Coronavirus, recomendaciones para los viajeros

De acuerdo con Jorge Baruch Díaz Ramírez, responsable de la Clínica de Atención Preventiva del Viajero de la UNAM, el coronavirus pertenece a una familia de virus que regularmente afecta a los animales, sobre todo se ha visto en murciélagos, ratas, e incluso camellos. Al contagiarse a los humanos sufren desde una gripe común y corriente hasta una neumonía grave e incluso en algunos casos se da un desenlace fatal.

 

Durante el transcurso de los años se han identificado algunos coronavirus que han afectado al ser humano y poseen potencial a pandemia. El más importante es el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS) descrito en China en el 2002; el segundo más importante es el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) descrito en Arabia Saudita y el más reciente el coronavirus que ha afectado a la República Popular de China.

 

Al pertenecer a la familia de los corona, este virus se transmite vía respiratoria y se desconoce qué tan fácil se contagia. No obstante, su mecanismo de transmisión es vía aérea muy similar a la influenza.

 

 

A los viajeros

 

Baruch Díaz Ramírez explicó que han detectado tres tipos de poblaciones que suelen viajar a China y no pueden suspender sus trayectos porque son esenciales.

 

El primero se trata de personas que suelen visitar a su familia o amigos: ellos son susceptibles a enfermedades de vías respiratorias, precisamente porque conviven mucho con la población y están mucho tiempo.

 

El segundo grupo son los estudiantes de movilidad internacional y expatriados. Se trata de intercambios académicos que viajan desde China  a México y viceversa. Los jóvenes están iniciando sus semestres, en cambio los expatriados son mexicanos que viven en aquel país por cuestiones de trabajo y otras razones.

 

En el tercer grupo se encuentran individuos de empresas corporativas, que viajan de México a China y viceversa. Es muy importante que todas las empresas trasnacionales contacten con la Clínica del Viajero de la UNAM, para establecer protocolos de atención. Regularmente este grupo es más susceptible a enfermar de vías respiratorias en general.

 

Recomendaciones

 

Existen 3 grupos de recomendaciones para los viajeros internacionales, antes, durante y después del viaje. El primer consejo es actualizar sus vacunas en Asia oriental e insular en los últimos seis meses antes de viajar.

 

Deben actualizar sus esquemas de vacunación contra el sarampión, sobre todo los mexicanos que nacieron antes del año de 1995, registrar su itinerario en el Sistema de Registro para Mexicanos en el Exterior, comprar un seguro de gastos médicos mayores y solicitar información en el sitio web desde 3 o 4 semanas de antelación de la Clínica del Viajero.

 

Durante el viaje es importante mantener distancia con personas enfermas que presenten síntomas respiratorios, usar cubre bocas de alta eficiencia  en todo momento, no auto medicarse ante cualquier síntoma de la enfermedad, solicitar apoyo médico para ser revisado y a su regreso es importante mantenerse lejos de las concentraciones masivas en los siguientes 14 días después de haber viajado a China.

 

Y ante cualquier síntoma de la enfermedad notificarlo de inmediato a la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Secretaría de Salud del Gobierno de México para recibir indicaciones.

 

Los murciélagos no son culpables del coronavirus

No hay ninguna evidencia que vincule el coronavirus que está afectando a miles de personas en China con los murciélagos, afirmó el doctor Rodrigo Medellín Legorreta, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.

Para el biólogo los murciélagos son los animales más injustamente maltratados del mundo, es una de las especies que tienen una imagen negativa, como los alacranes, serpientes y tiburones. “Ninguno de esos grupos hace más por tu bienestar el día de hoy como los murciélagos, ellos tocan cada día de tu existencia con sus beneficios”.

Medellín Legorreta, responsable del Laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del IE de la UNAM, explicó que los murciélagos son los controladores más importantes de las plagas agrícolas del café, té y el algodón; la ceiba, los agaves tequileros y mezcaleros son polinizados por los murciélagos. Muchas frutas mexicanas  dependen de esta especie para dispersar sus semillas, “es  justo que les demos el respeto, cariño y cuidado que merecen por todo lo que hacen por nosotros”.

Al respecto de las últimas noticias que afirman que los murciélagos podrían ser el origen del coronavirus de Wuhan, China, Rodrigo Medellín refirió que hay investigadores sin escrúpulos que culpan a esta especie de plagas y enfermedades. “Están completamente desfasados, los que los conocemos tenemos que defenderlos, no se dejen engañar con seudo investigaciones”.

Explicó que somos los seres humanos quienes estamos afectando a todos los ecosistemas en el mundo, “nos estamos metiendo en lugares donde antes no llegábamos, donde hay patógenos que antes no nos afectaban, puede ser que alguien tocó un planta o acarició un animal o se lo comió y pudo estar infectado con este virus”.

En este sentido señaló como alarmistas y falsas ese tipo de noticias que sólo provocan daños a la especie. “Son uno de los animales que más servicios ambientales ofrecen, se estima que los murciélagos cada noche consumen 10 toneladas de insectos”.

De tal manera que si desaparecieran los murciélagos, en tres o cuatro meses se acabarían gran parte de las cosechas por las plagas de insectos. Asimismo, se perderían frutas como la guayaba y la ciruela, entre otras, ya que el murciélago es el polinizador de esos frutos o plantas.

Y si eso ocurriera,  México sería de los países más afectados, ya que es el sexto país con mayor diversidad de especies de murciélagos, debajo de Brasil, Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela.

“Son las prácticas que se realizan en China y su proceso de utilización de fauna silvestre, se están exponiendo a diversos patógenos a los que antes los seres humanos no estábamos expuestos. Somos parte de un ecosistema y hemos invadido muchos, las especies que estaban ahí tienen más derecho de vivir ahí, protejamos a las distintas especies y su hábitat”, finalizó el especialista.

En el conflicto EU-Irán los más beneficiados son Rusia, China y Donald Trump

De darse un repliegue de Occidente, en el conflicto entre Irán y Estados Unidos los principales beneficiados serán Rusia y China, aunque a nivel personal el ganador es Donald Trump, quien a ojos del electorado estadounidense luce como un líder fuerte y con méritos para seguir en la Casa Blanca, explica el profesor Oliver Santín Peña, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte.

“En contraste, uno de los actores que más pierde es Canadá, ya que, por haber roto relaciones diplomáticas con Irán en 2012, no puede negociar el acuerdo nuclear con el gobierno de Teherán, se ve impedido para ejercer su tradicional papel de mediador en Medio Oriente y no tiene incidencia directa en el caso del avión Boeing 737 derribado el 8 de enero por la Guardia Revolucionaria Islámica, en donde fallecieron 57 ciudadanos y 29 residentes canadienses”.

Para entender la magnitud de la tragedia y su impacto en toda una nación, el profesor Santín refiere que de 2001 a 2014, en las misiones canadienses en Afganistán, murieron 158 militares y siete civiles, mientras que en el derribo del vuelo PS752 de Ukraine International Airlines perecieron 86 personas con esa ciudadanía o a punto de obtenerla, lo que representa alcanzar, en segundos, más del 50 por ciento de los decesos registrados en 13 años de acciones bélicas.

Dicho episodio se da en medio de una escalada de agresiones entre Irán y Estados Unidos después de que este último eliminara con un dron MQ-9 Reaper al general Qasem Soleimani y a su comitiva, el 3 de enero pasado en Bagdad, lo cual fue calificado por Teherán como “terrorismo de Estado” y provocó el bombardeo de bases estadounidenses en represalia.

Sobre el atentado contra el avión de pasajeros, hay quienes lo justifican diciendo que la Guardia Revolucionaria lo echó a tierra al confundirlo con un enemigo, aunque en un principio las autoridades negaron la autoría e incluso el presidente de la Organización de la Aviación Civil de Irán, Ali Abedzadeh, declaró a medios: “Una cosa es cierta, ese avión no fue impactado por un misil”, tan sólo para que, de inmediato, se filtraran videos donde se aprecia a las fuerzas iraníes disparando dos misiles contra la aeronave.

Por el momento, Justin Trudeau ha salido a reclamar que los responsables asuman su culpa; una compensación económica para las víctimas; la entrega de las cajas negras a Francia a fin de esclarecer la respuesta de la torre de control, y que los cadáveres sean enviados a Canadá, pues como Irán no reconoce la doble nacionalidad asume que los muertos son suyos y no canadienses.

Al respecto, el profesor Santín Peña recuerda que la ruptura de relaciones con Irán data de 2012, cuando el primer ministro conservador Stephen Harper tomó tal decisión bajo el argumento de que Irán patrocina el terrorismo internacional y el antisemitismo, que amenaza la existencia misma del Estado israelí, y que de elegir bando “Canadá estará con Israel contra viento y marea” (lo cual lo llevó a ser nombrado “el mejor amigo de Israel” y a que se pensara en nombrar una calle de Jerusalén en su honor).

“Sin embargo, la tragedia del vuelo PS752 pone en evidencia lo cuestionable de romper relaciones diplomáticas y de no buscar acercamientos con un país tan importante en Medio Oriente como Irán, en especial cuando tantos ciudadanos canadienses son de origen iraní. Durante su campaña, Trudeau se comprometió a revisar este asunto, pero las cosas siguen iguales a como Harper las dejó”.

Para el doctor Oliver Santín no cabe duda de que es momento para que el gobierno de Ottawa se replantee escenarios a fin de recuperar el importante papel que tuvo a mediados del siglo pasado como buscador de soluciones en Medio Oriente.

“Canadá no es un país protagonista y proclive al conflicto, sino un buscador de consensos. Deberíamos hacer votos porque llegue a nuevos escenarios de entendimiento y cooperación, porque desgracias donde mueren civiles demuestran que es mejor tener presencia en países complicados como Irán, que darles la espalda”.

¿Cómo se beneficia Trump?

A decir del profesor Santín, pese a que Donald Trump es un personaje muy cuestionado por los demócratas y sectores progresistas de Estados Unidos, y uno muy criticado en el ámbito internacional, también es un político con altos niveles de aceptación, como demuestra la entusiasta ovación que recibió hace pocos días no en un acto entre adherentes, sino en una final de campeonato de futbol colegial en Nueva Orleans, donde a su entrada al estadio fue recibido con gritos de “¡U-S-A!”, y “¡cuatro años más!”.

Por esta razón el internacionalista pide no llamarse a engaño y vaticinar el inminente fin de la era Trump, pues por lo menos hasta hoy el magnate se encuentra bien posicionado entre los votantes de su país, y procesos como el impeachment no parecen ser una amenaza real. “Todo lo que se ha movido detrás y a través de la Cámara Baja es en realidad un espectáculo mediático que no va a generar una destitución, ya que la Cámara Alta es republicana”.

Lo irrefutable —agrega— es que, al verse ante un conflicto, la sociedad estadounidense tiende a unificarse y hacer frente común contra la amenaza exterior, lo cual explica por qué las tensiones entre Irán y EU hacen ver a Trump como un líder fuerte entre los suyos. Lo del impeachment es un acto político que atrae la atención a nivel internacional e interno, pero la aprobación de Trump no fue afectada”.

No obstante, un aspecto que complica el tablero para la Unión Americana, como país, no es sólo que Canadá no pueda fungir como mediador en la disputa con Irán, sino que el gobierno de Teherán se haya negado a que Francia, Gran Bretaña o Alemania lo hagan al considerarlos “lacayos de EU”, lo que está forzando un repliegue de Occidente en la zona y haciendo que rusos y chinos se apunten como intermediarios, lo cual resultaría beneficioso para ambos.

“A Trump le desagrada tener presencia militar permanente en el exterior pues implica gastos que considera innecesarios; él es auténtico en ese sentido. Sin embargo, no se puede retirar porque Estados Unidos, además de tener compañías del ramo energético en Irak, tiene un interés geopolítico muy claro: salirse de la zona es dejar el campo libre para las dos potencias más cercanas: China y Rusia, y de ninguna manera permitirá eso”.

Oliver Santín no duda al decir que Irán será uno de los temas más importantes durante los debates electorales en EU “y, al igual que el de la migración, México o los acuerdos comerciales, Trump lo usará en su favor. De entrada, este personaje ya vio que el discurso de animadversión hacia el gobierno de Teherán y de apoyo a Israel gusta a sus bases cristianas y evangélicas. Adelantar resultados es caer en suposiciones, pero con los datos que hoy tenemos todo indica que lo más probable es la reelección”.

Sara Poot Herrera impartirá curso Las vidas de Sor Juana

Una Sor Juana para todos con una visión de la cultura horizontal, una Sor Juana ciudadana, con sentido del humor, ironía y con una posición muy clara sobre la idea de sororidad, esa es la Sor Juana a la que desea acercarnos la escritora Sara Poot Herrera como ponente invitada en el curso Las vidas de Sor Juana, con el que se abrirá el ciclo 2020 del programa Grandes Maestros de CulturaUNAM.

La académica de la Universidad de California en Santa Bárbara, ha estudiado documentos de la época que dan cuenta no solo del ejercicio intelectual de la monja jerónima, sino también de su vida en la cotidianidad como contadora del convento, lidiando con números, papeles, proveedores y presupuestos, o incluso de su etapa de adolescencia y juventud en la casa de sus tíos y en el palacio virreinal, así como de su infancia en Nepantla. “Tenemos a ‘Sor Juanas’ distintas, unidas todas por su capacidad de entendimiento, su de afán de libertad”, dice la especialista en literatura virreinal y más específicamente en la vida y obra de la Décima Musa a quien su condición de mujer no le impidió destacar y ser valorada por sus capacidades intelectuales y creadoras desde muy temprana edad. Este curso justamente hará un recorrido por esas “vidas” que hicieron de Sor Juana un ser humano integral, que vivió cercana a los grandes clásicos de las artes y las ciencias, pero también a sus hermanas de claustro, virreinas y colegas en la escritura. El curso Las vidas de Sor Juana estará abierto al público en general, previa inscripción. Se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo de 5 a 8 pm, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario y será transmitido en vivo o de manera diferida a diversas sedes universitarias y culturales de México y el extranjero. Para mayores informes están disponibles el sitio www.grandesmaestros.unam.mx, el correo grandesmaestros@unam.mx y los teléfonos 56.22.66.05 y 56.22.70.70, así como las redes sociales Facebook (/cursosmagistralesunam) y Twitter (@GrandesMaestros).

Sara Poot Herrera es doctora en Literatura Hispánica por El Colegio de México y profesora del Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California en Santa Bárbara. Entre libros, ediciones, capítulos de libros, ensayos y artículos aparecidos en revistas académicas y de interés general, cuenta con más de 200 publicaciones. Además de sus estudios en literatura virreinal, también se ha dedicado a la literatura mexicana de los siglos XIX, XX y lo que va del XXI, principalmente en la obra de Juan José Arreola y sus contemporáneos, así como en la literatura de mujeres. En los últimos tiempos, su investigación sobre Sor Juana se ha enfocado mayormente en documentos de archivo. Es cofundadora y directora de UC-Mexicanistas, asociación de especialistas en estudios mexicanos dentro y fuera de México. Entre sus más recientes títulos destaca, De domingo a domingo: 24 de febrero 1669-2019. A trescientos años de la profesión como monja jerónima de Sor Juana Inés de la Cruz (México: Universidad del Claustro de Sor Juana, 2019).

Veroír el fracaso iluminado, exposición retrospectiva de Cecilia Vicuña en el MUAC

Veroír el fracaso iluminado, reúne más de cien trabajos de la poeta, artista visual y activista, Cecilia Vicuña. Desde los años sesenta Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) plantea una perspectiva radical en la relación entre el arte y la política mediante su escritura y su producción artística en diferentes partes del mundo, desde que dejó Chile, su país natal, por Londres en 1972, hasta su establecimiento en Estados Unidos a partir de 1980.
Para esta exposición, desarrollada por el curador Miguel A. López y presentada conjuntamente por el Witte de With Center for Contemporary Art (Róterdam, Holanda), y el MUAC, se presentan por primera vez numerosas obras de arte y documentación.
La selección muestra el compromiso permanente de Vicuña con temas que abarcan el erotismo, los legados coloniales, las luchas de liberación, la felicidad colectiva, el pensamiento indígena y la devastación ambiental.
La apertura de la exposición Veroír el fracaso iluminado tendrá lugar el sábado 8 de febrero a las 13 horas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC).

Inicia la etapa final del 27 Festival Internacional de Teatro Universitario

Un punto de encuentro y plataforma de convivencia y aprendizaje para jóvenes, maestros e investigadores, nacionales e internacionales. En eso se ha convertido, a lo largo de veintiséis años, el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), cuya edición 27, en su etapa final, iniciará el próximo 7 de febrero.
Consolidado como un referente obligado en el área de las Artes Escénicas, el FITU busca  fomentar el desarrollo académico e incrementar la vinculación entre escuelas y compañías de teatro nacionales e internacionales, a través de diversos procesos creativos y académicos.
Organizado por la Dirección de Teatro de CulturaUNAM,  la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras y el Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA, el  27 FITU llega a su etapa final con   la presentación de las 24 obras finalistas, seleccionadas en cada una de las 6 categorías participantes: “A” nivel bachillerato, “B” nivel licenciatura y la “C” Escuelas profesionales de teatro; en las siguientes subcategorías: “C1” montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes, “C2” montajes estudiantiles dirigidos o asesorados por maestros, “C3” montajes de egresados y “C4” montajes de teatro para niños, niñas y jóvenes audiencias; esta última es una nueva modalidad que se agregó en la Convocatoria de la Edición.
Un jurado, integrado por tres personalidades de reconocido prestigio en el medio teatral, presenciará las obras  para seleccionar a las ganadoras de cada categoría, las cuales se presentarán en un Ciclo Especial de Obras Ganadoras del FITU, que se realizará entre marzo y mayo de 2020, en el Teatro Santa Catarina de la UNAM.
De manera paralela a la competencia, se presentarán  nueve obras de exhibición, además de actividades diversas como  talleres, seminarios, conversatorios, mesas de reflexión, conferencias, lecturas dramatizadas y una exposición.
En esta edición, el FITU busca posicionarse como un espacio de diálogo en el que se aborden temas de discusión social. A partir de dos interrogantes sobre la importancia del teatro en tiempos convulsos y el contexto actual del universitario, los organizadores han dividido el Festival en cinco líneas de programación específicas que, vinculadas entre sí, yuxtaponen ideas, discursos e intenciones: Plataforma de profesionalización, Perspectiva de género, Trabajo de grupos y compañías, Teatro para niñas, niños y jóvenes audiencias y Teatro de Calle y en espacios alternativos.
Como Plataforma de profesionalización, el FITU organiza una conversación entre Pascal Rambert y Sofía Espinosa, titulada La potencia de lo mínimo. Por su parte, Jorge Dubatti ofrecerá la conferencia: Diez preguntas que me gustaría responder sobre teatro y producción de conocimiento, mientras que Aristeo Mora de Anda mediará un encuentro de profesores titulado Caja de herramientas.
También se presentarán las obras: Ya no sé qué hacer conmigo, del CUT, dirección y dramaturgia de Hugo ArrevillagaCalArts y Lagartijas Tiradas al Sol presentarán El camino donde nosotros lloramos; por otro lado,  Cherán o la democracia según cinco indias rijosas, de Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio (LEGOM), dirección Alba Domínguez, será presentada por la CNT y la ORTEUV.
Dentro de esta mismo eje, se llevarán a cabo los talleres: Dramaturgia y dramaturgismo, impartido por Brian Quirt (Canadá); Structured improvisation, impartido en inglés por Anthony Nikolchev; 13 puntos para el 2020, a cargo de Fabio Rubiano y Marcela Valencia de Teatro Petra (Colombia); Caravana: búsqueda antropológica y poética de los gestos de América, coordinado por Francine Alepin, (Canadá); y el seminario: El artista-investigador y la producción de conocimiento desde lo escénico, impartido por Jorge Dubatti y Didanwy Kent. Para consultar los costos de los talleres, visite www.teatro.unam.mx
Dentro de esta línea se ha programado el ciclo de lecturas dramatizadas: Dramaturgia territorial,  con obras surgidas del Taller presencial y a distancia entre Argentina (UBA)- y México (UNAM), de los autores y autoras: Alejandra Anzorena, Antonio Arango, Cinthia Mariel, Jorge Alberto Guadarrama, Mariana Arenal, Olivia Bravo Arvizu, Pablo Tenana, Raúl Villegas, Shadé Ríos Gutiérrez, Víctor Hugo Díaz Xolpa.
Una de las líneas más importantes del FITU es la Perspectiva de género, en la que se expondrán trabajos de dramaturgas, directoras, actrices y gestoras. Desde Argentina llega el Proyecto Jardín Sonoro, un colectivo de las gestoras Aliana Álvarez Pacheco, Florencia Lavalle y Sol Sañudo; se estrenará  una producción original de la joven dramaturga catalana Queralt Riera, bajo la dirección de Mariana García Franco y Diana Sedano.
Se presentará el libro Rituales de tinta. Antología de dramaturgias mexicanas (Editorial Paso de Gato) y se han programado intervenciones escénicas de las compañías mexicanas Tejiendo redes, Cromagnon, Hay encuentro, Colectivo Macramé, Verbo Delta; y de la chilena Compañía de Teatro La Gritona. Además, se montará la exposición Del susurro al grito jóvenes creadoras de la escena actual, curada por Edurne Goded.
En el rubro de Trabajo en grupos o compañías, se presentará Teatro Petra (Colombia), con la puesta en escena Historia Patria (No oficial), escrita y dirigida por Fabio Rubiano; los integrantes del colectivo ofrecerán la conferencia Crear en compañía.
Teatro para niñas, niños y jóvenes audiencias es una  nueva categoría del FITU en la que contará con la participación de la escritora quebequense Suzanne Lebeau, quien se ha destacado por su trabajo dedicado a los niños y jóvenes. La dramaturga ofrecerá una conferencia y presentará su libro Escribí teatro para niños, una conquista de la libertad.
De Chile, se presentará TUM, un espectáculo de teatro y música para la primera infancia,  a cargo de la compañía Teatro de Ocasión; Alina. Vida de una mujer mixteca, es una puesta en escena  del Proyecto Yivi, que trabaja con niñas y niños de la Mixteca alta oaxaqueña, coordinado por Luisa Pardo, desde 2015.
El Teatro de Calle en espacios alternativos y no convencionales es un eje en el que se exhibirán: El cornudo imaginario (México), de la Compañía Carro de Comedias de la UNAM, y Las bestias danzan (México), con la Compañía La Liga de Teatro Elástico, quienes impartirán el Taller La sigilosa construcción de lo salvaje como parte del proyecto Las bestias danzan.
Los invitamos a que asistan a las actividades que se ofrecerán en el 27 Festival Internacional de Teatro Universitario, a partir del 7 de febrero y concluirán con la Premiación y clausura de las actividades de esta edición 27 del FITU, el domingo 16 de febrero a las 19:00 hrs., en la Sala Miguel Covarrubias. Mayores informes consulta www.teatro.unam
Obras participantes por categoría
Categoría A: Nivel bachillerato
Mujeres de Arena, Grupo: Gallinas Teatro, Colegio de Bachilleres Incorporado Zitácuaro, Michoacán; Conejo 401 (CEDART Luis Spota/CDMX), Grupo: 400 Conejos, CEDART “Luis Spota Saavedra” Delegación Cuauhtémoc; Esta noche juntos amándonos tanto, Grupo: Taller de Teatro del Colegio de Bachilleres, Plantel 17 “Huayamilpas-Pedregal”; Colegio de Bachilleres Plantel 14 “Huayamilpas Pedregal”, Coyoacán; El Cielo en la piel Enemigo de clase (Colegio de Bachilleres Culhuacán, CDMX), Grupo: Teatro de emergencia, Colegio de Bachilleres Plantel 4 Culhuacán “Lázaro Cárdenas”.
Categoría B: Nivel Licenciatura
El Apando, Grupo: Oro Negro y Los negros del 32, Universidad Veracruzana; The Penguin Ballet, Grupo: Veinte 15, Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, Veracruz Xalapa; Mamá se fue a la luna, Grupo: La compañía de cuarta, Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México; Migrar, Grupo: Transdisciplina Escénica FES Acatlán, FES Acatlán Naucalpan de Juárez Edo. de México.
Categoría C: Escuelas profesionales de Teatro
Categoría C1: Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes
Ésta no es una obra de Ionesco, Grupo: Sonámbulos Teatro, Colegio de Literatura Dramática y Teatro; Diarios de habitación, Grupo: OPEM, Colegio de Literatura Dramática y Teatro Ciudad de México; De género, Grupo: Cuerpos ficticios, Universidad Veracruzana, Xalapa Veracruz; Latentes, Grupo: Revueltos Teatro, CasAzul Artes Escénicas ARGOS.
Categoría C2: Montajes estudiantiles dirigidos o asesorados por maestros
Ella miró a un pájaro blanco cruzar el cielo y pensó que podía ser una gaviota, Grupo: Último intento, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca; Alphonse, Grupo: 1/4 para las 07:00, Instituto de Arte Escénico INART, Guadalajara Jalisco; Los signos del zodiaco, Grupo: Teatral Grigorí, Universidad Autónoma del Estado de México Toluca, Edo. de México; Othello, Grupo: Once veintiuno, Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM.
Categoría C3: Montajes de egresados
Sobre cómo no ser un deseo estúpido, Escuela: Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FF y L de la UNAM, Grupo: La Compañiasauria; Teatro para Aliens, Grupo: Boston, La casa de teatro; El Abanico, Grupo: El abanico, Universidad de Londres; El exilio de la palabra, Grupo: Compañía de Teatro la Gritona, Escuela de Teatro Universidad Mayor.
Categoría C4: Montajes de teatro para niños, niñas y jóvenes audiencias
Transbordador ZEL, Escuela: ENAT CUT, Grupo: Quarto Acto; La del conejo dentro de la caja de zapatos, Grupo: La maleta Teatro, Universidad Veracruzana, Xalapa Veracruz; Kasperle o la trágica historia del Doctor Fausto, Grupo: Abandonados Teatro, La Casa del Teatro, Ciudad de México; La esperanza de Martina, Grupo: Agualada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, UAS.
La entrada es  libre en todas las funciones

Visiones sobre oriente, nueva serie por TV UNAM

Las culturas orientales y occidentales han desarrollado cosmovisiones distintas en prácticamente cualquier aspecto de la existencia. Desde la estética hasta la filosofía, pasando por la ética del trabajo o la mera relación del ser humano con su entorno, el sistema de valores sobre el que se edifica cada sociedad es diferente, aunque parezcan converger en un mundo globalizado.

Visiones sobre oriente es una serie de documentales que abarca aspectos que van desde el entretenimiento y el estilo de vida hasta los acontecimientos más innovadores y creativos del mundo vistos desde el oriente. Se transmitirá los martes, del 4 al 25 de febrero, a las 19:30 horas, por la señal de TV UNAM, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.

El ciclo inicia el 4 de febrero con la transmisión de Hackeado: Atraco al banco de Bangladesh (Reino Unido, 2018), documental producido por TVF International que investiga uno de los robos más grandes y audaces del mundo, en el que los piratas informáticos lograron comprometer a dos de los nombres más respetados en la banca internacional, el sistema de mensajería SWIFT y la Reserva Federal de Nueva York, obteniendo 81 millones de dólares en el proceso.

El 11 de febrero se transmite Escuelas estafadoras: fábrica de títulos, producido por TVF International, documental que cuenta un escándalo épico de fraude y explotación. Shoaib Ahmed Shaikh, uno de los empresarios más exitosos de Pakistán, es también el presunto autor intelectual de la venta global de títulos falsos. Cientos de miles de sus clientes han pagado por trozos de papel sin valor, engañados por una red de personas que trabajan para instituciones de educación completamente fabricadas. Algunos de los estafados han usado sus títulos falsos para conseguir trabajos reales. En esta era moderna de transparencia, ¿cómo lograr que este escándalo permanezca oculto? Esta es una historia de delincuentes que operan una red en línea de mentiras, amenazas y violencia.

El 18 de febrero toca el turno a Cantando con Angry Bird (Corea, 2016), de Hyewon Jee. El documental cuenta la historia de Jae-Chang Kim, un temperamental cantante de ópera coreano apodado Angry Bird. Hace cinco años, en la ciudad india de Pune, comenzó el Coro de Niños en los barrios bajos, no para capacitarlos como músicos profesionales, sino para presentarles música desde fuera de su realidad cotidiana. El coro cambió la vida de los niños: les dio confianza y estructura, y para algunos, la oportunidad de visitar Corea.

Para finalizar el ciclo, el 25 de febrero, se transmite Los Van Gogh de China (Holanda, 2016), un documental que narra la historia de un grupo de artistas chinos de Shenzhen, provincia de Guangdong, que se dedican a realizar copias perfectas de reconocidas obras del arte clásico occidental. Cuenta la vida cotidiana de Zhao, su obsesión con Van Gogh y su viaje de ensueño para admirar las obras originales que se exponen en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, ciudad donde residen muchos de los mejores clientes de Zhao.

No te pierdas por la señal de TV UNAM el ciclo de documentales Visiones sobre oriente todos los martes, del 4 al 25 de febrero, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.

¿Tengo una Infección Respiratoria Aguda (IRA)?

Retransmisión: Integración de la Comisión para la Atención de la Emergencia del Coronavirus y la investigación científica en la UNAM

La Universidad Nacional Autónoma de México le hace la más cordial invitación a la conferencia de prensa sobre la integración de la
Comisión para la Atención de la Emergencia del Coronavirus y la investigación científica en la UNAM,

31 de enero, 13:00 h

Participarán el coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS), Samuel Ponce de León Rosales, y el investigador de la Facultad de Medicina, Malaquías López Cervantes.

Desde el auditorio “Dr. Fernando Ocaranza” de la Facultad de Medicina

La UNAM está preparada para enfrentar el reto epidemiológico del coronavirus

 

Tenemos una contingencia en ciernes ante la evolución de la epidemia por el nuevo coronavirus del que tenemos noticias desde finales de diciembre del año pasado. El 31 de diciembre se hizo el anuncio oficial de que están ocurriendo un gran número de casos y en las semanas que siguen escalará el número, señaló el Dr. Samuel Ponce de León Rosales, Coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud, UNAM.

Agregó que está focalizado en China, aunque empiezan a aparecer casos y transmisión de casos en otros países. Este escenario nos plantea la posibilidad de que en algunos días o semanas podamos tener en México la transmisión de esa infección respiratoria, cuya eficacia para contagiarse todavía no conocemos bien, lo iremos viendo en los días que siguen, pero podría ser muy contagiosa.

En este sentido, precisó, podríamos tener un gran número de casos en el país de infección respiratoria aguda por el nuevo coronavirus y esto se da en un contexto en donde actualmente estamos viviendo la temporada de influenza invernal con un alto número de casos en Estados Unidos y México. Todos los síntomas respiratorios que están ocurriendo en la población son consecuencia de influenza y acaso los virus respiratorios. Advirtió que podrán darse las circunstancias que llegue el nuevo virus y participe en esa transmisión y se acumulen un alto número de casos de infecciones respiratorias.

El doctor Ponce de León recomienda conservar la calma. “Se trata afortunadamente de una infección que si bien puede ser muy eficaz en su transmisión tiene una mortalidad relativamente menor. Parece no ser tan alta como en otras situaciones en donde también hemos tenido experiencia con el coronavirus y me refiero básicamente a lo que ocurrió en 2002 con el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave que causó una pandemia, cuyos números estamos rebasando ya, y después la situación que ocurrió en el Medio Este en donde también ocurrió una gran extensión regional. Hoy no sabemos exactamente cómo va a evolucionar la epidemia, pero anticipamos que llegará a México. Esperamos que tenga una mortalidad reducida y el gobierno y las instituciones tienen que estar preparadas para asumir esta ocurrencia de un número mayor de casos de enfermedad”.

 

En la UNAM

Afirmó que en la Universidad tenemos que tomar acción y para hacerlo desde luego necesitamos estar informados sobre lo que va ocurriendo día con día, y por otro lado, aprender a reconocer los datos característicos de esta infección que son muy similares a cualquier otra infección respiratoria. “Es una infección que puede iniciar con molestias generales, dolores musculares, algunos síntomas intestinales, dolor de cabeza, catarro, tos, estornudos, que evoluciona en el menor número de casos en falla respiratoria, falta de aire y en ese momento las personas tendrán que buscar atención médica. La gran mayoría evolucionarán seguramente con molestias que irán resolviéndose espontáneamente. Dos mensajes en relación a esto: si tienen cualquier duda o se sienten mal tendrán que consultar a sus servicios médicos, procurar no auto medicarse, desde luego no utilizar antibióticos porque estas infecciones respiratorias que están ocurriendo y podrán ocurrir en un número exacerbado en los próximos días no deben ser tratadas con antibióticos, sino con sintomáticos y vigilancia.

 

Añadió que tenemos la oportunidad en esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió en la pandemia de 2009, de establecer un programa de respuesta inteligente, bien fundamentado, con todos los elementos y herramientas de las que dispone la Universidad Nacional Autónoma de México y además de contener y minimizar la transmisión de la infección, dar un tratamiento oportuno a aquellos que estén infectados y una orientación correcta; hacer investigación en la evolución y en la ocurrencia de estas infecciones virales, particularmente de este nuevo coronavirus.

 

La Universidad,dijo, está preparada para enfrentar este reto epidemiológico y desde luego será fundamental la participación de todos los universitarios actuando de una manera responsable, serena y con una intención de colaboración.

 

Recomendaciones para los universitarios

  • Hay que mantener una higiene personal extrema.
  • Lavarnos las manos con agua y jabón frecuentemente.
  • En caso de que sea posible podemos utilizar desinfectantes como alcohol, alcohol con clorhexidina, evitar contactos innecesarios.
  • En caso de tener síntomas respiratorios o perciba que alguien tiene síntomas respiratorios evitar el contacto, las aglomeraciones.
  • Mantener la etiqueta respiratoria en relación a que ante la tos y los estornudos se tiene uno que cubrir con el brazo y no con la mano.
  • Evitar escupir.
  • Si uno se va a sonar evitar pañuelos desechables y disponerlos correctamente.
  • Mantener los elementos más sencillos de la higiene personal.
  • Si tienen molestias deberán consultar a su médico o consultar a los servicios médicos.
  • Se está organizando un sistema de información para que en caso de dudas puedan consultarlo y no tengan que ir directamente al médico.

Imposible predecir un terremoto por enjambre de sismos

“Es importante recordar que México es un país sísmico, pero los temblores no se pueden predecir y por tanto debemos estar preparados”, dijo Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Ante la serie de sismos ocurridos en el mes de enero en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, la experta explicó que el primer incidente se dio el 5 de enero con un enjambre de sismos en el estado de Michoacán. Esto significa un conjunto de temblores ocurridos en un corto lapso de tiempo en una zona geográfica delimitada.

Hasta el día de hoy, el enjambre continúa y se han reportado más de mil 200 sismos. “Cabe mencionar que el Servicio Sismológico Nacional, junto con otras instituciones como es la Universidad de Colima, la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, el Centro de Geociencias y el Instituto de Ingeniería de la UNAM monitorean la actividad de la zona para tratar de explicar su origen y causa”.

El segundo incidente se dio el 16 de enero cuando se presentó un sismo de magnitud de 5.3 en las costas de Oaxaca, cercano a la ciudad de Ixtepec. “Llamamos a este sismo cortical, y se presenta en la placa donde estamos parados, es decir la placa de Norteamérica”. Hasta el momento  ha reportado más de 400 réplicas.

De acuerdo con la jefa del SSN, se trata de un comportamiento normal para algunos movimientos telúricos. “Una secuencia de réplicas sí implica un sismo principal de cierta magnitud y los sismos subsecuentes serán de menores magnitudes, poco a poco disminuirán la frecuencia con la que ocurren”.

¿Cuánto durará esta secuencia? No lo sabemos, enfatizó Xyoli Pérez Campos. Puede durar algunos días e inclusive existen secuencias que duran meses o años. “Lo importante es informarse sobre su comportamiento”.

El tercer sismo se dio el 30 de enero a las cero horas con 49 minutos, con una magnitud de 5.3 grados en las costas de Guerrero, cercano a la comunidad de Coyuca.

Este temblor tiene un origen de subducción, que se da cuando las placas de Norteamérica y de Cocos tienen contacto.  Tiene su propia secuencia de réplicas, no tan productiva como es el caso de Ixtepec, pero “vamos a ver cómo evoluciona”.

¿Existe nivel de alertamiento sísmico?

El territorio mexicano es muy amplio y se encuentra en un sitio muy complicado, donde existen diferentes tipos de fallas tectónicas y contactos con las placas.

“Esto abre la posibilidad de presentarse simultáneamente varias secuencias de sismos en diferentes partes de nuestro país, no es poco común que se presenten este tipo de eventos”.

No obstante, los sismos no se pueden predecir, por ello no existe ningún código naranja o rojo de alertamiento en cuanto a la sismicidad, explicó la investigadora universitaria.

Es importante informarse a través de fuentes confiables como es el SSN en la página www.ssn.unam.mx e ignorar rumores y notas falsas, dijo la entrevistada.

De hecho, en el SSN se han generado notas sobre el número de réplicas y un reporte especial que es actualizado diariamente información veraz.

 

Betelgeuse, el enigma de una estrella ¿a punto de estallar?

¿La estrella Betelgeuse está por finalizar su vida? Algunos astrónomos afirman que se encuentra en la fase final. En dicha etapa, hay una inyección de polvo que imposibilita la filtración luz, este es el paso previo a la explosión de supernova.

Debido a que todas las estrellas pasan por varias etapas a lo largo de su vida, en la que queman diferentes elementos químicos con el fin de producir otros, es inevitable que en algún momento dejen de contar con la capacidad de mantener esta fusión nuclear para pasar a la etapa final de su vida. Las más nocivas se producen después de pasar por la fase de súper gigante roja. Lo que continúa es su explosión.

De acuerdo con Gloria Delgado Inglada, investigadora del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, aunque se cuenta con varios de datos sobre Betelgeuse, el desconocer su distancia no permite calcular su tamaño, vida y muerte.

“Sabemos que está entre 400 y 800 años luz, lo cual es muy necesario para calcular otras propiedades como la luminosidad de la estrella, que tiene que ver con la energía intrínseca que emite. Lo que se puede decir es que la estrella es decenas o, incluso, cientos de miles más poderosa que nuestro sol, y que si imaginamos colocarla donde está el sol, su superficie quedaría hasta Júpiter o incluso hasta Saturno”.

La rotación de esta estrella también complica determinar la fase en la que se encuentra. Tarda 36 años en dar una vuelta sobre sí misma, un proceso de envejecimiento mucho más lento si se compara con el del sol.

Delgado Inglada comentó para Radio UNAM que si Betelgeuse explotara como supernova en la Tierra detectaríamos esa explosión muchos años después. “La luz tiene que recorrer un camino que podría ser de 600 años luz, por tanto, si explotara hoy no lo podríamos ver sino hasta dentro de 600 años. Y si pensamos que no explota hoy, sino que explotó hace 600 años, cuando en la Tierra estábamos en la Edad Media, entonces sí podríamos verlo hoy”, pero todo esto son suposiciones.

Betelgeuse se encuentra en la constelación de Orión (su nombre técnico es α Orionis), es una de sus dos estrellas alfa. Si observamos de noche el cielo, podremos identificarla por su luz roja “mucho muy brillante”. Betelgeuse formó parte de las diez estrellas más brillantes del cielo; hoy ocupa el lugar 22. Ya no brilla como antes.

La investigadora universitaria refirió que su edad es entre ocho y nueve millones, es decir, esta estrella nació cuando en la Tierra estaba el primer homínido, por tanto, ya ha tenido cambios drásticos de brillo a lo largo de su historia.

En nuestra galaxia ocurre una explosión de supernova cada 100 años, que la veamos o no depende de la distancia a la que ocurre, Betelgeuse se encuentra a más de 400 años luz. “Si llegara a explotar, lo único que podríamos hacer es usar unas gafas de sol y disfrutar el espectáculo”, concluyó Delgado Inglada.

K’uxul Pok’ diseño textil en defensa de la identidad indígena

Hablar de textiles mexicanos obliga a remontarse al legado histórico y cultural del tejido en telar de cintura. Esta actividad, que proviene de la época prehispánica considerada un trabajo exclusivo para las mujeres, traspasa las fronteras nacionales, rompe barreras de género y se acerca a las nuevas generaciones.

En ese contexto, Alberto López Gómez, artesano y diseñador, dejó en segundo plano las labores del campo para dedicarse a su pasión: el bordado en telar de cintura
López Gómez, originario de Los Altos de Chiapas, fundó el proyecto K’uxul Pok’ (atuendo vivo), una cooperativa integrada por 150 mujeres tejedoras de distintas comunidades, quienes buscan dignificar el arte del bordado a través del comercio justo de sus prendas, así como la promoción realizada en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM.

En el marco del VI Coloquio de Moda, Arte y Diseño organizado por la FAD, el promotor social dictó la ponencia Cosmovisión maya tzotzil y su relación en los textiles de Aldama, Chiapas.
Destacó que los diseños de K’uxul Pok’ responden a las características de la vestimenta tradicional indígena, el brocado (diseño) que se deriva de cuadros y rectángulos, los colores obtenidos de teñidos naturales y los bordados que representan a los dioses prehispánicos, la naturaleza, e incluso, la familia y comunidad.

López Gómez explicó que las formas en el tejido de los huipiles y rebozos buscan “mantener viva” la esencia de la cultura tzotzil.

Finalmente, con el objetivo de expandirse y atraer a nuevas generaciones, la cooperativa trabaja en el diseño y producción de playeras bordadas. Sus productos están a la venta en sus redes sociales (Instagram: Kuxul_pok y Facebook: K’uxul Pok’) y en el proyecto comunitario Aula Textil P’ejel en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Lourdes Lecuona recibirá el Reconocimiento Danza UNAM 2019

Cada año, la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM distingue con el Reconocimiento Danza UNAM a quienes han construido una trayectoria de largo alcance en la danza nacional, y han logrado impulsar el desarrollo de esta disciplina desde distintos ámbitos de nuestro contexto cultural.
Este reconocimiento se otorga a través de una convocatoria abierta, en la que diversas instituciones, organizaciones o individuos postulan a una figura trascendente para la Danza; dichas postulaciones posteriormente son revisadas y discutidas por el Comité de Selección Reconocimiento Danza UNAM, hasta su deliberación.
En esta ocasión, dicho Comité conformado por Zulai Macías, Margarita Tortajada, Duane Cochran, Héctor Garay e Irene Martínez, deliberó que el Reconocimiento Danza UNAM 2019 se otorga a Lourdes Lecona por sus aportaciones como coreógrafa, intérprete, investigadora, docente, directora y promotora de la danza en México.
Cabe señalar que el primer Reconocimiento Danza UNAM fue en 2017 y se le otorgó al maestro Serafín Aponte y el segundo en 2018 fue para el iluminador Manuel Hiram.
Lourdes Lecona, creadora Escénica con Trayectoria FONCA, es una reconocida bailarina de danza flamenca, y se ha dedicado por más de tres décadas a la gestión y promoción cultural, especializándose en la difusión de la danza; también ha colaborado en instituciones como  el INBAL, la UNAM, el Festival Internacional Cervantino, la Fundación Rockefeller y la Embajada de Estados Unidos de América en México. Durante su vida artística fundó y dirigió cuatro compañías de danza y dos centros culturales.
La ceremonia en la que se entregará el Reconocimiento Danza UNAM 2019 a la maestra Lourdes Lecona se celebrará en el marco de la primera función del año el
próximo 31 de enero a las 19:00, en la Sala Miguel Covarrubias, que estará a cargo de la Compañía DramaDanza, dirigida por Rossana Filomarino.

OMS declara emergencia global por coronavirus

El Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy el estado de emergencia global para prevenir el contagio del coronavirus (2019-nC0V), enfermedad diagnosticada en China a finales de diciembre.

Hasta el momento se han registrado al menos ocho mil 241 casos de personas contagiadas, 171 de las cuales han muerto desde el descubrimiento de la enfermedad, que se ha propagado y afectado a personas en cuatro continentes.

En conferencia de prensa, la OMS aseguró que confía en la capacidad de China para contener el contagio de la enfermedad, pero que esta medida es para ayudar al resto del mundo a evitarlo, ya que hay enfermos en 18 países además del gigante asiático.

El comité emitirá recomendaciones que las naciones podrán considerar, como contener sus vuelos a China, aplicar revisiones constantes a quienes han estado en ese país y sobre todo en Wuhan, así como a las formas de prevenir el contagio y de vigilar a los posibles enfermos.

Según anunció la organización internacional, se trabaja en la vacuna, que podrá ayudar a prevenir el contagio, y en el tratamiento de quienes ya han sido confirmados como infectados por este tipo de neumonía.

Xenobots, herramienta útil para la biomedicina

El pasado 13 de enero la revista PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences) publicó un avance científico que cumple todos los requisitos para convertirse en un hito en la historia de la investigación biotecnológica.

¿Qué fue lo que hicieron?

Un grupo de investigadores de las universidades de Tufts, Vermont y del Instituto Wyss de Harvard, crearon un sistema orgánico novedoso y funcional fabricado a partir de una combinación de células cardiacas y epidérmicas provenientes de una rana de uñas africana.

A esta “nueva forma de vida” se le denominó xenobots, ya que el nombre científico de la rana es Xenopus laevis, y se presumía era un robot, por la manera en que fue diseñado, a través de un algoritmo evolutivo complejo en una supercomputadora de la Univesidad de Vermont. Sin embargo, la palabra robots resulta también un poco alejada de este trabajo, ya que se encuentran dotados de gran plasticidad, y ajenos a las estructuras sintéticas, poseen una gran capacidad regenerativa.

¿Qué son los algoritmos evolutivos?

La doctora Adriana Menchaca Méndez, profesora asociada de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) campus Morelia de la UNAM, explica que la Computación Evolutiva es utilizada para resolver una amplia variedad de problemas que los algoritmos clásicos no pueden resolver con un tiempo de cómputo razonable. Los algoritmos evolutivos son considerados como técnicas “metaheurísticas”. Es decir, un método heurístico para resolver un problema general.

Contrucción in silico de los ‘xenobots’ mediante computación evolutiva. Imagen: PNAS

“Lo que hacen las heurísticas es tratar de encontrar buenas soluciones a un problema, la más acertada, aunque podría no ser la óptima”, refiere Menchaca Méndez. “Se utilizan, por ejemplo, para diseño de vehículos, planificación de horarios, minimización de tiempos o distancias en recorridos, entre otras cosas”.

La Computación Evolutiva proporciona un marco general para crear nuevos algoritmos combinando diferentes conceptos derivados de la evolución de las especies formulada por Charles Darwin. “Imitamos lo que hacen los sistemas vivos en la naturaleza, siguiendo las mismas reglas, ya que ésta también resuelve problemas de optimización para así guiar la evolución de los organismos”.

“Así, podríamos guiar in silico (simulado en una computadora) la formación de organismos que presentarán las características que nosotros deseamos, sin superar claro sus capacidades naturales, es una serie de ensayo y error. Podríamos escoger a un individuo dentro de una población, ambiente y tiempo específico, que fuera el más ‘apto’ para sobrevivir”, detalla la investigadora universitaria.

Es un trabajo que apenas da sus primeros pasos, expresa Menchaca Méndez. Los organismos generados fueron configurados para exhibir sólo cuatro comportamientos diferentes: locomoción, manipulación de objetos, transporte de objetos y comportamiento colectivo.

Para el doctor Rafael Vázquez Duhalt, jefe del departamento de Bionanotecnología del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (CNyN) de la UNAM, “es un trabajo pionero, ya que utilizaron la Inteligencia Artificial (IA) para poder crear organismos funcionales, algo que no se había intentado. El diseño de este ‘conjunto de células’ utilizando un novedoso software para mimetizar tejidos nos conducirá a un nuevo avance en el área de biotecnología”.

 ¿La UNAM tiene la capacidad para realizar este tipo de ensayos?

Vázquez Duhalt declara que sí, lo novedoso es el uso de los algoritmos evolutivos para predecir la construcción. La UNAM cuenta con excelentes expertos en simulaciones y en cómputo, tenemos la Supercomputadora Miztli que posee una capacidad de hasta 86,365 computadoras personales de última generación, y la que se encuentra en la Universidad de Vermont de 20,000.

Posibles aplicaciones

El investigador universitario menciona que la investigación puede ser una herramienta útil en biomedicina. Estas entidades tienen la ventaja de ser biodegradables, por lo que desaparecerían sin dejar rastro una vez cumplido su cometido.

“Lo interesante sería reconstruir ‘tejidos nuevos’ o ‘pseudo-órganos’ con funciones muy específicas que puedan ser implantados, esos tejidos podrían ser incluso obtenidos de las mismas células del paciente. Es un procedimiento que no implica ninguna manipulación genética pues usa las células madre del organismo”.

Se ha pensado que estos nuevos sistemas podrían gestionar la contaminación radioactiva o recolectar microplásticos en los océanos, al respecto Vázquez Duhalt comenta que en estos casos es mejor utilizar bacterias, más económicas y eficientes que las células animales.

“En términos de remediación ambiental y eliminación de contaminantes las células animales no le ganan a las bacterias u hongos. Seguramente el futuro nos espera con más trabajos de este estilo”, concluye el investigador universitario.

¿Emergencia de salud internacional? OMS anunciará resolución por #coronavirus

El comité de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dará a conocer la resolución sobre la declaratoria de emergencia del nuevo coronavirus el próximo 30 de enero a las 19:30 horas UTC, aproximadamente el medio día en México.

El comité se reunirá este jueves para analizar si el brote del nuevo coronavirus debe ser declarado una emergencia sanitaria a nivel internacional, luego de que se confirmara la transmisión de persona a persona en tres países fuera de China.

“Es muy preocupante la transmisión de persona a persona y el continuo aumento de casos en China”, señaló el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aseguró que existe la posibilidad de que se convierta en un brote mucho mayor.

Mediante un comunicado, la Organización de las Nacionales Unidas informó que hasta este miércoles, China registra más de seis mil casos confirmados, nueve mil personas en observación y 169 muertos.

Fuera de China se han confirmado 68 pacientes enfermos en 15 países, de los cuales la mayoría son personas que habían viajado al país asiático.

La organización advirtió que debido a la naturaleza global de los viajes, se espera que aparezcan más casos exportados del nuevo coronavirus en otros países, y es probable que otros casos lleguen a la región del Mediterráneo Oriental.

Por lo anterior, reiteró la importancia de cubrirse la boca al toser o estornudar, además señaló que es posible que el virus sobreviva en superficies y pueda ser trasmitido al tocar algún objeto infectado.

 

Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas, programa reconocido por su alta exigencia e innovación curricular

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Coordinador General de los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) por el área de Ciencias Naturales y Exactas, Miguel Ángel Tamayo Type, entregó la constancia de acreditación de la Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León, que recibió Laura Susana Acosta Torres, directora de la entidad universitaria.

“El reconocimiento que hoy recibimos es una confirmación de que el programa académico está a la vanguardia de las exigencias y compromisos académicos y sociales de nuestro país” enfatizó la directora, “esta evaluación da certeza a nuestros alumnos de la calidad de su educación.”

“Ciencias Agrogenómicas es un programa que apunta hacia el futuro y que goza de gran demanda en el presente, ya que muchas de las carreras que se ofrecen actualmente en nuestro país y en muchos otros países posiblemente dejen de tener tanta relevancia en el futuro cercano, los puestos de trabajo, las ocupaciones serán distintas, por eso surge la importancia de la reflexión, ya que los desafíos que enfrenta la educación a nivel superior serán cada vez más grandes” enfatizó Miguel Ángel Tamayo Taype.

Harumi Shimada Beltrán, responsable de la Licenciatura acreditada, mencionó que la acreditación por parte del CIEES tiene un significado personal y profesional “Estoy convencida que este tipo de reflexiones son vitales para estar siempre al pendiente de los cambios necesarios a realizar en los programas académicos ya que es importante atender las demandas actuales de los alumnos, pero también las del mundo exterior que es ahí donde se van a desenvolver como profesionistas”, puntualizó.

Arizbeth Plascencia de Anda, egresada del programa reconocido comentó “al ingresar no sabía qué esperar, tenía miedo e incertidumbre, sin embargo, a pesar del panorama no tan agradable fui descubriendo lo valioso que son para la sociedad las Ciencias Agrogenómicas, el programa se trata de indagar para dar soluciones innovador a lo desconocido, ayudando a mejor el conocimiento de nuestros agricultores y tomar acciones para cambiar nuestro entorno.”

Acudieron al acto Ma. Concepción Arenas Arrocena, secretaria general de la entidad; Roberto Ruiz Díaz, secretario académico de la entidad; Javier de la Fuente Hernández, fundador de la ENES León y titular de la Extensión San Miguel de Allende; y Alejandra Rougon Cardoso, Julio Amezcua Romero, Kalpana Nanjareddy, Antonio Hernández López, Aarón Vélez Ramírez, Manojkumar Arthikala y Julio Vega Arreguin, miembros del cuerpo académico de la licenciatura, quienes fueron reconocidos por su participación en el proceso de acreditación.

Con este ya son seis los programas acreditados en la ENES León, de los nueve que integran su oferta educativa a nivel licenciatura

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1580342493769-6fff82b3-8a29-0″ include=”80985,80986,80987,80988,80989,80990,80991,80992,80993″][/vc_column][/vc_row]

Agenda 2030, a una década del plazo para alcanzar la meta

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/pOFQeE–KxY”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El primer objetivo de la llamada Agenda 2030 establecida por los 193 países que conforman las Naciones Unidas, es “poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todo el mundo”, un objetivo que puede parecer utópico en las circunstancias globales en las que nos encontramos, pero Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se pregunta por qué si hemos sido capaces de imaginarnos el fin del mundo en películas o libros, no somos capaces de imaginar un mundo sin desigualdad y hacer acciones encaminadas a ello.
El documento Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene como objetivo poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede rezagado, para el año 2030; es decir, los países que se comprometieron —entre ellos México— tienen 10 años para alcanzar esta meta. Aunque fue aprobado en 2015, este proyecto en marcha tiene su sustento en documentos y acuerdos anteriores y ha sido el resultado de varias negociaciones entre países: desde la Agenda de Medio Ambiente y Desarrollo, postulada en 1992 y las diferentes iniciativas que se dieron en ese decenio en aspectos de equidad de género, hasta la Declaración del Milenio en la que se estipularon ocho objetivos básicos para el desarrollo global.

Sin embargo, se observó que esa agenda postulada en el año 2000 era insuficiente porque no convocaba a un conceso universal, sino que sólo observaba a los países más pobres. Se requería una agenda mucho más incluyente para atender problemas globales. Y esta es una de las grandes diferencias con la Agenda 2030, un plan universal que no sólo es para que la cumplan los países en vías de desarrollo, sino también los desarrollados, con el fin de construir una sociedad más justa, más igualitaria y mejores con economías, así lo expone la diplomática mexicana Alicia Bárcena en el curso La igualdad en el centro del desarrollo sostenible (https://bit.ly/38q37J6), que impartió en 2018 dentro del programa Grandes Maestros.UNAM de CulturaUNAM.

Otras características importantes de este documento es que los objetivos se definieron con 321 metas específicas y sus respectivos indicadores, pues como señala Bárcena: “Lo que no se mide es lo que no nos importa, por eso es importante romper el silencio estadístico de las cosas que nos importan”. Además, las naciones que han adoptado este reto saben que es indivisible, todos los objetivos están entrelazados, no se puede cumplir uno y dejar fuera otros.

Análisis crítico
Alicia Bárcena reconoce la importancia de la Agenda 2030 y la urgencia con la que se debe atender, pero también hace una reflexión de los retos que se deben enfrentar y de las limitaciones que tiene este plan. “En CEPAL nos dimos cuenta de que en muchos países creen que es suficiente con cumplir la agenda a nivel nacional, pero no basta, no es la sumatoria de acciones nacionales lo que nos va a sacar de este mudo en problemas”.

Para combatir este reto Bárcena habla de una gobernanza global y gobernanzas regionales, por ejemplo: “el multilateralismo es la única forma en la que podemos confrontar la concentración del poder en manos de las transnacionales. Cada país individualmente puede hacer muy poco, pero solo colectivamente se puede trazar un camino en el que ese 45% de ganancias que las transnacionales mandan a paraísos fiscales, se quede en los países en los que se generan esas ganancias”.

Otros factores que preocupan a Bárcena son los medios de implementación para alcanzar los 17 objetivos. Propone que son básicamente tres instrumentos con los que se debe contar: financiamiento, tecnología y reglas en materia comercial. Con respecto al primero, afirma que se necesitan entre 13 y 14 billones de dólares para alcanzar todos los objetivos, que los enfocados al hábito social son los que menos cuestan y los más caros son de infraestructura y energía. “Se habla de que los países desarrollados tienen una deuda histórica con los países en vías de desarrollo”, sin embargo no se ha cumplido la meta de aportaciones que estos países deben dar al fondo llamado Ayuda Oficial al Desarrollo para cumplir con la agenda.
Bárcena apuesta por medidas drásticas, para alcanzar el camino trazado hay que “cambiar la conversación entre el sector privado, el público y el ciudadano; cambiar el paradigma de desarrollo, este modelo de desarrollo concentrador, que incentiva la cultura de los privilegios, que es extractivita, que maldistribuye las ganancias, tiene que cambiar”, afirma.

Los 17 objetivos de la Agenda 2030 son:
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas, en todo el mundo
2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de nutrición y promover la agricultura sostenible.
3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas y todos en todas las edades.
4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos.
5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
10. Reducir la desigualdad en y entre los países.
11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
12. Garantizar modalidades de producción y de consumo sostenibles.
13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos submarinos para el desarrollo sostenible.
15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchas contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica.
16. Promover sociedades justas y pacíficas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1580339171798-c3767b43-4c9d-7″ include=”80973,80974,80975,80976″][/vc_column][/vc_row]

Retransmisión: Repercusiones globales del coronavirus de Wuhan

La Universidad Nacional Autónoma de México le hace la más cordial invitación a la conferencia de prensa
Repercusiones globales del coronavirus de Wuhan

30 de enero, 11:00 h

Participarán las doctoras Alicia Girón, del Instituto de Investigaciones Económicas; y Cristina Rosas, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Desde el Centro de Ciencias de la Complejidad, en Ciudad Universitaria.