A partir de la papaya (Carica papaya), especialistas del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM han innovado una vacuna para prevenir la cisticercosis porcina: en vez de ser inyectada, puede ser administrada vía oral, y ha demostrado su eficiencia en ratones y conejos.
Edda Sciutto, responsable del trabajo, recordó que desde hace varias décadas diferentes grupos de investigación de la Universidad Nacional han estudiado el complejo teniasis-cisticercosis, causado por Taenia solium, con énfasis en el desarrollo de herramientas para su diagnóstico y prevención.
Gladis Fragoso, también investigadora del IIBm, señaló que la aplicación de una vacuna inyectable implica costos logísticos a los que se agrega la dificultad de capturar a los cerdos de traspatio, que deambulan libres en las comunidades, y a los que está dirigida la vacuna.
La opción de una versión oral reduciría los costos de aplicación y simplificaría ese proceso, pues puede ser manejada por los propios porcicultores.
En el IIBm se desarrolló la vacuna contra cisticercosis compuesta por tres péptidos, denominada S3Pvac. Se generó una primer versión, producida en forma sintética, y una segunda recombinante, ambas efectivas e inyectables.
En tanto, la vacuna S3Pvac-papaya (oral) está compuesta por estos tres péptidos expresados en callos embriogénicos de papaya, añadió Marisela Hernández, coautora del trabajo.
Al respecto, Sciutto destacó que las plantas son sistemas adecuados para la expresión de vacunas orales, pues permiten la producción de antígenos vacunales sin requerir procesos de purificación adicional; además, incluyen componentes que pueden aumentar la capacidad inmunogénica.
Esta versión oral ya fue probada en condiciones experimentales, obteniendo una alta protección contra la cisticercosis, que se mantiene cuando se administra como cápsula o con diferentes alimentos. También es capaz de inducir una respuesta inmune humoral y celular administrada en cerdos.
La infección intestinal se adquiere por consumo de carne mal cocida o cruda infectada con cisticercos de Taenia solium, que pueden desarrollarse en el intestino y producir huevos microscópicos que se eliminan a través de las heces.
Si los huevos son consumidos por personas o cerdos causan cisticercosis, y si se establecen en el sistema nervioso del hombre pueden causar la forma más grave de la enfermedad: la neurocisticercosis.
Innovación tras innovación
La primera versión de la vacuna contra cisticercosis porcina: S3Pvac-sintética, fue evaluada en comunidades rurales de Puebla en condiciones naturales de transmisión, y se demostró que la reducía en más del 90 por ciento. Sin embargo, resultó de alto costo para su comercialización.
Entonces se generó una nueva, expresada en forma recombinante, de mucho menor costo, denominada S3Pvac-fago, evaluada en campo en 14 comunidades de la Sierra de Huautla, Morelos. Demostró alta eficiencia, similar a la versión sintética.
S3Pvac-fago fue aplicada durante tres años en el marco de un programa de control dirigido por Aline Aluja, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, mediante un proyecto financiado por la Sagarpa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) y el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria).
Ahora ha sido optimizada para su uso oral, dando como resultado S3Pvac-papaya. Recientemente, investigadores de la Universidad de Guatemala manifestaron su interés por conocer el estado de la teniasis-cisticercosis en su país para desarrollar programas de control implementando el uso de la vacuna oral.
Para este propósito, un grupo de científicos de la UG se trasladó a México para acordar estrategias de trabajo y transferir la tecnología.
Ubicada 35 kilómetros al sureste de este municipio yucateco, Kulubá es una zona arqueológica que avanza sostenidamente en su estudio y en la recuperación de su antiguo esplendor. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) explora y consolida el llamado Grupo C del asentamiento, a la par que emprende acciones de conservación en sus acabados arquitectónicos, como parte de un proyecto interdisciplinar entre especialistas en arqueología y restauración.
Estos trabajos, que se realizan gracias al apoyo financiero del Gobierno del Estado de Yucatán, han permitido confirmar la existencia de un palacio al oriente de la plaza principal del Grupo C, mediante la liberación y el reconocimiento del basamento, las escalinatas y una crujía con pilastras, en la parte superior, que habría sido usada por la élite del lugar.
Se trata, menciona el arqueólogo Alfredo Barrera Rubio, de una voluminosa construcción de aproximadamente 55 metros de largo por 15 de ancho y 6 de altura, cuyos vestigios materiales apuntan a dos fases de ocupación: una en el periodo Clásico Tardío (600–900 d. C.) y otra en el Clásico Terminal (850–1050 d. C.).
“Fue en el Clásico Terminal cuando Chichén Itzá, al volverse una metrópoli destacada en el nororiente del actual Yucatán, extendió su influencia sobre sitios como Kulubá, el cual, por los datos que tenemos y materiales de cerámica tipo Chichén y obsidiana de las mismas fuentes que proveían a esta urbe maya, podemos inferir que se convirtió en un enclave Itzá”.
Para el investigador del Centro INAH Yucatán, una cualidad de esta cuarta temporada de campo en Kulubá, la cual inició en noviembre y llegará hasta marzo de 2020, es que las acciones arqueológicas están acompañadas por expertos en restauración.
Así, por ejemplo, un entierro secundario –es decir, que fue depositado allí tras haber sido extraído de su sitio original– en el cual yacían diversos individuos y que se ubicó durante la liberación del palacio, fue excavado y recibió un tratamiento de conservación inicial por parte de los restauradores, a fin de que pudiera ser resguardado en condiciones idóneas para su estudio y preservación. Futuros exámenes de antropología física permitirán determinar el sexo, la edad, las patologías e incluso los hábitos de aquellos individuos mayas del pasado.
Junto con este palacio –ubicado en uno de los tres conjuntos arquitectónicos que se estima contemplará, a mediano plazo, la visita pública de Kulubá–, los expertos exploran y consolidan otras cuatro estructuras en la citada plaza del Grupo C: un altar, dos vestigios de espacios de uso habitacional y una construcción redonda que, se cree, era un horno.
Barrera Rubio explica que una parte adicional del recurso destinado al sitio, derivado del convenio suscrito entre el INAH y el Gobierno del Estado de Yucatán, se dedica al mapeo y levantamiento topográfico de 234 hectáreas, así como al análisis del patrón de asentamiento de la urbe prehispánica, la cual se encuentra en su totalidad bajo resguardo del Instituto.
Un frente de trabajo adicional consiste en la rehabilitación del casco del antiguo Rancho Kulubá, ya que esta construcción, ubicada dentro del área patrimonial protegida, es a su vez un vestigio histórico de la primera mitad del siglo XX: con techumbre de palma de guano, mampostería tradicional y hamaqueros de madera.
Vinculado con este rescate de la herencia patrimonial edificada, detalla el arqueólogo, está el énfasis que tiene el proyecto en priorizar la colaboración de ayudantes provenientes de comisarías cercanas a Kulubá, como San Luis Tzuc Tuc, San Pedro y Tixcancal, así como albañiles con amplia experiencia en consolidación arqueológica, originarios del municipio de Oxkutzcab.
“Que Kulubá sea totalmente propiedad federal es muy importante al momento de planear que su paulatina habilitación tenga efectos sustentables y positivos para las comunidades circundantes”, declara el investigador al encomiar la labor de los 55 jornaleros, 20 de ellos mujeres, que apoyan el rescate de la urbe prehispánica, conociendo con ello más acerca del patrimonio arqueológico de su lugar de origen.
Restaurar en la selva media
A lo largo del siglo XX, Tizimín cedió la mayor parte de su terreno selvático al uso agrícola y ganadero, a tal grado que Kulubá es uno de los últimos reductos de selva media en el municipio. Esto hace que los expertos que hoy devuelven su esplendor a los edificios mayas no solo convivan con monos araña y otras especies de flora y fauna, sino que también prioricen que la zona arqueológica se distinga por su equilibrio natural y cultural.
Para María Fernanda Escalante Hernández y Natalia Hernández Tangarife, restauradoras de la Sección de Conservación del Centro INAH Yucatán, quienes codirigen el proyecto de conservación de acabados arquitectónicos en Kulubá, lo anterior implica que las acciones que realizan, tengan criterios de permanencia y retratabilidad; determinados a partir del análisis de los elementos en relación con sus conjuntos arquitectónicos y su contexto climático.
Esto, detallan, se debe al hecho de que las estructuras que en esta temporada atienden –correspondientes a edificios de los Grupos A y B, explorados y consolidados por los arqueólogos en temporadas previas– forman parte de un ecosistema selvático activo y, por lo tanto, están más sujetas a la acción del intemperismo.
En vista de ello, comenta Natalia H. Tangarife, se han colocado elementos como pisos y recubrimientos ‘de sacrificio’, para preservar los acabados originales, al tiempo que se hacen intervenciones para optimizar la canalización de agua en los inmuebles.
“Una opción que el propio sitio da, es usar la vegetación en favor de la conservación; reforestando sitios específicos para que los árboles protejan de la luz directa, el viento y otros elementos a las estructuras que tienen policromía”, ejemplifica.
Ahora mismo, los especialistas en conservación atienden dos edificios destacados en Kulubá: uno es un palacio también perteneciente al Grupo C, en el cual, en el año 2000, el arqueólogo Barrera localizó un piso estucado que, a su vez, tenía esgrafiado un ‘patolli’; un juego de mesa prehispánico ampliamente difundido en Mesoamérica.
El segundo es llamado el Templo de las ‘U’, se trata de un edificio con una planta en forma de T, cuya característica más notoria es que sus fachadas tienen decoraciones de piedras labradas y recubiertas de una capa de estuco que asemejan letras ‘u’.
“En su época, los acabados de este templo habrían dado la impresión de ser escamas de serpiente; esto se sabe porque los relieves de piedra que el inmueble tiene en sus accesos, asemejan las fauces de un ‘monstruo de la tierra'”, detalla Fernanda Escalante.
Un rasgo más de este templo es que cada uno de sus relieves con forma de ‘u’, presenta sobre el estuco una policromía roja, o bien, conserva restos de ese color en sus intersticios más profundos.
Para atender estos elementos, los restauradores se concentran en la estabilización de los estucos, así como en la limpieza –con soluciones y procesos compatibles con las técnicas originales que exponen las estructuras– de rastros de humedad, microorganismos y plantas que con el tiempo se han acumulado sobre la fachada estucada y policromada.
Todas estas acciones exploratorias y de conservación, son el inicio de los trabajos que el INAH realiza para recuperar, investigar y difundir entre el público la herencia cultural y natural de Kulubá, un sitio que, concluye el arqueólogo Alfredo Barrera, aumenta su atractivo patrimonial y de sostenibilidad regional, en la medida que sus espacios y senderos se consolidan y habilitan gracias al quehacer arqueológico.
Pollinators play an important role in terrestrial ecosystems by providing key ecosystem functions and services to wild plants and crops, respectively. The sustainable provision of such ecosystem functions and services requires diverse pollinator communities over the seasons. Despite evidence that climate warming shifts pollinator phenology, a general assessment of these shifts and their consequences on pollinator assemblages is still lacking. By analysing phenological shifts of over 2,000 species, we show that, on average, the mean flight date of European pollinators shifted to be 6 d earlier over the last 60 yr, while their flight period length decreased by 2 d. Our analysis further reveals that these shifts have probably altered the seasonal distribution of pollination function and services by decreasing the overlap among pollinators’ phenologies within European assemblages, except in the most northeastern part of Europe. Such changes are expected to decrease the functional redundancy and complementarity of pollinator assemblages and, therefore, might alter the performance of pollination function and services and their robustness to ongoing pollinator extinctions.
El número de máquinas capaces de tomar decisiones sin depender totalmente de directivas y supervisión externa ha ido en aumento, actualmente existen robots utilizados en la industria que detectan la proximidad de algún objeto y disminuyen su velocidad a fin de evitar un accidente. Sin embargo, especialistas de todo el mundo siguen trabajando en dotar de mayor autonomía a los robots para que puedan adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.
El desplazamiento de un robot de manera autónoma es un problema de decisión, porque debe elegir la secuencia de movimientos a realizar para llegar desde su ubicación actual a una deseada sin colisionar, dijo Gustavo Arechavaleta Servín del Cinvestav Unidad Saltillo.
Una forma de lograr una mayor autonomía en un robot consiste en ubicarlo en el espacio, y para ello el investigador ha implementado la “memoria visual”, a través de la cual se construye una representación del lugar a partir de un conjunto de imágenes.
Este modelo imita, en cierta medida, la forma en la que los humanos crean representaciones al caminar por primera vez en un entorno desconocido; es decir, relacionar y memorizar algunas imágenes clave del camino para usarlas como referencia en un recorrido posterior.
La construcción de la memoria visual en un robot requiere de un conjunto de pasos. Uno de ellos consiste en guiarlo (por control remoto) a través de un espacio mientras éste graba su recorrido con una cámara. Después, el video es procesado en una computadora externa bajo el criterio de seleccionar pares de imágenes con información visual compartida.
Por ejemplo: al lado del pasillo está una oficina y al entrar en ella se puede observar un escritorio, esto le ayuda al robot a establecer que algo está cerca de otra cosa, pero sin la noción de distancia entre lugares y objetos. Lo anterior se traduce en una especie de mapa del entorno, el cual es de ayuda para el robot en su próximo paso por el mismo sitio.
Para evaluar la efectividad de esta técnica se llevan a cabo simulaciones y pruebas experimentales, éstas incluyen rastrear con sistemas de captura de movimiento óptico el desplazamiento del robot y determinar si ejecutó las instrucciones que se le dieron. Además, se establece si la computadora que tiene integrada hizo los cálculos lo suficientemente rápido.
Esto es relevante tomando en cuenta que un robot tiene sensores para percibir su entorno y actuadores o motores que le permiten desplazarse, pero es en su sistema de cómputo en donde se procesa la información y se hacen los cálculos de la trayectoria a seguir.
Simultáneamente a las tareas que lleva a cabo la computadora se debe ejecutar el movimiento, entonces una vez con las instrucciones matemáticas listas, el robot le da las indicaciones a sus motores.
Así, lo que el investigador desarrolla, a la par de la memoria visual, es un conjunto de instrucciones (algoritmos matemáticos), las cuales el robot debe seguir para resolver una tarea: trasladarse de un lugar a otro. Este software puede instalarse fácilmente en una plataforma robótica, no necesariamente humanoide, y con ello dotarla de cierta capacidad de movimiento autónomo.
Si bien, la memoria visual en un inicio estuvo pensada para robots humanoides, el integrante del Sistema Nacional de Investigadores identificó que también puede adaptarse en vehículos aéreos no tripulados (drones).
“El trabajo con drones representa mover el torso de un humanoide sin extremidades, lo cual sin duda simplifica la planificación y optimización de su trayectoria en un espacio”, señaló el investigador del Laboratorio de Robótica y Manufactura Avanzada.
Actualmente, Gustavo Arechavaleta está adecuando la memoria visual a vehículos aéreos no tripulados para inspeccionar diferentes entornos. Por ejemplo, en la industria de la construcción, en donde es importante supervisar el estado de la obra comparando las imágenes tomadas por un dron con la maqueta inicial.
Finalmente, el especialista se refirió a la necesidad de que la industria y los centros de investigación colaboren, “de esta manera se completaría el ciclo de generar conocimiento tecnológico y lograr su comercialización, además este tipo de esfuerzos conjuntos permitirían resolver problemas específicos o de interés para los empresarios del país”.
Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas en busca de ambientes más fríos debido al cambio climático, advirtió la revista científica Nature Ecology & Evolution, publicación en la que expertos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad KAUST de Arabia Saudí, analizaron el fenómeno conocido como migración vertical.
Los científicos señalaron que los organismos marinos se desplazarán 18.7 metros en un escenario de emisiones moderadas, y 32.3 metros bajo uno de altas emisiones, esto en búsqueda de mejores condiciones para subsistir frente al calentamiento de los océanos.
En este sentido, Nuria Marba del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, precisó que la temperatura no es el único determinante del hábitat de las especies, existen algunas que dependen de la luz y el fondo marino será un limitante para ellas.
Asimismo, explicó que, algunos corales, kelp (un tipo de alga) y praderas marinas experimentaran una compresión vertical de su hábitat en medida en que aumenten las temperaturas oceánicas.
Finalmente, los científicos concluyeron que las especies marinas encontrarán una solución entre la adaptación térmica y la migración, por otra parte, con este análisis ofrecen una nueva perspectiva frente a los desafíos de la vida marina en el calentamiento global.
La mezcla de medicamentos con bebidas alcohólicas puede ocasionar alteraciones en el ritmo cardíaco, mareos, vómito, sudoración e incluso llevar al servicio de urgencias, afirmó el especialista en gastroenterología, Édgar Bernal Hernández.
En entrevista con Notimex, el también cirujano bariátrico explicó que, aunque no todos los medicamentos provocan reacciones al ser combinados con alcohol, sí puede haber un efecto negativo con los antiparasitarios y con aquellos recetados para el control de la presión arterial alta.
Mientras que con los antibióticos sólo se pierde el mecanismo esperado de éstos.
“Es una combinación a menudo frecuente que llega al servicio de urgencias, debido a que el paciente ignora cuáles medicamentos puede mezclar con alcohol y cuáles no”, dijo Bernal Hernández .
Agregó que la gravedad de estas reacciones depende de la cantidad de alcohol y medicamento consumida.
“Muchas veces se toman 500 miligramos y si se ingiere más alcohol de lo debido, llega un momento en que el efecto se sinergiza y aumenta su potencia”.
Bernal Hernández destacó que una vez que se haya tomado cualquier fármaco antihipertensivo o antiparasitario es recomendable evitar el consumo de alcohol hasta 24 o 48 horas después, debido a que es el tiempo en que el organismo tarda en metabolizarlos y eliminarlos a través de la orina.
Ante ello, recomendó preguntar al médico sobre los medicamentos que pudieran estar permitidos con las bebidas alcohólicas. “Muchas veces más vale preguntar a tiempo que después terminar en el servicio de urgencias”.
Nunca como ahora, en la era de las redes sociales, se nos había dado tanto la discusión. A unas horas de la cena de Navidad🎄, te compartimos algunos puntos de vista que te pueden salvar de que la Nochebuena resulte una catástrofe 🥴 ¡Toma nota! pic.twitter.com/aBvL96dZk9
El periodista Óscar Martínez no conoce obstáculos. Tiene muy claro su objetivo: contar lo que nadie ha contado sobre el crimen organizado. Cuando escribe mi contacto sabemos que salió de cacería informativa. Y lo mismo puede ser un sicario, un integrante de una pandilla, un oficial, un funcionario, un coyote o el familiar de una víctima.
Una historia de violencia, vivir y morir en Centroamérica es el retrato de Estados fallidos, desempleo, corrupción, desesperanza y muerte. Del narcotráfico a la trata de personas; de la extorsión, derechos de piso al secuestro y asesinato de migrantes (San Fernando). La constante es la misma: policía coludida con el crimen, justicia que deja libres a los asesinos, políticos ausentes.
El reportero del diario digital salvadoreño El Faro sabe que hay un lugar clave para entender este caos. En varios capítulos del libro encontraremos la misma pregunta y petición: ¿Cómo llego a la Democracia (en algún lugar de Guatemala)? Y todos coinciden: no hay forma, no lo intentes:
“- Necesito ir a La Democracia. Necesito que me dé un consejo para llegar.
– El consejo es que no vaya.
Y más adelante:
“- Por cierto, quiero ir a La Democracia. ¿Tiene algún colega policía que no sea corrupto y me ayude a llegar sano y salvo?
– No vaya ahí.
Al final, un detective de la policía le dice: “puedo apoyarlo yendo a traer su cadáver. Porque La Democracia es de La Mafia”.
Óscar Martínez, Premio Maria Moors Cabot 2016, contextualiza las historias que nos desbordan todos los días. Las imágenes de ejecuciones, cadáveres convertidos en mensajes de las bandas, no son suficientes para entender el desastre. El reportero pregunta, busca los testimonios, presiona a las autoridades, va empotrado en operativos, busca en las cárceles a los testigos de una guerra sin fin y estudia expedientes. Lee el testimonio de una víctima de trata de personas, abrasada al recordar la captura, golpizas, violaciones y el milagro del escape. Y acompaña a la madre de Charli, el hijo migrante asesinado por sicarios (el coyote no pagó la cuota respectiva); escucha su lamento: “Cuando llueve fuerte me imagino yo que los huesos se pueden ir en una correntada y nunca encontrarlos”.
Las grandes historias del siglo XXI dejaron de ser contadas, de manera exclusiva, por los grandes diarios. El Faro es un ejemplo de ello. Carlos Dada, su director, contó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2019 que su redacción estaba orgullosa de que sus historias, de forma excepcional, aparecieran en papel. Junto con el diario El País publicaron varios reportajes en versión impresa y en formato multimedia sobre los problemas que aquejan a la olvidada Centroamérica. Uno de los reportajes lo firmó Óscar Martínez.
Quien lea el libro del reportero de El Faro entenderá que el crimen organizado está más cerca de nosotros de lo que imaginamos.
Estuvimos en la primera fila frente al palco donde se presentaría Greta Thunberg para el viernes de huelga número 50 de la ciudad de Turín.
Ese día comenzó con la primera nevada del año, medios de transporte en huelga y con Thunberg en piazza Castello después de haber sido declarada la persona del año por la revista Time.
Su visita se anunció con poco anticipación, sin embargo, el movimiento Fridays for Future de esta ciudad italiana logró coordinar con éxito la visita de la activista. La organización, formada principalmente por estudiantes, guió en todo momento el evento.
Los jóvenes organizadores demostraron poco interés en integrar a la prensa, prepararon un espacio aparte para ellos con la esperanza de que las primeras filas fueran para los huelguistas que, semana tras semana se presentaron en la plaza a nutrir el movimiento. Ni siquiera mencionaron a la alcaldesa de la ciudad, quien tratando de simpatizar con la causa, dio la bienvenida a la activista desde las redes y se presentó al evento.
Sonaba Don’t stop believin’ de Journey y ví divertida cómo los dos fotógrafos enfrente de mí, (entre los 40 y 50 años) trataron de adivinar qué se escuchaba. Uno de ellos, convencido de que sonaba Bryan Adams, abrió Shazam para demostrarle al otro que estaba en lo correcto… al final, sonaba como Adams, ¿no?, dijo buscando la aprobación de su interlocutor.
Tanto Thunberg como sus seguidores se han caracterizado por no buscar la aprobación de los medios o de los gobiernos, sino confrontarlos ante la tibieza o la falta de medidas en materia ambiental. La actitud desafiante y concreta del movimiento ha logrado que mucha gente vea a Greta y no lo que ella representa.
Viviendo entre Latinoamérica y Europa he distinguido diversos argumentos que hablan de los prejuicios y complejos de quienes los emiten.
El movimiento está inspirando a los jóvenes a argumentar basados en la ciencia y en el conocimiento de las leyes de sus países, motivo por el cual muchos padres la ven con escepticismo y hasta hartazgo. Se convencen de ver en la joven activista el berrinche de un adolescente, como de los que rehúyen en casa.
Trasladamos demonios domésticos a un plano que concierne a ciudadanos, gobiernos e industria. Sólo vemos en Greta a una niña privilegiada que pide las cosas a gritos.
Este viernes vi a personas inspiradas y unidas con un propósito, personas jóvenes que no están indiferentes ante un futuro heredado por adultos, que en muchos casos se revelan cínicos, que han fallado en dar un modelo a seguir o ríen sardónicamente sin tratar de comprenderlos.
Muchos se comportan como los dos fotógrafos frente al palco, están seguros de que en algún lugar del mundo, tienen razón a pesar de que la evidencia revele lo contrario.
Al hablar del tema con gente de mi edad o más grande (entre los 25 y 60 años) encuentro opiniones burlonas y hasta de ternura. Pienso que si a los quince años hubiera existido una Greta Thunberg probablemente mi elección de carrera hubiera sido distinta.
Greta es la imagen de una niña hablando de ciencia, enojada y haciendo enojar a todos, eso la hace importante para mí. Crecemos pensando en que son los adultos (sobre todo hombres canosos y ricos) los agentes de cambio, quienes toman las decisiones de importancia; miremos a dónde nos ha llevado eso.
En México se quejan de que es europea, que trae guardaespaldas y que la manipula una agenda oculta; en Estados Unidos la mandan al cine y a que se calme; en Europa la llaman idiota, se burlan de que intenta desaforadamente que la escuchen y al final sólo los niños la siguen. Los primeros demuestran que en el juego del clasismo no gana nadie, los segundos tienen como presidente a Donald Trump y en Europa el adultocentrismo es tajante, no es de extrañar: una de cada cinco personas tiene más de 65 años.
El cambio significativo rara vez ocurre sin la fuerza impulsora de individuos influyentes (…) en este momento cuando tantas instituciones tradicionales parecen fallarnos, en medio de una desigualdad abrumadora, agitación social y parálisis política, estamos viendo nuevos tipos de influencia hacerse notar.[1]
Es poco importante lo que pensemos de ella, mucho menos importante que lo que está inspirando a hacer. La palabra lo dice, una activista es la que toma acción, quien hace que las cosas pasen.
¿Dejamos entonces la acción para los que pueden, tienen o quieren?, ¿pensamos que con nuestra mejor intención cuenta? Son las generaciones más jóvenes quienes están tomando la palabra antes de que les quitemos el aire.
La evidencia que se presenta es concreta, desde finales de los ochentas la Tierra se está calentando, los humanos son la causa y la única forma de combatir esto es a través de medidas de gobierno a gran escala. Los mayores contribuidores del cambio climático (además de los gases de efecto invernadero en la atmósfera planetaria) vienen de apenas una docena de compañías, de estas, la mayoría son productoras de combustibles fósiles. [2]
Durante el encuentro se habló de la aplastante actividad de la petrolera italiana Eni, que ya ha llamado la atención por la agresiva expansión sin reparo a los temas ambientales. La expansión de esta empresa, recientemente llegada a México, se excusa facilmente ante un consumidor no informado.
La imagen de Greta nos beneficia más de lo que nos incomoda, ¿cómo podríamos esperar que ante la aplastante evidencia, las generaciones futuras se quedaran cruzadas de brazos? Tantos se debaten entre estar a favor o en contra de la activista mientras los jóvenes del mundo están interesándose en la ciencia y en la política. ¿Es de verdad tan corta nuestra visión al horizonte?
Fuentes:
Felsenthal, Edward, (11/12/19) TIME’s Editor-in-chief on why Greta Thunberg is the Person of the Year, TIME
Actualmente, los arrecifes coralinos presentan cambios en la estructura y función que son cada vez más significativos, teniendo muy pocos sitios en el Caribe que pueden tolerar factores de estrés locales y globales.
Por ello, el país caribeño de la República Dominicana ha emprendido una seria de estrategias para salvaguardar los arrecifes debido a la importancia que tienen esos ecosistemas no solo en el medio ambiente de la isla, sino de toda la región del Caribe. De hecho, en uno de esos proyectos participa el Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos (LEEAC) del Cinvestav Unidad Mérida, en conjunto con sus socios de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR), a fin de desarrollar investigación aplicada en la República Dominicana para la conservación de los arrecifes de coral.
Dentro de ese marco de colaboración interinstitucional se desarrolló la investigación a cargo de Camilo Cortés-Useche y colaboradores, bajo la dirección de Jesús Ernesto Arias González, ambos investigadores del Cinvestav. Se trata de un estudio para analizar la condición de los arrecifes coralinos en Áreas Marinas Protegidas (AMPs) del sureste de la isla bajo un contexto de cambio ambiental global.
Ente los principales hallazgos obtenidos en el estudio internacional, se mostraron que los indicadores del estado de los arrecifes coralinos, tales como cobertura coralina, reclutamiento, incidencia de enfermedades, blanqueamiento y mortalidad, presentaron condiciones positivas, no se encontró evidencia de blanqueamiento masivo durante el evento El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) temporada 2015-2016, ni presencia de enfermedades coralinas en las colonias monitoreadas durante esta temporada.
Además, en los arrecifes del destino turístico de Bayahibe se observaron sitios dominados por especies consideradas constructoras de arrecife, como las del complejo Orbicella, así como, la presencia de especies de rápido crecimiento y seriamente amenazadas como las Acropora spp.
Los investigadores señalan el potencial que ofrecen las Áreas Marinas Protegidas como red de conservación de la biodiversidad; por ejemplo, los resultados muestran que una combinación de esas zonas de protección salvaguarda la variación en la diversidad y promueven la conservación de los corales, al mismo tiempo que mantienen los rasgos históricos de su evolución, destacó el Dr. Camilo Cortés-Useche, quien publicó el trabajo en la revista Regional Studies in Marine Science, el cual se encuentra disponible en linea: https://tinyurl.com/r8dbb6a.
La investigación ofrece un marco de evaluación que considera múltiples aspectos de relevancia en la conservación de los arrecifes de coral del Caribe. También reconoce algunos arrecifes protegidos en esta región que pueden ser designados como lugares de esperanza, con excelentes condiciones en la comunidad coralina.
Estos sitios pueden ser considerados claves para entender y sostener los procesos ecológicos de los arrecifes de coral del Caribe, teniendo en cuenta que actualmente es prioritario identificar y proteger los arrecifes resistentes a las perturbaciones y garantizar la protección de las especies constructoras de corales en el Atlántico tropical.
En ese sentido, los corales del país caribeño basados en indicadores de salud, diversidad e historia evolutiva pueden ser considerados sitios centinela para la región Caribe. Una región donde el cambio ambiental global es cada vez más imperante, de ahí que los esfuerzos de conservación continúen a largo plazo, dentro de un marco de compromiso colectivo como ha liderado FUNDEMAR en la región.
Su trabajo consistió en optimizar microdispositivos que permiten la identificación de algunos padecimientos y también tienen aplicaciones en la industria farmacéutica.
Con el fin de diagnosticar diferentes enfermedades (entre ellas sepsis, tuberculosis o algunas inmunodeficiencias) de manera rápida e incluso antes de la manifestación de los síntomas, investigadores del Cinvestav han desarrollado microdispositivos que emplean como biomarcadores a las proteínas generadas por las células del sistema inmune cuando entran en contacto con agentes dañinos, tal es el caso de una bacteria.
Roberto Rodríguez Moncayo, estudiante del Cinvestav Unidad Monterrey, se ha dedicado a la optimización de estos microdispositivos, trabajo por el que recibió el Premio Widmer a la mejor presentación de póster durante la Conferencia Internacional sobre Sistemas Miniaturizados para Química y Ciencias de la Vida (MicroTAS 2019).
En estos microdispositivos se deposita una muestra de células de una persona a las que se hace reaccionar, por ejemplo, con la bacteria de la tuberculosis, ante lo cual se generan una variedad de proteínas. La identificación del tipo y la cantidad de éstas permite determinar si el individuo está contagiado, aunque no tenga síntomas de la enfermedad.
Además, los microdispositivos también tienen potenciales aplicaciones en la industria farmacéutica, entre ellas analizar si un medicamento produce alguna reacción adversa en el organismo, a través de identificar si se generan proteínas proinflamatorias.
Los dispositivos, que por el momento se han probado a nivel laboratorio, están hechos de un polímero biocompatible con el organismo, para su elaboración se emplearon técnicas de fabricación de chips de computadora que permiten tener estructuras de tamaño micrométrico (un micrómetro equivale a la milésima parte de un milímetro).
En cada uno de estos dispositivos es posible realizar hasta cuatro ensayos con reactivos diferentes y al ser de dimensiones tan pequeñas disminuye la cantidad de muestras y de reactivos empleados.
Cabe señalar en los microdispositivos desarrollados por Rodríguez Moncayo, bajo la asesoría de José Luis García Cordero del Cinvestav Unidad Monterrey, se lleva a cabo la tipificación y cuantificación de las proteínas producidas por las células en cada ensayo, lo que generalmente se hace por separado y a través de métodos a macroescala, como la prueba ELISA; un examen de laboratorio usado para detectar proteínas (anticuerpos) producidas por el organismo ante algún agente dañino.
Por lo que la integración en un mismo dispositivo de todo el proceso se traduce en la reducción del tiempo de cada experimento. Así, el siguiente paso, señaló el estudiante de doctorado, sería llevar el microdispositivo a un ambiente clínico y a futuro pensar en patentar esta tecnología.
Acerca del Premio Widmer, al que se hizo acreedor, Rodríguez Moncayo dijo significa un gran logro porque es la primera vez que un laboratorio mexicano es reconocido en la conferencia internacional MicroTAS. “Lo anterior también es una evidencia de que en México se hace ciencia de alto nivel y se genera tecnología”.
La vigésima tercera edición de MicroTAS se realizó en la ciudad de Basilea, Suiza del 27 al 31 de octubre de 2019 y reunió a más de 900 científicos de todo el mundo involucrados en el uso de microsistemas integrados y nanotecnología.
El Premio Widmer, patrocinada por Lab on a Chip y The Chemical and Biological Microsystems Society, reconoce la excelencia de los trabajos presentados en la sesión de posters de MicroTAS.
En esta ocasión, el cártel del mexicano sobresalió de un total de 653 presentados por estudiantes de todo el mundo, uniéndose así a los galardonados de las 22 ediciones anteriores provenientes de instituciones académicas internacionalmente reconocidas, entre ellas el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de California y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
La innovación educativa se debe de impulsar no sólo en términos tecnológicos, también debe tener perspectiva de género. A pesar de que cada vez hay más mujeres que estudian en las universidades, son pocas las que ocupan puestos de poder.
Pese a tener más presencia la igualdad no se da en las Universidades, sólo hay ocho rectoras en universidades públicas españolas, afirmó Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I, durante el panel magistral Mujeres que Inspiran en la Educación, del Congreso Internacional de Innovación Educativa 2019 organizado por el Tec de Monterrey.
Alcón refirió que hace poco más de un siglo, en 1910, fue la primera vez que las mujeres accedieron a las universidades. Actualmente, en porcentaje, son más mujeres las que estudian la universidad pero las menos en puestos de poder.
Por su parte, Silvia Elena Giorguli Saucedo, presidenta del Colegio de México, agregó que son más las mujeres que terminan un posgrado pero su tasa de participación se ha mantenido estable por veinte años: “estamos graduando a más mujeres pero la entrada al SNI (Sistema Nacional de Investigadores) es más baja a pesar de tener muchas con grandes trayectorias. En México la situación es similar a la de España, sólo hay seis rectoras a nivel federal y estatal”.
Cuando se llega a un puesto alto “uno es muy observado al conformar el equipo”, afirmó Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana. Recordó que al formar su equipo con dos mujeres en las posiciones más altas hubo críticas mediáticas provenientes de hombres y mujeres, “pero por qué nadie observó que antes habían sido ocupados por hombres”.
En ese contexto, acotó que se deben romper esquemas, es un tema cultural que parece naturalizado, hay que darles más oportunidades a mujeres con la responsabilidad de la meritocracia. “Las mujeres sí hemos ocupado lugares importantes pero no nos permiten llegar a los puestos más altos”.
En tanto, Eva Alcón afirmó que será de gran importancia impulsar el liderazgo femenino al lograr llegar a esos puestos, sería un error copiar patrones masculinos, más bien hay que animar a las mujeres a tener los mismos derechos y oportunidades,
Silvia Giorguli recordó que estar al frente de una institución no es fácil, ha sido cuestionada sobre si podrá o no tomar las decisiones correctas, hay prejuicios y estigmas de género que desmotivan a las mujeres.
En ese sentido, las universidades son los mejores espacios para que las mujeres puedan expresar, discutir, reflexionar y hacer visible estos temas precisó Ladrón Guevara. Estar en esos puestos es mandar un mensaje para las alumnas: también pueden hacer lo que deseen, “esa es la innovación que nos falta por lograr, la igualdad en oportunidades, la equidad en el trato de género es una innovación que debe de formar parte de nuestros sistemas educativos. Hay una cultura que hay que transformar, las luchas que hoy dan las mujeres es porque la cultura no ha sido justa, debemos de luchar más porque nos exigen más”.
Entre más nos vean en puestos de liderazgo las mujeres verán que es posible, refirió Mamokgethi Phakeng, vicerrectora de la Universidad de Cape Town.
En ese contexto, para Eva Alcón, el cambio que se debe de producir en la igualdad de género no es un aspecto sólo de las mujeres, sino entre toda la sociedad, tanto hombres como mujeres. Las universidades debemos aspirar a ser ese espejo donde se mira la sociedad.
2019 será recordado como el año en que la humanidad capturó la primera imagen de un agujero negro . El año también trajo nuevas vistas de algunas de las criaturas vivientes más pequeñas de la Tierra y signos ominosos de su clima cambiante . Aquí están las fotos más sorprendentes de la ciencia y el mundo natural que llamaron la atención del equipo de noticias de Nature .
Ir con el flujo
Investigadores franceses tallaron un laberinto de cámaras microfluídicas en una oblea de silicio para imitar los flujos sanguíneos en las redes circulatorias. El biofísico Benoît Charlot de la Universidad de Montpellier, Francia, capturó esta imagen utilizando un microscopio electrónico de barrido.
Círculo celular
Cada punto diminuto en este círculo representa una de alrededor de 100,000 células de monos macacos rhesus. Las células con rasgos similares se agrupan, y cada color representa diferentes tejidos como el timo y los ganglios linfáticos (azul) y la médula ósea (rojo).
Trompetas pequeñas
Los stentors, o trompetas animalcules, son un grupo de protozoos de agua dulce unicelulares. Esta imagen ganó el segundo premio en el Concurso de fotomicrografía Nikon Small World 2019, y fue capturada a 40 aumentos por el investigador Igor Siwanowicz en el Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia.
La astronauta Christina Koch tomó esta foto de la nave espacial Soyuz con su colega de la NASA Jessica Meir cuando se acercaba a la Estación Espacial Internacional (EEI). El 18 de octubre, la pareja realizó la primera caminata espacial exclusivamente femenina de la historia , para reparar una unidad de batería defectuosa en la EEI.
Fuera de su caparazón
Esta visualización fluorescente de un embrión de tortuga fue la ganadora del Concurso de fotomicrografía Nikon Small World 2019. Los microscopistas Teresa Zgoda y Teresa Kugler unieron y apilaron cientos de imágenes de estereomicroscopio del embrión de aproximadamente 2,5 centímetros de largo.
Buenas vibraciones
Esta imagen de color falso muestra ondas de choque que emanan de la aeronave supersónica T-38 Talon de EE. UU., Y fue capturada por el personal de la NASA utilizando una técnica experimental desde un avión arriba. Muestra los rápidos cambios en la presión del aire que hacen que las personas escuchen auges sónicos. Los datos ayudarán a los ingenieros aeronáuticos a diseñar aviones supersónicos más silenciosos.
Un valiente
Petronella Chigumbura es miembro de Akashinga, o ‘valientes’, una unidad anti-caza furtiva para mujeres. Patrullan el Área de Vida Silvestre Phundundu de Zimbabwe en el Valle de Zambezi, donde la caza furtiva de elefantes es común.
¿Alguien en casa?
Un pez explora una anémona de mar blanqueada en el Mar Rojo, frente a la costa de Arabia Saudita. Al igual que los corales, las anémonas forman relaciones simbióticas con las algas que se rompen cuando los océanos se calientan demasiado, lo que hace que la anémona expulse las algas y se vuelva incolora.
Wee dram
Esta microestructura similar a una red está hecha de grasas que quedan después de que los investigadores evaporaron una gota de 1 microlitro de whisky bourbon diluido . Las grasas se disuelven en espíritus de mayor potencia, pero se vuelven turbias cuando se agrega agua.
UNA VISTA PERSONAL DE LAS NOTICIAS
Al compilar la colección de impresionantes fotografías científicas de este año, los editores de medios y noticias de Nature identificaron una imagen que decía algo especial para ellos. Aquí está su opinión sobre los últimos 12 meses.
Sueño de foca
Jessica Hallett (editora de medios asociada). ‘Dormir como un Weddell’ fue mi imagen favorita de la competencia de Fotógrafo de Vida Silvestre del Año de este año, realizada por el Museo de Historia Natural de Londres. Después de ver miles de imágenes desgarradoras del cambio climático , la destrucción y la devastación este año, descubrir esta imagen de un sello de Weddell ( Leptonychotes weddellii ), una imagen que capturó la paz y la inocencia, fue un soplo de aire fresco. Me castigó y reavivó mi pasión por nuestro mundo natural.
Cazadores de miel
Lizzy Brown (editor de medios de gestión). Esta sorprendente imagen de cazadores de miel salvaje colgando precariamente de un acantilado, rodeada de abejas y humo, me llamó la atención este año. Los cosechadores, que viven en el sur de China y pertenecen al grupo étnico Lisu, arriesgan sus vidas para recolectar la valiosa miel de las colmenas de las abejas Apis dorsata . Aunque tienen cuidado de no cosechar demasiada miel a la vez, esta práctica tradicional se ve amenazada por la caída de las poblaciones de abejas, impulsada por el uso intensivo de pesticidas y el calentamiento global.
Mono herido
Nisha Gaind (jefe de la mesa , Europa). Esta radiografía muestra a un bebé orangután de Sumatra ( Pongo abelii ) con un brazo fracturado . Los trabajadores de conservación rescataron al animal, llamado Brenda, de una aldea en la isla indonesia donde, según los informes, la habían mantenido ilegalmente como mascota. Como editores, vemos muchas fotografías de conservación, pero esta imagen me llamó la atención por muchas razones: la ‘humanidad’ de la forma de Brenda, su inocencia y la dedicación del centro de conservación, que voló en un cirujano para operar al animal. Los orangutanes de Sumatra están en peligro crítico y están amenazados por la expansión de las plantaciones de aceite de palma.
Arbol de fuego
Tom Houghton (editor de medios). Esta fotografía de larga exposición traza la lluvia de brasas de un árbol esquelético devastado durante los incendios forestales que asolaron California en octubre. El efecto visual le da a la destrucción una belleza abstracta, que me recuerda a las increíbles fotos del volcán Eyjafjallajökull de Islandia envuelto en un rayo cuando entró en erupción en 2010.
Cárceles de ballenas
Amelia Hennighausen (editora de medios estadounidenses). Cuando la vida silvestre es llevada al cautiverio, el resultado es a menudo sombrío. Estas belugas ( Delphinapterus leucas ) y orcas, descubiertas por imágenes de drones en Rusia en 2018, estaban destinadas a ser vendidas a acuarios de entretenimiento en China, donde su vida útil natural probablemente se habría acortado. Las imágenes provocaron un llamado internacional para que los animales fueran liberados y atrajeron la atención de los más altos niveles del gobierno ruso. En noviembre de 2019, el último de los animales fue liberado de sus “ cárceles de ballenas ” y devuelto al mar después de ser examinados por especialistas. Durante años he estado viendo imágenes de contrabando de animales, destrucción de hábitat y extinción de especies, pero esta historia me dio la esperanza de que el cambio pueda suceder.
Transporte de agua
Agnese Abrusci (editor de medios). Esta imagen de una rana en una hoja de loto en Lalitpur, Nepal, es un sorprendente ejemplo del ‘efecto de loto’. Esto se refiere a las propiedades de autolimpieza de las hojas de loto, que resultan de sus propiedades repelentes al agua. Las partículas de tierra, o, en este caso, una rana entera, son atrapadas por las gotas, que se forman como resultado de la nanoestructura de la superficie. Los científicos describieron por primera vez el efecto de loto en la década de 1970, y desde entonces se ha utilizado en muchas aplicaciones. Para mí, la imagen ilustra que, una vez más, imitar la naturaleza es una de las mejores estrategias de progreso de la humanidad.
La paridad de género tiene una influencia fundamental sobre si las economías y las sociedades prosperan o no. El desarrollo y despliegue de la mitad del talento disponible en el mundo tiene una gran influencia en el crecimiento, la competitividad y la preparación futura de las economías y empresas de todo el mundo.
Las clasificaciones del índice ofrecen un medio efectivo para evaluar el progreso. Están diseñados para crear conciencia global sobre los desafíos que plantean las brechas de género, así como las oportunidades que surgen cuando se toman medidas para reducirlos
El color de México: ¿Cuál es la relación entre el color de piel y el bienestar de los mexicanos en términos de riqueza y capital humano?
En esta página se presentan los resultados provenientes de diferentes fuentes de datos para comprender las condiciones de la población mexicana según su color de piel.
TV UNAM inicia su Temporada de Invierno con el estreno del documental La tabla de los elementos el sábado 21 de diciembre, a las 19:30 horas. Es un documental de producción propia sobre la exposición La tabla de los elementos, que se exhibió en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM, de septiembre a noviembre de 2019, y en la que se muestra a través de piezas pictóricas y gráficas los 118 elementos de la tabla periódica.
Los 121 participantes de esta exposición colectiva son reconocidos artistas plásticos, músicos, fotógrafos y científicos. La originalidad del proyecto fue el resultado de tres años de trabajo de diseño y estructuración de un concepto concreto, aunado a las relaciones de los creadores Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge con los participantes, lo que generó una respuesta entusiasta de los artistas. El documental se retransmitirá el domingo 22 a las 17:30 horas.
Encuadre Iberoamericano
El programa Encuadre Iberoamericano, con los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao, es único en su género porque se enfoca en la recuperación de lo más relevante de la producción cinematográfica de Iberoamérica: las películas más destacadas y sus creadores. El programa pretende difundir los logros de la producción cinematográfica en Iberoamérica para contribuir al intercambio, la distribución y la exhibición de películas en toda la región.
Encuadre Iberoamericano se estrena el viernes 3 de enero, a las 21:00 horas. Se transmitirá el primer viernes de cada mes y, a partir del segundo programa, será una coproducción entre TV UNAM y Canal 22.
En el primer programa, los conductores harán una revisión de la producción cinematográfica de la región durante 2019, que fue especialmente fructífera y exitosa para el cine iberoamericano. Desde Roma de Alfonso Cuarón en la entrega de los premios Oscar hasta un reconocimiento más para Pedro Almodóvar en el último Festival de Cannes por su película Dolor y gloria.
Teatro universitario
A partir del sábado 4 de enero regresará la barra de Teatro universitario, que se transmitirá el primer sábado de cada mes a las 22:00 horas, con obras emblemáticas del teatro universitario.
La barra abre con el estreno de Triple concierto, de Mónica Hoth y Claudio Valdés Kuri, una puesta en escena que retrata los anhelos, aspiraciones y avatares de un grupo de jóvenes participantes en un concurso de piano. Esta puesta en escena es una fusión de teatro, música y danza, que se estrenó en el marco del Festival Impulso. Música, Escena, Verano 2019 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario.
Instituto de Artes e Ideas
A partir del 9 de enero a las 19:30 horas se transmitirá Instituto de Artes e Ideas, que consta de cuatro capítulos emblemáticos para entender mejor el mundo que se retransmitirán los sábados a las 14:00 horas. El Instituto es una organización artística fundada en 2008 en Londres. Su programación incluye el Festival de Filosofía y Música, uno de los más grandes del mundo y el canal en línea IAI TV, en el que se puede acceder a charlas, debates y artículos de los principales pensadores, bajo el lema “Cambiando cómo piensa el mundo”.
El 9 de enero se transmite el capítulo Cómo piensan los hombres y mujeres, que recupera la teoría de los neurocientíficos que creen que los trastornos de la mente se resolverán cuando comprendamos las diferencias entre el cerebro masculino y el femenino. Sin embargo, con frecuencia se argumenta que los hombres y las mujeres no nacen, sino que se hacen. El psicólogo de Cambridge Simon Baron-Cohen, la filósofa darwiniana Helena Cronin y la eminente neurocientífica Gina Rippon investigan y nos dan respuesta a si ¿Son reales las diferencias mentales entre los sexos? ¿O es solo sexismo disfrazado de ciencia?
El 16 de enero se transmite el capítulo ¿Los hospitales son malos para nosotros? Un análisis sobre la verdad y los secretos ocultos en un hospital. Una cirugía es una experiencia estresante porque en cualquier parte del mundo no existe una operación de rutina.
El 23 de enero se transmite Deseos ocultos y pensamientos secretos. Muchos piensan que la riqueza, el amor y la fama traen felicidad a la vida. Pero el escritor Marcel Proust advirtió que mientras el deseo hace florecer la vida, la posesión hace que se marchite. ¿Hay más valor en el deseo y la aspiración que en la llegada? Y si es así, ¿deberíamos buscar mejores sueños y fantasías para enriquecer nuestras vidas? El sociólogo radical Steve Fuller, Catherine Hakim y el psiquiatra y presidente de la Fundación de Salud Mental Dinesh Bhugra buscan darnos estas respuestas.
Para finalizar la serie, el 30 de enero se transmite Un mundo sin fronteras, que nos explica si esto es una utopía o si es posible vivir en un mundo donde las líneas divisorias entre los países no existan y de ser así cómo sería la manera de vivir de los seres humanos.
“Gabriel Vargas”, por La familia Burrón
El documental “Gabriel Vargas”, por La familia Burrón, de Armando Casas, se estrena el lunes 13 de enero a las 20:30 horas y nos invita a conocer detalles y curiosidades de la vida del creador de la historieta La familia Burrón, a través de una larga entrevista donde el mismo historietista da detalles de su obra, de sus inicios y de sus procesos creativos. Este trabajo continúa la serie de documentales sobre caricaturistas que TV UNAM inició con Rius para principiantes.
Visiones sobre oriente
A partir del martes 4 de febrero a las 19:30 horas se transmitirá Visiones sobre oriente. Cuatro documentales excepcionales que representan algunos de los acontecimientos más innovadores y creativos de todo el mundo vistos sobre el oriente, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.
El 4 de febrero se transmite Hackeado: Atraco al banco de Bangladesh, un documental que investiga uno de los robos más grandes y audaces del mundo, donde los piratas informáticos lograron comprometer a dos de los nombres más respetados en la banca internacional, el sistema de mensajería SWIFT y la Reserva Federal de Nueva York, obteniendo $81 millones en el proceso.
El 11 de febrero se transmite Escuelas estafadoras: fábrica de títulos, un escándalo épico de fraude y explotación. En su centro se encuentra Shoaib Ahmed Shaikh, uno de los empresarios más exitosos de Pakistán y el presunto autor intelectual de la venta global de títulos falsos. Cientos de miles de sus clientes han pagado por trozos de papel sin valor, engañados por una red de personas que posan para instituciones completamente fabricadas.
El 18 de febrero toca el turno a Cantando con Angry Bird, la historia de Jae-Chang Kim, un cantante de ópera coreano temperamental apodado Angry Bird. Hace cinco años, en la ciudad india de Pune, comenzó el Coro de Niños en los barrios bajos, no para capacitarlos como músicos profesionales, sino para presentarles música desde fuera de su realidad cotidiana. El coro cambió la vida de los niños: les dio confianza y estructura, y para algunos, la oportunidad de visitar Corea.
Para finalizar el ciclo, el 25 de febrero se transmite Los Van Gogh de China, un documental que narra la historia de un grupo de artistas chinos de Shenzhen, provincia de Guangdong, que se dedican a realizar copias perfectas de reconocidas obras del arte clásico occidental. Cuenta la vida cotidiana de Zhao, su obsesión con Van Gogh y su viaje de ensueño para admirar las obras originales que se exponen en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, ciudad donde residen muchos de los mejores clientes de Zhao.
Nuevas temporadas
Durante el invierno TV UNAM tendrá el estreno de nuevas temporadas de sus programas más emblemáticos: Observatorio cotidiano, en el que Mireya Ímaz, Pedro Salazar, Rolando Cordera, Fernando Castañeda y Anel Pérez analizan y debaten temas actuales de ciencia, derecho, política, economía y cultura desde el punto de vista de los universitarios. De lunes a viernes a las 21:30 horas.
Todos los domingos a las 19:00 horas sigue el programa Diálogos por la democracia, con John M. Ackerman, que busca promover el diálogo, el debate y la participación ciudadana para generar reflexión y acción.
Además de Inventario 20.1 con Rosa Brizuela, una revista semanal que presenta lo más destacado sobre las actividades artísticas, culturales, científicas y académicas, los jueves a las 20:30 horas; Revista de la Universidad con Yael Weiss, una extensión de su versión impresa con contenidos cada vez más amplios, los viernes a las 20:30 horas.
Todos los domingos las 12:00 sigue completamente en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario los conciertos de la OFUNAM, bajo la dirección de Massimo Quarta.
No te pierdas a partir del sábado 21 de diciembre el estreno de la Temporada de Invierno de TV UNAM.
La UNAM a través de su representación en Costa Rica, participó en la gira académica coordinada por el Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE), para hacer promoción de los programas de movilidad internacional y posgrado UNAM.
El CONARE es la principal organización de las instituciones de Educación Superior de Costa Rica, integrada por los Rectores de las cinco universidades públicas del país. Con el fin de fortalecer la internacionalización de sus recintos y sedes en las siete provincias, organizó una serie de giras y ferias académicas.
Entre octubre y diciembre se realizaron tres visitas a la sede regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA), cercana a la frontera con Panamá; al Centro Académico del TEC Limón, en la costa atlántica; así como a la sede regional de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica (UCR), en la región colindante con Nicaragua.
A las ferias de estudios en el exterior coordinadas por CONARE, asistieron universidades e instituciones académicas internacionales como: Instituto Francés para América Central (IFAC), Oficina Cultural de la Embajada de EUA, Embajada de Brasil, Centro Cultural de la Embajada de España, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), el Centro de Estudios Mexicanos UNAM en Costa Rica (CEM UNAM); así como las oficinas de cooperación e internacionalización UCR, UNA, TEC, Universidad Técnica Nacional (UTN) y Universidad Estatal a Distancia (UNED).
En cada una de las visitas se instalaron stands y se impartieron charlas para informar a los estudiantes universitarios sobre las posibilidades de movilidad internacional, así como de becas y posgrados en el extranjero. La gira tuvo gran éxito ya que se visitaron sedes lejanas de la capital del país, en donde los estudiantes y académicos pocas veces tienen contacto con esta oferta de oportunidades, en una misma actividad.
Los organizadores consideran importante que los alumnos más jóvenes conozcan los requisitos para cumplir con las calificaciones, idiomas y capacidades necesarias, para que en su momento puedan aprovechar una experiencia de intercambio. Para la mayoría de los estudiantes en las sedes regionales, la movilidad académica universitaria también es la primera oportunidad de viajar y tener una experiencia internacional.
Para el Centro de Estudios Mexicanos UNAM, las giras académicas además le permiten tener presencia y contacto con nuevas unidades académicas, para promover sus funciones y establecer nuevas posibilidades de vinculación académica de la UNAM en Costa Rica. CONARE y las instituciones convocadas planean realizar nuevas giras a otras sedes regionales, durante el próximo año.
“Los viajes ilustran”, dicen los expertos. Y es verdad. El proceso de viajar se disfruta de principio a fin: elegir un destino, planear la ida, ahorrar, preparar maletas, caminar por los nuevos lugares, tomar fotos, saborear comidas típicas, abordar el tren, avión, camión o ferri; escribir los detalles en una bitácora y disfrutar la estancia.
¿Después del viaje qué queda? Recordar el momento, comentarlo con los familiares y amigos, y hasta marcarlo en un mapa que indique dónde ha estado el viajero y preparar la próxima aventura, “fijarse un reto”, así lo ve Eder Bayuelo, director de “Rasca Mapas”, un concepto mexicano concebido por él y su socio Julio Ramírez.
Como su nombre lo indica, “Rasca Mapas” es un mapa donde los amantes de los viajes pueden ir marcando, o “rascando” literalmente, sus visitas. Hay mapas del mundo para quien tiene la oportunidad de visitar destinos internacionales; los hay de México, por estado, por “pueblo mágico” o por municipio y hasta de la Ciudad de México para los chilangos conocedores de su capital.
Capitalino errante
Eder estudió periodismo en la FES Acatlán de la UNAM, se inició como reportero en el portal web “Capitalino Errante, Guía Definitiva de la CDMX”, el cual ganó el premio “Estímulo Telefónica a la Comunicación” (ETECOM Latam) en 2015. Viajó con otros dos compañeros a Madrid, España, para colaborar durante dos semanas en la redacción de El País.
Para continuar sus estudios Eder trabajó desde casa (home office) y en oficina. De su último trabajo fue despedido, luego de regresar de un viaje.
Mapa Chino
El mapa rascable ya existía en China, un lienzo de fondo negro y tinta dorada: “Yo ya había visto el mapa del mundo, el cual ya existía antes de nosotros, que lo hacen en China, me causó curiosidad porque su mapa del mundo tenía todos los países, y Estados Unidos y Canadá eran los únicos países que estaban divididos en estados pero México no, sólo estaba su silueta completa, como si ir a Cancún ya representara haber ido a todo el país”.
Eso lo motivó para crear su propio mapa de México con sus 32 estados bien señalizados.
Sin trabajo y con un finiquito que sólo le alcanzaría para sobrevivir tres meses, Eder se arriesgó a invertir el dinero en la idea. Contactó a un amigo diseñador, compró el sitio web, armó la empresa, puso en práctica sus conocimientos en marketing digital y comenzó a darse a conocer.
El primer mapa que se vendió fue el de municipio (en México hay dos mil 458): “El primer año vendimos cinco mil mapas, fue para mi una explosión que jamás me imaginé que iba a suceder”.
Después de ese primer producto vinieron otras versiones como el mapa de pueblos mágicos, el de zonas arqueológicas, uno de la CDMX dividido en colonias, y recientemente una bitácora de viajes.
¿A quién está dirigido Rasca Mapas?
“Estos mapas están dirigidos a un público más como yo, como mi novia, que nos encanta viajar y llevar un registro de los lugares que conocemos, guardar boletos del metro, de avión, de autobús, escribir las cosas que hicimos, a esa gente va dedicado el producto”.
A dos años de trabajar en y para Rasca mapas Eder comenta que “si yo tuviera que darle un mensaje a alguien que está emprendiendo es: hazlo sin miedo a nada ni a nadie. Si tu papá y tu mamá te dicen que estás loco diles: “Sí estoy, bye”, haz tu proyecto y no te detengas”.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México tiene los niveles más altos de desigualdad de ingresos entre los países socios, lo que tiene implicaciones en términos de acceso a la educación superior. En las estadísticas del mismo organismo México también tiene la población más joven, 46 por ciento tiene entre 0 y 24 años.
Durante la presentación de Paulo Santiago, director de la División de Política e Implementación dentro de la Dirección para Educación y Competencias de la OCDE, en el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) del ITESM, expuso el contexto actual de la educación superior en México.
Retomó los resultados del informe del programa internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe Pisa, estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial, y destacó que en México un porcentaje de alumnos mayores de 15 años tiene la ambición de aspirar a educación terciaria, sin embargo, la preparación pre-terciaria de estos alumnos en comparación con otros del mundo es muy baja.
De acuerdo con esta prueba, México está bien ubicado en competencia lectora (eje más importante evaluado en la prueba Pisa), frente a países latinoamericanos, pero el panorama cambia respecto al contexto mundial donde se vuelve débil.
Destacó que los graduados en educación superior tienen más probabilidades de estar empleados y menos de estar inactivos, pero al mismo tiempo no se ha avanzado en la última década en los niveles terciarios (maestrías y doctorados). La mayoría se ha quedado en la licenciatura y no se ha trabajado en crear competencias en la fuerza laboral para abatir la automatización de los trabajos y la inserción de la Inteligencia Artificial que se da a pasos agigantados.
En ese sentido, Paulo Santiago refirió que la educación superior tiene tres responsables: el gobierno federal, estatal y las universidades públicas y privadas. El gran reto para las instituciones será establecer un marco de gobernanza adecuado para todo el sistema de educación superior que defina una división más clara de responsabilidades, construir y desarrollar estrategias a largo plazo, mejorar la transparencia del financiamiento de la educación superior, asegurar la calidad, equidad y el acceso a ésta, así como crear espacios de coordinación dentro del sistema de educación superior. México tiene un sistema fragmentado de instituciones, “actualmente existen 13 subsistemas de educación superior y no hay un sistema de créditos que facilite la transición y movilidad entre éstas”, finalizó.