Cumbre de América de Norte: una oportunidad

• Silvia Núñez García refirió que este encuentro manda una señal positiva
• A pesar de las diferencias en migración o seguridad, el comercio florece: Roberto Zepeda Martínez
• María Cristina Rosas González consideró que la relación entre México y Canadá es el eslabón más débil
• Para Tomás Milton Muñoz Bravo, México debe evitar le transfieran las obligaciones de EUA en materia migratoria

En la relación de los tres países de América del Norte es absolutamente indispensable que existan proyectos de largo alcance centrados en otros temas como salud y educación, más allá del comercial. A partir de que inició la primer Cumbre de Líderes de la región no se ha logrado un sentimiento de comunidad y, más que avanzar en las coincidencias, prevalecen las divergencias, señalaron expertos de la UNAM.

Para hacer frente a tópicos como prosperidad económica, cambio climático, migración o pandemias, es imprescindible la cooperación internacional, y en especial la regional. Los estados se ven obligados a trabajar juntos confiando en los esfuerzos colectivos y como prueba de la interdependencia entre las naciones, añadieron en la conferencia de medios a distancia ¿Qué, con la X Cumbre de Líderes de América del Norte?

Silvia Núñez García, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, e investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), expuso que este encuentro envía una señal siempre positiva donde se mantiene el diálogo. En un escenario, regional y global, complejo, pospandemia, quedan asignaturas pendientes como el rescate de las economías.

Sin embargo, cada uno de los líderes tiene una serie de temas estratégicos -que no necesariamente se atienden con un enfoque trilateral- y que refieren a las prioridades de sus naciones. Ejemplo de ello es apuntalar a la clase trabajadora para que escale a las clases medias o la movilidad laboral, en Canadá; el tema migratorio, para Estados Unidos; o la inseguridad en México, que manda una señal de preocupación para los inversionistas extranjeros.

En ese sentido, comentó la especialista, esperaría que los presidentes de EU y México, y el primer ministro de Canadá, no se limiten a una mirada “cortoplacista” la semana entrante.

En la relación hay una serie de esfuerzos -bilaterales e incluso trilaterales- donde se puede ir “bordando fino” hacia un futuro compartido, aunque no llegará mientras la interdependencia sea profundamente asimétrica como lo es entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos dos últimos tienen otro nivel de desarrollo en contraste con nuestro país.

Roberto Zepeda Martínez, también académico del CISAN, recordó que a partir del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha generado mayor integración económica y hay cadenas de suministro integradas, en industrias como la automotriz o electrónica.

América del Norte, destacó el universitario, es una de las regiones más competitivas del mundo, con 500 millones de consumidores, 30 por ciento de la producción de bienes y servicios a escala mundial, y por ser la zona de libre comercio más grande del planeta.

Además, precisó, 14 millones de empleos en la Unión Americana dependen del comercio con sus vecinos del norte y del sur; lo mismo ocurre en México, con 10 millones de puestos de trabajo, y en Canadá, con tres millones. A pesar de las diferencias en temas como migración o seguridad, el comercio florece.

Aunque la relación trilateral no es profunda, dijo, existe. Prueba de ello son estos encuentros, y la generación de oportunidades de empleo, protección a los trabajadores, garantía de sindicalización, aumento de los salarios y generación de nuevas inversiones en industrias manufactureras vitales. Ahora se abre la oportunidad de que México insista en un acuerdo que propicie migración regulada, segura y con respeto a los derechos humanos. “Hay que ver a estas cumbres como la oportunidad de hacer frente a los problemas comunes y fortalecer a la región”.

María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), consideró que la relación entre México y Canadá es el “eslabón más débil”; aunque se ha fortalecido en lo comercial, las inversiones y el turismo, “la realidad es que se ha distinguido por la incomprensión, la lejanía geográfica y la retórica”.

La experta recordó que México prometió al inicio de la negociación del T-MEC ir “codo a codo” con los canadienses, pero de repente se desprendió de ese compromiso por su relación con Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.

Ese, entre otros puntos, dañó la relación bilateral México-Canadá y no se ha dado una “operación cicatriz”; no ha habido un acercamiento ni gestión política ni diplomática para sanar esas “heridas”. En ese sentido, se esperaría que, a partir del lunes próximo, durante la reunión del presidente mexicano con Justin Trudeau se avance en esa meta y que los temas que han enturbiado la relación bilateral sean solventados.

Podría haber voluntad de las dos partes para realizar mejor gestión política y mirar al presente, pero sobre todo al futuro, en un momento complicado en el cual el mundo es convulso, resurge la pandemia y es necesaria la recuperación económica. México requiere inversiones y relaciones comerciales más predecibles, aseveró.

De acuerdo con Tomás Milton Muñoz Bravo, también integrante de la FCPyS, las comitivas en la Cumbre establecen una idea de los temas a tratar: EUA se centraría en seguridad y migración; México trabajaría en los mismos tópicos; pero la de Canadá “es escueta”, con la presencia de las ministras de Asuntos Exteriores y de Pequeñas Empresas, por ejemplo, y “probablemente se amplíe”.

El académico externó que en las cumbres IX y X hay continuidad de temas, entre ellos promoción de la salud, fomento de la competitividad en el mundo, así como seguridad (enfocada al narcotráfico y tráfico de personas y armas), además de migración y medio ambiente. “Hay que dar seguimiento a cada uno, porque no todos los elementos a los cuales se comprometieron los tres mandatarios en la cumbre pasada han tenido avances significativos”.

Muñoz Bravo recalcó que México no debe ser un país inseguro para los migrantes, ni aceptar que las obligaciones de Estados Unidos en la materia se le transfieran. En la práctica, nuestro país sigue admitiendo a una gran cantidad de migrantes, solicitantes de asilo y de refugio; eso significa que están saturadas numerosas ciudades del norte del territorio, pero sin un compromiso claro de los estadounidenses para apoyar.

Cumbre de Líderes de América del Norte

Se cumplen 70 años del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria

  • El campus es un emblema de identidad, comunidad e interacción de funciones sustantivas: Lourdes Chehaibar Náder
  • Su edificación implicó un despliegue de planeación y ejecución a escala nunca vista en el país, así como el progreso de la educación superior y la cultura

La Universidad, en los contextos más difíciles -incluso del clima generado por el estallido de la Revolución mexicana, momento en el que se fundó la Universidad Nacional de México- prosiguió con sus actividades, como ocurrió en el escenario actual de la crisis sanitaria, afirma Lourdes Chehaibar Náder, investigadora del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE).

En ocasión del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria asegura que este significó un acto de cortesía, reconocimiento y agradecimiento hacia el gobierno federal, por haber contribuido a la cristalización de un proyecto largamente anhelado por los universitarios. También significó la entrega y confianza que el entonces presidente Miguel Alemán Valdés depositó en la UNAM, gesto al que esta institución respondió con creces, como lo sigue haciendo en respuesta al país.

El 20 de noviembre de 1952, hace 70 años, se realizó esta ceremonia que representó la inauguración oficial de la primera etapa del complejo universitario considerado, desde hace tres lustros, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Estuvo encabezado por el entonces rector Luis Garrido; el presidente de la República, Miguel Alemán Valdés; y el presidente ejecutivo del Patronato Universitario, Carlos Novoa.

A propósito del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria, que coincide con la conmemoración del inicio de la Revolución mexicana, la académica universitaria indica que ese hecho histórico evoca “una época de crecimiento del sistema educativo, desde la educación básica hasta la media superior y superior, así como de la matrícula escolar de estos dos últimos niveles educativos”.

La investigadora y exdirectora del IISUE señala: el largo anhelo de contar con una Ciudad Universitaria inició en la segunda década del siglo pasado con el surgimiento de diferentes proyectos arquitectónicos; destacó uno, el de los arquitectos Alfonso Campos y Marcial Gutiérrez Camarena, quienes se titularon con una tesis que planteaba un proyecto de universidad que se situaba hipotéticamente al sur de la ciudad, en Huipulco.

“Ellos fueron los primeros que se refirieron a una ‘Ciudad Universitaria’ en 1928. Un año después, en 1929, en el contexto de la Autonomía de la UNAM, el rector García Téllez intentó lanzar una campaña para generar fondos para edificarla; sin embargo, no progresó. Fue hasta 1945, con el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, en el marco de la nueva Ley Orgánica de esta casa de estudios -que aún nos rige-, cuando la relación de la Universidad y el gobierno federal fue adquiriendo perfiles favorables para nuestra institución”, comenta la maestra Chehaibar.

En 1945, en la rectoría de Genaro Fernández McGregor, se expidió la Ley sobre la Fundación y Construcción de Ciudad Universitaria, que consideró la creación de una Comisión de la Ciudad Universitaria que sería la encargada de establecer los programas generales y particulares de los edificios, convocar a los concursos de los anteproyectos del conjunto, además de formular el plan financiero.

Al año siguiente, con la llegada a la presidencia de Miguel Alemán Valdés, primer mandatario civil del México moderno, abogado egresado de la UNAM, las acciones se enfocaron hacia una ruta de modernización y crecimiento de infraestructura, tanto industrial como de servicios, al desarrollo del capital y la ampliación del mercado de consumo, entre otras estrategias para el crecimiento del país. Fue una época en la que también se edificaron numerosas escuelas, se fundó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, se crearon los institutos nacionales Indigenista y el de Bellas Artes, entre otros hechos.

El siguiente rector, Salvador Zubirán Anchondo (marzo de 1946 a abril de 1948)emprendió una campaña para allegar apoyo moral y económico a la Universidad, y proseguir los trabajos para erigir la Ciudad Universitaria.

En marzo de 1948 se iniciaron obras preliminares: drenaje, mesetas y puentes y el 5 de junio de 1950 se colocó la primera piedra en la Torre de Ciencias. Se trabajó a un ritmo acelerado; no obstante, se acercaba la conclusión del mandato del presidente Alemán Valdés (el 1 de diciembre de 1952), a quien le siguió en el cargo Adolfo Ruiz Cortines. Pero aún no habían concluido las obras; lo que estaba listo para su inauguración era el Estadio Universitario, indica.

“Alemán había sido solidario, aportó recursos y estuvo pendiente de los trabajos de construcción. Por ello, se decidió realizar un evento preliminar al que llamaron ‘Ceremonia de Dedicación de la Ciudad Universitaria’, con la que se hizo una ‘primera entrega’, el 20 de noviembre de 1952, a las 17:30, en el Estadio”, acota la especialista universitaria.

Entonces, recalca Chehaibar Náder, la ceremonia del Día de la Dedicación de la Ciudad Universitaria fue también un reconocimiento al patrocinio innegable que recibió la UNAM durante ese periodo, que permitió concretar el anhelo de esta magna obra, la cual ha seguido rutas de crecimiento, como el nuevo circuito de la Investigación Científica o el Centro Cultural Universitario.

La época de la construcción de la Ciudad Universitaria se inserta en un periodo de crecimiento constante, de gran repercusión para la Universidad, la Ciudad de México y el país. “Es un emblema de identidad, comunidad e interacción de las funciones sustantivas de gran importancia”, subraya.

En los 28 meses posteriores a la colocación de la primera piedra (junio 1950) se edificaron dos millones de metros cuadrados de construcción, fue una obra veloz, magna, que implicó la inversión de 150 millones de pesos, el esfuerzo de más de 150 arquitectos e ingenieros, una cifra superior a 10 mil trabajadores de diferentes oficios, además del personal administrativo, las autoridades y el grupo que gestionó y condujo la obra, detalla Chehaibar.

En ese sentido, expresa que la construcción de Ciudad Universitaria implicó un despliegue de planeación y ejecución a escala nunca vista en el país, con efectos impresionantes en el desarrollo de la industria de la construcción y en el progreso urbano al sur de la Ciudad de México; además, significó el progreso de la educación superior y la cultura, “por decir lo menos”.

Asimismo, permitió la interacción de maestros, investigadores, trabajadores y estudiantes en un contexto que mezcló la funcionalidad arquitectónicalo cual es reconocido por la UNESCO, la creación plástica que reúne y en ella a la cultura prehispánica, y todas estas reminiscencias que tenemos en una serie de edificios en donde, además, se conjunta una mirada sustentable que recupera a la piedra volcánica, uno de los materiales del propio contexto.

Emblemático

El 7 de agosto de 1950, refiere Chehaibar Náder, inició la construcción del Estadio Universitario y su apertura fue el 20 de noviembre de 1952. Ese día iniciaron los Segundos Juegos Juveniles Nacionales y, a partir de entonces, en esa instalación deportiva se realizaron una serie de eventos competitivos como los juegos panamericanos, nacionales, regionales, etcétera, hasta ser sede de los Juegos Olímpicos de México en 1968, lo cual cambió su denominación a Estadio Olímpico Universitario. Es también la casa del futbol americano y del futbol soccer que congrega con orgullo a la afición universitaria.
A ese recinto deportivo, como puede verse en numerosos espacios del campuscentral y en las demás áreas que han crecido en la UNAM, lo acompaña una obra artística, en este caso el policromado monumental en relieve de Diego Rivera, “La Universidad, la familia y el deporte en México”. Originalmente se planeó que cubriera todo el talud perimetral, pero que sólo abarcó su portada principal, sobre la avenida Insurgentes.

Fue elaborado con una serie de piedras de colores, lo adornan un águila y un cóndor andino con las alas extendidas que representan a México y América Latina, mientras que en la parte inferior está representada la serpiente emplumada, un emblema del México prehispánico, nuestras raíces y cultura.

 

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

• En ocasión del Día Internacional por la Tolerancia, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel afirma que la educación es crucial para cuestionar las verdades absolutas y aprender que no se debe dañar al otro

La tolerancia no es una indulgencia ni es indiferencia, sino respeto y entendimiento de que las diferencias en cultura, formas de expresión y creencias nos enriquecen. Es decir, es un primer paso para construir la democracia.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

Así lo asegura el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel, con motivo del Día Internacional por la Tolerancia, que se conmemora el 16 de noviembre. Esta celebración fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, con el fin de buscar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

“Algo fundamental en este día es el respeto a la otredad, a la diferencia, lo que nos hace una sociedad más equitativa, plural y democrática, y es una de las tareas más importantes de la vida: aceptar la diferencia”, señala.

Más que una aceptación pasiva del otro, es comprender cómo se desarticula la intolerancia que adquiere formas de injusticia, violencia, discriminación, marginación, etcétera.

La tolerancia, agrega el universitario, está enmarcada por preceptos como justicia, no violencia, compasión -es decir, que todo el mundo esté libre de sufrimiento-, la creación de comunidad.

Estos principios son fundamentales hoy que las sociedades sufren una polarización a partir de ideas, creencias y valores, por conceptos como raza, clase, género, orientación sexual para calificar a los “otros”.

 

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaMente cerrada

“Todos, todas, todes somos, en algún momento, un otro. Estas ideas y creencias hacen pensar que unos somos más que otros y así se crean diferencias, condiciones de desigualdad, valores, actitudes que tenemos hacia la otredad.

“Por ejemplo, ante la migración, pensamos que esos otros vienen a robarnos algo propio: nuestro trabajo, la tierra, nuestra cultura y entonces tenemos una idea de que son nuestros enemigos. Al verlo así -que es una forma de intolerancia-, negamos también que su diferencia puede ser enriquecedora”, explica el experto en temas de derechos humanos y género.

Actualmente los problemas de intolerancia tienen que ver con la discriminación, el odio hacia las mujeres, la homofobia -aversión hacia cualquier otra identidad sexo-política que no sea la heterosexual-, el nacionalismo exacerbado.

El universitario detalla que en nuestro país son preocupantes los problemas por cuestión de género. Por ejemplo, en el caso de ellas se piensa que su lugar es el hogar, que deben ser madres, sumisas y cuando rompen con ello hay intolerancia, violencia pues no se acepta que puedan ser iguales al otro.

Están también los problemas raciales. Aunque la mayoría de la población en México es morena, persiste la visión de que a quienes les dan los trabajos y brindan oportunidades es a las personas de tez blanca.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, 73.3 por ciento de los mayores de 15 años considera que la clase social es el principal motivo de discriminación en nuestro país.

Además, 24.2 por ciento dijo que no le rentaría un cuarto a una persona con VIH-Sida; 24.2 por ciento a un inmigrante; 22.5 a un gay o lesbiana y 16.4 por ciento a alguien de un partido político distinto al de su preferencia.

De igual forma, 11.5 por ciento de los encuestados no le rentaría a una persona de una religión distinta; 6.5 por ciento a un adulto mayor; 6.2 por ciento a una persona con discapacidad; 5.5 por ciento a quien tiene la piel morena; y 5.4 por ciento a un indígena.

“La intolerancia la podemos entender como una mente cerrada, que no es plural, que tiene miedo a ver la diferencia o no sabe qué hacer con ella. Estas mentes cerradas producen y reproducen estas ideas de ver al otro como enemigo, pero hoy nada es cerrado, todo es abierto y cambiante”, asevera el académico.

Detalla que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece varios aspectos para trabajar a favor de la tolerancia. Uno es contar con un marco legal que busque la igualdad entre hombres y mujeres, que proteja los derechos indígenas, de grupos desfavorecidos. “Que tengamos una normatividad que nos invite a pensar que esa diversidad nos hace más democráticos”.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaConstruir democracia y paz

La educación también es crucial, pues si la intolerancia surge de mentes cerradas que adoptan ideas y creencias como verdades absolutas,  debe fomentar el cuestionamiento de esas creencias, así como la escucha al otro.

Además, inculcar no dañar a los otros por ningún motivo. “Es darnos cuenta que el otro es digno, es una vida que vale igual que la nuestra y que las personas siempre estamos en convivencia”.

El acceso a la información es importante para que la población cuente con datos veraces, oportunos, relevantes, que le permita romper con ideas y creencias que generan intolerancia, a fin de construir democracia y paz.

“También está la toma de conciencia, lo que hacemos individualmente: qué opino de las mujeres siendo hombre y de la violencia que están viviendo; qué opino de la diversidad sexual y de género que cada vez conocemos un poco más y va más allá de una supuesta naturaleza y heterosexualidad; cuál es nuestra actitud sobre el racismo y el clasismo. ¿Una persona vale por sus pertenencias, por cómo viste o su tono de piel?”, cuestiona el académico.

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia enfatiza que esta no es solo un deber moral, sino un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados. La sitúa en el marco del derecho internacional sobre garantías fundamentales, elaborados en los últimos 50 años, y pide a los Estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de los grupos e individuos de la sociedad.
Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

¿Qué podemos esperar de las elecciones hoy en Estados Unidos?

  • Elecciones intermedias y violencia política en Estados Unidos

Hoy martes 8 de noviembre se celebrarán elecciones intermedias en Estados Unidos, en las que estará en juego el control del poder legislativo. El Partido  Republicano, buscará recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes, y luchará por ganar el Senado también, aunque las encuestas señalan que el Partido Demócrata podría conservar la mayoría en el Senado con una muy ligera ventaja.

Entre los observadores y analistas políticos hay preocupación porque el día de las elecciones se pudiera desatar la violencia. Hace unas semanas, un asaltante, simpatizante de Donald Trump, entró en el domicilio de la vocera demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, buscándola, pero como no la encontró, golpeó a su esposo fracturándole el cráneo. En días recientes, algunos funcionarios de casilla han sido amenazados por partidarios de los republicanos.

“Es una elección particularmente preocupante porque no sólo está en juego el futuro del presidente Biden y de Donald Trump, sino también por la violencia política que estamos viviendo, como el caso de la agresión al esposo de Nancy Pelosi”, dice Juan Carlos Barrón Pastor, del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN).

“Además, estamos presenciando el movimiento de los negacionistas electorales que está ejerciendo violencia extrema contra personas que han participado como funcionarios de casilla, voluntarios, muchos de los cuales ya no quieren participar por este hostigamiento casi criminal contra ellos”.

Los funcionarios de casilla ahora están en la mira de estos grupos radicales a los que se les conoce como negacionistas electorales por su firme creencia, incluso podríamos decir dogmática, de que los resultados de las elecciones de 2020 no fueron válidos.

“Eso ha hecho que al menos 291, más de la mitad de los candidatos republicanos a algún puesto, hayan afirmado públicamente que la elección de 2020 no fue una justa ni democrática”, explica el investigador.

Tradicionalmente, las elecciones de medio término son difíciles para el gobierno en turno porque estar en el poder tiene un costo político, pero ahora esos esos factores pueden decidir no sólo el futuro de Joe Biden y de Donald Trump, sino el futuro de la democracia estadounidense como la conocemos.

Todo parece indicar que la Cámara de Representantes pasará a tener una mayor republicana, sin embargo, Pensilvania puede ser decisivo en el caso del Senado, dice Barrón Pastor.

Aunque en este momento Iowa no está en riesgo de ser ganada por los republicanos, es un estado considerado como swing state, o estado pendular, que puede ser ganado por uno u otro partido. Igual que Arizona, que dio la sorpresa en la lección pasada, pero que ahora podría cambiar.

“Son muy importantes los resultados en Pensilvania, porque es un estado clave para definir el Senado. En este momento las encuestas dan una ligerísima ventaja a los demócratas, de menos de un punto porcentual, y en este estado se decidiría la mayoría en el Senado”, dice el académico.

En la Cámara de Representantes está claro que van a ganar los republicanos y recuperar la mayoría en el Congreso; por lo tanto, un escenario sería que los republicanos cancelen la Comisión de Investigaciones sobre el 6 de Enero y en su lugar instalen una comisión que investigue a Hunter Biden, el hijo del presidente, a quien se le señala por tener negocios en China y Ucrania.

Confianza en las elecciones

Por otro lado, está la confianza en las elecciones. Una Suprema Corte conservadora podría dar más peso a los procesos electorales estatales para que determinen cómo llevar a cabo sus elecciones, por lo tanto, estados como Georgia o Arizona podrían dar un paso atrás a los derechos electorales de grupos tratados como minorías como latinos, afroamericanos, y asiáticos.

“Por eso es tan importante esta elección porque podría decidir el campo de juego de la elección de 2024, y también abonar al clima de violencia ya existente.”

El voto de las minorías y de las mujeres al Partido Republicano

Hay muchas razones por las que personas tratadas como minorías, como las mujeres a las que se les está quitando derechos como el derecho al aborto, voten por los republicanos.

“La primera explicación tiene que ver con la ideología patriótica de grupos que tradicionalmente nos imaginamos como los estadounidenses. Casi siempre pensamos en alguien blanco, anglosajón y protestante, pero ese imaginario está cada vez más lejos de ser representativo de la diversidad cultural y de la pluralidad política estadounidense.

Algo muy importante es que el voto es muy diferenciado, dependiendo del estado del que estemos hablando. No se pueden extrapolar condiciones porque California, Texas, Florida e Illinois son estados muy distintos. Es muy poco probable o son muy pocos los latinos californianos que vayan a votar por los republicanos.

“Sin embargo, los latinos en Florida tienen otro perfil porque llegaron de Cuba, de Venezuela, de México, pero de otra condición socioeconómica, con otro tipo de actividades, digamos, empresariales”, explica el investigador.

La ideología de estos sectores es la misma que tenían en sus países de origen, es decir, una ideología de derecha que también se ve reflejada en su voto en Estados Unidos.

Fuentes de información

Otro factor es dónde se informan los votantes porque la guerra de medios es tan importante en Estados Unidos que elegir la fuente por la cual se informa la gente es casi manifestar una posición ideológica.

Los grupos en Telegram, en Twitter, o en plataformas como 4chan o 8chan representan a un sector de la población que está convencidísima de afirmaciones que ellos consideran verdades irrefutables, aunque otros sectores o los medios hegemónicos de comunicación afirmen que se trata de lo contrario.

“Pero este fenómeno de convicción política a ultranza podría ser muy semejante para los seguidores de los demócratas y de los republicanos, de los dos lados. Es decir, no es un fenómeno particular de un grupo político, sino un fenómeno de polarización, que puede observarse en ambos bandos del espectro ideológico.”

“Hay un fenómeno conocido como las burbujas de cancelación, es decir, cuando un grupo no está cómodo con sus detractores, se les cancela, los expulsa del grupo, de esa manera se crea la falsa idea de que todos en su entorno piensan igual que uno”, explica Barrón.

Pero cuando pasan las elecciones, tanto unos como otros se sorprenden, no pueden creer que haya gente que piense que ganó Trump o que haya gente que esté segura que ganó Biden, ambos con igual convicción, siéndoles muy difícil aceptar una realidad distinta a su férrea creencia.

La política contemporánea

El triunfo de Lula en Brasil es un muy buen ejemplo de la complejidad de la política contemporánea. Por un lado, desde un punto de vista latinoamericano, lo asociamos con una perspectiva de izquierda, por su trayectoria, dice Juan Carlos Barrón.

Pero en un plano internacional se le reconoce su relación con movimientos, líderes, fuerzas, que podríamos llamar liberales globalistas, grupos que buscan un nuevo orden internacional y que intentan que ese nuevo orden sea occidental. Por ello, Lula para muchos podría representar a escala internacional la posibilidad de una transición a un mundo multipolar.

“En Estados Unidos, también se está dando esta batalla ideológica: trumpistas y seguidores de Biden no son sólo grupos de izquierda y de derecha enfrentándose, también tienen una posición acerca del papel que debe jugar Estados Unidos en este nuevo orden internacional que se espera surja, algunos pensamos que pacíficamente, pero que está llevando a múltiples puntos bélicos, como en Ucrania. Siria. Yemen, y en varios lugares de África”, explica el investigador.

Agrega que es un momento de mucha incertidumbre y muy complejo, no es una elección sencilla, no es de derecha contra izquierda ni de tiranos contra demócratas.

Si observáramos  desde adentro a los votantes naturales de Trump, veríamos que ese grupo responde a su propia realidad, por lo que les cuesta mucho trabajo entender cómo vive la gente en otros lugares, distantes para ellos, como San Francisco o Nueva York. Estadounidenses del centro del país, a veces asocian esas forma de vida urbana a la decadencia de la civilización, del sueño americano, mientras que en su perspectiva más cercana a la familia rural, esos grupos dentro de sí mismos no tienen conexión con esos otros mundos.

“Por eso tanto se habla de la potencial violencia y en algunos casos se habla incluso de la potencial fragmentación de Estados Unidos precisamente porque hay grupos sociales que se ven muy lejos entre sí”.

“En esa gran diversidad estadounidense, que hasta ahora es parte de su riqueza, van a tener que ser muy creativos en términos políticos para a partir de su federalismo encontrar maneras de continuar cohesionados”.

Por otro lado, la cuestión de la identidad política estadounidense, o americana, como se llaman a sí mismos, es muy fuerte, entonces, también puede ser que en algún momento logren dejar atrás sus diferencias, pero en este momento todo lo que vemos es polarización y violencia política.

“El mayor reto de esta elección va a ser conjurar el fantasma de la violencia porque eso es lo que está verdaderamente en riesgo. Trump y Biden están jugando su futuro político, pero mi preocupación está en que se logre conjurar la tentación de la violencia política”, finalizó el investigador del CISAN.

 

Usuarios de transporte público se estresan en sus recorridos

• El estrés ambiental tiene consecuencias en la salud mental, la calidad de vida de las personas, incluso en la economía: Paula de Gortari
• Constantino Macías García estimó que se requiere voluntad individual para cambiar hábitos de movilidad
• Quienes pasan más tiempo transportándose, con mayor frecuencia evalúan y perciben riesgos, dijo Fransilvania Callejas Pérez

El 18 por ciento de quienes viven y trabajan en la Ciudad de México (CDMX) aseguran que siempre o casi siempre experimentan estrés durante sus traslados, principalmente en el transporte público, pero en quienes habitan en municipios conurbados y en el Estado de México y se desplazan a la capital, aumenta hasta 24 y 35 por ciento, respectivamente.

Así lo expuso Fransilvania Callejas Pérez, del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, quien realizó un estudio durante la emergencia sanitaria por coronavirus, en el cual 80 por ciento de los usuarios de ese servicio reportó que sus recorridos son largos, de 60 a 240 minutos, principalmente para quienes residen en las áreas limítrofes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y se movilizan a la metrópoli.

Previamente, la directora de la Escuela de Extensión UNAM-San Antonio, Paula de Gortari, expuso que el estrés ambiental tiene consecuencias en la salud mental, la calidad de vida de las personas, incluso en la economía. Estudios recientes advierten que los problemas de movilidad cuestan a los mexicanos cerca de 69 mil millones de pesos.

El estrés por la espera en ambientes de naturaleza tensa, como un hospital, también deben ser evaluados, acotó, al tiempo que se pronunció por implementar políticas públicas que brinden condiciones físicas humanizadas.

A su vez, el titular de la Escuela de Extensión UNAM-Canadá, Constantino Macías García, expresó que en reiteradas ocasiones las personas son objeto de agresiones prolongadas -como el ruido y la contaminación- afecciones crónicas de las cuales es necesario hacer conciencia.

Durante el Tercer Seminario de las Acciones del Posgrado de la Facultad de Psicología de la UNAM ante la Pandemia COVID-19 “Estrés ambiental en el transporte y en los hospitales”, coincidió con Paula de Gortari en las políticas públicas, a fin de reestructurar la forma en como nos transportamos. No obstante, puntualizó, también se requiere voluntad individual para cambiar hábitos de transporte.

Garantizar un ambiente seguro

Al proseguir con la exposición de su estudio, la doctorante Callejas Pérez argumentó: “No hay una relación directa entre el tiempo de traslado y el estrés, pero sí cuando intervienen variables relacionadas con cómo interpretamos y vivimos los riesgos asociados a ese tiempo y la forma en que lo enfrentamos”.

En el evento organizado por la FP y las sedes de la UNAM en Canadá y en San Antonio, Texas, externó que quienes pasan más tiempo transportándose, con mayor frecuencia evalúan y perciben riesgos, lo que les hace experimentar estrés con mayor regularidad.

Para evitar esta situación, pueden usar estrategias de distanciamiento emocional al pensar en otras situaciones y distraerse de lo que ocurre en el momento; eso sólo se logra si se garantiza un ambiente seguro, sin riesgos de robo o asalto.

En su investigación -efectuada con base en 32 entrevistas cualitativas y tras analizar 728 instrumentos contestados en línea- también preguntó sobre aspectos relacionados con el tiempo, la comodidad y el costo del transporte, entre otros asuntos.

El 50 por ciento de los usuarios consideró que nunca o casi nunca su traslado es seguro y las unidades no están limpias. Además, 78 por ciento expresó que tampoco está a salvo ante las condiciones de coronavirus.

“Con la pandemia, además de estos problemas cotidianos, se presentan otros asociados al riesgo de contraer COVID-19, relacionados con el comportamiento de choferes y usuarios como el no usar cubrebocas, lo que genera ansiedad, estrés y miedo a contagiarse”, manifestó la universitaria.

La falta de limpieza, uso de unidades viejas o alto número de pasajeros fueron vistos como molestia, pero no se percibió como un riesgo a la salud. Hoy, la mala ventilación y el hacinamiento se advierten como un peligro de contraer el SARS-CoV-2.

Y detalló: durante la emergencia sanitaria se modificaron los patrones de movilidad, pues ante el confinamiento disminuyó considerablemente el tráfico en la ZMVM, en donde se realizan cerca de 35 millones de viajes, de los cuales siete millones son en transporte público.

En la sesión, Maricela Irepan, también del Programa de Maestría y Doctorado en Psicología, refirió un estudio sobre simulación ambiental con 132 pacientes, a quienes se proyectaron imágenes y videos con contenidos naturales, a fin de crear ambientes restauradores, relajantes.

Ante los resultados positivos de este tipo de espacios, hospitales comenzaron a implementar áreas verdes, jardines terapéuticos o terrazas. Asimismo, instalar pantallas que simulan el cielo o áreas con árboles en salas de radioterapia, subrayó la universitaria acompañada por la académica del Posgrado de la FP, Patricia Ortega-Andeane.

Violencia contra periodistas en México

México es el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo y a nivel mundial se ubica a la par de Afganistán y Siria, en los últimos años decenas de periodistas y comunicadores han sido asesinados y la libertad de expresión está en constante peligro, es por ello que hoy dedicamos este programa a exponer la situación actual del periodismo en nuestro país, te contamos los casos de algunos de los periodistas asesinados en los últimos días y te compartimos la labor que llevan a cabo organizaciones internacionales en defensa y protección de quienes realizan la labor de informar a la sociedad

Los asesinatos de periodistas: violencia y vacío

ota original de: Corriente Alterna / Cultura UNAM
Autores de la nota: Ivan Ortiz, estudiante; Carlos Acuña, mentoría 
Fecha de publicación: 10 de mayo de 2022
https://corrientealterna.unam.mx/justicia-e-impunidad/asesinatos-de-periodistas-mexico-violencia-y-vacio/

No fuimos más de cien personas. El lunes 9 de mayo, a las cinco de la tarde, periodistas y trabajadores de los medios de comunicación nos congregamos en la capital del país para protestar por los recientes asesinatos de los periodistas Luis Enrique Ramírez, Yesenia Mollinedo y Johana García.

A pesar de congregarnos en el Ángel de la Independencia, en la Ciudad de México, la reunión fue desangelada. Apenas rondaban unas decenas de asistentes. La mitad estaba allí para manifestarse. La otra, para registrar la protesta.

Al vacío lo suplen los nombres: “Aquí está Javier Valdez. Aquí está Miroslava. Yo soy Regina Martínez. Aquí están todas y todos los periodistas que han sido asesinados en el país”, sostiene el reportero Rodolfo Montes desde el micrófono.

El asesinato del periodista Luis Enrique Ramírez —encontrado sin vida el pasado 5 de mayo, dos días después del Día Mundial de la Libertad de Prensa— motivó a que familiares de periodistas asesinados, la organización Encuentro Nacional de Periodistas y otras agrupaciones convocaran a un mitín y una movilización hacia las oficinas de la Secretaría de Gobernación.

Pero a pocas horas de que comenzara la protesta, otra noticia estalló. Las reporteras Yesenia Mollinedo y Johana García fueron asesinadas en el municipio de Cosoleacaque, ubicado en el estado más peligroso del país más mortífero para la prensa en todo el planeta: Veracruz.

Yessenia Molinedo, fundadora de la agencia El Veraz, ya había sido amenazada previamente por su cobertura de información policiaca. Dos semanas después, la asesinaron en un ataque con armas de fuego junto con Johana García, reportera de su medio.

Con ellas suman 10 periodistas asesinados y asesinadas en lo que va de 2022.

El violento inicio de año contra los periodistas en México derivó en marchas y actividades organizadas. Los periodistas señalan, sobre todo, los altos índices de impunidad en los casos de asesinato. / Foto: Carlos Acuña

LÓPEZ ARÉVALO: ECOS DE IMPUNIDAD

Con pancartas en alto, los periodistas exigen un alto a la violencia contra el gremio. Algunos de los asistentes llevan retratos del reportero Luis Enrique Ramírez, del fotorreportero Rubén Espinosa, de Miroslava Breach. Los miembros del Encuentro Nacional de Periodistas destacan en un pronunciamiento: “Con cada agresión se coarta la libertad de expresión y el derecho constitucional a la información”.

Un par de bocinas ayudan a que el mensaje resuene más allá del Ángel. Pero es difícil saber con certeza si las voces no se pierden entre el flujo urbano de Paseo de la Reforma.

Esta organización nació a raíz del clima de violencia contra la prensa en México. Fue justo después de los asesinatos de los periodisatas José Luis Gamboa, en Veracruz, y Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, en Tijuana.

Sus exigencias fueron manifestadas en las protestas de aquellos días y también el mitin del 9 de mayo: presentación de informes puntuales y completos de las investigaciones sobre cada asesinato de periodistas, pensiones vitalicias para los familiares de colegas asesinados, mecanismos de protección que sean autónomos y con participación cuidadana, entre otros. Lo conforman tanto periodistas como familiares.

“A mi padre lo asesinaron de noche, con un gatilleo por la espalda en medio de las sombras. Nunca pudieron doblegar su pluma, por eso lo mataron tan cobardemente”, dice en entrevista con Corriente Alterna el hijo de Fredy López Arévalo, director de la revista Jove y exreportero de Notimex, asesinado en San Cristóbal de las Casas el 28 de octubre de 2021.

Freddy Lopez Moreno fue el responsable de abrir el mitin. Dejó claro que los periodistas asesinados no son una estadística, que cada uno tiene un nombre y una historia: Juan Carlos Muñiz, Roberto Toledo, Armando Linares, Norma Sarabia, Fredy López Arévalo…

De acuerdo con López Moreno, el caso de su papá se encuentra estancado porque las autoridades han evadido su responsabilidad: “Quieren, además, darle un carpetazo a base de mentiras en la mañanera”, acusa. Se refiere a la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador del pasado 17 de febrero, cuando el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, afirmó que los autores intelectuales fueron también los autores materiales: un par de sujetos que  sospechosamente aparecieron muertos cuando la Fiscalía General de la República tomó el caso.

“Sé que se puede solucionar el caso de mi padre”, afirma Freddy. “Tengo información con la que se puede vincular a proceso a los responsables. Y lo lograremos. No me importa si será en este sexenio o en el siguiente. Si me hubieran asesinado a mí, mi papá no estaría sentando viendo películas. No descansaría hasta que se hiciera justicia”.

En lo que va de mayo se contabilizan tres asesinatos de periodistas en Sinaloa y Veracruz. / Foto: Carlos Acuña

PROTEGERSE ENTRE AMIGOS Y COMPAÑEROS

Rodolfo Montes es miembro del Encuentro Nacional de Periodistas. Ha cubierto crimen organizado y temas de corrupción por más de 15 años. Para él, ejercer este oficio representa pasión, compromiso y responsabilidad; pero también puede significar firmar su sentencia de muerte.

Montes le cuenta a Corriente Alterna que estuvo adherido al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Sin embargo decidió renunciar hace dos semanas a éste, pues considera que no le dio la suficiente confianza para sentirse seguro. “No confío en el Mecanismo. Sentí que eran negligentes y que es un mecanismo más reactivo que preventivo”, asegura.

Desde entonces, se protege por sus propios medios y con el apoyo de amigos y colegas del Encuentro Nacional de Periodistas, así como de la Fraternidad de Reporteros de México. Dice que “gracias a que he tenido la oportunidad de viajar a distintos puntos del país, cuando salgo a cubrir crimen organizado, siempre puedo contar con con algún amigo, algún compañero, y un lugar seguro donde estar”.

Pero los riesgos siguen presentes, a pesar de los protocolos de seguridad: “No hay varitas mágicas. Nunca sabes cuándo te pueden matar. Mañana cualquiera de nosotros puede morir porque se le antojó al funcionario corrupto al que develamos todas sus tranzas.”

Montes considera que es una colusión entre Estado y crimen organizado lo que asegura la impunidad en los asesinatos de periodistas: “La manera en que dejaron a Luis Enrique Ramírez, embolsado con plástico, es el ejemplo más contundente de que estas acciones son causadas por narcopolíticos”.

Periodistas dicen no confiar en el Mecanismo para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Algunos prefieren apoyarse mutuamente y establecer protocolos personales de seguridad. / Foto: Carlos Acuña

EL SILENCIO, EL RUIDO Y EL VACÍO

Cualquier marcha parece nutrida cuando hay periodistas presentes. Las cámaras de televisión, los fotógrafos, los micrófonos y las grabadoras nunca faltan en las manifestaciones, en los bloqueos carreteros, en el inicio de un plantón.

Cuando se protesta por la violencia contra los periodistas es diferente. No sorprende que haya poca participación. Es fácil ubicar a los participantes; son los mismos que suelen acudir a las convocatorias. Y es común escuchar comentarios sobre la falta de apoyo social.

En su camino hacia la Secretaría de Gobernación, algunos asistentes hacen una pausa.  En la Glorieta de las y los desaparecidos —antes Glorieta de la Palma— los periodistas se encuentran con un grupo de madres buscadoras, quienes colocan las fotografías sobre la tierra revuelta.

“Este país se desborda”, dice una de ellas. “Sabemos lo que está pasando con ustedes también”. Otra grita desde el altavoz la consigna: “No están solos”.

Aunque México ocupa la posición número 127 de 180 en la Clasificación de Libertad de Prensa 2022, realizada por la organización Reporteros Sin Fronteras; este mismo informe lo ubica como “el país sin conflicto armado más peligroso para ser periodista”. Y en lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, según Artículo 19, 35 colegas han sido asesinados por ejercer el periodismo.

“Si matan periodistas a este nivel, es porque tienen la certeza de que se pueden salir con la suya. Una convicción en que matar periodistas sale gratis”, advierte el reportero y documentalista Témoris Grecko.

Grecko cuestiona el papel cómplice que ha jugado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle), creada en 2010 por el entonces presidente Felipe Calderón. Desde su perspectiva, la Feadle es una “tumba de la memoria”. Donde cada asesinato es sepultado con paletadas de impunidad y se limita, en los casos más afortunados, a procesar a autores materiales; nunca a los intelectuales.

“En todo este tiempo no he dejado de pensar en la facilidad con que matan a un periodista en México”, comparte la periodista Griselda Triana en la manifestación, a cinco días del quinto asesinato luctuoso de su esposo, el periodista Javier Valdez. “Sin duda, lo que más cala es que sigue silenciándose a personas que, a través de sus publicaciones, mostraban que aquí casi todo está mal.”

La marcha tuvo una participación pequeña: de otros periodistas, familiares y algunos grupos solidarios. / Foto: Carlos Acuña

Existe una regla no escrita dentro del gremio: los periodistas no debemos ser la noticia. Pero la violencia que enfrentan reporteras, comunicadores, trabajadores de los medios –sobre todo en los estados– tiene efectos: que las nuevas generaciones de periodistas asumamos esta labor no sólo con compromiso, sino también con miedo.

Cada que se asesina a un periodista, se silencia una voz colectiva. El peligro crece en ese silencio. La ciudadanía queda vulnerable a ser manipulada por intereses económicos o políticos a los que el periodista era incómodo. La distancia entre periodistas y sociedad es más grande.

Esa distancia sabe a vacío.

Porque a las marchas de periodistas solo acuden periodistas, sus familiares, quizás alguna comisión solidaria. Y, en espera de que la sociedad civil también les arrope, las y los periodistas hacen lo que saben hacer: sacan sus micrófonos y grabadoras o transmite en vivo para redes sociales. Y mientras hacen un enlace con colegas amenazados en los estados, esta vez también enfocan los lentes de sus cámaras hacia sí mismos. Son la nota y después siguen escribiendo.

Violencia contra periodistas en México

Nota original de: La UNAM responde / TV UNAM
Fecha de publicación: 31 de mayo de 2022
https://www.youtube.com/watch?v=zuIvug93mMI

En esta emisión de La UNAM responde contamos con la presencia del periodista Témoris Grecko, periodista independiente y colaborador en TV UNAM, quien nos habla sobre un tema que es uno de los grandes pendientes en nuestro país, nos referimos a la violencia contra los periodistas: “El periodismo es una profesión indispensable para las sociedades, en la medida en que seguimos teniendo grandes jugadas políticas y económicas que tratan de hacer a las espaldas de la gente, es cada vez más importante que el periodismo investigue, que indague y que revele eso ante la sociedad”. “La gente necesita de los periodistas, de las periodistas para saber qué es lo que está pasando y para actuar de la forma en que más le beneficie.

Cuando hay ataques contra periodistas hablamos de dos tipos de ataques, un ataque que es individual que es contra la libertad de expresión, pero también un ataque a la colectividad, a la sociedad porque la sociedad tiene un derecho colectivo, que es el derecho a la información”.

Periodistas en México: entre la violencia y la precariedad

Nota original de: Corriente Alterna / Cultura UNAM
Fecha de publicación: 26 de enero de 2022
https://corrientealterna.unam.mx/justicia-e-impunidad/periodistas-en-mexico-entre-la-violencia-y-la-precariedad/

La oscuridad de la calle Abraham González, en la Ciudad de México, se rompió a las ocho de la noche. Dos luces alumbraron el punto de encuentro de más de un centenar de comunicadores en protesta por los homicidios de los periodistas José Luis Gamboa, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado.

El violento arranque de año y la suma de agresiones acumuladas en la última década en México, país considerado el más mortífero del mundo para ejercer el periodismo, provocaron una ola de movilizaciones de trabajadores de los medios en más de 60 ciudades de 28 entidades de la república.

Sobre la fachada del edificio de la Secretaría de Gobernación se proyectaba con luz blanca la consigna: “No se mata la verdad matando periodistas”. En la acera, con veladoras, se improvisó un altar frente a decenas de retratos de comunicadores asesinados en México; los mismos rostros se proyectarían también sobre los muros Sonaron las consignas: “¡Justicia, justicia, justicia!” Entre las pancartas en alto, una persona menor de edad sobre los hombros de un adulto sostenía un mensaje escrito a mano: “No mates a los periodistas”.

La Ciudad de México no ha estado exenta de la violencia contra periodistas: en 2006 ocurrió el homicidio del periodista José Manuel Nava y en 2015, el del fotoperiodista Rubén Espinosa. Además, en el primer semestre de 2021, la capital encabezó la lista de entidades con más agresiones contra periodistas: 64 casos, de acuerdo con la organización Artículo 19.

Más de un centenar de periodistas acudieron a la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para protestar ante los altos índices de violencia contra los periodistas. / Foto: Eunice Adorno.

La manifestación se convirtió en un espacio para exigir un alto a los crímenes contra periodistas que, en una década, superan el centenar y, en su mayoría, siguen impunes. Sin embargo, la protesta también sirvió para ventilar otros conflictos que enfrenta el gremio: las condiciones laborales en los medios de comunicación, por ejemplo, como parte de la cadena de violencia que merma la libertad de expresión.

“No he sufrido violencia física, pero la violencia laboral es algo constante y a lo que he estado expuesto”, dice Humberto Basilio, periodista de ciencia y medio ambiente, quien asistió a la movilización para exigir justicia por los asesinatos de José Luis, Margarito y Dulce; aunque no deja de mencionar los bajos salarios y la ausencia de prestaciones laborales para sus colegas.

“La precarización contribuye, también, a las condiciones de violencia”, agrega Estefanía Camacho, reportera independiente especializada en temas de género.

Raquel Prior, periodista de investigación, coincide: “No me he sentido vulnerada ni he sufrido violencia como la que están viviendo en otros estados. Sin embargo, la precariedad laboral me hace sentir vulnerable”. No debería considerarse un asunto menor: esta situación, subraya Prior, la ha llevado a replantearse si continuar ejerciendo este oficio.

A lo anterior se suma la violencia de género, que se replica al interior de los medios. Raquel considera que es necesario “que en las redacciones se creen mecanismos para protegernos de violencias como los abusos o el acoso”; además de que haya salarios igualitarios y reconocimiento similar al de los periodistas varones.

Montserrat Reyes es fotodocumentalista. Frente a la Secretaría de Gobernación, explica que parte de su trabajo es documentar hechos noticiosos en la periferia, sobre todo relacionados con violencia y violencia de género. Por cuestiones de seguridad, procura trabajar en colectivo con otras fotógrafas y periodistas. Más de una vez, mientras realiza su trabajo, ha tenido que “elegir si quedarme parada o correr”. El periodismo, dice, “quizá no pueda cambiar el mundo, pero puede generar empatía o una reflexión”.

“Pese a este clima de violencia que se vive –reitera la reportera Estefanía Camacho–, éste es uno de los momentos más importantes para seguir ejerciendo el periodismo”.

Con tres asesinatos en enero de 2022 y más de un centenar de homicidios de periodistas en la última década, México es el país más mortífero para la prensa. / Foto: Sofía Carvajal.

YUCATÁN SE SOLIDARIZA

“Si todos vienen por la foto o la nota ¿quién va a estar en la protesta?”, cuestiona el periodista Oscar Rodríguez al inicio de la movilización convocada en Mérida, Yucatán, para condenar la violencia contra periodistas.

No hay un registro oficial del número de personas que ejercen el periodismo en Yucatán, pero alrededor de 60 asistieron la noche del 25 de enero a la movilización frente al Monumento a la Patria, en Mérida.

A través de un megáfono, la voz de Rodríguez resuena con la lectura del posicionamiento colectivo: “Matar a un periodista en México es como matar a nadie. Lejos de que haya investigaciones serias por parte de las Fiscalías, en los estados y la federal, para que sepamos por qué matan a periodistas en este país y haya justicia, la cifra va en aumento”.

Yucatán es uno de los pocos estados del país sin homicidios de comunicadores, según el registro de Artículo 19 de periodistas asesinados en relación con su labor informativa.

Sin embargo, en Mérida, “la segunda ciudad más segura de América”, según el gobernador Mauricio Vila, sí se han registrado casos de violencia contra periodistas. La reportera independiente Lilia Balam enumera dos casos ocurridos, apenas, en el primer mes de 2022: el intento de homicidio del periodista Jaime Vargas y la agresión de un funcionario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al fotoperiodista Ramón Celis.

Para Balam, dos de los principales obstáculos a los que se enfrenta la prensa local es que se desconocen los mecanismos de denuncia frente a una agresión o intimidación y, por otro lado, las autoridades se resisten a brindar información pública.

Martín Zetina, fotoperiodista y colaborador de la agencia Cuartoscuro y el periódico Por Esto Yucatán, complementa: la censura institucional, marcada por las líneas editoriales, impide que, en ocasiones, se publique su trabajo. A ello se suma la pandemia de covid-19, porque hay comunicadores sin seguridad social y con sueldos bajos, pese a que trabajan largas jornadas.

Periodistas de Mérida, Yucatán, exigieron justicia y un alto a la violencia contra periodistas. / Foto: Mariana Beltrán.

JUSTICIA DESDE MICHOACÁN

En Michoacán hay 17 casos de periodistas asesinados y desaparecidos desde 2006, de los cuales ninguno ha sido esclarecido ni se ha encontrado a los responsables. “En Michoacán como en México, la justicia permanece ausente, la apuesta pareciera ser que sus nombres se diluyan con el tiempo”, reclaman los periodistas.

Con veladoras, fotografías, pancartas, cámaras y micrófonos, alrededor de 130 periodistas —acompañados por amigos y familiares— cubrieron su propia manifestación en el Centro Histórico de Morelia.

Recordaron a los periodistas michoacanos víctimas de la violencia: Jaime Arturo Olvera, Israel García Pimentel, Juan Pablo Solís, Miguel Ángel Valle, Martín Javier Miranda, Hugo Alfredo Olvera, Rosa María Ríos Campos, Salvador Adame, Fidel Ávila Gómez, Luis Eduardo Ochoa Aguilar y Abraham Mendoza Mendoza.

También se escucharon los nombres de José Antonio García Apac, Cristian Axel López Cruz, Mauricio Estrada, Rafael Pérez, María Esther Aguilar y Ramón Ángeles Zalpa, periodistas desaparecidos en el estado. Mencionarlos fue un recordatorio “de que nadie está seguro, que cada palabra emitida, cada imagen tomada, puede ser sentenciada”.

“Exigimos justicia para nuestros colegas y sus familias”, dice la periodista Patricia Monreal en la lectura del posicionamiento. “No más periodistas asesinados, no más periodistas desaparecidos: ni silencio ni olvido. No se mata la verdad”.

En medio del pronunciamiento, los periodistas comentaron la muerte de Indira Rascón García, corresponsal de Tv Azteca Michoacán, quien murió atropellada en 2015 mientras realizaba su trabajo. La televisora desconoció una relación contractual porque había sido contratada de manera externa, por lo que sus padres no recibieron una indemnización. Lo cuentan porque hay más de una forma de matar a un periodista y la precariedad de las condiciones laborales es una de ellas.

Con información de Ivan Ortiz, Mariana Beltrán y Jacqueline Silva, integrantes del tercer taller de inducción al periodismo de investigación, Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM / Corriente Alterna.

Las impresiones de los periodistas sobre su profesión apuntan a que las malas condiciones laborales también forman parte de la violencia contra el gremio. / Foto: Rebeca Herrera.

“Te vamos a dar tu Apatzingán…”

Nota original de: Corriente Alterna / Cultura UNAM
Fecha de publicación: 26 de enero de 2022
https://corrientealterna.unam.mx/justicia-e-impunidad/periodistas-en-mexico-entre-la-violencia-y-la-precariedad/

Desde hace tiempo, México es un país donde el ejercicio del periodismo conlleva un riesgo muy alto. Carlos Arrieta, corresponsal en Michoacán del diario El Universal y de los medios digitales Animal Político y La Silla Rota, así como colaborador de noticieros de radio y televisión, lo sabe muy bien. “Trabajar como reportero en un estado como Michoacán, que tiene como vecinos a Guerrero, Jalisco, Guanajuato, Colima y el Estado de México, entidades que también se han visto envueltas en la violencia de unos años para acá, no es nada fácil. Te enfrentas a los ataques o la vigilancia no sólo de políticos o de organizaciones que no están conformes con lo que escribes y publicas –o que estigmatizan a los periodistas–, sino también, ya lo hemos visto, a los ataques o la vigilancia del crimen organizado.”

De acuerdo con Arrieta, Michoacán se ha convertido en una especie de laboratorio político y criminal donde el crimen organizado se ha desarrollado ampliamente, pero también donde se puso en marcha una estrategia fallida para combatirlo.

“No hay que olvidar que el expresidente Felipe Calderón, originario de Morelia, por cierto, fue quien ahí dio inicio a una guerra absurda, sin sentido, que dejó miles de personas muertas, muchas de ellas inocentes. Sí, ejercer el periodismo en este estado, repito, no es nada fácil.”

En opinión de este reportero, que se ha especializado en el tema de la violencia, el cual trata desde el punto de vista social, si alguien está en desacuerdo con un periodista, puede amenazarlo sin ninguna consecuencia, pues en Michoacán “se vive bajo el imperio de la impunidad.” Y lo dice con conocimiento de causa.

“Una vez conocí a un sujeto que quería denunciar algo, pero como no tenía pruebas, me negué a publicar su denuncia. Entonces me dijo: ‘A mí no me vas a ver lo pendejo. Me quisiste sacar información y te vamos a dar tu Apatzingán.’ Claro, estas últimas palabras significaban que me iba a matar como se estila en Tierra Caliente. No lo logró, pero sí me asedió durante un buen tiempo. En otra ocasión, varios tipos armados nos encañonaron a mí y a un fotógrafo en la carretera libre Lázaro Cárdenas-Zihuatanejo. Fueron directamente por nosotros, así nos lo hicieron saber, sin palabras, con los cañones de sus fusiles de asalto apuntándonos. Por fortuna, miembros de la Policía Federal que llevaban a cabo un operativo muy cerca los ahuyentaron y la cosa no pasó a mayores”, cuenta.

Ni enemigos ni aliados de nadie

Para Arrieta, el periodismo es un oficio como cualquier otro, como el de un carpintero, un electricista, un jornalero, y los periodistas no son enemigos ni aliados de nadie, no disputan territorios ni buscan el control político o electoral.

“En lo que a mí respecta, lo más importante es dar a conocer las historias, el día a día, de las víctimas de la violencia, de los ciudadanos que difícilmente serán escuchados por las autoridades. Comunicar la información forma parte de cualquier régimen democrático, como el que supuestamente tenemos en México. Por eso, repudio el discurso que sataniza a los periodistas. Ese discurso nos coloca en una zona de vulnerabilidad y riesgo no sólo ante los criminales, sino también ante mucha gente que ha asumido posiciones políticas radicales.”

Finalmente, Arrieta piensa que los periodistas, los medios de comunicación y el resto de todos los ciudadanos necesitamos una libertad de expresión con responsabilidad.

“Por lo pronto, los ataques a los periodistas deben cesar de inmediato. Espero que ahora que la compañera Azucena Uresti ha recibido amenazas del crimen organizado, las autoridades competentes tomen cartas en el asunto y frenen tanta violencia y hostilidad en contra de nuestro gremio.”

Una sola opción, para Brasil y para el planeta

Este domingo, los brasileños acudirán a las urnas para definir una de las elecciones más importantes del país desde el fin de la dictadura militar en 1985. En esta segunda vuelta Jair Bolsonaro, representando al Partido Liberal, y Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, serán los contendientes.

Bolsonaro, que busca la reelección, ha tenido un mandato desastroso, de acuerdo con un análisis de la publicación Nature. El populista y ex capitán del ejército dejó a un lado “la ciencia, ha amenazando los derechos de los pueblos indígenas, ha promovido las armas como una solución a los problemas de seguridad y ha impulsado un enfoque económico de desarrollo a toda costa” provocando desestabilidad política en Brasil y el mundo.

Los efectos ‘Bolsonaro’ son tangibles. El Amazonas ha sufrido una deforestación que se ha duplicado desde 2018 y se espera otro aumento cuando el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil publique sus últimos datos de deforestación en las próximas semanas. La revocación a las protecciones legales y menosprecio a los derechos de los pueblos indígenas ha pasado factura a una de las zonas más biodiversas del continente americano.

De igual forma que Donald Trump (expresidente de Estados Unidos), el actual mandatario brasileño hizo menos la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 e incluso negó los peligros de la enfermedad. Resultado: más de 685 mil personas muertas por esta enfermedad.

En cuanto a la ciencia, Jair Bolsonaro la ha hecho a un lado. Las universidades federales están a punto de caer. Hace 10 años, el Partido de los Trabajadores dio todo por la ciencia y realizó grandes inversiones que redituaron en fuertes protecciones ambientales y una gran ampliación en las oportunidades educativas. De igual manera, eso salpicó a las personas de bajos ingresos, ya que vieron ganancias en riqueza y oportunidades.

Lula se ha planteado como una opción diferente. No ha buscado luchar contra los investigadores. Su compromiso es resarcir el daño de la deforestación y proteger las tierra indígenas. Durante sus dos mandatos, que abarcaron los lapsos de 2003-2006 a 2007-2010, se frenó el daño ambiental al Amazonas en un 80% y el país se dirigía a ser pionero en desarrollo sostenible. ero todo eso cambió en los últimos años.

Si bien pasó 19 meses en la cárcel como resultado de una investigación de corrupción que implicaba a funcionarios del gobierno (incluidos los líderes del Partido de los Trabajadores), Lula tuvo uno de los gobiernos más fertiles en Brasil, situación que actualmente no existe, pero que se puede empezar a recuperar el próximo domingo.

Con información de Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-022-03388-y

¿Qué le espera a Brasil con la segunda vuelta electoral?

 

  • Será necesario establecer una política de conciliación y dialogar con las fuerzas de derecha y extrema derecha que crecieron de manera importante en la nación sudamericana

El domingo 30 de octubre Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales de Brasil, en la segunda vuelta de la contienda electoral. Con 50.9 % de los votos a su favor venció a Jair Bolsonaro, quien obtuvo 49.1 % de los sufragios.

Las elecciones presidenciales, gubernamentales y del Congreso Nacional de Brasil de 2022 se llevaron a cabo en un contexto de polarización. El 2 de octubre se realizó la primera vuelta electoral. Los resultados pusieron a la cabeza a Lula da Silva (expresidente de Brasil 2003-2011) con 48.4 %, mientras que a Bolsonaro lo colocaron en segundo lugar con 43.2 %. Sin embargo, para determinar quién gobernaría el país se requería que alguno de los candidatos obtuviera más de 50 % de los votos, por lo que tuvo que organizarse una segunda vuelta electoral.

Así, la población brasileña acudió nuevamente a las urnas el domingo 30 de octubre y le dio la victoria a Lula con una diferencia de 2 %. “Estas elecciones fueron fundamentales, nunca vivimos un momento tan problemático desde que Brasil volvió a la vida democrática en 1985. No era una cuestión de elección entre programas de gobierno, sino una decisión de si Brasil se mantenía como país democrático o si caminaba hacia una dictadura. Lula es el único camino para un intento, que será complejo y tardado, de regreso a todo lo que se ha perdido durante los años del gobierno de Bolsonaro”, apunta Regina Crespo, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).

En 2011, cuando Lula concluyó su gobierno redujo la desigualdad alimentaria. “Brasil salía de los estándares de los países que estaban marcados con mayor carencia de alimentos, en términos del acceso a su población. Brasil es la tercera potencia alimentaria y, no obstante, la gente se estaba muriendo de hambre. Cuando Lula llegó sus programas sociales la redujeron hasta en 4 %”, señala, por su parte, Polette Rivero Villaverde, secretaria académica en el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Bolsonaro cerrará su mandato “con 33 millones de brasileños pasando necesidades y hambre. Retirar el país del mapa del hambre fue una de las grandes conquistas del Partido de los Trabajadores, durante los dos gobiernos de Lula da Silva, mientras el de Bolsonaro destruyó esa labor”, comenta Regina Crespo.

Según la investigadora del CIALC, el camino de Lula para recuperar los estándares sociales y económicos del pasado no será nada sencillo. El presidente recibirá un país muy diferente del que comenzó a gobernar en 2003, en términos políticos, sociales y económicos. Brasil hoy es una nación dividida y marcada por el discurso de odio e intolerancia, potenciado en los últimos cuatro años. Lula tendrá que establecer una política de conciliación y dialogar con las fuerzas de derecha y extrema derecha que crecieron de manera importante en Brasil.

Crespo añade que la división política y la acción de grupos radicales probablemente será una constante durante el mandato de Lula. Desde las primeras horas después de que el Tribunal Electoral anunciara al candidato ganador comenzaron las expresiones de inconformidad, rechazo y desconocimiento hacia el nuevo presidente. Por ejemplo, la serie de bloqueos carreteros que se esparcieron a lo largo y ancho del país a partir de la noche del 30 de octubre.

Estos bloqueos se anunciaron como una acción en contra de un supuesto fraude electoral y en demanda de una intervención militar, organizada por traileros, grupo que siempre ha apoyado a Bolsonaro. “Sin embargo, muchas asociaciones de esos profesionales y también de sectores empresariales de transporte se han deslindado y criticado tal acción”.

Después de casi dos días de silencio, Jair Bolsonaro dio una breve declaración pública en la que no asumió explícitamente su derrota ni reconoció a Lula da Silva como el presidente que tomará el cargo el 1 de enero de 2023. Sin embargo, a nivel internacional se ha reconocido la legalidad y legitimidad del proceso y los mandatarios de otros países ya han felicitado a Lula por su victoria.

Regina Crespo considera que el presidente electo empezará a gobernar en un panorama mundial muy complejo: “Hoy tenemos una guerra en Europa, una serie de conflictos internacionales y un preocupante avance mundial de la extrema derecha. Lula necesitará recuperar el protagonismo de Brasil, retomando las relaciones que el actual presidente deshizo y volviendo a proyectar la diplomacia ‘activa y altiva’ que caracterizó su primer gobierno”.

#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

  • Xyoli Pérez Campos coordinará una red internacional de estaciones sismológicas, hidroacústicas, de infrasonido y de radionúclidos
  • México se ha distinguido por buscar la paz, la armonía y la comunicación; esos son valores que comparto, afirmó
  • Nuestro país participa con una estación de radionúclidos del Sistema y con tres sísmicas auxiliares que pertenecen al Servicio Sismológico Nacional, operado por la UNAM

#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacionalXyoli Pérez Campos, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, fue designada como directora del Sistema Internacional de Vigilancia, de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), con sede en Viena, Austria.

La científica refirió en entrevista que el propósito de ese organismo es el monitoreo y vigilancia del cumplimiento del acuerdo adoptado por la Organización de las Naciones Unidas, cuya finalidad es evitar que los países efectúen pruebas nucleares, por el impacto que tienen en el mundo, para el medio ambiente y el ser humano.

El Tratado, explicó, establece la prohibición de realizar pruebas nucleares. Y para vigilar que se cumpla existe una red internacional de monitoreo, constituida por cuatro tipos de estaciones: sismológicas, hidroacústicas, de infrasonido y de radionúclidos. Mediante estas se puede determinar si se produjo una explosión de ese tipo bajo tierra, en el mar o en la atmósfera, además de cómo se liberan y propagan las partículas.#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

El sistema se conforma por 321 estaciones y 16 laboratorios distribuidos en 89 países en el mundo. Fue diseñado cuando surgió la Organización, en 1997, para monitorear de manera global la posibilidad de una prueba nuclear y ser detectada.

México, detalló la universitaria, participa con una estación de radionúclidos, en Guerrero Negro, Baja California Sur; y con tres estaciones sísmicas auxiliares que pertenecen al Servicio Sismológico Nacional, a cargo de IGEF, del cual fue jefa.

Como parte de CTBTO, “mis funciones serán coordinar el Sistema Internacional de monitoreo, lo cual implica velar por la operación de las estaciones, su mantenimiento y, sobre todo, la sustentabilidad del sistema”, explicó.

Revisará su estado actual para constatar que se mantenga al día, porque los estándares de operación son altos: se necesita una disponibilidad de datos amplia para tener en todo momento la vigilancia correcta.

Es decir, se revisa que los equipos funcionen adecuadamente y que, de ser necesario, se actualicen, como los sismómetros que comienzan a ser obsoletos. “Me tocará estar pendiente de que todos los instrumentos tengan la última tecnología”, recalcó Xyoli Pérez.

Asimismo, que los datos se envíen desde las estaciones de monitoreo hasta la capital austriaca. La Organización, abundó, también cuenta con un Centro Internacional de Datos, donde se encargan de analizar la información, realizar las interpretaciones, publicar boletines y reportes, y distribuirlos a los estados miembro; y con una División de Inspecciones en Sitio, en caso de que se verifique que se trató de una prueba nuclear.#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

Sueño cumplido

La científica expuso que la designación se realiza mediante una convocatoria abierta a los países miembro de la CTBTO, para que expertos en el área se postulen; la invitación estuvo vigente de abril a mayo de este año. Se presentaron 50 candidatos provenientes del orbe.

“A principios de agosto se realizó el examen escrito, y este mismo mes de octubre fue la entrevista con el Secretario Ejecutivo de la Organización. Una vez que él tomó una decisión, se consultó con los estados miembro que conforman la Comisión Preparatoria del organismo y se decidió si la candidatura propuesta era adecuada. Finalmente, se aprobó mi nominación”, el 19 de octubre.

La integrante del Departamento de Sismología del IGEF será la tercera mujer en estar al frente de esa instancia, cuyo primer director fue el universitario Gerardo Suárez Reynoso, exdirector del IGEF, excoordinador de la Investigación Científica de la UNAM y encargado del diseño de la red de vigilancia, y también de efectuar la gestión con los países para construir las estaciones de monitoreo.

“Este nombramiento representa un gran reto, el más grande que enfrentaré, pero también significa un anhelo hecho realidad. En algún momento vi a la Organización como un sitio de posible desarrollo profesional; finalmente el sueño se está cumpliendo, aunque no lo había considerado desde el puesto de directora. Es un sueño más allá de lo que había imaginado”, comentó la especialista.

También significa un compromiso con México, porque “corresponde hacerlo quedar bien y llevar sus valores a esa organización, porque nuestro país se ha distinguido por buscar la paz, la armonía y la comunicación, y esos son valores que personalmente comparto, crecí con ellos y los llevaré a mis funciones”, afirmó.

De igual forma, la doctora en geofísica por la Universidad de Stanford representará a la región de Latinoamérica y a las mujeres; respecto a esto último señaló que en la Organización se busca la paridad de género, sobre todo en los puestos directivos.

Xyoli Pérez dijo que porta en lo alto la bandera de la UNAM. “A donde vaya llevo la ‘sangre azul y la piel dorada’. Soy egresada del plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Facultad de Ingeniería.  Es importante que las nuevas generaciones vean lo que se puede lograr graduándose de esta Universidad, que nos da tanto”.

Al momento de asumir el cargo -a principios de 2023- representaré los intereses internacionales de evitar que se desarrollen pruebas nucleares. Es algo que entiendo y asumo: velar por el bienestar de la humanidad es una importante contribución al mundo. Me gusta sentir esa responsabilidad y ese compromiso, resaltó Xyoli Pérez.

¿Por qué cayó Liz Truss, primera ministra británica?

Después de sólo mes y medio como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss renunció en medio de una tormenta económica y política resultado de su plan de impuestos, entre otras razones.

“No puedo cumplir con el mandato para el que me eligieron. Ya anuncié al rey mi decisión de dimitir”, con esas palabras la señora Truss se convirtió en la jefa de gobierno que menos tiempo ha durado en el poder en toda la historia del Reino Unido. Sin embargo, permanecerá en su puesto hasta que se le encuentre un sustituto.

Su rápida caída del poder creó un caos en el Partido Conservador, al que pertenece, similar a la desorganizada partida de Boris Johnson como primer ministro en la primera semana de septiembre.

En sólo una semana el Partido Conservador debe elegir a un nuevo primer ministro, aunque la oposición laborista exige que se adelanten nuevas elecciones. A esta exigencia se sumó la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon.

Razones tras la renuncia

“Son varios factores. Uno, que ella no llegó al puesto de primera ministra por el voto del pueblo británico, sino por una decisión del Partido Conservador. Porque de acuerdo con las leyes y las costumbres británicas, le corresponde al partido en el poder, en este caso al conservador, elegir entre los suyos a quien sería primer o primera ministra después de la salida de Boris Johnson”, explica Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Facultad de Ciencias Política y Sociales de la UNAM.

“Era tanta la debilidad y descrédito de Boris Johnson en el momento de su renuncia que esa falta de credibilidad se trasladó al Partido Conservador como consecuencia de sus escándalos. En ese contexto llegó Liz Truss”, explica el profesor universitario.

Unos días antes de su fallecimiento, la reina Isabel recibió a la nueva primera ministra. Hubo un cambio de corona, lo cual no es un proceso fácil para el pueblo británico, explica el académico.

“Frente a este acto sombrío se sumó otro igual de sombrío, que es la guerra de Ucrania y sus consecuencias, particularmente la crisis energética en toda Europa, principalmente en los precios del gas, que en Inglaterra han aumentado más de 80 por ciento. Frente al inminente invierno es una mala noticia para el consumidor común y corriente”.

Recordemos que venimos de dos años de pandemia, cuya consecuencia sigue siendo una desaceleración económica. El panorama en el Reino Unido no es luminoso, sino como su clima: sombrío. Pero no sólo por el aumento en los precios del gas, sino también por la inflación en general que está golpeando al país, en especial a los alimentos.

“En algunos estudios del Banco Central se establece que con toda seguridad el año próximo el Reino Unido va a entrar en una recesión económica” dice el investigador.

El plan de Truss era bajar radicalmente los impuestos al consumo, pero también a las grandes corporaciones, y además congelaría los precios de los energéticos durante dos años. Adicionalmente, proponía una serie de medidas económicas que parecían más de corte popular que estrictamente económicas.

“Pareciera que su plan económico respondía más a un acto de interés político-electoral que a una realidad económica”, dijo Morales.

Ante este plan hubo dos respuestas: una fue de la propia Liz Truss de dar certeza al pueblo británico, una luz de esperanza. La otra fue la de los grandes mercados, que reaccionaron de muy mala manera, incluso el Banco Central (autónomo, independiente con sus propios estudios) consideró que los planes de Truss no eran confiables, que generarían un gran boquete financiero y un gran déficit fiscal y que iba a arruinar al Reino Unido.

“Esto tenemos que tomarlo con cierto cuidado -reflexiona el profesor Morales-. Es cierto, las medidas tomadas por la todavía primera ministra generarían un boquete económico, financiero y fiscal muy importante que dañaría gravemente a la economía británica, pero también es cierto que saldrían perdiendo las grandes corporaciones y las grandes instituciones financieras”.

Un caso similar es el de Silvio Berlusconi en Italia, quien estuvo mezclado en muchos escándalos, incluso se le acusó de tener relaciones con una joven menor de edad. Esta grave situación no lo pudo tirar, pero lo que sí lo tumbó del poder fueron sus medidas económicas y las malas calificaciones de los mercados italianos e internacionales. La mala calificación fue la que lo tumbó, ante eso no se pudo sostener”.

Esto nos habla del poder, informal, pero poder, de las grandes corporaciones y de los bancos, que ante lo inviable del proyecto económico de Truss presionaron a los miembros del Partido Conservador para su salida.

“La renuncia de su ministro de finanzas fue simbólica y se le se sumó la renuncia del ministro del Tesoro, dos pilares importantes en cualquier proceso económico”.

También hubo “fuego amigo” porque los legisladores de su propio partido fueron abandonándola. “Por ejemplo, en una reunión celebrada en Birmingham hubo muchos lugares vacíos. En parte porque no asistieron miembros de su partido y en otra porque hubo una huelga de ferrocarrileros. Esto último señala la inestabilidad y desilusión de la situación en país”.

El plan económico fallido

“Truss tenía un grupo de asesores muy importante, gente con mucha experiencia porque ella no es capaz de desarrollar un plan económico, pero la lectura es que no quiso escuchar y avanzó con el propio”, dice el profesor Morales Ramírez.

Truss buscó una salida política rápida con buenos resultados inmediatos, pero su plan cayó como una bomba no sólo en el Banco Central, sino también en universidades y bancos, que señalaron que su estrategia no tendría buenos resultados.

Frente al abandono de su partido, ella comentó que iba a sostenerse como primera ministra aunque su tasa de aceptación entre el pueblo británico había caído drásticamente. Todavía la semana pasada ante la renuncia de su ministro de finanzas dijo que no iba a renunciar.

“El siguiente primer ministro o primera ministra deberá ser alguien con el carácter y la personalidad suficientes para generar confianza en todos los niveles: en el político, en el económico y en el social”, finalizó el académico universitario.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

La llegada al poder en Italia de un partido de extrema derecha ha cambiado la geopolítica europea, porque ahora Giorgia Meloni, dirigente de Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), un partido con raíces en el neofascismo, es la nueva presidenta de uno de los miembros fundadores de la Unión Europea y la tercera economía más grande de Europa.

Su triunfo, en plena crisis energética debido a la guerra de Ucrania, hará que para Bruselas, sede de la Unión Europea, sea difícil tomar decisiones (por decir lo menos), porque hay un riesgo de que la unidad del bloque frente a Rusia tenga algunas grietas.Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

Desde hace unos diez años se ha estado observando un aumento en los votos de los partidos de derecha o de extrema derecha europeos. Como sucede en los comportamientos electorales y políticos, hay subidas y bajadas, pero estos partidos de alguna se han mantenido en el espectro político en sus países.

Por el ejemplo, los casos de Polonia, de Hungría, del este de Alemania (la ex República Democrática Alemana), Francia (la fuerza política de Marine Le Pen), o el caso de Vox en España. En Suecia, recientemente un grupo de partidos de derecha ganó, aunque por un margen muy reducido, la mayoría en el congreso.

“Ahora en Italia la ultraderecha llega al poder, lo cual deja ver que, en efecto, hay un hartazgo de la ciudadanía, una desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales, pero también una desilusión de los propios partidos políticos, de lo que antaño fue la socialdemocracia que podía dar resultados viables para el día a día.

“Todo esto ha hecho que los ciudadanos busquen alternativas más conservadoras. En cuestión de la migración, por ejemplo, alternativas más populistas, porque todos esos partidos son populistas”, explica Dámaso Morales, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Según Morales esta es la razón por la cual estos partidos políticos han ganado terreno y ahora están en el espectro europeo como una fuerza política y social muy importante, y advierte que si hay un descuido pueden ganar aún más terreno, lo que puede ser desastroso.

Italia es un país con una gran participación en las urnas, pero en esta ocasión aproximadamente 36 por ciento de los votantes no salió a ejercer su derecho, lo cual se lee como un gran abstencionismo, dice el académico de la UNAM.

“Este abstencionismo se debe en parte al hartazgo de la gente, que está buscando resolver su día a día y que no salió a votar porque sencillamente no le llamó la atención, pero sobre todo por la desilusión de la clase política y de los partidos políticos, del gobierno en general”, explica Dámaso Morales.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

¿Por qué llega con tanta fuerza Giorgia Meloni?

Según el especialista de la UNAM, entre otras razones porque el centro izquierda y la izquierda no fueron capaces de organizarse en una fuerza política con una plataforma unida. Por el contrario, durante la campaña electoral se atacaron de una manera muy ácida, lo que los desdibujó y sin lugar a dudas abrió el camino al partido de Meloni (Frattelli d’Italia), a la coalición del partido de Silvio Berlusconi, (Fuerza Italia) y la Liga, de Mateo Salvini.

Frattelli d’Italia hace cuatro años (en 2018) obtuvo apenas cuatro por ciento de los votos. Ahora 26.2 por ciento se decidió por ellos, lo cual sumado a los votos de sus compañeros de coalición suma 44 por ciento de los sufragios.

“Este salto fundamental se debe a un discurso que da esperanza. Es indudable que Meloni, como mujer, como persona y como política es muy carismática. Tiene una historia de lucha, de constancia. Es una mujer que se hizo sola, pero es una populista” advierte Morales.

Se esperan tiempos difíciles

Meloni llega al poder sin experiencia gubernamental, y aunque tiene esta comodidad electoral, formar un gobierno no va a ser fácil frente a políticos como Berlusconi o Mateo Salvini.

“Meloni no tiene la sartén por el mango. Conformar un gobierno puede ser complicado, pero gobernar puede ser aún más complicado si tomamos en cuenta que en promedio los jefes del ejecutivo italiano duran poco más de un año. Si sigue esta tendencia, es probable que Meloni tampoco dure dos años, porque ya estamos observando los golpes debajo de la mesa”.

El gran riesgo es cómo, más allá de un discurso que arrasó con un poco más de 26 por ciento del voto, puede materializar sus promesas, porque los italianos están hartos, enojados y decepcionados.

Polarización política

El Movimiento 5 Estrellas, de Luigi Di Maio, igual que el fenómeno de la extrema derecha, obtuvo una gran representación popular en los resultados electorales. Esto se debe a que los italianos se están volcando a estos partidos que les prometen muchas cosas en una situación de crisis y de falta de empleo,Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

Estamos viendo dos polos: 5 Estrellas, un movimiento antisistema, un partido populista muy fincado hacia las clases desposeídas, y ahora la ultra derecha, que está en el espectro opuesto.

En un lapso de cinco o seis años ¿cómo podemos pasar de un lado a otro?, se pregunta Morales. Pues precisamente -opina- por la misma lógica, “por el hartazgo, y en este caso particular, por la poca articulación de una oposición de izquierda o de centro izquierda para hacer frente a la derecha. Porque si sumamos los resultados electorales hubieran conformado una opción política, pero no se unieron.

Conservadurismo y neofascismo

Morales considera que lo que estamos viendo en Italia es lo que vimos en Suecia: se vota por estos partidos porque la gente está harta. Sienten que los migrantes les quitan los empleos y que muchas cosas que están mal en el país se deben a ellos. “El discurso de Meloni de que el italiano étnico estaría en un proceso de desaparición y que sería sustituido, mete miedo”, dijo.

Los medios no olvidan cuando dijo en 1991: “creo que Mussolini fue un buen político. Es decir, que todo lo que hizo, lo hizo por Italia. Y eso no se encuentra en los políticos que hemos tenido en los últimos 50 años”. O cuando en un miton expresó: “O se dice ‘sí’ o se dice ‘no’. ‘Sí’ a la familia natural, ‘no’ a los lobbies lobby LGBT. ‘Sí’ a la identidad sexual, ‘no’ a la ideología de género. ‘Sí’ a la cultura de la vida, ‘no’ al abismo de la muerte. ‘Sí’ a la universalidad de la cruz, ‘no’ a la violencia islamista”,

El llamado a la familia es su discurso. Italia es país católico, más o menos conservador. Los discursos que llaman a la familia y a los valores tradicionales como el centro de toda la política del Estado llegan a la gente que está buscando algo que les dé seguridad. Muchos tienen en la memoria aquellos años en los que había una Italia más próspera y más feliz.

Qué se espera de Giorgia Meloni.

En primer lugar, “la conformación de este partido no será tan suave, evidentemente ya se advierten algunas patadas debajo de la mesa”, enfatiza el académico.

En segundo, la conformación de una agenda política y legislativa que ofrezca respuestas a tantas necesidades y problemas de Italia no es una tarea fácil, sobre todo para alguien que si bien se ha formado en la política, no ha tenido mucha experiencia de gobierno, la gran experiencia de dirigir los destinos de toda una nación.

Uno de los temores a nivel europeo es qué va a pasar con la política de este nuevo gobierno de ultraderecha respecto del conflicto de Ucrania. Meloni ya había manifestado su admiración por el líder ruso.

Bruselas se ha detenido un poco en felicitar a Meloni por su triunfo, algo que ha hecho con otros líderes europeos que han ganado en sus respectivos países.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin“En conclusión, lo que vemos ahora hacia el futuro es un escenario complejo para formar una agenda sólida, consolidar una serie de políticas de bienestar. El 13 de octubre se conforma el Congreso y ese día las cosas podrían estar un poco más claras. Pero hay que ver cómo se comportan sus aliados, la Liga y Forza Italia”, finalizó el profesor universitario.

 

 

Situación en Irán, tras el asesinato de mujer a manos de la policía de la moral

*Muerte de joven por llevar hiyab mal puesto, detonante de protestas en el país islámico donde no se tienen buenas oportunidades de vida
*Figurar en la escena internacional mediante un nuevo pacto nuclear con potencias occidentales podría llevar a la teocracia iraní a una represión “no tan dura”

El asesinato de la joven Mahsa Amini por la policía de la moral de Irán solo es el detonante de las protestas actuales en ese país islámico. La falta de libertad y de oportunidades, así como la desigualdad social han llevado a mujeres y hombres (sobre todo jóvenes) a movimientos de reivindicaciones que han sido reprimidos y ya han costado la vida a más de mil 500 personas desde el 2019.

Aunque no es posible predecir en qué derivará este momento histórico, el maestro Adán Miguel Rodríguez Pérez, académico de la UNAM, descarta por ahora una guerra civil y considera que la renegociación de un pacto nuclear con Estados Unidos y la Unión Europea podría llevar, a conveniencia de la teocracia de Irán, a una represión “no tan dura” en los próximos días.

El velo de Irán

El hiyab (velo para cubrirse la cabeza y ocultar el cabello), el burka (cubre el cuerpo) y el niqab (para la cara) forman parte del código de vestimenta para las mujeres bajo la ley islámica.

Cuando se instaura la República Islámica (señala el internacionalista de la FES Aragón), la policía de la moral se encarga de imponer a las mujeres el uso correcto de esta vestimenta, que debe cubrir “la feminidade” y que mínimamente puesta al descubierto  es  moralmente incorrecto para el régimen conservador, pero no para toda la población.

No portar un hiyab en Irán es —en los hechos— más que una prohibición. Mahsa Amini, kurda de 22 años, fue apresada y golpeada por la policía de la moral, o patrulla de orientación, por llevar mal puesto ese velo.

Por la golpiza, días después Mahsa sufrió muerte cerebral y murió. Su asesinato desencadenó protestas callejeras en los últimos días, una de cuyas banderas es: “Mujer, vida y libertad”.

Mahsa Amini —destaca Rodríguez Pérez, quien cursa su doctorado en Ciencias Políticas y Sociales— no solo es mujer sino también kurda.

Los kurdos son una minoría étnica asentada en el Kurdistán iraní, cerca de Irak. Ahí ha habido momentos históricos de reivindicación nacionalista y de autonomía territorial que han sido reprimidos.

Otros motivos de la protesta

El asesinato de Sahsa es sólo el detonante. En un Irán con 80 millones de habitantes, buena parte de los jóvenes no cuentan con buenas oportunidades y su vida económica es muy precaria, debido a las sanciones internacionales y a otros problemas de estructura de la teocracia que gobierna Irán desde 1979. Por ello, “no tienen miedo de salir a las calles a protestar”.

Como las redes sociales se han vuelto un punto clave para entender el porqué de estas protestas, el régimen del presidente Ebrahim Raisi ha cortado el acceso a Internet, sobre todo a WhatsApp y a Twitter.

A la manifestación por “Mujer, vida y libertad”, antecedieron otros dos movimientos significativos. Uno el 2009, conocido como la Revolución Verde (color usado en la campaña electoral del opositor Musavi), en protesta por la reelección fraudulenta de Mahmud Ahmadineyad.

Este movimiento antecedió a la Primavera Árabe y fue brutalmente reprimido (hubo 20 muertos). El otro sucedió en 2019, en protesta por el alza de la gasolina, en un país petrolero con limitaciones en su capacidad de refinación por las sanciones internacionales. Hubo mil 500 muertos.

No solo mujeres sino también hombres han salido a protestar por una mayor igualdad y por reducir el poder de la policía de la moral del ultraconservador Ebrahim Raisi.

La actual teocracia de Irán, cuyo máximo líder es el ayatola Alí Jamenel, considera que los culpables de las protestas actuales son Estados Unidos e Israel, sin ver los problemas internos no resueltos, como la desigualdad social.

Menos represión por conveniencia

Para el internacionalista de la UNAM es difícil prever el curso que seguirán estas protestas. Sin embargo, postula que  Irán ahora está tratando de negociar un nuevo acuerdo nuclear con Estados Unidos y otras potencias (sobre todo la Unión Europea), y considera que una represión fuerte tendría consecuencias sobre la intención de Irán de regresar a la escena internacional.

“No creo que se radicalicen más las protestas. Tampoco veo por el momento una guerra civil ni que el gobierno iraní vaya a reprimir (más duro) a la población kurda”.

Hasta el viernes 23 de septiembre ha habido más de 30 muertos y no se sabe cuándo “puedan detenerse las manifestaciones” ni predecir si se tornarán más violentas, agrega Rodríguez Pérez.

¿Que consecuencias tendrán estas protestas?

Quizá una reducción del poder de la policía de la moral y algún tipo de concesión, considera el académico universitario. Sin embargo, ni el presidente Ebrahim Raisi ni el ayatola Alí Jamenel son “favorables a hacer reformas sociales que beneficien tanto al pueblo”, agregó.

“Ojalá no -dijo Rodríguez Pérez- pero podría haber una represión más dura si además de la policía de la moral intervienen  el  ejército y  la Guardia Revolucionaria, que se encarga  de proteger al régimen,  evitar con la fuerza que estas protestas escalen y de reprimir a la población.

Por la libertad y la igualdad

El conservadurismo islámico es la base de la regulación social, asegura el internacionalista de las FES Aragón. En Irán, a diferencia de algunos países árabes conservadores, ha habido momentos “con un poco de libertad” durante gobiernos moderados (casos de Mohammad Kathami y de Hasán Rohaní).

Las mujeres han tenido “una inclusión social mayor”: trabajan en el sector público y muchas van a la universidad. En Arabia Saudita, hasta hace poco no podían manejar si no iban acompañadas por un hombre.

“Su situación no es como la que viven las mujeres de Occidente, aunque no están tan mal como en Afganistán y otros países musulmanes. Pero quieren más libertad y más igualdad. En ese sentido hay un movimiento feminista en Irán” dijo el maestro Rodríguez Pérez.

Antes de la Revolución Islámica se vivió un proceso de occidentalización en Irán, por eso los jóvenes en las ciudades buscan las mismas reivindicaciones. A diferencia de Teherán, en el interior del país la población es más conservadora.

Pacto y desconfianza

—¿Qué países u organismos internacionales podrían ayudar a una apertura, a que haya más libertad?

Si Irán quiere que se alivien un poco las sanciones unilaterales de EU, “tendrá que negociar y no reprimir tanto”.

La ONU podría presionar, pero Irán no se confía tanto de los organismos internacionales. Todo dependerá de los cambios que el propio régimen iraní quiera hacer. Lo que podría contenerlo es la negociación de un pacto nuclear.

“Esperemos que pueda haber concesiones, que el régimen no reprima tan violentamente como en otras ocasiones y que esto no pueda derivar en una situación de mayor inestabilidad, no solo para Irán sino para la región”.

También te podría interesar:

Irán: sangrienta represión de la disidencia

Pacto Nuclear de Irán: de la confrontación a la cooperación

A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

La guerra de Ucrania-Rusia comenzó el jueves 24 de febrero, aproximadamente a las seis de la mañana, cuando el ejército ruso cruzó la frontera ucraniana en lo que Vladimir Putin llamó una “operación especial”. Esa guerra está en el inicio de su séptimo mes y no se le ve fin.

Desde las primeras horas, la OTAN respaldó a Ucrania con millones de euros en armas defensivas e inició represalias económicas contra el presidente ruso Vladimir Putin.
A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana
Las consecuencias económicas de la guerra aún se sienten en todo el mundo porque los precios del gas, del petróleo y de la electricidad se dispararon, en especial en Europa, junto con el de los alimentos, todo los cual ha hecho que apareciera una inflación mundial que no se había visto en décadas.

Siete meses después, el 21 de septiembre de 2022, Vladimir Putin anunció la movilización de 300 mil reservistas, lo que significa intensificar la guerra contra Ucrania.

“En su discurso dio sus motivos resaltando los sentimientos del nacionalismo, del respeto a la soberanía y la protección de su territorio”, dice Talya Iscan, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Putin también expresó que  ya no les había quedado de otra y que tenían que tomar posturas más radicales” y mencionó el “sufrimiento de las hermanas y hermanos rusos” en la zona de Donbás.

La académica agregó que esto es algo muy preocupante en el escenario mundial porque aunque desde un inicio ha sido una guerra prolongada, nosotros observamos que desde hace un par de meses Rusia no había puesto su esfuerzo total en el campo de batalla; incluso ahora, al llamar a 300 mil reservistas, los informes dicen que Rusia sólo utilizaría uno por ciento de toda su capacidad militar; pero aun así es un factor muy provocativo frente a las posturas políticas de Occidente, no sólo de Ucrania.

En el mapa de la guerra se observa cómo avanza la operación militar rusa, sobre todo en las zonas pro rusas o dominadas por el ejército ruso, como Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Crimea, la cual en 2014 estaba con una situación parecida. “Con esta intensificación de la ofensiva militar rusa el escenario de la guerra puede cambiar y va a haber mucho sufrimiento humano”.

“Debemos mencionar que no va a haber un ganador o un perdedor de la guerra”, explica la profesora Itsa. “Si lo analizamos desde la perspectiva de la seguridad humana nos esperan más retos, no sólo a las potencias regionales sino a toda la humanidad porque hablamos de una posible crisis de refugiados, de una crisis alimentaria y de más muertos”.

Cómo va a lidiar la comunidad internacional, agrega, con este escenario post apocalíptico que la guerra va a causar en un futuro muy próximo.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

Hay que tener mucho cuidado con las provocaciones mediáticas porque también es una guerra híbrida y nos estamos enfrentando a muchas noticias falsas.

Por otro lado está el gran reto de las negociaciones y de los foros de diálogo; creo que parte del bloque occidental tiene que tomar medidas muy cautelosas, porque Putin ha dicho que desde los acuerdos de Estambul la política exterior rusa ha considerado que Ucrania ha estado en un constante rechazo a los pactos pacifistas.

“Esta percepción tiene que cambiar porque Rusia está recibiendo más sanciones en tanto que Ucrania está recibiendo más armas, y vamos a estar recibiendo más amenazas por parte del bloque no occidental. Por esta razón, nos hace falta más diálogo en un escenario tan beligerante y tan ambicioso”, dice la académica.

Es importante resaltar que la amenaza nuclear no sería conveniente para ninguna parte, hoy el escenario de la amenaza nuclear no es un riesgo, simplemente son los discursos políticos en los que Rusia está tratando de enfatizar su posicionamiento como potencia militar.

Sin embargo, la guerra convencional sí se va a intensificar con los consecuentes cambios geopolíticos que ya están previstos.

Putin también propone reconocer los referéndums, particularmente en la zona de Donbás y Donetsk, como sucedió en Crimea en 2014.

Pero repetir este escenario puede generar otra crisis híbridas entre las potencia beligerantes.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

“Para concluir quisiera decir que debemos estar muy conscientes de que ésta es una guerra proxi porque no estamos discutiendo un enfrentamiento sólo entre Rusia y Ucrania, sino que es un enfrentamiento entre la hegemonía occidental y la resistencia rusa y los posibles aliados que Rusia tendría en este escenario”.

Es muy preocupante que Rusia intensifique poco a poco el conflicto, lo que no quiere decir que Rusia esté perdiendo la guerra sino que la gente de la región es la que está perdiendo, independientemente de su nacionalidad, en términos de la guerra convencional.

“Hoy Europa está teniendo muchos problemas económicos y políticos y mucha inestabilidad y cómo van a enfrentar los países europeos, principalmente Alemania, el invierno sin gas ruso”, dice la académica.

La guerra está generando más crisis de refugiados por lo que la cantidad de persona que buscan refugio va a aumentar drásticamente, problema que Europa va a tener que atender.

Europa tiene que tomar posturas muy cautelosas, porque en esta guerra los únicos afectados no es Ucrania ni Rusia, también los países que rodean la región principalmente y después todo el mundo.

“Estamos hablando de un efecto dominó y yo creo que en este momento lo más pragmático sería que la Unión Europea debería busque otras mesas de negociación y diálogo”.

“Como conclusión, creo que debemos ser muy cautelosos, buscar más foros de negociación y tratar los temas desde sus particularidades porque es una guerra híbrida que conlleva varios crisis, que están se generando simultáneamente”, finalizó la profesora Talya Iscan.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

Putin convoca a reservistas de Rusia; amenaza con uso de armas nucleares

Putin convoca a reservistas de Rusia

Foto: Reuters

Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció este miércoles que habrá una movilización parcial de la población en las zonas donde las fuerzas rusas han sufrido reveses en la últimas semanas debido a las contraofensivas de las tropas ucranianas.

Putin expresó que estas medidas comenzarán a implementarse este miércoles e informó que convocará a 300 mil reservistas para continuar la guerra contra Ucrania. Siete meses después de que inició la guerra, el líder ruso ha convocado la mayor escalada bélica desde el inicio de la ofensiva ucraniana.

“Con el fin de proteger nuestra patria, su soberanía e integridad territorial, para garantizar la seguridad de nuestro pueblo y de los pueblos en los territorios liberados, considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de la Defensa y del Estado Mayor General de realizar movilización en la Federación Rusa”, dijo.

Durante el discurso que dio este miércoles, Vladimir Putin señaló que, incluso, esta dispuesto a usar armas nucleares, debido a que “Occidente” quiere destruir el país.

“Ante una amenaza a la integridad territorial de nuestro país, utilizaremos todos los medios a nuestro alcance [incluidos los nucleares] para proteger a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es un farol”, añadió.

Los vuelos previstos para salir de Rusia se agotaron rápidamente tras el anuncio de la primera movilización militar del país desde la Segunda Guerra Mundial. El anuncio de Putin implica un revés dramático después de meses en los que Moscú había insistido en que su operación “iba según lo planeado”.

En su discurso televisado, Putin anunció efectivamente planes para anexar cuatro regiones ucranianas y dijo que Moscú facilitaría referéndums en las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson para unirse a Rusia. Un día antes, funcionarios instalados por Rusia en las cuatro regiones, anunciaron planes para dichas votaciones esta semana. Los países occidentales denunciaron como una farsa.

Retrovisor: Las seductoras de la Independencia

Nota original de: UNAM Global
Fecha de publicación: 3 de abri de 2017
https://unamglobal.unam.mx/retrovisor-las-seductoras-de-la-independencia/

Los artistas plásticos suelen representar iconográficamente a la Independencia de México como una mujer. Sin embargo, resulta irónico que la memoria colectiva e incluso la historiografía suelan olvidar o relegar la participación de las mujeres en ese episodio de la historia de nuestro País. Cuando pensamos en la Independencia, por nuestras mentes desfilan algunos pocos nombres femeninos: acaso los de Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario o Mariana Rodríguez del Toro.

Por fortuna, historiadoras como Carmen Saucedo Zarco han rescatado del cementerio del olvido a una gran cantidad de mujeres que participaron en la Independencia, entre ellas, a un grupo a quien califica como las seductoras.

Gertrudis Bocanegra. Después de que la guerra le arrebató a su esposo e hijo, se entregó por completo a la causa insurgente. Le fue encomendada la tarea de ir a Pátzcuaro para averiguar el estado de las tropas realistas, conspirar y convencer a sus elementos de desertar. Fue capturada y pasada por las armas en octubre de 1817.

Carmen Camacho. Solía convencer a soldados realistas de cambiarse al bando insurgente mientras compartía con ellos algún trago. Pero cuando trató de convencer a José María García, éste la acusó con sus superiores, quienes la sentenciaron a muerte. Fue fusilada el 7 de diciembre de 1811. De su cuerpo colgaron un cartel que decía “seductora de tropa”

María Tomasa Esteves y Salas. Además de fungir como espía consiguiendo información del ejército realista, se encargaba también de persuadir a los soldados realistas de integrarse al ejército insurgente. El propio Agustín de Iturbide reconoció que de no ser por el patriotismo de su tropa “habría sacado mucho fruto por su bella figura”. Fue ejecutada el 9 de agosto de 1814 y su cabeza expuesta en la plaza de Salamanca.

Juana Barrera, María Josefa Anaya y Luisa Vega. Fueron delatadas por el Cabo Ignacio Ibarra y detenidas por el Coronel Ordóñez, quien le informó al virrey Calleja que “franquearon hasta sus propios cuerpos al logro de sus ideas”. También fueron fusiladas.

Si bien solemos relacionar la palabra seducir como el acto de atraer sexualmente a otra persona y, aunque algunas de ellas sí lo hicieron, su principal fin no era carnal, sino político y la extrema severidad del castigo que recibieron, es la muestra del peligro que constituían para los realistas.

Así como ellas, son muchas las mujeres que participaron en este y otros episodios de nuestra historia y son afortunadamente cada vez más los historiadores e historiadoras que nos hablan de ellas.