Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Históricamente la lucha de las mujeres se ha dado desde distintos derroteros. Actualmente se ha logrado dar un paso en contra de la violencia de género al lograr que el silencio sea cosa del pasado, pero se busca también que no se les acose, no se les viole, no se les pegue ni mate por ser mujeres.

Fotogalería

La eliminación de la violencia contra la mujer debería ser un compromiso social, palpable y latente dentro de la sociedad durante los 365 días del año y no sólo el día en que se conmemora, sostiene Elvira Hernández Carballido, doctora en Ciencias Políticas y Sociales y condecorada con la medalla Omechihuatl 2013 por su compromiso a favor de los derechos e igualdad de género.

En muchas ocasiones las mujeres que viven violencia no la identifican, es algo natural para nuestra sociedad. Prueba de ello es que en México ocurren siete feminicidios al día, y siete de cada diez familias presencian situaciones agresivas. No obstante, estos sucesos nunca serán normales, sentenció María Dolores Blancas, presidenta de Casa Gaviota AC, una red de apoyo para el género femenino.

El derecho de acceso a la información pública es un derecho joven y un derecho llave, ya que potencia el acceso a otros, afirmó Marina San Martín Rebolloso, comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO).

La mujer ha experimentado y ha cuestionado sobre las desigualdades de género. En ese sentido, Elvira Hernández Carballido, doctora en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, explicó que la década del 70 fue un periodo significativo para las mujeres porque hubo un reconocimiento mundial a su situación, además, buscaron comprender y entender dicho fenómeno.

México necesita establecer una nueva ley de familia que redefina las relaciones que se dan dentro de su seno. Regresar a una nueva normalidad, donde el colonialismo, el racismo y el patriarcalismo continúen siendo los tres ejes civilizatorios sobre los que descansa nuestra sociedad, no solucionará las expresiones de violencia que vivimos fuera y dentro de nuestro hogar.

De no modificar la estructura de la sociedad mexicana en todos los órdenes de desarrollo, la violencia en las calles no cesará.

Hoy en día el tema de la desigualdad de género retoma mayor importancia por todas las expresiones de violencia y discriminación que afectan a la mujer.  Si bien existen diversas formas de manifestar dicha inequidad, particularmente en el ámbito organizacional existen dos fenómenos denominados “Techo de Cristal” y “Suelo Pegajoso”, ambos se refieren a los diversos obstáculos que enfrentan las mujeres en su desarrollo organizacional.

Bajo el contexto de la pandemia, las diferentes violencias, vulnerabilidades y la permanencia de una cultura de inequidad a nivel mundial se han agudizado, y la situación de las mujeres se encuentra en una clara desventaja. En particular, la violencia hacia las mujeres en México tiene dimensiones alarmantes que podemos reconocer a través de la percepción habitual de nuestro entorno, en los registros periodísticos diarios, en las estadísticas nacionales, etc. 

Para Nelly Lucero Lara Chávez, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, a nivel mediático existe legislación que determina que las mujeres no tendrían que representarse de forma estereotipada y mucho menos cuando han sido violentadas, “hasta ahora hay muy poca voluntad política para que esto se lleve de facto”.

Tipificar un feminicidio en México no es un proceso complejo pues tiene características específicas de violencia: secuestro, mutilaciones, torturas, agresión sexual y asesinato. Desafortunadamente, es un delito que no está homologado a nivel nacional, aunque se contempla en el Artículo 325 del Código Penal Federal.

Contenido: * Michel Olguín * Fabiola Méndez * Farrah De la Cruz * Daniela Chirino * Erika Villavicencio-Ayub * Karla Salazar Serna

Felipe Cazals conversará con Leonardo Garcia Tsao en la última sesión del año de Jueves de Cine en Casa Buñuel

No se pierdan este 26 de noviembre la última sesión del año de Jueves de Cine en Casa Buñuel donde conversarán Felipe Cazals con Leonardo Garcia Tsao.

Conferencia InteVolution

David Martínez, un futuro médico que va por el oro en el Mundial de Kickboxing

Ser médico general y campeón del mundo en kickboxing son los grandes objetivos de David Martínez Aceves, un multicampeón nacional y panamericano de esta disciplina deportiva y alumno incansable de la carrera de medicina en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala.

En la actualidad cursa el noveno semestre de la licenciatura y realiza su internado en el Hospital General de Zona número 68. Prácticamente tiene que estar despierto 36 horas consecutivas para atender a pacientes al interior de la clínica, aun así, debe ingeniárselas para tomar clases en el mismo nosocomio y entrenar con la mentalidad de competir en el Campeonato Mundial de Kickboxing Rusia 2021.

Aunque la fecha todavía es incierta, debido a las condiciones sanitarias, Martínez Aceves se mantiene a la expectativa para disputar un selectivo nacional en donde buscará su clasificación al Mundial. Ahí podría enfrentar a los mejores atletas de kickboxing del planeta en la categoría K1, división 63.5 kg, en busca de ser el mejor del orbe y lograr su clasificación a los Juegos Mundiales Estados Unidos 2022.

“Mi objetivo es ir a ganar a ese Mundial y dejar el nombre de México en alto. Ese torneo da clasificación a los World Games, máximo evento para mi disciplina deportiva. Para estar ahí tengo que ser el mejor clasificado de América en el Mundial de Rusia”, asevera el alumno de la FES Iztacala de 22 años de edad, quien tiene en su historial una medalla de plata y una de bronce en campeonatos mundiales, además de dos campeonatos panamericanos y cinco nacionales. En los World Games Polonia 2017 logró el quinto lugar.

El inicio del confinamiento truncó los planes de David Martínez, quien también es competidor de artes marciales mixtas en la empresa Combate Américas. Previo a la contingencia estaba por darse una pelea en la cual compartiría cartelera con su hermana, Melissa Martínez, al cancelarse esta fecha sólo le quedó continuar su preparación atlética en el hogar y, como muchos universitarios, realizar sus clases en línea, hasta que en el mes de julio decidió, con el apoyo de su familia, iniciar su internado clínico pese a que esto implicara tomar medidas extremas de sanitización cada vez que llega a casa.

En el nosocomio, donde realiza su etapa de pregrado de la carrera de medicina, existe una zona restringida llamada Coviario, a la cual tiene prohibido el acceso por parte de las autoridades de la FES Iztacala, pero eso no impide que el gladiador con bata sacie sus ganas de ayudar a los demás.

“Estoy en un hospital híbrido, que no es para atender sólo casos de Covid. Aun así, siempre tomamos las medidas adecuadas y nos dan equipo de protección. Actualmente estoy en el área de cirugía y sólo atendemos pacientes de urgencias, no cirugías programadas. Salgo de una guardia de 36 horas consecutivas a las cuatro de la tarde, descanso hasta las siete de la noche y a esa hora empiezo el entrenamiento que termino a las nueve aproximadamente”, comparte el peleador, antes de subrayar cuáles son sus máximos sueños.

“En medicina me gustaría titularme como médico general y realizar la especialidad de urgencias porque me gusta la adrenalina. Y en el ámbito deportivo, me gustaría ser campeón mundial y seguir peleando en grandes ligas de artes marciales mixtas”, sentencia.

Las Bibliotecas en transformación para lograr el Desarrollo Sostenible




Objetivo:
Analizar e intercambiar ideas y experiencias, con el propósito de dar a conocer a la comunidad bibliotecaria y a profesionales de la información las acciones que impulsa a nivel mundial la IFLA para contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y, así mismo, los programas que México se ha propuesto para sumarse al logro de la Agenda
Temáticas:  
1. Preservación y Acceso Abierto al Patrimonio Cultural y Documental

2. La contribución de las Bibliotecas Universitarias a la Educación de Calidad (ODS 4)
3. Educación en Bibliotecología para el 2030

4. Las Bibliotecas en transformación para lograr el Desarrollo Sostenible
5. Funciones de las Asociaciones para lograr Ciudades y Comunidades Sostenibles
6. Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible: retos para el 2030

Consulta y/o descarga el programa de actividades en: https://bit.ly/iii_foro_agenda2030
Todos los horarios son del Centro de México (GMT-6).
Recuerda que también, en el marco del III Foro Virtual Agenda 2030, se realizará el
 
Taller en línea: “Las bibliotecas como agentes de sensibilización y acción de la Agenda 2030”

Instructora: Mtra. Alicia Sellés Carot, Mtra. Alicia Sellés Carot, Presidenta de FESABID, Coordinadora del Grupo de Trabajo: “Bibliotecas y Agenda 2030” del Consejo de Cooperación Bibliotecaria, y Profesora asociada de la Universitat Politècnica de València, España

Viernes 27 de noviembre, de 10:00 a 12:00 h [tiempo del Centro de México (GMT-6)]
Registro en:
• III Foro Virtual Agenda 2030: https://forms.gle/94xUFGrcRArMU2Ro6

• Taller en línea: https://forms.gle/kLDfZLJcJ6BsqJua7

Se previenen de huracanes con mensajes de WhatsApp

Todos los días, Leonardo Quirino se arrellana en su silla favorita y, desde casa, observa el mar, aunque lo hace desde la pantalla de un ordenador pues él reside en Zacatecas y la playa más cercana le queda a ocho horas en auto. Como meteorólogo, navegar en la red es su única forma de monitorear ciclones tropicales y, cuando detecta alguno amenazante para Sisal (un pueblo de pescadores al noroeste de Yucatán, donde la UNAM tiene un campus), manda un mensaje de WhatsApp para alertar a la comunidad universitaria de allá.

“Hasta hace poco trabajaba en esa unidad académica, en el Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros, dentro de un proyecto que buscaba entender por qué, en 2005, hubo tantas tormentas en el Atlántico. Entonces se registraron 27 con nombre, lo cual era el récord, pero el 2020 rompió ya toda marca. A la fecha llevamos 31 ciclones tropicales, 30 tormentas con nombre, 13 huracanes y seis huracanes mayores en el Atlántico, y la cifra aún podría elevarse”.

Leonardo Quirino es un joven zacatecano que, tras vivir algún tiempo en el puerto por cuestiones de trabajo, dice identificarse mucho con la comunidad sisaleña y, por lo mismo, ha decidido apoyarla, pese a estar hoy en el norte del país, dos mil kilómetros demasiado lejos.

Parte de este involucramiento se debe a que todavía en marzo vivía en Sisal y le tocó presenciar uno de los momentos más complicados de su historia reciente: el cierre del pueblo debido al coronavirus, ya que el miedo al contagio hizo que la comisaria colocara retenes en la carretera para que nadie entrara, pidiera a los habitantes denunciar a cualquier extranjero y solicitara a estudiantes e investigadores tramitar “cartas de vecindad”, es decir, papeles instranferibles emitidos por el ayuntamiento de Hunucmá que daban fe de que el portador vivía ahí y era alguien “honesto y de buenas costumbres”.

De aquellos días, el meteorólogo recuerda la incertidumbre de muchos universitarios que, como él, tras haberse mudado al puerto desde sitios lejanos y al verse sin libre tránsito para regresar con sus familias, se unieron a fin de protegerse y crearon un grupo de WhatsApp para estar al pendiente los unos de los otros, ese mismo al que ahora Leonardo manda mensajes con alertas y pronósticos.

“A principios de junio salí del puerto pues mi contrato con la UNAM había terminado y porque haré un posgrado en la Universidad de Berna. Tomé rumbo a Zacatecas e iba por Saltillo cuando me enteré de que la tormenta Cristóbal golpearía Yucatán, que Sisal estaba por ser evacuado y que la gente no sabía cómo se mantendría la sana distancia en los refugios; había un nerviosismo doble: por el ciclón y por el coronavirus. Ya nos habíamos apoyado en la contingencia y era momento de seguir haciéndolo; ahí decidí aprovechar mi celular y conocimientos, y comencé a enviar pronósticos a mis compañeros”.

Un ojo en el cielo

Como toda buena gente de mar, los habitantes de Sisal están habituados a las tormentas de cada año e incluso raperos locales las aprovechan para escribir rimas que tienen más sentido cuando son recitadas por alguien que vive en un puerto; tal es el caso de Sabuone (mote artístico de un biólogo que está por hacer su maestría en el campus costero de la UNAM), quien en estos días dio a conocer un tema suyo cuyo coro dice: “Hoy ha llegado la temporada de huracanes, hoy ha llegado el recuento de todos mis males”.

No obstante, acota Leonardo, pese a esta recurrencia vuelta costumbre, la acelerada formación de ciclones tomó a todos por sorpresa e incluso la Organización Meteorológica Mundial, que todavía en mayo anticipaba un máximo 19 tormentas, al ver que ya van 30 en este 2020, ha declarado a través de su vocera Clare Nullis: “Esta temporada nos ha dejado sin superlativos”.

Por lo pronto, la península de Yucatán ha sido golpeada por cuatro ciclones: Cristóbal, que aunque causó mucha alarma terminó en agua de borrajas, pues sólo trajo vientos y lluvia; Gamma, que se juntó con un norte, sin consecuencias negativas; Delta, que mostró una intensificación rápida y sí causo daño, y la última fue Zeta (cabe mencionar que los tres últimos se dieron en menos de un mes).

Para las autoridades municipales el estrago más severo ha sido la inundación de la entrada al pueblo, que los dejó incomunicados por días; para los biólogos del sitio la consecuencia más notable fue la llegada masiva de algas tipo sargazo a las costas (pero no exactamente, ya que no eran del género Sargassum), y para los meteorólogos lo más importante a observar es la rapidez con que se están formando tantas tormentas tropicales a lo largo del Atlántico.

Justo esta celeridad es la que ha obligado a Leonardo a revisar a diario páginas como las del Centro Nacional de Huracanes, Tropical Tidbits y el Servicio Meteorológico Nacional, así como imágenes de satélite, cartas de superficie, etapas y alturas de la atmósfera, y las condiciones oceánicas a fin de evaluar qué tan afectado puede verse el pueblo, pues este tipo de trabajos suele hacerse siempre pensando en los grandes asentamientos y nunca en poblados tan pequeños (Sisal tiene alrededor de mil 700 habitantes).

“En cuanto detecto algún riesgo envío una alerta al grupo de WhatsApp, redactada de la forma más sencilla y entendible. Aunque en principio va dirigida a los estudiantes e investigadores de la UNAM, mi intención es que, si la comparten con pescadores y vecinos, ellos pueda comprenderlo todo. Eso sí, siempre les advierto que no soy una fuente oficial y que siempre deben ver qué les dice el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil de Yucatán”.

Sobre por qué realizar todo este trabajo, y sin recibir paga, Leonardo admite que es por cariño. “Quiero mucho a la comunidad universitaria de Sisal; muchos terminamos siendo muy cercanos a raíz de lo que vivimos durante el cierre del pueblo por la pandemia. Como meteórologo se me facilita mucho hacer pronósticos así que, llegado el momento, me dije: ésta es mi forma de cuidar de ellos”.

Rompiendo récords

Durante sus días en la unidad académica de la UNAM en Sisal, Leonardo colaboró en el proyecto Oleaje de Tormenta e Inundación bajo Diferentes Escenarios de Cambio Climático, bajo supervisión de la doctora Ruth Cerezo, y su labor consistía en determinar, a partir de modelos climáticos regionales desarrollados por la Universidad de Oxford y rutinas en Python, cuántos meteoros se hubiesen generado en el Atlántico entre 2004 y 2005, con y sin calentamiento global.

 Debido a todo este trabajo previo y a los datos científicos que ha analizado, Leonardo Quirino está seguro de que esta cantidad tan inusualmente alta de ciclones tropicales se debe a la alteración planetaria del clima provocada por el hombre y su estilo de vida.

Esta temporada debería terminar en noviembre y, sin embargo, pese a estar próxima a su fin y a que, habitualmente, la presencia de estos meteoros debería menguar por estas fechas, ya hemos tenido dos huracanes mayores sólo en este mes: Eta y Iota, y podría haber más.

“Tenemos una lista de 21 nombres en caracteres latinos que deberían bastar para bautizar a todos los ciclones de una temporada. Cuando éstos se agotan, lo cual es muy raro, entonces empleamos letras griegas, como hacemos ahora. El vernos orillados a echar manos de este último recurso es una evidencia casi palpable de qué tan inusual ha sido este año; normalmente no hay tantas tormentas, pero como todos sabemos, en 2020 no corren tiempos normales”.

La geografía está en todos lados

El Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM te invita a la segunda edición del Festival Geópolis 2.0, creado para explicar la Geografía desde una perspectiva diferente e innovadora a todo público a través del teatro,  el cine,  la música y otras actividades lúdicas y culturales. “Hemos preparado todo para mostrarles lo que hacemos, de qué se trata y para qué sirve la geografía”, afirmó  el doctor Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM.

A pesar de que la contingencia por la COVID-19 obligó a realizar las actividades de manera virtual, “iremos más allá de una transmisión por Youtube, hemos puesto empeño para interactuar con todos los que sigan las transmisiones”.

El Festival Geópolis 2.0 está dirigido a todo el público, pero principalmente para alumnos de bachillerato. Abordará temas de geografía de puertos, alimentación, cuestiones de salud, geotecnología,  entre otros, a través de charlas, talleres, juegos interactivos, actividades culturales, teatro, videojuegos y música rock.

También se premiará un concurso de mapas y otro de fotografía, habrá un rally académico con “100 geógrafos dijeron” y el concierto de la banda de rock Circus Band

La inauguración del festival será el 24 de noviembre a las 9:30 horas y terminará el jueves 26 noviembre a las 18:00. Las transmisiones serán a través del canal de  Youtube  y Facebook Live del instituto  en @Igeografiaunam  y  www.igg.unam.mx.

Lucy, el fósil que cambió paradigmas

El fósil de Australopithecus afarensis descubierto a finales de noviembre de 1974 pertenecía a una mujer que vivió hace 3.2 millones de años; tenía unos 20 años al momento de su fallecimiento.

Los antropólogos Donald Johanson y Tom Gray viajaron al valle de Awash, Etiopía, a principios de la década de los 70 con la intención de desenterrar fósiles. Los científicos seguían los pasos de Maurice Taieb, paleoantropólogo francés que trabajó en el valle a finales de los 60 y principios de la siguiente década donde descubrió diversas formaciones geológicas que prometían ser terreno fértil para la investigación antropológica.

Johanson y Gray enfocaron sus esfuerzos en una formación llamada Hadar, donde el equipo comenzó a desenterrar fósiles y objetos relacionados con la historia de la humanidad en el otoño de 1974. Fue en esa zona donde descubrieron los restos de una joven mujer, 52 huesos que indicaron se trataba de una hembra de casi 1.10 metros de altura, unos 27 kg de peso, casi 20 años de edad y, posiblemente, embarazada al momento de su muerte.

Se trataba del fósil de una Australopithecus afarensis, pronto se convirtió en el esqueleto más famoso del mundo. Fue nombrada Lucy por Johanson porque, como relató el equipo al anunciar el descubrimiento, se encontraban escuchando Lucy In The Sky With Diamonds, de The Beatles, mientras trabajaban ese 24 de noviembre que pasó a la historia.

Lucy fue encontrada “en rocas con una edad de 3.18 millones de años y que fue considerado, principalmente por la morfología de la cintura pélvica y la posición del fo­ra­men occipital, como uno de los pri­me­ros fósiles que demuestran que en nues­tro linaje el desarrollo del bi­pe­da­­lis­mo fue un evento previo al de­sa­rro­llo de los grandes cerebros”, detallaron los investigadores Francisco Sour Tovar y Sara Alicia Quiroz Barroso en el artículo Registro fósil y evolución de homínidos en la Revista de Cultura Científica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“Los ejemplares de A. afarensis sólo se han encontrado en el este de Áfri­ca, en sedimentos con edades de 4 a 2.5 millones de años. A partir de ellos se infiere que la altura de los individuos adultos variaba entre 1 y 1.5 me­tros, el volumen cerebral entre 400 y 500 cen­tímetros cúbicos, la frente era baja y plana, la cara pronunciada, los ar­cos su­praciliares prominentes, los in­cisivos y caninos relativamente grandes, con un espacio claro entre incisi­vos y caninos superiores y los molares de tamaño moderado”, subrayaron los investigadores sobre la especie de homínido a la que pertenece Lucy y añadieron:

“A pesar de su apariencia, todavía similar a la de un chimpancé, sobre todo en la forma de la mandíbula, el delgado grosor del es­malte dental y un cerebro apenas lige­ramente mayor, la proporción en el tamaño de las extremidades ya es más parecida a la humana”.

Inicialmente el descubrimiento de Johanson y su equipo fue pasado por alto, su investigación fue publicada hasta 1978, cuando apareció en la revista científica Kirtlandia. Posteriormente fueron descubiertos más esqueletos en la zona, ninguno tan completo como el de Lucy, dato que incrementó su importancia para la historia de la antropología y paleontología.

Aunque la causa de muerte del Australopithecus afarensis no se especificó originalmente, científicos de la Universidad de Texas publicaron en el 2016 un estudio en la revista Nature donde afirmaban que posiblemente murió debido a heridas causadas por una caída desde un árbol. Punto de contención para los antropólogos que han intentado definir si la especie de Lucy vivía parcialmente en árboles o, en cambio, si como homínidos posteriores desarrollaba su vida completamente fuera de estos.

“Es irónico que el fósil en el centro de un debate sobre el papel del arborismo en la evolución humana probablemente murió a causa de las lesiones sufridas por la caída de un árbol”, comentó John Kappelman, investigador principal del estudio en la publicación de éste, “esta fractura por compresión se produce cuando la mano golpea el suelo durante una caída, impactando los elementos del hombro entre sí para crear una firma única en el húmero”.

Y se hizo el seppuku: 50 años sin Yukio Mishima

Hace 50 años, Yukio Mishima terminó su última novela, y se suicidó.

Era el 25 de noviembre de 1970 cuando Kimitake Hiraoka, su nombre real, envió su última novela “La corrupción de un ángel” a su editor, y se dirigió un cuartel del ejército japonés para dar un discurso nacionalista que inspirara un golpe de estado y devolviera el poder al Emperador.

Su discurso no tuvo buena recepción y junto con otros compañeros del grupo nacionalista e imperialista que él mismo fundó, decidieron que todo estaba perdido. Mishima tomó su arma y realizó el seppuku, un suicidio ritual que consiste en atravesar el abdomen con un cuchillo para restaurar el honor de quien lo practica, también conocido como harakiri.

Cuatro años antes de su partida, escribió, dirigió y actuó el corto “Patriotismo (El ritual del amor y la muerte”, en el que un teniente del ejército, interpretado por él mismo, realiza el suicidio ritual luego de no tener éxito en un golpe de estado. Reiko, la esposa del militar, también hace seppuku.

La historia sería casi idéntica al día que decidió morir, pues luego del ritual, su compañero Masakatsu Morita, hombre cercanísimo a él, también cometió suicidio. Otros tres compañeros estaban en el lugar, entre ellos Koga Hiroyasu, quien en su declaración en la corte dijo que todo había sido planeado por Mishima, quien decidió que sólo él y Morita serían sacrificados.

Un escritor prolífico

Mishima fue autor, poeta, actor, modelo, director de cine y un convencido y defensor a ultranza del sintoísmo, imperialismo y nacionalismo. Opositor a la cultura que llegó a Japón luego de la Segunda Guerra Mundial.

El escritor fue el autor japonés más conocido en occidente, mucho tiempo antes que llegara Murakami, y para muchos, a la par del célebre Natsume Soseki.

Con sólo 45 años, el japonés escribió más de 40 novelas, cuentos y obras de teatro, ensayos, poemas y el ya citado cortometraje.

Dentro de sus obras más conocidas está la tetralogía El mar de la fertilidad, que habla sobre la evolución del Japón desde principios de 1900 hasta los 60, marcada por su conservadurismo, imperialismo y nacionalismo, denostando la decadencia en la que consideraba que Japón había caído después de la Segunda Guerra Mundial. “La corrupción de un ángel”, fue publicada de manera póstuma, y completó la serie iniciada con “Nieve de primavera”, “Caballos desbocados” y “El templo del alba”.

105 años de la teoría de la relatividad general, de Albert Einstein

En ella, el físico alemán de origen judío reformuló por completo el concepto de la gravedad y estableció que la geometría del universo es determinada por la materia que éste contiene.

En 1905, Albert Einstein, entonces un físico desconocido de tan sólo 26 años que trabajaba en la Oficina de Patentes de Berna, Suiza, publicó su teoría de la relatividad especial.

A partir de esta teoría, que surgió de la observación de que la velocidad de la luz en el vacío es igual en todos los sistemas de referencia inerciales, Einstein dedujo la ecuación de la física más famosa de todos los tiempos: E=mc2 (la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado).

Al eliminar toda posibilidad de que existiera un tiempo y un espacio absoluto en el universo, la teoría de la relatividad especial también influyó decisivamente en la filosofía.

Ahora bien, debido a que esta teoría no toma en cuenta la gravedad como variable, Einstein siguió trabajando arduamente y, al fin, el 25 de noviembre de 1915 presentó ante la Academia Prusiana de Ciencias, en Berlín, su teoría de la relatividad general.

En ella, el físico alemán de origen judío –y luego nacionalizado suizo, austriaco y estadounidense– reformuló por completo el concepto de la gravedad y estableció que la geometría del universo es determinada por la materia que éste contiene. A consecuencia de esta segunda teoría surgió la cosmología, que estudia las leyes generales, el origen y la evolución del universo.

En la teoría de la relatividad general, Einstein predecía que el espacio y el tiempo eran relativos, que formaban un continuo llamado espacio-tiempo y que la masa de los objetos hacía que el espacio-tiempo se curvara. De aquí se dedujo que si la gravedad curvaba el espacio-tiempo, tendría que desviar la trayectoria de la luz. Pero había que probarlo.

Al observar el eclipse total de Sol del 29 de mayo de 1919 y tomar fotografías de él, un grupo de astrónomos encabezado por el inglés Frank Watson Dyson confirmó la predicción de Einstein acerca de la curvatura de la luz, y éste se convirtió, de la noche a la mañana, en una celebridad mundial.

Alguna vez, Einstein –nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Würtemberg, y muerto el 18 de abril de 1955, en Princeton, Estados Unidos–, escribió: “La investigación científica puede hacer menguar las creencias supersticiosas por medio del pensamiento causal. En la base de todo buen trabajo científico existe un sentimiento religioso relacionado con convicciones de la razón. Por ejemplo, la comprensibilidad del mundo.”

Violencia hacia las mujeres durante la pandemia

El triunfo de un herido, nunca ha sido una disculpa del agresor”

Borys Cyrulnik

 

Bajo el contexto de la pandemia, las diferentes violencias, vulnerabilidades y la permanencia de una cultura de inequidad a nivel mundial se han agudizado, y la situación de las mujeres se encuentra en una clara desventaja. En particular, la violencia hacia las mujeres en México tiene dimensiones alarmantes que podemos reconocer a través de la percepción habitual de nuestro entorno, en los registros periodísticos diarios, en las estadísticas nacionales, etc. Asimismo, al ser la violencia cotidiana, se corre el peligro de normalizarla e invisibilizar sus causas y las formas de enfrentarla.

Los efectos de la violencia hacia la mujer se consideran consecuencias graves, y pueden ser físicos o psicológicos:  lesiones o daño físico como consecuencia directa de las agresiones (traumatismos de diversa intensidad, desde cuadros leves, a incapacidad severa y muerte); trastornos mal definidos y recurrentes sin evidencia de patología orgánica (cefaleas, dolor torácico, dolores articulares difusos, dolor abdominal inespecífico, trastornos digestivos, mareos, trastornos del sueño, etc.); trastornos psicológicos (trastornos ansioso-depresivos, confusión, inseguridad, accesos de llanto, ideación suicida, trastornos de la alimentación, disminución de la autoestima, etc.) (Arechederra, 2010). En concreto podemos decir que las mujeres sometidas a situaciones crónicas de violencia presentan una debilitación gradual de defensas físicas y psicológicas, lo cual se traduce en un incremento de los problemas de salud.

Por ello, es preciso que la violencia hacia la mujer sea contrarrestada con estrategias asertivas, creadas a través de mesas de discusión, reflexión y trabajo entre diferentes actores y ámbitos políticos, académicos y sociales. Donde también se aborde la relevancia de los procesos de resiliencia y construir un campo de acción social que ofrezca la oportunidad de contribuir a la formación de una cultura resiliente que nos fortalezca para detener la violencia hacia las mujeres, donde se priorice una socialización en favor de la equidad y género.

La violencia no sólo produce impactos para las mujeres que la padecen, sino también para las mujeres que observamos cómo esto sucede y continuamente se repite. Eso genera estrés, al concebir un mundo que nos posiciona en desventaja social. Además, recordemos que al experimentar demasiado estrés durante tanto tiempo puede resultar en serios problemas de salud, incluso enfermedades cardiovasculares y trastornos psicológicos, tales como depresión y agotamiento. Diversos estudios han demostrado la relación que existe entre los niveles altos de estrés y el suicidio, el cáncer, las úlceras y el deterioro del sistema inmunológico. Al respecto con este último, afectar nuestro sistema inmunológico no resulta nada conveniente en tiempos de pandemia.

Dado lo anterior, es visible que los retos encaminados a la promoción de una cultura libre de violencia y que promueva la equidad de género, se han multiplicado en tiempos de pandemia y ante diferentes dimensiones de vulnerabilidad, por lo cual se requiere unificar esfuerzos donde se promuevan distintas acciones colectivas que permitan la reflexión y el análisis de las nuevas y viejas situaciones de adversidad que padecen las mujeres. En este sentido, es preciso discutir y reflexionar sobre las diferentes adversidades que enfrentan las mujeres en tiempos de pandemia, reconociendo la multidimensionalidad de la misma. La adversidad no responde solamente a un hecho azaroso como podría ser un accidente, el desarrollo de una enfermedad, un desastre natural, la adversidad también se construye socialmente.

De acuerdo con Quiñonez (2007), las repercusiones de la adversidad en las personas pueden analizarse teniendo en cuenta una serie de factores en los que se destacan:

  • La intensidad del impacto que produce la adversidad:aquí se puede establecer una diferencia entre enfermedades que invalidan en un alto porcentaje a la persona como, por ejemplo, la parálisis cerebral con cuadriplejia o las discapacidades que pudiendo ser temporales o permanentes, afectan solamente una parte del desempeño y funcionalidad del sujeto.
  • La etapa del ciclo de vida en que ocurre el hecho adverso:el sujeto puede haber desarrollado, por el mismo proceso de evolución propio de la edad, más o menos estrategias y condiciones personales que le permiten afrontar la adversidad. Por ejemplo, no se tiene la misma connotación de la adversidad que determina el nacer, por ejemplo, con una condición de invidencia, que perder la vista a la edad de la adolescencia.
  • Los mediadores de contención y respaldo:este factor hace referencia a las personas o grupos que apoyen y generen reconocimiento, acogida, protección, contención y respaldo ante la adversidad que se vive. Hay núcleos básicos de contención como los integrantes de la familia, la pareja, los amigos e instituciones de apoyo y protección. Pero también se pueden encontrar personas que ante un evento como un terremoto pierden todo su núcleo familiar y su grupo inmediato de interacción.
  • Las condiciones personales del sujeto que vive la adversidad:el sujeto que percibe la adversidad, es quien la define, le otorga un sentido, significado, apropiación y trascendencia en su vida y es el que elabora de manera creativa formas alternativas de superación de esa situación adversa para su posterior transformación (Quiñonez, 2007).

Dichos factores podemos interpretarlos y analizarlos en las diferentes adversidades que hoy en día padecen las mujeres bajo el contexto pandémico. De esta forma, podemos comprender de manera más profunda las implicaciones de la pandemia desde una perspectiva de género.

Ahora bien, enfrentar las adversidades no debe ser un proceso en soledad, la resiliencia también puede construirse socialmente y expandirse en la cultura de un grupo, comunidad, sociedad, es decir en un país entero. Recordemos que aun cuando la palabra resiliencia surge de la ciencia física y de la metalurgia, en las ciencias humanas se le ha asociado con adaptación, superación, capacidad y proceso. Desde mi experiencia como investigadora, me gusta más pensar en ello como un proceso, un proceso que involucra factores internos y externos, para sobreponerse a un evento traumático y sobrellevar la adversidad hasta lograr una transformación y proyecto de vida (Cyrulnik, 2001; Salazar, 2020; Villalba, 2003).

La resiliencia nos precede como humanidad, la resiliencia es posible en cada espacio donde exista vida; sin embargo, su construcción social no responde a determinismos lineales, por el contrario, se puede considerar como un proceso complejo. Es decir, necesitamos comprenderla desde una visión dialéctica, que se construye a través de relaciones, vínculos y determinados contextos, aun cuando el proceso de resiliencia se observa de manera más fácil a nivel individual, existe un entramado social detrás. De acuerdo a la experiencia que he adquirido durante mi trabajo en campo, el sentido relacional de resiliencia ocurre cuando existe un reconocimiento en conjunto sobre la posibilidad de transformación, resistencia y crecimiento bajo condiciones adversas, donde existe un reconocimiento sobre cultura y contexto bajo la expectativa de encontrar recursos y estrategias que favorezcan procesos, donde se prioriza el análisis de las fortalezas grupales y se incida en su potenciación, disminuyendo así las debilidades.

De esta manera, se pretende exponer cómo la resiliencia y los diferentes factores que la generan pueden contrarrestar las diferentes implicaciones de la violencia y la inequidad hacia las mujeres, construyendo una cultura resiliente, no solo de forma individual, sino social y que se refleje sobre acciones propositivas en la cotidianidad y permita una reconstrucción orientada a la transformación de las situaciones que colocan a las mujeres en medio de la adversidad.

La resiliencia es un proceso que permite no sólo la reconstrucción psíquica de quienes han padecido actos de violencia, sino también implica un crecimiento tal, que facilita a la persona una transformación de la adversidad que originó su vulneración. Es importante señalar que los procesos de resiliencia son heterogéneos, que suelen suceder de manera diferenciada, que cada individuo puede tener reacciones muy variadas al mismo evento o puede necesitar mayor o menor tiempo para procesar la experiencia; lo anterior, depende de variables tales como la edad, la historia personal o el significado que se le otorgue a dicha experiencia.

Por ello, considero relevante resaltar los aspectos positivos que muestran las mujeres en situación de adversidad y peligro, para incidir sobre procesos de resiliente que les permita fortalecerse y prepararse para enfrentar las nuevas dificultades de la vida, como lo es la pandemia. Esta nueva mirada puede conducir a un cambio social. Bajo este tenor, el propósito de promover la resiliencia es desarrollar un interés social para enfrentar, sobreponerse y resurgir fortalecidos, e incluso transformados, por las experiencias de adversidad. En este sentido, la promoción de la resiliencia se convierte en una necesidad de carácter público y urgente, que hoy se hace visible ante la permanencia y agudización de las violencias hacia las mujeres.

Sobreponerse no es fácil, pero sí es posible haciendo uso de recursos personales y sociales, que devuelven a quien ha sido herida la oportunidad de disfrutar la vida. En esta dirección, se hace énfasis a cinco recomendaciones primordiales para auxiliar a mujeres en situaciones de violencia: procurar el cuidado y autocuidado mental y físico; reconocer sus capacidades enfocadas a la autonomía; realizar actividades que potencien sus cualidades y fortalezas; recuperar y/o construir redes sociales; identificar los vínculos afectivos que les permiten reconocerse como personas únicas e irrepetibles.

Ahora bien, se reconoce que un proceso resiliente en soledad es complejo, y que su construcción también depende de factores sociales. Por su carácter fundamentalmente de naturaleza social y desde el nacimiento, el ser humano entra a participar en formas muy variadas de interrelaciones, que se constituyen en un complejo entramado social que permite a las personas establecer una gran variedad de vínculos afectivos, según sea su edad, condiciones, intereses y expectativas de vida (Quiñonez, 2007). Estas posibilidades de interacción y de establecimiento de vínculos afectivos, de manera general se podrían clasificar y caracterizar como interacciones constructivas, de expresiones afectivas de reconocimiento, contención, acompañamiento y soporte. En otras palabras, la resiliencia se teje entre el espacio de las personas y la comunidad humana que les rodea (Cyrulnik, 2001). En este sentido, es importante considerar los factores que dependen de las interacciones con los otros, la resiliencia se forja a través de la adversidad, por lo cual es necesario reconocerla, y esto implica integrar la experiencia en la identidad individual, familiar, grupal y comunitaria.

Generar resiliencia implica desarrollar nuestra creatividad, a través de ella surgen otras miradas y facilita la construcción de nuevas formas de intervención y participación en el mundo. De esta manera se activa, ante la necesidad de supervivencia, la construcción de otros mundos y a la vez de otro sentido a la existencia, que resignifica al sujeto en sí mismo. El sujeto no se detiene en el daño y en la destrucción, sino en la posibilidad de crear otras formas de existencia a partir de su potencial humano, crea otras metas y objetivos de vida a partir de las condiciones que la experiencia traumática le ha determinado (Quiñonez, 2007).

Es importante auxiliar a una mujer que ha padecido violencia incidiendo de forma creativa sobre su resiliencia, de manera tal, que se procure su desarrollo y fortalecimiento. La promoción de la resiliencia en las mujeres requiere intervenciones y acompañamiento que den lugar a re-significaciones de la adversidad para sobreponerse. Muchas de las situaciones adversas que padecen las mujeres son consecuencia de los estereotipos de género enraizados en prácticas sociales que es necesario transformar. Por ello, para la promoción de la resiliencia en mujeres, se requiere mantener una mirada atenta sobre la manera como las experiencias adversas se reproducen y transforman a través del tiempo y las culturas. De esta manera se podrán desarrollar intervenciones más creativas y efectivas para las distintas violencias que afectan a las mujeres en el mundo y para generar comunidad, una comunidad resiliente.

* Investigadora especialista en procesos de resiliencia frente a violaciones graves de Derechos Humanos. Programa posdoctoral de la Coordinación de Humanidades.

Referencias bibliograficas

Arechederra. A. (2010). La violencia masculina contra las mujeres en las relaciones de pareja, proceso y consecuencias. En: García-Mina, A. (2010). La violencia contra las mujeres en la pareja. Madrid: Universidad Pontificia Comillas.

Cyrulnik, B. (2008). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.

–       (2001). La maravilla del dolor. Barcelona: Gedisa.

Salazar, K. (2020). A resilient hug. Relevance of accompaniment in cases of enforced disappearance. Peace in progress, Journal, 38, 7-15.

Quiñonez, M. A. (2007). Resiliencia. Resignificación creativa de la adversidad. Departamento de Caldas: Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Villalba, C. (2003). El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Revista Intervención Psicosocial, 12 (3), 283-299.

Homenaje a la Dra. Elisa VargasLugo

El Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE) de la UNAM realizará un homenaje a la Dra. Elisa Vargas Lugo Rangel (1923-2020), Investigadora Emérita del IIE, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2005, Doctora Honoris Causa por la UNAM y profesora por asignatura en la Facultad de Filosofía y Letras, quien falleció apenas el pasado 30 de agosto de 2020.

El homenaje busca reconocer sus aportaciones al estudio de la historia del arte mexicano, especialmente de aquellas manifestaciones artísticas surgidas en el periodo que abarca desde el siglo XVI a los albores del siglo XIX, conocido como “época novohispana” o como coloquialmente se le llama “arte colonial”.

La presentación se realizará el miércoles 25 de noviembre a las 17:00 horas a través del canal de Youtube y participarán académicos del IIE: Elsa Arroyo, Alicia Azuela, Peter Krieger y Jaime Soler, así como Consuelo Maquívar, investigadora emérita del INAH y la catedrática en Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Carmen Sotos Serrano.

La moderación estará a cargo del Dr. Pedro Ángeles, académico del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y quien fuera alumno de la Doctora por 30 años.

Exposición fotográfica en memoria de Vargaslugo

La mesa de homenaje estará acompañada por la exposición virtual “Fotografiar el arte mexicano. Homenaje a Elisa Vargaslugo”, integrada por imágenes que la investigadora fotografió en los años 50.

La exposición es iniciativa del Archivo Fotográfico “Manuel Toussaint” del IIE, en memoria de la académica que se entregó con ahínco a la fotografía y a la conformación de un archivo fotográfico para la investigación, desde el año 1953, por encomienda del director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Manuel Toussaint y Ritter. 

Esta exposición muestra parte de la obra que el Instituto ha cultivado desde su fundación, con el propósito de apoyar la investigación, la enseñanza de la historia del arte, la preservación, la defensa del patrimonio y a la difusión del arte mexicano. 

Las imágenes provienen de diapositivas 35 mm en fina película Kodachrome, de la autoría de Elisa Vargaslugo, hechas entre 1953 y 1966; y fotografías impresas en tamaño 8×10, expuestas en abril de 2003 en el claustro del Museo Franz Mayer, como parte del homenaje por los 50 años de su vida académica. 

A partir del miércoles 25 de noviembre, se podrá visitar la exposición en la página del Instituto www.esteticas.unam.mx.

Conferencia de Lanzamiento “Banco de Proyectos SDSN México”

Vacuna de Pfizer y BioNTech contra la COVID19 anuncia avance sin precedentes

Pfizer y BioNTech anunciaron los primeros resultados de su vacuna contra la COVID19 al observar un 95 por ciento de efectividad después de confirmar 170 casos de la COVID19 entre los participantes del ensayo clínico de fase 3, y a nueve días de dar a conocer resultados intermedios, por lo que encabezan el desarrollo de una de las vacunas más prometedoras. Es un esfuerzo global sin precedentes para encontrar vacunas y tratamientos eficaces que ayuden a combatir la pandemia. Sólo diez ensayos clínicos han alcanzado esta fase de investigación y la vacuna BNT162b2 de Pfizer y BioNTech ha cumplido con uno de sus objetivos primarios.

El anuncio de las farmacéuticas se da luego de observar 162 casos de la COVID19 en el grupo de voluntarios que recibieron un placebo contra ocho casos de la COVID19 reportados en el grupo que recibió al menos una dosis de la vacuna en estudio.

El ensayo clínico de fase 3 de esta vacuna, BNT162b2 se registró el 30 de abril de este año e inició con el reclutamiento de participantes el 27 de julio con el objetivo de enrolar a 43 mil 998 voluntarios en aproximadamente 150 centros de investigación de seis países. Hasta la fecha más del 99 por ciento ha recibido la primera dosis y 93 por ciento la segunda. Se espera continuar con la recolección de datos sobre seguridad y eficacia durante los próximos dos años.

El 42 por ciento de los participantes cuenta con una amplia diversidad racial, de hecho tan sólo los Latinos representan una cuarta parte del total, seguidos por la raza negra, asiáticos y nativos americanos. Es de gran interés que se haya reportado una consistencia en su eficacia entre diferentes grupos  de género, raza, diferencias étnicas y edad, especialmente en los mayores de 65 años para el que la eficacia es superior al 94 por ciento.

Los efectos adversos observados con mayor frecuencia después de la vacunación son fatiga en un 3.8 por ciento y dolor de cabeza en el 2 por ciento de los participantes. Para el grupo de adultos mayores la frecuencia e intensidad de los eventos indeseables es menor.

Esta vacuna emplea una tecnología de RNA mensajero, por lo que de ser autorizada para su uso de emergencia sería una de las primeras vacunas de su tipo aprobadas para distribución masiva en la historia de la humanidad. Pfizer y BioNTech esperan contar con 50 millones de dosis disponibles antes del final de año y asegurar una producción de al menos 1.3 billones de dosis para finales del 2021. Uno de los principales retos de distribución y aplicación en campañas de vacunación masiva es la conservación del biológico a una temperatura de -70ºC, ya que las compañías enviarán las dosis en un contenedor capaz de asegurar temperaturas de ultra congelación hasta por quince días, en contraste, muy pocas ciudades en el mundo cuentan actualmente con la infraestructura necesaria para asegurar una red de frío de estas características.

Datos de contacto de la institución:

Sitio Web: http://clinicadeviajero.unam.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/clinicadeviajero

Twitter: @capvunam

Datos de contacto del autor:

Facebook: https://www.facebook.com/baruchdiazr

Twitter: @baruchjdr

México, segundo lugar iberoamericano en la Olimpiada Matemática de la región

El equipo mexicano logró el segundo lugar de Iberoamérica, en la edición 35 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada de forma virtual desde Perú, del 13 al 12 de noviembre de 2020.

Una medalla de oro, con puntaje perfecto, obtuvo Tomás Francisco Cantú Rodríguez, de la Ciudad de México; mientras que Pablo Alhui Valeriano Quiroz (Nuevo León,) Omar Farid Astudillo Marbán (Guerrero) y Daniel Alejandro Ochoa Quintero (Tamaulipas) consiguieron medallas de plata. El primer día de la competencia el equipo consiguió, en conjunto, examen perfecto.

México, con 153 puntos se colocó en el segundo lugar de las naciones iberoamericanas participantes, empatado con Brasil, sólo tres puntos atrás de los 156 puntos obtenidos por el país anfitrión, Perú.

“Con los resultados conseguidos en esta edición 35 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, cerramos uno de los mejores años de México en las competencias internacionales en las que participamos, sobre todo en términos de medallas, ya que se ganó al menos una medalla de oro en los principales certámenes que se llevaron a cabo este 2020 (EGMO*, IMO**, OMCC***, OIM, además de la CMC****, pensada para tiempos de confinamiento). Todos nuestros concursantes obtuvieron algún premio, lo cual nos habla de los buenos resultados del entrenamiento que reciben por parte de nuestra organización”, dijo el doctor Rogelio Valdez Delgado, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

Durante los recientes años, México se ha posicionado como uno de los líderes indiscutible en la OIM. En esta edición participaron 23 países y un total de 84 concursantes que tuvieron que resolver un examen integrado por seis problemas inéditos propuestos por matemáticos profesionales de las naciones participantes.

El líder del equipo fue Luis Eduardo García Hernández, de la Ciudad de México, el tutor fue Jacob Rubio de Yucatán, mientras que como observadores participaron Mauricio Che de Yucatán y Rogelio Valdez, de Chihuahua, presidente del comité organizador de la OMM.

Además, México ganó la Copa Puerto Rico, premio que se otorga al país con mayor crecimiento de Iberoamérica en esta olimpiada en los últimos tres años. Este reconocimiento es muy relevante, ya que México había obtenido el cuarto lugar por países en 2018 y el tercer lugar por países en 2019, por lo que parecía complicado obtener este premio durante el 2020, sin embargo, gracias al gran desempeño del equipo, se logró la copa.

La OIM debía llevarse a cabo en septiembre de 2020, pero fue pospuesta por la pandemia de Covid-19. El comité organizador decidió realizar la competencia a distancia, para no defraudar a los jóvenes matemáticos que se prepararon para este momento durante muchos años. En particular, México hace un reconocimiento al comité organizador peruano que debió afrontar y superar los contratiempos políticos que vive su país.

El formato de la OIM fue completamente nuevo, con protocolos de seguridad implementados para que todos los competidores pudieran tener plena confianza en la integridad de los resultados.

Las medidas incluyeron: un centro de exámenes en cada país o territorio participante. Nuestro equipo se concentró en Cuernavaca, Morelos. Los exámenes, socialmente distanciados, se observaron mediante cámaras web y los videos se enviarán al equipo de vigilancia en Perú. Además, se realizaron actividades en línea para que los competidores interactuaran. La ceremonia de premiación se realizó de manera virtual este domingo 22 de noviembre a través de las redes sociales de la OIM, y se puede volver a apreciar en este link: https://www.facebook.com/107992531061156/videos/797701381079658

 

En estos tiempos de incertidumbre, las matemáticas nos unen en una comunidad solidaria y creativa.

*Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés)

**Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés)

***Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe (OMCC)

****Cyberespace Mathematical Competition (CMC)

 

 

Sobre la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana, creado e impulsado desde 1987. Uno de los principales objetivos del programa de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa entre los estudiantes preuniversitarios, buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes participantes, alejándose del enfoque tradicional que promueve la memorización y mecanización en la enseñanza de las matemáticas.

Sólo una democracia feminista garantizará una ciudadanía plena, advierte Rita Segato

• La antropóloga y feminista argentina impartió la conferencia magistral “Democracia y feminismo” y se preguntó “por qué los crímenes contra nosotras son considerados crímenes menores”
• Es parte de la cátedra extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, que es transmitida por las redes sociales del PUEDJS de la UNAM todos los miércoles a las 18 horas

La “democracia realmente existente” que vivimos está atravesada por dos grandes problemas: el de la raza, asentado en una “perspectiva colonial”, y el de género, que es ancestral y tiene su origen en la “prehistoria patriarcal” y se ha agravado cada vez más pues hoy las mujeres no son consideradas como ciudadanas plenas.

Así lo planteó la antropóloga y feminista argentina Rita Segato durante su conferencia magistral “Democracia y feminismo”, que forma parte de la cátedra extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y que cuenta con la participación de cincuenta alumnos de doce diferentes carreras provenientes de seis diferentes facultades de la UNAM.

La cátedra se transmite cada miércoles, a las 18 horas, por las redes sociales del PUEDJS, que dirige el sociólogo y constitucionalista John Ackerman. Durante el semestre también participarán académicos, especialistas y políticos como Rafael Correa, Marcela Lagarde, Jenaro Villamil y Ackerman.

Para la renombrada académica, cuando hablamos del tema de la democracia y el feminismo destacan dos aspectos: la enorme importancia que ha ganado el estudio de la problemática de género en el campo discursivo durante la última década y, en sentido contrario, el problema de la violencia contra las mujeres, que es una “violencia social y estructural”, no particular ni de minorías, pues las afecta no sólo a ellas sino a toda la humanidad.

Luego de referir el racismo en Brasil –país donde vivió muchos años–, como la falta de acceso a la universidad a la población afrodescendiente, Segato mencionó la “hipocresía de la democracia liberal” y dijo que esa careta o “fachada moral” se cae en casos como el de los presidentes Jair Bolsonaro o Donald Trump, este último representante de la supuesta “democracia modelo del mundo” pero que se ha mostrado como racista y misógino.

Segato hizo una crítica de la “minoritarización” de la lucha feminista y ubicó la violencia de género como el “tema central” de la violencia estructural del sistema capitalista, pues se trata del “caldo de cultivo” donde se aprende y se reproduce la violencia que afecta a la sociedad entera: desde la violencia común hasta las guerras entre Estados, problema que se expande actualmente y amenaza la integridad de la democracia.

Es necesario, agregó, terminar con la impunidad promovida por sectores conservadores provenientes de la política convencional, quienes buscan encuadrar el tema de la violencia contra las mujeres como de interés particular, de una minoría, lo cual es un error y “lo estamos pagando muy caro ya que al ser la violencia de género un problema social afecta tanto a las mujeres como a los hombres.”

Para Segato, desde la mirada patriarcal la violación es más que sólo violencia, también es “discurso” ya que la ideología dominante hace a la víctima sospechosa de “desobedecer” y es concebida como mala, y el violador supuestamente “la disciplina, la moraliza”. Es por ello, explicó, que las víctimas son estigmatizadas por los jueces.

“Este absurdo debe ser superado por la humanidad. Por eso, en el tema de la ciudadanía, las mujeres no somos personas completas, no somos ciudadanas”, dijo, y agregó: “Que los crímenes contra nosotras sean considerados crímenes menores, es la gran interrogante”.

Las conferencias son transmitidas los miércoles, a las 18 horas, por dos de las redes sociales del PUEDJS:
YouTube: Diálogos por la Democracia UNAM
Facebook: @DialogosPorLaDemocraciaUNAM
Otras redes del PUEDJS son
Twitter: @DialogosUNAM
Instagram: @dialogosunam
Los videos de las conferencias magistrales de la cátedra son subidos al micrositio:
http://dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx/catedra-extraordinaria-del-puedjs/

Semáforos epidemiológicos, un indicador para evaluar y determinar el desarrollo de la COVID-19

México ocupa el cuarto lugar en defunciones por la COVID-19 y la capital del país está en alerta de regresar a una etapa crítica, la del confinamiento y el cierre de actividades, por el aumento en el número de pacientes hospitalizados.

En ese contexto, Mauricio Rodríguez Álvarez, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la UNAM, explicó el funcionamiento del sistema de semáforos epidemiológicos “que básicamente es un semáforo nacional que toma en cuenta cuántos pacientes hay hospitalizados en cada región, estado o ciudad”.

Con factores como el número de enfermos hospitalizados por la COVID-19 y la gravedad de los mismos, las cifras de pacientes ambulatorios (que se recuperan en casa), el número de pruebas positivas y la cantidad de defunciones, se construye un cálculo matemático que revela el estado que guarda la epidemia en cada localidad “durante las dos semanas previas de información estable”.

Los semáforos epidemiológicos son un indicador que permite estimar y establecer el desarrollo de la epidemia durante las últimas semanas en cada lugar. Cada 15 días se hacen cortes de información, se evalúa y se determina el nivel de riesgo de contagio en cuatro colores; rojo si es alto, naranja si es moderado, amarillo si es leve y verde si es bajo.

La ocupación hospitalaria a la alza influye en el cambio de situación, “de pronto nos dirán llevamos 15 días, 20 días, con pacientes más o menos graves que necesitan hospitalizarse y por lo tanto debe de haber más enfermos en la comunidad, eso es un indicador de cómo está la epidemia activa y el riesgo”, concluyó Rodríguez Álvarez.

Vive, crea e imagina en casa a través de los talleres artísticos de Proyecto Nómada

Los niños son, quizá, uno de los sectores poblacionales más afectados por la pandemia de la COVID-19. Resguardados en casa desde marzo han aguantado por ocho meses que todas sus actividades escolares, culturales, recreativas y deportivas se hayan trasladado, en el mejor de los escenarios, a la sala de su casa.

En ese contexto, derivado del taller para niños de artes plásticas, implementado por la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, nace el Proyecto Nómada, un laboratorio de iniciación artística dedicado a niños que recorre diversas comunidades en el país para democratizar la cultura y resarcir el derecho a las artes.

Coordinado por Daniel González Maraver, profesor de la FAD, Proyecto Nómada también migró a las plataformas digitales con el desarrollo de videos con talleres virtuales. “Es importante el arte, es una ventana de escape para niños en entornos de violencia, de encierro, incertidumbre y de temor a lo que no se conoce”, acotó.

De acuerdo con el especialista en análisis de la narrativa visual con más de 10 años de experiencia en la docencia infantil, expresarse a través del dibujo y las artes es una manera de poder conceptualizar lo que está pasando,  es un momento de distracción y diversión. “Yo los invito a salirse de su entorno para explorar más allá de los muros de su casa”.

Proyecto Nómada busca que sus videos tengan una nueva didáctica para acompañar a los niños, que trasciendan el concepto de tutorial. El primero de ellos se estrenó el 1 de noviembre, cada jueves habrá contenido nuevo y una vez al mes habrá talleres en vivo a través de la plataforma Zoom.

Mantendrán interacción a través de sus redes sociales para platicar con los niños sobre qué es lo que dibujan, “será un espacio de diálogo, cápsulas informativas y retos”.

Los niños se pueden inscribir a los talleres enviando un correo electrónico a estación.nomada@fad.unam.mx y seguir todo el contenido de Proyecto Nómada a través del canal de Youtube de la FAD y en @estacion.nomada.fad en Facebook e Instagram.

La Cátedra Max Aub de la UNAM presenta: Simposio Prototipos para navegar un futuro contingente

La Cátedra Extraordinaria Max Aub termina el año con este evento de cuatro días que reúne personajes que destacan en los campos del arte, la ciencia, la filosofía, y la curaduría. Una serie de conversaciones enfocadas en la función del prototipo como laboratorio transdisciplinario para la co-creación de futuros posibles a través de la reconstrucción del tejido entre hacer y pensar que han sido tradicionalmente separados por la modernidad. Pondremos en cuestión la idea de innovación entendida como fuente de progreso lineal-ascendente; abrevaremos de los saberes críticos emergidos de las relaciones entre arte, ciencia y tecnología que se nos presentan como un enorme repositorio de advertencias y recursos en relación con la presente contingencia y las que sin duda nos encontraremos en el futuro cercano.
Preguntar por los prototipos, entendidos como primeras versiones, siempre provisionales, de proyectos a desarrollar, nos llevará a especular acerca de cuáles podrían ser las contingencias en el futuro inmediato y qué roles podría tomar, frente a ellas, el arte en sus cruces con la ciencia, la tecnología además de otros saberes y disciplinas. Esta serie de conversaciones son la antesala de un proyecto de experimentación y producción de prototipos que será dirigido a jóvenes estudiantes con el fin de motivar la especulación y el trabajo transdisciplinarios y promover situaciones de laboratorio en formatos híbridos virtuales/presenciales que permitan la formación de equipos de co-creación, a pesar de las restricciones impuestas por la actual pandemia y previendo las que sin duda se nos impondrán en el futuro inmediato.
Participan: Bárbara Santos, Berenice Olmedo, Carlos Gershenson, Cuitlahuac Moreno, Diego Gerard, Federico Pérez Villoro, Juan Pablo de la Vega, Lilian Chel Guerrero, María Antonia González Valerio, Marta de Menezes, Martina Raponi, Miguel Alcubierre, Nora N. Kahn, Paloma Oliveira, Rejane Cantoni, Rob La Frenais, Tania Aedo y Tomás Saraceno.
Coordinado por Juan Pablo de la Vega, Rejane Cantoni y Tania Aedo.
Programa por día
Miércoles 2 diciembre
11:00 a 12:00 Rob La Frenais + Tomás Saraceno
13:00 a 14:30 Bárbara Santos + Lilian Chel Guerrero + Tania Aedo
Jueves 3 diciembre
11:00 a 12:30 Carlos Gershenson + Juan Pablo de la Vega Castañeda + Rob La Frenais
13:00 a 14:30 Federico Pérez Villoro + Nora N. Khan, moderado por Diego Gerard
Viernes 4 diciembre
11:00 a 12:30 Martina Raponi + Paloma Oliveira
13:00 a 14:30 Berenice Olmedo + Cuitlahuac Moreno
Sábado 5 diciembre
11:00 a 12:30 Maria Antonia González Valerio Marta de Menezes
13:00 a 14:30 Miguel Alcubierre + Rejane Cantoni
Trasmisión en: http://culturaunam.mx/catedramaxaub/
Facebook live @catedramaxaub
Inscripciones: http://t.ly/prototipos
Cupo limitado | Recibimos inscripciones hasta el 26 de noviembre
#PrototiposParaFuturosContingentes
Agradecemos el apoyo de Casa del Lago UNAM, Festival El Aleph de Arte y Ciencia, Arte + Ciencia, C3 Centro de Ciencias de la Complejidad y el Instituto de Ciencias Nucleares UNAM.
Juego de cartas virtual
www.culturaunam.mx/catedramaxaub/juegodecartas
Juego de cartas, publicado por Max Aub en 1964, materializa la doble acepción de carta, como parte de una baraja y como epístola. El autor nos propone un juego: averiguar quién fue Máximo Ballesteros a través de una serie de cartas escritas entre sus familiares, amantes, conocidos, amigos y enemigos sin secuencia definida de lectura.
Esta versión del juego virtual e interactivo, incorpora el texto y las ilustraciones originales de Max Aub junto con las cartas animadas y sonoras realizadas por la Cátedra Max Aub en 2019, además de varias cartas con una pista sonora para invitar una interpretación en voz alta mientras se lee el texto en pantalla a manera de “carta karaoke”.

Los influencers de tu vida