Como parte de las acciones para conmemorar los 100 años del muralismo en México, la UNAM lleva a cabo una campaña para difundir la obra que muralistas mexicanos dejaron plasmada en diversos espacios de la Universidad.
A lo largo de 2022, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Gaceta UNAM están presentando 35 murales de los aproximadamente 150 que la Máxima Casa de Estudios tiene bajo su cuidado.
Acorde con este espíritu, Pumas se une a esta celebración y replicará a través de sus medios institucionales y redes sociales esta campaña de difusión sobre el movimiento artístico e intelectual que tuvo su origen entre 1921 y 1922 con los murales “El árbol de la vida”, de Roberto Montenegro, y “La creación”, de Diego Rivera.
En este grupo de trabajos artísticos llevados a cabo en instalaciones universitarias se cuenta uno de sus ejemplos más conocidos: el mural del Estadio Olímpico Universitario, casa de los Pumas y del deporte de la UNAM. El relieve “La Universidad, la familia y el deporte en México”, obra de Diego Rivera, se ubica en el costado oriente del inmueble.
El tema general de este gran trabajo es el desarrollo del deporte en México y su referencia va desde la época prehispánica a la actual. Fue inaugurado oficialmente el 29 de noviembre de 1952.
El altorrelieve está constituido por piedras de colores naturales (tezontle, piedra de río, tecali y mármol, principalmente), aplicadas directamente sobre el muro en talud.
En la obra, definida por Rivera como una escultopintura, un águila mexicana y un cóndor andino resguardan a tres figuras que aluden al mestizaje y a la familia y que a su vez están rodeadas por una pareja de atletas que encienden la llama olímpica, todo sobre una base de elementos en los que se sustenta la mexicanidad.
Originalmente, la propuesta general de Diego Rivera era recubrir la totalidad de los muros exteriores del estadio, pero no se pudo terminar por cuestiones presupuestales y por la salud del propio pintor.
El Museo de las Ciencias de la UNAM, Universum, inició la conmemoración de su 30 aniversario con la exposición Historias naturales: 400 años de ilustración científica, en la que se exhiben obras únicas que permanecieron ocultas por mucho tiempo en la colección de libros raros del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, una de las instituciones científicas, educativas y culturales más importantes del mundo.
María Emilia Beyer Ruiz, directora de Universum, comentó en entrevista que la exposición cuenta con más de 50 extraordinarios dibujos científicos en gran formato, que muestran el rol que desempeñó la ilustración en las investigaciones y descubrimientos de ciencia durante cuatro siglos de historia. Las diferentes técnicas de impresión como el grabado y la litografía fueron utilizadas por los propios exploradores, quienes con sus manos elaboraban pinturas para acompañar sus investigaciones sobre el mundo natural y cultural que iban descubriendo y plasmando en sus libros.
“En realidad en los albores de esta ilustración científica, que es con lo que arrancamos esta exposición, lo que se tenía era la destreza del artesano, el ilustrador, el grabador, el acuarelista, y hay que comentar que muchas veces aquí vamos a encontrar que las y los científicos, que en ese entonces en los siglos XVI y XVII no se reconocían a sí mismos como tales, sino que se identificaban como exploradores, tuvieron que aprender estas técnicas para poder dejar registro de lo que estaban estudiando y que iban descubriendo en sus viajes”, explicó María Emilia Beyer.
Añadió que las imágenes fueron creadas en favor de la divulgación del conocimiento en diferentes disciplinas, que van desde la astronomía hasta la zoología, incluyendo ilustraciones creadas por renombrados artistas como Maria Sibylla Merian, Louis Renard, John Gould y John Woodhouse Audubon.
Destacó que entre las obras que se presentan están: la representación del grabado en madera de un rinoceronte ornamentado con armadura del artista alemán Alberto Durero en los volúmenes de Historia animalium (Historias de los animales) de Conrad von Gessner, publicado entre 1551 y 1558, y considerado el comienzo de la zoología moderna; la obra de la naturalista, exploradora y artista Maria Sibylla Merian con sus dibujos de las mariposas y los ciclos de vida de los insectos, libro publicado en 1719; además de la imagen de una Rhea pennata, un ave no voladora nativa de América del Sur, dibujada por John Gould y reproducida como litografía para el libro La zoología del viaje de H.M.S. Beagle (1839-1843), en una obra de cinco volúmenes editada por Charles Darwin.
La exposición forma parte de la colección de libros raros de la Biblioteca del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y fue inspirada en el libro Natural histories: extraordinary rare book selections from the American Museum of Natural History Library.
“El director de la Biblioteca del Museo, Tom Baione, en un momento dado se dio cuenta que tenía unos grabados hermosísimos, algunos del siglo XVI y otros del XVII y hacia adelante, que eran parte de la colección, y entonces decidió hacer una curaduría para ir agrupando distintas ilustraciones a fin de dar cuenta del mundo que nos rodea, pero visto por la mirada de dichos artesanos y científicos y científicas, en su momento, nacientes. A partir de todos estos textos se hizo la curaduría de la exhibición que se presenta en Universum, la cual es sólo una de las cuatro que surgen a partir de los hallazgos en los libros raros”, precisó Beyer.
Acerca de Natural histories: extraordinary rare book selections from the American Museum of Natural History Library, comentó que fue el primero de una serie de libros publicados por Sterling Signature, que han tenido una gran aceptación entre la comunidad científica internacional, además de que invitan a la reflexión combinando la ciencia con el arte.
El Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, fundado en 1869, es uno de los recintos educativos, científicos y culturales más importantes del mundo. Cuenta con 45 salas de exposiciones permanentes, incluidas las del Rose Center for Earth and Space y el Hayden Planetarium, así como galerías para exposiciones temporales.
Historias naturales: 400 años de ilustración científica estará abierta al público hasta el 23 de octubre de 2022, en donde también habrá talleres didácticos y conferencias sobre temas como ilustración científica, los naturalistas destacados, conservación de libros antiguos, la importancia de las colecciones científicas, entre otras. A partir del 1 de julio, Universum estará abierto al público viernes, sábado y domingo en un horario de 10 a 17 horas. Cierre de la taquilla a las 16 horas.
Finalmente María Emilia Beyer comento: “después de meses tan complicados que vivimos por la pandemia, es importante hacer un espacio para regresar a los museos, admirar y dialogar sobre arte, ciencia y tecnología, y además encontrar momentos de entretenimiento y diversión”.
Elegir los mejores productos para nuestra salud y bienestar puede ser una experiencia abrumadora. Largas listas de ingredientes, tablas llenas de conversiones, sellos e indicaciones confusas sólo hacen más difícil la experiencia. ¿Cuál es la forma correcta de acercarse a estas tablas nutricionales para elegir adecuadamente?
Para Valdés Moreno lo primero es “volvernos críticos a partir de la práctica de leer las etiquetas (…) a lo mejor me topo con la etiqueta de un producto que afirma que tiene diez veces menos energía que otro en el mismo supermercado con un etiquetado más desarrollado, etcétera”.
“La sugerencia es que al elegir un producto, si no hay una variedad natural del que quiero adquirir –mi primera opción, idealmente, sería esa: el que no esté procesado o el que esté mínimamente procesado–, procurar que sea el que tiene menos sellos. Después de la revisión de los sellos, indagar un poco más el contenido del producto y elegir el que tenga el menor número de ingredientes”.
Tablas nutrimentales
La especialista de la FES Zaragoza explicó que al analizar un producto debemos poner atención en cuál es el primero que aparece en la lista de ingredientes, ya que ése es el de mayor presencia.
“Las tablas nutrimentales, en general, tienen información sobre los ingredientes, los aditivos y los conservadores de los productos industrializados; también pueden incluir tablas con el valor nutrimental en términos de los principales nutrimentos –como los hidratos de carbono, lípidos o grasas–, las proteínas o la cantidad de sodio”.
“Otras también incluyen información sobre el contenido de algunas vitaminas y minerales, en ocasiones, esta información se compara con los valores diarios recomendados o con el consumo diario recomendado de estos nutrimentos”, añadió.
Una complicación que se presenta a los consumidores está relacionada con la cantidad de porciones de dichas tablas, ya que la información no siempre está calculada para la totalidad del producto. Ésta fue una de las principales razones por las que se creó el nuevo sistema de etiquetado, de acuerdo con Valdés Moreno:
“Falta claridad en la información de las etiquetas, en términos de si se refiere a una porción de cien gramos, treinta gramos o el empaque total. Algunas etiquetas tienen los valores para la porción, pero a veces un solo paquete contiene dos porciones, tres, diez, en fin, un número determinado de porciones y se expresa de manera tal que no queda claro si los datos que se presentan son para una porción o para el paquete”.
“Por ejemplo, si tengo un paquete con diez porciones y solo me muestran el valor nutrimental del contenido por porción, quizá no me dé cuenta que estoy ingiriendo diez veces más si como todo el paquete. Tengo que multiplicar por diez eso que está señalado para una sola porción”.
La investigadora agregó que “a veces encontramos listas kilométricas, lo que implica que contiene una mayor cantidad de aditivos, conservadores y otras sustancias que no son propias del alimento, sino que vienen en esta categoría de los ultraprocesados, etcétera, entonces, cuanto menos ingredientes, mejor”.
Sellos frontales
“El propósito de los sellos es simplificar la toma de decisiones de los consumidores por la lectura de las etiquetas con detalle, de las tablas y los cálculos que implica”, afirmó la académica. “En un primer vistazo, observando el producto de frente –porque hay manuales para quien comercializa los productos de cómo y dónde deben estar ubicados–, se pueda identificar de entrada el número de sellos que tiene”.
“Aquí también aplicaría esta sugerencia: cuantos menos sellos, mejor; si incluye la leyenda ‘este producto no tiene sellos’, ésa sería la mejor opción dentro de un grupo de productos del mismo tipo. Si tiene sellos el producto que yo quiero comprar, tendría que identificar qué tiene en exceso, puede ser exceso de energía, de calorías, de azúcares, de grasas saturadas, de grasas trans o sodio; como decía, en general, busquemos el que tenga el menor número de sellos posible o que no tenga sellos”, aconsejó.
Esto es muy importante, considera la especialista, en el caso de los consumidores con enfermedades crónicas:
“Si soy una persona con hipertensión, me fijaría en los productos que dicen exceso de sodio pues son los que debería evitar. Si se trata de seleccionar en función de una menor ingestión de kilocalorías o de energía, entonces se deben evitar los que dicen exceso de calorías. Lo mismo con el exceso de azúcares. En el caso de una persona con diabetes, este sello es una advertencia muy importante de que este producto quizá no sea ideal para mí. Respecto de las grasas, si no tiene sellos de grasas saturadas, sería lo mejor, porque en el contexto de las enfermedades cardiovasculares cobran una mayor relevancia”.
“En realidad todos tenemos que cuidarnos, estos sellos son importantes para todas las personas en general, independientemente de su perfil o de su estado de salud, pero hay condiciones de salud en las que se debe prestar más atención”, alertó.
¿Y las opciones orgánicas?
Mercados alternativos ofrecen productos que se anuncian como orgánicos o como opciones menos procesadas que los disponibles en un supermercado. Sin embargo, anotó la investigadora universitaria, el proceso de éstos podría no ser el ideal y su falta de etiquetado hace complicado saber a ciencia cierta qué tan benéficos podrían ser para la salud.
“Respecto de los productos orgánicos, primero debemos poner en duda la calidad del producto, incluso más allá del valor nutrimental o las condiciones de higiene o salubridad en las que fueron procesados. Porque, por legislación, las Normas Oficiales Mexicanas señalan ciertos mecanismos y condiciones que deben cubrir los productores y envasadoras de estos alimentos. De entrada, es una alerta de en qué condiciones fue manejado o envasado este producto. En segundo término, dudar del valor nutrimental que pudiera tener porque en ocasiones hay errores en el etiquetado”.
Y concluyó: “Lo primero es preferir los no procesados o mínimamente procesados; luego, si no se cuenta con esta opción, elegir los que tienen menos sellos”.
——————–
Te sugerimos también leer Al evitar la carne podrías arriesgar tu salud, en la que se aborda (https://unamglobal.unam.mx/al-evitar-la-carne-podrias-arriesgar-tu-salud/) que advierte que si una persona quiere ser vegana o vegetariana se debe consultar a un especialista, porque si desconoce su estado de salud y emprende una dieta o un plan de alimentación restrictivo probablemente se ponga en peligro.
También te recomendamos este video de TV UNAM que aborda el tema de que a nivel mundial, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil. Problema que prevalece hasta la etapa adulta, afectando a más del 70 % de los mexicanos. Se analizan los hábitos de alimentación de la población mexicana, la disminución y perdida del consumo de productos que han sido parte de la cultura gastronómica de nuestro país, así como los retos que enfrentan las políticas públicas en materia de salud y nutrición
También este video que se acerca a la importancia de la nutrición en la prevención y control de padecimientos, con la Dra. Elvira Sandoval Bosch Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM
Así como este video de UNAM Global que plantea la importancia de la nutrición en tiempos de COVID-19
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de UNAM Global Fecha de publicación de la nota original: 29 de junio de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Cada vez que escuchamos hablar de abejas, todos las relacionamos con la abeja productora de miel, la Apis mellifera, un insecto social, como las hormigas, que como éstas forma grandes colonias con miles de individuos.
Sin embargo, no todas las abejas son sociales ni todas producen miel. “De las veinte mil especies de abejas que hay en el mundo, alrededor de cuatro por ciento son sociales, es decir, viven en compañía de otros miembros de su especie con los que cooperan cuidando los hijos, proveyendo el alimento y demás”, explica Ismael Hinojosa, del Instituto de Biología de la UNAM.
El investigador universitario se dedica al estudio de la diversidad de las abejas: su número de especies, sus hábitats, sus variaciones, entre otras cosas.
“En general, cuando uno menciona abejas, lo primero que viene a la cabeza de la gente son las abejas de la miel porque son de las únicas de las que se tiene información: que visitan las flores para obtener néctar y polen, que viven en colonias en las que habitan miles de individuos, que hay una abeja reina y obreras que producen la miel, cuyo piquete es doloroso y que mueren después de picar, etcétera”.
Las veinte mil especies de abejas comparten muchas características con la Apis mellifera, de las cuales, una de las más importantes es que se alimentan de productos de las flores: polen, néctar y algunos aceites. “Esta característica las define y las distingue de otros grupos de insectos con los que están relacionadas”.
“El néctar se convierte en miel mediante procesos bioquímicos en los que interviene el metabolismo de las abejas. Pero esto sólo es el caso de las abejas sociales, como la Apis mellifera, porque en la mayor parte de las especies el néctar que recolectan no se almacena como miel; simplemente lo usan como provisión alimenticia para ellas y para los nidos que están construyendo”, explica el investigador.
En las grandes colonias que habitan las abejas de la miel, durante las estaciones del año varía la disponibilidad de los recursos florales de los que se alimentan, por lo que necesitan almacenar sus excedentes –la miel o el polen– previendo que no haya suficientes recursos en ciertas temporadas del año. “Por eso tienen la miel”.
La vasta mayoría de las abejas no vive en colonias; viven solas. “Una abeja construye su nido o nidos sola –siempre es una abeja hembra–, en celdas individuales o en conjuntos de éstas, formando nidos, de los que hay muchos tipos, de acuerdo con la especie de abeja”.
En todos los nidos, una vez construidas las celdas individuales, la abeja lleva el alimento de las flores, pone el huevo y cierra cada celda. “Al terminar de construir, aprovisionar y poner los huevos en su propio nido, la abeja muere”, agrega el Dr. Hinojosa.
Estas especies no tienen que almacenar más alimento que el que necesitan sus crías que van a emerger en la próxima temporada, al año siguiente por lo común. “Ésa es la gran diferencia con la Apis mellifera”.
De las veinte mil especies, alrededor de cuatro por ciento –unas ochocientas– son sociales, es decir, viven juntas en colonias de diversos tamaños.
“Ahora bien, en estas especies hay muchos grados de organización social. Las mejor organizadas, como la Apis mellifera, almacenan recursos, como la miel”.
Abejas nativas de México
Algunas especies de abejas nativas de México eran conocidas y manejadas por algunos grupos étnicos, como los mayas, antes de la llegada de los europeos; en la actualidad las usan grupos de origen maya en Yucatán y otros grupos en regiones del sur y del centro-sur del país. Estas abejas también producen miel y también son sociales, pero su producción es distinta a la de la Apis mellifera.
En la mayor parte de las especies de abejas, al no ser sociales, el único requerimiento de las hembras es proveer a los nidos y a las crías de lo necesario para que puedan emerger en la próxima temporada, y así reproducir el ciclo.
Es importante mencionar que la miel es un producto exclusivo de ciertas especies de abejas; de las ochocientas que son más o menos sociales, muy pocas tienen una organización que les permita almacenar la miel que producen.
“Calculo que serían menos de quinientas las especies que producen miel y muchísimas menos las que la almacenan de manera que nosotros podamos explotarla”, explica Ismael Hinojosa.
“En abejas con una organización social muy alta, como la Apis mellifera, las colonias son permanentes y hay un constante nacimiento de abejas, que las abejas adultas cuidan. También hay aprovisionamiento de recursos, se almacena miel para cuando no haya suficientes recursos externos, etcétera”.
“Y otra vez, lo recalco, la vasta mayoría de abejas viven solas y no producen miel”, dice el investigador.
Aunque hay excepciones, que son muy raras, de las veinte mil especies casi todas se alimentan de productos de las flores: principalmente polen, néctar y algunos aceites.
Abejas generalistas
A las abejas de la miel se les llama polinizadoras generalistas porque visitan a todas las plantas con flores que estén a su alcance para obtener recursos para las colonias; pero hay muchas abejas, no sociales y de las cuales la gran mayoría no produce miel, que son especialistas en ciertos grupos de plantas con flores.
“Las abejas generalistas son valiosas en cierto modo porque pueden visitar muchas especies de plantas; sin embargo, no son la mejor opción para ciertas plantas porque no están especializadas en ellas, de tal manera que se llevan los recursos sin polinizarlas”, explica el investigador. “Pero hay muchas abejas especializadas en grupos particulares de plantas con flores que al visitarlas sí las polinizan de manera efectiva”.
La importancia de las abejas en la polinización
“La miel de las abejas es muy importante para muchas comunidades y para la industria, pero, comparada con el papel de las abejas como polinizadoras, la producción de miel es insignificante”, dice el investigador. “Si no tuviéramos miel, no sería tan grave, porque hay otras fuentes dulces, como el azúcar de caña, que no es tan saludable como la miel, pero que podría sustituirla”.
“Se calcula que alrededor de treinta por ciento, quizá un poco más, de la producción de los alimentos depende de la actividad polinizadora de las abejas”.
“Si por alguna catástrofe careciéramos de la aportación polinizadora de las abejas, entonces tendríamos un problema muy grave porque se interrumpirían los ciclos reproductivos de muchísimas plantas, de bosques, de los campos, de los prados… de plantas que pensamos que no nos van a afectar, pero que al faltar habría una desastrosa cadena ecológica porque no se producirían muchas plantas que son alimento de algunos animales que a su vez afectarían a otros…”, dice Hinojosa.
La actividad polinizadora de la Apis mellifera es fundamental en algunos productos importantes para los humanos. Por lo tanto, podemos acercar las colmenas a campos de cultivo en los que se necesita su polinización.
El investigador universitario agrega que muchas plantas frutales, como el jitomate, el aguacate, la sandía, las almendras y los chiles, dependen de la polinización de las abejas.
Para liberar el polen de sus flores, algunas plantas necesitan ser “vibradas”, porque la vibración de las abejas al visitar las estructuras con polen de las flores hace que éste sea liberado. “Los abejorros, que también son abejas, son muy buenos polinizadores del jitomate gracias a su capacidad vibradora”.
“En lo que va del siglo se ha hablado mucho de la desaparición de las abejas, algo que tiene que ver con el mal uso que le hemos dado a los ecosistemas, con la destrucción de sus hábitats, con el uso de pesticidas y con las enfermedades de las propias abejas. A nosotros nos corresponde protegerlas”, finalizó el investigador universitario.
Te sugerimos también leer “Abejas, polinizadores básicos de ecosistemas” (https://www.gaceta.unam.mx/abejas-polinizadores-basicos-de-ecosistemas/) Allí conocerás que estos polinizadores sonfundamentales para la supervivencia de los ecosistemas, junto con mariposas, murciélagos y colibríes, y que son esenciales para la producción y reproducción de muchos cultivos y plantas silvestres. Sin embargo, estas especies están cada vez más amenazadas por los efectos de la actividad humana en el planeta.
También te puede interesar: “Sin las abejas moriría la mitad de las plantas de la Tierra” (gaceta.unam.mx/sin-las-abejas-moriria-la-mitad-de-las-plantas-de-la-tierra/) esta nota nos habla de que las abejas, originarias de Europa, y algunos países asiáticos han reducido dramáticamente su población, mientras que en México el principal peligro que enfrentan es la utilización indiscriminada de pesticidas.
Te va a sorprender la nota “Existen abejas con capacidad para realizar operaciones aritméticas” (https://www.gaceta.unam.mx/existen-abejas-con-capacidad-para-realizar-operaciones-aritmeticas/) Mediante experimentos realizados con abejas, se concluye que no necesitamos un cerebro muy complicado para hacer matemáticas. Se calcula que una abeja tiene un millón de neuronas mientras que el cerebro humano tiene 85 mil millones. Y además, que pueden hacerse matemáticas incluso sin tener la cultura humana.
En la época colonial la sexualidad estuvo sancionada por la religión católica, que consideraba que la única finalidad del sexo era la procreación, que a su vez debía estar regulada dentro del sacramento del matrimonio; por lo tanto, cualquier práctica sexual que se hiciera por placer era considerada pecaminosa.
Los confesionarios
Los confesionarios son textos asociados con el sexto mandamiento, el relacionado con la sexualidad (No fornicarás), que ayudaban a los sacerdotes a confesar a la gente.
“En ellos se especificaba cuáles actividades estaban prohibidas y cuáles permitidas, y se preguntaba sobre todas las posibilidades del sexo”, explica Antonio Rubial García, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
“Por ejemplo, cómo, cuándo, dónde, a qué horas, con quién, por qué medios, en fin, todas las posibilidades de la sexualidad humana estaban descritas en esos textos, que supuestamente servían para regularla y para perdonar las prácticas prohibidas. Entre éstas, la más castigada era la sodomía, el sexo anal, calificado como sexo contra natura y que se asocia a la homosexualidad masculina”.
El cristianismo, religión falocrática
“En los confesionarios también se hacen preguntas sobre la homosexualidad femenina, pero el cristianismo es una religión muy falocrática, es decir, considera que si no hay penetración, entonces el sexo no es completo. Como, según esta idea misógina en el mundo católico, entre dos mujeres no puede haber penetración, entonces la sexualidad femenina casi no es tratada, pero sí la masculina porque en ella sí hay penetración”, dice Rubial García.
La homosexualidad masculina era quizá la única práctica sexual que se castigaba con la pena máxima, morir en la hoguera, porque se consideraba no sólo un pecado sino también un delito.
Solicitación en el confesonario
La heterosexualidad era más tolerada fuera del matrimonio, incluso para los sacerdotes. Para ellos estaba el Tribunal de la Inquisición, que perseguía un delito que se llama “solicitación en el confesonario”. Este delito ocurría cuando durante la confesión un sacerdote solicitaba a su confesada, aunque también había casos de hombres, para “actos torpes”, como se les llamaba.
Ahora bien, si la solicitación o la práctica se llevaban a cabo fuera del confesonario, no eran delitos perseguidos por la Inquisición; sólo se perseguía cuando el confesonario se utilizaba como un medio para hacer la solicitación, y esto porque se hacía mal uso del sacramento.
“Pero si al caminar por la calle un sacerdote ve a una mulata y la solicita, entonces no se le perseguía, porque aunque era un pecado más o menos grave, no era condenado por la Inquisición ni por ningún otro tribunal”, dice el académico.
Era bastante tolerado, igual que el adulterio masculino. Si un hombre tenía una “casa chica” o tenía amoríos fuera del matrimonio, incluso hijos bastardos, se le toleraba, aunque su actividad fuera considerada pecaminosa; en ocasiones, llevaba a sus hijos bastardos a vivir a la casa de su esposa.
“Además, si lo confesaba en el confesonario, se le absolvía, siempre que abandonara a su concubina. Y si no estaba casado, entonces se debía casar con ésta”, dice Rubial García.
Pero el adulterio femenino era tratado de manera distinta porque se consideraba un pecado grave, y en algunos casos también merecía un castigo, que era el encierro, generalmente en un recogimiento, un monasterio para las mujeres que han caído en el delito de adulterio.
La casa chica y los hijos bastardos
Entre los mercaderes ricos era común que, aparte de su “matrimonio legítimo”, tuvieran una “casa chica”, por ejemplo, en Veracruz o en Acapulco o en Zacatecas.
A los hijos nacidos fuera del matrimonio legítimo la Iglesia hizo que se les considerara bastardos. El hijo legítimo era el que heredaba el patrimonio, el que tenía todos los privilegios, privilegios que los hijos bastardos no podían tener porque, además, en la sociedad novohispana a los hijos e hijas bastardos de las familias ricas generalmente se los mandaba al clero o a los monasterios de monjas.
El caso de Sor Juana es un ejemplo. Ella nació fuera del matrimonio porque su madre tuvo relaciones con un señor casado; por otra parte, el matrimonio para sor Juana estaba fuera de sus posibilidades, sobre todo en el medio en el que ella se movía, que era el cortesano.
La Iglesia toleraba la actividad heterosexual fuera del matrimonio, como el amasiato, muy generalizado entre las capas modestas y marginales de la sociedad. La familia tradicional: padre, madre, hijos y allegados, que era el modelo católico en las clases altas y medias, no era la norma en los grupos marginados.
En las casas de vecindad de las ciudades, dos o tres familias vivían hacinadas en un cuarto, que usaban sólo para dormir, porque la mayor parte del día la pasaban en la calle: comían en la calle, incluso sus necesidades las hacían en la calle.
“Esto es muy interesante porque nos muestra las grandes diferencias que hay en cuanto a la sexualidad, pero también en cuanto al género. Pensamos que las mujeres siempre estaban sometidas al varón, pero muchas eran autosuficientes”.
Al faltar su marido, muchas mujeres tenían sus propios negocios, administraban una venta de zapatos, neverías, cigarrerías; en esos sectores era común ver a muchas madres solteras atendiendo un puesto en el mercado, mujeres que eran la cabeza de familia.
Si no puedes ser casto, se cauto
Es difícil conocer los cambios en la práctica de la sexualidad durante la Colonia porque lo que conocemos son las normas oficiales, que no cambiaron durante ese tiempo; la Iglesia siguió siendo la rectora de la moral; siguió diciendo que, si no puedes ser casto, sé cauto, porque lo peor que puede haber es el escándalo.
“El siglo XVIII fue mucho más tolerante; fue el Siglo de las Luces, el de mayor libertad. Fue un siglo en el que se relajaron mucho los controles sobre las costumbres, aunque las prácticas siguieron siendo más o menos las mismas”, dice Rubial García.
Y agrega: “observemos lo que pasa hoy en día con los sacerdotes pederastas que la Iglesia ocultó durante mucho tiempo porque era un escándalo y, en lugar de poner soluciones, los mandaba a otro lado. Pero en un mundo como el nuestro, en el que es imposible guardar un secreto, la pederastia se volvió un escandalazo para la Iglesia católica, algo que no pudo controlar porque estaba fuera de su alcance”.
“La Iglesia católica seguía pensando que estos casos se podían tratar en lo oscurito, como se dice en México. Pero la pederastia no sólo es un pecado sino un delito grave perseguido por el Estado. Es un abuso contra un menor”.
Prostíbulos en la Colonia
La prostitución durante la Colonia era una actividad cotidiana más o menos tolerada. Desde el siglo XVI hubo prostíbulos, conocidos como casas de mancebía, establecimientos administrados por el ayuntamiento. En esas casas se ejercía la prostitución de manera “legal”, pero cuando una mujer era encontrada prostituyéndose en público, se le llevaba a la cárcel.
Había tabernas —y esto lo sabemos por los moralistas— en las que se ejercía la prostitución. En sus sermones y en sus escritos, jesuitas y franciscanos decían que había tabernas adonde los hombres llegaban a tomar sus copas, y que en la parte de arriba había cuartos con muchachas, incluso muchachos, donde se podían “solazar” los que lo necesitaran, y con total discreción.
“Era común que el ayuntamiento lo tolerara; claro, por medio de una mordida, porque era ilegal. Pero, si llegaba a ser público, entonces se ponía tierra de por medio, se cambiaba la taberna de lugar, y seguía funcionando”.
La casa de las Monleone
También había otro tipo de casas, las llamadas casas infamadas, a las que llegaban algunos clérigos y caballeros muy adinerados a pasar las tardes con los oidores y con otros visitantes distinguidos jugando a las cartas, charlando, tomando chocolate.
“En estas casas también había mujeres, pero más elegantes que las prostitutas; eran un poco como las madames que tenían muchachas a su servicio. No eran prostíbulos tolerados, sino casas, digamos, ‘decentes’, con una dama que regenteaba a las chicas que atendían a sus visitantes”, dice el investigador.
En la Ciudad de México de fines del siglo XVII había unas damas apellidadas Monleone que tenían una de estas casas. Uno de sus visitantes más asiduos era un fraile a quien se acusaba de ir a esta casa a disfrutar las tardeadas, en las que no sólo se tenía sexo, sino que también había juegos de baraja y se podía charlar con otros visitantes en verdaderas tertulias.
El Estado y la Iglesia
La Colonia es considerada una época de represión, en la que la Inquisición pretendía tener un poder absoluto sobre las conciencias, persiguiendo a todos los que no estaban de acuerdo con el sistema.
Esta idea de un sistema muy rígido e intolerante nos hace perder de vista que ni la Iglesia ni el Estado tenían los medios para controlar y reprimir a una población tan numerosa como la novohispana, tan plural, tan compleja, en un país con tantas regiones y realidades políticas, económicas y sociales muy distintas.
“Frente a esta sociedad, Estado e Iglesia no podían ejercer un poder absoluto. Por eso, tanto las leyes como las normas morales y religiosas que regulaban el comportamiento de la gente no se cumplían, porque era imposible castigar a todos”.
El erotismo, respuesta ante la muerte
“La muerte está presente en la cotidianeidad. Pero la pulsión erótica del ser humano en ocasiones es mucho más fuerte que la muerte”, dice el académico universitario. “En general, el erotismo no sólo es la sexualidad; es el apego a la vida, el apego que casi todos tenemos a seguir vivos, y es una respuesta ante la muerte”.
Por eso la gente ejerce su sexualidad cuando puede, cuando le llega la ocasión, y no le importa la norma: “después me confieso”. Porque otra característica de la Iglesia católica es que propicia la existencia de una moral doble, en la que te puedes confesar cuantas veces quieras y se te perdona el pecado.
Además, está el Purgatorio, espacio temporal de sufrimiento del cual, según la Iglesia, se puede salir más o menos pronto por medio de misas. Te podrías librar del infierno eterno y llegar al Purgatorio portando escapularios, rosarios o medallitas y venerando a los santos. Por estos medios se podía evitar la condenación eterna, pues, después de un tiempo en el Purgatorio, se podía llegar al cielo.
“Siempre había cofradías, en las que uno podía participar pagando una cuota mensual, que se hacían cargo de rezar por el alma del difunto que penaba en el Purgatorio. Con la confesión y el Purgatorio había posibilidades de librar la rígida moral. Cuando te confiesas, los peores pecados se pueden perdonar, no sólo los veniales. Se tenía la concepción de un Dios benevolente con los católicos, que no mandaría a todo mundo al infierno, aunque sí enviaba ahí a los herejes, los idólatras, los judíos y los musulmanes”, finalizó el investigador universitario.
Los mexicanos que viajan a Estados Unidos a trabajar en busca de mejores condiciones de vida generalmente lo hacen en los sectores más desfavorecidos, con bajos sueldos, escasas o nulas prestaciones sociales y con gran explotación, porque no son considerados como empleados calificados, afirmó la investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, Patricia Pozos Rivera.
De 1990 a 2020 diversificaron sus actividades, pues de concentrarse hace tres décadas básicamente en el sector agrícola actualmente se han expandido a las ciudades, donde se desempeñan mayoritariamente en el sector de la construcción, minería y fabricación de maquinaria (en especial de petróleo y gas), restaurantes y otros servicios de comida, en labores a edificios y viviendas, en escuelas y lavado de coches. “Siguen haciendo lo que llaman en Estados Unidos las 3D: dirty, dangerous and difficult (sucio, peligroso y difícil)”, señaló.
Pozos Rivera ofreció la conferencia “Reestructuración productiva y su efecto en la estructura del mercado laboral de Estados Unidos 1990-2020”, como parte del Ciclo de Mesas Redondas 2022: El trabajo de investigación que realiza el Instituto.
En el evento en formato híbrido, efectuado en la Sala de Videoconferencias del IIEc, la economista detalló que hasta 2020 un 5.15 por ciento de los migrantes mexicanos, especialmente los jóvenes, se concentraron en el sector primario de la economía, participando en la producción de cultivos y de animales; caza, pesca y captura.
En tanto, 25.89 por ciento se ubicó en el sector secundario, básicamente en la construcción, fabricación de productos plásticos, así como sacrificio y procesamiento de animales. Y 68.96 por ciento se desempeña en el terciario. En estos empleos hay estrategias que ofrecen flexibilidad para el trabajador, destacó la experta.
“De estas estrategias que buscan la flexibilidad en diversos ámbitos y niveles, surgen nuevas formas de empleo. Para algunas de ellas, los trabajadores migrantes (mayoritariamente mexicanos) resultan trabajadores ad hoc, por ejemplo, para el trabajo temporal, a domicilio, teletrabajo, empleo a tiempo parcial y trabajadores en aplicaciones”, señaló.
Pozos Rivera enfatizó que los indocumentados son considerados fuerza de trabajo sin calificación. Sin embargo, son fundamentales para la economía estadounidense.
Es esencial comprender la crisis económica de los años setenta en Estados Unidos para entender las consecuencias actuales del mercado laboral. Hay que analizar la esfera productiva para explicar la migración laboral de nuestro país hacia el vecino del norte, afirmó.
La experta del IIEc opinó que la introducción de la tecnología cada vez más participativa en las actividades productivas ha logrado expulsar trabajadores e intensificar la explotación. Los migrantes deben tener mejores salarios, toda vez que las condiciones actuales propician la precarización del mercado.
En 1921 se fundó la Escuela de Verano para Extranjeros, hoy Centro de Estudios Para Extranjeros (CEPE)
El 1 de julio de 1921 el Rector José Vasconcelos fundó la Escuela de Verano para Extranjeros la cual tenía dos objetivos principales: proporcionar cursos para el estudio del español y la literatura a extranjeros, y proveer a los maestros mexicanos las oportunidades para perfeccionar la enseñanza del español y la cultura. En 1981, la Escuela de Verano cambia su nombre por el de Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE). La apertura de nuevas sedes del CEPE en el extranjero se da durante la década de los noventa. En los últimos años las actividades de todas las sedes continúan diversificándose para responder a las necesidades propias de cada comunidad, así como para impulsar el proceso de internacionalización de la UNAM.
En 1944 nació Germán Dehesa
Puma de corazón, escritor, periodista, ensayista, critico literario, y guionista mexicano. Nació en la Ciudad de México y estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Fue docente desde 1966. Fue autor y director de obras como: Monjas Coronadas y Cartas a Santa Fox (1989). En 2008 fue galardonado con el premio Don Quijote de Periodismo. Y en 2010 fue condecorado como ciudadano distinguido de la Ciudad de México. Actuó en la cintade 1998 Cilantro y Perejil de Roberto Montero.
Se le atribuye este escrito:
“Ser Puma es un acto de esperanza, es una profesión de fe, es una larga paciencia, un prolongado estoicismo entre unas cuantas alegrías, es un grito que se ahoga y, para peor, ser Puma es irrenunciable”.
Es día del Ingeniero
Este festejo es celebrado cada año desde 1973, cuando el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Eugenio Méndez Docurro, le propuso al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, establecer el 1 de julio como Día Nacional del Ingeniero. En esta fecha, pero de 1776, se expidió la Real Cédula para la creación del Real Tribunal de Minería en México, que dio origen a la fundación del centro de docencia e investigación llamado Real Seminario de Minería, donde tuvieron lugar los primeros planes de estudio y textos para las primeras escuelas de ingeniería en América.
En 1804 nació Amantine Lucile Aurore Dupin
El 8 de junio de 1876 murió Amantine-Lucile-Aurore Dudevant, cuyo pseudónimo fue George Sand, en Nohant Francia. Famosa y controversial escritora francesa del siglo XIX, también se la conoció como la escritora con nombre masculino. Admirada por su enorme talento para las letras, publicó cuentos, obras de teatro, novelas, artículos y críticas, siendo siempre fiel a su ideología feminista y defendiendo la igualdad de género. Su libro Historia de mi vida, se conoció como un texto autobiográfico pero también es un documento histórico social. Implicada en la vida política de la Francia revolucionaria, George Sand luchaba constantemente para darle a la mujer un lugar preponderante en un mundo pensado y comandado por hombres.
En 2004 murió Marlon Brando
Actor de cine y teatro estadounidense. Es mayormente reconocido por sus participaciones en El padrino (1972), Nido de Ratas (1954) y Apocalipsis Now (1979). Fue galardonado con el premio de la Academia por mejor actor, gracias a sus actuaciones en Nido de ratas y El padrino. Fuera del ambiente cinematográfico, Marlon luchó por las injusticias y la discriminación, durante los 1950 y 1960.
Nació el 30 de junio 1939 en la Ciudad de México. Poeta, narrador, ensayista, traductor y periodista cultural mexicano. Estudió Filosofía y Derecho en la UNAM, donde inicio sus actividades literarias en revistas universitarias. Autor de No me preguntes cómo pasa el tiempo (1970), El principio del placer (1972), Las batallas en el desierto (1982), entre otros. La extensa obra de José Emilio Pacheco se ha traducido a varios idiomas y le mereció al escritor importantes premios desde el inicio de su carrera, como el Nacional de Poesía Aguascalientes, el Xavier Villaurrutia, el Nacional de Periodismo, el Nacional de Ciencias y Artes, el Mazatlán de Literatura, el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, el Poesía Iberoamericana Ramón López Velarde, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el Reina Sofía de Poesía y el Miguel de Cervantes.
En 1959 murió José Vasconcelos
Nació el 27 de febrero de 1882 en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Filósofo, educador y político. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la de Jurisprudencia, donde se graduó de abogado en 1907. En 1914 fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria y, en 1920, rector de la Universidad Nacional y jefe del Departamento Universitario y de Bellas Artes. En este cargo, impuso el actual escudo y lema de la UNAM: «Por mi raza, hablará el espíritu». En 1921 creó la Secretaria de Educación Pública. Fue miembro fundador del Colegio Nacional, director de la Biblioteca México y perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua. Entre sus obras se encuentran: Ulises criollo, La tormenta, El desastre y El proconsulado.
Es Día Internacional de los Asteroides
Fue aprobado el 6 de diciembre de 2016 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de conmemorar cada año el aniversario del impacto de Tanguska en Siberia, ocurrido el 30 de junio de 1908. En 1908 una roca espacial de mas de 30 metros de ancho, atravesó la atmósfera terrestre y detonó en el cielo liberando el equivalente a 185 bombas atómicas, causando un temblor de 5 grados y una lluvia de fuego que destrozó 80 millones de árboles, a lo largo de 2100 kilómetros cuadrados. En el marco de este suceso, el día internacional de los asteroides se celebra con el objetivo de concientizar sobre los peligros del impacto de un asteroide, además de dar a conocer las medidas de comunicación y seguridad para afrontar una crisis de este tipo.
Este hábito va asociado a la manía de comerse los pellejitos de la periferia de la uña
¿Te comes las uñas y los pellejitos de los dedos? Si no puedes evitar ese tipo de “gula”, padeces una psicodermatosis llamada onicofagia y una manía conocida como onicotilomanía.
La doctora Rosa María Ponce Olivera, dermatóloga y profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, habla sobre la onicofagia, hábito compulsivo cuyo nombre viene del griego ὄνυξ (onyx), que significa “uña”, y φάγειν (phagein), que significa “comer”.
Un onicófago tiene el hábito de comerse las uñas de los dedos de las manos. Quien padece onicotilomanía se come los pellejitos de sus dedos.
Estas compulsiones que afectan la estética de las uñas dependen de la personalidad de cada quien. Las padecen todos en algún momento de la vida.
Están asociadas, y se caracterizan porque el paciente presenta lesiones autoinfligidas para satisfacer una necesidad psicológica sin que sea consciente de ello.
Son enfermedades ligadas al estrés. Se presentan en niños muy pequeños, adolescentes, jóvenes y adultos. La onicofagia a veces se presenta en niños con un trastorno obsesivo-compulsivo o en niños que son abusados, sufren ‘bullying’ u hostigamiento.
Esta psicodermatosis es también como una llamada de atención si, por ejemplo, el niño sufre abandono o atraviesa un duelo por la muerte de sus abuelos, o si sus padres se están divorciando o alguno de los dos es violento.
En adultos la onicofagia puede ser causada por la pérdida de empleo, el duelo por la muerte de algún familiar o simplemente por un extremo estrés cotidiano.
Como las uñas están formadas por un tejido con queratina, duro, al cortarlas con los dientes algunas queda con diferentes aristas, picos o filos que pueden lesionar los labios y el sistma digestivo.
Distrofia canicular media
Otra afectación muy común es la distrofia media canalicular de Heller, caracterizada por una banda central lineal en la uña. Son pacientes que no necesariamente se comen las uñas, pero todo el tiempo están con un tic: “toque y toque, con movimientos repetitivos en la uña, hasta que logran acanalarla”. Ahí se acumula suciedad, formando una banda oscura. La uña cambia completamente.
La onicofagia, la onicotilomanía y la distrofia media canalicular de Heller afecta la estética de las manos, la arquitectura normal de las uñas.
La onicofagia puede complicarse. En la boca hay bacterias y hongos que pueden causar perionixis. Bacterias (la Pseudomona es la más común) o el hongo Candida, que es una levadura, pueden infectar la periferia de la uña, causando una inflamación, “roja, con un proceso agudo”.
Morderse las uñas no afecta el esmalte dentario, ya que éste es una capa compuesta por un mineral muy resistente, como un diamante o incluso más duro. Lo que tal vez llegue a afectar es la dinámica de la mordida, o las encías se pueden lastimar con un filo de las uñas. Podría también haber “infecciones sobreagregadas” en la cavidad oral.
Quien padece de onicofagia, onicotilomanía y distrofia media canalicular de Heller, recomienda la doctora Ponce Olivera, debe buscar ayuda con el dermatólogo y el psiquiatra o el psicólogo en terapias breves.
Es la plataforma que da mayor libertad de expresión y el escenario donde confluyen muchas ideologías
De las redes sociodigitales, Twitter no es la más usada, pero sí la primera en posicionar temas mediáticos, ya sean políticos, económicos e inclusive sociales, asegura el doctor Luis Ángel Hurtado Razo, autor del proyecto Cómo usan los mexicanos las redes sociales.
Desde su creación (21 de marzo de 2006), Twitter se utiliza como medio de difusión y de posicionamiento de temas de la agenda pública digital, agrega el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Aunque en México y el mundo es, respectivamente, la séptima y la dieciseisava red social más usada, es la número uno para posicionar temas de corte político y social, reitera el director del Laboratorio de Tecnopolítica (TecnoLab) y de la Consultoría en Comunicación Política Aplicada (CCPA).
Aunque es la red social que “da mayor libertad de expresión”, no permite “el libertinaje expresivo”. Justamente, apunta Hurtado Razo, con esa frase se le conoce “a generar discursos de polarización” o que incitan a la violencia o que desinforman con fake news.
Por esa razón, desde 2016 el creador de Twitter, Jack Dorsey, dijo que se crearían candados para evitar tanta desinformación y polarización.
Cuando bajan las cuentas a algunos tuiteros (periodistas, youtubers, políticos y empresarios), es porque infringen las políticas de uso de esta red social y no porque no haya libertad de expresión.
Tampoco hay un uso faccioso de esta plataforma. Twitter es un espacio donde confluyen muchas ideologías. Si no fuera una red social plural, no habría polarización y dominaría una ideología, ya sea de izquierda o de derecha, socialista, capitalista o inclusive fascista.
Twitter y la posverdad
Twitter es el reflejo “de lo que tú quieres ser”. Lo que sea que te interese (automóviles, política, cultura…), el algoritmo de Twitter siempre te lo va a presentar.
Lo recomendable, para no tener solamente una visión del mundo, es seguir a gente que está a favor de nuestro punto de vista, pero también a quien está en contra. Eso evita escenarios de posverdad y de polarización, en donde “mi visión del mundo es la que vale”. Siempre es bueno equilibrarnos con visiones opuestas y con las que simpatizamos.
La posverdad, dice Hurtado Razo, ocurre cuando la verdad y la mentira pierden su valor social y empieza a generarse un estado donde mis sentimientos y mi visión son “la realidad”.
La posverdad es la construcción de microverdades que, si bien no pertenecen a la realidad, son las que prevalecen. Esto genera que nos confrontemos con personas que tratan de mostrarnos la realidad. Las redes sociodigitales potencian microverdades que a veces se ajustan a lo que queremos ver, así como micromentiras, que aun sabiendo que son falsas, nos provocan “un estado de felicidad” porque comparten nuestra forma de ver el mundo.
Ahora prevalecen microverdades y mentiras que se ajustan más a nuestra forma de ver el mundo y que construyen lo que hoy se conoce como microrrealidades.
La posverdad, asegura Hurtado Razo, no destruye el tejido social, pero sí lo debilita. Cuando queremos que la verdad y la realidad sean como deseamos, estamos cambiando la construcción de lo que como sociedad consideramos verdad o mentira.
Hoy, con tantos escenarios de microverdades y micromentiras, se cuestiona si la verdad deja de ser una construcción social y se convierte “en algo individual”.
“Imagínate: si hay 120 millones de verdades y realidades simultáneas confluyendo en el ambiente social, ¿cuándo vamos a ponernos de acuerdo para avanzar como sociedad? Esto provoca tanta polarización, tantos escenarios donde preferimos llevarnos por la emotividad más que por la racionalidad, “donde mi verdad es más importante que la de los demás”.
Todos los tutores de perros y gatos se hacen la misma pregunta cuando se acerca su periodo vacacional: ¿debo viajar con mi mascota o es mejor dejarla en una pensión? ¿Qué cuidados debemos tener si decidimos viajar?
De acuerdo con Yunnuén Estefanía Barrera, médico veterinario especialista en etología clínica del Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, perros y gatos experimentan ansiedad al quedarse lejos de su familia, sin embargo cualquier viaje representa de igual manera una transformación radical en el día a día de los animales de compañía.
“Igual que cualquier individuo, cuando alguien se separa del grupo familiar se estresan y pueden llegar a deprimirse, no quieren jugar y no comen. Son cambios importantes en la rutina de los animales, un cambio para el que no se les puede preparar como si fuera un niño diciéndole ‘oye, va a pasar esto, me voy a ir tantos días’. Los perros no saben nada de lo que está pasando, de pronto un día tienen una rutina normal y luego, pum, se fueron los humanos o me llevaron a otra casa. Esto puede llegar a causar mucho estrés”, comentó y agregó:
“Antes de la pandemia se pensaba que los gatos no tenían problemas de ansiedad por separación, ahora sabemos que lo pueden presentar al igual que los perros. A veces no nos damos cuenta porque todo está igual, nos fuimos la calle, regresamos y todo está perfectamente en su lugar, decimos ‘ah, el gato no la pasó mal’, pero igual estuvo echado durante todo el tiempo, no se movió y ni siquiera orinó, se quedan deprimidos. Los gatos generan un vínculo afectivo con las personas con las que viven, a veces nos cuesta un poco identificarlo pero el vínculo afectivo está ahí.”.
¿Qué hacer con los perros?
Antes de decidir viajar con un perro, subrayó la médica veterinaria, debemos conocer la personalidad de nuestra mascota, ya que esto hará más sencillo decidir entre realizar la travesía o encontrar una pensión mientras disfrutamos de unos días de descanso.
“Perros que tienen problemas de ansiedad por separación, evidentemente esta separación va a ser mucho más estresante en comparación con un perro que no tiene esta patología. Lo recomendable es que vayan con un especialista para que inicie su tratamiento, porque cuando se van las personas de la casa a su rutina normal, al trabajo o al súper, sufren de mucha ansiedad, deambulan, orinan, defecan y destruyen”.
“Hay perros que tienen ansiedad a muchísimas cosas, si lo voy a llevar a la playa o a un lugar que no conoce y habrá cohetes o algo parecido, en ese caso la recomendación es no llevarlo porque se va a estresar muchísimo, son muchos estímulos nuevos. Si tiene miedo a las personas y lo voy a llevar a un lugar donde hay mucha gente se va a estresar mucho. Si el lugar acepta animales y hay cosas que el perro pueda hacer, como pasear fácilmente o socializar con otros perros, podría pasarla bien, en ese caso es una buena opción. Si no lo puedo sacar a pasear, hay mucha gente o lo tengo que estar cuidando de que no lo vean, la mejor opción es no llevarlo y dejarlo con alguien”.
“Hay que ver si va a ser un viaje largo o corto, y de qué forma será. Si va a ser un viaje en avión y nunca lo han metido en una transportadora, es una muy mala señal porque son muchos movimientos, muchos ruidos y es mucha manipulación, no la va a pasar bien y le podemos generar una experiencia traumática. Si es en coche y vamos a hacer ocho horas de viaje, habrá que hacer descansos cada cierto tiempo dependiendo del horario de nuestro animal de compañía, nosotros lo conocemos y sabemos que cada tres o cuatro horas va a querer tomar agua o querrá ir al baño. Si ya tienen horarios establecidos de alimentación, hay que respetar siempre sus horarios. Debemos tener el vehículo ventilado en todo momento para que no vaya a tener un choque de calor, esto es sobre todo para perros braquicéfalos, los que son chatos no termoregulan bien”.
¿Cuál es la transportadora ideal?
En palabras de Yunnuén Estefanía Barrera, la mejor transportadora es aquella en que “el perro tiene que tener la capacidad al menos de echarse y pararse de forma cómoda, eso es básico. En general, recomendamos que sean rígidas, porque si son blandas algo puede colapsar encima de su cabeza o alguna parte del cuerpo. Se prefiere que sean de un material diferente, por ejemplo, al metal, porque si va a estar haciendo calor se concentra dentro de la transportadora; también se necesita buena ventilación, para que no se deshidraten. También debemos checar si tienen una buena relación con la transportadora, un mes antes de vacaciones ponerle comida dentro de la transportadora para que sea un lugar agradable”.
¿Cuál es la mejor pensión?
La principal recomendación relacionada a la pensión ideal para hospedar a tu perro una temporada es no llevar a la mascota el día mismo del viaje, ya que esto, señaló la académica, te permitirá checar si le gusta el lugar, convive de manera adecuada con otros animales y revisar si estará todo el tiempo en una jaula o tendrá espacio para socializar.
“Un punto ideal sería que también del lugar les puedan mandar vídeos de los perros o que puedan verlos constantemente, es muy importante para que ustedes estén tranquilos de que el perro esté en un lugar donde lo puedan ver. También que les pidan cartillas de vacunación y desparasitación vigentes de su perro, porque así sabemos que se lo piden a los demás perros y la posibilidad de que se vaya a enfermar disminuye”.
El caso de los gatos
A diferencia de los perros, recalcó la especialista en etología clínica, no se recomienda que los gatos viajen. “Son mucho más hábiles que los perros y pueden llegar a escapar mucho más fácil por ventanas o puertas. Los cambios importantes pueden estresarlos mucho hasta generar problemas en su salud física, en ocasiones, pueden empezar a tener problemas en las vías urinarias o dejar de comer, esto es muy peligroso porque puede generarle problemas de salud. Lo ideal es dejarlos en casa con personas encargadas de pasar tiempo con ellos, jugar, darles de comer, limpiar los areneros y eso sería lo más recomendable”.
En caso de que el felino esté acostumbrado a viajar, “no hay ningún problema. Se lo pueden llevar considerando que el lugar al que van tiene medidas de seguridad estrictas, respecto a ventanas y puertas, para que no escape”.
¿La transportadora ideal para gatos?
“En los gatos hay más variedad de transportadoras, lo ideal son transportadoras cuadradas y rígidas, que tenga ventilación por todas partes. En lo personal no me gustan las que son como una burbuja que tiene unos hoyitos abajo y plástico muy grande enfrente, porque hay muchos gatos que se estresan viendo todo y la ventilación está muy restringida y es bastante deficiente. La otra es que el plástico se calienta constantemente, es un mini horno donde el gato aunque se ve muy bonito y toda la gente puede apreciarlo, se puede estresar, sobre todo si va a ser un viaje largo”, argumentó Yunnuén Estefanía Barrera.
Otra ventaja de una transportadora tradicional es que “si de pronto el gato se empieza a estresar en el camino, se pueda tapar con una cobija sin el peligro de que quede asfixiado. Además, puede pararse y echarse de forma fácil, sin ningún problema. Debemos estar vigilando constantemente si el gato está jadeando, puede experimentar muchísimo estrés o mucha deshidratación”.
¿Y las pensiones?
La especialista recomendó buscar una pensión en la que tu gato pueda hospedarse de manera individual, aunque “no hay tantas. Los gatos son territoriales y puede haber agresiones importantes por lo mismo, entonces busquemos espacios donde tengan cubículos para trepar y bajar, que pueda haber alguien que juegue con ellos”.
“Si tienen dos, tres o seis gatos, deben tener a todos los gatos en conjunto en un lugar, porque cuando nosotros los separamos y dejamos uno aquí, uno allá y otro acá pueden perder algo que se llama ‘olor de colonia’, que los hace identificarse como parte del mismo grupo, al reencontrarse puede haber muchísimas peleas y agresiones que tardan mucho tiempo en poderse modificar”.
Como último consejo, la médica veterinario agregó que “es un poco más complicado si no hay nadie que te ayude a cuidarlos en su hogar o tener la confianza de darles las llaves de tu casa. La verdad es que las pensiones de gatos son muy limitadas, hay hospitales de gatos que ofrecen ese servicio, tienen la ventaja de que si les pasa algo o se enferman los van a atender ahí inmediatamente. En caso de que su animal de compañía tenga algún problema de comportamiento siempre pueden acudir al Hospital Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica de la FMVZ-UNAM a solicitar una consulta”.
Durante cualquier embarazo, independientemente de la edad, se puede padecer preeclampsia o diabetes, y la mujer se expone a un riesgo de hemorragia obstétrica al momento del parto, lo que que puede causar la muerte materna.
Ése es uno de los problemas que ha sido complicado de subsanar, dice la doctora Zarela Lizbeth Chinolla, médico obstetra con especialidad en Biología de la Reproducción.
¿Cuál es el sangrado esperado? “Menos de 500 ml, sea por parto natural o cesárea”.
Hemorragia obstétrica, apunta la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM, es cuando, durante el parto, la madre llega a sangrar más de un litro. Se considera hemorragia menor si el sangrado es de menos de un litro. “Es menor porque la mujer lo puede compensar perfectamente, siempre y cuando esté sana y sin anemia”.
Cualquier mujer o persona de 60 kg puede tener un promedio de cuatro y medio a cinco litros de sangre en su cuerpo normalmente. Por lo tanto, perder un litro de sangre es perder alrededor del 20% de la circulación sanguínea. Tal pérdida o cantidad de sangrado pone en riesgo la vida de la paciente (por alteraciones en la función circulatoria o en la función renal, o alteraciones cardiacas, entre otras).
Durante el parto natural o la cesárea, en unos cuantos minutos la madre puede tener pérdidas de hasta dos o tres litros. Y si no tiene una atención profesional y oportuna—advierte la doctora Chinolla—, puede perder la vida.
En muchas partes del país e incluso en grandes centros hospitalarios, “se siguen reportando muertes por hemorragia obstétrica”, porque hay pacientes que sangran “más de su propia capacidad”.
Si la embarazada tiene placenta previa, es decir, si la placenta se inserta o se instala en la parte de abajo, donde está la salida del cérvix, al momento del nacimiento ocurre algo que se llama acretismo. La placenta se adhiere más de lo usual a la pared del útero, y la madre tendrá un sangrado masivo.
Normalmente, la placenta tiene un “intercambio de vasos sanguíneos” con el producto. Cuando nace el bebé, esos vasos se cierran y desprenden la placenta. Luego se cierra y disminuye el útero. “Y se acaba el problema”.
Sin embargo, cuando hay placenta previa con acretismo, al nacer el bebé los vasos sanguíneos no se cierran, porque la placenta está incrustada en el útero o en la matriz.
La única manera de cerrarlos, señala la doctora Chinolla, es quitando el útero mediante una cirugía, en un centro hospitalario, con un banco de sangre y un equipo multidisciplinario.
Causas de sangrado
En el momento en que se detecta que la placenta está en inversión anómala —pero muchos hospitales no cuentan con ultrasonido básico—, el médico debe derivar a la paciente a un hospital de segundo nivel. Si aquí se confirma acretismo placentario, debe ser atendida e incluso hospitalizada dos o tres semanas antes del nacimiento en un centro de tercer nivel.
Además de la placenta previa, otras causas de sangrado en el trabajo de parto son: “embarazo gemelar”, miomatosis uterina, feto grande para la edad gestacional (macrosómico), anemia previa e incluso problemas de coagulación. Todo eso, dice la doctora Chinolla, aumenta el riesgo de que con cualquier sangrado se pueda descompensar.
Aunque la paciente esté sana, no padezca anemia ni hipertensión, al momento del nacimiento del bebé la placenta se puede desprender abruptamente. En ese caso hay que lograr la contracción de la matriz o útero.
“Es como inflar un globo. Al salir el bebé, se desinfla el globo, pero a veces queda como calcetín o no logra un tono; a esto se le llama atonía uterina. Cualquier mujer en cualquier embarazo puede presentarla, y sufrir una hemorragia obstétrica (sangrado masivo al nacimiento). Habitualmente, el útero regresa de forma natural a un tamaño menor cuando nace el bebé; cuando no es así, se utiliza medicamento (motivo por el cual es importante la atención médica profesional en un parto)”.
Hay técnicas y protocolos muy bien establecidos para que el útero se contraiga y se pueda evitar así una hemorragia.
Sin embargo, puntualiza la doctora Chinolla, muchas mujeres no quieren “ser invadidas”. Ése es su temor cuando se requiere aplicarles medicamentos vía “una vena permeable”, procedimiento que debe ser controlado y vigilado, para que “un momento de alegría” no se convierta en una tragedia.
Por lo tanto, para lograr una reducción de la mortalidad materna en México, advierte que toda gestante deberá recibir atención médica desde el inicio del embarazo. Además, es necesario regular y profesionalizar a todo aquel que atienda a las embarazadas, tanto a parteras, doulas y enfermeras como a los propios médicos, para lograr una atención integral y adecuada.
Siempre que saco a pasear a mi perro observo que le gusta montar a otros machos, y también lo hace con el gato que tenemos en casa, incluso realiza movimientos como si estuviera copulando; creo que es gay, dice Carlos, dueño de un schnauzer.
En relación con la sexualidad de nuestras mascotas hay una gran variedad de mitos, así que para conocer la realidad UNAM Global charló con Fausto Reyes Delgado, director de Comunicación de Educación Continua del Hospital Veterinario UNAM Banfield, quien nos resolvió las dudas sobre cinco mitos.
Las perras y gatas no menstrúan: El ciclo menstrual sólo se presenta en primates y humanos. En cambio, en perras y gatas ocurre el ciclo estral, que es totalmente distinto porque el sangrado ocurre después de la ovulación y cuando no se llevó a cabo la fertilización.
El ciclo se divide en cuatro fases:
a) Proestro: hay un aumento en las hormonas que favorecen la ovulación.
b) Estro: en esta fase los estrógenos están en su nivel más alto, se lleva a cabo la ovulación y las hembras son receptivas al macho para ser fecundadas.
c) Interestro: el organismo se adapta o modifica para la gestación, ya sea que la hembra quede preñada o no.
d) Anestro: es la fase de reposo sexual, es decir, no hay actividad ovárica hormonal.
Entre los mitos relacionados con las perras destaca que en el noveno día del sangrado son receptivas y que con seguridad se puede llevar la reproducción, pero esto es completamente falso.
Mi perro es gay porque monta a otros machos: Cuando un perro monta a otros machos, y en algunos casos realiza movimientos como si estuviera copulando, no significa que sea gay. De hecho, los canes realizan esta acción cuando buscan dominancia. Es decir, el alfa monta a los demás para mantenerlos controlados.
Sin embargo, hay otra razón relacionada con los niveles de los estrógenos. Cuando esta hormona femenina aumenta, la hembra busca montar a otras hembras porque se acerca al periodo reproductivo.
En los machos también hay algunas enfermedades hormonales. Por ejemplo, cuando surgen tumores testiculares o algunos defectos hormonales el ejemplar produce una mayor cantidad de estrógenos por lo que comporta como una hembra. En algunos casos, su glándula mamaria produce leche.
Ese ejemplar, que físicamente es un macho, hormonalmente se comporta como hembra y tiene el olor de las feromonas femeninas, por esa razón otros machos buscan montarlo. “Esto no indica que en nuestras mascotas haya un homosexualismo o lesbianismo, más bien son situaciones de tipo hormonal que son menos comunes”.
Antes de esterilizarlas, perras y gatas deben presentar un celo o tener al menos una camada. Esta idea es completamente falsa. Lo recomendable es esterilizarlas entre los cuatro y seis meses de edad porque entre más esperemos las perras corren el riesgo de presentar tumores de glándula mamaria o infecciones en el útero con consecuencias muy graves.
En el caso de las felinas, el riesgo de un tumor es mucho menor porque no ovulan, a menos que tengan contacto con un macho.
La consecuencia de no esterilizar a nuestras mascotas es tener una gran cantidad de crías que terminan abandonadas, atropelladas, golpeadas, pateadas o extraviadas.
Si un perro es agresivo se le quitará al esterilizarlo. Un ejemplar es agresivo por la influencia de su dueño. De hecho, se han moldeado a partir de su entorno y por culpa de su tutor que nunca corrigió su conducta o incluso la fomentó.
Una perra debe tener solo cuatro cachorros para mantenerla en buena forma. Para empezar, no se puede controlar la cantidad de crías que tenga una hembra, sobre todo en algunas razas que llegan a tener hasta diez o quince crías.
Los criadores de razas son quienes propagan este mito y son capaces incluso hasta de dar eutanasia a los demás cachorritos con tal de “mantener en buenas condiciones” a la mamá. La cantidad de crías que tenga una hembra no está relacionada con su buen mantenimiento.
Además, mencionan que darle avena a la perra hará que produzca mayor cantidad de leche, pero es falso. Debe ingerir lo recomendado por el médico veterinario que seguramente le dará la suficiente energía para mantener su producción láctea para que los cachorros se desarrollen sin problemas.
Las ilustraciones ganadoras formarán parte de la portada de los tres nuevos títulos de la colección Voz Viva: Notas para un árbol genealógico y otros poemas de Margarita Michelena, El RayoMacoy de Rafael Ramírez Heredia y Poesía reunida de Myriam Moscona
Estos 3 títulos serán los primeros en publicarse también en formato digital
Continuarán las convocatorias para ilustrar portadas de publicaciones posteriores
La búsqueda de un diálogo intergeneracional e interdisciplinario entre las artes visuales y la creación literaria está en el origen de la primera edición de esta convocatoria. Tres jóvenes ilustradoras fueron las elegidas para dar imagen a las portadas de los nuevos títulos de la colección Voz Viva que nos permitirán conocer sonoramente a Margarita Michelena, Rafael Ramírez Heredia y Myriam Moscona.
Paulina Peña García, Leslie Hernández Conde y Coral Medrano Ortiz son las ganadoras de esta primera convocatoria, tres jóvenes mujeres que compartieron sus interpretaciones artísticas al igual que las cuarenta personas que también participaron en esta edición.
El jurado estuvo formado por personas de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (Libros UNAM), la Dirección General de Artes Visuales/ Museo Universitario de Arte Contemporáneo y de la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de Cultura UNAM; las propuestas elegidas ahora forman parte de la colección Voz Viva y del acervo de Libros UNAM de manera permanente.
Esta es la primera vez que se comisiona parte del diseño de la portada de los títulos de Voz Viva mediante una convocatoria. Anteriormente, esta tarea fue realizada en su mayoría por el artista plástico Vicente Rojo y en últimos años por Vicente Rojo Cama, diseñador y artista visual. Para los próximos títulos, se volverá a elegir la ilustración mediante concurso, con la firme intención de incentivar el desarrollo de las nuevas generaciones de artistas visuales de México y su diálogo con creadores literarios.
Con estos tres títulos –Notas para un árbol genealógico y otros poemas de Margarita Michelena, El Rayo Macoy de Rafael Ramírez Heredia y Poesía reunida de Myriam Moscona– inicia la etapa digital de Voz Viva con lo que se dará acceso abierto, universal y gratuito a toda la colección a través de un sitio web en el que se alojarán los audios, librillos y portadas que conforman este importante acervo universitario, reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo.
Sobre Voz Viva
Voz Viva es la colección sonora que reúne las voces literarias más destacadas de México y América Latina desde 1959, cuenta con once series y más de 280 títulos publicados. En el año 2005, la serie Voz Viva de México obtuvo el reconocimiento Memoria del Mundo otorgado por la UNESCO a los archivos que representan un valor excepcional para la historia.
La distribución de este acervo ha transitado por diversos formatos según la época: nació en discos de vinilo y ha pasado por soportes físicos como casetes y discos compactos. Hoy esta colección da el salto a su plena digitalidad y acceso abierto. El catálogo de Voz Viva crece de forma continua con la finalidad de ofrecer al mundo entero los testimonios literarios, políticos y musicales de México e Iberoamérica.
Si desea ampliar la información puede enviar un correo electrónico a vozviva@unam.mx.
La fecha límite para nominar a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra, hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad, será el 8 de julio
La persona ganadora del premio recibirá 125 mil dólares estadounidenses, un diploma y una escultura diseñada por el artista plástico Vicente Rojo
El fallo del jurado será dado a conocer por la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México el 12 de agosto de 2022
La Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México acordaron ampliar la fecha límite de recepción de nominaciones del Premio internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en el idioma español.
De acuerdo con la adenda a la convocatoria publicada este lunes en la Gaceta de la UNAM, la recepción de candidaturas se cerrará el próximo viernes 8 de julio de 2022, a las 23:59 horas.
El Premio, instaurado en memoria del escritor mexicano, ganador del Premio Miguel de Cervantes en 1987, creador de una de las obras literarias más vastas y sólidas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, y autor de clásicos de la narrativa mexicana como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz, busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria de la “Ñ” y enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos que estimulan la imaginación y el sentido crítico del lector.
La convocatoria está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, sus fines o sus objetivos se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.
El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México, el 12 de agosto de 2022.
El jurado estará integrado por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario, alguna que haya ganado el Premio Nacional de Artes y Literatura, dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará la escritora chilena Diamela Eltit, ganadora del galardón en 2020.
La ceremonia de premiación será presidida por la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, así como por el doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se celebrará en noviembre de 2022.
Consulta la nueva fecha para la convocatoria al Premio internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en el idioma español en la página 12 de la Agenda de la Gaceta UNAM número 1440 del 27 de junio del 2022. Consúltala aquí.
La historia del arte tiene mucho que decir sobre las pinturas, esculturas y vestigios arqueológicos que han sido clave en el devenir de México, pero también los científicos, y es que el diálogo entre saberes amplía los horizontes del conocimiento y revela saberes de otra forma inaccesibles.
Bajo esta premisa, y con la unión de los institutos de Física (IF), Química (IQ) e Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM, así como del de Investigaciones Nucleares y el Centro de Investigaciones en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche, en 2014 nació el Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural (LANCIC), un espacio interdisciplinario donde converge la experiencia de más de 20 años de diversos especialistas y grupos de trabajo.
“Es una red, un laboratorio sin paredes, señala el profesor José Luis Ruvalcaba, investigador del Instituto de Física y titular del LANCIC.
Entre los trabajos realizados por este laboratorio se cuentan el análisis a figuras prehispánicas y diversas obras pictóricas, pero en este 2022, justo cuando se conmemora el centenario del muralismo mexicano, el laboratorio ha comenzado a estudiar los murales de la UNAM, ello como parte del proyecto “El espacio y el color. Estudios interdisciplinarios del arte moderno mexicano”, coordinado por la profesora Sandra Zetina, del IIE.
La primera obra analizada fue La creación, de Diego Rivera, y la segunda —y última a la fecha— es La alegoría de la Virgen de Guadalupe, de Fermín Revueltas. Ambas pinturas monumentales se localizan en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y son clave para entender cómo surgió el movimiento muralístico en México.
“Hay preguntas de investigación histórica que coinciden con el interés por estudiar y preservar el patrimonio universitario, como cuáles son los primeros pasos que dan los pintores en estos murales que, para su momento, resultaban sumamente experimentales”, apunta la profesora Zetina, quien además de historiadora del arte es conservadora.
Los materiales hablan y —como añade el doctor Ruvalcaba—“más allá de lo que relatan sus trazos, las pinturas y aglutinantes usados en un mural nos cuentan historias no tan obvias, como qué artistas se compartían consejos, quiénes se ocultaban técnicas o quiénes tenían mayor financiamiento”.
Entre lo que podemos saber tras analizar de estas obras está el qué tanto compartían las paletas, qué materiales usaban, si sus pigmentos venían de Europa o eran locales o cómo los preparaban.
Esto se hace evidente al contrastar los datos obtenidos tras los estudios realizados a La creación y a La alegoría de la Virgen de Guadalupe. “Rivera era un artista reconocido que venía de París y tenía acceso a pigmentos de artista muy finos, mientras que Fermín Revueltas era un creador emergente que usaba pigmentos mucho más baratos, pero que suplía esa carencia echando mano de ingenio y otros recursos artísticos”, explica Zetina.
Analizar no significa destruir
¿Estudiar una obra de arte o preservarla?, durante mucho tiempo esto representó un dilema, pues antes analizar una pieza implicaba destruir parte de ella. Desde un inicio el profesor Ruvalcaba consideraba que esto no debería plantear disyuntivas y por ello viajó a Bélgica a fin de especializarse en caracterización de materiales. Empaparse de las vanguardias en Europa le sirvió para desarrollar una serie de métodos no invasivos que, sin tocar el objeto analizado, revelan datos de otra forma inaccesibles.
Actualmente, el académico emplea dichos métodos de análisis para estudiar los murales en resguardo por la UNAM. “Nuestra investigación se divide en tres etapas: en la primera se realizan tomas de imagen con diferentes tipos de luces, ultravioleta infrarroja, y se procesan para determinar en qué zonas hay alguna alteración algún deterioro o alguna restauración”.
La segunda consiste en un microanálisis para determinar si los pigmentos son minerales u orgánicos y, finalmente, se mapea la obra. Sin embargo, esta etapa no aporta información sobre las propiedades químicas de los colores y aglutinantes, por lo que el último paso consiste en tomar una muestra minúscula para llevarla al Instituto de Química de la UNAM.
“Se toman muy pocas y muy pequeñas, a veces del tamaño de la cabeza de un alfiler, normalmente de los bordes o de lugares que ya están deteriorados o descamados. Paso seguido pasamos la muestra por diferentes técnicas y, al final, la pulverizamos para determinar su composición: qué acrílico es, qué pigmentos tiene” agrega la doctora Nuria Esturau, del IQ.
Cada mural es único y la UNAM tiene a su cuidado más de 100. Los datos aportados por el LANCIC permitirán establecer las mejores estrategias de conservación para cada uno de ellos. Los siguientes a analizar son Masacre en el Templo Mayor, de Jean Charlot; La fiesta del Señor de Chalma, de Fernando Leal, y El espíritu de Occidente, de David Alfaro Siqueiros.
Sobre este plan el profesor Ruvalcaba es tajante: “El plan es estudiar todos los murales a los que la UNAM nos dé acceso. No se trata de un proyecto de seis meses, es un proceso que se tiene que hacer de poco en poco”.
Por iniciativa del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, y desde el 2007, se celebra cada 29 de junio el Día Mundial del Diseño Industrial, con el propósito de promover el conocimiento y aplicaciones de esta disclipina, así como las actividades que llevan a cabo los diseñadores y académicos para poder mejorar las condiciones económicas y sociales. Este 2022 se celebrará el tema del liderazgo y las muchas formas en que los diseñadores lideran la carga hacia un futuro mejor.
En 1973 murió Germán Valdés “Tin Tan”
Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan, murió el 29 de junio de 1973 en la Ciudad de México. Famoso actor, cantante, comediante y actor de doblaje. Tres décadas de intensa vida artística respaldan el mito que se convirtió en leyenda: Tin Tan. Maestro de la comedia, inmortalizó en la pantalla grande al Pachuco. Su carrera incluye más de cien películas, once discos, dos cortometrajes y dos doblajes. Reconocido por Las aventuras de Pito Pérez y Chanoc en las garras de las fieras, también le prestó su voz a un personaje icónico de Disney, Baloo de El Libro de la selva. Recibió la Medalla Virginia Fábregas por sus 25 años de actividad profesional, otorgada por la Asociación de Actores de México.
En 1900 nació Antoine de Saint-Exupéry
Nació el 29 de junio de 1900 en Lyon, Francia. Además de escritor, fue un reconocido piloto, pionero de la aviación moderna. Antes de la Segunda Guerra Mundial trabajó para el correo postal francés, por su desempeño en este ámbito el gobierno de su país le condecoró con la medalla de la Legión de Honor. Su trayectoria literaria la inició después de 1929 viviendo en América, primero en Argentina y luego en Estados Unidos. Sin duda El Principito se volvió su obra más célebre, así como uno de los más leídos en el mundo entero, pero tiene otras muy destacadas obras como El aviador, Vuelo nocturno (galardonado con el Prix Femina) y Tierra de hombres.
En 1948 nació Ian Paice
Músico y cofundador de la banda de heavy rock Deep Purple, es el único miembro que se ha mantenido en el grupo con las diferentes formaciones a través de los años. Con esta banda vendió más de 120 millones de discos alrededor del mundo, gracias a los grandes éxitos en la carrera de Ian Paice dentro de Deep Purple, ingresó al Salón de la Fama del Rock & Roll en 2016. Es uno de los pocos zurdos que toca la batería adaptada, considerado uno de los bateristas con mayor influencia en la historia del rock.
Miles de mexicanos aprovechan el periodo vacacional para visitar alguna de las bellas playas del país y así descansar de sus actividades cotidianas. Entre estos vacacionistas, un buen número decidirá tomar el sol, broncearse para tener un color de piel más atractivo o simplemente disfrutar de la temperatura del ambiente. Sin embargo, ¿qué tan segura es la exposición para nuestra piel?
Rodrigo Roldán Marín, responsable de la Clínica de Oncodermatología de la Facultad de Medicina, afirmó que “tomar un poco de sol, entre 10 a 12 minutos, sea de manera cotidiana o cuando salimos de vacaciones, se considera relativamente sano y seguro”, ya que este periodo ayuda al cuerpo a sintetizar toda la vitamina D que necesitamos para absorber calcio. “Eso no implica caminar semidesnudos por la ciudad; con exponer el dorso de las manos y la cara es más que suficiente”, añadió.
No obstante, recalcó el especialista, pasar de ese límite temporal –de 10 a 12 minutos– podría representar un peligro para la salud de nuestra piel. Así lo explicó: “cuando salimos de vacaciones y queremos buscar un bronceado, es decir, que la piel se pigmente o se haga más oscura, eso, definitivamente, no tiene nada de sano. Esa pigmentación, el oscurecimiento, es un mecanismo de defensa de la piel contra los efectos nocivos de la radiación ultravioleta emitida por el sol.”
“Los riesgos más evidentes, los que la mayoría conoce, son las quemaduras solares, donde la piel se enrojece, se inflama y arde. Pueden ir desde enrojecimiento y ardor, hasta llegar al grado de generar ampollas. En cuanto a estas quemaduras solares, diría que lo menos importante es la quemadura, porque probablemente en una semana o 12 días se resuelve cuando se descama la piel y se genera piel nueva, y a la gente se le olvida el problema. Sin embargo, la piel tiene memoria y esas quemaduras de sol generan un daño permanente e irreversible, que seguramente se va a manifestar en 10, 15, 20 o hasta 40 años después como manchas, arrugas y, según la genética y el daño solar acumulado, puede dar lugar a cáncer cutáneo”.
¿Cómo protegerse?
Antes de partir a la playa o el lugar soleado que hemos elegido para disfrutar de nuestras vacaciones, Roldán Marín recomienda adquirir “un bloqueador solar, eminentemente mineral, ya sea con óxido de zinc o dióxido de titanio; hay que replicarlo, si estamos en la playa y no estamos acostumbrados a exponernos al sol, más o menos cada dos a tres horas o después de nadar o secarse con una toalla”.
“No es necesario parecerse a Drácula y vivir de noche; lo que sí es imperativo es sentido común. Es como si le decimos a alguien que deje de comer porque comer provoca caries: va a decir ‘Oiga, eso no tiene sentido, porque me voy a morir de hambre’. En cambio, sí podemos hacer un hábito cotidiano el cepillado dental para evitar las caries. Aquí es algo parecido; no le vamos a decir a alguien que huya del sol porque hace daño. Sí tiene un efecto nocivo, pero, más bien, lo que tendríamos que hacer es adoptar medidas que eviten o minimicen esos riesgos y efectos nocivos del sol. ¿Qué significa esto? Tratar de evitar la exposición solar directa entre las 11 de la mañana y las 5 de la tarde”, apuntó.
“Preferentemente hay que estar bajo la sombra en la palapa, idealmente usar lentes oscuros y, si se puede, manga larga o pantalón largo/falda larga. Si vamos a una zona de calor, lo ideal es utilizar un textil natural con algodón o lino para evitar, justamente, el exceso de calor. Hay que tener en cuenta que el mejor protector solar es la ropa. En las mujeres sobre todo, aunque los varones también, se recomienda usar un sombrero de ala que nos proteja no sólo el rostro y la nariz, sino también las orejas y los hombros”.
Además, aconsejó exponerse al sol “en la mañana o salir a caminar a la playa a la hora que está saliendo el sol o después de las 5 de la tarde, a la hora de la puesta de sol, cuando el sol no es tan intenso, no quema y no arde la piel”.
Prohibido usar bronceadores
Décadas atrás los turistas tenían la costumbre de untarse “aceite de coco, aceite de zanahoria, Coca-Cola o hasta este aceite Mennen” para obtener un mejor bronceado, recordó el médico cirujano. “En realidad, debemos insistir en que cualquiera de estas medidas que favorezcan la pigmentación y el oscurecimiento de la piel sólo aceleran o provocan el daño. Lo ideal es utilizar un protector solar de farmacia, con factor de protección mínimo del 30, y hay que aplicarlo cada tres horas más o menos”.
Los pacientes que sufran una quemadura cutánea deben acudir a un especialista para ser atendidos. Mientras tanto, aconsejó Roldán Marín, deben “evitar seguir exponiéndose al sol. Hay que buscar estar en resguardo, bajo techo en la sombra, y no exponerse más. Idealmente, quedarse en un baño en tina o en regadera con agua tibia o fría, no agua caliente, lo más templada o fría que se tolere; eso va a disminuir el ardor. Y hay que estar hidratando la piel con una crema blanca, no perfumada”.
¿Opciones naturales o de farmacia?
Antes de comprar un bloqueador natural u orgánico, debemos comprobar qué tipo de protección ofrece. Sin embargo, para el dermatólogo, “cualquier producto que se venda con estas características, de ninguna manera cumple con los criterios de calidad con los que debe cumplir un protector que se vende en farmacia. Por mucho que estos productos naturales orgánicos te digan que su factor de protección solar es de 50, obviamente el control de calidad no es equivalente al de un producto que se vende en farmacia”.
“Lo primero que yo haría es poner en duda si ese producto natural orgánico realmente me va a brindar esa protección. En este sentido, trataría de incentivar a la gente a buscar un protector solar de farmacia, ni siquiera los comerciales, es decir: no el que compras en el supermercado o la tiendita del hotel, sino realmente ir a una farmacia y buscar un producto que sea lo más medicalizado posible”.
Un último consejo
“Simplemente hacer hincapié en que el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer en la piel es justamente la exposición solar”, subrayó el especialista. Y agregó: “no hace falta dejar de disfrutar las vacaciones, pero hay que hacerlo bien protegido, y hay que promover la cultura de que la gente vaya a revisarse la piel con el dermatólogo, al menos una o dos veces al año”.
Después de una cirugía, un accidente o alguna quemadura pueden quedar cicatrices en la piel muy notorias, y algunas personas prefieren tatuarse para esconder o maquillar la zona, pero ¿qué tan recomendable es?
Para saber la respuesta, UNAM Global consultó a Paula Torres, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien explicó que existen diferentes tipos de cicatrices.
Una cicatrización surge cuando hay una herida en la piel, y para reparar ese tejido se da la formación de vasos sanguíneos; luego la formación de colágeno; y la reintegración de la piel.
De hecho, una cicatriz puede ser de diversos tipos. Por ejemplo, están las cicatrices hipertróficas, que son muy gruesas; las queloides que es cuando la piel crece con una estructura irregular o deforme; y las fisiológicas que casi no se notan.
Sin embargo, hasta después de tres meses se podrá notar qué tipo de cicatriz será, que es cuando se completa el proceso inicial.
¿Por qué quieres tatuar una cicatriz?
De acuerdo con la experta, lo primero es plantearse el propósito de tatuar una cicatriz. Si es para ocultarla la persona debe pensar que sólo maquillará la zona de la piel de forma permanente, pero también puede cubrirla con un maquillaje especial todos los días.
Lo recomendable es reparar la piel, sin embargo, este proceso depende del tipo de cicatriz que sea. Por ejemplo, si es queloide, tiene molestias, arde y duele porque sigue estimulándose el proceso de cicatrización, primero debe requerirse un tratamiento para que este proceso no continúe.
“Si tatúas esta zona, la pintura sobre la piel podría estimular la lesión en el tejido e inclusive podría agrandar la cicatriz”, añadió la experta en el tema.
No se recomienda tatuar las cicatrices por quemadura, porque dependiendo del tamaño, la extensión y dónde esté situada, podría romper el tejido.
En los casos donde las cicatrices tuvieron carcinoma (un tipo de cáncer en la piel) no se debe tatuar, porque si tiene algún cambio y se forma alguna lesión cancerosa no se notará a tiempo.
Tampoco se recomienda tatuar sobre los lunares displásicos, que tienen riesgo de melanoma, es decir, un tipo de cáncer.
Sin embargo, cuando no tiene ningún tipo de complicación, y la persona tiene un buen proceso de cicatrización, prácticamente en un año estará bien. Entonces se pueden tatuar.
“Para cualquier tipo de cicatriz, lo primero es acudir con un especialista e intentar reparar la piel. De hecho, existen muchas formas para tratar las cicatrices y lo mejor es acudir con los dermatólogos, que son los especialistas en la piel y en reparación de heridas cutáneas”, concluyó la académica universitaria.
Te recomendamos ver Tatuajes, ¿buenos o malos para la salud?