Usar Dexametasona en el tratamiento temprano de pacientes con COVID-19 es echarle leña al fuego

El virus (SARS-CoV-2) causante de la COVID-19 se encuentra en el cuerpo de una persona enferma básicamente durante la primera semana del padecimiento y “durante los primeros siete a diez días de tratamiento no es momento para suministrarle depresores de inmunidad”.

“La gran mayoría de los pacientes necesitan nada más un analgésico tipo Paracetamol o Acetaminofén”, estos medicamentos para que funcionen bien hay que estarlos tomando cada cuatro horas, explicó el doctor Alejandro Macías Hernández, especialista en salud pública.

En el manejo temprano de un paciente los antiinflamatorios no deben ser la indicación médica primordial, fármacos como el Ibuprofeno o el Naproxeno pueden afectar la función de los riñones, en personas jóvenes no es tan grave, pero en quienes padecen enfermedades crónicas o en los adultos mayores no son una buena indicación.

Lo primordial, al inicio de la enfermedad, más que llenar al paciente de múltiples medicamentos es monitorear que su oxigenación esté en más del 90 por ciento, sobre todo en la primera semana, para no caer en niveles bajos y llegar muy mal al hospital.

“Los pacientes se juegan su evolución más en los primeros días que después con los especialistas, porque si te oxigenan tempranamente vas a tener una mejor evolución, es muy importante atender los niveles de oxígeno”, acotó el infectólogo.

Advirtió que los anticoagulantes no deben darse de forma rutinaria, a menos que se utilicen desde antes como procedimiento para problemas cardiovasculares, porque suministrarlos como tratamiento al inicio de la enfermedad puede ocasionar otros problemas de salud.

Con respecto al uso de la Ivermectina, el doctor dijo que depende de a quién se le pregunte, hay instituciones de salud y estados de la República Mexicana que recomiendan su uso como profiláctico o como un tratamiento temprano, pero “de acuerdo con la medicina basada en evidencia la Ivermectina no sirve de algo”.

Alertó que el uso de antibióticos como la Levoflaxacina y las quinolonas, pueden ocasionar ruptura de tendones o de la arteria aorta, incapacitar de forma permanente o causar diarreas graves a los pacientes, en este contexto, la Azitromicina y la Ceftriaxona intramuscular causan más daño que beneficio.

Calificó como un error el uso temprano de la Dexametasona, la Cortisona y los corticoides porque “son medicamentos que reducen la mortalidad pero no al principio. La Dexametasona nunca se debe usar antes que el oxígeno y casi nunca antes de siete a diez días porque en la primera semana las personas lo que tienen es un nivel alto de virus y administrarles medicamentos para reducir la respuesta inflamatoria y para bajar las defensas es echarle leña al fuego”.

“Esos pacientes van a evolucionar al deterioro, es más, hay buena evidencia de que los pacientes de manera temprana, cuando no necesitan oxígeno, no sólo no se benefician de la Dexametasona sino que sufren un daño”.

Por desgracia, yo sigo viendo después de un año, el uso y el abuso de la Dexametasona tempranamente, concluyó Macías Hernández.

Secuelas Neurológicas del Coronavirus

Infórmate en #CienciaEnCorto de los daños neurológicos más comunes en personas que han tenido COVID-19.

Desde dolor de cabeza y pérdida del olfato hasta incapacidad para hablar y ataques cerebrales, estos efectos podrían ser causados por la falta de oxígeno en el cerebro o por la reacción descontrolada del sistema inmune.

Los paquetes de respuesta a la pandemia en América Latina no toman en cuenta la situación de las mujeres

El efecto de la pandemia del coronavirus ha agudizado las desigualdades de género en América Latina y el Caribe sin que los países hayan tomado en cuenta su situación y necesidades para diseñar los paquetes de respuesta que han dado a la emergencia, señala un nuevo estudio  conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres.

Divulgado este lunes 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer, el documento “Los impactos del COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe” analiza una muestra de 19 países de la región y destaca que han sido muy pocas las acciones sensibles a las condiciones de las mujeres implementadas por los gobiernos.

Asimismo, advierte que de no poner en marcha medidas específicas que fortalezcan la perspectiva de género, para cuando la pandemia se supere, la situación de las mujeres se habrá deteriorado, revirtiendo los resultados de décadas de esfuerzo en la promoción de la igualdad de género.

Mercado de trabajo

Pese a que las mujeres han participado desde el principio de la pandemia en las acciones para mitigarlas, ya sea como profesionales del sector sanitario, proveyendo servicios esenciales o cuidando a las comunidades y las familias muchas veces a costa de abandonar sus empleos remunerados, la mitad de los países no han tomado ninguna medida sensible al género en la esfera laboral.

Las intervenciones con enfoque de género no sólo han sido escasas en materia de mercado de trabajo, sino que son casi nulas en cuanto al apoyo económico y fiscal a los sectores feminizados de la economía, “lo cual pone en evidencia el déficit de reconocimiento y abordaje de estas dimensiones centrales a la consecución de la autonomía económica de las mujeres”, recalcan los autores del informe.

“Los datos disponibles para algunos países de la región muestran que, como consecuencia de la pandemia, las mujeres han sufrido mayores caídas en la participación laboral y una mayor incidencia de la desocupación, lo cual evidencia la profundización de las brechas e inequidades de género preexistentes a la llegada del coronavirus”, apunta el PNUD.

Más preocupante aún es que “a medida que los países levantan las restricciones a la movilidad y la actividad económica se recupera, las mujeres enfrentan mayores dificultades para reingresar al empleo y lo hacen en condiciones de mayor precariedad”, alerta.

“Busco justicia y no descansaré hasta encontrarla”

“Busco a mi hija desde hace seis años. Un día el novio fue por ella para ir a dejarle unos documentos a la abuelita de él. Mi niña ya no regresó ese día. El hombre dice que la dejó afuera de la casa de su familiar y que al salir ya no estaba. Busco justicia para ella y no descansaré hasta encontrarla”, cuenta la mamá de Mireya, desaparecida desde 2014 en Cuernavaca, Morelos. Ella marchó este 8 de marzo para exigir justicia. 

Miles de mujeres se manifestaron ayer en las calles del Centro de la Ciudad de México. Los reclamos son los mismos de los años anteriores: alto a los feminicidios, violaciones, abusos y a la violencia contra la mujer.  

Vistieron de color morado, las mujeres portaron pancartas con alusiones a los agresores y contra el patriarcado: “Quiero vivir, no sobrevivir”, “Ojalá así nos protegieran”, “Hasta encontrarte mi niña”. 

Varios contingentes, a diferentes horas del día, partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo. La marcha de ayer no fue tan numerosa ni tan organizada como la del año anterior pero las consignas y el mensaje eran el mismo: el fin de la violencia contra las mujeres.

 

 

Conforme los contingentes avanzaban había una constante: no existían los silencios, siempre se escuchaba una consigna, un canto, un grito. Hay mantas y carteles por todos lados. Piden que se atrape a un agresor, se muestran los datos de una adolescente desaparecida y en las calles de avenida Juárez alguien pinta con aerosol: “Sólo tenía 5 años”.

Todas se concentraron en la plancha del Zócalo. El gobierno federal tapió el Palacio Nacional con vallas metálicas. El muro de paz se convirtió en un muro de los lamentos: una lista de nombres interminables de mujeres que nunca fueron atendidas por la justicia. Ahí es donde ocurrieron los enfrentamientos. Detrás de las vallas las mujeres policías resistieron martillazos, empujones. Las manifestantes patearon las vallas, consiguieron tirar un par y el costo es recibir el gas de los extintores. Retrocedieron para limpiarse los ojos con agua y regresaron a esa tarea hormiga: gritaron hasta quedarse sin voz, patearon hasta que alguna valla cayera.

Quienes no pudieron salir de sus hogares enviaron mensajes de aliento en redes sociales o pegaron algún cartel en su puerta: “rompan todo hermanas”.

Necesario lavarle la honra al teatro: Mauricio Kartun

La escena piensa fue el título de la conferencia magistral impartida por Mauricio Kartun, dramaturgo, maestro de dramaturgos y director argentino, dictada en el marco del Diplomado Internacional en Creación-Investigación Escénica. Sus piezas y montajes han ganado en su país, entre otros reconocimientos, el Primer Premio Nacional de Literatura Dramática, el Primer Premio Municipal de Teatro, Konex de Platino, el Gran Premio de Honor Argentores y el máximo galardón de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.

 

Organizó el evento la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, con el apoyo de Teatro UNAM, la Unidad Académica de CulturaUNAM, el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

 

Jorge Dubatti, teórico y crítico de teatro, hizo la presentación del conferenciante, de quien dijo ha escrito algunas de las obras más importantes del teatro argentino de los últimos 40 años. “Se trata de un docente donde se han formado en escritura dramática numerosas generaciones”.

 

De inicio, Kartun mencionó que es necesario lavarle la honra al teatro, al que se le ha manchado desde hace siglos y se le ha pensado como un entretenimiento nacido del ingenio, cuando en realidad el teatro, además de entretener, piensa. La escritura dramática y el montaje son para él un método analógico de reflexión y pensamiento, y la construcción de la idea teatro es su resultado, no un acto previo al proceso creativo.

 

Indicó que después de hacer los montajes practica una actividad que le apasiona, la cual consiste en desmontarlos, lo que ocurre cuando hace una especie de seminario público para tratar de entender cómo fue el proceso de creación de cada una de las partes que dieron lugar a la obra.

 

Para entender cómo piensa el teatro, Kartun se basa en la mirada subjetiva de su propia creación. Considera que el teatro que se somete a una hipótesis pedagógica se vuelve insufrible y, por otro lado, que este arte escénico es una forma de eiségesis, es decir, de lectura de un texto de algo que no se encuentra allí.

 

Desde su perspectiva “el proceso creador de la obra de arte se cumple dentro del objeto creado. La idea teatro se crea dentro del objeto teatro. No está afuera, no es injertada, insertada, inyectada, ilustrada, puesta, dicha por los personajes, sino que está constituida, crecida y desarrollada dentro de los límites de ese organismo que es el teatro”.

 

Kartun tiene muy claro que el teatro lee también al mundo y dice cosas que no dice la filosofía, que esta disciplina artística se hace en la escritura y en el montaje, y que además tiene inteligencias propias: la narrativa, la poética y la mimética.

 

Confesó no tener ninguna capacidad lógica matemática, y por eso lo que lo salvó fue la posibilidad de expresarse a través de relatos. “Yo fuera de las anécdotas no soy nada. Soy lo que puedo contar, lo que puedo transmitir en mis relatos. Al escribir y montar teatro pongo en práctica mi inteligencia narrativa… No puedo parar de escribir ficción. Esa necesidad y ese deseo me hacen construir sentido y forma a partir de coincidencias… Pienso al teatro como un mecanismo de reflexión. Al escribir no parto de una idea argumental compleja y completa, sino de un detonador al que llamo idea generadora, un pequeño fragmento que comienza a desarrollarse con energía vital”.

 

Refirió que el teatro utiliza mecanismos diferentes y diferenciales del pensamiento lógico. “Se llega a la construcción de una idea teatro que no necesita traducción, dado que está escrita en la lengua madre de lo teatral, y es así que la lee y disfruta el espectador”, quien la habla para entenderla una vez que termina la función y conversa sobre ella, compartiendo su sentir y comentarios.

 

En otro momento de la que calificó como una “charla detergente”, en referencia a que magistral es la marca de un jabón en polvo en su natal Argentina, dijo que escribe para ser comprendido. “Si además soy entendido, sería muy raro”.

 

Otras de las ideas expresadas por Kartun, y que al final de su intervención dieron pie a preguntas de los estudiantes del diplomado, fueron que los personajes deben transformarse en los portavoces de lo que cree el autor; que éste debe proponer al director problemas y no soluciones; que la imagen generadora es el detonador, el óvulo fertilizado, la semilla para crear una obra; y que el teatro no nace de una ocurrencia. El teatro sucede y, como creación, es un suceso.

 

Para Mauricio Kartun no es raro que se asocie a la creatividad con la locura pues comparten mecanismos. “Podemos estar locos durante el tiempo en que escribimos, actuamos o montamos, pero cuando salimos volvemos a nuestra cordura”, expresó el reconocido dramaturgo para quien toda puesta en escena es un producto poiético, lo que queda a la vista cuando el actor “baila al personaje”, lo deja fluir y entonces asocia libremente.

 

Gestión 8M. Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana en Casa del Lago Virtual

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Casa del Lago UNAM propone obtener un panorama de los enfoques de gestión desde la mirada de gestoras latinoamericanas sin que se nombre de manera directa, ¿qué es lo femenino en esa gestión?
En un viaje por Latinoamérica conoceremos mujeres gestoras para descubrir intereses, retos y aproximaciones comunes para armar el mapa de las mujeres en el ámbito cultural en la región.
Bajo la coordinación de Camila Aguirre y Gabriela Escatel, se logran ocho encuentros para dar voz a las mujeres respondiendo a cinco preguntas puntuales: ¿Qué significa ser hoy mujer, latinoamericana y gestora cultural?, ¿Compartimos intereses, estrategias, enfoques y retos por ser mujeres?, ¿Cuál es tu enfoque de gestión y qué crees que la hace distintiva? ¿Cómo abordamos los retos que implica la gestión en un momento en el que las artes —y la vida misma— se encuentran en jaque? y por último, mencionan un ejemplo de su enfoque de gestión.
Este proyecto surge con la intención de facilitar un espacio para visibilizar el imaginario de relaciones, colaboraciones y andamiajes que las mujeres tejen y que permiten la materialización de ideas para concretar encuentros, para mediar entre creadores, instituciones y audiencias de experiencias artísticas.
Gestión 8M. Cinco preguntas para 8 mujeres de la gestión cultural latinoamericana, arranca el lunes 8 de marzo en punto de las 8pm, con la participación de María José Cifuentes desde Chile, Cifuentes es directora Artística y ejecutiva de Nave, Centro de Creación y Residencia para las Artes Vivas en el Barrio Yungay, Chile; el primero en ese país y en Latinoamérica.
El martes 9, se suma Romina Bianchini (AR), consultora, formadora e investigadora en proyectos vinculados al desarrollo cultural, gestión, redes, juventudes, género y derechos culturales, presidenta de la fundación Proyecta Cultura. Plataforma Internacional de Gestores Culturales.
La brasileña Carla Estefan, fundadora de Metropolitana Gestão Cultural, agencia de gestión, producción y difusión de artes escénicas, comparte su experiencia el miércoles 10 de marzo.
Como representante de Colombia, Adriana Pineda, participa en la entrega del jueves 11, Pineda, se interesa en lo colectivo y su capacidad de potenciar voces individuales y en la articulación de personas y procesos como táctica para conformar redes.
Carmen Mehnert de origen peruano, se desempeña como coach y mentor para producciones de danza de diferentes artistas y en 2019 funda en Hamburgo la agencia de producción y distribución PLAN B – Creative Agency for Performing Arts, su entrevista tendrá espacio el viernes 12.
Marta Ávila (CR), directora de la Escuela de Danza de la Universidad Nacional de Costa Rica, responderá a las cinco preguntas puntuales de este proyecto el próximo sábado 13.
Desde la isla más grande de las Antillas, la cubana Yohaina Hernández, teatróloga, dramaturga, mediadora cultural, editora, docente y performer, se une a la conversación el domingo 14.
Por último, el lunes 15 de marzo, la mexicana Mariana Gándara, directora, dramaturga, artista interdisciplinaria, gestora, docente y actual coordinadora ejecutiva de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM, expone sus respuestas desde el contexto nacional.
Para el cierre de esta jornada, el martes 16 de marzo a las 8pm en una transmisión en vivo desde el canal de Facebook/CasadelLagoUNAM presentamos un encuentro con María José Cifuentes (CL), Romina Bianchini (AR), Carla Estefan (BR), Adriana Pineda (CO), Marta Ávila (CR), Yohaina Hernández (CU) y Mariana Gándara (MX), generando un diálogo virtual para compartir y discutir el panorama general de la gestión cultural en Latinoamérica, exponiendo los distintos enfoques y contextos.
Para enriquecer esta mesa de conversación, se unen Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM y las coordinadoras del proyecto Camila Aguirre y Gabriela Escatel, con la intención de responder inquietudes e interactuar con el público en línea.

Vindictas web

VINDICTAS surgió para dar a conocer la obra de autoras del siglo pasado desplazadas a un segundo plano, a pesar de su calidad literaria. Sin embargo, muy pronto se convirtió en un programa transversal que reivindica la vida y la labor de las mujeres en distintas disciplinas artísticas y científicas. Ahora el resultado de esos necesarios trabajos se ha concentrado en un sitio web abierto a todo público.

Conócelo: ingresa a: vindictas.unam.mx

La sororidad, una vía para lograr que las leyes cambien

 

Con su publicación en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio y su entrada en vigor al día siguiente, la llamada Ley Olimpia —que protege a las mujeres de la difusión de material íntimo y de agresiones sexuales en la internet— ya tiene alcance nacional. Y aunque hoy a cualquiera le queda claro que el Código Penal Federal debe sancionar toda violencia contra las mujeres, incluso la digital, detrás de este logro hay siete años de lucha, un ir y venir interminable y decenas de miles de feministas decididas a no dar un paso atrás.

Y es que todo empezó en 2014, cuando Olimpia Coral Melo comenzó a pedir, ante diversos cuerpos legislativos, protección para las mujeres de la violencia sexual virtual, algo que pocos concebían posible un lustro atrás. Entonces su propuesta era desdeñada bajo el argumento de “lo que pasa en la red no es real” y sofismas de ese calibre; sin embargo, a fuerza de insistir su mensaje caló y, con el tiempo, se logró la aprobación de normas en el rubro, aunque en gobiernos locales y no en todo México, como se pretendía al iniciar. En otras palabras, ello representaba un triunfo: uno muy acotado.

Para la activista, conseguir que los políticos admitieran que la violencia de género en internet es un problema tangible —y uno grave— no es un mérito individual, pues a su decir también le pertenece a ese ejército de compañeras que, ni siquiera en los trances más difíciles, la dejaron sola. “Quizá ésa es la cosa más enriquecedora que saqué de esta experiencia: el haber aprendido qué significa la sororidad”.

Con la reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre sin Violencia y al Código Penal Federal, por fin se consiguió lo que empezó como petición y terminó como exigencia: una Ley Olimpia a nivel nacional.

Al saberse de la aprobación legislativa —poco después de confirmarse el retiro de la candidatura a Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual— las redes feministas estallaron con enhorabuenas y comentarios de todo tipo, aunque pocos tweets reflejan de manera tan fiel el ambiente de júbilo que se respiraba la noche del jueves 29 de abril entre las activistas mexicanas como el escrito por la misma Olimpia a las 21 horas con 27 minutos: “¡Lo logramos!, al sororo rugir del amor”.

Transformando conciencias

Hoy, Olimpia Coral Melo es una de las figuras feministas más visibles de México por haber logrado que las autoridades reconocieran y sancionaran las agresiones sexuales perpetradas en la internet (a esto se le conoce como Ley Olimpia), pero en 2013 ella era una joven poblana que, con 18 años y aspiraciones universitarias, supo lo que era la violencia digital cuando un video íntimo suyo se filtró a la web y comenzó a compartirse vía WhatsApp entre la gente del pueblo.

La indolencia y escarnio que suelen darse ante tales hechos hizo que el periódico de su natal Huauchinango publicara, en primera plana y a ocho columnas, una nota con el cabezal: “Chica con futuro es quemada en redes sociales”. Leer eso le causó tal angustia que consideró el suicidio, aunque al pensar las cosas con calma decidió colocar una denuncia, sin sospechar que la policía le diría que lo que pasa en un ordenador no pertenece al mundo real y que, pese a la difusión dolosa del material, como cuando éste se grabó no la habían alcoholizado, drogado ni violado, ellos no veían ahí delito.

“Las agresiones hacia las mujeres toman tantas formas que, si a veces cuesta detectar las físicas o psicológicas (mucho más tangibles), ¡imaginemos las virtuales! Por ello, poco se reflexiona sobre que las fotografías y videos robados son una manera de apropiarse del cuerpo de alguien sin su consentimiento. Quienes hacen esto suelen defenderse cuestionando la moral de quienes aparecen en las imágenes usando el muy manido ‘ellas se lo buscaron’ ¡cuando no!, ¡ellos son los delincuentes!”, asevera Olimpia.

Con este precedente, en 2014 la activista comenzó a redactar un borrador de cómo deberían ser las leyes a fin de proteger a las mexicanas de la faceta más depredadora de la internet, texto que año con año se fue perfeccionando y que entregó en más de una ocasión a diversas instancias legislativas del país, siempre acompañada de sus compañeras, “pues esto no es un logro individual, sino de todas”.

Fueron muchas las puertas a las que se tocó y demasiadas las que se le cerraron, hasta que en 2018 logró por fin que la iniciativa fuera aprobada en Yucatán y luego en Puebla; de ahí más estados se sumarían en cascada hasta sumar hoy 25, y aún se busca el reconocimiento en las entidades restantes.

Sobre por qué invertir tanto en esta empresa, Olimpia señala que es porque no desea que nadie experimente lo vivido por ella en 2013, cuando por un delito digital tuvo que leer su nombre impreso en la primera plana del diario local de su pequeña comunidad de Puebla.

“¿Y sabes? Hoy alguien me mostró un libro de tercero de secundaria, de los de la SEP, donde se habla de la Ley Olimpia, y no podía creer estar leyendo ahí de mí. Antes temía que mi nombre quedara ligado por siempre a un video sexual que se compartía sin permiso y hoy lo está, pero a una reforma que protege a mujeres y niñas. Eso me hace relacionarme de manera distinta conmigo misma, pero sobre todo me hace ver que, pese a lo difícil, este camino ha valido la pena”.

Crear redes, evitar caídas 

En todas las marchas feministas, sin importar lugar o fecha, hay frases que se repiten en las lonas y pintas, y una de ellas es: “A mí me cuidan mis amigas, no la policía”, algo que Olimpia reivindica al asegurar que, de no ser por la sororidad, ella hoy no estaría viva.

“Tras mi caso de violencia digital muchos me dieron la espalda (hasta el novio, quien también aparecía en el video, se esfumó). Por fortuna siempre tuve el apoyo de mi madre, mi abuela y de todas esas mujeres tachadas de locas, feminazis y vándalas sin otro fin que el de desacreditar su lucha. Por ello mi militancia se la debo al feminismo, y mi vida a todas estas mujeres que buscan cambiar el mundo, y a las que dieron la pelea mucho antes que ellas”.

En un país donde captan a senadores en plena sesión compartiendo fotos de mujeres y pidiendo el teléfono de “padrotes”, Olimpia confiesa que lo único que le daba ánimos para regresar a aquellos recintos legislativos donde, además de hostilidades, sólo recibía burlas y negativas, fue el sentirse acompañada por sus compañeras.

“Había diputados a quienes al explicarle lo necesario de sancionar la violencia digital me respondían: ‘¿entonces debo borrar los packs de mi celular?’, e incluso hubo uno que nos gritó, ¡yo no voy a legislar a favor de la putería!”. Para Olimpia, la frustración de escuchar a quienes hacen las leyes del país expresarse de tal forma fue menos pesada debido a que, en todo momento, tuvo compañeras a su lado.

“Justo eso significa la palabra sororidad: saber que si una de nosotras lo necesita, estaremos ahí todas apoyándola, sin importar si nos conocemos o si nos llevamos bien o mal. Quizá por eso nos han dolido tanto casos tan aberrantes como el asesinato de Ingrid Escamilla y el trato mediático que se le dio a su cuerpo, o el de Lesvy Berlín, estrangulada en CU por su pareja y a quien la Fiscalía culpó de su propia muerte. Aquí la máxima es ‘mujeres juntas, hasta difuntas’, y por eso estamos —y estaremos— para ellas también”.

A Olimpia Coral Melo ya le tocó ir a los ministerios para denunciar su agresión digital y recibir de los oficiales sólo desdén, incomprensión e indolencia, por lo que para ella eso de “a mí mis amigas me cuidan, no la policía”, es cierto en cada una de sus letras.

“Antes yo era de las que se decían ‘ni feminista ni machista, igualista’, pero la vida me enseñó que ser mujer en México es ir cuesta arriba, que la autoridad nos ignora y que sólo nos tenemos a nosotras para cuidarnos. Quien entienda esto también comprenderá por qué somos tantas deseando cambiar al mundo y por qué, si alguien hoy me lo pregunta, yo con orgullo y sin dudas le respondo: soy feminista”.

Archivo Histórico de la UAER Cuatro voces femeninas, cuatro archivos personales

El presente texto tiene como objetivo visibilizar cuatro archivos personales relacionados con cuatros mujeres: Amalia Alejandra Solórzano Bravo, Mathilde Rodríguez Cabo, Carolina Escudero Luján y Elena Vázquez Gómez.

Figuras históricas que esperan no ser rescatadas del olvido si no ser visibles y reinterpretadas a la luz de sus documentos que pueden “modificar el canon”[1] de lo escrito sobre ellas, como lo ha mencionado el doctor Claudio Maíz.[2]

Si bien, ya se ha disertado sobre ellas, aún hay más que conocer, narrar desde sus miradas y comprender sobra la sociedad en su tiempo, el siglo XX. Fueron mujeres que estuvieron inmersas en la esfera política, social y cultural y se relacionaron con hombres y mujeres de poder.

Es momento de reconstruir sus historias como lo refiere Verónica Okión:

Aún hoy en día, en pleno siglo XX, estamos en el camino de edificar las historias cuyos objetivos sean rescatar y reivindicar las acciones e intervenciones de las mujeres en los procesos de la mayor importancia y relieve para entender, así como valorar hasta dónde los contingentes femeninos pusieron los cimientos no sólo de comunidades y regiones, sino de todos los conglomerados del mundo.[3]

Estas mujeres se movieron en el círculo del poder político y económico. En sus archivos personales encontramos documentos textuales e iconográficos que dan cuenta de ello. Salvo el grupo documental de Carolina Escudero Luján, los otros tres son muy pequeños, pero de gran relevancia al aportar prácticas y representaciones de su tiempo. De los cuatro, el fondo de Amalia Alejandra Solórzano Bravo cuenta con una guía específica de diez puntos que describe el archivo personal como: nombre completo, volumen, fecha de generación de los documentos, entre otros.

En el cuadro de clasificación se observan las series que lo integran: textos, fotografías, álbumes, planos, mapas y recortes hemerográficos. El inventario iconográfico da cuenta de su del viaje al estado de Oaxaca de Amalia Solórzano entre los años de 1971 y 1972. El catálogo por documento es de sus cartas con Joaquín Espinosa Robleda y una fotografía de su hijo Cuauhtémoc Cárdenas en su casa de Jiquilpan. Solamente falta revisar algunos datos de las fotografías para certificar que la guía, inventario y catálogo estén completas.

Mientras que los de Mathilde Rodríguez Cabo, Carolina Escudero Luján y Elena Vázquez Gómez se procederá a organizarlos para contar con sus guías específicas.

Una de las características de los archivos personales es encontrar documentos relacionados con su familia y amigos, los cuales nos permitirán reconstruir sus relaciones, posiciones en el ámbito público y privado durante el periodo de finales del siglo XIX hasta los años setenta del siglo XX, con un énfasis en las tres primeras décadas de éste. Cada archivo personal es una muestra de la riqueza impresa e iconográfica relacionada con el general Lázaro Cárdenas y Francisco J. Múgica:

 

  1. Amalia Alejandra Solórzano Bravo: está integrado por fotografías de su viaje a la Mixteca entre los años de 1971-1972. También cuenta con documentos textuales e iconográficos relacionados con el General Lázaro Cárdenas del Río y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (su hijo).
  2. Mathilde Rodríguez Cabo: su archivo personal se compone por documentos textuales e iconográficos que dan cuenta de su vida académica, profesional y personal. Existen documentos sobre su esposo Francisco J. Múgica, Janitzio Múgica (su hijo), Lázaro Cárdenas y Ángel Rodríguez Cabo. Mathilde fue la segunda esposa de Francisco J. Múgica.
  3. Carolina Escudero de Luján: su grupo documental está conformado por documentos textuales de su familia, de ella destaca su vida y obra y la de su esposo Francisco J. Múgica. Carolina fue la tercera esposa del General Múgica.
  4. Elena Vázquez Gómez: se encuentran sus cartas, documentos textuales de su padre Emilio Vázquez Gómez y de Lázaro Cárdenas.

Estos fondos están ubicados en el Archivo Histórico de la Unidad Académica de Estudios Regionales, de la Coordinación de Humanidades, UNAM. El acceso a este acervo es público y se localiza en la ciudad de Jiquilpan, Michoacán.

 

Escrito por:

Lic. Consuelo Castillo Jiménez

Técnica Académica adscrita al Archivo Histórico de la UAER

Correo electrónico: ccastillo@humanidades.unam.mx

 

[1] Claudio Maiz, Curso pensar desde las prácticas una posible una posible publicación periódica, impartido vía remota, plataforma zoom, Ciudad de México, UNAM, 1 de marzo de 2020.

[2] Maíz, Curso pensar desde…, Ciudad de México, 1 de marzo de 2020.

[3] Verónica Oikión, Cuca García (1889-1973). Por las causas de las mujeres y la Revolución, México: El Colegio de Michoacán/El Colegio de San Luis, 2018, p. 2.

La literatura no es ajena a las mujeres

El olvido, borramiento y marginación de las mujeres también ha estado presente en el ámbito literario. La historia, se dice, se ha escrito por el hombre. El siglo XX vio nacer el llamado boom latinoamericano con figuras como Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Julio Cortázar, pero no figuraba ninguna mujer.

Socorro Venegas, escritora y directora general de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, señaló que esa ausencia se normalizó con el tiempo, parecía natural. Por ello, celebra la colección Vindictas, la cual abre la lente a una mirada plural, puesta en retrospectiva para recuperar grandes novelas escritas por mujeres que habían quedado fuera del alcance de las lectoras y los lectores, a pesar de su relevancia literaria y de una vigencia asombrosa.

En la colección se encuentra una nueva lectura, más empática e incluyente a estas obras, no sólo permite reivindicar el mérito de sus autoras, sino compensar la deuda con la literatura escrita por mujeres.

El trabajo en Vindictas de varias escritoras académicas, ha sido colectivo y  tiene una visión intergeneracional para tender un puente entre mujeres de distintas épocas, “para conocer a esas escritoras que abrieron la puerta a las actuales y que tendríamos que leer por el valor literario de su trabajo y que cuentan con una visión adelantada a su tiempo”.

El trabajo literario en esta colección editada por Libros UNAM no es mejor ni peor a la escrita por hombres, sólo es diferente. Es la historia contada desde la perspectiva femenina, conoceremos profundidades que no sabíamos que existían. “Se ha comunicado desde las aulas y los espacios formativos que la literatura es un espacio de hombres, pocos conocen a las autoras de la colección, se cree que la literatura es ajena a las mujeres y eso debe cambiar”.

 

Diario de una madre mutilada

“Llegó sin vida. Intentamos reanimarla, pero fue imposible. Los de la ambulancia dijeron que vivía. Debe haber fallecido al entrar. Tiene 26 orificios en el cuerpo. Hubiera sido imposible…Lo lamento. Un doctor me mira con tristeza, casi diría con miedo. Corre una cortina blanca. Me acerco a la camilla. El cuerpo está cubierto por una sábana. Pálida, como sólo es pálida la muerte. El pelo recogido y un tubo en la boca. Aún así, nunca ha sido más hermosa la muerte. Es mi hija”.

En el documental Esther sin H de Alejandra Islas miramos la tristeza, la desolación, las lágrimas, pero también la lucha, la protesta contra las injusticias, la denuncia contra la impunidad. Son madres que no se cansan de gritar, de marchar, de alzar la voz. Ninguna valla las detiene. Vemos a unas madres en un mitin, sobre una tarima, de pie, con miradas feroces. Una de ellas exclama: “Me piden que haga una oración…pero se me han olvidado”.

En tu documental está la ausencia, pero conforme describes la muerte de Irene aparece también su vida, su brillo, le comento a Alejandra Islas. Me contesta: “Recordar, hacer memoria, no para re victimizarse, sino para rendirle un tributo, para mantener viva a su hija, para que esté en la memoria de todos y eso también me pareció un acto de amor. El amor infinito que puede tener una madre hacia sus hijos. Es también una historia de amor y de memoria. Eso más el arte, más el amor hacia sus otras hijas han sido la base de su resiliencia, su manera de enfrentar la ausencia de su hija”.

La historia de cómo se realizó el documental inicia con el libro de Esther Hernández Palacios, México 2010, Diario de una madre mutilada. “El libro me conmocionó, me indignó, me entristeció”, señala la cineasta y agrega: “Cuando lo terminé decidí que podía hacer un documental. Se lo comenté y ella aceptó. Ella me lo entregó hace cinco años, no lo leí de inmediato, pasó tiempo y cuando lo leí me conmovió. Yo llegué a filmarla en el 2017, ya habían pasado 7 años. Las cosas no han parado: los crímenes, el secuestro, la desaparición forzada, los feminicidios. No hubo ninguna dificultad en el acercamiento a ella. Al contrario, fluyó muy bien nuestro contacto, se formó incluso una amistad”.

El documental es una contribución a la memoria, “que no se olvide, que recordemos que todo esto forma parte del rompimiento del tejido social. No hay una palabra que defina a un padre o a una madre que pierde a sus hijos. Cuando leí el libro y vi que la literatura, que la escritura habían sido para ella un instrumento de sobrevivencia, una forma de sobrellevar el dolor de otra manera, de seguir viva me pareció que ahí está el poder del arte, utilizar el arte para paliar, para menguar un poco las penas, el dolor, el sufrimiento, se apacigua de alguna manera y se transforma en otra cosa”.

Cuenta que se “lanzó” a hacer un documental sin tener recursos, pensó que en el camino iba a encontrar más apoyos. Una parte del proyecto lo hizo con el Sistema Nacional de Creadores de Arte, pero obviamente esto requería de más recursos para poder llevar un equipo, un fotógrafo, un sonidista, un productor. Se le dificultó un poco llevar a cabo las multitareas. Tuvo apoyo en Xalapa de una persona que hace cortometrajes y de una persona que hace dron.

Cree que estas dificultades pueden también ser ventajas porque el hecho de que iba prácticamente sola con la cámara le permitió tener una confianza mucho mayor, un movimiento mucho más discreto. “Sacaba la cámara y se volvía parte de mi en ese espacio y ellos me dejaban fluir con mi cámara”.

Esther tuvo una actitud abierta, generosa, colaborativa. Eso le ayudó mucho en la realización del documental. “Estos temas son muy dolorosos y difíciles de digerir por todo lo que generan. Esta cauda de emociones que son como de impotencia, de no poder arreglar las cosas, de no poder ver resultados. Es duro, pero es parte de nuestra realidad, es parte de nuestra gama de tristezas y de dolor y de calamidades que padece nuestro país desde hace años”.

TV UNAM estrena en exclusiva el documental Esther sin h (México, 2021) el lunes 8 de marzo a las 22:00 horas, como parte de la programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Esther sin h es una coproducción de TV UNAM, Ave de Paso Films y la Universidad Veracruzana, con el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Inter y Transdisciplina, nuevo ciclo en Vindictas

La Inter y Transdisciplina se refiere a un campo de estudio que convoca a varias disciplinas académicas o varias escuelas de pensamiento. Su importancia radica en facilitar la investigación científica a través del intercambio de conocimiento al surgir nuevas necesidades o el desarrollo de nuevos enfoques teóricos o técnicos.
Bajo la conducción de Tania Aedo, coordinadora general de la Cátedra Max Aub. Transdisciplina en arte y tecnología, y Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago Juan José Arreola, el primer programa de este nuevo ciclo de Vindictas tendrá como invitada a Ana María Martínez de la Escalera, filósofa uruguaya interesada en los procesos de elaboración del pensamiento social y político. La emisión tendrá lugar el domingo 7 de marzo, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 11 de marzo, a las 21:30 horas.
Ana María Martínez de la Escalera, doctora en Filosofía por la UNAM, profesora titular de Estética y Teoría del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras y miembro, desde 1998, del Sistema Nacional de Investigadores, se ha centrado en la investigación de problemas de estética y teoría crítica del arte. Asimismo, se ha ocupado del análisis del discurso de la experiencia, en el campo de encuentro entre las fuerzas retóricas y pragmáticas de las lenguas en uso, los poderes del pensamiento crítico y la fuerza de alteridad. Ha investigado durante varios años las tecnologías propias de la memoria de la experiencia, entendida como uno de los caminos cursados por los saberes dominados de los siglos XX y XXI.
Martínez de la Escalera se unió, en 1994, al grupo de investigación sobre retórica, coordinado por Helena Beristain en el Instituto de Investigaciones Filológicas; de 1998 a 1999 fue designada corresponsable del proyecto de investigación Problemas de la alteridad; de 1999 a 2001 fue corresponsable del proyecto Lecciones de Extranjería, y en el 2003 corresponsable del proyecto Políticas de la memoria. En 2004 fue coordinadora del área Alteridades de género, memoria y testimonio, y en 2005, coordinadora académica del Seminario Alteridad y exclusiones en el Programa Universitario de Estudios de Género. De 2009 a 2011 fue responsable del proyecto de investigación Diccionario para el debate: Alteridad y Exclusiones de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico. Como parte de los trabajos de investigación editó la colección Ejercicios de Memoria junto con Esther Cohen, que cuenta con 12 títulos publicados.
Otras de las Vindictas de este nuevo ciclo, dedicado a la Inter y Transdisciplina, serán Henrietta Yurchenco, quien fue pionera de la investigación y grabación etnomusicológicas; Lorraine Pinto, pintora y escultora estadounidense nacionalizada mexicana, y Bárbara Perea, crítica y curadora de arte, entre otras.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.
No te pierdas por TV UNAM el estreno del nuevo ciclo de Vindictas, dedicado a la Inter y Transdisciplina, el domingo 7 de marzo, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 11 de marzo, a las 21:30 horas.

Festejo por el Día Internacional de las Matemáticas 2021

El Centro de Ciencias Matemáticas, la sede en C.U. y las unidades Cuernavaca y Oaxaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, invitan al “Festejo por el Día Internacional de las Matemáticas 2021”, que se llevará a cabo durante todo el mes de marzo en medios virtuales, como YouTube, Facebook y otras plataformas digitales de manera gratuita. El programa con toda la información relacionada al Festejo se puede consultar en la siguiente página web: http://matmor.unam.mx/dimatunam/

El Día Internacional de las Matemáticas es una celebración anual propuesta por la UNESCO desde el año 2019, que tiene por objeto destacar el papel fundamental que tienen las matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. En esta celebración cada año se promueve una temática particular, este año es “Matemáticas para un mundo mejor”. En este sentido el CCM y el IMUNAM han preparado un programa en el que se entrelazan las matemáticas con el arte, la música, la astronomía y muchas otras disciplinas que contribuyen a un mundo mejor.

Las actividades están dirigidas a un público amplio – en particular a estudiantes desde primaria hasta nivel universitario, profesores, investigadores, públicos no especializados y públicos vulnerables. Tendremos siete talleres interactivos, cuatro charlas que vinculan las matemáticas con otras disciplinas, un ciclo de charlas titulado “Matematices” y finalmente cinco conversatorios que vinculan las matemáticas con la sociedad. Además de distinguidas personalidades de las instituciones organizadoras, se contará con la participación de los grupos de divulgación de las Matemáticas Matemorfosis y DiMate, del Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato y de la Universidad Veracruzana, respectivamente; también contaremos con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Se llevará a cabo el programa Ni calladitas ni bonitas. Okupando la escuelita

En el marco del Día Internacional de la Mujer y en colaboración con el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata del Pedregal de Santo Domingo, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) invita los días 6 y 7 de marzo a Ni calladitas ni bonitasOkupando la escuelita, un programa que se realiza por tercer año consecutivo de manera conjunta con colectivos y artistas independientes. En esta ocasión se elaborará un fanzine descargable y se llevarán a cabo charlas, presentaciones  y otras actividades en formato a distancia a través de las plataformas Zoom y Facebook.
Ni calladitas ni bonitas surge con la intención de propiciar un espacio para escuchar y compartir saberes con las vecinas del Pedregal de Santo Domingo. Debido a la pandemia las actividades de esta edición se realizarán a distancia, por lo que será posible compartir también con otras mujeres en otros territorios.
El acceso es libre a la mayoría de las actividades, excepto a los grupos cerradosEl cupo es limitadoRegistro previo indispensable.
Programa
Sábado 6 de marzo
12:00 a 18:00 horas. Distribución de fanzine / NCNB Colectiva y participantes del evento / Escuelita de Artes y Oficios Emiliano Zapata
Recopilación de todas las voces convocadas para crear nuevamente un espacio para escucharnos, cuidarnos y compartir saberes.
12:00 a 14:00 horas. Poesía Telefónica / NCNB Colectiva / Vía telefónica
Se convoca a todas las mujeres que quieran escuchar palabras escritas por mujeres como   un gesto de cariño a la distancia a través de una llamada telefónica.
Registro previo: bit.ly/PoesiaTelefonica
16:00 a 18:00 horas. Mujeres trabajando en Sto. Domingo / Charla a través de Facebook Live (Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata)
Abigail Mendoza, Edelmira Magaña y Josefina Marín, vecinas del Pedregal de Santo Domingo, nos comparten su visión del trabajo, así como las virtudes y las problemáticas que trae consigo.
18:00 a 19:00 h. Lactancia materna / Charla con Renata Lamoyi Domínguez / A través de Facebook Live (Programas Públicos del MUAC)
Durante la charla se compartirán los beneficios que tiene la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé.  Se hablará sobre algunos mitos y las leyes que la protegen.
20:00 a 21:00 h. Presentación de rap / Batallones femeninos / Facebook Live (Programas Públicos del MUAC)
Batallones Femeninos es un proyecto de Hip Hop y artivismo que denuncia la violencia de género y el machismo a través del rap. Surge en Ciudad Juárez como parte de un movimiento ciudadano de mujeres jóvenes contra el feminicidio, derivado de la guerra contra el narcotráfico. Se ha expandido a diversos estados del país como una práctica artística sorora de resistencia. Integrado actualmente por las raperas Obeja Negra, Fémina Fatal, Amenic Mc Poétika, Skaffo LaFaro, Yazz Luna Resonante y Akire Retro.
Domingo 7 de marzo
10:00 a 20:00 horas. Cápsulas sobre el cuidado de las plantas / Liduvina Hernández Herrera, vecina de Santo Domingo/A través de las redes de MUAC Programas Públicos
Liduvina Hernández comparte consejos para cuidar nuestras plantas, cómo preparar sustratos y trasplantar.
13:00 a 14:00 horas. ¿Cómo interponer una denuncia en materia de violencia de género? / Charla con la doctora Ana Katiria Suárez Castro de Asociación Voces / A través de Zoom.  Grupo cerrado, sujeto a inscripción.
Durante la sesión se explicará la importancia de interponer una denuncia y los pasos a seguir. Se hablará sobre las leyes que protegen los derechos  de las mujeres así como los mecanismos mediante los cuales se pueden garantizar en un proceso judicial. Esta charla busca brindar conocimiento de herramientas jurídicas básicas para llevar el proceso de denuncia y aclarar dudas acerca de cómo pueden actuar las autoridades en un proceso de denuncia dentro de sus atribuciones y qué actuaciones no pueden realizar.
Registro: bit.ly/InterponerDenuncia
17:00 a 18:00 horas. ¿Cómo habitamos nuestros cuerpos en pandemia? / Charla con Regina Gómez Iturribarría de Mujeres Incendiarias/ Facebook Live (Programas Públicos del MUAC)
Durante la charla se analizará la construcción social y política del cuerpo, particularmente desde la perspectiva feminista. Al tiempo que se compartirán experiencias sobre lo que ha significado el encierro emocional y físicamente. Se hablará sobre cómo se ha sentido nuestro cuerpo.
20:00 a 22:00 horas. Una como sea, ¿pero el feminismo? / Presentación de Stand Up Feminista / Participan Itzel Arcos y Angie Ramírez / Zoom- Grupo cerrado, sujeto a inscripción. Registro: bit.ly/StandupFeminista

El pacto patriarcal sí existe y goza de buena salud en las más altas esferas políticas de México

El 17 de febrero, tras saberse que el partido en el poder lanzaría como candidato a la gubernatura de Guerrero a un hombre acusado de violación, se hizo viral el hashtag #PresidenteRompaElPacto, con la intención de que Palacio Nacional no diera su aval a una persona sobre la que pesan señalamientos tan graves. La respuesta del mandatario fue la de asegurar que él no sabía nada de eso. “¡Hasta pensé que me hablaban del Pacto por México!”, declaró.

Yolitzin Jaimes, vocera de la Colectiva Nacional Feminista Ningún Agresor en el Poder (Conafem) y una de las opositoras más visibles a la designación de Félix Salgado Macedonio, pide ser claros para evitar salidas así de tangenciales y elusivas. “Cuando hablamos de pacto nos referimos al pacto patriarcal, es decir, a la complicidad por omisión, a la violencia de Estado que se ejerce cuando un hombre poderoso protege a otro hombre con poder, lo respalda, lo solapa y lo deja cumplir sus ambiciones políticas con total impunidad”.

Sobre Salgado pesan cinco acusaciones de abuso sexual (una contra una menor de edad) y tres procesos de investigación en la Fiscalía de Guerrero (uno ya prescrito por datar de hace 22 años y otro susceptible de ser reactivado); sin embargo, esto no impidió que Morena decidiera poner al senador con licencia en las boletas, ni que al ventilarse estos casos y plantearse la necesidad de reponer el proceso selección, la Comisión de Honor del partido, en vez de inhabilitar al político bajo sospecha, le permitiera contender de nuevo.

Algunos analistas ya señalan que, como el tiempo legal para registrar candidaturas era el 1 de marzo y que como Salgado fue el único registrado antes de la fecha límite, él continuará como la única opción incluso si no sale victorioso de la encuesta, a menos que renuncie por voluntad propia, aunque columnistas como Julio Astillero ya adelantan que esta dilación es apenas una estrategia “para que la candidatura de Salgado Macedonio no parezca un hecho morenista consumado durante los actos feministas del próximo 8 de marzo”.

Para Yolitzin, el que se le allane de tal manera el camino a una persona con tantos cuestionamientos (“pues además de los de abuso sexual tiene otros”) sólo puede darse al amparo de la complicidad masculina, situación que le recuerda a la del intelectual Andrés Roemer, quien pese a las acusaciones en su contra por parte de más de 20 mujeres aún mantiene su programa en TV Azteca y, además, ha sido defendido públicamente por Ricardo Salinas Pliego.

Si esto no es evidencia de que el pacto patriarcal existe, ¿entonces qué es?, pregunta la activista, quien no puede dejar de manifestar su sorpresa de que el presidente de México —quien debería saber de todos los problemas del país— confunda esto con el Pacto por México firmado por el PRI, PAN y PRD. Por fortuna López Obrador le preguntó a su esposa de qué se trata el pacto; ella ya le explicó.

Pintando el país de violeta

El 24 de febrero, en Iguala durante una manifestación contra el candidato de Morena, Yolitzin Jaimes fue golpeada por un grupo de seguidores y familiares de Salgado Macedonio, hecho que repercutió globalmente debido a que ahí estaban los presidentes de México y Argentina. Fue así como se viralizó otro hashtag: #TodasConYolitzin.

Para la activista, esta agresión es una muestra más de cómo, desde el poder, se hace de todo para silenciar a cualquier voz que cuestione el pacto, de ahí que considere crucial el visibilizar tales hechos.

“Llegamos a manifestarnos muy de mañana y, al mediodía, nos incrustaron a gente de Salgado que tenía la consigna de ahogar con sus megáfonos nuestras demandas. Uno de esos altavoces me lo acercaban a todo volumen al rostro y cuando pedí que lo alejaran me golpearon con él, estrellándome los lentes y empapando mi cubrebocas de sangre. Ellas querían que devolviera el golpe para que los medios tomaran la foto y dijeran ‘¿ven cómo las feministas son muy violentas?’. Claro que no les respondí como deseaban, pero me puso muy triste saber que, quien me lastimó, era otra mujer”.

Hoy, Yolitzin Jaimes es una de las figuras más visibles del feminismo no sólo de Guerrero, sino de México, y para ella esta transformación de burócrata en luchadora social y figura pública empezó aquel domingo 24 de abril de 2016, cuando era directora del Instituto Municipal de la Mujer en Taxco de Alarcón, y decidió participar en la Movilización Contra las Violencias Machistas.

“Mis jefes se enteraron de eso que hice en mi día de descanso, montaron en cólera y me despidieron sin derecho a finiquito. Lo injusto de ese hecho me hizo abrazar con más convencimiento esta causa y comencé a recorrer el estado para tejer redes, para llevar el feminismo teórico a donde no se hablaba de esto, para acompañar a víctimas de violencia y para muchas otras cosas de las que debería encargarse el gobierno, pero que terminamos haciendo en lo individual porque, las mujeres, sólo nos tenemos a nosotras mismas”.

Debido a llevar tanto tiempo abriendo brechas, a Yolitzin le causa extrañeza que el presidente de México llame a sus exigencias un mero producto de la temporada electoral, a su movimiento una moda extranjerizante y que se dedique a observar mil y un defectos en las feministas, pero que no se detenga un segundo para ver lo que significa el respaldar a un hombre como el que desea para Guerrero.

“A las mujeres nos cuesta mucho más luchar porque nos cuestionan todo, porque siempre se cree que hay alguien detrás de nosotras jalando los hilos y jamás se considera que lo que nos mueve es la empatía y el acuerpamiento de las víctimas”, dice la activista, quien pese a estos obstáculos está convencida que esta lucha cambiará las estructuras sociales para siempre. Hoy en la fachada del CEN de Morena, en una de tantas pintas en repudio a Salgado Macedonio que hay, aún puede leerse: “No somos histéricas, somos históricas”.

Construyendo una oposición legítima

El 1 de marzo, la directora de la Revista de la Universidad de México, Guadalupe Nettel, publicó en The New York Times una columna desde donde advierte: “Avalar la candidatura de un agresor (…) implica refrendar los abusos ahí donde más urge erradicarlos. Si Salgado resultara electo gozaría además de los privilegios del fuero y las acusaciones que hoy pesan sobre él no podrán investigarse”.

Pocos párrafos después la escritora agrega: “Pero las mujeres seguiremos en pie de lucha y lo haremos como lo hemos hecho siempre: solas y desprovistas de protección del gobierno. Nuestra responsabilidad es seguir impulsando cambios sociales de fondo respecto a la violencia y la desigualdad de género, sin importar quién esté en el poder y hasta dónde llegue su entendimiento”.

Como una votante de la 4T, Yolitzin Jaimes se dice muy decepcionada del giro que están tomando las cosas y no sólo por ella, sino por las militantes al interior de Morena que han objetado la candidatura, juntado firmas para detenerla e incluso amenazado con dejar el partido (como Estefanía Veloz) si este hecho se consuma.

En su columna del NYT, Guadalupe Nettel planteaba necesario “no volver a proteger a ningún individuo acusado de violación. Esto es lo que significa romper el pacto y esto es lo que estamos pidiendo”.

Yolitzin Jaimes dice ser de la misma opinión que la directora de la Revista de la Universidad, pues considera que todas sus demandas bien caben en esa frase entrecomillada, aunque confiesa que luchar contra dicho pacto es una tarea tan desgastante que sólo sigue en ella porque tiene una certeza que le aligera el camino.

“Ya creímos en los partidos y nos defraudaron, y esto me hace caer en cuenta de que somos la oposición más legítima contra un gobierno que ignora a las víctimas. Y es que nosotras somos una oposición crítica que hunde sus raíces en un movimiento de siglos al que ya nadie detiene, porque a diferencia de ellos, que los mantiene su búsqueda del poder por el poder, a nosotras nos sostiene algo mucho más fuerte y que siempre estará ahí: la solidaridad entre mujeres”.

 

 

A 150 años del nacimiento de Rosa Luxemburgo

Nacida el 5 de marzo de 1871 en Zamosc, Polonia, en el seno de una familia de origen judío, Rosa Luxemburgo padecía una cojera permanente porque en su niñez pasó un año en cama con una pierna enyesada por una enfermedad de la cadera que le diagnosticaron mal.

Cuando tenía sólo 15 años se sumó a las filas del Partido Revolucionario del Proletariado, una organización política clandestina que organizaba a miles de trabajadores en huelga. Sin embargo, debido a que su actividad militante atrajo la atención de la policía y ésta la puso en la mira, tuvo que abandonar Polonia escondida entre la paja de una carreta y exiliarse en Suiza.

Luxemburgo se inscribió en la Universidad de Zurich, donde estudió filosofía, ciencias naturales, historia, matemáticas y economía. Posteriormente se convirtió en una de las primeras mujeres en doctorarse en economía con la tesis El desarrollo económico en Polonia, la cual sería publicada en Leipzig en 1899.

En 1898, luego de casarse con el alemán Gustav Lübeck (de quien se divorciaría cinco años después), Luxemburgo obtuvo la ciudadanía alemana y se mudó a Berlín. Más tarde se unió al Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) y defendió el marxismo ortodoxo frente a la posición revisionista de Eduard Bernstein, uno de los principales promotores del SPD.

Una vez que se desató la Revolución rusa de 1905, Luxemburgo viajó a Polonia, que entonces formaba parte del imperio zarista, y participó en ella, pero pronto fue arrestada y encarcelada. A partir de esta experiencia escribió en prisión su obra Huelga de masas, partidos y sindicatos, en la que expuso su teoría de la acción revolucionaria, según la cual la huelga masiva es el medio más simple y eficaz del proletariado para obtener la victoria socialista.

Ya libre impartió clases en el colegio del PSD y escribió su obra La acumulación del capital, en la que afirma que el imperialismo es consecuencia de la propagación dinámica del capitalismo.

Poco después comenzó a apoyar el movimiento de las masas y, como se dio cuenta de que las autoridades del PSD rechazaban su postura de conseguir una radicalización del proletariado, decidió romper definitivamente con este partido.

Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, el PSD apoyó al gobierno alemán. Luxemburgo, quien se oponía a la financiación de este conflicto armado, fundó, en compañía de Karl Liebknetcht y otros políticos y pensadores, la Liga Espartaquista, cuyo objetivo era ponerle fin mediante la revolución y la toma de poder por parte del proletariado.

Luxemburgo fue detenida y condenada a dos años y medio de prisión; no obstante, el 8 de diciembre de 1918, tras la caída del káiser Guillermo II y la abdicación del rey Luis III de Baviera, recuperó su libertad y el 1 de enero de 1919, con Liebknetcht, quien también había sido encarcelado, fundó el Partido Comunista de Alemania (KPD).

Una segundo movimiento revolucionario, encabezado por Luxemburgo y Liebknecht, se levantó en Alemania, por lo que el nuevo gobierno, liderado por el socialdemócrata Friedrich Ebert, dio luz verde a los Freikorps para que lo contuvieran a sangre y fuego.

El 15 de enero de 1919, Luxemburgo y Liebknecht fueron capturados y trasladados al cuartel general de estas milicias nacionalistas, ubicado en el Hotel Eden, en Berlín.

Con la culata de su fusil, el soldado Otto Runge le destrozó el cráneo a Luxemburgo. A continuación, la revolucionaria fue subida a un coche y, mientras éste se ponía en marcha, el oficial Hermann Souchon le descerrajó un tiro en la cabeza. Luxemburgo murió en el acto, a los 47 años. A Liebknecht lo fusilaron en un parque cercano.

Luxemburgo, cuyo cuerpo aparecería flotando en el canal Landwehr cuatro meses y medio después, había cerrado su último artículo, escrito la noche anterior, con estas palabras: “¡El orden reina en Berlín! ¡Estúpidos e insensatos verdugos! No os dais cuenta de que vuestro ‘orden’ está levantado sobre la arena. La revolución se erguirá mañana con su victoria y el terror se pintará en vuestros rostros al oírle anunciar entre sonido de trompetas: ¡fui, soy y seré!”

Ellas: cine hecho por mujeres, ciclo organizado por la Filmoteca UNAM y el IMCINE con motivo del Día Internacional de la Mujer

Para recordar el papel crucial que han tenido y tienen las mujeres cineastas en la historia del cine, y como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino han organizado, con el apoyo del Festival Contra el Silencio todas las Voces, el ciclo: Ellas: cine hecho por mujeres, que podrá verse del 4 al 17 de marzo e integrado por largometrajes y cortometrajes de México, Francia y Colombia.
Breve historia
A inicios del siglo XX los registros de mujeres cineastas mexicanas se cuentan muy poco, pero representan a verdaderas pioneras del séptimo arte. Así, encontramos a Adriana Ehlers y a Dolores Ehlers, documentalistas y productoras muy importantes en la época del cine de la Revolución; más tarde y en 1942 la Duquesa Olga (Eva Limiñana) nos legaría Mi Lupe y mi caballo, que, aunque desafortunadamente no tuvo éxito taquillero se volvería un símbolo de perseverancia ante la incertidumbre.
También son destacables las aportaciones de la guionista y luchadora sindical Matilde Soto Landeta, desde su primera película Lola Casanova (1948) terminaría de contornear la necesidad de representar personajes de mujeres fuertes en un entorno patriarcal. En cuanto a producción está el caso de Mimí Derba, ensayista y fundadora, en 1917, de la primera productora de cine mexicano, La Sociedad Cinematográfica Mexicana Rosas, Derba y Cía, antecedente de la productora Azteca Films.
Cándida Beltrán Rendón fue una importante directora. Desde muy joven redactó El secreto de la abuela y en 1928 logró llevar a cabo su único largometraje, a partir de un guion basado en su historia. Perteneció a la época del cine silente mexicano.
Adela Sequeyro es quizá una de las cineastas de las que más se ha escrito en el siglo XX, quien en 1937 con su película La mujer de nadie dejaría una importante semilla en la historia de los personajes femeninos. Es reconocida como la primera mujer mexicana en dirigir una película sonora. Fue crítica de cine para periódicos como El DemócrataEl Universal Ilustrado, El Universal Taurino y Revista de Revistas, donde trató con Arqueles Vela, uno de los fundadores del estridentismo. Después de los 50 su nombre fue paulatinamente olvidado hasta que la cineasta Marcela Fernández Violante redescubrió sus trabajos.
Carmen Toscano fue documentalista, guionista de cine y teatro, poeta y traductora. Fundó en 1941 la revista Rueca. Filmó Memorias de un mexicano (1950), una de las obras más importantes del documental mexicano del siglo XX.
Ellas: cine hecho por mujeres
El ciclo, que se podrá ver del 4 al 17 de marzo a través de la página de Filmoteca UNAM (www.filmoteca.unam.mx) y de FilminLatino, incluye trabajos de realizadoras excepcionales con producciones de España, Colombia, Francia y México con la siguiente programación:
Jueves 4 de marzo
Programa 1 de cortometrajes.
Peces plátano (México, 2006) de Natalia Beristáin, Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2007. Porcelana (México, 2013) de Betzabé García, Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine De Guanajuato, 2013, entre otras distinciones. Soñar el otro (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez; ganador del 14o. Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje. Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
Sábado 6 de marzo
Programa 2 de cortometrajes.
La mesa servida (México, 2000) y Señas particulares (México, 2007), ambos de Kenya Márquez, Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, 2007. La boda de Baba (México, 2016) de Lucía CarrerasMúsica de ambulancia (México, 2008) de Paula Markovitch; Mención Especial del jurado del Short Shorts Film Festival, México, 2006.
Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
Domingo 7 de marzo
Ciclo (México, 2012) de Andrea Martínez Crowther, reconocida con el Premio Favorito de la Audiencia del Vancouver Latin American Film Festival, 2013, entre otros galardones de distintos festivales. La película aborda la historia de dos hermanos que en 1956 salieron de Pachuca, Hidalgo, con un sueño: cruzar el continente hasta llegar a Canadá a bordo de una bicicleta. Fueron los primeros mexicanos en hacerlo y este viaje cambiaría la ruta de sus vidas y de su árbol genealógico. Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
Jueves 11 de marzo
Mujer(es)Mujer (España, 2016) de Inés Pintor. Selección oficial en el Festival “Contra el silencio todas las voces”, Categoría Mujeres, 2018. ¿Es más progresista una nieta que su abuela? ¿Qué valores se transmiten de madres a hijas? ¿Cómo ven unas generaciones a las otras? ¿Qué es “ser mujer”? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, mujeres de tres generaciones, de seis familias diferentes se reúnen ante las cámaras para compartir sus opiniones. Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
Sábado 13 de marzo
Sara, Neyda, Tomasa y las otras (Francia-Colombia, 2019) de Lizette Lemoine. Esta película obtuvo los Premios Internacional de la Memoria Común por la Democracia y la Paz en la sexta edición FICMEC, Nador, Marruecos, al Mejor Mediometraje en el V FICIP y el Primer Premio Festival Internacional de Cine Político, Buenos Aires, Argentina, 2015. Aborda la historia de mujeres marcadas por el dolor de muchos años de violencia, desplazamientos, muertes y ausencias de los seres cercanos. Las mujeres de la región colombiana de los Montes de María tomaron el destino en sus manos y es un retrato de grupo de estas mujeres campesinas que están construyendo futuro a pesar de las cicatrices y el dolor de la guerra.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
Martes 16 de marzo
De todos modos Juan te llamas (México, 1976) de Marcela Fernández Violante. Ganadora del Ariel en las categorías de Mejor Actuación Masculina y Mejor Actuación Femenina, este filme protagonizado por Jorge Russek, Juan Ferrara y Rocío Brambila, es una visión analítica de uno de los conflictos menos tratados por la cinematografía nacional: el movimiento cristero.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
El ciclo cierra el miércoles 17 de marzo con Alicia más allá del abismo (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez. El Multiforo Alicia es un espacio donde se busca provocar la rebeldía, el cuestionamiento, la resistencia, la reflexión y finalmente la organización autogestiva de los habitantes de la Ciudad de México. Es aquel lugar en donde caben esas otras personas que no entran dentro del deber ser establecido por el mercado de la cultura. Este documental nos cuenta qué es y cuál es el sentido de que exista. Disponible en FilminLatino únicamente por 24 horas.
PROGRAMA
ENLACE PARA VER EL CICLO

TV UNAM estrena en exclusiva el documental Esther sin h, de Alejandra Islas

TV UNAM estrena en exclusiva el documental Esther sin h (México, 2021), de Alejandra Islasel lunes 8 de marzo a las 22:00 horas, como parte de la programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Esther sin h es una coproducción de TV UNAM, Ave de Paso Films y la Universidad Veracruzana, con el auspicio del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
El documental está basado en el libro Diario de una madre mutilada, de Esther Hernández Palacios, doctora en Letras Modernas y académica de la Universidad Veracruzana, que nos ofrece el testimonio de una madre a la que le asesinan a su hija en Xalapa, Veracruz. En 2011, el libro recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor.
Para sobrellevar el proceso de duelo, Esther cuenta la historia del asesinato de su hija Irene en un diario que se convierte en un instrumento de sobrevivencia. Es el diario de una madre mutilada que refleja el sentir de muchas otras mujeres que han perdido a sus hijos por la atroz violencia que se vive en México. Esther logra salir adelante, sin embargo, no queda incólume y, como símbolo de memoria y protesta, elimina la “h” de su nombre.
Esther sin h también es el testimonio de un dolor universal: la pérdida de un hijo. El documental cuenta con parte de la lectura del libro Diario de una madre mutilada, leído por la propia autora, lo que resulta impactante. Lo íntimo se sobrepone al ímpetu de la denuncia frontal y hosca. Es un documental amoroso que indaga en un terreno casi siempre vedado como es la familia y el hogar, donde los integrantes se duelen de la pérdida y sobreviven una condición humana trastocada.
Este trabajo fue seleccionado para participar en el Taller Carlos Velo de Postproducción Cinematográfica, convocado en 2020 por TV UNAM. De 49 trabajos recibidos, el jurado del certamen seleccionó siete largometrajes de no ficción con el fin de apoyar la conclusión de obras fílmicas en proceso. Los seleccionados recibieron un apoyo económico y la asesoría del reconocido cineasta Nicolás Echevarría.
Alejandra Islas es documentalista y profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Entre sus documentales se encuentran El círculo eternoLos demonios del edénEl AlbergueLa luz y la fuerza, entre otros. Ha recibido más de 15 premios y reconocimientos en festivales y concursos, entre ellos el Ariel al mejor documental, Nominación al Emmy Award, Premio José Rovirosa, UNAM, Premio del público en el Festival de Morelia, Mano firme en el Festival de Derechos Humanos de la CDMX. Asimismo, ha sido productora y realizadora en televisoras culturales y ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
Con el estreno del documental Esther sin h inicia el ciclo de cine Directoras mexicanas, que se transmite por TV UNAM del lunes 8 al jueves 11 de marzo, a las 22:00 horas, como parte de la programación especial para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
No te pierdas el estreno en exclusiva del documental Esther sin h, de Alejandra Islas, el lunes 8 de marzo a las 22:00 horas por la señal de TV UNAM, como parte de la programación especial que TV UNAM preparó para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Las cineastas más importantes de Iberoamérica en el próximo Encuadre Iberoamericano

La presencia de cineastas mujeres es cada vez más visible, reconocida y contundente. No solamente por el trabajo de directoras y guionistas, sino también de cinefotógrafas, productoras y otros oficios de la creación cinematográfica en los que anteriormente las mujeres no tenían suficiente visibilidad o no tenían ni siquiera acceso.
En el programa de Encuadre Iberoamericano de marzo, los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao harán una revisión del cine iberoamericano hecho por mujeres. La emisión tendrá lugar este viernes 5 de marzo, a las 21:00 horas por TV UNAM, con retransmisión el domingo 7 de marzo, a las 14:00 y 21:00 horas.
Entre las películas más representativas de Iberoamérica realizadas por mujeres se encuentran: Los adioses (México, 2017), de Natalia BeristáinMadeinusa (Perú, 2006), de Claudia LlosaLas niñas bien (México, 2018), de Alejandra Márquez AbellaSin señas particulares (México, 2020), de Fernanda ValadezLa ciénega (Argentina, 2001), de Lucrecia MartelPerfume de violetas (México, 2000), de Maryse SistachPájaros de verano (Colombia, 2018), de Cristina GallegoEl perro del hortelano (España, 1996), de Pilar MiróHotel Atlântico (Brasil,2009), de Suzana Amaral y Nona. Si me mojan, yo los quemo (Chile, 2019), de Camila José Donoso, entre otras.
Durante el programa también se hará una revisión de la filmografía del cineasta Francisco J. Lombardi, director de cine peruano y uno de los más representativos de su país. Su labor en el cine ha sido reconocida a través de homenajes y retrospectivas en varios foros internacionales, como en los festivales de La Habana, Friburgo, Huesca y Trieste, entre otros. Fue galardonado con la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, otorgada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y en 2014 el Ministerio de Cultura del Perú le otorgó el Premio Nacional de Cultura, máximo reconocimiento que entrega el gobierno a los creadores. Entre sus películas más destacadas se encuentran: Pantaleón y las visitadoras (1999), Tinta roja (2000), Ojos que no ven (2003), Mariposa negra (2006) y Dos besos (2015).
Asimismo, se recordará a los personajes del cine recientemente fallecidos, entre ellos Antonio Giménez-Rico (Burgos, 20 de octubre de 1938 – Madrid, 12 de febrero de 2021)​, director de cine y guionista español, entre sus películas destacan: Las ratas (1997), Primer y último amor (2002), Hotel Danubio (2003), Los peces rojos (1955) y El libro de las aguas (2008).  También se recordará a Ernesto Herrera (1964-2021), fundador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el cual se lleva a cabo desde 1998, durante la última semana de julio, y exhibe producciones cinematográficas mexicanas e internacionales.
Asimismo, se dará cuenta del trabajo de Lucía Guilmáin (Ciudad de México, 3 de agosto de 1942 – 15 de febrero de 2021), actriz mexicana que recordamos en películas como Río Hondo (1965), Tajimara (1965), Especialista en chamacas (1965), Presagio (1975), Las fuerzas vivas (1975), Longitud de guerra (1976), y El costo de la vida (1989), entre otras. También se hará una revisión del trabajo de Jean-Claude Carri (Colombières-sur-Orb, Hérault, 19 de septiembre de 1931 – París, 8 de febrero de 2021), actor y guionista francés, uno de los máximos exponentes del surrealismo francés, gran colaborador de Luis Buñuel.
En julio de 2011, el gobierno de España le concedió la Orden de las Artes y las Letras. Entre sus colaboraciones más emblemáticas se encuentran:  Diario de una camarera (1964), Belle de jour (1967), El discreto encanto de la burguesía (1972), El fantasma de la libertad (1974), Ese oscuro objeto del deseo (1977), El tambor de hojalata (1979), El regreso de Martin Guerre (1982), La insoportable levedad del ser (1988), Valmont (1989), Cyrano de Bergerac (1990), El húsar en el tejado (1995) y Los fantasmas de Goya (2006), entre otras.
Encuadre Iberoamericano es una coproducción de TV UNAM y Canal 22 en la que se hace una revisión de las producciones cinematográficas en Iberoamérica para contribuir al intercambio, la distribución y la exhibición de películas en toda la región. A este esfuerzo de difundir el quehacer del cine iberoamericano se suman la Red de los Canales Públicos y Culturales de América Latina (TAL), la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (RED México).
No te pierdas Encuadre Iberoamericano con Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao el viernes 5 de marzo, a las 21:00 horas, por la señal de TV UNAM, con retransmisión el domingo 7 de marzo a las 14:00 y 21:00 horas y por Canal 22 a las 22:00 horas, un recuento de lo más relevante de la producción cinematográfica de Iberoamérica.

#SerMujer en México: realidades de las mujeres mexicanas

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco en conjunto con organizaciones de la sociedad civil Activismo por la Gente, Anexa Estudio, Ferox y México Violeta, crean la iniciativa #SerMujer en México.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y preocupadas por el contexto violento y hostil contra las mujeres, así como por los estereotipos y prejuicios sociales en cuanto al imaginario colectivo del “deber ser” impuesto por la visión patriarcal de nuestra sociedad. #SerMujer en México es un espacio de diálogo y reflexión sobre la realidad de las mujeres en México.
Del 8 al 12 de marzo, a las 19:00 horas, se realizará la segunda edición del evento de manera gratuita, a través de las plataformas digitales del CCUT. Más de 25 mujeres expondrán sus realidades en un formato de charlas cortas y dinámicas de 15 minutos.
De la concientización a la acción, #SerMujer en México,  es un grito comprometido que contribuye a mejorar nuestra cohesión y la necesaria incidencia de todos los sectores en la agenda pública.
PROGRAMA