Se cumplen 440 años de conmemorar el Año Nuevo el 1 de enero

La mayoría de los calendarios en el mundo tienen que ver con el movimiento orbital de la Tierra en torno al Sol: Daniel Flores Gutiérrez; La fecha fue establecida en el calendario Gregoriano, instaurado por el Papa Gregorio XIII en 1582.

Aun cuando el establecimiento y la llegada del año nuevo se basa en calendarios como herencia de varias culturas, este hecho cuenta con fundamentos astronómicos, aseguró el investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, Daniel Flores Gutiérrez.

A propósito del inicio del año 2022, el responsable del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional dijo que está relacionado con los calendarios Romano, Juliano y Gregoriano, este último vigente y utilizado en la mayoría de los países del orbe.

Instaurado en 1582 por el Papa Gregorio XIII, el anuario que lleva su nombre estableció el primer día del ciclo el 1 de enero, por lo cual el planeta cumplirá 440 años de conmemorar este hecho.

Se requiere, explicó Flores Gutiérrez, un calendario para establecer el conteo vinculado al pensamiento humano de cómo entender la naturaleza y, evidentemente, con la bóveda celeste. A lo largo de la existencia se ha observado el movimiento de los astros, particularmente del Sol y la Luna; es una aproximación al intervalo solar.

“La mayoría de los calendarios en el mundo, en todas las culturas que se han desarrollado, tienen que ver con el movimiento orbital de la Tierra en torno al Sol, entonces este desplazamiento recorre diferentes grupos de estrellas en el año, y este es un intervalo del orden de 365 días”, argumentó.

En el planeta han existido diferentes inicios de año a lo largo de la historia de las culturas. Por esa razón hay algunos que empiezan en primavera, otros en el solsticio de invierno, o bien en verano; es una elección de un grupo humano para contar su anualidad.

Es decir, la consideración del año nuevo es un fenómeno cultural relativamente independiente de las homologaciones oficiales o de los ajustes astronómicos que puedan existir.

Calendarios en la historia

Previo a la era cristiana, el año nuevo arrancaba en lo que actualmente es marzo. No obstante, en enero (considerado el undécimo mes), los cónsules de la Antigua Roma asumían el gobierno, por lo que Julio César, en el año 47 a.C., creó el Calendario Juliano.

Los romanos dedicaron el día 1 de enero a Jano, el “Dios de las entradas y los comienzos”. Este mes recibió su nombre en su honor, que tenía dos caras, una que miraba adelante y otra atrás. El denominado Calendario Juliano en memoria del emperador permaneció válido durante casi 16 siglos, hasta la llegada del Gregoriano.

“Las culturas prehispánicas tenían un inicio de calendario, en el caso de Mesoamérica había una combinación de varios, pero consideramos dos importantes, que serían las cuentas de 360 y 260 días. La primera es la que corresponde al Sol, porque se completaba con cinco días, los denominados de Wayeb, en el área maya”, expuso Flores Gutiérrez.

Se sabe que el inicio del Mesoamericano es el 2 de febrero del Juliano, pero cuando vino la corrección y se estableció el Gregoriano (actual), se ajustó al 12 de febrero.

“En el área maya, además, estaba una fecha de inicio de año alrededor del 16 de julio. Esta es una representación de esa gran capacidad de pensamiento, de los grupos humanos en América y en Mesoamérica en el que establecían y comprendían muy bien los movimientos de la bóveda celeste y determinaban su calendario, sus cuentas; y eso ya lo sabemos por el estudio de su calendárica”, resaltó el investigador del IA.

Kiribati y Samoa

El especialista universitario en efemérides astronómicas, movimiento de los planetas, astronomía mesoamericana y meteorítica, explicó: al vivir en una esfera, los humanos describimos en cada punto, ciudad y población en el mundo, una circunferencia vista desde los polos, y por ello en el caso de Oceanía es el primer continente en iniciar el año.

Entonces, es debido a la rotación de la Tierra y a los husos horarios que el primer sitio en recibir el nuevo año es Kiribati, en las islas Caroline, y Kiritimati; mientras que Samoa Americana es el último lugar en terminar el año saliente.

Kiribati, república insular del Pacífico Central, incluye 33 atolones (islas coralinas oceánicas), con lagunas y playas de arena blanca, varias se encuentran desiertas. Está a seis mil 619 kilómetros.

En tanto, Samoa Americana o Samoa Estadounidense, se ubica a ocho mil 519 kilómetros, es uno de los territorios no incorporados de los Estados Unidos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. Se localiza al oeste de las Islas Cook, a dos mil 700 kilómetros de Nueva Zelanda y a siete mil 800 de San Diego, California.

A 100 años del nacimiento del gran genio del microrrelato: Tito Monterroso.

El 21 de diciembre se cumplieron 100 años del natalicio de Augusto Monterroso.

1. Contra lo que puede pensarse, el escritor guatemalteco Augusto Monterroso no nació en Guatemala. Él mismo lo cuenta en su libro Los buscadores de oro: “Soy, me siento y he sido siempre guatemalteco; pero mi nacimiento ocurrió en Tegucigalpa, la capital de Honduras, el 21 de diciembre de 1921. Mis padres, Vicente Monterroso, guatemalteco, y Amelia Bonilla, hondureña; mis abuelos Antonio Monterroso y Rosalía Lobos, guatemaltecos, y César Bonilla y Trinidad Valdés, hondureños. En la misma forma en que nací en Tegucigalpa, mi feliz arribo a este mundo pudo haber tenido lugar en la ciudad de Guatemala. Cuestión de tiempo y azar.” En 1936, en compañía de sus padres y hermanos, Monterroso se fue a vivir a la ciudad de Guatemala.

2. “Sin empinarme, mido fácilmente un metro sesenta. Desde pequeño fui pequeño”, escribió Monterroso en “Estatura y poesía”, texto incluido en su libro Movimiento perpetuo (1972). Sin embargo, la baja estatura no le impidió participar activamente en las manifestaciones y protestas organizadas en contra del general Jorge Ubico, quien finalmente tuvo que renunciar como presidente de Guatemala el 1 de julio de 1944. El 4 de julio de ese mismo año, otro general, Federico Ponce Vaides, asumió el poder y Monterroso fue detenido por la policía y recluido en la cárcel, pero al cabo de dos meses escapó y pidió asilo político en la embajada de México.

3. Una vez concluyó la llamada Revolución de Octubre de 1944, que encabezó Jacobo Arbens, Monterroso recibió una invitación para desempeñar un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Un año después, Arbenz fue derrocado, por lo que Monterroso debió exiliarse en Chile. En 1956 viajó de nuevo a México, donde estableció su residencia definitiva.

3. En 1959, Monterroso publicó su primer libro, Obras completas (y otros cuentos), en el que aparece “El dinosaurio”, cuento cuya fama universal se fundamenta, en buena medida, en el hecho de que es muy breve, quizás el más breve de todos los cuentos que se han publicado hasta la fecha (por lo menos en español). Ahora bien, en no pocas ocasiones, “El dinosaurio” ha sido –y sigue siendo– mal citado, y así, cuando torpemente se le añade una “Y” al inicio (que es lo que suele suceder), deja su condición de “rey del cuento brevísimo” para transformarse en una cuasi novela-río, cosa que incomodaba mucho al propio Monterroso.

4. Luego del magnífico recibimiento que tuvo su primer libro, Monterroso se dedicó a pensar y a ver las nubes, hasta que un día retomó el antiguo género literario practicado por Esopo, Fedro, La Fontaine, Iriarte, Samaniego, Hartzenbusch…, lo zarandeó, lo purgó, le sacó la tediosa moraleja y con lo que quedó de él se puso a confeccionar una serie de fábulas modernas para “combatir el aburrimiento e irritar a los lectores, principio este irrenunciable”, según declararía más tarde en una entrevista. Así, en 1969 salió a la luz su opus 2: La oveja negra y demás fábulas, uno de los libros más agudos, inteligentes y divertidos de la literatura española. De él, Gabriel García Márquez dijo: “Este libro hay que leerlo manos arriba: su peligrosidad se funda en la sabiduría solapada y la belleza mortífera de la falta de seriedad.””

4. La literatura de Monterroso se caracteriza por ser breve y precisa, y por estar dotada de un humor fino, punzante y no pocas veces melancólico, lo cual no significa que sea humorística, ni mucho menos, pues una cosa es una cosa, y otra cosa, otra. A propósito del humor, el escritor guatemalteco declaró en otra entrevista que le concedió al escritor y crítico literario peruano José Miguel Oviedo: “[…] En todo caso, el humor no es un género sino un ingrediente. Cuando el ingrediente se vuelve el fin, todo el guiso se echa a perder; pero siempre habrá quienes gusten de él, así y todo. Bueno, para las vacas la sal no es un ingrediente sino el alimento propiamente dicho, y tal vez por eso las vacas son más amables y felices, aunque no se rían.”

5. Entre los premios y reconocimientos que Monterroso recibió a lo largo de su vida, destacan el Premio Magda Donato (1970), el Premio Xavier Villaurrutia (1975), la Orden del Águila Azteca (1988), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (1996), el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias (1997) y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (2000).

6. A partir de inmensas brevedades, Monterroso creó una riquísima literatura que perdurará mientras haya lectores sensibles y atentos. ¡Qué deleite releer un libro suyo –el que sea– o, mejor aún, leerlo por primera vez!

La piñata, otro recurso de la evangelización

En forma de estrella de siete picos representa a los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

“Dale, dale, dale, no pierdas el tino…”, ¿quién, chicos o grandes, no la ha cantado en alguna posada o cumpleaños? ¿Quién, vendado, no ha dado palos de ciego y se ha perdido en el camino… hasta que otro, de chiripada o haciendo trampa, rompe la piñata, cuyo origen sepa la bola donde comenzó.

Se dice que es tan antigua, que surgió en China. Formaba parte de la celebraciones de Año Nuevo del país asiático. Se dice también que Marco Polo llevó la piñata (un Buey de Primavera: una figura de barro rellena de granos) a Italia, donde fue adaptaba para las celebraciones de la Cuaresma.

Del país con territorio en forma de bota pasó a España y desde allá brincó “el charco” para llegar a América, como un elemento más de la evangelización.

Se dice también que ya los mayas practicaban el juego de romper, con los ojos vendados, una olla colgada de una cuerda y llena de cacao. Y que hay evidencia de que los aztecas tenían una festividad similar para celebrar a Huitzilopochtli.

Lo que si está documentado es que se utilizó en el Nuevo Mundo para la evangelización. En 1586, los frailes agustinos de Acolman de Nezahualcóyotl (cerca de Teotihuacán), autorizados por el Papa Sixto V, celebraron las misas de aguinaldo, que luego se convertirían en las posadas y la Navidad con todo y piñatas.

Originalmente simulaban una estrella a propósito. Tenían siete picos que simbolizan los siete pecados capitales: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.

Otros símbolos son: la tentación, por sus brillantes colores; los engaños del mundo, por las láminas de oropel; la fe ciega, por los ojos vendados; la fuerza y la virtud que destruyen los engaños y los pecados, por el palo que rompe la piñata. Los dulces, frutas, cacahuates y juguetes son las riquezas del reino de los cielos otorgados como premio a la fe y a la perseverancia

Piñatas, las de Acolman
Por sus materiales , hay piñatas de barro, de cartón y de estructura de alambre, cubiertas con papel de China o papel maché.

Las piñatas más apreciadas por su belleza y colorido son elaboradas por los artesanos de Acolman, un poblado localizado en el Estado de México, donde seguro te enamorarás más de esta extraordinaria artesanía mexicana.

En este pueblo mexiquense, donde se dice que nacieron las posadas como tradición, cada año, del 16 al 24 de diciembre, se realiza la Feria de la Posada y la Piñata, que incluye un gran concurso artesanal que premia a la piñata más original.

Una forma de protesta
Las formas y temas de la piñata son tan variados como la imaginación nos dé, y según el propósito o un personaje se vuelva noticia o tendencia.

Aunque se mantiene la tradición de piñatas en forma de estrella para posadas y Navidad, en otras ocasiones, como cumpleaños o actos catárticos (una marcha-mitin, por ejemplo) representan objetos o personajes emblemáticos (superhéroes o caricaturas), polémicos (Trump), celebridades (Kardashian, Salma Hayek) o memorables que una acción (La Reynota).

En el corto cinematográfico “La madre buena”, como en la realidad, la piñata de Trump, dice el productor del filme Alejandro Saevich, simbolizan una parte esencial de la cultura mexicana.

Romper la piñata, agrega Saevich, es un acto barbárico, a la vez que juego de niños con final feliz porque de ella salen caramelos. También convertir en piñata a cierto personaje y romperla, es una forma de protesta, de expresar impotencia y frustración, pero de forma divertida y humorística.

En los últimos años, celebridades o personajes políticos, que se vuelven tendencia en redes sociales, por admiración o repudio han sido caricaturizados en forma de piñata.

En Reynosa, Tamaulipas, hay una tienda que ha marcado tendencia durante los últimos años y en las nuevas generaciones. La Piñatería Ramírez ha creado piñatas desde Guillermo del Toro hasta la controversial Karla Panini. 

En México se hacen piñatas para todos los gustos, hay desde las orejonas de Salinas hasta la de AMLO con todo y avioncito.

27 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1959, murió Alfonso Reyes

Ensayista, narrador, poeta, dramaturgo, traductor y diplomático mexicano. Estudio en la Escuela Nacional Preparatoria y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (luego Facultad de Derecho UNAM). Ya en su primer libro, Cuestiones estéticas (1911), están presentes sus inquietudes literarias: el mundo clásico. Fundador del Ateneo de la Juventud y primer presidente de El Colegio de México. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1945. En el mismo año fue electo como miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Murió en la Ciudad de México.

En 2003, murió Juan García Ponce

Cronista, dramaturgo, ensayista y narrador mexicano. Estudió Arte Dramático en la FFyL de la UNAM. Fundador y director de la revista Diagonales; jefe de redacción de la Revista de la Universidad de México. Colaborador de La Cultura en México, México en la Cultura, Plural, Revista Mexicana de Literatura, entre otros. Obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura 1989, Premio de Literatura Antonio Médiz Bolio 1991, Medalla Eligio Ancona 1996, Premio Juan Rulfo 2001. Entre sus obras más conocidas destacan: La noche (1963), Figuraciones (1982), Figura de paja (1964); entre otros. Falleció en la Ciudad de México.

En 1943, nació Joan Manuel Serrat

Cantautor, actor, trovador, poeta y músico español. En 1965 lanzo su primer LP llamado Una guitarra (1965). Ha sido reconocido con nueve doctorados Honoris Causa, inlcuido el que le otorgó la UNAM en 2011. El Grammy Latino lo designó “Persona del Año” en 2014. Algunas de sus composiciones más populares son: Cantares (1969), La mujer que yo quiero (1971), Mediterráneo (1971), La puerta de Alcalá (1988), entre otros.

Producciones de TV UNAM obtienen premios nacionales e internacionales

En los últimos días, varias producciones de TV UNAM han sido galardonadas con diversos premios nacionales e internacionales, lo que da cuenta del compromiso de trabajadores técnicos y administrativos, realizadores, productores y directivos, por ofrecer al público contenidos de gran calidad en producción y formato.

 

No memes, conducido por Dany Kino, una de las producciones más exitosas de TV UNAM, ganó en la categoría Producción en estudio de la novena edición del Premio Nuevas Miradas en la Televisión de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina que se otorga en el marco de los Premios TAL, donde se reconoce la producción televisiva de las universidades de América Latina. El programa compitió con más de 50 producciones de 26 universidades de Argentina, Brasil, Chile, México, Colombia y Cuba.

 

No memes, noticiario tecnológico que explora la actualidad de gadgets, redes sociales, el cibermundo, los videojuegos y la cultura digital, es un programa hecho por jóvenes y para jóvenes que están interesados en el presente y el futuro de la tecnología.

 

El pasado jueves 9 de diciembre, Chamuco TV, programa que nació en TV UNAM y que en la actualidad es coproducido con Canal 22 y Canal Once, ganó el Certamen Nacional de Periodismo 2021, que convoca el Club de Periodistas de México A.C., en la categoría de Mejor Programa de Humor Político.

 

Chamuco TV, dirigido por José Luis Aguilera, con los caricaturistas Rafael Barajas “El Fisgón”, José Hernández “Monero Hernández”, Cintia Bolio, Rafael Pineda “Rapé” y Antonio Helguera, quien falleció recientemente, se encarga de recuperar en cada emisión el espíritu de la icónica revista de crítica política y humor gráfico, El Chamuco y los hijos del averno, con distintos invitados de la actualidad política, cultural y social para discutir temas de la agenda nacional.

 

Asimismo, el Festival Pantalla de Cristal premió recientemente a varias producciones de TV UNAM.

 

La serie Confidencial. Los expedientes de la Guerra sucia fue reconocida por el capítulo sobre Genaro Vázquez Rojas en la categoría de Mejor investigación de documental, realizada por Claudio Vadillo y Ramiro Hernández. Además, el capítulo estuvo nominado en las categorías de Mejor guion de documental y Mejor documental. La serie, que analiza los archivos de la antigua Dirección Federal de Seguridad y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, es escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda, cofundador y exdirector de la revista Proceso, producida por Óscar Estrada (q. e. p. d) y realizada por Víctor Mariña.

 

Las cápsulas Sé libre, sé mujer, campaña que reflexiona de forma creativa e inspiradora sobre la igualdad de la mujer en nuestra sociedad contemporánea, fue reconocida en la categoría de Mejor dirección de arte en reportajes noticiosos. Realizada por Elena Arriaga, las capsulas retratan a las líderes que actualmente abren caminos en diferentes ámbitos profesionales a favor de los derechos de las mujeres.

 

El trabajo Manuel Felguérez: creador de universos abstractos ganó en la categoría de Mejor entrevista de documental, realizada por Nadia Rodríguez. El documental recoge una larga y entrañable entrevista realizada al artista zacatecano, en el marco de la exposición Manuel Felguérez. Trayectorias, inaugurada en diciembre de 2019, en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), con motivo de los 90 años del artista.

 

Asimismo, obtuvieron Mención especial No memes, 5 por CINCO y Sé libre, sé mujer por explorar nuevos formatos en la producción de reportajes en los que es notable el deseo de conectar con las nuevas generaciones de forma creativa.

 

El documental Librería Gandhi, 50 años, de Guadalupe Alonso, coproducción de TV UNAM y Canal 22, obtuvo la Mención especial Pepe Benítez Muro, por la divulgación de la diversidad cultural de México.

Durante el 2021 la Filmoteca de la UNAM continuó con actividades en línea y cerró el año con presentaciones y exhibiciones presenciales

Con todos los retos que se afrontaron por la pandemia de Covid-19, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, nunca se detuvo y continuó organizando ciclos, cursos y talleres en línea.

Asimismo, con la llegada del semáforo verde abrió las puertas de sus salas en el Centro Cultural Universitario y poco a poco retomó actividades presenciales, como la presentación de su más reciente publicación editorial Jueves de cine en casa Buñuel. Primera temporada, en colaboración con la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, Cultura UNAM y Cultura en Directo UNAM; así como dos funciones al aire libre: la película (recientemente restaurada) El suavecito (México, 1950) de Fernando Méndez en la Explanada de La espiga en el Centro Cultural Universitario y la película La ilusión viaja en tranvía (México, 1953) de Luis Buñuel, en los jardines de Casa del Lago, UNAM.
México 500
Como parte de las actividades que la UNAM organizó para conmemorar los 500 años de la Caída de Tenochtitlán, la Filmoteca de la UNAM llevó a cabo los ciclos: La lengua materna y nuestras raíces. La lengua como resistencia (también para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Materna); Visitas al Cine Etnográfico. Los pueblos originarios y su propia mirada en el cine, conformado por cortos y largometrajes en la lengua de distintas comunidades del país; España y América en las representaciones de la Conquista: mito, dominio y suplantación cultural, integrado por producciones principalmente nacionales que reflejan las distintas representaciones cinematográficas del proceso histórico que implicó la amalgama de las culturas española y mesoamericanas. Participó dentro de la actividad: Camino a los volcanes en las artes, organizada en colaboración con la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, el Instituto de Geofísica con el ciclo: Camino a los volcanes en el cine, con la proyección de la película Epitafio (México, 2015), a través de su sitio web, seguida de una charla con sus directores Rubén Ímaz Castro y Yulene Olaizola. Cabe mencionar que para la realización de estos ciclos se contó con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); el Festival Contra el Silencio Todas las Voces, Ojo de Agua Comunicación y Ambulante.
Además, organizó el taller con valor curricular La Conquista vista por el cine mexicano impartido por la Dra. Raquel Urroz y el Mtro. José Luis Ortega.
También convocó, junto con la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro de la UNAM, Arcadia: Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado 2021, y en colaboración con el Festival DocsMX, A cuadro: práctica experimental y concurso internacional de cortometraje que se realizó en línea, donde se propuso a los concursantes trabajar en torno a la autorrepresentación, poniendo al centro la mirada decolonial que los pueblos originarios y las comunidades afrodescendientes de Latinoamérica generando desde el cine experimental, a partir de la relectura y resignificación de los archivos de la Filmoteca de la UNAM. El proceso creativo estuvo acompañado por cineastas nacionales e internacionales de reconocida trayectoria como Luna Marán, así como especialistas de distintos campos, quienes, por medio de un taller en línea, charlas y tutorías a distancia, compartieron herramientas teórico-prácticas para el desarrollo de los proyectos.
FICUNAM 11 en Cinépolis Klic, MUBI y en Cine en línea de Filmoteca UNAM
El Festival Internacional de Cine UNAM este año asumió el compromiso de presentar un festival en línea con la energía y dinamismo que le caracterizan, así como una programación con lo mejor del cine contemporáneo que el público pudo descubrir a través de las plataformas Cinépolis Klic®, MUBI y «Cine en línea» de la Filmoteca de la UNAM.
Esta edición dedicó una retrospectiva al cineasta taiwanés Tsai Ming-Liang, y otra al artista y activista Marcelo Expósito. Y tuvo como siempre las secciones Competencia Internacional, Ahora México, Aciertos y Atlas, disponibles para su público, principalmente joven. Las actividades académicas se realizaron de manera virtual y tuvo  invitados especiales, entre los que destacan Tsai Ming-liang en conversación con Eva Sangiorgi, directora de la Viennale; Lisa Malloy y J.P. Sniadecki conversando con el cineasta Nicolás Pereda; Viktor Kossakovsky en conversación con Paulina Suárez, directora de Ambulante; Christian Petzold en conversación con Claus Witte, director de programación cultural del Goethe-Zentrum Guadalajara; y Marcelo Expósito conversando con Virginia Roy, curadora del MUAC, y Alfredo Ruiz, cineasta y
profesor.
Además, en esta edición se abrió un foco especial para Ahora México, dedicando encuentros virtuales en vivo con las y los cineastas de esta sección, así como una mesa de reflexión sobre el cine mexicano contemporáneo, moderada por María Novaro, directora general del IMCINE, y transmitida por TV UNAM.
Como cada año, colaboró con la Cátedra Bergman, Síntesis y la ENAC; continuó con el encuentro Punto de vista, esta vez en colaboración con la Cátedra Rosario Castellanos; y llevó a cabo el Seminario El público del futuro y el Foro de la crítica, con el fin de cumplir con uno de sus objetivos principales: la formación de nuevos públicos.
Para esta décima primera edición contó con el apoyo de instituciones como el Ministerio de Cultura de Taiwán, el Centro Cultural de España en México, el IFAL, el Goethe-Institut, el Instituto Ramon Llull, el Foro Cultural de Austria en México y la Fundación Japón.
El 11° FICUNAM tuvo 139 invitados nacionales e internacionales, 109 títulos de películas, más de 48,000 espectadores en plataformas y redes sociales, 2,800,000 espectadores en la programación televisada, y 584 escuchas del Podcast.
La Gira FICUNAM 2021 registró 117 funciones presenciales en 31 sedes, 21 estados y 27 ciudades de la República mexicana, 6 funciones en línea en la plataforma de FilminLatino, 3 funciones transmitidas por TV UNAM y 3 funciones en Capital 21.  6 sesiones de diálogos extendidos y 5 capítulos del Podcast “Ecos”. Más de 1,044 asistentes presenciales (hasta el cierre de hoy). 557 reproducciones en FilminLatino con un alcance aproximado de 1,731 espectadores, 668 reproducciones del Podcast. Y más de 260,000 espectadores a través de las transmisiones televisadas.
Para su décima segunda edición, que se llevará a cabo del 10 al 20 de marzo de 2022, el Festival Internacional de Cine UNAM anunció UMBRALES, una nueva sección presentada por Síntesis, dedicada a las expresiones más libres y radicales de la vanguardia cinematográfica. UMBRALES sirvió de inspiración para la creación de la imagen de su próxima edición a cargo del estudio de arte y diseño Castrejón—Rocha, fundado por Daniel Castrejón y Rigoberto de la Rocha. Dio a conocer sus tres convocatorias para las secciones en competencia: Ahora México, Competencia Internacional y Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine.
Con el ánimo de impulsar y promover el ejercicio y la práctica de estilo y pensamiento para la crítica cinematográfica, y de brindar la posibilidad de reflexionar y desarrollar un estudio crítico, lanzó la convocatoria para el 12° concurso “Fósforo” Alfonso Reyes, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, la Coordinación de Difusión Cultural, la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.
En mayo del presente año anunció que, tras tres exitosas ediciones, Michel Lipkes dejó la dirección artística del FICUNAM para retomar sus proyectos cinematográficos. Maximiliano Cruz queda a cargo de la programación. Abril Alzaga continúa en la Dirección Ejecutiva.
Estrenos en línea
Continuando con su vocación de resguardar, preservar y restaurar, la Filmoteca de la UNAM puso al alcance del público desde febrero del presente año, a través de su micrositio Cine en Línea, una serie de materiales que dan cuenta de las campañas de vacunación que se realizaban en nuestro país en las décadas de los 40, 50 y 60. Materiales que fueron entregados por la Secretaría de Salud al acervo universitario en 2007. Los documentales son un claro ejemplo de los esfuerzos de médicos, enfermeras, especialistas y de todos aquellos que dejaron su huella en los campos de la prevención, la educación de higiene y salud pública en nuestro país. Algunos títulos son: La defensa (Adolfo Garnica, México, 1962, 16mm, 10 min) y La viruela (Jack Chertok, 1948, 16mm, 10 min). Cruzada heroica. Campaña de vacunación contra el paludismo (Francisco del Villar, México-1960, 10 min) y La tifoidea (Jack Chertok. 1947, 10 min).
Dentro del ciclo El amor y las circunstancias, que se realizó en línea a través del sitio web de la Filmoteca y en FilminLatino, el acervo universitario presentó la versión digitalizada de Muchachas de uniforme (1951) de Alfredo B. Crevenna, primera película en abordar personajes lésbicos. También incluyó una galería de La mujer del puerto Muchachas de uniforme, ambas películas clásicas (digitalizadas por la Filmoteca de la UNAM) de la cinematografía mexicana y además generadoras de especial culto entre los cinéfilos. Cada muestra presentó una selección de materiales gráficos originales, digitalizados (fotomontajes, carteles, stills), procedentes del Centro de Documentación de la Filmoteca.
Dentro de Cine en línea estrenó una nueva sección titulada Recorridos por México, donde se pueden apreciar documentales sobre los diversos estados del país, como una forma de dedicar un día especial para conocer el acervo de la Filmoteca de la UNAM. Algunos títulos que se pueden conocer son: Sonora (México, 1925, 35mm, B/N, silente) de Jesús H. Abitia; Carretera México – Acapulco (Estado de Guerrero, 1938, 35mm, B/N) de F. Gregorio Castillo; La protesta y toma de posesión del C. Gral. Juventino Espinosa S. como gobernador del Estado de Nayarit (1938, 35mm, B/N) Gobierno del estado de Nayarit; Carretera México – Cristóbal Colón (Estado de Chiapas, 1940, 35mm, B/N), Desconocido; y Así es Michoacán (1950. 35mm. B/N) de Antonio Fuentes, entre otros.
Tercera temporada de charlas de Jueves de cine en Casa Buñuel
Después de dos temporadas del ciclo de charlas con diversas personalidades del cine mexicano (una de las primeras actividades culturales en línea que se realizaron tras el inicio de la pandemia por COVID-19), la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en colaboración con Cultura UNAM, Cultura en Directo. UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, presentaron en línea la tercera temporada de Jueves de cine en Casa Buñuel.
La tercera temporada de Jueves de cine reunió a destacados hacedores del séptimo arte como las realizadoras Kenya Márquez, Lorenza Manrique, María del Carmen de Lara, Astrid Rondero; los diseñadores de sonido Fernando Cámara, Lena Esquenazi, Miguel Hernández; las actrices María Rojo, Arcelia Ramírez, Ángeles Cruz; actores como Gerardo Taracena; realizadores como Everardo González, Nicolás Rojas, Julián Hernández, Alejandro Zuno, entre otros; logrando acumular hasta hoy en el Canal de YouTube de Cultura en Directo y Facebook del mismo canal, así como de la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Bergman en cine y teatro, durante las nueve sesiones de esta temporada, 11,415 reproducciones.
Nuevos cursos en línea
Atendiendo la vocación que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene al impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, así como extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura, por primera vez en México organizó a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Actividades Cinematográficas, Filmoteca UNAM, en colaboración con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva (Egeda México S.G.C.) el Curso-taller en línea Tribunal modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual, impartido por especialistas en la materia, del 5 de abril al 10 de junio del 2021. Tuvo un total de 197 personas inscritas. Y del 21 de septiembre al 30 de noviembre realizó la segunda edición, en esta ocasión con valor curricular académico por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.
La Filmoteca de la UNAM también llevó a cabo los cursos y talleres: Periodismo cinematográfico (segunda edición), impartido por Sergio Huidobro; Historia a través del cine latinoamericano: Segunda edición, por Mario Barro Hernández; Apreciación estética de la cinefotografía, impartido por Nancy Molina Díaz de León; Las realizadoras en América Latina. Un recuento de temas y estilos, impartido por Arantxa Luna; Taller intensivo en línea de realización de cortometraje, por Nancy Molina Díaz de León; La estructura del guion y sus sentires: creando cine desde el interior, por Claudia González-Rubio L.; Evolución del lenguaje fílmico a partir de los géneros cinematográficos, impartido por José Luis Ortega Torres; Apreciación estética del diseño sonoro en el cine (imagen-sonora), impartido por Nancy Molina Díaz de León; Introducción a la historia del cine mexicano, por Mario Barro Hernández; y De 60 para arriba: ¿cómo ser adulto mayor y contar historias para redes sociales?, por Nancy Molina, entre otros, recibiendo un total de 151 personas inscritas. Algunos cursos con validez curricular académica.
Llevó a cabo en línea el Seminario Permanente Cine y Género de la UNAM, con 10 sesiones y un total de 4,579 participantes.
Recordando la obra escritor y guionista de cine Jean-Claude Carrière
En una estrecha colaboración entre la Filmoteca de la UNAM y la Embajada de Francia en México, a través del Instituto Francés de América Latina (IFAL), organizaron un homenaje póstumo al escritor, guionista y actor de cine Jean-Claude Carrière con la presentación en línea de la película Milou en mayo (Milou en Mai. Francia-Italia, 1990), de Louis Malle coescrita con Carrière; y contó con la participación de la cineasta mexicana Natalia Gil Torner (Tibet, un pueblo en el exilio, 2001; codirectora con Juan Carlos Rulfo del documental Carrière, 250, 2012) y la promotora cultural Mariana Ceja.
65 años de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria
El 5 de abril de 2021 la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria cumplió 65 años de haber abierto su puerta al público. Para celebrarla, la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información organizó distintas actividades, una de ellas con la Filmoteca de la UNAM y el ciclo de cine: Biblioteca Central, felices 65. Orgullosamente UNAM, conformado, entre otras películas, por el documental sobre el Maestro Juan O´Gorman, titulado Como una pintura nos iremos borrando (México, 1987) de Alfredo Robert. La exhibición fue comentada por la Doctora en Historia del Arte, María de las Mercedes Sierra Kehoe, y la Licenciada en Historia, Sara Mariana Benítez Sierra, a través del sitio web de la Filmoteca de la UNAM.
Otros títulos que integraron este ciclo, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía, a través de su plataforma FilminLatino, Cinépolis distribución y Casa Caníbal, en los que se observan algunas secuencias realizadas en Ciudad Universitaria y que incluyen el edificio de la Biblioteca Central fueron:  El cielo dividido (México, 2006), de Julián Hernández, Güeros (México, 2014), de Alonso Ruizpalacios y Los adioses (México, 2017), de Natalia Beristáin.
Estrenó el programa televisivo Vindictas cine
La participación de mujeres en el cine mexicano es cada vez más sobresaliente y sus propuestas permean de manera indiscutible en la industria cinematográfica. Desde sus inicios, destacadas cineastas han plasmado su visión del mundo en la pantalla grande para mostrar que el talento no es cuestión de género en una industria dominada por hombres.
Bajo la conducción de la periodista Fabiola Santiago, se realizaron siete programas de Vindictas, teniendo como invitadas a las realizadoras Lila Avilés, Maryse Sistach, Alejandra Sánchez, María del Carmen de Lara, Astrid Rondero, Marcela Arteaga, Busi Cortés y Dana Rotberg, con el propósito de reivindicar su trabajo y la importancia e influencia que tienen en la historia de la cinematografía nacional. Vindictas cine concluyó su primera temporada el 4 de julio. Las emisiones se transmitieron los domingos a las 20:30 horas por la señal de TV UNAM.
Filmoteca en el Festival el Aleph
Con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro, dentro de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2021, que este año tuvo como eje temático “Fronteras de la medicina”, prepararon una función especial, como parte del ciclo El cine en el límite de la medicina, de la película Seven Songs for a Long Life (Reino Unido, 2016) que, para conocer más acerca del proceso de realización, contó con una conversación entre la realizadora Amy Hardie, las doctoras en biología y divulgadoras de la ciencia, Alejandra Ortiz Medrano y Leonora Milán, conductoras del podcast Mándarax, y como moderadores Mariana Gándara y Hugo Villa.
Homenajes a Rosita Quintana, Felipe Cazals y Amalia Aguilar y la reapertura de sus salas
Uno de los rostros y presencias histriónicas fundamentales en la cinematografía mexicana es sin duda la de la gran Rosita Quintana, fallecida el 23 de agosto de 2021. La Filmoteca de la UNAM honró la memoria de la actriz y cantante con un sentido homenaje, en colaboración con      la Cineteca Nacional, Fundación Televisa y Claro video, exhibiendo en su página dos de sus más memorables interpretaciones: Calabacitas tiernas (¡Ay qué bonitas piernas!) (México, 1948) de Gilberto Martínez Solares, en la versión proveniente del Laboratorio de restauración digital de la Cineteca Nacional; y Susana (Carne y demonio) (México, 1951) de Luis Buñuel.
Después de 17 meses de trabajo ininterrumpido en línea, la Filmoteca de la UNAM abrió de nueva cuenta su programación en las salas de cine del Centro Cultural Universitario con un homenaje discreto, pero con mucho agradecimiento, al maestro Felipe Cazals, uno de los más destacados e importantes directores del cine nacional. Las películas que integraron el homenaje al maestro Cazals fueron Canoa (1975), El apando (1975), El año de la peste (1979), El tres de copas (1986), Kino (1991) y Su alteza serenísima (2000), que se exhibieron en las salas Julio Bracho y José Revueltas con todas las medidas de higiene y con los protocolos que indican las autoridades de salud.
Con un homenaje a la recientemente fallecida Amalia Aguilar, una de las actrices, bailarinas y cantantes destacadas de la Época de Oro del cine mexicano, la Filmoteca de la UNAM programó dos de los filmes clásicos de la actriz cubana, nacionalizada mexicana: Calabacitas tiernas (¡Ay, qué bonitas piernas) de Gilberto Martínez Solares (México, 1949) y Mis tres viudas alegres de Fernando Cortés (México, 1953), en las salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario.
4ª. Edición de Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado
Mantener viva la memoria cinematográfica es el principio de todo archivo fílmico y ante esta premisa, la Filmoteca de la UNAM continúa con el objetivo de preservar y difundir las imágenes en movimiento. Por lo tanto, en este año presentó en línea y gratis la cuarta edición de Arcadia. Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado, del 28 de septiembre al 2 de octubre a través de su sitio web.
La presentación de “Arcadia” estuvo a cargo del Lic. Hugo Villa Smythe, director de la Filmoteca de la UNAM y posteriormente se llevó a cabo la inauguración con la exhibición de los únicos fragmentos sobrevivientes de la película Santa (México, 1918), primera adaptación fílmica de la famosa novela homónima de Federico Gamboa. Este material recuperado, no restaurado, es una versión proveniente de un positivo dañado en 16mm, y se apreció bajo el título Los Sonidos de Santa: música para una película incompleta, partitura original para el Ensamble Cine Mudo e instrumentos típicos mexicanos. También se exhibieron tres películas restauradas, dirigidas por Mitl Valdez: Tas el horizonte (México, 1984), Los confines (México, 1987) y Los vuelcos del corazón (México 1993).
Se realizaron las mesas redondas: Filmar el vuelo literario: Juan Rulfo en el cine de Mitl Valdez, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y La restauración de «Los vuelcos del corazón».
25 años del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano
Desde hace 24 años, la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) y el entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, crearon un premio para recordar y destacar la trayectoria del documentalista y maestro José Rovirosa, con el objetivo de apoyar y distinguir a lo mejor del documental que se hace en México. Posteriormente, hace 13 años, implementó el premio a lo mejor de este género realizado por estudiantes de nuestro país. Y con el apoyo y colaboración de Cultura en Directo UNAM, en 2019 se instauró el Premio del Público dentro del Festival José Rovirosa de Cine Documental en Línea.
En la edición de este año, el Jurado para la categoría de Mejor Documental Mexicano (en el que se recibieron 22 trabajos), constituido por Christiane Burkhard, Sofía Alejandra Sánchez Orozco y Carolina Corral Paredes (ganadora del Premio en el 2020), decidió otorgar el Premio José Rovirosa 2021 al Mejor Documental Mexicano al filme Te nombré en el silencio, de José María Espinosa de los Monteros. El jurado también otorgó menciones honoríficas a los siguientes trabajos: Las flores de la noche, de Omar Robles y Eduardo Esquivel; Nos hicieron noche, de José Antonio Hernández Martínez; y Temporada de campo, de Isabel Vaca.
Por su parte, el Jurado de la categoría de Mejor Documental Estudiantil, conformado por Bertha Guadalupe Miranda Diosdado, María Inés Roqué Rodríguez y Evelyn Susana Leandro Manuel (ganadora del año pasado), determinó otorgar el Premio José Rovirosa 2021 al Mejor Documental Estudiantil Mexicano a Cándida vida, de Alejandro Álvarez del Castillo, José Pablo Balderas García y Omar Gómez Arias. También otorgó tres menciones honoríficas a Oasis, de Uxmal Alvarez Trejo; La lucha de Yesenia, de Paola Adriana García Ruiz; y Mi edad, la tuya y la edad del mundo, de Fernanda Tovar.
De los 16 trabajos inscritos en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano que se exhibieron en la plataforma de Cultura en Directo.UNAM, dentro del Tercer Festival José Rovirosa de  Cine Documental en Línea, el documental con más votos del público -330 de un total de 1281- fue para Marzo, del realizador Milton Misael Pérez Escamilla (Milton Guisa).
Con la entrega de este Premio, la Universidad Nacional Autónoma de México refrenda su compromiso con el gremio, no sólo en la formación de cineastas, sino también en el reconocimiento del género documental al otorgar este tipo de incentivos y difundirlos en sus salas y espacios cinematográficos.
Presencia en los Festivales Internacionales de Guadalajara y Morelia
En el 36° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG36) presentó la película El suavecito (1950) de Fernando Méndez, con la participación de Hugo Villa, director de la Filmoteca de la UNAM, Rodrigo Feria, Director de Desarrollo de Fundación Televisa, y Estrella Araiza directora del FICG. En el Conjunto Santander de Artes Escénicas se llevó a cabo la mesa redonda a propósito de la publicación electrónica (que se puede consultar y descargar en el sitio web de la Filmoteca de la UNAM) La industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso, reportaje del crítico de cine Arturo Aguilar, quien presentó su trabajo acompañado de Tábata Vilar, Directora General de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine); ambos moderados por Hugo Villa Smythe. Asimismo, presentó la segunda entrega de los Cuadernos de Restauración de la Filmoteca UNAM: El tren fantasma (México, 1926) de Gabriel García Moreno. Se trata de uno de los pocos filmes que sobreviven del periodo silente mexicano, que concluyó entre 1929 y 1930, y que gracias a la colaboración de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas (AMACC) y a los trabajos de restauración que se realizaron en los laboratorios del archivo universitario, es posible tenerla en un formato digital.
Como parte de las actividades del 19 Festival Internacional de Cine de Morelia, se programó una retrospectiva dedicada a uno de los más prolíficos y destacados realizadores mexicanos, Juan Bustillo Oro (1904-1986), con una selección de su extensa filmografía, en la que Filmoteca de la UNAM participó con los títulos: Dos monjes (México,1934), en su versión restaurada por el Laboratorio de L’Immagine Ritrovata de la Cinemateca de Bologna, Italia y la Filmoteca de la UNAM, con el apoyo financiero de la Material World Charitable Foundation; Ahí está el detalle (México, 1940), protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”, Joaquín Pardavé y Sara García; Cuando los hijos se van (México, 1941), con las actuaciones de Fernando Soler, Sara García y Joaquín Pardavé; y El asesino X (México, 1955), con Carlos López Moctezuma y Manolo Fábregas.
Presentación editorial de la primera temporada de Jueves de cine en Casa Buñuel
Luis Buñuel, artista universal y cimiento de nuestra historia fílmica, tuvo como residencia en México la casa que hoy sirve de sede a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y escenario de míticas tertulias organizadas por el director, donde la conversación giraba en torno al cine, la cultura y sus devenires. En homenaje a este legado, desde abril de 2020 hasta junio de 2021 la AMACC, la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y Cultura UNAM, organizaron los Jueves de Cine en Casa Buñuel, un programa de charlas con personalidades fundamentales del quehacer cinematográfico en México, guiadas por gente del gremio y comunicadores de amplia trayectoria en la difusión de la cinematografía.
Como parte de la labor de preservar lo mejor del cine nacional, la Filmoteca de la UNAM, en compañía de las instituciones participantes en el proyecto, editó esta serie de libros en los que se transcriben las extraordinarias conversaciones, para dar paso a una colección editorial que da cuenta de la primera temporada del esfuerzo que convocó a la reflexión sobre el cine mexicano en voz de sus protagonistas.
En los casi 18 meses de encierro por la pandemia de la COVID-19, la Filmoteca no interrumpió ni sus labores de programación, ni las editoriales, y es precisamente con la publicación de las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel, en su primera temporada (de abril a junio de 2020), que logró reunir a 14,924 espectadores durante 12 sesiones en vivo, mostrando su compromiso con la divulgación del conocimiento cinematográfico. Esta iniciativa formó parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa, organizada en colaboración con la AMACC, CulturaUNAM, la Filmoteca de la UNAM, Cultura en Directo. UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro.
La publicación Jueves de Cine en Casa Buñuel. Temporada 1, cuenta con un código QR que, al escanearlo con un dispositivo móvil remite directo a las sesiones. Cabe mencionar que esta es una obra de divulgación y si alguna escuela, biblioteca, centro o institución cultural está interesada en obtener un ejemplar, puede solicitarlo sin costo en: Filmoteca UNAM
Asimismo, la publicación estará a la venta próximamente en la tienda de la Filmoteca de la UNAM.
Exposiciones digitales
Dentro de la conmemoración del 65 aniversario de uno de los inmuebles más importantes en la historia de la Universidad, la Filmoteca de la UNAM presentó en su galería virtual dos exposiciones digitales con imágenes procedentes de su Centro de Documentación, tituladas Exterior. Ciudad Universitaria. Toma uno… ¡Se Filma!,  muestra gráfica que presenta imágenes de filmes cuyo rodaje se llevó a cabo en la Ciudad Universitaria de la UNAM; y José Revueltas y el cine, exposición que aborda la experiencia cinematográfica del novelista, ensayista y luchador social. Consta de stills, fotomontajes y carteles de las películas más importantes de su filmografía.
En memoria de uno de los máximos exponentes de la cinefotografía mexicana, Gabriel Figueroa y a propósito del 24º aniversario de su fallecimiento (Ciudad de México, 27 de abril de 1997), la Filmoteca de la UNAM organizó una muestra gráfica en línea, la cual repasa algunas de las mejores imágenes que han quedado plasmadas en la memoria visual nacional y mundial por su enorme riqueza artística y que, definitivamente, cimentaron la identidad visual del cine nacional. Incluye stills de filmes como Distinto amanecer (Dir. Julio Bracho, 1943), Bugambilia (Dir. Emilio Fernández, 1944), Las abandonadas (Dir. Emilio Fernández, 1944), y Macario (Dir. Roberto Gavaldón, 1959), entre otros.
Como parte del homenaje a la actriz y cantante Rosita Quintana, organizó una galería virtual con materiales provenientes de su Centro de Documentación de dos fotos personales de la actriz, nueve stills de las películas Calabacitas tiernas y seis de Susana (Carne y demonio).
También se organizaron las siguientes galerías virtuales para los ciclos Muestra Internacional de cineEl cine transformado por nosotrasEl amor y las circunstanciasEllas. Cine hecho por mujeres, En busca de un futuro, y de las películas Redes y Santa.
Colaboración con instituciones, embajadas y festivales
Gracias al interés por difundir las películas mexicanas, la colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) fue fundamental para organizar ciclos y así llegar a más público cinéfilo. Con la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Cátedra de Lectura José Emilio Pacheco de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura y la Filmoteca de la UNAM, en colaboración con la UNAM Alemania, organizaron el ciclo de actividades ¡Hola, Alemania! Narrativas de la migración, con el objetivo de establecer un diálogo entre la comunidad universitaria y el público interesado con autores expertos en el tema para reflexionar en torno a la experiencia de la migración a Alemania desde tres perspectivas: la vital o experiencial, la literaria y la cinematográfica. Las actividades se realizaron en colaboración con el joven escritor regiomontano, Enrique G de la G, radicado en aquel país y autor del libro que da título a este ciclo ¡Hola, Alemania!, que incluyó también la exhibición en línea de la película Guten Tag, Ramón, del director Jorge Ramírez-Suárez.
Con la Embajada del Perú se organizó en línea el Ciclo de Cine Bicentenario del Perú, preparado especialmente para conmemorar los 200 años de la Independencia de esa nación hermana, el cual tiene como su fecha principal el 28 de julio. El ciclo lo integró un grupo de películas peruanas producidas entre 2012 y 2018, la mayoría de las cuales se presentaron por primera vez en México, que fueron seleccionadas tomando en consideración los ejes temáticos que resaltan la idea de la conmemoración del bicentenario peruano: medio ambiente y amazonia, cine hecho por mujeres, películas premiadas, documentales, y temas de infancia.
La Muestra de Cine Mexicano en Roma, Italia, con sede en la Casa del Cinema en Villa Borghese, realizó una edición especial el 3 de diciembre con la proyección de dos largometrajes que se exhibieron por primera vez en Italia en una sala de cine. Uno de ellos fue Redes (México, 1934), de Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel, versión restaurada por la Filmoteca de la UNAM y la Cinemateca de Bolonia, con el apoyo de la World Cinema Foundation. La cinta pertenece a la Filmoteca de la UNAM, el archivo fílmico más importante de América Latina, y se presentó para celebrar en Roma su fundación, que data de 1960.
La colaboración permanente con los festivales de cine nacionales de Morelia, Guanajuato, Guadalajara, DocsMX, Cine para niños, Muestra Nacional de Imágenes Científicas, Contra el silencio todas las voces, Festival Internacional de Cortometrajes, Shorts México, y Macabro: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, fue fundamental para organizar diversos ciclos en línea; asimismo el apoyo de Fundación Televisa, del Centro de Capacitación Cinematográfica y la Cineteca Nacional fue invaluable.
Gran cierre de actividades presenciales
Gracias al apoyo de Fundación Televisa, se llevó a cabo la última función presencial
en colaboración con la Casa del Lago UNAM, que facilitó su espacio para la proyección en sus jardines de la película La ilusión viaja en tranvía (México, 1953), de Luis Buñuel, donde más de 100 asistentes disfrutaron de la historia del “Tarrajas” y el “Caireles”, quienes a bordo del tranvía número 133 (declarado fuera de servicio) llevan al espectador por las calles de la Ciudad de México de los años cincuenta, presentando a diversos personajes que se cruzan en su camino y viviendo situaciones que en el México surrealista de Buñuel podemos apreciar.
Así concluimos este 2021 con el deseo de continuar laborando desde el acervo más grande de América Latina, preservando, rescatando, restaurando y difundiendo las imágenes en movimiento tanto del país como de todo el mundo.

Fiesta: hasta que el cuerpo aguante

La fiesta es más que fiesta. Parranda, reven, guateque, la fiesta es una invitación au voyage. El abandono de la vertical es otra forma de encontrarse con otros y otras en un espacio de libertad: las conversaciones se despojan del guion, se permiten el roce de los cuerpos, y en la serie de rituales que tienen lugar en el festejo, se otorga preeminencia al ritmo, a lo que la música incita. La fiesta, ese abandono dionisicaco, es el encuentro con el otro, la otra que uno es.

 

Es así que el número de cierre de este 2021 de la Revista de la Universidad de México está dedicado a esa expresión de Eros y Ananké que ya se deja escuchar rabiosa tras el encierro pandémico. El número celebratorio fue presentado el 10 de diciembre, con una pregunta como punto de partida: ¿qué nos hace la fiesta?

 

El ritual comienza desde la elección del atavío, la máscara; el personaje de uno o una misma elegido desde una sensación del cuerpo -el humor, el talante del momento-, que se corrobora frente al espejo –advierte la moderadora de la mesa de presentación, Yael Weiss, editora del formato digital de la revista.

 

Y cierra su ciclo -que puede ser de una noche, un amanecer o varios- en los tacos de madrugada, agrega Elvis Liceaga, quien escribe un artículo dedicado a los festivales masivos como Vive Latino o Coachella y comparte el panel de la noche con el escritor Luigi Amara y con José Luis Paredes Pacho, profundo conocedor de la vida nocturna de los 80 y 90, décadas en que el actual director del Museo Universitario del Chopo marcó trayectoria en la escena del rock mexicano.

 

Fiesta es, pues, lo que transcurre entre la disposición de acudir, el trayecto hacia y la resaca tras el exceso –de danza o de sustancias, de risa o de desvelo. Y en el medio de la fiesta, por supuesto, la persecución de la fiesta misma, el ir de ahí a otra y a otra. Hasta que el cuerpo aguante. “La fiesta es fugitiva”, dice el escritor Luigi Amara, quien se reconoce un observador empedernido del guateque y colabora en este número con un texto dedicado a los grandes reventones de la literatura, como los de El gran Gatsby, El gatopardo, Alicia en el País de las Maravillas o La señora Dalloway.

 

Guadalupe Nettel, directora de la publicación, se hace presente en la tertulia de presentación en voz de Yael Weiss, quien recupera algunas reflexiones plasmadas en el editorial de este número: “Pero la fiesta no es solo la válvula de escape para la tensión y el aburrimiento, se trata también de un acto subversivo, el momento privilegiado en que se rompen las jerarquías y las cadenas del sometimiento”.

 

Tal es, precisamente, la reflexión que, a toro pasado, Pacho Paredes entrega de la fiesta under de los 80, cuando en hoyos funky de Neza y bares de avanzada como el Tutti o el 9 la concurrencia se afirmaba en una creatividad subterránea y sexogenéricamente diversa, entre artistas del performance, las letras y el renaciente rock en español: “Se juntaba una diversidad de banda marginal, de diferentes orígenes, lugares de la ciudad, clases sociales, con el sentimiento de compartir eso: una marginalidad compartida”.

 

“‘¿Y si la fiesta fuera lo que de verdad define profundamente al ser humano? No el trabajo, ni la política ni las Iglesias, esos tres grandes secuestradores abusivos de las fiestas’, se pregunta Alberto Ruy Sánchez en un texto clarividente titulado La importancia inesperada del exceso”, señala Nettel en la editorial de este número, que aborda expresiones que van del (neo)perreo a las mascaradas del carnaval de Venecia.

 

Fiesta es un título en el que, sin duda, en una o varias páginas, cada lector podrá encontrarse.

 

19 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1883, nació Antonio Caso

Reconocido abogado, profesor y filósofo mexicano, es el fundador del Ateneo de la Juventud. Fungió como rector de la Universidad Nacional, también se desempeñó como socio fundador de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación. Realizó sus estudios en las escuelas Nacional Preparatoria y Nacional de Jurisprudencia, se graduó como licenciado en derecho. Sin embargo su verdadera vocación lo consagró al cultivo de la filosofía, la sociología, las letras y la estética. La Escuela Nacional Preparatoria 6 lleva su nombre, al igual que la biblioteca de la Facultad de Derecho.

En 1843, Charles Dickens publicó A Christmas Carol (Un Cuento de Navidad)

Conmovido por el demoledor informe que se conoció sobre las graves condiciones del trabajo infantil, Charles Dickens escribió Un Cuento de Navidad, se trata de una novela corta en la que el personaje principal es el señor Scrooge. El 19 de diciembre de 1843, la editorial Chapman & Hall publicó por primera vez Un cuento de Navidad. La obra fue un éxito inmediato, logró el aplauso de la crítica en Reino Unido y el mundo. Hoy se ha convertido en una obra clásica leída principalmente en las festividades navideñas, es un referente importante para los escritores que abordan el tema de la Navidad.

En 1915, nació Édith Piaf

Reconocida actriz y cantante francesa, nació en plena Primera Guerra Mundial. Por su peculiar forma de cantar e interpretar cualquier canción, desde el inicio de su carrera se la conoció como “el gorrión de París”. En 1937 debutó en el género “music-hall” en el Teatro ABC de París, en la siguiente década sus canciones se escuchaban en la radio y se presentaba en los mejores teatros. En 1956 el público de los Estados Unidos disfrutó de su magia a la hora de cantar, cuando se presentó en el Carnegie Hall de Nueva York, donde regresaba cada vez que podía. Entre sus canciones más populares destacan: “Mon légionnaire”, “La vie en rose”, “Non, je ne regrette rien”.

En 1993, murió Michael Clarke

Reconocido músico estadounidense, se destacó como el baterista original de los Byrds y su trabajo quedó plasmado en los primeros cinco discos de la banda. Tras su salida de The Byrds, Michael participó junto a Gene Clark en Dillard and Clark y después formó The Flying Burrito Brothers. En 1991 Clarke reapareció junto a sus antiguos compañeros de The Byrds, cuando ingresaron al Salón de la Fama del Rock and roll.

La Escuela de Finanzas, un espacio de formación en temas de actualidad

La Escuela de Finanzas que se realizó virtualmente en octubre pasado, es un importante ejemplo de las actividades permanentes, gratuitas y abiertas al público que organiza el Laboratorio de Aplicaciones Matemáticas de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM y que beneficia principalmente a estudiantes interesados en iniciar su formación en esta área.

En la segunda edición de la Escuela de Finanzas, se recibieron 350 registros de personas interesadas en participar. Los solicitantes contaban con perfiles muy variados, entre ellos estudiantes de universidades públicas de todo el país, así como de universidades latinoamericanas; académicos y especialistas del sector financiero. Al finalizar la Escuela los participantes adquirieron un amplio panorama acerca de temas financieros con base en una metodología de modelación matemática.

Los conferencistas abordaron conceptos fundamentales y presentaron los modelos matemáticos más relevantes y de mayor actualidad para la práctica de las finanzas (matemáticas financieras). Los ponentes, con amplia experiencia, reconocimiento y liderazgo en sus áreas, aportaron un punto de vista único y privilegiado del entorno financiero. Es valioso resaltar la mención que hicieron sobre la importancia de la modelación matemática en el ámbito financiero, en este tenor, Alfredo Font Fransi, director ejecutivo de la firma Proveedor Integral de Precios Latinoamérica y Director de PiP Perú, expuso el complejo problema de la valuación de derivados financieros con riesgo de contraparte y su solución matemática; asimismo, Nicolas Jaramillo Parra, socio y director de MNJ Capital explicó el papel crucial de los números con significado y fondo en el desarrollo exitoso de la firma; por su parte, Biliana Alexandrova Kabadjova investigadora del Banco de México presentó el sofisticado sistema de pagos a nivel nacional y la complejidad de su dinámica.

La Escuela contó con una amplia representación de instituciones en el sector financiero, entre ellas, el Banco de México, bancos y cajas de ahorro. En las conferencias se abordaron variables financieras y macroeconómicas, también temas relacionados con el sistema financiero como los sistemas de pago, derivados de crédito, tasas de interés y el credit scoring.

La Escuela de Finanzas fue un espacio de crecimiento profesional para las y los participantes que promueve vínculos de colaboración entre profesionales, estudiantes e investigadores.

Con el poemario Inventario de las cosas perdidas, editado por Punto de partida UNAM en 2020, Yaroslabi Bañuelos ratifica la potencia de su voz poética

“Siempre he creído que desde que nacemos vamos perdiendo cosas. Nuestro cuerpo va cambiando, crecemos y seguimos transformándonos. Siempre estamos en una pérdida constante, no se detiene. Es un ciclo que no para. Perdemos amigos, amigas, familiares, mascotas, relaciones, etcétera. Hay un cambio permanente y las pérdidas son inevitables”, dice Yaroslabi Bañuelos, autora del poemario Inventario de las cosas perdidas.
Apenas hace dos días, la joven poeta con estudios profesionales en psicología, nacida en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, se enteró que su poemario Inventario de las cosas perdidas (2020) editado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, bajo el sello de ediciones Punto de partida, era la obra ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021. Dicho galardón es otorgado por la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco.
En 45 años de historia, el Premio Pellicer sólo ha sido otorgado a 10 mujeres, entre ellas, Bañuelos. Otros galardonados y galardonadas han sido entre otros: Fabio Morábito en 1985; Carmen Leñero en 1998; Tedi López Mills en 2015 y Luis Armenta Malpica en 2020.
En entrevista, la autora galardonada comparte algunas de sus reflexiones en torno al premio, al poemario Inventario de las cosas perdidas, y al acto de escribir poesía.
Los primeros años de escribir poesía
“Escribía desde que empecé a leer, siempre me atrapó la poesía. La sentía como un refugio, como una casa segura donde me sentía protegida. Siempre fui una niña muy apartada y he padecido problemas de ansiedad, de depresión. La literatura en general −la narrativa, las novelas y los cuentos− siempre han sido una forma de contención, aunque a la poesía la he sentido mucho más cercana. Con ella me siento con mayor fluidez. Después de pasar por la preparatoria, me incliné por estudiar Psicología; no estudié letras como pudiera haberse pensado. Sin embargo, siento que de alguna manera la poesía y la Psicología están vinculadas”, comparte Yaroslabi.
“En aquellos años practicaba más la poesía como un ejercicio personal, no tanto como algo profesional. Ya para los 22 y 23 años me lo empecé a tomar más en serio y asistí con mayor disciplina a diversos talleres y cursos. Siempre he sido autodidacta, lo que me ha ayudado a aprender sobre muchos temas. Publiqué algunos artículos sobre temas de psicología, sobre sexualidad, relacionando a la licenciatura y a explorar a su vez temas literarios. Mis primeras publicaciones fueron de cuentos, poco después me atreví a publicar poesía”.
¿Qué te llevó a participar en eventos literarios?
“Los certámenes y concursos literarios funcionan como un estímulo y una motivación para compartir la literatura con el mundo que nos rodea, con la comunidad. Me atrae mucho llevar la poesía hacia un enfoque más comunitario. Desde hace años he impartido talleres de escritura terapéutica o escritura autobiográfica dirigidos a mujeres y también de poesía infantil, y noto el cómo la poesía es ese lazo que nos acerca, que nos une y siempre con resultados muy positivos para la comunidad. Me gusta pensar que la poesía ayuda en mucho. Mi intención principal al participar en certámenes es compartir las letras, la literatura y acercarme así a las y los lectores”.
¿Cómo fue que llegaste al proyecto de Punto de partida UNAM?
“La primera vez que tuve contacto con Punto de partida fue al mandar el poema El taxista, a través de la convocatoria en 2019; pasaron unos meses y salió publicado en el número impreso y esto me emocionó mucho. Después salió la convocatoria de “Vivir el encierro” en marzo-abril de 2020, y envié un par de poemas que fueron seleccionados también. Carmina Estrada, jefa de la Unidad de Revistas y Publicaciones de la DLyFL, se comunicó conmigo porque le gustaron mucho los poemas y deseaba leer más de mi trabajo, y en ese momento yo estaba armando un poemario que se convertiría en Inventario de las cosas perdidas, el cual se mandó para que el comité editorial de Punto de partida lo dictaminara y fue así como nació el libro. Para febrero de 2021, se presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México de modo virtual”, agrega Yaroslabi.
El transcurrir de la poesía durante la pandemia
“En lo personal fue muy curioso ya que la pandemia, a pesar de que nos arrolló con el temor de la incertidumbre, de enfermarnos o de perder a un ser querido, no me costó mucho trabajo, es decir, no me fue muy difícil estar encerrada. Muchas compañeras participantes de los talleres han encontrado en la escritura y en la lectura un campo para canalizar las  emociones de angustia, estrés, ansiedad y, sobre todo, al momento de compartirlos, permite vernos reflejados en los trabajos de las demás compañeras. Al final, coincidimos en esas experiencias y establecemos vínculos. Creo que la poesía, a pesar de que se produce en soledad, tiene un fin social al ser compartida, desarrollando empatía que es muy importante, ayudándonos a lidiar con estos tiempos extraños”, agrega.
En relación al título del poemario, ¿qué cosas se han perdido?
“Siempre he creído que desde que nacemos vamos perdiendo cosas. Nuestro cuerpo va cambiando, crecemos y seguimos transformándonos. Siempre estamos en una pérdida constante, no se detiene. Es un ciclo que no para. Perdemos amigos, amigas, familiares, mascotas, relaciones, etcétera. Hay un cambio permanente y las pérdidas son inevitables”, señala.
¿Qué es lo que te inspira para escribir?
“Creo que me “llegan” las historias, quizá por mi cercanía con la narrativa; al leer cuento y novela me pierdo por completo de la realidad y entro a otros universos, pero me gusta contar historias a través de la poesía y siento que así sin más, me llegan las historias que en su mayoría sucedieron, tal vez no tal cual, pero que llevan algo de realidad y así pienso en contarla para transmitirla y que le signifique algo a alguien. El siguiente paso es el cómo quiero contar esa historia en el poema, de qué manera lo voy a hacer, cómo es que lo voy a diseñar. Me detengo y me pregunto el cómo quiero contar esto y así de pronto llegan las historias”. indica Yaroslabi.
“El cómo hablas de ti a partir de esa memoria… Me gusta mucho ir de lo íntimo a lo social, me gusta hacerlo para que las demás personas también se encuentren en esa historia, que haya construcción empática con los demás”.
Las imágenes poéticas que utilizas son a un tiempo terribles y hermosas, ¿cómo percibes la belleza?
“La poesía tiene una especie de magia o de conjuro, en dónde lo terrible o el horror, por medio del filtro de la poesía puede adquirir otro velo, otra sombra, y se puede acceder a ello; creo que esto se debe a la alquimia poética que podemos encontrar en el lenguaje y en las palabras.”
Soy gran seguidora del género de horror, por cierto, tanto en la literatura como en el cine. Algunas de mis poetas favoritas son: Wislawa Szymborska y Alejandra Pizarnik, a quienes siento muy cercanas, y por el lado de la narrativa contemporánea latinoamericana, estoy fascinada con Mariana Enriquez, Samantha Schweblin, Solange Rodríguez y María Fernanda Ampuero. Me gusta mucho la intensidad de la literatura latinoamericana”, indica Yaroslabi.
Planes para 2022
“Me gustaría hacer más presentaciones del libro Inventario de las cosas perdidas, sobre todo acá en La Paz y en la zona noroeste del país. Poder hacer lecturas con público, visitar otros lugares y dar a conocer más el libro. La zona noroeste de México está creciendo más y ha tomado más impulso en temas literarios a través de los años; ahora hay más talleres, se realizan más vistas de autores, hay más eventos de formación literaria y eso alimenta a toda la literatura sudcaliforniana”, finaliza Yaroslabi Bañuelos.
El objetivo editorial de Punto de partida
Punto de partida es una plataforma de impulso a la creación literaria de jóvenes autoras y autores a través de sus distintas líneas de acción: revistas impresas, concursos y la colección de libros Ediciones de Punto de Partida. Este proyecto ha sido desde su fundación en 1966, un semillero de nombres en la literatura nacional, que difunde la creación literaria emergente tanto en la comunidad universitaria como en el exterior, fomentando de esta manera la formación de nuevos públicos lectores.
La colección de libros de Punto de partida inició en el año 2005, pero es heredera de las publicaciones de otras épocas, como los Cuadernillos y libros colectivos publicados en las décadas de los 70 y 80 por Punto de partida. Ahora como entonces está dedicada a obras de autores jóvenes, en libros individuales o antologías.
El poemario Inventario de las cosas perdidas (2020), de Yaroslabi Bañuelos es el número 22 de la colección.

Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer

Apenas hace dos días, Yaroslabi Bañuelos Ceseña, joven poeta con estudios profesionales en Psicología, nacida en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, México, se enteró que su poemario Inventario de las cosas perdidas (2020) editado por la Coordinación de Difusión Cultural UNAM a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura bajo el sello de ediciones Punto de partida, era la obra ganadora del Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 2021. Dicho galardón es otorgado por la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, y el Gobierno del Estado de Tabasco.

En 45 años de historia, el Premio Pellicer sólo ha sido otorgado a 10 mujeres, entre ellas, Bañuelos. Otros galardonados y galardonadas han sido entre otros: Fabio Morábito en 1985; Carmen Leñero en 1998; Tedi López Mills en 2015 y Luis Armenta Malpica en 2020.

En entrevista con la Dirección de Literatura y Fomenta a la Lectura, la autora galardonada comparte algunas de sus reflexiones en torno al premio, al poemario Inventario de las cosas perdidas, y al acto de escribir poesía.

Los primeros años de escribir poesía

“Escribía desde que empecé a leer, siempre me atrapó la poesía. La sentía como un refugio, como una casa segura donde me sentía protegida. Siempre fui una niña muy apartada y he padecido problemas de ansiedad, de depresión. La literatura en general −la narrativa, las novelas y los cuentos− siempre han sido una forma de contención, aunque a la poesía la he sentido mucho más cercana. Con ella me siento con mayor fluidez. Después de pasar por la preparatoria, me incliné por estudiar Psicología; no estudié letras como pudiera haberse pensado. Sin embargo, siento que de alguna manera la poesía y la Psicología están vinculadas”, comparte Yaroslabi.

“En aquellos años practicaba más la poesía como un ejercicio personal, no tanto como algo profesional. Ya para los 22 y 23 años me lo empecé a tomar más en serio y asistí con mayor disciplina a diversos talleres y cursos. Siempre he sido autodidacta, lo que me ha ayudado a aprender sobre muchos temas. Publiqué algunos artículos sobre temas de psicología, sobre sexualidad, relacionando a la licenciatura y a explorar a su vez temas literarios. Mis primeras publicaciones fueron de cuentos, poco después me atreví a publicar poesía”, comenta Yaroslabi.

¿Qué te llevó a participar en eventos literarios?

“Los certámenes y concursos literarios funcionan como un estímulo y una motivación para compartir la literatura con el mundo que nos rodea, con la comunidad. Me atrae mucho llevar la poesía hacia un enfoque más comunitario. Desde hace años he impartido talleres de escritura terapéutica o escritura autobiográfica dirigidos a mujeres y también de poesía infantil, y noto el cómo la poesía es ese lazo que nos acerca, que nos une y siempre con resultados muy positivos para la comunidad. Me gusta pensar que la poesía ayuda en mucho. Mi intención principal al participar en certámenes es compartir las letras, la literatura y acercarme así a las y los lectores”.

¿Cómo fue que llegaste al proyecto de Punto de partida UNAM?

“La primera vez que tuve contacto con Punto de partida fue al mandar el poema El taxista, a través de la convocatoria en 2019; pasaron unos meses y salió publicado en el número impreso y esto me emocionó mucho. Después salió la convocatoria de “Vivir el encierro” en marzo-abril de 2020, y envié un par de poemas que fueron seleccionados también. Carmina Estrada, jefa de la Unidad de Revistas y Publicaciones de la DLyFL, se comunicó conmigo porque le gustaron mucho los poemas y deseaba leer más de mi trabajo, y en ese momento yo estaba armando un poemario que se convertiría en Inventario de las cosas perdidas, el cual se mandó para que el comité editorial de Punto de partida lo dictaminara y fue así como nació el libro. Para febrero de 2021, se presentó en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en la Ciudad de México de modo virtual”, agrega Yaroslabi.

El transcurrir de la poesía durante la pandemia

“En lo personal fue muy curioso ya que la pandemia, a pesar de que nos arrolló con el temor de la incertidumbre, de enfermarnos o de perder a un ser querido, no me costó mucho trabajo, es decir, no me fue muy difícil estar encerrada. Muchas compañeras participantes de los talleres han encontrado en la escritura y en la lectura un campo para canalizar las emociones de angustia, estrés, ansiedad y, sobre todo, al momento de compartirlos, permite vernos reflejados en los trabajos de las demás compañeras. Al final, coincidimos en esas experiencias y establecemos vínculos. Creo que la poesía, a pesar de que se produce en soledad, tiene un fin social al ser compartida, desarrollando empatía que es muy importante, ayudándonos a lidiar con estos tiempos extraños”, agrega.

En relación al título del poemario, ¿qué cosas se han perdido?

“Siempre he creído que desde que nacemos vamos perdiendo cosas. Nuestro cuerpo va cambiando, crecemos y seguimos transformándonos. Siempre estamos en una pérdida constante, no se detiene. Es un ciclo que no para. Perdemos amigos, amigas, familiares, mascotas, relaciones, etcétera. Hay un cambio permanente y las pérdidas son inevitables”, señala.

¿Qué es lo que te inspira para escribir?

“Creo que me “llegan” las historias, quizá por mi cercanía con la narrativa; al leer cuento y novela me pierdo por completo de la realidad y entro a otros universos, pero me gusta contar historias a través de la poesía y siento que así sin más, me llegan las historias que en su mayoría sucedieron, tal vez no tal cual, pero que llevan algo de realidad y así pienso en contarla para transmitirla y que le signifique algo a alguien. El siguiente paso es el cómo quiero contar esa historia en el poema, de qué manera lo voy a hacer, cómo es que lo voy a diseñar. Me detengo y me pregunto el cómo quiero contar esto y así de pronto llegan las historias”. indica Yaroslabi.

“El cómo hablas de ti a partir de esa memoria… Me gusta mucho ir de lo íntimo a lo social, me gusta hacerlo para que las demás personas también se encuentren en esa historia, que haya construcción empática con los demás”.

Las imágenes poéticas que utilizas son a un tiempo terribles y hermosas, ¿cómo percibes la belleza?

“La poesía tiene una especie de magia o de conjuro, en dónde lo terrible o el horror, por medio del filtro de la poesía puede adquirir otro velo, otra sombra, y se puede acceder a ello; creo que esto se debe a la alquimia poética que podemos encontrar en el lenguaje y en las palabras.”

Soy gran seguidora del género de horror, por cierto, tanto en la literatura como en el cine. Algunas de mis poetas favoritas son: Wislawa Szymborska y Alejandra Pizarnik, a quienes siento muy cercanas, y por el lado de la narrativa contemporánea latinoamericana, estoy fascinada con Mariana Enriquez, Samantha Schweblin, Solange Rodríguez y María Fernanda Ampuero. Me gusta mucho la intensidad de la literatura latinoamericana”, indica Yaroslabi.

Planes para 2022

“Me gustaría hacer más presentaciones del libro Inventario de las cosas perdidas, sobre todo acá en La Paz y en la zona noroeste del país. Poder hacer lecturas con público, visitar otros lugares y dar a conocer más el libro. La zona noroeste de México está creciendo más y ha tomado más impulso en temas literarios a través de los años; ahora hay más talleres, se realizan más vistas de autores, hay más eventos de formación literaria y eso alimenta a toda la literatura sudcaliforniana”, finaliza Yaroslabi Bañuelos.

El objetivo editorial de Punto de partida

Punto de partida es una plataforma de impulso a la creación literaria de jóvenes autoras y autores a través de sus distintas líneas de acción: revistas impresas, concursos y la colección de libros Ediciones de Punto de Partida. Este proyecto ha sido desde su fundación en 1966, un semillero de nombres en la literatura nacional, que difunde la creación literaria emergente tanto en la comunidad universitaria como en el exterior, fomentando de esta manera la formación de nuevos públicos lectores.

La colección de libros de Punto de partida inició en el año 2005, pero es heredera de las publicaciones de otras épocas, como los Cuadernillos y libros colectivos publicados en las décadas de los 70 y 80 por Punto de partida. Ahora como entonces está dedicada a obras de autores jóvenes, en libros individuales o antologías.

El poemario Inventario de las cosas perdidas (2020), de Yaroslabi Bañuelos es el número 22 de la colección.

PUEDJS-UNAM presenta plataforma digital interactiva

Este jueves, 16 de diciembre a las 19:00 el Programa Universitario de Estudios por la Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus redes sociales @PUEDJSUNAM lanzará la Plataforma digital interactiva de investigación-acción sobre las culturas políticas y el magisterio democrático en México, una herramienta digital que está pensada para todo público.

La información contenida en la plataforma “pone en cuestión la visión de quienes descalifican y estigmatizan el movimiento de la CNTE y del magisterio democrático en general”, afirmó el académico Miguel Ángel Zaragoza Ramírez, Coordinador de investigación del PUEDJS-UNAM y responsable de la plataforma. El sitio que se presentará este jueves ofrece “un recorrido interactivo sobre la historia y la cultura política de la CNTE, desde la voz de las y los maestros en lucha” y demuestra que “la CNTE es una organización social que ha hecho aportaciones fundamentales a la democratización del país”, señaló Ramírez Zaragoza.

La Plataforma digital interactiva de investigación-acción, es un proyecto único de su tipo, que presenta con sólido sustento académico, de manera original y accesible, los resultados de las investigaciones que ha realizado un equipo de investigadores interdisciplinarios del PUEDJS-UNAM desde hace más de dos años, como parte de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Además de contar con acceso a testimonios de maestros y maestras de distintos estados de la República, emblemáticos en la lucha magisterial, la plataforma también contiene un repositorio interactivo donde el usuario podrá conocer sobre otros estudios a nivel nacional que se han hecho al respecto y aportar material bibliográfico o testimonial para incrementar de forma constante el acervo.

La información está organizada en 5 núcleos temáticos, con diferentes formatos audiovisuales como videos, murales digitales, fotografías, mapas conceptuales e infografías. “El visitante podrá reflexionar sobre la conformación histórica del movimiento magisterial, pero también sobre su funcionamiento actual, sus retos y posibilidades a futuro”, explicó Ramírez Zaragoza.

Este espacio virtual brinda una experiencia sensorial inmersiva en la historia y conformación de la cultura política del movimiento magisterial en general y particularmente en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), colectivo con más de 40 años en lucha y resistencia contra las posturas neoliberales y oficiales.

El evento de lanzamiento contará con la asistencia de Luis Hernández Navarro de La Jornada; Tere Garduño Rubio del Instituto de Investigaciones Pedagógicas A.C.; Egla Pérez Cabrera y Lev Moujahid Velázquez Barriga, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. También participan John M. Ackerman, Director del PUEDJS-UNAM y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Coordinador de Investigación del PUEDJS UNAM.

Para más información puede visitar la página web:

Presentación las culturas políticas y el magisterio democrático – PUEDJS – UNAM

Transmisión en vivo:

https://youtu.be/Jbb5uqdhrmM

Mujeres encinta aún da pie a la experimentación

Hasta el próximo domingo 19 de diciembre se presenta en la sala Rosario Castellanos de Casa del Lago la exposición colectiva Mujeres encinta: rewind, retrospectiva de una banda que nadie recuerda, comisariada por Daniela Franco, donde se aprecian textos, notas periodísticas, collages de fotografías, entrevistas en audio y portadas de casetes del proyecto musical Mujeres encinta, que aterrizó en 1999 con la integración de una agrupación conceptual conocida por grabar únicamente en casete. Cantaban en inglés, español y francés, y escribían la mayoría de sus canciones de manera colectiva.

Mujeres encinta ha sido materia de artículos, investigaciones, retrospectivas y hasta un documental. La banda experimentó hasta el 2002 -año de su separación- un amplio rango de estilos, coqueteó con el pop y la música electrónica, grabó varios casetes autoeditados y otros a través de diferentes labels. Todas sus producciones fueron analógicas y de edición limitada, por lo que son difíciles de encontrar.

Su música es tema constante de debate: el poeta Kenneth Goldsmith la ha descrito como “trascendental​ entre Fausto y tropicália”. La banda, que nunca aspiró a ningún tipo de profesionalismo, solía trabajar de manera serial o temática.

No faltaban quienes en su momento señalaron que su producción musical oscilaba entre la heterodoxia y la falta de rigor. Alguna de sus creaciones tenía en su título una referencia clara a Walter Benjamin, otros de sus materiales los dedicaron a Juan Gabriel y a Gauguin, y varias de sus composiciones partían de homologar el proceso creativo de OuLiPo (acrónimo de Ouvroir de littérature), un grupo de experimentación literaria, entre los que destacaban Georges Perec, Marcel Duchamp e Italo Calvino, “creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos de habla francesa, que buscaban crear obras utilizando técnicas de escritura limitada (Littérature à contraintes)”.

Literatura y música

El viernes 10 de diciembre en el foro abierto Alicia Urreta de Casa del Lago, Daniela Franco, artista conceptual y exintegrante de Mujeres encinta, charló con el escritor y periodista musical español Bruno Galindo, ambos moderados por Tania Aedo, titular de la Cátedra Max Aub de transdisciplina en arte y tecnología de CulturaUNAM. Hablaron de cómo fue la influencia de OuLiPo en la banda. Franco dijo haber tenido un acercamiento con este grupo en su calidad de artista y no tanto como lectora. “Me dieron una gramática para poder explicar mi obra a través de la literatura. Los procesos de creación visual del OuLiPo me abrieron la puerta a muchísimos tipos de escritura”.

Por su parte, Galindo explicó las razones por las que éste le parecía un grupo fascinante: “Sus integrantes escribían tan bien y tenían tanto dominio del lenguaje, que necesitan ponerse trampas y obstáculos para seguir creando de una manera lúdica, imaginativa y suspicaz. De ellos me interesó particularmente esa cosa experimental y ver qué llegaba a pasar si yo hiciera esto o aquello con mi escritura y consiguiera así un extraño efecto en lo que narro”.

Daniela Franco aludió al experimento de George Perec, un malabarista del lenguaje, capaz de escribir un libro de más de trescientas páginas sin la letra E, la más utilizada en francés. El resultado fue la novela titulada La disparition, que se tradujo al español como El secuestro. “El tema de la traducción es algo visual. En este caso cada una de las traducciones de la novela de Perec es un libro nuevo”, afirmó.

Luego, Galindo comentó que en su proceso creativo lo que más le ha gustado hacer es vincularse con la música y los libros. “Gracias a las influencias de OuLiPo fue que me lancé a trabajar los textos de mis canciones con una intención más literaria. Este es un campo de experimentación que sigo hasta ahora”.

Para Franco, artista que vive alternadamente en México y Francia, los músicos son un enigma completo. Al referirse a su trabajo creativo refirió que lo inicia a partir de conceptos. “Me sigue gustando esa posibilidad de mezclar y no distinguir las partes. Construyo mis propios laberintos, un poco indefinidos, por donde escapar… Me involucro en la creación a partir de lo cotidiano y de las coincidencias… Hago ficción continúa, donde  lo más importante es divertirse”.

Una hora después de la conversación se dio paso al concierto de la artista, con la presentación de imágenes de moluscos, pájaros y plantas proyectadas en una pantalla, acompañada por la antibanda de improvisación libre Generación Espontánea. Fue un ejercicio de experimentación en torno a Mujeres encinta: rewind.

Entonces se fusionaron disonancias sonoras, música atonal, partituras que a la vista de los músicos se percibían como pequeños rectángulos de distintos colores agrupados secuencialmente para diferenciar las intensidades, los tiempos y la rítmica que los instrumentos de cuerda, percusiones, metal, teclado y voz femenina habrían de reproducir para descifrar al espectador-escucha qué tienen en común los Beach Boys, el OuLiPo, Electrelane, Vladimir Nabokov, Juan Gabriel, Brian Eno, Hidrogenesse, Matmos y los Ángeles Azules. ¿Lo habrán conseguido o esta extensa pregunta era simplemente un distractor al aire libre?

 

Al filo de la lengua Tiene como invitada a la MC Audry Funk

La palabra encarnada en ritmo es una poderosa herramienta de expresión para los estudiantes de licenciatura que participaron en la cuarta edición intramuros del festival universitario de rap Al filo de la lengua. La final contará con la participación musical de la MC Audry Funk, quien cuenta con una larga trayectoria en el ámbito del rap y se ha presentado en diversos países, mientras que Ximbo participa como jurado.

Debido a la emergencia sanitaria este concurso se realiza, desde hace cuatro ediciones, en línea. En esta ocasión fueron convocados estudiantes de Facultades, FES, ENES y todas las Escuelas Nacionales de nivel licenciatura de la UNAM a participar en este evento que se ha convertido ya en un clásico universitario. 

Audry Funk

Vigorosa y empoderada MC nacida en Puebla. Su música es una mezcla de reggae, hip-hop, soul y funk con raíces ancestrales que curan por medio de sus finos versos. Es filosa y filósofa, feminista de múltiples barrios: la calle resuena en ella.

Busca romper los esquemas de la música: estéticos, raciales y de género. Su lucha es por la equidad, la fragmentación de muros y fronteras; se presenta como una agente de cambio y una jueza de paz.

Se ha presentado en Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina, República Dominicana, Chile, Francia, Bélgica, Inglaterra, España, Suiza, Austria y Alemania.

OFUNAM interpretará la Suite de El Cascanueces Op. 71ª en transmisión en línea

El Cascanueces es un cuento de hadas que encarna en su esencia mucho del imaginario de las fiestas decembrinas, y que además puede disfrutarse en diferentes formatos, ya sea a través de una presentación de ballet, leído en su versión literaria o a través de la bella música de Chaikovski.

 

Rindiendo tributo a este espíritu y a uno de los grandes de la música universal, como parte del Ciclo Sinfónico de la OFUNAM, el público podrá disfrutar de una transmisión en línea, por el canal de YouTube de Música UNAM, de la Suite de El Cascanueces Op. 71a. de Chaikovski, bajo la dirección de Massimo Quarta, este sábado18 de diciembre, a las 8 pm bajo.

 

Como antecedente anecdótico, Alexandre Dumas cuenta que una vez al acompañar a su hija al cumpleaños de un amiguito, los pequeños de la fiesta que le demandaron que los divirtiera con una de sus historias. En ese instante, a Dumas le viene a la mente un relato fantástico de un escritor alemán, E.T.A Hoffman, y así es como al relatar la Historia de un Cascanueces, encuentra la excusa perfecta para desarrollar su propia versión.

 

El cascanueces es una de las grandes obras del Romanticimo, se trata del cuento de hadas y el ballet estructurado en dos actos. Surigó como un encargo del director de los teatros imperiales, Iván Vsévolozhsky, que le fue encomendado al genial Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893).

Antes de su estreno, el compositor seleccionó ocho de los números de la obra completa, formando la Suite de El Cascanueces Op. 71a, concebida para tocar en concierto y se interpretó, bajo la dirección del compositor, el 19 de marzo de 1892.

 

La Suite de El Cascanueces Op. 71ª podrá disfrutarse a través de un video de música sinfónica, interpretado por la Orquesta Filarmónica de la UNAM bajo la dirección de Massimo Quarta, como parte de una selección para disfrutar las grandes partituras que han creado varios compositores a lo largo de la historia.

 

Este programa de la Suite de El Cascanueces, Op. 71ª incluye: I. Obertura miniatura; II. Marcha; III. Danza del Hada de Azúcar; IV. Danza rusa (Trepak); V. Danza árabe; VI. Danza china; VII. Danza de los mirlitones; y VIII. Vals de las flores.

Consulta musica.unam.mx y el YouTube de Música UNAM.

 

 

Todos los mamíferos ríen, pero sólo nosotros por sentido del humor

Sonríen y ríen los mamíferos, entre ellos todos los primates, pero ninguno se ríe como un bebé humano cuando su mamá se tapa la cara y exclama “boo”.

Aunque aparentemente son lo mismo, la sonrisa, la risa y la carcajada tienen diferencias por sus funciones, dice la maestra Alicia Castillo Martínez, profesora de neuroanatomía de la UNAM.

La sonrisa es un gesto sin sonido, un esbozo de la risa que ya es sonido y la carcajada, la expresión máxima de la risa, agrega la coordinadora de evaluación de la licenciatura de Neurociencias de la Facultad de Medicina.

Entre sonrisas, Castillo Martínez da más detalles de la risa:

Aunque atractiva e importante en el sistema humano, la risa es poco o menos estudiada que el miedo; por ejemplo, el buscador Pubmed arroja sólo 67 artículos científicos de una y del otro, mil 650.

Desde muy pequeñitos, los bebés sonríen. Pero la risa (con sonido y aire que se va y regresa) aparece a los cinco meses. Y es hasta los siete, que en este movimiento de alegría ya hay una coordinación con componentes anatómicos y cognitivos. Hay ya una interpretación que la detona: como la sorpresa o algo absurdo (taparse la cara y hacer “boo”)

El humano no es el único animal que sonríe y ríe, pero “ningún mamífero sonríe o ríe “cuando aparezco o desaparezco”, porque esta acción es difícil de integrar a nivel cognitivo.

En el humano la risa nos viene de hacer asociaciones de algo que no esperábamos y que llamamos humor. De entender, por ejemplo, un chiste: “compadre, compadre, ahí viene el camión, hazle la parada”. Le hace la parada y se pasa el camión. “Compadre, se pasó de largo” y “pues que bueno porque se pasa de ancho y nos aplasta ¿no?”

Cuando hay risa por humor se activan áreas de todo el cerebro: el lóbulo temporal (interpretación del lenguaje), la vía visual (ver la expresión del otro) que se asocia con la amígdala y el giro del cíngulo que generan el matiz afectivo y la emoción. Se prenden también los lóbulos frontales para entender el chiste. Y todo eso ocurre “en una fracción de segundos”

Cosquilla y humor

El “jajaja” ¿a que se parece más, al lenguaje o al sonido que emiten los animales? Está más alejado de aquél que de éste. Su origen es básico y lo compartimos con todos los primates, con todos los mamíferos.

La risa se parece más a un sonido de alerta, a un llamado de congregación de los animales, que al lenguaje humano.

La rata, por ejemplo, se carcajea a una frecuencia imperceptible para el oído humano. En 1999, Jaak Panksepp y Jeffrey Burgdorf demostraron que la gargalesis (sensibilidad a las cosquillas) no se limitaba a los humanos y a los primates.

Al hacerles cosquillas en la panza, las ratas emitían las mismas risitas supersónicas como cuando juegan. Incluso se acercaban por más cosquillas.

La cosquilla y el humor, para que ocurran, tienen algo en común: lo social. Uno no se hace cosquillas solo (la rata tampoco), aunque a veces si nos reímos solos. Pero comúnmente reímos mucho más cuando estamos en compañía, que solos. Y, según encuestas, quien ríe, reporta que ríe menos de lo que realmente lo hace.

Resonancia de la risa

Cuando uno habla en un lenguaje congruente y entendible para el otro, una resonancia magnética muestra que muchas estructuras están involucradas en la emisión de palabras: laringe, faringe, paladar, labios, etc.

En cambio, en la risa y en la carcajada, durante “el famoso jaja”, la lengua está relajada en el piso de la boca y ocurre un movimiento básico, donde se inhala y exhala.

La sonrisa es un acto reflejo que no requiere de una gran interpretación. En cambio, la risa sonora y la carcajada, detonada por algo chistoso o por humor, activan partes neuroanatómicas asociadas al placer y con el juego (por ejemplo, el tallo cerebral: área tegmental ventral y sustancia gris periacueductal), así como con la comprensión del lenguaje (giro supramarginal y giro angular) y con la emisión de la risa como tal (la corteza motora, premotora y motora complementaria para que haya conexión neuromuscular).

En la carcajada también hay un control del diafragma. Es muy difícil hablar y reír al mismo tiempo porque involucran diferentes patrones de respiración: uno respira diferente cuando habla que cuando ríe.

La risa y la burla

Por género, se ha observado que ríen más los hombres que las mujeres, pero las mujeres reportan tener más cosquillas que los hombres. Y que el sentido del humor es como una señal de conexión y a veces una forma de seducción, un juego donde se busca que el otro se ría.

La risa sonora y la carcajada tiene efectos fisiológicos de liberación de estrés. Reírnos relaja, nos hace sentir bien.

Aunque también lo que más estresa a un ser humano es que otro se ría de él. Hay una gran distancia entre lo agradable que es reírse en comunidad para sentirnos incluidos y lo terriblemente estresante (puede uno sufrir un cuadro de ansiedad) que se rían de uno, a grado tal que uno se desconcierta y pregunta ¿te estás riendo conmigo o de mí?

La risa burlona es muy grave. No solo es lo contrario a la risa sana y empática, es —lo que llaman los psicólogos— como “la caricia negativa” de aquellos que no saben o no aprendieron a conectar con el otro, porque crecieron en un ambiente carente de afecto, aceptación y donde no hubo suficiente contacto afectivo y corporal.

Al percibir que el otro se está burlado de mí, se activa áreas del cerebro asociadas con el pánico y el desasosiego, como las partes anteriores del cíngulo, la ínsula y la amígdala, “que dan la interpretación emocional al contexto”.

Hay también ataques de risa. Ocurren, se cree, porque el estrés se desbordó, no lo puede uno controlar y nos da este ataque de risa nerviosa, que no es agradable

—En grupo, a veces alguien empieza reír y luego los contagia y todos ríen. ¿Qué pasa ahí?

Hay suficiente evidencia formal para decir que la risa es contagiosa. Debido a las neuronas espejo, descubiertas por el doctor Rizzolatti, tenemos esta capacidad de entender, de ser empático y de imitar al otro.

Entender cuál es la intención que hay detrás de la risa del otro es como hacer más sólida la relación y la interacción. Por eso es contagiosa la risa y muy importante en la consolidación de vínculos interpersonales.

Los vínculos sociales están asociados a la risa sonora, que además se contagia al acompañante. Y el contagio fortalece aun más los lazos afectivos cuando estamos en comunidad.

—¿Hay algunas partes del cuerpo que son específicamente propicios para hacer cosquillas?

Los registros en rata indican que las partes sensibles son el dorso, la espalda y la pancita. En humanos hay un par de estudios que indican que las zonas más sensibles a las cosquillas son los tobillos, codos, rodillas, parte lateral del tronco, área superior del brazo, cuello y hombros.

14 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 1980, tuvo lugar el Abanderamiento del Buque Oceanográfico “El Puma”

Desde las aguas nórdicas zarpó hacia el Pacífico mexicano una embarcación que se conoce como “El Puma”, con la misión de realizar muestreos oceanográficos para desarrollar investigación marina en la UNAM. El navío cuenta con su propio muelle en Mazatlán, Sinaloa. El Buque PUMA fué construido con el objetivo de concretar investigaciones científicas, aprovechar y conocer los mares mexicanos. Tiene como área principal de investigación, la Zona Económica Exclusiva del Pacífico Mexicano. Sin embargo su autonomía de 30 días le permite salir más allá, pues ha realizado proyectos de investigación en zonas más lejanas como el Golfo de Alaska.

En 1853, nació Salvador Díaz Mirón

Destacado poeta y político mexicano, logró influir en otros personajes como Rubén Darío y Santos Chocano. Desde que era muy joven estuvo en contacto con la escritura, pues a los 14 años comenzó su carrera como periodista. Más tarde, respaldado por una sólida trayectoria, se convirtió en el director del periódico El Imparcial. Entre sus obras más famosas destacan: El Parnaso Mexicano, Poesías, Lascas y Poemas, por mencionar algunas. El cambio radical que experimentó en los poemas ocurrió en 1884, ya que dejó el romanticismo para adentrarse al modernismo.

En 1990, murió Cri-Cri

Reconocido compositor mexicano, se especializó en la producción de música infantil. Cuando comenzó su carrera tocaba en bares, entonces empezó a componer géneros como tango, danzón y fox-trot. Su primera oportunidad surgió en 1934 cuando encabezó el programa Cri-Cri, el grillito cantor, en la cadena XEW-AM. La famosa emisión duró cerca de 27 años al aire, allí se estrenaron canciones como: El ratón vaquero, El Chorrito, La patita y El ropero, por mencionar algunas. Fundó el Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música. Sus composiciones se han traducido a muchos idiomas, hoy son un referente de la música infantil en varios países.

En 1949, nació Cliff Williams

Destacado bajista inglés, es mejor conocido por formar parte de la banda de hard-rock AC/DC. Durante su niñez y adolescencia, integró algunas bandas que no alcanzaron el éxito. Finalmente en 1977, Cliff audicionó para formar parte de la banda AC/DC, tras la salida de Mark Evans. Cliff entró a la agrupación, grabó con ellos el disco Powerage. En 2003 ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, como parte de AC/DC. Entre las canciones que grabó se destacan: Thunderstruck, Back in Black, Hells Bell, Who Made Who y Riff Raff, Gone Shootin’.

El programa Chamuco TV, coproducido por TV UNAM, ganó el Certamen Nacional de Periodismo 2021

El programa Chamuco TV, coproducido por TV UNAM, Canal Once y Canal 22, fue reconocido en la categoría de Mejor Programa de Humor Político, en el Certamen Nacional de Periodismo 2021, organizado por el Club de Periodistas de México A.C.

Iván Trujillo, director general de TV UNAM, Armando Casas, director de Canal 22 y Carlos Brito, director general de Canal Once, recibieron el reconocimiento, junto con los caricaturistas Rafael Barajas “El Fisgón” y Rafael Pineda “Rapé”, en la ceremonia que se llevó a cabo este jueves 9 de diciembre, en el Club de Periodistas de México.

El programa Chamuco TV, dirigido por José Luis Aguilera, se creó en TV UNAM como un ejercicio de periodismo libre y crítico, donde la caricatura es el recurso plástico para entender la realidad del país. La emisión tiene lugar, por la señal de TV UNAM todos los martes, a las 20:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 21:30 horas. El programa se encarga de recuperar en cada emisión el espíritu de la icónica revista de crítica política y humor gráfico, El Chamuco y los hijos del averno, con distintos invitados de la actualidad política, cultural y social para discutir temas de la agenda nacional.

 

María Enriqueta Camarillo, Alaíde Foppa y Winétt de Rokha, poetas latinoamericanas, en Vindictas

n el último programa del ciclo Vindictas literarias, se reivindica el trabajo de tres poetas latinoamericanas: María Enriqueta Camarillo, Alaíde Foppa y Winétt de Rokha, cuya obra forma parte de la colección Material de Lectura “Vindictas Poetas Latinoamericanas”, editada por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

En la emisión del domingo 12 de diciembre, a las 20:30 horas, la escritora Julia Santibáñez tendrá una conversación con la promotora cultural Gabriela Ardilla, y la poeta Valeria List, sobre la vida y obra de María Enriqueta Camarillo, poeta y narradora mexicana del siglo XIX, hasta ahora la única autora mexicana cuya obra ha contendido por el Premio Nobel, en 1951.

Camarillo publicó su primer libro de poesía, Rumores de mi huerto, en 1908 y, desde entonces, su poesía tuvo muy buena aceptación por parte de la crítica y de los lectores. Poetas como Ramón López Velarde y Gabriela Mistral escribieron comentarios positivos de su libro. Asimismo, en 1914, escribió por encargo los cinco primeros tomos de Rosas de la infancia, una colección que formó parte de los libros de texto durante varias décadas.

Camarillo residió en Madrid, España, desde 1916, donde escribió y publicó la mayor parte de sus libros, entre ellos, El secreto (1922), una novela juvenil traducida por la hija del poeta francés Paul Valéry y elogiada por éste, así como los libros de poesía Rincones románticos (1922) y Álbum sentimental (1926), con ilustraciones de ella misma.

También se hablará de la obra de Alaíde Foppa (Barcelona, España, 1914 –Guatemala, 1980), poeta, feminista, traductora y maestra, quien vivió la mayor parte de su vida exiliada en México. Publicó seis poemarios, entre los cuales destaca Elogio de mi cuerpo (1970) y dos libros de ensayo. Impartió cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras y fundó la revista Fem en 1976, una publicación feminista de edición semanal. Colaboró en el programa radiofónico Foro de la Mujer y formó parte de la Agrupación Internacional de Mujeres Contra la Represión.

Asimismo, se hablará de la escritora y poeta chilena de Winétt de Rokha (Santiago de Chile, 1892 – 1952), quien fue secretaria de redacción y colaboradora frecuente de la revista chilena Multitud, en donde publicó poemas, obras dramáticas, textos de crítica literaria, actualidad política y cultura. Es autora de Horas de Sol (1914), Lo que el silencio me dijo (1915), Formas de sueño (1927), Cantoral (1936) y Oniromancia (1943).

No te pierdas en el último programa del ciclo Vindictas literarias, el domingo 12 de diciembre, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 16 de diciembre, a las 21:30 horas, una conversación sobre poetas latinoamericanas.

El día en que Pablo Neruda perdió una apuesta y ganó un Nobel

Hasta entonces sólo dos escritores latinoamericanos habían obtenido el Premio Nobel de Literatura: la chilena Gabriela Mistral, en 1945; y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias, en 1967.

Ya bien entrado el mes de octubre, el nombre del poeta chileno Pablo Neruda comenzó a sonar, una vez más, como uno de los posibles ganadores de tan codiciado galardón.

Sin embargo, a Neruda, quien acababa de llegar a París para desempeñarse como embajador de su país en Francia, ya le aburría y le irritaba que cada año se le mencionara y, a final de cuentas, sus expectativas terminaran por los suelos.

Según cuenta el propio Neruda en su libro de memorias Confieso que he vivido, una noche, su compatriota Jorge Edwards, quien fungía como consejero de la embajada chilena, le propuso cruzar una apuesta: si le daban el Premio Nobel de Literatura, Neruda pagaría a Edwards y a su esposa una cena en el mejor restaurante de París; y si no, Edwards se encargaría de cubrir la cuenta de Neruda y de su esposa, Matilde. El poeta aceptó, y luego le dijo a Edwards: “Comeremos espléndidamente a costa tuya.”

En la mañana del jueves 21 de octubre de 1971, una multitud de periodistas y camarógrafos de televisión invadió los salones de la embajada chilena, ansiosa por obtener alguna declaración del autor de Crepusculario, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Residencia en la tierra, Canto general, Los versos del capitán, Cien sonetos de amor, Cantos ceremoniales… Pero Neruda no tenía nada que decir porque la Academia Sueca aún no había hecho público el nombre del ganador.

Entonces, mientras Neruda atendía una llamada telefónica del embajador sueco en la que éste le pedía verlo, una estación de radio parisina interrumpió su programación habitual para anunciar que él era el ganador del Premio Nobel de Literatura. ¡Al fin!

Destino común

Debido a que recién lo habían operado, Neruda lucía bastante débil. No obstante, en la noche de ese inolvidable día recibió a varios amigos provenientes de distintas partes, para cenar y celebrar a lo grande: los pintores Robero Matta y David Alfaro Siqueiros, y los escritores Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Miguel Otero Silva, entre otros.

Poco menos de dos meses después, el 10 de diciembre, Neruda viajó a Estocolmo en compañía de su esposa para recibir de manos del rey de Suecia un diploma, una medalla y un cheque por una cantidad considerable de coronas suecas…

En su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura dijo, entre otras cosas: “No hay soledad inexpugnable. Todos los caminos llevan al mismo punto: a la comunicación de lo que somos. Y es preciso atravesar la soledad y la aspereza, la incomunicación y el silencio para llegar al recinto mágico en que podemos danzar torpemente o cantar con melancolía: mas en esa danza o en esa canción están consumados los más antiguos ritos de la conciencia: de la conciencia de ser hombres y creer en un destino común.”

Junto con Neruda, ese año ganaron los demás premios Nobel: el húngaro Dennis Gabor (Física), el canadiense de origen alemán Gerhard Herzberg (Química), el estadounidense Earl Wilbur Sutherland Jr. (Medicina), el ruso estadounidense Simon Kuznets (Economía) y el alemán Billy Brandt (de la Paz).

De la cena que Neruda debió pagar a Edwards y a su esposa en el mejor restaurante de París no se tienen noticias, pero es de suponerse que fue abundante y estuvo deliciosa.