Fiesta del Libro y la Rosa: resistencia y libertad

La Fiesta del Libro y la Rosa (FLyR) celebra su 15° aniversario con un homenaje a la libertad de expresión y la lectura bajo el lema “Resistir con la palabra”. La UNAM vuelve a ser el escenario del encuentro literario más esperado, con una oferta más amplia en foros de conversación, actividades para niños y jóvenes, y un mayor número de expositores.

En un contexto de violencia y silenciamiento, la coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, presentó el programa de la FLyR para este año. Beltrán mencionó casos como la pérdida de nacionalidad de más de 300 opositores en Nicaragua, incluyendo a escritores como Gioconda Belli y Sergio Ramírez, y el atentado sufrido por el británico Salman Rushdie en agosto pasado, que le dejó como secuelas la pérdida de un ojo y la inmovilidad de una mano.

Programa FLyR 2023: Reflexiones en torno a la libertad

Beltrán expresó su preocupación por el estado actual del discurso público y planteó preguntas como: “¿Cómo ejercer la libertad de expresión en medio de la violencia? ¿Qué papel juegan la memoria y el lenguaje ante el destierro? ¿Qué hacer ante la imposición del silencio?”.

Estos cuestionamientos guiarán las mesas de conversación en la 15° edición de la FLyR, que se llevará a cabo del 21 al 23 de abril en diversas sedes, incluyendo el Centro Cultural Universitario, el Colegio de San Ildefonso, el Museo Universitario del Chopo, Casa del Lago, y sedes universitarias de Cuernavaca (Morelos) y Morelia (Michoacán).

Amplia oferta cultural y destacados participantes internacionales

Serán más de 300 actividades: 115 presentaciones de libros y cerca de 40 mesas de reflexión, además de obras de teatro, lecturas de poesía, narraciones orales, cine y conciertos que cerrarán cada una de las jornadas. Un vasto programa que dará inicio el viernes 21 con una charla entre las escritoras Claudia Piñeiro (Argentina) y Rosa Beltrán: “Resistir con la palabra: utopías posibles”.

En tres lustros, la fiesta ha reunido a 228 mil asistentes, detalló Beltrán. El encuentro ha evolucionado no solo en tamaño y participación, sino en la conversación social, que ha impulsado la equidad de género, la diversidad y la inclusión, así como la reflexión sobre las violencias que son hoy el foco al que responde el programa.

En un país donde han muerto 20 periodistas asesinados tan solo entre 2022 y 2023, se conmemorará al periodista Javier Valdez, acribillado en 2017 en Culiacán. Destacan también los homenajes al escritor Ricardo Garibay en su centenario y a la escritora Luisa Josefina Hernández, cuya novela “El lugar donde crece la hierba” dio origen a la colección Vindictas de Libros UNAM.

En el cartel internacional, participarán figuras como la crítica iraní Negar Azimi, las escritoras Claudia Piñeiro (Argentina), Alma Delia Murillo (México), Ligia Urroz (Nicaragua), Brenda Ríos (México); los escritores Alejandro Zambra (Chile), Enrique Serna (México), Santiago Roncagliolo (Perú), Javier Sicilia (México) y los youtubers mexicanos Alejandro Villarreal y Claudia Ramírez, así como los moneros Jis y Trino.

Este año serán ocho los foros que se desplieguen en el Centro Cultural Universitario. “Sus nombres nos obligan a habitar las palabras en las que vamos a pensar: Libertad, Utopía, Igualdad, Creatividad, Imaginación, Esperanza, Memoria, en donde además vamos a hablar de esos contenidos, a acompañar a escritoras y escritores que hablan desde estas necesidades”, explicó la directora de Literatura y Fomento a la Lectura, Anel Pérez.

“Para este 2023 tenemos un número de stands que aumenta en casi 40 por ciento la exposición y venta de libros, el número de expositores aumenta 35%”, señaló la titular de Libros UNAM, Socorro Venegas, quien anunció la creación de un área especial para niños y jóvenes, además de la oferta de once editoriales y novedades como la ampliación de la Biblioteca de Chapulín.

Las narraciones orales tendrán un sitio destacado en el Foro ¡Aquí tú cuentas historias!, en donde durante las tres jornadas figuras nacionales e internacionales encantarán a niños, niñas y jóvenes, quienes también podrán acceder a un amplio programa de talleres en diversos espacios.

Además, tendrán lugar el Coloquio “Libros, Edición y Cultura de paz”, organizado por Libros UNAM, y el primer Seminario Internacional para Profesionales en la Mediación Cultural “Libros con Mordaza: Censura en la Literatura Infantil y Juvenil”, de la Cátedra Extraordinaria José Emilio Pacheco de Fomento a la Lectura.

Toda la información en la página fiestadellibroylarosa.unam.mx.

Ideas destacadas
  1. La Fiesta del Libro y la Rosa celebra su 15° aniversario con un enfoque en la libertad de expresión y la lectura bajo el lema “Resistir con la palabra”.
  2. La UNAM vuelve a ser el escenario del encuentro literario, ofreciendo una amplia variedad de foros de conversación, actividades para niños y jóvenes, y un mayor número de expositores.
  3. La coordinadora de Cultura UNAM, Rosa Beltrán, presentó el programa de la FLyR en un contexto de violencia y silenciamiento, mencionando casos de pérdida de nacionalidad en Nicaragua y el atentado a Salman Rushdie.
  4. Las mesas de conversación en la FLyR abordarán preguntas sobre cómo ejercer la libertad de expresión en medio de la violencia, el papel de la memoria y el lenguaje ante el destierro, y cómo enfrentar la imposición del silencio.
  5. La FLyR ofrecerá más de 300 actividades, incluyendo presentaciones de libros, mesas de reflexión, teatro, poesía, cine y conciertos en diversas sedes.
  6. La fiesta ha reunido a 228 mil asistentes en sus tres lustros y ha impulsado la equidad de género, la diversidad, la inclusión y la reflexión sobre las violencias en la conversación social.
  7. Se conmemorará al periodista Javier Valdez, asesinado en 2017, y se rendirán homenajes a Ricardo Garibay y Luisa Josefina Hernández.
  8. Destacadas figuras internacionales participarán en el cartel, como Negar Azimi, Claudia Piñeiro, Alma Delia Murillo, Ligia Urroz, Brenda Ríos, Alejandro Zambra, Enrique Serna, Santiago Roncagliolo, Javier Sicilia, youtubers y moneros.
  9. Habrá ocho foros temáticos en el Centro Cultural Universitario, abordando contenidos como Libertad, Utopía, Igualdad, Creatividad, Imaginación, Esperanza y Memoria.
  10. La oferta de expositores y stands de libros aumenta este año, incluyendo un área especial para niños y jóvenes, y se llevarán a cabo eventos como el Coloquio “Libros, Edición y Cultura de paz” y el Seminario Internacional para Profesionales en la Mediación Cultural “Libros con Mordaza: Censura en la Literatura Infantil y Juvenil”.

Turismo religioso en México: una experiencia que atrae a todos

El turismo religioso se ha vuelto cada vez más popular en todo el mundo, y México no es la excepción. ¿Por qué cada vez más personas eligen este tipo de viajes? Según el investigador Enrique Propin Frejomil, los lugares sagrados no sólo atraen a los creyentes, sino que también tienen un magnetismo espiritual que atrae a personas de todas las creencias y orígenes. México es el hogar de una gran cantidad de estos lugares, incluyendo la Basílica de Guadalupe, que rompe récords de visitantes cada año.

Pero, ¿qué hace que estos lugares sean tan especiales? ¿Qué es lo que atrae a personas de todo el mundo a estos destinos espirituales? En esta nota, exploramos el mundo del turismo religioso en México y descubrimos por qué cada vez más personas están eligiendo este tipo de viaje.

El turismo religioso se ha convertido en un segmento en auge. A pesar de lo que se podría pensar, esta modalidad turística no es excluyente, sino que atrae tanto a creyentes como a no creyentes. Según Propin Frejomil, los lugares sagrados con magnetismo espiritual son sitios de concurrencia para personas de todas las creencias.

El potencial no explotado del turismo religioso en México

En México, esta modalidad turística es muy popular, como lo demuestra la cifra de 20 millones de visitantes que la Agencia de Turismo Española registró en la Basílica de Guadalupe durante las festividades del 12 de diciembre. Este número coloca al recinto mariano en el primer lugar de los lugares católicos en el mundo, por encima de Jerusalén, El Vaticano, Lourdes en Francia, y Fátima en Portugal. México cuenta con una amplia gama de lugares con magnetismo espiritual, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos en esta categoría, según diversas revistas especializadas.

México, dijo el también académico de la Facultad de Filosofía y Letras, tiene un potencial de turismo religioso extraordinario producto de su historia y, sin embargo, no se aprovecha del todo.

El fenómeno del aparicionismo, refirió Enrique Propin, ya sea de personas, imágenes u otras manifestaciones tiene en la nación mexicana ese modelo de lugares que son muy visitados; no obstante, la movilidad se centra en un grupo reducido de lugares, normalmente asociados a una capital o una ciudad.

“Se concentra en pocos sitios: la Basílica, en primer lugar; Nuestra Señora de San Juan de los Lagos; el Señor de Chalma; Nuestra Señora de Izamal, en Yucatán, que se potenció con la visita de los pontífices; además de Nuestra Señora de Talpa, Zapopan; el Santo Niño de Atocha, en Zacatecas, que es muy venerado internacionalmente; y Nuestra Señora de Juquila, son los más icónicos”, enumeró.

No pasan de 15, precisó, pero cuando uno rastrea hay opciones que serían promotores de desarrollo de comunidades más alejadas, ¿cuál es el problema?, la accesibilidad al lugar y no tener una infraestructura turística.

El también integrante de la Academia Mexicana de Investigación Turística planteó que si se promovieran otros lugares con ese perfil, “estoy convencido que el turista puede llegar y puede derivarse en una pequeña derrama económica. El potencial se aprovecharía de muchas maneras, la oferta en términos del turismo es amplísima y, sin embargo, es poco explotada”. 

En contraste, enfatizó, uno de los cultos emergentes en México que va al alza es el de Santo Toribio Romo, en Santa Ana de Guadalupe, Jalisco, el cual “está ocurriendo exactamente lo mismo que sucedió en Lourdes, en Francia y en Fátima, en Portugal: eran lugares campiranos, rurales por completo, y de pronto se registra el acontecimiento y se transforman”.

El potencial no explotado del turismo religioso en México

El investigador recordó que, al paso de los años, el turismo religioso se reconoce y perfila en dos modalidades: la estrictamente religiosa motivada por la fe; y la determinada por las expresiones de religiosidad popular, referentes a fiestas, rituales, etcétera.

En cuanto a los turistas, delimitó, “hay por lo menos dos modelos: el peregrino devoto y creyente; y en el extremo opuesto el turista secular que puede llegar a ser ateo”. 

Sin embargo, acotó, en determinados segmentos sociales de la población podría, el turismo religioso, causar un poco de escozor, pero la práctica ha rebasado ese tipo de percepción y la modalidad de observación o la participación en festividades religiosas y rituales recae, en buena medida, en la variante del turismo cultural. 

Es muy difícil discernir, cualitativamente, quién va motivado por la cultura y quién por la religión. Se puede participar como observador; lo que acontece internamente es absolutamente privado, es la experiencia personal tanto de creyente como de quien no lo es. Es un laboratorio social donde concurre cualquier ser humano. 

Enrique Propin Frejomil explicó que convergieron algunos factores para el incremento de esta modalidad turística, entre otros que este segmento tiende a crecer en periodos de crisis (guerras, pandemias). Después del 11-S en Nueva York, Estados Unidos, la Organización Mundial de Turismo (OMT) reportó que “dicha actividad se vino abajo, excepto dos variantes del mercado: el de cruceros y el religioso”.

“Recientemente en 2020 se hacían peregrinaciones virtuales hasta Tierra Santa. Y ahí vi que la no movilidad humana no significa la inmovilidad de otros elementos; circularon no solo experiencias, sino dinero y productos. En estas ‘peregrinaciones’ había una sucursal bancaria y se depositaba el donativo, además de que una tiendita virtual ofrecía artículos religiosos, libros, etcétera.”, subrayó.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó en enero de 2022 que el sector eclesiástico calculó que 40 millones de personas participaron anualmente en peregrinaciones, visitando los principales santuarios nacionales.

Se detalló que el Turismo Religioso en el país generó una derrama económica de aproximadamente 20 mil millones de pesos anuales. De acuerdo con datos de 2019, previos a la pandemia, de la OMT y The World Religious Travel Association, a nivel global existe un desplazamiento anual de 300 millones a 330 millones de turistas que visitan los destinos religiosos más importantes del mundo, a través de 600 millones de viajes nacionales e internacionales, con un gasto aproximado de 18 mil a 20 mil millones de dólares.

Información destacada

  1. El turismo religioso es una modalidad turística en auge en todo el mundo, incluyendo México.
  2. Los lugares sagrados con magnetismo espiritual atraen a personas de todas las creencias y orígenes, no solo a creyentes.
  3. México cuenta con una amplia gama de lugares con magnetismo espiritual, convirtiéndolo en uno de los destinos preferidos en esta categoría.
  4. A pesar de su potencial de turismo religioso extraordinario, México no lo aprovecha al máximo.
  5. El fenómeno del aparicionismo tiene en México lugares muy visitados, pero la movilidad se centra en un grupo reducido de lugares.
  6. La accesibilidad al lugar y la falta de infraestructura turística son los principales problemas para la promoción de otros lugares con este perfil.
  7. El turismo religioso puede derivarse en una pequeña derrama económica para las comunidades más alejadas.
  8. Existen dos modalidades de turismo religioso: el estrictamente religioso motivado por la fe y el determinado por las expresiones de religiosidad popular.
  9. Los turistas en el turismo religioso pueden ser peregrinos devotos y creyentes o turistas seculares que pueden llegar a ser ateos.
  10. En determinados segmentos sociales de la población, el turismo religioso podría causar escozor, pero la práctica ha rebasado ese tipo de percepción.

Los Beatles: más allá de música, una revolución cultural

Los Beatles no sólo cambiaron la música, sino que también marcaron un antes y un después en la cultura y la sociedad de su época. Con sus letras progresistas y su espíritu rebelde, se convirtieron en el estandarte de una generación que buscaba la libertad y la igualdad.

Durante su década de carrera, desde 1960 hasta 1970, la banda británica no dejó de sorprender con su creatividad y experimentación en el sonido, dejando un legado musical que ha sido reconocido por generaciones posteriores.

A pesar de su separación, el impacto de los Beatles sigue latente en la actualidad. En una entrevista con el director del Instituto de Geografía de la UNAM, Manuel Suárez Lastra, se confirma que la influencia del grupo musical sigue siendo significativa en la cultura popular y su legado se mantiene como uno de los más importantes de la humanidad.

La desintegración de los Beatles: una marca indeleble 

El 10 de abril de 1970, la historia de cuatro jóvenes que llegaron a dominar el mundo se resquebrajó: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, originarios de Liverpool, Inglaterra, dieron a conocer la ruptura y desintegración de la banda musical que representó mucho en su momento -y lo sigue haciendo- para los jóvenes de hoy, indica el investigador universitario.

“Es impresionante la cantidad de jóvenes en el mundo que hoy siguen gustando de la agrupación inglesa y que reconocen en ella un hito. Sigue siendo la banda más importante de rock; si se compara el mercado de la música de ese momento con el de hoy, es más grande. Es obvio que habrá cantantes o grupos musicales que superarán a los Beatles en el número de ventas, y aun así, conservan cierto número de récords”, comenta.

Si se observan las dimensiones del actual mercado de ventas de música y se comparan con las de entonces, nadie los ha superado, “y no se ve que eso ocurra pronto. En realidad, generaron un cambio cultural, y a poco más de medio siglo de su desintegración, es impresionante que continúe vigente la beatlemanía; siguen siendo un fenómeno”, opina el universitario, ex guitarrista y ex vocalista del grupo musical Guillotina.

El especialista en Geografía menciona que si se observan los perfiles de cada uno de sus integrantes, a pesar de que dos fallecieron –John Lennon y George Harrison–, la cantidad de escuchas que tienen es impactante, en particular Paul McCartney, quien sigue activo a sus 80 años.

Suárez Lastra recalca que la música de esta agrupación ha trascendido, “simplemente lo que toca una banda de rock, la cantidad de versiones que se han hecho de la música de los Beatles, el número de estudios realizados sobre su trayectoria, además de la cantidad de análisis como fenómeno social, creo que nadie ha podido hacer algo así”.

Resalta que se trató de una agrupación que innovó en numerosos aspectos y, sobre todo, existe un parteaguas: el álbum Revolver, lanzado en agosto de 1966, unos cuantos años antes de que decidieran abandonar los escenarios y las giras. “Los Beatles son un antes de ese disco, y a partir de él, cambió el rock y la música”.

En octubre de 2022, según informa la revista Rolling Stone, fue lanzado al mercado el disco en varios formatos, incluyendo una versión de lujo para coleccionistas con los 14 temas originales del fonograma y versiones expandidas de varias canciones y demos inéditos.

El rompimiento de los Beatles: un proceso natural

El rompimiento de los Beatles hace 53 años fue un proceso natural en la evolución de la banda, como ocurre en muchas otras al concluir un ciclo. “Es difícil saber qué habría pensado la gente en ese momento. Lo cierto es que tanto Paul McCartney como John Lennon hicieron carreras independientes espectacularmente exitosas; el primero formó Wings, mientras que Lennon se fue inmediatamente a la carrera como solista”, refiere Suárez Lastra.

En cuanto a George Harrison, sacó un álbum con tres discos, mediante el cual mostró su capacidad para hacer música: All Things Must Pass, “un gran disco que acaba de cumplir 50 años y fue una muestra de toda esa música que no había salido con los Beatles. Ringo Starr tiene la carrera como solista menos prolífica, pero aun así tuvo un par de discos importantes”, opina.

Señala que si los Beatles hubieran continuado juntos, tal vez hubieran dejado de innovar, aunque ese es un proceso natural. “Lo que los hace icónicos es precisamente ese aspecto de que siempre innovaron”.

Los Beatles siguen vigentes. En el terreno del cine es común que haya películas musicalizadas con sus canciones, e incluso en México se transmite una hora de sus interpretaciones en la radio, destaca el experto en Geografía.

Para conocedores y seguidores de la banda inglesa, existen cuatro factores principales que explican su separación: el fallecimiento de Brian Epstein, su representante; la aparición de Yoko Ono, la lucha de egos entre los miembros de la banda y el desmarque de Paul McCartney.

Logros de una década

El legado de los Beatles es enormemente influyente en el rock y en el resto de los estilos musicales. Desde sus inicios en la década de 1960 hasta su separación en 1970, acumularon una serie de logros y éxitos internacionales que los convirtieron en grandes leyendas de la música.

Entre sus conquistas se encuentran nueve premios Grammy; 13 álbumes de estudio; ventas superiores a los 600 millones de discos en todo el mundo; un Oscar por la banda sonora de “Let it Be”; seis discos y nueve canciones integradas en el Salón de la Fama del Grammy; y su ingreso al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1988.

Información destacada
  1. Los Beatles fueron un estandarte de una generación que buscaba la libertad y la igualdad.
  2. La banda británica dejó un legado musical que ha sido reconocido por generaciones posteriores.
  3. A pesar de su separación, el impacto de los Beatles sigue latente en la actualidad y su influencia sigue siendo significativa en la cultura popular.
  4. Los Beatles son la banda más importante de rock en la historia y generaron un cambio cultural.
  5. La música de los Beatles ha trascendido y ha sido objeto de numerosos estudios y análisis como fenómeno social.
  6. Los Beatles innovaron en numerosos aspectos y cambiaron el rock y la música a partir de su álbum Revolver.
  7. El rompimiento de los Beatles fue un proceso natural en la evolución de la banda y los integrantes continuaron con carreras solistas exitosas.
  8. Si los Beatles hubieran continuado juntos, tal vez hubieran dejado de innovar, aunque ese es un proceso natural.
  9. Los Beatles siguen siendo un fenómeno cultural y se utilizan sus canciones en películas y programas de radio.

Amplia oferta cultural de la UNAM en Semana Santa

La UNAM se preparó para ofrecer una amplia variedad de actividades culturales durante el periodo vacacional de Semana Santa. Con el objetivo de promover el acceso a la cultura y fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria y el público en general, la institución ha preparado una agenda llena de opciones para todos los gustos y edades.

Desde exposiciones y conciertos, hasta danza y teatro, la oferta cultural de la UNAM promete ser una gran experiencia para todos aquellos que buscan enriquecer su tiempo libre con actividades de calidad y contenido significativo. En esta nota, te presentamos un adelanto de las actividades que podrás disfrutar durante la Semana Santa en la UNAM.

Arte para todos los gustos

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) abre sus puertas este sábado 1 de abril para presentar dos interesantes exposiciones que reflejan la labor social y artística de reconocidas organizaciones. Una nueva tierra, una nueva esperanza: 40 años de ACNUR en México, es una exposición dedicada a destacar el trabajo realizado en nuestro país por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, mientras que Hasta encontrarles. Imágenes y palabras de búsquedas y resistencias, muestra la labor de la asociación Regresando a Casa Morelos, colectiva de mujeres que buscan a sus seres queridos desaparecidos desde 2014.

El CCUT, ubicado en la Ciudad de México, estará abierto los fines de semana de 11:00 a 18:00 horas, y el miércoles 5 de abril de 11:00 a 17:00 horas. Además, en el Colegio de San Ildefonso se pueden disfrutar dos exposiciones: El espíritu del 22. Un siglo de muralismo en San Ildefonso, que celebra el primer centenario de esta vanguardia artística surgida en este recinto universitario, y Vlady. Revolución y disidencia, la muestra más completa de los últimos años sobre el pintor, grabador y muralista ruso-mexicano. Se ofrecen visitas guiadas en ambos casos, y el Colegio de San Ildefonso está abierto de martes a domingo, de 11:00 a 17:30 horas.

Para aquellos interesados en el arte urbano, en las Rejas de la Milla de Casa del Lago se puede apreciar la exposición Proyecto Tolerancia, una muestra conformada por carteles elaborados por 20 destacados artistas de México, Ucrania, Francia, China, Argentina y Países Bajos, entre otros, quienes ilustran la palabra “tolerancia” en su idioma nativo. El recorrido es por la avenida Paseo de la Reforma, por el exterior del centro cultural ubicado en el Bosque de Chapultepec.

Por último, el Museo Universitario Arte Contemporáneo ofrece exposiciones virtuales de la Sala10 a través de su página oficial muac.unam.mx. Entre las exposiciones virtuales se encuentran Eva, de la artista e investigadora mexicana radicada en Berlín Ilya Noé, Camino a las estrellas, de la cineasta portuguesa Mónica de Miranda, y Ep. 2 Forzar la puerta del presente, del artista, escritor y cineasta regiomontano Rubén Gutiérrez.

Música, danza, teatro y más

La Orquesta Filarmónica de la UNAM clausura su primera temporada del año 2023 con dos conciertos este fin de semana. La primera presentación será hoy sábado a las 20:00 horas en la Sala Nezahualcóyotl, seguida por otra el domingo 2 al mediodía en el mismo lugar. Además, la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario recibirá hoy, a las 18:00 horas, la presentación del Staccato Coro de Cámara.

El arte y la cultura continúan este fin de semana en la UNAM, y la danza es uno de los principales atractivos. La compañía española Provisional Danza presenta “Instrucciones para mejorar la vida” hoy sábado a las 19:00 horas en la Sala Miguel Covarrubias, seguida por otra función mañana domingo a las 18:00 horas. El Salón de Danza presentará “Sutra del corazón”, de Espartaco Martínez, hoy a las 19:00 horas y mañana domingo a las 18:00 horas.

Por su parte, el Taller Coreográfico de la UNAM ofrecerá una función el domingo 2 en la Sala Miguel Covarrubias a las 12:30 horas.

El teatro también tiene una presencia destacada en la oferta cultural del fin de semana. “Algodón de azúcar”, escrita y dirigida por Gabriela Ochoa, estará en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz, mientras que “Insomnus (Rhumor teatral). ¿A qué suena el rojo?”, de Aarón Govea, se presentará en el Teatro Santa Catarina. Ambas obras tendrán funciones hoy sábado a las 19:00 horas y mañana a las 18:00 horas.

En el Museo Universitario del Chopo, la performer Aliona Shewionkova presentará su instalación escénica y activaciones performáticas “EncarnArte. Calor y crueldad de la carne vertiginosa” hoy y mañana a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas. La instalación escénica estará disponible durante todo el fin de semana, de 11:30 a 18:00 horas.

Por último, el Museo de las Ciencias de la UNAM, Universum, estrena hoy su nueva experiencia de realidad virtual, “Inmersión salvaje”, donde los visitantes podrán sumergirse en el mundo animal y conocer información interesante sobre el cuidado del planeta. La experiencia estará disponible de miércoles a domingo, y para más detalles, los interesados pueden visitar la página electrónica www.universum.unam.mx.

 

 

¿Le damos el bisturí del cirujano a un robot?

En 2004 la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ofreció un premio de 1 millón de dólares a cualquier grupo que pudiera diseñar un automóvil capaz de conducir por sí mismo a través de más de doscientos kilómetros de terreno accidentado desde Barstow, California, hasta Primm, Nevada. Trece años más tarde, el Departamento de Defensa anunció otro premio, esta vez para médicos autónomos y robotizados.1

​ Los robots han estado presentes en el quirófano desde los años ochenta realizando labores como sujetar las extremidades de un paciente y más tarde en cirugías laparoscópicas, en las que los cirujanos pueden utilizar brazos robóticos con mando a distancia para moverse dentro del cuerpo humano a través de pequeños agujeros en lugar de enormes incisiones. Pero estos robots han sido, en esencia, solo versiones muy rebuscadas de los bisturíes y los fórceps que los médicos han utilizado durante siglos —extraordinariamente sofisticados, sin duda, y capaces de operar con una precisión increíble, pero siguen siendo herramientas en manos de un cirujano—.

​ A pesar de los muchos retos, ha habido progreso. Hoy, a casi seis años del anuncio de aquel premio, los ingenieros están dando pasos hacia la construcción de máquinas independientes que no solo puedan cortar o suturar, sino también planificar esos cortes, improvisar y adaptarse. Los investigadores están mejorando la capacidad de la máquina para navegar por las complejidades del cuerpo humano y coordinarse con los médicos.2 Aunque el cirujano robótico verdaderamente autónomo que los militares imaginan —más parecido a los vehículos sin conductor— puede estar todavía muy lejos. Y su mayor reto quizás no sea tecnológico, sino convencer a la gente de que está bien utilizarlos.

Ilustración de Héctor Dávila, 2023Ilustración de Héctor Dávila, 2023

Por un lado, tanto los conductores como los cirujanos deben aprender a desenvolverse en sus entornos específicos, algo que parece fácil en principio, pero que resulta infinitamente complicado en el mundo real. Las carreteras tienen tráfico, equipos de construcción en obras, peatones, todo lo que no necesariamente aparece en Google Maps y el vehículo debe aprender a evitar.

​ Del mismo modo, aunque un cuerpo humano en general suele ser igual a otro, las películas infantiles tienen razón: todos somos especiales por dentro. El tamaño y la forma precisos de los órganos, la presencia de tejido cicatricial y la ubicación de los nervios o los vasos sanguíneos suelen diferir de una persona a otra.

​ —Hay mucha variación en cada paciente y creo que eso puede suponer un reto —dice Bárbara Goff, oncóloga ginecológica y cirujana en jefe del Centro Médico de la Universidad de Washington, en Seattle. Ella lleva más de una década utilizando robots quirúrgicos laparoscópicos, de los que no actúan por sí mismos, sino que funcionan como una extensión del cirujano.

​ El hecho de que los cuerpos se muevan plantea una complejidad adicional. Unos cuantos robots ya poseen cierta autonomía, y uno de los ejemplos clásicos es un dispositivo con el nombre (quizá un poco obvio) de ROBODOC, que puede utilizarse en cirugías para rebajar el hueso alrededor de la cavidad de la cadera. Pero un hueso es relativamente fácil de trabajar y, una vez fijado en su sitio, no se mueve mucho.

​ —Los huesos no se doblan. Y si lo hacen, el problema es mayor —dice Aleks Attanasio, especialista en investigación que ahora trabaja en Konica Minolta y que escribió sobre los robots en la cirugía para el Annual Review of Control, Robotics, and Autonomous Systems de 2021.3

​ Por desgracia, el resto del cuerpo no es tan fácil de fijar en su sitio. Los músculos se contraen, los estómagos gorgotean, los cerebros se agitan y los pulmones se expanden y se contraen, por ejemplo —incluso antes de que un cirujano se meta ahí y empiece a mover las cosas—. Un humano puede obviamente ver y sentir lo que está haciendo, pero, ¿cómo podría saber un robot si su bisturí está en el lugar correcto o si los tejidos se han desplazado?

​ Una de las opciones más prometedoras para este tipo de situaciones dinámicas es el uso de cámaras y un sofisticado software de seguimiento. A principios de 2022, por ejemplo, los investigadores de la Universidad Johns Hopkins utilizaron un dispositivo llamado Robot Autónomo de Tejido Inteligente (STAR, por sus siglas en inglés) para volver a coser dos extremos del intestino de un cerdo anestesiado —tarea que potencialmente implica mucho movimiento—, y lo lograron gracias a este sistema visual.4

Brazo robótico en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, s/f. RawpixelBrazo robótico en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, s/f. Rawpixel

​ Un operador humano señala los extremos del intestino con gotas de pegamento fluorescente, creando marcadores que el robot puede seguir (un poco como un actor que lleva un traje de captura de movimiento en una película de Hollywood). Al mismo tiempo, un sistema de cámaras crea un modelo tridimensional del tejido mediante una cuadrícula de puntos de luz proyectados sobre la zona. Juntas, estas tecnologías permiten al robot ver lo que tiene enfrente.

​ —Lo realmente especial de nuestro sistema de visión es que no solo reconstruye el aspecto de ese tejido, sino que, además, lo hace con la suficiente rapidez como para poder operar en tiempo real. Si algo se mueve durante la cirugía, puede detectarlo y seguirlo —afirma Justin Opfermann, codiseñador del sistema STAR y estudiante de doctorado en ingeniería en Hopkins.

​ Así, el robot puede utilizar esta información visual para predecir el mejor curso de acción, presentando al operador humano diferentes planes para elegir o comprobándolos entre sutura y sutura. En las pruebas, STAR funcionó bien por sí solo, aunque no a la perfección. En total, el 83 por ciento de las suturas pudo realizarlas de forma autónoma, pero el humano tuvo que intervenir el otro 17 por ciento de las veces para corregir las cosas.

​ —El 83 por ciento puede superarse, sin duda —dice Opfermann. Gran parte del problema consistía en que el robot tenía algunas dificultades para encontrar el ángulo correcto en ciertas esquinas y necesitaba que un humano le diera un empujón para que entrara en el lugar preciso, dice. Los ensayos más recientes tienen unos índices de éxito que rondan el 90 por ciento. En el futuro, es posible que el humano solo tenga que aprobar el plan y luego contemplarlo, sin necesidad de intervenir.

Pasar la prueba de seguridad

Por ahora, sin embargo, sigue siendo necesario que haya alguien en el “asiento del conductor”, por decirlo de alguna manera. Y quizás sea así durante un tiempo para muchos otros robots autónomos: aunque teóricamente podríamos ceder por completo la toma de decisiones en favor del robot, esto deja abierta una pregunta que también se ha planteado respecto a los automóviles sin conductor.

​ —¿Qué ocurre si algunas de estas actividades salen mal? ¿Y si el vehículo tiene un accidente? —dice Attanasio.

​ El consenso actual es que lo mejor es mantener en última instancia el control en manos de los humanos, al menos en un papel de supervisión, revisando y firmando los procedimientos y aguardando en caso de emergencia.

​ Aun así, demostrar a los hospitales y a las instituciones reguladoras que los robots autónomos son seguros y eficaces puede ser el mayor obstáculo para que estos últimos entren en las salas de operaciones completamente libres de intervención humana. Los expertos tienen algunas ideas sobre cómo sortear esto.

​ Por ejemplo, es probable que los diseñadores deban ser capaces de explicar a las autoridades reguladoras cómo piensan y cómo deciden los robots qué hacer después, dice Attanasio, sobre todo si progresan hasta el punto de no limitarse a asistir a un cirujano humano, sino de ejercer ellos mismos la medicina. Sin embargo, esto puede ser más fácil de decir que de hacer, ya que la mayoría de los sistemas de inteligencia artificial actuales ofrecen a los observadores pocas pistas sobre cómo toman las decisiones. Los ingenieros tendrían que realizar sus diseños teniendo en cuenta desde el principio la “explicabilidad”.

​ Pietro Valdastri, ingeniero biomédico de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y uno de los coautores del estudio de Attanasio, cree que es posible que ningún fabricante pueda resolver fácilmente la cuestión de la regulación, aunque propone una solución: hacer un sistema que, aunque sea autónomo, sea intrínsecamente seguro. Esto significa que la próxima generación de robots quirúrgicos podría no parecerse tanto a los automóviles de carretera como a los carritos chocones, donde es imposible sufrir un daño severo.

​ Valdastri está trabajando en lo que se conoce como robots blandos, sobre todo para las colonoscopias. Tradicionalmente, una colonoscopia requiere serpentear un tubo fle­xible con una cámara —un endoscopio— a través del intestino para buscar signos tempranos de cáncer de colon, procedimiento recomendado para cualquier persona mayor de 45 años. Saber usar el endoscopio, sin embargo, necesita de mucho tiempo y mucha formación por parte de los operadores, de manera que al haber pocos debidamente cualificados, las listas de espera de pacientes se han disparado.

Sistema quirúrgico da Vinci Xi, s/f. Shutterstock Sistema quirúrgico da Vinci Xi, s/f. Shutterstock

​ El uso de un robot inteligente que pueda dirigirse a sí mismo facilitaría mucho el trabajo, como si se tratara de conducir un automóvil en un videojuego, afirma Valdastri. El médico podría entonces centrarse en lo que realmente debe hacer: detectar los primeros signos de cáncer. En este caso, el robot creado con materiales blandos sería intrínsecamente más seguro que los dispositivos más rígidos. Según Valdastri, incluso podría reducir la necesidad de anestesia o sedación, ya que evitaría más fácilmente la presión contra las paredes intestinales. Y como el robot no tiene forma de cortar ni de eliminar nada por sí solo, las instituciones reguladoras podrían aceptarlo más fácilmente.

​ A medida que se desarrolle la tecnología, sugiere Opfermann, los robots autónomos podrían obtener aprobación solo para tareas más sencillas, como sostener una cámara. Aunque si se aprueban más y más de estos trabajos básicos, quizás lleguen a convertirse en un sistema autónomo. Con los automóviles primero tuvimos el control de crucero, dice, pero ahora hay asistencia de frenado, asistencia de carril, incluso aparcamiento asistido, todo lo cual construye un camino hacia el vehículo sin conductor.

​ —Creo que esto será algo similar, donde vemos pequeñas tareas autónomas que finalmente se encadenan a un sistema completo —dice Opfermann.

Este artículo apareció originalmente en Knowable en espa­ñol, una publicación sin ánimo de lucro dedicada a poner el conocimiento científico al alcance de todos. Suscríbase al boletín de Knowable Magazine. Disponible aquí

Imagen de portada: Brazo robótico en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, s/f. Rawpixel

  1. DoD Medical Simulation and Information Sciences, Toward A Next-Generation Trauma Care Capability: Foundational Research for Autonomous, Unmanned, and Robotics Development of Medical Technologies Award. Disponible aquí 
  2. Ver David Levin, “Making microbots smart”, Knowable Magazine, California, 27 de junio de 2022. Disponible aquí 
  3. Ver “Autonomy in Surgical Robotics”, Annual Review of Control, Robotics and Autonomous Systems, 2021, vol. 4, California, pp. 651-679. Disponible aquí 
  4. Ver Catherine Graham, “Robots performs first laparoscopic surgery without human help”, John Hopkins University, 26 de enero de 2022. Disponible aquí 

Violencia primigenia: romper con la Tierra

La palabra tierra es, al mismo tiempo, un sustantivo común y también el nombre propio del planeta que habitamos. Como sustantivo común, hace referencia a una serie de entidades concretas: tierra como suelo, sustrato para sembrar; tierra como una porción de la superficie planetaria que no es cielo, agua, viento ni fuego; tierra que hace lodo. Por contraste, como nombre propio contiene todo lo que existe en este planeta: los procesos naturales, las entidades vivas, los minerales, los ecosistemas, y también a la humanidad.

​ En otras lenguas, la interesante homofonía de ambas palabras en español (tierra y Tierra) no se sostiene, como sucede en inglés, que diferencia claramente Earth de dirt y de land. Sin embargo, lenguas como el mixe, mi lengua materna, dan pie a otro interesante traslape. La corta pero muy significativa palabra et es al mismo tiempo un verbo que se traduce como “existir” y un sustantivo que se usa para nombrar a la tierra, la naturaleza y sus elementos, un territorio y todo esto a la vez. Et, como sustantivo, podría ser traducido como “todo lo que existe”. El nombre más concreto del planeta refiere a un tipo de et: Et Nääjxwi’nyët, y como todas las entidades nominales del mixe, carece de marca de género.

​ Me interesa hacer estos contrastes semánticos para después marcar otra distinción importante, la que hay entre tierra y territorio. En el lenguaje, el signo lingüístico está conformado por el significante (la imagen acústica) y el significado (el concepto denotado). Podríamos entonces establecer una analogía: si la tierra concreta y todo lo que en ella existe es un significante, entonces la noción de territorio que las sociedades humanas generan sobre ella es el significado. La humanidad es parte del significante-tierra pero al mismo tiempo es la creadora del significado-territorio. Generar una noción de territorio es, por lo tanto, una acción reflexiva: si la humanidad se piensa a sí misma cuando piensa en la tierra, la humanidad es entonces parte de la noción de territorio que ha generado.

©Naandeyé García Villegas, *Las manos son para crear*, 2021. Cortesía de la artista©Naandeyé García Villegas, Las manos son para crear, 2021. Cortesía de la artista

​ Como el territorio se origina en nuestra relación con la tierra, distintas sociedades pueden generar nociones de territorio diferentes aun si se relacionan con la misma extensión de tierra. Esa relación pasa por el conjunto de ideas y prácticas que tenemos sobre una tierra concreta. Por ejemplo, los rituales con los que cada sociedad marca su vínculo, el inventario semántico de cada lengua para nombrar y clasificar lo que en ella existe, el tratamiento que le damos a la tierra y a sus entidades, entre otros.

​ Hace más de 4 500 años, el área que conocemos como el Soconusco, en la Costa del Pacífico, era habitada por pueblos que la arqueóloga Barbara Voorhies bautizó como “chantutos”. Se trataba de sociedades nómadas de recolectores, cazadores y pescadores que hablaron un ancestro de mi lengua materna, el proto-mixezoque.1 En el movimiento de las sociedades nómadas recolectoras y cazadoras se genera una noción de territorio definitivamente distinta a la de las sociedades sedentarias. Podríamos postular que la noción de territorio de los antiguos chantutos se generaba en su propio movimiento constante sobre la tierra y estaba atravesada por una serie de complejos conocimientos sobre la naturaleza, sobre sus ciclos, sobre la vida que la habita.2

​ Aunque hay una línea lingüística y una tradición de pensamiento que une a las sociedades mixes y zoques actuales con los antiguos chantutos, la noción de territorio actual de una comunidad mixe básicamente agricultora y sedentaria es distinta de la que sus ancestros habrían generado. ¿Qué significaba la tierra para ellos? Una buena parte de ese significado, de su noción de territorio, se ha perdido con el paso de los milenios, pero podría asegurar que para ellos la tierra no significaba propiedad, pues los ciclos naturales de las estaciones gobernaban el movimiento de su sociedad sobre la faz de la tierra y le proveían la vida. Se explica entonces la necesidad de rendirle culto a una fuerza tan potente.

​ Décadas antes de la colonización, las sociedades de la Sierra Mixe del postclásico, aunque eran sedentarias, entendían la importancia de los ciclos naturales sobre la agricultura de la que dependían y la importancia de mantener un equilibrio con las entidades de la tierra; eso les recordaba constantemente que, como humanidad, eran parte de ese gran sistema.

​ La colonización europea trajo consigo una noción de territorio muy distinta a las que coexistían en este lado del mundo, según la cual la humanidad podía ser propietaria de la tierra. A diferencia del significado de et como “todo aquello que existe”, la tradición occidental, a esas alturas, había cercenado definitivamente la humanidad del resto de la tierra. La vieja distinción entre naturaleza y civilización ha guiado el empeño europeo de diferenciarse lo más posible de lo salvaje, lo primitivo, lo natural, de todo aquello cercano a la tierra. La historia de un Occidente colonialista, patriarcal y capitalista podría tal vez explicarse como la historia de los rompimientos que ha tenido con la tierra.

©Naandeyé García Villegas, *Trabajo comunitario*, 2022. Cortesía de la artista©Naandeyé García Villegas, Trabajo comunitario, 2022. Cortesía de la artista

​ Aura Cumes, antropóloga kaqchikel de Guatemala, ha insistido en que, para el patriarcado de la tradición occidental, el hombre (no la gente) se apropió del significado de “ser humano”. A partir de ahí, Cumes apunta que la idea de hombre fue creando antítesis a las que ha ido sometiendo; una de ellas fue la naturaleza, de la que se diferenció y separó. De acuerdo con esta investigadora, podría decirse que todo aquello que se lee más cercano a la tierra y más alejado de la dupla hombre-civilización será susceptible de ser sometido, combatido y sojuzgado. La aversión patriarcal entiende la menstruación de las mujeres como algo que las ata a ciclos naturales, las lee cerca de la naturaleza y la animalidad; por lo tanto, lo femenino debe ser sometido. Aquellas mujeres que en la tradición europea estaban más conectadas con el conocimiento de los ciclos de la tierra fueron acusadas de brujas y luego ejecutadas. Los pueblos indígenas también fuimos colocados como entidades de la naturaleza a las que había que civilizar.

​ Cuando la colonización se instaló en este continente impuso su propia noción de territorio. La tierra se volvió una propiedad a explotar, y para sacarle mejor provecho se sometió a los pueblos que la habitaban y más tarde se secuestró a cientos de miles de personas de África para esclavizarlas aquí.

​ Durante los primeros siglos de dominación española, los pueblos mesoamericanos fueron confinados en territorios bajo la lógica de la propiedad; sin embargo, fue la noción de lo comunal, en muchos casos, lo que puso dique a ese significado impuesto de la tierra. Si la tierra debe ser legalmente propiedad de alguien, muchos pueblos indígenas defienden que sea propiedad comunal. En la ritualidad y las prácticas cotidianas muchos de los pueblos indígenas siguieron actualizando una noción de territorio en la que la humanidad continúa siendo parte de la tierra y la naturaleza, a las que se le rinde culto, se les habla, se les pide permiso.

​ A la larga el colonialismo se decantó en capitalismo y se introdujo una visión más radical respecto a la propiedad: la idea de que la tierra puede ser propiedad privada y, por lo tanto, mercancía. Una porción de tierra, con límites arbitrariamente establecidos, se convierte mediante un ritual legal (la expedición de escrituras) en propiedad privada que puede comprarse y venderse. No solo esto, también los elementos del planeta Tierra, los animales, el agua, el aire, el viento y los minerales se convierten en mercancía en el mercado capitalista; para lograr esta conversión se ha ejercido todo tipo de violencia sistémica, patriarcal, racista y capitalista.

​ Ante la emergencia de la crisis climática, hay resistencias. En este planeta siguen coexistiendo diversas nociones de territorio que son también significados contemporáneos de la tierra. Ante el peligro del calentamiento global, en el mundo occidental han surgido movimientos ecologistas que, adscritos a su tradición de pensamiento, siguen viendo a la humanidad como una entidad separada de la naturaleza, solo que ahora hay que cuidarla; nosotros, como humanidad, debemos cuidar a ese otro que es la tierra. Por contraste, los pueblos originarios que todavía retienen una noción de territorio en la que la humanidad sigue siendo parte de la tierra prefieren definir su lucha como defensa del territorio.

​ Según un reporte de la periodista Laura Castellano realizado con datos de Global Witness, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y la investigadora Lucía Velázquez Hernández, dos de cada tres víctimas de asesinato o desaparición de defensores de la tierra pertenecen a pueblos indígenas. Este continente que tanto ha resistido a la noción hegemónica de territorio capitalista sigue resistiendo a los efectos de la mercantilización de la naturaleza. La violencia, generalmente impune, ha sido la respuesta.

​ Pero la tierra sigue gritando que la humanidad no es otra cosa que naturaleza. Escuchemos.

Día Mundial del Teatro 2023

Creado por el Instituto Internacional de Teatro (ITI), el Día Mundial del Teatro se celebró por primera vez el 27 de marzo de 1962, fecha de apertura de la temporada del “Teatro de las Naciones” en París. Desde entonces, cada año en esa fecha se celebra a nivel mundial, suceden actividades y eventos relacionados con la escena. Uno de los más importantes es el mensaje internacional por parte de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En este mensaje, una persona de relevancia comparte sus reflexiones acerca de la cultura y el teatro.

Este 2023 es la actriz egipcia Samiha Ayoub la encargada de dar dicho mensaje. Conocida por su trabajo en teatro, cine y televisión. En 2015, recibió el Premio Nilo en las Artes​ y en el mismo año, la gran sala del Teatro Nacional recibió su nombre, en honor a su destacada carrera en cine y teatro, y sus contribuciones a las artes teatrales en Egipto.


Mensaje por el Día Mundial del Teatro

27 de marzo

Por Samiha Ayoub

A todos mis amigos los artistas de teatro de todo el mundo:

Les escribo este mensaje en el Día Mundial del Teatro, y por más que me inunde la felicidad de estar hablando con ustedes, cada fibra de mi ser tiembla bajo el peso de lo que sufrimos todos -los artistas teatrales y los no teatrales- de las presiones demoledoras y los sentimientos encontrados en medio del estado actual del mundo. La inestabilidad es un resultado directo de lo que está pasando nuestro mundo hoy en día en términos de conflictos, guerras y desastres naturales que han tenido efectos devastadores no solo en nuestro mundo material, sino también en nuestro mundo espiritual y nuestra paz psicológica.

Les hablo hoy mientras tengo la sensación de que el mundo entero se ha vuelto como islas aisladas, o como barcos que huyen en un horizonte lleno de niebla, cada uno de ellos desplegando sus velas y navegando sin guía, sin ver nada en el horizonte que lo guía y, a pesar de ello, siguen navegando, esperando llegar a un puerto seguro que lo contenga después de su largo andar en medio de un mar embravecido.

Nuestro mundo nunca ha estado tan estrechamente conectado entre sí como lo está hoy, pero al mismo tiempo nunca ha estado más disonante y más alejado el uno del otro que hoy. He ahí la dramática paradoja que nos impone nuestro mundo contemporáneo. A pesar de lo que todos estamos presenciando en cuanto a la convergencia en la circulación de noticias y comunicaciones modernas que rompió todas las barreras de las fronteras geográficas, los conflictos y tensiones que vive el mundo rebasaron los límites de la percepción lógica y crearon, en medio de esta aparente convergencia, una divergencia fundamental que nos aleja de la verdadera esencia de la humanidad en su forma más simple.

El teatro en su esencia original es un acto puramente humano basado en la verdadera esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras del gran pionero Konstantin Stanislavsky: «Nunca entres al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad afuera. Deja tus pequeñas preocupaciones, disputas, pequeñas dificultades con tu ropa exterior -todas las cosas que arruinan tu vida y desvía tu atención de tu arte- en la puerta». Cuando subimos al escenario, lo subimos con una sola vida dentro de nosotros para un ser humano, pero esta vida tiene una gran capacidad de dividirse y reproducirse para convertirse en muchas vidas que transmitimos en este mundo para que cobre vida, florezca y esparza su fragancia a los demás.

Lo que hacemos en el mundo del teatro como dramaturgos, directores, actores, escenógrafos, poetas, músicos, coreógrafos y técnicos, todos nosotros sin excepción, es un acto de creación de vida que no existía antes de subirnos al escenario. Esta vida merece una mano cariñosa que la sostenga, un pecho amoroso que la abrace, un corazón bondadoso que la simpatice y una mente sobria que le proporcione las razones que necesita para continuar y sobrevivir.

No exagero cuando digo que lo que hacemos en el escenario es el acto de la vida misma y generarla de la nada, como una brasa ardiente que centellea en la oscuridad, iluminando la oscuridad de la noche y calentando su frialdad. Nosotros somos los que le damos a la vida su esplendor. Somos quienes lo encarnamos… Somos quienes lo hacemos vibrante y significativo. Y somos nosotros quienes damos las razones para entenderlo. Somos los que usamos la luz del arte para enfrentar la oscuridad de la ignorancia y el extremismo. Somos los que abrazamos la doctrina de la vida, para que la vida se propague en este mundo. Para ello ponemos nuestro esfuerzo, tiempo, sudor, lágrimas, sangre y nervios, todo lo que tenemos que hacer para lograr este noble mensaje, defendiendo los valores de la verdad, el bien y la belleza, y creyendo verdaderamente que la vida merece ser ser vivida.

Les hablo hoy, no solo para hablar, o incluso para celebrar al padre de todas las artes, el “teatro”, en su día mundial. Más bien, los invito a estar juntos, todos nosotros, de la mano y hombro con hombro, para gritar a todo pulmón, como estamos acostumbrados en los escenarios de nuestros teatros, y dejar que nuestras palabras salgan. para despertar la conciencia del mundo entero, para buscar en nosotros la esencia perdida del hombre. El hombre libre, tolerante, amoroso, simpático, gentil y comprensivo. Y permitirles rechazar esta imagen vil de brutalidad, de racismo, de conflictos sangrientos, de pensamiento unilateral y de extremismo. El hombre ha caminado sobre esta tierra y bajo este cielo durante miles de años, y seguirá caminando. Así que saca sus pies del lodazal de las guerras y de los cruentos conflictos, e invítalo a dejarlos en la puerta del escenario. Quizás nuestra humanidad, que se ha ensombrecido en la duda, vuelva a convertirse en una certeza categórica que nos haga a todos verdaderamente aptos para sentirnos orgullosos de ser humanos y de ser todos hermanos en la humanidad.

Esta es nuestra misión, nosotros dramaturgos, los portadores de la antorcha de la ilustración, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario, estar al frente para enfrentar todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Lo confrontamos con todo lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Propaguémonos juntos por el bien de un mundo y una humanidad.

Samiha Ayoub*

Traducido por: Osvaldo R. Salazar S.

Samiha Ayoub

Actriz egipcia

Nació en el barrio Shubra de El Cairo. Se graduó en el Instituto Superior de Arte Dramático en 1953, donde fue instruida por el dramaturgo Zaki Tulaimat. Sus créditos en el escenario a lo largo de su carrera artística ascendieron a aproximadamente 170 obras, incluidas Raba’a Al-Adawiya, Sekkat Al-Salamah, Blood on the Curtains of the Kaaba, Agha Memnon, The Caucasian Chalk Circle. Aunque las obras teatrales dominaron la mayor parte de su carrera, tuvo muchas contribuciones en cine y televisión. En el cine se destacó a través de varias películas, entre ellas The Land of Hypocrisy, The Dawn of Islam, With Happiness, Among the Ruins, y en televisión presentó muchos trabajos destacados de los cuales los más importantes son Stray Light, Time for Roses, Amira en Abdeen, Al-Masrawiya. Recibió diversos honores de presidentes de Egipto, incluidos Gamal Abdel Nasser y Anwar Sadat, así como de Siria.

https://teatrounam.com.mx/teatro/entradasteatro/dia-mundial-del-teatro-2023/

Viva la Chopa: muestra de talento femenino en la música

  • Descartes a Kant y Fryturama inauguran ciclo Viva la Chopa en el Museo Universitario del Chopo
  • Fomentando la igualdad de género en la música contemporánea mexicana

Descartes a Kant, uno de los grupos más respetados del medio indie nacional, con más de dos décadas de trayectoria, y Fryturama, dúo de noise y shoegaze que en tan solo cuatro años se ha ganado el reconocimiento del público, inaugurarán este sábado 25 de marzo el nuevo ciclo de conciertos Viva la Chopa, del Museo Universitario del Chopo, dedicado a resaltar el trabajo de mujeres mexicanas en la música contemporánea.

La importancia de visibilizar el talento femenino en la música

“Queremos visibilizar a todo el talento femenino en la música y lograr una igualdad de género, que es un derecho humano fundamental, en los escenarios y en la comunidad artística”, explicó sobre el objetivo del ciclo su curadora, la cantante Angélica Victoria, quien fue invitada por el director del museo, José Luis Paredes Pacho, a diseñar esta nueva propuesta que da continuidad y al mismo tiempo amplía los alcances en cuanto a géneros musicales del anterior ciclo del recinto, conocido como Rockeras en el Chopo.

“Poco a poco la mujer ha ido tomando su lugar en la música, pero definitivamente no hay igualdad. Lo vemos en los festivales, por ejemplo, que hay máximo un 35 o 40 por ciento de representación femenina. Y, bueno, de eso se trata este proyecto, de ir buscando más lugar para para las mujeres y niñas”, agregó la también vocalista y guitarrista del grupo Niña Diablo.

Diversidad, calidad musical y discurso en la curaduría

En la curaduría del ciclo, explicó, busca diversidad y calidad musical, pero también discurso, “que expresan ideas importantes para la sociedad y para la lucha femenina”. Aunque las primeras seis agrupaciones invitadas son proyectos liderados por mujeres, no se trata de excluir a los hombres, aclaró: “Para nada, creemos en la igualdad de género”.

Descartes a Kant, banda originaria de Guadalajara caracterizada por su eclecticismo musical y su extravagancia escénico-performativa, presentará “After Destrucción”, una puesta en escena desarrollada a partir de la pandemia que aborda las consecuencias del confinamiento. Fryturama, por su parte, confirmará por qué es un grupo constantemente invitado a los festivales y foros más importantes del país.

“Me gustó mucho la combinación de Descartes y Fryturama porque tienen como detallitos de pop o dream pop, pero también es mucho noise, mucho ruido, no es rock, es como experimental. Además, ambos grupos tienen un espectáculo en el escenario que te atrapa”, comentó Angélica Victoria sobre el primer concierto del ciclo, que dará inicio a las 19 horas de este sábado en el Foro del Dinosaurio del Chopo.

Vondré y Muérete tú traen energía punk y grunge al escenario

Un mes después, el 29 de abril, el escenario vibrará con la furia de Vondré, banda que interpreta rock alternativo lleno de agresividad y con reminiscencias de la música que se hacía en los años noventa, junto a Muérete tú, grupo de punk, garage y grunge acostumbrado a tocar sin filtros y sin reglas. “También me gustó mucho la combinación porque las dos agrupaciones tocan como grunge o punk alternativo y tienen mucha fuerza. Sin duda, se va a disfrutar mucho de su energía en el show”, comentó la cantante entrevistada.

Howless y Valgur fusionan new wave, pop y shoegaze

El ciclo cerrará el 27 de mayo con la presencia de dos grupos que comparten sonidos de new wave y pop en distintos estilos: Howless, cuarteto originario de la Ciudad de México que usa métodos creativos y literarios para crear su sonido, y Valgur, dúo de Juchitán, Oaxaca, que plantea narrativas que se desprenden del realismo mágico y la ciencia ficción. “También me encantó la combinación porque ambos son como shoegaze con toques de dream pop. Todos los sintetizadores que usan te hacen viajar muchísimo”.

Programa extendido y boletos con descuento

Viva la Chopa se extenderá todo 2023. Sus organizadores ya están trabajando en los programas para el segundo semestre del año, que mantendrán la característica de estar conformados por grupos liderados por chicas, algunos ya reconocidos y otros emergentes. “Es difícil la parte de la curaduría porque hay muchísimo talento increíble en México, me costó trabajo seleccionar. Me gustaría poder hacer un concierto cada fin de semana. Lo padre de este ciclo es que son propuestas frescas, sin duda vale la pena escuchar estas voces, yo les aseguro que no se van a arrepentir y que les va a gustar muchísimo”, concluyó Angélica Victoria.

Los boletos para los conciertos tienen un costo de 150 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM.

Información destacada
  1. Viva la Chopa busca resaltar el trabajo de mujeres mexicanas en la música contemporánea y fomentar la igualdad de género en la industria.
  2. La curaduría del ciclo, a cargo de Angélica Victoria, se enfoca en la diversidad y calidad musical, así como en el discurso de las agrupaciones que aborden temas relevantes para la sociedad y la lucha femenina.
  3. El ciclo de conciertos incluye una variedad de géneros musicales, como rock alternativo, punk, grunge, new wave, pop y shoegaze, con el fin de llegar a un público más amplio.
  4. El proyecto Viva la Chopa no busca excluir a los hombres, sino promover la igualdad de género y la colaboración entre artistas de diferentes géneros y antecedentes.
  5. Los boletos para los conciertos ofrecen descuentos para estudiantes, maestros e INAPAM, haciendo el evento más accesible.
  6. Viva la Chopa se extenderá durante todo el 2023, con programas planeados para el segundo semestre del año, incluyendo artistas ya reconocidos y emergentes liderados por mujeres.
  7. El ciclo de conciertos se desarrollará en el Museo Universitario del Chopo, lo que demuestra el compromiso de la institución con la promoción de la diversidad cultural y la igualdad de género.

Ceremonia de Inauguración de Festejos por el 60 aniversario del CUEC-ENAC

Tolkien: el genio creador de un mundo mágico

Al construir un universo lleno de seres mágicos plasmados en diversos libros, J. R. R. Tolkien se volvió imperecedero en el tiempo, debido principalmente a dos características: los arquetipos y la mitología, afirmó José Ángel Garfias Frías, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

En el marco del Tolkien Reading Day o Día Internacional para Leer a Tolkien, que se conmemora cada 25 de marzo, Garfias Frías explicó que la obra de Tolkien se convirtió en un referente de lo que hoy conocemos como literatura fantástica y creó una mitología acorde a su propia cosmovisión, de ahí su importancia.

La vida de Tolkien y su influencia en su obra

El escritor británico nació a finales del siglo XIX y creció en el contexto del siglo XX, marcado por dos grandes guerras mundiales. Sus obras están motivadas por su propia vida, que resultó muy interesante, añadió el académico universitario. Tras perder a sus padres a temprana edad, Tolkien estudió Filología y se convirtió en un profesor reconocido. Además de “El Hobbit”, publicado en 1937, escribió la famosa saga de “El Señor de los Anillos” (La Comunidad del Anillo; Las Dos Torres y El Retorno del Rey).

En sus libros, el autor plasmó rasgos autobiográficos y elementos de su vida, como su experiencia en la Primera Guerra Mundial, la amistad con escritores como C. S. Lewis, autor de “Las Crónicas de Narnia”, y su adopción del catolicismo tras quedarse huérfano. Además, el amor también se refleja en sus escritos, inspirado por su relación con Edith, su esposa, a quien conoció en un orfanato.

La mitología y el legado de Tolkien

La mezcla de elementos de su vida real, el catolicismo y su formación filológica le brindaron a Tolkien un nuevo sentido a la mitología de Gran Bretaña. En la cultura popular británica, existían historias como la del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda con Excalibur. Estos mitos, junto con dioses griegos y nórdicos como Thor y Odín, enriquecieron a Tolkien para crear su mundo fantástico. Gracias a su formación en filología, construyó el lenguaje élfico, un elemento completamente nuevo y único en su cosmovisión.

El orden recomendado para leer las obras de Tolkien

El orden cronológico recomendado para leer las obras de J.R.R. Tolkien es: primero “El Hobbit”, un libro breve ideal para niños; luego, la saga de “El Señor de los Anillos” que incluye “La Comunidad del Anillo”, “Las Dos Torres” y “El Retorno del Rey”. Posteriormente, se sugiere leer “El Silmarillion”, una obra que detalla la creación de la Tierra Media, seguida de textos y poemas que narran las aventuras del personaje Tom Bombadil.

Los valores clásicos y modernos en las obras de Tolkien

Además de los valores clásicos como la lucha entre el bien y el mal, la justicia, la amistad y la defensa de la bondad en el mundo, Tolkien presenta otros valores propios de su época, como el sacrificio antes del beneficio personal y la valentía del héroe. Sin embargo, también muestra elementos adelantados a su tiempo, como el feminismo en “El Retorno del Rey” con el personaje de Éowyn, quien desafía las expectativas de género al enfrentarse al Nazgul.

La importancia de la naturaleza en las obras de Tolkien

Tolkien también destaca la importancia de cuidar la naturaleza a través de los personajes llamados Ents, grandes árboles guardianes del bosque que se unen a la lucha cuando sus hermanos, otros árboles, son devastados.

Adaptaciones cinematográficas y tecnológicas de las obras de Tolkien

En los años 70, las obras de Tolkien se volvieron muy comerciales, lo que llevó a varios intentos por adaptarlas al cine. Sin embargo, fue el director Peter Jackson quien recreó la trilogía de “El Señor de los Anillos” con excelentes recursos tecnológicos. “El Retorno del Rey” ganó once premios Óscar, igualando a películas como “Ben-Hur” y “Titanic”. Además, hay videojuegos como “Las Sombras de Mordor” que describen detalladamente la Tierra Media. Finalmente, la Warner posee todos los derechos de “El Señor de los Anillos” y los ha explotado al máximo, concluyó el académico universitario.

Información destacada
  1. La obra de Tolkien es imperecedera debido a los arquetipos y la mitología que crea en su universo literario.
  2. Tolkien se convirtió en un referente de la literatura fantástica al crear una mitología propia y acorde a su cosmovisión.
  3. Las experiencias personales de Tolkien, como la Primera Guerra Mundial y su amistad con C.S. Lewis, influyeron en su obra.
  4. El catolicismo y la formación filológica de Tolkien le permitieron dar un nuevo sentido a la mitología británica.
  5. Tolkien enriqueció su mundo fantástico con elementos de mitos populares y dioses de diferentes culturas.
  6. La creación del lenguaje élfico es un elemento único y distintivo en el universo de Tolkien.
  7. Los valores clásicos y modernos, como el sacrificio y el feminismo, están presentes en las obras de Tolkien.
  8. La importancia de cuidar la naturaleza se refleja en personajes como los Ents, guardianes del bosque.
  9. Las adaptaciones cinematográficas de “El Señor de los Anillos” por Peter Jackson lograron gran éxito y reconocimiento.
  10. Las obras de Tolkien han sido explotadas en distintos medios, como el cine y los videojuegos, gracias a la adquisición de los derechos por parte de Warner.

El racismo entre nosotros

En junio una corporación estadounidense de alimentos anunció que retiraría la marca y el logotipo de uno de sus productos, con más de 130 años en el mercado, por basarse en un estereotipo racial. Como sociedad tardamos décadas en cuestionarnos la imagen estereotipada de la Tía Jemina. ¿Cuántas palabras, frases o comportamientos promueven el racismo y no somos conscientes? Y sin embargo lo seguimos promoviendo.

La doctora Olivia Joanna Gall Sonabend, investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM define al racismo como: “Un sistema social clasificatorio de los seres humanos y un sistema de organización de relaciones de poder desiguales entre grupos humanos que están basadas en la creencia de que los seres humanos somos lo que se llama racialmente diferentes y que somos racialmente superiores o inferiores”.

La especialista explicó que el concepto raza surgió aproximadamente en la segunda mitad del siglo XVIII y fue producto de la creación de los estados-nación modernos que se concibieron bajo el principio filosófico, político y jurídico de que los seres humanos desde del nacimiento serían iguales ante la ley, con los mismos derechos civiles, políticos y sociales. Sin embargo, destacó que hubo una cantidad considerable de grupos excluidos de esa igualdad y la justificación era que se consideraban biológicamente diferentes e inferiores, entre ellos las mujeres, que no eran iguales ante la ley o los inmigrantes que representaban minorías.

Este concepto fue apoyado por una de las corrientes científicas más poderosas, la antropología física que surgió como una disciplina cuyo objetivo era demostrar que había razas humanas. Actualmente se ha demostrado que no existen las razas y que no hay grupos biológicamente diferentes a otros, mencionó.

“Cuando se descubrió, se leyó y se descifró el genoma humano en el año 2000 se comprobó con absoluta certeza de que los seres humanos todos y todas en este planeta, somos más de siete mil 500 millones de habitantes, somos no parecidos, no iguales, sino idénticos en un 99. 9 por ciento de nuestro genoma. A partir de ese día el racismo se debió de haber caído porque rompió con la creencia científica, pero también social y política, de que había razas inferiores y superiores por su biología”.

La académica mencionó que a pesar de este aporte científico en el fondo las personas siguen creyendo que hay una diferencia biológica. “Siguen entendiendo que las personas de piel llamada blanca (que no existen las pieles blancas) son de la raza blanca, que las personas de piel negra son de la raza negra y las personas de ojos rasgados que vienen del lejano oriente son una raza”.

De esta manera, la sociedad continúa pensando en términos de razas, lo que resulta en un mundo racializado, que vive bajo la creencia, que se convierte en prácticas, de que en el fondo estamos divididos.

La coordinadora del Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Racismo y Xenofobia (SURXE) destacó que existen múltiples racismos que operan de formas distintas y se manifiestan en prácticas sociales, inclusive en los sistemas políticos, jurídicos y en las relaciones cotidianas. Como el caso de regímenes raciales, racismo nazi, el apartheid y el racismo en los ex Estados Confederados. En dichos ejemplos la estructura de poder, la jurídica, la económica, la política, la social y la cultural estaba imbuida en las estructuras que establecían prácticas y relaciones racistas.

Enfatizó que para entender cada tipo de racismo es necesario considerar el país, la región, la circunstancia y la época histórica, debido a que dentro de cada nación operan relaciones racializadas que se convierten en prácticas de poder y de desigualdad en función de la historia de las relaciones sociales de producción, pero también de las relaciones interétnicas e interculturales en cada país.

¿Qué hacer?

“¿Cómo romperlo? Así como el mundo luchó contra los nazis para evitar que ellos dominaran el mundo y siguieran con estas prácticas, genocidas y exterminantes de lo que ellos consideran razas inferiores. ¿Cómo se acabó el apartheid?, con toda la lucha del Congreso Nacional Africano (CNA), Nelson Mandela y Steve Biko y que acabaron por tumbar ese régimen”.

Recordó la lucha contra el racismo de Estado de los años 60 en Estados Unidos y el movimiento de los derechos civiles que fue cambiando la parte jurídica, política y legal. Destacó que México se considera como un país no racista, porque se ha constituido sobre la base de un proyecto civilizatorio, cultural y racial mestizo, contrario a lo que establece el racismo científico (el más clásico) que un país racialmente fuerte, sólido y con futuro, tiene que estar constituido en sangre puras y culturas puras. De lo contrario, la población no tiene futuro y es producto de una perversión.

“México exalta la mezcla y dice que no se nos puede llamar racistas, pero hay una trampa escondida. La trampa es que debajo de esta ideología del mestizaje de este proyecto mestizo, antes de convencernos de que lo que une es la mezcla, en el fondo el mensaje que se mandó a los pueblos indígenas en nuestro país fue: o te mestizas o no eres mexicano. Te mezclas o no vamos a respetar tus identidades diferenciadas”.

La doctora Olivia Gall concluyó diciendo que es necesario realizar un movimiento académico, político, social y cultural que exhiba, visibilice y resista contra el racismo y sus distintas manifestaciones para hacer consciente a la sociedad y de esa manera reconocer cuando la desigualdad y la falta de justicia tienen como componente al racismo.

Precisó que tanto el racismo como el patriarcado son sistemas de clasificación, de creación de relaciones de desigualdad, de relaciones de poder y creación de violencias múltiples basado en otro tipo de idea que el género femenino es inferior a las personas del género masculino.

“El patriarcado y el racismo son sistemas paraguas, ambos albergan en su seno manifestaciones que pueden ir de gravedad extrema, a actos de discriminación que lesionan la igualdad de trato y que pueden no ser tan violentos pero que sí parten de una base de un sistema violento”.

La poesía, camino para salir adelante

Juana Karen Peñate Montejo, coautora de la antología Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos, adquirió el gusto por la lectura gracias a sus profesores de educación básica. En el ejido Emiliano Zapata, pequeña comunidad en Chiapas, Juana comenzó a declamar poesía sin saber que en el futuro sería ella quien escribiría versos.

UNAM Global entrevistó a Peñate Montejo quien expresó su emoción al participar en un evento que ayuda a promover las lenguas originarias a través del arte.

“Me llena de emoción y alegría el poder compartir, el poder representar una de las lenguas poco conocidas en México que es el ch’ol, no se había representado está cultura, y hoy me corresponde a mí ser parte de los grandes poetas que vienen de diferentes lugares con diferentes idiomas, con diferentes ritmos, me da una enorme satisfacción”.

Peñate Montejo, quien se ha desempeñado como profesora bilingüe de educación primaria, destacó la importancia que ha tenido la educación en su vida y la calificó como un regalo de sus padres hacia ella.

En una comunidad donde la mujer cumple 15 años para casarse, tener hijos y hacerse cargo de su familia, la educación hizo que Juana tuviera la oportunidad de ampliar sus horizontes y aconsejar a otras mujeres.

“A mí de repente me llegan mujeres golpeadas, mujeres que no tienen un hogar estable y siempre les digo: ‘Oigan es que ustedes se tienen que querer a sí mismas para poder salir adelante’. Yo soy madre y padre para mi hija, trabajo, disfruto la poesía junto con ella y ese es el mensaje que le puedo dar a las mujeres. Salir adelante queriéndonos a nosotras mismas, porque de otra manera no hay”, finalizó la poeta y traductora de la lengua ch’ol.

La poesía es la música verbal más poderosa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Gaceta UNAM
Autora de la nota: Patricia López Suárez
Fecha de publicación: 21 de marzo de 2022
https://www.gaceta.unam.mx/la-poesia-es-la-musica-verbal-mas-poderosa/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • Género literario que acompaña al ser humano desde el origen del lenguaje: Hernán Bravo Varela
Se debe promover en lenguas originarias para llegar con su musicalidad a más lectores.

Género literario que acompaña al ser humano desde el origen del lenguaje, síntesis de sentimientos y emociones narradas con un estilo depurado, la poesía es capaz de establecer una relación directa con el lector, aunque éste carezca de una formación académica.

Esto tiene que ver con que maneja un tipo de lenguaje parecido al que empleamos en prosa, a veces nos da pistas falsas, nos lleva por un recodo en el camino de la comprensión o del mensaje, y luego nos desvía y nos lleva a una zona de un resplandor inusual que no se cumple en procesos ordinarios, advierte Hernán Bravo Varela, editor del semanario virtual Periódico de Poesía, de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura.

El escritor considera que la poesía “es la música verbal más poderosa”. Por ello, las obras fundacionales de prácticamente cualquier literatura en Oriente y Occidente están en verso. “No es un capricho, nos habla de la intención de memorabilidad de esos textos. La música verbal es lo que permite no sólo que lo narrado por los poemas sea más evocador, poderoso y memorable, sino que, ayudados por el ritmo, los mitos fundacionales tengan una razón de ser”, considera.

Con motivo del Día Mundial de la Poesía, que se conmemora el 21 de marzo, Bravo Varela destaca que este género literario conecta con los lectores sin la necesidad de una introducción, o un acompañamiento crítico o académico, porque es –y no es al mismo tiempo– el lenguaje que hablamos, que pensamos y soñamos.

Para Bravo Varela “el lenguaje y la lengua cristalizan todo aquello que una comunidad deja a un lado por irse a la utilidad, a la practicidad y la instrumentalidad”. Señala que la poesía nos abre nuevos horizontes que tienen que ver con la particular disposición rítmica y espacial de la página en blanco y que altera para siempre la realidad que conocemos. Los lectores se conmueven, se ven arrastrados a una zona inédita de la realidad, incluso antes de que el poema sea completamente comprendido, considera.

Detalla que en las artes, cada una con sus particularidades, se manifiesta el sentido de la construcción, asociado con la etimología de la palabra poesía. Ésta proviene del latín poesis, y ésta a su vez del griego poiesis, que significa hacer o materializar.

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte.

Enigmas o dudas

Para Bravo Varela, lo que inspira a un bardo es prácticamente cualquier cosa, generalmente enigmas o dudas. “Un poeta generalmente procede a partir de la duda sistemática y no busca certezas; busca una amplificación de las preguntas que se hace sobre la vida, sobre la muerte, el amor, el deseo, la violencia”.

Agrega que no son preguntas que busquen responderse, sino emparejarse y generar una armonía con aquellas que tiene también el lector. “La poesía es un terreno sembrado de dudas, de incertidumbres, de consideraciones que pueden cambiar vertiginosamente de un verso a otro”, sostiene.

Para el universitario, lo que está en juego en la poesía es mirarse en un espejo como el de Alicia, para entrar en una realidad hechizada y sobrenatural. “Independientemente de que la rima toque ciertas regiones afectivas, termina por sobrecogernos”, considera.

Bravo Varela dijo que la efeméride es propicia para promover este género en todas sus formas, con especial énfasis en lenguas originarias para darse a conocer y llegar con su musicalidad a más lectores.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Poesía a un clic de distancia

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Cultura UNAM
https://descargacultura.unam.mx/series/Poes%C3%ADa

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

A través de la historia, la poesía ha sido uno de los géneros literarios más emblemáticos en cuanto a libertades expresivas.  Cualquier tema puede ser digno de poesía. Desde el amor hasta el desprecio, desde la justicia hasta la libertad. La poesía sirve como puente de comunicación y en UNAM Global te presentamos un recuento de su historia y grandes expositores a lo largo de su existencia que podrás encontrar en Descarga UNAM.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Sor Juana Inés de la Cruz: adelantada a su época

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Coordinación para la Igualdad de Género UNAM
Autora de la nota: Lexy Villa (FES Aragón)
https://coordinaciongenero.unam.mx/2021/11/sor-juana-ines-adelantada-a-su-epoca/

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Este 12 de octubre se conmemora el 373 aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, considerada una de las poetas más importantes en hispanoamericana y, por supuesto, una de las primeras mujeres que luchó contra los roles de género establecidos en la sociedad.

¿En perseguirme, mundo, qué interesas?

¿En qué te ofendo, cuando sólo intento

poner bellezas en mi entendimiento

y no mi entendimiento en las bellezas?…

Soneto 146 

Su historia 

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, nacida el 12 de noviembre de 1648 en San Miguel Nepantla, Nueva España, forjó su cariño por las letras desde muy pequeña: con tan sólo 3 años ya sabía leer y su dedicación era tanta que al no aprender un tema, de los muchos que estudiaba a través de los libros, se cortaba el cabello como forma de castigo.

Con 7 años, Sor Juana se mudó a casa de su tía en la Ciudad de México para posteriormente con 16 años entrar a la corte del Virrey Antonio Sebastián de Toledo y convertirse en la dama de honor de su esposa Leonor María de Carreto.

Según Diego Calleja, uno de los primeros biógrafos de la poeta mexicana, el Virrey admiraba tanto su inteligencia al grado de exponerla a una serie de preguntas hechas por filósofos, historiadores y otros poetas para probar sus capacidades. Sin embargo, este acto también es un reflejo de la señalización que tuvo que atravesar por vivir en una sociedad en la que no estaba normalizada la educación para las mujeres.

Años después, y debido a que en ese tiempo en las escuelas sólo se permitía ingresar a hombres, y para poder seguir con su camino dentro de las letras, Sor Juana decidió entrar al convento de las Carmelitas descalzas de México y posteriormente al convento de la Orden de San Jerónimo, lugares en los que pudo continuar con sus estudios aunque también se dice que de esta forma pudo evadir el matrimonio, un lazo que era casi requisito para las mujeres en ese tiempo.

Para este punto, gracias a que Sor Juana ya era conocida y tenía el respeto de algunos miembros de la sociedad, durante su estancia en el convento se le permitió convivir y recibir visitas de colegas escritores, además de poder realizar experimentos científicos y construir su propia biblioteca con ejemplares de arte, filosofía, astronomía, lengua y teología. Fue en esos años en los que comenzó a crear sus poemas, obras de teatro, piezas musicales, entre otros.

Su importancia 

Sor Juana fue una de las primeras grandes poetas en la Nueva España, hecho que la llevó a ser blanco de ataques y acoso por parte de una sociedad misógina que en ese tiempo estaba acostumbrada a que la literatura era dominada por hombres, “escribían hombres y leían hombres”. De ahí radica la importancia de su obra y el por qué la poeta mexicana es una referente en la lucha de las mujeres, Sor Juana se sobrepuso al contexto machista y no se dejó encasillar dentro de los roles femeninos de esa época.

En “Hombres necios”, uno de poemas más famosos, deja claro su forma de pensar:

Hombres necios que acusáis

a la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren bien

si las incitáis al mal?…

Es por eso que hoy en día, Sor Juana Inés de la Cruz es considerada como precursora del movimiento feminista porque aunque en ese momento el término no existía, su valentía y ganas de aprender sirvieron para que años más tarde muchas mujeres se motivaran y la tomaran de ejemplo.

Legado

Sor Juana Inés de la Cruz falleció en abril de 1695 víctima del Tifus; sus últimos días estuvo cuidando a sus hermanas monjas de dicha enfermedad, por lo que su contagio fue inminente. Tristemente, la poeta dejó de escribir pocos años antes de su muerte para dedicarse a sus obligaciones religiosas.

Sin embargo, desde muy joven, contó con el respeto y admiración de los virreyes, escritores y monjas, algo insólito para el contexto de esa época, por lo que su legado ya estaba marcado y conforme han transcurrido los años su obra se sigue compartiendo, al grado de que apareció en el billete de 200 pesos, una universidad de la Ciudad de México lleva su nombre y la Cámara de Diputados entrega la medalla Sor Juana Inés de la Cruz como distinción.

Hoy en día resulta interesante analizar la vida y obra de Sor Juana porque es un claro ejemplo de que, pese a estar rodeada de colegas hombres, ella prefirió trazar su estilo sin importar el qué dirán, además de siempre defender la inteligencia de la mujer.

Te recomendamos leer el artículo “Si Sor Juana viviera hoy sería feminista y tendría Twitter”, publicado por el periódico El País, se abordan los motivos por los que Alejandra Arévalo, licenciada en Literatura, feminista y especializada en la obra de la Décima Musa, decidió crear una cuenta en dicha red social para homenajear a la poeta y traerla al contexto social actual.

“Me gusta mucho el perfil de una mujer inconforme en su época que quería saber. Que era muy brillante, muy segura de sí misma y talentosa. Ella lo sabía y prefirió meterse en un convento para seguir estudiando antes que el matrimonio”, explica Alejandra Arévalo en entrevista con El País.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Vindictas poetas latinoamericanas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Nota original de: Cultura UNAM
https://www.vindictas.unam.mx/sitio/vindictas-poetas-latinoamericanas

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]A pesar de ser el género literario primigenio de la literatura, la poesía suele contar con menos adeptos que el resto de las producciones literarias, si a esto añadimos que durante años se consideró que la poesía escrita por mujeres no era más que un acto de sentimentalismo, tenemos como resultado un profundo desconocimiento del tema y de la riqueza literaria de las poetas que, aunque hubieran tenido que pasar a las páginas de la historia, han sido completamente olvidadas. Bajo esta premisa surge la colección Material de Lectura “Vindictas Poetas Latinoamericanas”, que busca acercar a todo público las creaciones artísticas de las poetas latinoamericanas del siglo xx y poner en valor los nombres de aquellas que no han tenido el reconocimiento y la difusión que sus obras merecen. Siguiendo el espíritu de Vindictas, tanto el prólogo como la selección de textos están hechos por una joven poeta, esto para propiciar el diálogo intergeneracional y poner en valor las partes de la obra que más se acerquen a nuestro mundo y lectores actuales y también, en otro sentido, asegurarnos de que no pasen a la lista de los nombres olvidados. La colección está dirigida a toda la comunidad universitaria, desde Escuela Nacional Preparatoria y cch hasta los profesores, tanto de literatura como otras áreas, la intención es que sea, al igual que todo el Material de Lectura, un acercamiento a la literatura, y en este caso en específico a la poesía hecha por mujeres.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Alaide Foppa

Alaíde Foppa

(Barcelona, 1914 – Ciudad de Guatemala, 1980)

Fue poeta, feminista, traductora y profesora. De madre guatemalteca y padre argentino, se crió en Europa y en 1944 viajó a Guatemala para nacionalizarse y colaborar con la revolución. Vivió la mayor parte de su vida exiliada en México, donde publicó…VER MÁS

 [/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

Maria Enriqueta Camarillo

María Enriqueta Camarillo

(Veracruz, 1872 – Ciudad de México, 1968)

Vivió los primeros años de su vida en su ciudad natal antes de mudarse a la Ciudad de México, donde realizó estudios de piano en el Conservatorio de Música. Escribió más de quince libros de poesía y narrativa. Publicó sus primeros poemas en la Revista

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Winétt de Rokha

Winétt de Rokha

(Santiago de Chile, 1892 – 1952)

WINNÉT DE ROKHA en realidad tuvo tres nombres. Al nacer en Santiago de Chile, en 1892, la bautizaron como Luisa Anabalón Sanderson. Sin embargo, sus primeros poemas fueron publicados bajo el seudónimo de Juana Inés de La Cruz. De esta misma forma firmó sus dos…

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
María Emilia Cornejo

María Emilia Cornejo

Poeta peruana nacida en Lima. Estudió Literatura en la Facultad de Letras y formó parte del Taller de Poesía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A pesar de su muerte prematura y la escasez de publicaciones de sus poemas, la intensidad de su voz poética la incluye entre las autoras…

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La música es un fenómeno que dispara la felicidad

“La música forma parte muy importante de nosotros como especie, y cada persona la interpreta dependiendo de dos aspectos: la apreciación musical y la generación musical, donde se involucran el ritmo, el tono e incluso los aspectos culturales”, explicó Hugo Sánchez Castillo, investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Al escuchar una pieza musical, existen varias formas de apreciarla. Primero, el cerebro la capta a través de las cortezas auditiva primaria y secundaria, localizadas en el lóbulo temporal (recibe y regula estímulos sensitivos).

Y si la música tiene voz, el cerebro lo procesa hacia la parte que maneja el lenguaje. Además, se dirige a otras regiones como son la corteza prefrontal (maneja cognición, emoción y conducta humana), y regiones talámicas e hipotalámicas (ambas manejan emociones).

 

Las emociones y la música

“La música es un fenómeno que dispara la felicidad”, porque estimula circuitos del cerebro relacionados con el placer y la recompensa. Por ejemplo, los instrumentos musicales como el arpa producen sonidos más agudos y así generan una sensación de bienestar.

Sin embargo, también existe la música triste. En este caso, destaca el violonchelo, que con sonidos graves y bajos refleja sentimientos de dolor o melancolía.

De hecho, en una pieza musical triste se involucra el ritmo y la letra. “En este último punto podemos identificarnos dependiendo de si lo narrado en la canción lo hemos vivido o no”, explicó el investigador universitario.

“Un dato curioso es que aquella música que consideramos triste se grabará más que aquellas que consideramos alegres”.

A veces, las personas que están tristes escuchan canciones melancólicas, y esto no es porque sean masoquistas sino porque existe una identificación con una situación.

De cierta manera, esto les ayuda a entender el problema, les permite retroalimentarse y así tener elementos para cuando se presente dicha situación.

Cuando estás triste y la música te pone feliz

En algunas ocasiones las personas tristes escuchan música alegre para sentirse mejor. Básicamente se trata de buscar alternativas que les permitan mejorar su estado de ánimo.

Así, dejan de prestar atención al problema y “pareciera que mejoran”. Se trata de una estrategia con la cual tienen control y una regulación sobre sus emociones. De esta forma se ayudan a sí mismos a tomar un camino diferente.

De hecho, esta técnica se utiliza en las terapias, cuando se les pide a los pacientes identificar que elementos disparan la ansiedad y la tristeza. Una vez identificadas, el siguiente paso es controlarse con un ejercicio de relajación.

En este sentido, la música funciona más o menos igual. Permite enfocarse en el problema, sin clavarse en la infinita tristeza y luego relajarse, concluyó.

Vindictas: herir el canon

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Revista de la Universidad de México
Fascismo / CRÍTICA / Marzo de 2020
https://www.revistadelauniversidad.mx/articles/99f539df-1f8b-4496-a8a2-840ffbfcc67e/vindictas-herir-el-canon
Autora: Nora de la Cruz[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La intención de Vindictas, la más reciente colección creada por la UNAM, de entrada suena prometedora: recuperar novelas que han estado agotadas durante más de veinte años, y que por distintas circunstancias permanecían prácticamente desconocidas, a pesar de tratarse de trabajos premiados o publicados por editoriales prestigiosas y a pesar de haber sido escritas por autoras que no eran ajenas al medio cultural o académico. Éste es el caso de los primeros cinco títulos de la serie: Minotauromaquia, de Tita Valencia; En estado de memoria, de Tununa Mercado; La cripta del espejo, de Marcela del Río; El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández y De ausencia, de María Luisa Mendoza. Cada uno cuenta en esta nueva edición con una introducción escrita por una autora nacida en los ochenta, es decir, perteneciente a la generación que participa del entusiasmo por leer a otras mujeres y del esfuerzo para equilibrar poco a poco los libreros, las bibliotecas, los programas de estudio y, en última instancia, la historia de la literatura. Esto último es el propósito declarado de la colección: reivindicar la obra de las escritoras a quienes se les ha negado un lugar en el canon al volver a ponerla en circulación y hacerla accesible a los lectores. Sin embargo, es indudable que, por las características de esta tanda inicial, se puede hacer mucho más que eso: la diversidad de los primeros cinco volúmenes ofrece un panorama que mueve al lector a redefinir lo que entiende por escritura femenina.

Hablemos de los lugares comunes: que las mujeres escriben poco, casi siempre para niños o sobre temas domésticos, y con la sencillez propia de seres primordialmente emocionales, ajenos a todo intelecto. Quien se acerque a estos cinco libros notará que los intereses de las autoras son diversos y que tal vez lo que más claramente tienen en común es la complejidad.

Posiblemente el ejemplo más obvio de la complejidad a la que me refiero es la Minotauromaquia de Tita Valencia.

UNAM, Ciudad de México, 2019

Ganadora del premio Xavier Villaurrutia en 1976, la novela fue rechazada por la comunidad intelectual al considerarla ofensiva para el célebre escritor al que alude, aunque nada indica que él se hubiera dado por ofendido. Más allá de la notoriedad que ahora o en su época le hubiera podido otorgar este fondo anecdótico, y pese al subtítulo “Crónica de un desencuentro”, no es una novela que relate de manera literal los detalles de la relación amorosa en la que se inspira. Por el contrario, Valencia teje una obra con claves privadas que tal vez sólo podrían descifrar los involucrados, pero en torno a ellas construye una observación lírica del amor. Y si digo lírica me refiero a que en el relato destaca el estilo, compuesto por figuras retóricas e imágenes, mucho más que por episodios o anécdotas. Por momentos roza lo ensayístico en su capacidad de abstracción —donde se nota la formación musical de la autora— y destaca por el despliegue de referencias literarias, filosóficas e incluso mitológicas, todas entramadas en un discurso notablemente denso. Claudina Domingo, en su introducción, repara justamente en la fuerza poética de la obra y en su reflexión sobre el amor como experiencia, desde una perspectiva femenina con agencia y un vasto mundo interior, además de su crudeza e incluso mordacidad.

En cuanto a densidad, la novela de Valencia puede compararse con la de Tununa Mercado, En estado de memoria, aunque su complejidad no está en las figuras del lenguaje sino en el contenido del discurso.

UNAM, Ciudad de México, 2019

Con un estilo preciso y elegante, la autora elabora un relato poco convencional de sus propias experiencias en el exilio y la vuelta a Argentina, en el cual se construye una revisión casi filosófica de los efectos que tienen éstas en la identidad de las personas. El arco narrativo es lo de menos: a partir de anécdotas nimias y detalles descriptivos mínimos, la experiencia estética que el lector recibe de Mercado es la del recuerdo, ese estado de memoria tan lábil que esta agudísima escritora consigue representar más que explicar.

En el mismo sentido, El lugar donde crece la hierba, de Luisa Josefina Hernández, es una novela que, más que enfocarse en lo anecdótico, está compuesta en un sentido casi alegórico.

UNAM, Ciudad de México, 2019

La narradora y protagonista se dirige a su primer amor para contar, en un discurso entre lo epistolar y lo confesional, su experiencia en la casa de un extraño, adonde su marido la ha llevado a esconderse debido a una calumnia que la persigue. Paulatinamente, el relato va creando una atmósfera extraña y asfixiante, llena de elementos tan desconcertantes como las ratas que salen a jugar en un terreno contiguo o los personajes que rondan las cercanías de la casa. La protagonista, que en algún momento afirma que ha sido “pobre y ambiciosa”, lamenta su falta de libertad en todos los aspectos: en principio por la limitación física de estar escondida en una casa ajena; luego, también parece atrapada en su matrimonio e incluso en el amor que siente por su interlocutor, que no da muestras de ser correspondido. La dicción en este caso es mucho más simple, pero el tono es duro y cortante, lo cual intensifica la sensación de desamparo sin victimismo que la protagonista experimenta.

En el lado opuesto del espectro emocional se encuentra De ausencia, de María Luisa Mendoza, novela atrevida en su ejercicio del humor.

UNAM, Ciudad de México, 2019

En este caso, lo más evidente es la complejidad del estilo, sobrecargado de adjetivos, de un registro elevado con pincelazos de irreverencia (la palabra verga aparece ya en la primera página). La historia abre con una imagen fálica, y de ahí deriva en una especie de biografía erótica de Ausencia Bautista Lumbres, su protagonista. Es curioso que esta especie de novela de crecimiento use el epígrafe de —quizá— la más célebre de este género que se haya escrito en el México contemporáneo: Las batallas en el desierto. Tanto Mendoza como Pacheco abren con la misma cita de The Go-Between, aunque la novela de “La China” es anterior.

Esta novela se enfoca, claro está, en cierto tipo de placeres, pero de todos el superior es el del lenguaje, terreno donde la autora se solaza al combinar tecnicismos, cultismos y una sintaxis compleja con expresiones mexicanas coloquiales y pícaras. El humor está en las situaciones, claro, pero sobre todo en este estilo disparatado que no hace sino acentuar los excesos de la historia. Jazmina Barrera acierta en su introducción al comparar a Mendoza con Rabelais, lo cual no es menor. Por si esto fuera poco, aparece en esta novela una imagen poco reverente de lo que culturalmente se entiende por femenino; como ejemplos la maternidad y la concepción. Este tono burlón, excesivo y escatológico, se sostiene a lo largo de toda la novela sin decaer, lo cual es, sin duda, su principal mérito.

Finalmente, La cripta del espejo, de Marcela del Río, es —en palabras de su prologuista, Lola Horner— una novela del 68.

UNAM, Ciudad de México, 2019

Distinta del resto en su abordaje, más enfocado en los hechos externos que en los fenómenos interiores, cuenta el viaje diplomático de una familia a Checoslovaquia, cuando los eventos de Tlatelolco son aún recientes. En contraste con el resto de las novelas, en ésta encontramos no sólo múltiples personajes sino también perspectivas, que nos permiten observar los acontecimientos de un momento particular de la historia, pero también el desvalimiento de algunos de sus actores, como los jóvenes, las mujeres y las empleadas domésticas, cuya situación no ha cambiado mucho en medio siglo.

Aunque ciertos entornos virtuales pudieran crear la ilusión de que en la actualidad la palabra de las mujeres ha cobrado más fuerza y presencia que la de los hombres, en la realidad amplia eso aún es falso. A pesar de las iniciativas por difundir la escritura femenina, todavía están pendientes otros asuntos, que no será sencillo resolver: ¿cómo se recupera la historia borrada?, ¿cómo se cambia la percepción del lector común? Esta colección puede ser un primer paso en esa dirección.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Incandescencia

Carlos Hualpa tiene un apellido de origen quechua que hoy se traduce como “gallina”. Él es Carlos Gallina. Las pobres gallinas no tienen la culpa de que el patriarcado lingüístico y colonial las haya asociado, en contraposición a los gallos —machos bravíos y amos del gallinero— con la cobardía, lo achantado, lo blandengue, lo inseguro, lo débil, lo medroso, lo pusilánime, lo cagueta. Por la misma razón, los pobres hombres a los que llaman gallinas siempre han sido considerados poco hombres, algo que suele ofenderlos sólo a ellos. Dicen algunas leyendas que para burlarse del inca Atahualpa, cuyo nombre significaba originalmente “rey de la tierra”, los españoles le partieron en dos el nombre, Ata hualpa, que significa “gallina amarrada”. Hualpa también se sentía como una gallina amarrada cada vez que llegaba al trabajo y veía esa cara. El más grande de sus problemas era esa cara. Hay caras que son tan bonitas que no puedes dejar de mirarlas, sobre todo cuando todo lo que te rodea es feo, mucho más gris y triste y pobre y oscuro. Pero hay caras que son verdaderos problemas para algunos y ésta era una. Por la mañana, cuando marcaba tarjeta en una de esas empresas explotadoras llamadas service en la que trabajaba como cocinero, siempre era el mismo infierno: perseguir largamente aquello que se le resistía en los ojos de su joven compañera de trabajo, la armonía que hacían los pómulos afilados con su barbilla de manzanita, la sonrisa de dientes pequeños, los labios rojos, quietos y sellados, los cabellos negros que parecían acariciar al mundo mientras avanzaba, menos a él. La dueña de la cara, Eyvi Liset Ágreda Marchena, había llegado a Lima a los 17 años desde San José de Lourdes, una pequeña comunidad en Cajamarca, había cambiado la chacra por la ciudad; estaba estudiando administración de negocios y trabajaba, para ayudar a sus padres, como cajera y azafata en ese service de comida en el que conoció a Hualpa en el año 2015. No tenía novio, le gustaba divertirse, arreglarse. Se veía bonita, se sabía bonita. Tenía 22 años, era muy joven pero no quería perder el tiempo. A sus 37 años él vivía aún con sus padres y sus tres hermanos en una casa a medio construir en el barrio de Carabayllo, al norte de Lima, donde los vecinos lo percibían como una persona silenciosa y tranquila, incapaz de matar. Desde que se conocieron, había intentado estar cerca de ella de muchas maneras, quería ser su amigo, su protector, quería que lo necesitara. Se preocupaba por ella. Hacía pesas. Se estaba poniendo maceta. Una vez unos ladrones le hicieron daño a Eyvi para robarle el celular y él corrió como un héroe en su ayuda. Al menos él se sintió un héroe. La invitó a comer, conversaron por primera vez sobre sus vidas. A él le conmovió saber de ella, que le hablara de su padre. Otra vez la acompañó a Plaza Norte a comprar unas zapatillas Adidas con cien soles de su tarjeta que él le había prestado y que acordaron que le pagaría en cuotas. Pensaba que eso era lo que tenía que hacer un hombre por una mujer. Pensaba que eso era estar enamorado, que eso era el amor. Su educación sentimental se debía quizás a la suma de varias telenovelas, a la observación de las dinámicas de alguna pareja de vecinos, unas cuantas películas de Hollywood, a la relación de sus padres y a los pasajes que leían los predicadores de la iglesia evangélica a la que acudió durante un tiempo. Se imaginaba con ella en el futuro. Le habría cocinado los platos peruanos que mejor le salían. Por toda su entrega, Carlos creía que Eyvi le debía algo, que debía estar agradecida y corresponder en igual medida a su deseo. De hecho, no comprendía sus evasivas y rechazos. No tenían sentido. Él se sabía una buena persona, alguien generoso. Se le había declarado y ella le había dicho que tenía enamorado, pero no lo tenía. ¿Por qué le mentía? Nunca se consideró un machista sino un caballero. Eyvi le gustaba porque le agradaba pensar que eran “iguales”, que venían de abajo, le gustaba porque no bebía alcohol y era tranquila. Eso dijo, que le gustaba porque era “tranquila”.

Francisca Álvarez, Luna negra, luna nueva, 2018. @cacarea

Además, estaba esa cara. Esos huesos alineados sobre los que se implantan más de treinta pares de músculos, de diversas formas y funciones, gruesos y fuertes, finos y pequeños, como ése que eleva la comisura de los labios y el que dilata el ala de la nariz. Todos esos tejidos blandos que al moverse hacían de Eyvi quien era. Cada movimiento de su maxilar y su mandíbula expresaba una emoción y cada emoción negada de ese rostro impactaba en él como un golpe seco. Nunca era para él su alegría. Sus sentidos estaban concentrados también en esa cara en la que todo creaba armonía: la vista, el oído, el olfato, el gusto de Eyvi, pero también el tacto de esos labios que no conocía. Pero a Eyvi no le gustaba la cara de Carlos Gallina. Era mucho mayor que ella, un tipo extraño, sombrío, hablaba demasiado de su madre. Al poco tiempo de conocerlo ya había empezado a agobiarla con su insistencia y asedio. Aunque se habían tratado y alguna vez se había apoyado en él, desde hace un tiempo ya no quería ni verlo. Jamás se le cruzó la palabra acoso por la mente pero su presencia le producía aversión, hasta repugnancia. Quizá todo se terminó de torcer con las rosas. Carlos la vio distante un día y llamó a Rosatel para darle una sorpresa en su oficina. Las flores alegraron a Eyvi. Dice que la vio sonreír, pero cuando se enteró de que había sido él las tiró a la basura. Para Carlos fue como si hubieran tirado su corazón a los perros. Se despertaba en medio de la noche, sudando frío, tenso. Cómo había podido darle tanto y ella quitarle todo. Le había dedicado incluso más tiempo que a su madre enferma. Estaba tan amargado que le contestaba mal a su mamá, algo que detestaba hacer. Ya una idea escalofriante se alojaba en la parte más oscura de sí mismo y empezaba a madurar, a sofisticarse, a completarse. Desesperado por lo que se le acababa de ocurrir, subía al segundo piso enladrillado de la casa de sus padres y se ponía a orar. Padre nuestro que estás en los Cielos, santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad aquí en la tierra… Y le pedía a Dios que le arrancara esa rabia. Y le pedía a Dios que le quitara esa idea. Y le pedía a Dios dejar de ver esa cara del demonio.

Eyvi tomaba cada día el bus de su instituto al trabajo, del trabajo a la casa. Atendía llamadas en un Call Center. Ya no trabajaba con Hualpa. Se había alejado de él. Mejor no darle esperanzas. Vivía con su hermano porque estaba algo nerviosa. Miraba por la ventana del bus las calles de Lima y se quedaba dormida apoyando la cabeza cuando estaba cansada. Su cara se recortaba contra la ciudad y la ciudad parecía menos fea. Se hacía fotos con sus amigos del instituto o del trabajo, en el salón de clases, en parapente, en el campo, en la playa, en restaurantes, junto a platos de comida, y las subía al Facebook. Le daban megustas. Quienes la conocían la apreciaban, la consideraban divertida, fuerte, independiente. Alguno sabía que un tipo la molestaba, pero a qué chica como ella no la molestan. Habían pasado dos años pero Gallina no había podido olvidar ese desplante; sólo estaba seguro de algo: de que alguien tenía que darle una lección de humildad a esa puta. Según él se creía la última chupada del mango y tenía que darle un escarmiento. Se justificó pensando que así evitaría el dolor a otros hombres. Creía que jugaba con otros como había jugado con él. Jugadora, perra, ruca, cómo pudiste. Estaba enamorado, pensó, qué diablos, y las personas enamoradas actúan así. Y actuó. No sabe qué pasó, se le nubló la mente, dice que las humillaciones acumuladas lo empujaron a hacerlo, a perder el miedo, a ser un poco menos o un poco más gallina. Esa tarde del martes 24 de abril de 2018 salió de su casa resuelto. Fue hasta su trabajo. La vio salir. La siguió. Estaba encapuchado y con lentes de sol. La vio subir en un paradero a la altura de alguna calle miraflorina. Subió detrás. Era ella, su rostro delicado intacto, desafiante. Estaba distraída. Eyvi no lo vio a él. No lo miró. No notó su existencia. Para variar. Eso hizo crecer su rabia. Se sentó detrás de ella. Sacó algo de la mochila. Se levantó. Le temblaban las manos que apretaban sudorosas una botella de yogurt repleta de gasolina, que había comprado hacía un mes. Dudó, pero la tapa del yogurt cayó al suelo y se animó. Recordó uno por uno sus desprecios. Cogió el encendedor. Mírame. Ahora sí, mírame. Lo pulsó varias veces pero no prendía. Agarró un fósforo y a ella la roció raudamente con gasolina. Sólo quería quemarle la cara. Así se lo dijo a la policía. Nada más que la cara hermosa que no quería volver a ver porque no podía ser suya, que no quería que nadie más viera porque sería suya. Porque ella abusaba de su cara, vivía de su cara. Pero el bus se movió, dijo también a la policía, y el líquido se derramó por todos lados: el cuerpo de Eyvi, la mano de Hualpa, el suelo y otros pasajeros. El fósforo prendió. Y Gallina salió corriendo con la mano quemada, dejando un incendio de gente a su paso. El bus en la oscuridad de la noche limeña brilló como una ciudad bombardeada a lo lejos. Fue un resplandor breve. Y pronto se deslizó por la avenida un aroma a carne y fierro quemados. La incandescencia de un cuerpo de mujer. Un cuerpo negro que absorbe toda la luz y la energía radiante del mundo y luego se apaga. Como una estrella muerta. Los heridos, rociados con hielo seco, se veían como zombis regresando de la guerra, la guerra contra las mujeres. Diez personas sufrieron quemaduras de tercer grado. Eyvi, en tanto, tenía más de sesenta por ciento de su cuerpo quemado: la cara inalcanzable, por supuesto, los ojos que no lo miraban también quemados; el cuello, el cuero cabelludo, el tórax, los glúteos quemados, los brazos, la espalda que no acariciaría, quemada. El polvo químico del extintor sólo empeoró el estado de sus heridas. En el hospital la indujeron al coma para que no muriera de dolor. A los tres días ya había sido operada tres veces para restablecer la circulación obstruida por las escaras, principalmente en los brazos y en el tórax. Pero Gallina se había quemado por jugar con su propio fuego. Sólo una mano, pero no aguantó el dolor y se fue a un hospital ese mismo día. Fue fácil seguir la pista del hombre con la mano quemada. No fue a trabajar ese día: del hospital corrió a los brazos de su madre. La policía lo capturó en su casa, pero aunque trató de negarlo y hacerse la víctima no tenía ni siquiera una coartada. En las imágenes se le ve con la mano vendada junto a la policía. Le dictaron nueve meses de prisión preventiva por intento de feminicidio. En su confesión lastimera, sólo se quebraba cuando hablaba de su madre. En ese momento todo Perú lo escuchó decir que sólo había querido quemarle la cara, pero que el bus se movió. Intentaba disminuir su pena. Y rogó al cielo que Eyvi no muriera para ahorrarse unos años de calabozo.

Ese mismo día la noticia corrió veloz por las redes sociales. Cada día un hombre agrede en Perú a una mujer que quiere poseer, cada dos o tres días la mata, todos los días la viola y le pega, pero por su brutalidad, por su violencia extrema, el caso de Eyvi conmocionó a toda la sociedad, los medios hicieron una cobertura exhaustiva durante los 38 días que estuvo ingresada en el hospital y el movimiento feminista la convirtió en símbolo de su lucha contra la violencia de género.

 Fotografía de la marcha del 1o dejunio 2019. Cortesía de Alberto Valderrama / Diario Correo

Las mujeres quemadas son una obsesión del patriarcado. “Yo no lo he querido nunca, yo no puedo decir que he estado con mi marido porque lo quería. Yo le tenía pánico, yo le tenía miedo, yo le tenía horror.” Así contaba la española Ana Orantes ante una cámara la pesadilla de haber soportado durante cuarenta años los brutales maltratos de José Parejo y así nos abría los ojos para que dejemos de una vez de confundir el amor con el horror. Trece días después, su esposo acudió a la vivienda, la golpeó, la maniató, la arrastró hasta el jar¬dín y allí la asesinó rociándola con gasolina y prendiéndole fuego. El caso de Orantes marcó un precedente en España porque fue una de las primeras veces en que una mujer contó públicamente lo que había estado pasando detrás de la puerta y lo hizo nada menos que en la televisión. Contarlo le costó la vida en 1997. El escarmiento fue el fuego. Hasta ahora, las historias de mujeres quemadas con fuego, con ácido, con la plancha caliente, con agua hirviendo, solían llegar de los interiores de las casas en las que sus parejas llevaban mucho tiempo haciéndoles daño. Para asomarnos al horror, el horror definitivo tenía que haber ocurrido. Pero traspasó esa puerta. El año pasado, un grupo de mujeres quemadas con ácido por sus parejas participaron en un desfile de moda para denunciar la crudeza de la violencia de género en India. La mayoría tenía el rostro desfigurado. En el Perú decenas de mujeres han sido quemadas en los últimos años por hombres que decían quererlas. A una de ellas su pareja le echó la olla de ají de gallina hirviendo. Un plato que había cocinado ella. Pero con Eyvi quemada, el horror salió definitivamente del hogar, de las cocinas, de las habitaciones y se desplazó a las calles, al espacio público. El asesino por esta vez no era el marido o el exmarido, era un tipo cualquiera, un acosador. Treinta y ocho días después del ataque, Eyvi había sido sometida a una docena de intervenciones para revitalizar su piel a través de injertos. Pero como la piel, la primera barrera inmunológica de un ser humano, estaba semidestruida no pudieron evitar que un microrganismo entrara en su cuerpo. Eso dijo su médico a los medios. La primera vez pudieron combatirlo, dos y hasta tres veces, pero la última ya no, porque los bichos se volvieron resistentes a los tratamientos. Por esa razón, Eyvi tuvo una falla multiorgánica y murió el sábado 1o de junio; las puertas del hospital se llenaron de flores y velas. El presidente Martín Vizcarra no tuvo mejor idea que lamentar el hecho señalando que eran “designios de la vida que debíamos aceptar”. Sufrió un escrache de inmediato. Ni siquiera el presidente estaba a la altura. Una gran cantidad de gente opinó que el asesino era un perturbado y que había un problema de salud mental generalizado en nuestro país. Se entendía como locura, psicopatía, no como machismo. Mientras, las feministas llamaban a las cosas por su nombre: violencia de género, y exigían que se declarara el estado de emergencia nacional “porque nos están matando”.

En Perú el sistema de justicia parece esforzarse por disuadir a las mujeres de denunciar. La impunidad es una horrenda costumbre nacional, pero algunas veces se nos revelan las tramas de los hombres en el poder y cómo sus decisiones afectan a las mujeres. Muy pocas veces eso merece una condena. Por eso en las últimas manifestaciones feministas en Perú el gran reclamo ha sido la demanda urgente de una justicia no patriarcal, que escuche a las mujeres, que ayude a construir una cultura del respeto y de la no violencia hacia ellas. Aún en nuestro país las mujeres son vistas como botines sexuales y monedas de cambio. Aún miles de mujeres indígenas víctimas de las esterilizaciones forzadas de la dictadura de Alberto Fujimori esperan justicia. También todas las chicas violadas durante el conflicto armado. Pero ni siquiera cuando la violencia contra una mujer ha sido explícita y la hemos visto todos en su más dolorosa crudeza significa eso necesariamente un castigo justo para el victimario. Perú es uno de los países más peligrosos del mundo para ser mujer. Según la OEA, es el segundo país, después de Bolivia, con la tasa más alta de violaciones en la región. Por eso se acuñó el eslogan “Perú, país de violadores”. Y ya contamos 118 feminicidios en lo que va de 2019.

 Julia Stomal, Tomamos las calles, 2019. Cortesía de la artista

Los misóginos creen que hay mujeres que deben ser castigadas por decir que no, porque ellos son buenos y atentos, porque un día les regalaron peluches gigantes en la vía pública y ellas los rechazaron; piensan que ellas deben ser condenadas por ser bellas, porque es una belleza que provoca y se les niega, por no estar a su alcance y disponibilidad. Sus mentes destrozadas por el patriarcado los llevan a cometer juicios delirantes, a reivindicar y aplaudir los más escalofriantes actos contra las mujeres, hombres frustrados que deciden vengarse cometiendo actos de terrorismo machista, como Hualpa, la gallina que quemaba mujeres. ¿Por qué quemarlas? Las quema para castigar la vida, su dermis inabarcable. La piel de una mujer le recuerda a un hombre gris su impotencia, la imposibilidad de controlarla por completo, su existencia marchita, su fracaso como patriarca, como fornicador, como amo, como proveedor y por eso tiene que quemarla, para borrar esa belleza, esa vitalidad del mundo. Y lo hace en una vanidosa representación escénica para el resto de hombres; la sacrifica y así se siente menos gallina y más esa clase de hombre que quería ser. Ante el mundo, el pirómano de mujeres sella así su compromiso con la superioridad masculina y manda un mensaje de amenaza y sumisión a las mujeres. Las quema también para dejar una huella, para marcarlas, para rubricar su firma en la cara y en el cuerpo de una mujer, como un guasón al que sólo consuela convertir a la “amada” en un monstruo para paliar su propia monstruosidad espiritual.

La defensa de Hualpa intentó cambiar la tipificación del delito, de feminicidio a “lesiones graves con subsecuente muerte”, para conseguir una condena más benigna, pero no lo logró. La presión social hizo su trabajo y los jueces también. Fue condenado a 35 años de cárcel por feminicidio agravado, una pena más severa que la que pedía la Fiscalía. Todos los días Gallina ora por el perdón de Dios y recibe cartas de fans.1

 

Crece la conversión al islam en América Latina

En América Latina, el islam ha ido ganando presencia y adeptos en las últimas décadas. Según Ruth García Linares, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, este fenómeno ha sido estudiado por investigadores que buscan entender de manera integral los procesos de conversión al islam en la región.

La diversidad de las comunidades islámicas en América Latina

García Linares señala que las comunidades islámicas en América Latina son diversas y están presentes en varios países, incluyendo Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica y México. Sin embargo, debido a la falta de un censo que ayude a identificar el número de musulmanes en México, no se sabe con exactitud cuántos son y si son conversos o musulmanes emigrantes.

La experiencia de practicar el islam en la vida cotidiana

La profesora explica que practicar el islam implica cambios en el comportamiento y las prácticas sociales, ya que se deben integrar las creencias religiosas en la vida cotidiana. Cada grupo religioso vive una realidad diferente, lo que significa que las mujeres enfrentan un proceso de adaptación y construcción de su identidad en sus vidas cotidianas.

Según García Linares, las mujeres tienen una mayor recurrencia a la conversión espiritual, intelectual y afectiva, mientras que los hombres suelen tener una narrativa más antioccidental e intelectual. Además, la mayoría de quienes se convierten al islam son jóvenes.

La influencia de la migración y la negociación en la práctica del islam

Las comunidades islámicas en América Latina están cruzadas por la migración y las negociaciones por los tipos de islam que se practican, lo que hace que constantemente se adecuen a un contexto cultural cambiante. Tanto migrantes como conversos deben adaptarse a un nuevo entorno y hacer frente a resistencias sociales a aceptar la práctica religiosa.

Baptiste Brodard, profesor de Estudios Islámicos de la Universidad Aix-Marseille, Francia, destaca la importancia del contexto para entender la difusión del islam y el desarrollo de nuevas comunidades o conversiones colectivas en países como México y Colombia. Brodard señala que en Chiapas, México, y Buenaventura, Colombia, la Iglesia católica es menos fuerte que en otras zonas, lo que ha permitido la aparición de nuevas organizaciones religiosas.

En México y Colombia, gran parte de quienes acuden a orar en las mezquitas son locales o autóctonos, según Baptiste Brodard. Chiapas y Buenaventura se distinguen por el alto porcentaje de conversos indígenas.

El islam y su expansión en Latinoamérica: el contexto que lo posibilita

La hegemonía de la Iglesia católica y la regulación del ámbito religioso en algunas entidades de México y Colombia, han generado un fenómeno de religiosidades alternativas que posibilita a la gente optar por otra. Es así como el islam ha logrado expandirse en países de Latinoamérica, como México y Colombia, según afirma el profesor de Estudios Islámicos de la Universidad Aix-Marseille, Francia, Baptiste Brodard.

Las mezquitas de organizaciones musulmanas en ambos países comparten influencias externas de musulmanes inmigrantes procedentes de África, Asia y Europa, pero también de aquellos que buscan apropiarse del islam a la luz del contexto local, manteniendo su propia identidad cultural.

En México y Colombia, la mayoría de quienes acuden a orar a las mezquitas son locales o autóctonos. Específicamente en Chiapas, México, y en Buenaventura, Colombia, se ha registrado un alto porcentaje de conversos indígenas.

La diversidad de comunidades musulmanas en América Latina está cruzada por la migración y las negociaciones por los tipos de islam que se practican. Cada grupo religioso vive una realidad diferente, donde las mujeres están tratando de entender y asimilar de la mejor forma qué es lo que quieren practicar en sus vidas cotidianas.

Por otro lado, también se han registrado desconversiones, donde personas deciden salir del culto debido a desacuerdos con lo que ven, objeciones al islam foráneo, y la necesidad de no depender de alguien de fuera que les indique qué pensar y cómo actuar.

Para Ruth Jatziri García Linares, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el ataque a las Torres Gemelas en 2001 hizo visible el tema del islam en México y otros países latinos, lo que permitió un mayor estudio sobre los procesos de conversión y su comparación entre hombres y mujeres.

En resumen, el contexto latinoamericano ha permitido el desarrollo de nuevas organizaciones religiosas, donde el islam ha encontrado un espacio para expandirse y desarrollarse, siendo influenciado tanto por los musulmanes inmigrantes como por aquellos que buscan adaptarlo a su contexto local y cultural.

Información destacada:
  • El islam está ganando presencia y adeptos en América Latina.
  • Las comunidades islámicas en América Latina son diversas y están presentes en varios países, incluyendo Brasil, Argentina, Venezuela, Costa Rica y México.
  • La falta de un censo hace difícil conocer con exactitud el número de musulmanes en México y si son conversos o musulmanes emigrantes.
  • Practicar el islam implica cambios en el comportamiento y las prácticas sociales, especialmente para las mujeres.
  • La mayoría de quienes se convierten al islam son jóvenes.
  • Las comunidades islámicas en América Latina están cruzadas por la migración y las negociaciones por los tipos de islam que se practican.
  • Gran parte de quienes acuden a orar en las mezquitas en México y Colombia son locales o autóctonos.
  • La hegemonía de la Iglesia católica y la regulación del ámbito religioso en algunas entidades de México y Colombia han generado un fenómeno de religiosidades alternativas que posibilita a la gente optar por otra, como el islam.
  • Las mezquitas de organizaciones musulmanas en México y Colombia comparten influencias externas de musulmanes inmigrantes y de aquellos que buscan apropiarse del islam a la luz del contexto local, manteniendo su propia identidad cultural.
  • En Chiapas, México, y en Buenaventura, Colombia, se ha registrado un alto porcentaje de conversos indígenas.
  • También se han registrado desconversiones.
  • El ataque a las Torres Gemelas en 2001 hizo visible el tema del islam en México y otros países latinos, lo que permitió un mayor estudio sobre los procesos de conversión y su comparación entre hombres y mujeres.
  • El contexto latinoamericano ha permitido el desarrollo de nuevas organizaciones religiosas, donde el islam ha encontrado un espacio para expandirse y desarrollarse, siendo influenciado tanto por los musulmanes inmigrantes como por aquellos que buscan adaptarlo a su contexto local y cultural.

 

Palabras clave para SEO: