México, un país que ejerce el racismo y cree que no es racista

En México el racismo es una cuestión estructural ejercida a diario y de la que nadie escapa; sin embargo, si alguien señala este hecho los mexicanos nos sorprendemos (y genuinamente) porque, desde muy pequeños, nos han repetido que “nosotros no somos racistas”, señala Eugenia Iturriaga, de la Universidad Autónoma de Yucatán.

A decir de la autora del libro Las élites de la ciudad blanca: discursos racistas sobre la otredad (editado por el CEPHCIS de la UNAM) esta incapacidad para reconocernos es inducida, en gran parte, por los medios y el cine, “pues dicha palabra nos remite a películas como Mississippi en llamas, al apartheid en Sudáfrica o al genocidio nazi, pero poco reparamos en nuestro trato hacia los indígenas, afromexicanos, centroamericanos o personas de tez morena”.

Al respecto, la antropóloga asegura que éste es un fenómeno que le salta a la vista cada que camina por las calles meridanas y se topa con los espectaculares del sinfín de fraccionamientos que se construyen en Yucatán. “¡Por los modelos ahí retratados cualquiera creería que pura familia noruega y rubia se mudará a esas casas!”.


via GIPHY

El ejemplo anterior —planteado en tono de broma— muestra cómo el racismo se materializa de distintas maneras “y la publicidad es un buen termómetro de esto, como demostró un artista colombiano al intervenir un cartón de leche y, en vez de poner a una familia blanca en una de las caras del tetrapack, como se estila, la sustituyó por una mamá, papá e hijo morenos. Al acomodar el producto en la estantería y, pese a costar lo mismo que el litro idéntico con modelos blancos, los clientes imaginaban que era un producto para gente pobre”.

Si bien estas estrategias para influir en la percepción de las masas pueden parecer modernas, en realidad su cuño es antiguo, como muestran los cuadros de castas del siglo XVIII, pinturas que buscan ser una suerte de árbol genealógico y representan el resultado de diferentes mezclas, como la de un español y una indígena, que da lugar a un mestizo; la de un español y una mestiza, que genera un castizo, o la de un español y una castiza, que da un tornaespañol.

“El propósito de esta clasificación —y la palabra tornaespañol lo deja en claro— era plantear la posibilidad de una limpieza y de dibujar una ruta para, progresivamente, ir hacia atrás y ser más blanco. Aunque son obras de hace tres siglos la idea que buscaban difundir pervive cada vez que alguien defiende sus ganas de engendrar con gente de rasgos europeos bajo el chiste simplón de ‘es para mejorar la raza’”.

Algunas de las evidencias más burdas de cómo estas ideas se mantienen vivas en el país las han dado las agencias de casting, las cuales piden sin tapujos personas “con look Polanco” y “nadie moreno” para sus campañas. Incluso los reclutadores han admitido que, al solicitar a alguien con “look mexicano”, buscan a un moreno tirándole más bien a blanco, aunque la mayoría de las veces tales sujetos son sustituidos con lo que ellos llaman “latino internacional”.

Esto último explica el tan sonado caso de Gerardo (se omite el apellido), un hombre que al escuchar que se requerían individuos con el físico para representar al indígena Juan Diego en el momento en que se le aparece la Virgen en el Tepeyac, decidió probar suerte, pero no pasó siquiera a la primera ronda pues al ver su color de piel los encargados de la agencia lo pararon en seco con un muy sarcástico: “No nos sirves, los pedimos mexicanos, pero no tanto”.

 

El mestizaje como proyecto de nación

Y pese al cúmulo de evidencia, ¿por qué nos negamos a asumirnos racistas? Ello tiene que ver con la idea del mestizaje, con la manera en que México se construyó como nación a mediados del siglo XIX y, después, con cómo el proyecto de posrevolucionario explicó al mexicano como producto de dos sangres: la española y la indígena. Por ello aún nos seguimos preguntando, ¿cómo podemos practicar el racismo si abrevamos de dos raíces?, expone Iturriaga Acevedo.

“La respuesta no asombraría si consideramos que este discurso ha borrado la presencia de los afrodescendientes mexicanos al grado de que estos pueblos parecen inexistentes, dando pie a casos bochornosos como el de deportaciones de oaxaqueños de la Costa Chica, quienes son enviados a Nicaragua o el Salvador bajo el argumento de que son afros y que en nuestro país no hay negros”.

Para la académica, los orígenes de este proceder pueden rastrearse en personajes como Andrés Molina Enríquez, quien en 1909 postulaba que la patria no puede existir sin la raza, ya que la unificación racial genera cohesión unitaria. “Bastará con que el elemento mestizo predomine y con que se eleve en número hasta anegar a los otros, para que todos se confundan en él”, decía.

Y esto no quedaría ahí, refirió, pues en 1925 apareció La raza cósmica, obra en la que José Vasconcelos proponía que América era el sitio propicio para que el ser humano se mezclara y alcanzara la unidad, pero no de manera azarosa, sino dirigida. De hecho, para el filósofo, el blanco estaba destinado a aportar su genio, el negro su sensibilidad musical y el indígena su capacidad de ser puente al mestizaje; sin embargo, con los orientales no fue condescendiente, apuntó Iturriaga Acevedo, pues a ellos les dedicó el siguiente párrafo:

“Reconocemos que no es justo que los pueblos como el chino, que bajo el santo consejo de la moral confuciana se multiplican como los ratones, vengan a degradar la condición humana justamente en los instantes en que comenzamos a comprender que la inteligencia sirve para refrenar y regular los bajos instintos zoológicos”.

Y es justo esta idea de mestizaje controlado la que derrumba uno de nuestros más grandes mitos: el de México como país de puertas abiertas, pues si bien es cierto que recibió al Exilio Español y a los argentinos, chilenos y uruguayos que huían de la dictadura, la historia oficial nos oculta que en 1919 prohibió la entrada a rusos y polacos; poco después a africanos, árabes, chinos y gitanos, y en 1934 negó el desembarque de judíos, agregó la antropóloga.

“Los investigadores especializados en este periodo son enfáticos al establecer que la razón esgrimida por las autoridades para adoptar estas medidas era que dichas poblaciones no eran afines a nuestro mestizaje, al proyecto nacional ni a la construcción de lo mexicano”.

 

Hacia un reconocimiento del racismo en México

A decir de Eugenia Iturriaga, pese a este negacionismo sostenido, el levantamiento zapatista de 1994 puso los reflectores sobre el racismo padecido por los indígenas, en especial cuando este grupo ondeó como estandarte la frase: “Nunca más un México sin nosotros”.

En estas ya casi tres décadas años se ha evidenciado esta discriminación hacia los pueblos originarios y afrodescendientes, lo cual es un avance, pero aún subsiste la reticencia a reconocer el menosprecio hacia la población morena (seis de cada 10 mexicanos), al cual estamos ya tan acostumbrados que casi nos parece natural.

Como caso representativo describió uno registrado en octubre de 2012, cuando un automovilista de Guadalajara, al avanzar por el cruce de avenida Vallarta y Niño Obrero, encontró a una niña rubia (de nombre Alondra) vendiendo chicles. El hombre de inmediato acudió a las redes sociales y acusó a sus padres de haberla secuestrado bajo el argumento, según él irrefutable, de que ambos eran de piel, ojos y cabello oscuros (“lo extraño es que sus papás son morenos”, es la cita textual de lo posteado en Facebook).

Esto se ajusta a lo que alguna vez escribió Eduardo Galeano: “El racismo se justifica, como el machismo, por la herencia genética: los pobres no están jodidos por culpa de la historia, sino por obra de la biología. En la sangre llevan su destino y, para peor, los cromosomas de la inferioridad suelen mezclarse con las malas semillas del crimen. Cuando se acerca un pobre de piel oscura el peligrosímetro enciende la luz roja y suena la alarma”, citó la académica.

La noticia tuvo repercusión nacional y al final las pruebas de ADN mostraron que los vendedores de dulces sí eran los padres biológicos de la niña, pero quien los acusó en redes, en vez de indagar un poco, sólo vio a dos sujetos morenos y en su cabeza ulularon sirenas, pues bajo su lógica, sujetos de tal pinta por fuerza debían ser delincuentes.

Para Iturriaga, el racismo encasilla a las personas con ciertas características físicas en un lugar definido y les niega la posibilidad de moverse de estrato, pues cree que ese sitio les es natural y hasta consustancial, y esta idea ha sido asimilada históricamente por los mexicanos, por lo que estudiar tal fenómeno resulta clave.

“Y es que esto no debería ser definitivo, pues a medida que entendamos cómo se arraiga este pensamiento podremos hacer algo para combatirlo, cambiarlo y, lo más importante, para desinstalarlo”.

 

 

 

 

 

La poesía, camino para salir adelante

Juana Karen Peñate Montejo, coautora de la antología Palabra conjurada: cinco voces, cinco cantos, adquirió el gusto por la lectura gracias a sus profesores de educación básica. En el ejido Emiliano Zapata, pequeña comunidad en Chiapas, Juana comenzó a declamar poesía sin saber que en el futuro sería ella quien escribiría versos.

UNAM Global entrevistó a Peñate Montejo quien expresó su emoción al participar en un evento que ayuda a promover las lenguas originarias a través del arte.

“Me llena de emoción y alegría el poder compartir, el poder representar una de las lenguas poco conocidas en México que es el ch’ol, no se había representado está cultura, y hoy me corresponde a mí ser parte de los grandes poetas que vienen de diferentes lugares con diferentes idiomas, con diferentes ritmos, me da una enorme satisfacción”.

Peñate Montejo, quien se ha desempeñado como profesora bilingüe de educación primaria, destacó la importancia que ha tenido la educación en su vida y la calificó como un regalo de sus padres hacia ella.

En una comunidad donde la mujer cumple 15 años para casarse, tener hijos y hacerse cargo de su familia, la educación hizo que Juana tuviera la oportunidad de ampliar sus horizontes y aconsejar a otras mujeres.

“A mí de repente me llegan mujeres golpeadas, mujeres que no tienen un hogar estable y siempre les digo: ‘Oigan es que ustedes se tienen que querer a sí mismas para poder salir adelante’. Yo soy madre y padre para mi hija, trabajo, disfruto la poesía junto con ella y ese es el mensaje que le puedo dar a las mujeres. Salir adelante queriéndonos a nosotras mismas, porque de otra manera no hay”, finalizó la poeta y traductora de la lengua ch’ol.

¿Quiénes son las pioneras de la educación en México?

“Hombres y mujeres deben tener los mismos derechos intelectuales y civiles”, así lo dijo una de las pioneras del feminismo en México y la primera mujer egresada de la carrera de Medicina de la UNAM hace 135 años, Matilde Petra Montoya Lafragua.

“Mujeres como Matilde son recorda-das este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, porque abrió el camino de las ciencias a otras mujeres más de la época y de las siguientes generaciones”, afirmó Ana María Carrillo Farga, académica de la Facultad de Medicina (FM).

Mencionó que Matilde nació en Ciudad de México el 14 de marzo de 1857 y falleció a los 80 años; le tocó vivir épocas de gran convulsión como la Guerra de Reforma, la Intervención francesa, la Revolución mexicana y el porfirismo.

“Desde muy joven tuvo el interés por estudiar, por lo que en mayo de 1873 se examinó como partera en Cuernavaca. Posteriormente, consideró la idea de estudiar la carrera de médico cirujano en la Escuela de Medicina en Ciudad de México y lo logró en 1887”, subrayó la universitaria.

Agregó que desde que Matilde era estudiante tuvo que enfrentar a quienes se oponían a que las mujeres estudiaran, porque para esa gente el papel de la mujer estaba en el hogar y en la maternidad. Entre sus opositores hubo maestros y compañeros que consideraron inmoral que una mujer escuchara las cátedras sobre el cuerpo humano y peor aún, que observara cuerpos desnudos.

“Al examen profesional de esta admirable mujer asistieron gente de la élite de aquella época, personas de la prensa, notables personalidades de la Medicina, Ingeniería y Derecho, como Manuel Romero Rubio, secretario de Gobernación, y hasta Porfirio Díaz, entonces presidente de la República”, puntualizó.

Después de que Matilde se recibió en Medicina otras seis mujeres más lo hicieron en 1910, por lo que la también titular del Departamento de Salud Pública de la FM mencionó que actualmente en dicha entidad académica hay más mujeres que hombres, ya que en el ciclo escolar 2019-2020 fueron aceptados en el primer ingreso mil 561 estudiantes, de los cuales mil 031 eran mujeres y sólo 530 hombres.

Historia llena de aventuras

Para 1943 otra mujer haría historia en las ciencias exactas siendo una de las pioneras en el estudio de las Matemáticas en México, Manuela Garín Pinillos. Ella fue la matemática más longeva al fallecer de 105 años.

“Su historia se encuentra llena de aventuras y cambios, fue una mujer sumamente alegre y cordial. Siempre estuvo muy comprometida con la sociedad, en ayudar a los demás, y por eso participó activamente en movimientos sociales y en la docencia”, destacó María Emilia Caballero Acosta, académica del Instituto de Matemáticas.

Manuela nació en Asturias, España, vivió gran parte de su infancia en Cuba donde a falta de escuela para ella su padre le inculcó el amor por los números y el conocimiento de las ciencias duras. Debido a una crisis económica, ella y su familia llegaron a México, en donde tuvo la fortuna de vivir la construcción de la carrera en Matemáticas en la UNAM.

Caballero Acosta comentó que los profesores desde la preparatoria animaban a los alumnos para que estudiaran Matemáticas, por lo que en los años 30 del siglo XX fueron tres mujeres, incluyendo a Manuela, y un hombre que comenzaron y terminaron juntos sus estudios universitarios en esta ciencia, que se impartía en la Facultad de Ciencias cuando aún estaba en el actual Palacio de Minería.

“Nadie creía que las Matemáticas eran únicamente para los hombres en la época de Manuela, pero a partir de las generaciones de los años 60 del siglo pasado se cuestionó que las mujeres estudiaran esta ciencia”, aseveró.

Parte de las contribuciones de Manuela fueron los modelos matemáticos de geomagnetismo y en los años 70 del siglo pasado, los planes de estudio y la escritura de nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública; además de haber sido una reformadora de la docencia por sus métodos avanzados de enseñanza de las Matemáticas.

Estadísticas de la UNAM indican que para 1952, cuando se dio por inaugurada Ciudad Universitaria, la población escolar era de 28 mil alumnos, pero sólo 17 por ciento de la matrícula de nuevo ingreso eran mujeres. Sin embargo, en el ciclo 2020-2021 la población total del alumnado puma fue de 366 mil 930, del cual 177 mil 583 eran hombres y 189 mil 347 eran mujeres.

“Esto no hubiera sido posible sin Matilde y otras pioneras que lucharon por el derecho de las mujeres a realizar estudios universitarios y convertirse en profesionistas, y en general por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”, concluyó Ana María Carrillo.

La evolución no sigue una línea recta como la suelen representar

Seguro que todos han oído hablar de la evolución. Y seguro que cuando escuchas la palabra ‘evolución’, se vienen a la cabeza cosas como ‘monos’, ‘fósiles’, ‘Darwin’, o incluso ‘pulgar oponible’. Pero, ¿sabemos qué es exactamente la evolución?

Ciertamente has visto las imágenes de un chimpancé que se endereza gradualmente y progresa a través de varios homínidos hasta llegar a ser un ser humano moderno. Sí, pueden ser chistosos. Pero este tipo de representaciones populares sobre la evolución se equivocan.

El camino hacia la perfección

Estas imágenes nos molestan porque tergiversan cómo funciona realmente el proceso de evolución y corren el riesgo de reforzar los conceptos erróneos del público. Y este malentendido es un remanente anterior a 1859, año en que Charles Darwin publicó por primera vez su teoría científica de la evolución a través de la selección natural.

Hasta entonces, la visión tradicional de cómo estaba organizado el mundo era a través de una “progresión hacia la perfección“. Este concepto es explícito en la idea de la ‘escala de la naturaleza’ (scala naturae en latín) todos los seres en la tierra, animados e inanimados, podrían organizarse de acuerdo con una escala creciente de perfección de, digamos, hongos en el de abajo hacia arriba a través de langostas y conejos, hasta los seres humanos en la cima.

En el siglo IV a. C. Aristóteles (384-322 a. C.) creía que todos los seres vivos podían ser ordenados en una jerarquía que se conoció como la Scala Naturae, o Escala de la Naturaleza. Imagen: The Conversation

Originado con Platón y Aristóteles, esta vista se equivoca tres cosas principales:

  • Sostiene que la naturaleza está organizada jerárquicamente. No es una variedad aleatoria de seres.
  • Contempla dos criterios de organización: las cosas progresan de lo simple a lo perfecto y de lo primitivo a lo moderno.
  • Supone que no hay etapas intermedias entre niveles en esta jerarquía. Cada nivel es un compartimento hermético de complejidad similar: una lapa y un arrecife de coral en el mismo peldaño son igualmente complejos. Nadie está a medio camino entre dos pasos.

En la década de 1960, se hizo popular una variación de la escala natural concebida por el filósofo jesuita Pierre Teilhard de Chardin. Su idea era que, aunque la vida es algo ramificada, hay una dirección en la evolución, una progresión hacia una mayor complejidad cognitiva y, en última instancia, hacia la identificación con lo divino, es decir, Dios.

Cambios graduales en todas direcciones

Sin embargo, al menos desde Darwin, la idea del mundo de los científicos se organiza a través de transiciones: de moléculas inanimadas a la vida, de organismos anteriores a diferentes tipos de plantas y animales, y así sucesivamente. Toda la vida en la Tierra es producto de transformaciones graduales, que se diversificaron y dieron lugar a la gran abundancia de organismos que hoy conocemos.

Dos transiciones son de particular interés para los biólogos evolutivos. Existe el salto de lo inanimado a lo animado: el origen de la vida. Y está la aparición de la especie humana de un ancestro mono.

Sin embargo, la forma más popular de representar el surgimiento de los seres humanos es tan lineal y ninguna de estas representaciones captura la dinámica de la teoría de Darwin.

La única imagen que incluyó en su libro El origen de las especies es un diagrama de árbol, cuya ramificación es una metáfora de la forma en que se originan las especies, al dividirse. La ausencia de una escala de tiempo absoluta en la imagen es un reconocimiento de que el cambio gradual ocurre en escalas de tiempo que varían de un organismo a otro en función de la duración de una generación.

El árbol de la vida. Representación de la evolución de las especies. Imagen: tataranietos.com

Según Darwin, todos los organismos actuales están igualmente evolucionados y aún los afecta la selección natural. Entonces, una mosca de la fruta y una persona, por ejemplo, están a la vanguardia de la evolución de sus planes particulares de construcción. Y es que, la mosca de la fruta y el ser humano comparten más del 60% de los genes, lo que ha vuelto a este organismo perfecto para la investigación biomédica.

La teoría de Darwin no presupone ninguna dirección especial en la evolución. Asume cambio gradual y diversificación. Y, dado que la evolución sigue funcionando hoy, todos los organismos actuales son los más evolucionados de su clase.

Después de casi 2.000 años, la idea de la scala naturae no desapareció durante el tiempo de Darwin. En realidad, podría haber sido reforzado por algo tan inesperado como una caricatura.

La caricatura inmensamente popular de la evolución del ilustrador Edward Linley Sambourne “El hombre es un gusano”, publicada en Almanaque de Punch en 1882, combinó dos conceptos que nunca estuvieron vinculados en la mente de Darwin: el gradualismo y la linealidad.

Dados siglos de creencia religiosa en una escala natural, la idea de linealidad era fácil de vender.

Una representación lineal de la evolución puede, conscientemente o no, confirmar falsas ideas preconcebidas sobre la evolución, como el diseño inteligente: la idea de que la vida tiene un creador inteligente detrás de ella.

Los historiadores pueden trabajar para desentrañar cómo una caricatura tan simple podría haber ayudado a distorsionar la teoría de Darwin. Mientras tanto, los escritores y educadores científicos se enfrentan al desafío de explicar los procesos de ramificación gradual que explican la diversidad de la vida.

Contrariamente a la imagen de Sambourne, la evolución está mejor representada como un proceso que produce ramificaciones y divergencias continuas de poblaciones de organismos.

Entonces, la idea de un organismo que no requiere oxígeno para vivir, quizá no esté refutando la teoría de la evolución, por el contrario, estaría resaltando la idea de que cada organismo evolucionó de acuerdo a las características necesarias para sobrevivir y de acuerdo al ambiente en el que habita.

Fuente: The Conversation

El patriarcado de los objetos


¿Pases anormales?

Laura Youngson es una apasionada futbolista británica que vive en los Países Bajos. Desde pequeña comenzó como amateur y en el verano de 2017 organizó un partido a una altitud en la que ninguno había sucedido: en el Kilimanjaro, en Tanzania, a 5,714 metros. El partido era exclusivamente de mujeres. En la meseta de la montaña se reunieron jugadoras de futbol profesionales y aficionadas de todo el mundo. Con ese juego señalaron el tratamiento desigual y la injusticia hacia las mujeres en el futbol. Laura y sus compañeras cruzaron los límites establecidos y rompieron el récord mundial del partido a mayor altura. Por supuesto, este evento atrajo la atención hacia lo que las mujeres son capaces de hacer deportivamente, es decir, tener un alto rendimiento.

©Alicia Caboblanco, Nita Carmona, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ Desde 1970 está permitido que las mujeres jueguen futbol en Alemania. En Inglaterra desde 1971, igual que en Francia. Es decir, está permitido no solo en la vida privada en algún campo, sino también organizarse, tener un club y hacer torneos. Y como no querían “exigirles demasiado” a las mujeres, al principio se impusieron muchas restricciones: un descanso de seis meses a media temporada, prohibición del uso de tacos, un tiempo de juego menor,1 así como el uso de balones más pequeños y ligeros. Paulatinamente empezó a ser notorio que las habilidades de las mujeres para patear un balón de cuero, driblar a sus oponentes, etcétera, no le pedían nada a las de los hombres y que no se les caía el útero ni las trompas de falopio al jugar. Desde ese momento se relajaron las restricciones. Si queremos, podemos perseguir el mismo balón y durante el mismo tiempo que los hombres; tenemos torneos y mundiales. Gracias a los triunfos de la selección nacional, el futbol femenil ha ganado impulso en Alemania.

​ De vuelta al Kilimanjaro. Cuando Laura Youngson rompe el récord mundial de mayor altura, rodeada de jugadoras de futbol de todo el mundo y de todo tipo de ligas deportivas, tiene una revelación:

Nunca había conocido a jugadoras profesionales. Y ahí todas estaban juntas, expertas, aficionadas de todos los lados del mundo, y me cagó tener que usar tacos de niño, que son de plástico y otros materiales de súper baja calidad. Y todas estaban así de que: “Sí, odio usar zapatos de hombre” o “ya no soporto los zapatos de niño”. Ese fue el instante en el que pensé: “Oye, a ver, espérate, ¿jugaste un Mundial con zapatos que no están hechos para ti?”.

​ Incluso yo, lega como era, podía ver a simple vista lo que las estadísticas demuestran con números: las mujeres juegan diferente al futbol. Corren menos, hacen más pases largos y patean de otra manera.

​ Al igual que Laura Youngson, Katharina Althoff jugó futbol por mucho tiempo. La insatisfacción que sentía respecto a no tener zapatos propios fue una de las razones por las que en 2016 promovió el desarrollo de tenis de futbol adecuados para mujeres. Actualmente trabaja en el Instituto de Ciencias del Deporte y Kinesiología de la Universidad de Essen. Con el ejemplo del zapato deportivo se demuestra que las mujeres que juegan futbol no son simplemente futbolistas pequeñas, así como las mujeres que hacen deporte no son deportistas más pequeñas. Por eso le pedí a Althoff que entrara en detalles y me explicara por qué razón exactamente las mujeres necesitan un zapato deportivo propio, aunque su desarrollo todavía está en pañales.

La mayor diferencia está en la forma del pie, es decir, en la naturaleza podal. Por supuesto, cada persona tiene una forma única, pero hay estudios que demuestran que en las tallas que son para hombres y mujeres, por ejemplo 5.5 y 6, hay que tomar en cuenta que el pie de las mujeres es más angosto.©Alicia Caboblanco, Jenni Hermoso y Alexia Putellas, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ El talón de las mujeres cisgénero es más estrecho, y la parte delantera del pie es proporcionalmente más ancha. El arco también es más pronunciado. Por las diferencias del cuerpo que se expresan en la parte superior de los pies, la posición de las rodillas, las caderas y la distribución del peso en general, la presión que hay sobre el pie femenino es diferente a la del masculino. El impacto sobre la suela es distinto y los requerimientos para amortiguar las articulaciones y los tendones también. Lo que le da sujeción y estabilidad al pie masculino no necesariamente lo hará en el pie femenino.

Las mujeres, en general, tienen menor fuerza, y de ahí surgen diversas técnicas de patada. El zapato deportivo tiene influencia en el contacto con el balón, en la precisión del tiro, la velocidad; también eso lo hemos podido comprobar con estudios.

​ Las mujeres cisgénero miden trece centímetros menos en promedio, pesan veinte kilos menos, tienen un poco más de grasa corporal (8 por ciento) y nuestros músculos y tendones no estabilizan las articulaciones cuando hay un impacto al mismo grado en que lo hace el cuerpo masculino cis. Las diferencias sexo-genéricas también se observan en la lista de lesiones relacionadas con el futbol, sobre todo aquellas en las que no hay contacto con otras futbolistas. Está bastante bien estudiada la influencia que tiene el zapato deportivo en el riesgo de lesiones, al menos en las de los jugadores masculinos. Pero, ¿por qué en el campo femenino vemos tan pocos avances?

Es una decisión que tiene que ver con la economía, por supuesto, el mercado masculino es mucho más extenso. Sería un esfuerzo muy grande desarrollar una protección realmente buena para un mercado tan relativamente pequeño. Por otro lado, también está otra importante cuestión: Si hubiera un zapato especial para las mujeres, ¿lo aceptarían bien las jugadoras?

​ Si bien desde el punto de vista de la medicina del deporte tiene sentido, hay algunas reservas por parte de ciertas jugadoras, lo cual está relacionado con el trato diferenciado en la historia del “futbol femenil”. Primero la prohibición, después el tiempo de juego reducido, los balones más pequeños, el tabú de los tacos… Como con las juezas en las cortes, las futbolistas tuvieron que luchar por mucho tiempo solo para poder pisar el campo, y después, para que su futbol no se considerara un caso especial. En este contexto es comprensible que el esfuerzo de algunas por ser normales —es decir, ser consideradas dentro de la norma— sea mucho mayor que la necesidad de un trato especial, aun cuando las mujeres en el futbol han dejado de ser un caso extraordinario desde hace mucho tiempo.

Otra razón —menciona Althoff— es que los zapatos deportivos que llegan al mercado, especialmente para las mujeres, hasta el momento solo se han distinguido por el color y una apariencia divertida, pero no por una funcionalidad hecha a su medida.

©Alicia Caboblanco, Alex Morgan, 2022. Cortesía de la artista y Lunwerg Editores

​ Después de la experiencia en el Kilimanjaro, donde reconoció la necesidad de buenos zapatos de futbol femenil y de que su encuesta arrojara que el 75 por ciento de las jugadoras a nivel aficionado y profesional usan tenis de hombre o infantil,2 Youngson fundó junto con su colega Ben Sandhu la empresa IDA Sports, manufacturera de zapatos de futbol para mujeres.

Se necesita dinero, pero es curioso que no tanto como se piensa, si se observa lo que gastan las empresas grandes. Nuestro problema principal fue encontrar hormas. No había hormas para tacos de mujeres. Ni siquiera había hormas de tenis femeninos para correr, pues estos también se producen como zapatos de hombre más pequeños. Le encargamos la producción al último zapatero de hormas de Australia.

​ Una vez confeccionadas las hormas, Youngson tuvo que hacer moldes, construir herramientas, crear prototipos y después esperar a que las futbolistas quisieran probar los zapatos.

Muchas de nosotras primero tuvimos que aprender qué es sentirse bien. Estamos demasiado acostumbradas a las ampollas, grietas y heridas. Tanto así, que la primera vez que usamos un zapato hecho para nosotras sucedió algo así como: “Ah, órale, ¿así de bien se puede sentir un zapato?”. Es un proceso que necesitamos aprender las mujeres.

​ Y más allá de los pases, para las mujeres la estética definitivamente sí es más importante, ¿o no?

Claro que sí, y ahí intentamos algo súper revolucionario: de hecho, les preguntamos a mujeres de verdad cuáles eran sus gustos para un calzado deportivo.

​ El resultado fue un zapato negro sencillo de cuero, totalmente libre de rayitas rosas o florecitas. ¿Quién se lo hubiera imaginado?

 

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

• En ocasión del Día Internacional por la Tolerancia, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel afirma que la educación es crucial para cuestionar las verdades absolutas y aprender que no se debe dañar al otro

La tolerancia no es una indulgencia ni es indiferencia, sino respeto y entendimiento de que las diferencias en cultura, formas de expresión y creencias nos enriquecen. Es decir, es un primer paso para construir la democracia.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

Así lo asegura el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Claudio Arturo Tzompantzi Miguel, con motivo del Día Internacional por la Tolerancia, que se conmemora el 16 de noviembre. Esta celebración fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1996, con el fin de buscar la comprensión mutua entre las culturas y los pueblos.

“Algo fundamental en este día es el respeto a la otredad, a la diferencia, lo que nos hace una sociedad más equitativa, plural y democrática, y es una de las tareas más importantes de la vida: aceptar la diferencia”, señala.

Más que una aceptación pasiva del otro, es comprender cómo se desarticula la intolerancia que adquiere formas de injusticia, violencia, discriminación, marginación, etcétera.

La tolerancia, agrega el universitario, está enmarcada por preceptos como justicia, no violencia, compasión -es decir, que todo el mundo esté libre de sufrimiento-, la creación de comunidad.

Estos principios son fundamentales hoy que las sociedades sufren una polarización a partir de ideas, creencias y valores, por conceptos como raza, clase, género, orientación sexual para calificar a los “otros”.

 

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaMente cerrada

“Todos, todas, todes somos, en algún momento, un otro. Estas ideas y creencias hacen pensar que unos somos más que otros y así se crean diferencias, condiciones de desigualdad, valores, actitudes que tenemos hacia la otredad.

“Por ejemplo, ante la migración, pensamos que esos otros vienen a robarnos algo propio: nuestro trabajo, la tierra, nuestra cultura y entonces tenemos una idea de que son nuestros enemigos. Al verlo así -que es una forma de intolerancia-, negamos también que su diferencia puede ser enriquecedora”, explica el experto en temas de derechos humanos y género.

Actualmente los problemas de intolerancia tienen que ver con la discriminación, el odio hacia las mujeres, la homofobia -aversión hacia cualquier otra identidad sexo-política que no sea la heterosexual-, el nacionalismo exacerbado.

El universitario detalla que en nuestro país son preocupantes los problemas por cuestión de género. Por ejemplo, en el caso de ellas se piensa que su lugar es el hogar, que deben ser madres, sumisas y cuando rompen con ello hay intolerancia, violencia pues no se acepta que puedan ser iguales al otro.

Están también los problemas raciales. Aunque la mayoría de la población en México es morena, persiste la visión de que a quienes les dan los trabajos y brindan oportunidades es a las personas de tez blanca.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Cultura Cívica 2020, 73.3 por ciento de los mayores de 15 años considera que la clase social es el principal motivo de discriminación en nuestro país.

Además, 24.2 por ciento dijo que no le rentaría un cuarto a una persona con VIH-Sida; 24.2 por ciento a un inmigrante; 22.5 a un gay o lesbiana y 16.4 por ciento a alguien de un partido político distinto al de su preferencia.

De igual forma, 11.5 por ciento de los encuestados no le rentaría a una persona de una religión distinta; 6.5 por ciento a un adulto mayor; 6.2 por ciento a una persona con discapacidad; 5.5 por ciento a quien tiene la piel morena; y 5.4 por ciento a un indígena.

“La intolerancia la podemos entender como una mente cerrada, que no es plural, que tiene miedo a ver la diferencia o no sabe qué hacer con ella. Estas mentes cerradas producen y reproducen estas ideas de ver al otro como enemigo, pero hoy nada es cerrado, todo es abierto y cambiante”, asevera el académico.

Detalla que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece varios aspectos para trabajar a favor de la tolerancia. Uno es contar con un marco legal que busque la igualdad entre hombres y mujeres, que proteja los derechos indígenas, de grupos desfavorecidos. “Que tengamos una normatividad que nos invite a pensar que esa diversidad nos hace más democráticos”.

Aceptar la diferencia es tarea importante en la vidaConstruir democracia y paz

La educación también es crucial, pues si la intolerancia surge de mentes cerradas que adoptan ideas y creencias como verdades absolutas,  debe fomentar el cuestionamiento de esas creencias, así como la escucha al otro.

Además, inculcar no dañar a los otros por ningún motivo. “Es darnos cuenta que el otro es digno, es una vida que vale igual que la nuestra y que las personas siempre estamos en convivencia”.

El acceso a la información es importante para que la población cuente con datos veraces, oportunos, relevantes, que le permita romper con ideas y creencias que generan intolerancia, a fin de construir democracia y paz.

“También está la toma de conciencia, lo que hacemos individualmente: qué opino de las mujeres siendo hombre y de la violencia que están viviendo; qué opino de la diversidad sexual y de género que cada vez conocemos un poco más y va más allá de una supuesta naturaleza y heterosexualidad; cuál es nuestra actitud sobre el racismo y el clasismo. ¿Una persona vale por sus pertenencias, por cómo viste o su tono de piel?”, cuestiona el académico.

La Declaración de Principios sobre la Tolerancia enfatiza que esta no es solo un deber moral, sino un requerimiento político y legal para los individuos, los grupos y los Estados. La sitúa en el marco del derecho internacional sobre garantías fundamentales, elaborados en los últimos 50 años, y pide a los Estados que legislen para proteger la igualdad de oportunidades de los grupos e individuos de la sociedad.
Aceptar la diferencia es tarea importante en la vida

Estudiante Puma rapea contra la discriminación

“De niño al verme en el espejo comencé a tener cierta duda sobre si mi color de piel era bueno o malo; todo, hasta imágenes de internet, te muestran gente con tez blanca y en muchas ocasiones, la sociedad te hace sentir desplazado por ser moreno”, aseveró Marcos Isaac Jeremías Villegas Jiménez o Jere Caelum, estudiante del cuarto semestre de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

Además de universitario puma, Jere es modelo y rapero, es autor de la canción “Poder Prieto” (disponible en todas las plataformas digitales) que está inspirada en el movimiento antirracista que denuncia la falta de visibilidad de piel morena, negra e indígena en México.

Con este proyecto musical se busca que la sociedad se dé cuenta de que aún existe la discriminación racial y que debe dejar de normalizarse. Asimismo, “Poder Prieto” fue la pieza merecedora del primer lugar del Festival Universitario de Rap “Al filo de la lengua” 2021, que organizó Cultura UNAM.

“Desde los 15 años he estado inmerso en el tema del antirracismo, ésta es la primera vez que hago música para levantar la voz de muchos que como yo se han sentido discriminados. Además, a través de esta canción me parece que el mensaje puede llegar de una manera más efectiva y directa a la gente, sobre todo con información oportuna”, puntualizó.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación de 2017, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), indicaron que la apariencia física fue la principal causa de segregación en México. Del 70 por ciento de los mexicanos que se consideraron a sí mismos morenos, el 54.8 por ciento afirmó que los han insultado por su color de piel y el 15 por ciento sintió que sus derechos no fueron respetados por esta misma razón.

Villegas Jiménez dijo que al venir los españoles a México en la colonización, lo indígena quedó desplazado. Aunque se dio el mestizaje, una parte de la población buscó aclararse para tener un mejor estatus en la sociedad y desde entonces, mientras más clara la piel de una persona es “mejor visto en la sociedad”. Sin embargo, el mexicano se sigue sorprendiendo de que aún exista racismo en el país.

“El blanqueamiento es como una meta de belleza que nos imponen actualmente, por eso hay cremas blanqueadoras o filtros para foto que aclaran la tez. Decir que todos somos mestizos es dar cuenta de que no existe el racismo, porque invisibiliza las diferencias y éstas están si son visibles en las oportunidades entre indígenas y alguien de piel clara, por ejemplo”, subrayó.

De manera personal, comentó que en una ocasión lo discriminaron a él por ser moreno al negarle la entrada a una discoteca donde la preferencia la tuvieron las personas con piel blanca. E incluso, dijo que en los castings de modelaje en los que ha participado, envían solicitudes con perfiles de “latino internacional” (alguien de tez blanca pero bronceado) y “latino mexicano” (alguien de tez moreno).

“No hay demasiados papeles a los que uno pueda participar, porque siendo moreno lo más común es actuar como ladrón o personal de limpieza. A partir del 2019 comenzó una denuncia hacia los medios por incluir gente que no fuera de tez clara y aunque fue un ligero cambio, creo que aún falta mucho camino por recorrer”, destacó.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra cada 21 de marzo, la Asamblea General de las Naciones Unidas indica que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad.

Y aunque existen instrumentos internacionales destinados a erradicar la discriminación racial, la Organización de las Naciones Unidas exige a los países que a través del “Principio de igualdad” adopten medidas para eliminar lo que aún propicia este fenómeno social.

“Vivimos en un país pluricultural y lo común es la diversidad de color de piel, es nuestra herencia y qué mejor que amarla… ¡Sigamos luchando por la erradicación del racismo!”, enfatizó Jere Caelum.

Con un amplio programa de actividades, el MUAC busca visibilizar algunas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres

Consulta la página del Museo Universitario Arte Contemporáneo
En el Día Internacional de la Mujer #8M, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) busca visibilizar algunas problemáticas a las que se enfrentan las mujeres. Para ello generó cuatro propuestas: la jornada Supurando heridas para habitar estrías, un espacio pensado para hablar desde y sobre la cuerpa; Lápices furiosas en acción 8M, actividad que propone hacer una intervención y reapropiación a partir del dibujo y la pintura sobre carteles con los dibujos que resultaron del Club de Dibujo Brillantina Lápices Furiosas; un recorrido con la artista Natalia Iguiñiz por la exposición Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción; así como la cuarta edición de la jornada Ni calladitas Ni bonitas.
Estas actividades se llevarán a cabo de manera gratuita hasta el 12 de marzo en diferentes espacios.
Supurando heridas para habitar estrías
Concebida también por el Día Mundial de la Obesidad, esta jornada, realizada en colaboración con Fat Alista (actriz, burlesquera, rapera y activista gorda), será un espacio para hablar desde y sobre la cuerpa. Esta jornada busca abordarla como el primer lugar de resistencia ante el bombardeo constante de un sistema heteronormado que dicta estrictos estándares y comportamientos específicos sobre las cuerpas.
Hasta el 5 de marzo se colectivizarán experiencias y se dimensionarán las diferentes formas de violencias y represalias que impiden entender la existencia de cuerpas diversas. A través de charlas, talleres, presentaciones, música, se construirá desde lo intuitivo un tejido de voces inquietas.
Estas actividades se realizarán en el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata (Canacuate 12, Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán).
Programa
Sábado 5 de marzo, 2022
12:00 a 17:00 horas
Mercada
Este espacio ofrece productos libres de prejuicios estéticos como: ropa tallas XL, comida vegana, etc., para crear un ambiente donde mujeres y disidencias sexogenéricas se sientan en libertad.
Buscamos incentivar lazos con la comunidad de Santo Domingo, además de abrir espacios para la compraventa de productos a pequeñas emprendedoras y ofrecer una opción distinta a la que se comercializa para las cuerpas diversas.
14:00 a 16:00 horas
Micro abierto
Esta convocatoria invita a artistas que tengan propuestas en temas de gordofobia y violencia estética como poesía en voz alta, música, rap, lectura de cuentos, cartas, etc. Ponemos los micrófonos, las miradas y los oídos a lo que las disidencias corporales tienen que decir sobre la violencia estética vivida día a día. Cada una dispone de un espacio de 15 minutos para exponer.
14:00 a 16:00 horas
Galería virtual: Exhibiciones artísticas
Convocamos a artistas que tengan propuestas de exhibición en formato de fotografía y video. La galería virtual mantendrá activas las publicaciones de las piezas artísticas a lo largo del periodo de cierre.
17:30 a 18:30 horas
Freestyle
Nuestra host y mediadora de las rondas freestyle es Skafo la Faro, quien es rapera desde hace 6 años y habita las periferias del Estado de México. Ha sido creadora de espacios de rap, tallerista, feminista, MC y difusora cultural del rap en México.
18:30 a 19:30 horas
Clausura
Batallones Femeninos
Crew de raperas artivistas que denuncia la violencia de género y el machismo. Surge en Ciudad Juárez como parte de un movimiento ciudadano de mujeres jóvenes contra el feminicidio. Integrado por Obeja Negra, Fémina Fatal, Amenic Mc Poétika, Yazz Luna Resonante, Akire Retro, Diosa Espiral, Poesía y MC Leo.
Consulta la programación en la página del museo. Entrada gratuita. Programa sujeto a cambios. Informes: enlace.mediacion@muac.unam.mx
Lápices furiosas en acción 8M
Esta actividad de Brillantinas MUAC propone una intervención y reapropiación, a partir del dibujo y la pintura sobre carteles impresos con los dibujos que resultaron del Club de dibujo Brillantina Lápices furiosas. La cita para esta acción es el 8 de marzo a las 12:00 horas en el Monumento a la Revolución, con la finalidad de presentar esta colección de dibujos a manera de carteles e invitar a las asistentes a la marcha del Día Internacional de la Mujer a intervenirlos con sus lápices furiosos, e intercambiar ideas sobre el dibujo y la denuncia feminista.
Combatamos la violencia con el poder del dibujo y hagamos escuchar nuestras ideas. Te esperamos con tus lápices, brochas y pinturas furiosas.
Informes:publicosycomunidades@muac.unam.mx
Recorrido con la artista Natalia Iguiñiz
El Programa Pedagógico del MUAC te invita a participar el 9 de marzo a las 13:00 horas  en este recorrido con la artista por la exposición Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción, la cual se exhibe actualmente en el museo. En esta ocasión el recorrido se realizará en un diálogo directo con la artista plástica, docente y activista de origen peruano, Natalia Iguiñiz, quien participa en la exposición.
La intención del evento es ofrecer a los públicos diferentes perspectivas de aproximarse y relacionarse con la exposición e invitarlos a pensar el arte desde ángulos diferentes a los acostumbrados, para darle nuevas lecturas a las piezas y a la exposición.
Informes:recorridos.mediados@muac.unam.mx
Ni Calladitas Ni Bonitas. Okupando la Escuelita
Cuarta edición
En colaboración con el Centro de Artes y Oficios Escuelita Emiliano Zapata del Pedregal de Santo Domingo y NCNB colectiva, te invitamos a participar el 12 de marzo de 10:00 a 20:00 horas en la jornada “Ni Calladitas Ni Bonitas. Okupando la Escuelita”, un programa que  hemos desarrollado por cuatro años consecutivos. En esta ocasión contaremos con charlas, sesiones de bordado colectivo, mesas de diálogo, una intervención en el espacio público y presentaciones.

Niñas y niños medicados para “reparar” su orientación sexual o identidad de género

Pensar que una preferencia sexual distinta a los estereotipos es un trastorno o enfermedad lleva a los afectados a perder su capacidad de ejercer su ciudadanía y derechos humanos, apunta Siobhan Guerrero Mc Manus, especialista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Este tipo de consideraciones genera cadenas de violencia desde el seno familiar donde se interpreta como una enfermedad cualquier preferencia sexual distinta a los estereotipos convencionales.

La investigadora señala: “Los derechos humanos no son sólo cosas codificadas en leyes, sino que se busca se traduzcan en capacidades que pueden ser ejercidas por las personas y conducen al desarrollo, entendiendo por este la capacidad de llevar al humano a tener vidas dignas de ser vividas”.

Las cadenas de violencias, dice, empiezan en el hogar, donde suelen estar presentes estereotipos sobre la conducta que debe tener un hombre o una mujer y se intensifican cuando una persona “sale del clóset”.

Al participar en la charla Derechos Humanos, Igualdad y Violencia de Género desde la Diversidad, Guerrero Mc Manus precisa que las violencias empiezan desde que se está ante un cuerpo que no encaja con los estereotipos de género. Es decir, un niño o una niña no necesitan pronunciarse públicamente como lesbianas, trans o bisexuales, sólo basta que sean leídos como tal para que empiecen las violencias y las intervenciones.

En la actualidad, las familias llevan a niños a terapia si a los 5 años no se ajustan a los estereotipos de género, lo que no sólo se remite a juguetes o el uso de pronombres. “A veces los médicos les dan intervenciones que se pueden calificar como terapias reparativas. Las infancias y adolescencias LGBTIQ de nuestro país ya están siendo medicadas e intervenidas desde perspectivas patologizantes, que son consideradas tortura, que buscan suprimir la orientación sexual o identidad de género o, en el caso de las personas intersex, modificar sus morfologías corporales”.

Paradójicamente, para muchos, acompañar a las infancias trans implica sacarlas del ámbito familiar e insertarlos a “terapias reparativas” que no sirven, generan problemas de salud mental y, de hecho, sí medicalizan y, en muchos casos, hormonizan, suponiendo que eso puede cambiar las orientaciones sexuales o las identidades de género, cosa que no pasa.

Espacios seguros

Hay que acompañar a los menores de una manera afectiva y centrada en sus derechos humanos, trasladarlos a espacios seguros, donde pueden explorar sus identidades sin miedo, precisamente, a una intervención que tiene la presunción de ser correctiva, que lastima y lesiona, reflexiona al participar en el Seminario Permanente Política Pública de Género: Igualdad y Violencia.

Guerrero Mc Manus recuerda que la mayoría de quienes sufren estas cadenas de violencia terminan expulsados de sus hogares, en situaciones de calle, lo que se traduce en una depauperización en todos los aspectos de su vida. Inclusive si no ocurre esto, hay un índice de deserción escolar mucho más elevado que impide acceder a trabajos con prestaciones sociales.

Esto lleva a que personas LGBTIQ no sean contratadas, en empresas privadas o por parte del Estado, por ser consideradas escandalosas, enfermas, no deseables, es decir, todos los estigmas, y donde se les contrata son objeto de burlas, escarnios, humillaciones, lo que lleva a que la gente renuncie o tenga conflictos y sea despedida.

Según la investigadora, 52 por ciento de los crímenes de odio a las personas LGBTIQ en México fueron en 2020 contra mujeres trans jóvenes (20 o 30) años y contra jóvenes homosexuales varones afeminados; después siguieron las poblaciones lésbicas, bisexuales y trans.

Esta comunidad enfrenta y debe superar cadenas de violencia que suelen colocar a estas personas en una condición de marginalidad y subempleo, donde las posibilidades de sufrir un crimen de odio son altísimas.

Finalmente, la investigadora celebra que en México se impulse actualmente una nueva política de acompañamiento a las infancias LGBTIQ, alejada la idea de patologizar por parte de psiquiatras o psicólogos y se aboga por el reconocimiento de identidades sociales.

Rima, ritmo y risa para encauzar la rabia de los grupos lastimados por la violencia de género.

Queremos con este coloquio reflexionar, pensar, especular –en el sentido más amplio de la palabra–, fabular, imaginar. Al centro de la propuesta de esta gestión, de este coloquio y creo que también del movimiento feminista, está la imaginación, por eso el GRRRRR y la característica del cómic”, afirma Marisa Belausteguigoitia, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), sobre las intenciones del XXVIII Coloquio Internacional de Estudios de Género.

El encuentro GRRRRR: Género, Rabia, Ritmo, Ruido y Responsabilidad iniciará sus actividades el 10 de noviembre y busca ser un espacio de encuentro entre la academia y el activismo. Su programa será transmitido en el Facebook Live del CIEG.

“Queremos aventarnos a construir relatos con aliados de diferentes grupos cuyo centro sea una imaginación, una creatividad invitante, conversaciones, convergencias, que tengan rima, ritmo y risa para derivar esa rabia tan entendible. Es una emoción que puede ser muy productiva”, asegura Belausteguigoitia.

El coloquio está integrado por dos mesas de expertas, una mesa de clausura, 10 mesas de trabajo y una clase magistral, la cual será impartida por la escritora y académica Cristina Rivera Garza, de la Universidad de Houston, bajo el título Ya para Siempre Enrabiadas: Pequeño Diccionario para las Movilizaciones de Hoy. Entre los trabajos recientes de la autora se encuentran Autobiografía del algodón, El invencible verano de Liliana y Grieving. Dispatches from a Wounded Country, publicado por The Feminist Press y finalista del NBCC Award.

“Tenemos la fortuna de contar con Cristina Rivera Garza, que ha trabajado mucho con la rabia y el dolor, cómo la condolencia puede ser una estrategia pedagógica y política para justamente desarrollar lo contrario de la violencia, la cual sólo rompe vínculos y alianzas. Nos deja solas. El efecto de la violencia es la desarticulación, el silencio, la ruptura de alianzas. Este coloquio intenta un movimiento contrario, actitudes de conversación, convergencia, alianza, de entendimiento donde no se niega la rabia. Queremos hacerla visible, pero también los dispositivos que la traducen a efectos políticos, pedagógicos y artísticos”, subraya la integrante del consejo académico y el comité organizador del evento.

Introducir lo inesperado

También añade: “Queremos que la academia intervenga más, que se haga activista, que el activismo vaya a la reflexión y que el arte intervenga mucho más de forma crítica en la academia y el activismo. Proponemos prácticas artísticas que interrumpan ambos espacios, poder introducir lo inesperado. El feminismo en ocasiones se habla mucho a sí mismo, con las iguales, pero requerimos aliarnos con muchos otros grupos. Necesitamos generar conversación con agentes muy distintos. El arte es ese paréntesis, la rima que te lleva a verte a ti mismo y no cerrarse al dolor”.

Para Marisa Belausteguigoitia “la comunidad universitaria está en un camino colectivo para luchar en contra de la violencia, el hostigamiento y el acoso, pero necesitamos imaginación, conversaciones y entender la rabia como una emoción que deriva en rima, ruido y prácticas artísticas y pedagógicas que fortalezcan a nuestra Universidad para encontrar los caminos donde integremos a todos los grupos que están tan lastimados”.

Muestran el ejemplo más antiguo conocido de geometría aplicada

Un matemático australiano ha descubierto lo que puede ser el ejemplo más antiguo conocido de geometría aplicada, en una tablilla de arcilla babilónica de 3,700 años de antigüedad, data del período babilónico antiguo entre 1900 y 1600 a. C. y fue descubierta a fines del siglo XIX en lo que hoy es Irak. Se había alojado en el Museo Arqueológico de Estambul antes de que el Dr. Daniel Mansfield de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) lo rastreara.

Conocida como Si.427, la tableta tiene un plano de campo que mide los límites de algunas tierras.

Mansfield y Norman Wildberger, profesor asociado de la UNSW, habían identificado previamente otra tableta babilónica que contenía la tabla trigonométrica más antigua y precisa del mundo. En ese momento, especularon que era probable que la tableta hubiera tenido algún uso práctico, posiblemente en topografía o construcción.

Esa tableta, Plimpton 322, describía triángulos en ángulo recto usando triples pitagóricos: Un triple pitagórico se ajusta a la ecuación a2+b2=c2, donde los lados que definen un triángulo que son adyacentes al ángulo recto son ayb, y la hipotenusa (el lado más largo) es c. El ejemplo más simple sería 32+ 42= 52.

Animación que muestra el ejemplo más simple de triples pitagóricos. Imagen: Wikimedia

“No se te ocurre la trigonometría por accidente, por lo general estás haciendo algo práctico”, dijo Mansfield. Plimpton 322 lo puso en una búsqueda para encontrar otras tabletas del mismo período que contenían triples pitagóricos, lo que finalmente lo llevó a Si.427.

“Si.427 se trata de un terreno que se está vendiendo”, dijo Mansfield. En escritura cuneiforme, con sus características hendiduras en forma de cuña, la tablilla describe un campo que contiene áreas pantanosas, así como una torre cercana.

Los rectángulos que representan el campo tienen lados opuestos de igual longitud, lo que sugiere que los topógrafos de ese período de tiempo habían ideado una forma de crear líneas perpendiculares con mayor precisión que antes, según Mansfield.

“Al igual que lo haríamos hoy, hay individuos privados que intentan averiguar dónde están sus límites terrestres, y el topógrafo sale, pero en lugar de usar un equipo de GPS, usan triples pitagóricos”.

Aunque Plimpton 322 y Si.427 ambos usan triples pitagóricos, son anteriores al matemático griego Pitágoras en más de 1,000 años.

“Una vez que comprenda qué son las triples pitagóricas, su sociedad habrá alcanzado un nivel particular de sofisticación matemática”, dijo Mansfield.

Los babilonios usaban un sistema numérico de base 60, similar a cómo llevamos el tiempo hoy en día, lo que dificultaba el trabajo con números primos mayores que cinco.

Si.427, fue descrito en la revista Foundations of Science.

“Nadie esperaba que los babilonios estuvieran usando triples pitagóricos de esta manera”, dijo Mansfield. “Es más parecido a las matemáticas puras, inspirado en los problemas prácticos de la época”.

Fuente: The Guardian y UNSW

La UNAM cambia el nombre de alumna transgénero en documentos oficiales

 Desde pequeña Sofía Pastrana se dio cuenta de su orientación sexual pero no se mostró al mundo como era porque pensó que serían crueles. Construyó “un escudo súper masculino”, se rodeó de todos los amigos hombres posibles y siempre se llamó “niño” así misma. Al llegar al bachillerato ya no podía seguir fingiendo. 

Sofía cursa el octavo semestre de la carrera de Economía en la Universidad Nacional Autónoma de México, campus CU. Es originaria del municipio de Isidro Fabela, en el Estado de México. 

“Llegando a la prepa dije: ¿qué estoy haciendo conmigo? El mundo se va a acabar y estoy avanzando y estos sentimientos los traigo arrastrados y fue cuando lo acepté, me acepté. Se lo conté a mi mamá, lo aceptó sin problema. Y con mi papá nunca se lo dije abiertamente, jamás, sólo dijo: “Ya sabía” y se dio cuenta de quién era yo y nunca me dijo nada”.

Estudió en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM donde comenzó a ser ella misma y a pedirle a sus compañeros y profesores que la llamaran “Sofía”, cuyo significado es “sabiduría”. Para que cada profesor le pasara lista con el nombre que ella eligió les enviaba correos para explicarles su situación.

El cambio de nombre 

“¡Oigan amistades!, iba a entrar rápidamente a mi clase pero me llegó un correo y dije: ¿quién será? Entonces lo chequé y era de la UNAM”, así comienza el video en Tik-Tok de Sofía Pastrana.

En nuestro país es posible sustituir el nombre en caso de cambio de estado civil, nacionalidad, filiación o sexo, entre otras circunstancias. A este trámite se le conoce como “aclaración de acta por enmienda”. 

Ya en la licenciatura y con su cambio de nombre legalmente envió de nueva cuenta los correos a sus profesores pero la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) le notificó que su nombre “Ana Sofía” ya aparecería en las actas de los docentes: “Qué bueno que la UNAM está muy especializada en estos temas”, considera.

Paradójicamente, Sofía ha sufrido más acoso en la calle por ser mujer que por ser persona trans o por pertenecer a la comunidad LGBT+.

¿Qué le recomiendas a las infancias y adolescencias trans que desean hablar con sus profesores, como tú, para que utilicen el nombre que ellos eligieron o los pronombres adecuados? 

Les recomiendo que lo hablen y que lo hagan siempre desde el respeto. No se debe justificar a nadie pero hay que entender que somos generaciones distintas, pero si lo hacemos desde el respeto, la gente sí tiende a respetar, más si no faltas al respeto”.

Ante la intolerancia que sufren las personas LGBT+ y que ella misma vivió con algunos de sus familiares sugiere tener fortaleza, ser valientes, buscar apoyo de un profesional de la salud mental, buscar refugio con amigos o familiares lejanos y sobre todo no frenar su transición. 

Finalmente, la estudiante de economía asegura que la pandemia nos obligó a estar encerrados, sin embargo, las personas trans no deberían seguir viviendo su vida encerrados en su propio mundo. “Qué tal me contagio mañana del virus y no viví mi vida por algo. Ha de ser algo terrible, por eso, mejor expresarnos como somos y ser como somos porque puede llegar otro virus en 20 años, pero en nuestro interior ya no estamos encerrados. 

El feminismo no es sólo un movimiento para las mujeres: Judith Butler

La desigualdad de género está profundamente arraigada y aquellos que desean mantener a las mujeres menos iguales tienden a no valorar sus vidas y cuando una vida es considerada sin valor, cualquier acto violento puede ser cometido en contra de ese cuerpo vivo, puede ser destruido. “Sin valor no tiene derecho a vivir y por lo tanto el asesinato es la expresión extrema de la desigualdad”, advirtió la filósofa estadounidense Judith Butler en la ceremonia virtual donde la Universidad Veracruzana (UV) le confirió el grado de Honoris Causa.

Butler señaló que aunque en los últimos años se han hecho muy públicos los ataques al feminismo y a menudo bastante cáusticos, no se puede negar que en las condiciones globales actuales, las mujeres constituyen el grupo con más probabilidad de no tener el pago justo por su trabajo, de ser analfabetas, vivir en la pobreza y sufrir violencia doméstica y feminicidios.

En la ceremonia, realizada como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) Virtual 2021, la también académica en la Universidad de California, explicó que el feminismo no es solo un movimiento para las mujeres, es para todos los que quieran vivir en un mundo donde exista una igualdad radical, que permita el disfrute del carácter interdependiente de cada vida.

Llamó a transformar la vida en la familia, el lugar de trabajo, la calle, la fábrica, el campo y la plaza e incluir a las universidades y mencionó que temas como el cambio climático y el racismo deben estar presentes en la discusión feminista.

En su opinión “si algo bueno tiene la pandemia es que nos recuerda nuestra interdependencia global, que nuestras vidas están ligadas unas a otras. Para sobrevivir a la pandemia debemos afirmar en lugar de atacar el carácter interdependiente de nuestras vidas”

Para la autora de libros como: El género en disputa, El grito de Antígona y Cuerpos que importan, es muy importante la construcción de un mundo menos violento y más habitable para todos.

Butler manifestó que “la universidad pública es precisamente el lugar que se arriesga a permitir que las preguntas más difíciles se debatan abiertamente sin castigo ni miedo, y durante mucho tiempo las universidades mexicanas han sido valoradas en todo el mundo por su espíritu abierto”.

Las universidades, entonces, deben responder a sus comunidades en sus planes de estudio y en sus compromisos públicos y tienen la responsabilidad de dar lugar a un debate abierto sobre cuestiones en las que muchas personas pueden no estar de acuerdo.

“Tenemos que prepararnos para un mundo común, en construcción, para re imaginar y para reparar”, concluyó la pensadora.

Café Expreso: micromachismos

Ley aprobada en Argentina para legalizar el aborto es “novedosa, inteligente y liberadora”

A través de llanto, saltos y emoción miles de mujeres celebraron la madrugada de este jueves 30 de diciembre de 2020 que por fin, después de una larga lucha feminista, el aborto sea legal, gratuito y seguro en Argentina.

Este acontecimiento es un hito para Argentina y América Latina, “con la consigna ‘se va a caer el patriarcado, arriba el feminismo’, el día de hoy, después de muchos años,  la lucha de las mujeres ha dado frutos”, aseguró Nelly Lucero Lara Chávez, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM.

El Senado argentino aprobó el proyecto de ley enviado por el presidente, Alberto Fernández, que permite el aborto en las primeras 14 semanas de gestación y obliga a las entidades de salud a practicarlo si es necesario, incluso si alguno de sus médicos se declara en objeción de conciencia.

De acuerdo con la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, la decisión de hoy repercutirá en el respeto y libertad de las mujeres, para erradicar cualquier figura de tutelaje  y dejar a un lado la figura infantilizada de las mujeres.

En ese contexto, es imperativo que también se modifiquen los planteamientos que aún se mantienen en Latinoamérica, región en la que hay atrasos en la libertad y la toma de decisiones de las mujeres. “Ellas deben de participar para decidir y construir leyes, sus propuestas van a repercutir en lo que ellas quieren. Sin embargo, este derecho sigue estando ausente en sociedades con deficiencias económicas, educativas y culturales”.

Por ello, el que hoy se haya aprobado esta ley “novedosa, inteligente y liberadora para otros países de América latina”, logrará que otros países la tomen como un modelo que será analizado para impulsar la modificación de las leyes en otras partes del mundo.

La profesora de la FCPyS destacó que esta ley hace referencia a niñas y adolescentes, quienes a veces quedan invisibilizadas en este tema que es tan importante. Asimismo, se hace énfasis en la responsabilidad del Estado para garantizar los derechos del aborto, ya que deben de anteponer que las mujeres tengan una vida digna.

Esta ley busca garantizar la educación sexual integral, lo que hará replantear la forma en que son educados los niños y niñas. “No se trata solamente de acusar a las mujeres de por qué están abortando, sino qué pasa en los entornos para que las mujeres estén embarazadas a temprana edad”.

Es una ley que va a generar mucha polémica y que hará pensar en cómo se van a transformar los sistemas de valores porque el estigma contra el aborto aun es grande. Habrá que trabajar en reconfigurar los ideales de la libertad y decidir  a dónde queremos ir.

Este proceso es inevitable, las cosas se van a transformar  y la unión de las mujeres va a lograr que los procesos se lleven a cabo. Este paso de legalización es un gran aporte de mujeres jóvenes que ahora se están cuestionando su proyecto de vida, lo que rompe con las estructuras y la manera de pensar. “Viene a transformar la idea de que las mujeres quieran ser madres o no”.

Virgen de Guadalupe, la devoción católica que más crece en el mundo

En 2018 y 2019 se recibieron más de diez millones de peregrinos de todo el mundo en la Basílica de Guadalupe.

Desde mediados del siglo XVII hasta la fecha, el culto a la Virgen de Guadalupe ha estado en permanente expansión”, dice la investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Gisela von Wobeser, al hablarnos de su libro más reciente Orígenes del culto a Nuestra Señora de Guadalupe 1521-1688 (UNAM/FCE, 2019).

Detalla que actualmente dicho culto es la devoción católica de mayor crecimiento. En efecto, cada año millones de devotos llegan a la Ciudad de México para venerar a la imagen guadalupana. Se calcula que en 2018 y 2019 se recibieron más de diez millones de peregrinos por año, provenientes de muchas partes del país y del extranjero. Unos llegaron en convoyes de varios autobuses, otros en bicicletas y una buena parte caminando, en ocasiones hasta 500 kilómetros. Además, la Virgen mexicana es venerada en numerosas iglesias y altares dedicados a ella, tanto en México, como en otras partes del mundo.

En 2020, la pandemia hizo que la afluencia de peregrinos en el años fuera mucho menor, además que el cierre de la Basílica y sus calles aledañas el 12 de diciembre y días anteriores, derivó en números mucho menores, sin embargo, la devoción continúa en aumento.

Fundación de una ermita en el Tepeyac dedicada a “la madre de Dios”

La investigadora nos dice que el culto a la Virgen de Guadalupe se remonta a los primeros años después de la Conquista (ca.1525), cuando frailes franciscanos edificaron una ermita en el cerro del Tepeyac, al norte de la Ciudad de México. En este cerro antiguamente había un santuario prehispánico, en el que se veneraba, entre otras deidades, a la diosa Tonantzin Cihuacóatl.

Dicha ermita fue dedicada a la virgen María como madre de Dios, sin aludir a una advocación específica. Según Bernardino de Sahagún, se trató de un culto de sustitución, es decir, la intención de los frailes fue que los indios sustituyeran la devoción que tenían a Tonantzin por la de la virgen María.

No hay información sobre el momento en el que los frailes colocaron el sagrado lienzo, que hoy día está en la Basílica de Guadalupe, dentro de la ermita, pero, nos dice la investigadora, lo más probable que haya estado allí desde el momento de la fundación.

Lo que consta es que, a mediados del siglo XVI, es decir unos 30 años después, la sagrada imagen contaba con numerosos devotos, que le atribuían poderes milagrosos, sin que, en ese momento creyeran que la imagen misma era producto de un milagro.

La pintura de la Virgen se realizó conforme un modelo iconográfico medieval, conocido como mulier amicta sole (mujer vestida de sol), utilizado en Flandes y en Alemania para representar a la virgen María. Coinciden con dicho modelo el hecho de que la Virgen esté parada sobre una media luna, rodeada de rayos solares, con una corona sobre la cabeza.

Elementos secundarios de este modelo son la túnica y capa que llegan hasta los pies y forman pliegues angulosos, la flexión en la rodilla izquierda de la Virgen, la alternancia entre un rayo recto y otro flamígero y el recogimiento del manto con el brazo izquierdo.

Francisco de Bustamante, quien hacia mediados del siglo XVI era provincial de la orden de San Francisco, atribuyó la hechura de la pintura de la Virgen de Guadalupe al “indio Marcos”. “Probablemente se trate del connotado pintor indígena Marcos Cipac Aquino, quien trabajó para los franciscanos”, dice la investigadora.

Marcos debió formarse como artista en el convento franciscano de la ciudad de México. Durante los primeros años después de la conquista, con el fin de cubrir la demanda de imágenes, los franciscanos crearon un colegio de artes y oficios, en el mencionado convento, en el que enseñaron oficios a la usanza europea, como el de tallador, escultor, ebanista, dorador y pintor.

Como los indígenas no sabían cómo representar a las figuras celestiales y demoniacas y no estaban familiarizados con los pasajes bíblicos, los frailes les proporcionaban estampas para copiarlas o tomar elementos de ellas, lo que, por demás, era muy común en la época.

En particular, el modelo utilizado por Marcos para pintar a la Virgen de Guadalupe fue un grabado flamenco del siglo XV, conocido como La Virgen en la Gloria, fechado hacia 1420. La pintura de la Virgen de Guadalupe es muy similar a esta obra en cuanto al trazo, las facciones del rostro, la proporción de sus miembros, la postura corporal y la vestimenta, así como a las características del ángel que aparece al pie de la Virgen. “Las diferencias entre las dos imágenes quizá se deban a los objetivos de los franciscanos”, dice la investigadora.

Pero Marcos no hizo una copia literal, sino adaptaciones, tal vez por propia iniciativa o quizá a instancia de quienes le encargaron la pintura, que debieron ser frailes franciscanos. En primer término, pintó a la Virgen mexicana sin el niño que tiene en brazos la flamenca. Esto se debe a que la orden de San Francisco promovía entonces el culto a la Virgen como Inmaculada Concepción, y todas las que, en esa época, se pintaron en el ámbito franciscano carecen del niño.

El segundo cambio más notorio es que la virgen flamenca tiene el cabello rizado y suelto y el de la mexicana es negro y lacio. Quizás el cabello rubio, rizado y flotante resultaba extraño para los indígenas, por lo que a nuestra Virgen de Guadalupe le hizo un peinado similar al de las indígenas casadas nobles: de raya en medio con el cabello pegado a las sienes.

Asimismo, le oscureció los ojos y le colocó el manto sobre la cabeza, dejando únicamente descubiertas las sienes. Otra modificación importante es que colocó sus manos en posición orante, con lo que le confirió un mayor recogimiento.
Montúfar bautiza la imagen de la Virgen con el sobrenombre de Guadalupe

Cuando, a mediados del siglo XVI, el recién nombrado arzobispo de México, Alonso de Montúfar, llegó a la Nueva España se dio cuenta del potencial devocional y económico que tenía el santuario del Tepeyac, con la imagen de la Virgen, que ya entonces era considerada milagrosa. Observó que la ermita tenía muchos adeptos, tanto españoles como indígenas y sacó provecho tanto personal como institucional de este culto.

Con el fin de dar mayor identidad a la imagen de la Virgen, que, como se dijo, sólo representaba a la madre de Dios, en abstracto, “de manera inteligente, aunque poco ética, la bautizó con el sobrenombre de Guadalupe, usurpando el de la Virgen extremeña de Las Villuercas.

“Fue un acto indebido, ya que se trataba de dos devociones diferentes y, además carecía del permiso de la casa matriz española”. Se trata de dos imágenes con características antagónicas, pero en una época en la que no había un acceso fácil a las imágenes muchos no la conocían y creyeron que era la misma. “De esta manera, la devoción de la Virgen de Guadalupe española se trasplantó a la Nueva España”.

Fue un golpe magistral ya que, en ese momento, la Virgen de Guadalupe extremeña era la devoción mariana más importante de España. Su culto se extendía por toda la península y era protegido por los reyes. Se acostumbraba que sus devotos le dejaran legados como agradecimiento por favores recibidos, así como para solicitar su intermediación.

Al hurtarle el nombre, la Guadalupana mexicana capitalizó una parte del capital espiritual de la extremeña, y se benefició económicamente, ya que muchos novohispanos creyeron que se trataba de la misma devoción. Así, la ermita del Tepeyac se quedó con los donativos que muchas personas hacían a la Virgen de Guadalupe al morir y que no especificaban a cuál de las dos iban dirigidos.

Como la promoción del culto a la virgen mexicana resultó en detrimento del de la extremeña, en 1574, llegó a Nueva España fray Diego de Santa María, uno de los monjes jerónimos custodios del santuario extremeño. Traía la encomienda de canalizar una parte de las limosnas a la virgen mexicana hacia la casa matriz, pero regresó a España con las manos vacías porque se dio cuenta que los dos santuarios guadalupanos eran diferentes.

Santa María escribió dos cartas al rey en las que se queja de la baja de ingresos que ellos habían tenido y de la disminución de la devoción a la extremeña. Solicita que se transfiera la administración de la ermita del Tepeyac a su orden, o en su defecto, que le retiren el nombre de Guadalupe a la virgen mexicana. Al no ocurrir ninguna de las dos cosas, “poco a poco la virgen mexicana le fue comiendo el mandado a la española, y hoy en la misma España hay más devoción a la Virgen del Tepeyac que a la española, claro está, salvo en la región de Las Villuercas”.

Controversia entre el arzobispo y el prior franciscano en torno a los milagros atribuidos a la imagen de la Virgen de Guadalupe

El primer documento extenso sobre el culto guadalupano data de 1556 y se refiere a una controversia que surgió entre el entonces arzobispo de México, Alonso de Montúfar, y Bustamante, el mencionado prior franciscano. El conflicto inició el 6 de septiembre de 1556, cuando Montúfar ofició una misa durante la cual afirmó que la imagen de la Virgen de Guadalupe hacía milagros.

Dos días después, el 8 de septiembre, durante una misa celebrada en honor a la natividad de la Virgen María, en el convento de San Francisco de la Ciudad de México, en presencia del virrey y de la corte, Bustamante censuró duramente las afirmaciones de Montufar. Entre otras cosas, cuestionó que a la imagen se le atribuyeran milagros, si apenas ayer la había pintado el indio Marcos.

Aunque el culto a la Guadalupana lo habían iniciado los franciscanos, los miembros de la segunda generación de esta orden, desaprobaron la forma como sus antecesores habían evangelizado a los indios. Según ellos habían fomentado un culto herético (que merecía la condenación eterna en el infierno) porque sospechaban que, solapados detrás del culto a la Virgen, en realidad estaban adorando a Tonantzin, o que adoraban a la Virgen como si fuera una diosa.

Alonso de Montúfar interpuso una demanda contra Bustamante por las ideas expresadas acerca de la devoción y culto de Nuestra Señora de Guadalupe. Los interrogatorios de Montúfar a los testigos del sermón se publicaron más de tres siglos después, en 1888, con el título de “Informaciones de 1556”.

Por diversos motivos el sermón de Bustamante fue muy censurado, pero nadie objetó el hecho de que haya atribuido la imagen a un indio y nadie mencionó las apariciones de la Virgen, ni se refirió a Juan Diego. “A todos pareció normal que la imagen hubiera sido hecha por manos humanas. Esto se explica porque, en el imaginario de los fieles, todavía no había surgido la idea de las apariciones de la Virgen”, dice Gisela von Wobeser.

El surgimiento de la narración aparicionista

No hay documentos civiles ni eclesiásticos de las apariciones marianas correspondientes al siglo XVI. Estos supuestos hechos están ausentes en la extensísima obra de Juan de Zumárraga, quien según la narración aparicionista fue partícipe y testigo de lo sucedido. No se mencionan en los informes de los virreyes y dignidades eclesiásticas. Tampoco están consignados en las crónicas conventuales, ni en la amplia documentación en náhuatl que se conserva.

Los primeros indicios sobre las apariciones son de principios del siglo XVII. Durante las primeras décadas, la leyenda se trasmitió sólo oralmente. Hay algunos indicios de que la leyenda de Juan Diego surgió entre los indígenas durante la segunda mitad del siglo XVII gracias a que las versiones escritas más antiguas que se conocen, como el Inin huei tlamahuizoltzin y el Nican Mopohua, están en náhuatl.

Desafortunadamente estos documentos son anónimos y no están datados, de manera que no se puede establecer con exactitud la fecha en que fueron elaborados. El más importante de estos escritos es el Nican Mopohua, un texto de gran belleza literaria y la principal fuente de la tradición aparicionista guadalupana. Aunque es anónimo, se atribuye al indígena Antonio Valeriano, uno de los eruditos más reconocidos de su época.

El primer documento fechado, en el que se describe la secuencia de apariciones de la Virgen de Guadalupe es de 1648 y lleva por título “Imagen de la Virgen María, Madre de Dios de Guadalupe”, y fue escrito por el teólogo Miguel Sánchez. “Con esta publicación se consolidó la trama narrativa de la leyenda, a la vez que adquirió un sustento teológico y se adaptó al público español culto”, dice Von Wobeser.

Según especifica Sánchez en el prólogo de su libro, él no encontró documentos en los archivos eclesiásticos para fundamentar la historia, por lo que tuvo que buscar entre los escritos indígenas, entre los que encontró un manuscrito, que suponemos fue el Nican Mopohua, dadas las coincidencias narrativas de los dos textos.

Los principales méritos del texto de Sánchez fue haber puesto por escrito y publicado lo que sólo se conocía por tradición y haberle dado un sustento teológico a la relación de las apariciones, con base en el Apocalipsis de San Juan.

Según Sánchez, la narrativa de las apariciones fue la siguiente: A principios de diciembre [no establece las fechas precisas] la Virgen se apareció cuatro veces, en el cerro del Tepeyac a Juan Diego, un indígena vecino de Cuautitlán.

En las dos primeras apariciones, la Virgen pidió a Juan Diego que informara al obispo de México, fray Juan de Zumárraga, que quería que le construyera una iglesia en el lugar de las apariciones para que ella se convirtiera en patrona de los novohispanos y su intermediaria ante Dios. Zumárraga no creyó en la historia, así que le pidió una prueba de que lo que decía era verdad.

La Virgen mandó a Juan Diego a que en la parte alta del cerro del Tepeyac cortara rosas de Castilla para que se las llevara al obispo. Juan Diego recogió las flores en su tilma, una manta de algodón que llevaba anudada a los hombros; al extenderla frente a Zumárraga, las flores cayeron al suelo y la imagen de la Virgen quedó estampada en la tela.

En la quinta aparición, esta vez a Juan Bernardino, tío de Juan Diego, la Virgen realizó su primer milagro: curó a Bernardino de la peste. Convencido ante los milagros, Zumárraga mandó construir la iglesia en la que depositó la tilma con la imagen, atribuida a los ángeles o incluso a Dios mismo.

A partir de la publicación de la obra de Sánchez la narración de las apariciones se popularizó mediante varias obras sobre el tema, así como a través de los sermones y mediante la catequesis. A lo largo del tiempo se fusionó con el culto hasta volverse inseparable.

“Aunque culto a la Virgen de Guadalupe ha llegado a muchos países, incluso de Europa y hasta de Asia, en México el guadalupanismo es una manera de identificarnos, es un símbolo muy importante”, dice Gisela von Wobeser. “Creo que es un elemento de cohesión porque no tiene esta parte política, como los partidos, por lo cual todo mundo puede identificarse con la virgen sin mayor problema”, finalizó la académica universitaria.

Foro Cultura Género y Movilidad Humana


Mesa 1
Narrativas y migración (periodismo, crónica, testimonios)
Daniela Rea, Periodista, México
María Victoria Uribe Alarcón, Antropóloga, Colombia


Inauguración
Tamara Martínez Ruíz, Coordinación para la Igualdad de Género UNAM, México
Patricia Fernández-Pacheco, ONU Mujeres Colombia
Ana Güezmes, División de Asuntos de Género de la CEPAL
Sofía Mata, Centro de Formación de la Cooperación Española en Colombia
Carmen de la Guardia, Universidad Autónoma de Madrid
Andrés Ordóñez, CEM UNAM España
Ximena Caraza, Casa de México en España
Sandra Lorenzano, Coordinadora del Foro

México, segundo lugar iberoamericano en la Olimpiada Matemática de la región

El equipo mexicano logró el segundo lugar de Iberoamérica, en la edición 35 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM), realizada de forma virtual desde Perú, del 13 al 12 de noviembre de 2020.

Una medalla de oro, con puntaje perfecto, obtuvo Tomás Francisco Cantú Rodríguez, de la Ciudad de México; mientras que Pablo Alhui Valeriano Quiroz (Nuevo León,) Omar Farid Astudillo Marbán (Guerrero) y Daniel Alejandro Ochoa Quintero (Tamaulipas) consiguieron medallas de plata. El primer día de la competencia el equipo consiguió, en conjunto, examen perfecto.

México, con 153 puntos se colocó en el segundo lugar de las naciones iberoamericanas participantes, empatado con Brasil, sólo tres puntos atrás de los 156 puntos obtenidos por el país anfitrión, Perú.

“Con los resultados conseguidos en esta edición 35 de la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, cerramos uno de los mejores años de México en las competencias internacionales en las que participamos, sobre todo en términos de medallas, ya que se ganó al menos una medalla de oro en los principales certámenes que se llevaron a cabo este 2020 (EGMO*, IMO**, OMCC***, OIM, además de la CMC****, pensada para tiempos de confinamiento). Todos nuestros concursantes obtuvieron algún premio, lo cual nos habla de los buenos resultados del entrenamiento que reciben por parte de nuestra organización”, dijo el doctor Rogelio Valdez Delgado, presidente del Comité Organizador de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM).

Durante los recientes años, México se ha posicionado como uno de los líderes indiscutible en la OIM. En esta edición participaron 23 países y un total de 84 concursantes que tuvieron que resolver un examen integrado por seis problemas inéditos propuestos por matemáticos profesionales de las naciones participantes.

El líder del equipo fue Luis Eduardo García Hernández, de la Ciudad de México, el tutor fue Jacob Rubio de Yucatán, mientras que como observadores participaron Mauricio Che de Yucatán y Rogelio Valdez, de Chihuahua, presidente del comité organizador de la OMM.

Además, México ganó la Copa Puerto Rico, premio que se otorga al país con mayor crecimiento de Iberoamérica en esta olimpiada en los últimos tres años. Este reconocimiento es muy relevante, ya que México había obtenido el cuarto lugar por países en 2018 y el tercer lugar por países en 2019, por lo que parecía complicado obtener este premio durante el 2020, sin embargo, gracias al gran desempeño del equipo, se logró la copa.

La OIM debía llevarse a cabo en septiembre de 2020, pero fue pospuesta por la pandemia de Covid-19. El comité organizador decidió realizar la competencia a distancia, para no defraudar a los jóvenes matemáticos que se prepararon para este momento durante muchos años. En particular, México hace un reconocimiento al comité organizador peruano que debió afrontar y superar los contratiempos políticos que vive su país.

El formato de la OIM fue completamente nuevo, con protocolos de seguridad implementados para que todos los competidores pudieran tener plena confianza en la integridad de los resultados.

Las medidas incluyeron: un centro de exámenes en cada país o territorio participante. Nuestro equipo se concentró en Cuernavaca, Morelos. Los exámenes, socialmente distanciados, se observaron mediante cámaras web y los videos se enviarán al equipo de vigilancia en Perú. Además, se realizaron actividades en línea para que los competidores interactuaran. La ceremonia de premiación se realizó de manera virtual este domingo 22 de noviembre a través de las redes sociales de la OIM, y se puede volver a apreciar en este link: https://www.facebook.com/107992531061156/videos/797701381079658

 

En estos tiempos de incertidumbre, las matemáticas nos unen en una comunidad solidaria y creativa.

*Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas (EGMO, por sus siglas en inglés)

**Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO, por sus siglas en inglés)

***Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe (OMCC)

****Cyberespace Mathematical Competition (CMC)

 

 

Sobre la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) es un programa de la Sociedad Matemática Mexicana, creado e impulsado desde 1987. Uno de los principales objetivos del programa de la OMM es promover el estudio de las matemáticas en forma creativa entre los estudiantes preuniversitarios, buscando desarrollar el razonamiento y la imaginación de los jóvenes participantes, alejándose del enfoque tradicional que promueve la memorización y mecanización en la enseñanza de las matemáticas.

Sólo una democracia feminista garantizará una ciudadanía plena, advierte Rita Segato

• La antropóloga y feminista argentina impartió la conferencia magistral “Democracia y feminismo” y se preguntó “por qué los crímenes contra nosotras son considerados crímenes menores”
• Es parte de la cátedra extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, que es transmitida por las redes sociales del PUEDJS de la UNAM todos los miércoles a las 18 horas

La “democracia realmente existente” que vivimos está atravesada por dos grandes problemas: el de la raza, asentado en una “perspectiva colonial”, y el de género, que es ancestral y tiene su origen en la “prehistoria patriarcal” y se ha agravado cada vez más pues hoy las mujeres no son consideradas como ciudadanas plenas.

Así lo planteó la antropóloga y feminista argentina Rita Segato durante su conferencia magistral “Democracia y feminismo”, que forma parte de la cátedra extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, organizada por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y que cuenta con la participación de cincuenta alumnos de doce diferentes carreras provenientes de seis diferentes facultades de la UNAM.

La cátedra se transmite cada miércoles, a las 18 horas, por las redes sociales del PUEDJS, que dirige el sociólogo y constitucionalista John Ackerman. Durante el semestre también participarán académicos, especialistas y políticos como Rafael Correa, Marcela Lagarde, Jenaro Villamil y Ackerman.

Para la renombrada académica, cuando hablamos del tema de la democracia y el feminismo destacan dos aspectos: la enorme importancia que ha ganado el estudio de la problemática de género en el campo discursivo durante la última década y, en sentido contrario, el problema de la violencia contra las mujeres, que es una “violencia social y estructural”, no particular ni de minorías, pues las afecta no sólo a ellas sino a toda la humanidad.

Luego de referir el racismo en Brasil –país donde vivió muchos años–, como la falta de acceso a la universidad a la población afrodescendiente, Segato mencionó la “hipocresía de la democracia liberal” y dijo que esa careta o “fachada moral” se cae en casos como el de los presidentes Jair Bolsonaro o Donald Trump, este último representante de la supuesta “democracia modelo del mundo” pero que se ha mostrado como racista y misógino.

Segato hizo una crítica de la “minoritarización” de la lucha feminista y ubicó la violencia de género como el “tema central” de la violencia estructural del sistema capitalista, pues se trata del “caldo de cultivo” donde se aprende y se reproduce la violencia que afecta a la sociedad entera: desde la violencia común hasta las guerras entre Estados, problema que se expande actualmente y amenaza la integridad de la democracia.

Es necesario, agregó, terminar con la impunidad promovida por sectores conservadores provenientes de la política convencional, quienes buscan encuadrar el tema de la violencia contra las mujeres como de interés particular, de una minoría, lo cual es un error y “lo estamos pagando muy caro ya que al ser la violencia de género un problema social afecta tanto a las mujeres como a los hombres.”

Para Segato, desde la mirada patriarcal la violación es más que sólo violencia, también es “discurso” ya que la ideología dominante hace a la víctima sospechosa de “desobedecer” y es concebida como mala, y el violador supuestamente “la disciplina, la moraliza”. Es por ello, explicó, que las víctimas son estigmatizadas por los jueces.

“Este absurdo debe ser superado por la humanidad. Por eso, en el tema de la ciudadanía, las mujeres no somos personas completas, no somos ciudadanas”, dijo, y agregó: “Que los crímenes contra nosotras sean considerados crímenes menores, es la gran interrogante”.

Las conferencias son transmitidas los miércoles, a las 18 horas, por dos de las redes sociales del PUEDJS:
YouTube: Diálogos por la Democracia UNAM
Facebook: @DialogosPorLaDemocraciaUNAM
Otras redes del PUEDJS son
Twitter: @DialogosUNAM
Instagram: @dialogosunam
Los videos de las conferencias magistrales de la cátedra son subidos al micrositio:
http://dialogosdemocracia.humanidades.unam.mx/catedra-extraordinaria-del-puedjs/

Equipo de la Ciudad de México, campeón del Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Por cuarto año consecutivo, el equipo que representó a la Ciudad de México en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) obtuvo el primer lugar de la competencia.

Los integrantes de la selección capitalina fueron: Tomás Cantú Rodríguez, de 18 años, quien ganó medalla de oro y realizó un examen perfecto. También se llevaron presea dorada Ana Illanes Martínez de la Vega, de 15 años; y Leonardo Míkel Cervantes Mateos, de 16. Con medalla de plata resultaron Diego Caballero Ricaurte (16 años), Mateo Latapí Acosta (13 años) y Victoria Cantú Rodríguez (15 años.  

La edición 34 del concurso nacional de la OMM, en el que participan preuniversitarios, se realizó a distancia debido a la pandemia de Covid-19. Los equipos representativos de cada estado realizaron los exámenes en sus entidades, ya sea reunidos en una sede o hubo estudiantes que desde sus casas se enlazaron a la competencia.

En segundo lugar lo ocupó el equipo de Nuevo León y en tercero los representantes de Sinaloa.

Tomás, Ana y Leonardo forman parte desde este momento de la preselección nacional de competidores que buscará un lugar en el equipo que representará a México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO) 2021 que se realizará el próximo verano en San Petesburgo; y son preseleccionados para la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas (OIM) 2021, de la cual aún no se conoce la sede.

Ana también es preseleccionada para la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas 2021 (EGMO, por sus siglas en inglés), mientras que Mateo y Victoria están preseleccionados para la Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe 2021.

Los próximos meses continuarán su entrenamiento para conseguir su participación en los equipos representativos nacionales.

Tomás Cantú recién obtuvo medalla de oro en la IMO 2020, convirtiéndose en el cuarto mexicano en obtener esa presea en la que es considerada la competencia de matemáticas más importante del mundo. El joven preparatoriano también forma parte del equipo que representa a México en la OIM 2020 que inicia a distancia este lunes 16 de noviembre, organizada por Panamá.

Ana Illanes obtuvo en febrero medalla de plata en la EGMO 2020 que debido a la pandemia se realizó también de manera virtual, organizada por Holanda.

Leonardo Míkel Cervantes obtuvo en 2019 medalla de plata individual y medalla de oro por equipos en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC, por sus siglas en ingles), concurso de nivel secundaria, realizado en Sudáfrica. Mateo Latapí obtuvo en ese mismo certamen medalla de oro individual. Fue la primera vez que México logró esos reconocimientos en ese grado de estudios a nivel internacional.

Los estudiantes olímpicos de matemáticas de la Ciudad de México forman parte del proyecto académico dirigido por la doctora Isabel Hubard Escalera, recién distinguida con el Reconocimiento Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2020 que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 2014, la investigadora del Instituto de Matemáticas de la máxima casa de estudios se incorporó a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para impartir clase a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, tanto a alumnos primerizos en las olimpiadas, como a los fogueados integrantes de equipos nacionales e internacionales.

Ha integrado un grupo de entrenadores, formado principalmente por alumnos de licenciatura, que se ha consolidado como uno de los mejores del país. Todos ellos colaboran de manera altruista con la OMM, un programa académico de la Sociedad Matemática Mexicana.

Dentro del marco de la resolución de problemas del estilo de los que se presentan en la olimpiada, la doctora Hubard ha impartido cursos y talleres para profesores, con el objetivo de buscar estrategias de mejora en la enseñanza y el aprendizaje creativos de las matemáticas.

El cineasta Guillermo del Toro, quien apoyó el año pasado a los equipos que participaron en la IMO y la IMC para que pudieran realizar el viaje a sus competencias en Inglaterra y Sudáfrica, felicitó este domingo a la selección capitalina a través de su cuenta de Twitter: “Un orgullo de equipo”, escribió.

Tomás, Leonardo Míkel y Mateo son tres de los 14 estudiantes que recibieron el respaldo en 2019 del director.

La ceremonia de premiación del Concurso Nacional de la 34 OMM, será el lunes 16 de noviembre, a las 19 horas a través de la página de Facebook de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas: https://www.facebook.com/OlimpiadaMatematicas

Los invitamos a seguir nuestra información a través de nuestras redes sociales:

TW: @CDMXOMM

FB: @omatedf