Mes: junio 2017
Plata en los XVII Juegos Deportivos Nacionales de la EMS 2017
Curso Infantil de Verano Universum-Casita de la Ciencias 2017
Del 24 de julio al 11 de agosto
Lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas
Cupo limitado
Para niños de 5 a 13 años cumplidos
Costos:
Público general – $ 4,000.00 pesos M.N.
Hijos de trabajadores de la UNAM – $ 3,500.00 pesos M.N.
Actividades:
Talleres de ciencia, visitas al museo Universum, actividades deportivas y recreativas, visitas a lugares de interés, campamento.
Requisitos:
2 fotografías tamaño infantil del niño o la niña
1 fotografía tamaño infantil del responsable en entregar y recoger a los niños
Certificado médico reciente del niño o niña
Fotocopia del acta de nacimiento
Si es trabajador de la UNAM, entregar copia de credencial y último talón de pago
Traer documentación completa
Informes e inscripciones a partir del 17 de abril, de 10:00 a 14:30 horas al teléfono 56227341 o al correo: bperdomo@dgdc.unam.mx; con Berenice Perdomo, Casita de las Ciencias del museo Universum, Zona Cultural de Ciudad Universitaria.
Coordinación general: Departamento de Educación No Formal
Festival IM•PULSO Música escena Verano UNAM
Culturaunam presenta el Festival IM•PULSO Música Escena Verano UNAM, uno de los encuentros más audaces de la escena artística, al asumir distintos riesgos: apoya la producción de creadores y compañías emergentes, monta óperas de repertorio no tradicional, aborda temas sobre la realidad social y política inmediata y apuesta por formatos transdisciplinarios como títeres, ópera y teatro musical.
Este proyecto, que se lleva a cabo en colaboración con las direcciones de Danza, Música y Teatro, Casa del Lago Juan José Arreola, así como con el proyecto Piso 16, fue presentado hoy en conferencia de prensa por el coordinador de Culturaunam, Jorge Volpi; el secretario técnico de programación, Juan Ayala, así como las curadoras Valeria Palomino y Yuriria Fanjul.
“El riesgo es sin duda una de las características que deben estar presentes en la programación del proyecto cultural de la UNAM, por ello IM•PULSO está integrado por propuestas que aspiran trascender las características escénicas habituales y cuestionar los géneros artísticos”, comentó Volpi.
IM•PULSO, que se llevará a cabo del 11 al 26 de agosto en recintos del Centro Cultural Universitario, así como en Casa del Lago Juan José Arreola, es una iniciativa que responde al trabajo que CulturaUNAM realiza con los jóvenes a través del fomento a la creación, la difusión de su obra y la formación de públicos.
En esta plataforma de creación en la que jóvenes artistas y creadores universitarios abordan temáticas que nos competen como sociedad. Está compuesto por siete puestas en escena, tres mesas de diálogo y un ciclo de cine enfocado a las artes escénicas.
Los montajes comisionados a compañías profesionales, así como las piezas de repertorio que conforman la oferta, y que se llevan a escena son reformuladas a través de una visión actual y comparten en común la ejecución de música en vivo.
Mediante convocatoria abierta, IM•PULSO recibió previamente 64 propuestas de las cuales seleccionó a seis compañías emergentes que presentaron trabajos en creación (work in progress). Estos seis proyectos serán asesorados por expertos en diversas disciplinas artísticas, quienes les ayudarán a articular con más solidez sus trabajos, a fin de que este año pueda presentarse un avance de sus propuestas y el próximo se realice el montaje completo de una de ellas.
El requisito para participar en el festival fue partir de algún suceso histórico de 1968 o un acontecimiento relevante en el último año, ya que IM•PULSO busca que sus exploraciones artísticas interroguen al espectador sobre nuestro tiempo, no sólo en el ámbito de la estética y la creación, sino a partir de reflejar una serie de temas urgentes.
Además el reto que se plantea a las compañías emergentes seleccionadas es que la música, la danza y el teatro sean abordados en el mismo nivel discursivo para encontrar un equilibrio entre estas disciplinas, para ello el trabajo interdisciplinario e interinstitucional es esencial.
Con esta iniciativa, jóvenes y universitarios tendrán un espacio donde el teatro musical, la danza con música en vivo, la ópera y las distintas manifestaciones de las artes escénicas se encuentren cada verano en la UNAM.
Además el festival busca propiciar una reflexión sobre los nuevos formatos, y ofrece lecturas contemporáneas sobre obras clásicas, tal es el caso de la ópera De amor y guerra – Madrigales del octavo libro de Claudio Monteverdi o Las bodas de Igor Stravisnki que se presentará con música en vivo en la Sala Nezahualcóyotl.
La música en vivo es un eje común de todos los espectáculos del festival, porque, de acuerdo con los organizadores, contribuye a reforzar ideas, conceptos y emociones de los espectadores, ya que se le considera como una parte activa y primordial del proceso creativo.
Como parte de la programación, invitado por la Cátedra Bergman, el especialista Raúl Zambrano participará en la mesa De la ópera al cine, el relevo de dos artes medianamente totales, e impartirá el taller Cinco versiones de la historia de la música.
Hernán del Riego abordará en un taller para especialistas la expresión escénica y la Dirección General de Actividades Cinematográficas programará un ciclo de cine con las películas Metallica: Some Kind of Monster, de Joe Berlinger y Bruce Sinofsky; Sarah Winchester, opéra fantôme, de Bertrand Bonello; Sol negro, de Sara Huertas Millán; Oedipus Rex, de Julie Taymor, así como Il ritorno d’Ulisse in patria, del director Jean-Pierre Ponnele, con música de Claudio Monteverdi. Destacan dos estrenos en la UNAM: Rey, de Niles Atallah, así como Hermia & Helena, de Matías Piñeiro.
Programa escénico
Del programa escénico destaca la ópera In memoriam… Kit Carson, una obra temprana de Robert Ashley, que será ejecutada por el Ensamble Liminar. Se presentará el viernes 11 y sábado 12 de agosto a las 8pm en la Sala Rosario Castellanos, Casa del Lago Juan José Arreola
También se escenificará la ópera El secreto de Susanna de Ermanno Wolf-Ferrari con libreto de Enrico Golisciani y la dirección musical de Gustavo Rivero Weber, al frente de la OJUEM. Las funciones serán el sábado 12 a las 7pm y el domingo 13 a las 6pm en la Sala Miguel Covarrubias.
El ballet Las bodas de Igor Stravinski se presentará en la Sala Nezahualcóyotl, el viernes 18 a las 8pm, el sábado 19 y el domingo 20 a las 5pm. El espectáculo cuenta con la dirección musical de Christian Gohmer y la coreografía de Oscar Ruvalcaba.
La gran familia, ¿Quién cuidará a los niños? es un musical inspirado en la polémica historia de Mamá Rosa, la mujer que adoptó a más de 500 niños en Zamora, Michoacán. Escrita al alimón por Alberto y Claudio Lomnitz, este montaje aún en proceso de creación se presentará al público con la participación de la Compañía Nacional de Teatro del INBA el sábado 19 de agosto a las 12:00 pm en la Sala Miguel Covarrubias.
La ópera De amor y guerra – Madrigales del octavo libro de Claudio Monteverdi, con la dirección musical y el primer violín de Juan Carlos Zamudio, así como la dirección de escena de Benjamín Cann, se presentará con el Ensamble Barroco Los Temperamentos (Bremen, Alemania) el viernes 18 de agosto a las 8 pm; sábado 19 a las 7 pm y el domingo 20 a las 6 pm en Sala Miguel Covarrubias.
Con la dirección musical de Raúl Zambrano y la dirección de escena de Emmanuel Márquez, la ópera infantil para títeres El gigante de Altzo se representará con la actuación de Figurat Teatro y Los Niños y Jóvenes Cantores de la Facultad de Música de la UNAM el sábado 19 y domingo 20 de agosto a las 12:30 pm en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
Se presentará también el trabajo en proceso de la composición para ensamble vocal sin acompañamiento A-RONNE de Luciano Berio con los alumnos del Centro Universitario de Teatro el miércoles 23 y jueves 24 de agosto a las 8 pm en la Caja Negra del CUT.
Por otra parte, diversas compañías emergentes presentarán fragmentos de obras comisionadas por IM•PULSO el sábado 26 de agosto a las 5:00 pm en la Sala Miguel Covarrubias. Mina Santiago
Lluvia acumuló hasta 48 milímetros en una hora el miércoles en la Ciudad de México
Un acumulado de 48 milímetros cúbicos en una hora fue lo que se registró ayer como resultado de las precipitaciones pluviales que generaron inundaciones y caos vial en gran parte del norte y poniente de la Ciudad de México.
El Observatorio Hidrológico en Tiempo Real del Instituto de Ingeniería de la UNAM informó que así lo revelan los datos recabados en su estación Bosque Real entre las 17:30 horas y las 18:40, en que se registró la máxima intensidad de la precipitación.
Para tener idea del equivalente de dicha cantidad de agua, explicó que 48 milímetros de lluvia acumulada en una hora es como vaciar dos pipas de agua de 10 mil litros en una cancha de baloncesto.
De hecho, durante la máxima intensidad de la lluvia, que se produjo alrededor de las 17:52 horas, la intensidad llegó a ser de hasta 197.57 milímetros por hora.
Este jueves, la máxima intensidad se registró en la zona de Bosque de Aragón, donde a las 17:25 el pico máximo de precipitación llegó a ser de hasta 76.23 milímetros por hora, aunque las condiciones podrían variar, dado que se pronostican que las lluvias continuarán a lo largo de la tarde y noche.
Llega a su fin la batalla entre el bien y el mal, Mi Fausto
Finaliza la temporada de Mi Fausto, con develación de placa, el domingo 2 de julio, a las 18 horas. Si todavía no has visto esta puesta en escena aprovecha estas últimas funciones: jueves 29 y viernes 30 de junio/20 horas, sábado 1/19 horas, domingo 2 de julio/18 horas. Veremos a un Fausto contemporáneo que trata de liberarse del mal y de sí mismo.
Mi Fausto, de Paul Valéry, poeta y filósofo francés, es el único texto dramático escrito por Valéry, y se dio a conocer en 1946, un año después de su muerte.
Mi Fausto es una propuesta vigente y distinta a la de Goethe, señala Sergio Cataño. En el imaginario de Paul Valéry, Fausto es un hombre viejo y sabio que decide invocar a Mefistófeles para comunicarle que el mal ya no le pertenece. Ahora es el “nuevo hombre” quién es el portador de la maldad.
Veremos un Fausto liberado del peso de la fama y del conocimiento. Mefistófeles intentará que Fausto sucumba ante los encantos de Lust (la dama en cuestión en esta obra, con un nombre más que sugerente) pero el proceso de este viejo hombre sabio no lo permitirá, ya que él está más allá del tiempo.
En esta puesta en escena se abordan varios temas vigentes como la maldad que le pertenece a la humanidad no al Diablo. Se sugiere también que el conocimiento es importante para poder formular la vida misma. Este Fausto es abiertamente cartesiano. “pienso luego existo” y otro tema que plantea la obra es el amor a la vida, a los sentidos: ver, respirar y tocar.
Descubrimos que el bien no se concibe sin el mal, y es precisamente a través del mito o la historia del doctor Fausto, donde se lleva a cabo esta gran batalla entre el bien y el mal.
Foro Sor Juana Inés de la Cruz. Centro Cultural Universitario
Hasta el 2 de julio
Viernes de 10:00 a 14:00 y 16:30 a 20:30 horas
Sábado de 16:30 a 20:30 horas
Domingo de 16:30 a 19:00 horas
Retransmisión: Nuevo telescopio mexicano para buscar ondas gravitacionales y destellos de rayos gamma
Conferencia de medios Nuevo telescopio mexicano para buscar ondas gravitacionales y destellos de rayos gamma
30 de junio, 11:00 horas.
Auditorio Paris Pishmish del Instituto de Astronomía, en Ciudad Universitaria.
La OFUNAM concluye la segunda temporada 2017 con ¡Chaikovsky!
Nuevamente la OFUNAM nos ofrece un Programa Chaikovski como al inicio de la Primera Temporada 2017, que marcó el debut del maestro Massimo Quarta como director artístico de la Orquesta, programa inaugural del cual en unos días tendremos en disco cd el recuerdo ideal de esos esplendidos conciertos, que incluyeron la Quinta Sinfonía y la Obertura Solemne 1812.
En el siguiente programa de la OFUNAM y para clausurar la Segunda Temporada 2017, se interpretarán la Tercera Sinfonía y el popularísimo Concierto para violín de Chaikovski. Y por supuesto, el solista y director de este concierto será el maestro Massimo Quarta, en esta ocasión fungiendo como director artístico y solista de la OFUNAM.
Recordemos que la primera visita de Quarta fue como violinista, tocando de modo extraordinario el dificilísimo Segundo Concierto de Béla Bartók.
Sábado 24 de junio, 20:00 horas
Domingo 25 de junio, 12:00 horas,
Sala Nezhualcóyotl. Centro Cultural Universitario
Exposiciones, conciertos, talleres y cursos: la oferta de Cultura UNAM para este verano
Durante el periodo vacacional, CulturaUNAM ofrecerá diversas actividades artísticas en los recintos que permanecerán abiertos al público. Entre ellos se encuentran el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT), el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo Experimental El Eco y el Museo Universitario de Ciencias y Arte, MUCA-Roma.
San Ildefonso
Además de su conocido acervo mural, el público que visite el Antiguo Colegio de San Ildefonso este verano,podrá ver en salas la exposición Leo Matiz: El muralista de la lente. A cien años de su nacimiento 1917-2017, que muestra 81 fotografías del reconocido fotógrafo colombiano en las que se pueden observar varias facetas de su trabajo, influido por las artes plásticas. Entre las fotografías se encuentran retratos de grandes personalidades de la cultura popular mexicana, como María Félix, Agustín Lara, José Clemente Orozco y Frida Kahlo.
Otra buena razón para visitar este recinto es la exposición Candida Höfer en México,compuesta por 25 fotografías en gran formato y 13 en formato menor en las que la fotógrafa alemana captura la complejidad de la arquitectura de edificios emblemáticos de distintos sitios del país. Es una oportunidad única para ver el trabajo de una de las fotógrafas más destacadas del mundo que exhibe por primera vez en nuestro país una muestra de tales dimensiones.
A estas exposiciones se suman actividades complementarias, como talleres y conferencias que ayudarán al público a entender mejor el contexto del trabajo de los artistas en exhibición.
También el recinto invita una vez más a sus cursos de verano, como el de dibujo, impartido por Alan Cruz, para jóvenes entre 12 y 15 años que desarrollarán las habilidades elementales para iniciarse en dicha disciplina; y el de fotografía experimental, que impartirá Guillermo Bellinghausen, donde los participantes dominarán las funciones básicas de sus cámaras practicando en los distintos espacios del Colegio.
MUAC
Para esta temporada vacacional el MUAC ofrece al público un amplio abanico de exposiciones. Una de ellas es Kindergarten, del destacado artista alemán Gregor Schneider, quien por primera vez presenta parte de su trabajo en América Latina. La exhibición es un recorrido en el que el público transita entre cuartos sombríos de niños y puede observar la instalación Playground, que el artista elaboró específicamente para el Museo, y en la que se representa un parque de juegos disfuncional, con lo que hace una reflexión sobre el significado de este tipo de espacios dentro de la sociedad actual.
Aún permanecerá abierta al público la exposición Jill Magid. “Una carta siempre llega a su destino”. Los Archivos Barragán, que reúne un conjunto de piezas alusivas a la obra del arquitecto jalisciense Luis Barragán para reflexionar sobre el tema de los derechos sobre el legado artístico. Entre las distintas piezas resalta La propuesta, un anillo de plata con un diamante de ocho quilates realizado con parte de las cenizas de Barragán.
Reverberaciones: arte y sonido en las colecciones del MUAC reúne más de 60 piezas-esculturas, instalaciones sonoras, e instrumentos musicales- de 32 artistas, cuyo eje común es la sonoridad. Esta es una exposición que, a través de cinco núcleos temáticos, hace reflexionar al público sobre cómo lo audible se ha vuelto un elemento cada vez más constante en el arte mexicano desde la década de los sesentas.
Máculaes la primera muestra individual del ecuatoriano Óscar Santillán en la que cinco obras son exhibidas en la Sala 6 del Museo. Tres de ellas fueron creadas ex profeso para esta exposición. Su trabajo se caracteriza por plantear reflexiones sobre las dicotomías de lo visible y lo invisible de los objetos y como a partir de diverso procesos estos se pueden convertir en otros objetos completamente nuevos.
La exposición Oscar Masotta. La teoría como acción, recoge una gran cantidad de material documental que pone en evidencia la trayectoria multifacética de Masotta, el pensador y artista impulsor de la vanguardia argentina que creía que el trabajo teórico también es una acción política. Aparte del material documental, también se exhiben obras de su autoría y de varios de los artistas de los que escribió en su obra intelectual, como Roberto Jacoby, Eduardo Costa y Dalia Puzzovio, entre otros.
Otra exhibición es La distancia entre Pontresina y Zermatt es la misma que la de Zermatt a Pontresina, de Camel Colletive, grupo reconocido por su crítico e irónico lenguaje visual. Se trata de un vídeo de dos canales que toma como base una selección de cartas entre Theodor Adorno y Herbert Marcuse para incitar al espectador a reflexionar sobre la importancia de diversos movimientos estudiantiles que se han organizado en el mundo.
Expandir los espacios del arte. Helen Escobedo en la UNAM (1961-1979) es una exposición que hace referencia a la trayectoria de una de las más importantes artistas y gestoras culturales de su generación; en ella el público podrá ver diversos materiales documentales y audiovisuales que se intercomunican con obras de la colección artística del MUAC integradas durante su gestión al frente del Departamento de Artes Plásticas y el Departamento de Museos y Galerías, ambos de la Dirección General de Difusión Cultural de la Universidad.
Museo Experimental el Eco
Hay en el Museo Experimental del Eco una exposición de sitio que de manera poética plantea una nueva forma de leer los espacios de este recinto, vistos como escultura habitable. Se trata de la exposición A propósito del orden de las cosas, de Luis Felipe ortega que, a partir de la instalación de emplazamientos escultóricos, ha cambiado la estructura interna del edificio construido por Mathias Goeritz en 1953.
De esta forma el artista vuelve a varias ideas político-filosóficas que lo han inquietado a lo largo de su carrera, entre ellas la de Michel Focault que se refiere a la manera en la que el hombre habita los espacios a partir de una disciplina impuesta.
MUCA- Roma
El MUCA-Roma presenta en verano la exposición Rótulos México, de la diseñadora gráfica Cristina Paoli. Se trata de un proyecto de investigación centrado en la importancia de este oficio popular en la historia del diseño gráfico mexicano, en el que participan seis maestros de la rotulación de diferentes zonas de la Ciudad de México que harán residencias artísticas en el museo, donde impartirán talleres que tienen como fin realizar un gran rótulo comunitario.
Así mismo, en la segunda planta se exhibirá la exposición Yuca_Tech/ Oto_Lab: Energía hecha a mano, proyecto artístico interdisciplinario de la artista Amor Muñoz, el cual pretende generar trabajo colectivo usando recursos low-hightech, conjugando los conceptos de tradición e innovación para la solucionar problemas locales.
CCUT
A partir del 12 de julio, el CCUT, abrirá de nuevo sus puertas para que el público pueda recorrer dos de sus emblemáticas exposiciones:El Memorial 68, en la que se exhibe un gran acervo de material documental que incita a reflexionar sobre uno de los sucesos más importantes de la historia reciente de nuestro país: el movimiento estudiantil de 1968; y el Museo de Sitio Tlatelolco que exhibe más de 400 piezas encontradas en lo que fue la antigua ciudad prehispánica de México Tlatelolco.
Orquesta Sinfónica de Minería
También forma parte de la oferta cultural universitaria la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería, que se presentará en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) todos sábados y domingos del 1 de julio hasta el 27 de agosto.
La Sinfónica de Minería tocará obras de grandes compositores como Chaikovsky, Wagner, Stravinsky, Schuman, bajo la tutela del director artístico Carlos Miguel Prieto y varios directores invitados entre los que destacan el inglés Gilbert Varga y el chileno Maximiliano Valdés.
Del 1 de julio al 27 de agosto, TV UNAM transmitirá en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl los conciertos del domingo, a las 12 horas, de la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería.
20.1 TV abierta / 20 Izzi y Totalplay
120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable
Cualquier dispositivo móvil a través de tv.unam.mx/ Facebook: TVUNAM
Instagram: TVUNAMoficial /TWITTER @tvunam
Domingos/12pm
Para más información sobre los horarios, costos, descuentos y actividades de entrada libre, consultar www.cultura.unam.mx o en los sitios web de cada uno de los recintos.
-
En la Sala Nezahualcóyotl se presentará la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería los sábados y domingos, del 1 de julio hasta el 27 de agosto
-
Del 1 de julio al 27 de agosto, TV UNAM transmitirá en vivo desde la Sala Nezahualcóyotl los conciertos del domingo, a las 12 horas, de la Temporada de verano 2017 de la Orquesta Sinfónica de Minería.
Transmisión en vivo: UNAM presente en Jornada Mundial del Día del Asteroide
En enero pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 30 de junio como Día Internacional del Asteroide para concientizar a la población de la importancia de estudiar estos cuerpos del Sistema Solar.
Se eligió precisamente ese día para recordar el evento de Tunguska, momento en que un asteroide estalló en la atmósfera en el año 1908 provocando una potente explosión que devastó amplias zonas de bosque en Siberia, señaló Guadalupe Cordero Tercero, investigadora del Departamento de Ciencias Espaciales de la UNAM.
La declaración fue promovida por el astrofísico y guitarrista de Queen, Brian May, y el cineasta Grigorij Richters, quien dirigió el filme de ciencia ficción 51 Degrees North, sobre un asteroide que se dirige peligrosamente hacia Londres.
En la jornada en la que participarán alrededor de 97 países, tendrá su sede en Luxemburgo que estará transmitiendo sus actividades a través de su página oficial (Asteroid Day). Para la doctora Cordero Tercero, no solamente hay que estudiar a los grandes asteroides, sino también los pequeños ya que representan un peligro “a la Tierra cae material asteroidal y cometario todo el tiempo, alrededor de 40 mil toneladas al año”.
Asimismo, se debe reconocer que los asteroides también generaron aspectos positivos en la Tierra, pues una buena parte del agua y los volátiles de la Tierra provienen de los choques de asteroides que sucedieron antes, “sus choques provocan remoción de material del centro, como el petróleo, zinc y níquel”, señaló la experta.
Actividades de la jornada
Las actividades iniciarán este jueves 29 de junio en el Instituto de Geofísica de la UNAM, con charlas sobre asteroides y su impacto; también se proyectará la película Colisiones Cósmicas en Universum.
El viernes 30 de junio en el auditorio Tlayolotl del Instituto de Geofísica, habrá conferencias a partir de las 9 am, serán transmitidas en vivo a través de www.webcast.unam.mx. También habrá actividades para niños en los Museos de Geología y Universum.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Mexicana María del Rosario Espinoza se queda con bronce en Mundial de Taekwondo
La mexicana y triple medallista olímpica María del Rosario Espinoza se quedó con la presea de bronce en el Campeonato Mundial de Taekwondo, que se realiza en esta ciudad coreana de Muju.
Luego de quedarse en la ronda de semifinales en la categoría de menos de 73 kilos, la sinaloense enfrentó a la coreana Hyeri Oh, quien fue mejor en el tatami para vencer a la mexicana por marcador de 6-15.
Después de haber asegurado un día antes la segunda medalla para México en este certamen, María del Rosario regresó al tatami para buscar una mejor posición en el podio, pero no fue posible.
Sin embargo, Espinoza se agenció una presea en una justa mundialista después de que en Beijing 2007 lo hiciera por primera ocasión al conseguir la medalla de oro.
La mexicana no competía desde que logró la plata en los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016, para así convertirse en triple medallista olímpica.
Alumna de la FES Cuautitlán gana premio en Innovación en alimentos
Una muestra vintage que retrata la labor de Escobedo como gestora cultural
El Volkswagen Sedán modelo 66 de Helen Escobedo regresó a CU tal y como hacía en los años 70, cuando la artista conducía su “escarabajo” desde San Jerónimo 162, donde tenía su casa, hasta el Museo Universitario de Ciencias y Arte (MUCA), del cual era directora. Este vehículo bicolor intervenido por la creadora es tan peculiar que incluso tiene nombre propio, Sui géneris, apelativo que también sirve para describir la labor de Escobedo como gestora cultural en aquella época, pues sus propuestas eran tan adelantadas a su tiempo que revolucionaron el ámbito museístico nacional.
Para mostrar lo que hizo la universitaria tanto en el MUCA como en la Galería Universitaria Aristos —una extensión del primero, cuyo fin era llevar nuevas expresiones más allá del campus— se montó la muestra Expandir los espacios del arte. Helen Escobedo en la UNAM (1961-1979), que estará abierta al público hasta el 29 de octubre en la planta baja del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), justo donde hacen esquina la Sala de Conferencias y el Centro de Documentación Arkheia, y a un lado del Auditorio.
Y a decir de las curadoras Elva Peniche y Clara Bolívar, más que un catálogo de piezas y documentos organizados y desplegados de manera cronológica, lo que se buscó en esta ocasión fue dar vuelta atrás al calendario y hacer que los espacios se asemejen a los empleados en las galerías de los 60 y 70 para recuperar el espíritu de esas décadas, con todo y su gama cromática, cornisas y cenefas.
“De entrada nos recibe el Volkswagen 62 de Escobedo, los colores empleados son los usados hace medio siglo y a lo largo del recorrido habrá maceteros con plantas, como se estilaba en las salas de esos años, hasta que esa moda cayó en desuso. En otras palabras, esto es una exposición vintage”, señaló Peniche Montfort.
No obstante, para la maestra en Historia del Arte, más que la recreación de época, lo importante es que este esfuerzo arroja luz sobre una labor que, pese a dar sentido a los museos, rara vez se aborda en los mismos. “Se han organizado muchas muestras acerca de Escobedo (1934-2010) como artista, pero ¿cómo montar una exhibición sobre su papel como gestora cultural? Ése era el reto”.
Dos décadas de historia en la gestión cultural
Helen Escobedo tenía sólo 27 años y estaba regresando del Royal College of Art de Londres cuando la Dirección General de Difusión Cultural (DGDC) de la UNAM le ofreció la jefatura del Departamento de Artes Plásticas, encargo que la artista aceptó sin reparos, pues vio en éste vio una oportunidad para sacudir el escenario museístico nacional, tan anquilosado en ese momento.
“De inmediato Helen experimentó museográfica y museológicamente con las exposiciones, mientras que en el ámbito oficial pasaba lo contrario. Entonces se hacía lo que decía Fernando Gamboa, es decir, casi nada, y de súbito llegó esta mujer que era escultora, grabadora, políglota, violinista y creía en el poder transformador del arte. Esto prefiguraba un gran cambio”, aseveró Graciela de la Torre Pérez, directora general de Artes Visuales de la UNAM.
A fin de ofrecer un retrato de la gestión cultural de Escobedo a lo largo de 18 años, la muestra Expandir el espacio del arte fue dividida en tres núcleos temporales. El primero abarca de 1961 a 1967, lapso en el que las exhibiciones del MUCA cambiaron de golpe, pues este recinto que sólo albergaba colecciones de arte prehispánico modificó su oferta cuando la nueva encargada montó Picasso grabador, una hazaña posible gracias a su amistad con Álvar Carrillo Gil, quien le prestó su colección.
“Ejemplos como éste son los que se describen en la primera sección, pues aquí se explica cómo la universitaria aprovechó su gran red de contactos y la trajo a la UNAM, lo que le permitió dar foco a diversas propuestas de índole internacional, algo muy distinto a lo que se venía haciendo en las salas del INBA”, explicó Elva Peniche.
El segundo segmento inicia con la remodelación del MUCA en 1967 y termina en 1974, capítulo en el que Helen volteó su mirada a México y a los jóvenes creadores de entonces, como José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez o Felipe Ehrenberg, quienes comenzaban a romper paradigmas creativos y a avanzar por sendas distintas a las establecidas por la tradición.
“Son sólo siete años, pero muy activos. Tan sólo piensen en qué estaba pasando en el país. En este lapso se dio el movimiento estudiantil del 68 y las Olimpiadas. Mientras tanto, aquí se organizaba la primera gran exposición de Siqueiros —ante la negativa del INBA de darle cabida en sus instalaciones— y justo al concluir, la UNAM montó otra de arte abstracto, es decir, dio espacio a dos propuestas contrapuestas, lo que refleja una voluntad de tender puentes y establecer diálogos”, señaló la curadora Clara Bolívar.
El último segmento comprende de 1974 a 1979 y en éste se destaca el impulso que dio Escobedo a muestras temáticas a fin de atraer más público, así como su interés por descubrir que más se hacía en Latinoamérica y dar cabida en los foros universitarios a expresiones que, para ese momento, eran arriesgadas y mal vistas por los puristas: el performance y el arte conceptual.
Tras la esencia de un museo
Y después de este largo recorrido por dos décadas, para la curadora Clara Bolívar es evidente que en todo este tiempo Helen Escobedo tomó por guía una interrogante, ¿qué es y cómo debe ser un museo universitario?, para finalizar con una conclusión: tiene que ser interdisciplinario, incluyente y, sobre todo, un terreno de debate.
“Ella sabía que un recinto de estas características debía acercar al público con las tendencias más importantes de las artes. Al llegar a la UNAM sólo estaba el MUCA; pero a fin de impulsar una mayor difusión de la oferta en 1963 inauguró la Galería Universitaria Aristos y, en 1974, impulsó la apertura de El Chopo. Lo demás es historia”.
Su propensión a reflexionar sobre estos temas hizo que Escobedo formara parte del CIMAM (International Committee for Museums and Collections of Modern Art) y del ICOM (Consejo Internacional de Museos) y, por ello, cada exposición montada en la UNAM de inmediato formaba parte de los debates a nivel internacional.
Para Peniche Montfort, la labor de esta artista marcó camino a lo que hoy se hace en los museos de la Universidad, pues aunque desde hace décadas el Volkswagen bicolor de Escobedo dejó de rodar por los circuitos de CU, su legado como gestora sigue en movimiento e inspirando a sus sucesores.
El bioarte, creaciones que desafían al arte convencional, a la ciencia y al pensamiento
Como estudiante de ciencias, a Eduardo González la clase que más le gustaba era las de Biología Molecular, pues podía hacer dibujos con hongos en sus placas de Petri y ver cómo estos seres daban forma a diferentes figuras, o jugaba con organismos luminiscentes a fin de disfrutar con los efectos brillantes que producían. “Eso me hizo interesarme en la capacidad de la ciencia para crear belleza y, por ende, bioarte”, comentó el integrante del grupo ADN Aprende y Disfruta la Naturaleza.
Sobre este concepto, el experto señaló que es uno provocador, polémico e incitador de la discusión, que, al mismo tiempo, hace que la gente sin preparación científica reflexione sobre asuntos que, de otra manera, le pasarían inadvertidos, como las implicaciones éticas de modificar organismos o de jugar con aquello que, tradicionalmente, nos ha definido como seres humanos.
Al participar en el encuentro Arte en tus Genes, organizado por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, González puso como ejemplo la obra de bioarte más famosa jamás creada, el conejo Alba (del año 2000), una criatura modificada en cuyo ADN se insertó la proteína verde fluorescente (GFP) presente en ciertas medusas, la cual hacía que el mamífero brillara bajo focos de luz negra, como los usados en clubes nocturnos.
“Este animal fue idea del artista brasileño Eduardo Kac y, para desarrollarlo, solicitó apoyo de un laboratorio francés. La existencia de este ser de inmediato acaparó titulares e hizo que muchos comenzaran a cuestionarse sobre qué pasaría si fuera soltada en la naturaleza o si con esto el hombre no jugaba a ser Dios”, planteó.
Acerca de este potencial con tintes divinos —refirió el divulgador— Kac llevó esto un paso más allá con su pieza Génesis, de 1998, en la que tomó el versículo 1:26 de ese libro de la Biblia, el cual señala: “Dijo Jehová: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza, y ejerza dominio sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo, sobre los ganados y sobre todo reptil que se arrastra sobre la tierra”, para luego transformarlo a código Morse, y de ahí, a lenguaje de ADN a fin de introducirlo en bacterias E. Coli.
“Dichos bacilos fueron colocados en placas de Petri y sometidos a luz ultravioleta que los asistentes del museo podían irradiar a voluntad para provocar mutaciones. La idea era crear información genética artificial e introducirla en un ser vivo como una manera de rebelarse contra la naturaleza y la religión”, explicó.
Aunque para muchos pudiera sonar a excentricidad —dijo Eduardo González—, la finalidad es mostrar la belleza que encierra la ciencia, divulgar conocimiento y, en estos casos, acercar a la gente no especializada a las técnicas relacionadas con la transformación de bacterias y mutaciones, a fin de incitarlos a reflexionar.
“Cada que se habla de bioarte se menciona al conejo Alba e incluso he llegado a ver carteles donde se analiza la pertinencia de los alimentos transgénicos con la imagen de este animal, que nada tiene que ver con el asunto. Eso me lleva a pensar que estas propuestas han logrado su cometido: empujar las fronteras de nuestro pensamiento a nuevas fronteras, lo que no está mal para un mamífero que brilla en la oscuridad”.
Los precursores del bioarte
Pese a parecer un concepto de nuevo cuño, las raíces del bioarte pueden rastrearse a inicios de siglo con el fotógrafo Edward Steichen, quien además de captar imágenes para revistas como Vogue, era un entusiasta horticulturista que cultivaba flores de la especie Delphinium, con las que creó decenas de híbridos que fueron exhibidos en las galerías del MoMA de Nueva York, en 1936.
“¿Tienen cabida las flores en un recinto donde se exhiben cuadros y esculturas? Como se puede ver, incluso desde sus orígenes esta corriente comenzaba a plantear preguntas y a indagar los límites de la ciencia”, señaló González.
En la charla impartida en el Museo de la Luz de la UNAM, el divulgador recibió muchos cuestionamientos por parte del público acerca de si estas obras, por caer en el ámbito de lo contemporáneo, no respondían a una definición laxa de lo artístico, y en respuesta señaló que el otro gran precursor del bioarte es un creador cuya técnica y virtuosismo nadie pone en duda: Salvador Dalí.
“En una entrevista que le hizo Jacobo Zabludovsky en 1971 y al preguntarle ‘maestro, ¿cuál es la fuente de su genio?, el pintor simplemente respondió, ‘la estructura molecular del ácido desoxirribonucleico, encontrada por Crick y Watson’”.
Hay quienes han achacado esta respuesta a la excentricidad del catalán y hasta han llegado a hacer mofa de ello, aunque quienes saben más de él podrán constatar que en realidad no sólo era serio con el asunto, sino un enamorado de la doble hélice del ADN, la cual llegó a reproducir en cuadros como El gran masturbador en un paisaje de mariposas o en Galacidalacidesoxirribunucleidad.
“En ambas obras alude al descubrimiento de Crick y Watson, que para la época no era tan conocido, al grado que Zabludovsky sólo atinó a decir, ‘¿usted lo toma o cómo es esto?’. El periodista ignoraba de qué hablaba Dalí, pero a partir de sus óleos muchos se interesaron en el asunto y así se demostró una de las grandes cualidades del bioarte, la de divulgar y hacer que la gente común se entere de temas que, de otra manera, quedarían recluidos en arenas especializadas”.
El bioarte y la ciencia ficción
A decir de Eduardo González, una de las cosas que más le agrada del bioarte es cómo se conecta con la ciencia ficción y hace realidad lo que para algunos sería imaginería futurista, “y uno de los casos más interesante es el de Neil Harbisson, un inglés nacido en 1984 y que ha sido reconocido por las leyes de su país como el primer ciborg legal en el planeta”.
Aunque esto podría sonar a relato de Isaac Asimov, la historia de Harbisson es real y obligó a cambiar estándares legales en su país, pues este joven, al nacer sin la capacidad de distinguir colores, se instaló una cámara osteointegrada que sale desde su hueso occipital, la cual registra todas las tonalidades e incluso espectros infrarrojos y ultravioletas para luego transformarlos en sonidos, lo cual le permite captar más allá de lo que puede el ojo humano.
“El problema vino cuando intentó sacar su pasaporte y le pidieron removerse la antena, lo cual le resultaba físicamente imposible, por lo que una comunidad de académicos y creadores impulsó un movimiento para que se le permitiera esta concesión y el gobierno del Reino Unido se vio obligado a reconocerlo como el primer ciborg —o humano mejorado por la tecnología— y otorgarle el documento”.
La antena de Harbisson también le permite acceder a internet vía Bluetooth. Al respecto, el artista ha dicho “que la antena esté conectada a mi cabeza no es lo que me hace un ciborg, sino que el software ya es parte de mi cerebro”.
Para González, llegar a estas discusiones y verlas como un asunto serio y aterrizado en lo real en vez de algo de ciencia ficción es otra de las puertas que abre el bioarte. “Deberemos ver en qué otros terrenos nos coloca, pues aquí no sólo se juega con la belleza de la ciencia, sino con sus posibles repercusiones. Su finalidad es despertar nuestra sensibilidad estética, inteligencia, curiosidad y pensamiento crítico”.
Estudiantes de la BUAP crean proyecto sustentable de café
Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla trabajan con la comunidad de Cuetzalan en un proyecto sustentable denominado Biocombustible sólido: Briquetas de residuos de café. Su objetivo es contaminar menos al mismo tiempo de cuidar los recursos naturales.
Ricardo Sarmiento de la Torre, líder del proyecto, junto con Oscar González Loera, Salvador Jiménez Avelino, Iván López Núñez y Alexis Gómez, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Renovables, asesorados por Laura Alicia Paniagua, profesora e investigadora, emprendieron esta idea después de ver la situación de la producción de café.
En entrevista, Alexis Gómez explicó que las comunidades de este sector viven una fuerte problemática por la falta de estrategias de manejo de residuos y bajo nivel tecnológico, donde el resultado son los altos niveles de contaminación, bajo rendimiento en los cultivos y condiciones de vida desfavorables.
El contexto
El estado de Puebla, tiene una producción de café bastante amplia, pero uno de los retos a enfrentar es precisamente los residuos generados durante la producción, enfatizó la estudiante en el marco de la International Student Energy Summit 2017.
Actualmente, estos no se utilizan y crean problemas por la contaminación, además que los rendimientos de los cultivos son muy bajos. De cada tonelada se logran recuperar únicamente 250 kilogramos de café vendibles. De tal forma que el equipo busca ayudar a los productores e incrementar sus actividades económicas.
Así, los jóvenes consideraron que el uso de residuos de café como combustible sólido, representa una oportunidad de abastecimiento energético para los productores de regiones marginadas, además de ser una estrategia de manejo de residuos e incluso una oportunidad de negocios.
Fue así que el equipo estudiantil concibió las briquetas. Se trata de comprimidos de biomasa creados de todos los desperdicios generados durante el despulpado de la cereza del café.
Después de una investigación, los jóvenes emprendedores descubrieron que el pericarpio y endocarpio de la fruta del café tiene un poder calorífico alto y una combustión lenta, una característica con propiedades de biocombustible.
“Queremos encontrar la forma de que los productores puedan vender, ya sea únicamente la cascarilla y nosotros encargarnos de generar las briquetas, o bien que ellos las utilicen como biocombustible en vez del carbón, y con esto también disminuir la deforestación”.
Las mujeres en la sustentabilidad
Al empezar nuestra investigación, expresó Alexis, nos dimos cuenta que las más interesadas son las mujeres, porque ellas son quienes recolectan la madera y muchas veces caminan grandes distancias para obtenerla.
De hecho, el papel de las mujeres en este proyecto es decisivo. Al platicar con los productores sobre el uso de las briquetas para sustituir el uso de la leña, fueron ellas quienes mostraron mayor interés. Creemos que el éxito de este propósito sería gracias a ellas.
Además, las mujeres son las más involucradas en el cuidado del hogar y no solamente en esta área, sino también han abarcado el sector económico. De hecho, “creo que las mujeres han tomado mucha participación en el cuidado de la naturaleza, algo que ha resultado muy importante”, concluyó la alumna de la BUAP.
Cerveza artesanal: universitaria gana primer lugar
En el Congreso Internacional sobre Innovación y Tendencias en Procesamientos, la estudiante de la FES Cuautitlán, Miriam Ríos Reséndiz, obtuvo el primer lugar a nivel licenciatura por su trabajo de investigación en torno al aprovechamiento de levaduras de frutos en la elaboración de cerveza artesanal.
A través de su trabajo “Aprovechamiento de levaduras enológicas nativas no saccharomyces para uso como agentes fermentativos en la elaboración de cerveza artesanal” Ríos Reséndiz aisló y purificó el orujo de uva de las regiones de Querétaro y Baja California para elaborar una bebida rica en nutrientes, como carbohidratos, proteínas, vitaminas, minerales y propiedades antioxidantes.
“En la cerveza se usó levadura no saccharomyces a fin de conferirle esas propiedades organolépticas positivas y se inoculó finalmente con saccharomyces para terminar la fermentación, porque las levaduras no saccharomyces solamente se reproducen en presencia de oxígeno, y al alcanzar de cuatro a seis por ciento de alcohol mueren”, acotó.
TCUNAM baila Mambo con éxitos de Pérez Prado
Las presentaciones tendrán lugar el viernes 30 de junio, a las 12:30 horas, en el Teatro Arquitecto Carlos Lazo, anexo a la Facultad de Arquitectura (Circuito escolar s/n, C.U.), ENTRADA LIBRE; y domingo 2 de julio, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000, C.U.), a las 12:30 horas, ($80.00 entrada general, con el 50% de descuento personal a maestros, estudiantes, ex alumnos y trabajadores UNAM; jubilados del ISSSTE, IMSS e INAPAM con credencial vigente).
XV Edición del Festival de Ballet en Nicaragua
Con la participación de 50 delegados extranjeros, la XV Edición del Festival de Ballet en Nicaragua, dedicada a la memoria de la maestra Conny Villegas, impulsora del ballet clásico, se desarrollará durante esta semana en diferentes regiones de ese país, como León, Matagalpa y Jinotega.
Los bailarines Valeria Alavez y Jorge Vega, acompañados de Angel Rosas, actual Director Artístico, viajaron en representación de la compañía para participar en una Gala Internacional de Ballet que se llevará a cabo en el Teatro Nacional Rubén Darío. Las piezas que ofrecerán al público nicaragüense corresponden a los pas de deux de “El lago de los cisnes”, “Fugacidad” y “Balada mexicana” de Gloria Contreras a partituras de Piotr Ilich Tchaikovsky, Frédéric Chopin y Manuel M. Ponce.
Clausura Temporada 97
Las funciones darán inicio con “Sinfonía”, un ejercicio matemático que hace gala del ritmo y la contundencia de los cuerpos. Fue concebida por Gloria Contreras con el propósito de resaltar la fortaleza y la importancia de la mujer contemporánea, a partir de una selección de la Sinfonía en tres movimientos de Igor Stravinsky (1882-1971).
Enseguida se llevará a escena la reposición de “Moo mu” de la coreógrafa Margarita Contreras, a la partitura Hiperprisma del compositor francés Edgar Varèse (1883-1965). Descrita por su propia creadora como una danza marcial, en esta pieza se destacan las vigorosas formas de los bailarines varones que la interpretan. El tejido coreográfico da lugar a experimentos con las fuertes masas visuales, en una exhibición de atletismo y capacidades acrobáticas que son desempeñadas por cada uno de sus ejecutantes.
Posteriormente se bailará “Ofrenda”, ballet de corte abstracto que se comunica con el espectador a través de la emotividad, determinada por las cuatro breves partituras de Johann Sebastian Bach (1685-1750) que Gloria Contreras reunió en él. El diseño de los movimientos, el vestuario y las luces fueron elaborados en sintonía con la intensidad y el arrojo que la música manifiesta.
Integrada por cuatro pequeñas danzas: clásica, napolitana, rusa y española, se presentará a continuación la “Suite número 1”. En ella se muestran rasgos característicos de las manifestaciones culturales y artísticas de cada región. La partitura corresponde a la Suite para pequeña orquesta, número 1 de Stravinsky.
Las acciones continuarán con “Réquiem para un poeta” creado por Gloria Contreras en memoria del escritor mexicano Carlos Pellicer (1897-1977). La coreografía, montada al Réquiem canticus de Igor Stravinsky , es abstracta y sobria, una reflexión en torno a la vida y la muerte. Su claridad surge de la sucesión suave casi ritual de episodios creados a partir de posiciones que semejan estatuas de culto. Inicia y concluye con una grabación de los Sonetos postreros, en la propia voz de Carlos Pellicer, quien se convierte de esta manera en un protagonista invisible dentro de la obra.
Un refinado pas de deux de estilo neoclásico se exhibirá como antesala de la conclusión, se trata de “Sueño de amor”, inspirado en la partitura homónima del compositor húngaro Franz Liszt (1811-1886).
El programa de Clausura finalizará a ritmo “Mambo”, ballet integrado por éxitos del compositor cubano Dámaso Pérez Prado (1916-1989), como: Qué rico mambo, Mambo número 5, Mambo número 8 y Mambo universitario. Gloria Contreras retomó el trabajo de los hombros, la expresividad de las manos y los movimientos giratorios de las caderas, elementos característicos del popular baile, para fusionarlos con un estilo balletístico, consiguiendo un dibujo plástico con elementos de acrobacia y vistosas cargadas.
La coreógrafa examinó y verificó todos los elementos del espectáculo, desde la elección de la música hasta el vestuario, creado por Gabriel Rizo. Los artistas que interpretan números solos, usan pantalones blancos y camisas multicolores de satín con un descuidado nudo en el pecho. Para el final del ballet todos visten de color blanco, como símbolo de alegría, fiesta y esperanza.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Alfredo Saldívar: Nuestro primer objetivo es que Pumas regrese a la Liguilla
La preparación en Acapulco y el tiempo que resta para que inicie la liga son factores que aprovechará la escuadra felina para tener buenos resultados rápidamente. “Fue importante el trabajo que hicimos en playa. Ahora que regresamos a la Ciudad de México el equipo ya ve más trabajo táctico y lo que nos va a pedir Paco este torneo. Tenemos el suficiente tiempo para llegar a la jornada uno con un buen ritmo”, explicó el guardameta felino.
Otro de los puntos positivos en esta pretemporada es la gran adaptación de los refuerzos, y de los juveniles que pelearán por un lugar en el equipo de cara al Apertura 2017. “En cuanto a grupo y convivencia no tenemos ningún problema y en ese aspecto no vamos a sufrir. Lo que veo es un buen grupo y un gran ambiente”, destacó Saldívar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
“Itinerancia por la igualdad” en el CCU
Según diversas fundaciones norteamericanas, hasta 2015 más del 16 por ciento de las universitarias estadunidenses fueron agredidas sexualmente dentro de las instalaciones de sus casas de estudio, mientras que el 88 por ciento de los casos ni siquiera fueron denunciados por diversas razones.Aún más alarmante es que sólo una mínima parte de los casos fueron reconocidos y llevados a investigación, dejando así un gran hueco de impunidad que oscurece la imagen de las universidades como recintos del conocimiento, el respeto y la igualdad.
El documental The hunting ground (EEU, 2015), dirigido por Kirby Dick, que se proyectó en la inauguración del Ciclo de Cine Itinerancia por la Igualdad, hace una investigación sobre este fenómeno que, a pesar de ser cada vez más frecuente, permanece oculto para la mayoría de la población estadunidense.
En el video se presentan diversos testimonios de mujeres y hombres que denuncian la existencia de estos actos de agresión sexual y ponen en evidencia la complicidad de las mismas instituciones, que por defender sus propios intereses ocultan y protegen a los responsables, entre los que se encuentran hijos de egresados que hacen fuertes donaciones, integrantes de poderosas fraternidades estudiantiles y jugadores de alto rendimiento que generan grandes ganancias para los funcionarios universitarios.
También se siguen los pasos de Andrea Pino y Annie Clark, estudiantes de la Universidad del Norte de Carolina, que a pesar de las críticas, las amenazas de muerte y lastrabas burocráticas, dejaron de ser víctimas para volverse sobrevivientes y activistas. Ambas recorrieron varios estados del país vecino con la finalidad de que otras mujeres afectadas exigieran que sus casos fueran tratados por las autoridades universitarias, logrando con esto que la atención pública y gubernamental tomara cartas en el asunto, por lo que hoy más de 70 universidades norteamericanas son investigadas.
Tras la proyección se realizó un diálogo con el público en el que participaron Katya Vera Morales, directora general de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), la actriz Ximena Ayala y Rubén Hernández, jefe de Cambio Cultural de la Secretaría de Igualdad del Centro de Investigación Estudios de Género (CIEG).
Durante la charla se reconoció que la proyección del documental permite reflexionar sobre la condición de la UNAM ya que, a pesar de ser ejemplo para otras universidades del país en materia de igualdad de género, las agresiones contra mujeres son un problema real que tienen en común.
Rubén Hernández comentó que a pesar de que la violencia es un problema estructural que no se puede erradicar fácilmente, sí se puede resistir a ella y buscar un cambio que comienza con su reconocimiento y análisis.
Se dijo que una de las limitantes más importantes para erradicar la violencia de género es la desinformación, tanto para reconocer agresiones sexuales como de los protocolos ya activos en distintas instituciones, por lo que son necesarias más campañas y espacios de reflexión donde se traten estos temas.
Hernández también señaló que uno de los problemas de las universidades es el de no reconocer al género como parte constitutiva de la vida de toda la comunidad universitaria, la cual va más allá de los espacios físicos bajo su jurisdicción.
Continúa el ciclo en julio y agosto
El ciclo continuará el 27 de julio, a las 17 horas, en la Sala Carlos Monsiváis, con la proyección del documental Batallas Íntimas (Lucía Gajá, México, 2016), donde se aborda el tema de la violencia doméstica contra la mujer en distintas partes del mundo. Al finalizar la función se llevará a cabo una conversación con Lucía Gajá, e invitadas especiales del CIEG y CONAVIM.
El 17 de agosto, a las 17 horas, en la misma sala se presentará la película Las elegidas (México, 2015), de David Pablos, una cinta que aborda el tema de la trata de blancas a través de la relación de Ulises y Sofía, dos adolescentes enamorados que caen en las manos de Marcos, el padre de Ulises, quien obliga a su hijo a seducir a chicas jóvenes para obligarlas a prostituirse. Después de la función habrá una mesa de debate con David Pablos e invitados especiales.
Este ciclo es organizado por la Cátedra Ingmar Bergman junto con el CONAVIM, cuya principal actividad es la de promover entre la sociedad una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.
La entrada de todas las proyecciones es gratuita. Para más información sobre el ciclo, consultar cartelera en: www.catedrabergman.unam.mx.
Líquenes, organismos que sobreviven en el desierto y en la nieve
La ciencia de la biología estudia diversos organismos, pero ninguno como los líquenes (organismos constituidos por un hongo y algas y/o cianobacterias que viven en asociación simbiótica), conocidos como los grandes extremistas ambientales, debido a su capacidad de sobrevivir tanto en desiertos polares como en los más calientes, desde las líneas de la costa hasta las altas montañas y sobre una gran variedad de sustratos.
María de los Ángeles Herrera Campos, investigadora del Instituto de Biología y especialista en la materia, explicó que la asociación simbiótica de la cual están compuestos los líquenes, es una forma de vida, donde los participantes o socios obtienen beneficios mutuos.
Así, el hongo se beneficia de las algas y las cianobacterias, porque le proporcionan los carbohidratos que son sus nutrientes, y éstas se benefician del hongo porque les protege de los rayos ultravioleta y de la desecación, entre otros. Además, añadió la investigadora universitaria, con esta unión ambos pueden sobrevivir en hábitats donde no podrían hacerlo separados.
Beneficios
Se estima que en el mundo existen aproximadamente desde 13 mil hasta 29 mil especies, y en México contamos con cerca de cinco mil, de las cuales se han reportado aproximadamente la mitad. Por lo tanto, nuestro país es muy rico en especies de estos organismos.
La utilidad que han tenido los líquenes para los humanos se remonta a períodos muy antiguos, de hecho en el ancestral Egipto se usaban para momificar los cuerpos de los faraones; en la época de los griegos, se disponían como medicamento, además, diversas culturas los utilizaban como ornamentos e incluso para extraer tintes. Así, se emplean en diferentes preparaciones de forma natural, pero también se explotan en la industria farmacéutica.
Es el caso de Europa, se acostumbra aplicarlos como antibióticos, anticancerígenos, y en Latinoamérica se ha explorado la idea de aplicarlos como bloqueadores solares, entre algunos otros.
Actualmente, se trata de recursos muy importantes para las culturas originarias de distintas partes del mundo, quienes los aplican como medicamento o los utilizan como ornato, dijo Herrera Campos.
En cuanto a México, hemos encontrado que se usan para diferentes padecimientos, desde respiratorios, estomacales, problemas de la piel hasta enfermedades ginecológicas.
En la UNAM
En el Instituto de Biología los estudiamos desde el punto de vista de su importancia como elementos fundamentales de los ecosistemas, su clasificación o taxonomía, su ecología y su utilidad como bioindicadores de contaminación atmosférica, así como su utilización por los distintos pueblos originarios del país.
El objetivo es conocer su biodiversidad en el país, su utilidad en la naturaleza como miembros importantes de los ecosistemas, por ejemplo, en la captación de agua, en el reciclaje de sus nutrientes y como organismos pioneros en el establecimiento de otras comunidades vegetales.
Así, hemos hecho inventarios en selvas perennifolias (se distribuyen desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1500 metros de altitud, en zonas con una temperatura media anual que regularmente no es inferior a 20° centígrados), en selvas bajas caducifolias (bosque tropical deciduo, selva baja decidua, selvas subhúmedas, aludiendo a sus características), y en bosques templados.
Finalmente, hemos encontrado una alta biodiversidad, registrando más de 50 especies nuevas y distintos registros nacionales y estatales, además de diferentes especies de indicadores, concluyó.