La mayoría de las vacunas contra la COVID-19 deben aplicarse en dos dosis para reforzar el sistema inmune y regularmente hay que esperar de 21 a 42 días para la segunda
Tag - SARS-CoV-2
No hay una sola institución universitaria donde no se investigue algún aspecto de la pandemia y cómo ayudar a resolverlo: Antonio Lazcano
Los objetivos principales son observar la proporción de participantes vacunados que se infecta y observar si algún voluntario vacunado desarrolla efectos adversos graves
La gran cantidad de mutaciones hasta el momento son neutrales o en deterioro de su capacidad
En opinión del doctor Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM, el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer de que ha desarrollado una vacuna con una eficacia superior al 90 por...
El infectólogo Alejandro Macías Hernández, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM y el doctor Guillermo Domínguez Cherit, especialista en...
A nivel mundial se registran al año miles y miles de personas que mueren por culpa de la influenza, y aunado a la actual pandemia del coronavirus, la situación del sistema médico actual podría...
Existen varios tipos de coronavirus que infectan a murciélagos, gatos, perros, caballos, roedores, camellos, aves y peces, y todos comparten un ancestro en común que aparentemente surgió hace más de...
Generamos una vacuna con nanopartículas del tamaño de un virus, pero no es un virus. De hecho, no infecta al organismo, sólo engaña al sistema inmune para hacerle creer que se trata del SARS-CoV-2.
Todavía no hay una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, por ello las autoridades sanitarias han hecho énfasis en el uso de cubrebocas como medida preventiva entre la población, pero no todas las...
Comentarios recientes