Alondra Reséndiz Ascencio ganó el Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2020

Olfato periodístico, rigor en la investigación y creatividad intelectual, fueron los elementos que el jurado del Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter 2020, encontró en el reportaje “¿Por qué hay plátanos todo el año?, o cómo las jornaleras trabajan con lluvias y pandemia”, de la periodista Alondra Reséndiz Ascencio, de Corriente Alterna para otorgarle el primer lugar, en la categoría de Prensa escrita.
Alondra, alumna de la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es estudiante desde hace un año, de la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) adscrita a la Secretaría de Comunicación de CulturaUNAM.
El reportaje fue publicado el 21 de noviembre del 2020 en el sitio web de la UIP, Corriente Alterna. En el texto, narra las duras condiciones de trabajo de jornaleras que se dedican, durante todo el año, a elegir los plátanos que se distribuyen a todo el territorio nacional e incluso al extranjero.
En su fallo el jurado determinó que el reportaje “terminó como un registro poliédrico de fenómenos cruciales durante la pandemia: la necesidad de seguir trabajando, la importancia de quienes están detrás de los alimentos que no nos dejan de llegar, la injusticia de género en el trabajo agrícola, los riesgos de salud previos al coronavirus y el acoso sexual. Este trabajo tiene perspectiva de género, humor y denuncia en un recorrido entre platanares en el que nos guía una periodista con una buena pluma, una bolsa de historias humanas y un saco de datos pertinentes.”
El jurado de la XIV edición, que tuvo como tema principal  “Desigualdad, Violencia y Pobreza en Tiempos de Coronavirus”, estuvo integrado por las y los periodistas: Carmen Aristegui, en calidad de presidenta, Arturo Ángel, Ivabelle Arroyo, Salvador Camarena, Marta Durán de Huerta, Claudia Herrera Pahl, Lucía Lagunes Huerta, Björn Lisker, Federico Mastrogiovanni y Haydeé Pérez.
El Premio Alemán de Periodismo Walter Reuter, uno de los más importantes en habla hispana, es un galardón dirigido a periodistas mexicanos y latinoamericanos que publican en medios mexicanos. Impulsado por nueve instituciones alemanas, el premio busca fomentar la libertad de expresión y otorgar un reconocimiento a la actividad periodística de calidad en México.
Con este premio se quiere estimular, adicionalmente, que los periodistas traten los temas actuales con profesionalismo y profundidad. Tiene tres categorías: prensa escrita; radio, televisión y multimedia; y fotografía y caricatura. Los ganadores en cada rubro reciben 20,000 pesos mexicanos, un viaje a Alemania y un curso de alemán.
La Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP)
Creada en 2019 y adscrita a la Secretaría de Comunicación de CulturaUNAM, la UIP tiene como objetivo formar a estudiantes en el oficio del periodismo de investigación, con base en tres criterios: privilegiar contenidos con reporteo de calle, realizar investigación y análisis de datos aterrizados en problemas concretos, y ejercer esta profesión como una rama de las humanidades y como un género literario sin ficción.
La UIP, cuyo titular es el periodista Emiliano Ruiz Parra, pretende que sus estudiantes  puedan contar otras historias, ponerle rostro humano a la estadística banal o tremendista y visibilizar todo aquello que ha sido desplazado a los márgenes de lo invisible. Para ello cuentan con la mentoría de los periodistas Carlos Acuña, Paris Martínez, Dulce Soto, Marcela Vargas y Violeta Santiago.
Las y los estudiantes de la primera generación pasaron por un proceso de selección que comenzó a finales de enero de 2019: CulturaUNAM lanzó una convocatoria para que estudiantes de licenciatura y posgrado la UNAM participaran en un taller de inducción. Durante este curso que duró tres semanas, las y los participantes recibieron orientación en temas como desigualdad económica, género, justicia, ciencia y cultura. Al término, 21 estudiantes provenientes de carreras como Comunicación, Lengua y Literatura Hispánicas, Psicología, Biología, Antropología y Estudios Latinoamericanos, fueron seleccionados para integrarse a la Unidad.
El trabajo que desarrollan es difundido mediante la plataforma web Corriente Alterna (corrientealterna.unam.mx) lanzada en mayo de 2020.

La UNAM recupera el Diario del dolor de María Luisa Puga. Un texto sobre el amor a la vida y el sufrimiento

En Diario del dolor María Luisa Puga se emprende un diálogo con Dolor, personaje incómodo, a quien la escritora convierte en su interlocutor, en un intento por obtener respuestas sobre sus límites y su naturaleza.

Publicado por vez primera en 2003 y reeditado ahora por la UNAM, dentro de la colección Vindictas, el Diario del dolor no sólo conserva su vigencia y valor originales, sino que conquista un significado aún más profundo al inscribirse en el contexto de la actual emergencia sanitaria.

¿Cuál es la importancia de la salud y su inseparable relación con la soledad y el dolor? En esta época de aislamiento debido a la pandemia por COVID-19 quizás más de uno nos hemos formulado tales preguntas. En ese sentido, el rescate de un libro como Diario del dolor, de la escritora mexicana María Luisa Puga (1944-2004), pareciera dialogar directamente con esta época marcada por un virus que, de una u otra forma, ha afectado a todas las personas del mundo.

El libro está constituido por un conjunto de cien fragmentos que consignan el largo y doloroso combate que Puga emprendió en contra de la artritis reumatoide inflamatoria. La suya es una perspectiva despojada de sentimentalismo o conmiseración hacia sí misma, sustentada bajo la consigna que ella escribe: “Tenerse lástima es un tanto idiota”.

Diario del dolor posee una evidente carga autobiográfica, en sus páginas, la autora describe su vida cotidiana, las pequeñas y grandes dificultades que supone su enfermedad (desde hacer una cama hasta recibir atención digna por parte de un sistema de salud ya desde entonces bastante problemático). Gran parte de la originalidad de este libro se encuentra en el hecho de que el dolor aparece aquí como un personaje más de la narración. El Dolor, escrito con mayúsculas, se materializa como una entidad con personalidad propia. Puga le habla directamente a ese Dolor, lo sondea e intenta establecer una relación de mutuo respeto capaz de hacer más tolerable su existencia.

A lo largo del íntimo recorrido de una mujer que padece una enfermedad, que es este diario, nos encontramos con reflexiones contundentes que se valen de la experiencia y la agudeza de pensamiento para iluminar y compartir la experiencia en toda su dimensión humana: “en algunas cosas Dolor es más bien lineal, los vericuetos, las sutilezas no son su fuerte”. El gran logro de esta obra se configura justo en esos detalles, Puga hace uso de la escritura para construir en palabras algo que se suele quedar en el cuerpo.

En la introducción a la obra, Brenda Navarro apunta al respecto: “Lo fundamental de este libro reside en el acierto que tuvo la autora de querer compartirnos lo que ella vivió, autorreferenciarse, no hacerse un juicio sobre sí misma, sino presentarse tal cual lo sentía para que nosotras, sus nuevas lectoras, con todos los conocimientos adquiridos a lo largo de estos años en los que hemos compartido saberes con otras mujeres, pudiéramos darle el lugar que merece a este texto.”

El texto de Puga se abre a sus lectoras y lectores como una gran pregunta, la interrogante de si es posible dialogar con el sufrimiento, si podemos lograr, más allá de la rabia, la depresión y angustia, un espacio vital capaz de dar sentido a nuestra existencia y que nos ayude a reconciliarnos con la vida. La posible respuesta queda en manos de cada nueva lectora, cada nuevo lector.

Diario del dolor se encuentra disponible en formato impreso y electrónico en :

http://www.libros.unam.mx/

 

María Luisa Puga, Premio Xavier Villaurrutia 1983, es autora de novelas, volúmenes de cuentos y ensayos. Entre sus trabajos más importantes están: Las posibilidades del odio (1978), Pánico o peligro (1983) y Antonia (1989). La decisión de la UNAM de incluir Diario del dolor dentro de su colección Vindictas −la cual busca recuperar grandes novelas escritas por mujeres que habían quedado fuera del alcance de los lectores a pesar de su relevancia literaria− constituye un acto de elemental justicia. Ello en virtud de que Puga es una de las voces más poderosas de la narrativa mexicana de la segunda mitad de siglo XX y su trabajo se mantiene vigente, tal como lo demuestra este apasionante libro.

 

Tacubo: luchador enmascarado, comunicólogo y creador de niños superhéroes 

Tacubo es un superhéroe, pero no de cómic o película, sino uno de la vida real, pues además de pelear cada fin de semana sobre un ring —de dos a tres caídas, sin límite de tiempo—, de lunes a viernes se coloca su máscara encrestada y sale a las calles para echarse un tiro contra el bullying escolar o, como hace ahora que las escuelas están cerradas, para rifársela contra la angustia padecida por tantos niños como resultado de este confinamiento pandémico de más de un año.

“El coronavirus nos ha golpeado a todos de una forma u otra. Yo, aunque no me he contagiado, he pasado momentos complicados, y los pequeños a los que he visitado aún más. El 70 por ciento de ellos ha perdido a algún familiar por la Covid-19, la mayoría de las veces a uno de sus abuelos, y eso a su edad es algo difícil de asimilar”.

Desde que inició esta crisis sanitaria al Tacubo le han llovido mensajes sobre alumnos de primaria que atraviesan un mal rato y, por ello, tras pensar en alternativas para ayudarlos a entender una vida que les cambió de un día al otro, el luchador y su equipo diseñaron una dinámica capaz de llenar sus necesidades anímicas y mentales, pero de forma lúdica. Ésta consiste en encargarle a cada infante una serie de misiones las cuales, al completarse, harán de él (o de ella) todo un superhéroe, con traje e identidad a guardar.

“¿Y es que a quién no le gustaría tener superpoderes para enmendar lo malo?”, pregunta el luchador, quien al hablar de capacidades sobrehumanas no se refiere a ser verde y tener una gran fuerza, a volar con capa roja o a ser veloz como el rayo, sino a poseer el valor, empatía y buena voluntad para hacer de este mundo un lugar mejor.

A decir del Tacubo, la historia de todo héroe siempre es una de orígenes: Supermán sería un kriptoniano del montón si su planeta no hubiera estallado, Spiderman seguiría siendo un aburrido estudiante de química si no lo hubiera mordido una araña radioactiva y Batman llevaría una existencia frívola de millonario fatuo si un criminal no le hubiera arrebatado a sus padres al salir del cine a medianoche.

“Como podemos ver, los eventos difíciles o excepcionales siempre son un semillero de paladines y esta crisis sanitaria es las dos cosas. Por eso a nuestros campeones les pedimos crear a un superhéroe a partir de la frase: ‘Durante una pandemia que llegó a la Ciudad de México en 2020 había un niño que…’. A partir de estas palabras ellos vierten su esencia en el papel y comienzan a crear su álter ego”.

Sobre si es complicado entrenar a los pequeños para convertirlos en protectores de su comunidad el Tacubo confiesa que hizo trampa al diseñar estas intervenciones pues no les está enseñando nada a los menores que no tuvieran, pues la materia prima siempre estuvo ahí.

“Todos los niños —sea el año pasado o éste— han realizado al menos un acto heroico para hacer más llevadero el encierro. Desde antes ya eran súper, nosotros sólo venimos a mostrarles lo evidente”.

El poder de la palabra 

Además de luchador, el Tacubo es comunicólogo —hizo la carrera en la UNAM— y, por lo mismo, cree en el poder de la palabra y el diálogo. Ello explica por qué, al diseñar esta intervención, tuvo el cuidado de que los niños, al crear sus personajes, le expresaran los temores, inquietudes y esperanzas que sienten por la pandemia.

“Entre lo que me refieren se repiten siempre sus ganas de volver al salón de clases, ya que si bien al principio les gustaba eso de no ir a la escuela ya comienzan a sentirse cansados de las mismas paredes y ventanas; me dicen que extrañan la hora del receso y correr por el patio. También me han contado que han llegado a sentirse frustrados y a veces hasta enojados; nosotros los ayudamos a lidiar con eso”.

Cada intervención es individual: el luchador va a la casa de los niños y regresa días después, pues la dinámica consta de dos sesiones. “Visito a estudiantes de entre siete y nueve años en cuyas escuelas estuve antes —previo acuerdo con sus padres y maestros— y, como ya me conocen su reacción hacia mí suele ser de ‘¡qué sorpresa!, ¿cómo has estado?’, como si yo fuera un viejo amigo suyo”.

Algo que ha sorprendido al Tacubo al aplicar su dinámica es lo transparentes que son los menores al dar forma a sus superhéroes, ya que por más fantásticos que sean sus relatos y bocetos, cada detalle revela mucho de ellos, como pasa con Puños de Acero, personaje ideado por un pequeño de ocho años que, agobiado por el encierro y la rutina, comenzó a tomar clases de box.

“El textito que me entregó dice: ‘Durante una pandemia que llegó a la Ciudad de México en 2020 había un niño que dejó de ir a la escuela. Al principio le gustaba pues no se levantaba temprano, pero muy pronto extrañó a sus amigos, el recreo y comenzó a sentirse triste y de malas, aunque se lo guardaba para no preocupar a su hermanita’”.

Al finalizar la intervención, los padres de Puños de Acero le comentaron al Tacubo que su hijo se sentía incómodo y que la dinámica le había ayudado a manifestar su sentir. “Lo más curioso es que su única salida a la rutina eran sus clases de box. Al revisar el dibujo de su superhéroe los tres vimos que éste tenía un antifaz, una capa y unos guantes rojos de boxeador… Le otorgó justo aquello que, para él, es un escape y un símbolo de que todo puede estar mejor”.

Para el Tacubo justo ése es el sentido de sus intervenciones, no el convertir a los niños en el siguiente Stan Lee —“lo cual no estaría mal”—, sino enseñarles a crear superhéroes para que se expresen y manifiesten aquello que les provoca malestar. “No confundamos transparencia con invisibilidad, que son muy diferentes: los niños son transparentes y sería un error no ver ver lo que nos quieren mostrar”.

Cuando la realidad supera a la ficción

Decir que el Tacubo es un superhéroe de la vida real no es exagerar: así se le llama en la cultura pop a aquellas personas que, como Fray Tormenta, Peatonito o Superbarrio, se disfrazan para proteger a los más vulnerables, buscan la mejora de sus comunidades y, desde el anonimato, impulsan acciones de fuerte impacto social.

De su vida secreta sólo sabemos que estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM y que, por ir a las escuelas para hablar de bullying, ganó el Premio al Servicio Social Gustavo Baz Prada en 2013. Lo demás es misterio, pues ni siquiera cuando le entregaron dicho reconocimiento se quitó la máscara por respeto a la mística que caracteriza a la lucha libre (de hecho, ésa fue la única vez que no se siguió el protocolo universitario y se le permitió a un galardonado plantarse con disfraz ante el rector, todo para proteger su identidad).

Sin embargo, los niños saben muy bien quién es el Tacubo, ya que donde ha realizado alguna intervención, incluso años después se sigue hablando de aquella vez que un enmascarado con cresta de gallo visitó la escuela y les enseñó que la escuela no es una jungla donde domina el más fuerte, y que la violencia sí se puede erradicar.

El año pasado, el periodista canadiense Peter Nowak entrevistó al Tacubo para su libro The Rise of Real-Life Superheroes and the Fall of Everything Else, donde el luchador explicó que al saberse con las herramientas cognitivas de un comunicador y las destrezas de un peleador del ring pensó en combinarlas para captar la atención de los menores y hacerles llegar su mensaje “pues los mexicanos, desde siempre, hemos visto a los luchadores como superhéroes de carne y hueso, y hay infinidad de películas del Santo para dar fe de ello”.

Y si hubiera dudas de cómo a veces la ficción y la realidad se parecen demasiado ahí tenemos la historia misma del Tacubo, que parece sacada de una historieta: él era un niño bajito y delgado quien a diario padecía acoso escolar hasta que comenzó a practicar lucha libre, ganó confianza y, en vez de usar sus habilidades para vengarse, las empleó para crear conciencia sobre este problema tan serio.

Un relato similar puede leerse en el Amazing Fantasy #15, de 1962, cómic donde aparece por primera vez Spiderman y en el cual vemos que Peter Parker es un cerebrito con gafas que recibe bullying del atleta Flash Thompson hasta que adquiere superfuerza ¿y qué es lo primero que hace?, ¡volverse peleador de lucha libre! Lo de combatir al crimen vendría después, y sólo hasta darse cuenta de algo que el Tacubo ha planteado en más de una ocasión, aunque con otras palabras: eso de que es mejor ser “un vecino amistoso” y, sobre todo, aquello de que “con un gran poder viene una gran responsabilidad”.

¿Y qué mayor responsabilidad hay que nuestros niños?, pregunta el Tacubo, quien agrega que de ahí lo importante de formar desde hoy a los héroes del mañana. “Mucho se repite que tras esta pandemia nada volverá a ser igual y ojalá así sea, porque si lo que viene depende de estos pequeños que están aprendiendo a ser héroes verdaderos, el mundo del futuro será mucho mejor”.

3 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Día Mundial de la Libertad de Prensa.

El 3 de mayo de 1991, medios de comunicación africanos que participaban en un seminario organizado por la UNESCO en la capital de Namibia, elaboraron un documento sobre el desarrollo de una prensa africana libre e independiente, para la preservación de la democracia y el desarrollo económico. El documento se conoció como la Declaración de Windhoek, donde se recogían los principios de la libertad de prensa. Por esta razón, en 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclama el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa para celebrar sus principios fundamentales, Evaluar la situación de la libertad de prensa en el mundo, Defender los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y Rendir homenaje a los periodistas que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber. El tema de este año, se basa en “La información como un bien común”.
 

 

Es Día de la Santa Cruz

La celebración de la fiesta de la Santa Cruz, tiene su origen en la Fe cristiana. Esta festividad tiene el propósito de venerar la cruz como máximo símbolo del cristianismo católico. Se relaciona con los trabajadores de la construcción siendo así que se adopto éste día como el Día del Albañil. Por este motivo es que actualmente se acostumbra colocar una cruz de madera en las constrcciones y también a hacer una comida para agradecer el trabajo de los obreros.

 

 

Día Nacional del Arqueólogo

Se instituyó en el Centro INAH de Baja California en 2007, en el marco del programa Mayo, mes de la arqueología. El objetivo de la iniciativa es intensificar las acciones de difusión, promoción de la conservación y el conocimiento del patrimonio arqueológico del estado de Baja California y de México en general. Esta conmemoración pretende difundir los avances de las investigaciones realizadas, fortalecer el conocimiento del rico patrimonio histórico cultural, destaca la importancia de la participación de los arqueólogos para la conservación del patrimonio arqueológico. En esta fecha diferentes instituciones, museos y organizaciones de la sociedad civil, realizan actividades para conmemorar esta profesión.

 

 

En 1938 nació Carlos Monsiváis

Reconocido escritor y multifacético intelectual mexicano, estudió en las facultades de Economía y de Filosofía y Letras de la UNAM. Desde muy joven incursionó en los medios impresos, colaboró en las publicaciones más importantes del país. Gracias a su posición crítica, agudeza, honestidad intelectual y al filo irónico de sus apreciaciones ante fenómenos sociales, políticos y culturales, se consagró como uno de los observadores de mayor prestigio y más reconocidos en México. Entre sus libros destacan: Días de guardar, Amor perdido, Escenas de pudor y liviandad y Los rituales del caos. Carlos Monsiváis, recibió en vida y de manera póstuma, alrededor de 35 reconocimientos entre los que destacan: Premio Nacional de Periodismo de México en crónica, Premio Xavier Villaurrutia por Los rituales del caos, Medalla Gabriela Mistral del gobierno de Chile.

 

 

Un día como hoy pero de 1469, nació Nicolás Maquiavelo.

Escritor y filósofo, fue un reconocido político italiano. Vivió gran parte de su vida en Florencia, donde realizó importantes misiones diplomáticas, conoció a muchos gobernantes y tuvo la oportunidad de estudiar tácticas políticas que inspiraron sus textos. En 1512, la república Florentina fue derrocada. Maquiavelo, sospechoso de conspiración fue encarcelado, torturado y enviado al exilio a la pequeña propiedad de su padre en San Casiano, al sur de Florencia. Allí escribió sus dos obras más famosas: El príncipe y Discursos sobre Livio, ambas publicadas después de su muerte. Gran pensador italiano, es considerado el ideólogo de la burguesía naciente. Según Maquiavelo la sociedad no se desarrolla por la voluntad divina, sino en virtud de causas naturales. Señalaba la contradicción de intereses, entre las masas populares y las clases gobernantes. Propugnaba la formación de un fuerte estado nacional, libre de luchas feudales, capaz de terminar con los alzamientos del pueblo. Creía pertinente aplicar cualquier medio en la lucha política, justificaba la crueldad de los gobernantes en la lucha por el poder.
 

 

El 3 de mayo de 1933, nació James Brown.

Se destacó como cantante, compositor, bailarín y productor estadounidense. Reconocido intérprete de soul en los años sesenta, se convirtió en el “Padrino del Soul” en la década siguiente. Entre sus grabaciones se destaca el disco en directo Live At The Apollo, que resume la faceta más enérgica y teatral de sus shows. A lo largo de su trayectoria obtuvo múltiples premios como Grammy a la Carrera Artística, estrella en el paseo de la fama,Premio Kennedy Center entre otros. Tanto por respeto como por tributo, Mick Jagger fue productor de dos trabajos del Padrino del Soul, la biopic Get on Up y el documental Mr Dynamite: The Rise of James Brown. Dentro de sus éxitos se cuentan “I feel good”, “Sex machine” e “It´s a Man´s Man´s Man´s World“.

 

 

El 3 de mayo de 1921, nació Cuco Sánchez.

Cantautor mexicano, fue el creador de más de 200 canciones. Conoció el éxito en 1939, con su tema “Mi chata“. Incursionó en la actuación en películas como: La cucaracha, al lado de María Félix y Pedro Armendáriz. Compuso más de 200 canciones, muchas fueron traducidas a 27 idiomas e interpretadas por cantantes tan populares como Pedro Infante, Lola Flores, Amalia Rodríguez y Rosenda Bernal. Desde que era un niño, se distinguió por decir frases bonitas. Cuando aprendió a escribir, redactaba ideas muy completas y poéticas. Al poco tiempo descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías, que acompañarían esas frases y pensamientos. Algunas frases de sus canciones, hoy son expresiones del habla popular. Pusieron voz a sus composiciones artistas como Amalia Mendoza, Lola Beltrán, Lucha Villa, Matilde Sánchez “La Torcacita”, Chavela Vargas, Pedro Guerra, Joaquín Sabina y Ángel Parra, entre otros. Murió a los 79 años, como consecuencia de una deficiencia renal.
 

 

Un día como hoy pero de 1934, nació Frankie Valli.

Cantante y actor estadounidense, después de ver una actuación de Frank Sinatra decidió dedicarse a la música. El falsete es su característica principal, esto lo distinguió de los cantantes de la época. Se destacó como miembro de los Four Seasons durante varios años, después siguió su carrera en solitario. Como ídolo juvenil, fue invitado a participar en películas y series de televisión: Dirty Laundry, Modern Love y otras. Valli fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro de Four Seasons en 1990.

2 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1519 murió Leonardo da Vinci

Polímata florentino del Renacimiento italiano, se destacó como pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, cocinero, poeta y urbanista. Gracias a su trabajo, incrementó el conocimiento en áreas como anatomía, ingeniería civil, óptica e hidrodinámica. Su asociación histórica más famosa es la pintura, donde destacan sus obras más célebres: “La Gioconda” y “La Última Cena”, también un retrato de Lisa Gherardini o por el nombre de casada, Monna Lisa del Giocondo. Los dibujos y pinturas de Leonardo da Vinci, son los más reproducidos de todos los tiempos. La Mona Lisa es el retrato más identificado en todo el mundo, el original el más buscado en el Museo de Louvre-. El hombre de Vitruvio, es de estudio obligado para todos los amantes del arte en el mundo. La historia de Leonardo está plagada de leyendas y anécdotas imposibles de confirmar, por la época en la que vivió y porque alcanzó la fama mientras estaba vivo. Se dice por ejemplo que murió en brazos del rey Francisco I de Francia, pero también hay quienes afirman que murió acompañado de un sacerdote tras confesarse y recibir los santos óleos, arrepentido por una vida alejado de la iglesia.

 

 

Es Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Esta jornada histórica surge de una presentación del doctor Javier Miglino Fundador de Bullying Sin Fronteras que fue aprobada por la UNESCO el día dos de mayo de 2013. Numerosas Organizaciones Nacionales Gubernamentales y entidades educativas, se unieron para realizar campañas contra el acoso escolar o bullying. Así fue como en el 2010 el Dr. Javier Miglino fundó la ONG defensora de los derechos civiles contra el bullying aprobada por la UNESCO, llamada “Bullying sin Fronteras” posicionándose como la más influyente de América.
Esta iniciativa nace bajo el ideal de proteger a todos los niños del mundo que se encuentran desprotegidos al ser víctimas del bullying en el colegio o incluso en casa.

 

 

En 1948 se aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

El 2 de mayo de 1948 se aprobó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre en la IX Conferencia Internacional Americana con sede en Bogotá, que indica lo siguiente:
Todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están por naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse fraternalmente los unos con los otros.
El cumplimiento del deber de cada uno es exigencia del derecho de todos.
La Declaración está antecedida por varios considerandos y consta de un preámbulo y dos capítulos; el primero dedicado a los derechos y el segundo a las obligaciones. En total está integrada por 38 artículos.

 

 

En 1928 nació la poeta mexicana Enriqueta Ochoa.

Estudió en la Escuela Normal Superior y ejerció como docente en la UV, la UAEM, la UNAM, la SOGEM y la Normal Superior del Estado de México. También coordinó talleres literarios del INBA en Aguascalientes, Torreón, Tlaxcala y la Ciudad de México. En 1994 el Conaculta, el SCM, el Ayuntamiento de Torreón y el ICOCULT crearon el Certamen Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa. Sus poemas fueron traducidos a varios idiomas: inglés, francés, alemán y japonés. Le otorgaron La Paca de Oro 1979 como Hija Predilecta de Coahuila, también recibió la Medalla de Bellas Artes 2008. Entre sus obras literarias están Los himnos del ciego, Las vírgenes terrestres, Cartas para el hermano, Retorno de Electra, Bajo el oro pequeño de los trigos, Canción a Moisés y Enriqueta Ochoa de bolsillo.

 

 

En 1950 nació Lou Gramm.

Louis Andrew Grammatico, mejor conocido como Lou Gramm, se destacó como cantante y compositor en las bandas Black Sheep, Foreigner y Shadow King. Aportó su emblemática voz a Foreigner, en la década de 1970. En 1977, Foreigner publicó su primer disco, que vendió 4 millones de copias en Estados Unidos.Cold as Ice” y “Long Long Way From Home”, son dos temas que sobresalieron de este álbum. En 1987 cuando Foreigner ya tenía seis álbumes de estudio, Lou Gramm estrenó su primer trabajo como solista, Ready or not, gracias a ese material recibió buenos comentarios que lo impulsaron a continuar con su carrera en solitario. Gramm también fue co-autor de la mayoría de los éxitos de Foreigner, su nombre está escrito en el Salón de la Fama de los compositores desde junio de 2013.

1 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1941 se estrenó El Ciudadano Kane.

El 1 de mayo de 1941 se estrenó la película El Ciudadano Kane del director, actor, productor y guionista Orson Welles. Charles Foster Kane está inspirado en el personaje real William Randolph Hearst, magnate de los medios de comunicación. Un hombre sin ningún tipo de escrúpulos, a la hora de manejar la información. Al igual que Charles Foster Kane, además de ser un magnate de los medios, era político, empresario, escritor, editor y hombre de la sociedad. De acuerdo al American Film Institute, la cinta es la número 1 dentro de las 100 mejores en la historia del cine en Estados Unidos. Welles sometió a Hollywood a la insólita prueba de una película sin ningún tipo de controles burocráticos, sin estrellas conocidas, en la que a los veintiséis años, el director era guionista e intérprete de un personaje que pasaba de los veinte a los setenta a través de todos los períodos intermedios. Un argumento original, basado en personajes y hechos de candente actualidad social y política sería su entrada al mundo del cine, un argumento que tal vez por novedoso fue tema de escándalo y habladurías desde el comienzo de la producción.
 

 

Es Día Internacional del Trabajo

Se conmemora oficialmente en 80 países y extraoficialmente en muchos otros, fue instituido por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889, como homenaje a los Mártires de Chicago para reivindicar los derechos de los trabajadores. En 1886, miles de trabajadores de Chicago en Estados Unidos cansados de ser explotados, decidieron defender sus derechos laborales y se lanzaron a las calles para exigir sus condiciones: una jornada de trabajo de 8 horas, tener el derecho a la huelga, a la libertad de expresión y asociación, así como un trabajo y un salario justo. A lo largo de la historia de la humanidad, los movimientos de trabajadores en el mundo reflejaron las necesidades y carencias que gran parte de las sociedades padecieron bajo regímenes esclavistas, feudales o patronales. Después de la Revolución Industrial, las malas condiciones de trabajo y de vida de la clase obrera se exacerban: explotación laboral, remuneraciones ínfimas y precarias, condiciones de trabajo insalubres, horarios interminables y pagos a destajo, trabajo infantil y femenino subpagado, entre otras calamidades. Es en este contexto que durante el siglo XIX el movimiento obrero cobra mayor relevancia, manifestándose con fuerza en los Estados Unidos, desde la importancia que se otorgó a la industrialización como base de su desarrollo económico capitalista.
 

 

El 1 de mayo de 1954 nació Ray Parker, Jr.

En su adolescencia, Parker comenzó siendo guitarrista de sesión. En 1972, Stevie Wonder lo llamó para que estuviera en su gira. Posteriormente, Parker tocó en los álbumes Talking Book e Innervisions de Wonder. En 1977 formó la banda Raydio y su primer álbum homónimo se convirtió en disco de oro, alcanzando el número ocho de R&B en la primavera de 1978. “Ghostbusters”, uno de los mayores éxitos de Parker, se posicionó como número uno de R&B durante dos semanas y número uno durante tres semanas en las listas de Billboard en el verano de 1984. En 1985 el sencillo ganó el premio Grammy Awards, por Mejor interpretación instrumental pop. En 2014 Ray Parker incrementó su prestigio, obtuvo un lugar en el Paseo de la Fama.

Transmisión: Niñas y Niños jugando con Ciencia en Universum 2021

La pausa mundial por la que atraviesa el mundo ha cambiado la forma de ver y presentar actividades, sobre todo en los recintos culturales. Por ello, la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, por segundo año consecutivo celebra el próximo 29 y 30 de abril, a los niños y niñas, a través de sus dos museos, Universum y el Museo de la Luz.

Entre talleres, charlas y cuenta cuentos Universum ofrece a sus seguidores diversión y aprendizaje con mucha ciencia. Este 29 y 30 de abril, podrán disfrutar de talleres relacionados con la física, la astronomía, las matemáticas y la química.

También podrán maravillarse con la magia de los cuentos y profundizar sobre temas de economía creativa, alimentación la importancia de las vacunas y un mensaje de paz en colaboración con el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México.

Los más expertos en el manejo de las redes sociales podrán desempolvar sus legos y armar propuestas en el “Reto Lego”, en donde encontrarán retos de física y matemáticas a través de la plataforma de Tik Tok @museouniversum.

También se contará con la colaboración de Baylab de Bayer en Universum para la realización de experimentos en compañía de Mily, Andy nuestras edutubers, quienes nos invitan a realizar con ellas tres experimentos desde casa.

A través de actividades temáticas podrás diseñar tu propio laberinto magnético; convertirte en un mini explorador y observar con otros ojos objetos que tienes en casa y conocer un poco más sobre las vacunas y por qué debemos ponérnoslas. El 29 de abril a las 9:00 de la mañana Universum inaugura con las palabras de bienvenida a dos días de actividades organizados por el Museo de las Ciencias Universum, el Equipo de Movimiento STEAM y Bayer.

Por su parte, el 30 de abril, el Museo de la Luz celebra a los niños y niñas de la mano de una curiosa ardilla llamada Magnolia, que al igual que los niños le gusta hacer muchas preguntas. Sus amigas Ara y Tamara, anfitrionas del museo, darán respuestas a todas las inquietudes de esta simpática roedora, a través de actividades que podrán seguir los interesados a lo largo del día.

El director con un motivo mensaje dará inicio a esta celebración destacando como eje principal en sus actividades, que el conocimiento empieza con una pregunta, y de cómo ésta adquiere una relevancia por ser la base del aprendizaje, la investigación y la innovación.

Las actividades darán inicio a partir de las 10:00 de la mañana en ambos museos. Consulta los programas de actividades en www.universum.unam.mx y www.museodelaluz.unam.mx Celebra a los niños y a las niñas en su día con mucha ciencia y diversión.

¿Y los músicos en la pandemia qué…?

El 30 de marzo de 2020 se decretó la emergencia sanitaria en México y, para muchos, ése fue el día en que la música se detuvo, en especial para personas como José Lugo, Ezequiel González y Enrique Camacho, integrantes del grupo Pataki Groove y quienes vivían de tocar jazz por las noches. Hasta ese lunes los tres tenían muchos compromisos por delante: presentaciones en diversos bares, una gira por Guanajuato, Querétaro y Oaxaca, y el lanzamiento de su álbum debut el primero de abril, es decir, dos días antes de la cuarentena.

“Y todo se cayó de golpe. De tener la agenda llena no hay ya nada que anotar en el calendario”, comenta José, quien por la situación debió mudarse fuera de la capital. “Tenía ahorros y he estado viviendo de ellos. Me mudé a Chalco y aquí no hay tanta oferta cultural; por lo mismo se corrió la voz de que toco el saxofón y ya han venido a pedirme clases, pero es difícil mantenerse de eso”.

Enrique —Kike para los amigos— no podría estar más de acuerdo con su compañero de banda, pues desde antes de la pandemia él enseñaba bajo y composición en dos escuelas y de forma privada, y aunque ese salario no lo ha perdido, es muy honesto al respecto: “Sin las tocadas tus ingresos disminuyen casi un 70 por ciento y ya llevamos más de medio año así, sin un foro donde presentarnos”.

A decir de la Secretaría de Economía, en el país hay cerca de 109 mil trabajadores de la música, o al menos ésas eran sus cifras hasta el primer trimestre de 2020 (justo cuando estalló la crisis sanitaria en México), y 79.7 por ciento de ellos laboran en la informalidad. “¿Sabes lo difícil que es afrontar tiempos como estos sin apoyos, un sueldo fijo o seguridad social?”, pregunta José Lugo.

Los integrantes de Pataki Groove han visto a muchos de sus colegas hacer lo impensable para mantenerse a flote, como reclutarse de repartidores para una aplicación de celular, fabricar muebles o dejar ir sus pertenencias más preciadas. “Un amigo mío —recuerda Kike— con un hijo recién nacido tuvo que deshacerse de un bajo japonés SDGR precioso que guardaba cual tesoro, de esos sólo fabricados en los años 90 y después no más. Ese modelo —y usado porque nuevos ya no hay— no lo encuentras por debajo de los 25 mil pesos. Por la necesidad y el mal rato que atravesaba lo malbarató en 14 mil”.

No son buenos tiempos para nadie, agrega Cheke (Ezequiel), a quien abril y la pandemia lo sorprendieron en Centroamérica, pues como estudiante de Piano en la Facultad de Música de la UNAM visitaba la Escuela de Artes Musicales de Costa Rica. “Sólo tuve dos días de clases y, de súbito, todo se canceló y me repatriaron en un vuelo humanitario auspiciado por la Embajada de México. Así acabó ese intercambio académico que, en realidad, nunca alcanzó a despegar”.

Desde el inicio de la crisis sanitaria, ni José, Cheke, Kike o sus demás compañeros (Pataki Groove son siete) se han reunido en físico para ensayar. A veces se mandan clips de audio que cortan, remiendan y masterizan hasta que la melodía y la armonía tienen sentido, aunque todos sienten un gran faltante: el feeling de tocar en vivo. 

Un poco por el aburrimiento del encierro y otro tanto por la nostalgia de aquellos días sin distanciamiento social, en las charlas del grupo comenzó a repetirse, y a veces demasiado, lo del álbum no estrenado por culpa del coronavirus. Tras platicarlo largo rato y poner el tema sobre la mesa los siete decidieron hacer algo que pocas bandas debutantes han hecho: lanzar un disco a mitad de una pandemia.

Y fue lo mejor, asegura Cheke, quien dice haber salido de aquel abril tan desafortunado en Costa Rica con algo en claro: “No puedes quedarte a esperar al tiempo ideal para echar a andar tus planes, pues, incluso cuando todo luce perfecto, tus proyectos se pueden caer de la nada. El mejor momento para hacer las cosas es ahora”.

¿Quién me ha robado el mes de abril?

Tener un disco listo para salir el primero de abril y que se declare una alerta sanitaria dos días antes, se siente como estar a un paso de la meta y que cancelen la carrera, plantean los músicos. Ante tal frustración, los miembros de Pataki Groove comenzaron a mover hilos y arreglar el escenario para lanzar su álbum a inicios de octubre, al menos en formato digital; la impresión en físico sigue en suspenso.

“Aquí el necio fui yo”, confiesa Kike, quien se asume como alguien muy impaciente, aunque algo menos que hace años, pues dedicarse a la música le ha enseñado que todo debe ejecutarse sin prisas y en tiempo. “Les dije a todos, ya hicimos el trabajo y tenemos a la gente, el arte y logos, y además les insistí en que el distanciamiento social nos estaba alejando mucho. Retomar planes nos acercó de nuevo”.

El primer álbum de Pataki Groove (el cual se llama como la banda), ya puede escucharse en plataformas como Apple Music, Spotify o Bandcamp, y esperan que cada vez más gente se acerque a su propuesta y no porque planeen hacerse ricos con esto (los streamings se pagan muy mal), sino porque desean dar a conocer a qué suena el jazz compuesto e interpretado por jóvenes mexicanos, o casi, ya que uno de los integrantes es de Colombia.

Según datos de la RIAA (Recording Industry Association of America), en Estados Unidos el 85 por ciento de las ganancias por la música grabada vino del streaming, mientras que las ventas de compactos, vinilos y casetes sigue cayendo en barrena; sin embargo, pese a los miles de millones que esto le genera a las grandes plataformas digitales, éstas sólo le retribuyen pocos centavos a los músicos por cada click en una de sus canciones. Sobre ello Cheke bromea: “Para ponerlo de forma clara, esta dinámica ni a Bad Bunny le conviene”.

Para que Spotify le regrese un dólar a los artistas su canción debe reproducirse unas 230 veces y, para que YouTube haga lo mismo, mil 450, lo que muchos creadores consideran injusto ya que les impide llegar al fin de quincena. Ante las quejas, el multimillonario sueco y cofundador de Spotify, Daniel Ek, le respondió a los inconformes: “Saquen discos con mayor frecuencia y trabajen más”.

A Enrique, el que un magnate le exija maquilar un tema tras otro para llenarse los bolsillos mientras ellos reciben migajas le resulta abusivo; ¡“no te pueden pedir que les entregues música como quien pide hamburguesas!”, dice. Quienes conocen al bajista y le escuchan plantear tal analogía de inmediato entienden lo mucho que le enojan las palabras de Ek, pues Kike, además de componer, es vegetariano.

En muchos lados se le llama ya al 2020 “el año más complicado para los músicos” (ciudades que viven de festivales y tocadas en vivo como Austin, Nueva Orleans y Nashville se han declarado en crisis; los mariachis de Garibaldi han salido a las calles bote en mano pidiendo monedas, y el Met de Nueva York ya canceló sus funciones de este año y las de 2021). Ante esto, los integrantes de Pataki Groove esperan que, al concluir la pandemia, hayamos aprendido algo y se replanteen las condiciones para que los músicos perciban ingresos justos, pues tal y como está todo, las cosas no funcionan.

Por lo pronto, los siete jóvenes esperan que su álbum tenga buena recepción y que, poco a poco, se levanten las restricciones para volver al escenario. Y es que, como dice José, quienes tocan en vivo atraviesan hoy un revés paradójico, ya que mientras en tiempos normales las personas van a un bar o a un foro para oír música y sentirse bien, en momentos de pandemia, cuando estos sitios tienen prohibido congregar a gente, es a los músicos a quienes les va mal.

“Ojalá esto quede atrás pronto para tocar ante público y cuando ese día llegue ¡vaya que eso será motivo de celebración!, y no sólo porque la música sonará de nuevo, sino porque querrá decir que ya no nos dará miedo reunirnos, y porque volveremos a estar juntos”.

—o0o—

30 de abril, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional del Jazz.

En noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se proclamó el día 30 de abril como el Día Internacional del Jazz. El objetivo de esta celebración anual, es sensibilizar a la sociedad sobre las virtudes que tiene el Jazz como herramienta educativa y motor para la paz, a través de la cooperación de distintos pueblos. Este género promueve la innovación artística mediante la integración de música tradicional con música moderna, colaborando en el desarrollo de sociedades cada vez más inclusivas. Como aseguró Nina Simone, un ícono del género, “el jazz no es solo música, también es una forma de vida, una forma de ser, una forma de pensar”. La historia del jazz habla de esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad promueven la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo.

 

 

Es Día del niño.

El 20 de noviembre de 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, con la finalidad de que los niños vivan felices y puedan gozar libremente de sus derechos. El texto fue unánimemente aprobado por los 78 estados de la ONU, sin embargo cada país decide conmemorarlo en un día diferente. El objetivo de esta fecha es evaluar las condiciones de desarrollo del infante, así como su salud física y emocional. Es una excusa para sensibilizar acerca de los niños más desprotegidos, dar a conocer sus derechos y destacar la importancia de trabajar día a día para su mejor desarrollo. En México se celebra a los niños cada 30 de abril, en ese sentido la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 4to, que “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral”. Para el ejercicio de estos derechos, el mismo artículo garantiza que “Los ascendientes, tutores y custodios, tienen el deber de preservar estos derechos y el estado otorgará facilidades a los particulares para que se coadyuve al cumplimiento de los derechos de la niñez”.

 

 

En 2011 Ernesto Sabato.

Referente infaltable de la cultura latinoamericana, en la Universidad de La Plata dentro de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, cursó estudios superiores de Física y en 1933 fundó el Grupo Insurrexit de tendencia comunista. Escritor por vocación, trabajó también en el Laboratorio Curie de Francia. En 1943 decide abandonar su carrera científica para dedicarse de lleno a la literatura, en 1945 publica “Uno y el Universo”. Se trata de una serie de artículos filosóficos en los que criticaba la aparente neutralidad moral de la ciencia, también alertaba sobre los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas. En 1948, después de haber llevado los manuscritos de su novela a las editoriales de Buenos Aires y de ser rechazado por todas, publicó en la revista Sur El túnel, un éxito literario que se convirtió en película en 1952. En 1955 fue nombrado interventor de la revista “Mundo Argentino” por el gobierno de facto impuesto por la Revolución Libertadora, puesto al que renunciaría al año siguiente tras denunciar la aplicación de torturas a militantes obreros. En los años cincuenta vive una crisis debido a que la ciencia no satisface su expectativa social, entonces publica diversos ensayos como “Hombres y engranajes” y “Heterodoxia”.

 

 

El 30 de abril de 2015, murió Ben E. King.

Benjamin Earl King nació el 28 de septiembre de 1938 en Estados Unidos, murió el 30 de abril de 2015 en ese país. Fue un cantante estadounidense de Soul, perteneció a la banda The Drifters e ingresó al Salón de la Fama de Rock en 1988. También formó parte del chart del top 10 de sencillos de pop, especialmente con “There goes my baby”, recordada por la manera en que sonaron las cuerdas y los ritmos latinos. Posteriormente se lanza como solista y logra colocarse en los grandes éxitos musicales con “Stand by me” en 1961, la empresa BMI anunció que fue la cuarta canción más escuchada en Estados Unidos en el siglo XX. El tema regresó a las carteleras de éxito en los 80, incluyendo un período de tres semanas como el número uno en Reino Unido, después de que fuera la pista central de la película del mismo nombre y formara parte de un comercial de TV. La canción integró las carteleras de los mejores 100 éxitos de los Estados Unidos a lo largo de los años.

Niños de la Ciudad de México carecen de espacios públicos

Pese a que los niños representan más de una cuarta parte de su población (el 26.7 por ciento, según datos de 2015), la Ciudad de México no les ofrece espacios públicos suficientes para jugar y los que tiene suele ubicarlos en sitios remanentes, como camellones o al pie de puentes vehiculares, es decir, en enclaves insalubres y poco agradables, expuso Tuline Gülgönen.

Para la académica, esto se debe a que las autoridades e instituciones capitalinas han reflexionado poco sobre el tema y ello se refleja en su normatividad y políticas públicas, como plantea en el libro Jugar la ciudad, de reciente aparición y donde desarrolló algunas de las inquietudes que le surgieron mientras hacía su posdoctorado en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

“Entonces estudiaba cómo los niños metropolitanos de diferentes zonas y estratos perciben su entorno. A fin de entender mejor el asunto me pareció oportuno invertir la perspectiva y situarme en la contraparte, es decir, en cómo los planificadores urbanos ven a este sector etario, qué programas le destinan y de qué manera se constituye la política para la infancia”.

Bajo dicha premisa nació Jugar la ciudad, publicado en el marco del proyecto anual del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca) para la cooperación técnica de la Embajada de Francia, en colaboración con el Laboratorio para la Ciudad. “Un aspecto interesante es que cualquier interesado puede consultar este trabajo gratuitamente en línea, en la dirección https://issuu.com/labcdmx/docs/jugarlaciudad”, dijo.

Los niños son actores de la ciudad y tienen derechos; sin embargo, esto suele ser obviado tanto por la autoridad como por sus familias, las cuales, en aras de protegerlos, suelen enclaustrarlos en sus casas en vez de darles acceso a espacios públicos donde puedan entregarse al juego, una actividad crucial para su bienestar físico y mental, agregó la investigadora asociada del Cemca.

El derecho al juego

Para los niños, el derecho al juego es tan importante como el derecho a la salud y a la educación, pues éste representa la esencia misma de la infancia e incluso ayuda a que los pequeños desarrollen aptitudes sociales, pues además de integrarlos con personas de su edad, les enseña reglas básicas de convivencia, explicó Gülgönen.

“De ahí que la vigilancia excesiva resulte contraproducente, pues muchos padres, para no exponer a sus pequeños a riesgos, daños o caídas, los confinan a entornos privados o, en su defecto, a recintos enrejados y les impiden así experimentar”.

Al respecto, la doctora por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM señaló que existen dos tipos de derechos, los ligados a la protección y aquellos vinculados a la autonomía, “y el que tiene que ver con el juego cae en la última categoría, de ahí su importancia para conformar la personalidad de los infantes”, subrayó.

“Así, la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 establece en su artículo 31 el llamado Derecho al Juego, el Esparcimiento y el Descanso. Como ésta fue ratificada por México en 1990, el país tiene el compromiso de incorporar en su legislación lo estipulado en el tratado”, añadió.

Por ello, desde esa fecha la CDMX ha creado más espacios para jugar, pero bajo una lógica más cuantitativa que cualitativa, pues aunque el número de estos sitios ha aumentado, se reflexiona muy poco sobre los mismos, pues su diseño aún se constriñe a una visión prefigurada de lo que debe ser la infancia y, a partir de ello, instala sólo cierto mobiliario y descuida otros aspectos, como la sombra y vegetación que debería haber en estos entornos a fin de hacerlos acogedores, o no contempla qué tan accesibles son para un peatón.

Para finalizar, la académica señaló que es preciso abandonar ideas preconcebidas que sólo recurren a la fórmula de instalar resbaladillas y otros juegos de plástico.

“Al fin de cuentas, cuando los pequeños encuentran un lugar propicio para ellos se apropian de él, como vemos en la Plaza de la Revolución, donde se divierten con los surtidores de agua, o incluso en las Islas de Ciudad Universitaria, donde aprovechan los montículos y áreas verdes para dar rienda suelta a su imaginación. Ambos son espacios que permiten el juego libre justo por eso, porque no se ciñen a diseños específicos”.

Es más difícil tener una trombosis que un accidente automotriz

En Europa varios países han restringido el uso de las vacunas Oxford-AstraZeneca y Johnson & Johnson debido a un riesgo muy pequeño de que se produzcan coágulos sanguíneos. “En Alemania llamó la atención que se presentaron trombosis en los senos venosos de la cabeza, donde son poco comunes, pero hay que dejar en claro que las trombosis van a ocurrir siempre”, explicó el doctor Alejandro Macías Hernández.

El infectólogo de la UNAM detalló que no está claro que deban atribuirse las trombosis a las vacunas, sin embargo es probable que ocurra. No hay un acuerdo de cuántos casos pueden ocurrir, pero es posible que ocurra un caso de trombosis por cada 250 o 500 mil vacunados con la de AstraZeneca.

Para la vacuna de CanSino y Sputnik 5 no se ha demostrado, pero sí para la de Johnson & Johnson, donde se presentaría un caso por cada 1.2 millones de dosis aplicadas. “Es más difícil tener una trombosis que un accidente automotriz”, comentó.

Enfatizó que en medio de la crisis sanitaria en el mundo hay que aplicarse la vacuna y aceptar que el riesgo cero no existe. Reiteró que es posible que ocurran eventuales complicaciones de las vacunas y hay que analizarlas, pero no está bien que se detengan programas de vacunación completos y se dejen de vacunar poblaciones enteras. “Si te toca alguna de estas vacunas hay que ponérsela”, exhortó.

Comentó que actualmente la vacuna que mayor probabilidad tiene de diseminarse, producirse y distribuirse de manera masiva y económica es la de AstraZeneca.

La fotografía es una carrera de resistencia

La noticia aparecida en abril de 2020 sobre una enfermera que no dejaron subir al transporte público por el temor de los pasajeros impactó a Iván Macías. “Eso me movió, no puede ser que no haya empatía”.

En ese momento nació el proyecto de documentar la pandemia. “¿Qué es lo que viven dentro de un hospital? ¿Qué sienten los doctores, qué sienten los pacientes?” No tenía contacto con ningún doctor ni con ningún hospital. “Lo primero que hice fue acercarme a los hospitales, contarles el proyecto, qué quería hacer. Todos se negaban. No eres personal médico, no eres del sector salud, me decían”.

Una prima suya le sugiero que se acercara a las sociedades de médicos que trabajan dentro de los hospitales. Hasta que llegó con el doctor Héctor Rojina, quien le dijo: “sí me gusta tu proyecto y creo que sí podemos llevarlo a cabo. Ya con él planifiqué cómo desarrollar este proyecto en el hospital donde trabaja”.

El segundo lugar en el World Press Photo 2021 le dio orgullo y felicidad y “justamente lo que quería lograr era que la gente empatizara, que la gente sintiera esto, que viera a las personas que trabajan en la primera línea del COVID”.

La foto de Iván Macías le dio nombre y apellido a esa primera línea: Katia Palomares. “La foto de la doctora importa, pero más su trabajo. Su rostro es muy conocido ya, dentro y fuera del gremio. La cara de toda la chamba que están haciendo”.

De la ingeniería mecatrónica a la fotografía

Iván cuenta que en 2016 se compró su “camarita” y le encantó la fotografía. “A partir de ese momento aprendí mucho, cómo se utilizaba técnicamente. Qué necesitaba saber de la cámara, qué necesitaba saber de composición”.

Hizo foto de ciudad, foto de montaña, de paisaje, fue evolucionando en la fotografía. “Contar historias con la fotografía era algo muy bonito y comencé con proyectos más documentales que me llevaron a donde estoy hoy. La fotografía es una carrera de resistencia”.

Señala que desde un celular puedes tomar una fotografía, pero eso no significa que sea una buena fotografía, “tienes que aprender las técnicas. Hay muchos que tienen buen ojo desde un inicio y estéticamente se ven ‘bonitas’, tienen buen contenido. Para mi da igual, puede ser con una cámara, un celular, puede ser con lo que tú quieras. La gran ventaja de la tecnología es que facilitó, para prácticamente todos, hacer fotos y de ahí puedes saltar a algo más completo”.

Sugiere no hacer la fotografía por hacer la fotografía, debe expresar algo más allá. “Eso sí lo vas a agarrar con la experiencia, vas aprendiendo a externar lo que quieres con la fotografía, lo que sientes, lo que vives, lo que haces. Yo creo que ese es el proceso. Con la cámara profesional es más fácil técnicamente, no artísticamente, no estéticamente”.

A partir de este premio vienen proyectos que se le complicaban muchísimo. Ahora tiene acceso a más lugares. Quiere hacer un libro sobre lo documentado en el hospital y le esperan varios temas sociales: narcotráfico, gente grande que vive sola, entre otros.

Ciudad Universitaria

“Personalmente a mí lo que me ayudó mucho, en cuanto a la formación académica, es la sensación de experimentar. En cuanto me compré mi cámara fue sencilla la parte técnica”, agrega.

Finalmente recuerda su paso por la Facultad de Ingeniería de la UNAM en Ciudad Universitaria: “Siempre fui muy ñoño. Me gusta mucho aprender, agarraba todo lo que se podía, metí clases de cine, historia, literatura, brincaba de facultad en facultad, toda esa gama de conocimientos, todo ese abanico de posibilidades que tienes para aprender lo que quieres. Conocer nuevas gentes, nuevas cosas”.

¿Qué pasa en tu cerebro cuándo tienes un crush?


Todos alguna vez hemos tenido un amor imposible, alguien que hemos idealizado y admiramos, una persona inalcanzable que llamamos con mucho cariño crush.

¿Qué pasa en nuestra cabeza cuando tenemos ese enamoramiento? El cerebro genera un neurotransmisor llamado dopamina y se produce proporcionalmente al grado de deseo que se tiene por esa persona, señaló Eduardo Calixto, catedrático de la Facultad de Psicología de la UNAM. 

En una relación donde existe reciprocidad, el cerebro genera oxitocina, una hormona que crea el apego con una pareja. Pero “esto no sucederá con alguien con quien no se tiene una relación de pareja”. 

Cuando se tiene un crush, el enamorado piensa que en algún momento logrará tener la atención de la persona amada y así se motiva para seguir en esa dinámica. Aunque al final sabe que nunca obtendrá la relación deseada. 

Por esta razón, “los amores platónicos no duran más allá de un año, que es cuando existe en el cerebro una interacción fuerte que nos hace perder la cabeza y hacemos cosas que sabemos no están bien”.

A todos nos encanta liberar dopamina, disminuir la lógica, la congruencia y la objetividad. Sin embargo, “este tipo de relaciones nos enseñan cómo vincularnos en algún momento y buscar la reciprocidad. Cuando esto no se logra, automáticamente el cerebro cambia la dinámica de la interacción”.

 No obstante, existen algunas relaciones que pasaron de un amor imposible a una relación estable. “Estamos hablando de un enamoramiento que fue logrado y se da en algunos casos”.

Cuando existe un proceso de reciprocidad, es decir, una relación de pareja, el enamoramiento regularmente dura tres o cuatro años y si es bien llevado puede persistir toda la vida. 

La triste historia de aprender a la mala

En general, una persona se enamora hasta siete veces en una relación recíproca, pero si se trata del amor platónico lo tendrá de cuatro hasta cinco veces. 

“La tragedia del cerebro es que todos sin excepción, en algún momento de la vida, vamos a tener un crush”. Se darán con mayor frecuencia antes de los 25 años, cuando los amores son muy significativos y muy dolorosos. 

Aunque después de esta edad, el cerebro aprende de estos amores. Por ejemplo, “cuando alguien te dice: ‘no te quiero’, inmediatamente el cerebro reflexiona y se pregunta ¿entonces por qué estamos juntos?” 

Desde el aspecto neuroquímico cerebral ponemos más atención a los efectos adversos, a las negativas y a la vergüenza. Lo negativo activa más redes neuronales que lo positivo, es decir, nos hace aprender más, porque activamos más neuronas y queremos evitar consecuencias negativas.

Por eso, cuando un crush no se logra “nos enseña mucho porque generalmente hay una sensación de deseo muy grande para realizarlo, y al descubrir que no se puede y duele, el cerebro evita repetirlo, ya sea con la misma persona o con otras”. 

Conforme pasan los años de nuestra vida, los niveles de dopamina -el neurotransmisor con el cual nos enamoramos- disminuye gradualmente. 

Por esto, los primeros enamoramientos – sobre todo del amor platónico – son más probables en los jóvenes, cuando no tienen experiencia con las relaciones y nadie les explicó cómo funciona. 

Un crush siempre va de la mano con la liberación de dopamina y con la inmadurez de la corteza prefrontal, que poco a poco evoluciona y se va conectando.

El efecto Romeo y Julieta 

Cuando un crush está enfocado en un artista o actor famoso, queremos comprar todos los pósters, discos, ropa y queremos parecernos a esa persona admirada para vincularnos de alguna forma con ellos. 

En este contexto, el internet ha creado una respuesta inmediata, es más fácil saber de esa persona y queremos una relación, aunque no exista reciprocidad. 

La realidad es que todos en la vida hemos experimentado o hemos sido testigos de un amor platónico. Cuando un amigo o amiga tenga ese proceso, debemos ser empáticos porque de no serlo, se genera el efecto Romeo y Julieta, que resulta en una obsesión más grande y se niega el proceso. 

Cuando le decimos a esa persona: “no es para ti y no sabe de tu existencia”, paradójicamente se libera más dopamina en su cerebro y el enamoramiento hacia el crush se incrementa y terminan más vinculados, porque no logran separar la realidad del objetivo. 

¿Qué huele tu perro cuando sale a pasear?


Todos los días a la misma hora Maya sale a pasear. Siempre olfatea los lugares en dónde orinaron otros perros, el pasto, las flores y cuando se encuentra con otros canes se huelen la cola. ¿Qué detectan?
 

Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, señaló que el olfato, junto con el tacto, son considerados los órganos de los sentidos más grandes del perro.

Todos los perros y gatos son considerados miopes, no ven tan bien en la oscuridad como muchos piensan. “Ven mejor que nosotros, pero sólo un poquito”. 

En cambio, su olfato está muy desarrollado. Un perro puede tener desde 500 hasta mil 500 unidades más de sensación de olor por unidad en comparación con el humano. “Esto los hace muy especiales”. 

Todos los animales tienen 12 pares de nervios especializados en la parte del cerebro y son conocidos como pares craneales. En los perros el número uno está dedicado al olfato y ocupa la parte frontal del cerebro que en su caso es el área más desarrollada.

Cuando sale a pasear

En cada paseo todos los perros van oliendo o “venteando”, que es cuando levantan la nariz y tratan de percibir los aromas. Pegan la nariz al piso para levantar todos los aromas. “Es una actividad innata de ellos”. 

Cuando la mascota se encuentra con otro can, lo primero que hacen es ponerse de lado y se huelen. Generalmente huelen la zona de los genitales o la zona perianal y las hembras se van sólo a la zona perianal.

¿Qué detectan? Diferentes olores. Por ejemplo, a través de la orina se generan feromonas y en los sacos anales detectan sustancias con una mezcla muy especial. 

Pueden detectar fácilmente si el otro ejemplar es macho, hembra, si es joven, viejo e incluso si está enfermo o sano. Identifican todo tipo de situaciones, por ejemplo, un macho puede encontrar a una hembra en celo a 200 o 500 metros de distancia.

“A veces resulta un problema, porque de pronto el macho no come, quiere salir de casa y el dueño no sabe por qué”.

Perros especializados

El olfato del perro es tan sensible que durante años han sido criados y entrenados para rastreo. Por ejemplo, el bloodhound o basset hound es capaz de detectar una gota de sangre en una cubeta con 20 litros de agua. “Y si ponemos 20 cubetas iguales y sólo una con la gota de sangre también la detectarán”.

Actualmente “se realizan trabajos con resultados increíbles”. Por ejemplo, en el área de la producción de animales, los perros pueden determinar en otras especies, como en vacas o cerdos, si las hembras están ovulando.

En países del primer mundo los especialistas han entrenado perros para medicina veterinaria y que puedan detectar algunos melanomas y tumores en la glándula mamaria. Existen perros entrenados para detectar los cambios en los niveles de azúcar del humano. De esta forma ayudan a las personas diabéticas para identificar un desbalance fuerte de la glucosa. 

Los canes también se han utilizado para detectar criminales prófugos de la justicia. Lamentablemente en las grandes guerras se usaron para buscar minas y muchos perdieron la vida. 

Esto ha cambiado, por ejemplo, en África ya utilizan ratas gigantes que también tienen un excelente olfato y pesan menos. Entonces cuando detectan la mina no la activan. 

Se han adiestrado canes para laborar en los puntos de ingreso de un país, como son los puertos, las fronteras y los aeropuertos, entre otros. La idea es que detecten alimentos de origen animal o vegetal prohibidos. 

Otro grupo canino es usado para detectar explosivos, dinero que detectan a través del olor de la tinta y drogas. Es importante resaltar que los caninos para identificar las drogas son entrenados a base de juegos, para que busquen y encuentren, concluyó.

UNAM busca salvar al lobo mexicano de la extinción

Desde tiempos inmemorables los humanos han temido a todos los depredadores, y esto los ha llevado a diezmar sus poblaciones y afectar a los ecosistemas con graves consecuencias. Un ejemplo es el lobo mexicano que históricamente se ubicaba en el sur de Estados Unidos, en la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental, además del centro y sur de México.

A principios del siglo XX,  en Estados Unidos, surgió una campaña para su exterminio que se extendió a México unas décadas más tarde, debido  a la depredación que ejercía sobre el ganado, dijo en entrevista Enrique Martínez Meyer, investigador del Instituto de Biología de la UNAM. 

En esa época, el gobierno creó una campaña para acabar con todos los depredadores como son los pumas, los osos, los coyotes así como los lobos, que fue el más afectado. A partir de 1980 quedaban muy pocos ejemplares en vida silvestre y en Estados Unidos ya los habían exterminado a todos.

De los últimos ejemplares silvestres, los biólogos rescataron a cinco para iniciar un proyecto de recuperación. “Irónico porque las autoridades por un lado habían invertido muchos recursos para exterminarlos y por el otro buscaban un programa de recuperación”.

Finalmente, en 1987 el lobo mexicano se declaró extinto de la vida silvestre. Desde entonces, un grupo de científicos de diversas instituciones de Estados Unidos y México, en donde participa la UNAM, han orientado sus esfuerzos para mantener su linaje, primero en cautiverio y más recientemente en vida libre. 

Así, han investigado cómo llevar a cabo las cruzas de estos especímenes para evitar problemas de consanguinidad y no perder la variación genética. 

La idea es liberarlos en las zonas donde vivían y así recuperar sus poblaciones en estado silvestre, explicó el académico universitario.  

La problemática actual 

En Estados Unidos la recuperación en vida libre se orientó en el sur de Arizona y Nuevo México, un área muy extensa y adecuada para introducir los lobos al estado natural. De hecho, el programa ha sido exitoso, ya que actualmente habitan alrededor de 160 lobos en vida silvestre.

No obstante, la distribución histórica de esta subespecie ha sido del 90 por ciento en territorio mexicano. Por ello, en México empezaron en 2011 con  liberaciones de parejas o  grupos familiares pequeños en Chihuahua. A la fecha se han realizado 15 liberaciones y se estima que actualmente existen alrededor de 35 individuos. Por tal motivo, la categoría de extinto en vida silvestre cambió a en peligro de extinción.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, ha llevado el programa en su área de especies prioritarias. Además de la UNAM, a través del Instituto de Biología , otras instituciones académicas que participan en diferentes aspectos del proyecto de recuperación son la Universidad Autónoma de Queretaro y la Universidad Autónoma Metropolitana, con especialistas tanto en la parte genética como de vida silvestre. 

Sin embargo, existen una serie de retos para llevar a cabo exitosamente esta recuperación. Uno de ellos es identificar en donde se reúnen las condiciones favorables para liberar a los lobos, que puedan establecerse y reproducirse para formar una nueva población.

De hecho, existe una polémica sobre en donde es mejor invertir los esfuerzos para liberar los lobos . Por ejemplo, hay un grupo que considera que México no tiene condiciones apropiadas para liberar estos ejemplares, por lo que sería mejor buscar alternativas en Estados Unidos, aunque estos sitios serían fuera de lo que se conoce sobre su distribución histórica. En contraparte, se  otra corriente  apoya la idea de la recuperación del lobo en México, ya que todavía hay zonas en buen estado de conservación que podría mantener sus poblaciones. 

Entonces ¿Cuál es la mejor zona para este depredador? Los lobos requieren de mucha extensión de área para mantener a sus grupos, que suelen vivir en sociedad. En general, los grupos tienen una pareja alfa, que se reproduce, algunas de las crías de la primer camada se van y otras se quedan. Los ejemplares que se van, buscan establecer sus propios territorios y familias con ejemplares de otros grupos familiares. Esto se repite sucesivamente y así los individups y los grupos van ocupando el territorio hasta formar una población conformada por varios grupos. 

Son depredadores que se alimentan de animales como venados, conejos, liebres, guajolotes silvestres y en menor medida jabalíes, en fin, animales de tamaño mediano y grande. Sin embargo, en este punto entran en conflicto con los ganaderos, pues hay eventos de depredación sobre el ganado y no aceptan a los lobos. 

La idea de que acaban con el ganado está sobredimensionada. Los lobos sí pueden causar algunas bajas, pero es más frecuente que el ganado muera más por otras causas, como son enfermedades o las sequías que depredadas por  lobos u otros carnívoros, explicó el académico universitario. 

Así, Enrique Martínez Meyer junto con su equipo de trabajo identificaron cuatro zonas para la recuperación de poblaciones de los lobos, siendo dos de éstas las más  favorables por su extensión y grado de conservación: la primera en Nuevo México y Arizona, llamada la región del Mogollón; y la segunda en la Sierra Madre Occidental, desde Chihuahua y Sonora, hacia el sur en Durango y hasta el norte de Jalisco y Zacatecas. La tercera zona es la Sierra Madre Oriental, en San Luis Potosí, Neuvo León y Coahuila, finalmente en el sur de Texas y soreste de Nuevo México

¿Se puede recuperar?

La recuperación del lobo depende en un 80 por ciento de las personas, y el restante de estos depredadores.“Se trata de animales bastante adaptables en muchos sentidos y si los dejamos solitos se recuperarían rápidamente”. 

Los lobos tienen mala reputación y en el conocimiento popular la gente piensa que son dañinos. “El problema no radica en si hay suficiente bosque, sino que las personas estén dispuestas a tolerar a los lobos”.

Los beneficios de regresar a los lobos mexicanos al estado silvestre es que permitirá el control de poblaciones de otras especies, y con esto se tendrá un funcionamiento adecuado de los ecosistemas. 

Si falta una de estas piezas, se dispararán ciertas poblaciones. Por ejemplo, los venados aumentan y con esto disminuye considerablemente la vegetación de la que se alimentan, causando efectos en cascada en todo el ecosistema. 

Por eso es importante la presencia de los depredadores, no sólo de los lobos, sino también de los coyotes, los pumas y los osos, porque ellos mantienen a las otras poblaciones en números adecuados para mantener el buen funcionamiento de los ecosistemas, concluyó el investigador universitario. 

Cine mexicano de los 70, mamás inolvidables, el buen comer y la risa loca en TV UNAM

El ciclo Cine mexicano de los 70, que consta de cuatro películas emblemáticas de la época, inicia el lunes 3 de mayo con la transmisión de La Choca (1974), de Emilio Fernández, una cinta que sigue a un contrabandista prófugo, llamado Martín, que, tras huir de los militares, se refugia en su hogar, ubicado en una zona aislada de la selva. Continúa el martes 4 de mayo con la transmisión de Cascabel (1976), ópera prima de Raúl Araiza que refleja las amargas contradicciones del país con su población originaria. El drama cuenta la historia de Alfredo, un cineasta que es contratado para inmortalizar la vida del pueblo Chamula. El miércoles 5 de mayo se transmite Matinée (1977), de Jaime Humberto Hermosillo, protagonizada por Héctor Bonilla y Manuel Ojeda, dos amigos que por azares del destino se hacen cómplices de dos ladrones con quienes mantienen una relación homosexual, y planean un atraco a la Basílica. El ciclo finaliza el jueves 6 de mayo con la transmisión de La guerra santa (1979), de Carlos Enrique Taboada, que retrata la Guerra Cristera en el México rural de 1927.

El segundo ciclo ¡Feliz día, mamá!, que se transmitirá del 10 al 13 de mayo, empieza con La fuerza del cariño (Estados Unidos,1983), de James L. Brooks, un drama sobre las complicadas relaciones que se tejen entre madres e hijos. La película presenta la vida de Aurora y Emma, quienes tienen personalidades abismalmente opuestas. Continúa el martes 11 de mayo con la transmisión de Cuando papá sale de viaje (Yugoslavia,1985), de Emir Kusturica, una historia ubicada en los años 50 en la extinta Yugoslavia, donde la crítica y la disidencia son reprimidas. Es el caso de un padre de familia trabajador que descuidadamente lanza una crítica contra el gobierno, que llega a oídos de su hermano, un funcionario público que no se tentará el corazón para aprehenderlo. El miércoles 12 de mayo se transmitirá Psicosis (Estados Unidos,1960), un clásico de Alfred Hitchcock que, a través de la investigación del terrible asesinato de una secretaria, develará la espantosa vida de un hombre que no pudo superar su dependencia materna. El ciclo finaliza el jueves 13 de mayo con la transmisión de La pianista (Francia, 2001), de Michael Haneke, otro reflejo del desorden provocado por una relación materna tormentosa. Una madura profesora de piano que aún vive con su madre, de pronto se ve seducida por un estudiante. Sin embargo, sus filias sexuales, traerán graves consecuencias a su amorío.

El ciclo El buen comer, que se transmite del lunes 17 al jueves 20 de mayo, abre con la película Comer, beber, amar (Taiwán, 1994), de Ang Lee, que sigue a un cocinero que pierde el sentido del gusto y vive con sus tres hijas, a pesar de su limitación el hombre se dispone a crear verdaderas obras culinarias. El ciclo continúa el martes 18 de mayo con la transmisión de Vatel (Reino Unido, 2000), de Roland Joffé, sobre un aristócrata caído en desgracia que tratará de recuperar el favor del rey Luis XIV con una espectacular cena que durará tres noches. El 19 de mayo se transmite otra obra de Ang Lee El banquete de boda (Taiwán, 1993), que narra las complicaciones que tendrá una pareja homosexual de Nueva York cuando decide ocultar su amor a una de las familias, para lo cual recurren a un matrimonio ficticio con una mujer que necesita la residencia estadounidense. El ciclo finaliza el jueves 20 de mayo con la transmisión de Satiricón (Italia/Francia,1969), de Federico Fellini, que trata de dos estudiantes que debaten sus derechos de propiedad sobre un adolescente, quien finalmente se decanta por uno.

Para finalizar el mes, se transmitirá, en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, el ciclo La risa loca: enciclopedia del cine cómico, que toma como inspiración y pauta la obra homónima de Paco Ignacio Taibo I, y recupera a los grandes comediantes y artistas del cine mudo. Cada capítulo presenta una “entrada” léxica de la Enciclopedia, que se ilustra con las propias películas y material de archivo. Incluye biografías de los artistas y fichas de cada película. El conductor es El Gato Culto, personaje emblemático de Paco Ignacio Taibo I.

El ciclo inicia el 24 de mayo con El chico (Estados Unidos,1921), de Charles Chaplin, que cuenta la historia de una madre que abandona a un bebé en una limosina sin saber que ésta será robada. Pese al enredo, un vagabundo encontrará al infante y se hará cargo de él hasta que cinco años después la madre intenta recuperar a su hijo. Continúa el martes 25 de mayo con La chica extra (Estados Unidos,1923), de F. Richard Jones. Protagonizada por Mabel Normand, la película muda cuenta la historia de Sue Graham, una chica provinciana que busca convertirse en una estrella de Hollywood y que conseguirá su oportunidad gracias a un error de fotografías. El miércoles 26 de mayo se transmite Los diablos voladores (Estados Unidos,1939), de A. Edward Sutherland. Protagonizada por Stan Laurel y Oliver Hardy, el Gordo y el Flaco, narra las peripecias de dos amigos que, al huir de un amor, llegan a un campamento militar marroquí donde la vida dura los hará intentar escapar en varias ocasiones, costándole la vida a uno de ellos. El jueves 27 de mayo se transmite Sherlock Jr. (1924), de Buster Keaton, película muda que sigue a un operador de cine que sueña que es el famoso detective, y verá la oportunidad de poner en práctica sus fantasías cuando se ve involucrado en un robo del que es inocente. El ciclo finaliza el viernes 28 de mayo con la transmisión de El hombre mosca (1923), de Fred Newmeyer, considerada la obra maestra de Harold Lloyd, quien interpreta a un joven que sale de su pueblo para mejorar su condición económica.

No te pierdas por la señal de TV UNAM durante todo el mes de mayo, de lunes a jueves a las 22:00 horas, Tiempo de Filmoteca UNAM, un espacio para la difusión del cine.

 

29 de abril, lo que pasó un día como hoy

Día Internacional de la Danza

El Día Internacional de la Danza fue establecido en 1982 por la UNESCO, en sintonía con la iniciativa del Comité Internacional de la Danza, que pertenece al Instituto Internacional de Teatro. La conmemoración de este día es un homenaje al nacimiento del bailarín y coreógrafo de origen francés, Jean-Georges Noverre, considerado el creador del ballet moderno. El objetivo de esta celebración, es fomentar la inclusión de la danza en eventos y festivales alrededor del mundo. La efeméride también destaca la importancia del arte en esta expresión cultural, cuyo origen se remonta a tiempos ancestrales, que fue evolucionando en diversos estilos desde lo académico hasta lo cotidiano.

 

 

Es Día de las Víctimas de la Guerra Química

La Conferencia de los Estados Partes de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas, estableció el 29 de abril como el Día para Conmemorar a las víctimas de la guerra química. Aprobada en 1993, la Convención sobre las Armas Químicas entró en vigor el 29 de abril de 1997. A partir de entonces cada año se rinde homenaje a las víctimas de armas químicas de la Primera y Segunda Guerra Mundial, es una oportunidad para recordar el compromiso de la OPAQ de eliminar el riesgo y amenaza de estas armas, promover la paz, el multilateralismo y la seguridad de las naciones.

 

 

En 1980 murió Alfred Hitchcock.

Famoso director de cine británico, especialista en los géneros de suspenso y thriller psicológico, es considerado uno de los grandes cineastas del siglo XX. Se acercó al cine gracias a su labor haciendo rótulos de varias películas de cine mudo, de ahí nace su pasión. En 1925 salió a la luz su primer largometraje completo: El jardín de la alegría, una producción germano-británica. Nacionalizado estadounidense y ya trabajando en ese país, recibió un Premio Óscar a mejor película con “Rebeca” en 1941. A partir de entonces, Alfred Hitchcock dirigió una o dos películas al año. En la década de los 40, años de guerra y posguerra, se convirtió en el director de cine más famoso. A finales de los cincuenta y principios de los sesenta, se destacó en los años dorados del cine inglés. Creador de obras como “La ventana indiscreta” y “Vértigo”, en 1960 llega su obra maestra “Psicosis”, recordada por romper el esquema clásico de Hollywood. En su filmografía, la mayoría de las protagonistas eran rubias porque creía que eran más misteriosas. Ingrid Bergman o Grace Kelly por ejemplo, fueron dos de sus musas.

Transdigital, máquinas y poéticas en el arte mexicano

El arte visual está abandonando cada vez más lo estético para transitar hacia lo poético. Se trata de un arte enfocado en los medios y las tecnologías electrónicas y digitales, no tanto en el estilo de la imagen. En México se pueden rastrear antecedentes muy marcados de ello desde las últimas décadas del siglo XX, cuando creadores echaban mano de fotocopiadoras, pantallas de televisión, computadoras y faxes para expresarse, temas de los cuales habla el profesor e investigador Fernando Monreal Ramírez en un nuevo seminario organizado por Casa del Lago.

Durante tres sesiones virtuales, el historiador del arte charla sobre la descomposición de la materialidad y la hegemonía de los medios plásticos de la imagen visual, como la pintura, el grabado y el dibujo, y su posterior re-materialización en espacios soportados por la tecnología.

El seminario lleva por título Transdigital. Máquinas y poéticas en el arte, y es conducido por Ilona Goyeneche, jefa de la Unidad Académica de Casa del Lago, quien explicó que la intención es contar con un espacio de reflexión en torno a las tecnologías, los formatos y las plataformas digitales en las artes en México, así como repasar su historia.

Durante la primera sesión, Monreal Ramírez dejó en claro que por transdigital entiende aquellas poéticas y epistemologías electrónicas y digitales del arte, en las que se generan o replican formas de producción y de conocimiento intersticiales capaces de resignificar las formas hegemónicas de conocimiento que operan en su modo de producción, recepción y exhibición.

Hubo varios proyectos transdigitales en México en las décadas de los 80 y 90, recordó, como aquellos en los que mezclaban las artes y máquinas como fotocopiadoras. “Me parece interesante analizar el debate que hay en torno a ello. Hay una serie de palabras que se usan en estos proyectos, como electrografía, gráfica periférica o, simplemente, como artes de fotocopias”, dijo.

Como ejemplo de lo anterior mencionó a Víctor Lerma y su proyecto Mímesis, desarrollado en 1993, el cual consiste en la realización de imágenes a partir de este instrumento. En este proyecto colaboraron artistas como Manuel Felguérez, Mónica Mayer, Felipe Ehrenberg y Maris Bustamante, los dos últimos con trabajos más “performáticos bidimensionales”.

“Esto permite una serie de cuestionamientos sobre el estatus de la autenticidad de la imagen y de la imagen unívoca en el arte”, mencionó el estudioso. Y es que estas prácticas permitían, como evidenció Mónica Meyer en su momento, romper imágenes, unirlas, amplificarlas y hacerlas interactuar con otras.

“Ellos estaban más interesados en reflexionar en la poética de las imágenes y no en la estética; sobre la construcción y la producción, antes que innovar estilos o visiones estilísticas de la imagen”, explicó.

Para hablar de la descomposición del videoarte hizo referencia del proyecto Encuentro de otras gráficas, de Cecilio Balthazar y Andrea Di Castro, así como otros de Fernando Llanos. “Por un lado, encontramos en estos proyectos una suerte de descomposición de la función de la imagen del video y, por otro, la descomposición de máquinas, es decir, el artista construye o deconstruye máquinas para articular un traje que luego se adopta y con el cual comienza a transitar en el espacio público y a proyectar imágenes de vídeo”.

De esta práctica destacó la apuesta por liberar los videos de las salas de exposición museísticas y llevarlas al tránsito de los espacios públicos, tal como lo hizo Llanos con el proyecto Videoman, un superhéroe que deambulaba por ciudad Satélite y Ciudad de México con pantallas como prótesis donde se reproducían videos.

La tercera máquina de interés para Monreal Ramírez es la computadora, que produjo una desestabilización en la materialidad que sostiene a varias de las prácticas artísticas, como la pintura, el grabado o el dibujo. En este caso destacó los trabajos de la artista Laura Elenes, quien realizó en los albores de la década de los 90 poesía visual con el uso de la computadora: una práctica artística multimedia, con imagen, sonido y texto.

Para hablar del uso del fax en prácticas artísticas refirió los trabajos de Mauricio Guerrero, específicamente el Proyecto Artefax, el cual consistía en una estructura en forma de árbol que se fue llenando de faxes que llegaban de todo el mundo, realizado al filo de la década de los 80.

Hay otros tantos ejemplos sobre estas prácticas que valen la pena recordar, revisar y analizar, destacó. “No estoy haciendo una historia del arte en el sentido de enumerar los artistas pioneros. Lo interesante es tratar de entender qué se gana y qué se pierde en estas prácticas que empiezan a utilizar medios electrónicos, o esto que llamé unas poéticas electrónicas y digitales”, aclaró.

Estos antecedentes ayudan a comprender el tránsito del artista plástico o visual al “artista como programador”, que ahora es más común.

En la segunda sesión del seminario, adelantó, se abordarán las poéticas para la descomposición y rematerialización de máquinas electrónicas y digitales. Y en la última las poéticas que producen meta-máquinas, es decir, máquinas digitales que teorizan acerca de sí mismas. Se llevan a cabo los miércoles a las 17 horas hasta el 5 de mayo, en el canal de Youtube de Casa del Lago.

 

El cine puede cambiar la realidad

Rosa Estela Jiménez Olvera es el nombre de la protagonista del largometraje Mi vida adentro, el cual narra la historia de esta migrante mexicana que fue acusada y condenada injustificadamente por el fallecimiento de un menor de edad que se encontraba a su cuidado.

La historia de Rosa Estela fue investigada y documentada por Lucía Gajá, cineasta de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, con el objetivo de plasmar esta injusticia y ayudar lo más posible a aquella mujer.

En 2007 se documentó y estrenó Mi vida adentro, “el largometraje materializó el inicio de los esfuerzos realizados por diversas organizaciones para conseguir la libertad de Rosa Estela”, afirmó Lucía Gajá en entrevista. Su documental propició una campaña de denuncia y apoyo a Rosa para que se reabriera el caso y contara con la asesoría jurídica y legal. Diversas asociaciones se unieron y recabaron fondos para pagar un abogado que llevara el caso.

En enero de 2021, un juez de Austin, Texas, ordenó la libertad condicional de Rosa Estela después de haber pasado 18 años en prisión. “Mi equipo y yo estamos felices, de alguna manera vemos materializado todo este esfuerzo de quienes hicimos el documental y de quienes creyeron en la historia de esta película porque logró que el caso se conociera”.

Para Lucía la historia plasmada en su documental ha sido muy importante, ya que a través del arte y del cine pudo exponer la injusticia y logró a través de su narrativa mostrar las emociones de las personas.

Lucía Gajá trabaja desde el 2018 en la secuela de este documental que va a estar enfocado en las vivencias de Rosa Estela al interior de la prisión de máxima seguridad y de la vida de sus hijos. En un inicio Lucía acudía a la prisión de Austin para platicar con la migrante, sólo se veían a través de un vidrio, pero a partir de enero de este año ya pudieron verse, abrazarse. “Ella está feliz y agradecida con todas las personas que ayudaron para que esto fuera posible, ahora tiene que reconstruir la vida que le arrebataron durante tanto tiempo”.

Me quedo con la enseñanza de que el cine tiene el poder del cambio social, ahora mi objetivo en la segunda parte es mostrar las consecuencias que este tipo de injusticias tienen, ya que llevar tantos años en prisión, alejada de su familia y su país, le arrebataron parte de su juventud y su derecho a vivir, finalizó.

México 500, programa de la UNAM para conmemorar la caída de Tenochtitlan

Para evocar los hechos de la caída de Tenochtitlan, reflexionar y debatir en torno a este suceso que transformó la historia nacional, la UNAM presentó este martes México 500, un vasto programa académico y cultural con más de 250 actividades a celebrarse todo el año en un formato híbrido, tanto remoto como presencial.
El objetivo no solo es recordar los hechos históricos, sino, como en un juego de espejos, entender el pasado del presente y el presente como memoria colectiva. Para conseguirlo, la Universidad, a través de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM), ha convocado a un abanico de voces plurales para dialogar sobre las identidades, los problemas y las relaciones sociales establecidas a partir de 1521 y que se mantienen hasta la fecha.
“Hace 500 años, si uno quiere marcarlo como punto de origen, se definió un nuevo rumbo de nuestra nación”, expresó el rector Enrique Graue Wiechers durante la conferencia para presentar el programa. “El encuentro o la unión simbiótica de esas civilizaciones y culturas definió lo que hemos sido y lo que somos como país”, agregó.
A 500 años, dijo, contamos con la oportunidad de mirar ese pasado para reflexionar sobre él y analizarlo desde distintos ángulos y con diferentes ópticas. Por ello, se convocó a las distintas instancias universitarias para que, desde el crisol de la diversidad de disciplinas, se consideren con atención los grandes pendientes que aún tenemos como nación.
“Ahí están, indudablemente, las desigualdades añejas, las injusticias, que laceran y que son profundas: la sociedad patriarcal y machista, las discriminaciones como resultado de preferencias sexuales, raza, color de piel o condición social, entre muchas otras que existen y que son un grave pendiente desde hace cinco siglos”, apuntó el rector.
“Todas la áreas de la Universidad de México se han conjuntado en este vasto y rico programa de conmemoraciones, donde tendrá un lugar particularmente importante la caída de Tenochtitlan hace 500 años, pero también la consumación de la Independencia hace 200 años”, explicó por su parte Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural.
Las actividades se organizaron en torno a tres ejes temáticos: histórico-social, cultural y artístico, y de reflexión sobre el presente, que serán abordados, explicó Paola Morán, secretaria técnica de Vinculación de CulturaUNAM y del Consejo Asesor del Programa México 500, de manera crítica y desde la pluralidad, la multidisciplinariedad, la inclusión y la perspectiva de género.
Habrá jornadas académicas, mesas de reflexión y debate, conferencias, seminarios, coloquios, talleres, diplomados, convocatorias y concursos, además de actividades culturales como producciones de danza, teatro, música, televisión y radio, así como eventos deportivos y propuestas lúdicas, como el lanzamiento del Videojuego M500, basado en el Lienzo de Tlaxcala, y una rodada ciclista.
También habrá estrenos mundiales, pues durante el Festival CulturaUNAM, a celebrarse del 29 de septiembre al 24 de octubre, se presentará por primera vez la producción de Danza UNAM La Malinche, de Paula Villaurrutia.
El Instituto de Investigaciones Sociales organizará el Foro Nacional Indígena: 500 Años de la Caída de la Gran Tenochtitlan y el Papel de los Pueblos Indígenas en las Grandes Transformaciones, junto con el Movimiento Indígena Nacional, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, el Congreso Nacional Indígena, el Movimiento Maya Peninsular y la Nación Purépecha.
Estas son apenas dos de las más de 250 actividades a desarrollarse por las diferentes Coordinaciones y Subsistemas de la UNAM, así como por Facultades, Escuelas, Institutos, sedes en el extranjero y la Red de Educación Continua.
También, durante los próximos meses, se difundirán los conocimientos más actualizados con respecto a los hechos conmemorados, así como sus diversas narrativas, expresiones y representaciones históricas, culturales y artísticas, con la intención de provocar el análisis y el diálogo entre la comunidad universitaria, en especial la estudiantil, y el público en general.
Entre los especialistas que participarán se encuentran el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, las escritoras Brenda Navarro y Yásnaya Aguilar, el escritor y periodista Juan Villoro, y los académicos e intelectuales Pablo González Casanova, Adolfo Gilly y Gilberto López y Rivas.
“El programa da cuenta de la riqueza de las disciplinas que se cultivan en nuestra Universidad, pero también de la complejidad de este proceso histórico que se inició hace 500 años y del cual es resultado el México contemporáneo”, dijo Leonardo Lomelí Vanegas, secretario general de la UNAM.
Asimismo, el Instituto de Investigaciones Históricas alista un catálogo digital conmemorativo, en tanto que la Revista de la Universidad de México dedicará dos números al tema.
En la conferencia de prensa digital estuvieron presentes también Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, Tamara Martínez Ruíz, coordinadora para la Igualdad de Género, y William Lee, coordinador de la Investigación Científica.
El programa completo se puede consultar en la página web www.mexico500.unam.mx, donde también se albergará todo el material digital que se produzca.