A Julia Carabias, de la UNAM, la Medalla Belisario Domínguez

Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue designada hoy por el Senado de la República como Medalla Belisario Domínguez, por sus aportaciones en defensa de la ecología, por su compromiso con las causas ambientales del país y por su labor en divulgación científica.

La bióloga y profesora de la FC y exsecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, ha realizado un incansable trabajo en favor del medio ambiente, en particular en la Selva Lacandona, en Chiapas.

Julia Carabias realizó sus estudios de licenciatura y posgrado (1973-1981) en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ha impartido cursos desde 1977 en la FC, así como en otras instituciones académicas, en materia de ecología, manejo de recursos naturales, restauración ambiental, conservación de ecosistemas y políticas públicas.

Sus investigaciones se han publicado en más de una centena de textos en los temas de regeneración de selvas tropicales, restauración ambiental, manejo de recursos naturales, ecología y sistemas productivos, cuentas patrimoniales, cambio global, pobreza y medio ambiente, manejo del agua, conservación de ecosistemas y política ambiental.

Ha presentado trabajos e impartido conferencias en congresos y múltiples foros tanto nacionales como internacionales. Entre 1984 y 1994, coordinó el Programa de Investigación y Desarrollo Rural de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales, y trabajó de 1994 al 2000 como secretaria del Medio Ambiente en el gobierno de Ernesto Zedillo.

Jóvenes deben mantenerse informados para evitar el VIH

 

De acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), en 1983 se reportó el primer caso de Sida en México, desde ese año al 30 de septiembre de 2014 existe un registro acumulado de 223 mil 995 personas infectadas por el VIH/Sida.

En 2017, la Secretaría de Salud realizó 1 millón 889 mil 979 detecciones de VIH (cifras preliminares a noviembre); además, en el primer trimestre de este año se reportaron mil 883 nuevos casos con VIH/Sida en el país, de los cuales 44.8 por ciento han desarrollado la enfermedad.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/Sida, Benjamín Acosta Cazares, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la forma más segura de no contagiarse es utilizar el condón, método de protección que evita otras enfermedades venéreas.

En la adolescencia

De acuerdo con el académico, los adolescentes se encuentran en una etapa bastante complicada en donde sienten que no son vulnerables, que no se exponen a diferentes riesgos y piensan que nada les pasará.

De hecho, no tienen conciencia de lo que es un riesgo, y una de las cuestiones más importantes es que todavía no existe vacuna. Por ello, es necesario que estén bien enterados que se trata de una enfermedad incurable.

Por ello, es importante que tengan la información de forma correcta y adecuada, que se les brinde desde los primeros años de edad, donde les enseñen a los hombres a usar este preservativo y que las jovencitas aprendan a exigirlo en la relación.

Para ello, es necesario crear una campaña donde se involucre toda la sociedad, desde los adultos, padres, médicos, profesores, para que llegue la información adecuada a los niños. Además, debemos fomentar la disponibilidad de los preservativos para que estén accesibles en diversos lugares para los adolescentes, agregó.

Una vida con VIH

El experto mencionó que una vez que un joven se contagia de VIH lo único que puede hacerse es controlar el padecimiento. Para tener una vida normal, de ahora en adelante, deberán ser atendidos por un médico infectólogo (para seguir su evolución) y tomar un tratamiento de forma correcta por siempre.

De hecho, la esperanza de vida ha aumentado notablemente, siempre y cuando, se sigan las indicaciones, además, debe evitarse el consumo de alcohol para tener un hígado sano por la ingesta de medicamentos de por vida.

Igualmente, se recomienda no fumar debido a que el tabaco podría ser un factor para que las personas se enfermen, y las infecciones pequeñas en una persona con VIH son peligrosas.

“Deben ser conscientes que pueden contagiar la enfermedad, y por ello, deben ser prudentes”, concluyó el académico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Habilidades del cerebro de un hombre y una mujer ¿las conoces?

Transmisión en vivo: Gran final juvenil

https://maximoavance.com/2017/12/potros-salvajes-vs-tigres-cch-sur/

Asiste este viernes 1 de diciembre a las 19:00 horas, al campo 2 Manuel Neri de Ciudad Universitaria, para vivir la gran final nacional Juvenil Otoño de ONEFA 2017 Tigres CCH Sur-UNAM vs. Potros Salvajes-UAEM.

Senado otorgará la Medalla Belisario Domínguez 2017 a Julia Carabias

La bióloga e investigadora de la UNAM, Julia Carabias Lillo, recibirá por parte del Senado de la República la medalla Belisario Domínguez, en sesión solemne el próximo 5 de diciembre.

El presidente de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, Roberto Albores Gleason, informó la decisión de que este año la también ex secretaria de Recursos Naturales y Pesca en el gobierno de Ernesto Zedillo sea la galardonada en la ceremonia donde se prevé asista el presidente Enrique Peña Nieto.

Carabias Lillo es bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pertenece al Sistema Nacional de Investigadores, fue presidenta del Instituto Nacional de Ecología, recibió el Premio Internacional Cosmos 2004 por sus investigaciones y logros en el campo de la defensa del medio ambiente, y fue militante del desaparecido Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

Albores Gleason informó que este dictamen donde se propone entregar el máximo reconocimiento del Estado mexicano a Julia Carabias será presentado al pleno legislativo para su ratificación.

Zoé Robledo, secretario de dicha comisión, dijo que se eligió a Carabias Lillo de entre 30 propuestas que se recibieron porque la bióloga “representa el espíritu de Belisario Domínguez, ya que desde la academia, desde la investigación científica, ha sido promotora de la defensa de la ecología.

Expuso que la galardonada ha enfrentado a las mineras y ha evitado procesos de exploración y extracción de minerales lo mismo en la Selva Lacandona que en el estado de Guerrero.

“El año pasado fue secuestrada por esa tarea y hoy celebro que estemos reconociendo a una de las promotoras de la protección de la Reserva de la Biosfera de los Bosques Azules”, afirmó el legislador.

Transgénicos pueden consumirse sin miedo a problemas de salud: experto

 El escritor y divulgador científico español, José Miguel Mulet, recomendó comer sin miedo los alimentos y productos transgénicos o genéticamente modificados, ya que para que sean comercializados tienen que cubrir estrictas y exhaustivas regulaciones que garanticen el cuidado a la salud.

“La recomendación es que la gente tiene que comer sin miedo la comida, que coma lo que más le guste y que no se preocupen. Que intente comer sano y una dieta equilibrada, comer más fruta y verdura y hacer más deporte, que coman menos grasa de origen animal”, enfatizó.

“Que no se preocupen del origen de la comida si es orgánica, si es ecológica o transgénica, en general la comida en supermercados es segura”, añadió en entrevista con Notimex.

El profesor titular en la Universidad Politécnica de Valencia e investigador en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, informó que él enfoca sus estudios en transgénicos y está en el desarrollo de variedades tolerantes a la sequía y al frío.

José Miguel Mulet es licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la Universidad de Valencia, y este jueves presenta en la Feria Internacional del Libro (FIL), de Guadalajara, Jalisco, su más reciente libro de investigación: “Transgénicos sin miedo. Todo lo que necesitas saber sobre ellos de la mano de la ciencia”.

Afirmó que la información que llega a la gente sobre los productos transgénicos es falsa, y eso sucede por falta de una adecuada difusión científica que revela para qué son y para qué sirven, por lo que los activistas han aprovechado este vacío para mal informar sobre este tema.

Se ha divulgado por ejemplo, que los transgénicos son malos para la salud y que dependen de multinacionales, y para contrarrestar la información negativa el libro se presenta en dos partes: la primera la explicación técnica de qué es un transgénico y para qué sirve.

“Ahí digo que toda la vida hemos modificado la comida y los transgénicos nos permiten hacerlo de forma más científica. Y la segunda parte del libro abordo todo un debate social de los transgénicos, donde planteo por qué ha circulado tanta información sobre este tema y qué beneficios tiene, y por qué hay una campaña en contra de estos productos”, expuso.

Es la tercera ocasión que el científico y divulgador español viene a México y ha presentado otros libros en el país, y comentó que el primero fue uno muy crítico que se llamó “Los productos naturales; luego salió otro titulado “Come sin miedo”, sobre alimentación, y este jueves presenta este tema polémico en la FIL.

Comentó que los transgénicos se empezaron a cultivar en Europa y Estados Unidos hace 20 años, y el miedo surgió en Europa por una confusión de intereses, por una parte organizaciones ambientalistas que necesitaban un tema para explorar porque el de la caza de ballenas se agotaba, por ejemplo, y porque la primera empresa que tuvo los transgénicos listos fue Monsanto.

Y además en 1999, con la enfermedad conocida como de las “vacas locas”, a la gente le da miedo la comida, y esa crisis también la aprovechan los activistas para echarle la culpa a los transgénicos, cuando no tuvieron nada que ver.

El experto se refirió a que en México, por ejemplo, de donde es originario el maíz, por necesidades importa actualmente 33 por ciento de ese cultivo principalmente de Estados Unidos, y gran parte de esas importaciones es maíz transgénico.

“México no siembra maíz transgénico pero sí lo importa, y en 20 años no hemos tenido problemas de medio ambiente, y no los hemos tenido porque antes de salir al campo los transgénicos tienen extremadas pruebas de control”, explicó.

Resaltó que es falso que dañe a la salud de los seres humanos o de los animales, pues un producto transgénico, antes de salir al mercado, tiene que superar más pruebas que cualquier otro alimento, y por ello son más seguros que cualquiera que no sea transgénico, porque su regulación es muy estricta.

“Un ejemplo, en un supermercado, hay quien puede comprar cacahuates, pero son tremendamente alérgicos, y hay personas que si lo comen se mueren. Y un transgénico antes de que salga al mercado hay que hacer pruebas de alergia.

“Sobre el mito de las trasnacionales, es verdad que había muchos transgénicos que dependían de esas grandes empresas, pero porque el proceso de autorización es tan caro que muchas empresas pequeñas no podían afrontarlo, y muchas de éstas han sido absorbidas por empresas más grandes”, relató.

Según el científico, ello ha sido en gran parte culpa de los activistas que han puesto “tantas trabas y leyes al desarrollo de la autorización que es casi imposible, pero no olvidemos que también hay investigación pública”.

Señaló que hay plantas transgénicas en el mercado que surgieron de investigación pública y no dependen de ninguna gran empresa, como el frijol resistente a virus que es comercializado en Brasil, y además no se debe de olvidar que una patente caduca a los 20 años, lo que da oportunidad de poder reproducirlo a precios más accesibles.

Actualmente, expuso, hay en el mercado productos transgénicos de soya, maíz, algodón y canola, y la principal ventaja de esos cultivos es para el agricultor, debido a que son resistentes a insectos y no usan herbicidas, y esa ventaja no se le transmite al consumidor.

“Ahora tenemos más alimentos, porque la tecnología se ha desarrollado, y ahora tenemos una piña que es color de rosa que es rica en antioxidantes. En España hemos desarrollado trigo, tomates que previenen el cáncer, y en Estados Unidos acaba de salir una manzana que no se pone negra, no se oxida con el medio ambiente al comerla”, abundó.

José Miguel Mulet añadió que cada vez habrá más desarrollos y será más difícil renunciar a esos productos, cuando vea el propio consumidor la utilidad y los beneficios que tiene.

Investigadores crean un termómetro para medir la felicidad

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado un nuevo método para medir la felicidad a través de un reloj inteligente.

La felicidad es una emoción que se produce en un ser humano cuando cree haber alcanzado una meta deseada. La felicidad suele ir aparejada a una condición interna o subjetiva de satisfacción y alegría.

Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos pruebas (tests), y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos.

Las personas que tienen un alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas.

El mencionado termómetro, además de medir la felicidad, también es capaz de predecirla con exactitud, basándose en los niveles de actividad de cada persona.

Para ello, el equipo, encabezado por Pascal Budner, ha conectado un reloj inteligente Pebble a un smartphone Android.

Mientras que el reloj inteligente se encarga de recopilar parámetros como la frecuencia cardíaca o los niveles de actividad, la aplicación de teléfono móvil es la responsable de informar a los usuarios de lo felices y activos que se sienten a través de un termómetro de la felicidad.

Gracias a los datos recogidos por el reloj inteligente, el termómetro de la felicidad que incorpora la aplicación (app) que es capaz de sugerirle al usuario su estado de ánimo. Además, también le permitirá modificarlo en caso de que este sea incorrecto.

Para determinar el nivel de felicidad, la aplicación se basa en la visión tradicional de los psicólogos en base a un parámetro bidimensional: valor y excitación.

Por una parte, la excitación muestra la disposición de un usuario a actuar. Se asocia a estar más alerta de lo normal y tener una frecuencia cardíaca más alta.

El termómetro es capaz de medir la excitación en una escala de no activo, activo o muy activo.

Por la otra, el valor se convierte en una medida capaz de desglosar la felicidad en tres niveles: sentirse muy bien, bien o mal. Gracias a estos dos parámetros, el equipo es capaz de determinar el nivel de felicidad de cada usuario.

Además del parámetro bidimensional de valor y excitación, la aplicación también registra otros factores como la ubicación del usuario, el día de la semana, la hora y las condiciones climáticas.

Gracias a todos estos factores, la aplicación móvil es capaz de determinar la felicidad de una persona.

Tras probarlo durante dos meses con un grupo de 60 personas, el equipo ha determinado que la precisión de este termómetro de la felicidad es de hasta un 94 por ciento.

Entre los datos más predictivos de la felicidad, según los investigadores, destacan el clima y el movimiento entre ubicaciones. Mientras tanto, los datos fisiológicos tales como la frecuencia cardíaca, tienen un menor poder predictivo.

Natalia Lafourcade en el Foro FIL

 

Sin innovación no hay desarrollo y sin educación no hay futuro, señala Graue en Japón

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, convocó aquí a rectores de más de 70 universidades mexicanas y japonesas a trabajar de manera conjunta en proyectos de innovación que permitan un desarrollo sostenido y sustentable.

“Y es que sin innovación no hay desarrollo y sin educación no hay futuro,” advirtió el rector de la UNAM, al dictar una conferencia magistral durante la Tercera Cumbre de Rectores México-Japón 2017.

Graue anunció igualmente que la UNAM y el Colegio de México han acordado desarrollar conjuntamente una especialización sobre Asia, particularmente sobre Japón.

Además, prosiguió, los alumnos hoy en día deben hacer frente a múltiples desafíos como los efectos negativos de la economía global: el desempleo, la inseguridad en el trabajo, la inequitativa distribución de la riqueza, y al mismo tiempo, “comparten la responsabilidad de promover la pluralidad, la diversidad y el libre intercambio de ideas.”

En la cumbre, efectuada en la Universidad de Hiroshima, Graue expuso que algunas de las áreas en las que México y las instituciones de educación del país asiático podrían tener importantes colaboraciones son la ingeniería hidráulica y ambiental, los estudios de estructuras y geotecnias enfocadas al riesgo sísmico, el análisis del comportamiento de estructuras e investigaciones sobre terremotos.

México, prosiguió, ocupó el lugar 51 de 138 países en el Índice de Competitividad Global 2016-2017. Obtuvo la posición 44 en cuanto a la calidad de instituciones científicas de investigación, pero se colocó en el sitio 67 en el rubro de capacidad para innovar.

En cuanto a innovación, medida por patentes concedidas desde 2005 en América Latina, el país obtuvo 150, superado por Brasil, que logró 251; mientras que Argentina y Chile obtuvieron 51 y 29, respectivamente.

Por ello, el rector de la UNAM se pronunció por continuar fortaleciendo el modelo de triple hélice entre las universidades, el gobierno y la industria para impulsar la innovación. La Universidad Nacional, acotó, encabeza la lista de las 10 instituciones con mayores proyectos de innovación en el país, seguida por el Tec de Monterrey, el Cinvestav, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Instituto Mexicano del Petróleo, entre otras.

La Universidad Nacional, planteó Graue Wiechers, está interesada en consolidar sus vínculos con Japón, por ello ha establecido convenios con 16 universidades e instituciones y ha promovido el intercambio de académicos y estudiantes. Entre 2010 y 2016 envió 90 alumnos y nueve académicos a esa nación, y ha recibido a 45 estudiantes y cinco académicos asiáticos.

Las publicaciones conjuntas entre académicos de la UNAM y de instituciones japonesas también se han incrementado, pues en 1998 se registraron 21, en 2013 fueron 78, y el año pasado 144, concluyó.

La ciencia desde la FIL de Guadalajara

 

Como una charla entre dos entrañables amigos que exponen las razones por las que les apasiona su profesión, es como se llevó a cabo la intervención del astrofísico Miguel Alcubierre Moya y el novelista José Gordon en el ciclo de conferencias La FIL también es ciencia de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2017.

El titular del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, siempre se ha interesado en la ciencia-ficción pero la optimista, “aquella que lleva a las civilizaciones a extenderse por el universo”; la pesimista no le gusta, “aquella que muestra un mundo destruido no me agrada, somos lo suficientemente inteligentes para resolver los problemas que se presenten”.

Para el divulgador José Gordon, “la ciencia y la ciencia-ficción bailan una danza en la que una a una se retroalimentan”. El ensayista y traductor desde temprana edad exploró a través de la poesía la sensación de asombro, “la ciencia aborda lo que exploré en la literatura, hay un humor en la ciencia y en la literatura hay una imaginación que se expresa al pensar un mundo más allá de lo sentidos”.

Y así, en minutos, abordaron cómo la métrica del Warp Drive fue el primer artículo científico de Alcubierre Moya inspirado en la ciencia-ficción, el increíble descubrimiento de las ondas gravitacionales a través de los sismógrafos, y en lo que el científico se ha interesado en los últimos años  y que considera “una nueva ventana de la astronomía”.

Por su parte, José Gordon ha encontrado poesía en la ciencia y descubierto un sismógrafo desde la literatura “al detectar lo más sutil, lo que está detrás de las apariencias”.

Estos conversatorios tienen el objetivo de que la ciencia no sea vista como un anexo, sino que forme parte integral del programa de la feria del libro más importante de México.

 

Se presentó el Tazón de Campeones en Toluca

El Tazón de Campeones de futbol americano está a punto de arrancar y enfrentará a Pumas CU, representante de la ONEFA con los Borregos Toluca, ganadores de la CONADEIP. El primer acercamiento entre ambas escuadras ocurrió en el Gimnasio-Auditorio del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Toluca.

“Ha sido una temporada desgastante y difícil, con mucho contacto y juegos muy peleados, venimos de menos a más, donde se logra un objetivo que se veía complicado. Nuestro aforo aproximado es de 7 mil espectadores; la casa es chica, pero la ofrecemos con todo el corazón. Estamos buscando crecerla a tope, la mayor limitante que tenemos es que nos autorice protección civil”, declaró al respecto Horacio García, entrenador en jefe del equipo anfitrión.

Todo comenzó en la conferencia de prensa, que contó con palabras de los capitanes, Abraham Herrera y Mario Salas, además de los head coaches Otto Becerril y Horacio García, así como los presidentes de ambas ligas, Raúl Rivera (ONEFA) y Agustín Marbán (CONADEIP). Desde cada trinchera, fue destacada la importancia de un duelo entre los mejores representantes de ambas Ligas.

“Estamos emocionados de poder jugar este juego, para nosotros será nuestra primera experiencia en este estadio. Sé que será un gran espectáculo sin duda alguna, un juego digno de una final nacional, con objetivos muy claros. Creemos que es un gran rival el que tenemos enfrente y para ser el mejor, hay que ganarle al mejor”, aseguró Herrera, capitán auriazul.

La venta de boletos en la Ciudad de México será en las oficinas de la CONADEIP, ubicadas en Reforma 115, cuarto piso, a partir de las 10 de la mañana. El sábado, día del juego, la afición de la Universidad Nacional se ubicará entre la tribuna de visitante y la cabecera que da hacia el Centro Cultural Mexiquense; dicho recinto fungirá como estacionamiento para el duelo en ‘La Congeladora’.

“Justo lo que vamos a ver son dos equipos que han demostrado a lo largo de sus temporadas las ganas de triunfo, por que alcanzar estas metas es algo que se trabaja día a día. Estoy seguro de que será un gran espectáculo el que viviremos este fin de semana”, concluyó Becerril, mandamás de los felinos.

Premian a la UNAM por ganar el reto ciclista 22 Días Sin Gasolina

El 19 de abril cientos de jóvenes puma se subieron a sus bicicletas para participar en el reto 22 Días Sin Gasolina y 224 días, 10 mil 602 viajes y 73 mil 289 kilómetros después, este esfuerzo se vio recompensado cuando la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM fue premiada por ser la institución que más distancia recorrió en ese lapso, superando por mucho a su rival más cercano, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que sumó apenas el 60 por ciento del kilometraje pedaleado por los auriazules.

Esta actividad, organizada por la asociación capitalina Bicitekas y las agrupaciones Consejo Ciclista Poblano, Bici-Escuela Oaxaca y Chihuahua en Bici, fue impulsada para crear conciencia sobre el daño ambiental provocado por los hidrocarburos y la viabilidad de métodos de transporte alterno como una estrategia realista para aminorar el uso de combustibles derivados del petróleo.

El premio, un estacionamiento para 32 bicicletas, será instalado cerca de los comederos de Biología, zona que será acondicionada con cámaras de videovigilancia y mesas para fomentar la convivencia de los alumnos. “Como uno de nuestros problemas son los robos, esto elevará la seguridad en el área y evitará que los ladrones se acerquen”, apuntó Catalina Stern, directora de la FC.

Asimismo, la UNAM se hizo acreedora de un radar de velocidad que se colocará de manera permanente en la lateral de Insurgentes, a un lado de Rectoría, y de dispositivos de tránsito que servirán para confinar parte del canal del Pumabús.

En la ceremonia de premiación, que tuvo lugar en la dirección de la FC, Armando Pliego, representante de Bicitekas y estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, destacó la pertinencia de esta iniciativa, “sobre todo por los gasolinazos aplicados contra la sociedad y porque los siniestros viales son la primera causa de muerte en niños y porque México tiene más muertos por choques y accidentes de tránsito que por el crimen organizado”.

Además de la UNAM y la BUAP, en este reto participaron las universidades autónomas de Chihuahua y Benito Juárez de Oaxaca a fin de, comentó en su momento Areli Carreón, también integrante de Bicitekas, “revivir aquellas rencillas sanas que se daban en los años 50 entre los equipos universitarios de futbol americano, sólo que ahora entre escuadras ciclistas. Para hacer las cosas más interesantes y avivar el fuego, para la siguiente edición se sumará el rival de la UNAM por antonomasia: El Instituto Politécnico Nacional”.

Y pese a los logros de 22 Días Sin Gasolina, hubo objetivos no logrados, como el de crear cuatro ciclovías que conectarían a CU con el resto de la ciudad y que aún habiendo sido trazadas y haber funcionado sin inconvenientes, no lograron permanecer debido a las negativas de los vecinos de la zona, en especial los de la calle Cerro del Agua, quienes llevaron sus objeciones hasta la Delegación Coyoacán.

Aunque en el aspecto positivo, las autoridades de la FC destacaron que, a partir de esta experiencia, en esa entidad se formó un club de ciclismo que a los dos días contaba con 175 miembros y que rápidamente reclutó a varios cientos más.

Se sabe que el escritor H.G. Wells —autor de La guerra de los mundos o La máquina del tiempo— era un ciclista entusiasta, al grado de que en su libro de 1905, Una utopía moderna, ya anticipaba que la ciudad ideal debería contar con carriles exclusivos para transitar en bicicleta. De estar vivo, quizá este escritor vería con beneplácito a tanto joven estudiante trasladándose a clases en dos ruedas y dando forma así no a un relato de ciencia ficción, sino a esa utopía que ya desde hace 112 años soñaba.

Transmisión en vivo: La construcción de la realidad en el cerebro. Dr. Ranulfo Romo Trujillo, Honoris Causa 2017


La Universidad Nacional Autónoma de México, le invita a la conferencia La construcción de la realidad en el cerebro,
que dictará el Dr. Ranulfo Romo Trujillo, investigador del Instituto de Fisiología Celular, Doctor Honoris Causa 2017.

30 de noviembre, 12:00 horas
Desde el Auditorio Antonio Peña Díaz, del Instituto de Fisiología Celular.

Los demagogos destruyen la democracia

En una democracia hay muchas verdades. No sólo la verdad del Partido Revolucionario Institucional, como ocurría antes, señaló Enrique Krauze. 

En la presentación del libro “El estallido del populismo”, durante la Feria Internacional del libro de Guadalajara, discutieron sobre populismo los escritores Álvaro Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Enrique Krauze. 

El historiador mexicano acotó que la parte central del populismo es la figura de un líder carismático. Un carisma cercano a la magia. El micrófono vincula al líder con un sector muy importante de la gente. Se crea el contacto directo entre el líder y el pueblo. 

En el caso de Trump, indicó Krauze, se suman al micrófono la televisión y el Twitter. Desde esas plataformas se decreta la verdad. Se divide al país o al mundo entre los buenos y los malos. Y no hay medias tintas, o se está con ellos o contra ellos. Los matices no son aceptados por el líder. 

Líderes como Trump, agregó el autor de “Siglo de caudillos”, polarizan a la sociedad con movilizaciones, acotan la libertad de expresión y a las instituciones. 

A esto hay que sumarle la elección de un enemigo. En este caso, dijo Krauze, el enemigo que eligió el presidente de los Estados Unidos fue México. Y México no es un peligro, es el vecino que todo mundo soñaría. 

El intelectual mexicano recordó una frase de Aristóteles: “Son los demagogos los que destruyen la democracia”. Y cerró con una de Daniel Cosío Villegas: Nunca depositen el poder en manos de una sola persona. 

Por su parte, Álvaro Vargas Llosa, coordinador del libro, indicó que en los regímenes populistas hay un pacto de ficción entre el líder y sus gobernados. Un pacto que consiste en la invención de un pasado que no existió y un futuro que nunca existirá. 

Finalmente, Sergio Ramírez precisó que una de las características principales del populismo es el despilfarro, dar a manos llenas. El caudillo es capaz de resolverlo todo. Y se preguntó: ¿Por qué un país tan rico como Venezuela terminó en la quiebra?

Felicita el rector a alumna que desarrolla programa de innovación en la Universidad de Hiroshima

HIROSHIMA.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, felicitó hoy a Martha R. Hidalgo Morales, alumna del posgrado de Ciencias Bioquímicas de la UNAM, quien desarrolla un Programa de innovación en la Universidad de Hiroshima.

Graue alentó a la alumna universitaria y a sus compañeros de Programa, Diego Palencia, de la Universidad Politécnica de Guadalajara, y a Luis Alfonso Uresti, del Tec de Monterrey, en San Luis Potosi, a continuar adelante con proyectos útiles para el futuro sostenible no solo de México sino del planeta entero.

Experiencias como esta refuerza nuestra convicción en la necesidad de reforzar la movilidad de nuestros alumnos en universidades de todas las latitudes del mundo.

Los alumnos mexicanos, quienes forman parte de la Asociación Global Estratégica México-Japón, hicieron una presentación a los rectores de una veintena de universidades e instituciones  de educacion superior mexicanas, sobre las perspectivas de los ecosistemas de innovación en ambas naciones.

El encuentro se dio en el marco de la Tercera Cumbre de Rectores México-Japón 2017,  que inicia mañana jueves en la Universidad de Hiroshima

La compañía dancística Antares celebra sus 30 años en la UNAM con la obra Que no descubran tu nombre

“¿Qué hay en un nombre? Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo perfume bajo otra denominación”, escribía William Shakespeare y es esta misma reflexión la que da pie a la obra Que no descubran tu nombre, un cuento corto en dos escenas que la compañía dancística Antares presentará este viernes, sábado y domingo en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

Sobre la pieza, el director de la agrupación sonorense, Miguel Mancillas, señaló: “Es una versión libre de la historia de Romeo y Julieta donde el espectador podrá ver una estructura de dos bandos y, en algún momento de la obra, será alguno de los dos enamorados veroneses”.

Con este montaje de 2012 —el cual, a decir del coreógrafo, se basa más en sus recuerdos de lectura que en una interpretación al pie de la letra de la tragedia—, Antares viene a la UNAM para festejar sus 30 años de existencia, en los cuales se ha consolidado como una de las compañías independientes mexicanas más importantes en el género contemporáneo y un referente a nivel internacional.

Así, en lo que será el sueño de una noche no de verano, sino de invierno —pues las representaciones tendrán lugar del 1 al 3 de diciembre—, los espectadores podrán ver una recreación contemporánea de la historia de estos amantes medievales, discrepancia cronológica que para Mancillas no es relevante por tratarse de una obra atemporal que nos pertenece a todos.

Fundada en 1987 y con sede en Hermosillo, Sonora, Antares ha representado a México en festivales de Europa, Asia y América y obtenido dos premios nacionales de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y la Universidad Autónoma Metropolitana (INBA-UAM). La pieza que presentarán en CU fue creada para celebrar sus 25 años y estrenada en agosto de 2012, en el Palacio de Bellas Artes.

“¡Romeo, Romeo! ¿Por qué no reniegas del nombre de tu padre y de tu madre? Y si no tienes valor para tanto, ámame, y no me tendré por Capuleto”, clamaba Julieta en uno de los pasajes más reconocidos de la tragedia shakesperiana y es justo éste el conflicto que Miguel Mancillas intentó captar con movimientos dancísticos y música.

“Para mí esta pieza habla del amor, de lo que es, de lo que pudo ser, de las pasiones primarias que sentimos y de darnos cuenta de que, quizá, cuando fue el momento no lo quisimos tomar”.

Que no descubran tu nombre se presentará en la Sala Miguel Covarrubias del CCU este viernes 1 y sábado 2 de diciembre a las 19 horas, y el domingo 3, a las seis de la tarde.

Del hartazgo de la clase política, Marichuy en la UNAM

La intensidad del frío es directamente proporcional al ímpetu del espíritu juvenil que no se arredra ante las injusticias y los eventos de violencia que azotan a nuestra sociedad. Espíritu rebelde, contestatario, que refleja la impronta por antonomasia del ser político, del sujeto universitario.

A la espalda de la Torre de Rectoría, a la entrada de la Biblioteca Central, en los alrededores del Espejo de Agua, estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, Derecho, Psicología, Economía, entre otras, esperan pacientemente el arribo de María de Jesús Patricio Martínez, vocera del Concejo Indígena de Gobierno y aspirante a candidata presidencial independiente.

El “Marichuy” se reproduce de boca en boca, imparable, semejante a una corriente incesante de murmullos. Además, el aderezo inobjetable de cualquier mitin político en el seno de Ciudad Universitaria adquiere carta de presentación: la música.

Productos musicales de manufactura disímbola, desde el reggae de Lengualerta, el Guacarock de la Botellita de Jerez, el poder vocal femenino de Makila 69, hasta la interpretación minimalista de Flores de color de la mentira de Rubén Albarrán y Emmanuel del Real de Café Tacvba.

La petición era una y el discurso florido: la firma estampada en apoyo a Marichuy, para dar vida a la voz de los otros, de los de abajo. Ponerle freno al éxtasis devorador del capitalismo rampante, y al parecer, la empresa se antoja imposible: el Instituto Nacional Electoral solicita a todos los candidatos sin partido la captura de 866 mil 593 firmas en al menos 17 entidades del país.

Finalmente y después de un recorrido por facultades del campus, María de Jesús Patricio Martínez llega al templete, la acompaña Araceli Osorio, madre de la joven Lesvy Berlín fallecida en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, e inmediatamente la indignación y el reclamo por la violencia en contra de las mujeres es ostensible: “Ni una más ni una más, ni una asesinada más”.

Las consignas de lucha, de resistencia son las mismas. Clamores de 1968, 1986, 1999, se repiten incesantemente con una particularidad: el hartazgo de los partidos políticos. Ya no importa el color, blanquiazules, tricolores, amarillos, “morenos”, todos representan la categoría de la corrupción, la impunidad.

Ésa es la principal razón de este acto, los aquí reunidos saben que llegó el momento de castigar a los institutos políticos y la imagen de María de Jesús encarna ese deseo. Así, la mujer indígena exhorta a los estudiantes a poner el conocimiento al servicio de los desprotegidos y concluye: “Nunca más un México sin nosotros”. El periplo de Marichuy por la universidad pública ha comenzado.

Kalimán, el héroe mexicano que todos recordamos

 

De origen mexicano, entrenado en el Tíbet y luchador por la justicia, Kalimán ha enfrentado desde narcotraficantes hasta vampiros y extraterrestres.

Se trata de un héroe que surgió en los años 60 en las radionovelas, podría ser una mezcla entre Batman (pero sin dinero) y el Dr. Strange (sin su ojo de Agamotto), pero con un idealismo muy marcado por la justicia, dijo en entrevista José Ángel Garfias Frías, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Posteriormente, dicho personaje que era un sabio preparado en las áreas física y mental saltó a los cómics. Su frase característica es: Quien domina la mente, domina todo y habla de un autocontrol del ser humano para moderar sus apetitos.

Cuenta la leyenda que Kalimán proviene de una civilización perdida y es heredero del reino de Agartha (un tipo de Atlántida), pero él es más como un ser humano normal que tiene aventuras no sólo en México, sino en varias partes del mundo, desde Brasil hasta Egipto, añadió el profesor universitario.

Su fiel amigo Solín, un niño egipcio descendiente de los faraones que siempre lo acompaña en sus aventuras, es una especie de “patiño” o el equivalente a Robin compañero de Batman.

En su tiempo

La historieta de Kalimán tenía características poco comunes, por ejemplo la impresión era de un color sepia, diferente a lo manejado en aquel entonces. Se vendió semanalmente durante 26 años sin interrupciones a lo largo de 1351 números consecutivos, difundiéndose en Centroamérica, el Caribe y algunos países sudamericanos.

Es muy similar a lo que hicieron con el Santo, pero con un personaje muy bien construido, añadió Garfias Frías. Por ejemplo, se llevó al cine en dos películas protagonizadas por Jeff Cooper, un actor canadiense quien dio físicamente el ancho para el personaje, aunque no se realizaron más filmes y el personaje quedó en el cómic hasta 1991 cuando dejó de producirse.

Finalmente, el investigador invitó a los jóvenes a conocer más de este héroe mexicano, que busquen en la red, hemerotecas y asuman su filosofía de conexión mente y cuerpo.

En el futuro cercano

En el formato de radionovela –podcast, o serie en audio, como se le llama ahora– Kalimán regresará a la vida el próximo febrero dentro del programa de podcast Podium que produce la XEW juntos con sus socios españoles de Prisa.

En una reciente presentación encabezada por Gabriela Warkentin, la principal conductora de la estación, entrevistó a Édgar David Aguilera, adaptador y director del proyecto,  quien conversó sobre el relanzamiento del superhéroe cuya voz se volverá a escuchar en Podium Podcast a partir de febrero de 2018.

Para demostrar la calidad de la producción, parte del elenco actuó en vivo durante unos minutos en las instalaciones de la empresa que dio origen a Televisa, transportando a los asistentes al mundo de Kalimán.

Sin la presencia del superhéroe, quién a partir de su lanzamiento radiofónico en la radio en 1963, vendió alrededor de mil millones de copias de su revista en papel, en la nueva serie –se llamará El Despertar–, sus nuevos autores no aclararon si, como en la original, llegado el momento de los créditos de la misma se identificará al protagonista de la manera clásica. Después de identificar a los nombres reales de sus acompañantes al micrófono –“Luis de Alba como Solín”,  se revelaba lo siguiente: “E interpretando a Kalimán, ¡El propio Kalimán!”.

 

 

 

Ganadores del Premio Universitario del Deporte

Antonio Solórzano, ganador como Mejor Entrenador

Andrea Poo, ganadora como Mejor Deportista

Rafael Aguilera, ganador por el Impulso en la Práctica de los Deportes

Éramos 43 los que cruzamos la noche

La poesía se lee y se vende, afirma Mario Bojórquez. La palabra para no olvidar, para combatir, para no rendirse. El poeta señala que todo el que se entera en el extranjero del drama de los desaparecidos en México y lo que han padecido sus familias se sorprende. Los ciudadanos están desprovistos de la seguridad que debe proveer el Estado “y aún del Estado debes cuidarte”. 

Bojórquez acota en entrevista en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: “43 estudiantes han desaparecido y hasta el momento no sabemos nada de ellos”. La fuerza sobre la razón: “El poder de las armas: te mata, te acribilla, te injuria, te desprecia”. Dice que es como un ciclo de muerte, 50 años después del 68 vivimos el mismo drama: estudiantes asesinados por el poder. 

Bojórquez escribió en su libro “Memorial de Ayotzinapa”:

“Éramos -le dije a mi nahual-

43 los del ‘río de las calabacitas’

y yo, pero yo no cuento ni tú tampoco

éramos, entonces, 43

los que cruzamos la noche”