¿Sabes cómo atrapar a una bruja? Es sencillo, mientras te amarras de la cintura con un “mecate” debes rezar, y seguir con los nudos, uno tras otro, hasta que no pueda volar y quede amarrada a la tierra. Cuando los primeros rayos del Sol la toquen morirá. Este es el mito viviente en Tizayuca, Hidalgo, en donde estos seres malignos se aparecen en los maizales, cuenta Angélica Galicia Gordillo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
En todo el mundo y desde la antigüedad las brujas han permanecido en los relatos durante generaciones. “En México, las hay malvadas y más perversas”, dice en entrevista para UNAM Global la académica universitaria.
Algunas versiones cuentan que se manifiestan de varias formas, las más comunes son aves gigantescas con cara de mujer, bolas de fuego o mujeres con patas de gallo. En esta última versión -dice la investigadora- deja sus pies “paraditos” en la tierra y luego se echa a volar, y así es como llega a donde están los niños.
Regularmente las brujas se chupan a los niños hasta dejarlos morados y entre más pequeños mejor. ¿Cuál es la moraleja de este mito? “Mamá, si acabas de tener a tu bebé, no te descuides ni te duermas con él en la cama, puedes aplastarlo o asfixiarlo”, explica Galicia Gordillo.
No obstante, si colocas los elementos simbólicos para alejarlas, como son las tijeras abiertas o la escoba de cabeza, mientras permaneces atenta y despierta, tu bebé estará a salvo.
Su maldad no tiene límites
Existen brujas de todo tipo, desde aquellas que dañan con fórmulas y mezclas de hierbas hasta quienes enloquecen a las personas, las inmovilizan o las dejan como vegetales.
Generalmente estas arpías gustan de los niños, pero de vez en cuando persiguen a los hombres.“Cuando atrapan a un espécimen de este género, lo humillan, lo orinan, lo envuelven en heces fecales, e incluso, lo pasan por las nopaleras para llenarlos de espinas”.
Por lo regular, las brujas visitan más a los hombres que a las mujeres ¿por qué? Al igual que en todos los mitos, éste se centra en la parte moral y los valores, así “saludan” a quienes andan en la calle de noche solos o borrachos ¿Cuál es la moraleja? Hombres, no anden tarde en la noche.
Cuando se desea atrapar a la bruja sólo se logra a través de oraciones y nudos, todo relacionado con la religión católica, concluyó.
Como si de una contienda electoral se tratara, cuando hablamos de qué es lo que constituye a la materia oscura hay diversos candidatos como propuesta. Uno de estos contrincantes son unas partículas llamadas WIMPs, cuya detección requiere de sofisticados detectores y simulaciones previas, en las que, por cierto, trabaja un grupo de mexicanos en el Instituto de Física.
“Aquí en el IF nosotros nos encargamos de las simulaciones, de modelar los detectores para ver cuál es su respuesta, qué ruidos de fondo los afectarán, su eficiencia, cómo se comportan, cómo calibrarlos y cómo se van a diseñar”, afirma Eric Vázquez, investigador del IFUNAM.
Modelar los detectores significa estudiar en la computadora cuál es la respuesta que van a tener ante la interacción de las partículas, ya sean provenientes del ruido de fondo o de la materia oscura.
Eric Vázquez, junto con su equipo de trabajo conformado por los investigadores posdoctorales Adiv González, Estela Garcés y Daniel Marin, en conjunto con algunos alumnos de doctorado, maestría y licenciatura, realizan dichas modelaciones para tres grandes detectores: PICO, SBC y DEAP, ubicados a 2km bajo tierra en el laboratorio canadiense SNOLAB.
Estos experimentos buscan determinar la naturaleza de la materia oscura a través de la detección de partículas de interacciones débiles, mas usan tecnologías diferentes. Los investigadores esperan que las partículas interactuantes sean WIMPs (partículas masivas débilmente interactuantes, por sus siglas en inglés). Además, el detector SBC servirá para estudiar propiedades de los neutrinos, al tener la capacidad de medir el proceso llamado “dispersión elástica coherente neutrino-núcleo” (CENS, por sus siglas en inglés).
Detectar WIMPs significa todo un reto, esto, debido a que son prácticamente imperceptibles por no interactuar con ninguna de las partículas hasta ahora conocidas. A pesar de ello, los investigadores de las colaboraciones internacionales PICO, SBC y DEAP3600 trabajan para desarrollar tecnologías que hagan posible la detección de WIMPs o cualquier otra partícula masiva que pueda constituir el gran misterio de la materia oscura.
PICO, SBC y DEAP3600: detectores subterráneos
PICO funciona a partir de fluidos sobrecalentados de carbono y flúor que permiten ver la interacción de las partículas que interactúen con ellos a su paso. Cuando el fluido está a punto de ebullir, una partícula golpea el núcleo de un átomo y como resultado se produce una burbuja, la cual es fotografiada para posteriormente identificar qué partícula fue la que interactuó. Además, se utilizan sensores piezoeléctricos que permiten “escuchar” cuando la burbuja se crea para también poder identificar qué partícula interactuó con el material.
DEAP3600, a diferencia de PICO, funciona con argón líquido. El argón es un centellador, por lo que cuando la partícula golpea un átomo emite luz y ésta es detectada por unos sensores llamados tubos multiplicadores. Al chocar la partícula con el átomo se forma un dímero, que es una molécula de argón y la responsable de emitir luz, pues al momento en que ésta decae, es cuando se produce el pulso de luz. SBC es un detector que combina ambas tecnologías, pues es una cámara de burbujas que usará como material sensible 10 kg de argón líquido, lo que permitirá detectar tanto la formación de las burbujas con cámaras de video y el sonido con los sensores piezoeléctricos, como la luz del centelleo del argón usando sensores de silicio (Multi-Pixel Photon Counters, MPPCs).
Hasta ahora, los investigadores de la colaboración utilizan detectores de 40L, 3.3 toneladas y 10 kg, respectivamente, sin embargo, van por más. “Ahora estamos incrementando el tamaño de los detectores, estamos trabajando en construir uno de 500L de capacidad para PICO, uno de 20 toneladas para DEAP y uno de una tonelada para SBC”, menciona Vázquez. Al incrementar su tamaño, planean explorar interacciones más débiles, lo cual aumenta las ventajas para la búsqueda de materia oscura.
Del Instituto de Física a SNOLAB
Hasta ahora no se ha detectado ninguna WIMP u otra partícula proveniente de materia oscura. Pero eso no quiere decir que no haya ningún avance. En realidad, lo que los investigadores hacen es definir límites con las características que tendría (o no tendría) una partícula de materia oscura para acotar su rango de masa y con ello delimitar una sección eficaz: el área efectiva para la colisión de partículas.
Para aumentar la efectividad, es necesario que los materiales que componen a los detectores tengan el menor ruido de fondo posible, ya que todo este ruido, proveniente de las impurezas en dichos materiales y el ambiente emite partículas como son neutrones, rayos gama y decaimientos alfa, las cuales imitan a las señales que produciría la materia oscura. Por otro lado, el ruido sirve para caracterizar los detectores y saber qué tan sensibles son.
Lo que hacen los investigadores mexicanos es evaluar el desempeño de los detectores en distintas condiciones de ruido o de materiales para lograr detecciones más certeras.
Para ello, Vázquez utiliza un software llamado Geant4, el cual es un código que usa métodos de Monte Carlo (métodos aleatorios) para simular el paso de partículas a través de materiales y analizar los datos que arroja este movimiento.
Disminuir el ruido de fondo ha sido uno de los trabajos más difíciles de la investigación, sin embargo, gracias a ello se obtienen interacciones más puras y por lo tanto, se vuelve más factible detectar partículas de materia oscura. Para esto, es imprescindible estudiar las propiedades de los materiales y saber cuáles son mejor opción para usar en los detectores.
Este trabajo también se realiza en el IF por el equipo de Eric Vázquez anteriormente mencionado.
Las propiedades de los materiales se estudian con detectores de radiación, detectores de germanio, cristales de yoduro de sodio y contadores alfa de silicio; con ellos, se determina la cantidad de ruido de fondo que produce cada uno y se escoge aquél que produzca menor cantidad. Posteriormente, Vázquez y su equipo realizan el análisis de datos de los experimentos realizados en el laboratorio.
Asimismo, el equipo de Vázquez participa en el análisis de los datos que producen los experimentos de SNOLAB, desde determinar propiedades de la materia oscura por medio de componentes extragalácticas o estudiar diferentes interacciones de la materia oscura con la materia normal.
Esto último permitirá determinar la naturaleza de la misma, así como sus propiedades en caso de ser observado por alguno de los experimentos. Junto con los investigadores postdoctorales y estudiantes, Vázquez realiza análisis de datos en los experimentos PICO, SBC y DEAP-3600, además de diseñar prototipos y detectores en el laboratorio de instrumentación en el Instituto de Física de la UNAM.
Sobre la materia oscura
Muchos expertos mencionan que debió llamarse materia invisible en vez de materia oscura, ya que no es posible verla debido a que no emite ni absorbe luz, y aun así, es la materia más abundante en el Universo.
La revista Science afirma que, de todas las preguntas que tiene el ser humano por contestar en la ciencia durante este siglo, la número uno es de qué está compuesta la materia oscura. Al conocer esta información se sabría de qué está compuesto el Universo y eso significaría una nueva ventana de posibilidades hacia lo desconocido, no sólo nueva información por aplicar, sino preguntas nuevas que contestar.
“La materia oscura es un tipo de materia faltante en el Universo que nosotros observamos por la manifestación que tienen los objetos que sí podemos ver, como las galaxias y las estrellas; de acuerdo a cómo se muevan, nosotros podemos determinar la cantidad de materia oscura que hay en las galaxias y cúmulos de galaxias”, asegura Eric Vázquez.
Esta es una de las tantas evidencias a favor de la materia oscura, pues se ha establecido su existencia a partir de una gran cantidad de observaciones a muchas escalas.
Sabemos que existe porque afecta el movimiento de estrellas y galaxias en el espacio. El hecho de que sea tan imperceptible es lo que ha llevado a cientos de científicos en todo el mundo a proponer candidatos y desarrollar detectores cada vez más sofisticados para comprobar su hipótesis. Muchos están convencidos de que no pasará mucho tiempo para tener a un ganador.
El equipo femenil de flag de la UNAM se proclamó campeón en la segunda edición del Torneo Universitario del Tecnológico de Estudios Superiores De Coacalco (TESCo), celebrado en la institución del Estado de México.
Asimismo, el equipo varonil consiguió el tercer lugar de su rama en el mismo evento. Ambos equipos auriazules están conformados por alumnos de la UNAM y este certamen forma parte de su preparación con miras a la Universiada Nacional.
Las Pumas superaron con autoridad la fase de grupos luego de ganar sus cuatro partidos de esta fase, sobre la UVM Lago (68-6), la FES Aragón (71-24), la UVM Coacalco (48-0), y la UVM Lomas Verdes (46-2).
En la semifinal se volvieron a enfrentar a la UVM Lomas Verdes, y esta vez las auriazules se impusieron por marcador de 29-26, y en la gran final lograron un contundente triunfo contra TESCo por 74-12.
“Es un campeonato que nos dio mucha satisfacción a todas, nos hemos preparado para eso, y es un honor que nos invitaran a este torneo para representar a la UNAM. Nos motiva a seguir preparándonos, ahora todos esperan más de nosotros y buscaremos mejores resultados”, asegura Elide Sara Aguilar Flores, alumna de quinto semestre de la carrera de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y centro del equipo auriazul.
“La unión que se ha conseguido en este equipo que se ha formado nuevamente luego de que terminaron su ciclo en el equipo algunas jugadoras. Es difícil estudiar y entrenar, pero si realmente quieren, se puede, hay que demostrarle a la coach que hay ganas”, añade Ariana Lizeth Zempoalteca Sánchez, alumna de la Facultad de Contaduría y Administración, y receptora de la escuadra felina.
“Es parte de la preparación rumbo a la Universiada, siempre los campeonatos que obtenemos para la UNAM son importantes. La dificultad es que se compaginen entre jugar y estudiar, pero lo hacen. Hay jugadoras de experiencia que nos ayudan”, afirma María Eugenia Huerta, entrenadora en jefe del equipo auriazul.
Tercer lugar en varonil
Por su parte, el equipo felino varonil de flag obtuvo el tercer lugar en este mismo certamen luego de superar con éxito la fase de grupos, caer en semifinales y levantarse para triunfar en el partido por el tercer lugar.
“El proceso fue corto y un tercer lugar me parece muy bueno, tengo seis meses en el equipo, estamos conformando al equipo y vamos por buen camino”, comparte Osmar Tejada Loyde, alumno de la Facultad de Contaduría y Administración.
“No tenemos individualidades, el trabajo en equipo fue lo que nos llevó a conseguir este tercer lugar. Es un orgullo decir que represento a la UNAM y además lograr algo”, añade Fernando Cerritos, alumno de la carrera de Ingeniería en Computación en la Facultad de Ingeniería.
María Eugenia Huerta, entrenadora en jefe del equipo puma, reconoce que “en varonil es más logro porque, independientemente que tengamos historia en futbol americano, acá son sólo alumnos de la UNAM. Hacer que los alumnos practiquen flag sin tener inicios en el futbol americano es complicado, además deben tener un buen promedio para que puedan estar acá”.
La celebración del Día de Muertos es una de las más ricas y representativas de la cultura mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Con variaciones de pueblo en pueblo, siempre tiene el mismo principio: dar la bienvenida a las ánimas a través de altares, ofrendas o visitas al cementerio para arreglar las tumbas.
Las calaveras de azúcar, el pan de muerto, el copal e incienso, la flor de cempasúchil, el agua, la sal, las velas, la comida y el papel picado son los principales elementos que le dan color y sabor a esta fiesta.
Con el compromiso de refrendar una de las tradiciones más representativas del pueblo mexicano, la Máxima Casa de Estudios realizará la XXII edición del Festival del Día de Muertos Megaofrenda 2019 con algunas actividades de música, danza y teatro.
Este año, la Megaofrenda presenta el tema Zapata a 100 años de su muerte, uno de los personajes icónicos de la historia mexicana y los movimientos sociales.
El festival se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre en las plazas de Santo Domingo, Antiguo Barrio Universitario, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Robert E. Cornish, niño prodigio que a los 18 años se graduó con honores de la Universidad de Berkeley, y cuatro años después obtuvo la licencia para practicar medicina.
A los 20 años, Cornish trabajó en varios proyectos en Berkeley, desde fabricar gafas de lectura hasta el estudio del agua pesada. Pero su interés favorito era la reanimación de cadáveres humanos y animales después de la muerte, lo que Cornish pensó que era completamente posible.
Para 1933 había desarrollado un método inusual de reanimación.
Él mismo sacrificaba a los perros con los que iba a experimentar (cinco fox terriers que él llamo Lazarus 1-5). Primero hacía circular la sangre usando, a falta de un corazón activo que la bombease, el teeterboard: una especie de balancínsobre el que depositaba el cuerpo y cuya inclinación basculante facilitaba que fluyera la sangre por las venas y arterias. Después inyectaba, una solución que combinaba suero salino, oxígeno, adrenalina, eparina (sustancia anticoagulante extraída del hígado), fibrina (una proteína coagulante) y sangre. Simultáneamente, insuflaba oxígeno soplando por un tubo de goma introducido en la garganta del animal.
Si hacemos caso a la prensa de la época, que asistió a una demostración pública, el 22 de mayo de 1934 logró revivir a los tres primeros, que llevaban cinco minutos muertos tras morir asfixiados con nitrógeno, aunque volvieron a fallecer enseguida. Pero con LazarusIV, la cosa fue distinta. Un artículo del New York Times narra cómo el perro volvió a la vida, aunque en un estado muy precario, ciego y tembloroso, sin apenas capacidad motriz. Aún así, se mantuvo vivo varios días y ello sirvió de acicate para insistir. Al año siguiente, repitió éxito con Lazarus V, que sobrevivió más tiempo aún pese a los graves daños cerebrales que le hacían estar en un estado semiinconsciente. Por lo que dijo, la evolución de los perros fue aceptablemente buena, mejorando físicamente a lo largo de más de dos semanas, ignorándose qué pasó luego con ellos. Es difícil saber hasta dónde llega la realidad y dónde empieza la leyenda porque el artículo no era de primera mano, sino tomado de la revista Modern Mechanix . Todo ello, aunado al trato que recibían los perros hicieron que la universidad le prohibiera continuar sus experimentos. Después intentó experimentar con cerdos, siendo éstos más parecidos a los humanos.
Cornish, siguió trabajando en casa y obtuvo presupuesto en 1947 distribuyendo la película Life returns de la Universal Pictures. El científico es el propio Robert E. Cornish interpretándose a sí mismo y el último tramo del film muestra imágenes reales suyas trabajando en su laboratorio con Lazarus [1]. Esto ayudó a alcanzar su siguiente objetivo, probar en humanos, el problema de revivir a un ser humano estaba en la necesidad de encontrar un voluntario que antes aceptara morir.
Thomas McMonigle (un infanticida), convicto condenado a muerte,ofreció su cuerpo para después de la ejecución; no tenía nada que perder, evidentemente. Sin embargo, ante la idea de que los abogados obligaran a liberar al reo si sobrevivía, el estado de California denegó el permiso y McMonigle no pudo pasar a la posteridad, falleciendo en la cámara de gas de San Quintín en febrero de 1948. No queda muy claro qué sucedió después, el investigador insistió pero la comunidad científica lo fue apartando, murió a los 60 años el 6 de marzo de 1963.
LOS COMIENZOS DE FRANKENSTEIN
A propósito de Cornish, la máquina del corazón inventada por el doctor Sergei Brukhonenko (ganador del Premio Lenin), fue utilizada en experimentos de reanimación de organismos clínicamente muertos en 1940.
En plena época estalinista, se trataba de demostrar que la ciencia en la URSS no tenía límites, ni siquiera los que impone la propia naturaleza. Este video de casi 20 minutos realizado en 1940, y que resume algunos de aquellos trabajos, fue presentado por primera vez en 1943 ante científicos norteamericanos en el hotel Waldorf Astoria de Nueva York.
En el video se observa cómo Brukhonenko y su equipo reaniman primero un corazón, luego la cabeza decapitada de un perro y finalmente un animal completo. Gráficamente se enseña cuáles son las vías esenciales para mantener al animal con vida y cómo es que éste reacciona a estímulos externos: sonido, luz y sabor [8].
El documental fue presentado y narrado (en su versión en inglés, la única que ha llegado hasta nosotros) por John Burdon Sanderson Haldane, uno de los padres, junto con Alexander Oparin, de las modernas teorías sobre el origen de la vida.
Nunca se supo si era propaganda soviética o no. Lo cierto es que una película de la época muestra cómo Brukhonenko lograba mantener viva una cabeza de perro decapitada, al que, previamente, se había dejado morir desangrado.
Lo que sí, es que este dispositivo es muy similar a las máquinas OMEC, las cuales ayudan a pacientes con órganos gravemente dañados a tener asistencia respiratoria o cardíaca y en la nefrología.
Buena parte del mundo científico se ha llevado las manos a la cabeza tras leer los resultados del estudio del doctor Canavero, publicado en Surgical Neurological International. Afirman que la reconexión de la médula espinal no es tan sencilla y que estamos a años luz de hacer esta clase de operaciones.
Otra parte de la comunidad científica ve con buenos ojos la iniciativa y aseguran que no es necesario reconectar todo el circuito nervioso para tener motricidad completa, bastaría con entre un 10 y un 30%.
PARTÍCULAS CADAVÉRICAS
Lafiebre puerperal era una verdadera plaga en las maternidades de los hospitales: luego del parto, morían muchas mujeres (nueve de cada 10).
Ignaz Semmelweis nació el 1 de julio de 1818 en Taban, Hungría, quien desde sus tiempos de estudiante de medicina se había sentido intrigado por qué la fiebre no afectaba a las mujeres “acomodadas” que parían en sus casas.
El húngaro había observado que las mujeres contraían la fiebre cuando los ayudantes en el parto eran estudiantes que venían directamente desde la sala de cadáveres, donde habían estado realizando sus prácticas de anatomía.
Entonces, sucedió que a un médico, amigo suyo, se le infectó una herida que se había hecho mientras estaba trabajando con el cadáver de una mujer muerta por la fiebre. El amigo también murió con los mismos síntomas de quienes padecían fiebre puerperal. Fue la ocasión en la que Semmelweis pensó que los estudiantes y médicos que tenían a su cargo la atención de las madres en trabajo de parto, transportaban una “materia cadavérica”.
Postuló que estas partículas cadavéricas entraban por el torrente sanguíneo de la persona afectada y que podía afectar no sólo a puérperas sino a las embarazadas y a sus propios hijos recién nacidos. Propuso el uso de soluciones con cloro para el lavado de manos de los médicos, antes y después de atender y examinar a sus pacientes, medida que se inició a mediados de mayo de 1847.
Semmelweis indujo la enfermedad en animales como conejos, pero decidió no utilizar el microscopio para observar los tejidos afectados, ya que lo consideró irrelevante. Sus observaciones no tuvieron eco, él mismo fue amenazado. No era posible que se culpara a los propios médicos de estas muertes, era un insulto para la imagen de los médicos. Incluso su propio jefe de Obstetricia, el profesor Klein, estuvo en contra de él y prohibió esta medida sanitaria, relevando del cargo a Semmelweis en 1849 y dejando a Braun, quien creía que todo era problema de mala ventilación con lo que la tasa de mortalidad aumentó nuevamente.
Biógrafos como Frank Slaughter en 1950, plantearon que las experiencias trágicas que le tocó vivir a Semmelweis “destruyeron su mente” y lo hicieron “un mártir de la estupidez del mundo“.
Sus amigos observaron un progresivo deterioro intelectual, psicosis con rasgos paranoideos y decidieron internarlo en un sanatorio en Viena, a cargo del psiquiatra Riedel en julio de 1865. En el sanatorio se descubrió que Semmelweis presentaba una herida en unos de sus dedos, atribuyéndose a alguna cirugía, pero parece más cierto que se haya provocado en las medidas de contención que necesitó. La herida se gangrenó, se desarrollaron múltiples abscesos y Semmelweis murió el 13 de agosto de 1865 a los 47 años de edad [2].
“Medidas higiénicas que ahora, salvan vidas”.
CIGARRAS ZOMBIES
Investigadores de la Universidad de West Virginia descubrieron que elhongo exclusivo de las cigarras (Massopora) contiene químicos similares a aquellos encontrados en hongos alucinógenos.
Está infección les causa la pérdida de sus extremidades y provoca un comportamiento extraño. Por ejemplo, los machos desarrollan conductas hipersexuales: tratan de aparearse con todo lo que encuentran, a pesar de que el hongo ha consumido sus genitales y colillas.
Sin importar el estado físico de las cigarras infectadas, continúan deambulando libremente como si nada estuviera mal, pero infectando a otras cigarras con su enfermedad.
“Son zombis en el sentido de que el hongo tiene el control de sus cuerpos”, explicó Matt Kasson, uno de los autores del estudio. Has oído hablar de The Walking Dead, esto es The Flying Dead.
Las cigarras primero se encuentran con el hongo bajo tierra, en donde pasan de 13 a 17 años antes de salir a la superficie como adultas. De 7 a 10 días sobre el suelo, el abdomen comienza a desprenderse y revela la infección por hongos al final de la cigarra. Las adultas infectadas mantienen o aceleran la actividad normal del huésped durante la esporulación (reproducción de esporas), lo que permite una dispersión rápida de la infección antes de la muerte del huésped [3].
PARÁSITOS MENTALES
Leucochloridium paradoxum es un parásito platelminto (gusanos planos) que subsiste gracias a un ciclo biológico que precisa de varios huéspedes. Se desarrolla en un tipo de molusco, concretamente el caracol, éste ingiere vegetación y también puede alimentarse de excrementos de aves, los cuales han sido infectados por el platelminto.
El huevo madura en el cuerpo del caracoly las larvas (llamadas miracidios), tras un proceso de agrupación (esporocisto) se instalan en su antena izquierda, también en la derecha en caso de la presencia de un número elevado de larvas. Una vez instaladas se crea una especie de bolsa palpitante en los tentáculos oculares del caracol originada por los movimientos del parásito. Las larvas se alojan en los tentáculos y ojos y se mueven para atraer a los depredadores.
Si el caracol es de colores se debe a que el parásito los provoca para atraer a los pájaros y que se coman al gasterópodo, ya que el parásito tiene que terminar su ciclo de vida en las heces de aves, quienes también son huéspedes y, posteriormente, los huevecillos del parásito vuelven a ser consumidos por estos caracoles. ¡El ciclo sin fin!
De acuerdo con González, el parásito crece dentro del hígado, similar a un tumor, y poco a poco va apoderándose del cerebro del caracol para aprovechar toda su energía y nutrientes. A partir de ahí controla los movimientos del caracol y lo lleva a su muerte. Es, como “un caballo de Troya para pájaros” [4].
EXPERIMENTOS DE OBEDIENCIA
Stanley Milgram, psicólogo de la Universidad de Yale, realizó uno de los estudios más famosos de obediencia en psicología. Realizó un experimento centrado en el conflicto entre la obediencia a la autoridad y la conciencia personal.
¿Eres realmente un pensador independiente? ¿Te consideras un iconoclasta, viviendo según tus propios estándares en lugar de ser guiado por las señales y expectativas de los demás?
No estés tan seguro. El Experimento de Obediencia de Milgram básicamente mostró cuánto escuchamos a las personas si representan una “autoridad”.
Milgram examinó las justificaciones de los actos de genocidio ofrecidos por los acusados en los juicios penales de Núremberg en la Segunda Guerra Mundial. Su defensa a menudo se basaba en la “obediencia“: que sólo estaban siguiendo las órdenes de sus superiores.
“El experimento requiere que continúes”. Eso fue lo que el psicólogo Stanley Milgram les dijo a los participantes después de presionar un botón que electrocutaría a un “sujeto” en la otra habitación.
En realidad, el “sujeto” era un actor y no fluía electricidad a través de los cables. El actor agitaba, gritaba y rogaba al participante que no continuara, pero un investigador con una bata blanca le pedía que subiera el voltaje, y le informaba que “el experimento requiere que (él) continúe”.
Más tarde, el investigador diría “no tienes otra opción que continuar”. Finalmente, a medida que el voltaje se “incrementaba”, el actor dejaría de moverse por completo.
Crees que te habrías detenido tan pronto como hubieras causado dolor a otra persona, ¿verdad? Te equivocarías: el 65% de los participantes continuaron incluso después de que el receptor de las sacudidas se sacudió en agonía y parecía estar totalmente muerto [5].
BROTE DE PODER
Un tranquilo domingo de agosto por la mañana, en Palo Alto, California, un coche de la policía realizó una incursión por la ciudad y detuvo a estudiantes universitarios como parte de una redada. Metieron a los sospechosos en la parte posterior del vehículo policial y los llevaron a la comisaría con las sirenas a todo volumen.
Los sospechosos habían contestado a un anuncio del periódico local que pedía voluntarios para un estudio de los efectos psicológicos de la vida en la cárcel. Queríamos ver cuáles eran los efectos psicológicos de convertirse en un preso o carcelero. Para ello decidimos construir una cárcel y después observar los efectos de esta institución sobre el comportamiento de todo aquel que estuviera entre sus paredes. El grupo de 24 sujetos de prueba, que no presentaban problemas psicológicos, discapacidades médicas o un historial delictivo o de abuso de drogas, se dividió aleatoriamente en “guardias” y “prisioneros”. Se les remuneró con 15 dólares diarios.
¿Crees que actuarías de manera apropiada si te dieran todo un bote de poder sobre otra persona? El experimento de la prisión de Stanford, realizado por el psicólogo Philip Zimbardo, probó exactamente esa pregunta.
Los “reclusos” fueron secuestrados de sus hogares, se les registró y se les dio nuevas identidades, con la humillación, vejaciones, sin intimidad, y esas cosas de la cárcel (al menos para la mayoría de reos). A los “guardias” no se les dio ninguna formación específica sólo les dieron bastones de madera y se les dijo que no lastimaran físicamente a los internos, sino que hicieran sus vidas lo más arbitrarias e impotentes posible. Eran libres, dentro de unos límites, para hacer lo que considerasen necesario para mantener la ley y el orden en el interior de la cárcel y obligar a los reclusos a que mostrasen respeto. “Vamos a quitarles su individualidad de varias maneras”, diría Zimbardo a los guardias seleccionados al azar.
El estudio duró seis días y se descubrió que un tercio de los “guardias de la prisión” mostraban un “comportamiento verdaderamente sádico”. Le llevó menos de una semana convertir a una persona totalmente normal en sádica, o despojarlo de su identidad y deshumanizarlo por completo [6].
“PÁJARO O DEMONIO, PERO AL FIN PROFETA”
Los córvidos han demostrado ser capaces de distinguir a los humanos de manera individual por sus rostros. En un estudio realizado en 2008, John M. Marzluff, biólogo de la Universidad de Washington, demostró que los cuervos reconocían los rostros de los investigadores individualmente y que, además, se lo enseñaban a otros cuervos.
Para realizar el experimento utilizaron dos tipos de máscaras: una con un hombre de las cavernas y la otra, curiosamente de Dick Cheney. Los investigadores que llevaban la máscara del hombre de las cavernas capturaron siete cuervos a los que marcaron y después soltaron (“peligrosa”). La máscara de Dick Cheney se consideró como neutral (“amigable”).
En los meses siguientes, los investigadores paseaban por la universidad en unas rutas delimitadas previamente portando máscaras del hombre de las cavernas y máscaras neutrales. En ninguno de los dos casos se molestaba a los cuervos. Sin embargo, los investigadores que llevaban las máscaras del hombre de las cavernas experimentaban actitudes más hostiles por parte de los córvidos que aquellos que llevaban la máscara neutral. Los cuervos se comportaban de la misma forma aunque los investigadores que llevaban la máscara del hombre de las cavernas usaran sombrero o llevaran la máscara del revés.
Con el paso del tiempo, este comportamiento no desapareció sino que pasados dos años la máscara del hombre de las cavernas despertaba miedo entre los cuervos, y aún más, 47 de 53 cuervos amenazaron a los investigadores, muchos más que los siete cuervos capturados inicialmente. Probablemente, este comportamiento haya sido fruto de la adaptación de los cuervos a un ambiente con seres humanos [7].
Muchas historias más, que de una manera u otra, han dado paso al desarrollo tecnológico y al avance científico. No es necesario buscar en la ficción para encontrar historias escalofriantes: la realidad es, muchas veces, más terrorífica que las películas.
La UNAM se prepara para celebrar el tradicional Día de Muertos con los altares y ofrendas que algunas facultades de Ciudad Universitaria exhiben.
Por ejemplo, en las facultades de Derecho y Economía se observan altares dedicados a exintegrantes de su comunidad. En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras sus ofrendas se ubican en los patios internos y pasillos.
La alumna Miranda González refirió que “cada materia te deja su trabajo final, que es como la recopilación de todo el semestre. Los maestros quieren que presentes trabajos magníficos”.
Por su parte, Alba Citlali señaló que “también tenemos esta parte de la autonomía, ir a las bibliotecas e investigar y hacerlo todo solos”.
En el mercado de Jamaica existe un local lleno de artesanías muy coloridas, hechas de barro: colibríes, catrinas, crucifijos, aretes y pulseras; de entre todas destaca el árbol de la vida.
Yolanda Romero, encargada de la tienda, cuenta que el árbol de la vida pertenece a la cultura mexicana y por eso es muy importante heredarlo de generación en generación.
Explica que existen tres árboles que simbolizan la vida, la muerte y la primavera. El primero contiene al dios padre y al espíritu santo, porque fue el creador de todo. Aparecen Adán y Eva, quienes fueron los primeros humanos, siempre han estado acompañados del mal, en este caso representado por la manzana.
El árbol de la muerte contiene a la “calaca”, aquí encontramos a la persona que una vez estuvo viva, pero que la “parca” se lo llevó.
Sus huesos se convirtieron en tierra y ahora su cráneo está en el paraíso. Estas velas que la rodean son las que los vivos les prendemos para iluminar su camino el día de muertos.
Para los mexicanos, estos dos árboles significan que la vida continúa, en el primero se representa nuestro nacimiento y en el segundo cómo llegamos al paraíso después de la muerte.
Al tomar el tercero, que simboliza la primavera, Yolanda describe que se trata de la naturaleza, tiene a la mariposa monarca y significa la transformación. “Se trata de tres árboles muy importantes dentro de la cultura mexicana y por eso debemos tenerlos en nuestra casa”.
Con altares, música, calaveras, catrinas gigantes, papel picado, personajes en disfraces y rostros pintados, el Hemisfair Park recibió a miles de personas que celebraron por anticipado la fiesta del Día de Muertos en San Antonio Texas.
El festival de Día de Muertos en San Antonio, considerado por la revista National Geographic como uno de los mejores 7 festivales de otoño en Estados Unidos, se llevó a cabo el 26 y 27 de octubre, con la participación de escuelas, organizaciones comunitarias y familias que elaboraron ofrendas y altares a lo largo del parque.
El también llamado Muertos Fest es una fusión de arte contemporáneo inspirado en la tradición mexicana de celebrar a los muertos, que en su séptima edición llevó al corazón de la ciudad una fiesta de colores, sabores y sonidos de México.
La UNAM San Antonio, en su función de centro de educación y cultura al servicio de la comunidad mexicana, participó en varias de las actividades del festival.
La exhibición Día de Muertos: Día de Fiesta del maestro grabador Felipe Cortés Reyes se abrió durante el fin de semana para que cientos de personas pudieran admirar el exquisito trabajo del artista mexicano que presentó una obra de más de 3 metros de largo llamada Tzompantli, compuesta de 27 calaveras de colores.
En esta exhibición participaron las artistas del taller Archivo Gráfico Sara Waisburd, Miriam Libhaber y Adriana “Dina” Arakelian con monotipos alusivos a la fiesta del Día de Muertos.
También se premió a los estudiantes de diversas escuelas secundarias y preparatorias de los distritos escolares de la ciudad, que resultaron ganadores del VII Concurso de Calaveras Literarias convocado por La UNAM San Antonio, siendo los ganadores; Selena Suárez de Tafolla Middle School, Brenda Romero de Young Women Leadership Academy, Wendy Martínez de Fox Tech High School, Pete Vela de Jefferson High School, Diego C. Reyes de St. Philip’ College Early College High School y Alinne Romero de Young Women Leadership Academy.
El altar de muertos elaborado por el personal de la UNAM San Antonio fue dedicado a Emiliano Zapata, en el centenario de su muerto y contó con la participación de los artistas Raúl Servín y Verónica Prida.
La instalación artística ocupó un espacio de 15 metros cuadrados. El altar mostraba además de una imagen del revolucionario mexicano, fotos de auténticos personajes de la época, la tradicional flor de cempasúchil pintada en las paredes por Raúl Servín y cientos de flores naturales, así como más de cien velas y veladoras, comida, papel picado y otros elementos tradicionales de este tipo de ofrendas. Rodeando al altar se construyó una réplica de un cementerio mexicano.
Según datos del Festival del Día de Muertos, se estima que cerca de 70 mil personas visitaron el parque durante los dos días de fiesta, demostrando una vez más la importancia de la cultura mexicana en la sociedad de Estados Unidos.
Basado en relatos húngaros de un conde del Siglo XV, el escritor irlandés Bram Stoker creó una de las figuras de la literatura de terror más importantes de la historia: Drácula, un ser que, entre otras características, hace una vida nocturna, tal como los murciélagos. Incluso, el relato publicado en 1897 refiere que ese personaje se convierte en un “murciélago de gran tamaño” para facilitar su traslado y atacar a sus víctimas.
Fue a partir de ese relato y demás adaptaciones que le valieron al único mamífero volador una mala fama. Sin embargo, estos animales son una parte importante en diversos ecosistemas, al estar esparcidas prácticamente en todo el mundo, donde son polinizadores y contenedores de diversas plagas de insectos.
Pero la importancia no solo radica en su papel dentro del ecosistema, ya que se ha comenzado a estudiar sus procesos genéticos y moleculares para entender su mayor resistencia a enfermedades oncológicas, así como sus características que los hacen tener una longevidad mucho mayor en comparación con otras pequeñas especies.
Eso llamó la atención de Francisco Alejandro Lagunas Rangel, estudiante de doctorado del Departamento de Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien al tener interés de estudiar la relación del cáncer y la longevidad identificó en estos mamíferos voladores ciertas características biológicas que los hacen más resistentes al desarrollo de diversos tipos de cáncer, debido a que generan más agentes antioxidantes y su mecanismo de protección de ADN es mejor al de los humanos, entre otras características.
“Durante una estancia de investigación realizada en la Universidad de Oxford, Inglaterra, trabajé con un modelo de envejecimiento y resistencia a cáncer, con un roedor tipo topo cuyo nombre científico es Heterocephalus glaber, el cual resulta ser muy longevo y resistente a cáncer. Una característica que de acuerdo con la literatura científica comparte con otras dos especies, una de ellas los murciélagos”, señaló el estudiante adscrito al laboratorio de Rosa María del Refugio Bermúdez Cruz.
A partir de esa experiencia, Francisco Lagunas Rangel decidió estudiar más a ese animal, y pudo comprobar que se trata de una especie interesante a nivel molecular, al presentar características epigenéticas que reducen el riesgo de generar mutaciones, con lo que evitan al máximo la aparición de células alteradas que pudieran convertirse en tumores malignos.
De hecho, los murciélagos presentan sistemas de reparación de ADN más avanzados que los humanos. Por ejemplo, tienen una sobreexpresión de la proteína p53, la cual está relacionada con el control de los mecanismos de proliferación celular; lo que significa que si una célula llega a descontrolarse y comienza a reproducirse de sobremanera, esa proteína ayuda a controlar la proliferación o bien, coadyuva a que las celulas alteradas mueran al activar los mecanismos de apoptosis.
“La proteína p53 es denominada guardián del genoma, porque cuando detecta un daño, le indica a la célula que pare y se repare. Todos los mamíferos tienen este tipo de mecanismos de control, pero en los murciélagos es más sensible y ayuda a identificar fácilmente las mutaciones generadas en las células. De no repararse, esa proteína también ayuda a eliminar las células dañadas mediante la activación de vías de señalización que conducen a su muerte”, explicó Lagunas Rangel.
Además, esos animales tienen más agentes antioxidantes (proteínas), como la superóxido dismutasa, que degrada del superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno, representando una importante defensa antioxidante en la mayoría de las células expuestas al oxígeno. Asimismo, sus mitocondrias crean menos especies reactivas de oxígeno por cada molécula del mismo que entra a su organismo, de esa forma produce menor daño al ADN, las proteínas y los lípidos.
Esas características fisiológicas de los murciélagos los hace una de las especies mamíferas más longevas, de acuerdo a su tamaño, al superar algunas especies las cuatro décadas de vida y pesar no más de siete gramos, a diferencia de los roedores que sólo llegan a vivir cinco años.
Si bien no llegan a vivir cientos de años, como el personaje de Bram Stoker, sí son una las especies de mamíferos más longevas que pueden ser una fuente de estudio científico a fin de buscar alternativas para retrasar el envejecimiento y el cáncer, refirió el estudiante del Cinvestav.
La Doctora María Olvido Moreno Guzmán, académica la UNAM, realizó una visita académica coordinada por el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Costa Rica, para presentar avances de los proyectos del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, en arte prehispánico mexicano.
Durante una conferencia realizada en el Museo Nacional de Costa Rica sobre arte plumario, mostró las investigaciones sobre las piezas más sobresalientes como el afamado “Penacho de Moctezuma”, elaborado con 12,000 plumas de cuatro especies de aves mesoamericanas. En una segunda conferencia sobre pintura mural prehispánica, detalló las causas de deterioro de las obras que decoran edificaciones de las cinco principales culturas de México Antiguo. En una tercera conferencia impartida en el Museo del Jade, dio detalle de la investigación en los escudos emplumados que los mexicas usaban hace más de 500 años, antes de la llegada de los españoles a América.
Durante las conferencias se dio detalle de los métodos de elaboración de artículos elaborados con plumas y comentó los procedimientos científicos para su estudio y conservación. Los resultados y publicaciones de las investigaciones de los equipos interdisciplinarios con los que colabora la Doctora Olvido Moreno, se pueden consultar en la página web: http://mariaolvidomoreno.blogspot.com/
Las actividades se realizaron en coordinación con el Doctor Gerardo Alarcón Zamora – académico de la Escuela de Antropología de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien estudió su Doctorado en el Posgrado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM. El Doctor Alarcón y la Doctora Moreno realizaron además una visita de campo al sitio arqueológico Guayabo, con el objetivo de establecer colaboraciones académicas que contribuyan al conocimiento prehispánico de la región.
La Doctora Moreno Guzmán inauguró recientemente la exposición Xolos, en el Museo del Carmen de la Ciudad de México, sobre los singulares “perros pelones” que acompañaron a las culturas prehispánicas de México. La exposición permanecerá abierta hasta abril del 2020.
La soprano alemana Sarah Maria Sun presentó un recital para voz experimental en la Sala Rosario Castellanos de Casa del Lago, trazando armonías y disonancias rítmicas que endulzaron los oídos de los espectadores.
Como parte de la tercera edición del Festival Vértice, la exponente de la ópera contemporánea explicó que la técnica de canto para este género no se enfoca en que la voz suene bella, sino que se busca expresar toda clase de sentimientos y conflictos humanos a través de las diversas herramientas vocales.
“En el ámbito de la música clásica contemporánea, algunos compositores empezaron a utilizar la voz de formas inéditas. No siempre les interesaba que la voz sonara bella”, comentó.
Acompañada por la pianista mexicana Edith Ruiz, profesora de la Facultad de Música, la primera pieza interpretada por la tiple alemana fue el clásico de John Cage The Wonderful Widow of Eighteen Springs, en la que destacó la técnica vocal que jugueteaba con las percusiones que la pianista daba en la tapa de su instrumento.
También se ejecutó la composición de Salvatore Sciarrino Due melodie, en la cual destacan las cascadas brillantes del piano, que van desde lo más grave hasta lo más agudo de la tesitura del instrumento, a la par que la cantante expresaba metáforas sobre las lágrimas derramadas en las mejillas de la persona amada.
La siguiente pieza fue Ophelia Sings, de Wolfgang Rihm, que está inspirada en un fragmento de Hamlet de William Shakespeare. En ella la soprano conmovió al público con los deleitables lamentos de una Ofelia que sufre por perder a su esposo.
Destacó el estreno mundial de la composición B l a n c o, de la mexicana Erika Vega, en la que se crearon atmósferas tibetanas provenientes de los armónicos vocales y de las pulsaciones al rasgar las cuerdas del piano. Mientras tanto, Sarah Maria Sun recitaba entre susurros y crescendos el poema homónimo de Octavio Paz.
El recital continuó con la canción de John Cage titulada Forever and Sunsmell, obra de fraseo y movimientos cortos en la que el compositor estadounidense trasladó al ámbito musical la danza de la legendaria coreógrafa y bailarina Jean Erdman.
La velada continuó con una pieza del compositor Aribert Reimann inspirada en una serie de versos del poeta alemán Heinrich Heine, y con otro de los estrenos de la noche, Tesa, de compositora mexicana Alejandra Hernández, que está inspirada en la novela escrita en verso Oscuro bosque oscuro, de Jorge Volpi, que se desarrolla en el contexto de la Alemania nazi.
Para concluir, Sun dramatizó un par de obras del compositor griego Georges Aperghis, Recitación No. 9 y Le rire physiologique. Además, aprovechó para presentar el estreno de la canción Big one, parte de un disco que lanzará en marzo próximo y que es una sátira a los discursos políticos.
En el marco del 50 aniversario de la creación de la Licenciatura en Diseño Industrial en la UNAM, el Centro de Investigaciones en Diseño Industrial (CIDI) de la Facultad de Arquitectura, organizó el programa de actividades “Miradas desde 2050” que se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre.
En el acto inaugural, el coordinador del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial, el D.I. Adolfo Balfre Gutiérrez Nieto resaltó que el evento “Miradas desde 2050” no es sólo una celebración, sino que pretende “mirar muy lejos y entender dónde deberemos estar como profesionales del Diseño Industrial; ser muy agudos y buscar entre todas las realidades posibles, las señales que ayuden a entender cuáles oportunidades aprovechar en el futuro como personas conscientes, como Universidad Nacional y como centro de investigación”.
Por su parte, el director de la FA, el Mtro. Marcos Mazari Hiriart agradeció la presencia en el evento de los miembros de la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial (DI-integra). Enfatizó la importancia de conmemorar el pasado de esta carrera para, de alguna manera, entender su futuro; concebir lo que le deparan los próximos años y qué pueden esperar los jóvenes al formarse como diseñadores industriales.
Asimismo resaltó que este será un evento en el que además de Diseño Industrial, se abordarán temas relacionados con la Filosofía, Psicología, Sociología, diversidad biológica, inteligencia artificial, teoría política, desarrollo económico, tecnologías de la información, ingeniería del diseño, entre muchos otros. Así, será posible encontrar la forma en que se asocian al Diseño Industrial y forjar un criterio más amplio de cómo se debe trabajar en esta disciplina.
Durante estos tres días, la Unidad Multidisciplinaria de la FA será sede del encuentro de diversos expertos que aportarán con sus ideas a la discusión en torno a temas como derechos humanos y educación, sacralidad y complejidad, y orden mundial, sociedad y economía. Ello con el objetivo de contrastar nuestro presente con visiones desde el futuro, para vislumbrar el papel de la licenciatura en la formación de los diseñadores industriales que cumplan con las demandas de la sociedad mexicana del futuro.
Además de las conferencias magistrales y de las mesas de discusión con especialistas invitados, se realizarán cinco “Talleres de futuros”, así como la 1ª Feria del Libro de Diseño Industrial, organizada por la Biblioteca “Clara Porset”, del CIDI.
En el día de muertos las almas de los difuntos regresan a casa, para no perderse en este viaje sus familiares les dejan un camino hecho de flores de cempasúchil que los lleva hasta las ofrendas. La tradición mexicana dice que se guían por el olor de los pétalos.
El cempasúchil es una planta cultivada en la cuenca del valle de México vinculada con el festejo más importante de México: el día de muertos, dijo Andrés Medina Hernández, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
Quince días antes, los viveros de Xochimilco y el mercado de Jamaica pintan sus locales con esta flor, que actualmente no sólo es naranja, también las hay de varios colores y mezclas. Los productores de esta zona la han trabajado para crear nuevas especies, agregó el académico universitario.
Su producción
Jorge Pinzón, un comerciante del vivero de Cuemanco, explica en entrevista para UNAM Global que el cultivo de esta flor comienza desde junio. Las semillas germinan después de 15 o 20 días, de ahí se colocan en maceta o bolsa. A los tres meses ya tienen botón y quedan listas para la venta realizada desde mediados de octubre hasta el cinco de noviembre.
“Hoy trabajamos colores como el amarillo, naranja, rojo, naranja claro, rayado, blanco y hasta amarillo limón. Para nosotros, la venta de esta flor no representa tanto un ingreso, sino más bien es una tradición”.
Por su parte, Misael, un comerciante del mercado de Jamaica, cuenta que la venta de esta flor es también una tradición familiar y están orgullosos de trabajarla. “En Xochimilco cada vez somos menos los que sembramos estas flores”.
Ambos comerciantes coincidieron en que la gente les compra el producto para recibir a sus difuntos, guiarlos desde el más allá hasta sus hogares y recibirlos con todo el cariño.
La tradición
De acuerdo con Andrés Medina, esta flor es muy recurrente en los panteones, cuando las familias visitan a sus difuntos y comen con ellos junto a sus tumbas.
El cempasúchil es originario de México, y desde antaño se ha vinculado con la fiesta del día de muertos, pero es posible que también se utilice en otros festejos similares mesoamericanos, como es en Guatemala, Salvador, una parte de Honduras y Nicaragua, concluyo el académico universitario.
Bolivia amaneció con calles bloqueadas y comercios cerrados en un paro convocado por la oposición en protesta por los resultados electorales que dieron, hace unos días, una nueva reelección al presidente Evo Morales. “El actual presidente ganó con el 10 por ciento de los votos y aunque el escenario de una segunda vuelta era favorable, era muy difícil que la oposición hubiera ganado”, explicó José Antonio Hernández Macías, experto en Relaciones Internacionales y Procesos de Integración.
El investigador y académico de la UNAM refirió que los resultados le otorgaron a Evo Morelos una diferencia importante respecto a su opositor, Carlos Mesa, “esa visión de que Evo Morales gana por encima de lo que la población quiere tiene un sesgo político. La oposición ya estaba augurando una derrota y planteó una situación de fraude electoral”.
Según el análisis del especialista, vienen años complejos para Bolivia, pero también se está confirmando un gobierno que le dado estabilidad económica al país. “Hay que pensar lo que era Bolivia antes de Evo y es uno de los países que más crece en la región y que ha recuperado la soberanía energética, ha hecho alianzas con China, Rusia, Turquía y no favorece los intereses estadounidenses; lo que da cuenta de este intento de crear un fraude electoral, es con el interés de desestabilizar al gobierno”.
Ningún organismo internacional ha señalado cómo fraude el proceso, ha habido extrañamientos, pero los únicos que lo han llamado como tal ha sido la oposición, con ello, se refuerza la idea de que se puede formar un eje diferente en América Latina, finalizó Hernández.
Pomuch, Campeche.—En esta comunidad es costumbre exhumar los restos de sus familiares para limpiar los huesos que posteriormente son depositados en unas urnas de madera para nunca más ser enterrados.
Al morir una persona, sus restos son desenterrados a los tres años para posteriormente ser envueltos en un mantel bordado y colocados en una caja de madera para ser exhibidos junto a otros familiares fallecidos.
En la víspera al día de muertos se acostumbra acudir al cementerio y realizar la limpieza de los restos. Cada hueso es separado y limpiado con delicadeza y mucho respeto, para luego ser depositados en sus nichos. Las sábanas son sustituidas por una nueva y se colocan flores, veladoras y en algunos casos se acompaña de alguna fotografía del difunto.
No son los únicos (pero sí los más cercanos). Y como cada año, las expresiones artísticas de los jóvenes talentos de la FA nos encantan a todos los universitarios.
La crisis política que vive Chile es una situación que se gestó desde la instalación del modelo neoliberal del actual gobierno. “Nadie votó por él, es un gobierno que entró a la fuerza y por la vía del golpe de Estado; las protestas por el alza de los precios en el transporte público son sólo la punta del iceberg”, aseguró José Antonio Hernández Macías, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.
Para el experto en Relaciones Internacionales, por debajo de las protestas están políticas neoliberales que han desfavorecido a las grandes masas en el país latinoamericano, han incrementado la desigualdad y han dejado una precaria política en salud y educación. Cualquiera que desee estudiar una carrera universitaria se tiene que endeudar y pagar esos créditos con un salario muy bajo.
Su sistema de pensiones deja desprovistos a los adultos mayores: “todas son sólo un caldo de cultivo para que la gente salga a protestar”. En ese contexto, no hay que olvidar que la región vive un periodo de inestabilidad y crisis. Sebastián Piñeira utilizó el incremento de las protestas, la hostilidad y el hartazgo, como mecanismo para culpar a la población: “con sus declaraciones de elpaís se encuentra en guerra, sólo está asumiendo que la población es un enemigo y eso es un error”.
Por otro lado, la memoria histórica en Chile de su relación con los militares causa impacto en la población y en estos días de intensa batalla, causan miedo generalizado: “el daño para el gobierno ya está hecho y será duramente castigado en las próximas elecciones, lo que ha pasado quedará grabado en la memoria de la población chilena”.
A un costado de la Torre II de Humanidades, en Ciudad Universitaria, varios estudiantes se aglutinan afuera del auditorio Antonio Caso, dejan sus mochilas en el piso y esperan a que suene la primera pieza. A lo lejos se escucha música, saben que es el inicio, toman de la mano a su pareja y forman una fila en paralelo.
Son las clases de salsa, ritmos latinos y tango, con las cuales, los estudiantes encuentran un momento de distracción entre clase y clase. Todo profesionista tiene una pasión oculta, asegura Gerardo Roa, la suya es el baile.
Gerardo Roa es ingeniero civil por la UNAM y ha sido instructor de salsa en la Máxima Casa de Estudios desde hace 27 años, inició cuando estudiaba el tercer semestre de la carrera en la Facultad de Ingeniería (FI) y continuó en las Facultades de Psicología, Contaduría y Administración, Derecho, Economía y Química, “ha estado en todas”.
Cada semestre tiene entre treinta y cuarenta alumnos: “tener un hobby es importante y los chicos encuentran un momento de distracción en el baile que después se les vuelve adicción, muchos de mis alumnos ahora son maestros”.
Resaltó que los estudiantes se acercan a tomarlas por diferentes motivos: hacer ejercicio, aprender a bailar o simplemente socializar, “de aquí han salido infinidad de parejas que se han casado y ahora tienen hijos”.
El ingeniero y bailarín se da espacio los martes, sábados y domingos para atender a sus alumnos en su Alma Mater. El ritmo que más piden es salsa pero también enseña cumbia, bachata, samba y tango. La mayoría se sus alumnos son mujeres aunque, señala, ahora hay más hombres que quieren aprender a bailar. “Corran el riesgo de ser adictos al baile. A muchos les cambia la vida”.
Los cursos de básico, intermedios y avanzados son todos los sábados a partir de las 9:00 y hasta las 16:30 horas; domingos a las 10:30 y jueves a las 19:00 horas.
Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI), un instrumento que podrá medir en 5 años cerca de 40 millones de galaxias. Además, los científicos esperan descubrir la naturaleza de la energía oscura.
En esta colaboración internacional participan 500 científicos de 13 diferentes países y México forma parte de ésta.
No te pierdas la conferencia de prensa a través de las redes sociales del CONACyT en punto de las 10 horas.
Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) es un instrumento diseñado para explorar el misterio de la energía oscura, la cual constituye, aproximadamente, 68 por ciento del Universo. Conoce más este lunes 28, a las 10 de la mañana en https://t.co/3GgcVl6TgVpic.twitter.com/AuGHbHk767
Hasta cuatro por ciento del Producto Interno Bruto es el cálculo que se tiene sobre los costos directos e indirectos que representa una mala salud mental en los países socios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Si bien son distintos estos tipos de padecimientos, en fechas recientes el foco de atención recae en la depresión, al presentar un incremento en los últimos años, sobre todo en la población joven, donde antes no ocurría este problema con frecuencia.
Ante esa problemática, hace poco más de cinco años, Benjamín García Márquez decidió centrar su trabajo doctoral en torno a las alternativas para atender este padecimiento mental. Su intención era desarrollar un fármaco con mayor eficacia que los tratamientos actuales, como la fluoxetina (Prozac™).
Para ello, el entonces estudiante de doctorado del Departamento de Farmacología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) se acercó con los investigadores Martha Sonia Morales Ríos y Benjamín Florán Garduño, con el fin de desarrollar un nuevo tratamiento. El resultado fue una patente recientemente aprobada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, sobre una formulación que ayuda a inhibir el transporte de la serotonina.
Se ha comprobado que en los procesos depresivos existe poca disponibilidad de serotonina, un neuromodulador liberado en regiones del cerebro involucradas con el estado de ánimo de las personas, como el hipocampo, la amígdala, el área ventral tegmental, el núcleo accumbens, entre otros.
A pesar de no tener claras las causas fisiológicas que conllevan a la depresión, se tiene registro que, a nivel cerebral, ocurre un desequilibrio entre las diferentes sustancias neuromoduladoras, como la serotonina, la dopamina, adrenalina y la histamina, pero es la primera la más alterada durante ese padecimiento.
En una persona sin esas afectaciones mentales, cuando se realizan las funciones neuronales, la serotonina es recapturada por la célula que la secretó, ya sea para degradarla o reutilizarla. Estas proteínas, encargadas de reincorporarla a la célula, son llamadas capturadores.
Sin embargo, durante la depresión la cantidad de serotonina es baja, de modo que, al reintroducirse a las células, impacta sobre el estado de ánimo. Por ello, los tratamientos actuales para la depresión se encargan de bloquear el transporte con la intención de tener más cantidad de serotonina disponible y, en consecuencia, el sujeto se siente de mejor ánimo.
“En el caso de la formulación obtenida por el Cinvestav, se trata de imidazolinilindoles que inhiben las proteínas que capturan la serotonina, con un efecto mayor al tratamiento más usado para atender la depresión, lo que significa una ventaja competitiva al requerir de menor dosis”, explicó Benjamín Florán Garduño.
Por ahora, las pruebas sobre el fármaco fueron realizadas en modelos animales, se analizaron las zonas del cerebro donde la serotonina ejercía su efecto y se realizaron comparativas entre la fluoxetina y la formulación del Cinvestav.
Aunque la patente se creó para combatir la depresión, los investigadores no descartan realizar otros estudios a fin de identificar nuevos usos. “Al ser parte de una familia de fármacos bloqueadores del transporte de neurotransmisores, es posible que tengan efecto en otros trastornos, relacionados con la ingesta de alimentos, por ejemplo”, expuso el investigador del Cinvestav.
La solicitud de patente fue presentada en 2014 y recientemente fue reconocida por el IMPI con el número MX 366673 B, por lo que la intención de los investigadores participantes en el desarrollo es promover estudios clínicos a través de la vinculación con el sector privado para comprobar su eficacia en personas.
“Ante el crecimiento en los números de personas, pero sobre todo jóvenes, que presentan depresión, es necesario atender de manera oportuna esta enfermedad, ya que al ser mal atendida se puede relacionar con otros problemas como el consumo de alcohol, drogas duras e incluso los intentos de suicidio”, puntualizó Florán Garduño.