1 de diciembre, lo que pasó un día como hoy

En 2005, se estableció la Unidad Académica de Estudios Regionales de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, en Jiquilpan de Juárez, Michoacán

La Unidad Académica de Estudios Regionales orienta sus actividades a la investigación, principalmente sobre las condiciones y problemas del país. Tiene como finalidad asumir el compromiso y la responsabilidad de ampliar, fortalecer y definir sus horizontes en el ámbito nacional. De esta manera contribuye a enfrentar rezagos históricos y retos de las sociedades contemporáneas, también para extender los beneficios de la cultura mexicana.

Es Día Internacional del Químico

En un Congreso Panamericano de Química y Farmacia realizado en la Habana, Cuba, la licenciada en Química Farmacéutica, María de los Ángeles Zaldo Arredondo, propuso que se estableciera un día para conmemorar a los profesionales químicos latinoamericanos. Desde entonces, en México y en varios países de Latinoamérica se celebra esta fecha. Se ofrece la carrera en Química dentro de la UNAM, tanto en la Facultad de Química así como en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, con el fin de formar profesionales con formación solida en transformación, extracción, caracterización, formulación y síntesis de la materia, desarrollo de productos y materiales quimicos, aunado al pensamiento crítico y analítico.

Es Día Mundial del SIDA

La idea de dedicar un día a la lucha contra el SIDA en el mundo, tiene su origen en la Cumbre Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del SIDA realizada en 1988. Desde entonces, esta iniciativa se concreta en un día de acción coordinada a nivel mundial contra la propagación de la enfermedad. Cada año en esta fecha, gobiernos, organizaciones internacionales y de asistencia social en todo el planeta, realizan actividades vinculadas a temas específicos sobre el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

En 2002, murió José Chávez Morado

Destacado pintor mexicano, impulsó la corriente nacionalista y formó parte del movimiento muralista. Es considerado un miembro de la Escuela Mexicana de Pintura, junto con Juan O´Gorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce. Realizó diversos murales entre los que destacan: El retorno de Quetzalcóatl y La ciencia del trabajo y La conquista de la energía, este último ubicado en el Auditorio de la antigua Facultad de Ciencias UNAM. Apenas comenzó su carrera, se dedicaba especialmente a retratar el paisaje urbano y las costumbres populares. Gracias a sus importantes obras, recibió el premio Nacional de Ciencias y Artes en 1947.

En 1931, nació Mary Martin

Fue una actriz teatral y cinematográfica estadounidense, empezó una carrera cantando en la radio en Dallas y en clubes de Los Ángeles. Su actuación en un club impresionó a un productor teatral, y fue elegida para trabajar en una obra en Nueva York. ganadora de Premios Tony. Entre los papeles que le dieron fama se encuentra el de Nellie Forbush en South Pacific y el de María en The Sound of Music. Fue nombrada Kennedy Center Honoree en 1989.

En 1944, nació John Densmore

Baterista estadounidense, reconocido por formar parte del grupo de rock, The Doors; en 1993 ingresó al Rock & Roll Hall of Fame como parte de la agrupación. Tras la desintegración de la banda, John incursionó como solista e incluso se adentró a otros géneros como el jazz y la electrónica, formó una nueva agrupación llamada The Butts Band, sin embargo, solo duraron dos años y en 1975 la banda llegó a su fin. Hasta el año 2006, con una nueva agrupación de nombre Tribaljazz lanzó un disco. No solo ha sido músico, también ha estado presente en la actuación y como escritor en 2012 lanzó el libro The Doors Unhinged.

Respecto a la vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 15 a 17 años en México

La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del coronavirus, informa lo siguiente:

Hace unos días las autoridades sanitarias de nuestro país anunciaron la vacunación contra COVID-19 en adolescentes de 15 a 17 años de edad en México. Esta noticia es particularmente relevante para nuestra Universidad debido a que la mayoría de los 120,000 estudiantes de nivel medio superior se encuentran en ese grupo de edad, y su protección ayudará a continuar con la reactivación de las actividades presenciales con mayor seguridad sanitaria en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades y del Sistema Incorporado de la UNAM.

Por lo anterior, recomendamos que todos los estudiantes universitarios del nivel medio superior se registren en el sitio https://mivacuna.salud.gob.mx y busquen vacunarse conforme a la programación en su Alcaldía o localidad.

De igual forma, es conveniente que quienes no se han vacunado por cualquier razón se protejan a sí mismos y con ello extiendan la protección a sus familias y comunidades, para lo cual pueden acudir a las Unidades de Vacunación de personas rezagadas que se está anunciando en cada estado o Alcadía.

Todas las vacunas disponibles en nuestro país cumplen con los estándares de calidad, eficacia y seguridad necesarios, han demostrado ser de gran utilidad para prevenir la enfermedad grave, las hospitalizaciones y la muerte por COVID-19.

Sin embargo, las vacunas no son suficientes para prevenir contagios ni evitar la transmisión del virus, por ello, hacemos un enfático llamado a la comunidad a continuar usando cubrebocas, respetar las precauciones de distancia física de al menos 1.5 mts., higiene, y ventilación en lugares cerrados. En diversos eventos masivos recientes (en Estadios y Auditorios) ha sido sorprendente observar la ausencia de cubrebocas entre los asistentes.

La vacunación contra COVID-19 es un componente de gran utilidad para poder construir la nueva normalidad con seguridad y responsabilidad, aprovechémosla y hagamos el mejor uso de ella.

Ciudad Universitaria
30 de noviembre de 2021

Presentan en la FIL libro del PUEDJS sobre el mundo poscovid

El expresidente del Partido Laborista Británico y el antiguo vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia volarán desde Londres y La Paz a la FIL Guadalajara para debatir de manera presencial sobre las posibilidades de poner fin al neoliberalismo en la época pospandémica.

Los invitados participarán en la presentación del libro “Pos-COVID / Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis”, coordinado por John M. Ackerman (junto con René Ramírez y Miguel Ángel Ramírez) y editado por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, el INEHRM y Siglo XXI editores.

La presentación de la obra será presencial el viernes 03 de diciembre de 2021 a las 11:00 horas en la Ciudad Guadalajara, Jalisco. Habrá también transmisión en vivo vía las redes sociales del PUEDJS-UNAM.

La obra

El libro Pos-COVID / Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis surge en el contexto de la pandemia que ha golpeado severamente al mundo en estos últimos dos años y hoy todavía no da tregua con el descubrimiento de la variante Omicrón del COVID-19. A través de una treintena de reconocidas voces forjadas en el pensamiento crítico, este texto intenta poner luz sobre el futuro pos-pandémico, analizando las opciones que tiene el mundo, especialmente América Latina, para seguir impulsando el indispensable camino democrático y apuntalando la defensa del sentido colectivo.

Este volumen –coeditado por el PUEDJS-UNAM, el sello Siglo XXI y el INEHRM– se cuestiona en su conjunto: ¿La era pos-COVID será más o menos neoliberal que antes de la pandemia? ¿La humanidad aprenderá a ser más solidaria y generosa a partir de la dura experiencia de este periodo de muerte y crisis, o imperará un egoísmo todavía más acendrado que antes?

Previo a la pandemia, los pueblos del mundo ya estaban tomando sus primeros pasos para superar las profundas contradicciones del modelo neoliberal basado en la privatización, el individualismo, el neocolonialismo y el achicamiento de la responsabilidad del Estado. ¿Qué hacer hoy para completar esta valiosa tarea histórica y pasar a otra etapa de desarrollo y bienestar?

Para debatir el cambiante y convulsionado mundo POS-COVID, la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y el Programa Universitario de Estudios Sobre Democracia, Justicia y Sociedad PUEDJS-UNAM, reunirán a dos grandes líderes de la izquierda mundial: Jeremy Corbyn, ex-candidato a Primer Ministro del Reino Unido y miembro de la Cámara de los Comunes en el Parlamento Británico y Álvaro García Linera, ex Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Sobre los autores

Jeremy Corbyn
La prolífica carrera política de Jeremy Corbyn ha marcado la historia inglesa; es un político poco convencional, rebelde y reconocido como un político cercano al pueblo. Es defensor de los derechos de los trabajadores y de la nacionalización de los servicios públicos. Desde muy joven participó en esfuerzos de la sociedad civil a favor de la paz y laboró en organizaciones sindicales. Ingresó como Concejal de Distrito al Parlamento británico hace más de 30 años; de 2015 a 2020 fue Líder del Partido Laborista y de la oposición en Reino Unido. Es conocido por su lucha pacifista, se manifestó en contra de la Guerra de Vietnam, del Apartheid, a favor del desarme nuclear y se opuso abiertamente a la decisión de Tony Blair de invadir Irak y en apoyo a los palestinos. En 2019 contendió contra Boris Johnson “El Trump de la Gran Bretaña” por el cargo de Primer Ministro. Actualmente es miembro de la Cámara de los Comunes por Islinhton North.

Álvaro García Linera
“Marxista seducido por la insurgencia indígena” así se define Álvaro García Linera, uno de los grandes intelectuales de América Latina, que ha logrado sintetizar el pensamiento marxista de izquierda con el pensamiento de la práctica indígena comunitaria para generar un verdadero pensamiento latinoamericano de liberación. Compartió 14 años de gobierno con Evo Morales como Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia hasta el golpe de Estado en 2019. Estudio matemáticas en la UNAM y colaboró en la fundación del Ejército Guerrillero Tupac Katari, cuyos objetivos principales eran la lucha por la igualdad social, en contra la enajenación cultural e ideológica de los pueblos del Andes. Esta militancia lo llevó a él y a varios de sus compañeros a la cárcel por 5 años, fue liberado tras un informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de Bolivia comprobando que “fueron obligados mediante tortura a autoincriminarse”. En la cárcel estudió sociología y escribió el libro “Forma Valor, forma comunidad”. Fue el principal ideólogo de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia e impulsor de la revolución ideológica para dar cabida al pensamiento indígena en la vida social, económica y política de su país.

UNAM regresa a la 35 FIL Guadalajara con 700 novedades editoriales

La oferta librera y cultural de la UNAM sale de casa y se suma al regreso de actividades presenciales en el encuentro editorial más importante de habla hispana, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), que este año tendrá como país invitado a Perú.

Con más de 700 novedades, producto de la labor de 76 dependencias universitarias editoras, la Universidad tendrá una importante presencia en la FIL Guadalajara de este 2021, luego de que en el 2020, la Feria se realizara a distancia por la pandemia de COVID-19.

La 35 FIL tendrá lugar del 27 de noviembre al 5 de diciembre, con un formato híbrido, en el que 70% de sus  actividades serán presenciales, tanto en la Expo Guadalajara, como en el Centro Cultural Universitario, en donde se llevarán a cabo las actividades infantiles. El resto de la programación será transmitida a través de su portal.

Entre los destacados de esta edición, se le otorgará el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 a la escritora chilena Diamela Eltit, autora de Lumpérica  (1983), Mano de obra (2002) y Suma (2018), quien además recibió, en septiembre de este año, el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2020, que otorga la UNAM y la Secretaría de Cultura federal.

En la 35 Feria de este año participarán destacadas y destacados poetas de México, Perú, España y Portugal, quienes compartirán lecturas en voz alta, en el Salón de la Poesía, espacio representativo que regresa con 12 sesiones presenciales y en línea para celebrar el género lírico.

Para que no te quedes sin tus ediciones UNAM en la FIL Guadalajara 2021, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), regresa a este gran encuentro entre libros y lictores, ofreciendo un  20% de descuento en su estand de 330 metros cuadrados, en el que se exhibirán 43 mil ejemplares de 2 mil títulos.

Entre las actividades organizadas por LibrosUNAM se llevará a cabo el 29 de noviembre, en el Salón 2, planta baja, a las 4 pm, la charla entre la escritora Margo Glantz y Vicente Quirarte sobre Punto de Partida, la revista de las y los estudiantes de Universidad, que fue fundada por la misma Glantz y Gastón García Cantú en 1966. Con 55 años de existencia, la publicación sigue fiel a su propósito de ser un espacio de difusión de la literatura emergente.

El sábado 27 de noviembre, a las 8 pm, en el Salón C, Área Internacional, se presenta Ruperta Bautista, poeta y traductora tsotsil, con su recital en donde leerá algunos poemas de su libro Letras humildes, título bilingüe de la colección El Ala del Tigre.

De la colección El Ala del Tigre, creada hace ya más de tres décadas para dar a conocer la riqueza lingüística y literaria del país, hablarán las poetas Yelitza Ruiz, Ana Belén López y Ruperta Bautista, el domingo 28 de noviembre, a las 9 pm, en el Salón F, Área Internacional.

El domingo 28, Mario Humberto Ruz, Rosa Herminia Yáñez y Leonardo Lomelí presentarán la serie Textos de Ayer, Lecturas de Hoy. Ensayos Filológicos, Historiográficos y de Lingüística Histórica, de la colección Biblioteca Indomexicana, destinada a dar cuenta de nuestra riqueza lingüística, literaria y filológica en lenguas diversas al castellano. La actividad se llevará a cabo en el Salón 3, planta baja, a las 11 am.

El lunes 29, Yásnaya Elena Aguilar, Margarita Cossich y Gibrán Bautista conversarán sobre la serie 1521, un atado de vidas, de la emblemática colección Material de Lectura, en el Salón 2, planta baja, a las 12 pm. La colección ha iniciado una nueva época con un diseño y tamaño renovados. Con 44 años de vigencia, cuenta ya con las series Poesía Moderna, Cuento Contemporáneo, Narrativa, Ensayo, Vindictas. Poetas latinoamericanas, y Vindictas. Pensadoras latinoamericanas. En total, la constituyen más de 350 títulos, a los que se unen ahora los 15 primeros de 1521. Un atado de vidas, indispensables para reflexionar y mirar la historia nacional desde puntos no abordados con anterioridad.

El miércoles 1 de diciembre, Alberto Chimal, multipremiado narrador mexicano en el ámbito de la literatura fantástica, presentará su libro La saga del Viajero del Tiempo, cuarto título de la colección Hilo de Aracne de Libros UNAM.

El autor conversará sobre los microrrelatos que integran el volumen y sobre lo que es narrar hoy en la era de Twitter, red social donde se originó el texto, cuyo estilo denomina “imaginación fantástica” y con el que rinde homenaje al personaje de La máquina del tiempo, de H. G. Wells. Lo acompañará la booktuber Andrea Moreno a las 3 pm, en el Salón 9, Área Nacional.

De modo adicional, la tienda en línea de Libros UNAM ofrecerá 10 mil títulos y mantendrá sus promociones especiales: 30% de descuento en la compra de cualquier libro en formato impreso, sin costo de envío en el interior de la República Mexicana.

 

VIH: ya no se considera un padecimiento terminal, sino crónico

Especialista universitario analiza el tema desde su perspectiva histórica, desarrollo actual, poblaciones vulnerables, así como derechos de los enfermos

“Hablar del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) también es hacerlo de procesos estructurales de discriminación y, por ello, hay poblaciones más vulnerables que otras, por falta de condiciones de acceso a la información, a educación sexual y al ejercicio de la sexualidad libre de estigmas”, comenta César Torres, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios de Género.

Los primeros casos de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), como se le llamó entonces, fueron identificados a principios de 1981, entre grupos de hombres con prácticas homoeróticas. Desde entonces, nació un estigma sobre que era una “enfermedad de homosexuales”.

Torres Cruz explica que “grupos conservadores aprovecharon el hecho que el virus se presentó en los años 80 del siglo pasado en varones con prácticas homoeróticas y, hasta este momento, a pesar de tener ya 40 años, sigue el estigma, se piensa que sólo es para ciertos grupos, como ellos o las mujeres que se dedican al sexoservicio. También hay mucha desinformación, muchos se preguntan aún si se transmite por contacto físico, por un abrazo o un beso, pero esto no es así, sino que tiene que entrar al torrente sanguíneo; además, para que sea transmisible la persona portadora tiene que estar con una carga viral elevada, así que puede haber gente que vive con VIH, pero su carga viral es tan baja que incluso puede llegar a ser indetectable y no transmitirla, hasta en prácticas sin condón”.

Pequeños avances y mirada pesimista

“Ha habido avances, pero se mantiene una mirada pesimista –dice el especialista– porque persisten los estigmas y la discriminación alrededor de las personas que viven con VIH. Antes se hablaba de sida, y sida era igual a muerte; había mucho temor alrededor de la población y se hablaba de personas sidosas, como la gente que iba a morir a causa del virus y para enfatizar una transmisión descontrolada, pero no la hay. Anteriormente, se pensaba que eran personas altamente contagiosas; sin embargo, no lo son. Ahora, incluso el activismo ha contribuido en términos de lenguaje incluyente, nos han pedido que no se hable de infección, sino de personas que viven con VIH para evitar la estigmatización. Hay que hablar de individuos que viven con un padecimiento como cualquier otro, como diabetes, que ambos son padecimientos crónicos”.

El VIH es un tema de salud relevante. En México no se ha erradicado la transmisión del virus, “y aunque no hay una transmisión comunitaria desbordada sí tenemos epidemias focalizadas, hay grupos a los que les afecta más y deja estragos en muchas personas” apunta César Torres.

Con los retrovirales la esperanza de vida se extiende

Gracias a los fármacos retrovirales el VIH ya no es considerado un padecimiento mortal. Hace apenas dos o tres décadas la mayoría de los casos derivaban en sida y la gente moría de manera muy fuerte, porque el sistema inmune se deprimía y se adquirían enfermedades oportunistas catastróficas, como neumonía, sarcoma de la piel y otras afecciones. Con los retrovirales la esperanza de vida se extiende como la de cualquier ser humano; estos fármacos hacen que la carga viral se suprima, al grado que puede no transmitirse el virus.

El VIH ya se considera un padecimiento crónico, no terminal como era antes. “A pesar de ello, enfrentamos retos importantes, se habla del coronavirus, pero a diferencia de éste, el VIH tiene un alto grado de estigma sobre quienes pueden adquirirlo, porque la vida sexual es la principal fuente de transmisión”.

Los derechos de las personas con VIH

El lenguaje, más allá de ser sólo una forma, o de parecer un eufemismo, “afecta muchísimo porque cargar un estigma de que te vean proclive a contagiar o transmitir el virus, se vuelve un padecimiento muy fuerte, pensarse como persona contagiosa tiene efectos nocivos para los seres humanos, porque no pueden ejercer sus Derechos Humanos” señala Torres Cruz y completa: Un avance es que ya tenemos los derechos de las personas que viven con VIH, que se difunden por medio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como de las comisiones locales, y marca al menos 20 derechos:

  1. Como cualquier persona en México tienen la oportunidad para gozar sus derechos humanos, no se pueden poner en jaque por vivir con VIH.
  2. Vivir con VIH no debe ser motivo de ningún tipo de discriminación.
  3. Ninguna persona está obligada a someterse a una prueba de detección de VIH ni a declarar que vive con VIH, la prueba de detección es voluntaria y gratuita.
  4. Las víctimas de violación tienen derecho a valoración médica, para pensar si es necesario que le sea suministrada una profilaxis postexposición. Alguien que fue expuesto puede recibir una ingesta de antirretrovirales por 28 días y así evitar adquirir el virus.
  5. Si alguien decide hacerse la prueba tiene derecho a recibir la información suficiente y a que los resultados se manejen de manera personal y confidencial y que se le entreguen a ella y a nadie más.
  6. Todos tenemos derecho a recibir consejería para tener acceso a información especializada, y en caso de que alguien resulte positivo tiene derecho a información especializada para saber cómo atenderse.
  7. La aplicación de la prueba no debe ser requisito en ningún servicio de salud, sino voluntaria y confidencial.
  8. Vivir con VIH no debe ser causal para la negación de los servicios de salud, porque está consagrado en el artículo 4 de la constitución.
  9. Vivir con VIH no debe ser motivo de segregación.
  10. Las personas que viven con VIH tienen derecho a vivir su sexualidad, a ejercer el placer y a disfrutar su sexualidad.
  11. Tienen derecho a recibir información veraz, objetiva y científica.
  12. Tienen derecho al acceso a servicios de salud y tratamiento antirretroviral.
  13. Tienen derecho a que las instituciones de salud pública les proporcionen información sobre el virus.
  14. Tienen derecho a la asistencia médica.
  15. Tienen derecho a conocer los procedimientos de las instituciones de salud para personas que viven con VIH.
  16. Hay madres y padres de familia con VIH, por lo que no tiene que ser limitante para obtener la patria potestad de infantes.
  17. Las niñas y niños que nacen con VIH tienen derecho a acceder a servicios de salud.
  18. Derecho a una muerte digna.
  19. Deben contar con acceso a derechos sexuales y reproductivos.
  20. Tienen derecho a ejercer su sexualidad a través de medidas profilácticas como los condones.

Vivir con quienes tienen la enfermedad

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación da a conocer de manera bianual la Encuesta Nacional contra la Discriminación. La de 2017, última que da cuenta de los datos de discriminación contra personas que viven con VIH, señala que una de cada tres personas piensa que convivir con personas con sida o VIH siempre es un riesgo (35.2 por ciento), además que más de 30 de cada cien no le rentaría vivienda a una persona con VIH y más de 50 por ciento no aceptaría que su hija o hijo viviera con una persona que tiene este padecimiento. Ante esto, César Torres apunta: “Vivir con VIH no tendría que ser un mecanismo para no tener relaciones o casarse con una persona, pero aún se enfrentan procesos muy discriminatorios”.

Hay una problemática sociocultural, pues de acuerdo con cifras oficiales y de organismos internacionales “en efecto, son hombres con prácticas homoeróticas los que tienen mayor prevalencia, luego las mujeres trans y después las mujeres cis; no obstante, es necesario leer estos datos de manera crítica, pues son casos diagnosticados, pero hay muchas personas que viven con el virus y no lo saben. Incluso, hay personas sin diagnóstico que pueden pasar hasta 10 años para que llegue a caso de sida. Siempre hay una subrepresentación, y aunque, en efecto, los grupos más afectados son varones con prácticas homoeróticas no se trata de un padecimiento de homosexuales. Se ha documentado que otro grupo muy vulnerable es ser mujer pobre, con contextos de violencia de género, que no puede decidir el uso de condón; los hombres aprovechan el machismo para decir que no lo usarán entre parejas, pero, al final, son ellos quienes salen a tener prácticas sexuales con otras personas y les transmiten el virus a sus esposas”.

Los grupos indígenas también son altamente vulnerables. Estos grupos no tienen acceso a información especializada ni a campañas de políticas públicas, “son a quienes no se les ha hecho caso en términos de VIH y, de hecho, han sido ignorados, invisibilizados históricamente”, opina el experto.

Llamado a sensibilizarnos colectivamente

Para finalizar, César Torres hace un llamado para el 1 de diciembre: “Podemos aprovechar la fecha para sensibilizarnos de manera colectiva, aprovechar este ímpetu que trajo la pandemia de la Covid-19 para pensar que los virus pueden estar presentes en todas las personas. El VIH convive con la humanidad desde hace más de 40 años, valgámonos de eso para pensar que la sexualidad está marcada por el riesgo de transmitir padecimientos que se evitan con información y protección y contribuir a vivir una sexualidad más plena marcada por el placer, libre de estigmas, de prejuicios y tabúes. El VIH es controlable, pero puede formar parte de nosotros en cualquier momento. No se trata de cierto tipo de prácticas, sino de condiciones particulares. Hay que contribuir a bajar el estigma y a dar información especializada para una sexualidad más plena”.

Fotos: Reuters.

Se estima que para 2030 se elimine la transmisión del virus que causa el Sida

La primera gran pandemia contemporánea se ha vuelto crónica y cumple 40 años. Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coordina los esfuerzos para que, en el año 2030, se elimine la transmisión del virus que ha cobrado la vida de más de 35 millones de personas en el mundo.

En México, las acciones para el combate al virus de inmunodeficiencia humana (VIH) avanzaban en el cumplimiento de las metas de 2020 y 2025; sin embargo, irrumpió la Covid-19 y se atrasaron los proyectos, aun así, la gran meta es la eliminación de la transmisión en menos de una década.

Así lo señaló Roberto Vázquez Campuzano, académico de la Facultad de Medicina, con tres décadas de experiencia en la vigilancia epidemiológica del VIH en México, a propósito del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemora el 1 de diciembre.

“No empeoró el VIH con la Covid-19. Hay ahora registrados 320 mil casos en nuestro país; en 2020 hubo poco más de 9 mil procesos nuevos y en lo que va del 2021 contamos con 6 mil 500 casos más”, informó.

Integrante del Departamento de Enfermedades Emergentes y Urgencias del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, Roberto Vázquez recordó que en el mundo sólo 84 por ciento de las personas que han contraído VIH lo saben.

“Tenemos que hacernos la prueba, estar conscientes de que la transmisión se da por vía sexual, sanguínea o perinatal, estar atentos de nuestro riesgo. Y si salimos positivos, solicitar acceso a tratamiento retroviral”, resaltó.

Proyecto Mosaico

Parte del Comité de Expertos para el Diagnóstico del VIH, Vázquez Campuzano dejó en claro que la consolidación de la vacuna contra el VIH sería un salto enorme en la prevención de su transmisión, porque con cuatro décadas viviendo con esta pandemia se han intentado todas las estrategias conocidas para la producción de vacunas y no se ha logrado.

“El proyecto Mosaico, como se ha denominado a la vacuna, utiliza diferentes antígenos del virus combinado. Es una sustancia que se está probando en ocho países en el mundo, incluido México. Estos ensayos, de fase tres, tienen que desarrollarse durante por lo menos unos dos o tres años, para ver si hay algún efecto sobre la población”, indicó.

Teníamos mucho tiempo sin una vacuna en fase tres, resaltó, la última en esta etapa fue aproximadamente en 2009, y no funcionó; ahora tenemos muchas esperanzas de que en esta ocasión sí pueda llegar a producir la inmunidad que esperamos.

“Es una vacuna producida por una farmacéutica de Estados Unidos. Se había hecho antes de todo, muchas estrategias: se han usado vectores virales no humanos, virus de canarios, vacuolovirus de plantas, y no se ha podido consolidar; por ello, esta vez sí es muy esperanzadora, aunque hay que esperar los resultados”, anotó.

Niños y mujeres

La infección en niños ha disminuido mucho, dijo el también investigador universitario. Agregó que México se comprometió a eliminar la transmisión del VIH perinatal y ya se ha cubierto 97 por ciento de la meta.

“El tres por ciento restante es de la población rural, la cual está más lejos del alcance del sector salud; desafortunadamente no tiene acceso a servicios sanitarios. La mayoría de los casos se presentan en niños muy pequeños, recién nacidos, tenemos poco más de 2 mil casos en infantes de uno a cuatro años de edad”, afirmó.

En el caso de las mexicanas, expuso el especialista, esta pandemia originalmente afectaba a siete hombres por cada mujer, hoy en día son cuatro hombres por cada una. Poco más de 80 por ciento de las infecciones se presentan en hombres.

“La infección ha repuntado un tanto en las mujeres, ha ido ganando terreno, y se debe también al tipo de transmisión. Cuando se descubrió el virus decían que los factores de riesgo eran la homosexualidad, la hemofilia, el uso de drogas inyectadas, empero, la transmisión sexual entre heterosexuales ha vuelto a ganar mucho terreno”, sostuvo.

Por último, Vázquez Campuzano aclaró que la diferencia esencial entre VIH y sida es que el primero es una infección como las que produce cualquier otro virus (que pasa por varias etapas: aguda, crónica); en el caso del segundo, se refiere a que nuestro sistema inmune va perdiendo la capacidad de respuesta y se presentan infecciones oportunistas, las primeras en nuestro país fueron herpes zóster y tuberculosis.

Todas las estrategias conocidas para producir una vacuna no se han logrado.

Crónica de las primeras clases híbridas en Medicina

Fotos: Víctor Hugo Sánchez.

Ciudad Universitaria. Facultad de Medicina. 11 a. m. Varios estudiantes platican en el pasillo del segundo nivel del edificio A. De tanto en tanto elevan la voz y estallan en carcajadas. No hay duda de que están felices de haberse reencontrado al cabo de más de un año y medio de confinamiento.

En unos minutos más entrarán en una de las aulas de ese nivel y volverán a tomar una clase presencial, lo cual –quién lo diría– será todo un acontecimiento. Y lo será no sólo porque de nuevo tendrán enfrente –en persona– a uno de sus profesores, sino también porque podrán ver y escuchar a la otra mitad de sus compañeros, es decir, a los que se quedaron en casa.

Esto se debe a que 52 aulas de la Facultad de Medicina fueron equipadas con cámaras de video, bocinas y pizarrones interactivos, para que los profesores puedan impartir a sus alumnos lo que se conoce como clases híbridas, esto es, que combinan el aprendizaje presencial y el aprendizaje en línea.

“La idea es disminuir un poco la movilidad de los jóvenes, reducir las posibilidades de contagios de Covid-19 y, en caso de que surjan algunos, identificarlos con más facilidad. Por eso, 50 % de los chavos que integran cada grupo asiste a clases presenciales y el otro 50 % las toma en línea. Ahora bien, debemos considerar que ya no dejaremos de convivir con el coronavirus y que, en ese sentido, es muy importante recurrir a estrategias como esta para recuperar nuestra cotidianeidad de la manera más segura posible”, dice Ariel Vilchi Reyes, jefe de asignatura de Salud Pública y Comunidad de la mencionada Facultad.

Cabe señalar que, antes de que los alumnos entren en un aula a tomar una clase híbrida, se miden los niveles de dióxido de carbono que hay en ella y se dejan pasar unos minutos para que se ventile bien. Y cada 15 días, los que hayan asistido a clases presenciales ocuparán el lugar de los que las tomaron en línea, y viceversa.

“Ya quería venir”

Para Vania Iliana López García, alumna del primer semestre de la carrera de Médico Cirujano, las clases en línea fueron en extremo complicadas.

“Tuve demasiados problemas de conexión o, a veces, los profesores eran quienes los tenían. Por esta y otras razones ya quería venir a la Facultad. Haber entrado en la UNAM fue un gran logro para mí, pero me sentía un poco triste porque no había podido tomar clases presenciales. Era algo que esperaba con emoción. También extrañaba el contacto con mis compañeros, aunque todavía no los conozco bien”, apunta.

En cambio, Isamar Cruz, también del primer semestre, nunca tuvo ningún problema técnico a la hora de conectarse a Zoom, pero cree que no logró concentrarse en las clases en línea como hubiera querido.

“Me faltaba interactuar con mis profesores y con mis compañeros… Es muy bonito estar en la Facultad y sentir que realmente eres una estudiante de la carrera, y si bien todavía no hemos tenido ninguna práctica, el hecho de tomar clases presenciales me causa una gran alegría”, añade.

Por las rampas que llevan tanto al edificio A como al edificio B ya circulan muchos estudiantes. Uno de ellos es Irving Colores Velázquez, quien cursa el tercer semestre. Con voz clara comenta: “Al principio, las clases en línea me resultaron muy difíciles, pero conforme pasó el tiempo me acoplé a ellas. Sinceramente ya quería regresar a clases presenciales. También estoy emocionado por conocer más a fondo a mis compañeros”.

Medicina: clases híbridas con mucha tecnología y seguridad

Foto: Emmanuel Medina.

Tras 20 meses de ausencia, este lunes los alumnos regresaron a la Facultad de Medicina (FM) tan temprano que casi le ganan al sol, pues en CU el amanecer llegó a las 6:49 y las lecciones presenciales arrancaron a las siete en punto. Para ellos, fueron apenas 11 minutos los que marcaron la diferencia entre estar tomando clase al despuntar el alba o hacerlo todavía de madrugada.

Sin embargo, si estuviese en sus manos, el profesor Mario Cruz hubiera iniciado actividades incluso antes, pues considera que ha sido mucho tiempo de aislamiento y un médico, incluso uno joven y en preparación, debe estar en contacto con los otros para desarrollar esa sensibilidad y empatía tan características de quien se dedica a la salud de los demás.

“No podíamos esperar más, nosotros dependemos de la cercanía con el paciente, con nuestros colegas o con nuestros profesores; eso le da humanismo a nuestra profesión.”

Y aunque al también jefe de la sección académica de la Coordinación de Ciencias Básicas le gustaría que todo volviera a ser tal y como antes de la pandemia, él sabe que no será así y que es forzoso hacer modificaciones. Uno de estos cambios está en la forma de dar clases, que ahora se hará en modalidad híbrida, lo cual implica dividir a los grupos en dos para que una mitad tome la lección de forma presencial, mientras la otra hace lo mismo, pero desde su hogar.

“Para lograr esto dentro de las aulas se instalaron dispositivos de videoconferencia (Poly Studio) que permitirán a quien esté en su casa seguir al maestro casi como si estuviera en el sitio, e incluso participar. Este arreglo de cámaras ofrece una visión de 120 grados al interior de los salones, lo cual posibilitará seguir al docente incluso si se levanta del escritorio y camina al momento de explicar.”

Y no sólo eso, a fin de garantizar que las clases presenciales sean una actividad de bajo riesgo, la FM diseñó un protocolo sanitario denominado Regreso Seguro FACMED, el cual incluye medidas como la adecuación de las aulas para asegurar una buena ventilación, la medición de CO2 en el aire, el uso obligatorio de cubrebocas e incluso la consulta diaria de la app UNAMSaludCovid19, que, con base en un cuestionario, determina si el encuestado puede asistir a sitios públicos sin contagiar.

“Quien presente algún síntoma sospechoso de inmediato deberá practicarse un test, pero además, como sabemos que la Covid-19 puede ser asintomática, realizaremos pruebas aleatorias entre los estudiantes. Hablamos de muchas medidas preventivas, para nada es demasiado si el objetivo es mantenernos seguros todos.”

Volver a los 17 después de vivir un siglo

En opinión de Mario Cruz, esta pandemia ha representado una lección para todos y, al decir esto, no lo hace de manera figurada: él mismo fungió como maestro para sus colegas profesores y los aleccionó en el uso de nuevas tecnologías para que pudieran dar sus clases como antes, pero ahora en modalidad híbrida.

“Los médicos deben actualizarse de forma continua, pero en este caso y por un momento, los maestros volvieron a sentarse en una silla pupitre, miraron al pizarrón, hicieron preguntas y tomaron apuntes en un cuaderno, tal y como en sus días de estudiantes.”

A fin de que todo estuviera listo para este lunes, Cruz diseñó una serie de sesiones para que el personal docente supiera usar las cámaras y bocinas instaladas en cada salón, aprendiera qué botón oprimir para dar la palabra a los alumnos en casa e incluso qué hacer cuando los niveles de CO2 en el aire sobrepasen las 700 partículas por millón (aquí, la recomendación es encender los ventiladores extractores recién instalados en las aulas).

Para el académico, en este regreso físico nada puede improvisarse o depender de ocurrencias de último minuto, pues aunque gradual, todo lo que se haga en la FM impactará a una población grande, ya que en números redondos en esta primera etapa habrá cuatro mil alumnos tomando clases híbridas y dos mil de ellos lo harán de forma presencial.

“Siempre me ha gustado la frase: a grandes retos, intervenciones simples, y en este caso seguimos dicha máxima. Usar la tecnología se antoja sencillo, pero en realidad es un primer paso para regresar a nuestros campos clínicos, a la interacción con los pacientes y a una FM donde maestros y estudiantes se reencuentren de nuevo.”

Emocionante tomar por primera vez una clase presencial en tercer semestre

Foto: cortesía Facultad de Filosofía y Letras.

Poco a poco van llegando. Atraviesan la puerta de la entrada, caminan sobre el andador dividido en dos carriles por unas vallas de plástico y se detienen en la pequeña explanada que hay frente al Edificio Adolfo Sánchez Vázquez –en el Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, al poniente del Estadio Olímpico Universitario–, donde ya los espera su profesora.

Todos estos jóvenes –mujeres y hombres– son alumnos del tercer semestre de la licenciatura en Pedagogía. Por el confinamiento derivado de la pandemia de Covid-19 nunca antes han tomado una clase presencial en un aula de Ciudad Universitaria.

Obviamente no se conocen entre ellos, sólo se han visto por computadora durante poco más de un año y medio, es decir, desde que empezaron a tomar clases a distancia. Por eso se les nota un tanto tensos, desubicados, nerviosos.

“Las clases por Zoom fueron muy padres. Desde un principio mis profesores me apoyaron muchísimo y se portaron muy serviciales y cordiales conmigo; además, aprendí muchas cosas de informática que desconocía. Sin embargo, ya tenía ganas de tomar clases presenciales, de sentirme parte de la Facultad, de ver la Biblioteca Central, Las Islas… Siento que no es lo mismo vivir la experiencia universitaria desde el aula que desde casa, sobre todo en lo referente al trato con los profesores y los compañeros. Aún no he hecho amigos, pero tengo la ilusión de hacerlos pronto. Estoy muy emocionada por al fin estar aquí”, dice Regina Hernández Rueda, quien se trasladó hasta CU desde su hogar ubicado cerca del aeropuerto, en la alcaldía Venustiano Carranza.

Los estragos del confinamiento

El grupo de la profesora Cecilia Medina Gómez, quien imparte la materia Didáctica I, está formado por 41 alumnos, de los cuales 15 confirmaron su asistencia a esta primera clase presencial.

“Desde el punto de vista emocional y social, esta primera clase presencial tiene una gran importancia tanto para ellos como para mí, pues todos hemos sufrido los estragos del confinamiento obligado; claro, también tiene una importancia académica, porque la materia que doy requiere una metodología muy participativa que a veces, en las clases a distancia, se vio entorpecida por fallas en la conexión a Internet. Y si bien en dos horas de clase no vamos a resarcir la carencia didáctica que tuvimos durante más de un año y medio, sí es un buen ejercicio que debemos aprovechar al máximo. La verdad es que estoy muy contenta de volver a la Facultad y ver en persona a mis alumnos.”

Hace una semana, David Ruiz García, otro de los alumnos que vino al Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, vio a un grupo de jóvenes tomar una clase en el llamado Jardín del Edén, que se localiza a un costado de la lateral de Insurgentes.

“Pero no es lo mismo que estar sentado en un aula –dice–. Hoy voy a asistir a mi primera clase en CU y estoy emocionado porque realmente no conozco a mis compañeros, nunca los había visto en persona. Los dos primeros semestres me sentí muy motivado, pero este tercer semestre ya no me he sentido así, por lo que se me está complicando muchísimo. A mí me cuesta trabajo socializar… Espero que siga habiendo clases presenciales para que ya no se interrumpa el contacto con mis profesores y mis compañeros, y para que suba mi motivación. Venimos a la Facultad no sólo a adquirir conocimientos, sino también a socializar.”

La profesora se encamina al Edificio Adolfo Sánchez Vázquez, seguida por sus alumnos. Antes de entrar, a cada uno se le toma la temperatura y se le da un poco de alcohol en gel para que desinfecte sus manos.

Suben las escaleras en silencio y, una vez que llegan al tercer piso, se dirigen al salón 310. Son las dos de la tarde y, a pesar de que el sol brilla en todo su esplendor, un viento frío corre por el pasillo.

Ingresan al aula y cada uno de los jóvenes ocupa un pupitre separado un par de metros de los demás, mientras la profesora deja su bolsa sobre el escritorio y se para frente a ellos.

Entonces, en un ambiente cargado de emoción y optimismo, la primera clase presencial de esta generación comienza.

Experto de la UNAM geolocaliza todas las taquerías de México

La gastronomía mexicana es tan variada que llena de sabores, colores, especias y hierbas las mesas del país y el extranjero. Muchas comidas típicas y el toque culinario son reconocidos en numerosos países.

Sus orígenes se remontan al México prehispánico, en donde el principal ingrediente era el maíz, imprescindible para muchos platillos como el pozole, las tostadas, las quesadillas, las gorditas o los tacos.

En nuestro país los tacos ocupan un lugar protagonista, ya que se puede hacer taco de todo, pero de norte a sur se preparan de manera diferente: mariscos, barbacoa, cochinita, carnitas, el clásico taco de canasta, el taco placero, de pastor, suadero, campechano, aguacate, sal o escamoles para una preparación gourmet.

Son tan populares que Baruch Sanginés, geógrafo de la UNAM y demógrafo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, se dio a la tarea de geolocalizar todas las taquerías que hay en el país. “Tenía la duda de poder ver gráficamente dónde se ubicaban la mayor cantidad de puestos de tacos, había muchos debates entre conversaciones de amigos de qué ciudad tenía la mayor cantidad de puestos y de dónde había los mejores puestos de tacos de pastor o de barbacoa o de lo que fuera”.

En ese contexto, y basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, desarrolló el Mapa del Universo del Taco, donde plasmó la distribución en todo el país de las taquerías. El mayor número se ubicó en las ciudades donde hay mayor población, lo que da cuenta de la popularidad de este antojito. “Aquí en Ciudad de México prácticamente te podría decir que 95 por ciento de la gente tiene un puesto de tacos a 400 metros de su casa, no importa dónde vivas, casi casi a 400 metros vas a tener un puesto a la mano. Eso habla de la popularidad del taco”.

De acuerdo con el análisis realizado por el geógrafo universitario, se mapeó a 1.6 millones de taqueros en nuestro territorio, y con tan sólo caminar 5 minutos se accede a un puesto de tacos. Aunque, afirmó, se pueden exceptuar algunas zonas, como Las Lomas, que por sus características de residencial es difícil encontrar uno de estos puestos.

Después de Ciudad de México con 95 por ciento, el segundo lugar lo ocupa Monterrey con 75 por ciento y Guadalajara con 66 por ciento.

Para Baruch Sanginés lo más importante para preparar un buen taco es tener una tortilla que no se rompa, un ingrediente cualquiera encima y una buena salsa. Para disfrutarlo, añadió, no hay hora, pero sí hay códigos sobre qué tipo de taco se puede comer. “Sabemos que barbacoa y carnitas en la mañana o a mediodía, pero los tacos de pastor prácticamente son como de la tarde y tarde noche”.

Finalmente, el especialista reconoció que este popular alimento “saca muchas veces del apuro” por los ritmos de trabajo en la ciudad, “muchas ocasiones salimos muy rápido de la casa y no nos da tiempo de prepararnos de comer, pues pasamos a un lugar y comemos un taco de esto o un taco de lo otro. El taco sí es una muy buena fuente de alimentación, mientras no se coma en exceso”.

En Ciudad de México 95 por ciento de la gente tiene un puesto de tacos a 400 metros de su casa”

Para los paladares más exigentes

Para el chef profesional Omar Flores hablar del taco es hablar de México, de la esencia de un mexicano. Aseguró el especialista que el taco es un emblema de la mesa mexicana hasta para los paladares más exigentes. “Hoy en día muchos restaurantes de alta cocina, la mayoría de ellos, tienen dentro de su cocina un taco: de escamoles, para hacerlo mucho más gourmet o de rib eye. Hay ese tipo de cosas, pero no quitan de su cocina, no quitan de sus platillos, no quitan de su carta el taco, la tortilla”.

El chef dijo que un buen taco se prepara combinado, campechano como lo conocen los chilangos, con bistec y longaniza, cebolla, cilantro y una buena salsa picosita, que es 50 por ciento de un buen taco.

¿Qué tiene TikTok que no tengan otras redes sociales?

TikTok es una de las redes sociodigitales más usadas por los jóvenes en México. Sólo está por debajo de Facebook, YouTube, WhatsApp e Instagram y por encima de otras redes como Twitter, Telegram y Tinder.

Dada a conocer en el mundo en 2018 y creada en China, fue la red de mayor crecimiento en 2020, año de inicio de la pandemia de la Covid-19.

De sus mil millones de usuarios, 35 millones son mexicanos. Por eso es la quinta red más utilizada en nuestro país, apunta Luis Ángel Hurtado Razo, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

El 53.7 por ciento de los mexicanos que utiliza TikTok tiene entre 14 y 20 años, según el estudio “Cómo usan TikTok los mexicanos”, realizado del 6 de agosto al 6 de septiembre en los 32 estados de México. Se aplicaron mil 120 cuestionarios.

Las mujeres usan más (65.2 por ciento) TikTok que los hombres (34.7 por ciento), agrega el también director de Comunicación Política Aplicada.

Según dicho estudio, realizado por Hurtado Razo, los mexicanos usan TikTok entre tres y cuatro horas diarias y 59.5 por ciento cursa una licenciatura.

La gran mayoría de los jóvenes la utiliza como distractor y para entretenimiento. El 53.7 por ciento de los temas de los videos se basa en el humor y la diversión. En 52 por ciento aparecen artistas o algún tipo de espectáculo (canto, baile). Aunque también se presentan temas políticos y noticiosos, entre otros.

En 2020, dice Hurtado Razo, TikTok fue una válvula de escape, sobre todo para los jóvenes, porque tanto las redes sociodigitales como los medios tradicionales (prensa, radio y televisión) sólo hablaban de la pandemia.

“TikTok sirvió para que las juventudes se olvidaran de toda la tragedia (muertes por la Covid-19 y riesgo de infección por el SARS-CoV-2) y la crisis económica que les había arrebatado su vida cotidiana en México y en el mundo.”

Descubrieron en TikTok un sitio donde podían divertirse y entretenerse con gente de su edad. Por eso, principalmente, los usuarios son universitarios y bachilleres, que habían perdido su libertad de ir a la escuela, al cine, al teatro, a los conciertos… y a convivir con sus amigos.

Deep fake y linchamiento

Aunque prohibidas en TikTok, las fake news, fenómeno de la desinformación digital, están presentes. El 70.2 por ciento, según el estudio, dijo haber recibido información falsa. Por cada mil personas, 700 recibieron videos falsos. El 39.7 por ciento los recibió de gente desconocida que no estaba entre sus seguidores, así como de familiares, amigos, etcétera.

A pesar de que TikTok también los prohíbe, hay muchos casos de mensajes en un lenguaje intolerante que tiende a la discriminación y a la violencia.

TikTok se presta también al linchamiento digital. Sin ser experto, uno puede crear y manipular videos cortos para difundir una imagen errónea de una persona, empresa, institución o gobierno.

Por su estructura similar a Twitter, es muy viral para el linchamiento público, porque estos videos (de uno a tres minutos) pueden llegar a miles o millones de personas de forma muy rápida.

Que en TikTok cualquiera pueda subir, descargar y manipular (poner mensajes o sacar de contexto), permite crear una fake news o deep fake, que es un video manipulado y completamente falso y a partir de ello comienza un linchamiento contra una persona, el cual puede migrar a otras plataformas. El 66 por ciento de las personas estudiadas comparte videos de TikTok a otras redes. La principal es WhatsApp con 44.6 por ciento.

Su relación con la política

TikTok llegó, señala Hurtado Razo, también para quedarse como un recurso en las estrategias de las campañas políticas. Joe Biden la utilizó en su campaña presidencial. También se usó en las pasadas elecciones en México. Fue muy común ver a candidatos haciendo coreografías, cantando, o subiendo videos de entretenimiento, que son característicos de TikTok. A diferencia de Biden, ninguno ganó.

Igualmente funcionarios del actual gobierno mexicano, como el canciller Marcelo Ebrard la usa. El magistrado presidente (Arturo) Zaldívar “está debutando en esta red”.

En los pocos años que tiene de vida, TikTok se ha comenzado a posicionar en el orbe particularmente en temas coyunturales en el ámbito político. Y es tal su impacto, que ya forma parte de las estrategias de diferentes consultores y estrategas de campaña.

El usuario como mercancía

Con las redes sociodigitales, al ser gratuitas o de acceso libre, hay un costo-beneficio. El usuario se beneficia al utilizar un servicio, a la vez que la empresa, en este caso TikTok adquiere los datos personales de sus usuarios.

TikTok y otras redes sociodigitales se hacen ricas no sólo por la gran cantidad de usuarios, sino sobre todo por la filtración o la selección de los datos personales.

Cuando un usuario —asegura Hurtado Razo— da un like a un video, se vuelve seguidor de algo o alguien, el tiempo que dedica a la red, si comenta, descarga o comparte video, no únicamente le están cobrando, sino que también, al vender TikTok toda esa información a las marcas que se anuncian en su plataforma, el usuario se convierte en mercancía.

Un ingeniero industrial y una estudiante transgénero comparten sus TikTok aventuras

Sofía Pastrana. Foto: cortesía Sofía Pastrana. / Jaime Antonio Castillo Bueno. Foto: cortesía Jaime Antonio Castillo Bueno.

La coreana que conoce México y que cautivada por su cultura comparte con el mundo sus hallazgos; personas que cuentan sus peores citas; consejos de salud, belleza, calidad de vida; reseñas de películas; clips de hazañas deportivas; gente que baila, vacaciona, escala, ríe, ll

ora; todo eso en unos cuantos segundos. Hay muy poco tiempo para llamar la atención. Eso es TikTok.

En ese universo hay un ingeniero industrial que da consejos laborales y una estudiante universitaria transgénero que comparte sus historias. Gaceta UNAM los entrevistó para conocer por qué eligieron esta plataforma como tribuna.

Defiende tus derechos

Jaime Antonio Castillo Bueno, mediante su personaje Yorch Besos, evidencia a los jefes que abusan de sus trabajadores, denuncia las injusticias y los atropellos y al final siempre cierra mandándole besos a la encargada de recursos humanos.

Cuenta que no era su objetivo inicial, “a final de cuentas siempre he sido de las personas que les gusta hacer reír a sus compañeros de escuela”. La aplicación la descargó como supervisión para su hija. “Hice parodias de todo tipo: parodias Godínez, parodias de escuela, de matrimonios, pero me di cuenta que cuando tenía una parodia Godín tenía más alcance, más vistas, tenía más comentarios, muchísimas más interacciones. Me siguieron por estas parodias de trabajadores”.

Un familiar abogado le sugirió que si ya tenía segmentada a la población que lo seguía estaría bien que se informara. “¿Por qué no te lees la Ley Federal del Trabajo y ve si puedes hacer unos TikToks, a tu modo, informativos”, le comentó.

Lo postergó mes y medio, subió uno a ver qué tal pegaba. Para empezar, no había leído nada de la Ley Federal del Trabajo y tenía resistencias para entrarle al tema y al final fue lo que más vistas le generó.

Afirma que tiene una gran responsabilidad. “Tengo un grupo de amigos que sí se dedica a esto, gente que trabaja en despachos, abogados a los que antes de subir un video les consulto. Dentro de la plataforma estoy catalogado como contenido educativo”.

Añade que utilizó el filtro porque no se sentía preparado para que se viera su cara y se escuchara su voz. Hace como tres años renunció para dedicarse a la fotografía. “Cuando llegó la pandemia me quedé sin ningún proyecto, sin ninguna fecha para tomar fotos”. Ahora la mayor parte de su tiempo la dedica a la creación de contenido en redes sociales.

Acota que el objetivo principal de su canal es invitar a que la gente se informe, consulte y sepa que tiene derechos y que tienen que ser respetados. “Si un fotógrafo puede saber sus derechos ustedes también pueden”. Le han escrito que gracias a él cobraron lo justo en su trabajo, que no los corrieron. “Me siento muy agradecido con esos comentarios”.

Ha recibido petición de asesorías y les dice: “No te puedo cobrar por una asesoría porque no soy abogado, te puedo aconsejar y si ya necesitas algo más específico te sugiero que contactes a un abogado laboral, a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo”.

Personas trans

Sofía Pastrana, alumna de Economía de la UNAM, eligió TikTok para contar las dificultades que ha enfrentado como mujer transgénero. La plataforma le da mucha exposición, “hace que muchos de mis videos se viralicen y mi mensaje llega a más gente y hay quienes se identifican conmigo”. Agrega: “En la parte de mi transición que he documentado está padre, porque mucha gente se acerca a mí. Me dicen: Sofía, yo me identifico como una niña trans, como una mujer trans, ¿qué me recomiendas? Yo les digo: ve al psicólogo”.

Los temas que hace en TikTok son suyos, “soy yo, soy Sofía. Hablo de mujeres y personas trans, hablo del drag, doy consejos de maquillaje, uno que otro de vida, de cuando he ido a terapia y la psicóloga me da consejos y los cuento, les enseño mis outfits, cómo peinarse, soy yo en la plataforma”.

Asevera que siempre parte del respeto y siente que por eso no ha tenido comentarios de odio y hay muy pocos negativos.

¿Qué es al mismo tiempo: terapéutico, adictivo y causa de trastornos psiquiátricos?

El uso de TikTok en tiempos de la Covid-19 ha sido terapéutico, adictivo como una droga y causa de trastornos psiquiátricos en adolescentes y jóvenes.

Sin embargo, considera Laura Barrientos Nicolás, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, no hay que satanizar a las nuevas tecnologías, como el teléfono celular y las tabletas, a las redes sociales, como TikTok, Facebook, Twitter, YouTube o Instagram, así como a las plataformas como Zoom y a las apps.

El ser humano es un animal social. Está diseñado para vivir acompañado y no estar solo, en aislamiento. Por eso –dice la especialista en psiquiatría infantil y en adolescencia– buscamos comunicarnos.

Durante la pandemia, todas esas redes, dispositivos y plataformas digitales nos han permitido comunicarnos e interactuar con nuestros semejantes. Gracias a Zoom, por ejemplo, continúan actividades académicas como seminarios, talleres y el proceso enseñanza-aprendizaje.

Su uso, precisa la académica universitaria, también ha sido una válvula de escape.

TikTok, con sus videos cortos, es un distractor para desestresarse y divertirse, para olvidarse o evadirse de los efectos de la pandemia mortal, del aislamiento obligatorio y de la crisis económica que se acentuó.

Con 35 millones de mexicanos usuarios en 2020, TikTok fue también un medio para disminuir el dolor físico y el que ocasiona la pérdida de un ser o personaje queridos, o un vecino.

Las visualizaciones de los videos de TikTok, que presentan situaciones chuscas o divertidas, bailes, personas cantando y una gran variedad de temas que detonan el morbo, además de virales, son adictivas.

La Asociación Americana de Pediatría calcula que en promedio se utilizan siete horas diarias los dispositivos electrónicos. “Casi una jornada laboral”.

El ser humano es un animal social, por eso busca comunicarse.

El circuito del placer

¿Por qué tanto tiempo y apego a las redes sociales, sobre todo a TikTok, que ni para ir al baño o comer se deja el celular? Porque producen placer, asegura Barrientos Nicolás.

Ver esos videos cortos de situaciones chuscas, bromas e incluso con “contenido de aprendizaje” activan el sistema de recompensa o circuito del placer, integrado y conectado por diferentes áreas del cerebro, en las cuales se libera dopamina.

La dopamina es un neurotransmisor que produce placer en el ser humano. Es placentero como comer chocolate. Así pasa con los contenidos de TikTok y otras redes sociales. Quieren seguir teniendo esa sensación de placer. Por eso los usuarios de redes sociales pueden pasarse muchas horas, lo cual tiene un efecto negativo en la salud.

En consulta clínica Barrientos Nicolás ha observado casos de ansiedad y depresión, con conatos de suicidio, asociados al uso excesivo de redes sociales y dispositivos digitales. Cuando se les trata de quitar o restringir su uso, comienzan a presentar “conductas de riesgo”.

El sistema de recompensa o circuito de placer cerebral está relacionado con las adicciones. Por eso la necesidad imperiosa de estar conectados, lo que genera episodios impulsivos que ponen en riesgo “hasta la vida misma”.

Su abuso durante la noche causa, sobre todo en adolescentes y jóvenes, alteraciones del sueño. Estamos diseñados para dormir en la noche, en la oscuridad, y estar despiertos en el día. Así que pasársela en el WhatsApp, Facebook y TikTok hasta la madrugada causa pesadillas, bruxismo (rechinar los dientes) e insomnio.

Hay quien se conecta a celulares y tabletas, pero la luz que emiten y sus contenidos propician insomnio inicial e intermedio, llamado también despertares. Ocurre este último cuando uno se despierta durante la noche para ir al baño. Mientras hacen de sus necesidades, algunos se entretienen con el celular y se les va el sueño.

El 75 por ciento de la población que ha mejorado o seguido estos hábitos y suspendido el uso de dispositivos digitales en la noche ha logrado tener un sueño reparador, afirma Barrientos Nicolás.

En resumen, TikTok “en general no es tan malo”. Pero como en todo, debe haber un equilibrio. Los extremos siempre van a ser malos.

Aunque es un distractor, reitera, puede ayudarnos, ser terapéutico. Para el grueso de la población es una válvula que “nos ayuda a liberar el estrés diario”.

Su uso, insiste, debe ser moderado para evitar alteraciones “en nuestro funcionamiento”, en la calidad del sueño y en otras áreas de nuestra vida cotidiana.

No hay que satanizar a los dispositivos y redes sociales digitales. “Tienen ventajas que nos han ayudado a seguir funcionando”. Pero, como coloquialmente se dice, todo con medida. Esa va a ser la clave.

29 de noviembre, lo que pasó un día como hoy

En 1884, nació Francisco Romano Guillemín

Reconocido artista plástico mexicano, es pionero del impresionismo en México. Mediante su técnica exploró ampliamente el toque del pincel, logrando texturas que reflejan la intensidad de la luz sobre sus escenas. Viajó a París y se dejó influenciar por el puntillismo de Seurat, expresado más tarde en varias de sus creaciones. Cuando regresó a México eligió la docencia, se desempeñó como profesor en la Escuela de Bellas Artes. Entre sus obras más notables destacan: Meztli, Vista del Iztaccíhuatl y Plaza de Amecameca, paisajes que evocan con exactitud la primera impresión.

En 1797, nació Gaetano Donizetti

Destacado y prolífico compositor italiano de óperas, es reconocido por su obra “El elixir de amor” que contiene la famosa aria “Una furtiva lágrima”. Aunque su repertorio como compositor abarca un gran número de géneros incluida la música religiosa, cuartetos de cuerda y obras orquestales, se destacó por su enorme aporte a la obra lírica. Compuso hasta 75 óperas como: “Anna Bolena”, después escribió “El elíxir de amor”, estrenó en Nápoles “Lucía de Lammermoor”, “La Hija del Regimiento”, “La Favorita y “Don Pasquale”.

En 1924, murió Giacomo Puccini

Destacado músico y compositor italiano, es uno de los herederos de la gran tradición lírica. A su autoría se atribuyen los pasajes más bellos de la ópera italiana, especialmente el extraordinario Nessun Dorma de la ópera “Turandot”. Su primera ópera “Le Villi” fue estrenada con gran éxito, en el Teatro Dal Verme de Milán. Después compuso obras famosas como: “Edgar”, “Manon Lescaut”, “La bohéme”, “Tosca”, “Madame Butterfly”, “La fanciulla del West”, “La Rondine”, “Gianni Schicchi” y “Suor Angelica e Il tabarro”.

En 1946, nació Silvio Rodríguez

Destacado cantautor y guitarrista cubano, su figura estuvo de alguna manera vinculada a los vaivenes políticos de la isla. Es considerado un exponente característico de la música de su país que surge con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova. En 1967 debutó en el programa de televisión Música y Estrellas, vestido con sus botas militares, pues según se decía era lo único que tenía para ponerse. Algunas de sus canciones más conocidas son: “Ojalá”, “Playa Girón”, “El viento eres tú”, entre muchas otras. Recibió premios como Mejor Compositor Cubano del Siglo XX, Prremio al Mejor Cantautor Hispanoamericano de la Segunda Mitad de Siglo, entre otros reconocimientos.

En 2001, murió George Harrison

Famoso guitarrista, compositor y cantautor inglés, se destacó como miembro y guitarrista de la banda británica The Beatles. Harrison contribuyó al emblemático grupo con canciones como: “Taxman”, “While my guitar gently weeps”, “I need you”, “Here comes the Sun” y “Something”. Ingresó al Salón de la Fama del rock and roll de forma póstuma en 2004, la revista Rolling Stone lo ubicó en el puesto 11 de la lista de los cien guitarristas más grandes de todos los tiempos.

Reconoce la FIL de Guadalajara a Margo Glantz con la Medalla Carlos Fuentes

Margo Glantz recibió la Medalla Carlos Fuentes que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL). La Profesora emérita de la UNAM, Premio Sor Juana Inés de la Cruz y Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2010) dijo que “esta medalla es como una especie de coronación, muy importante y me uno a un amigo y un gran escritor como Carlos (Fuentes)”.

En la Apertura del Salón Literario de la edición 35 de la FIL señaló que Aura, la novela de Carlos Fuentes, es cada vez más vigente. “Estamos en un momento en donde la diferenciación de los sexos ha dejado de ser importante, ha cambiado totalmente y hay una infinidad de posibilidades de designar a los sexos. Esta novela revela esa ambigüedad”.

La escritora afirmó que trabaja mucho la Wikipedia, el Facebook “y soy tuitera. Si no escribo un tuit todos los días hoy no escribí. Es como si no me pusiera ropa interior. Tengo que estar escribiendo un tuit porque es importantísimo. A veces sueño con tuits, también eso aparece en mi libro Y por mirarlo todo, nada veía en donde esa fragmentación con la que empecé escribiendo, por la que no me publicaban las editoriales, acabó siendo mi modelo más importante. Acabo siendo la fragmentación de la fragmentación y se volvió pulverización. Yo estoy entera todavía pero pronto me voy a pulverizar obviamente. Qué horror”.

Cuando entró a la Academia Mexicana de la Lengua le dijeron: “pero Margo, tú que eres una chica tan agradable, tan bonita, por qué escribes esas cosas tan sucias. Y luego, algunos de mis compañeros de la academia no leían mi libro (Apariciones), pero de repente veía yo que se lo llevaban y lo leían a escondidas. ¡Qué maravilla de libro fue el que escribí! Y apenas ahora mi libro se acaba de reeditar. Cuando vinimos a la feria hace dos años estaba el libro en una edición muy hermosa que se hizo en Chile y que tiene unos dibujos verdaderamente sicalípticos, con lo cual me vuelvo una escritora asquerosa. Transfiero mi mente morbosa a una escritura menos morbosa porque está bien escrita”.

“¿Qué le diría a Carlos Fuentes?”, le preguntó un reportero.

Con casi 92 años, Margo Glantz respondió: “Hola Carlos, dentro de poco llego contigo”.

 

 

 

Experimentamos un tiempo inédito, marcado por la mundialización de la enfermedad y su contagio: Diamela Eltit

La fuerza de la extrema derecha pugna por gobernar Chile. Nuestra comunidad, la literaria, con el conjunto de la ciudadanía estamos trabajando de manera intensa. Lo hacemos para impedir un gobierno rapaz, fundado en el desprecio, señaló Diamela Eltit, ganadora del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021.

En el marco de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara afirmó que este premio, “instaurado e inscrito desde el mundo latinoamericano, desencadena en mi flujos de memoria, escenas, momentos, tránsitos, sucesos imposibles de condensar de manera lineal. Hoy no puedo sino describir un modo aleatorio de temas, situaciones, interrogantes, gracias a los principios sociales de mi madre. Siempre estuve parada en la vereda izquierda de la cuadra del mundo, una vereda pensante y comunitaria. Jamás he traspasado ese territorio ético”.

Agregó que no puede dejar de señalar que experimentamos un tiempo inédito, marcado por la mundialización de la enfermedad y su contagio. Un tiempo que recuerda las pestes medievales, el confinamiento.

Recordó que su primera visita a Guadalajara fue motivada precisamente por la obtención del Premio -el primero que se establecía bajo el nombre de Juan Rulfo-, al poeta chileno Nicanor Parra. “Yo vivía en la Ciudad de México, trabajaba en la embajada en Chile”.

Contó que como lectora es completamente rulfiana, “es así porque Juan Rulfo es para mi un referente. La novela Pedro Páramo es una de las obras más valiosas del continente, consiguió otorgar una poética a los espacios no centristas, convirtió la muerte en un viaje inacabable con los tiempos. Fundió y confundió la ecuación muerte-vida para referirse al amor y al poder. Juan Rulfo acudió al fragmento para construir continuidades, convirtió la escritura en un conjunto de imágenes que se fijaron en cada uno de los imaginarios de los lectores. Comala fue el sitio más importante de la tierra literaria”.

Añadió que la literatura ha sido su centro, “de manera intensa la fusión literaria fue mi horizonte. Una parte de mi niñez y mi adolescencia se cursó en la lectura. Así, de manera simbólica, recorrí el mundo leyendo. Comprendí la complejidad que portamos cada uno de nosotros leyendo. Entendí que la realidad se parapetaba en los recodos de la ficción”.

Posteriormente, en conferencia de prensa señaló que vivió en Chile durante todo el tiempo de la dictadura. Fue una situación ominosa y dramática. “Mi situación no puede ser comparable a los miles de presos políticos de ese tiempo, a los desaparecidos, al exilio masivo de importante población chilena”. Después vino a México en 1990 cuando se reabrió la embajada de Chile que estaba cerrada, vino como agregada cultural. Vivió cuatro años acá y siempre ha dicho que un átomo suyo es mexicano. “Fue un tiempo liberador, importante, fue un privilegio”,

 

 

La UNAM presente en la FIL de Guadalajara

Con más de 700 novedades, producto de la labor de 76 dependencias universitarias editoras, la Universidad Nacional Autónoma de México se suma al regreso a las actividades presenciales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el encuentro editorial más importante de habla hispana.

Luego de que el año pasado la Feria se realizara a distancia por la pandemia de COVID-19, la 35 FIL se llevará a cabo del 27 de noviembre al 5 de diciembre, con un formato híbrido. Setenta por ciento de sus  actividades serán presenciales, tanto en la Expo Guadalajara, como en el Centro Cultural Universitario, en donde se llevarán a cabo las actividades infantiles.  El resto de la programación será transmitida a través de su portal.

Perú será el país invitado de honor en esta edición, en la que se le otorga el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 a la escritora chilena Diamela Eltit. La autora de Lumpérica  recibió el pasado mes de septiembre el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2020, que otorga la UNAM y la Secretaría de Cultura federal.

En esta edición de la Feria participarán destacadas y destacados poetas de México, Perú, España y Portugal, quienes compartirán lecturas en voz alta, en el Salón de la Poesía, espacio emblemático que regresa con 12 sesiones presenciales y en línea para celebrar el género lírico.

Con su vocación de difundir conocimiento y cultura mediante la palabra escrita, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), se suma al magno evento librero con un estand de 330 metros cuadrados, en el que se exhibirán 43 mil ejemplares de dos mil títulos.

Entre las actividades organizadas por LibrosUNAM  destaca la que se llevará a cabo el 29 de noviembre, en el Salón 2, planta baja, a las 4 pm, cuando la escritora Margo Glantz y Vicente Quirarte charlen sobre Punto de Partida, la revista de las y los estudiantes de Universidad,  que fue fundada por Glantz y Gastón García Cantú en 1966. Con 55 años de existencia, la publicación sigue fiel a su propósito de ser un espacio de difusión de la literatura emergente.

El miércoles 1 de diciembre, Alberto Chimal, multipremiado narrador mexicano en el ámbito de la literatura fantástica, presentará su libro La saga del Viajero del Tiempo, cuarto título de la colección Hilo de Aracne. El autor hablará sobre los microrrelatos que integran el volumen y sobre lo que es narrar hoy en la era de Twitter, red social donde se originó el texto, cuyo estilo denomina “imaginación fantástica” y con el que rinde homenaje al personaje de La máquina del tiempo, de H. G. Wells. Lo acompañará la booktuber Andrea Moreno a las 3 pm, en el Salón 9, Área Nacional.

El sábado 27 de noviembre, a las 8 pm, en el Salón C, Área Internacional, se llevará a cabo el recital de Ruperta Bautista, poeta y traductora tsotsil, que leerá algunos poemas de su libro Letras humildes, título bilingüe de la colección El Ala del Tigre, la noche.

De la colección El Ala del Tigre, creada hace ya más de tres décadas para dar a conocer la riqueza lingüística y literaria del país, hablarán las poetas Yelitza Ruiz, Ana Belén López y Ruperta Bautista, el domingo 28 de noviembre, a las 9 pm, en el Salón F, Área Internacional.

El domingo 28, Mario Humberto Ruz, Rosa Herminia Yáñez y Leonardo Lomelí presentarán la serie Textos de Ayer, Lecturas de Hoy. Ensayos Filológicos, Historiográficos y de Lingüística Histórica, de la colección Biblioteca Indomexicana, destinada a dar cuenta de nuestra riqueza lingüística, literaria y filológica en lenguas diversas al castellano, para contribuir a un mejor entendimiento de las creaciones y tradiciones que conforman la gama pluricultural de México, así como la amplia variedad de expresiones propias de las y los hablantes de las lenguas originarias. La actividad se llevará a cabo en el Salón 3, planta baja, a las 11 am.

El lunes 29 Yásnaya Elena Aguilar, Margarita Cossich y Gibrán Bautista conversarán sobre la serie 1521, un atado de vidas, de la emblemática colección Material de Lectura, en el Salón 2, planta baja, a las 12 pm. La colección ha iniciado una nueva época con un diseño y tamaño renovados. Con 44 años de vigencia, cuenta ya con las series Poesía Moderna, Cuento Contemporáneo, Narrativa, Ensayo, Vindictas. Poetas latinoamericanas, y Vindictas. Pensadoras latinoamericanas. En total, la constituyen más de 350 títulos, a los que se unen ahora los 15 primeros de 1521, Un atado de vidas, indispensables para reflexionar y mirar la historia nacional desde puntos no abordados con anterioridad.

 

 

El MUAC presenta Uinapikua, mural del Colectivo Cherani, cuyos integrantes forman parte de la comunidad purépecha de Cherán, Michoacán

El Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, comisionó al Colectivo Cherani a producir un mural colaborativo que explore el contexto histórico, político y social de la comunidad autónoma de Cherán, Michoacán. Uinapikua, palabra en purépecha que alude a la fuerza, entendida como una energía creadora, es el título de la propuesta que se presentará en el Ágora del MUAC a partir del 27 de noviembre.
Ariel Pañeda, Huaroco Rosas, Betel Cucué, Alain Silva y Giovanni Fabián —cinco de los miembros del colectivo—, han creado este mural colectivo, que, desde una multiplicidad de perspectivas, se articula como un mosaico de imágenes y alegorías.
Este ensamblaje de 75 paneles es una reflexión sobre la compleja relación histórica, social y política de la comunidad de Cherán. Algunos de los vectores que la obra articula, desde un pensamiento purépecha, son la traducción entre lenguas y culturas, el desafío político instaurado por la partidocracia mexicana, la ambición de crear obras de arte con una noción de temporalidad diferente y la relación entre feminidad y espiritualidad.
“En su extremado refinamiento y sus capas de significado, esta obra pone en cuestión los estereotipos que la cultura oficial suele atribuir a la producción de la diversidad étnica de nuestra región del globo y nos invita a los otros a entrenarnos en un cosmopolitismo verdadero”, comenta el curador Cuauhtémoc Medina.
Sublevación y acompañamiento artístico multidimensional
El 15 de abril de 2011, la comunidad purépecha de Cherán decidió sublevarse contra la amenaza de talamontes asociados con el crimen organizado. La seguridad y el futuro de los habitantes quedaron en manos de la comunidad ante la negligencia del Estado mexicano para generar condiciones de seguridad.
Su alzamiento, simbolizado en el decomiso y la quema de los camiones de los talamontes, dio inicio a un experimento ejemplar de autogobierno y autonomía. Cherán desafía la presión de gobiernos y partidos políticos al administrar los recursos públicos y someter las decisiones de gobierno a un Consejo Mayor y a la autoridad de los barrios del pueblo. En torno a ese proyecto de dignidad y supervivencia, un núcleo de creadores de distintas generaciones ha asumido el desafío de proponer un acompañamiento artístico multidimensional.
Desde su base en la Casa de Cultura, los artistas han trabajado bajo el nombre de Colectivo Cherani. En conjunto, producen piezas directamente relacionadas con la vida política y social de la comunidad autónoma de Cherán. Con esto, asumen algunas de las tareas artísticas más complejas: entretejer una experiencia común en la obra personal, renegociar las relaciones entre diversas modalidades de tradición y contemporaneidad, y reinventar la identidad a partir de la libertad creativa.
27 de noviembre, 2021 – 27 de marzo, 2022
Ágora
El MUAC está abierto de jueves a domingo de 11:00 a 17:00 horas. Adquiere tus boletos en taquilla y en línea.

El Taller Coreográfico de la UNAM despide su temporada presencial 106 con cuatro estrenos dentro del programa Migración e identidadEl Taller Coreográfico de la UNAM despide su temporada presencial 106 con cuatro estrenos dentro del programa Migración e identidad

El Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM) ─bajo la dirección artística del coreógrafo y bailarín Diego Vázquez─, despide su temporada 106 el próximo domingo 5 de diciembre a las 12:30 horas en la Sala Miguel Covarrubias, recinto que ha sido su casa desde hace cuatro décadas.
La compañía universitaria, que este año cumplió 51 años de trayectoria, preparó para esta temporada presencial ocho estrenos coreográficos, de los cuales cuatro se presentarán en el programa de clausura denominado Migración e identidad.
Juan y Sa es un dueto bajo la dirección y coreografía de Diego Vázquez, basado en el texto del director, actor y dramaturgo Sebastián de Oteyza acerca de dos personajes queer, ideados por los bailarines María O’Reilly Héctor León, intérpretes de esta obra.
En Nuestra Madre, Arturo Vázquez -exbailarín y actual coordinador del repertorio de Gloria Contreras- se aproxima a uno de los sincretismos religiosos más representativos y arraigados en el imaginario colectivo de los mexicanos: Coatlicue y la Virgen de Guadalupe. Encuentro, de la bailarina y coreógrafa Olga Rodríguez, es un fragmento de su pieza Malintzin que describe el momento en que conoce al conquistador Hernán Cortés, danza que proyecta la fuerza de la mujer esclava, traductora y gran diplomática que facilitó la caída de los aztecas y la creación de la Nueva España en el Nuevo Mundo. Estas tres obras se presentan como parte del programa México 500 que conmemora cinco siglos de la caída de México-Tenochtitlan.
Evocaciones… delirio en el encierro, de María O´Reilly, será el cuarto estreno de esta función, una obra interpretada por su autora, relato nostálgico donde la mujer se reencuentra con aquella persona ausente entre tangos, juego y seducción.
Cerrará con broche de oro el inmortal Huapango de Gloria Contreras (1934-2015), fundadora, directora y coreógrafa del TCUNAM durante nueve lustros. Ésta fue su segunda creación inspirada en la pieza homónima del compositor jalisciense José Pablo Moncayo. Esta coreografía, así como su música, dan identidad a los mexicanos en cualquier parte del mundo.  Huapango ha sido bailado por diversas compañías del orbe y aplaudida por públicos de diversas latitudes.
Aunque breve, la temporada dominical 106 que se ha realizado de manera presencial tras 18 meses de confinamiento, inició el domingo 7 de noviembre en la Sala Miguel Covarrubias y contempló cinco programas diferentes cada semana: Sones, sonatas y colores; Introspección, Desdoblamientos, Nostalgia y permanencia y Migración e identidad.
Se estrenaron ocho obras de coreógrafos nacionales e internacionales e interpretaron una veintena de piezas, en su mayoría clásicos del catálogo de Gloria Contreras (1934-2015) como Danza para mujeres, Sensemayá, Sinfonía india, Adagio K.622, Isolda, entre muchos más. Se tuvo la presencia internacional de Maurice Causey con Folding into the infinite y de la coreógrafa española María Rovira con su pieza Escape. Además, se llevaron al escenario dos video danzas estrenadas durante el confinamiento: T.I.A.D.A. Tristeza, ira y ansiedad de Diego Vázquez y Ana duerme… de Arturo Vázquez.
Sala Miguel Covarrubias/Aforo limitado, aplicación de protocolo sanitario: uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial y sana distancia. Boleto general $80.00. 50% de descuento con credencial vigente. Boletos en taquilla.

Libros UNAM estará presente en la 35 Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Con más de 700 novedades, producto de la labor de 76 dependencias universitarias editoras, la Universidad Nacional Autónoma de México se suma al regreso a las actividades presenciales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el encuentro editorial más importante de habla hispana.
Luego de que el año pasado la Feria se realizara a distancia por la pandemia de COVID-19, la 35 FIL se llevará a cabo del 27 de noviembre al 5 de diciembre, con un formato híbrido. Setenta por ciento de sus  actividades serán presenciales, tanto en la Expo Guadalajara, como en el Centro Cultural Universitario, en donde se llevarán a cabo las actividades infantiles.  El resto de la programación será transmitida a través de su portal.
Perú será el país invitado de honor en esta edición, en la que se le otorgará el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2021 a la escritora chilena Diamela Eltit. La autora de Lumpérica  recibió el pasado mes de septiembre el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español 2020, que otorga la UNAM y la Secretaría de Cultura federal.
En esta edición de la Feria participarán destacadas y destacados poetas de México, Perú, España y Portugal, quienes compartirán lecturas en voz alta, en el Salón de la Poesía, espacio emblemático que regresa con 12 sesiones presenciales y en línea para celebrar el género lírico.
Con su vocación de difundir conocimiento y cultura mediante la palabra escrita, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), se suma al magno evento librero ofreciendo un  20% de descuento en su estand de 330 metros cuadrados, en el que se exhibirán 43 mil ejemplares de dos mil títulos.
Entre las actividades organizadas por LibrosUNAM  destaca la que se llevará a cabo el 29 de noviembre, en el Salón 2, planta baja, a las 4 pm, cuando la escritora Margo Glantz Vicente Quirarte charlen sobre Punto de Partida, la revista de las y los estudiantes de Universidad,  que fue fundada por Glantz y Gastón García Cantú en 1966. Con 55 años de existencia, la publicación sigue fiel a su propósito de ser un espacio de difusión de la literatura emergente.
El miércoles 1 de diciembreAlberto Chimal, multipremiado narrador mexicano en el ámbito de la literatura fantástica, presentará su libro La saga del Viajero del Tiempo, cuarto título de la colección Hilo de Aracne. El autor hablará sobre los microrrelatos que integran el volumen y sobre lo que es narrar hoy en la era de Twitter, red social donde se originó el texto, cuyo estilo denomina “imaginación fantástica” y con el que rinde homenaje al personaje de La máquina del tiempo, de H. G. Wells. Lo acompañará la booktuber Andrea Moreno a las 3 pm, en el Salón 9, Área Nacional.
El sábado 27 de noviembre, a las 8 pm, en el Salón C, Área Internacional, se llevará a cabo el recital de Ruperta Bautistapoeta y traductora tsotsil, que leerá algunos poemas de su libro Letras humildes, título bilingüe de la colección El Ala del Tigre, la noche.
De la colección El Ala del Tigre, creada hace ya más de tres décadas para dar a conocer la riqueza lingüística y literaria del país, hablarán las poetas Yelitza RuizAna Belén López y Ruperta Bautistael domingo 28 de noviembre, a las 9 pm, en el Salón F, Área Internacional.
El domingo 28, Mario Humberto Ruz, Rosa Herminia Yáñez y Leonardo Lomelí presentarán la serie Textos de Ayer, Lecturas de HoyEnsayos Filológicos, Historiográficos y de Lingüística Histórica, de la colección Biblioteca Indomexicana, destinada a dar cuenta de nuestra riqueza lingüística, literaria y filológica en lenguas diversas al castellano, para contribuir a un mejor entendimiento de las creaciones y tradiciones que conforman la gama pluricultural de México, así como la amplia variedad de expresiones propias de las y los hablantes de las lenguas originarias. La actividad se llevará a cabo en el Salón 3, planta baja, a las 11 am.
El lunes 29 Yásnaya Elena Aguilar, Margarita Cossich y Gibrán Bautista conversarán sobre la serie 1521, un atado de vidas, de la emblemática colección Material de Lectura, en el Salón 2, planta baja, a las 12 pm. La colección ha iniciado una nueva época con un diseño y tamaño renovados. Con 44 años de vigencia, cuenta ya con las series Poesía Moderna, Cuento Contemporáneo, Narrativa, Ensayo, Vindictas. Poetas latinoamericanas, y Vindictas. Pensadoras latinoamericanas. En total, la constituyen más de 350 títulos, a los que se unen ahora los 15 primeros de 1521Un atado de vidas, indispensables para reflexionar y mirar la historia nacional desde puntos no abordados con anterioridad.
De modo adicional, la tienda en línea de Libros UNAM ofrecerá 10 mil títulos y mantendrá sus promociones especiales: 30% de descuento en la compra de cualquier libro en formato impreso, sin costo de envío en el interior de la República Mexicana.