¿Se pueden combinar las vacunas?

Durante la pandemia se han aplicado diversas marcas de vacunas para la enfermedad de la COVID-19 en México. Sin embargo, las personas han tenido dudas sobre su eficacia e incluso han sentido la inquietud de aplicarse dos tipos, pero ¿qué pasa si se combinan las vacunas?

Al respecto, René Arredondo, profesor de la División de Investigación de la Facultad de Medicina de la UNAM, sugiere no aplicarse más de dos tipos de vacunas.

“La recomendación es no aplicarse vacunas heterólogas sin aprobación, siempre que pueda evitarse, teniendo en mente su nivel de riesgo particular y la oportunidad de la vacunación”.

Todas las vacunas disponibles en el mercado han pasado por diversas pruebas y ensayos clínicos, son muy eficaces y seguras, pero a la hora de combinarlas, estos parámetros son inciertos. “Prácticamente se desconoce cuáles son los efectos adversos que pueda tener la suma de dos vacunas diferentes”.

Aunque la combinación de vacunas se ha utilizado para otras enfermedades y con buenos resultados, existe poca experiencia en el tema de la COVID-19.

Para este tema, actualmente existen escasos estudios y no involucran suficientes individuos para identificar efectos adversos “raros”. Se ha realizado en poblaciones de mil personas, es decir pequeñas. Un requisito indispensable para conocer los niveles de seguridad en la combinación de vacunas es que se aplique a una población muy grande.

 La tecnología en las vacunas

Las vacunas han evolucionado bastante en las últimas dos décadas. Esta es la primera vez que se obtienen durante una pandemia y no posterior, como había pasado en las epidemias anteriores.

Existen las siguientes:

RNA: Es una vacuna que utiliza el RNA envuelto en liposomas (un sistema que encapsula activos) para penetrar dentro de las células musculares en el sitio de la inyección. El RNA dirige la síntesis de la proteína que será reconocida por el sistema inmune y así lo entrena para cuando llegue el patógeno. Ejemplos son Pfizer y Moderna.

Vectores virales: Se utiliza un virus inofensivo, que es modificado genéticamente para contener la información de la espícula del SARS-CoV-2. Cuando la célula lo expresa, el sistema inmune lo identifica y protege al organismo. Ejemplo: Astra Zeneca, Sputnik y Cansino.

Proteínas: Utilizan específicamente las proteínas de la CÁPSIDEN o de la Espícula y el virus inactivo. El sistema inmunitario reacciona y produce anticuerpos para cuando llegue el verdadero patógeno. Ejemplos: Nonavax, y Sanofi.

En el futuro cada una de éstas podrían combinarse para servir a propósitos particulares. Por ejemplo, las vacunas de RNA producen una respuesta de anticuerpos muy elevada en tanto los vectores virales producen una respuesta muy importante en las células T, que forman parte del sistema inmunitario y se forman a partir de células madre en la médula ósea. Ayudan a proteger al cuerpo de las infecciones y a combatir el cáncer.

 En personas que tienen cáncer y reciben quimioterapia podría ser adecuado las vacunas con vector viral, que con mayor probabilidad estimulan su sistema inmune.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud existen en proceso 206 vacunas que pertenecen a estos grupos.

Actualmente, se investiga la posibilidad de combinar las vacunas de Astra Zeneca con Sputnik por tener diferente vector viral. Al combinar vectores diferentes la respuesta inmune podría mejorar. 

Sistema inmune 

El sistema inmune protege de las infecciones y enfermedades, se divide en innato y adaptativo. El primero “es relativamente inespecífico, tan sólo es la primera barrera para los patógenos”. El segundo amplifica la respuesta y genera una memoria con cada encuentro de un microorganismo diferente; una vez que resuelve la enfermedad se producen células que quedan presentes en los tejidos.

Estas células se despiertan cuando surge una nueva infección por el mismo microorganismo y se producen anticuerpos por los llamados linfocitos B. La respuesta inmune toma mayor fuerza y se genera en un tiempo más corto. 

Las vacunas funcionan con el sistema adaptativo y se trata de un entrenamiento para actuar más rápidamente sobre el patógeno. El organismo reconoce patrones de unas moléculas llamadas antígenos del patógeno y guardan la información para una segunda infección. La respuesta inmune es más rápida y efectiva y no dan oportunidad a que el patógeno prolifere.

Conclusión

Algunas vacunas tienen efectos secundarios que no son tan graves, pero al combinarlas con otras marcas, estos efectos podrían llegar a ser más intensos.

“Lo más importante es que no existen estudios con suficiente número de personas para detectar los efectos adversos raros, que pudieran llegar a ser graves, investigaciones que sí llevaron a cabo para cada una de estas vacunas en lo individual”, dijo el académico universitario.

Cada vacuna tiene en lo individual un perfil de seguridad de eventos adversos. Por ejemplo, sí la formación de coágulos con la vacuna Astra Zeneca ocurre en una de cada 50 mil personas, no se sabe si al combinarla esta probabilidad será diferente.

Al realizar ensayos clínicos que involucran a miles de personas, se tiene suficiente información sobre cuántas personas quedan protegidas por la infección del virus, cuántas lo pueden transmitir y los que se enferman de forma leve o severa.

Sobre la variante delta, hasta el momento no existe una vacuna en específico que la cubra directamente, pero todas las existentes proveen anticuerpos para las mutaciones. Sólo disminuye la eficacia de la protección, es decir, la enfermedad surge, pero de forma leve, concluyó.

Comunicar la pandemia: ciencia, medios y sociedad

La comunicación sobre la pandemia de COVID-19 se ha reflejado en un alto volumen de información técnica y compleja que tendría que dar sentido de cuidados y bienestar a gran parte de la población. Entre la saturación de la información así como los rumores y noticias falsas que se propagan en la población, la Organización Mundial de la Salud refiere al término infodemia, que señala la sobreabundancia informativa falsa y su rápida distribución entre los medios de comunicación y las personas.

A raíz de la pandemia actual existen diversas iniciativas desde las universidades, centros de investigación, asociaciones civiles y medios de comunicación para abrir espacios y mantener en la agenda temas relativos a cuestiones tanto de ciencia como de salud vinculados al SARS-CoV-2. Sin duda, la pandemia ha puesto el foco de atención a las interacciones entre la ciencia, la salud y la sociedad. Este tema tan importante para la salud humana y del planeta ha sido una oportunidad también para diversos periodistas, divulgadores y personas relacionadas con la toma de decisiones públicas y el diseño de políticas enmarcadas en un mundo afectado en todos los sentidos por el surgimiento de el coronavirus.

En los últimos 18 meses del nuevo coronavirus en México, las personas han estado obteniendo y compartiendo información a través de redes sociales, whatsapp y de círculos sociales cercanos. Por su parte el Gobierno Federal mantuvo conferencias diarias de prensa desde abril de 2020 hasta junio pasado. ¿Cómo se ha comunicado la pandemia en México y qué aprendizajes hay sobre esta práctica hasta ahora?

La sesión de agosto del ciclo de Cafés Científicos que realiza el Centro Cultural de la UNAM en Morelia llevará por tema central “Comunica la pandemia: ciencia, medios y sociedad”. Esta charla está dirigida a todo público interesado en conocer y dialogar sobre el rol que los periodistas y medios de comunicación han tenido en este tiempo en la comunicación de la pandemia. La sesión se realizará este martes 31 de agosto a las 18:00 horas a través de las páginas de Facebook del UNAM Centro Cultural y de la ENES Unidad Morelia.

En la conversación participarán Mireya Márquez Ramírez, académica de la Universidad Iberoamericana y coordinadora del programa de Capacitación en Periodismo de Salud y Emergencias Sanitarias (CAPSES), un proyecto de investigación e incidencia social. También participará Aleida Rueda, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia A.C. quien junto con un gran equipo de colaboradores han emprendido diversos proyectos que resaltan un ejercicio periodístico basado en evidencia científica dispuesto para audiencias que buscan información de calidad sobre la pandemia. El tercer invitado a este Café es Héctor T. Arita, investigador en ecología y destacado divulgador de la ciencia que ha mantenido en su página de Facebook actualizaciones constantes sobre probabilidades, predicciones, comportamientos publicados sobre la pandemia en México.

Se invita a la ciudadanía a que siga y participe de la transmisión virtual en vivo de este Café Científico, un ciclo de charlas públicas que cumplirá ocho años de actividades a finales de este año y ha tenido que adaptar su dinámica a formatos virtuales para contribuir a disminuir los contagios de COVID-19 entre su público. El Café Científico se realiza mensualmente cada último martes, mayores informes en Twitter @MoreliaCafe o al número de whatsapp 443.410.05.17.

 

 

Haití: antes nación precursora, hoy la más pobre

Haití, nación caribeña con más de 11 millones de habitantes, vive una condición de inestabilidad económica, política y social muy compleja pero no nueva en su historia, a la que se suman el terremoto de magnitud 7.2 y la tormenta tropical Grace que en días recientes han azotado al país y han vuelto más crítica la situación para sus habitantes.

El país sumergido en una espiral de corrupción, violencia, pobreza extrema y desastres naturales, es al mismo tiempo, un ejemplo histórico para el mundo al convertirse, en 1804, en la primera nación independiente de América Latina y el Caribe, y la primera en abolir la esclavitud africana, señaló la doctora Margarita Vargas, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe (CIALC) de la UNAM.

En entrevista para el programa Prisma RU de Radio UNAM, la académica universitaria opinó que Haití tiene alternativas para salir de esta difícil situación, “siempre y cuando haya respeto de la comunidad internacional sobre las decisiones que tome el pueblo haitiano, en lo que se refiere a la elección de un nuevo presidente y en cuanto a determinar cómo va salir de esta crisis”. En ese sentido, “el respeto a su soberanía y a sus decisiones es fundamental”.

Haití, añadió, no es solamente el país más pobre de América Latina, ya que posee cultura, industria y una gran capacidad para levantarse de los golpes económicos y políticos, y merece el respeto de los organismos internacionales y de los gobiernos que tienen empresas e intereses económicos en la región.

Mencionó la urgencia de realizar elecciones y la necesidad de que quienes lleguen al poder enfrenten la corrupción y la violencia existentes. “El Estado y la seguridad no pueden estar en manos de bandas delictivas”.

Lo anterior se logrará “cuando los partidos políticos puedan elegir candidatos que no estén involucrados con los grupos delictivos que son muchísimos  se reconocen nueve oficialmente, hay más de 150, y terminen con esa espiral de violencia, de actividades delincuenciales, con el tráfico de armas y de droga para ofrecer a la población alternativas de trabajo.

Con respecto a la ayuda humanitaria comentó que es escasa y la que llega se queda en manos de las élites políticas. La ayuda es útil siempre y cuando la intención no sea obstruir o sacar ventaja en términos económicos y políticos. “La pobreza resulta lastimosamente muy lucrativa”, acotó.

Una nación que dio un ejemplo al mundo de anticolonialismo, de antirracismo que abolió la esclavitud no puede ser destruida tan fácilmente, pueden volver a reconstruir su nación, concluyó.

Robachicos: de mito familiar a una realidad terrorífica

 

En México todos los días desaparecen nueve personas de entre 0 y 17 años, señaló la investigadora Susana Sosenski Correa, en el programa Primer Movimiento de Radio UNAM.

La violencia que implica la privación de la libertad de una niña o niño nos lastima a todos, primero al propio sujeto y después al núcleo familiar, vecinal, social y nacional, expresó la especialista adscrita al Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

Para la realización del libro Robachicos. Historia del secuestro infantil en México (1900-1960), Sosenski Correa hizo el análisis de algunos casos emblemáticos de la época (Fernando Bohigas 1945 y Norma Granat 1950), su asimilación por parte de la sociedad y el papel de los medios de comunicación en la creación de una narrativa que contribuyó a culpabilizar a ciertos grupos, y a mantener un ambiente de pánico en la población.

“Mi preocupación era entender cómo habíamos llegado a este punto, y tratar de rastrear a aquel personaje, (el robachicos), una figura que conocemos por narraciones de nanas, abuelas, madres, tías y familiares”, que era muy utilizada para disciplinar a la infancia en esos años.

Sujeto camaleónico

El robachicos es un sujeto que genera miedo y angustia porque alude al terror de la pérdida de los hijos y porque es camaleónico, muy difícil de identificar, “ya que no va vestido de una manera particular, puede ser un hombre de clase alta o media, puede ser una mujer o pueden ser esos ropavejeros que transitan por la ciudad”. Siempre es el otro, una alteridad en donde se construye el peligro.

A mediados de los 40 e inicios de los 50 la prensa construyó estereotipos sobre esos sujetos camaleónicos y culpó a las poblaciones afromexicanas, a las comunidades gitanas que transitaban por la República Mexicana, a las comunidades chinas y estadounidenses de ser robachicos.

En ese sentido, los medios de comunicación, no sólo la prensa, sino el cine, la radio, la televisión, las fotonovelas, los cómics, constituidos en industrias culturales, “educaron” a la población sobre los miedos en la ciudad y divulgaron estereotipos sobre los sujetos peligrosos y cómo identificarlos, generalmente un hombre pobre cargando un costal a su espalda, primero un ropavejero después el robachicos.

En su investigación Susana Sosenski encontró las primeras apariciones del término robachicos en la prensa nacional de 1896 y en la primera parte del siglo XX una exacerbación del problema social descrita por periodistas que no coincide con los casos que aparecieron en los archivos judiciales.

Pánicos sociales y exclusión del espacio público

Los pánicos sociales construidos por la prensa contribuyeron a excluir a los menores del espacio público. Limitaron su autonomía de circulación, los hicieron cada vez más dependientes de la compañía de un adulto y no se educó a la sociedad a cuidar a niñas y niños en esos espacios, expresó.

El Estado mexicano constituido en el siglo XX como el gran administrador del espacio público hizo poco para garantizar la autonomía infantil en la ciudad y depositó la responsabilidad de protección y cuidado en los padres y madres de familia, sobre todo en estas últimas.

A diferencia de otros países, en México el miedo social se utiliza para limitar la presencia infantil en el espacio público, no para que las niñas y niños aprendan a evaluar cuáles son los riesgos urbanos y sepan reaccionar ante el peligro.

Según datos de La Infancia Cuenta en México (Red por los Derechos de la Infancia) puede advertirse que el boom de desapariciones de infantes arranca con la guerra iniciada contra el narcotráfico en 2006, esto nos habla de una responsabilidad estatal en este problema, denunció la también académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Los usos de la infancia

De acuerdo con Susana Sosenski, entre las décadas de los 20 a los 50 se secuestra esencialmente a las niñas porque hay un mercado muy importante de comercio y abuso sexual, que no va a desaparecer si no se modifican profundamente las estructuras de impartición de justicia en México.

La autora del estudio, publicado por el Instituto de Investigaciones Históricas en coedición con la editorial Grano de Sal, llama a reflexionar sobre cómo queremos que niñas y niños ocupen los espacios públicos y sobre cómo legitimamos el encierro bajo la idea de protección en tiempos de pandemia.

La nueva realidad para Afganistán y las mujeres afganas

TV UNAM transmite la serie documental Cien años con Juan Rulfo

El escritor, guionista y fotógrafo mexicano Juan Rulfo (Apulco, Jalisco, 16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986) es reconocido mundialmente como uno de los escritores latinoamericanos más importantes del siglo XX. Sin embargo, hasta nuestros días permanece como un personaje misterioso, cuyo retiro temprano, discreción y sencillez crearon una leyenda que sigue vigente.
TV UNAM transmitirá la serie documental Cien años con Juan Rulfo (México, 2017), dirigida por Juan Carlos Rulfo y coproducida por La Media Luna Producciones e IMCINE, con guion de Marina Stavenhagen, todos los miércoles a partir del 1 de septiembre y hasta el 20 de octubre, a las 19:30 horas. La serie fue realizada para conmemorar los cien años del natalicio del escritor mexicano y recupera al hombre detrás del autor de una de las obras cumbre de la literatura universal.
En el primer capítulo, “Hacia El llano en llamas“, que se transmite el 1 de septiembre, se explora el espacio en el que Rulfo creó el universo de su obra. Un territorio como el del sur de Jalisco, en el llano grande, donde mataron a su abuelo Cheno, un hacendado que vivió la guerra cristera, y donde el escritor vivió en el internado Luis Silva, donde permaneció cinco años que marcaron profundamente su infancia. Asimismo, da cuenta de cómo recorrió durante mucho tiempo el centro de Guadalajara, donde conoció a su esposa. Este episodio se retransmitirá el sábado 4 de septiembre, a las 17:00 horas.
En el segundo capítulo, Pedro Páramo, el oficio de escribir”, el director se dedica a buscar todas las interpretaciones que se le han dado a la novela Pedro Páramo, así como lo que representó su publicación para la cultura de este país, a principios de los años 50 del siglo pasado, cuando México salía de la guerra cristera y recibía un impulso modernizador. Este episodio se transmitirá el 8 de septiembre, con retransmisión el 11 de septiembre, a las 17:30 horas.
El tercer capítulo, “Las imágenes de Rulfo”, da cuenta de las fotografías que capturó el propio Juan Rulfo. El director se adentró en un viaje por cada una de las imágenes. Cada foto remite a una historia que está relacionada con la construcción literaria que ayudó al escritor con el planteamiento general de su obra. Este episodio se transmitirá el 15 de septiembre, con retransmisión el sábado 18 de septiembre, a las 17:30 horas.
El cuarto capítulo, “Un hombre de cine”, explora el contexto en el que la época de oro del cine mexicano empezaba a decaer, y varios productores y directores de cine buscaron al escritor para crear argumentos novedosos y otros tantos intentaron adaptar sus obras. Este capítulo es un viaje a través de todas las adaptaciones cinematográficas sobre su obra, con narraciones de quienes participaron en ellas como Blanca Guerra, Ignacio López Tarso, Pilar Pellicer, María Rojo, entre otros. Este episodio se transmite el 22 de septiembre, con retransmisión el sábado 25 de septiembre, a las 17:00 horas.
La serie continúa el 6 de octubre con la transmisión del quinto capítulo “El México de Juan Rulfo”, que recupera el trabajo del escritor en el terreno de la antropología y el indigenismo, cuando los proyectos modernizadores en el país comenzaron a desplazar a comunidades autóctonas en Puebla, Oaxaca y Veracruz. Da cuenta de su paso por el Instituto Nacional Indigenista (INI) y su recopilación antropológica del trabajo que se había publicado en otros países sobre México.
El sexto capítulo, “La dignidad del silencio”, que se transmite el 13 de octubre, es sobre la faceta del escritor, lo que pasó con él, dónde se quedó, las dudas en torno a si volvería a escribir, lo que sucedió con La Cordillera y tantos otros mitos que existen alrededor de este personaje que él mismo construyó.
El capítulo final, “Cien años con Juan Rulfo“, que se transmite el 20 de octubre, es un epílogo de lo que Rulfo representó como personaje literario en la cultura universal, cuenta con entrevistas a escritores de otras latitudes, desde Japón hasta Marruecos, pasando por Francia y Estados Unidos como Juan José Arreola, Günter Grass y Eduardo Galeano, entre otros.
Cien años con Juan Rulfo busca ahondar en las preguntas que rodearon la vida de Juan Rulfo y su profusa actividad creativa. Más allá del recuento biográfico, los siete capítulos de la serie intentan mostrar un conjunto de diversas voces que recuperan y dibujan al hombre detrás de las letras, al hijo, al padre, al escritor, al fotógrafo, al viajero, al habitante del México que le tocó vivir.
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM de la serie documental Cien años con Juan Rulfo, todos los miércoles a partir del 1 de septiembre y hasta el 20 de octubre a las 19:30 horas.

Piso 16 ayuda a diseñar futuros sostenibles

La pandemia por el virus SARS-CoV-2 que sacudió al mundo entero desde marzo 2020, resaltó el problema de la precariedad laboral del sector artístico y cultural, principalmente de los artistas y creadores independientes. Pensando en las problemáticas de los jóvenes creadores, comunicólogos y gestores culturales que forman parte de la comunidad UNAM, Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales ofrece un Programa de Acompañamiento dirigido a aquellos interesados en pensar y trabajar en el diseño de un futuro sostenible para sus iniciativas culturales.
Piso 16 lanza su quinta convocatoria anual con el subtítulo Diseñar futuros sostenibles, para participar en el Programa de Acompañamiento en 2022. Podrán postular creadores, gestores culturales o comunicólogos que estén trabajando en una iniciativa cultural, de cualquier disciplina artística (artes visuales, cine, danza, literatura, teatro, música). Las postulaciones pueden ser de forma individual o como agrupación. Dos de las características más relevantes para la selección son la innovación y el compromiso con su realidad.
Durante diez intensos meses, Piso 16 acompañará el desarrollo de diez iniciativas seleccionadas por la convocatoria, los participantes irán dando respuesta a las preguntas: ¿qué quiero hacer?, ¿por qué lo quiero hacer?, ¿para quién lo quiero hacer? y ¿cómo lo puedo lograr?
El Programa de Acompañamiento, es un programa de mucha cercanía que brinda a los participantes conocimientos sobre el entorno cultural, aspectos tanto económicos, como políticos y legales del ámbito cultural, así como herramientas que les ayudan a la consolidación de sus ideas y a la gestión de sus iniciativas, a través de talleres, asesorías y charlas con especialistas. Adicionalmente cada iniciativa contará con un mentor que se asigna tomando en cuenta las necesidades específicas de cada una, a fin de que sea una guía adecuada para el camino que se vayan planteando, a partir de un pensamiento crítico.
El producto final del acompañamiento son iniciativas culturales comprometidas con su realidad, con una estructura definida, objetivos sólidos y un planteamiento de sostenibilidad económica a largo plazo.
Desde su creación hace cuatro años, Piso 16 ha trabajado con 89 participantes de 38 iniciativas culturales, seleccionadas entre casi 600 aspirantes en las convocatorias anuales.
Mencionamos, como ejemplo, dos iniciativas que han participado en el Programa de Acompañamiento: Tejiendo Redes (programa 2020), una iniciativa de mujeres hacedoras de teatro, que se constituyeron recientemente como Asociación Civil. Crean espacios seguros de encuentro e intercambio entre creadoras escénicas de distintos territorios; durante la contingencia sanitaria utilizaron plataformas digitales para realizar, entre otras cosas, un ciclo de lecturas dramatizadas con dramaturgas españolas y directoras mexicanas. Editorial Inválida (programa 2021), de la artista visual Ana García cuyo objetivo es crear una editorial para abordar la discapacidad y visibilizar las necesidades en relación con el tratamiento que se da a las personas discapacitadas en nuestro país y la deficiente oferta cultural.
La Convocatoria 2022. Diseñar futuros sostenibles que arrancó el 17 de junio cerrará este sábado 9 de octubre de 2021 a las 23:59 horas; durante este periodo se organizarán sesiones informativas y talleres para resolver dudas y adquirir herramientas para presentar de forma certera su postulación.
Para este programa consideramos comunidad UNAM a: alumnos, ex alumnos y académicos, de escuelas, institutos, facultades y centros de la UNAM; así como alumnos y ex alumnos de instituciones incorporadas a la UNAM.

Casa del Lago te pone a bailar con su ciclo virtual de sonidero

¿Sabes qué es un sonidero? ¿Alguna vez has intentado probar tus mejores pasos de baile en una fiesta callejera llena de gente, bocinas y consolas? Cuando la gente se junta en estos eventos masivos, lo único que busca es bailar. Así sucede en los barrios de la Ciudad de México desde hace seis décadas, hoy como ayer en aquel Distrito Federal en donde las tardeadas y tocadas o bailes nocturnos le daban ritmo, color y ambiente festivo a esta urbe. Para reflexionar sobre el tema y rendir homenaje a esta escena underground mexicana Casa del Lago ha preparado el ciclo Sonidero: El sonido de todos los barrios.

No te pierdas las transmisiones en vivo por Facebook de Casa del Lago de este ciclo de música y Sonoridades, Sonidero: El sonido de todos los barrios programado para los sábados 4, 11 y 18 de septiembre, a las 16:00 horas por facebook.com/CasadellagoUNAM.

Distintas colonias en esta ciudad se mantienen firmes y fieles al gusto sonidero, fiestas familiares, patronales, organizaciones vecinales o en mercados, siempre hay algún lugar en donde la gente se organiza para ofrecer un baile con el mejor sistema de sonido. Este ciclo El sonido de todos los barrios pretende llevar al espectador a un recorrido por las identidades sonideras emblemáticas que han dado momentos de alegría y gozo al público que asiste a este tipo de bailes.

La transmisión se llevará a cabo de manera virtual o a distancia, en vivo vía Facebook/CasadeLagoUNAM y desde la cabina de la estación de radio Aire Libre FM, espacio desde el cual el público, las invitadas e invitados y el conductor Danny Mutamasick, podrán interactuar, compartir experiencias, mandar saludos e incluso hacer peticiones. 

Primera Entrega. Sábado 4 de septiembre

Sonidero: el sonido de todos los barrios con el barrio abre su ciclo hablando de un barrio, cubierto por una formación rocosa, ubicado a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Se trata del El Peñón de los Baños, en la Alcaldía Venustiano Carranza, el pueblo más cercano al Zócalo, y donde brotan aguas de manantial. Considerado uno de los barrios que alberga la ya conocida tradición del carnaval, fuente interminable de cumbia y música tropical, hogar de coleccionistas de música en todos sus formatos, barrio o pueblito, como lo llaman los locales, esta colonia es cuna del movimiento sonidero.

En esta primera emisión, a partir de una charla con José, alias Morelos, habitante de dicha colonia y personaje clave en el movimiento sonidero, se realizará una reflexión sobre la cultura musical de este tradicional barrio. En esta sesión, se suma Sonido Eckos, liderado por Fausto Perea, quien forma parte de la dinastía Perea, hijo de Pedro Perea Sonido La Conga. Fausto, continúa con el legado musical que heredó de su abuelo y comparte el mismo sentimiento especial por la música, con una trayectoria de 9 años en este ambiente musical.

En la segunda sesión, tocará el turno a la legendaria Alcaldía Iztapalapa, ubicada al oriente de la Ciudad de México, vecina de los municipios de Los Reyes La Paz y Ciudad Nezahualcóyotl. Hogar de los internacionales Los Ángeles Azules. Una de las alcaldías en donde en muchas de sus colonias, se mantienen vigentes las fiestas patronales. Acoge a la colonia Ermita Zaragoza, donde quienes ahí viven, aseguran ser la verdadera embajada de Cuba en México, debido a su tradición salsera.

En efecto, la competencia entre barrios y sonideros es intensa pero llega de vida y propuestas; cada organización arma sus bailes, plantea estilos distintos en su territorio, aquel que convoque a más gente y traiga al mejor ritmo es el que logra escribir su nombre en el álbum de la memoria colectiva. Sin duda, esto otorga prestigio y admiración para los amantes de la salsa, la cumbia, la guaracha, el son montuno y la matancera.

En esta entrega Joyce Musicolor, sonidera nativa de Iztapalapa con más de 12 años de carrera, comparte su experiencia y nos deleita con una minuciosa selección musical, Joyce inició su carrera como locutora de radio de un programa de música tropical y ha impartido talleres enfocados en preservación del vinilo y la enseñanza de las bases en locución, audio, publicidad y manejo de tornamesas.

La tercera entrega correrá a cargo de Sonido Mex y estará dedicada a la colonia Azcapotzalco. En esta Alcaldía se realizaban bailes de swing en los años 50, en El Polvorín, ubicado en la colonia Prohogar, con el tiempo, estos bailes dieron pie a los sonideros tocando cumbia y salsa, ahí surgieron Sonido Marysol, Sonido Bacardi, Sonido Súper Dengue y hacia los años 80s y 90s el Sonido Inmensidad.

Sonido Mex

En 1949, Ignacio Chanez Miranda adquirió una tornamesa y un aparato de bulbos que le sirvieron para comenzar a amenizar pequeñas fiestas del barrio Coltongo en Azcapotzalco. Poco tiempo después decidió ponerle a su sonido Sonido Mex porque a él le decían de apodo “Nachomex”. En 1968 se retiró para estudiar electrónica, fue entonces que su hijo, Ignacio Chanez Pérez, se hizo cargo del sonido hasta los años 90, cuando comenzó a trabajar en él, Ignacio Chanez Vertiz, nieto del fundador. Sonido Mex se ha presentado en grandes eventos en El Salón Caribe, El Peñón de los Baños, en Acapulco y en estaciones de radio junto a sonideros de la CDMX como La Changa, La Conga, Siboney, Dengue, Cubaney y muchos más por nombrar.

No te pierdas el ciclo, todos los sábados 4, 11 y 18 de septiembre, 16:00 horas. Transmisión en vivo por Facebook: https://www.facebook.com/CasadellagoUNAM

 

28° Festival Internacional de Teatro Universitario FITU Virtual

Fomentar, impulsar y difundir el teatro generado por estudiantes y personas egresadas, así como promover la reflexión sobre los procesos de formación en el arte teatral son los objetivos del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) cuya edición 28 se llevará a cabo, vía Internet, del 30 de agosto al 19 de septiembre.
El FITU se ha caracterizado por ser un espacio de encuentro y una plataforma de convivencia y aprendizaje para la comunidad académica vinculada con el teatro y público en general, fomentando el diálogo y la vinculación de procesos creativos entre escuelas y compañías nacionales e internacionales.
En esta edición, contaremos con la participación de especialistas y artistas provenientes de la República Mexicana y países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Uruguay, España, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Se llevarán a cabo más de 80 actividades entre coloquios, foros, mesas de reflexión, residencias, seminarios, talleres, conferencias, conversatorios, transmisión de obras de exhibición, obras en competencia, lectura de textos, exposición, pitch y una presentación editorial.
El FITU está organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), a través de la Dirección de Teatro, la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Contará con la colaboración de las cátedras de Cultura UNAM Gloria Contreras en Estudios de Danza y sus vínculos interdisciplinarios y Rosario Castellanos, la Unidad de Género e Inclusión, el Museo Universitario del Chopo y Piso 16 Laboratorio de Iniciativas Culturales; así como instituciones nacionales e internacionales como la editorial Paso de Gato, Teatro El Milagro, La Máquina de Teatro, la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Embajada de Brasil en México, Teatro de la Universidad de São Paulo, la Embajada de la República Argentina en México, la Universidad de Quebec en Montreal (Canadá), Pedagogías Invisibles (España), British Council México, The Anglo Mexican Foundation, Royal Court Theatre y King’s College (Reino Unido), y el festival de artes Cielos del Infinito (Chile).
Las actividades se transmitirán vía los canales de Facebook y YouTube de Teatro UNAM, Cátedra Bergman YouTube/CátedraBergman y de Facebook y YouTube del FITU.
Síguenos
en: Twitter @teatrounam/@FestivalFITU, Facebook @fanteatrounam/ @FITU.UNAM, Instagram @teatrounam/ @FITU UNAM.
Los ejes
La programación del Festival se ha diseñado a partir de seis ejes que invitan al diálogo y a la participación, considerando temáticas fundamentales que convivirán con las actividades de análisis y reflexión que tendrán lugar de forma paralela al concurso:
Profesionalizante: Impulso a la formación profesional y visibilización de las nuevas generaciones de artistas de la escena en todos los ámbitos del quehacer teatral (dramaturgia, dirección, actuación, producción, creación, etc.)
Formativo: Retos en la formación de profesionales en creación escénica, con la intención de fortalecer y renovar los procesos tanto creativos, como teóricos.
Sororo, Seguro e igualitario, con prácticas de equidad de género, de diversidad sexual e identidad de género, así como la creación de ambientes, espacios seguros, fomento de entornos y relaciones saludables que visibilicen y brinden voz a la comunidad.
Solidario y colectivo: Fortalecer el trabajo de grupo, apoyando y promoviendo la construcción de un gremio más cercano y comprometido, capaz de llevar a cabo acciones a favor del desarrollo y fortalecimiento de la comunidad.
Territorialmente expandido: Conocer y proponer modelos de teatro de calle y en otros espacios alternativos, así como el desarrollo y mejoramiento de nuevos formatos digitales e híbridos.
Inclusivo y transformador: Con especial atención a la niñez y a las poblaciones vulnerables, para que se interesen en la disciplina teatral de forma tal que las artes escénicas cumplan su cometido como herramienta y cimiento de transformación social.
En el marco del 28° FITU se lanzaron tres convocatorias:
1)La Residencia en Dramaturgia: Promesas para la escena. Construcciones en soledad para lo colectivo, iniciativa que busca impulsar la escritura de dramaturgias emergentes para la creación de nuevos materiales para la escena. Esta convocatoria seleccionó en total a diez dramaturgas y dramaturgos, quienes, desde el 17 de mayo hasta el 5 de septiembre, tienen sesiones colectivas y personalizadas con el cuerpo asesor, conformado por Mariana Hartasánchez y Alfonso Cárcamo, además de clases magistrales con David Olguín, Marco Antonio de la Parra y Andrea Garrote.
2) La Convocatoria para el 28º Festival Internacional de Teatro Universitario, en la que se invitó a que presentaran sus proyectos en formatos digitales a los grupos a los grupos y compañías de estudiantes, actualmente inscritos en el ciclo escolar 2020-2021, en los niveles de bachillerato y estudios superiores, con y sin especialidad en teatro; institutos y escuelas de iniciación artística y recién egresadas/egresados de escuelas profesionales de teatro de México; así como grupos de estudiantes y compañías de estudiantes que estén cursando estudios superiores con especialidad en teatro y recién egresadas/egresados de escuelas internacionales.
En esta edición se inscribieron 72 obras, de grupos y compañías provenientes de Aguascalientes, CDMX, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Yucatán; además de grupos internacionales en representación de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Perú, los cuales competirán según la categoría en la que se inscribieron. De los grupos participantes 17 fueron elegidos por un jurado integrado por profesionales del quehacer escénico, para presentarse en la Gran Final.
3) Por primera vez se lanzó la Convocatoria para el Coloquio: Repensar nuestras prácticas. Reflexiones y diálogos. Repensemos los modelos actuales de enseñanza, creación e investigación de las artes escénicas. Este espacio es un acercamiento a las prácticas y procesos que acontecen dentro de las escuelas y centros de formación en el arte teatral, con el fin de reconocer de dónde venimos, analizar en dónde estamos y preguntarnos en conjunto hacia dónde necesitamos y deseamos ir.
El FITU sigue impulsando el concepto de teatro de grupo y el trabajo en procesos colectivos, sumando a la necesaria construcción conjunta de un gremio más cercano y comprometido, desarrollando acciones en pro de un modelo más adecuado para su desarrollo y sostenimiento. Para visibilizar lo anterior se presentará la exposición virtual, “¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo”, bajo la curaduría de Gabriel Yépez y Elizabeth Maillard, que será inaugurada el lunes 30, a las 5 pm. A través de este recorrido se intentará mostrar algunos de los componentes que han contribuido interna o externamente, para que la escena teatral mexicana posea las características con las que hoy atraviesa los tiempos de pandemia.
Al tiempo que se contará con un espacio de reconocimiento al trabajo de dos compañías teatrales mexicanas de larga y sólida trayectoria: El Teatro El Milagro y La Máquina de Teatro, quienes han desarrollado diversas actividades además de producir sus puestas en escena, han creado redes de colaboración con compañías y colectivos jóvenes e instituciones culturales. También han incursionado en programas editoriales y de teatro comunitario, asimismo han apoyado causas que fortalecen la actividad escénica en nuestro país.
Se realizarán dos iniciativas nuevas, dirigidas a estudiantes y personas recién egresadas, el Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, coordinado por Rafael Mondragón, Laura Uribe, David Illescas, Simón Franco, Hebzoriba Hernández, Valentina Mancini, Bruno Zamudio, con el tema de la “Decolonialidad/Descolonización” en las artes escénicas a través de diversas acciones y reflexiones, así como actividades académicas: conferencias, charlas, entrevistas testimoniales, lecturas dramatizadas en lenguas originarias, acontecimientos escénicos y prácticas de re existencia para rehabitar los cuerpos, y proponer la manera en que los propios cuerpos y prácticas se puedan recuperar a pesar del tiempo vivido.
Como parte del Foro se llevará a cabo Prácticas de (re)existencia para (re)habitar lxs cuerpxs como una experiencia descolonial: Poéticas de las resistencias: inclemencia, cobijos y agenciamientos. Consiste en un recorrido sensorial que comienza con un conversatorio, que nos conducirá a tres prácticas que buscarán desafiar al plano medio corto, invitando a los cuerpos a (re)existir (re)habitándose, concluyendo con un picnic de cuerpos en azoteas reales o ficticias. El único requisito indispensable es participar en las cuatro actividades que se han programado.
La otra actividad es el Pitch “Ventanas emergentes”, iniciativa realizada en colaboración con Piso 16, Laboratorio de Iniciativas Culturales, en la que se han convocado a 15 compañías y colectivos, tanto de Piso 16 como del programa de Incubadoras de Grupos Teatrales, quienes sostendrán encuentros con programadores de espacios y festivales, para que conozcan su trabajo escénico y de gestión cultural, con el fin de generar redes de intercambio entre espacios escénicos, programadores y gestores culturales, que impulsen el trabajo de las compañías jóvenes.
Dentro de las colaboraciones internacionales tendremos, obras de exhibición y actividades académicas, como: la Mesa de Reflexión, Los programas de formación de espectadores: construir un vínculo existencia con el teatro, en la que seis expertos en programas de formación de espectadores, nos compartirán sus experiencias y reflexiones sobre el tema, ellos son: Jorge Dubatti (Argentina), Flavio Desgranges (Brasil), Margarita Gallardo (Colombia), Jonathan Pizarro (Ecuador), Gabriela Braselli (Uruguay), y Elizabeth Solís (México).
La Clase Magistral Formación de nuevos espectadores para las artes escénicas, que impartirán Ana Durán y Sonia Jaroslavsky (Argentina), quienes analizarán los aprendizajes surgidos del Programa de Formación de Espectadores en Buenos Aires y del área de Públicos del Teatro Nacional Cervantes-TNA, iniciativas pioneras en Argentina.
La Mesa de Reflexión La impronta feminista en el contexto de las artes escénicas latinoamericanas, con la participación de Mariana Percovich (Uruguay), Claudia Quiroga (UBA/ Argentina), Mónica Mayer (México) y Ana Francis Mor (México). Modera Julia Antivilo (Chile/México). Se reflexionará sobre las manifestaciones, temáticas y prácticas, estrategias de resistencia y subversión de mujeres en las artes escénicas, organizada en conjunto con la Cátedra Rosario Castellanos de Arte y Género y la Universidad de Buenos Aires.
La conferencia Género y creatividad: avances al borde del precipicio, impartida por Bridget Conor (Nueva Zelanda-Reino Unido), y moderada Lorena de la Peña, que partirá del informe del mismo título, realizado por la Doctora Conor para la UNESCO, dándonos la oportunidad de reflexionar sobre las formas en que las desigualdades de género persisten en las industrias artístico-culturales y las cuales, con frecuencia, son “indescriptibles” para artistas e intérpretes.
La presentación del libro, Teatro Comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección, de Jorge Holovatuck (Argentina), de la Editorial Paso de Gato, Cultura UDG, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Universidad Autónoma del Estado de México y Teatro UNAM. Presentarán: Sara Pinedo, Raquel Araujo, Sebastián Liera y el autor.
La mesa de reflexión Lenguajes y experimentación desde la transmedialidad, en la que participan: Alicia Sánchez, Samen Almond, Juan Pablo Villa y Héctor Bourges (Teatro Ojo). Modera, Didanwy Kent. Cuatro artistas compartirán sus experiencias y reflexiones generadas a partir de la puesta en diálogo entre las distintas plataformas y formatos (físicos y digitales) con las que crean su obra.
En esta edición 28 del Festival se lanzará la Convocatoria Programa Internacional de Dramaturgia: Royal Court Theatre + Anglo Arts en la UNAM, iniciativa del Royal Court Theatre en colaboración con The Anglo Mexican Foundation y la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro. El objetivo es establecer un grupo de trabajo a largo plazo donde personas dedicadas a la dramaturgia y a la creación escénica desarrollen un texto dramático inédito. El grupo estará conformado por una selección de diez participantes, provenientes de diversos territorios de la República Mexicana, cuya poética personal pueda beneficiarse del trabajo colaborativo y la exploración de nuevas estrategias de escritura.
En la inauguración del 28° Festival Internacional de Teatro Universitario FITU, que se llevará cabo el lunes 30 de agosto a las 12:00 horas, se otorgará el Reconocimiento Luisa Josefina Hernández a la docencia teatral, el cual fue concebido para distinguir anualmente a docentes con trayectoria destacada y que hayan brindado aportaciones en el campo de la pedagogía teatral universitaria. En esta edición el reconocimiento lo recibirán las maestras Aimée Wagner, del Colegio de Literatura Dramática de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y Emma Dib, del Centro Universitario de Teatro.
Las actividades del FITU 28 se llevarán a cabo a través de los canales oficiales de Facebook y YouTube de Teatro UNAM, la Cátedra Ingmar Bergman y del FITU, y serán de acceso gratuito, excepto los talleres, los cuales serán con inscripción previa y costo accesible a estudiantes.
Podrás consultar la programación completa en el micrositio del FITU dentro del sitio web oficial teatrounam.com.mx
¡Bienvenido a tu festival, el #FITU28!, y recuerda que pronto #VolveremosAEstarJuntxs

Conversación sobre la Güera Rodríguez, en Vindictas

María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida por su apodo de la Güera Rodríguez, durante mucho tiempo fue estigmatizada en la historia de México como la mujer que tuvo amoríos y amistades con personajes notables. Sin embargo, ella misma fue una persona notable, cuya relevancia fue quedando en el olvido. Fue figura importante en el movimiento independentista, al cual apoyó económicamente, al grado que pesó sobre ella una acusación de herejía por defender la independencia y por mantener trato con el cura Miguel Hidalgo y Costilla. El 22 de marzo de 1811 fue presentada ante el tribunal del Santo Oficio debido a dichas acusaciones, y una más por un supuesto adulterio.
La especialista en historia de México, Isabel Revuelta Poo, tendrá una conversación con Alfredo Ávila, historiador mexicano, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Históricas, sobre la Güera Rodríguez, un personaje emblemático de la Independencia de México. La emisión tendrá lugar este domingo 29 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 2 de septiembre, a las 21:30 horas.
María Ignacia Rodríguez de Velasco fue hija de criollos muy adinerados. Debido a su belleza y carácter, se convirtió en una mujer popular de la aristocracia novohispana. A sus 16 años, conoció al científico Alexander Von Humboldt, con quien mantuvo una fuerte amistad e incluso una relación amorosa. Un año más tarde, se le vinculó con Simón Bolívar, con quien se dijo que también tuvo una relación sentimental.
En 1792, se casó con el militar José Jerónimo López de Peralta, con quien tuvo cuatro hijos. El matrimonio acabó por una denuncia de intento de asesinato. De acuerdo con Rodríguez, López de Peralta la golpeaba e intentó asesinarla con un disparo de bala. Por su parte, su esposo la acusó de cometer adulterio. Rodríguez se casó por segunda ocasión con Mariano Briones, un anciano adinerado, quien murió meses después y del que tuvo un hijo. En esa ocasión, heredó una gran fortuna. Finalmente, se casó con Manuel Elizalde, con quien vivió hasta su muerte.
Se dice que sostuvo una relación amorosa con Agustín de Iturbide, en quien ejerció una gran influencia política, según algunos historiadores, se cree que fue ella quien durante sus encuentros amorosos convenció a Iturbide de convertirse en libertador del país y lo apoyó para que llevara a cabo el plan de libertad nacional del pueblo mexicano. La leyenda cuenta que Iturbide desvió el desfile del Ejército Trigarante, cuando entró victorioso a la Ciudad de México, para pasar cerca de la iglesia de La Profesa, por donde vivía la Güera Rodríguez.
Isabel Revuelta Poo, conductora del ciclo Vindictas históricas, ha sido catedrática en el Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana y es fundadora del curso privado La historia sin mayúscula. Como promotora cultural, ha colaborado con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Auditorio Nacional difundiendo el patrimonio, las artes y la historia de México. Es autora de textos sobre investigación y divulgación histórica y coautora de los libros México 200 años. La patria en construcción (2010) y Cara o cruz: Miguel Hidalgo (2018). En 2019, prologó una nueva edición de Cumbres borrascosas, de Emily Brontë, y es autora del libro Hijas de la historia. Las mujeres que construyeron a México (2021).
El ciclo Vindictas históricas se transmite en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, con el objetivo de revisitar, desde el presente, a figuras emblemáticas de distintas épocas, como Malintzin, Isabel Moctezuma, Catarina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, la Güera Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán, Antonieta Rivas Mercado y Hermila Galindo, entre otras.
No te pierdas en el estreno del nuevo programa de Vindictas, este domingo 29 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 2 de septiembre, a las 21:30 horas, una conversación sobre María Ignacia Rodríguez de Velasco, la Güera Rodríguez.

Nace Descarga Deporte UNAM para facilitar el acceso a la activación física

Deporte UNAM facilita el acceso a sus contenidos cada vez más. A partir del próximo 30 de agosto, el deporte universitario colocará en su sitio web una plataforma que reúne organizadamente todos los recursos digitales generados por la Dirección General del Deporte Universitario en pro de promover la cultura física en estudiantes, académicos y trabajadores universitarios, así como en la población en general.

El recurso digital, denominado Descarga Deporte UNAM, estará disponible en el sitio web deporte.unam.mx con el objetivo de promover y facilitar el acceso a distintos contenidos orientados a estimular la cultura física, como por ejemplo los más de dos mil 500 videos en línea que se concentran en más de 70 listas de reproducción y que día a día crecen más.

El catálogo incluye una gran cantidad de materiales orientados a la activación física, pero también muy diversas producciones destinadas a ofrecer una perspectiva integral del deporte, como la nutrición, la psicología, la prevención de lesiones, el conocimiento de los fundamentos de las disciplinas deportivas que se practican en la UNAM y la semblanza de los protagonistas del deporte universitario, además del acceso a ciclos de conferencias en línea, cursos y talleres, entre otros beneficios.

En Descarga Deporte UNAM también se podrán encontrar algunos otros recursos como el recientemente estrenado podcast Deporte UNAM, videos tutoriales para utilizar el equipo deportivo que se encuentra en las instalaciones universitarias, recomendaciones bibliográficas e infografías animadas entre otros, en una expresión del potencial que tienen las nuevas tecnologías en busca de promover estilos de vida saludables a través del deporte y de las ciencias aplicadas al mismo.

La plataforma también atiende enfoques y segmentos demográficos específicos, tales como diálogos en torno a la equidad de género y a las personas con discapacidad, así como activaciones para personas de la tercera edad o para menores de quince años, a la vez que permitirá a los usuarios acceder a la opinión de los expertos en torno a nociones que se han popularizado erróneamente y que inhiben la práctica deportiva o la sobrevaloran

El lanzamiento de este nuevo paso adelante del deporte universitario irá acompañado de diferentes videos tutoriales que se difundirán a través de las redes sociales de Deporte UNAM, para que la gente se familiarice con el manejo de esta nueva herramienta de acceso.

Descarga Deporte UNAM es todo el deporte universitario a un clic de distancia en pro de la salud, una bocanada de oxígeno, un impulso cuando las fuerzas flaquean. En un solo sitio, el público tiene acceso a todo lo necesario para emprender o continuar un estilo de vida saludable en el aspecto físico y mental. Es una muestra más de algo que ya esta claro: Deporte UNAM no se detiene.

¿De qué está hecho Marte?


Durante siglos la humanidad ha soñado con descubrir planetas alejados del sistema solar, lugares nuevos para habitar, pero hasta el momento esto ha sido imposible. Lo más cercano es Marte, un planeta que los científicos han estudiado para detectar si tiene posibilidades.
 

Al respecto, Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que recientemente la NASA descubrió la estructura interna de Marte.

“No se sabía si Marte tenía un núcleo semejante a la Tierra, sólo se tenían ciertos indicios”. En los recientes viajes de la NASA hacia el planeta rojo llevaron algunos medidores de campo magnético y esto les ayudó. 

Descubrieron que no tenía un campo magnético intenso como la Tierra, con un núcleo líquido metálico. Marte tiene campos magnéticos más pequeños y depósitos de hierro distribuidos de manera amorfa.

Esta característica lo convierte en un lugar muy “peligroso”, porque su escaso campo magnético no desvía el viento solar y otras partículas de altas energías del espacio, de la misma forma cómo sucede en la Tierra.

Con ondas sísmicas

Hace 135 años se midieron por primera vez en la Tierra las ondas sísmicas, dijo Julieta Fierro para UNAM Global. Hubo un temblor de alta intensidad en Tokio que logró que dos péndulos alemanes se movieran a diferentes frecuencias. Debido a esos estudios y mejores sismógrafos se reconoció la estructura del centro de la Tierra.

“Si metemos una cuchara en un vaso con agua, ésta se ve como rota, y es porque la luz cambia de dirección. Lo mismo sucede con las ondas sísmicas que atraviesan la Tierra, se reflectan, cambian de lugar y esto nos ha permitido saber que tenemos un núcleo líquido rodeado por un núcleo sólido”.

El caso de la Luna, donde se llevó un sismógrafo hace 40 años, los temblores son distintos. En la Tierra hay tectónica de placas, la corteza se mueve, colisiona y se produce un sismo. Con La Luna se producen fracturas y las mareas de la Tierra sobre ésta logran que se deforme y surgen los sismos lunares.

En Marte es distinto, no hay tectónica de placas, la superficie es rígida y los sismos se producen cuando se dan rompimientos en la corteza. Esto se debe a que el planeta rojo se está encogiendo y se fractura.

Además, existe el volcán Cerbero (llamado así por el mítico Can Cerbero de la mitología griega) del cual caen rocas y produce sismos muy pequeñitos. “Por eso fue muy difícil detectar la estructura del centro de Marte, que a diferencia de la Tierra llevamos 135 años estudiándola, 40 años a la Luna, y en Marte apenas llevamos un año”.

 Los sismógrafos del planeta rojo son tan sensibles que si hay viento marcan movimiento. Gracias a que existen ondas de compresión y transversales en los temblores, estos sismógrafos pueden diferenciar si se trata de viento o de un movimiento telúrico. 

A través de estos aparatos se determinó que el núcleo de la Tierra mide aproximadamente tres mil 500 kilómetros de radio, el de la Luna 241 kilómetros y el de Marte mil 830 kilómetros. “Los núcleos están en proporción de los tamaños de estos mundos”. 

¿Por qué tienen centro?

Cuando se formó el Sol en el centro de una nube de gas y polvo sobró materia girando alrededor, se aglomeró, se fundieron las partículas y se formaron los planetas. Al principio la Tierra y Marte eran muy viscosos y las rocas con mayor densidad migraron a sus núcleos y las de menor densidad quedaron en la superficie. 

La Tierra está estructurada con rocas de diferente densidad: primero tiene un núcleo metálico, después hay rocas muy densas, luego menos densas, posteriormente están los mares, los continentes que flotan encima y finalmente el aire. 

En Marte existe algo similar. “El núcleo es muy denso, luego tiene rocas más ligeras, después una corteza única y la atmósfera. En su mayoría los lagos y mares se evaporaron de la superficie, pero todavía existen algunos debajo de su corteza”.

¿Es posible la vida en Marte?

La Tierra cuenta con un campo magnético que desvía los rayos cósmicos del Sol y protege a todos los seres vivos de no sufrir mutaciones, como ha pasado con los astronautas que viajan al espacio.

“Quizás en el pasado, Marte también tuvo un campo magnético y permitió que se desarrollara la vida o quizás quedó algo debajo de la corteza en los mares subterráneos”.

En el polo sur de este planeta existe un mar salado y otros lagos en donde podría habitar la vida. Cuando los astronautas vayan al planeta rojo tendrán que habitar en cuevas, cavernas o en agujeros perforados en sus satélites “Fobos” y “Deimos”, para no ser afectados por estos rayos cósmicos, concluyó.

COVID-19: lo que sí sabemos

 A más de año y medio de iniciada la pandemia por COVID-19 tenemos evidencia científica suficiente para saber que esta es una enfermedad de transmisión aérea, que el virus que la produce (SARS-CoV-2) se respira, “a corta distancia por grandes gotas de saliva que expulsa la gente cuando habla, tose, grita o canta y a larga distancia por los llamados aerosoles” que se quedan flotando en el aire y se desplazan.

En opinión del doctor Alejandro Macías Hernández, ahora sabemos que el contagio por contacto directo (de parte húmeda a parte húmeda) es poco común y que el mecanismo de transmisión indirecto ocurre con extrema rareza porque “este es un virus que se respira”. En este sentido, la limpieza excesiva de superficies, los tapetes de cloro y las higienizaciones de espacios son de muy poca utilidad.

“Sabemos que es más seguro el exterior que el interior”, y por ello le damos más importancia a la calidad del aire en ambientes cerrados y a la necesidad de usar medidores de dióxido de carbono que nos indiquen que tan viciado está el aire compartido.

Conocemos las acciones que funcionan para prevenir los contagios; el uso correcto del cubrebocas, la sana distancia, la ventilación de espacios cerrados y la higiene continua de manos.

Pero sobretodo, sabemos que las vacunas son una de las medidas sanitarias más efectivas para evitar la enfermedad grave y la muerte. Porque “este virus no se va a ir y seguramente nos va a seguir infectando y va a haber brotes regionales y locales que van a alcanzar a los que no estén vacunados”, advierte el especialista en temas de salud pública.

Evolución y tendencia de la pandemia

Los virus van cambiando para adaptarse con más facilidad y poder reinfectar a quien ya infectó, poder escapar a la inmunidad natural de la gente que ya se alivió o a la inmunidad que producen las vacunas. El SARS-Cov-2 muta y al cambiar provoca variantes de preocupación como las llamadas Delta y Delta Plus, la variante Delta se ha vuelto la predominante en buena parte del mundo, porque infecta en promedio a unas ocho personas.

“El virus no se va a ir, pero si seguimos vacunando e incluimos a los niños, probablemente este mismo año logremos un control de la pandemia en México”, estima el egresado del posgrado de la UNAM.

Diagnóstico

Hoy, diagnosticar la enfermedad es un asunto clínico que se apoya en el uso de pruebas PCR, de anticuerpos y de antígenos para determinar si tenemos o tuvimos COVID.

Pacientes

Esto es lo que se sabe sobre las fases que atraviesa un enfermo de COVID:

En fase aguda, que dura aproximadamente una semana a partir del inicio de los síntomas (fiebre, dolor de garganta y tos), los vacunados tendrán un síndrome catarral y la mayoría se aliviará sin problemas.

Etapa inflamatoria o hiperinflamatoria, después del día siete al diez, es el momento más peligroso en la evolución del enfermo, algunos se van a poner graves y hay letalidad. En este periodo es en donde sirven los medicamentos para bajar las defensas, siempre que el virus ya no esté presente.

En Síndrome post COVID, por la persistencia de la proteína del virus en las células de defensa, dura de 6 a 15 meses y se presenta con cuadros de fatiga crónica, dolor, disnea, tos, depresión y falta de concentración, entre otros malestares.

Oxigenación

Tenemos evidencia de que los enfermos presentan cuadros de hipoxia feliz en donde su saturación de oxígeno está por abajo del 90 por ciento y que esto produce la muerte de las células, hace que la sangre se fugue de los vasos sanguíneos y dañe a los pulmones (neumonía).

“La oxigenación es para los pacientes con COVID lo que la hidratación es para los pacientes con diarrea”, de ahí la importancia de tener oxímetros y en el tratamiento temprano suministrar oxígeno en lugar de múltiples fármacos.

México y la vacunación

Sobre el plan nacional de vacunación, Macías Hernández destaca la necesidad de producir nuestras propias vacunas y hace énfasis en que “la mejor vacuna es la que te toque cuando te toque”, porque todas evitan en menor o mayor grado la enfermedad severa y la muerte.

Estima que estamos lejos de alcanzar la “inmunidad de rebaño” porque este virus requiere que se vacune a toda la población para poder contener la enfermedad. “Sin duda hay que vacunar también a los niños, porque mal haríamos en dejarlos sin inmunidad de una enfermedad que en la infancia no les va a causar un problema grave y pasarles el problema para la edad adulta en donde los puede inclusive matar”.

¿Qué podemos hacer mejor?

El experto considera necesario declarar como prioridad nacional a este problema de salud pública, invertir en salud y brindar seguridad al personal médico con vacunas y equipo. Promover el uso del cubrebocas, despolitizar la información y las conductas de protección. Hacer más pruebas y acelerar la entrega de los resultados, ligarlas a cuarentena para los contactos de un enfermo y aislar, en centros especiales, al infectado para contener la pandemia.

A todos nos toca mantener las medidas preventivas, tenemos que aprender a coexistir con el virus, “entender y adaptarnos a las evidencias que brinda la ciencia”. No olvidar las lecciones que nos dejan las catástrofes, “hay que producir nuestras propias vacunas. México era un productor de vacunas y dejamos de hacerlo porque fue más fácil comprarlas a China o a la India”.

Por último, llamó a mantenernos informados y ofrece un mensaje para aquellos que no se quieren vacunar: “no se confíen en la inmunidad de rebaño, los no vacunados tarde o temprano se van a infectar, así le tome al virus varios años”.

Messi, el fenómeno de masas

El deportista es reconocido porque posee cualidades extraordinarias, más allá del común de las personas. Hay una identificación fundamental hacia el atleta representativo de una comunidad, de una nación, de un barrio, de un club, señaló Juan Gerardo Orellana Suárez, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Agregó que la historia de Lionel Messi reúne una serie de elementos melodramáticos: fichado desde muy niño, a través de su esfuerzo, de sus méritos logra tener un lugar destacado.

Acotó que su presencia en los medios de comunicación lo hacen una figura conocida a nivel internacional.  La identificación de las personas hacia el atleta ya no se quedan sólo en el barrio, en el club o en la ciudad o en el país, se expande.

Destacó que Messi es un tipo sencillo, “su figura reúne varias características: a pesar de que tiene una fama internacional no es una persona que se haya desbordado por completo. El hecho de que no siga en el club en el que estaba conmociona a las personas porque ya lo habías asociado a él con el equipo y al club con él”.

Indicó que “su persona está ligada al club, hay melancolía, es un jugador que tiene un ciclo de vida en un equipo y en algún momento iba a suceder.

Afirmó que al aficionado no le importa si el dueño del club tiene una empresa petrolera o no cumple regulaciones de medio ambiente. “Desde hace tiempo ha sido muy sonado esto de que los balones de futbol que están en los mundiales o los campeonatos se hacen en Bangladesh, es trabajo infantil, es trabajo que no paga seguridad social”.

La responsabilidad social en general de esta industria del deporte no va acorde con las crisis climáticas, crisis humanitarias, las condiciones laborales, sociales, humanas y las personas sólo vemos la parte glamurosa del estadio, del jugador, de lo estratosféricos salarios que se pagan, finalizó.

El Festival Internacional de Cine UNAM presenta 15 títulos en su ciclo de cine mexicano de la GIRA FICUNAM 2021

La Gira FICUNAM 2021 es una muestra itinerante de cine mexicano enriquecida que potencia la experiencia cinematográfica del espectador. Es una apuesta para consolidar un programa de formación de públicos y de sentido de comunidad a través del cine.
La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de CulturaUNAM y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, presenta la Gira FICUNAM 2021, que se llevará a cabo de septiembre a diciembre con funciones presenciales a lo largo y ancho de la República mexicana.
Su objetivo es compartir la cultura cinematográfica, profundizar y entender las tendencias y retos del cine de hoy en día con énfasis en el cine nacional. La selección de los títulos propone provocar el interés por una exploración sobre los diversos lenguajes de la creación cinematográfica en México y el mundo, buscando un balance entre la diversidad de temas y voces y permitiendo al público verse reflejados en la pluralidad de narrativas fílmicas a través de sesiones al término de las funciones, con preguntas que detonen el análisis, la reflexión y la discusión sobre las temáticas abordadas en las películas.
A partir de la curiosidad del espectador y de la celebración del cine como acto social de convivencia, FICUNAM contribuye a la formación de públicos y a la integración de la comunidad, mientras descentraliza la oferta cultural e impulsa la industria cinematográfica nacional.
La programación está compuesta por:
1. Mano de obra (David Zonana, México, 2019, 80 min)
2. La Paloma y el lobo (Carlos Lenin, México, 2019, 106 min)
3. Días de invierno (Jaiziel Hernández Máynez, México, 2020, 90 min)
4. Soy yo, Charlie Monttana (Ernesto Manuel Méndez Alvarado, México, 2020, 93 min)
5. ColOZio (Artemio Narro, México, 2020, 90 min)
6. Cenote (Kaori Oda, México-Japón, 2019, 75 min)
7. Sísifos  (Nicolás Gutiérrez Wenhammar-Santiago Mohar Volkow, México, 20219, 90 min)
8. Sanguinetti (Christian Díaz Pardo, México-Chile, 2019, 81 min)
9. Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto Luna, México, 2020, 129 min)
10. ¿Qué harás cuando Dios muera? / What Will You Do When God Dies? (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2021, 75 min)
11. Cosas que no hacemos / Things We Dare Not Do (Bruno Santamaría Razo, México, 2020, 71 min)
12. La mami (Laura Herrero Garvín, México – España, 2019, 82 min)
13. Ricochet (Rodrigo Fiallega, México – España, 2020, 93 min)
14. Los fundadores / The Founders (Diego Hernández, México, 2021, 62 min)
15. Estanislao (Alejandro Guzmán Alvarez, México, 2020, 93 min)
MODALIDADES DE LA GIRA
PRESENCIAL
Desde su primera edición en 2012, la Gira FICUNAM ha recorrido 32 ciudades en 15 Estados de la República mexicana y en 2021 se plantea llegar a más de 20 sedes en 16 Estados del país en formato presencial.
Entre las ciudades a las que llegará la Gira se encuentran:  Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guadalajara, Guanajuato, León, Mazatlán, Monterrey, Nayarit, Nogales, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Miguel de Allende, Tehuacán, Tijuana, Tlaxcala, Xalapa, entre otras.
Adicionalmente a las proyecciones, la GIRA FICUNAM cuenta con materiales audiovisuales que incluyen conversaciones con las y los realizadoras/es y material didáctico de contextualización por cada película, para detonar la conversación entre el público y los exhibidores.
Las sedes, fechas y horarios se pueden consultar en www.ficunam.unam.mx
FUNCIONES VIRTUALES EN FILMINLATINO CON SESIONES DE DIÁLOGO
Entre octubre y noviembre de 2021 estará disponible en la plataforma de FilminLatino un título por semana de la Gira durante 24 horas.
Se abrirá un registro para aquellos que hayan tenido la oportunidad de ver las películas y que deseen profundizar en la apreciación cinematográfica a través de un programa de sesiones de acompañamiento con Arantxa Luna en la plataforma Zoom, que hemos nombrado Diálogos extendidos.
Los títulos son:
1. Cenote (Kaori Oda, México-Japón, 2019, 75 min)
2. ¿Qué harás cuando Dios muera?  (Hugo Villaseñor Alcázar, México, 2021, 75 min)
3. Sísifos (Nicolás Gutiérrez Wenhammar-Santiago Mohar Volkow, México, 20219, 90 min)
4. Sanguinetti (Christian Díaz Pardo, México-Chile, 2019, 81 min)
5. Toda la luz que podemos ver (Pablo Escoto Luna, México, 2020, 129 min)
6. Programa de cortometrajes producidos por PROCINECDMX
FUNCIONES EN CAPITAL 21
Se realizará la exhibición televisada de tres títulos mexicanos a través de Capital 21, el canal de la Ciudad, con cobertura en los municipios de Chalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza del Estado de México, como alternativa a los espacios de la Ciudad de México que no han podido abrir sus puertas por la situación derivada de la pandemia por covid-19.
Los títulos son:
1. Días de invierno (Jaiziel Hernández Máynez, México, 2020, 90 min)
2. Soy yo, Charlie Monttana (Ernesto Manuel Méndez Alvarado, México, 2020, 93 min)
3. ColOZio (Artemio Narro, México, 2020, 90 min)
El ciclo de cine mexicano es realizado con el apoyo del INSTITUTO MEXICANO DE CINEMATOGRAFÍA a través del PROGRAMA FOMENTO AL CINE MEXICANO (FOCINE) y de la Beca de Arte BBVA de la Fundación BBVA México y en la Ciudad de México con el apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX).

¿Qué está pasando en Nicaragua?

26 de agosto, lo que pasó un día como hoy

En 2017, se fundó la Academia de Música Antigua de la UNAM

Con el fin de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII, este proyecto de la Dirección General de Música se sumó al esfuerzo de la comunidad de músicos, académicos y fabricantes de instrumentos, interesados en la investigación y divulgación de la música antigua en México. Con 14 becarios menores de 29 años, el ensamble cuenta con tres violines primeros, tres violines segundos, dos violas, dos violonchelos, un contrabajo y una tiorba, así como dos clavecinistas y organistas. Debutó en el anfiteatro Simón Bolívar, del Colegio de San Ildefonso, el 26 de agosto de 2017.

Es Día Internacional del Actor

La fecha se estableció en memoria de Ginés de Roma, un actor romano del siglo III, quien, según la leyenda, mientras representaba una comedia ante el emperador Diocleciano en la que parodió el bautismo se produjo un milagro: al recibir el agua, se convirtió al cristianismo. Fue decapitado por el prefecto Plauciano en el año 286. Convertido en el santo patrón del teatro, es representado con una máscara, símbolo del teatro, y un instrumento de cuerdas.

En 1912, murió José María Velasco

Considerado el mayor paisajista mexicano del siglo XIX, y uno de los grandes pintores en la historia del arte mexicano y mundial. Estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos gracias a una beca; a los 18 años se le nombró maestro de perspectiva; cuatro años después se le dio la titularidad como maestro de paisaje, oficio que ejerció durante más de 40 años. Autor de más de 300 pinturas de paisajes y cientos de dibujos, es uno de los diez creadores cuyas obras son consideradas como Monumento Artístico de la Nación. En sus pinturas hay precisión en cuanto al tipo de plantas de cada región, la nubosidad, los terrenos, los colores, el relieve y hasta la dirección del humo de los ferrocarriles.

En 1914, nació Julio Cortázar

Fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real.
En 1951, Cortázar publicó Bestiario, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento.
Su mayor éxito llegaría en 1963 con la publicación de su obra más conocida, Rayuela, que le valió el reconocimiento internacional y ser incluido dentro del movimiento llamado el “boom latinoamericano”. Parte de los derechos de autor de su obra fueron utilizados para ayudar a presos políticos. Su obra es considerada hoy en día de gran importancia en el desarrollo de la narrativa contemporánea y ha influido de manera enorme en posteriores generaciones de escritores.

En 1941, nació Barbet Schroeder

Director, documentalista y productor de cine francés. Su carrera comienza a muy temprana edad (14 años) codeandose con grandes nombres de la industria como Jean-Luc Godard y Jacques Rivette. Con tan sólo 23 años crea, junto a Eric Rohmer, su propia productora “Les Films du Losange”, actualmente activa, con más de 150 películas en su catálogo, entre ellas algunas de las mejores películas de la nueva ola francesa. Entre sus obras más importantes se encuentra More, General Idi Amin Dada: Un Retrato, Koko, Mujer Soltera Busca, La Virgen de los Sicarios y El Venerable W, ganadora del Premio César a la mejor Película Documental.

Anunciamos nueva fecha de cierre de recepción de trabajos, será el 3 de septiembre de 2021

La convocatoria para participar en el Premio Rovirosa 2021 continúa abierta a todas las obras cinematográficas que no pertenezcan al género de ficción, sin restricción en las líneas temáticas, siempre y cuando aborden cualquier aspecto de la realidad mexicana.
Recepción de materiales
Debido a la situación de salud que prevalece y para continuar con las medidas sanitarias, los participantes deberán llenar el formulario de registro disponible en www.filmoteca.unam.mx
Para el visionado por parte de los jurados se deberá proporcionar un enlace en donde se encuentre alojado (Vimeo o YouTube) el documental concursante.
El enlace deberá garantizar la disponibilidad y visualización ininterrumpida del video respectivo, desde que se remita al concurso y hasta el 31 de diciembre del 2021. No podrá haber más de un enlace por cada concursante, por lo que el contenido no deberá ser duplicado ni modificado desde que se remita al concurso y hasta el 31 de diciembre del 2021. El enlace con el documental concursante será restringido (no público) y únicamente será utilizado para los fines que determina esta convocatoria.
El periodo de registro de materiales será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 3 de septiembre de 2021.
Podrán participar las obras documentales filmadas en soporte analógico o digital, totalmente terminadas, que hayan sido realizadas entre el 2 de junio de 2020 y el 1 de junio de 2021, por mexicanos o extranjeros residentes en el país al momento de la realización del documental. El material podrá ser inscrito en una de las siguientes dos categorías:
1) Mejor Documental Mexicano
2) Mejor Documental Estudiantil Mexicano (documentales realizados por estudiantes inscritos en cualquier institución de educación formal de nivel superior del país al momento de registrar su trabajo, o que comprueben tener menos de 2 años de haber terminado sus créditos académicos).
Tercer Festival José Rovirosa de Documental en Línea
En conjunto con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, se organizará en el sitio web Cultura en Directo.UNAM (culturaendirecto.unam.mx), vinculado a YouTube, el tercer Festival José Rovirosa de Documental en Línea 2021 y se entregará el Premio del Público. Como parte de esta modalidad en línea, todos los documentales inscritos en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano podrán ser exhibidos y votados en dicho sitio web desde el 4 de octubre y hasta el 31 de octubre.
PREMIOS
-$60,000.00 (Sesenta mil pesos M.N.) para el Mejor Documental Mexicano y exhibición en las salas de cine de la UNAM.
-$30,000.00 (Treinta mil pesos M.N.) para el Mejor Documental Estudiantil Mexicano y exhibición en las salas de cine de la UNAM y en el sitio web Cultura en Directo.UNAM.
-$10,000.00 (Diez mil pesos M.N.) para el ganador del Premio del Público, por el que participarán todos los documentales inscritos en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano, y exhibición en las salas de cine de la UNAM.
Los tres premios económicos serán entregados al director, productor o a quien haya inscrito la película en el certamen. Los documentales acreedores a Menciones Honoríficas también serán programados en las salas de cine de la UNAM.
Exhibición durante mínimo un año (con posibilidad de extender este periodo por recomendación de los administradores) en el sitio web Cultura en Directo.UNAM, de los cinco trabajos más votados del Premio del Público de las obras inscritas en      la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano.
Premiación
Los ganadores de los premios, así como de las menciones honoríficas, se darán a conocer en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo, si las disposiciones oficiales y condiciones sanitarias lo permiten, el jueves 4 de noviembre de 2021 en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria.
Con el propósito de rendir homenaje a la obra docente y cinematográfica del maestro José Rovirosa Macías, destacado cineasta universitario y reconocido promotor del género documental en México, en julio de 1997, pocos meses después de su muerte, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) instauraron el Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y en 2008 se creó la categoría al Mejor Documental Estudiantil Mexicano, concedidos anualmente.
El premio, uno de los más longevos que se otorga al documental en México, pretende estimular la producción de este género, así como impulsar los trabajos de calidad y ratificar su compromiso con la difusión, reconocer la labor de quienes trabajan en el campo del documental, sobre todo, dado que es un reconocimiento impulsado desde la Universidad de la nación, a los estudiantes de todas las escuelas en nuestro país y fomentar entre el público un género muy diferente al cine de ficción y con efectos especiales que se presenta en la mayoría de las salas de exhibición comercial.
Ganadores destacados
A lo largo de 24 años del Concurso José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano, lo han obtenido realizadores como: Alejandra Islas con Círculo eterno (1997), Carlos Marcovich con ¿Quién diablos es Juliette? (1998), Busi Cortés con Paco Chávez (2001), Everardo González con Los ladrones viejos (2007), Eugenio Polgovsky con Los herederos (2009), Christiane Buckhard con Trazando Aleida (2008), Federico Rossini, Emiliano Altuna y Diego Enrique Osorno con El alcalde (2013); Michelle Ibaven y Sergio Blanco por Cuando cierro los ojos (2019) y Carolina Corral Paredes con Volverte a ver (2020), por mencionar algunos ganadores.
En la categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano lo han obtenido: en la primera edición Rubén Montiel por su obra Hasta el final (2008), Esteban Arrangoiz, Gastón Andrade y Estibaliz Márquez por Río Lerma (2011); Sara Escobar por Causar alta (2014), Sandra Luz López por Artemio (2017), Diego Ruiz por vii Domitilas (2019) y Evelyn Susana Leandro Manuel por Corazón de hermanas (2020).
El Premio del público de la categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano en su primera edición, lo obtuvo Irma Duarte por A la deriva (2019) y en la segunda edición Rodrigo Moisés Bazán Bautista por No doy risa (2020).
Las bases completas del Concurso José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y Mejor Documental Estudiantil Mexicano pueden consultarse en  www.filmoteca.unam.mx  
e informes al correo:
premio.jrovirosa.unam@gmail.com

Formulario en linea

Avance histórico en el campo de fusión nuclear, ¿Una nueva fuente de energía limpia?

El tipo de reacción nuclear que alimenta las centrales eléctricas actuales es la fisión: la división de átomos para liberar energía. La fusión, en cambio, fuerza a los átomos de hidrógeno a unirse, produciendo una gran cantidad de energía y, lo que es más importante, una cantidad limitada de desechos radiactivos.

Por esta razón, durante décadas se ha buscado una forma de crear reacciones de fusión eficientes para producir energía limpia utilizando pocos recursos. Sin embargo, las reacciones de fusión han demostrado ser difíciles de controlar y, hasta la fecha, ningún experimento de fusión ha producido más energía de la que se ha invertido para que la reacción funcione.

En este sentido, un nuevo experimento parece haber provocado la ignición por primera vez, en la Instalación Nacional de Ignición (NIF) en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en los Estados Unidos, recreando las temperaturas y presiones extremas que se encuentran en el corazón del Sol.

Esto ha producido más energía que cualquier experimento de fusión por confinamiento inercial anterior, y demuestra que la ignición es posible, allanando el camino para reacciones que producen más energía de la que necesitan para comenzar.

Los físicos del Imperial College London ya están ayudando a analizar los datos del exitoso experimento, que se llevó a cabo el 8 de agosto de 2021.

Concretamente, los miembros del NIF han llevado a cabo un experimento que ha logrado producir una gran cantidad de energía a partir de la fusión (más de 1.3 megajulios). La clave reside en unos 200 rayos láser, del tamaño de tres campos de futbol, que fueron enfocados hacia un punto diminuto, del diámetro de un cabello humano. El resultado fue sorprendente: se creó una mega explosión de energía que superaba hasta en ocho veces los registros de otras investigaciones (más de 10 cuatrilliones de vatios de potencia de fusión durante 100 billonésimas de segundo).

“Esto es crucial para abrir la promesa de la energía de fusión y permitir a los físicos sondear las condiciones en algunos de los estados más extremos del Universo, incluidos los que se encuentran pocos minutos después del Big Bang. La fusión controlada en el laboratorio es uno de los grandes desafíos científicos definitorios de esta era y este es un paso adelante trascendental”, comentó el profesor Jeremy Chittenden, codirector del Centro de Estudios de Fusión Inercial en el Imperial College London.

Si bien el último experimento aún requirió más energía de la que emitió, es el primero que se sospecha que alcanzó la etapa crucial de ‘ignición’, que permitió producir considerablemente más energía que nunca y allana el camino para el ‘punto de equilibrio’, donde la energía que entra se corresponde con la energía que sale.

Hay dos formas principales en las que los investigadores de todo el mundo están tratando de producir energía de fusión. El NIF se centra en la fusión por confinamiento inercial, que utiliza un sistema de láseres para calentar pastillas de combustible produciendo un plasma, una nube de iones cargados.

Los pellets de combustible contienen versiones ‘pesadas’ de hidrógeno (deuterio y tritio) que son más fáciles de fusionar y producen más energía. Sin embargo, los gránulos de combustible deben calentarse y presurizarse a las condiciones que se encuentran en el centro del Sol, que es un reactor de fusión natural.

Una vez que se alcanzan estas condiciones, las reacciones de fusión liberan varias partículas, incluidas las partículas ‘alfa’, que interactúan con el plasma circundante y lo calientan aún más. El plasma calentado luego libera más partículas alfa y así sucesivamente, en una reacción autosostenida, un proceso conocido como ignición.

Sin embargo, este proceso nunca se había realizado completamente antes, hasta ahora. Los resultados del experimento del 8 de agosto indican una producción de energía de más de un megajulio, que marca uno de los umbrales acordados para el inicio de la ignición y es seis veces la energía más alta alcanzada anteriormente.

“El equipo de la Instalación Nacional de Ignición y sus socios en todo el mundo merecen todos los aplausos por superar algunos de los desafíos científicos y de ingeniería más temibles que la humanidad haya asumido. La extraordinaria liberación de energía lograda envalentonará los esfuerzos de fusión nuclear en todo el mundo, dando impulso a una tendencia que ya estaba en marcha”, comentó el Dr. Arthur Turrell, profesor del departamento de Física de Imperial.

Fuente: Imperial College London y Lawrence Livermore National Laboratory

Agrupaciones juveniles de la UNAM de danza y música entrecruzan talentos para video-pieza de estreno

¿Qué sucede cuando las y los integrantes de la Compañía Juvenil de Danza  Contemporánea de la UNAM (DAJU) unen esfuerzos con músicos de la orquesta juvenil OJUEM? El resultado es Partitura fragmentada. Cuerpo cotidiano, una pieza que más que un video representa una experiencia que provoca, una zona compartida que combina la labor, los talentos de las y los músicos y bailarines, para hilar un lenguaje visual fragmentado y que amplifica el terreno de la propia cotidianeidad. La pieza podrá verse el viernes 27 de agosto, a las 8 pm, por el Facebook de DanzaUNAM.

Desde la virtualidad, la segunda generación de la DAJU UNAM inicia su trabajo con este proyecto, donde cada bailarín utiliza su entorno y sus propios recursos para grabarse a partir de las premisas de trabajo: desde cómo encuadrar para grabar el movimiento, hasta el juego del movimiento negativo, que es cómo el cuerpo adopta la forma de algún objeto o mueble, y al alejarse de ese objeto conserva la misma forma para luego transformarla.

Para este proyecto, las y los integrantes de la compañía juvenil observaron los videos que ya habían filmado los músicos de la OJUEM para hacer una correspondencia con su movimiento.

En palabras del artista visual invitado al proyecto, Salom Freixas, la pieza se elaboró deconstruyendo en concepto y edición el montaje de Andrea Chirinos, jugando con el lenguaje del cuerpo de los músicos de la orquesta y su interpretación: “propongo un juego de miradas a partir de solicitar cierto tipo de encuadres a los participantes, así mezclo a los ejecutantes entre notas, movimiento de manos, instrumentos y cuerpos.”

La duración de Partitura fragmentada. Cuerpo cotidiano es de 75 minutos. A cargo de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM/OJUEM estuvo su director artístico Gustavo Rivero Weber. A cargo de la Compañía Juvenil de Danza  Contemporánea de la  UNAM / DAJU, estuvo su directora artística, Andrea Chirinos.