Los discursos de odio modifican la percepción del migrante en la frontera sur de México


Antes de la década de 1980, en el sur del país se consideraba como única la frontera norte, porque “hasta ahí terminaba México” y no había una percepción por parte de la población de la existencia de una frontera sur, explica Dolores Camacho Velázquez, investigadora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

El Estado tenía poca presencia, aún ahora hay muchos puntos fronterizos que la gente usa para ir y venir. “En algunos casos son caminos de terracería, pequeñas brechas o algunos más formales, por ejemplo, los pobladores de ejidos vecinos tienen acuerdos para dejar pasar personas y mercancías con controles establecidos por ellos mismos”.

Sólo en la zona del Soconusco existen dos pasos migratorios oficiales, uno más en La Mesilla y otro en el poblado de Carmén Xhan. Estos cuatro puntos establecen una relación fronteriza formal con una oficina de migración, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otros controles como advierte la especialista, aún en fechas recientes “los puntos fronterizos son insignificantes, a diferencia de los puntos de control interno, incluso hay terrenos que colindan y la gente no sabe realmente si está de un lado o de otro. En algunas zonas, el pertenecer a Chiapas o a Guatemala no tiene ningún sentido más que en un acta de nacimiento que indicaba su lugar de origen, sobre todo en la zona de selva; entre la población existía una relación en un solo territorio y en términos de vivencias era muy difícil marcar una frontera”.

Al igual que el libre paso entre los pobladores en esta región, el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos era un fenómeno que se normalizó entre la comunidad. Sin embargo, en octubre del 2018, una caravana de mil 600 migrantes salió de Honduras hacia Estados Unidos y tras cruzar la frontera entre Guatemala y México, la caravana ya había ascendido a siete mil migrantes. “Había solidaridad entre las poblaciones, la gente les ofrecía alimentos y ropa, y se consideraba que había que apoyarlos; pero después de esa primer caravana cambió el discurso hacia los migrantes, incluso calificándolos de delincuentes, porque “quitaban” los pocos apoyos que el gobierno ofrece y los consideraban como posibles agresores”.

La ofensiva del gobierno de Donald Trump al reforzar la vigilancia en la frontera norte, aunado al discurso de odio, permearon de manera negativa la imagen del migrante centroamericano; como indica la especialista “surgió rechazo y una disputa por los recursos. La segunda caravana ya no tuvo ningún tipo de ayuda y ante los numerosos grupos que se establecieron en los pueblos fronterizos en colonias de migrantes, la población inició una serie de denuncias y exigían a las autoridades que los desalojaran”.

La relación en la frontera sur entró en una fuerte tensión social de ambos lados, los migrantes optaron por entrar por puntos no legales y peligrosos, algunos decidieron dejar las caravanas y fueron víctimas del crimen organizado, otros decidieron asentarse en el lado de México en espera de su documentación, pero lo más peligroso fue el desarrollo de actividades ilícitas relacionadas con el traslado de migrantes.

Si bien la contingencia por COVID-19 frenó las caravanas de migrantes y ayudó a distender el conflicto social en la frontera sur, la situación es excepcional. Advierte Camacho Velázquez, “las afectaciones que traerá a la estructura social fronteriza es una línea de investigación por iniciar, porque son poblaciones pobres; no hay un país que pueda recibir oleadas migrantes de este nivel, pues no existen las condiciones. Ni Estados Unidos podría recibir a toda la población que desea ingresar a su territorio, la única manera de detener este fenómeno es dando oportunidades de vida en los países de origen”.

Más del 50 por ciento del consumo de alimentos en México depende del exterior

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/_d-zKWakd4Y”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

A mediados de la década de los setenta México experimentó una hiperinflación que provocó un rápido aumento en los precios de los alimentos y la disminución en su demanda. A partir de esta década, el campo mexicano cayó en una crisis que se agudizó al iniciarse una serie de reformas neoliberales que redujeron el gasto público al sector agropecuario, el cual pasó, en 1985, del 25 por ciento a un 3.6 por ciento.

Uberto Salgado Nieto, investigador de Instituto de Investigaciones Económicas, explicó que las reformas de 1992 al Artículo 27 Constitucional crearon las condiciones para impulsar el desarrollo de grandes productores de alimentos con una vocación exportadora en detrimento de los pequeños productores.

Factores como la desaparición de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), empresa paraestatal que apoyaba a pequeños productores con la recolección, almacenamiento y distribución de granos en tiendas comunitarias, aunada a la eliminación de precios de garantía y el seguro a las cosechas, agilizó la debacle de este sector.

Salgado Nieto señaló que “la principal consecuencia fue la pérdida de soberanía alimentaria, porque los grandes productores no se orientan a la producción de granos básicos para la dieta del mexicano como son el maíz y el frijol, sino que producen aguacate, bayas y frutas tropicales que tienen alta demanda fuera del país”. Agregó que países como Estados Unidos y Francia son grandes productores de alimentos porque mantienen una estructura de apoyo y subsidio a sus pequeños productores. “Es costoso el apoyo a pequeños productores, pero lo toman como estrategia de soberanía alimentaria; por ejemplo, en el caso de México, en 1980 se importaba el 11 por ciento de los alimentos que se consumían a nivel nacional, para el 2011 ese grado de dependencia se incrementó a un 50 por ciento y actualmente, el 57 por ciento del consumo nacional, sobre todo  de granos básicos, depende del exterior”.

Otro efecto colateral a la pérdida de la soberanía alimentaria ha sido el abandono del campo mexicano, pues el 80 por ciento de las unidades productivas está compuesta de pequeños productores quienes, en su gran mayoría, se orientan a la producción del sector primario de la economía agrícola, es decir, al maíz y frijol. “A partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte no hubo beneficio para estos productores, por lo que se inició un intenso proceso de migración del campo a la ciudad e incluso, internacional”.

De 1990 hasta el 2005 se dio el boom migratorio de indocumentados hacia Estados Unidos.  Aunado a esto, debido al abandono de las actividades agrícolas ante la dificultad de producir maíz, los campesinos se vieron forzados a diversificar sus actividades e ingresos incluso dentro del propio contexto rural.

De acuerdo con el especialista, es conveniente mantener a la industria de alta exportación, pero a su vez, deben ofrecerse apoyos a pequeños productores para incentivar la producción de granos básicos. Una alternativa es el agroturismo,  modelo implementado por el Gobierno chino en la década de los noventa, el cual evitó el abandono de los campos de arrozales al invertir en infraestructura para su promoción como atractivo turístico. El turismo rural invita a vivir la experiencia del campo a la vez que revalora la actividad, los productos y la cultura.

En México ya se ha implementado este modelo, un ejemplo es La Ruta del Vino y el Queso en Querétaro, La Ruta del Cacao (Chiapas y Tabasco), y algunas rutas gastronómicas, “los productores agrícolas tienen un papel principal porque son los protagonistas de este tipo de turismo; lo importante es que no abandonan las actividades, siguen produciendo y obtienen un ingreso extra a partir del turismo”, finalizó.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Lo que yo veo en la pandemia

Con la finalidad de promover, a través de la expresión artística, el conocimiento y reconocimiento de las emociones que han desarrollado las niñas y los niños en relación con su experiencia durante la pandemia, la Coordinación de Humanidades de la UNAM, a través de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades y Tu tienda UNAM, convoca al concurso para niñas y niños, Lo que yo veo en la pandemia. Dibujo y expresión escrita.

La Coordinación de Humanidades admitirá propuestas para concursar en las siguientes disciplinas artísticas: Dibujo y expresión artística; ambas con dos categorías: de 6 a 8 años y de 9 a 12 años de edad.

Cabe precisar que la convocatoria estará abierta hasta el 5 de abril de 2021.

Los interesados podrán consultar las bases en humanidades.unam.mx

http://www.humanidades.unam.mx/sites/default/files/archivos/convocatoria_concurso_ninas_y_ninos.pdf

Cuando alguien “desaparece” las mujeres son las que reaccionan, las que se organizan

La doctora Karla Salazar se quedó sin las palabras adecuadas para darle contención a una mujer de más de 70 años que aullaba de dolor. Al encontrar sólo cenizas en La Gallera, “un campo de exterminio” en Veracruz, se le había reducido a cero la posibilidad de encontrar a sus hijos. “¿Qué le dices, qué le dices en ese momento? Yo lo único que hice ahí fue sostenerla del brazo porque ella iba caminando y aullando y el camino era una selva, estaba lodoso, peligroso, la señora se iba resbalando, llevaba unos zapatos humildes. Yo la sostuve, permítame sostenerla del brazo. No sabía qué decirle. A mi lo que me impactó es que ella iba llorando. De pronto detuvo su llanto. ‘Permíteme’, dijo, nos paramos en seco y recogió una envoltura de una golosina. ‘Yo la guardo’, le comenté. Y me dijo: ‘no, yo la guardo. Esto no es un basurero, ni voy a permitir que se convierta en un basurero, esto debe ser un centro de memoria’.

Cuando las madres que buscan a sus desaparecidos encontraron La Gallera hicieron un círculo y rezaron. Se hincaron ante las cenizas, las abrazaron y las besaron.

Salazar indicó que el trabajo de campo inicia acompañando a los familiares a sus manifestaciones y a sus actividades dentro de la organización, no en la búsqueda. Eso ya lo hizo a través de su posdoctorado en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. “Hago el acompañamiento en los procesos de búsqueda en terreno pero es a través de la Brigada Nacional que se hizo en Guerrero en el 2019 y en la Brigada que se hace en Veracruz en el 2020 pero también inicio el acompañamiento con las jornadas que hace cada colectivo y que me invitan”.

María Herrera busca a cuatro de sus ocho hijos desaparecidos. Dos desaparecieron en 2008 y dos en 2010. Esta familia ha sido desplazada, amenazada. Los hijos de María Herrera, los cuatro que quedan le dan un incansable apoyo a su mamá. “Todos son un equipo y un ejemplo de resiliencia familiar que no sólo les ha permitido reconstruirse, sobreponerse y seguir buscando, hacer todo un movimiento a nivel nacional que permita generar resiliencia en otras familias. A doña Mary se le conoce como Mamá Mary”.

Karla Salazar contó en entrevista que también se cansan, “decimos: ¡carajo! La academia no es producir por producir. Por tener un nivel más en el Sistema Nacional de Investigadores, una buena posición, reconocimiento o premios nacionales. “Tenemos que generar conocimiento para generar empatía, generar alternativas, resiliencia, ser una sociedad capaz de acompañar a las víctimas y de reconocernos vulnerables”.

Cuando en una familia desaparece un integrante las mujeres son las que reaccionan, las que se organizan, las que generan una resiliencia personal y empiezan a trabajar en la resiliencia familiar y después empiezan a empujar la resiliencia comunitaria, grupal, que ha llevado a empujar la política pública, “por eso tenemos un gran avance legislativo en materia de víctimas gracias a las familias y a las mujeres pero no son todos las casos”.

Hay una cuestión muy difícil y muy injusta que tiene que ver con el género. Salazar precisó que se les asigna a las mujeres una obligación moral y emocional para no rendirse. Se les ha asignado el papel de víctima o de heroína y ninguno de los dos es justo. “Es una cosa de construcción de género en donde estamos acostumbrados a que las mujeres no se rinden, al amor incondicional de las madres que finalmente sí lastima. Nosotros podemos aplaudir, ¡qué bueno que las familias se organizan, empujan la agenda pública!, pero qué tanto nos hemos cuestionado, reflexionado sobre su salud. No nada más física sino mental, sobre ese deterioro. Todas sufren de presión alta, de hipertensión, de diabetes. Se les desarrolla por esta constante agonía. ¿Quién de estas mujeres puede dormir ocho horas? Ni en los sueños descansan”.

Tenemos una responsabilidad como sociedad en generar una equidad en los procesos de búsqueda, afirmó. Sobre todo exigir que sean las autoridades, el gobierno quienes tengan las principales iniciativas. “No es justo que a estas alturas se les esté regalando a los colectivos de mujeres que buscan a sus desaparecidos palas y picos”.

Hay casos muy tristes, acotó la doctora. “La primera experiencia que me impactó fue la de una mujer que buscaba a su hija y esta mujer sintió mucha empatía conmigo porque su hija estudiaba una maestría, estaba haciendo su tesis y desaparece en Tamaulipas en un viaje en carretera. Le costaba mucho generar procesos de reconstrucción, sobreponerse a esta adversidad, ante esta constante incertidumbre. Cuando me contó su historia y terminó de narrarla para mi fue inevitable que se me rodaran las lágrimas. La abracé, nos abrazamos, pero ella se aferró mucho. Sentirla tan vulnerable, tan expuesta”.

Otro caso de no resiliencia fue el de una señora de 70 años que justo “cuando nos íbamos a encontrar para escuchar su historia había tenido un pensamiento sobre suicidarse en el metro y que ya era un tercer intento. De pronto enfrentarse a esas cosas, reconocer que están viviendo una pesadilla, cosas que no deberían existir creo que es lo que más me ha impactado porque si yo hablo de lo que he generado pues a veces siento que es muy poco”.

En cada curso, en cada taller que da aprende más que ellos, sale con más herramientas porque aprende de ellos. “Algo que me gustó mucho fue una mujer de un colectivo del Estado de México que me la encontré como seis meses después del Taller de Resiliencia en un evento en el Zócalo. Me abrazó y me dijo: ‘maestra, le quiero agradecer ese curso de resiliencia que me dio, porque gracias a ese curso entiendo que estoy viviendo un proceso de duelo ambiguo, porque tengo una pérdida ambigua, que yo no puedo vivir un proceso de duelo como tal para cerrar el ciclo y entonces eso me ayudó a defenderme de un psiquiatra que me asignaron en la fiscalía donde me violentó y me dijo que tenía que cerrar el duelo y dar por enterrado a mi hijo y seguir con mi vida, que porque estaba generando molestia’. A mi me dio mucho gusto decir: yo le di esa herramienta, fue capaz de argumentar, de exponerlo, de exigir un trato diferente que finalmente no la beneficiaba sólo a ella sino a sus compañeras”.

Hay que generar conocimiento pero también generar alternativas de intervención. “Yo hice un compromiso, no nada más fue el acompañamiento y la escucha. En segunda instancia fue generar talleres sobre alternativas de resiliencia. Pedirles el apoyo para que fueran mis participantes en las investigaciones que yo organicé y la forma de devolver es que una vez iniciado el trabajo de campo de investigación yo regresara e impartiera talleres sobre alternativas de resiliencia”.

Comentó que el proceso de resiliencia no es un proceso feliz, dista mucho de eso. Resiliencia no es sinónimo de bienestar ni de felicidad. Es un proceso muy complejo que involucra factores internos, personales, factores externos, sociales que al interactuar entre ellos generan alternativas para sobrellevar y posteriormente sobreponerse a una adversidad. “No estoy diciendo superar, adaptar, y estoy mencionando capacidades individuales. Hay cosas que no se superan, hay que reconocerlo como sociedad, una desaparición no se supera. Uno se sobrepone a una desaparición pero no lo supera. Por eso tenemos que insistir en que esto tiene que parar. Vamos a llegar a los 80 mil desaparecidos en menos de 12 años. Es algo que ni Colombia ha vivido”.

Separar a los recién nacidos de las madres con COVID-19 supone un grave riesgo para los bebés

La separación en algunos países de los recién nacidos de sus progenitores, especialmente la madre, si se sospecha que estos pueden estar contagiados por el coronavirus, aumenta el riesgo de muerte y de complicaciones para toda la vida del bebé, destaca un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud.

El informe publicado por la revista médica The Lancet EclinicalMedicine señala que es de vital importancia el contacto estrecho entre el recién nacido y sus progenitores, sobre todo para los bebés prematuros o de bajo peso.

Esta situación se produce mayoritariamente en los países más pobres, que cuentan con la mayor cantidad de partos prematuros y defunciones infantiles. Según el estudio este riesgo aumenta cuando no se aplica el “método de la madre canguro”, que implica que el recién nacido permanezca en contacto estrecho con uno de los progenitores, normalmente, la madre.

De aplicarse esta técnica se podrían llegar a salvar hasta 125 mil vidas de recién nacidos, ya que el contacto inmediato y prolongado de piel con piel con uno de los progenitores y la lactancia materna son especialmente importantes para los bebés prematuros o de bajo peso y reducen la mortalidad infantil al menos en un 40 por ciento, la hipotermia en más de un 70 por ciento y las infecciones graves en un 65 por ciento.

https://news.un.org/es/story/2021/03/1489562

“Juntos por Universum”

•Masterclass; cursos; talleres; obras de teatro científico y recorridos virtuales por el museo de la mano de destacadas personalidades de la ciencia y la cultura.
•Inicio de actividades 16 de marzo, de forma virtual, con Webinar “Juntos por Universum”, a cargo del Dr. César Domínguez, director de la DGDC de la UNAM y la Mtra. María Emilia Beyer, directora de Universum Museo de las Ciencias.

Universum, Museo de las Ciencias es desde hace 28 años un espacio diseñado para compartir el conocimiento científico producido por la Universidad Nacional Autónoma de México, generando comunidad con el público que lo visita y con los universitarios.

Ha sido un lugar común para docentes, donde han compartido su conocimiento con alumnos, y sin duda ha sido un espacio desde donde se han inspirado vocaciones. Muchos niños que visitaron este museo en el pasado, hoy lo comparten con las nuevas generaciones, convirtiéndolo así en una tradición familiar.

Universum se ha consolidado como un espacio para acercar el conocimiento y la comunicación pública de la ciencia a la sociedad mexicana.

Hoy el mundo está viviendo un duro proceso de transformación a causa de la COVID-19 y Universum no es ajeno ante esta situación. Desde hace casi un año, se ha visto obligado a cerrar sus puertas, al igual que miles de museos y espacios culturales en el mundo. Esto ha propiciado que en Universum se reflexione y se reinventen estrategias para buscar nuevas formas de comunicación con el público.

Por dicha razón, Universum lanza la campaña “Juntos por Universum”, un proyecto que ofrece experiencias y actividades con investigadoras e investigadores de la UNAM a través de diferentes productos como clases magistrales, cursos, talleres y obras de teatro científico, así como recorridos virtuales por el museo de la mano de destacadas personalidades de la ciencia y la cultura.

Presentación del libro – El clown existencial

 

*Consulta www.teatrounam.com.mx 

*Twitter @teatrounam 

*Facebook @fanteatrounam 

*Instagram @teatrounam 

 

Cultura/UNAM a través de la Dirección de Teatro los invitan a la presentación del libro El clown existencial: historia de una poética sobre la condición humana, de Carlos Gutiérrez Bracho, que se llevará a cabo el martes 16 de marzo a las 19:00 hrs., en transmisión gratuita por Youtube/Teatro UNAM y Facebook/Cultura UDG. Presentarán: Gabriela Muñoz, Guillermo Wiechers y el autor. Modera: Claudia Gidi.

 

 

Mexicanos egresados de Harvard y MIT cuentan sus historias.

El Centro de Estudios Mexicano UNAM-Boston tuvo el lujo de contar con la participación de cuatro mexicanos estudiantes y egresados de la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). El conversatorio se llevó a cabo como parte de los Programas Puma ofrecidos por UNAM-Boston con más de cuarenta estudiantes de la Universidad conectados virtualmente.

Alina Bitrán egresó de la maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard, José Luis Gallegos y Giovani Amador egresaron de la maestría en Administración Pública de Harvard también y Mariana Gonzalez Medrano está estudiando el tercer semestre de una maestría en Arquitectura con enfoque en Arte y Tecnología en el MIT. Ellos comentaron un poco sobre sus aprendizajes y experiencias al estudiar un posgrado en el extranjero.

Alina y Mariana mencionaron que puede resultar un poco abrumador juntar los requisitos. Por su parte, Alina explicó que lo que buscan las universidades no son documentos aislados, sino que “todos sean parte de una misma historia sobre ¿Quién eres tú?, ¿Qué quieres en tu vida?, ¿Cómo tu trayectoria te ha ido preparando específicamente para las cosas que quieres hacer?”. “Hay que ser sumamente generoso y valiente en cómo te describes, cómo describes lo que es importante para tí y también lo que te hace único” explicó Mariana “es muy importante ser muy específico en tu individualidad” comentó. Las dos coincidían en que es más importante contar una historia de vida que las habilidades como estudiante que se poseen.

El interés de estudiar un posgrado en el extranjero de José surgió después de escuchar una plática de estudiantes egresados de la Escuela de Gobierno de Harvard John F. Kennedy. Mencionó que le hacía mucha ilusión poner el nombre de la Universidad Nacional Autónoma de México en alto pues era la primera vez que Harvard ofrecía su programa a estudiantes de la UNAM, ya que usualmente lo hacían en escuelas como el CIDE, ITAM o Tec de Monterrey.

Giovani platicó que él se propuso estudiar en Harvard después de haber tenido la oportunidad de estudiar un curso de verano ahí. Al egresar de la licenciatura comenzó a trabajar en el gobierno de Puebla y después en el Banco de México, a raíz de esto fue acoplando esa historia de vida de la que comentaban Alina y Mariana. “Es importante que entiendan que una maestría no es fin, sino un medio para conseguir algo” comentó Giovani. Aconsejó tres cosas: tener un plan sobre lo que se quiere, tener la motivación de que cualquiera que se lo proponga puede lograrlo y construir esta historia personal.

Alina aconsejó “buscar más allá del libro” pues una Universidad como Harvard ofrece muchas más actividades fuera del aula interesantes como los paneles de The Mexico Conference que se ofrecieron vía virtual el pasado 26, 27 y 28 de febrero.

“El posgrado en el extranjero es solo un pretexto para profesionalizar tus habilidades, pulir el proyecto que ya tenías” comentó José “pero al final lo importante es lo que viene después” él está trabajando en un proyecto que se llama Activistas MX el cual buscará involucrar a los ciudadanos en la política y la exigencia de sus derechos.

Los actuarios mexicanos ya tienen su día

En México se celebra el Día del Actuario cada 2 de febrero sin que nadie sepa por qué, o casi nadie, pues hace poco se descubrió que todo es resultado de una broma colgada en internet hace una década, la cual consistió no sólo en mencionar en Yahoo! Answers un número y mes de manera aleatoria, sino en agregar, como remate al chiste, “se conmemora comiendo fugu (pez globo) y bebiendo en cantidades generosas; además, el juego típico de este festejo es la ruleta rusa, ¿por qué?, ¡porque los actuarios son buenos para calcular riesgos!”.

De alguna forma la ocurrencia tuvo eco (tanto que la misma UNAM la ha llegado a replicar en sus redes), y algunos en el gremio comenzaron a hacer fiesta justo en esa fecha, además de que se acuñó la expresión “actuarios tamaleros” debido a que la efeméride coincidía con el Día de la Candelaria. Fuera de ello, el calendario no señalaba ningún evento relevante para la disciplina en nuestro país.

Ante tal situación, a inicios de año el Colegio Nacional de Actuarios (Conac) invitó a los interesados participar en una encuesta a fin de determinar (ahora con más argumentos que lo alguna vez posteado en la red por un desconocido) cuándo celebrar a estos profesionistas.

En México, la Actuaría nació el 13 de febrero de 1947, cuando la UNAM aprobó su plan de estudios. Desde entonces la carrera ha crecido, y a tal grado, que hoy se imparte en 30 universidades y tiene 11 mil 700 egresados. Suele decirse que ésta es la primera opción que revisan todos los preparatorianos con ganas de inscribirse en una licenciatura, mas no porque ellos sean muy diestros en matemáticas, sino porque es la primera —por orden alfabético— que aparece en los listados (éste es otro chiste típico entre actuarios).

Tras recibir alrededor de dos mil votos, de los cuales el 52 por ciento correspondió a jóvenes de entre 18 y 24 años que estudian la carrera, el 2 de marzo se anunció que la fecha elegida fue precisamente el 13 de febrero y que el Día del Actuario se conmemorará por primera vez en 2022, justo cuando se festejen los 75 años de la Actuaría en México. “Ahora sí tenemos fecha oficial”, agregó la presidenta de la Conac, Ana María Ramírez Lozano.

Al saberse la nueva, la mayoría en el gremio se mostró satisfecho, aunque hubo quienes se mostraron descontentos con el resultado ya que rompía con una tradición añeja. La actuaria Alejandra Sánchez, al enterarse de esto, escribió en Facebook: “Me había acostumbrado a que fuera cada 2 de febrero; ese día me regalaban tamales”.

Inmunidad de rebaño en septiembre: más por las infecciones que por las vacunas

Si la tendencia de contagios de Covid-19 sigue como hasta ahora y el plan de vacunación se aplica tal y como planea el gobierno, México alcanzaría la tan anhelada inmunidad de rebaño en septiembre, ello debido a que el 70 por ciento de los mexicanos ya tendrían anticuerpos contra el virus, aunque dicho porcentaje se debería “más a la cantidad de infecciones que a las vacunas”, señala Arturo Erdely, doctor en Ciencias Matemáticas y profesor en la FES Acatlán.

Para elaborar tales pronósticos, el actuario somete —de forma continua— los datos abiertos de la Secretaría de Salud (SSa) a herramientas estadísticas en un trabajo que lleva por nombre COVID19mx: Proyección 2021 y que fue pensado como una hoja de ruta para ayudar a los tomadores de decisiones evaluar mejor el terreno que atravesamos y a actuar mejor ante la crisis sanitaria.

“Aquí, la información de la SSa es analizada a diario a fin de generar gráficas y determinar tendencias, ya que esos números no sólo nos hablan de los conteos de enfermos o de las defunciones confirmadas, sino que nos permiten medir la tasa de positividad, es decir, cuántos de los casos estudiados son positivos al SARS-CoV-2 para, a partir de ahí, estudiar la tasa de letalidad y su evolución en el tiempo”.

No obstante, advierte el investigador, pese a que estas estimaciones se derivan de un modelo compartimental (un método bastante fiable en lo que a modelación matemática de epidemias se refiere), éste es muy sensible a cualquier cambio, incluso a los pequeños, por lo que la fecha tentativa para la inmunidad de rebaño aún podría moverse.

“Aunque nos han enseñado que las matemáticas son exactas, eso es cierto desde un punto de vista teórico, no cuando las usamos para analizar fenómenos reales (como una pandemia). En estos casos yo no hablaría de exactitud, sino de un esfuerzo por representar esa realidad de la manera más precisa posible. Como ya nos advertía el estadístico británico George E.P. Box, ‘todos los modelos (matemáticos) están mal, pero algunos son bastante útiles’. Bajo esa lógica, nuestro trabajo aquí es desarrollar los de mayor utilidad”.

A fin de que sus resultados sean lo más certeros posibles, el profesor Erdely recalcula sus datos cada semana y, con base en ellos, actualiza los contenidos de COVID19mx: Proyección 2021, por lo que esta iniciativa, además de seguir casi en tiempo real el avance de la pandemia, también es un documento donde la depuración no para.

“Estos indicadores (como el establecer que en marzo aún hay casi 70 millones de mexicanos susceptibles de ser infectados) han sido desarrollados a partir de la información proporcionada por la SSa. Saber si los contagios van al alza, están cediendo o cómo vamos en general es una manera muy fiable de tomarle el pulso a la epidemia”.

Un matemático resolviendo problemas sanitarios

Han pasado más de 20 años desde que Arturo Erdely asistió al Foro Nacional de Estadística y escuchó al doctor Ruy Pérez Tamayo (quien además de patólogo era el conferencista magistral de aquel evento) decirle a un auditorio atestado de matemáticos: “Actualmente la investigación médica no podría entenderse sin la estadística”.

Hoy, cada que alguien cuestiona al actuario sobre por qué alguien con su formación se dedica a hablar de pandemias y de su evolución, él relata la anécdota anterior, “y no sólo a estas personas, también es algo que a cada rato repito a mis alumnos.  A mí me cambió la manera de ver mi profesión; espero que haga lo mismo con ellos”.

Por lo mismo, los intereses del profesor Ederly no se detienen ahí, pues también tiene trabajos sobre temas electorales, financieros y hasta petrofísicos.  “Esto no debería extrañar a nadie, pues como ya apuntaba el matemático John Tukey: ‘Lo mejor de dedicarse a la estadística es que uno puede meterse a jugar en el campo de cualquier disciplina, siempre y cuando ésta maneje datos’”.

De entre las observaciones más alentadoras contenidas en el documento COVID19mx: Proyección 2021, el académico destaca el evidente descenso en la tendencia de contagios, aunque la mala noticia es que tal declive viene desde un punto demasiado alto, por lo que recomienda no bajar la guardia y seguir cuidándonos, ya que si relajamos medidas es muy probable que la tan esperada inmunidad de rebaño no llegue en septiembre, sino mucho después.

“Es preciso entender que la pandemia es un fenómeno tanto natural como social y que el grado de contagio y la rapidez de la propagación depende de las decisiones de los gobiernos y de sus ciudadanos”.

Por ello, el doctor Erdely pide a las autoridades aprovechar la información brindada por estas herramientas a fin de diseñar las mejores estrategias posibles. “A fin de cuentas, la política no puede derrotar a la ciencia, pero puede pagar un alto precio por ignorarla”.

Nopal mexicano podría peligrar por palomilla que lo devora

Existe un insecto que devora las pencas de los nopales y es capaz de acabar con cosechas enteras. Se le conoce como la palomilla del nopal, es originaria de Sudamérica y aproximadamente en el 2008 llegó a México a través de un huracán, pero debido a la respuesta rápida de las autoridades fue erradicada.

Los expertos en el tema Juan Enrique Fornoni Agnelli, investigador del Instituto de Ecología y Guadalupe Andraca Gómez, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, explicaron que la palomilla del nopal ha sido utilizada como una forma de control biológico en varios países, ya que consume de manera importante el interior de las pencas.

Ante una plaga de nopales que existía en Australia en la década de 1920 fue llevada desde Argentina para controlar las grandes extensiones que había en dicho lugar y posteriormente fue trasladada a Sudáfrica con el mismo fin.

Luego fue transportada a una isla del Caribe para controlar otra población de nopales. Sin embargo, de manera natural e intencional se dispersó hacia otros países como Puerto Rico, Cuba y finalmente Florida.

Fue en el 2007 que las autoridades, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) la detectaron en México.

La hipótesis fue que llegó a través del Huracán Stand, que en 2005 atravesó Cuba y luego llegó a Isla Mujeres, donde se estableció. No obstante, fue erradicada del territorio nacional unos años mas tarde.

Ese evento marcó el riesgo potencial de México frente a este insecto y a partir de ahí las autoridades tomaron las acciones necesarias para prevenir un nuevo ingreso. Esta especie forma parte de un grupo selecto de especies que son del más alto riesgo para la seguridad fitosanitaria del país.

Zonas de peligro

De acuerdo con los expertos, existen varios riesgos para que la palomilla pueda reingresar a México. Uno de los mayores peligros son los eventos meteorológicos más intensos, como son los huracanes. Por ello, las autoridades deben monitorear estos fenómenos naturales que además son impredecibles.

En este caso, peligra toda la zona costera del Golfo que sufre un alto impacto debido a los huracanes. El territorio tiene características físico ambientales que ayudan a esparcir la presencia de las polillas, es decir, está plagada de nopales.

Otra zona de riesgo es la parte norte, en la costa del Golfo de México que se extiende hacia los territorios de Florida y Estados Unidos, en donde ya está presente la palomilla.

En esas regiones es muy importante realizar monitoreos e incorporar más elementos para establecer de manera segura en qué zonas tendríamos mayor impacto de ingreso.

En Texas y en Tamaulipas existen trampas de monitoreo en varios cultivos. De hecho, se han detectado estas polillas a 800 kilómetros de la frontera norte mexicana. Por esto, existe mucha preocupación de que el insecto ingrese en cualquier momento.

Otro peligro es el tráfico comercial entre el Caribe, México y la península de Florida, a través de material biológico contaminado que pudiera llegar. Por tal motivo, se ha regulado bastante esta actividad.

Por ejemplo, a mediados de los 90 llegó un cargamento de la República Dominicana a Florida que estaba contaminado por las polillas. Desde entonces, Estados Unidos puso más cuidado en el ingreso y las rutas del tráfico comercial. Por ello, probablemente es la ruta de menor riesgo.

No obstante, la globalización y el comercio internacional de especies, consciente e inconsciente se ha incrementado fuertemente en las últimas décadas. En varios países se trata de un fenómeno que ha sido reconocido en los últimos 20 años como un problema de seguridad nacional.

Su ciclo de vida

La palomilla del nopal es originaria de Sudamérica, particularmente del noroeste y centro de Argentina, así como del sur de Paraguay y Brasil.

Es un insecto que tiene varios estadios de vida. En su estado larval consume el interior de las pencas de los nopales donde desarrolla gran parte de su vida.

Luego pasa al estado de pupa donde se dirige al suelo y pasa un período de latencia, después emerge el adulto que pone sus huevos sobre las espinas de los nopales y de estos nacen las larvas que devoran la penca. Y así comienza de nuevo el ciclo.

Finalmente, los investigadores declararon que “debemos aprender a disfrutar de la naturaleza en el lugar de donde son originarias las especies, para no promover el flujo de especies de un lugar a otro. Para eso existen los jardines botánicos que tienen áreas dedicadas a reproducir otras especies del mundo bajo condiciones controladas”.

Cómo se filmó “Retorno a Aztlan”

El maestro Juan Mora Catlett, Director de Retorno a Aztlán (Return to Aztlan / In Necuepaliztli in Aztlan) (1990), nos platica el proceso y experiencias del rodaje de esta primer película en la historia del cine mexicano con diálogos completamente en náhuatl clásico.
El Ayuntamiento de Acayucan y la Dirección de Cultura le agradecen por compartirnos este valioso documental.

Retorno a Aztlan from Inéditas films on Vimeo.

“¡Previo al Maratón Messier 2021! 🔭 Observación virtual con telescopio”

El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, Campus Morelia, invita a todo el público a participar de una sesión de observación virtual con telescopio, Previo al Maratón Messier, este viernes 12 de marzo a partir de las 19 horas (tiempo del centro de México), en transmisión en vivo a través de las redes sociales.

“En 1774, el astrónomo Charles Messier publicó un catálogo con 110 objetos astronómicos distribuidos en todo el cielo. El Maratón Messier es un evento cuyo objetivo es observar la mayor cantidad posible de objetos de este catálogo a través de telescopios”, explicó el Dr. René Ortega Minakata, del equipo de Divulgación y Comunicación de la Ciencia del IRyA.

“Como estos objetos están ubicados en diferentes posiciones del cielo, sólo en algunas semanas entre marzo y abril se pueden observar todos los objetos en una sola noche”, continuó el Dr. Ortega Minakata. “Con este evento Previo al Maratón Messier, queremos abrir esta temporada de observación, que en esta ocasión sólo podemos compartir con las personas de forma virtual debido a las condiciones de salud actuales”.

El evento virtual reúne a diferentes grupos de divulgación de la astronomía de todo el país. Además del IRyA, participan la Sociedad Astronómica de Michoacán (SAMAC), la Asociación Astronómica del Valle de Toluca, la Sociedad Astronómica Charles Messier, el grupo Ne-notoka Cofame, y Astrofísicos en Acción. También participan estudiantes del posgrado en Astrofísica del IRyA y astrónomos invitados, todos de forma remota.

La transmisión durará 5 horas continuas, de las 19 a las 24 horas (tiempo del centro de México), y en ella se observarán en vivo, a través de telescopios, la mayor cantidad posible de objetos del catálogo de Messier entre nebulosas, cúmulos estelares y galaxias.

Todas las personas pueden participar de la transmisión a través de las redes sociales de los grupos participantes:

Facebook:

www.facebook.com/iryaunam

www.facebook.com/samac.michoacan

www.facebook.com/aavat

www.facebook.com/sociedad.cm

www.facebook.com/nenotokacofame

www.facebook.com/AstrofisicosEnAccion

Youtube:

www.youtube.com/iryaunam

www.youtube.com/astrofisicosenaccion

El cuidado de los suelos y los espacios verdes del sur de la CDMX

El establecimiento de la Ciudad Universitaria en 1954 marcó el inicio de un acelerado proceso de urbanización del pedregal que destruyó y fragmentó el ecosistema. En 1984 surgió un movimiento estudiantil que se opuso a su avance y detuvo un plan de rectoría que pretendía construir edificios para rentar y generar ingresos. Este movimiento fue el origen de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, explicó Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología, durante el desarrollo del tercer seminario del proyecto “Identificación y priorización de áreas para incrementar la conectividad social y ecológica como detonadores de la sustentabilidad urbana en el sur de la Ciudad de México”, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) y la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, bajo el auspicio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Red Internacional de Campus sustentables (ISCN, por sus siglas en inglés).

En la sesión, presidida por María del Coro Arizmendi, directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Verónica Solares Rojas, integrante de la CoUS, explicó que los patrones de expansión desordenada de las ciudades provocan diversos impactos negativos, como la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos.

Actualmente, considerando el área de la reserva, los jardines y campos deportivos, en Ciudad Universitaria no queda mucho espacio para crecer. Por ello, el resguardo de la REPSA es importante dado que alberga una alta biodiversidad, mencionó Zambrano, con especies carismáticas como la zorra gris, y otras no tanto, como las tres especies de víbora de cascabel que existen en ella. Sin embargo, el valor ecológico de este ecosistema ha sido pasado por alto.

Áreas verdes urbanas

Las áreas verdes urbanas cobran cada vez más importancia ante esta problemática, ya que ayudan a mitigar estos impactos e incrementan la calidad de vida de la población. La conectividad entre estos espacios resulta fundamental para atacar la problemática de fragmentación, especialmente aguda en contextos urbanos en los que se amenaza la supervivencia de muchas especies al impedir su movimiento a través del paisaje. En este contexto, el equipo multidisciplinario a cargo del proyecto busca identificar áreas prioritarias para incrementar y mantener la conectividad entre los espacios verdes del sur de la Ciudad de México.

Para evaluar el esquema de conservación planteado para la REPSA, Zambrano y sus colaboradores organizaron una serie de talleres con la comunidad universitaria, en los que se identificaron las principales amenazas que enfrenta: el crecimiento de la población universitaria y del tráfico vehicular, así como crímenes, uso de drogas y otros relacionados con la gobernanza del sitio. Esto evidenció la falta de diálogo y cooperación entre el sector académico y las personas tomadoras de decisiones. Zambrano señaló que se requiere vincular a los distintos sectores en una red para el manejo de la reserva, bajo la perspectiva de trabajo transdisciplinario.

Manejo de suelos

Por otra parte, la integrante del grupo de estudio multidisciplinario de suelos, que elabora recomendaciones de manejo para las áreas verdes de la universidad, Christina Siebe Grabach, expuso la importancia de considerar el suelo en los espacios verdes urbanos, pues este constituye el sustrato para la vegetación, regula el ciclo hidrológico, la escorrentía y la calidad del agua, almacena carbono y es hábitat de la biodiversidad. Además, es utilizado como soporte de infraestructura, materia prima para la construcción y depósito de desechos por los seres humanos. Frecuentemente, el aprovechamiento de uno de estos potenciales compromete o destruye otros, como ocurre cuando un edificio cancela la capacidad de infiltración del suelo que lo soporta.

Silke Cram Heydrich, del Instituto de Geografía, insistió en que las iniciativas de política ambiental necesitan voltear a ver las funciones de los suelos. Recalcó la necesidad de frenar el crecimiento urbano y conservar los suelos agrícolas y aquellos que permiten la recarga del acuífero de la ciudad; además de modificar la forma de construir para permitir la infiltración y fomentar la construcción de tecnosuelos.

En este sentido, Blanca Lucía Prado, integrante del mismo grupo, describió la relevancia del suelo para la agricultura urbana. Señaló ejemplos exitosos, como los de las chinampas de Xochimilco, que son espacios muy productivos, a pesar de los problemas por la disminución del nivel de agua y el aumento de la contaminación de este recurso.

Otra opción de agricultura urbana que está ganando terreno en la ciudad son las azoteas verdes, las cuales proveen hábitat para algunas especies, ayudan a mitigar el calor y el ruido, y retienen contaminantes. Actualmente, en la Ciudad de México hay 35,000 m2 de azoteas verdes en empresas públicas y privadas, corporativos, museos, escuelas y hospitales; además de los jardines verticales o muros verdes que se han instalado en vialidades importantes, como el anillo periférico.

La especialista de la CoUS, Verónica Solares, insistió en que es fundamental que las comunidades plasmen sus necesidades e intereses en los esfuerzos de investigación en temas socioambientales, por lo que, desde las primeras fases de la investigación para el proyecto de conectividad, es crucial el desarrollo de talleres participativos.

 

Café Expreso: micromachismos

No te pierdas la mesa de diálogo “Formas de lucha feminista”, con la participación de nueve colaboradoras del periódico estudiantil ¡Goooya!

  • Será transmitida en vivo este miércoles 10 de marzo, a las 20 horas, por las redes sociales del PUEDJS de la UNAM: @PUEDJSUNAM
  • El encuentro se realiza en el contexto de la intensa polémica por la reciente jornada de protestas de diversos grupos feministas, el 8 de marzo
  • De esta manera el PUEDJS se suma a las múltiples actividades de la UNAM por el Día Internacional de la Mujer

En el contexto de la intensa polémica por la reciente jornada de protestas de diversos grupos feministas este 8 de marzo y como parte de las múltiples actividades de la UNAM por el Día Internacional de la Mujer, el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la UNAM,  a través del periódico estudiantil  ¡Goooya!, invita a la mesa de diálogo “Formas de lucha feminista”, que será transmitida en vivo este miércoles 10 de marzo, a las 20 horas, por nuestras redes sociales: @PUEDJSUNAM.

En la mesa expondrán sus argumentos y contraargumentos las nueve colaboradoras de la sección Trincheras del número cero de ¡Goooya! (enero-marzo de 2021), el nuevo periódico de las y los estudiantes de la UNAM.

Ellas son: Beatriz Contreras Castillo, Erika Pérez Domínguez, Niltie Calderón Toledo, Mariel Zasso, Emma Hernández Rodríguez, Mariana Vega, Arianna Rangel, Astrid Navarro y Yumil Sánchez, moderadas por Mariana Hernández.

Los planteamientos publicados en el número cero de este periódico, hecho por y para lxs estudiantes de la UNAM, van desde la condena a los “martillazos” hasta las explicaciones de por qué no hay que desviar la atención del problema principal: la creciente violencia de género en México y el mundo.

¡Goooya! es uno de los varios proyectos del PUEDJS, el cual es dirigido por John Ackerman, en coordinación con la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria (SPASU), cuyo titular es Raúl Aguilar Tamayo.

La página web de ¡Goooya! es:

https://puedjs.unam.mx/goooya/

De un cuarto propio al cuerpo propio. Margo Glantz y Gabriela Jáuregui en diálogos sobre literatura y mujeres

A casi cien años de la publicación de Un cuarto propio de Virginia Woolf (1882-1941) y a 80 de la muerte de la autora británica, Margo Glantz y Gabriela Jáuregui, dos escritoras pertenecientes a distintas generaciones, se encontrarán en un diálogo sobre la vigencia de este texto seminal para el feminismo. Además, examinarán otras importantes obras que abordan problemas relacionados con la condición femenina, como El tapiz amarillo, de Charlotte Perkins GillmanEl acontecimiento, de Annie ErnauxOrlando, de la misma Woolf, y Las malas, de Camila Sosa Villada.
Bajo el título De un cuarto propio al cuerpo propio. Diálogos informales, esta serie de cuatro charlas se realizarán dentro del programa Grandes Maestros.UNAM de CulturaUNAM los días 17, 24 de marzo, 7 y 14 de abril, a las 5:30 pm, a través del canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM, es decir, en modalidad en línea y totalmente abierto para cualquier persona.
Programa
Durante la primera sesión, “Vigencia de Un cuarto propio”, las escritoras y académicas justamente revisarán la trascendencia y diálogo permanente que ha tenido esta obra en los movimientos y demandas de las mujeres por su libertad, autonomía y respeto. Para Margo Glantz, Un cuarto propio, publicado en 1929, ha sido uno de los referentes más constantes del feminismo: “Muchos de los problemas que Woolf plantea en este ensayo siguen sin resolverse, no solo en la escritura, sino en todos los ámbitos de la realidad”, asegura la profesora Emérita y doctora Honoris Causa por la UNAM.
Durante la segunda sesión, “¿El otro cuerpo?”, a realizarse el 24 de marzo, Jáuregui y Glantz conversarán acerca del relato El tapiz amarillo, de Charlotte Perkins Gillman (1860-1935), escritora estadounidense que, tras una infancia marcada por el abandono de su padre y una fría relación con su madre, logró sobreponerse a las circunsatacias de su entorno inmediato y de su época a través de la escritura, el activismo y el desarrollo intelectual. El relato que se revisará en esta sesión fue publicado en 1892 y detalla el declive de una mujer a la locura a partir de una depresión postparto.
Para el tercer encuentro, titulado “El cuerpo del delito”, la discusión girará en torno al libro El acontecimiento, de la escritora francesa Annie Ernaux, novela que aborda una problemática que aún en el presente sigue cimbrando y poniendo en riesgo la vida de muchas mujeres: el tabú y la ilegalidad del aborto: “El hecho de que la manera en la que yo viví la experiencia del aborto, la clandestinidad, forme parte del pasado no me parece un motivo válido para que se siga ocultando”, asegura Ernaux sobre el tema que toca en este libro.
Este diálogo intergeneracional tanto por las ponentes como por la literatura revisada tendrá su cierre el 14 de abril con la sesión “Cuerpos desobedientes: Orlando y sus repercusiones”, en la que justamente Margo Glantz y Gabriela Jáuregui reflexionarán sobre la vigencia de esta peculiar y mordaz obra publicada en 1928 que es, probablemente, la primera en tener como protagonista a un personaje transexual. A partir de este libro también revisarán otras obras relacionadas, como la novela Las malas, de Camila Sosa Villada.
Ponentes
Gabriela Jáuregui (Ciudad de México, 1979) es editora y coautora de las antologías Tsunami (Sexto Piso 2018) y Tsunami 2 (Sexto Piso, 2020), autora del libro de cuentos La memoria de las cosas (Sexto Piso, 2015), así como del libro híbrido ManyFiestas (Gato Negro 2017); de los poemarios Leash Seeks Lost Bitch (Song Cave, 2016) y Controlled Decay (Akashic Books, Nueva York, 2008) y coautora de Taller de Taquimecanografía (Tumbona, 2011). Doctora en literatura comparada por parte de la Universidad del Sur de California, maestra en escritura creativa por parte de la Universidad de California, Riverside, y maestra en literatura comparada por la Universidad de California. Ha sido seleccionada como una de las 39 mejores escritoras jóvenes en América Latina en la lista Bogotá39. Es editora y cofundadora del colectivo editorial sur+ Ediciones.
Margo Glantz (Ciudad de México, 1930) Escritora, periodista, viajera, profesora emérita de la UNAM. Cuenta con una amplia y destacada trayectoria en el mundo de las letras. Ha impartido cátedra como visitante en Yale, Harvard, Princeton, Berkeley, Stanford, Barcelona, Alicante, Dusseldorf, Viena, entre otros. Es Premio Universidad Nacional (1991), Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (1996), Profesora Emérita UNAM (1996), Investigadora Nacional emérita (2004), Creadora emérita CONACULTA (2004), Premio Nacional en Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2004), Premio Coatlicue (2009), Medalla de oro de Bellas Artes (2010), Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (2010) y doctora Honoris Causa por la UNAM (2011).
Entre su obra destacan los títulos Repeticiones (1979), La lengua en la mano (1984), Sor Juana Inés de la Cruz: ¿Hagiografía o autobiografía? (1995), Saberes y placeres (1996), La comparación y la hipérbole (2000), Obras reunidas (2006), Esguince de cintura (1995), La polca de los osos (2008), entre otros.

Diplomado Chiapas y Guatemala, nuevas aproximaciones históricas (Siglos XVIII a XX)

  • El Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM presenta el diplomado, Chiapas y Guatemala, nuevas aproximaciones históricas (Siglos XVIII a XX)
  • Dividido en tres módulos, este diplomado abordará desde una perspectiva histórica, temas sociales, económicos, naturales, políticos, entre otros.

 

El Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM presenta el diplomado, Chiapas y Guatemala, nuevas aproximaciones históricas (Siglos XVIII a XX), coordinado por los especialistas Mario Humberto Ruz y Óscar Barrera. Esta actividad académica dividida en tres módulos, abordará desde una perspectiva histórica, una gama importante de temas de esas regiones como, la conformación de los pueblos indígenas, el escenario político, económico, social e incluso natural, destacando por ejemplo, la conformación de los pueblos indígenas, las emociones y las causas de suicidio, climas, plagas, detalles del movimiento zapatista, entre otros.

Este diplomado esta dirigido a estudiantes, investigadores y profesores provenientes de la historia y disciplinas afines que estén interesados en los cambios y continuidades que han experimentado los habitantes de estos espacios a lo largo del tiempo.

El programa comprende 18 semanas, divididas en tres módulos, que cubren los siglos XVIII, XIX y XX respectivamente. A su vez, cada semana está destinada al tratamiento de un tema y metodología de la investigación histórica. Cada tema estará dividido en dos sesiones: en la primera de ellas, el profesor explicará en qué consiste el tema, las fuentes y la metodología a partir de las lecturas asignadas, mientras que la segunda sesión consiste en una clase-taller, en la que el profesor y los asistentes aplicarán la metodología a un conjunto de fuentes primarias.

*Es posible tomar el diplomado por módulos, bien sea I, II o III, entregando el trabajo correspondiente a cada cual.

PROGRAMA COMPLETO AQUÍ

Invita el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM

Fechas Del 16 de marzo al 12 de agosto de 2021

Martes y jueves de 16 a 19 horas

Duración total 130 horas

Coordinan Dr. Mario Ruz y Dr. Óscar Barrera

Vía plataforma Zoom

Informes e inscripciones iifleducon@gmail.com

Libros UNAM y Casa del Lago Virtual, presentan Vindictas Latinoamérica: Miradas a la Raíz, exposición sobre autoras de América Latina en las rejas virtuales de Casa del Lago UNAM

Una  propuesta de promoción a la lectura y una invitación a acercarnos a la vida y la obra de veinte autoras hispanoamericanas del siglo pasado, cuya figura fue relegada a la periferia del canon oficial heteroptariarcal, es en conjunto la exposición Vindictas Latinoamérica: Miradas a la raiz.
Esta iniciativa, realizada en colaboración con la editorial española Páginas de Espuma y coordinada por Abril Castillo, consiste en una serie de creativas imágenes que, en formato de infografía, nos acerca a la obra de 20 narradoras de primera línea.
Los trabajos fueron elaborados por cuatro talentosas artistas gráficas de Hispanoamérica con una larga trayectoria en el terreno de la ilustración: Isol, Paloma Valdivia, Sara Morante y Rosario Lucas. Cada una nos ofrece una interpretación muy personal de la vida y obra de las autoras reivindicadas en el libro Vindictas. Cuentistas latinoamericanas, publicado en 2020 por la UNAM en coedición también con Páginas de Espuma.
De esta forma, la ilustradora argentina Isol nos acerca a los cuentos de la panameña Bertalicia Peralta, la nicaragüense Mercedes Gordillo, la ecuatoriana Gilda Holst, la colombiana Marvel Moreno y la argentina María Luisa de Luján Campos. Por su parte, Paloma Valdivia, artista de origen chileno, ilustra el trabajo de la dominicana Hilma Contreras, la peruana Pilar Dughi, la venezolana Silda Cordoliani, la chilena Marta Brunet y la paraguaya Susy Delgado.
A la ibérica Sara Morante le correspondió reinterpretar a la española María Luisa Elío, la boliviana María Virginia Estenssoro, la salvadoreña Mercedes Durand, la hondureña Mimí Lozano y la puertorriqueña Rosario Ferré. Por último, la ilustradora mexicana Rosario Lucas tuvo a su cargo convertir en imágenes y palabras el trabajo de la mexicana María Luisa Puga, la cubana Mirta Yáñez, la uruguaya Armonía Somers, la costarricense Magda Zavala y la guatemalteca Ivonne Recinos.
La muestra, resultado de la labor conjunta entre la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, y Casa del Lago UNAM, se podrá apreciar en el micrositio https://casadellago.unam.mx/encasa/, un modelado 3D de los espacios de este recinto universitario construido durante la pandemia como una alternativa de interacción digital hasta su reapertura.
Vindictas Latinoamérica: Miradas a la Raíz estará disponible para su navegación virtual a partir de las 12 h (Cd. Mx.) del miércoles 17 de marzo y hasta el domingo 1 de agosto de 2021. Con ella, la UNAM propone seguir buscando y reivindicando la obra de nuestras madres literarias y mirar la raíz de nuestra cultura.
Para más información, te invitamos a seguir las redes sociales de Libros UNAM y de Casa del Lago UNAM.

TV UNAM estrena serie documental Dinero sucio S.A.

El tráfico ilegal no tiene límites para los delincuentes que lo practican. Dinero sucio S.A. (Francia, 2018), de Sylvain Braun, es una serie documental de cuatro capítulos que exploran la mecánica oculta de los criminales en el comercio ilegal de cocaína, armas, órganos humanos y medicamentos. Se transmite en exclusiva por la señal de TV UNAM todos los martes a partir del 9 y hasta el 30 de marzo, a las 19:30 horas.
El primer capítulo, Tráfico de cocaína, que se transmite el martes 9 de marzo, realiza una exhaustiva investigación en Perú y la selva amazónica, sobre la producción y distribución de cocaína, a través de entrevistas con dos excocaleros que detallan el proceso del tráfico de cocaína que se lleva a cabo desde hace muchos años, para hacer llegar la droga a diferentes países. El episodio cuenta con imágenes pocas veces vistas que muestran una incautación récord de 300 kg de cocaína pura y también una entrevista especial al jefe de la policía antidrogas peruana. Al final de la cadena de producción se puede ver cómo se vende el fármaco en Londres y otras partes de Europa en pequeñas tiendas, donde la discreción es la clave para hacer llegar la droga al consumidor. Un propietario de estas tiendas proporciona información sobre el funcionamiento de venta, mientras que los expertos de Europol y el FMI, así como el doctor Johns Collins, de la London School of Economics, comparten su experiencia sobre el negocio de la cocaína y el blanqueo de dinero. El capítulo tendrá una retransmisión el sábado 13 de marzo, a las 17:00 horas.
El segundo capítulo, Tráfico de migrantes, que se transmite el martes 16 de marzo, analiza las causas de la migración como las guerras locales, el terrorismo, el cambio climático y la pobreza, las cuales han contribuido, en la última década, al floreciente negocio de contrabando ilegal de personas que están dispuestas a arriesgarlo todo por una “nueva vida”. Desde la frontera entre Estados Unidos y México, hasta el mar Mediterráneo, este episodio investiga dos tipos diferentes de fronteras y el tráfico de personas, al analizar los diversos contextos, redes involucradas, cadena de mando y experiencias humanas. El episodio cuenta con las opiniones de Enrique Morones, de Border Angel y los analistas de la Agencia de la ONU para los Refugiados, quienes hacen una profunda evaluación de la economía de este comercio y las sanciones que pueden ayudar a prevenirlo. El capítulo tendrá una retransmisión el sábado 20 de marzo a las 16:00 horas.
El tercer capítulo, Tráfico de medicamentos falsificados, que se transmite el martes 23 de marzo, investiga el auge que internet ha abierto a una enorme y poderosa red de distribución mundial de medicinas falsas, la cual representa el 70% de las ventas en el mundo. Los peligros relacionados con estas drogas falsas son reales. Durante el episodio se revelan testimonios desgarradores de las familias de las víctimas que murieron a causa de estos productos. Usando secuencias de cámaras ocultas, los investigadores compran medicamentos falsos en Cotonou, Benin, y los llevan a Europa para analizar su composición. En febrero de 2017, la Operación Pangea provocó la destrucción del mayor mercado de medicamentos falsificados de África, donde se incautaron 90 toneladas y se realizaron 112 arrestos. Expertos de varios grupos de trabajo de salud y agencias reguladoras internacionales, incluida Interpol, proporcionan un análisis profundo de dónde está ese dinero y cuáles son las principales redes involucradas. Se estima que el tráfico de medicamentos falsificados representa un mercado de más de 75 mil millones de dólares en el mundo. El capítulo tendrá una retransmisión el sábado 27 de marzo a las 17:30 horas.
El cuarto y último capítulo, Tráfico de armas, que se transmite el 30 de marzo, sigue el itinerario del rifle más icónico, el Kalashnikov.  En Izhevsk, Rusia, a mil 500 kilómetros al este de Moscú, ciudad que estaba prohibida para los occidentales hasta 1991, se encuentra la fábrica de Kalashnikov. El capítulo cuenta con una entrevista exclusiva con el director de la fábrica, Alexey Krivoruchko, de quien pocas veces se han visto imágenes. Asimismo, se podrá conocer otros sitios de fabricación de armas en Pakistán. Expertos mundiales como Jenzen-Johns y Aymeric Elluin, de Amnistía Internacional y James Bevan, creador de I-Trace, aportan su experiencia para explicar las redes del lucrativo y peligroso negocio de las armas. En el mundo existen 880 millones de armas en circulación, de las cuales sólo el 30% pertenecen a la policía y militares. El capítulo tendrá una retransmisión el sábado 3 de abril, a las 17:00 horas.
No te pierdas la transmisión en exclusiva por la señal de TV UNAM la serie documental Dinero sucio S.A., todos los martes a partir del 9 y hasta el 30 de marzo a las 19:30 horas.