Berna, 31 Ago (Notimex).- Además de contribuir al cambio climático, la pérdida de la cubierta forestal en la Amazonia tiene un impacto significativo por el aumento de la temperatura en Brasil, así lo reveló un nuevo estudio de la Universidad de Leeds, en Inglaterra.
Los incendios en la región amazónica amenazan al enorme bosque tropical, un valioso recurso natural que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático, por lo que su pérdida puede intensificarlos de manera particular a nivel local, advirtió el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
En ese sentido, investigadores de la Universidad de Leeds utilizaron datos satelitales para evaluar las consecuencias climáticas de la deforestación en la amazonia entre 2001 y 2013 y encontraron que la pérdida de la superficie forestal hace que el clima local se eleve.
En un artículo publicado en la revista científica Frontiers, los científicos de Leeds, Jess Baker y Dominick Spracklen, describieron sus hallazgos y precisaron que el calentamiento se intensifica a medida que aumenta la gravedad de la deforestación.
Los bosques intactos en la región, con menos del 5 por ciento de pérdida de dosel forestal (copas y partes superiores de los árboles), tuvieron la mayor estabilidad climática en los últimos 10 años, mostrando solo pequeños aumentos de temperatura.
Las áreas que tenían una cubierta arbórea reducida a menos del 70 por ciento se calentaron 0.44 grados centígrados (°C) más que los bosques intactos vecinos durante el período de estudio.
Las diferencias entre los bosques intactos y perturbados fueron más pronunciadas durante la parte más seca del año, cuando se observaron incrementos de temperatura de hasta 1.5 °C en áreas afectadas por la deforestación severa. Esto es adicional al aumento de temperaturas impulsado por el cambio climático.
El coautor del estudio, Jess Baker, de la Escuela de la Tierra y el Medio Ambiente de Leeds, dijo que “los incendios forestales del Amazonas nos han recordado el papel importante que juegan los bosques en nuestros sistemas globales”.
Sin embargo, “no se puede pasar por alto que los bosques intactos del Amazonas también son de vital importancia para el clima propio de Brasil”, puntualizó.
Agregó que un bosque amazónico intacto y saludable ayuda a regular el clima local e incluso “amortiguar los efectos del cambio climático”.
Dominick Spracklen, profesor de interacciones entre la biopsia y la atmósfera en Leeds, refirió que la deforestación disminuye la cantidad de agua emitida a la atmósfera desde el bosque a través de un proceso llamado evapotranspiración, que es cuando la humedad de los árboles enfría el clima.
“La deforestación reduce la evapotranspiración, eliminando esta función de enfriamiento y haciendo que las temperaturas locales aumenten”, añadió Spracklen.
Advirtió el científico que “a medida que aumentan las temperaturas, esto aumenta el estrés por sequía y hace que los bosques sean más susceptibles a la quema”.
Para esta edición 2019 de Macabro. Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, la Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca de la UNAM), exhibirá varios estrenos en el Cinematógrafo del Chopo, una de sus sedes habituales desde la creación del festival.
Este año Macabro celebra dieciocho de realización ininterrumpida. Durante todo este tiempo el festival se ha realizado con un espíritu inquebrantable de lucha por encontrar y consolidar los espacios y mantener un continuo crecimiento. Hoy cuenta con reconocimiento tanto institucional como internacional que lo ubican como uno de los festivales más respetados del circuito. Medios prestigiados -como la MovieMaker Magazine– lo incluyeron entre los 30 festivales de cine de género fantástico más esperados para este año.
Hasta el 2 de septiembre, podrá verse en el Cinematógrafo del Chopo (Dr. Enrique González Martínez núm. 10, Col. Santa Ma. La Ribera), una selección de la extensa y variada programación que incluye estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales.
César Osvaldo Martínez Cantú, egresado de la licenciatura en Matemáticas Aplicadas y Computación, sorteó las diferentes etapas del programa BIT mediante el cual BBVA busca atraer nuevo talento universitario. Actualmente, el acatleco lidera un equipo de trabajo pionero que busca integrar los nuevos desarrollos que se realizan en la institución, aunque también ha desempeñado labores de automatización de procesos.
Respecto a su formación universitaria y cómo se siente por representar a su alma mater en el ámbito profesional, el acatleco mencionó: “Me siento feliz. La UNAM me dio la oportunidad de seguir estudiando y como egresado me toca defenderla porque me dio una educación que de otra forma no me pudo haber dado mi familia. Estoy mostrando lo que hacemos aquí y lo que gente realiza al egresar”.
El universitario detalló que las pruebas del programa BIT duraron alrededor de cuatro meses, ya que son varios exámenes; primero se lleva a cabo una prueba de conocimientos básicos de programación y se evalúa el manejo del idioma inglés. Después de aprobar estas pruebas se les asigna un equipo para competir en un hackaton, donde tienen que desarrollar un programa y venderlo ante un jurado. “Cuando yo entré (al programa) éramos casi mil 200, los que llegamos al hackaton éramos 68”, rememoró el acatleco.
Respecto a lo que ha aprendido de esta experiencia, el egresado de MAC mencionó que el mayor reto durante el hackaton fue la comunicación con su equipo, pues provenían de diferentes universidades y estados; sin embargo, ahora dentro de la empresa ha aprendido a adaptarse y a negociar con otras áreas, además de que en esta institución le brindan la oportunidad de perfeccionar su inglés y seguir capacitándose a través de distintos cursos.
El acatleco resaltó que una de las cualidades más importantes que debe tener un universitario es ser autodidacta, pues los profesores solo son una guía. “Para aprender a programar debes leer mucho y programar mucho. Lee, ponlo en práctica y plantea dudas con los maestros. Siempre ten la certidumbre de a dónde quieres llegar y cómo lo vas a hacer”, aconsejó el universitario.
Actualmente Martínez Cantú realiza su tesis en el Instituto de Medicina Genómica y en un futuro se vislumbra como desarrollador en realidad virtual y aumentada, dos áreas de su interés.
Hay muchas razones por las cuales las personas quieran aprender una lengua, pero existe una sola para decidir dejar de hablarla, y se llama discriminación, afirmó Mardonio Carballo, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura.
En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filuni), y ante jóvenes estudiantes, el día de ayer Carballo presentó la campaña “Salgamos todos del clóset, ¿tú qué lengua hablas?”, la cual busca promover que los hablantes de las lenguas indígenas se enorgullezcan de su idioma, lo preserven y transmitan a las nuevas generaciones.
“Es muy importante que un objeto tan preciado, como es un libro, abra en su fiesta un espacio para las lenguas de más antes. Es importante que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abra sus espacios a las lenguas de quienes llegaron primero a estas tierras”, manifestó.
Afirmó que en estos momentos “es impostergable tejer una condición en la cual las lenguas puedan ser visibilizadas”, porque a mucha gente le sucedió que sus padres se oponían a enseñarles su lengua, esto con el afán de evitar la discriminación.
En ese sentido, dijo al público presente en el Foro de Conciertos del Centro de Exposiciones y Congresos de la máxima casa de estudios, que nadie debe sentir vergüenza por hablar la lengua que hable, porque todas son valiosas, no hay ninguna superior a otra.
“En Culturas Populares hemos decidido apostar por la visibilización de las lenguas indígenas; 68 lenguas indígenas se hablan en nuestro país. Si buscamos y contamos las variantes dialectales, llegaremos hasta 364, repartidas en 11 troncos lingüísticos. Estamos hablando de un universo importante”, aseveró.
Mardonio Carballo comentó que la UNAM es el segundo recinto educativo donde se lleva a cabo la campaña “Salgamos del clóset, ¿tú qué lengua hablas?”, pues “descubrimos que el racismo existente en la sociedad mexicana, también se ve reflejado en las universidades”.
“Así que decidimos que en el futuro, así como llamamos a las nuevas generaciones, no puede haber esa semilla mala, no puede haber racismo y necesitamos combatirlo con la herramienta más poderosa de todas: el amor, la empatía, la seducción, la posibilidad de encontrar en el otro las respuestas que me hacen falta”, expresó.
“Imagínense, si cada lengua es un conjunto de signos orales que un grupo de personas ha logrado ponerse de acuerdo para nombrar al mundo, entonces quiere decir que ese mundo pudo problematizar en esa lengua y, por lo tanto, también se puede resolver”, explicó, antes de realizar una dinámica en la cual preguntó a los asistentes quiénes son hablantes de una lengua indígena.
Además de llegar a más de 135 países a través de la red, Descarga Cultura.UNAM, la plataforma digital de la Universidad Nacional Autónoma de México que ofrece, en formato de audio, alternativas de conocimiento y entretenimiento para escuchar en línea o descargar totalmente gratis, ha encontrado otras maneras de trascender fronteras para promover y difundir expresiones culturales y artísticas en todos sus géneros, así como conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, con un acervo de más de 950 títulos en constante crecimiento.
Desde el 2015, con la apertura del primer Rincón CulturaUNAM en el Instituto Cervantes de Pekín, este servicio digital ha llegado de manera directa a la comunidad en el extranjero a través de más de 15 espacios físicos en diez regiones diferentes: China, Canadá, Chicago, Costa Rica, París, Los Ángeles, Reino Unido, Tucson, Sudáfrica y Australia, estos dos últimos recientemente inaugurados.
El modelo Rincón CulturaUNAM, creado y consolidado por un trabajo en conjunto entre la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM (CRAI), CulturaUNAM y la entusiasta colaboración de las sedes representantes de la UNAM en el extranjero, es un modelo que propone un espacio físico en el que se ponen al alcance de cualquier persona los programas digitales de CulturaUNAM, así como el acervo del sitio descargacultura.unam.mx, con contenidos muy diversos en narrativa, poesía, teatro, música, conferencias, cursos, ciencia y más, el cual puede consultarse mediante una o varias computadoras con acceso a internet y a través de códigos QR impresos en llamativos carteles y banners.
Además, con apoyo de las embajadas mexicanas, del Instituto Cervantes y de las universidades cercanas a las sedes unamitas se ha logrado habilitar más de un Rincón CulturaUNAM dentro del mismo país o ciudad, y ha sido posible hacer la traducción de los materiales de difusión al chino, inglés y francés.
En estos espacios, Descarga Cultura.UNAM no sólo promueve el idioma castellano, sino las diferentes lenguas de México, así como su cultura e historia. Por otra parte, este vínculo también ha servido para que las instancias que han habilitado los Rincones CulturaUNAM, también se conviertan en sedes de transmisión de los cursos ofrecidos por el programa Grandes Maestros.UNAM impartidos presencialmente en el Centro Cultural Universitario por destacados académicos y ponentes invitados, y que se ofrecen a la comunidad de esos lugares en el extranjero de manera gratuita por transmisión simultánea o diferida.
Con un compromiso por la formación integral por parte de las sedes de la UNAM en el extranjero, los Rincones CulturaUNAM han permitido que, con recursos mínimos en tecnología y espacio, Descarga Cultura.UNAM sea disfrutada por personas de los cinco continentes, quienes han encontrado en este sitio web nuevas de posibilidades de conocimiento, reflexión y entretenimiento.
Un trabajo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analiza la movilidad en las ciudades como si fuera un campo gravitatorio en el que los flujos diarios de los trabajadores desde casa a su lugar de trabajo (commuters, en inglés) se mueven en torno a polos de atracción.
Hasta ahora para realizar estos estudios de movilidad se empleaban encuestas, pero este nuevo modelo teórico propone emplear las tecnologías de comunicación móviles (teléfonos móviles y otros dispositivos), que proporcionan una gran riqueza de datos en tiempo real.
Este modelo, cuyos resultados se publican en la revista Nature Communications, contribuye a mejorar el conocimiento de la movilidad urbana, que es clave para la planificación urbana y de las infraestructuras de transporte, para el análisis de la contaminación urbana y de las condiciones económicas del territorio, y para prevenir la difusión de epidemias, entre otros.
Desde un punto de vista teórico, hay dos enfoques que se vienen utilizando de forma mayoritaria para el análisis de la movilidad: los modelos de “oportunidad”, en los que ciertas áreas cerradas suponen un atractivo para los agentes, o los gravitatorios, en los cuales se establecen los puntos más atractivos cuyo interés decae con la distancia a medida que nos alejamos de ellos”, explica José Javier Ramasco, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC).
El modelo gravitatorio se inspira en las clásicas leyes de Newton, actuando la población trabajadora como masa de forma que la movilidad se ve atraída hacia núcleos urbanos.
“El estudio plantea estudiar la movilidad diaria casa-trabajo con un campo vectorial. La existencia del campo y sus características se ha corroborado en grandes ciudades de todo el mundo con datos tanto del censo como de Twitter. De hecho, emerge un patrón muy definido orientado hacia el núcleo central de las ciudades”, señala Ramasco.
Dicho campo, gracias a las propiedades matemáticas observadas empíricamente (irrotacionalidad), deriva de un potencial escalar que caracteriza la movilidad pendular en las ciudades, que como los potenciales gravitatorios puede tener uno o más centros dependiendo de cómo se organicen los flujos. Entre sus ventajas, está el hecho de que admite un tratamiento analítico bajo ligeras simplificaciones.
Redefiniendo el área metropolitana
La forma de los campos que se definen permite obtener una representación fiel de cómo se organiza la movilidad de la masa laboral en las ciudades, hallando los puntos con mayor atracción y redefiniendo los límites del área metropolitana. Incluso se observa como grupos de “pequeñas ciudades” forman sistemas gravitatorios análogos a los sistemas binarios o ternarios que se pueden observar en astrofísica.
De igual manera, aparecen puntos de equilibrio (llamados puntos de Lagrange) en los cuales la suma de los vectores de atracción resulta cero. Estos puntos juegan un papel importante en el análisis teórico de la propuesta.
“Este estudio abre las puertas al desarrollo de técnicas más profundas que permitan un entendimiento más analítico de la movilidad humana recurrente”, concluye Ramasco.
Lucero Aline Mendoza Calixto, estudiante de la Facultad de Psicología, así como Gustavo Adrián Eslava Rosas, miembro de la Asociación de Canotaje de la UNAM, concluyeron su participación en el Campeonato Mundial de Canotaje de Velocidad Junior y Sub 23 en Pitesti, Rumanía, dentro de los primeros 20 del ranking internacional.
Del 1 al 4 de agosto, los representantes auriazules acudieron a dicha competencia, en calidad de seleccionados nacionales, efectuada en la presa de Budeasa, donde enfrentaron a los mejores exponentes de 61 países.
Gustavo Eslava, en categoría Junior, fue quien mejores resultados logró ya que en las pruebas de C-1 1000 metros y C-1 200 m se colocó en la novena y sexta plaza mundial, respectivamente.
En la prueba C-1 1000 metros el canoísta puma tuvo un crono de 4:14.154 que le dio el pase a la final A, en la cual realizó un tiempo de 4:32.328 para quedarse en el noveno sitio mundial.
Dentro del C-1 200 metros, Eslava Rosas tuvo un registro de 43.415 para avanzar también a la Final A, donde si bien bajó su tiempo a 42.745, no le alcanzó para subirse al podio y se situó en el sexto lugar.
“No había competido a este nivel y más que una derrota, sin ser conformistas, lo tomo como experiencia; me llevo muchos aprendizajes. Fue mi primer mundial y clasifiqué a la final A en ambas distancias para colocarme dentro del top ten. Me siento motivado para ser mejor el próximo año”, admitió Eslava Rosas.
Por lo que respecta a Lucero Mendoza, la atleta universitaria compitió en la categoría Sub 23 en dos pruebas. En la C-1 500 metros, su tiempo de 2:37.591 en la semifinal le valió competir en la Final B, donde bajó su marca a 2:32.735 para colocarse en el sitio 16 de toda la competencia.
En el C-1 200, la alumna de Psicología alcanzó la semifinal con un crono de 55.113 pero en la carrera por un puesto a la final hizo 55.632 y quedó fuera tanto de la final A y B.
“Aún me falta por aprender. Conocer la realidad de mi deporte a nivel mundial me resulta sumamente enriquecedor. Estos son mis mejores resultados y son un orgullo porque los he construido durante años, sin embargo, estoy convencida de que son una motivación para ser siempre mejor”, comentó Lucero Mendoza.
La Universidad Nacional Autónoma de México le hace una cordial invitación a la rueda de medios Efectos y consecuencias en México y el mundo de la situación actual del Amazonas
30 de agosto, 11:00 hrs.
Participarán la doctora Irma Trejo, investigadora del Instituto de Geografía; y los doctores Elizabeth Vega y Óscar Peralta, investigadores del Centro de Ciencias de la Atmósfera.
Desde el auditorio Francisco Díaz Covarrubias, del Instituto de Geografía, en Ciudad Universitaria.
El largo recorrido de la vida de Esteban Montejo, de 113 años de historia, es testimonio de la transformación de Cuba. Fue esclavo en una plantación de azúcar, se emancipó y escapó, sobrevivió en la jungla y luchó por la independencia de la isla. A los 108 años de edad, aquel cimarrón (como se llamaba a los esclavos que se fugaban en el siglo XIX), comenzó a relatar sus vivencias para su autobiografía, que en 1966 fue publicada por el antropólogo Miguel Barnet como novela testimonial.
En esta vida sorprendente contada por su propio protagonista se basa la ópera El Cimarrón, de Hans Werner Henze, creada durante la estancia del compositor alemán en Cuba entre 1969 y 1970. El libreto de la obra es del también alemán Hans Magnus Enzensberger.
“El Cimarrón está íntimamente ligada al largo proceso de Henze de búsqueda de sí mismo y de experimentar con formas musicales para expresar su compromiso político. Durante su juventud, en la Alemania nazi, desarrolló fuertes opiniones izquierdistas que mantuvo a lo largo de su vida, y encontró sus propias conexiones con el pueblo cubano y su gobierno socialista revolucionario”, relata en entrevista Robert Castro, director de escena de la versión de la ópera que el Festival IM·PULSO presentará el sábado 31 de agosto a las 19 horas y el domingo 1 de septiembre a las 6 pm en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.
De acuerdo con el director estadounidense de origen mexicano, la obra puede ser vista como una respuesta al clima social, cultural y político de la época en la que fue hecha. “En el final de los años 60 -un tiempo especialmente turbulento-, ciertos eventos están a punto de cambiar el mundo. En El Cimarrón vemos a Henze sumergirse en cuestiones que le interesan: la raza y los derechos civiles, los sistemas de opresión, las libertades personales, cuestiones ambientales.
“La ópera -agrega- sigue la vida solitaria de Montejo en la sierra, sus técnicas de supervivencia, su relación con los elementos de la naturaleza y sus creencias y supersticiones. Henze integra el texto del libro con modismos de música vanguardista y elementos teatrales; además, le da a los intérpretes (barítono, guitarrista, flautista y percusionista) la posibilidad de contribuir creativamente a la interpretación de la pieza. Esta especie de proeza que vive el protagonista es un grito de libertad que trasciende el tiempo y el lugar”.
Castro advierte que las quince viñetas que integran el montaje narran una trama profundamente personal e histórica a la vez. “Experimentamos el sufrimiento y la opresión tanto como la libertad. Esos problemas que le preocuparon a Henze en su tiempo están todavía con nosotros, y mostrarlos en el escenario es incluso más necesario hoy en día. Los movimientos culturales actuales como #BlackLivesMatter han estado en el centro de nuestras conversaciones mientras creamos la puesta. Estamos comprometidos a hacer una pieza que soporta una conversación seria y necesaria con nuestro público y con ideas y temas importantes. Estamos comprometidos tanto con el arte como con la moral y la acción social del espíritu de Henze”.
Originalmente El Cimarrón se concibió como un montaje entre concierto y teatro. Los tres instrumentistas en escena y el barítono ‘completan’ la pieza pues en algunos pasajes de la partitura la música se sugiere sólo con una variedad de símbolos gráficos, explica el director.
“Henze deja pedazos de la música y elementos teatrales abiertos para ser creados por el conjunto para cada presentación. A veces no es más que inspiración, una señal que debe tomar la dirección general de la música. De esta manera, los artistas participan en la creación de la partitura y la obra total. Decidimos presentarla en español porque creemos que realmente estamos poniendo la voz original y auténtica de Esteban Montejo en el escenario. Espero que el público descubra lo que Henze llamaba ‘hilos’ entre las personas y la conexión de esta historia con el mundo contemporáneo. En última instancia, El Cimarrón nos invita a soñar y desafiar la realidad para hacer el mundo en el que queremos vivir”, concluyó.
Con las actuaciones del barítono puertorriqueño Eliám Ramos, el guitarrista mexicano Pablo Gómez, la flautista estadounidense Jane Rigler y la percusionista española Carlota Cáceres, el montaje cuenta con el apoyo de la Dirección General de Cooperación e Internacionalización, en colaboración con University of California y Casa de la Universidad de California en México.
Las posibilidades de colisión son cercanas al 0%, apunta la NASA. El Dr. Daniel Flores, del Instituto de Astronomía, comenta que el asteroide pasará muy cerca de nuestros satélites artificiales.
La semana pasada un noticia comenzó a circular en redes sociales: un asteroide, llamado 99942 Apophis por la comunidad científica y el “Dios del Caos” por el público en general, colisionaría en 2029 con la Tierra, dejando una estela de destrucción a su paso. No obstante, la situación real del asteroide y su órbita no tienen prevista en su trayectoria dicha colisión.
“He estado con diferentes grupos de jóvenes y, en verdad, estaban asustados. Uno a veces lo toma a la ligera, porque todos dicen ¿va a chocar? Esa frase tiene implícito cierto temor. No hay que preocuparse, son noticias en la red con un grado de sensacionalismo para llamar la atención y así los lectores vayan a sus páginas”, afirma el Maestro en Ciencias Daniel Flores Gutiérrez, encargado actualmente del Anuario del Observatorio Astronómico Nacional.
El investigador del Instituto de Astronomía asegura que el paso del asteroide 99942 Apophis ha sido recibido con euforia dentro de la comunidad científica, a diferencia del público en general, “en internet ocurre mucho este fenómeno. Hay que tener cuidado con las notas que leemos”.
El entusiasmo de los investigadores se debe a que durante el recorrido que hará Apophis, a unos 31 mil kilómetros de distancia de la Tierra, según estimaciones de la NASA, se podrán comprobar ciertas hipótesis y proyecciones que se plantearon la última vez que pasó cerca de la órbita de la Tierra en el 29 de junio del 2004.
La NASA publicó en un comunicado que el próximo 13 de abril del 2019 “una mota de luz atravesará el cielo, haciéndose más brillante y rápida. En un momento, viajará más del ancho de la Luna llena en un minuto y se volverá tan brillante como las estrellas en la Osa Menor. Pero no será un satélite o un avión; será un asteroide muy cerca de la Tierra de 340 metros de ancho llamado 99942 Apophis que navegará inofensivamente por la Tierra, a unos 31mil kilómetros por encima la superficie.”
Para Flores Gutierrez, la reducción de la posibilidad de colisión del 99942 Apophis con la Tierra –en el 2004, era cercana al 2%– es una señal de la mejora en las técnicas de observación, lo que ha “hecho que los cálculos de observación sean mucho más precisos”. El regreso del Apophis es especial porque a diferencia de otros fenómenos espaciales éste es recurrente, “con él podemos comprobar nuestras predicciones de su paso, lo que ha cambiado. Es importante poder comprobar las cosas” porque así se enriquecen y precisan los datos recopilados por los observatorios alrededor del mundo, ubicados en México, Francia, Rusia, Japón, Inglaterra, Bolivia y África, que dedican su tiempo a buscar objetos en el espacio exterior.
Estos cálculos permiten proyectar trayectorias de diversos objetos interplanetarios para los próximos años, por eso las posibilidades de una colisión imprevista son casi mínimas. El investigador del Instituto de Astronomía explica que para cambiar la órbita de un asteroide como el 99942 Apophis se necesitaría de una fuerza descomunal y, por ello, se han reducido las probabilidades de un impacto.
“Lo llamamos Parámetro de Impacto. Tiene que ver con la masa del objeto, la densidad de éste, y la distancia mínima con respecto a la Tierra. Es un conjunto de tres parámetros, para cambiarlos se requiere de fuerzas muy grandes. Para cambiar de improviso la ruta se requiere de un suceso externo al Apophis que pudiera modificar su órbita y caer hacia nosotros. Es mucha energía con respecto a la masa del objeto,” afirmó Flores.
En caso de un imprevisto como el descrito arriba por el Dr. Flores, hay poco o nada que podamos hacer para cambiar la órbita de una colisión. “Imaginemos que se descubre un objeto que viene a la Tierra y se calcula que chocará con la Tierra. ¿Podemos hacer algo? No, no podemos hacer nada. Es el equivalente a un huracán, se van formando, los vemos acercarse a la costa y va a producir un desastre cuando toque. Sólo podemos calcular su hora de llegada. Con los asteroides peligrosos para la Tierra, podemos calcular su hora de impacto.”
“Esto únicamente para tomar previsiones necesarias y hacer una evacuación masiva en el área de impacto. Alejar a la población lo más posible del peligro. Hasta ahora no tenemos registrado ningún objeto de este tipo. En los próximos años no tenemos registrado ningún posible impacto“, enfatiza el especialista astronómico.
El impacto que causó la noticia se debe al tamaño del 99942 Apophis, mayor a los 300 km de diámetro, sin embargo, no es el único asteroide de gran tamaño que se tiene registrado cercano a nuestro planeta. Por ejemplo, el 2016NL56 de 600 km de diámetro pasará por nuestra vecindad el 22 de marzo del 2020; y el 2010AU118, de 1947 km de diámetro, será observado el 19 de octubre del 2020.
Por el momento, la Tierra se encuentra segura y vigilante ante la expectativa de nuevos descubrimientos científicos en nuestro firmamento.
Y no, no se trata de una apología de la violencia perpetrada por mujeres ni por nadie. Simplemente quería captar su atención a este texto que reivindica el derecho de las mujeres a exigir justicia y no a recibir justicia dependiendo de cómo la pedimos. Esto es, claro, a propósito de las protestas del 16 de agosto en la Ciudad de México, en las que el Ángel de la Independencia fue bellamente grafiteado por mujeres jóvenes que estaban furiosas por la violación de una jovencita de 14 años a manos de policías capitalinos. O como dice la académica Susana Vargas Cervantes, a propósito de su libro The Little old lady killer. The sensationalized crimes of Mexico’s first female serial killer, que analiza cómo se criminalizó a Juana Barraza, conocida como La Mataviejitas, el derecho que tenemos las mujeres a ser juzgadas por lo que hacemos y no por lo que somos.
El libro de Vargas Cervantes es un análisis interseccional de cómo se construye al sujeto femenino del dispositivo de investigación policiaca en México, a partir de consideraciones de clase, raza y cultura nacional. Ella narra cómo los elementos culturales y de raza intervienen en la criminología como discurso experto para determinar qué mujeres pueden ser criminales y cuáles víctimas, o como lo dice ella misma retomando a Judith Butler: “qué cuerpos son considerados llorables y cuáles son juzgados como desechables” (pg 9, traducción propia). A partir de esta idea analizo por qué las jóvenes fueron tan severamente atacadas por algunos actos que son minucias comparables con el clima de terror que vivimos las mujeres, sobre todo las jóvenes urbanas precarizadas, en esta ciudad, y para el caso, en todo México.
Vargas Cervantes parte de una premisa terrorífica, que se repite constantemente en México: nuestra disposición como sociedad a estereotipos de género que hacen que pese más el prejuicio que lo importante. La autora dice que en el momento en que fue detectada, arrestada y sentenciada Juana Barraza, La Mataviejitas (2003–2008), los crímenes de colectivos criminales como Los Zetas estaban a la alza. No obstante, lo que causó escándalo en ese momento fue la posibilidad de que existiera un asesino en serie, uno que se asumía era varón, y que había asesinado a 49 ancianas. Peor aún: esas 49 mujeres asesinadas pesaban más que las miles de mujeres trabajadoras morenas asesinadas en Ciudad Juárez y Estado de México.
La autora analiza el caso de La Mataviejitas a la luz de una criminología crítica que incorpora sagazmente los estudios culturales, y esto nos permite ver qué elementos simbólicos juegan en nuestra empatía con ciertos sujetos femeninos para asumirlas inmediatamente víctimas, mientras que otras nos provocan indiferencia e incluso repulsión. Vargas Cervantes dice que la idea hegemónica de la mexicanidad determina, en sus construcciones de género, pigmentocracia y valores sociales, los parámetros de la víctima. La femineidad hegemónica en México es la de la madre de familia, que surge con el México moderno y se refleja en el personaje frecuente en el cine mexicano de la madre abnegada, la mujer metida en un martirologio interminable en películas como las de Libertad Lamarque y Marga López.
Ese énfasis en la maternidad establece la primacía del rol moral de la domesticidad femenina, las mujeres como guardianas del hogar y de la crianza de ciudadanos de clase media cada vez más blancos que mestizos. En la idea mexicana de la mujer ideal, está el hogar como su lugar natural y la maternidad como su tarea fundamental. Los “valores que dan forma a la concepción de una víctima en México descansan en nociones de cómo la familia representa el corazón del orden y el progreso que se remontan a la fundación de la nación. El Mataviejitas estaba matando a las abuelas de la nación -esto es lo que nos resultó más perturbador” (pg 28).
De la misma forma que se pensaba que era una gran atrocidad que mataran a las Saras Garcías de la Nación, estas ideas fundamentaron una negación a que el asesino en serie no fuera El Mataviejitas sino La Mataviejitas. De los discursos de criminología estadunidense en los que se basa la construcción de perfiles de asesinos seriales, se entiende que existe una monstruosidad y bestialidad inherente a quien entraña esta subjetividad, y la monstruosidad lo mismo que la agresividad no son características de las mujeres, mucho menos de las mujeres mexicanas buenas que deben ser madres e incluso abuelas, estar dedicadas al hogar y proyectar delicadeza y entrega abnegada y sacrificial al cuidado de otros. Este asesino serial no podía ser mujer. O como lo pone muy claramente la autora:
“Las creencias culturales de la mexicanidad refuerzan qué cuerpos importan a la nación y cuáles no. El asesino serial es entendido como un hombre norteamericano joven y blanco; los criminales mexicanos son generalmente de las clases bajas y tienen piel más oscura, o son una desviación de otros, travestis. Una víctima es una abuela, una mujer dulce, amable y amorosa, no una mujer mestiza y trabajadora, o un homosexual de clase media baja. Bajo esta lógica, más que entender la violencia del asesino serial, entendemos cómo se construyen los discursos de mexicanidad” (pg 64).
Cuando se supo que El mataviejitas era en realidad una mujer mestiza y trabajadora, Juana Barraza, los medios y los informes policiacos cambiaron su narrativa de una “mente criminal brillante”, a la de una mujer “patológica”, más allá del perdón. Las mujeres que delinquen o que son capaces de violencia tal como el asesinato múltiple solamente pueden ser dos cosas: malvadas o locas. Las mujeres no pueden ser violentas, y si lo son, además de malvadas o locas deben ser también pobres y mestizas, porque en la construcción del criminal mexicano, esta clase social es la más proclive a la criminalidad. Barraza no sólo es morena y de clase media-baja, sino también robusta -se dedicaba a la lucha libre con el nombre de La dama del silencio antes de recibir una terrible lesión- lo que la ubica como una mujer malvada, loca y además una aberración porque su corpulencia “indica” que también es lesbiana.
El análisis de caso de La Mataviejitas es oro molido para dilucidar cómo operan los mismos simbolismos en nuestra construcción de víctimas y criminales cuando se trata de criminalización de las mujeres mexicanas en otros contextos, como el mencionado al inicio, las protestas del 16 de agosto que incluyeron ataques al inmobiliario urbano y grafiti en el Angel de la Independencia. El hecho no fue muy diferente a las celebraciones o rabietas de los varones cuando su equipo de futbol gana o pierde.
De enero a agosto de 2019 más de 1000 mujeres han sido asesinadas y muchas más han sido objeto de violencia sexual. Los feminicidios en México desde 1993 suman arriba de 40,000. Sin embargo, opinadores, políticos y sociedad en general se enfocaron en la “radicalidad” de las mujeres que se manifestaron. Una movilización generada por el hartazgo hacia la impunidad en la que queda la violencia sexual y feminicida se redujo a sus formas. Si van a pedir que no las maten ni las violen que sea por favorcito.
Las jóvenes que protestaron eran malvadas y locas, igual que la joven que tuvo la osadía de pedir ayuda en la madrugada a los policías que la violaron, o las miles de mujeres que fueron asesinadas al regresar de una fiesta, el cine o ver amigos, sobre todo si eran madres y no estaban guardadas en su casa a las ocho de la noche. El análisis de Vargas Cervantes nos permite ver cómo otra vez nuestros valores sociales determinan qué cuerpos valen la pena ser llorados por encima de los monumentos y la cristalería urbana. Como puede observarse, el libro es sobre La Mataviejitas, pero no exclusivamente. Es un libro sobre nuestra indolencia nacional y nuestra obsesión por desdeñar el sufrimiento de las mujeres que resisten y se rebelan ante las imposiciones anacrónicas y sexistas de lo que es ser mujer en México.
Sobre el libro: Vargas Cervantes, Susana (2019), The Little old lady killer. The sensationalized crimes of Mexico’s first female serial killer, NY University Press, NYC, 269pp.
Sobre la autora: Ariadna Estévez es investigadora titular en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM. Su trabajo académico puede ser consultado en:https://unam.academia.edu/ARIADNAESTEVEZ
Aunque suele pensarse que la Conquista de México y la evangelización de los pueblos originarios son cosas muy diferentes, no se podría entender la expansión imperial y comercial de la España de Carlos V, ni la explotación masiva de los yacimientos mineros de América, sin la connivencia de militares y frailes, señaló el profesor Antonio Rubial, de la Facultad de Filosofía y Letras, al participar en el ciclo El Historiador frente a la Historia 2019, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
“Pese a lo paradójico que pueda sonarnos, los intereses imperiales y los principios católicos estaban en armonía debido a que el cristianismo es una religión tan extraña que es capaz de justificar guerras, Cruzadas e instituciones como la Inquisición y, a un mismo tiempo, predicar sobre amor universal y protección a los débiles”.
Nuestra tendencia a concebir Conquista y evangelización como empresas independientes —señala el académico— es herencia del siglo XIX. De hecho, el ver a la primera como un evento nefasto y a la segunda como lo único rescatable de ese periodo salió de las mentes de los historiógrafos decimonónicos quienes, aunque liberales y hasta masones, en el fondo eran católicos y, por lo mismo, consideraban a la llegada del cristianismo como algo necesario para civilizar a las culturas originarias de Mesoamérica.
“No olvidemos que los religiosos encargados de adoctrinar a los indígenas llegaron a lo que hoy es México justo tras la caída de la gran Tenochtitlan —en 1523 lo hicieron los franciscanos, en 1526 los dominicos y en 1533 los agustinos— ni que todos estos frailes eran funcionarios del rey, pagados por la corona y desembarcados en el Nuevo Mundo con una encomienda: convertir a los indígenas paganos en cristianos susceptibles de ser explotados”.
A decir del profesor Rubial, cristianismo y poder siempre han estado unidos y, desde el principio, la evangelización fue clave para el plan español de expansión y sometimiento. Las tres órdenes —añade— consideraban que la violencia ejercida por los conquistadores era necesaria para hacerles llegar la Biblia a los pueblos originarios y, amparados bajo esta lógica, le decían a los nativos: ‘venimos a darles la salvación, a cambio ustedes deben trabajar para nosotros’.
“El cristianismo defiende una verdad absoluta en la que no cabe lo diferente. Bajo esta óptica el islam, el judaísmo, las herejías cristianas y los cultos prehispánicos debían desaparecer así que, aunque nos hayan dicho tantas veces que fray Bernardino de Sahagún escribió su libro para entender el mundo mesoamericano y rescatarlo para las generaciones futuras esto es falso; lo hizo para que los indígenas no practicaran sus cultos y erradicar idolatrías”.
El profesor Rubial es claro al señalar que en el imaginario colectivo suele verse a los frailes como etnólogos en ciernes sumamente interesados en entender y preservar la cultura, lengua y pensamiento de los pueblos originarios; no obstante, estas ideas corresponden más bien a la Ilustración y a una serie de cambios en el siglo XIX que condujeron a que las sociedades concibieran el respeto y la protección de otras civilizaciones como algo de mucha valía.
“Los religiosos del siglo XVI eran de posturas antagónicas a las recién mencionadas y, a tal grado, que llegaron a comparar a Hernán Cortés con Moisés por haber rescatado a los pueblos indígenas de la esclavitud del pecado y haberlos llevado a la libertad de la salvación. Como se ve, para los frailes desembarcados en la Nueva España la tolerancia era algo impensable, y lo mismo el respeto al otro”.
La religión como escultora de la sociedad
Para el profesor Antonio Rubial, el hecho de que hoy vivamos en una sociedad secular, es decir, en una donde la religión es un asunto personal e individual, hace que olvidemos que en siglos pasados todo giraba en torno a la idea de un dios y ello moldeaba las conductas y formas sociales hasta en sus más mínimos detalles.
“El rey lo era por voluntad divina; el ayuno determinaba lo que la población comía a lo largo del año; las fiestas religiosas interrumpían dinámicas económicas al prohibir el trabajo en ciertas fechas; los templos eran sitios en donde la gente iba a enterarse de las noticias del mundo, y la jornada se medía según el repicar de las campanas (por ejemplo, al mediodía se le conocía como la hora del ángelus)”.
La Iglesia, como administradora del orden social, tenía un gran poder y estaba a la cabeza de una comunidad que, supuestamente, se preparaba para el final de los tiempos, por lo que no debería extrañar que la huella de la evangelización sea perceptible incluso en el ordenamiento del México actual, ya que todos los pueblos hoy conocidos se crearon durante la época colonial, detalla el académico.
“Aunque sedentarios, las comunidades mesoamericanas no estaban urbanizadas en el sentido occidental: tenían un núcleo donde se erigían sus templos y alrededor había múltiples aldeas dispersas en un gran territorio. Ello entorpecía la conversión indígena ya que a veces los frailes tardaban años en volver y, al retornar de donde habían partido, su adoctrinamiento se había olvidado, los nativos habían integrado la cruz a sus dioses y los rituales continuaban”.
A fin de evitar estas evangelizaciones malogradas, la estrategia fue sacar a los indígenas de sus hogares y congregarlos en un solo lugar —casi siempre lejos de donde estaban sus santuarios a fin de que olvidaran a los dioses originales—, creando comunidades que le dieron un ordenamiento geográfico definitivo a Nueva España, tanto en sus asentamientos chicos como en sus concentraciones urbanas.
“Puebla fue fundada por 14 familias de colonos y franciscanos; Oaxaca por un grupo de hispanos provenientes de Segura de la Frontera y de dominicos; Mérida nace con el arribo de una avanzada de españoles y frailes, y lo mismo pasa en Guadalajara y Valladolid. Las órdenes religiosas cofundan las ciudades y hacen de ellas centros logísticos desde donde se coordinaba la evangelización”.
Todo esto, además de ayudar a la propagación del cristianismo, facilitó el cobro de tributos a la hacienda novohispana, el manejo de mano de obra nativa a mineros y terratenientes y benefició tanto a la Corona y a encomenderos como a las autoridades indígenas que se aliaron con los recién llegados. “Y es que muchos caciques pactaron con los frailes. Se repite que los indígenas participaron activamente en la Conquista y poco se menciona que también se sumaron a la evangelización, pues muchos hicieron todo lo posible para sustituir las creencias originales por el credo de Cristo”.
El problema de la Virgen
Cuenta la leyenda que en 1531, justo 10 años después de la caída del imperio azteca, la Virgen de Guadalupe se le apareció a un chichimeca de nombre Juan Diego y que esta epifanía hizo posible la evangelización indígena, pues despejaba cualquier duda sobre cuál era la religión verdadera, lo que a decir del profesor Rubial no es más que un mito colonial diseñado para crear identidad primero en la zona bajo influencia mexica, y después en el resto de la Nueva España.
“Pero partimos de una falsedad, porque lo que se veneraba en el santuario erigido ahí, en el siglo XVI, era a la Virgen de Guadalupe de Extremadura (divinidad proveniente de la misma región en la que nació Hernán Cortés), la cual es una imagen española que poco impacto tuvo en el proceso evangelizador. El dedicar el templo a una virgen supuestamente indígena se daría un siglo después”.
De hecho, señala el experto, la aparición guadalupana y lo que gira en torno a ella es fabulación del obispado, del cabildo de la catedral y del clero secular del siglo XVII. La finalidad era desacreditar la labor mendicante y usar este relato como estandarte en esa gran batalla librada durante los tres siglos entre obispos y frailes por el control de las comunidades originarias.
“Evidencia de ellos es que los principales opositores al culto guadalupano fueron los franciscanos. Existe un texto muy famoso del padre Francisco de Bustamante en la que alertaba sobre el peligro de que dicha adoración se volviera un culto idolátrico y cuestionaba al arzobispo Alonso de Montúfar por afirmar que una imagen pintada por el indio Marcos Cipac hacía milagros. ¡Incluso daba el nombre del artista! Ese documento, aunque publicado en muchas ocasiones y trabajado por múltiples académicos curiosamente desapareció de la Basílica y si lo llegas a solicitar simplemente te dicen ‘no está’”.
Para Antonio Rubial, la evangelización es un proceso que no se suele apreciar en toda su complejidad debido a que tenemos una visión bastante monolítica del periodo colonial. “No separamos etapas ni vemos que el siglo XVI fue muy diferente al XVII y al XVIII. La evangelización siguió, pero fueron otros los parámetros usados al ir cambiando la realidad social y sus problemas”.
Nelda Castillo y Mariela Brito, integrantes de la compañía cubana El ciervo encantado, imparten una master class que da cuenta de los procesos creativos y artísticos del performance Guan melón…tu melón…!, el cual presenta una mirada crítica a la realidad social actual de Cuba. La pieza surgió a partir del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
En este performance hay personajes asolados que atraviesan ese campo de batalla que es Cuba; tratan de sobrevivir en un terreno árido, buscan construir con ruinas y retazos, y ser el que mejor (se) vende con buena cara y sonrisa perfecta. Una algarabía trágica los une, pero no es lo mismo morir de risa que reír muriendo. El dispositivo de la subsistencia despliega un andamiaje patético. El acto vivo obliga al espectador salir de su lugar seguro y mirar de frente aquello que habitualmente sus ojos evaden.
La escena performativa se transforma en un laboratorio de reconocimiento y examen de la naturaleza humana. Esta pieza coloca a la isla como un gran escenario donde la música y la tradición oral cubana tienen un peso fundamental, sitúa a cubanos y visitantes en un juego perverso de roles. Tres personas de la isla dialogan con el espectador, devenido turista de paso, vouyer de una museo aquelarrático, patético y sarcástico que lo abordan desde una supuesta felicidad, máscara vendible de lo nacional.
El Ciervo Encantado (Cuba). Desarrolla una poética singular e inquietante que integra elementos del performance art y el espectáculo escénico mediante una rigurosa investigación en torno a los medios expresivos del performer y la presentación. Sus propuestas se alejan formal y conceptualmente del lenguaje teatral tradicional, y oscilan entre el ritual, el body art, el happening, la puesta en escena, la instalación y el artivismo.
Nelda Benedicta Castillo Mata. Directora de teatro, actriz y pedagoga. Cuenta con una amplia trayectoria que inició en 1984. Ha realizado una rigurosa investigación acerca de los medios expresivos del actor y la escena en lo que se refiere a las técnicas de entrenamiento actoral y el proceso de montaje. Es una de las artistas más destacadas por crear una poética que se expresa con un lenguaje peculiar que integra y renueva los aportes de la tradición.
Desde 1992 desarrolla una intensa labor pedagógica en el Instituto Superior de Arte de Cuba, donde imparte talleres en las facultades de Artes Escénicas y Artes Plásticas. Ha colaborado con diversas instituciones educativas en México, España, Colombia, Ecuador y Estados Unidos.
Dirige la compañía El ciervo encantado desde 1996. Ha recibido diversos premios y reconocimientos: Grand Prix a mejor producción en el Festival Internacional de Teatro de Mount Laurier (Québec, Canadá); Orden por la Cultura Cubana; y Premio Maestro de Juventudes.
Sus piezas escénicas se han presentado en el Teatro del Mundo, en Munich, Alemania; South Bank Center y Theatre Museum Coven Garden, en Londres, Inglaterra; Teatro de la Alianza Francesa, en París, Francia; así como en el Festival Inter de Teatro, en Edimburgo, Escocia; Festival Internacional de Teatro de Manizales, en Colombia; Festival Internacional de Teatro de Cádiz, España; y Festival Internacional de Teatro de Kerala, India.
Mariela Brito Hernández. Actriz y performer integrante de la compañía El Ciervo Encantado. Recibió el premio que otorga la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA, por sus siglas en inglés) a la excelencia en teatro, en la edición 2014-2015. El premio le fue otorgado por su interpretación en el performance Triunfadela, presentado en la ciudad de Nueva York durante Festival de Teatro Hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
Sus piezas escénicas se han presentado en South Bank Center y Theatre Museum Coven Garden, en Londres; Teatro de la Alianza Francesa, en París, Francia; Festival Inter de Teatro, en Edinburgo, Escocia; Festival Internacional de Teatro de Manizales, en Colombia; Festival Internacional de Teatro de Cádiz, en España; y Festival Internacional de Teatro de Kerala, India.
Forman grandes veredas entre el agua, sus raíces son tan fuertes que pueden resistir tormentas y huracanes. Entre sus ramas se pueden observar aves e insectos. En sus caudales los peces, tortugas y cocodrilos son fieles vecinos que comparten el hábitat.
UNAM Global incursiona en el paraíso de los manglares, donde regularmente se llega por lancha o bote. Con un poco de suerte los cangrejos hacen su aparición y las chicharras emiten melodiosos sonidos, únicos entre la maleza. Una sublime sombra cubre a una pareja que ha pescado el alimento del día, su barca se reposa en el caudal del rio.
El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) acreditó por primera ocasión bajo parámetros internacionales a las carreras de Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial de la FES Aragón, pues demostraron una alta calidad en sus planes de estudios y en el nivel de formación académica.
Durante la ceremonia –realizada en el Auditorio José Vasconcelos de la Facultad–, Fernando Macedo Chagolla, director de la institución, agradeció la presencia de María Elena Barrera Bustillos, directora del CACEI y de Laura Elena Rojo Chávez, subdirectora de Evaluación de Procesos y Programas Académicos en la UNAM. De igual forma, Fernando Macedo reconoció el esfuerzo de la planta docente que estuvo al frente de los procesos educativos de ambas ingenierías, así como a Mario Sosa Rodríguez, jefe de la División de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; y de Noé Ávila Esquivel y Juan Carlos León, jefes de carrera de Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, respectivamente.
El director indicó que esta acreditación con criterios internacionales es una reafirmación de la calidad educativa de la Facultad, misma que busca dar un nuevo enfoque académico y una proyección mundial. También mencionó la importancia del compromiso de la comunidad estudiantil con este trabajo e invitó a aprovecharlo al máximo.
Por su parte, María Elena Barrera informó a los presentes que este certificado de acreditación permitirá a los estudiantes una mayor movilidad entre 22 países, agilizando en gran medida los trámites y reconociendo sus perfiles académicos de forma sustancial, equiparándolos con otros planes de estudio en el mundo; con ello se garantiza que los egresados podrán competir profesionalmente en el ámbito internacional.
Las acreditaciones garantizan la oferta educativa, por ello la Facultad de Estudios Superiores Aragón continúa trabajando para que más de sus licenciaturas obtengan este tipo de validaciones.
Ante la presencia de servidores públicos, contralores, académicos y jóvenes universitarios, se inauguró el segundo foro El Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de México. Una evaluación a su diseño e implementación, cuyo objetivo es evaluar dicho sistema desde dos visiones: la de los responsables de su implementación y la de los expertos, académicos e investigadores, explicó la diputada Brenda Escamilla Sámano, presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y de Combate a la corrupción de la LX Legislatura del Estado de México.
Dividido en cuatro mesas de diálogo, los participantes evaluarán el diseño, la implementación y los resultados del Sistema Estatal Anticorrupción para identificar espacios de oportunidad y hacer las mejoras pertinentes en la ley, detalló la diputada.
Al inaugurar el evento, el Doctor Manuel Martínez Justo, Director de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, señaló que una de las principales demandas de la sociedad es el combate a la corrupción, y como respuesta se puso en marcha un Sistema Nacional Anticorrupción creándose una ley para el Estado de México; sin embargo, como todas las políticas públicas que se implementan, los avances requieren análisis y reflexión sobre los resultados.
Además, celebró la importancia de realizar este foro en la FES Acatlán, un lugar donde se exponen ideas y se genera conocimiento para responder a este reclamo social.
A su vez, la doctora Josefina Román Vergara, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), expresó que la corrupción es uno de los temas que más preocupa a los mexicanos y llama la atención que en nuestro país los esfuerzos realizados para su combate han apostado a sistemas y a la participación ciudadana para descentralizar el poder.
Sin embargo, resaltó que se debe favorecer la coordinación entre las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción y de los sistemas estatales, función en la cual coadyuva la integración de la figura de la Secretaría Técnica.
Destacó que, a diferencia del Sistema Nacional de Transparencia, el Sistema Nacional Anticorrupción se replicó a nivel estatal; en el caso del Estado de México contemplando un sistema anticorrupción basado en su Plan de Desarrollo 2017-2023, que a su vez se vinculó con los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
Describió que, por disposición legal, nuestra entidad es la única que tiene la obligación de conformar sistemas anticorrupción en los 125 municipios, así, Román Vergara reflexionó la pertinencia de hacer obligatorios estos órganos, sobre todo en municipios con menos de 70 mil habitantes, cuya implementación requiere presupuesto y voluntad política de servidores públicos y ciudadanos.
Además, propuso fortalecer la secretaría ejecutiva del sistema mexiquense, lo mismo prestar atención a los contralores internos municipales, pues de ellos depende la integración de expedientes para que el Tribunal de Justicia Administrativa estatal realmente pueda sancionar.