Cumbre de América de Norte: una oportunidad

• Silvia Núñez García refirió que este encuentro manda una señal positiva
• A pesar de las diferencias en migración o seguridad, el comercio florece: Roberto Zepeda Martínez
• María Cristina Rosas González consideró que la relación entre México y Canadá es el eslabón más débil
• Para Tomás Milton Muñoz Bravo, México debe evitar le transfieran las obligaciones de EUA en materia migratoria

En la relación de los tres países de América del Norte es absolutamente indispensable que existan proyectos de largo alcance centrados en otros temas como salud y educación, más allá del comercial. A partir de que inició la primer Cumbre de Líderes de la región no se ha logrado un sentimiento de comunidad y, más que avanzar en las coincidencias, prevalecen las divergencias, señalaron expertos de la UNAM.

Para hacer frente a tópicos como prosperidad económica, cambio climático, migración o pandemias, es imprescindible la cooperación internacional, y en especial la regional. Los estados se ven obligados a trabajar juntos confiando en los esfuerzos colectivos y como prueba de la interdependencia entre las naciones, añadieron en la conferencia de medios a distancia ¿Qué, con la X Cumbre de Líderes de América del Norte?

Silvia Núñez García, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, e investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), expuso que este encuentro envía una señal siempre positiva donde se mantiene el diálogo. En un escenario, regional y global, complejo, pospandemia, quedan asignaturas pendientes como el rescate de las economías.

Sin embargo, cada uno de los líderes tiene una serie de temas estratégicos -que no necesariamente se atienden con un enfoque trilateral- y que refieren a las prioridades de sus naciones. Ejemplo de ello es apuntalar a la clase trabajadora para que escale a las clases medias o la movilidad laboral, en Canadá; el tema migratorio, para Estados Unidos; o la inseguridad en México, que manda una señal de preocupación para los inversionistas extranjeros.

En ese sentido, comentó la especialista, esperaría que los presidentes de EU y México, y el primer ministro de Canadá, no se limiten a una mirada “cortoplacista” la semana entrante.

En la relación hay una serie de esfuerzos -bilaterales e incluso trilaterales- donde se puede ir “bordando fino” hacia un futuro compartido, aunque no llegará mientras la interdependencia sea profundamente asimétrica como lo es entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos dos últimos tienen otro nivel de desarrollo en contraste con nuestro país.

Roberto Zepeda Martínez, también académico del CISAN, recordó que a partir del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha generado mayor integración económica y hay cadenas de suministro integradas, en industrias como la automotriz o electrónica.

América del Norte, destacó el universitario, es una de las regiones más competitivas del mundo, con 500 millones de consumidores, 30 por ciento de la producción de bienes y servicios a escala mundial, y por ser la zona de libre comercio más grande del planeta.

Además, precisó, 14 millones de empleos en la Unión Americana dependen del comercio con sus vecinos del norte y del sur; lo mismo ocurre en México, con 10 millones de puestos de trabajo, y en Canadá, con tres millones. A pesar de las diferencias en temas como migración o seguridad, el comercio florece.

Aunque la relación trilateral no es profunda, dijo, existe. Prueba de ello son estos encuentros, y la generación de oportunidades de empleo, protección a los trabajadores, garantía de sindicalización, aumento de los salarios y generación de nuevas inversiones en industrias manufactureras vitales. Ahora se abre la oportunidad de que México insista en un acuerdo que propicie migración regulada, segura y con respeto a los derechos humanos. “Hay que ver a estas cumbres como la oportunidad de hacer frente a los problemas comunes y fortalecer a la región”.

María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), consideró que la relación entre México y Canadá es el “eslabón más débil”; aunque se ha fortalecido en lo comercial, las inversiones y el turismo, “la realidad es que se ha distinguido por la incomprensión, la lejanía geográfica y la retórica”.

La experta recordó que México prometió al inicio de la negociación del T-MEC ir “codo a codo” con los canadienses, pero de repente se desprendió de ese compromiso por su relación con Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.

Ese, entre otros puntos, dañó la relación bilateral México-Canadá y no se ha dado una “operación cicatriz”; no ha habido un acercamiento ni gestión política ni diplomática para sanar esas “heridas”. En ese sentido, se esperaría que, a partir del lunes próximo, durante la reunión del presidente mexicano con Justin Trudeau se avance en esa meta y que los temas que han enturbiado la relación bilateral sean solventados.

Podría haber voluntad de las dos partes para realizar mejor gestión política y mirar al presente, pero sobre todo al futuro, en un momento complicado en el cual el mundo es convulso, resurge la pandemia y es necesaria la recuperación económica. México requiere inversiones y relaciones comerciales más predecibles, aseveró.

De acuerdo con Tomás Milton Muñoz Bravo, también integrante de la FCPyS, las comitivas en la Cumbre establecen una idea de los temas a tratar: EUA se centraría en seguridad y migración; México trabajaría en los mismos tópicos; pero la de Canadá “es escueta”, con la presencia de las ministras de Asuntos Exteriores y de Pequeñas Empresas, por ejemplo, y “probablemente se amplíe”.

El académico externó que en las cumbres IX y X hay continuidad de temas, entre ellos promoción de la salud, fomento de la competitividad en el mundo, así como seguridad (enfocada al narcotráfico y tráfico de personas y armas), además de migración y medio ambiente. “Hay que dar seguimiento a cada uno, porque no todos los elementos a los cuales se comprometieron los tres mandatarios en la cumbre pasada han tenido avances significativos”.

Muñoz Bravo recalcó que México no debe ser un país inseguro para los migrantes, ni aceptar que las obligaciones de Estados Unidos en la materia se le transfieran. En la práctica, nuestro país sigue admitiendo a una gran cantidad de migrantes, solicitantes de asilo y de refugio; eso significa que están saturadas numerosas ciudades del norte del territorio, pero sin un compromiso claro de los estadounidenses para apoyar.

Cumbre de Líderes de América del Norte

¿Qué podemos esperar de las elecciones hoy en Estados Unidos?

  • Elecciones intermedias y violencia política en Estados Unidos

Hoy martes 8 de noviembre se celebrarán elecciones intermedias en Estados Unidos, en las que estará en juego el control del poder legislativo. El Partido  Republicano, buscará recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes, y luchará por ganar el Senado también, aunque las encuestas señalan que el Partido Demócrata podría conservar la mayoría en el Senado con una muy ligera ventaja.

Entre los observadores y analistas políticos hay preocupación porque el día de las elecciones se pudiera desatar la violencia. Hace unas semanas, un asaltante, simpatizante de Donald Trump, entró en el domicilio de la vocera demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, buscándola, pero como no la encontró, golpeó a su esposo fracturándole el cráneo. En días recientes, algunos funcionarios de casilla han sido amenazados por partidarios de los republicanos.

“Es una elección particularmente preocupante porque no sólo está en juego el futuro del presidente Biden y de Donald Trump, sino también por la violencia política que estamos viviendo, como el caso de la agresión al esposo de Nancy Pelosi”, dice Juan Carlos Barrón Pastor, del Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN).

“Además, estamos presenciando el movimiento de los negacionistas electorales que está ejerciendo violencia extrema contra personas que han participado como funcionarios de casilla, voluntarios, muchos de los cuales ya no quieren participar por este hostigamiento casi criminal contra ellos”.

Los funcionarios de casilla ahora están en la mira de estos grupos radicales a los que se les conoce como negacionistas electorales por su firme creencia, incluso podríamos decir dogmática, de que los resultados de las elecciones de 2020 no fueron válidos.

“Eso ha hecho que al menos 291, más de la mitad de los candidatos republicanos a algún puesto, hayan afirmado públicamente que la elección de 2020 no fue una justa ni democrática”, explica el investigador.

Tradicionalmente, las elecciones de medio término son difíciles para el gobierno en turno porque estar en el poder tiene un costo político, pero ahora esos esos factores pueden decidir no sólo el futuro de Joe Biden y de Donald Trump, sino el futuro de la democracia estadounidense como la conocemos.

Todo parece indicar que la Cámara de Representantes pasará a tener una mayor republicana, sin embargo, Pensilvania puede ser decisivo en el caso del Senado, dice Barrón Pastor.

Aunque en este momento Iowa no está en riesgo de ser ganada por los republicanos, es un estado considerado como swing state, o estado pendular, que puede ser ganado por uno u otro partido. Igual que Arizona, que dio la sorpresa en la lección pasada, pero que ahora podría cambiar.

“Son muy importantes los resultados en Pensilvania, porque es un estado clave para definir el Senado. En este momento las encuestas dan una ligerísima ventaja a los demócratas, de menos de un punto porcentual, y en este estado se decidiría la mayoría en el Senado”, dice el académico.

En la Cámara de Representantes está claro que van a ganar los republicanos y recuperar la mayoría en el Congreso; por lo tanto, un escenario sería que los republicanos cancelen la Comisión de Investigaciones sobre el 6 de Enero y en su lugar instalen una comisión que investigue a Hunter Biden, el hijo del presidente, a quien se le señala por tener negocios en China y Ucrania.

Confianza en las elecciones

Por otro lado, está la confianza en las elecciones. Una Suprema Corte conservadora podría dar más peso a los procesos electorales estatales para que determinen cómo llevar a cabo sus elecciones, por lo tanto, estados como Georgia o Arizona podrían dar un paso atrás a los derechos electorales de grupos tratados como minorías como latinos, afroamericanos, y asiáticos.

“Por eso es tan importante esta elección porque podría decidir el campo de juego de la elección de 2024, y también abonar al clima de violencia ya existente.”

El voto de las minorías y de las mujeres al Partido Republicano

Hay muchas razones por las que personas tratadas como minorías, como las mujeres a las que se les está quitando derechos como el derecho al aborto, voten por los republicanos.

“La primera explicación tiene que ver con la ideología patriótica de grupos que tradicionalmente nos imaginamos como los estadounidenses. Casi siempre pensamos en alguien blanco, anglosajón y protestante, pero ese imaginario está cada vez más lejos de ser representativo de la diversidad cultural y de la pluralidad política estadounidense.

Algo muy importante es que el voto es muy diferenciado, dependiendo del estado del que estemos hablando. No se pueden extrapolar condiciones porque California, Texas, Florida e Illinois son estados muy distintos. Es muy poco probable o son muy pocos los latinos californianos que vayan a votar por los republicanos.

“Sin embargo, los latinos en Florida tienen otro perfil porque llegaron de Cuba, de Venezuela, de México, pero de otra condición socioeconómica, con otro tipo de actividades, digamos, empresariales”, explica el investigador.

La ideología de estos sectores es la misma que tenían en sus países de origen, es decir, una ideología de derecha que también se ve reflejada en su voto en Estados Unidos.

Fuentes de información

Otro factor es dónde se informan los votantes porque la guerra de medios es tan importante en Estados Unidos que elegir la fuente por la cual se informa la gente es casi manifestar una posición ideológica.

Los grupos en Telegram, en Twitter, o en plataformas como 4chan o 8chan representan a un sector de la población que está convencidísima de afirmaciones que ellos consideran verdades irrefutables, aunque otros sectores o los medios hegemónicos de comunicación afirmen que se trata de lo contrario.

“Pero este fenómeno de convicción política a ultranza podría ser muy semejante para los seguidores de los demócratas y de los republicanos, de los dos lados. Es decir, no es un fenómeno particular de un grupo político, sino un fenómeno de polarización, que puede observarse en ambos bandos del espectro ideológico.”

“Hay un fenómeno conocido como las burbujas de cancelación, es decir, cuando un grupo no está cómodo con sus detractores, se les cancela, los expulsa del grupo, de esa manera se crea la falsa idea de que todos en su entorno piensan igual que uno”, explica Barrón.

Pero cuando pasan las elecciones, tanto unos como otros se sorprenden, no pueden creer que haya gente que piense que ganó Trump o que haya gente que esté segura que ganó Biden, ambos con igual convicción, siéndoles muy difícil aceptar una realidad distinta a su férrea creencia.

La política contemporánea

El triunfo de Lula en Brasil es un muy buen ejemplo de la complejidad de la política contemporánea. Por un lado, desde un punto de vista latinoamericano, lo asociamos con una perspectiva de izquierda, por su trayectoria, dice Juan Carlos Barrón.

Pero en un plano internacional se le reconoce su relación con movimientos, líderes, fuerzas, que podríamos llamar liberales globalistas, grupos que buscan un nuevo orden internacional y que intentan que ese nuevo orden sea occidental. Por ello, Lula para muchos podría representar a escala internacional la posibilidad de una transición a un mundo multipolar.

“En Estados Unidos, también se está dando esta batalla ideológica: trumpistas y seguidores de Biden no son sólo grupos de izquierda y de derecha enfrentándose, también tienen una posición acerca del papel que debe jugar Estados Unidos en este nuevo orden internacional que se espera surja, algunos pensamos que pacíficamente, pero que está llevando a múltiples puntos bélicos, como en Ucrania. Siria. Yemen, y en varios lugares de África”, explica el investigador.

Agrega que es un momento de mucha incertidumbre y muy complejo, no es una elección sencilla, no es de derecha contra izquierda ni de tiranos contra demócratas.

Si observáramos  desde adentro a los votantes naturales de Trump, veríamos que ese grupo responde a su propia realidad, por lo que les cuesta mucho trabajo entender cómo vive la gente en otros lugares, distantes para ellos, como San Francisco o Nueva York. Estadounidenses del centro del país, a veces asocian esas forma de vida urbana a la decadencia de la civilización, del sueño americano, mientras que en su perspectiva más cercana a la familia rural, esos grupos dentro de sí mismos no tienen conexión con esos otros mundos.

“Por eso tanto se habla de la potencial violencia y en algunos casos se habla incluso de la potencial fragmentación de Estados Unidos precisamente porque hay grupos sociales que se ven muy lejos entre sí”.

“En esa gran diversidad estadounidense, que hasta ahora es parte de su riqueza, van a tener que ser muy creativos en términos políticos para a partir de su federalismo encontrar maneras de continuar cohesionados”.

Por otro lado, la cuestión de la identidad política estadounidense, o americana, como se llaman a sí mismos, es muy fuerte, entonces, también puede ser que en algún momento logren dejar atrás sus diferencias, pero en este momento todo lo que vemos es polarización y violencia política.

“El mayor reto de esta elección va a ser conjurar el fantasma de la violencia porque eso es lo que está verdaderamente en riesgo. Trump y Biden están jugando su futuro político, pero mi preocupación está en que se logre conjurar la tentación de la violencia política”, finalizó el investigador del CISAN.

 

Una sola opción, para Brasil y para el planeta

Este domingo, los brasileños acudirán a las urnas para definir una de las elecciones más importantes del país desde el fin de la dictadura militar en 1985. En esta segunda vuelta Jair Bolsonaro, representando al Partido Liberal, y Luiz Inácio Lula da Silva, líder del Partido de los Trabajadores, serán los contendientes.

Bolsonaro, que busca la reelección, ha tenido un mandato desastroso, de acuerdo con un análisis de la publicación Nature. El populista y ex capitán del ejército dejó a un lado “la ciencia, ha amenazando los derechos de los pueblos indígenas, ha promovido las armas como una solución a los problemas de seguridad y ha impulsado un enfoque económico de desarrollo a toda costa” provocando desestabilidad política en Brasil y el mundo.

Los efectos ‘Bolsonaro’ son tangibles. El Amazonas ha sufrido una deforestación que se ha duplicado desde 2018 y se espera otro aumento cuando el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil publique sus últimos datos de deforestación en las próximas semanas. La revocación a las protecciones legales y menosprecio a los derechos de los pueblos indígenas ha pasado factura a una de las zonas más biodiversas del continente americano.

De igual forma que Donald Trump (expresidente de Estados Unidos), el actual mandatario brasileño hizo menos la efectividad de las vacunas contra el Covid-19 e incluso negó los peligros de la enfermedad. Resultado: más de 685 mil personas muertas por esta enfermedad.

En cuanto a la ciencia, Jair Bolsonaro la ha hecho a un lado. Las universidades federales están a punto de caer. Hace 10 años, el Partido de los Trabajadores dio todo por la ciencia y realizó grandes inversiones que redituaron en fuertes protecciones ambientales y una gran ampliación en las oportunidades educativas. De igual manera, eso salpicó a las personas de bajos ingresos, ya que vieron ganancias en riqueza y oportunidades.

Lula se ha planteado como una opción diferente. No ha buscado luchar contra los investigadores. Su compromiso es resarcir el daño de la deforestación y proteger las tierra indígenas. Durante sus dos mandatos, que abarcaron los lapsos de 2003-2006 a 2007-2010, se frenó el daño ambiental al Amazonas en un 80% y el país se dirigía a ser pionero en desarrollo sostenible. ero todo eso cambió en los últimos años.

Si bien pasó 19 meses en la cárcel como resultado de una investigación de corrupción que implicaba a funcionarios del gobierno (incluidos los líderes del Partido de los Trabajadores), Lula tuvo uno de los gobiernos más fertiles en Brasil, situación que actualmente no existe, pero que se puede empezar a recuperar el próximo domingo.

Con información de Nature: https://www.nature.com/articles/d41586-022-03388-y

¿Qué le espera a Brasil con la segunda vuelta electoral?

 

  • Será necesario establecer una política de conciliación y dialogar con las fuerzas de derecha y extrema derecha que crecieron de manera importante en la nación sudamericana

El domingo 30 de octubre Luiz Inácio Lula da Silva ganó las elecciones presidenciales de Brasil, en la segunda vuelta de la contienda electoral. Con 50.9 % de los votos a su favor venció a Jair Bolsonaro, quien obtuvo 49.1 % de los sufragios.

Las elecciones presidenciales, gubernamentales y del Congreso Nacional de Brasil de 2022 se llevaron a cabo en un contexto de polarización. El 2 de octubre se realizó la primera vuelta electoral. Los resultados pusieron a la cabeza a Lula da Silva (expresidente de Brasil 2003-2011) con 48.4 %, mientras que a Bolsonaro lo colocaron en segundo lugar con 43.2 %. Sin embargo, para determinar quién gobernaría el país se requería que alguno de los candidatos obtuviera más de 50 % de los votos, por lo que tuvo que organizarse una segunda vuelta electoral.

Así, la población brasileña acudió nuevamente a las urnas el domingo 30 de octubre y le dio la victoria a Lula con una diferencia de 2 %. “Estas elecciones fueron fundamentales, nunca vivimos un momento tan problemático desde que Brasil volvió a la vida democrática en 1985. No era una cuestión de elección entre programas de gobierno, sino una decisión de si Brasil se mantenía como país democrático o si caminaba hacia una dictadura. Lula es el único camino para un intento, que será complejo y tardado, de regreso a todo lo que se ha perdido durante los años del gobierno de Bolsonaro”, apunta Regina Crespo, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC).

En 2011, cuando Lula concluyó su gobierno redujo la desigualdad alimentaria. “Brasil salía de los estándares de los países que estaban marcados con mayor carencia de alimentos, en términos del acceso a su población. Brasil es la tercera potencia alimentaria y, no obstante, la gente se estaba muriendo de hambre. Cuando Lula llegó sus programas sociales la redujeron hasta en 4 %”, señala, por su parte, Polette Rivero Villaverde, secretaria académica en el Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Bolsonaro cerrará su mandato “con 33 millones de brasileños pasando necesidades y hambre. Retirar el país del mapa del hambre fue una de las grandes conquistas del Partido de los Trabajadores, durante los dos gobiernos de Lula da Silva, mientras el de Bolsonaro destruyó esa labor”, comenta Regina Crespo.

Según la investigadora del CIALC, el camino de Lula para recuperar los estándares sociales y económicos del pasado no será nada sencillo. El presidente recibirá un país muy diferente del que comenzó a gobernar en 2003, en términos políticos, sociales y económicos. Brasil hoy es una nación dividida y marcada por el discurso de odio e intolerancia, potenciado en los últimos cuatro años. Lula tendrá que establecer una política de conciliación y dialogar con las fuerzas de derecha y extrema derecha que crecieron de manera importante en Brasil.

Crespo añade que la división política y la acción de grupos radicales probablemente será una constante durante el mandato de Lula. Desde las primeras horas después de que el Tribunal Electoral anunciara al candidato ganador comenzaron las expresiones de inconformidad, rechazo y desconocimiento hacia el nuevo presidente. Por ejemplo, la serie de bloqueos carreteros que se esparcieron a lo largo y ancho del país a partir de la noche del 30 de octubre.

Estos bloqueos se anunciaron como una acción en contra de un supuesto fraude electoral y en demanda de una intervención militar, organizada por traileros, grupo que siempre ha apoyado a Bolsonaro. “Sin embargo, muchas asociaciones de esos profesionales y también de sectores empresariales de transporte se han deslindado y criticado tal acción”.

Después de casi dos días de silencio, Jair Bolsonaro dio una breve declaración pública en la que no asumió explícitamente su derrota ni reconoció a Lula da Silva como el presidente que tomará el cargo el 1 de enero de 2023. Sin embargo, a nivel internacional se ha reconocido la legalidad y legitimidad del proceso y los mandatarios de otros países ya han felicitado a Lula por su victoria.

Regina Crespo considera que el presidente electo empezará a gobernar en un panorama mundial muy complejo: “Hoy tenemos una guerra en Europa, una serie de conflictos internacionales y un preocupante avance mundial de la extrema derecha. Lula necesitará recuperar el protagonismo de Brasil, retomando las relaciones que el actual presidente deshizo y volviendo a proyectar la diplomacia ‘activa y altiva’ que caracterizó su primer gobierno”.

#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

  • Xyoli Pérez Campos coordinará una red internacional de estaciones sismológicas, hidroacústicas, de infrasonido y de radionúclidos
  • México se ha distinguido por buscar la paz, la armonía y la comunicación; esos son valores que comparto, afirmó
  • Nuestro país participa con una estación de radionúclidos del Sistema y con tres sísmicas auxiliares que pertenecen al Servicio Sismológico Nacional, operado por la UNAM

#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacionalXyoli Pérez Campos, investigadora del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, fue designada como directora del Sistema Internacional de Vigilancia, de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés), con sede en Viena, Austria.

La científica refirió en entrevista que el propósito de ese organismo es el monitoreo y vigilancia del cumplimiento del acuerdo adoptado por la Organización de las Naciones Unidas, cuya finalidad es evitar que los países efectúen pruebas nucleares, por el impacto que tienen en el mundo, para el medio ambiente y el ser humano.

El Tratado, explicó, establece la prohibición de realizar pruebas nucleares. Y para vigilar que se cumpla existe una red internacional de monitoreo, constituida por cuatro tipos de estaciones: sismológicas, hidroacústicas, de infrasonido y de radionúclidos. Mediante estas se puede determinar si se produjo una explosión de ese tipo bajo tierra, en el mar o en la atmósfera, además de cómo se liberan y propagan las partículas.#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

El sistema se conforma por 321 estaciones y 16 laboratorios distribuidos en 89 países en el mundo. Fue diseñado cuando surgió la Organización, en 1997, para monitorear de manera global la posibilidad de una prueba nuclear y ser detectada.

México, detalló la universitaria, participa con una estación de radionúclidos, en Guerrero Negro, Baja California Sur; y con tres estaciones sísmicas auxiliares que pertenecen al Servicio Sismológico Nacional, a cargo de IGEF, del cual fue jefa.

Como parte de CTBTO, “mis funciones serán coordinar el Sistema Internacional de monitoreo, lo cual implica velar por la operación de las estaciones, su mantenimiento y, sobre todo, la sustentabilidad del sistema”, explicó.

Revisará su estado actual para constatar que se mantenga al día, porque los estándares de operación son altos: se necesita una disponibilidad de datos amplia para tener en todo momento la vigilancia correcta.

Es decir, se revisa que los equipos funcionen adecuadamente y que, de ser necesario, se actualicen, como los sismómetros que comienzan a ser obsoletos. “Me tocará estar pendiente de que todos los instrumentos tengan la última tecnología”, recalcó Xyoli Pérez.

Asimismo, que los datos se envíen desde las estaciones de monitoreo hasta la capital austriaca. La Organización, abundó, también cuenta con un Centro Internacional de Datos, donde se encargan de analizar la información, realizar las interpretaciones, publicar boletines y reportes, y distribuirlos a los estados miembro; y con una División de Inspecciones en Sitio, en caso de que se verifique que se trató de una prueba nuclear.#InvestigadoraUNAM: directora de importante organismo internacional

Sueño cumplido

La científica expuso que la designación se realiza mediante una convocatoria abierta a los países miembro de la CTBTO, para que expertos en el área se postulen; la invitación estuvo vigente de abril a mayo de este año. Se presentaron 50 candidatos provenientes del orbe.

“A principios de agosto se realizó el examen escrito, y este mismo mes de octubre fue la entrevista con el Secretario Ejecutivo de la Organización. Una vez que él tomó una decisión, se consultó con los estados miembro que conforman la Comisión Preparatoria del organismo y se decidió si la candidatura propuesta era adecuada. Finalmente, se aprobó mi nominación”, el 19 de octubre.

La integrante del Departamento de Sismología del IGEF será la tercera mujer en estar al frente de esa instancia, cuyo primer director fue el universitario Gerardo Suárez Reynoso, exdirector del IGEF, excoordinador de la Investigación Científica de la UNAM y encargado del diseño de la red de vigilancia, y también de efectuar la gestión con los países para construir las estaciones de monitoreo.

“Este nombramiento representa un gran reto, el más grande que enfrentaré, pero también significa un anhelo hecho realidad. En algún momento vi a la Organización como un sitio de posible desarrollo profesional; finalmente el sueño se está cumpliendo, aunque no lo había considerado desde el puesto de directora. Es un sueño más allá de lo que había imaginado”, comentó la especialista.

También significa un compromiso con México, porque “corresponde hacerlo quedar bien y llevar sus valores a esa organización, porque nuestro país se ha distinguido por buscar la paz, la armonía y la comunicación, y esos son valores que personalmente comparto, crecí con ellos y los llevaré a mis funciones”, afirmó.

De igual forma, la doctora en geofísica por la Universidad de Stanford representará a la región de Latinoamérica y a las mujeres; respecto a esto último señaló que en la Organización se busca la paridad de género, sobre todo en los puestos directivos.

Xyoli Pérez dijo que porta en lo alto la bandera de la UNAM. “A donde vaya llevo la ‘sangre azul y la piel dorada’. Soy egresada del plantel 5 de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Facultad de Ingeniería.  Es importante que las nuevas generaciones vean lo que se puede lograr graduándose de esta Universidad, que nos da tanto”.

Al momento de asumir el cargo -a principios de 2023- representaré los intereses internacionales de evitar que se desarrollen pruebas nucleares. Es algo que entiendo y asumo: velar por el bienestar de la humanidad es una importante contribución al mundo. Me gusta sentir esa responsabilidad y ese compromiso, resaltó Xyoli Pérez.

¿Por qué cayó Liz Truss, primera ministra británica?

Después de sólo mes y medio como primera ministra del Reino Unido, Liz Truss renunció en medio de una tormenta económica y política resultado de su plan de impuestos, entre otras razones.

“No puedo cumplir con el mandato para el que me eligieron. Ya anuncié al rey mi decisión de dimitir”, con esas palabras la señora Truss se convirtió en la jefa de gobierno que menos tiempo ha durado en el poder en toda la historia del Reino Unido. Sin embargo, permanecerá en su puesto hasta que se le encuentre un sustituto.

Su rápida caída del poder creó un caos en el Partido Conservador, al que pertenece, similar a la desorganizada partida de Boris Johnson como primer ministro en la primera semana de septiembre.

En sólo una semana el Partido Conservador debe elegir a un nuevo primer ministro, aunque la oposición laborista exige que se adelanten nuevas elecciones. A esta exigencia se sumó la primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon.

Razones tras la renuncia

“Son varios factores. Uno, que ella no llegó al puesto de primera ministra por el voto del pueblo británico, sino por una decisión del Partido Conservador. Porque de acuerdo con las leyes y las costumbres británicas, le corresponde al partido en el poder, en este caso al conservador, elegir entre los suyos a quien sería primer o primera ministra después de la salida de Boris Johnson”, explica Dámaso Morales Ramírez, coordinador del Centro de Estudios Europeos de la Facultad de Ciencias Política y Sociales de la UNAM.

“Era tanta la debilidad y descrédito de Boris Johnson en el momento de su renuncia que esa falta de credibilidad se trasladó al Partido Conservador como consecuencia de sus escándalos. En ese contexto llegó Liz Truss”, explica el profesor universitario.

Unos días antes de su fallecimiento, la reina Isabel recibió a la nueva primera ministra. Hubo un cambio de corona, lo cual no es un proceso fácil para el pueblo británico, explica el académico.

“Frente a este acto sombrío se sumó otro igual de sombrío, que es la guerra de Ucrania y sus consecuencias, particularmente la crisis energética en toda Europa, principalmente en los precios del gas, que en Inglaterra han aumentado más de 80 por ciento. Frente al inminente invierno es una mala noticia para el consumidor común y corriente”.

Recordemos que venimos de dos años de pandemia, cuya consecuencia sigue siendo una desaceleración económica. El panorama en el Reino Unido no es luminoso, sino como su clima: sombrío. Pero no sólo por el aumento en los precios del gas, sino también por la inflación en general que está golpeando al país, en especial a los alimentos.

“En algunos estudios del Banco Central se establece que con toda seguridad el año próximo el Reino Unido va a entrar en una recesión económica” dice el investigador.

El plan de Truss era bajar radicalmente los impuestos al consumo, pero también a las grandes corporaciones, y además congelaría los precios de los energéticos durante dos años. Adicionalmente, proponía una serie de medidas económicas que parecían más de corte popular que estrictamente económicas.

“Pareciera que su plan económico respondía más a un acto de interés político-electoral que a una realidad económica”, dijo Morales.

Ante este plan hubo dos respuestas: una fue de la propia Liz Truss de dar certeza al pueblo británico, una luz de esperanza. La otra fue la de los grandes mercados, que reaccionaron de muy mala manera, incluso el Banco Central (autónomo, independiente con sus propios estudios) consideró que los planes de Truss no eran confiables, que generarían un gran boquete financiero y un gran déficit fiscal y que iba a arruinar al Reino Unido.

“Esto tenemos que tomarlo con cierto cuidado -reflexiona el profesor Morales-. Es cierto, las medidas tomadas por la todavía primera ministra generarían un boquete económico, financiero y fiscal muy importante que dañaría gravemente a la economía británica, pero también es cierto que saldrían perdiendo las grandes corporaciones y las grandes instituciones financieras”.

Un caso similar es el de Silvio Berlusconi en Italia, quien estuvo mezclado en muchos escándalos, incluso se le acusó de tener relaciones con una joven menor de edad. Esta grave situación no lo pudo tirar, pero lo que sí lo tumbó del poder fueron sus medidas económicas y las malas calificaciones de los mercados italianos e internacionales. La mala calificación fue la que lo tumbó, ante eso no se pudo sostener”.

Esto nos habla del poder, informal, pero poder, de las grandes corporaciones y de los bancos, que ante lo inviable del proyecto económico de Truss presionaron a los miembros del Partido Conservador para su salida.

“La renuncia de su ministro de finanzas fue simbólica y se le se sumó la renuncia del ministro del Tesoro, dos pilares importantes en cualquier proceso económico”.

También hubo “fuego amigo” porque los legisladores de su propio partido fueron abandonándola. “Por ejemplo, en una reunión celebrada en Birmingham hubo muchos lugares vacíos. En parte porque no asistieron miembros de su partido y en otra porque hubo una huelga de ferrocarrileros. Esto último señala la inestabilidad y desilusión de la situación en país”.

El plan económico fallido

“Truss tenía un grupo de asesores muy importante, gente con mucha experiencia porque ella no es capaz de desarrollar un plan económico, pero la lectura es que no quiso escuchar y avanzó con el propio”, dice el profesor Morales Ramírez.

Truss buscó una salida política rápida con buenos resultados inmediatos, pero su plan cayó como una bomba no sólo en el Banco Central, sino también en universidades y bancos, que señalaron que su estrategia no tendría buenos resultados.

Frente al abandono de su partido, ella comentó que iba a sostenerse como primera ministra aunque su tasa de aceptación entre el pueblo británico había caído drásticamente. Todavía la semana pasada ante la renuncia de su ministro de finanzas dijo que no iba a renunciar.

“El siguiente primer ministro o primera ministra deberá ser alguien con el carácter y la personalidad suficientes para generar confianza en todos los niveles: en el político, en el económico y en el social”, finalizó el académico universitario.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

La llegada al poder en Italia de un partido de extrema derecha ha cambiado la geopolítica europea, porque ahora Giorgia Meloni, dirigente de Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), un partido con raíces en el neofascismo, es la nueva presidenta de uno de los miembros fundadores de la Unión Europea y la tercera economía más grande de Europa.

Su triunfo, en plena crisis energética debido a la guerra de Ucrania, hará que para Bruselas, sede de la Unión Europea, sea difícil tomar decisiones (por decir lo menos), porque hay un riesgo de que la unidad del bloque frente a Rusia tenga algunas grietas.Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

Desde hace unos diez años se ha estado observando un aumento en los votos de los partidos de derecha o de extrema derecha europeos. Como sucede en los comportamientos electorales y políticos, hay subidas y bajadas, pero estos partidos de alguna se han mantenido en el espectro político en sus países.

Por el ejemplo, los casos de Polonia, de Hungría, del este de Alemania (la ex República Democrática Alemana), Francia (la fuerza política de Marine Le Pen), o el caso de Vox en España. En Suecia, recientemente un grupo de partidos de derecha ganó, aunque por un margen muy reducido, la mayoría en el congreso.

“Ahora en Italia la ultraderecha llega al poder, lo cual deja ver que, en efecto, hay un hartazgo de la ciudadanía, una desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales, pero también una desilusión de los propios partidos políticos, de lo que antaño fue la socialdemocracia que podía dar resultados viables para el día a día.

“Todo esto ha hecho que los ciudadanos busquen alternativas más conservadoras. En cuestión de la migración, por ejemplo, alternativas más populistas, porque todos esos partidos son populistas”, explica Dámaso Morales, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Según Morales esta es la razón por la cual estos partidos políticos han ganado terreno y ahora están en el espectro europeo como una fuerza política y social muy importante, y advierte que si hay un descuido pueden ganar aún más terreno, lo que puede ser desastroso.

Italia es un país con una gran participación en las urnas, pero en esta ocasión aproximadamente 36 por ciento de los votantes no salió a ejercer su derecho, lo cual se lee como un gran abstencionismo, dice el académico de la UNAM.

“Este abstencionismo se debe en parte al hartazgo de la gente, que está buscando resolver su día a día y que no salió a votar porque sencillamente no le llamó la atención, pero sobre todo por la desilusión de la clase política y de los partidos políticos, del gobierno en general”, explica Dámaso Morales.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

¿Por qué llega con tanta fuerza Giorgia Meloni?

Según el especialista de la UNAM, entre otras razones porque el centro izquierda y la izquierda no fueron capaces de organizarse en una fuerza política con una plataforma unida. Por el contrario, durante la campaña electoral se atacaron de una manera muy ácida, lo que los desdibujó y sin lugar a dudas abrió el camino al partido de Meloni (Frattelli d’Italia), a la coalición del partido de Silvio Berlusconi, (Fuerza Italia) y la Liga, de Mateo Salvini.

Frattelli d’Italia hace cuatro años (en 2018) obtuvo apenas cuatro por ciento de los votos. Ahora 26.2 por ciento se decidió por ellos, lo cual sumado a los votos de sus compañeros de coalición suma 44 por ciento de los sufragios.

“Este salto fundamental se debe a un discurso que da esperanza. Es indudable que Meloni, como mujer, como persona y como política es muy carismática. Tiene una historia de lucha, de constancia. Es una mujer que se hizo sola, pero es una populista” advierte Morales.

Se esperan tiempos difíciles

Meloni llega al poder sin experiencia gubernamental, y aunque tiene esta comodidad electoral, formar un gobierno no va a ser fácil frente a políticos como Berlusconi o Mateo Salvini.

“Meloni no tiene la sartén por el mango. Conformar un gobierno puede ser complicado, pero gobernar puede ser aún más complicado si tomamos en cuenta que en promedio los jefes del ejecutivo italiano duran poco más de un año. Si sigue esta tendencia, es probable que Meloni tampoco dure dos años, porque ya estamos observando los golpes debajo de la mesa”.

El gran riesgo es cómo, más allá de un discurso que arrasó con un poco más de 26 por ciento del voto, puede materializar sus promesas, porque los italianos están hartos, enojados y decepcionados.

Polarización política

El Movimiento 5 Estrellas, de Luigi Di Maio, igual que el fenómeno de la extrema derecha, obtuvo una gran representación popular en los resultados electorales. Esto se debe a que los italianos se están volcando a estos partidos que les prometen muchas cosas en una situación de crisis y de falta de empleo,Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin

Estamos viendo dos polos: 5 Estrellas, un movimiento antisistema, un partido populista muy fincado hacia las clases desposeídas, y ahora la ultra derecha, que está en el espectro opuesto.

En un lapso de cinco o seis años ¿cómo podemos pasar de un lado a otro?, se pregunta Morales. Pues precisamente -opina- por la misma lógica, “por el hartazgo, y en este caso particular, por la poca articulación de una oposición de izquierda o de centro izquierda para hacer frente a la derecha. Porque si sumamos los resultados electorales hubieran conformado una opción política, pero no se unieron.

Conservadurismo y neofascismo

Morales considera que lo que estamos viendo en Italia es lo que vimos en Suecia: se vota por estos partidos porque la gente está harta. Sienten que los migrantes les quitan los empleos y que muchas cosas que están mal en el país se deben a ellos. “El discurso de Meloni de que el italiano étnico estaría en un proceso de desaparición y que sería sustituido, mete miedo”, dijo.

Los medios no olvidan cuando dijo en 1991: “creo que Mussolini fue un buen político. Es decir, que todo lo que hizo, lo hizo por Italia. Y eso no se encuentra en los políticos que hemos tenido en los últimos 50 años”. O cuando en un miton expresó: “O se dice ‘sí’ o se dice ‘no’. ‘Sí’ a la familia natural, ‘no’ a los lobbies lobby LGBT. ‘Sí’ a la identidad sexual, ‘no’ a la ideología de género. ‘Sí’ a la cultura de la vida, ‘no’ al abismo de la muerte. ‘Sí’ a la universalidad de la cruz, ‘no’ a la violencia islamista”,

El llamado a la familia es su discurso. Italia es país católico, más o menos conservador. Los discursos que llaman a la familia y a los valores tradicionales como el centro de toda la política del Estado llegan a la gente que está buscando algo que les dé seguridad. Muchos tienen en la memoria aquellos años en los que había una Italia más próspera y más feliz.

Qué se espera de Giorgia Meloni.

En primer lugar, “la conformación de este partido no será tan suave, evidentemente ya se advierten algunas patadas debajo de la mesa”, enfatiza el académico.

En segundo, la conformación de una agenda política y legislativa que ofrezca respuestas a tantas necesidades y problemas de Italia no es una tarea fácil, sobre todo para alguien que si bien se ha formado en la política, no ha tenido mucha experiencia de gobierno, la gran experiencia de dirigir los destinos de toda una nación.

Uno de los temores a nivel europeo es qué va a pasar con la política de este nuevo gobierno de ultraderecha respecto del conflicto de Ucrania. Meloni ya había manifestado su admiración por el líder ruso.

Bruselas se ha detenido un poco en felicitar a Meloni por su triunfo, algo que ha hecho con otros líderes europeos que han ganado en sus respectivos países.

Primera mujer en el ejecutivo de Italia: admiradora de Mussolini y Putin“En conclusión, lo que vemos ahora hacia el futuro es un escenario complejo para formar una agenda sólida, consolidar una serie de políticas de bienestar. El 13 de octubre se conforma el Congreso y ese día las cosas podrían estar un poco más claras. Pero hay que ver cómo se comportan sus aliados, la Liga y Forza Italia”, finalizó el profesor universitario.

 

 

Situación en Irán, tras el asesinato de mujer a manos de la policía de la moral

*Muerte de joven por llevar hiyab mal puesto, detonante de protestas en el país islámico donde no se tienen buenas oportunidades de vida
*Figurar en la escena internacional mediante un nuevo pacto nuclear con potencias occidentales podría llevar a la teocracia iraní a una represión “no tan dura”

El asesinato de la joven Mahsa Amini por la policía de la moral de Irán solo es el detonante de las protestas actuales en ese país islámico. La falta de libertad y de oportunidades, así como la desigualdad social han llevado a mujeres y hombres (sobre todo jóvenes) a movimientos de reivindicaciones que han sido reprimidos y ya han costado la vida a más de mil 500 personas desde el 2019.

Aunque no es posible predecir en qué derivará este momento histórico, el maestro Adán Miguel Rodríguez Pérez, académico de la UNAM, descarta por ahora una guerra civil y considera que la renegociación de un pacto nuclear con Estados Unidos y la Unión Europea podría llevar, a conveniencia de la teocracia de Irán, a una represión “no tan dura” en los próximos días.

El velo de Irán

El hiyab (velo para cubrirse la cabeza y ocultar el cabello), el burka (cubre el cuerpo) y el niqab (para la cara) forman parte del código de vestimenta para las mujeres bajo la ley islámica.

Cuando se instaura la República Islámica (señala el internacionalista de la FES Aragón), la policía de la moral se encarga de imponer a las mujeres el uso correcto de esta vestimenta, que debe cubrir “la feminidade” y que mínimamente puesta al descubierto  es  moralmente incorrecto para el régimen conservador, pero no para toda la población.

No portar un hiyab en Irán es —en los hechos— más que una prohibición. Mahsa Amini, kurda de 22 años, fue apresada y golpeada por la policía de la moral, o patrulla de orientación, por llevar mal puesto ese velo.

Por la golpiza, días después Mahsa sufrió muerte cerebral y murió. Su asesinato desencadenó protestas callejeras en los últimos días, una de cuyas banderas es: “Mujer, vida y libertad”.

Mahsa Amini —destaca Rodríguez Pérez, quien cursa su doctorado en Ciencias Políticas y Sociales— no solo es mujer sino también kurda.

Los kurdos son una minoría étnica asentada en el Kurdistán iraní, cerca de Irak. Ahí ha habido momentos históricos de reivindicación nacionalista y de autonomía territorial que han sido reprimidos.

Otros motivos de la protesta

El asesinato de Sahsa es sólo el detonante. En un Irán con 80 millones de habitantes, buena parte de los jóvenes no cuentan con buenas oportunidades y su vida económica es muy precaria, debido a las sanciones internacionales y a otros problemas de estructura de la teocracia que gobierna Irán desde 1979. Por ello, “no tienen miedo de salir a las calles a protestar”.

Como las redes sociales se han vuelto un punto clave para entender el porqué de estas protestas, el régimen del presidente Ebrahim Raisi ha cortado el acceso a Internet, sobre todo a WhatsApp y a Twitter.

A la manifestación por “Mujer, vida y libertad”, antecedieron otros dos movimientos significativos. Uno el 2009, conocido como la Revolución Verde (color usado en la campaña electoral del opositor Musavi), en protesta por la reelección fraudulenta de Mahmud Ahmadineyad.

Este movimiento antecedió a la Primavera Árabe y fue brutalmente reprimido (hubo 20 muertos). El otro sucedió en 2019, en protesta por el alza de la gasolina, en un país petrolero con limitaciones en su capacidad de refinación por las sanciones internacionales. Hubo mil 500 muertos.

No solo mujeres sino también hombres han salido a protestar por una mayor igualdad y por reducir el poder de la policía de la moral del ultraconservador Ebrahim Raisi.

La actual teocracia de Irán, cuyo máximo líder es el ayatola Alí Jamenel, considera que los culpables de las protestas actuales son Estados Unidos e Israel, sin ver los problemas internos no resueltos, como la desigualdad social.

Menos represión por conveniencia

Para el internacionalista de la UNAM es difícil prever el curso que seguirán estas protestas. Sin embargo, postula que  Irán ahora está tratando de negociar un nuevo acuerdo nuclear con Estados Unidos y otras potencias (sobre todo la Unión Europea), y considera que una represión fuerte tendría consecuencias sobre la intención de Irán de regresar a la escena internacional.

“No creo que se radicalicen más las protestas. Tampoco veo por el momento una guerra civil ni que el gobierno iraní vaya a reprimir (más duro) a la población kurda”.

Hasta el viernes 23 de septiembre ha habido más de 30 muertos y no se sabe cuándo “puedan detenerse las manifestaciones” ni predecir si se tornarán más violentas, agrega Rodríguez Pérez.

¿Que consecuencias tendrán estas protestas?

Quizá una reducción del poder de la policía de la moral y algún tipo de concesión, considera el académico universitario. Sin embargo, ni el presidente Ebrahim Raisi ni el ayatola Alí Jamenel son “favorables a hacer reformas sociales que beneficien tanto al pueblo”, agregó.

“Ojalá no -dijo Rodríguez Pérez- pero podría haber una represión más dura si además de la policía de la moral intervienen  el  ejército y  la Guardia Revolucionaria, que se encarga  de proteger al régimen,  evitar con la fuerza que estas protestas escalen y de reprimir a la población.

Por la libertad y la igualdad

El conservadurismo islámico es la base de la regulación social, asegura el internacionalista de las FES Aragón. En Irán, a diferencia de algunos países árabes conservadores, ha habido momentos “con un poco de libertad” durante gobiernos moderados (casos de Mohammad Kathami y de Hasán Rohaní).

Las mujeres han tenido “una inclusión social mayor”: trabajan en el sector público y muchas van a la universidad. En Arabia Saudita, hasta hace poco no podían manejar si no iban acompañadas por un hombre.

“Su situación no es como la que viven las mujeres de Occidente, aunque no están tan mal como en Afganistán y otros países musulmanes. Pero quieren más libertad y más igualdad. En ese sentido hay un movimiento feminista en Irán” dijo el maestro Rodríguez Pérez.

Antes de la Revolución Islámica se vivió un proceso de occidentalización en Irán, por eso los jóvenes en las ciudades buscan las mismas reivindicaciones. A diferencia de Teherán, en el interior del país la población es más conservadora.

Pacto y desconfianza

—¿Qué países u organismos internacionales podrían ayudar a una apertura, a que haya más libertad?

Si Irán quiere que se alivien un poco las sanciones unilaterales de EU, “tendrá que negociar y no reprimir tanto”.

La ONU podría presionar, pero Irán no se confía tanto de los organismos internacionales. Todo dependerá de los cambios que el propio régimen iraní quiera hacer. Lo que podría contenerlo es la negociación de un pacto nuclear.

“Esperemos que pueda haber concesiones, que el régimen no reprima tan violentamente como en otras ocasiones y que esto no pueda derivar en una situación de mayor inestabilidad, no solo para Irán sino para la región”.

También te podría interesar:

Irán: sangrienta represión de la disidencia

Pacto Nuclear de Irán: de la confrontación a la cooperación

A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

La guerra de Ucrania-Rusia comenzó el jueves 24 de febrero, aproximadamente a las seis de la mañana, cuando el ejército ruso cruzó la frontera ucraniana en lo que Vladimir Putin llamó una “operación especial”. Esa guerra está en el inicio de su séptimo mes y no se le ve fin.

Desde las primeras horas, la OTAN respaldó a Ucrania con millones de euros en armas defensivas e inició represalias económicas contra el presidente ruso Vladimir Putin.
A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana
Las consecuencias económicas de la guerra aún se sienten en todo el mundo porque los precios del gas, del petróleo y de la electricidad se dispararon, en especial en Europa, junto con el de los alimentos, todo los cual ha hecho que apareciera una inflación mundial que no se había visto en décadas.

Siete meses después, el 21 de septiembre de 2022, Vladimir Putin anunció la movilización de 300 mil reservistas, lo que significa intensificar la guerra contra Ucrania.

“En su discurso dio sus motivos resaltando los sentimientos del nacionalismo, del respeto a la soberanía y la protección de su territorio”, dice Talya Iscan, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. “Putin también expresó que  ya no les había quedado de otra y que tenían que tomar posturas más radicales” y mencionó el “sufrimiento de las hermanas y hermanos rusos” en la zona de Donbás.

La académica agregó que esto es algo muy preocupante en el escenario mundial porque aunque desde un inicio ha sido una guerra prolongada, nosotros observamos que desde hace un par de meses Rusia no había puesto su esfuerzo total en el campo de batalla; incluso ahora, al llamar a 300 mil reservistas, los informes dicen que Rusia sólo utilizaría uno por ciento de toda su capacidad militar; pero aun así es un factor muy provocativo frente a las posturas políticas de Occidente, no sólo de Ucrania.

En el mapa de la guerra se observa cómo avanza la operación militar rusa, sobre todo en las zonas pro rusas o dominadas por el ejército ruso, como Lugansk, Donetsk, Zaporizhia y Crimea, la cual en 2014 estaba con una situación parecida. “Con esta intensificación de la ofensiva militar rusa el escenario de la guerra puede cambiar y va a haber mucho sufrimiento humano”.

“Debemos mencionar que no va a haber un ganador o un perdedor de la guerra”, explica la profesora Itsa. “Si lo analizamos desde la perspectiva de la seguridad humana nos esperan más retos, no sólo a las potencias regionales sino a toda la humanidad porque hablamos de una posible crisis de refugiados, de una crisis alimentaria y de más muertos”.

Cómo va a lidiar la comunidad internacional, agrega, con este escenario post apocalíptico que la guerra va a causar en un futuro muy próximo.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

Hay que tener mucho cuidado con las provocaciones mediáticas porque también es una guerra híbrida y nos estamos enfrentando a muchas noticias falsas.

Por otro lado está el gran reto de las negociaciones y de los foros de diálogo; creo que parte del bloque occidental tiene que tomar medidas muy cautelosas, porque Putin ha dicho que desde los acuerdos de Estambul la política exterior rusa ha considerado que Ucrania ha estado en un constante rechazo a los pactos pacifistas.

“Esta percepción tiene que cambiar porque Rusia está recibiendo más sanciones en tanto que Ucrania está recibiendo más armas, y vamos a estar recibiendo más amenazas por parte del bloque no occidental. Por esta razón, nos hace falta más diálogo en un escenario tan beligerante y tan ambicioso”, dice la académica.

Es importante resaltar que la amenaza nuclear no sería conveniente para ninguna parte, hoy el escenario de la amenaza nuclear no es un riesgo, simplemente son los discursos políticos en los que Rusia está tratando de enfatizar su posicionamiento como potencia militar.

Sin embargo, la guerra convencional sí se va a intensificar con los consecuentes cambios geopolíticos que ya están previstos.

Putin también propone reconocer los referéndums, particularmente en la zona de Donbás y Donetsk, como sucedió en Crimea en 2014.

Pero repetir este escenario puede generar otra crisis híbridas entre las potencia beligerantes.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

“Para concluir quisiera decir que debemos estar muy conscientes de que ésta es una guerra proxi porque no estamos discutiendo un enfrentamiento sólo entre Rusia y Ucrania, sino que es un enfrentamiento entre la hegemonía occidental y la resistencia rusa y los posibles aliados que Rusia tendría en este escenario”.

Es muy preocupante que Rusia intensifique poco a poco el conflicto, lo que no quiere decir que Rusia esté perdiendo la guerra sino que la gente de la región es la que está perdiendo, independientemente de su nacionalidad, en términos de la guerra convencional.

“Hoy Europa está teniendo muchos problemas económicos y políticos y mucha inestabilidad y cómo van a enfrentar los países europeos, principalmente Alemania, el invierno sin gas ruso”, dice la académica.

La guerra está generando más crisis de refugiados por lo que la cantidad de persona que buscan refugio va a aumentar drásticamente, problema que Europa va a tener que atender.

Europa tiene que tomar posturas muy cautelosas, porque en esta guerra los únicos afectados no es Ucrania ni Rusia, también los países que rodean la región principalmente y después todo el mundo.

“Estamos hablando de un efecto dominó y yo creo que en este momento lo más pragmático sería que la Unión Europea debería busque otras mesas de negociación y diálogo”.

“Como conclusión, creo que debemos ser muy cautelosos, buscar más foros de negociación y tratar los temas desde sus particularidades porque es una guerra híbrida que conlleva varios crisis, que están se generando simultáneamente”, finalizó la profesora Talya Iscan.A siete meses del inicio de la guerra ruso-ucraniana

Putin convoca a reservistas de Rusia; amenaza con uso de armas nucleares

Putin convoca a reservistas de Rusia

Foto: Reuters

Vladimir Putin, presidente de Rusia, anunció este miércoles que habrá una movilización parcial de la población en las zonas donde las fuerzas rusas han sufrido reveses en la últimas semanas debido a las contraofensivas de las tropas ucranianas.

Putin expresó que estas medidas comenzarán a implementarse este miércoles e informó que convocará a 300 mil reservistas para continuar la guerra contra Ucrania. Siete meses después de que inició la guerra, el líder ruso ha convocado la mayor escalada bélica desde el inicio de la ofensiva ucraniana.

“Con el fin de proteger nuestra patria, su soberanía e integridad territorial, para garantizar la seguridad de nuestro pueblo y de los pueblos en los territorios liberados, considero necesario apoyar la propuesta del Ministerio de la Defensa y del Estado Mayor General de realizar movilización en la Federación Rusa”, dijo.

Durante el discurso que dio este miércoles, Vladimir Putin señaló que, incluso, esta dispuesto a usar armas nucleares, debido a que “Occidente” quiere destruir el país.

“Ante una amenaza a la integridad territorial de nuestro país, utilizaremos todos los medios a nuestro alcance [incluidos los nucleares] para proteger a Rusia y a nuestro pueblo; esto no es un farol”, añadió.

Los vuelos previstos para salir de Rusia se agotaron rápidamente tras el anuncio de la primera movilización militar del país desde la Segunda Guerra Mundial. El anuncio de Putin implica un revés dramático después de meses en los que Moscú había insistido en que su operación “iba según lo planeado”.

En su discurso televisado, Putin anunció efectivamente planes para anexar cuatro regiones ucranianas y dijo que Moscú facilitaría referéndums en las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson para unirse a Rusia. Un día antes, funcionarios instalados por Rusia en las cuatro regiones, anunciaron planes para dichas votaciones esta semana. Los países occidentales denunciaron como una farsa.

Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XX

Con la muerte de la reina Isabel II se termina el reinado más prolongado de Inglaterra. Durante 70 años en el trono británico, fue testigo de lo que ocurrió durante la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.

“Isabel dejó su huella en toda una época, pues fue la monarca más longeva del Reino Unido. En siete décadas fue testigo de cómo su país dejó de ser una potencia colonial para convertirse en una democracia”, dijo Daniel Muñoz Torres, Jefe de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

A pesar de su juventud, tuvo la fortaleza para mantener unidas a las ex colonias británicas. “Isabel no sólo fue monarca del Reino Unido, sino también de dieciséis países independientes que pertenecen a la Mancomunidad Británica de Naciones (o Commonwealth), como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, que querían romper con su pasado británico, pero la figura de Isabel los mantuvo unidos”.

Recordemos que la joven Isabel no estaba considerada como heredera al trono británico, pero debido a que en diciembre de 1936 su tío Eduardo VIII abdicó, su padre, Jorge VI, se convirtió en rey del Reino Unido.

A la muerte de su padre en 1952, Isabel subió al trono desde donde sería testigo de la transformación del antiguo imperio británico en una democracia moderna.

En 1945, después de la segunda guerra mundial, el Reino Unido salió muy debilitado, ya no era el imperio que dominaba buena parte del mundo y tenía problemas económicos.

Además, con la llegada de los años 50 y los movimientos juveniles de los años 60 le tocó atestiguar la transición del Reino Unido a la modernidad en los difíciles años 70.

Quizá, su época más difícil fue su trato con la primera ministra Margaret Thatcher. Pero su popularidad tocó fondo en la década de 1990, en especial por la muerte de su ex nuera Diana, que enfrentó con fortaleza e inteligencia.

Sin embargo, en años recientes fue una reina muy popular, muy querida por la gente y gracias a ella la monarquía británica sigue vigente en el Reino Unido y en los demás países de la Commonwealth.

La monarquía británica después de Ia reina Isabel

Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XXEl centro de la monarquía británica era Isabel II y ahora habrá que ver si Carlos es capaz (y en su momento el príncipe Guillermo) de conservar el legado de Isabel.

“Hasta hace muy poco todavía había la incertidumbre de que si moría Isabel y asumía Carlos qué pasaría con Camila. Había la duda si se convertiría en reina debido a que cuando Carlos estaba casado con Diana tuvo una relación extramarital con Camila. Pero aun así, Isabel pedía que reconocieran a Carlos y a Camila como reyes”, dice Daniel Muñoz.

Es posible que el de Carlos sea un reinado corto pues tiene 72 años, de transición, y que Guillermo y Kate sean las figuras que conducirían a la monarquía británica en el siglo XXI.

“Serán ellos los que representen la imagen de unidad, de modernidad, de la posibilidad de que las nuevas generaciones de británicos también acepten la monarquía”, comentó Muñoz Torres.

En años recientes en muchos países, y el Reino Unido no es la excepción, el papel de la monarquía se ha puesto en duda, sus gastos son analizados con mucho cuidado.

De ellos dependerá adelgazar la monarquía británica y hacerla menos onerosa para el pueblo británico. Harry y Megan ya están fuera de la familia, lo que indica que la familia real es como el resto de las familias británicas. Carlos y Guillermo son responsables de que la monarquía de los Windsor siga vigente en el siglo XXI.

Puntos relevantes

Un primer punto relevante del reinado de Isabel es que se entregó completamente a su labor de reina. Cuando era muy joven juró que todo el tiempo que estuviera viva estaría al servicio del Estado, de la Corona. “Esa promesa que hizo muy joven como princesa la cumplió cabalmente hasta el día de su muerte”dijo el acdémicos internacionalista.

Recordemos que toda su vida la dedicó al Reino Unido, a ser el emblema de la monarquía y muchos aspectos personales pasaron a segundo término por dedicarse a su país.

Muy joven tuvo que tratar con personajes como Winston Churchill, quien la asesoró en momentos difíciles. También le toco tratar a primeros ministros hostiles hacia ella y hacia la monarquía.

En su papel de soberana evitó inmiscuirse en asuntos que pudieran crear una controversia política, aunque estuvo atenta a los problemas del Reino Unido.

Icono de la cultura

“Fue la mujer más fotografiada durante siete décadas, y a  diferencia de otras monarcas, Isabel se convirtió en un icono de la cultura pop del siglo XX, del Reino Unido. Además, fue un referente en el mundo de la moda. Isabel le trajo a la Familia Real británica un aire de modernidad”.

Como jefa de estado se reunió con los mandatarios más poderosos de su tiempo, como con casi todos los presidentes de Estados Unidos –sólo con Lyndon B. Johnson no se reunió–, con papas y con Nelson Mandela. Precisamente ese encuentro aumentó su popularidad.

En 1997, cuando muere Diana de Gales, fue cuando su popularidad estuvo en su punto más bajo. Pero al pasar frente a Diana inclinó la cabeza en señal de respeto. Eso lo percibió el pueblo británico, que ya no la vio como fría monarca sino como una persona sensible.

Poco a poco se vuelve un personaje entrañable para los británicos de todas las clases sociales y de todas las ideas políticas. Y durante el Jubileo los medios de comunicación la trataron de otra manera, ya no como la monarca distante.

“¿Qué tantos beneficios trae una monarquía a un país?: eso es un debate en todo el mundo. Muchas personas no logramos comprender cuál es la utilidad de una monarquía, pero hoy vemos que también son grandes fuentes de la imagen de un país en el exterior”.Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XX

Los países buscan mejorar su percepción en el mundo, y en un país como el Reino Unido la monarquía se vuelve una referencia. “De pronto,  la imagen de Isabel, de los príncipes de Gales, se convierten en grandes referencias culturales, de la moda, de relaciones internacionales” agregó el profesor de la FES Aragón.

En el debate de cuánto cuesta una monarquía en un país se debe agregar otro factor: ¿cuántos beneficios para la imagen de un país tiene una monarquía como la británica a nivel mundial?.

“Fue una mujer muy inteligente que logró comprender el papel  de la monarquía en el Reino Unido. Que la figura de rey (de la reina, básicamente) es una figura que representa al Estado pero que políticamente tiene que estar separada del Parlamento. Ella supo no hacer juicios que estuvieran más allá de lo que el propio pueblo quería y de lo que el sistema político le permitía”, comento Muñoz Torres.

“La actual primera ministra, Elizabeth Truss, lamentablemente llega en un contexto muy gris. Muchos británicos no la conocen, no ha sido una líder que tenga gran presencia en las mentes de los británicos. Además, la cobertura mediática en los siguientes días estará puesta en los funerales de Estado que se prepararán para la reina, lo que ensombrecerá la figura de la nueva primera ministra”, agregó.

En este contexto, lo importante es asumir los grandes retos que los británicos están sufriendo hoy, como los estragos por el Brexit, la crisis pospandemia, que aunque está afectando a todo el mundo, en el Reino Unido ha causado daños enormes.

Es un momento difícil para este gobierno que tiene que afrontar muchos problemas a nivel local y a nivel internacional, como la guerra de Ucrania y el aumento de los precios de los combustibles, de los víveres y el alza en las materias primas.

Se estrenan un monarca y una primera ministra en momentos difíciles. A Carlos le tocará apuntalar la monarquía, y a la primera ministra sacar a flote la economía británica.

“Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa muy importante de la historia de la segunda mitad del siglo pasado y de las dos décadas de este siglo. Me parece que con ella muere el siglo XX”, finalizó el académico universitario.

¿Por qué ganó el “no” a una nueva Constitución en Chile?

El 19 de diciembre de 2021, Gabriel Boric ganó las elecciones presidenciales de Chile con 55.87 por ciento de los votos en la segunda vuelta.

Casi nueve meses después, recibió un duro golpe pues la propuesta de una nueva constitución fue rechazada por los electores chilenos que no la aprobaron. Aunque él no la propuso, se considera una acción en su contra.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?                                         “En efecto, el gobierno de Boric tuvo un desgaste muy rápido. Él ganó las elecciones después del gran estallido social del 2019 en el que hubo movilizaciones masivas en las calles de las principales ciudades de Chile, como Santiago, Valparaíso y Concepción. En ellas se demandaba un cambio, porque los servicios públicos se consideraban muy onerosos y  muy deficientes, sobre todo la educación y la salud”, explica Mario Ojeda Revah, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

“Recordemos -agregó- que Chile fue el laboratorio del neoliberalismo, del Estado mínimo, donde se ensayaron las ideas más ultras de Milton Friedman en condiciones casi de laboratorio”.

En 2019 se desató  una represión feroz contra  movilizaciones sociales en las que mucha gente perdió uno o los dos ojos porque los carabineros disparaban a mansalva. De estas manifestaciones surgió como un gran líder; Gabriel Boric , de la misma generación de Camila Vallejo y otros dirigentes estudiantiles que forman parte de este nuevo gobierno.

Debido al repudio internacional, Sebastián Piñera (entonces presidente de Chile) se vio obligado, primero a aplicar unas medidas sociales paliativas para desactivar el conflicto, y luego a negociar la celebración de un referéndum para convocar una nueva elección.

La Convención Constitucional

Con una mayoría de 55 por ciento, en el referéndum del 15 de noviembre del 2019, la sociedad chilena tomó la decisión de convocar a una Convención Constitucional formada por 154 constituyentes que habrían de deliberar, redactar y proponer una nueva Constitución.

“Independientemente de esta Convención Constitucional, el gobierno de Boric sufrió un desgaste no sólo brutal, sino vertiginoso”, dice el investigador del CIALC. “En sus primeros dos meses de gobierno pasó de un poco más de 55 por ciento de aprobación a 30 por ciento”.

Se debe mencionar que Boric llegó en un contexto muy difícil, con un deterioro brutal de la economía chilena e inflación galopante. “Lo primero que le duele a la gente es el bolsillo, y aunque la inflación no es culpa de Boric sino un fenómeno internacional que está afectándonos a todos, la gente culpa al que está a cargo, y en este caso al gobierno en turno”.

El tema de la Convención Constitucional se cuece aparte porque fue una acuerdo de 154 constituyentes en la que estuvieron representados movimientos sociales, representantes de los pueblos originarios y una izquierda maximalista, muy radicalizada que le imprimió un sesgo ideológico muy extremo al documento en una actitud de todo o nada.

“Si bien tiene aportes innegables, por ejemplo el primer artículo establece que Chile es un Estado social de derecho. Esto establece el marco normativo de un Estado de bienestar. Pero hay otros artículos que son muy controvertidos y que no concitan entusiasmo entre el grueso de la población chilena”.

Por ejemplo, la definición de Chile como un Estado plurinacional en el que hay una reivindicación muy justa de los pueblos originarios que representan a 12 por ciento de la población, en particular, los mapuches que han reclamado derechos después de muchos años.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?“Hablar de un Estado plurinacional para muchos abre la puerta a la disolución de la unidad nacional, a la fragmentación de la unidad nacional o a la secesión de territorios de la nación”.

Desde 1997 hay un conflicto muy violento en la Araucanía, por lo que no sorprende que en el sur de Chile haya habido un rechazo al documento desde el principio.

También hay implicaciones legales, porque hay artículos que hablan de un sistema de justicia diferenciado para los pueblos originarios y para el resto de los chilenos.  “En algunos pueblos originarios reconocen entre sus usos y costumbres golpear a la esposa, lo que evidentemente al resto de los chilenos no les parece aceptable”, dice el académico del CIALC.

Proponer eliminar el Senado fue muy mal visto porque se le reemplazaba por una muy vaga asamblea de regiones, una burocracia regional no muy bien definida.

Otorgar poderes al Congreso sobre el presupuesto tampoco fue bien recibido  por sectores muy amplios de la ciudadanía chilena porque se podía prestar a malos manejos.

Los mencionados anteriormente, son algunos ejemplos de los 3 artículos de la constitución rechazada por los chilenos.

Las encuestas anunciaban el rechazo

Según las encuestas –un día antes del plebiscito–, se decía que 47 por ciento iba a votar por el rechazo y que 37 por ciento iba a votar por el apruebo, mientras que 15 por ciento se mantenía indeciso.

“Pero de acuerdo con las cifras finales, fue una paliza: 62 por ciento contra 38 por ciento. Los indecisos se sumaron al rechazo e incluso uno por ciento huyó del apruebo y se sumó al rechazo”.

“Me gustaría destacar la actitud del presidente Boric, que para mí se reveló como un demócrata, porque salir y dar la cara, aceptar que el pueblo había hablado y que respeta la voluntad popular no es fácil. Y llamar a la unidad nacional. Es un joven de 36 años hablando como un estadista”, dice el investigador.

Nueva Constitución

Ahora se va a convocar una nueva Convención Constitucional, pero esta vez elegida por los partidos políticos y no por los independientes o por los movimientos sociales.

Esta nueva convención va a tener seis meses para elaborar un nuevo documento en el que participarán expertos constitucionalistas y va a tener que ser sometido nuevamente a su aceptación.

“Insisto en que la Constitución de cualquier país tiene que ser un marco normativo de convivencia en el que se reconozcan todos, no se puede sesgar porque si se sesga va a haber rechazo, como en este caso”.

338 artículos farragosos y mal redactados

“La Constitución que se rechazó es un texto farragoso, muy sinuoso, mal redactado, con muchas repeticiones y contradicciones, de difícil lectura, que además está formado por la friolera de 338 artículos”, dice Mario Ojeda. “Pero tenía cosas extraordinarias que el nuevo documento tiene que recoger, como el reconocimiento de la igualdad plena entre varón y mujer y a las minorías sexuales, algo a lo que nadie se opondría, salvo un ultraderechista o un intolerante”.

Curiosamente tras haber sido derrotados en las urnas, los miembros de la derecha guardaron silencio. Ni Piñera, que se amordazó, ni José Antonio Kast, el candidato perdedor, se pronunciaron.

“Obviamente, ciertos sectores de la derecha sí machacaron con la posibilidad de expropiación, de que ahí viene el comunismo, de que nos van a quitar la casa, ese tipo de cosas. Esos discursos sí calan. Recordemos cuánta gente cree que con la vacuna contra la Covid nos están insertando chips, o que la Tierra es plana”.

“Pero no creo que haya causado que el 62 por ciento la rechazara porque los sondeos coincidían en que el sur iba a votar en contra por el conflicto mapuche. En el norte había mucho rechazo por la inmigración de peruanos, bolivianos y venezolanos”.

“Recordemos que Boric perdió la primera vuelta, y que si en la segunda ganó fue porque había mucho miedo a Kast, quien es un personaje extremista, un ultra ultraderechista”.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?Por otra parte, la abstención fue muy alta. Mucha gente no se tomó la molestia de salir a votar en esta última convocatoria, a pesar de que era obligatorio. “Bueno,  aún así, de poco más de 15 millones de chilenos que fueron convocados a las urnas, sólo 13 millones asistieron. Es decir, dos millones se abstuvieron pese a que no acudir a esta convocatoria implicaba pagar multa”.

La Constitución de una Convención

“Quiero insistir en que la Constitución que se rechazó no fue propuesta por el presidente Boric sino por una Convención Constitucional de 154 miembros. Cierto, él avaló algunos aspectos, como el establecimiento de un Estado social de derecho, la igualdad entre varones y mujeres y concederles derechos a los mapuches”, explica el investigador.

Ahora, lo que mandata la ley es que tiene que elegirse una nueva Convención, pero esta vez por los partidos políticos. Va a sesionar seis meses como máximo y a elaborar un documento con el apoyo de técnicos y de expertos constitucionalistas.

“Lo que preveo es que como en toda Constitución va a ser necesaria una negociación. Establecer un Estado de bienestar que provea sanidad universal y educación pública universal es la piedra angular en la que todos podemos estar de acuerdo. Van a tener que hilar muy fino los nuevos constituyentes”.

“Creo que este rechazo significa un revés para el gobierno de Boric, pero no una derrota definitiva. Me parece una personalidad con grandes aptitudes políticas, es un líder nato, un estadista. Pertenece a una izquierda más moderna a la que no estamos acostumbrados”, finalizó el académico del CIALC.¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?

Razones de la histórica caída del euro frente al dólar

En los últimos meses, el euro ha presentado una caída estrepitosa que finalmente tuvo su punto más crítico el pasado jueves 25 de agosto cuando el dólar lo igualó por segunda ocasión en los últimos meses. Anteriormente, el pasado 12 de julio del año en curso se dio una situación similar cuando la monedad europea se deprecio 0.4% contra la estadounidense, un suceso que no se había presentando desde hace 20 años.

El presagio de que el euro venía en picada tuvo sus antecedentes desde finales de 2021, cuando al cierre del año su valor era similar a 1.13 dólares. En lo que va de 2022 su depreciación es de aproximadamente 10% y contando los últimos doce meses esa cifra se eleva a 14%.

La debilidad que ha acarreado el euro frente al dólar tiene dos factores, de acuerdo con el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Óscar Ugarteche, los cuales son:

  1. Los constante aumentos de  la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a la tasa de interés, como la que se realizó el pasado 15 de junio, cuando se aumentó ésta un 75% (el movimiento más agresivo que ha registrado desde 1994).
  2. La guerra que actualmente sostienen Ucrania y Rusia, “que impacta de menor forma”.

“Lo que está sucediendo con el euro es en parte porque la tasa de interés no la ha subido el Banco Central Europeo (BCE). Se anticipa para Europa un invierno muy malo sin suministro de gas por parte de Rusia. Puede cambiar el escenario, siempre y cuando se diga: ‘vamos a comprarle gas a Rusia a pesar de todo’. Porque lo que se anticipa es un invierno como el del año 74 (sin luz, sin gas)”, expresó.


Con respecto a cómo influyó la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos  para que el dólar tomara más fuerza frente al euro, el también docente explicó que, con las diversas subidas de interés que se han hecho (y “se seguirán haciendo”, de acuerdo con el presidente de esta entidad, Jerome Powell) la posesión de dólares se vuelve más rentable y la divisa se aprecia más, lo cual atrae a los inversores.

“Hay un desplazamiento de capitales del euro hacia el dólar: venta de euro y compra de dólares. Eso está produciendo una apreciación del dólar y una depreciación del euro. Por tanto, el BCE va a tener que subir la tasa de interés y con eso se restablecerá un poco el tipo de cambio”, comentó.

Hasta el momento, la postura del BCE es distinta a la que ha tomado la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que ha hecho sus aumentos de tasa de forma moderada, debido a que un incremento de golpe podría provocar una crisis en los países más endeudados de Europa. Sin embargo, en septiembre habrá una junta que definirá si la tasa de interés se sube 50 o 75 puntos básicos.

Los efectos de que el euro caiga bajo la paridad del dólar serían devastadores en la economía de esta zona, ya que se necesitarían más monedas europeas para comprar los productos importados en dólares, factor que influye para acelerar la inflación. Si aumentan los precios de productos, esto afecta a las familias, ya que si no hay incremento de salarios, su poder adquisitivo disminuye.

España es un fiel reflejo de lo anterior, debido a que su población ha sufrido el aumento de los servicios básicos como la electricidad, el gas y los carburantes, ya que es un país 100% dependiente del petróleo, el cual se compra en dólares.


“Si se importa la energía (el gas y el petróleo son importados), que se paga en dólares (el cual costa 20% más de lo que costaba hace un año), tienes un incremento del costo energético del 20% en euros. Y esto a la vez impacta sobre el transporte público y el transporte de alimentos, sobre todo. Todo esto alimenta la inflación europea”, manifestó Ugarteche.

Desde su creación, el euro ha tenido diversos momentos de crisis como ocurrió en 2002, 2008, 2014, 2015 y 2017 , pero al ser cuestionado sobre cuál es la principal diferencia entre el momento actual que vive y los otros, el doctor Ugarteche opinó: “Antes tenían el tema de la energía garantizado con Rusia, ahora ya no lo tienen. Tenían garantizado el tema de trigo también, ahora ya tampoco lo tienen  agreguemos a eso el suministro de fertilizante. Son tres suministros que antes estaban garantizados y ahora ya no”.

Finalmente, con respecto al papel que juega México en esta situación, aseguró que el gobierno deberá “meter subsidios a la energía para que no afecte a los ciudadanos”. De igual manera, explicó que de momento el Banco de México está atado de manos para hacerle frente esta situación, debido a que “los bancos centrales de cada país no pueden hacer nada que el BCE no haga; si éste no sube la tasa, entonces los bancos de cada país no deben hacerlo”.

¿Cómo ve la filosofía a la guerra?

“¿Cuál es la primera gran obra literaria de la civilización occidental? – pregunta Guillermo Hurtado, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM -. La Ilíada, la historia de una guerra cruel y sanguinaria. El poema alaba a sus héroes y ensalza sus proezas. He aquí un ejemplo, entre otros, de cómo guerra ha sido enaltecida como una empresa admirable. Los héroes son, casi siempre, héroes de guerra. Y, sin embargo, la guerra también nos parece algo repudiable.

Acerca de la guerra, como de cualquier otra cosa, podemos tener opiniones encontradas: desde las más negativas, hasta las más positivas. La filosofía tiene que colocarse entre esos extremos. Hay que reflexionar críticamente sobre las razones que nos pueden mover a pensar de una u otra manera”.

Para Hurtado, lo más difícil es encontrar el punto medio. “Para algunos es fácil tomar una postura radical, por ejemplo, defender un pacifismo a ultranza; sin embargo, ha habido algunos filósofos, como Bertrand Russell, que han sido capaces de distinguir los matices. En la Primera Guerra Mundial, Russell fue un pacifista, incluso fue a la cárcel por negarse a participar en ella. Pero en la Segunda Guerra Mundial, Russell pensó que la guerra era necesaria. Podemos ver, entonces, que el pacifismo de Russell no era dogmático, sino que se ajustaba al examen crítico de las circunstancias.

Se ha escrito mucho a favor de la guerra como un medio para alcanzar un fin justo: “pienso en las guerras revolucionarias, por ejemplo, en la Revolución Francesa, una guerra civil que se ha considerado como necesaria, porque el estado de cosas que se alcanzó después de ella fue mejor del que había antes. Lo que se ofrece, en este caso, es una justificación de la guerra dentro de la lógica de los medios y los fines: hay fines por los que es correcto ir a la guerra. No obstante, hay filósofos, como Tolstoi, que han afirmado que ninguna guerra es justificable, ni siquiera una guerra defensiva. Esta visión puede resultarnos extrema, pues, en ocasiones, hay guerras que son medios para fines valiosos. El problema es: ¿hasta qué punto se puede hacer uso de la violencia para alcanzar un fin valioso? No es fácil responder esta pregunta. Pensemos, por ejemplo, ¿acaso hay un fin que justifique el uso de bombas atómicas?”

¿Hay guerras justas?

Hurtado comenta que ha habido filósofos que han hablado de la guerra justa, como el filósofo español Francisco de Vitoria, fraile dominico y catedrático de la Universidad de Salamanca. Según Vitoria, son justas aquellas guerras que se hacen para defender a personas a quienes se les violentan sus derechos básicos o para detener genocidios o para impedir crímenes de lesa humanidad. Vitoria acuñó el concepto de “guerra justa” durante la conquista de América, y aunque contempló razones a favor y en contra de considerar a la conquista como justa, al final concluyó que sí lo fue. “Es un problema que la filosofía pueda ofrecer justificaciones a ciertas guerras. Se han dado justificaciones filosóficas a todo tipo de guerras y el tema no puede quedar fuera de la filosofía. Uno de los primeros textos filosóficos, atribuido a Heráclito, afirma que la guerra es la madre y diosa de todas las cosas. ¿Qué entendía Heráclito por la guerra? ¿Lo mismo que nosotros?”

¿Cuándo se volvió mala la guerra?

“Un cambio en la apreciación moral acerca de la guerra – señala el especialista – aconteció con en el surgimiento de la civilización cristiana, la cual es, por principio, antibélica; aunque haya habido cruzadas y otras cosas terribles, como la Inquisición. El mensaje de Jesucristo va en contra de la violencia en todas sus formas y de aquí se plantea una utopía de la paz que afirma que en el fin de los tiempos la guerra ya no existirá, los seres humanos ya no se matarán entre ellos. Es interesante que la paz universal sea un ideal de la humanidad, presente en muchas culturas, en muchas matrices religiosas, a pesar de que la historia de la humanidad es una historia de guerras permanentes”.

“Lo que algunas religiones han imaginado como una promesa para el más allá, en la historia de la filosofía se ha pensado como algo que puede alcanzarse aquí en la Tierra. Este es el ideal filosófico de la paz perpetua. Lo que se sostiene es que los seres humanos deben ser capaces, por medio del ejercicio de su razón, de construir un mundo en el que no existan las guerras. No tenemos que esperar a que Dios implante un nuevo orden de paz, sino que somos nosotros, los humanos, quienes, por medio de nuestra inteligencia y nuestra voluntad, seremos capaces de terminar con el mal de la guerra”, apunta Hurtado.

Distinguir entre guerra y conflicto

Para el especialista es necesario distinguir entre la guerra y el conflicto: “Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, las acciones bélicas cesaron, pero el conflicto siguió latente. Se firmaron los Tratados de Versalles, pero el conflicto europeo no se resolvió, tanto así, que poco después estalló la Segunda Guerra Mundial, que, de acuerdo con algunos especialistas, fue una consecuencia de los problemas no resueltos por la paz de Versalles.”

“Podría decirse que lo mismo sucedió con la llamada Guerra Fría y que lo que vemos ahora es la erupción bélica de un conflicto no resuelto entre Europa y Rusia”.

Sobre la forma de acabar con una guerra, Hurtado comenta: “Acabar una guerra no es fácil, pero puede ser más fácil que acabar con un conflicto. Los conflictos pueden durar cientos, miles de años. Acabar con un conflicto es complicadísimo, porque involucra, además de razones y cálculos, emociones y memorias, que son muy profundas. En el plano interpersonal la guerra puede acabar, pero el conflicto permanecer de muchas otras maneras. Así como podemos distinguir entre la guerra y el conflicto, podemos distinguir entre dos tipos de paz: la paz como lo contrario de la guerra y la paz como lo contrario del conflicto. Como lo contrario a la guerra, puede haber una paz en la que siga habiendo elementos conflictivos; por eso, el ideal más alto de la paz tendría que ser no sólo el de lo contrario de la guerra, sino del conflicto. Un mundo donde podamos ir más allá de las rencillas, envidias, enemistades, resentimientos, para poder vivir como hermanos, es el gran ideal de la fraternidad universal en donde todos nos tratamos como miembros de una misma familia, la familia humana. El sueño es hermosísimo. ¿Es eso posible? Yo sí lo creo.

PUEDJS-UNAM presenta plataforma digital interactiva

Este jueves, 16 de diciembre a las 19:00 el Programa Universitario de Estudios por la Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus redes sociales @PUEDJSUNAM lanzará la Plataforma digital interactiva de investigación-acción sobre las culturas políticas y el magisterio democrático en México, una herramienta digital que está pensada para todo público.

La información contenida en la plataforma “pone en cuestión la visión de quienes descalifican y estigmatizan el movimiento de la CNTE y del magisterio democrático en general”, afirmó el académico Miguel Ángel Zaragoza Ramírez, Coordinador de investigación del PUEDJS-UNAM y responsable de la plataforma. El sitio que se presentará este jueves ofrece “un recorrido interactivo sobre la historia y la cultura política de la CNTE, desde la voz de las y los maestros en lucha” y demuestra que “la CNTE es una organización social que ha hecho aportaciones fundamentales a la democratización del país”, señaló Ramírez Zaragoza.

La Plataforma digital interactiva de investigación-acción, es un proyecto único de su tipo, que presenta con sólido sustento académico, de manera original y accesible, los resultados de las investigaciones que ha realizado un equipo de investigadores interdisciplinarios del PUEDJS-UNAM desde hace más de dos años, como parte de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Además de contar con acceso a testimonios de maestros y maestras de distintos estados de la República, emblemáticos en la lucha magisterial, la plataforma también contiene un repositorio interactivo donde el usuario podrá conocer sobre otros estudios a nivel nacional que se han hecho al respecto y aportar material bibliográfico o testimonial para incrementar de forma constante el acervo.

La información está organizada en 5 núcleos temáticos, con diferentes formatos audiovisuales como videos, murales digitales, fotografías, mapas conceptuales e infografías. “El visitante podrá reflexionar sobre la conformación histórica del movimiento magisterial, pero también sobre su funcionamiento actual, sus retos y posibilidades a futuro”, explicó Ramírez Zaragoza.

Este espacio virtual brinda una experiencia sensorial inmersiva en la historia y conformación de la cultura política del movimiento magisterial en general y particularmente en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), colectivo con más de 40 años en lucha y resistencia contra las posturas neoliberales y oficiales.

El evento de lanzamiento contará con la asistencia de Luis Hernández Navarro de La Jornada; Tere Garduño Rubio del Instituto de Investigaciones Pedagógicas A.C.; Egla Pérez Cabrera y Lev Moujahid Velázquez Barriga, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. También participan John M. Ackerman, Director del PUEDJS-UNAM y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Coordinador de Investigación del PUEDJS UNAM.

Para más información puede visitar la página web:

Presentación las culturas políticas y el magisterio democrático – PUEDJS – UNAM

Transmisión en vivo:

https://youtu.be/Jbb5uqdhrmM

Los discursos de odio modifican la percepción del migrante en la frontera sur de México


Antes de la década de 1980, en el sur del país se consideraba como única la frontera norte, porque “hasta ahí terminaba México” y no había una percepción por parte de la población de la existencia de una frontera sur, explica Dolores Camacho Velázquez, investigadora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

El Estado tenía poca presencia, aún ahora hay muchos puntos fronterizos que la gente usa para ir y venir. “En algunos casos son caminos de terracería, pequeñas brechas o algunos más formales, por ejemplo, los pobladores de ejidos vecinos tienen acuerdos para dejar pasar personas y mercancías con controles establecidos por ellos mismos”.

Sólo en la zona del Soconusco existen dos pasos migratorios oficiales, uno más en La Mesilla y otro en el poblado de Carmén Xhan. Estos cuatro puntos establecen una relación fronteriza formal con una oficina de migración, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otros controles como advierte la especialista, aún en fechas recientes “los puntos fronterizos son insignificantes, a diferencia de los puntos de control interno, incluso hay terrenos que colindan y la gente no sabe realmente si está de un lado o de otro. En algunas zonas, el pertenecer a Chiapas o a Guatemala no tiene ningún sentido más que en un acta de nacimiento que indicaba su lugar de origen, sobre todo en la zona de selva; entre la población existía una relación en un solo territorio y en términos de vivencias era muy difícil marcar una frontera”.

Al igual que el libre paso entre los pobladores en esta región, el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos era un fenómeno que se normalizó entre la comunidad. Sin embargo, en octubre del 2018, una caravana de mil 600 migrantes salió de Honduras hacia Estados Unidos y tras cruzar la frontera entre Guatemala y México, la caravana ya había ascendido a siete mil migrantes. “Había solidaridad entre las poblaciones, la gente les ofrecía alimentos y ropa, y se consideraba que había que apoyarlos; pero después de esa primer caravana cambió el discurso hacia los migrantes, incluso calificándolos de delincuentes, porque “quitaban” los pocos apoyos que el gobierno ofrece y los consideraban como posibles agresores”.

La ofensiva del gobierno de Donald Trump al reforzar la vigilancia en la frontera norte, aunado al discurso de odio, permearon de manera negativa la imagen del migrante centroamericano; como indica la especialista “surgió rechazo y una disputa por los recursos. La segunda caravana ya no tuvo ningún tipo de ayuda y ante los numerosos grupos que se establecieron en los pueblos fronterizos en colonias de migrantes, la población inició una serie de denuncias y exigían a las autoridades que los desalojaran”.

La relación en la frontera sur entró en una fuerte tensión social de ambos lados, los migrantes optaron por entrar por puntos no legales y peligrosos, algunos decidieron dejar las caravanas y fueron víctimas del crimen organizado, otros decidieron asentarse en el lado de México en espera de su documentación, pero lo más peligroso fue el desarrollo de actividades ilícitas relacionadas con el traslado de migrantes.

Si bien la contingencia por COVID-19 frenó las caravanas de migrantes y ayudó a distender el conflicto social en la frontera sur, la situación es excepcional. Advierte Camacho Velázquez, “las afectaciones que traerá a la estructura social fronteriza es una línea de investigación por iniciar, porque son poblaciones pobres; no hay un país que pueda recibir oleadas migrantes de este nivel, pues no existen las condiciones. Ni Estados Unidos podría recibir a toda la población que desea ingresar a su territorio, la única manera de detener este fenómeno es dando oportunidades de vida en los países de origen”.

“Busco justicia y no descansaré hasta encontrarla”

“Busco a mi hija desde hace seis años. Un día el novio fue por ella para ir a dejarle unos documentos a la abuelita de él. Mi niña ya no regresó ese día. El hombre dice que la dejó afuera de la casa de su familiar y que al salir ya no estaba. Busco justicia para ella y no descansaré hasta encontrarla”, cuenta la mamá de Mireya, desaparecida desde 2014 en Cuernavaca, Morelos. Ella marchó este 8 de marzo para exigir justicia. 

Miles de mujeres se manifestaron ayer en las calles del Centro de la Ciudad de México. Los reclamos son los mismos de los años anteriores: alto a los feminicidios, violaciones, abusos y a la violencia contra la mujer.  

Vistieron de color morado, las mujeres portaron pancartas con alusiones a los agresores y contra el patriarcado: “Quiero vivir, no sobrevivir”, “Ojalá así nos protegieran”, “Hasta encontrarte mi niña”. 

Varios contingentes, a diferentes horas del día, partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo. La marcha de ayer no fue tan numerosa ni tan organizada como la del año anterior pero las consignas y el mensaje eran el mismo: el fin de la violencia contra las mujeres.

 

 

Conforme los contingentes avanzaban había una constante: no existían los silencios, siempre se escuchaba una consigna, un canto, un grito. Hay mantas y carteles por todos lados. Piden que se atrape a un agresor, se muestran los datos de una adolescente desaparecida y en las calles de avenida Juárez alguien pinta con aerosol: “Sólo tenía 5 años”.

Todas se concentraron en la plancha del Zócalo. El gobierno federal tapió el Palacio Nacional con vallas metálicas. El muro de paz se convirtió en un muro de los lamentos: una lista de nombres interminables de mujeres que nunca fueron atendidas por la justicia. Ahí es donde ocurrieron los enfrentamientos. Detrás de las vallas las mujeres policías resistieron martillazos, empujones. Las manifestantes patearon las vallas, consiguieron tirar un par y el costo es recibir el gas de los extintores. Retrocedieron para limpiarse los ojos con agua y regresaron a esa tarea hormiga: gritaron hasta quedarse sin voz, patearon hasta que alguna valla cayera.

Quienes no pudieron salir de sus hogares enviaron mensajes de aliento en redes sociales o pegaron algún cartel en su puerta: “rompan todo hermanas”.

Conferencia Escenarios del juicio a Donald Trump

Perspectivas de la era Biden en la Relación México – Estados Unidos