CON “ABRAZO DE LIBROS”, UNAM RECIBE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

Cuento, poesía, historia, novela y divulgación de la ciencia son los géneros que forman parte de los 175 mil ejemplares con los que la UNAM dio la bienvenida a cada uno de sus 34 mil nuevos estudiantes de preparatorias y CCH.

En el marco de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2022 y con el objetivo de recibir a los alumnos de nuevo ingreso del bachillerato de manera significativa, la Coordinación de Difusión Cultural en conjunto con la Coordinación de la Investigación Científica, de Humanidades y la Dirección de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM prepararon un paquete de libros para la comunidad que se incorpora a la Universidad.

Por ello, la emoción de entrar al bachillerato no terminó al consultar los resultados, el día de su inscripción en sus planteles la UNAM sorprendió a las y los nuevos pumas con un regalo muy especial.

De acuerdo con Socorro Venegas, Directora General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, el paquete significará la semilla para contribuir a que formen con un pie de biblioteca, “lo que será un acervo para toda su vida, están empezando su formación en la Universidad y esto significa que están empezando también una vida como lectores”, explicó la escritora.

Asimismo, explicó, es la forma de presentarles las colecciones de cuento y antologías que ya son tradición en la Universidad como Relato Licenciado Vidriera o la colección Pequeños Grandes Ensayos, así como la posibilidad acercarse a su revista de Divulgación Científica Cómo ves o la Revista de la Universidad.

Queremos estimular su curiosidad que sepan que hay una riquísima oferta cultural en su universidad y que pueden tener acceso, no solamente al conocimiento dentro de las aulas, sino también venir a Ciudad Universitaria  y aprovechar la oferta de los teatros, los cines y las librerías. Que sepan que con su credencial de estudiante tienen siempre un cincuenta por ciento de descuento en todo lo que la UNAM publica”, explicó Socorro Venegas.

En ese contexto, destacó la también editora, tendrán una pequeña muestra de lo que su universidad produce, del trabajo de divulgadores de la ciencia,  escritores, investigadores, académicos, de gente que ha dedicado su vida a la universidad y a pensar, “es una manera de darles la bienvenida a la universidad, el abrazo es de libros”, aseguró.

Josué Hernández es alumno de nuevo ingreso del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur y es parte de los 34 mil estudiantes de bachillerato que ingresaron a la UNAM el ciclo escolar 2022-2023.

Al acudir al plantel para terminar el proceso de inscripción, no solo le tomaron la fotografía para su credencial y le entregaron su tira de materias, sino que se sorprendió gratamente por el regalo recibido, “solo venía a entregar papeles, pero ahora nos llevamos hasta tres o cuatro libros. Te hace sentir importante, es una nueva etapa de tu vida y justamente es una muy buena bienvenida”, expresó Josué.

Para David Juárez, también alumno de nuevo ingreso del CCH Sur, el mensaje es claro, “este detalle significa: no te rindas, es algo especial y tenemos que echarle ganas”, aseguró.

En total, 175 mil ejemplares, entre libros, revistas y colecciones de lecturas sonoras, llegaron a las y los alumnos de los 9 planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los 5 del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Son libros de distintos géneros y se busca que entre los mismos alumnos, después de haber leído el libro lo compartan, que se lo presten a sus familiares a sus amigos y a otros compañeros, “que se vuelvan esos paquetes de libros, una especie de acervo colectivo y que se mueva de un salón de clases a otro, de un plantel a otro, que intercambian porque eso es lo más rico de leer compartir lo que hemos leído, lo que hemos disfrutado, lo que hemos sufrido lo que nos gustó, en fin lo que nos apasiona”, expresó Socorro.

Cada paquete consta de cinco ejemplares de las ediciones y colecciones más importantes publicadas por la UNAM, con lo cual se busca estimular la curiosidad de los alumnos, que se impregnen de la oferta cultural que ofrece la universidad, y que disfruten de sus descuentos, “van a encontrar allí nuestras nuevas lectoras, nuestros nuevos lectores, la posibilidad de pensarse ellos mismos alguna vez como autores”, señaló Socorro Venegas.

Esta es la primera vez que se recibe a una generación de nuevos alumnos con este regalo, lo que ha sido un esfuerzo sin precedentes de tres coordinaciones que trabajaron arduamente para llevar a cabo la bienvenida a la casa de la garra azul y oro.

Y sí se cumplió el objetivo, así lo demuestra Valeria Acosta, también estudiante de nuevo ingreso en el CCH Sur, que visualmente se notaba alegre no solo por haber logrado un lugar en la UNAM, también por el detalle de su escuela “me siento feliz de formar parte de una nueva escuela, una muy grande, siento que es muy bueno que te reciban de esta manera, así como con los brazos abiertos, de aquí está tu escuela. Aquí está tu casa”, finalizó.

¿Por qué da la diabetes?

La diabetes es una enfermedad que afecta al organismo a través de un exceso de glucosa, pero antes de este padecimiento surge la hiperinsulinemia, que también altera al organismo y puede ser causa de insuficiencia renal, infarto cerebral o cardiaco.

Todo empieza con la insulina, una hormona anabólica que tiene la finalidad de introducir la glucosa en los tejidos para que obtengan un sustrato de energía; entre éstos destacan los tejidos cerebrales, riñones, corazón, el sistema músculo-esquelético y el tejido adiposo, explicó en entrevista para UNAM Global Sergio Alberto Mendoza Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM.

“La insulina es como si fuera un ama de llaves que tiene el acceso para introducir la glucosa, un sustrato de energía para los órganos del cuerpo humano. Sin embargo, en algunas ocasiones esta hormona no puede realizar su función, como si perdiera la llave y no pudiera abrir la compuerta”.

A esto se le llama resistencia a la insulina, que ocasiona que la glucosa se quede en la sangre, que es cuando una glucosa tóxica se queda en los tejidos y provoca graves complicaciones, como la diabetes.

¿Por qué da la diabetes?
Por ejemplo, la insulina busca realizar su función pero debido a un defecto de algunos receptores en su funcionamiento o en su composición, la glucosa se mantiene todo el tiempo en la sangre, donde ocasiona toxicidad.

Los niveles normales de glucosa deben estar en menos de 100 miligramos por decilitro de sangre. Cuando esta cifra es mayor se trata de un nivel patológico que se traduce en prediabetes o diabetes.

En dicha situación, el páncreas se encarga de formar más insulina porque la glucosa no se dirige hacia los tejidos, sino que se queda en la sangre.

Así, la insulina empieza a incrementarse más y más y en consecuencia se da la hiperinsulinemia que es un nivel muy alto de insulina. Esto provoca que fallen varios tejidos.

Causas

La resistencia a la insulina surge por la combinación de la predisposición genética y factores ambientales. Por ejemplo, si la persona se encuentra en un entorno obesogénico, es decir, a su alrededor, familia o amigos, lo inducen a tener una dieta hipercalórica o de alto consumo de grasas y carbohidratos, además de llevar una vida sedentaria sin ejercicio.

Si un individuo no realiza ejercicio, acumula triglicéridos en forma de colesterol y se da una inflamación en el endotelio, como si fuera un revestimiento de los vasos sanguíneos.

Esta inflamación ocasiona una acumulación de grasa en las paredes de las arterias y la formación de coágulos que generan un flujo turbulento en los vasos sanguíneos y podría haber un taponamiento u obstrucción hasta generar un infarto cerebral o cardiaco, e insuficiencia renal.

¿Por qué da la diabetes?
La medicina actual debe ser preventiva, porque estos problemas comienzan desde la prediabetes y la resistencia a la insulina. Es decir, manejar un panorama de diagnóstico preventivo.

Aunque las mayoría de las personas que padecen esta enfermedad tienen sobre peso u obesidad, veinticinco por ciento de los afectados son delgados y tienen resistencia a la insulina.

Una señal para personas que podrían padecer resistencia a la insulina es la “acantosis nigricans”, que se presenta como una coloración negruzca en la zona del pliegue de cuello, e inclusive en axilas y hasta codos.

Otra forma para determinar si la insulina está alta es a través de un estudio llamado Homa, que determina la sensibilidad de la insulina basal y la resistencia a la insulina, concluyó.

¿Por qué da la diabetes?

Todo sobre las arrugas, con #ExpertaUNAM

Las arrugas son causadas por el daño crónico solar en la piel, por la mímica facial de cada quien, por falta de humectación, deficiencia alimentaria e incluso por enfermedades como diabetes

Querer no tener arrugas no es banal. Menos aún vanidad si aparecen prematuramente.

Las arrugas son una fragmentación en las fibras elásticas de la dermis. Su nombre científico es ritidosis, dice la dermatóloga Rosa María Ponce Olivera.

De acuerdo con el mecanismo que las formó, agrega la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, se clasifican de la siguiente manera:

  1. Arrugas hipercinéticas o por movimiento. Son causadas por los gestos y los músculos de la cara. Es decir, por la mímica facial de cada quien.
  2. Arrugas estáticas atróficas: aparecen aunque no haya movimiento. Son pequeñas líneas paralelas que desaparecen cuando la piel se tensa.
  3. Arrugas por disminución del tono muscular. La flacidez crea pliegues en la piel de la cara.
  4. Arrugas naturales o envejecimiento por el tiempo.
  5. Arrugas por envejecimiento acelerado, causado por la exposición solar. Se llama foto-daño o dermatoheliosis (daño crónico solar en la piel).

De las patas de gallo al código de barras

Popularmente, a algunas arrugas se les conoce como “patas de gallo” (son finas y profundas, ya que el tejido orbicular es extremadamente sensible); hay otras llamadas “código de barras” o arrugas peribucales (son pliegues verticales que se forman en la parte superior de la boca); y las “líneas de marioneta” son arrugas que van desde las comisuras de la boca hacia la barbilla y nos dan ese aspecto de mayor edad.

Las zonas de piel que más se arrugan

Las zonas de piel expuestas al sol, apunta la doctora Ponce Olivera, son las que más se arrugan. Por ejemplo:  la cara, la V del escote, la cara posterior del cuello y la parte de las extremidades que no cubren las prendas cortas (manos, antebrazos y piernas).Todo sobre las arrugas

Las zonas de la cara más propensas a arrugarse son aquellas donde hay músculos circulares o en movimiento: alrededor de la boca y de los ojos, así como en la frente.

Ahí donde hay arrugas, las fibras de la dermis están rotas, la epidermis está adelgazada y los vasos sanguíneos son visibles.

La piel con fotodaño —daño producido por el sol— está engrosada, seborreica, con un color más amarillo y manchas tipo pecas. Caracterizada por una textura áspera y con lesiones rojizas llamadas queratosis actínica, incluso puede presentar precánceres.

El ceño fruncido

En niños, jóvenes o adultos, de piel morena o blanca, y ya sean hombre o mujer, hay quien tiene el ceño fruncido por corrugar o mover todos los músculos.

Al moverse, el músculo que es la base de la nariz (procerus o prócer) y los dos laterales (corrugadores) de las cejas jalan la piel hacia el centro, formando un ceño de dos arrugas o de una grande. Sin embargo, hay personas que tienen corrugadores accesorios que forman un ceño con varias arrugas.

Las arrugas prematuras se pueden presentar por…

  1. El color o fototipo de la piel: en los prototipos moreno y afroamericano son menos visibles las arrugas, mientras que en los prototipos claros la formación de arrugas es más común.
  2. El estilo de vida o malos hábitos alimentarios.
  3. Deshidratarse y no humectar la piel.
  4. No usar protector solar. La exposición al sol puede causar elastosis solar o fragmentación de las fibras elásticas, generando arrugas.
  5. Procesos fisiológicos como la menopausia o por enfermedades sistémicas como diabetes, hipotiroidismo e hipertiroidismo.
  6. Ciertos movimientos faciales repetitivos desde la infancia. Son las arrugas dinámicas que quedan marcadas.

Todo sobre las arrugas
Cómo retardar que aparezcan las arrugas

Hay arrugas que se pueden quitar con cirugía; eso lo hace un cirujano plástico. Un dermatólogo, por su parte, puede ayudar a prevenir que haya un envejecimiento prematuro de la piel. ¿Cómo?

  1. Con tratamiento tópico, aplicando antioxidantes antienvejecimiento, ácidos derivados de las frutas, ácidos glicólico y láctico, así como “todos los que se llaman alfa hidroxiácidos”.
  2. Con la protección solar o fotoprotección “tienes ya un 50% de gane” contra el daño que causan los rayos solares o radiación ultravioleta.
  3. Las inyecciones con ácido hialurónico o con la toxina del botulismo, famosa comercialmente como bótox, evitan las arrugas que se forman por el movimiento, es decir, las arrugas dinámicas o hipercinéticas.

Todo sobre las arrugas
La papada y las ojeras

Hay pacientes que buscan en el dermatólogo algún tratamiento contra las arrugas o el tejido en exceso en la zona del cuello, causado en parte “por la gravedad”. No se les puede crear una falsa expectativa. Sólo con tratamiento quirúrgico se quita la papada o la piel colgada por flacidez, común en todas las personas “de cierta edad”.

Ni el bótox ni ninguna crema (en forma de rodillo o fría con paleta) ni remedios caseros (bolsitas de té) quitan las bolsas debajo de los ojos. Dichas bolsas, formadas en el párpado inferior cuando se cae o vence el músculo de la frente, sólo se corrigen a través del tratamiento quirúrgico conocido como blefaroplastia.

El hoyuelo coqueto

El hoyuelo “coqueto y bonito” en la mejilla no es una arruga. Cuando el músculo está insertado en una zona superficial (subfascial) o está a flor de piel, se forma ese hoyuelo o pozuelo.

Piel por computadora

En el “mundo occidentalizado”, agrega Ponce Olivera, todos quieren ser jóvenes. El estándar ideal es no tener arrugas; fruncir el ceño sin arrugarse y no tener manchas en la piel. Como en las revistas, donde “todas son caras de muñeca”, con piel perfecta, creada por computadora.

Una recomendación

Ahora bien, “como no querer tener arrugas de manera prematura no es una cuestión banal”, recomienda consultar al dermatólogo para que prescriba medicamentos que se usan para su corrección o para que oriente con qué médico especialista acudir para corregirlas con aplicaciones de relleno de toxina de botulismo.

También te puede interesar:

Bótox: desarruga y potencialmente mortal

¿Por qué comer chocolate hace feliz a la gente?

El coronavirus también lesiona la piel

 

Marcas roban identidad cultural mexicana para lucrar

 

Durante un largo proceso, la identidad mexicana se formó con elementos históricos, simbólicos, cosmogónicos, entre otros, pero, ¿qué pasa cuándo nos roban esa identidad que construimos durante siglos?

Recientemente, en México se ha dado un robo de identidad desde el extranjero. Por ejemplo, algunas marcas trasnacionales se han apoderado de los diseños y creatividad de los bordados mexicanos y lucrado con ellos.

Las marcas Louis Vuitton, Carolina Herrera, Isabel Marant y Zara han sido acusadas de plagio. Por ejemplo, Zara se apropió de diseños de huipiles bordados a mano por los artesanos mexicanos.

De acuerdo con María Angélica Galicia Gordillo, académica del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, cuando una empresa reproduce el arte mexicano indígena -como la cerámica o los bordados- con fines de lucro lo que hace es robarnos nuestra identidad. “Se trata de un problema muy grave”.

Uno de los ejemplos más conocidos es el de la muy mexicana flor de nochebuena, que en Estados Unidos se le conoce como poinsetia. También un tipo de bordado conocido como tenango, el tequila y hasta el chocolate han sido sacados de su contexto original para lucrar ellos. “Es como robarnos una parte de nuestro cuerpo o alma, es nuestra creatividad”.

Marcas roban identidad cultural mexicana para lucrar
Sin historia no hay identidad

Identidad es el reconocimiento que una persona tiene de sí misma y con la que los demás la identifican, dijo la investigadora universitaria. “Por ejemplo ¿de dónde eres? Quizá un documento oficial establece tu origen geográfico, pero las demás personas te distinguen por ciertas características de tu terruño”.

Los mexicanos tenemos numerosas identidades. “De varias regiones del país nos representan varios símbolos, como la comida, la música, la vestimenta, incluso el género”.

“Si estamos en el extranjero nos representan los símbolos patrios, como la bandera, los movimientos de Independencia o de la Revolución. Asimismo, buscamos un grupo específico con cual identificarnos. Por ejemplo, una comunidad mexicana, que aunque vienen de diferentes partes de la República todos son del mismo país”.

La identidad mexicana está conformada por toda nuestra historia, que es fundamental: desde el conjunto de todas las culturas prehispánicas hasta la conquista española. “Sin historia no hay identidad, porque nos dice quiénes somos en este momento”.

Los españoles trajeron varios elementos que hoy forman parte de la identidad mexicana, como la arquitectura barroca y platillos como el mole, los chiles en nogada, incluso la religión”, entre otros.

Marcas roban identidad cultural mexicana para lucrar
“Esa es la parte bonita, somos un pueblo creativo a lo largo de la historia y seguiremos siéndolo. Esto nos permitirá seguir construyendo formas para representarnos”, concluyó la académica universitaria.

¿Todos, todas, todes? Expertas responden sobre el lenguaje incluyente

De acuerdo a una investigadora de la UNAM, el lenguaje incluyente ya “está en marcha” para ser aceptado… ¿Estás de acuerdo?

Nota original de: Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
https://coordinaciongenero.unam.mx/2021/08/unam-todos-todas-todes-expertas-responden-sobre-el-lenguaje-incluyente/ Autor: Deyanira Álvarez
Fecha de publicación de la nota original: 30 de agosto de 2021
Deyanira Álvarez  30/08/2021 | Publicado en El Universal De10.mx

¿Todos, todas, todes? Expertas responden sobre el lenguaje incluyenteTodos, todas y todes… Seguramente ya has escuchado estos términos en redes sociales y tienes tu propia opinión sobre el uso del lenguaje incluyente. A través del canal de YouTube, Igualdad de Género, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Hortensia Moreno, investigadora, escritora y profesora de la UNAM, y Claudia Pinieiro, escritora argentina, explican qué es el lenguaje incluyente, la resistencia de la RAE ante este y qué tan cerca estamos de comenzar a utilizarlo.

¿Qué es el lenguaje incluyente?

Según Cecilia, es un lenguaje que nos incluye a todos, a todas y a todes. El punto es que nadie se sienta excluido cuando se nombre. Se crea por el malestar de una “lengua” que no nombra a las personas involucradas. En las generaciones jóvenes es más común el uso del lenguaje inclusivo. También existe el desprecio, en forma de chistes o en descalificar a determinado individuo por usarlo.

Para la especialista, en el lenguaje actual hay sexismo, pero no se nota porque estamos acostumbrados a hablar como “es”, hasta que reflexionamos y nos damos cuenta. Cecilia pone el ejemplo de referirse a la compañera de un hombre como “tu mujer”, como si fuera de su propiedad, cosa que no pasa con el sexo masculino. Las generaciones se educan también a través del lenguaje.

Por su parte, Hortensia Moreno señala que el lenguaje incluyente es una rebelión en contra de lo establecido. “Es un reclamo de igualdad, protagonismo y visibilidad”, el cual no está siendo escuchado por el conservadurismo de las academias, que suelen atacar de forma muy dura a todos los que se opongan a su “manera de hablar”. Ella agrega que nadie tiene la autoridad, capacidad y el derecho para producir un lenguaje fijo.

El lenguaje incluyente VS. la Real Academia Española

Cecilia mencionó que un periodista español le contó que el 90% de las cartas que llegaban sobre este tema a la Real Academia Española era para prohibir el lenguaje incluyente. Para ella, no es posible que se les ceda el poder siempre a los mismos para que digan cómo debemos hablar y es que por qué no decir “Real Academia Hispanohablante”.

Moreno menciona que el problema de la academia es descalificar como ignorantes a quienes apoyan el lenguaje incluyente, e indicar que el “genérico masculino es absoluto como una deidad y natural”. A ella le parece interesante que la RAE en general está conformada por un 26% de mujeres, así como cree preocupante que los integrantes digan quién puede ser parte solo por ser célebres personajes y no por pasar un examen de lingüística.

¿Algún día será aceptado el lenguaje incluyente?

De acuerdo a Cecilia el mundo está muy cerca de aceptar el lenguaje incluyente, porque el lenguaje “está en la calle, está vivo y está transformándose permanentemente”. Mientras que Hortensia considera que no puedes parar la evolución del lenguaje porque refleja la realidad de “les hablantes”. Además, añade que ahora hay un factor muy interesante de las identidades no binarias, que son las personas que no se sienten identificadas con ningún género.

“La práctica del habla en la vida cotidiana empieza a integrar cambios de los que no teníamos ni idea de a dónde van a llegar, no sabemos si vamos a terminar teniendo unos castellanes. No lo detienes (el cambio de lenguaje), ya está en marcha. La rebelión de las mujeres en contra de un lugar secundario, ya está teniendo lugar”, señala la profesora de la UNAM.

Y tú, ¿crees que el lenguaje incluyente debe ser aceptado por todos, todas y todes?

1 de septiembre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Criminalista

A partir del 1 de septiembre de 1891, se conmemora el Día Internacional del Criminalista en memoria de Juan Vucetich, investigador de la policía en la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El inspector científico desarrolló un método capaz de identificar a aquellas personas que perpetraban crímenes, mediante la utilización de sus huellas dactilares. El método dactiloscópico ayudó a esclarecer el caso del triple homicidio de niños gracias a las huellas que se marcaron en la sangre, también logró salvar a una persona inocente de la cárcel enjuiciando a los verdaderos culpables. esta sencilla técnica, puso en evidencia que su sistema basado en la perennidad, inmutabilidad y variedad infinita de los relieves digitales, tenía otra cualidad: todas las huellas individuales son clasificables y a través de la simple lectura de sus fórmulas dactiloscópicas, era posible ordenar su archivo sistematizando fácilmente esta ciencia. El conocimiento criminalístico representa una gran herramienta teórico-metodológica útil para muchas actividades humanas, como la solución de conflictos e incertidumbres científicas en general.

En 2003, la película “Los Olvidados” es declarada Memoria del Mundo

La UNESCO declaró como Memoria del Mundo a Los Olvidados. El filme del director Luis Buñuel tuvo una gran influencia en el género del realismo social, convertido en un claro ejemplo de cómo la sociedad transforma a los niños callejeros en delincuentes. ‘Los Olvidados’ obtuvo el premio al mejor director en el Festival de Cannes. La película se sitúa en la línea del neorrealismo italiano, al que Buñuel aporta su toque surrealista como se puede observar en la secuencia del sueño de Pedro, la obsesión por las gallinas o el huevo lanzado hacia la cámara.

En 1982, murió María del Carmen Millán

Reconocida escritora mexicana, desde niña manifestó una vocación persistente hacia la literatura. Realizó sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde estudió licenciatura, maestría y doctorado en letras. Designada miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, se convirtió en la primera mujer académica en la historia de México. Autora de varios ensayos sobre literatura mexicana, también dirigió diversas obras colectivas sobre la misma temática.

En 2006, murió Gloria Schoemann

Destacada editora de cine, es una de las más prolíficas en la historia del séptimo arte. Dueña de una extensa trayectoria, entre 1942 y 1983 su nombre apareció en 227 créditos. Durante su carrera trabajó con artistas de la época de oro como Emilio Fernández, Luis Buñuel, Julio Bracho, Miguel Delgado, Gilberto Martínez Solares, Norman Foster y Alejandro Galindo. Gracias a una intachable carrera también se desempeñó como docente, impartió clases de edición cinematográfica en el Centro de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Recibió 3 premios Ariel por Enamorada, El niño y la niebla y La rebelión de los colgados. También editó Río Escondido, película icónica del cine mexicano protagonizada por Emilio “El indio” Fernández.

En 1931, nació Javier Solís

Reconocido actor y cantante mexicano, se destacó interpretando boleros y rancheras. Creció en el seno de una familia pobre, por eso no tuvo oportunidad de asistir a la escuela pero desde niño participó en pequeños concursos de canto y ganó casi todos. Conocido como el Rey del bolero y de la música ranchera, grabó más de 300 canciones a lo largo de su carrera; Esclavo y amo fue una de las más destacadas y se instaló durante décadas en el gusto del público, especialmente en el de las mujeres de varias generaciones.

En 1904, nació Efrén Hernández

Reconocido narrador y poeta mexicano, que se destacó en el cuento, la poesía, la novela, el teatro. Son famosos sus relatos breves en cuentos como Tachas, publicó Cerrazón sobre Nicómaco y es autor de La paloma, el sótano y la torre. Impulsó en el mundo de las letras a escritores como Juan Rulfo y Rosario Castellanos, también se desempeñó como subdirector para la Revista Antológica América. Entre las anécdotas que se cuentan de Hernández, se dice que un día se le ocurrió poner una librería en frente de la Preparatoria Justo Sierra. Sin embargo prefería leer que atender a los clientes, a quienes además criticaba por sus gustos literarios.

En 1875, nació Edgar Rice Burroughs

Novelista estadounidense, creador del mítico personaje de Tarzán. En 1911 apareció su primera obra ‘Bajo las lunas de Marte’ en una revista de aventuras, y debido al éxito decidió dedicarse a escribir.  Burroughs escribió también relatos acerca de la vida en otros planetas aunque ninguno fue tan popular como el del hombre mono. Se estima que se han vendido cientos de millones de copias de sus libros y se han generado alrededor de 60 películas y 250 episodios de televisión.

En 2003, murió Eulalio González, “Piporro”

Eulalio González, mejor conocido como “El Piporro”, se destacó como cantante, actor, locutor y compositor de música ranchera mexicana. Interesado en el periodismo radiofónico, comenzó su carrera en la estación de XEW. Piporro también incursionó en el cine, en el séptimo arte filmó 67 películas. Recibió el premio Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas por su actuación en Espaldas mojadas, además es conocido como el creador del baile del taconazo.

En 1946, nació Barry Gibb

Destacado guitarrista, vocalista y compositor, que supo desenvolverse en los géneros del rock, el pop y la música disco. Integró, junto a sus hermanos, la banda Bee Gees, con éxitos como Night Fever y Stayin’ Alive. Gracias a su excelente trabajo como músico e intérprete, ingresó junto a sus hermanos al Salón de la Fama de Compositores y como integrante de Bee Gees, también formó parte del Salón de la Fama del Rock & Roll.

Vuelta a la vida en vivo: Trasfrontera CU, concierto 70/15

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/improvisacion-y-musica-de-fusion-en-las-islas/
Autora: María Eugenia Sevilla

Fecha de publicación de la nota original: 25 de agosto de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Improvisación y música de fusión en Las Islas
  • Cuatro horas y media de sonidos en las que participan reconocidos intérpretes de distintos géneros

Trasfrontera CU lleva en su génesis una energía vital potentísima: la supervivencia. Por eso, el 10 de septiembre de 2022 Las Islas, en el Campus Central de Ciudad Universitaria, será un escenario rompedor. Allí se celebrará el gran reencuentro presencial del alma universitaria: sus estudiantes, tras dos años de confinamiento y clases a distancia, departirán en una fiesta abierta con creadores mexicanos que han trascendido las fronteras geográficas y del arte, llevando la música a territorios ilimitados.

El cartel explora la fusión y la improvisación libre a niveles que rayan en el virtuosismo. Con la curaduría de Benjamín Shwartz, se presentarán las propuestas de músicos prestigiados en el jazz, el rock, los ritmos norteños o las músicas tradicionales, quienes habitan nichos selectos, lo mismo que aportan su maestría en grandes proyectos pop para dar el sonido más fino a estas producciones. Ellos son Jair Alcalá (acordeón), Celso Duarte (arpas), la banda Klezmerson, Carina López (bajo), Leika Mochán (voz), Gustavo Nandayapa (batería) y Gabriel Queso Bronfman (bajo). Escucharlos juntos, una misma tarde, es un privilegio.


Carina López.

De la pantalla al corazón de CU

Trasfrontera CU es el escenario de la pospandemia: la trascendencia a lo presencial de una apuesta que surgió en la virtualidad como un escape del confinamiento mundial ante el asedio de la Covid-19, para acercar al país las escenas experimentales y de vanguardia de diversos enclaves alrededor del planeta: dos de ellos en Nueva York y el resto en Londres, Colombia, Buenos Aires, Islandia y México. Brasil está en curso y habrá uno más que se dará a conocer en su momento.

Transmitidos en vivo a través del sitio web de Música UNAM, todos estos conciertos –que se estrenan el primer jueves de cada mes– están disponibles en línea y conforman un acervo musical, a modo de mapa sonoro, de uno de los momentos históricos más álgidos de los últimos tiempos a nivel planetario.

Gustavo Nandayapa y Leika Mochán

Se trata de una iniciativa de la Dirección General de Música en la que estuvieron al frente su titular, José Wolffer, con el diseño de Claudia Curiel, entonces subdirectora de Programación de la dependencia universitaria y actual secretaria de Cultura de la Ciudad de México, instancia que colabora con Cultura UNAM para llevar a cabo el primer concierto presencial de Trasfrontera.

La idea, detalló Curiel al presentar el proyecto, fue dar una salida a los artistas que enfrentaban el cierre de espacios para tocar en vivo, y elevar el nivel del audio y del video de los conciertos virtuales, hechos en casa, que comenzaron a llenar las redes sociales en el punto más pasmoso del confinamiento. “Para los músicos fue una catarsis, estaban muy agradecidos”, dijo la funcionaria egresada de esta casa de estudios.


Jair Alcalá. Fotos: Música UNAM.

Los exponentes de cada escena internacional fueron seleccionados por un músico curador, así como los grabados exprofeso para Trasfrontera en un estudio emblemático de cada ciudad o país. Por ejemplo, John Medeski, amo del órgano Hammond y un icono de la escena de vanguardia del jazz, curó uno de los ciclos neoyorquinos, grabado en Woodstock Studio. Los conciertos de Londres tuvieron como sede los legendarios estudios de Abbey Road, donde Los Beatles hicieron historia, y Trasfrontera Islandia se realizó desde La Piscina, emblemático espacio a las afueras de Reikiavik fundado por el líder de Sigur Rós, donde esta banda grabó; un ciclo en el que participaron músicos que han colaborado lo mismo con Björk que en las series que han acercado a latitudes remotas los paisajes helados y volcánicos de la isla.

La banda Klezmerson.

La serie virtual Trasfrontera México fue encargada a Benjamín Shwartz, líder y fundador de Klezmerson, una banda oriunda de Ciudad de México que refrescó la fusión característica del klezmer con expresiones folclóricas de México y géneros contemporáneos. Esta curaduría es la que los afortunados podrán sentir, con toda la potencia de la carne y el sonido vivo, en Trasfrontera CU, a lo largo de cuatro horas y media –cuando menos–, a partir del mediodía.

Este concierto, que busca reunir de nuevo a la comunidad universitaria, forma parte del Programa 70-15 Rehabitar CU: Patrimonio vivo y dinámico. Celebra así los 70 años de la ceremonia de dedicación de obra que marcó el inicio de la construcción de Ciudad Universitaria y 15 de la Declaratoria del Campus Central como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Gabriel Queso Bronfman, Celso Duarte

En Transfrontera CU la entrada será libre y habrá venta de alimentos y bebidas.

EL CARTEL

El concierto dará inicio al mediodía en punto y presenta, para abrir oídos, a Carina López, intérprete de bajo eléctrico de trayectoria internacional, cuya exploración en solitario y –como en este caso– con batería se desarrolla en el territorio de la improvisación con sonidos programados y frecuencias experimentales. ¿El resultado? Un fluir de atmósferas musicales que se combinará con piezas originales.

12:30 pm

La voz caleidoscópica de Leika Mochán en el canto y el livelooping se entrelazan a las percusiones y electrónica de Gustavo Nandayapa, quien se ha desarrollado en el jazz, el rock y la música orquestal. El dueto ha explorado sonoridades allende de la normalidad de sus instrumentos para generar música completamente inmersiva. Ambos provienen de la escena experimental y ofrecerán versiones propias de clásicos como Deja que salga la luna de José Alfredo Jiménez, la Canción mixteca de José López Alavez, Metro Balderas de Rockdrigo González, y No me hallo, de David Haro y El Personal, con obras originales.

1 pm

Gabriel Queso Bronfman toca guitarra barítono, bajo eléctrico y berimbau; es compositor, productor y arreglista. Con una carrera en el rock de 25 años, es bajista de Resorte, Los Estrambóticos y K’an; ha colaborado con Santa Sabina, Natalia Lafourcade, Eugenia León, Tania Libertad, Celso Piña, Cecilia Toussaint, People Project y Quem, entre otras personalidades de la música. Durante el concierto de Trasfrontera CU ejecutará cuatro improvisaciones libres.

1:30 pm

Klezmerson es una banda integrada por Benjamín Shwartz en viola y teclado, Carina López en el bajo, Gustavo Nandayapa en la batería, y Sam Hammet en la guitarra. Bajo el liderazgo de Shwartz, lleva casi dos décadas de prender escenarios de México y el mundo con una mezcla explosiva del klezmer –música tradicional judía surgida en el Este de Europa–, con expresiones contemporáneas y los folclores de México y el mundo.

2:30 pm

Celso Duarte domina el arpa como pocos artistas, pues –además de ser hijo del prestigiado arpista paraguayo Celso Duarte y tocar folclor latinoamericano desde niño– tuvo formación conservatoriana en el violín durante ocho años. Un instrumento que, advierte, es indispensable en la música tradicional de nueve estados de la República mexicana. Con una carrera de 35 años, también es intérprete de charango y guitarra de son, y ha colaborado con Lila Downs, entre una diversidad de artistas del mundo. Traerá como invitados a Rodrigo Duarte en violonchelo, violonchelo eléctrico, jarana y quijada; Juan Duarte en flauta, guitarra, jarana y quijada, y Luis Huerta en batería y percusiones.

3:30 pm

La tarde cierra con Jair Alcalá, un as del acordeón norteño, quien ha sido productor de Bronco y colaborado con artistas como José José, Juan Gabriel o Mon Laferte, entre otros. Ha sido ganador de dos Premios Grammy Latino; arregló y dirigió la música compuesta por Michael Nyman para el documental 9 meses 9 días y presentará Norestense, temas originales y versiones alternativas de música norteña, acompañado por Israel Salazar al bajo quinto, Benjamín Alcalá a la batería, Alejandro Montalvo al tololoche y César Alcalá en las percusiones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ultramaratonista de la UNAM conquistó el Backyard Salvaje 2022 y recorrió más de 800 kilómetros en 36 días

La fortaleza física y mental que distingue a Marco Antonio Zaragoza Campillo, académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM, lo llevaron a correr 802 kilómetros entre los meses de julio y agosto de este año. Lo anterior en tres distintos ultramaratones, el primero de ellos el pasado dos de julio, antes de la carrera Tras las huellas del jaguar, celebrada el 20 de julio, y la última de estas competencias de larga distancia realizada el seis de agosto. Pese a tener pocos días de recuperación entre una y otra competición, y además tener que desplazarse a distintos puntos de México, el esfuerzo es digno de una hazaña felina.

En el reto del seis de agosto, celebrado en Villa del Carbón, Estado de México: el ultramaratón Backyard Salvaje 2022, Marco Zaragoza se proclamó campeón. Dicha competencia consiste en dar vueltas alrededor de un circuito de 6.7 kilómetros en menos de una hora. Si el recorrido se hace en más tiempo, el competidor queda descalificado y ese sistema de competencia persiste hasta que haya un solo ganador.

Durante esta competencia el académico puma logró recorrer una distancia de 281 kilómetros, tras realizar 42 vueltas alrededor de un circuito de 6.7 kilómetros, con lo cual obtuvo la primera posición y, al mismo tiempo, clasificó al Campeonato Mundial Backyard por equipos, que se efectuará el próximo 15 de octubre de este año en sede por definir.

Previamente, el 20 de julio, Zaragoza Campillo concluyó su tercera participación en la carrera que lleva por nombre Tras las huellas del jaguar, en su edición correspondiente al año 2022, en Oaxaca. Ahí el doctor en Ciencias con especialidad en Bioquímicas por la UNAM, llegó en segundo lugar a la meta luego de correr una distancia de 320 kilómetros en 68 horas y 45 minutos.

El trayecto comenzó en el municipio de Zimatlán de Álvarez, que se ubica a 30 kilómetros del centro de Oaxaca, siguió por la denominada ruta del peregrino hasta llegar a la región de Juquila, que es la primera parte de la competencia (160 kilómetros), hasta terminar cerca de Puerto Escondido.

A pesar de haberse administrado con fruta, electrolitos y comida casera, que le regalaban los habitantes en diferentes sitios del camino, Marco Zaragoza experimentó sensaciones que nunca antes había vivido y estas casi lo dejan fuera de la contienda.

“Por primera vez como atleta de ultradistancias tuve un episodio de insolación, fue por el kilómetro 230, y casi me deja fuera de la carrera. Afortunadamente llegué a un abastecimiento donde me ayudaron y así pude seguir en la competencia. Además, tuve alucinaciones una noche, por el kilómetro 280”, describió el académico de la Facultad de Ciencias.

Antes de esto, el día dos de julio, Zaragoza Campillo también participó en la Backyard Huatusco 2022, en el estado de Veracruz, en lo que fue su primera experiencia en este tipo de competencias. “Con un total de 30 horas, lo que equivale a 201 kilómetros, en esta ocasión a mí me tocó ser asistente, así se les llama a los que salen de la carrera, ya sea ‘NF’, de ‘no finalistas’, o ‘asistentes’.”, explicó el doctor en ciencias de la UNAM, quien acumuló más de 800 kilómetros recorridos durante estas tres competencias efectuadas en un lapso de 36 días.

Inicia la IV Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios

La Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni) 2022 abre oportunidades para explorar nuevos universos literarios, intercambiar recomendaciones y acceder a una amplia oferta cultural, artística y editorial, conformada por más de 15 mil títulos de 350 sellos universitarios de 17 países, afirmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

¿Qué ha pasado a un año de la retirada de las tropas de Estados Unidos de Afganistán?

Ceremonia Inauguración FILUNI

Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

  • Lo logramos con estudio y dedicación; nos cayó de sorpresa que tuviéramos los puntajes más altos

Fernando Corona Cabrera y Diego Alfonso Mendoza Flores son los alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 9 “Pedro de Alba” y ENP 6 “Antonio Caso”, respectivamente, quienes obtuvieron los puntajes más altos en el examen del Concurso de Asignación a la Educación Media Superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2022 de la COMIPEMS, y están convencidos de que con los estudios que realicen en la UNAM contribuirán a reducir la desigualdad social y desarrollar investigación en Química o Física en beneficio de México y el mundo.

Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

A sus 15 años de edad, Corona Cabrera obtuvo 127 respuestas válidas de 128. En entrevista relató que se formó en una secundaria técnica y comenzó a principios del año su preparación para el examen -de manera ininterrumpida- mediante dos cursos (uno presencial y otro a distancia).

“Soy de Ecatepec, Estado de México, y la verdad no sé qué piensen o qué tenga de especial esta zona, qué opinión tengan. Por lo que yo he vivido, por el perímetro en el que resido, no conozco a alguien que no tenga la capacidad de hacer lo que yo hice, quizá es esa mala fama que tiene este entorno, pero eso es completamente falso, al final cada uno es diferente y completamente indiferente del lugar donde reside. Solo somos personas normales”, subrayó.  

Sobre destacar de entre más de 282 mil aspirantes, Fernando, comentó: “la verdad sí fue una sorpresa, yo no esperaba tener un puntaje tan alto, yo estimaba un resultado bueno, pero no así. No me enteré cuando se emitieron los resultados, sino en la mañana previa le enviaron un correo a mi papá y le llamaron por teléfono a mi madre, de la COMIPEMS, y ahí fue cuando caí en cuenta que había sido el máximo puntaje de todo el concurso”, relató el universitario quien inició el periodo escolar 2022-2023 el lunes 29 de agosto.

Comentó que estaba prácticamente convencido de que ingresaría a la escuela militar, pero constató las posibilidades que la UNAM ofrece y decidió buscar a la postre un lugar en la licenciatura en Economía.

“Estoy muy orgulloso de haberme quedado en la Escuela Nacional Preparatoria. La verdad con el confinamiento me sentí bastante a gusto, fue una oportunidad de aprender más de lo necesario, de lo que el año escolar requería”, consideró.

De acuerdo con Fernando Corona, lo que más le preocupa de México es la gran desigualdad social y eso es algo a lo que se enfocaría: a lograr que este fenómeno poco a poco disminuya.

Preparación constante

Diego Alfonso Mendoza Flores tiene 14 años de edad y obtuvo 126 aciertos. Cursó la secundaria en un plantel privado, y en entrevista aseguró que se preparó todos los días.

“Aunque fuera en línea ponía toda la atención que podía, y además en mi casa estudiaba, investigaba, incluso indagaba cómo era un examen de COMIPEMS, y sobre todo repasaba lo que ya había visto”, detalló.

Supo la noticia de ser uno de los más altos puntajes del examen cuando realizaba ejercicio. “Me marcó mi mamá y me avisó que me habían enviado un correo, así leí que había tenido 126 aciertos, después lo corroboré e imprimí mi resultado; estimaba salir bien, con mínimo 120 aciertos, pero si me cayó de sorpresa sacar un puntaje tan alto”.

Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria
Sobre su ingreso a la ENP 6, uno de los planteles con mayor demanda del bachillerato de la UNAM, dijo que las actividades académicas complementarias fue uno de los aspectos que más le atrajeron de esta escuela.

“Porque es la UNAM y porque es la máxima casa de estudios, además veo a la Universidad Nacional como una oportunidad para hacer intercambios con otras personas o tener una beca en otro país”, aseguró. 

Para Diego Alfonso el periodo de confinamiento fue complicado, porque varios profesores -si bien tenían el equipo necesario- no podían interactuar de la misma forma, “y no se aprendió igual”.

“Siento que fue un reto para todo mi grado, en esa etapa busqué formas de divertirme en casa, pero siempre seguir aprendiendo. También me dedico a la práctica de los videojuegos, como el Subnautica, que es uno de los que más me gustan”.

Sobre su hoja de ruta académica, Diego se dijo convencido de buscar en unos años más cursar la licenciatura en Química o Física. “Investigar sobre todo lo que pueda, sé que suena un poco extraño pero tal vez se pueda descubrir otro elemento o indagar para el futuro tanto de México, como de todo el mundo”.Por examen casi perfecto, Fernando y Diego ingresaron a la Escuela Nacional Preparatoria

La comunidad afrodescendiente, marginada e ignorada en México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
https://www.gaceta.unam.mx/la-comunidad-afrodescendiente-marginada-e-ignorada-en-mexico/
Autora: Patricia López
Fecha de publicación de la nota original: 14 de marzo de 2018[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Urge visibilizar herencia y aportaciones de nuestra negritud: Jesús María Serna
  • Es la tercera raíz
  • Era mal visto decir que se descendía de negros.
Era mal visto decir que se descendía de negros.

“En México urge visibilizar la herencia y aportaciones de los afrodescendientes en la formación del país”, afirmó Jesús María Serna Moreno, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) y coordinador del Seminario Permanente Afroindoamérica de la UNAM.

Identificadas con el México más profundo, expresiones como el son jarocho, la marimba chiapaneca, las jaranas y las fiestas de carnaval con sus tambores y danzas festivas, son muestras vivas de la vasta herencia cultural de nuestra negritud.

Conocida como la tercera raíz porque los esclavos oriundos del África subsahariana se mezclaron en estas tierras con indígenas y españoles durante la Colonia para fundar una diversa población, la comunidad afrodescendiente ha sido marginada e ignorada desde entonces entre los connacionales.

“Lo que más nos interesa es la cuestión cultural, no la racial. La manifestación cultural de esta población a la que se le ha considerado muy poco y ha aportado mucho con su esfuerzo de trabajo esclavo. Con eso se construyó este país. Pero a lo afro no se le reconoce porque se le tiene excluido de la historia, de la memoria colectiva, y no se le da su lugar”, señaló Serna.

Seminario permanente

Para lograrlo, desde hace una década existe el Seminario Permanente Afroindoamérica, una iniciativa académica del CIALC que reúne a estudiantes y expertos con ponencias, discusiones, ciclos de cine, un coloquio anual y publicaciones que hasta ahora incluyen siete libros colectivos, dos más en proceso de edición y dos textos de autor.

Participan alumnos de la materia Afroamérica (que Serna imparte en la FFyL) y del posgrado en Estudios Latinoamericanos. También hay de Colombia, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Brasil, Venezuela, Bolivia y España.

“Muchas personas no saben que en nuestra nación hay afrodescendientes, más allá de la Costa Chica de Guerrero o en Veracruz. En las costas su presencia es más evidente, pero los hubo históricamente a todo lo largo y ancho del territorio mexicano; pasó que el mestizaje los invisibilizó”, mencionó.

El académico explicó que afrodescendiente es un término que implica un posicionamiento político, pues los activistas y las organizaciones que demandan mejoras para esta población en América Latina se reunieron y decidieron llevar esta denominación.

El seminario toma fuerza porque estamos en el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes en el mundo, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) del 2015 al 2024. “Estamos en el tercer año. La ONU se ha preocupado porque se visibilice esta comunidad poco tratada y en nuestro país tan dejada de lado. Nosotros insistimos”.

En ese decenio “nuestro gobierno se comprometió a evidenciar esa temática y firmó la declaración respectiva, se desarrolló un plan de trabajo. Creo que se ha hecho muy poco, porque casi no se sabe. Ahora más que nunca creemos que es oportuno que estemos con este tema”.

Blanquearse era mejorarse

Serna expuso que era mal visto decir que uno descendía de negros, pues en la Colonia se convirtió en un estigma. “Blanquearse era mejorarse y ascender socialmente”.

El especialista manifestó que se ha dado un proceso de blanqueamiento. “Nosotros no nos damos cuenta porque hay un problema de percepción, ya no nos vemos con la africanidad y la indigenidad que tenemos”.

Expresó que nos consideramos blancos porque es una concepción ideológica impuesta. O mestizos, que es un término también ideológico, porque invisibiliza la diversidad. “Se piensa que como mestizos somos homogéneos; pero no es así, pues hay muchos tipos de mestizaje”.

Para finalizar, dijo: “En el seminario estamos empeñados en que se conozca. Es una lucha muy difícil porque los medios de comunicación siguen manejando una visión muy estereotipada y muy poco informada sobre esta temática”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Reconocer el racismo, punto de partida en el respeto a la diversidad

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora: Laura Romero
https://www.gaceta.unam.mx/reconocer-el-racismo-punto-de-partida-en-el-respeto-a-la-diversidad/
Fecha de publicación de la nota original: 29 de enero de 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Además de una situación de marginación económica y social, uno de los mayores problemas que enfrenta la población afromexicana es la discriminación. México todavía tiene diversos problemas para reconocer la existencia del racismo y enfrentarlo con acciones afirmativas, asegura Elia Avendaño Villafuerte, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM.

Debemos transformar a nuestra sociedad, primero al reconocer que existe el racismo y después haciendo una reflexión personal, institucional y estructural que permita emprender acciones y políticas que disminuyan la brecha entre quienes tienen menos acceso a derechos y oportunidades, y aquellos que poseen ciertos privilegios, sostiene la investigadora.

Cuando no se acepta que en nuestra nación existe este fenómeno, tendríamos que ver, por ejemplo, cuántas personas indígenas o afro forman parte de los ámbitos de dirección, cuántas ocupan una secretaría de Estado o encabezan una empresa, añade con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes que se celebrará –por primera vez– el 31 de agosto a iniciativa de la ONU para “promover un mayor reconocimiento y respeto de la diversidad del legado, la cultura y la contribución de esa población al desarrollo de las sociedades, así como impulsar el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales”.

Foto: cortesía Julián Acevedo.

Los hechos demuestran, agrega Avendaño, que personas con tono de piel claro ocupan posiciones de toma de decisiones, y las de tez más oscura o negra generalmente se ubican en las áreas de servicios e informales, y desarrollan actividades que son más manuales que intelectuales. Eso incrementa el estereotipo de que estas últimas sólo sirven para ese tipo de trabajos, cuando en realidad enfrentan una serie de obstáculos que les impide acceder a espacios de educación y desarrollo laboral.

A partir de 1960 se reconoce en el mundo que hay racismo y que es incorrecto; se ha establecido que “toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa”. Y aunque en 2024 terminará el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, aún no se logra la igualdad para esa población.

Diáspora africana en México

En México, la primera vez que se empleó una pregunta de identidad afro fue en la Encuesta Intercensal 2015, que arrojó un estimado de un millón de personas que se autorreconocían como afromexicanas, negras o afrodescendientes.

La pregunta volvió a incluirse en el Censo de Población 2020, según el cual “los afromexicanos, negros o afrodescendientes son quienes descienden de personas provenientes del continente africano que llegaron a México durante el periodo colonial, tanto en condición forzada como de libertad, para trabajar en haciendas, ingenios, minas, manufacturas, talleres y en servicios del hogar como cocineras, nodrizas o parteras, entre otras actividades. También incluye a las personas de origen africano que llegaron al país en épocas posteriores y actualmente”.

El censo arrojó que aproximadamente 2.5 millones de personas, dos por ciento de la población, se consideran parte de ese grupo. Se ubican en todo el territorio nacional, aunque los grupos más numerosos se localizan en Guerrero y Oaxaca, con 8.58 y 4.7 por ciento del total de la población afrodescendiente, respectivamente. En la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, además, hay una cantidad importante de comunidades integradas, que no son solamente afro, sino indígenas, precisa la universitaria. De hecho, 7.4 por ciento de los afrodescendientes, es decir, 185 mil personas, habla alguna lengua indígena.

A partir de 2009 los afrodescendientes comenzaron a organizarse para conseguir el reconocimiento constitucional, lo cual lograron en 2019; gracias a eso, se reconoce a las comunidades y pueblos afromexicanos como parte de la composición pluricultural de la nación; se subsana así la deuda de invisibilidad que han enfrentado por cientos de años, concluye Avendaño Villafuerte.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Reconoce México su tercera raíz

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Gaceta UNAM
Autora: Sandra Isabel Delgado Vivián
https://www.gaceta.unam.mx/reconoce-mexico-su-tercera-raiz/
Fecha de publicación de la nota original: 27 de enero de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
La nación mexicana es pluriétnica, pero el racismo forma parte estructural del sistema económico en el que se vive: Marco Reyes, investigador del PUEAA

“Los intercambios entre América y el continente africano son de muy larga data, básicamente de 500 años de duración, e incluyen música, gastronomía y hasta elementos lingüísticos”, afirmó Marco Antonio Reyes Lugardo, investigador del Programa Universitario de Estudios de Asia y África (PUEAA) de la UNAM.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) define a los afromexicanos o afrodescendientes por sus orígenes de personas que venían del continente africano y llegaron a México durante el periodo colonial. Se les reconocen como tales debido a su cultura, sus costumbres y tradiciones.

Un momento definitorio para el reconocimiento de personas afrodescendientes en México, según el experto, tiene que ver con los primeros años del siglo XXI, con la Conferencia de Durban, Sudáfrica, en contra de la discriminación y el racismo.

Sin embargo, antes de ello en México hubo un sinnúmero de iniciativas relacionadas con la identidad afrodescendiente provenientes de los pueblos y comunidades indígenas, sobre todo de Guerrero y Oaxaca. “Esto es un parteaguas de toda una serie de movimientos o activismo que van surgiendo hasta el día de hoy”, declaró.

En 2019 el Congreso de la Unión aprobó una adición al artículo segundo constitucional para reconocer la existencia de los afromexicanos como parte de la pluriculturalidad de la nación. Y el censo del Inegi en 2020 arrojó que dos de cada 100 personas se consideran afrodescendientes, lo que representa el 2.04 por ciento de la población total del país, más de dos millones 500 mil mujeres y hombres.

Asimismo, el censo menciona que poco más del 50 por ciento de la población afromexicana se concentra en seis entidades: 303 mil 923 viven en Guerrero; 296 mil 264 en el Estado de México; 215 mil 435 en Veracruz; 194 mil 474 en Oaxaca; 186 mil 914 en Ciudad de México, y 139 mil 676 en Jalisco.

“Durante mucho tiempo el mestizaje fue el orgullo de México, ‘lo mejor de dos mundos’, decía José Vasconcelos; pero la lucha ha estado presente a lo largo de mucho tiempo en función de sociedades y estructuras sociales políticas que racializan a la población. La liberación de los activismos de personas afrodescendientes en el ámbito latinoamericano es no sólo por un reconocimiento, sino también por un horizonte de lucha mayor para erradicar el racismo”, aseveró el especialista en Estudios de Asia y África.

La nación mexicana es pluriétnica, añadió, pero el racismo forma parte estructural del sistema económico en el que se vive. La “pigmentocracia” se da cuando alguien con un determinado tono de piel ocupa una parte de la pirámide social latinoamericana, como la mexicana, formando una sociedad de división social del trabajo, menos pagada y con limitaciones en educación y vivienda. Por ello, el activismo hoy en día pone el dedo sobre el renglón para desarticular el racismo.

Al hablar de efemérides como el 24 de enero, Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente, Reyes Lugardo consideró que se corre el riesgo de quedarse como un mero capítulo más de algo que “ya se logró”; no obstante, aún falta por hacer en una sociedad racializada como todavía lo es la mexicana.

Fotos: Fabiola Aviña.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Enfrentan afromexicanos obstáculos para acceder a espacios de desarrollo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_711.html
Fecha de publicación de la nota original: 29 de agosto de 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Aproximadamente 2.5 millones de personas, dos por ciento de la población del país, se considera parte de este grupo: Elia Avendaño Villafuerte
  • Marco Antonio Pérez Jiménez asegura que a partir de 1506 inició oficialmente la expansión del esclavismo africano hacia América
  • En 2019 lograron su reconocimiento en la Constitución mexicana, agrega en ocasión del Día Internacional de los Afrodescendientes que se celebrará -por primera vez- el 31 de agosto

Además de la situación de marginación económica y social, uno de los mayores problemas que enfrenta la población afromexicana es la discriminación. México todavía tiene diversos retos por salvar como reconocer la existencia del racismo y atenderlo a través de acciones afirmativas, asegura Elia Avendaño Villafuerte, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la UNAM.

Debemos transformar a nuestra sociedad, primero al aceptar que existe la discriminación y después haciendo una reflexión personal, institucional y estructural para emprender acciones y políticas, a fin de disminuir la brecha entre quienes tienen menos acceso a derechos y oportunidades, y aquellos que poseen ciertos privilegios, sostiene la investigadora.


Cuando no se admite la existencia de este fenómeno en nuestra nación debemos preguntarnos: ¿cuántas personas indígenas o afro forman parte de los ámbitos de dirección?, ¿cuántas ocupan una secretaría de Estado o encabezan una empresa?

Lo anterior lo expresa con motivo del Día Internacional de los Afrodescendientes que se celebrará -por primera vez- el 31 de agosto, a iniciativa de la ONU, para “promover un mayor reconocimiento y respeto de la diversidad del legado, la cultura y la contribución de esa población al desarrollo de las sociedades, así como promover el respeto de sus derechos humanos y libertades fundamentales”.

Los hechos demuestran: las personas con tono de piel claro ocupan posiciones de toma de decisiones; y las de tez más oscura o negra, generalmente, se ubican en las áreas de servicios e informales; desarrollan actividades que son más manuales que intelectuales. Eso incrementa el estereotipo de que sólo sirven para ese tipo de trabajos, cuando en enfrentan obstáculos que les impide acceder a espacios de educación y desarrollo laboral.

A partir de 1960 se reconoce en el mundo la existencia del racismo y su incorrecta aplicación, ya que “toda doctrina de superioridad racial es científicamente falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa”. Y aunque en 2024 terminará el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, aún no se logra la igualdad para esa población.

Diáspora africana

En México, se empleó una pregunta de identidad afro en la Encuesta Intercensal 2015, por primera ocasión, que arrojó un estimado de un millón de personas autorreconocidas como afromexicanas, negras o afrodescendientes.

La pregunta volvió a incluirse en el Censo de Población 2020, según el cual “los afromexicanos, negros o afrodescendientes son quienes descienden de personas provenientes del continente africano que llegaron a México durante el periodo colonial, tanto en condición forzada como de libertad, para trabajar en haciendas, ingenios, minas, manufacturas, talleres y en servicios del hogar como cocineras, nodrizas o parteras, entre otras actividades. También incluye a las personas de origen africano que llegaron a México en épocas posteriores y actualmente”.

Cabe precisar: “ser afrodescendiente no implica un color de piel o textura del cabello”. Por ello, en la encuesta la pregunta estableció los antepasados, costumbres y tradiciones como elementos de identificación, y no el color de las personas.

El Censo arrojó que aproximadamente 2.5 millones de personas, dos por ciento de la población, se consideran parte de ese grupo. Se ubican en todo el territorio nacional, aunque los grupos más numerosos se localizan en Guerrero y Oaxaca, con 8.58 y 4.7 por ciento del total de la población afrodescendiente, respectivamente.

En la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, además, hay una cantidad importante de comunidades integradas, quienes no son solamente afro, sino indígenas, precisa la universitaria. De hecho, 7.4 por ciento de los afrodescendientes, es decir, 185 mil personas, habla alguna lengua indígena.

Es indispensable diferenciar entre quienes nacieron en una comunidad y tienen una vida en colectivo, y las que tienen ascendencia africana, y viven en otros sitios, como las ciudades, aclara la experta.

Cinco siglos

En el reportaje “Especial México 500. Caída de Tenochtitlan. La llegada de los primeros africanos” de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, se menciona que la mayoría de quienes arribaron a México a principios del siglo XVI eran mano de obra esclavizada; se les consideraba “motores de sangre”, y fueron traídos debido a la alta mortalidad de indígenas por las guerras de la Conquista y las epidemias.

En el texto, Marco Antonio Pérez Jiménez, también del PUIC, explica una de las características de la esclavitud de africanos por los europeos fue la deshumanización y la paridad con estatus de “mercancía”, y “así podemos entender cómo funciona durante cuatro siglos el comercio deshumanizante de esclavos de origen africano”.

A partir de 1506 comenzó oficialmente la expansión del esclavismo africano hacia América, es decir, la trata transatlántica. La Nueva España fue uno de los primeros territorios en recibir masivamente mano de obra esclava, que no sólo se ubicaba en las costas.

El momento principal de la trata de esclavos a la Nueva España fue de mediados a finales del siglo XVII. Para ese momento los historiadores estiman que en el territorio colonial había aproximadamente 250 mil esclavos. No obstante, se calcula que uno de cada dos esclavizados entró por la vía del contrabando, es decir, no fue registrado en las actas de compraventa ni pagaron el impuesto correspondiente, por lo que esa cifra podría haber alcanzado medio millón, indica el investigador.

Con la recuperación demográfica de la población indígena y el aumento en el mestizaje de ésta con los africanos (castas), a comienzos del siglo XVIII el México colonial abandona paulatinamente el sistema esclavista.

Al proseguir, Avendaño Villafuerte agrega que con la abolición de la esclavitud, en 1810, las personas esclavizadas se volvieron libres “pero no las indemnizaron por el trabajo que realizaron durante toda su vida, sino que inmediatamente comenzaron a tener obligación de pagar tributo a la corona de la cual eran súbditos. ¿Cómo podían remontar sus vidas si tenían esa carga?”.

Aún hoy, afirma, esos aspectos no han sido compensados; la deuda histórica con esa población permanece, y cuando se habla del “echeleganismo”, de que “ellos pueden” o de que se tardan en lograr sus metas, no se considera lo difícil que es superar esas circunstancias.


México, a diferencia de otros países como Colombia, Uruguay o Brasil, no cuenta con políticas específicas para esa población, por ejemplo de acceso a la educación.  Al informar que en la UNAM se cuenta con el programa de becas para sus estudiantes indígenas y afromexicanos, se pronunció a favor de abrir más espacios para que las personas tengan movilidad social y mejoren su calidad de vida.

Es necesario reconocer, recalca la especialista, que hay quienes han sido vulnerabilizados en el transcurso de la historia y transformar la situación en la que han vivido: el proceso de esclavización, primero, y los resabios de discriminación derivados de él mantienen a los afrodescendientes en una situación de desventaja.

A partir de 2009 los afrodescendientes comenzaron a organizarse para conseguir el reconocimiento constitucional, lo cual lograron en 2019: se reconoce a las comunidades y pueblos afromexicanos como parte de la composición pluricultural de la nación; se subsana así la deuda de invisibilidad que han enfrentado por cientos de años.

Ellos han abierto espacios para lograr su visibilidad, y esta nueva conmemoración debe contribuir a concientizar con respecto a la situación que viven y que sean considerados parte de México, de su pluralidad y riqueza, concluye Avendaño Villafuerte.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Numerosos aportes de la cultura africana al mundo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: DGCS
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_056.html
Fecha de publicación de la nota original: 22 de enero de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

  • Los intercambios entre América y el continente africano incluyen música, gastronomía, incluso elementos lingüísticos, destaca Marco Antonio Reyes Lugardo
  • Deben existir espacios más amables para evitar reproducir la misma historia de racismo: Ana Hurtado Pliego
  • En seis estados del país se concentra la población afromexicana

El nacimiento del México independiente se dio con la construcción de una identidad mestiza, ocultándose racialmente la presencia de la población proveniente de África. Tuvo que pasar medio siglo para que se reconociera en la Constitución Mexicana que el país tiene una gran riqueza cultural y étnica, entre las cuales se encuentran las raíces española, indígena y africana.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) define a las personas afromexicanas o afrodescendientes como aquellas que provienen del continente africano y llegaron a México durante el periodo colonial. Se consideran así debido a su cultura, costumbres y tradiciones.

“Los intercambios entre América y el continente africano son de muy larga data, básicamente de 500 años de duración, e incluyen música, gastronomía y hasta elementos lingüísticos”, afirma el investigador del Programa Universitario de Estudios sobre Asia y África (PUEAA) de la UNAM, Marco Antonio Reyes Lugardo.

Un momento definitorio para el reconocimiento de esta población en nuestro país, según el experto, tiene que ver con los primeros años del siglo XXI con la Conferencia de Durban, Sudáfrica, en contra de la discriminación y el racismo.

Sin embargo, antes hubo en México un sin número de iniciativas relacionadas con la identidad afrodescendiente por parte de los pueblos y comunidades indígenas, sobre todo de Guerrero y Oaxaca. “Esto es un parteaguas de toda una serie de movimientos o activismo que van surgiendo hasta el día de hoy”, precisa.

En 2019, prosigue, el Congreso de la Unión aprobó una adición al artículo segundo constitucional para reconocer la existencia de los afromexicanos como parte de la pluriculturalidad de la nación. Y el censo 2020 del INEGI arrojó que dos de cada 100 personas se consideran afrodescendientes, lo que representa el dos por ciento de la población total del país.

Asimismo, poco más de 50 por ciento se concentra en seis entidades: 303 mil 923, viven en Guerrero; 296 mil 264, Estado de México; 215 mil 435, Veracruz; 194 mil 474, Oaxaca; 186 mil 914, Ciudad de México; y 139 mil 676 en Jalisco.


“Durante mucho tiempo el mestizaje fue el orgullo de México, ‘lo mejor de dos mundos’ decía José Vasconcelos; pero la lucha ha estado presente a lo largo de mucho tiempo en función de sociedades y estructuras sociales políticas que racializan a la población. La liberación de los activismos de personas afrodescendientes a nivel latinoamericano es no sólo por un reconocimiento, sino también por un horizonte de lucha mayor para erradicar el racismo”, refiere el especialista en Estudios de Asia y África.

La nación mexicana es pluriétnica, añade, pero el racismo forma parte estructural del sistema económico en el cual se vive. La “pigmentocracia” se da cuando alguien con un determinado tono de piel ocupa una parte de la pirámide social latinoamericana, como la mexicana, formando una sociedad de división social del trabajo, menos pagada y con limitaciones en educación y vivienda.

Al referirse al Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, que se conmemora el 24 de enero, Reyes Lugardo considera que se corre el riesgo de quedarse como un mero capítulo más de algo que “ya se logró”; no obstante, aún falta por hacer.

Identidad y activismo

La egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Ana Hurtado Pliego, relata: “vengo de una familia con una tradición migratoria. Hace tres años, cuando me adentré en los estudios afros por mi licenciatura, hallé un artículo que decía que el apellido ‘Hurtado’ provenía de los pueblos negros de Guerrero y, a partir de ahí, incursioné en mi propia historia de vida”.

En su proceso de autorreconocimiento, enfrentó retos en el sentido de cómo identificar, visibilizar o nombrar a los afrodescendientes para derribar el estigma y estereotipo que se tiene de aquellos que viven en la Ciudad de México, en el campo o fuera del país.

Algo que se cuestiona, es por qué de pronto todo se centra en querer hablar de racismo o de violencia, “y es que creo que durante mucho tiempo no se había podido nombrar lo que estábamos viviendo. Esto lo veíamos como algo cultural o algo tan normalizado, pero aprendimos que eso tiene un nombre y que varias veces hemos sido relegados de los espacios por el color de piel o el fenotipo”, puntualiza.

La también coordinadora de la Red Nacional de Juventudes Afromexicanas subraya que México, en el discurso, es un país pluricultural, pero en la parte tangible hay desigualdad marcada. Ante esta situación, estima necesario impulsar una lucha por el reconocimiento de la identidad afromexicana que tenga cabida en universidades, organizaciones, incluso en medios de comunicación.

“El activismo afromexicano ha luchado por hablar de representación política, de cómo dignificar una historia en la que todo apunta a un proceso de blanqueamiento y de invisibilización. Pero a la vez nos preocupa la infancia, porque deben existir espacios más amables para evitar seguir reproduciendo la misma historia de racismo y por sentirnos que pertenecemos a una cultura, a una nación”, expresa.

Desarrollo sostenible, diálogo y paz

Al celebrarse la cuadragésima sesión de la Conferencia General de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estableció el 24 de enero como el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes.

Esta conmemoración alude a las numerosas culturas del continente africano y de las diásporas africanas en el mundo, promoviendo el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz.

De acuerdo con la página electrónica del organismo, este día tiene la finalidad de promover la ratificación e implementación de la Carta para el Renacimiento Cultural de África de 2006, adoptada por los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Africana, con el fin de fortalecer el rol de la cultura en la promoción de la paz en el continente.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Vicente Guerrero y los afrodescendientes en la Independencia de México

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Ciencia UNAM
Autora:  María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC
https://ciencia.unam.mx/leer/1168/vicente-guerrero-y-los-afrodescendientes-en-la-independencia-de-mexico
Fecha de publicación de la nota original: 22 de septiembre de 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Vicente Guerrero de origen indígena y afromexicano fue el segundo presidente de México

El 28 de septiembre de 1821 concluye oficialmente la Guerra de Independencia en México, que once años antes había iniciado con el avance de las tropas insurgentes dirigidas por Miguel Hidalgo y Costilla. En este proceso histórico las poblaciones afrodescendientes también jugaron un papel importante, las cuales se fueron conformando desde que llegaron los primeros africanos a nuestro país en el siglo XVI.

En muchas regiones del México colonial, durante más de dos siglos se fue dando un proceso de mestizaje entre población indígena, africana y española. Por ejemplo, en el siglo XVIII, en la capital de Guanajuato, 7 de cada 10 mulatos se casaban con miembros de otro grupo social, principalmente con indígenas y, en menor medida, con mestizos y españoles.

El historiador y estadista Fernando Navarro y Noriega, quien realizó un cálculo aproximado de la población en la Nueva España, señaló que para 1810 había 6 millones 100 mil habitantes, de los cuales la población no blanca, o sea, la no española, alcanzaban los 5 millones, es decir, un poco más del 80% de habitantes cuando nace el México independiente eran indígenas, mestizos y de origen africano.

“En los cálculos que hemos hecho con los datos expuestos por Navarro y Noriega, calculamos que en el comienzo de la lucha por la independencia de México existían cerca de un millón de mulatos, pardos, morenos, negros, zambos y moriscos, términos que eran los nombres de las castas con los que se conocían a la población de origen africano”, explica el doctor Marco Antonio Pérez Jiménez, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad de la UNAM.

  • En la época que se da la guerra por la Independencia de México, también otros países centroamericanos y sudamericanos están luchando por independizarse y entre los grupos que integraban estas luchas se encontraba población de hombres y mujeres afrodescendientes e indígenas.

Afrodescendientes en ambos lados

Durante la lucha por la Independencia, el papel de los afrodescendientes es muy importante porque hay cientos de miles de castas afro indígenas que se levantan con Miguel Hidalgo y con José María Morelos.

Sin embargo, explica el universitario que “si bien, en los años siguientes, aunque los líderes Morelos e Hidalgo son asesinados a manos del ejército realista, las y los afrodescendientes continuaron participando activamente en el proceso de independencia, por ejemplo, forman parte importante de los ejércitos de Agustín de Iturbide y de Antonio López de Santa Anna, siendo actores claves en la consumación de la Independencia de México”.

El investigador del proyecto Afroamérica. La tercera raíz (adscrito al PUIC), comenta que no todos los afrodescendientes fueron parte del lado insurgente, ya que hubo batallones de esta población fieles a la corona española, a los cuales se les conocía como milicias de pardos y morenos; cuerpos militares donde se admitieron a las personas de origen africano para convertirse en soldados y dedicarse a la carrera militar.

Estos batallones de pardos y morenos defendieron la Nueva España hasta el final de la consumación de la Independencia, siendo el batallón asentado en San Juan de Ulúa, el último en rendirse hasta 1821 en la fortificación ubicada en el puerto de Veracruz.

“Los afrodescendientes estaban en ambos bandos, como sujetos históricos ellos toman sus decisiones, recordemos que había un ascenso de gente muy importante por medio de las armas, la población de origen africano eran de los pocos gremios que realmente podía ascender y además de hacerlo socioeconómicamente también había un ascenso de su estatus, porque portaban los blasones de la realeza, defendían al rey, entonces era una cuestión de estatus y de orgullo, pero había miles y miles de afrodescendientes que se encontraban empobrecidos, como los llamados léperos, considerados como las clases peligrosas que decidieron levantarse con los ejércitos insurgentes”.

  • Se consideraba como léperos a aquellos individuos de origen afro indígena, empobrecidos, que se decía que eran criminales, holgazanes, ebrios, traicioneros, estigmas que se les asignó desde la época de la conquista con los esclavizados huidos o “cimarrones”.

Personajes destacados

Uno de los personajes principales en la guerra de independencia cuyos orígenes son indígenas y afromexicanos es Vicente Guerrero, quien además fue el segundo presidente en nuestro país, en 1828.

El doctor Pérez Jiménez señala que en la historia de México ha pasado como uno de los pocos que en ese momento reconoció su ascendencia mulata. No fue así el caso de José María Morelos, otro héroe de la Independencia.

“Eso fue raro, por ejemplo, Morelos, que en su acta de bautizo fue clasificado como mulato, posteriormente pasa por un proceso de blanqueamiento y en la entrada al seminario es catalogado como mestizo; es completamente entendible que Morelos quisiera escapar a esa etiqueta, porque con ella no hubiera podido ingresar al seminario ni tomar los hábitos; el racismo que se vivía en la época de la Colonia, como hoy, incidía en la vida de las personas indígenas y afrodescendientes”

Finalmente, con la consumación de la Independencia una de los logros de los afrodescendientes fue la abolición de las castas y, por lo tanto, se les consideró que ante la ley mexicana todos eran ciudadanos por igual; sin embargo, señala el doctor Pérez Jiménez, hay que analizar el proceso de cómo llegaron estas poblaciones históricamente a la promulgación de la igualdad jurídica.

Por ejemplo, dice, los españoles llegaron con una tradición de la posesión de tierras de tres siglos, desde los primeros conquistadores que, por medio del sistema de encomiendas, se apropiaron de millones de hectáreas, a diferencia de la población de origen africano, que en tiempos coloniales tuvo como una de sus prohibiciones –dirigida a los esclavizados– el poseer propiedad privada, así como poder heredar tierras a sus descendientes

“Entonces, es ahí donde está la ilusión, al afirmar que todos somos iguales, pero se ve realmente una distribución desigual de los derechos de estas poblaciones desde ese momento, por eso hablamos que hay una marginación histórica que podemos ver hasta hoy en día”, advierte el investigador.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mary Shelley: las trincheras están también en la literatura

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de: Cooordinación de Igualdad de Género UNAM
https://coordinaciongenero.unam.mx/2021/08/mary-shelley/
Ilustración: Daniela Campos (FAD)
Fecha de publicación de la nota original: 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]“Ten cuidado; pues no conozco el miedo y soy, por tanto, poderosx.” -Mary Shelley, Frankenstein 1818.

Se cumplen 225 años del nacimiento de la madre de la ciencia ficción: Mary Shelley, una mujer que se escribió a sí misma y encontró su lugar en el mundo a través de las letras.

Su nombre de nacimiento era Mary Wollstonecraft Godwin, nació el 30 de agosto de 1797 en Londres, Reino Unido. Cinco años antes, su madre, Mary Wollstonecraft, había escrito un libro clave para el feminismo: la Vindicación de los derechos de la mujer, donde cuestiona la idea de que las mujeres son naturalmente inferiores a los varones.

La figura de su madre fue, por tanto, un referente para la actividad profesional de Mary, a pesar de que no llegó a conocerla debido a la muerte de Wollstonecraft por complicaciones de parto. Se dice que la joven se la pasaba horas sentada al lado de la tumba de su madre, escribiendo y reflexionando. Incluso se dice que ahí mismo aprendió a escribir y conoció al que sería su esposo: el poeta Percy Shelley.

En un frío verano suizo, a orillas del lago Lemán, Lord Byron propuso a sus amigos un concurso literario, allí surgió una de las más turbadoras novelas de la literatura europea: Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley, quien tenía en ese momento sólo 19 años.

Esta obra le dio la fama que hace que le recordemos dos siglos después, sin embargo, también escribió otras que relataban muy bien su pensamiento político feminista. Aquí algunas:

Valperga o Vida y Aventuras de Castruccio, Príncipe de Lucca (1823). A esta novela se le considera del género de la novela histórica, pero en una versión feminista y anti-imperialista. Que ella figure dentro de este género, predominantemente masculino, es único. En la historia, Castruccio Castracani amenaza a la comunidad ficticia de Valperga, gobernada por la condesa “Euthanasia”. Pese a estar enamorado de ella, la obliga a decidirse por él o su libertad política como soberana. Nuestra heroína, evidentemente elige la libertad de su pueblo y es asesinada.

Lodore (1835). En esta novela, las protagonistas son sus propias heroínas. Lord Lodore, es asesinado por otro hombre durante un duelo, por lo que sus hijas y esposa tienen que hallar su propio camino y además resolver los problemas financieros que deja el padre. En esta novela se resalta la importancia de que las mujeres cuenten con educación y conocimientos que las hagan salir avante frente a las adversidades; resalta el impacto de justicia que la educación de las mujeres tendría para generar mejores sociedades.

Falkner (1837). Aquí narra la historia de Elizabeth Raby, una niña adoptada por el señor Rupert Falkner, quien asesina a la madre de su futuro enamorado. La Elizabeth adulta logra conciliar a los dos hombres que ama: su padre y su pareja. Consigue que vivan en paz con ella gracias a su intervención inteligente y sensible.

Sin duda la herencia intelectual de su madre, la feminista Mary Wollstonecraft, la llevó a escribir historias que ponían en el cuadro político a mujeres que no necesitan ser salvadas por otros. Y que no necesitan igualarse en violencia a los hombres sino ser valoradas por sus virtudes y características particulares.

Mary Shelley, es una mujer que se escribió a sí misma y encontró su lugar en el mundo a través de las letras. Coloca la figura de la mujer escritora profesional en la lupa del reconocimiento social, pues además de sus novelas escribió poemas, ensayos y artículos por encargo. Muere el 1 de febrero de 1851, a los 54 años a causa de un tumor cerebral.

Échale un vistazo a la película “Mary Shelley” (2017), con Elle Fanning, donde nos cuentan el camino que la llevó a su exitosa publicación: Frankenstein.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Da positivo a COVID, viruela del mono y VIH

Un hombre italiano de 36 años que viajó a España con el fin de disfrutar sus vacaciones, registró coinfección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), viruela del mono y el coronavirus que causa el COVID-19. De acuerdo con la revista especializada “Journal of Infection”, este es el primer caso en el que se registra que estos tres virus atacaron al mismo tiempo.

En el informe se detalló que el paciente había pasado cinco días en España en junio pasado. Sin embargo, nueve días después de su regreso a Italia, el hombre presentó varios malestares como fiebre, dolor de garganta y de cabeza, fatiga, entre otros. Con el fin de descartar que tuviera Covid-19, se le hizo un hisopado, el cual salió positivo. Anteriormente, ya había presentando esta infección a finales de enero.

Al mismo tiempo que presentó los malestares antes mencionados, comenzó a desarrollar erupciones cutáneas en la cara y otras partes del cuerpo. Dada la gravedad de la infección y con el fin de descartar una subvariante de Covid, se le hicieron análisis, puesto que también tuvo agrandamiento del hígado, el bazo y los ganglios linfáticos.

Después de los estudios, se dio a conocer que el resultado era positivo a viruela del mono y de igual forma a VIH. Los científicos, liderados por Santi Nolasco, explicaron que el hombre había sostenido relaciones sexuales con otros durante el tiempo que estuvo en España.

“Este caso destaca cómo los síntomas de viruela del mono y Covid-19 pueden superponerse, y corrobora cómo, en caso de coinfección, la recopilación anamnésica y los hábitos sexuales son cruciales para realizar el diagnóstico correcto”, dijeron los investigadores.

Una semana después el hombre fue dado de alta, ya que se había recuperado satisfactoriamente del Covid-19 y la viruela del mono. De igual manera, se le dio tratamiento para la infección por VIH.

De acuerdo con los científicos, hasta ahora éste es el único caso informado por coinfección por el virus de la viruela del mono, Covid-19 y VIH, y agregaron que, de momento, no hay suficiente evidencia que respalde que esta combinación pueda agravar la condición del paciente.