Espiral para sueños compartidos, nueva instalación del Museo del Chopo

A Carolina Caycedo, artista multidisciplinaria colombiana radicada en Los Ángeles, California, le interesa la espiral como una forma de colaborar y compartir sueños, pues los mismos, a su entender, nos identifican y unen con personas que no viven en los mismos territorios que nosotros, aludiendo con ello a la gente que integra cooperativas y colectivos de pesca artesanal y desarrollan su actividad en un ambiente saludable, fomentado en su quehacer cotidiano la vida digna, además de poner en práctica otras formas de ver el mundo y de relacionarse con la naturaleza. Precisamente esas son las ideas que atraviesan la pieza Espiral para sueños compartidos, instalación comisionada para el Museo Universitario del Chopo.

La instalación forma parte de su serie Cosmotarrayas. En este título integra las palabras cosmos y tarraya, o atarraya, una red de pesca redonda y unipersonal, término que proviene del verbo árabe atarrajar y que significa lanzar, haciendo alusión al gesto de tirar la atarraya al agua. Carolina se siente muy atraída por el tejido de la red, el que para ella es un conocimiento y una tecnología en sí mismo.

Un total de trece redes de pescadores, colgadas en espiral en la Galería Central del Chopo, se convierten en objetos que cargan mucho significado y remiten a la sabiduría ancestral del tejido y de la pesca. Por ende, se trata de un proyecto de vida basado en el sustento. En su conjunto representan la soberanía alimentaria de las comunidades, así como la autonomía económica, en claro contraste con los proyectos de infraestructura o de pesca corporativa a gran escala, o de minería y otros tipos de extracción.

Cada pieza la realizó con redes tejidas a mano por comunidades ribereñas. Unas están hechas en nylon plástico y otras de cáñamo. El  tamaño del ojo de la red es ancho en la mayoría, otras son como una especie de acordeones circulares de red. La pieza es muy colorida, móvil y bastante divertida de ver.

“Hay un placer visual envuelto en su construcción. Espero que la gente que asista al museo sienta ese placer y felicidad que yo experimenté al hacerla”, dijo Caycedo en entrevista.

El proceso fue largo y nunca dejó de ser satisfactorio. Para concluirlo se apoyó en su propia red de afectos, entre las que destacaron las comunidades pesqueras de Colombia y de Brasil, con las que ya antes había trabajado y de las que consiguió los contactos en México. Así fue que pudo invitar a la Cooperativa Mujeres del Manglar, en Zapotalito, Oaxaca; a la Cooperativa Norte de Tecuala, Nayarit; a la Colectiva de Mujeres del Golfo, de Baja California Sur; y al Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, en Jalisco.

El tema ambiental, en específico de los ríos, y el empezar a trabajar con comunidades ribereñas convergen en Carolina a  partir de 2012, cuando se entera de que están construyendo una gran hidroeléctrica sobre el río Magdalena, uno de los más importantes de Colombia, donde ella vivió parte de su adolescencia. Eso tocó su historia personal y la llevó a indagar cuáles serían los impactos para las comunidades del Quimbo, una de las más afectadas por esta desastrosa decisión gubernamental. Tal acción no podría serle indiferente. Le resultaba muy difícil ignorar este tipo de problemas de la sociedad, pues el trabajo colectivo de las comunidades ha sido parte de su educación y crecimiento como persona y como artista.

Ese compromiso quedó plasmado en un cuerpo de trabajo que denominó Represa-Represión, y que consta de diferentes series. Por una década ha explorado las afectaciones que tienen grandes infraestructuras como las hidroeléctricas, las mineras y otras sobre los cuerpos de agua y los cuerpos sociales que se relacionan con los ríos, lagos y mares.

Para introducirse con soltura en la Espiral para sueños compartidos el espectador debe adoptar el término de bienes comunes, en contraposición al de recursos naturales, pues éste implica que están ahí para que los humanos los explotemos y extraigamos hasta lo imposible. “Lindo pensar mejor en bienes comunes como algo que heredamos de nuestros ancestros, que cuidamos en vida y dejamos para las siguientes generaciones”, precisó Caycedo.

Con su instalación propone un discurso y debate que no se centra nada más en el arte contemporáneo, sino que se extiende a asuntos como la justicia social, los asuntos de género y ambientales, los cuales están íntimamente conectados entre sí.

La artista que creció en Bogotá pertenece a una tercera generación migrante, ha vivido en Londres, Puerto Rico, Nueva York y Los Ángeles y espera dejar “una gotita de esperanza” en las personas que lleguen a aprender a través de las piezas acerca de los procesos que existen al interior de las comunidades.

Una vez más comparte sueños para unirse a los otros, en el entendido de que sus contextos son diferentes, y ahora lo hace a través de esculturas flotantes en el espacio, configuradas en espiral. Su llamado es a sostenernos en la vida y no en una estructura de muerte.

Espiral para sueños compartidos, pieza de Carolina Caycedo con curaduría de Itzel Vargas, se inauguró el sábado 29 de enero en la Galería Central del Museo Universitario del Chopo. La  muestra está abierta de miércoles a domingo de 11:30 a 18:00 horas.

 

Regresa el cine a Casa del Lago UNAM con el Ciclo: ¡De la mano con Totoro! Hayao Miyazaki

El director japonés Hayao Miyazaki es considerado por especialistas y por cinéfilos y cinéfilas como uno de los mejores exponentes del género de animación en el mundo, pero más allá del prestigio, su obra ha marcado la infancia de muchas generaciones a través de un cine entrañable y creativo, que ha logrado destacar a niñas y mujeres fuertes e independientes como protagonistas, así como la relación de la humanidad con la naturaleza y la tecnología, llegando a ser comparado con personajes importantes en la industria del cine como Walt Disney y Orson Welles. ¿Quieres saber más sobre su trabajo y disfrutar de sus animaciones clásicas en funciones al aire libre?
En estas semanas en que las salas del Centro Cultural Universitario permanecen cerradas, debido a la situación actual de pandemia, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, presenta el ciclo: ¡De la mano con Totoro! Hayao Miyasaki, los sábados 5, 12 y 19 de febrero, en colaboración con la Casa del Lago UNAM. Las funciones serán a las 6:30 pm en la explanada de este recinto universitario, con entrada gratuita, hasta completar el aforo y respetando todas las medidas sanitarias.
Hayao Miyazaki obtuvo la fama global, fuera de Japón, cuando recibió el Premio Óscar por El Viaje de Chihiro, en 2004. En su trayectoria también ha conseguido otros importantes reconocimientos, tales como el Premio de la Academia Japonesa por Ponyo y el secreto de la sirenita en 2008 y el Premio Satellite en 2014 por Se levanta el viento.
Hayao Miyazaki nació en la región Bunkyō en Japón, el 5 de enero de 1941, siendo el segundo de cuatro hermanos. Su padre era el director de Miyazaki Airplane, una empresa dedicada a la construcción de timones para los aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde muy pequeño fue consciente de los grandes acontecimientos bélicos que ocurrían dentro de su entorno, teniendo la necesidad de trasladarse de un lugar a otro en breves lapsos de tiempo para la seguridad de la familia.
Miyazaki demostró a temprana edad su fascinación por el dibujo, deseando ser autor de manga, leyendo historias ilustradas en revistas de niños y posteriormente recibiendo la influencia de varios artistas como Tetsuji Fukushima o Soji Yamakawa.
Obtuvo el primer acercamiento a la animación gracias a la película El cuento de la serpiente blanca (Legend of the White Snake / Hakujaden Japón, 1958) de Taiji Yabushita y Kazuhiko Okabe , con la que recibió una gran impresión debido a su historia y a la protagonista del filme. Esta aproximación sería más profunda en sus estudios de  preparatoria, siendo parte de uno de los clubes de literatura infantil del colegio (que es lo más cercano a un club de cómics actual).
Graduado de la Universidad de Gakushuin en Ciencias Políticas y Economía en 1963, poco a poco fue escalando en el área de la animación llegando a trabajar para el estudio Toei. Ahí dirigiría su primer largometraje titulado Lupin III: El castillo de Cagliostro en 1979, después de haber participado en cortometrajes y series animadas. En Toei Animation conocería a Isao Takahata con quién posteriormente fundaría la casa de animación Studio Ghibli en 1985. La primera película del estudio fue El castillo en el cielo de 1986.
Su filmografía consta de aproximadamente una decena de largometrajes, varios videos musicales, además de cortometrajes. También se ha desempeñado como productor para el Studio Ghibli en películas de directores como Hiromasa Yonebayashi o Gorō Miyazaki.
El ciclo: ¡De la mano con Totoro!! Hayao Miyasaki se presentará los sábados a las 18:30 horas en la explanada de la Casa del Lago UNAM bajo la siguiente programación. La entrada será gratuita.
  • Sábado 5 de febrero
Mi vecino Totoro / Tonari no Totoro (Japón, 1988)
Guion: Hayao Miyazaki
Fotografía: Hisao Shirai
Música: Jô Hisaishi
Edición: Takeshi Seyama
Producción: Studio Ghibli, Nibariki, Tokuma Shoten y Toru Hara
Sinopsis
Mei y Satsuki son dos hermanas que se mudan con su padre a vivir a una cabaña en el campo. Un día, por casualidad, la más pequeña descubre la existencia de los totoros: espíritus guardianes del bosque que sólo algunos aventurados logran ver. Junto a estas entrañables criaturas y al gatobús, Mei y su hermana descubrirán el verdadero valor de la amistad, del amor y de la familia.
  • Sábado 12 de febrero
El viaje de Chihiro / Sen to Chihiro no Kamikakushi (Japón, 2001)
Guion: Hayao Miyazaki
Fotografía: Atsushi Okui
Música: Jô Hisaishi y Yumi Kimura
Edición: Takeshi Seyama
Producción: Studio Ghibli, Buena Vista Home Entertainment, Nippon Television Network Corporation (NTV), Tokuma Shoten, Tohokushinsha Film, Mitsubishi, Yasuyoshi Tokuma y John Lasseter
Sinopsis
Chihiro es una niña de 10 años que está a punto de enfrentarse a un cambio radical en su vida, pues junto con sus padres se mudará de casa. Camino al nuevo hogar, su padre se equivoca de sendero llegando de esa forma a un bosque perdido en el cual se halla un extraño túnel. Cruzar este túnel les ofrecerá otra percepción de la vida. Como sucede con clásicos de la literatura y del cine infantil, como El mago de Oz y Alicia en el país de las maravillas, Chihiro experimenta un rito de iniciación y, por tanto, pleno de interpretaciones para ella misma y para el espectador.
  • Sábado 19 de febrero
El secreto de la sirenita / Gake no ue ponyo (Japón, 2008)
Guion: Hayao Miyazaki
Fotografía: Atsushi Okui
Música: Jô Hisaishi
Edición: Takeshi Seyama
Productor: Studio Ghibli y Toshio Suzuki
Sinopsis
Ponyo es una pequeña pez roja que desea convertirse en un ser humano, provocando así el desequilibrio de los mares. Su padre Fujimoto, un hechicero que en algún tiempo fue mortal, tratará de convencerla de renunciar a su anhelo de ser una niña y así evitar la destrucción del planeta. Hayao Miyazaki —creador de La Princesa MononokeEl viaje de Chihiro y El increíble castillo vagabundo, entre otros muchos títulos— aborda en este filme la problemática de un par de niños, Sosuke y Ponyo, quienes comparten su vida con uno solo de sus padres, una situación muy común en la actualidad.

1 de febrero, lo que pasó un día como hoy

En 1851 murió Mary Shelley

Narradora,​ dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa inglesa, reconocida sobre todo por ser la autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo (1818), que se ha convertido en un filme clásico en la era del cine moderno. También se caracterizó en cuanto a roles de género y la autosuficiencia de la mujer.Otras de sus obras son Valperga (1823), El último hombre (1826), Las fortunas de Perkin Warbeck (1830), Lodore (1835), Falkner (1837), entre otras. Murió en Londres, Inglaterra.

 

En 1901 nació Clark Gable

Actor estadounidense que personificó la masculinidad ideal estadounidense y por el cual fue apodado “El Rey de Hollywood”. Su carrera comenzó en teatro, posteriormente ingresó en el cine mudo y eventualmente al cine sonoro. Entre sus películas se encuentran Mutiny on the Bounty (1935) Gone with wind (1939), It Happened One Night (1934), por esta última ganó el Premio Oscar como mejor actor. En 1960 ingresó al Paseo de la Fama de Hollywood.

 

 

En 1905 nació Emilio Segré

Físico italiano, ganador del premio Nobel de física (1959), por el descubrimiento del antiprotón. Fue participe en el descubrimiento de dos elementos Tenecio y Ástato (Tc y At). Fue nombrado como director del laboratorio de física en la universidad de Palermo (1936-1938). Y desde 1946 hasta su muerte fue profesor de física en la universidad de Berkeley en California.

 

 

En 1958 murió Clinton Joseph Davisson

Físico estadounidense que En 1928 recibió el Premio Comstock de la Academia Nacional de Ciencias, en 1931 la Medalla Elliott Cresson del Instituto Franklin, en 1935 la Medalla Hughes de la Royal Society (Londres) y en 1941 la Medalla Alumni de la Universidad de chicago Obtuvo doctorados honorarios de la Universidad de Purdue, la Universidad de Princeton, la Universidad de Lyon y el Colby College. Ganó el Premio Nobel de Física en 1937 por su descubrimiento de la difracción (desviación de una onda al chocar con el borde de un cuerpo) de electrones en el experimento de Davisson-Germer. Davisson compartió el Premio Nobel con George Paget Thomson, quien descubrió de forma independiente la difracción de electrones casi al mismo tiempo que Davisson.

La afición al futbol, vista por un psicólogo

En los estadios se da una “desindividualización”, no hay responsabilidad personal porque todos están en grupo y pueden hacer cosas que solos no harían.

El futbol “coloniza” espacios de otras entidades que son mal vistas por la sociedad. Hay gente que en vez de hacer crítica social o participar en política, prefiere ser parte de una afición. Y hay aficionados que se “anclan” a un equipo para formar parte de una identidad compartida, de un ser colectivo que después de un gol hace “la ola” o luego de una victoria de la Selección Nacional se congrega para festejar y dar la vuelta al Ángel de Independencia.

El maestro Erik Salazar Flores, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, dice que ser parte de la afición de un equipo es un rasgo identitario social compartido con alguien más.

Además de la identidad personal, agrega, tenemos identidades adquiridas durante nuestro desarrollo en la sociedad. Estas identidades colectivas nos dan sentido de pertenencia a una familia, a un partido político, a un grupo religioso o a un equipo de futbol.

En el futbol, sin embargo, no se trata sólo de identificarme con tal o cual equipo, sino de que su afición “me reconozca como parte de ella”, ser parte de su barra brava. Por eso, unos se ponen la camiseta de los Pumas para distinguirse de los fans del América o de otros equipos.

Todo eso nos da un sentido de pertenecía, de comunión, de ser un nosotros. Por lo mismo, “lo que hace el equipo, lo estoy haciendo yo”, y si hay un gol a favor, festejamos y decimos: metimos un gol, ganamos. O al revés: perdimos.

Más relevante es cuando juega la Selección Nacional. Es más claro el sentido de pertenencia. Soy mexicano y es mi equipo y sus logros o fracasos también son míos.

Placer y sufrimiento

Salazar Flores apunta: la victoria, gritar “ganamos”, tiene a nivel cerebral un efecto parecido al de una droga. Detona en el cerebro la secreción y la liberación de oxitocina y dopamina, hormonas asociadas al placer.

Que gane mi equipo, me alegra “porque estoy triunfando”, pero me hace más feliz, por mi mexicanidad, si la Selección Nacional derrota a la de un país rico. “En el futbol nos reivindicamos” cuando ganamos a Estados Unidos, por razones históricas y políticas.

Por el contrario, al perder el TRI, sobre todo ante la selección de Estados Unidos, el aficionado mexicano sufre, se frustra, “siento como si me dieran un golpe“.

Por la mediación identitaria que tengo con mi equipo, las sensaciones que me produce la derrota son equiparables a perder una pelea con alguien, aunque físicamente no reciba un golpe.

Cuando le meten un gol a nuestro equipo, el sufrimiento de estar perdiendo, de sentirnos menos que el otro, cuyo equipo va ganando, puede conducir a manifestaciones violentas.

El sufrimiento por la derrota —asegura Salazar Flores— refuerza la identidad compartida pues el otro que también es aficionado de mi equipo sufre conmigo. Uno prefiere sufrir o tener una experiencia placentera en compañía. Eso es parte de la identidad colectiva, muy relevante para los seres humanos.

Cuando hay equipos que durante años no ganan una copa, como Cruz Azul, o como la Selección Nacional, que nunca pasa de cuartos de final en los mundiales, hay algo en el sufrimiento que nos une, que se podría equiparar al masoquismo, “como si nos gustara sufrir en colectivo”.

La afición, ser social articulado

La afición en el estadio no son individuos sino todo un ser social, articulado, que puede actuar coordinadamente para hacer una porra y gritar todos al mismo tiempo. Al hacer “la ola expresamos que no somos uno solo”.

Cuando la Selección Nacional gana, señala Salazar Flores, cada uno puede estar en su casa saltando de alegría, pero hay una necesidad de expresarse colectivamente, de voltear a ver al de al lado y decirle “nosotros ganamos”.

Para compartir esa dicha se busca un espacio público, simbólico, que en la Ciudad de México es el Ángel de la Independencia. Llegamos ahí y festejamos porque nuestro equipo ganó. Por un momento dejamos atrás las tareas cotidianas para unirnos a los demás, para estar alegre, cara a cara, porque frente al televisor nos hace falta algo: ver al grupo al que pertenecemos y que igualmente está eufórico.

Con la pandemia Covid-19 y el aislamiento y los partidos de futbol en estadios casi vacíos, “si hay pierde” porque el ser humano está diseñado para interactuar cara a cara. Es diferente cuando la interacción está mediada por una pantalla. Hay mayor euforia en ver un partido en un estadio que en la televisión.

Sin embargo, subraya, como cada vez hay más mediaciones (celulares, tabletas, computadoras) nos acostumbramos más y más a los aparatos electrónicos. Aunque no es lo mismo, ya no hay tanta diferencia estar en vivo en un partido o en un concierto que verlos en el celular o en una computadora.

Las copas mundiales, por ejemplo, son muy exitosas y la afición “también nos involucramos mucho en esos eventos aunque no sean presenciales”.

La derrota como afrenta

—Las rivalidades entre los equipos, sus aficionados las llevan a otro nivel, al odio y a la violencia, ¿por qué llegan a esos extremos?

Hemos visto —dice Salazar Flores— aficionados que prácticamente son linchados por alguna turba, peleas dentro de los estadios, agresiones a los jugadores. En 1994, un defensa colombiano de apellido Escobar metió un autogol. Por tal acción totalmente accidental, capos de la mafia de Colombia lo mandaron matar.

Definitivamente, considera, son hechos lamentables que nos tienen que hacer reflexionar sobre ¿por qué se tiene que expresar así la afición?

Porque al final, agrega el profesor universitario, la derrota se vive como una afrenta y se tiene que buscar un culpable y castigarlo. Hay que liberar la frustración, desquitándose “con quien sea”, con algún aficionado del otro equipo o con personas del propio entorno familiar.

Esto también ocurre porque en los estadios se da una “desindividualización”, no hay responsabilidad personal porque estamos todos en grupo y podemos hacer cosas que solos no haríamos, como atacar a alguien o destruir algún lugar. Eso es lamentable

Es bonito pertenecer a la afición de un equipo, pero hay fans que van más allá, que en ser puma de la Universidad, chiva del Guadalajara, águila del América … “les va la vida, como le podría ir la vida a alguien que está defendiendo a su país”.

El futbol, sus equipos y la afición ocupan el espacio de otras entidades mal vistas por la sociedad, como los partidos políticos y sus partidarios, a los que se les llama “chairos” o con otros apelativos.

Pese a ciertos estigmas en algunos grupos de aficionados, normalmente tiene más aceptación social la afición al futbol, que ser crítico de la sociedad. En algún equipo anclamos nuestra identidad para desarrollarnos en la sociedad, y nuestra lucha que debería estar en otro lado, de algún modo, está anclada o “colonizada por el futbol”.

—Finalmente ¿la afición es machista-homofóbica cuando grita “puto”?

“Desde mi punto de vista, sí. Es un grito como de cobardía ¿no? Es una de las acepciones que tiene la palabra, pero evidentemente el lenguaje es polisémico, las palabras significan muchas cosas, y sabemos que esta palabra principalmente tiene el significado de homosexual, por lo menos en la cotidianidad. Y va de la mano del machismo”.

A muchos les preocupa que por este grito la selección de México podría no participar en la próxima copa mundial y sea vetada de estadios, pero lo que nos debe preocupar más es que se exprese ese grito homofóbico, porque es degradante y es un insulto a una orientación sexual. Porque describe perfectamente mucho de lo que somos como sociedad con quien es diferente a “la normatividad dominante, que es la heterosexual”.

TV UNAM y Alcaldía Coyoacán hacen alianza para la producción de series

TV UNAM y Alcaldía Coyoacán hacen alianza para la producción de series sobre las tradiciones de los pueblos y barrios de la demarcación, así como la cultura de la igualdad y diversidad de género.

El acuerdo incluye la realización de los programas de estreno de la serie A la conquista del sabor, la segunda temporada de la serie Los 41 tropiezos de la heteronorma en México y la realización de un festival cinematográfico sobre mujeres protagonistas de cambios sociales, científicos y culturales, que se programará de manera itinerante por las casas de cultura de los barrios de la demarcación.

Gastronomía tradicional de barrios y pueblos de Coyoacán

La Alcaldía de Coyoacán está compuesta por seis pueblos originarios: Copilco, La Candelaria, Los Reyes, San Francisco Culhuacán, San Pablo Tepetlapa y Santa Úrsula Coapa. Las tradiciones culturales de estos pueblos y barrios se darán a conocer en una nueva emisión de la serie documental A la conquista del sabor, conducida por el chef Joel de Alba. Es una serie que explora las rutas de la comida mexicana en los últimos 500 años de mestizaje, para conocer la historia, la adaptación, el maridaje y la evolución de sus ingredientes.

En el próximo capítulo de A la conquista del sabor, que se estrena el martes 1 de febrero, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 5 de febrero, a las 14:00 horas, se realizará un recorrido por la celebración del Día de la Candelaria, que se realiza en México el 2 de febrero y que marca el fin de los festejos navideños y el inicio de la temporada previa al Carnaval y la Semana Santa.  Ese día -de acuerdo con la tradición que compromete a las personas que sacaron el niño en su pedazo de rosca de reyes- en el centro del pueblo de La Candelaria, en Coyoacán, las familias regalan tamales y atole para todos los asistentes.

En México, la celebración de la Fiesta de la Candelaria es parte del sincretismo cultural. En los pueblos originarios se preparaban tamales como ofrenda a los dioses del panteón mexica. Esa práctica se convirtió posteriormente en una celebración religiosa para festejar a la Virgen de la Candelaria, la Purificación de la Virgen y la Presentación de Jesús en el Templo.

Los próximos programas de la serie estarán dedicados a los platillos emblemáticos que se elaboran en los pueblos y barrios de Coyoacán para conmemorar otras festividades del año: El Carnaval, La Semana Santa, La Santa Cruz, Corpus Christi, Las Fiestas de Independencia, Día de Muertos, Posadas, Navidad y Año Nuevo, entre otras.  Entre los manjares a degustar habrá romeritos, platos de mar, capirotada, tacos al albañil, tortas, alegrías y pepitorias, comida de mercado, nieves y aguas frescas, chile en nogada, pozole, calabaza en tacha, mole, ponche, bacalao y pavo.

A la conquista del sabor se transmitirán el primer martes de cada mes, a las 21:00 horas, con retransmisión los sábados, a las 14:00 horas.

Diversidades sexogenéricas

También en alianza con Alcaldía Coyoacán, TV UNAM producirá la segunda temporada de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, una serie que explora algunos de los pasajes más destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexogenéricas. La serie revisa los aportes de destacados personajes LGBTTTI de la historia de México, así como las resistencias que tuvieron que afrontar, a través de un recorrido histórico-visual por los hechos que marcaron su formación y evolución cultural.

En esta segunda temporada se hablará de personajes como Nancy Cárdenas, Chavela Vargas, Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Patria Jiménez, José Joaquín Blanco y las Reinas Chulas, así como de algunos pasajes relevantes de la historia como la Semana cultural lésbico-gay; La identidad de género y sexual en Mesoamérica; Las feminidades en el siglo XVII en la Nueva España, y Los crímenes de odio, entre otros. La serie será conducida por la investigadora y promotora cultural, Mara Forte; la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco.

Festival cinematográfico itinerante: mujeres protagonistas

También se realizará un festival cinematográfico sobre mujeres protagonistas de cambios sociales, científicos y culturales, que se programará de manera itinerante por las casas de cultura de los barrios de la demarcación.

Para la primera emisión están programadas las películas: Historia de vida. La carrera de la doble hélice, de Mick Jackson; Ni uno menos, de Zhang Yimou; Malena, de Giuseppe Tornatore; Esther sin H, de Alejandra Islas; La rosa púrpura del Cairo, de Woody Allen; 10, de Abbas Kiarostami, y Doña Flor y sus dos maridos, de Bruno Barreto.

 

Importancia de las 2 toneladas de material científico que regresó a la Tierra desde el espacio

El pasado 23 de enero, la nave de carga Dragon, de la empresa SpaceX, salió de la Estación Espacial Internacional (EEI) trayendo a la Tierra 2276 kg de material científico. Se trata de experimentos realizados en el espacio y también de objetos históricos.

La Dragon, un vehículo que se puede enganchar a la EEI, fue desarrollada para transportar al espacio tanto productos como personas. De hecho, forma parte de una serie de naves espaciales fabricadas por el empresario Elon Musk.

Al respecto, Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, explicó que ésta fue la expedición número 66. De los aspectos más relevantes de este vehículo, destaca que llevaron células mamarias para averiguar cómo funciona el citoesqueleto.

¿Por qué este experimento? Resulta que en la EEI no hay gravedad y en su ausencia el organismo humano sufre diversos cambios que le afectan, añadió la académica universitaria.

Se les descalcifican los huesos y desarrollan osteoporosis. Por eso, justamente, se estudian las células del citoesqueleto, y escogieron las glándulas mamarias porque son ideales para identificar esta problemática.

¿Qué es el citoesqueleto? Se trata de estructuras filamentosas que sostienen a la estructura de las células. Estudiarlas en el espacio podría evitar que los astronautas se descalcifiquen. De hecho, “es muy importante para la salud de los astronautas”.

Otro caso es la anemia que padecen. Se ha planteado que se debe a cómo respiran en el espacio, donde no hay gravedad. En ese ambiente, la sangre tiende a irse hacia los pies por lo que el corazón debe bombear más para que suba; en consecuencia se les infla la cara y se les congestionan los pulmones. Por tal motivo, es importante estudiar por qué experimentan anemia.

Objetos históricos de la EEI

“Entre los objetos históricos que transportó la Dragon se encuentra un microscopio de la época de la canica porque tiene 22 años”, explicó Julieta Fierro.

Con este objeto estudiaron los coloides, que es cuando se mezcla una sustancia grasosa dentro de otros líquidos y se forman “burbujitas” del otro líquido. Dependiendo del tipo de sustancia, se asientan, se combinan o se transforman en una nueva estructura. Ahora este objeto científico se trae de vuelta por cuestiones históricas.

La Dragon regresó a la Tierra de forma exitosa al realizar un amartizaje (aterrizó en el mar) en una comunidad muy pequeña llamada Panamá, que pertenece al estado de Florida, en Estados Unidos.

¿Por qué son importantes estos experimentos?

De acuerdo con Julieta Fierro, la ciencia básica pretende avanzar con el conocimiento, y siempre que se desarrollan estos proyectos surge tecnología que poco a poco se transfiere a la industria y se transforma en cuestiones prácticas.

Por ejemplo, el USB surgió de los estudios espaciales, ya que en las misiones a la EEI necesitaban almacenar muchísima información en un objeto muy pequeño, y así surgieron estas memorias. Otro ejemplo, es la comunicación virtual a través de pantallas, lograda mediante los satélites que envían la señal a la Tierra.

Los estudios de cómo funcionan las células sirven para entender no sólo a los astronautas, sino a todos los seres vivientes que tienen semejanzas, desde las plantas hasta los animales, porque hubo un sólo origen de la vida. “Entenderlas nos ayudará a mejorar su funcionamiento”, concluyó la académica universitaria.

31 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 2013 murió Rubén Bonifaz Nuño

Reconocido escritor, poeta, traductor y humanista mexicano. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, obtuvo una maestría y un doctorado en letras clásicas en la UNAM. Se destacó como miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua, presidente de la Sociedad Alfonsina Internacional y miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM. Avalado por una trayectoria dentro del humanismo, es autor de obras sobre la cosmología del mundo prehispánico. Entre sus obras destacan: Fuego de pobres, De otro modo lo mismo, As de oros, Albur de amor y Calacas. En 1974 obtuvo el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en 1990 recibió el Premio Universidad Nacional y en 2008 le otorgaron la Medalla de Oro de Bellas Artes.

 

 

En 1797 nació Franz Schubert

Destacado compositor austriaco, supo fusionar los mundos de la música clásica y la romántica. Conocido por lograr la melodía y la armonía en sus canciones, fue un gran compositor de lieder, se trata de breves composiciones para voz y piano, antecesor de la canción moderna. Su primera ópera fue Des Teufels Lustschloss, después compuso la Sinfonía en do menor conocida como la Sinfonía Trágica (n.º 4). Más tarde sus creaciones llegaron al cine, escribió la música para la película El Arpa Encantada.

 

 

En 1964 nació Jeff Hanneman

Famoso guitarrista estadounidense, se destacó como miembro fundador y líder de la banda americana de thrash metal Slayer. Trabajó con el grupo en 11 discos de estudio, desde Show No Mercy hasta World Painted Blood. Su estilo musical estaba influenciado por la música punk, esa corriente repercutió notablemente en el sonido de Slayer. Compuso emblemáticas canciones como: Angel of Death, Seasons in the Abyss, Bitter Peace, World Painted Blood, entre otras.

 

 

En 1967 nació Jason Cooper

Destacado baterista británico, se integró a The Cure en 1995 como baterista tras la salida de Boris Williams. Compuso la música para la película From Within, participó en The Cure: Trilogy y The Cure: Festival 2005. Es uno de los miembros que más tiempo permaneció en la banda, en 2009 ganaron el premio Godlike Genius por la influencia que ejercieron en numerosas bandas de rock a lo largo del tiempo. En 2019 ingresaron al Rock and Roll Hall of Fame, formando parte de la categoría de Performer.

30 de enero, lo que pasó un día como hoy

Es Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No-violencia y la paz surge en 1964 como iniciativa del poeta español Lorenzo Vidal Vidal, con el objetivo de impulsar una educación que inculque la tolerancia, la solidaridad, la armonía y el respeto a los Derechos Humanos en la sociedad. La celebración fue reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia de España mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976, fue instituida oficialmente por la ONU en 1993. La emblemática conmemoración ocurre el mismo día en el que el activista político Mahatma Gandhi, representante de la libertad y nominado 5 veces al premio Nobel de la paz, fue asesinado tras defender a musulmanes en territorio hindú en 1948.

 

 

En 1994 murió Pierre Boulle

Destacado escritor francés, combatió durante la Segunda Guerra Mundial en China, Birmania e Indochina. Después de la guerra, se fue a vivir a Malasia pero regresó para instalarse definitivamente en Francia. Es conocido por escribir las novelas El puente sobre el río Kwai y El planeta de los simios, las dos obras fueron convertidas en película y ganaron gran cantidad de Premios de la Academia de Holliwood. Pierre Boulle, icónico representante de las letras en toda Europa, fue la primera persona que ganó el Premio Oscar y no sabía hablar inglés.

 

 

En 1969 The Beatles brindó su último concierto

The Beatles ofrecieron su último concierto con todos los integrantes, subieron a la azotea del edificio Apple Corps en la calle Savile Row en Londres. El concierto se grabó como parte del documental Let it Be, que capturaba momentos íntimos de composición dentro del estudio, mientras el cuarteto grababa su penúltimo álbum de estudio titulado con el mismo nombre. En aquella ocasión memorable, que sería la última actuación en vivo de la emblemática banda, el músico Billie Preston colaboró en el órgano para casi todas las canciones que se escucharon.

 
 

En 1951 nació Phil Collins

Reconocido cantante, compositor, baterista, pianista y actor británico. Obtuvo su primer papel importante en la producción de Oliver, como Artful Dodger. También participó en “The Beatles – A Hard Day’s Night” y en “Chitty Chitty Bang Bang”. Produjo discos para Robert Plant, Eric Clapton y Frida Lyngstad, integrante de ABBA. Entre sus álbumes destacan: “But Seriously”, “Both Sides”, “Dance Into the Light” y “Testify”. Fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro del grupo Génesis en 2010.

29 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 1860 nació Antón Chéjov

Famoso narrador y dramaturgo ruso, es un destacado representante de la escuela realista en Rusia. Dueño de un estilo poco común para la época, su trabajo es reconocido porque brinda un acertado panorama de la Rusia de su tiempo. Sus mejores obras carecían de tramas complejas y soluciones claras, en sus trabajos creaba una atmósfera considerada demoníaca, inquietante o lírica. Entre sus obras destacan: Platónov, Sobre el daño que hace el tabaco, El demonio de madera y Mi vida.

 

 

En 1915 nació Pepe Narváez

Reconocido poeta y compositor mexicano, es considerado el creador de la canción regional campechana. Entre sus composiciones más famosas se destaca Vals Mérida, estrenada en 1936. Publicó sus poemarios Pájaros de abril, Paseo sentimental por el pasado y Romancero campechano. En 1981 el gobierno de Yucatán le otorgó la Medalla Yucatán, en 1990 el ayuntamiento de Mérida le concedió la Medalla Guty Cárdenas. La Casa de la Música José Narváez Márquez ubicada en Campeche, fue construida en honor al compositor, con el objetivo de promover un espacio para el desarrollo y la libertad de expresión musical en beneficio de artistas mexicanos.

 

 

En 1949 nació Tommy Ramone

Destacado baterista húngaro, es mejor conocido como miembro fundador de la banda punk rock The Ramones. Participó en la banda durante los tres primeros discos de estudio: Ramones, Leave Home y Rocket to Russia. Abandonó el grupo en 1978, entonces decidió concentrarse en su carrera como productor. The Ramones es considerada la banda pionera del género punk rock, consiguió entrar al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2002 y recibió un Grammy Award en 2011.

28 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 2021 murió Rafael Navarro

Reconocido químico, biólogo y astrobiólogo mexicano, obtuvo su licenciatura en biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM y su doctorado en química en la Universidad de Maryland en College Park. Destacado investigador en el Instituto de Ciencias Nucleares, en 1994 estableció el Laboratorio de Química de Plasmas y Estudios Planetarios. También se desempeñó como miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores nivel III, sus investigaciones estaban enfocadas en la búsqueda de vida pasada o presente en Marte. En 2014 la NASA lo premió en el marco de sus logros grupales por haber diseñado, construido y operado el Mars Science Laboratory. En 2020 la UNAM le otorgó el Premio Universidad Nacional en Docencia en ciencias naturales, por su trabajo como académico y docente.

 

 

En 1930 nació Margo Glantz

Reconocida escritora, ensayista, crítica literaria, periodista y académica mexicana. Estudió Letras Inglesas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, obtuvo la Maestría en Letras Modernas en la UNAM y se doctoró en Letras Hispánicas en la Universidad de la Sorbona. Fundó la Revista Punto de partida de la UNAM y colaboró en Radio Universidad, a lo largo de los años frente al micrófono supo ganarse una audiencia cautiva. Entre sus obras destacan: Las mil y una calorías, novela dietética, Las genealogías, El rastro y Simple perversión oral. En 2004 le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el ámbito de Lingüística y Literatura, también recibió la medalla Carlos Fuentes.

 

 

En 1875 nació Julián Carrillo Trujillo

Destacado compositor, director de orquesta y violinista mexicano, dentro de la corriente modernista internacional. Realizó investigaciones sobre el microtonalismo y desarrolló la teoría del Sonido 13, según la cual existen muchos otros tonos a demás de las 12 notas musicales, ampliando los límites musicales hasta ese entonces explorados. Esta teoría le permitió construir nuevos instrumentos para la ejecución de sus piezas, entre ellos los “pianos metamorfoseadores”. En 1963 recibió el Gran Premio de la Música de América Latina de París, en 1954 fue nombrado Caballero de la Legión de Honor por el gobierno de Francia.

Privacidad de datos ¿sueño imposible?


En los dos años de pandemia por la COVID-19 hemos tenido que bajar la guardia en torno al resguardo de nuestros datos personales y privacidad, al quitar restricciones para usar distintas plataformas, trabajar en línea, participar en videoconferencias y abrir cámaras y micrófonos de nuestros dispositivos.

Lo anterior, de acuerdo con la académica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, María Marván Laborde, con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, que se conmemora el 28 de enero, cuyo objetivo es subrayar el derecho de todo individuo de salvaguardar su información de carácter privado, así como generar conciencia de que el inadecuado uso implica responsabilidades.

Y añade: “debemos aprovechar esta efeméride para hacer una campaña de concientización sobre la necesidad de preservar nuestra privacidad; sobre cómo podemos generar una mayor protección de nuestras personas y de nuestros datos, a pesar de la tecnología.

“Existen mecanismos, pero si nos da flojera ponerlos en funcionamiento de alguna manera estamos asumiendo los riesgos que conlleva”, asegura la excomisionada presidenta fundadora del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La privacidad, explica Marván Laborde, es un derecho humano entendido, fundamentalmente, como la obligación del Estado por respetar ese ámbito. Sin embargo, ha evolucionado como una garantía que también se ejerce frente a la iniciativa privada, por los avances de la tecnología y el boom del internet, las redes sociodigitales, aplicaciones, entre otros.

“En ellas vamos dejando huella de lo que hacemos, de quiénes somos y esta huella se convierte en la posibilidad de generar perfiles a partir de los cuales, en el mejor de los casos, se nos ofrecen productos, pero también sirven para perseguir a las personas ya sea políticamente o con cualquier otro tipo de persecución”, alerta.

Armamos expedientes

De acuerdo con la Asociación de Internet MX, en nuestro país existen 84.1 millones de internautas que representan 72 por ciento de la población de seis años o más. Durante 2020, como consecuencia del confinamiento, los usuarios de la red tuvieron el mayor crecimiento observado en el último lustro.
El 17º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021 de la Asociación detalla que 90.9 por ciento se conectó desde su hogar; 66.1 por ciento accedió a redes sociales; 26.5 por ciento a mensajería instantánea; 17.8 por ciento para enviar o recibir correos; y 15.3 por ciento para ver películas o series.

Otro 15.1 por ciento para escuchar música o la radio; 8.8 por ciento para utilizar mapas; 7.1 por ciento para videoconferencias; seis por ciento para tomar cursos; 3.2 por ciento para hacer operaciones bancarias, entre otros.

La experta en Transparencia y Desarrollo Democrático en México subraya que numerosas personas utilizan aplicaciones en su celular, por ejemplo, para conocer la ruta más rápida a fin de llegar a un destino. Empero, deben considerar que dejan un rastro por dónde y hacia dónde van.

“Pareciera que la privacidad es un sueño imposible y la tecnología lo confirma. Yo creo que no hemos perdido la batalla, se requiere de mucha educación a todas las personas, de cualquier edad, pero en especial a niños y adolescentes, que sepan los riesgos que corren al compartir su vida en las redes sociales. Debemos recordar que estos expedientes que vamos armando nos pueden perseguir por el resto de nuestra vida”, insiste.

Respecto a lo que se conoce como “derecho al olvido”, “derecho al olvido digital o de supresión”, Marván Laborde indica que aun cuando en México existen mecanismos que ordenan respetarlo, las empresas a cargo de redes, buscadores e internet argumentan que el servidor que las aloja no está en Europa o México, sino en

Estados Unidos, a fin de evitar cumplir con las normas en la materia de la Unión Europea o de nuestra nación.

Sin embargo, recalca, la protección de datos personales es reconocida en múltiples países como una garantía fundamental en sí misma y las autoridades están obligadas a hacerla cumplir con independencia de dónde se encuentren los servidores de los buscadores.

“Cuando una persona solicita hacer valer este derecho al olvido, lo que logra es hacerse famosa. Si el INAI o un juez ordena romper las ligas que vinculan su nombre a una noticia que le preocupa, la realidad es que el solo hecho de entablar el juicio genera muchos más impactos a través de los cuales se le acaba encontrando”, agrega la exconsejera presidenta del Instituto Federal Electoral.

Origen de la efeméride

El Día Internacional de la Protección de Datos Personales surgió para conmemorar la firma, en 1981, del primer instrumento internacional jurídicamente vinculante, adoptado en el ámbito en la materia, conocido como “Convenio 108”.

El documento busca garantizar a cualquier persona el respeto de sus derechos y libertades fundamentales, concretamente a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de sus datos.

En nuestro país, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010; entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero de 2012.

La normatividad pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas. En ella se establecen cuatro garantías que tienen los individuos sobre su información en posesión de cualquier persona física o empresa, denominados derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición.

27 de enero, lo que pasó un día como hoy

Es Día del Nutriólogo

Esta fecha fue establecida por la Asociación Mexicana de Nutrición, debido a que ese día la Asociación se registró ante la Secretaría de Relaciones Exteriores de México en 1975. En la UNAM los interesados pueden estudiar la carrera de Nutriología, en el campus FES Zaragoza. En 2020 se creó la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana, que se imparte en la Facultad de Medicina. A través de sus múltiples conocimientos en diversas áreas del cuerpo humano y de la medicina, los nutriólogos son profesionales encargados de cuidar nuestra salud.

 

 

Es Día Internacional del Holocausto

La UNESCO rinde tributo a las víctimas del Holocausto en esta fecha, pues se conmemora la liberación ocurrida en 1945 por parte de las tropas soviéticas, del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau. El Holocausto no solo afectó profundamente a los países donde se cometieron crímenes nazis, también repercutió en muchos otros lugares del mundo. Siete decenios después de los hechos, los Estados Miembros comparten la responsabilidad colectiva de abordar los traumas remanentes, promover medidas que permitan una conmemoración eficaz, cuidar de los lugares históricos y fomentar la educación, la documentación y la investigación de este acontecimiento que quedó impreso en la historia de la humanidad.

 

 

En 1901 murió Giuseppe Verdi

Reconocido músico italiano, pasó su niñez en el campo y tuvo contacto con la música desde temprana edad. En 1839 trabajando para el Teatro de la Scala, concibió su primera obra, “Oberto conde de San Bonifacio”. En 1842 escribió su composición más conocida, “Nabucco”, la pieza obtuvo un éxito inmediato tanto por su calidad musical como por sus connotaciones políticas. “Il trovatore”, “Rigoletto” y “La Traviata”, le otorgaron la inmortalidad en el mundo de la música clásica.

 

 

En 1944 nació Nick Mason

Destacado músico, productor, escritor, baterista y piloto Inglés, es reconocido por su trabajo en el grupo británico de rock progresivo Pink Floyd. Escribió conjuntamente algunas de las composiciones más populares del icónico grupo, como “Echoes” y “Time”. Es el único miembro de Pink Floyd presente en cada uno de sus álbumes, Pink Floyd ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1996. El último disco lanzado por la banda fue The Endless River en 2014, donde David Gilmour junto con Nick Mason, utilizaron grabaciones realizadas con el fallecido Richard Wright. Nick Mason recibió un Doctorado Honoris Causa en Letras, otorgado por la Universidad de Westminster en 2012.

La Filmoteca de la UNAM ofrece diversas actividades gratuitas en línea

Como parte del inicio del 2022 y el comienzo de las actividades híbridas dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Dirección General de Actividades Cinematográficas, Filmoteca UNAM, pone a disposición de todo el público diversos cursos, conferencias, entrevistas, cine, exposiciones y un libro electrónico. Todo esto se puede consultar de forma gratuita en el sitio www.filmoteca.unam.mx
Con tres temporadas y la participación de decenas de exponentes de la industria cinematográfica del país, se pueden encontrar los Jueves de cine en Casa Buñuel, una propuesta que la Filmoteca de la UNAM, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman y Cultura en Directo.UNAM, organizaron desde abril de 2020. Son charlas con gente del gremio, periodistas y comunicadores que conversan a modo de entrevista con figuras relevantes del cine mexicano.
Diana Bracho, María Rojo, Yalitza Aparicio, Jorge Fons, Joaquín Cosío y Felipe Cazals son sólo algunas de las personalidades que han compartido sus perspectivas y experiencias en el mundo cinematográfico a través de estas entregas.
Cursos y talleres en línea
Asimismo, la Filmoteca de la UNAM tiene en su sitio web varios cursos y talleres que se pueden consultar de manera gratuita, impartidos por profesionales dedicados al cine.
A continuación la oferta académica: Curso de guion de cortometraje: La visión de la pandemia (docente Nancy Molina Díaz de León); Historia(s) del cine mexicano (docente Sergio Huidobro); Historia del cine moderno y contemporáneo (docente Mario Barro Hernández); Historia del cine de terror: del periodo silente hasta hoy (docente José Luis Ortega Torres); Una aproximación al análisis y la creación de cine de no-ficción (docente Nancy Molina Díaz de León); Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, cine y audiovisual (docentes Quetzalli de la Concha, Martha Fritz, Edgardo Barona Durán, Eduardo de la Parra Trujillo, Guillermo Javier Solórzano Leiro, Mariza de la Mora Mondragón, Cinthia Castillo Loredo, Juan Abelardo Hernández Franco y Arturo Mansilla); y el taller: Los dispositivos móviles como herramientas de narrativa visual (docente Samuel García Palacios). Todos disponibles en: https://www.filmoteca.unam.mx/cursos-talleres-y-seminarios/
También, dentro del acervo editorial web, es posible encontrar la más reciente publicación de la Filmoteca: La Industria de cine en México tras la pandemia: entre el terror y el suspenso, de Arturo Aguilar Figueroa, que de manera concisa y detallada muestra las consecuencias que la pandemia por el virus Covid-19 ha traído a la industria cinematográfica del país.
Dicho material fue presentado en el marco de la edición 32 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y cuenta con una pequeña crónica publicada en el sitio web de la Filmoteca de la UNAM sobre su presentación en el festival. Descargable de forma gratuita en: https://www.filmoteca.unam.mx/wp-content/uploads/2021/10/IndustriaCine-Mexico-Arturo-Aguilar.pdf
Cine en línea
La Filmoteca de la UNAM continúa ofreciendo una alternativa para ver películas desde casa, disponible para su visualización en los diferentes reproductores de video, dispositivos móviles y navegadores web, para que las actuales generaciones y los cinéfilos de siempre conozcan la riqueza del cine nacional a través de distintos géneros y épocas como: La historia en la mirada (2010), que obtuvo el Ariel en la categoría de Mejor Documental en 2011, y que retrata la etapa previa al estallido de la Revolución mexicana, desde el final del porfiriato, la efervescencia social y el efímero gobierno de Madero, la presencia de las clases populares con la figura de Villa y Zapata, hasta la firma de la Constitución de 1917; El poder en la mirada (2019), ambas dirigidas por José Ramón Mikelajáuregui; en esta última se aborda la historia de México del periodo de 1918 a 1929, narrada a través del material original filmado en la época con un guion escrito por el historiador Álvaro Matute. Todas las imágenes fueron restauradas por el archivo universitario.
Otros títulos, pero del periodo silente, restaurados, digitalizados y musicalizadas por la Filmoteca de la UNAM, son: Tepeyac (1917) de Carlos E. González, Manuel Ramos y Fernando Záyago, la primera cinta sobre las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac. El tren fantasma (1926), dirigida por Gabriel García Moreno, que trata sobre la rivalidad amorosa y las fechorías que cometen unos salteadores de trenes. El puño de hierro (1927), también de Gabriel García Moreno, primer filme que aborda abiertamente el consumo y tráfico de drogas, y que es, junto con las otras dos películas arriba mencionadas, los tres únicos largometrajes de ficción silentes mexicanos que se conservan hasta la fecha.
El grito (1968-1970), dirigido por el estudiante del entonces Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) Leobardo López Arretche, es un testimonio sobre el movimiento estudiantil de 1968 en la Ciudad de México, ahora restaurado en imagen y sonido. Otra joya del acervo universitario es la trilogía de la Revolución mexicana de Fernando de Fuentes: El prisionero trece (1933), El compadre Mendoza (1933) y ¡Vámonos con Pancho Villa! (1936).
También se pueden ver en línea el clásico del cine mexicano Dos monjes (1934), de Juan Bustillo Oro, considerada una obra maestra e influencia del expresionismo alemán, restaurada por el Laboratorio de L’immagene Ritrovata de la Cinemateca de Bologna, Italia y la Filmoteca de la UNAM, apoyada financieramente por la Material World Charitable Foundation; y Ora sí ¡tenemos que ganar! de Raúl Kamffer, ganadora de los Premios Ariel en las categorías de Mejor Película, Mejor Edición, Mejor Fotografía y Mejor Dirección en 1982.
Otras secciones que se pueden apreciar en línea son: Recorridos por México, integrada por una serie de cortometrajes que nos muestran la amplia gama de expresiones culturales de nuestros pueblos, la belleza de nuestras ciudades, de los sinuosos caminos que llegan a ellas, de las grandes industrias de nuestro país, de los incomparables paisajes de nuestra geografía nacional, de nuestra impresionante arquitectura prehispánica y colonial y, sobre todo, de la auténtica vida cotidiana que ha quedado plasmada en estos materiales fílmicos; y la sección Campañas de vacunación, una importante colección de documentales sobre programas de higiene, prevención de enfermedades, campañas de salud y brigadas para la aplicación de vacunas que se llevaron a cabo en todo el territorio nacional desde los años cincuenta.
También están disponibles los programas que formaron parte de la sección Archivo Vivo de la Filmoteca en la Primera Muestra Internacional de Cine Rescatado y Restaurado. Arcadia y que fueron producidos exclusivamente con películas provenientes del amplio acervo de la Filmoteca de la UNAM. En formatos de 16mm y 35mm y en soportes de nitrato y acetato, todos estos materiales se escanearon a una resolución de 2K y restaurados digitalmente para beneplácito de los espectadores.
El material con el que inició Cine en línea continúa disponible y se encuentra en las siguientes secciones: Riqueza Multicultural de México, integrada por documentales cinematográficos en donde se aprecian actividades culturales, artesanales y religiosas, que dan muestra de la gran variedad etnográfica de nuestro país y sus diferentes tradiciones; México naturalmente, que consta de cinco programas acerca de áreas naturales como Xochimilco y la Selva Lacandona; Pintura mexicana, género documental del cual se han hecho la mayor cantidad de producciones a lo largo de los más de 60 años de historia de nuestra dependencia. Y, por último, la serie Lustros. La vida en México en el siglo XX, producida por la Universidad, en la que se da cuenta del desarrollo económico, político, social y cultural de México, en períodos de cinco años y un último de diez, con imágenes que van desde la Revolución mexicana, el nacionalismo en el gobierno de Lázaro Cárdenas, el movimiento estudiantil de 1968 y la catástrofe del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, entre muchos otros.
Todos los títulos de la anterior y actual temporada de Cine en línea están disponibles en:  https://www.filmoteca.unam.mx/cinelinea/index.html
Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos
El visitante del Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos (MUVAC) podrá hacer un recorrido con la posibilidad de interactuar con los mismos, rotarlos, acercarlos e inspeccionarlos a detalle. Cada aparato cuenta con información técnica e histórica y un anecdotario, además de fotografías y videos. También está disponible el museo en tercera dimensión (WebGL), por el que se podrá realizar un recorrido virtual a través de sus salas.
El museo está dividido en cuatro secciones:
Aparatos pre-cinematográficos: una “línea de tiempo” con 15 aparatos conocidos también como juguetes ópticos, inventados por sabios y científicos de la primera mitad del siglo XIX.
Aparatos cinematográficos: una “línea de tiempo” con 37 aparatos organizados en tres secciones: Profesionales, Amateurs e Ingenio mexicano. Estos aparatos fueron creados después de la presentación del cinematógrafo realizada por los hermanos Lumière en 1895, en París, Francia.
Precursores del cine: 20 biografías de personalidades, científicos y artistas que aportaron inventos y que contribuyeron a los orígenes del cinematógrafo, brindándonos el espectáculo de imágenes en movimiento y la creación del cine.
Otros temas de cine: fichas informativas que tratan temas y conceptos relevantes de los inicios del cine como son: los juguetes ópticos, el teatro de sombras chinas, la persistencia retiniana, la cruz de malta y la visión estereoscópica, entre otros. Para conocer esta colección visite la página del museo en https://museovirtual.filmoteca.unam.mx/
Diario de la pandemia
Durante la primera etapa de confinamiento por la COVID-19, con el objetivo de fomentar la reflexión y la comunicación en imágenes sobre la restricción social y el libre tránsito, así como el impacto económico en los gobiernos, en los capitales y en las empresas,  la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas-Filmoteca UNAM, invitó a toda la comunidad y al público en general a participar en el Concurso de cortometrajes “Diario de la pandemia” y los documentales participantes se pueden ver en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCtGQmsqWxGLmJGzHPnCuYSw
Colecciones restauradas en el Centro de Documentación
Dentro de la labor de conservación, preservación y difusión, el Centro de Documentación de la Filmoteca de la UNAM dedica sus esfuerzos a la restauración de los diversos materiales de sus múltiples fondos documentales y colecciones especiales, provenientes del quehacer cinematográfico de realizadores y personalidades de la cultura fílmica mexicana e internacional como Salvador Toscano, Fernando de Fuentes, Alejandro Galindo, Alfredo Joskowicz y Arturo Ripstein, entre otros.
Este espacio virtual se plantea como una plataforma de divulgación, con el fin de exponer el resultado de los distintos procesos de restauración que permiten extender la existencia de las colecciones y fondos del Centro de Documentación y, por ende, las posibilidades de su consulta y apreciación por estudiantes, académicos, investigadores y público en general.
En esta primera etapa se muestran los cuatro proyectos de restauración más importantes del Centro de Documentación en los años recientes: Carpeta hemerográfica de Fernando de Fuentes, Guion cinematográfico de La sombra del caudillo de Julio Bracho, Fondo Carlos López Moctezuma y el cartel monumental del filme Purity (Truth), dirigido por Rae Berger.
Dichos materiales se encuentran disponibles en:
https://www.filmoteca.unam.mx/colecciones-restauradas-por-el-centro-de-documentacion/
Galería Virtual. Acervo Gráfico del Centro de Documentación
La Filmoteca de la UNAM a lo largo de sus 61 años de vida ha logrado más que un archivo de imágenes en movimiento. Además de los más de 45 mil títulos de películas nacionales y extranjeras, ha reunido una singular colección de gráficos que ha rescatado y que preserva del deterioro del tiempo en su Centro de Documentación.
Este acervo es único en el país y la UNAM se siente orgullosa de poder presentar al público dicho material que no solo es atractivo, sino que es, sin lugar a duda, testimonio del desarrollo de la gráfica moderna relacionada con el arte cinematográfico y que reúne a algunos de los mejores exponentes de la misma e ilustran el valor que el mundo ha dado a la cinematografía mexicana. Mostrarlos al público, además de conservarlos, es un deber hacia la sociedad.
A partir de la conmemoración del 60 aniversario de nuestra querida Filmoteca, se puso en marcha el espacio virtual, con el fin de entablar una extensa labor de divulgación dedicada a enriquecer la experiencia del cinéfilo más allá de ver filmes o que la vista de un material en exhibición lo invite a observarlos. En algunos casos las muestras dan al visitante información sobre formatos publicitarios y de difusión, impresos que en la actualidad están en desuso o no se usan como antaño, por ejemplo, el fotomontaje o lobby card.
Este espacio también hace posible contemplar la riqueza creativa de grandes maestros de distintas disciplinas de las artes visuales, nacionales y extranjeros, que en algún momento dedicaron significativos esfuerzos para apoyar la producción y confección de elementos publicitarios, sobre todo stills, fotomontajes y carteles. En la mayoría de las cinematografías a nivel mundial, los artistas dieron una verdadera identidad nacional a sus productos y, por supuesto, los estudios que se han hecho respecto a la gráfica e iconografía dedicada a la promoción del cine permiten detectar escuelas, corrientes, movimientos.
En la Galería virtual se pueden ver colecciones gráficas, así como realizar un recorrido virtual por cuatro salas 3-D y el invaluable tesoro icono-fotográfico de nuestra cultura fílmica a través de las exposiciones: Exterior Ciudad Universitaria toma uno… se filma; El cine y la Revolución mexicana, El cine mexicano en el cartel extranjero, Horror y ciencia ficción a la mexicana, entre otros.

Atraer de nuevo al público tras la pandemia, desafío para la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM)

Un planteamiento humanista que aproveche las lecciones aprendidas durante la pandemia e imagine nuevas formas de vivir la cultura, es lo que guiará la gestión de la nueva coordinadora de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM), la escritora Rosa Beltrán, quien, en su primer encuentro con la prensa tras su nombramiento, expuso algunas de las ideas con las que actualmente prepara el plan de trabajo 2022-2024 para el Subsistema de Difusión Cultural.
Con casi tres lustros en la Coordinación, en la que fue directora de Literatura y de la Casa Universitaria del Libro, la autora considera que uno de los mayores desafíos de administración será atraer nuevamente al público, tras el distanciamiento físico provocado por la emergencia sanitaria, “acercarlo nuevamente a través de la música, el teatro, la danza, los talleres y, sobre todo, los festivales”.
Por ello, comentó, la palabra pospandemia es clave en su proyecto. “Uno de los propósitos de mi gestión tendrá que ver con el regreso presencial, que tanta falta nos hace. Este fin de la pandemia ―y esperemos que así lo sea― hará que adoptemos mucho de lo aprendido en ella. No vamos a dejar este trabajo hecho a través de las redes y los medios digitales, pero necesariamente tendremos una posición híbrida en un principio y después tenderemos poco a poco hacia lo presencial”.
Pospatriarcado
Otro concepto clave para la coordinadora será el de pospatriarcado, que a pesar de generar controversia es indispensable abordar. “Yo sé que esta palabra hace ruido, pero será uno de los ejes más importantes de mi gestión y tiene que ver con la diversidad, la inclusión, la igualdad, las nuevas masculinidades, con formas de pensarnos de manera distinta, con formas de analizar y estudiar, como lo hacen la Universidad y el espíritu universitario, el machismo”.
Aclaró que desde las disciplinas artísticas hay mucha tela de donde cortar con respecto al tema, así que invitará a las personas responsables de las distintas áreas que integran CulturaUNAM a que piensen en acciones para trabajar a partir de esta perspectiva. “Soy feminista y soy mujer, he vivido en este cuerpo muchos años. Me importa que se ponga en primer plano, en la mesa de discusión, el tema del patriarcado, y que se lo cuestione, que se visibilicen las formas de opresión y que también se hable de las nuevas masculinidades. No es una palabra excluyente, invita a que pensemos cómo hemos vivido hasta ahora y por qué ha habido tanta violencia de género”.
Agregó que el camino de la igualdad no solo es el más deseable y el óptimo, sino el que hace la vida más fácil tanto a mujeres como a hombres, “nos ayuda a tener una postura inteligente, humanista, de concordia”.
La nueva coordinadora, quien también es egresada y académica de esta Casa de Estudios, dijo que la UNAM es puntera en captar, difundir y llevar al público las voces más diversas y significativas del mundo, por eso tiene el ideal de poner en un primer plano el concurso de estas expresiones diferentes para conciliarlas en una sola.
“La Universidad es el lugar donde yo busco un discurso que concite, concilie y exprese esas diferencias. Estoy convencida de que las narrativas de choque, confrontación y violencia en el país y en el mundo son uno de los peligros más grandes de este tiempo y son contrarias al espíritu universitario”.
Señaló que el discurso violento, junto con la violencia expresa que se vive ya en todo el mundo, ha minado las esperanzas de los seres humanos. “Yo quisiera recobrar estas esperanzas volviendo a la discusión, en el sentido universitario y académico del término, dentro de la gestión cultural”.
Continuidad
Rosa Beltrán dijo ser contraria a la costumbre de hacer tabula rasa cuando se llega a un cargo público, “es un desperdicio y una tontería”, por lo que aprovechará el trabajo de quienes la antecedieron al frente de la Coordinación. En particular aplaudió y reconoció lo hecho durante la administración de su predecesor, Jorge Volpi, y aseguró que una parte fundamental de su gestión será consolidar varios de sus programas, entre los que mencionó las nuevas unidades de periodismo de investigación, de coordinación académica y de género.
Añadió que se dará continuidad al trabajo que se hizo enfocado a los jóvenes, “porque ellos son un termómetro, quienes nos dan retroalimentación de lo que hacemos”, y que el programa Puntos CulturaUNAM, dirigido a estudiantes, se mantendrá y extenderá a la comunidad académica y docente para que también se beneficie de la oferta cultural y opine sobre los proyectos que se hacen en la Coordinación. De igual manera, se reforzarán los proyectos de las quince Cátedras Extraordinarias.

Mujeres yucatecas crean cooperativa de granja de pulpos

Silvia vive en Sisal, una comunidad de Yucatán con una población aproximada de dos mil personas. Es esposa de un pescador, ama de casa y madre de dos hijos, pero también es muy trabajadora y busca obtener sus propios ingresos. Por eso, apoyada por la UNAM, junto con nueve amigas inició una granja de pulpos y formaron la cooperativa Moluscos de Mayab.

Era el año del 2004 cuando en las calles del pueblo Silvia vendía rábanos que ella misma había cultivado y se los ofreció a Carlos Rosas, investigador del Laboratorio de Biología Marina Experimental, de la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

Al verla, Carlos tuvo la idea de apoyarla para crear la granja. Silvia pescaría los pulpos, los alimentaría y los vendería para obtener ingresos, mientras que él conseguiría los datos científicos que más tarde sirvieran para mejorar el negocio.

Silvia aceptó, aunque al principio le fue muy difícil. Cada mañana tenía que salir al mar para atrapar los pulpos. “El señor que nos llevaba a pescar siempre se reía de mí porque yo era la única del grupo que me mareaba y me guacareaba”.

Un proyecto sustentable

Actualmente, la Unidad Sisal cuenta con aproximadamente 250 pulpos y la tarea de Silvia y la cooperativa es muy complicada. Cada día deben alimentar a los pulpos en determinadas horas, si se pasan unos minutos los ejemplares comienzan a devorarse unos a otros. Son carnívoros y necesitan mucha atención.

Al principio, la cooperativa asesorada por el equipo de la UNAM los alimentó con restos de pescado, después cambiaron a una fórmula basada en calamar y jaibas, pero era muy costoso para la producción comercial.

Continuaron con las investigaciones y detectaron que los pulpos tienen una forma de digerir muy similar a los vertebrados (como los cerdos y los seres humanos).

Así, descubrieron que la proteína se digiere mucho mejor cuando no está totalmente cocida, y crearon una fórmula hecha con desperdicios de pescado con una cocción menos intensa de la que habían utilizado antes.

Además de ser un modelo mucho más económico, también es sustentable, porque los desperdicios de pescado regularmente son un problema para el medio ambiente. No obstante, la cooperativa Moluscos del Mayab les ha dado un buen uso y les ha funcionado muy bien para nutrir a los animales.

Esta tecnología ha traído el interés de otros países. Por ejemplo, un grupo de España se plantea la creación de una granja de pulpos. Por ello, visitaron al equipo de la UNAM en México quienes les compartieron la forma de nutrir a sus ejemplares. La idea es replicarlo en su país.

Los datos científicos

Silvia se siente muy feliz de participar en un proyecto con la UNAM, y para su esposo Antonio es un sueño hecho realidad. Antes era pescador, hoy labora con estudiantes e investigadores universitarios.

Todos los miembros de la cooperativa saben que la biología de estos animales es “extraordinaria”. Se trata de un animal que hace millones de años se liberó de una concha para dominar el ecosistema de forma distinta: ahora tienen mayor movilidad pero mayor riesgo ante los depredadores.

Por ello, el pulpo desarrolló un cerebro extraordinario con muchísimas neuronas y una estructura muy compleja para controlar sus ocho brazos. Además, puede modificar la textura de la piel para realizar un camuflaje en cualquier sitio: puede lucir como una piedra o como la misma arena.

Cuando un depredador lo detecta, el pulpo lanza un chorro de tinta para distraerlo, y lo lanza las veces que sea necesario hasta que logra huir.

Hoy, Silvia sabe que el pulpo es muy especial. A través de la UNAM aprendió que tiene tres corazones: dos bronquiales que oxigenan la sangre y uno sistémico que re-bombea permanentemente al resto del organismo. Además, cuenta emocionada, tienen sangre azul.

Carlos Rosas explica que entre los avances científicos que ha desarrollado el equipo de la UNAM se encuentra la creación de una incubadora, que permite mantener a los huevos sin la hembra.

Regularmente las hembras ponen entre mil 500 y 3 mil huevos. Desde ese momento dejan de alimentarse y los cuidan hasta que nacen las crías, después de lo cual, ellas fallecen.

Con esta incubadora, el equipo de la UNAM puede desarrollar los huevos sin necesidad de la hembra, y ésta, que se encuentra en perfectas condiciones, puede ser comercializada.

A decir de Carlos Rosas, este proyecto puede ser el trampolín para replicarse en toda la costa de Yucatán. “La UNAM tiene la responsabilidad de devolverle a la sociedad el beneficio que nos otorga, y con este proyecto le reingresamos lo que nos da”.

La cooperativa Moluscos de Mayab
El camino no fue fácil, el propio marido de Silvia le dijo que no creía en el proyecto y que sólo estaba perdiendo el tiempo. Pero después de un mes, uno de los estudiantes pesó los especímenes, y para sorpresa del investigador, los pulpos que llegaron con 300 gramos aumentaron a un kilo 200 gramos.

En esa ocasión, Silvia vendió los pulpos y llegó a su casa con dinero. Antonio Cob, su marido, le preguntó extrañado: “¿de dónde salió ese dinero?” Y ella le respondió: “De los pulpos que tu decías que no servían para nada”.

Más tarde, algunas integrantes desertaron, pero se unieron el marido de Silvia, junto con Julio Sierra, el esposo de otra de las integrantes del proyecto que antes eran incrédulos. Además, labora con ellos Adriano Cob, hijo de Silvia, quien orgullosamente lleva las finanzas.

Hoy, son seis integrantes en la cooperativa, tienen un terreno donde han colocado sus estanques y esperan que en corto tiempo puedan echar a andar la granja.

26 de enero, lo que pasó un día como hoy

En 1971 el Consejo Universitario de la UNAM aprobó el CCH

El proyecto del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM el 26 de enero de 1971, durante el rectorado de Pablo González Casanova. El rector consideró la flamante institución, como un motor permanente de innovación de la enseñanza universitaria y nacional. El colegio fue creado para atender una creciente demanda de ingreso a nivel medio superior en la zona metropolitana, con una nueva perspectiva curricular y nuevos métodos de enseñanza.

 

 

Es Día Mundial de la Educación Ambiental

El día Internacional de la Educación ambiental surgió en la Cumbre de la Tierra de la ONU, realizada en Suecia en 1972. En 1977 la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental adoptó la Declaración de Tbilisi, que estableció tres grandes objetivos para la educación ambiental: fomentar la conciencia y preocupación por la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales, proporcionar educación sobre el cuidado del medioambiente y crear nuevos patrones de comportamiento. La educación ambiental es relevante para reflejar en la sociedad los problemas ambientales de su vida cotidiana, con el fin de motivarla a buscar soluciones para corregirlos.

 

 

En 2014 murió José Emilio Pacheco

Reconocido poeta, narrador, ensayista y traductor mexicano. Estudió Derecho en la UNAM, sin embargo desarrolló su vida académica y profesional en la Facultad de Filosofía y Letras. Su trabajo literario comenzó en la revista Medio Siglo, también colaboró en la Revista de la Universidad y fue miembro del consejo de redacción de la Revista Mexicana de Literatura. La UNAM le otorgó el doctorado Honoris Causa en 2010, fue distinguido con el Premio Cervantes en 2009. Perteneció al grupo Poesía en Voz Alta, algunas de sus obras más reconocidas son: Los elementos de la noche, No me preguntes cómo pasa el tiempo y Los trabajos del mar.

 

 

En 1848 nació Justo Sierra

Destacado escritor, historiador, periodista, poeta y político mexicano, fundó la Universidad Nacional de México, hoy UNAM. También creó la Revista Nacional de Letras y Ciencias, donde se publicó su libro La evolución política del pueblo mexicano. Colaboró en publicaciones como El Domingo, El Siglo XIX, La Libertad, periódico del que fue director, La Tribuna y El Federalista. Promovió el cambio del concepto instrucción por el de educación, la unificación lingüística del país, la autonomía de los jardines de niños. Trabajó también en favor del reconocimiento del magisterio a nivel superior, propuso un sistema de becas para los alumnos destacados y se encargó de la difusión de las bellas artes.

 

 

En 1938 murió Matilde Petra Montoya Lafragua

Se destacó por ser la primera mujer mexicana en obtener el título de médica, en 1982de la Escuela Nacional de Medicina de la UNAM. Debió enfrentar prejuicios sociales, sólo por ser una mujer que quería ejercer una profesión en la que nada más había hombres. se inscribió en la carrera de Obstetricia y Partera, que dependía de la Escuela Nacional de Medicina. Debió solicitar el apoyo del presidente Porfirio Díaz, para que le permitieran concluir sus estudios. A su examen profesional asistieron representantes de la prensa, pues Matilde fue pionera para su época.

 

 

En 1925 nació Paul Newman

Reconocido actor estadounidense, sus primeros trabajos no le reportaron buenas críticas. Gracias a películas como El estigma del arroyo y La gata sobre el tejado de zinc, logró su primera nominación al Óscar. Posteriormente fue nominado al premio en otras 9 ocasiones, volvió a ganarlo con El color del dinero, también recibió un Premio Grammy por la serie Empire Falls. Participó en más de 50 proyectos como intérprete destacado, entre películas y series para televisión.

 

 

En 1955 nació Eddie Van Halen

Destacado compositor, guitarrista, pianista y productor holandés. Es mejor conocido como miembro fundador de la banda Van Halen junto con su hermano Alex Van Halen, Michael Anthony y David Lee Roth. Como artista desarrolló y popularizó la técnica “two tapping” en la guitarra, también es conocido por sus solos con ese instrumento y se ganó el nombre de “Dios de la guitarra”. Se destaca en particular el del tema “Eruption”, por brincar abriendo las piernas en el aire mientras lo toca. Eddie afirmó: “Tendrías que estar entumecido o muerto para no emocionarte con 20.000 personas gritando”. La discografía del grupo está integrada por álbumes como: Van Halen, Women and Children first y Driver Down.

Educación minimiza ideologías de odio

La memoria y el testimonio de las víctimas del Holocausto sirven para tratar de entender lo inentendible: el exterminio de seis millones de judíos, la matanza de millones de personas en el evento considerado la cumbre de la barbarie humana, y para reflexionar cómo se construye la indiferencia cuando vemos sufrir, aún hoy, a grupos de perseguidos y exiliados en el mundo, afirma la académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Judit Bokser Misses-Liwerant.

¿Hasta dónde puede llegar la condición humana? ¿Lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial fue una excepción? ¿Sucesos como aquel nos seguirán acompañando?, cuestiona la socióloga y politóloga. Así como hay diferentes modos de discriminar, el genocidio no es sólo uno; la catástrofe fue singular, pero todos ellos son condenables, reprobables, y nos llevan a pensar cómo internalizamos situaciones y dejamos de percatarnos de su desarrollo progresivo.

La historia, continúa la también directora y editora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, tiene el fin de esclarecer qué sucedió y lo que puede volver a ocurrir. Por eso, el lema de exterminio del pueblo judío a manos de los nazis, “Nunca jamás”, también puede orientar a otras realidades donde ha habido persecución y matanza.

Con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, la integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias, resalta el papel de la educación para minimizar las ideologías de odio.

Es el mejor modo de conmemorar y honrar a quienes murieron, y perpetuar así esa remembranza; no podemos permitir que se diluya en lo efímero de una fecha. En un día como este debemos convocar a diferentes instancias de la sociedad y los gobiernos a que promuevan que la “solución final” de Hitler no esté ausente cuando los niños y jóvenes estudian historia mundial.

En ese ámbito todavía tenemos un terreno amplio por explorar, opina la experta. Y ello es urgente cuando hoy, una de las expresiones del antisemitismo es, precisamente, la negación del Holocausto.

Por otra parte, afirma: “hay grupos realmente discriminados en nuestra sociedad, en la forma más externa: material, cultural, social, como los indígenas o las minorías religiosas, pero también de formas más ocultas, no inmediatamente visibles, que tienen que ver con estereotipos y prejuicios. Debemos preguntarnos si para respetar al otro tenemos que ser iguales, o si podemos aprender a vivir en la diferencia. La otredad es circular y hay que educar con la conciencia de que la condición humana es diversa y plural”.

El 27 de enero se recuerda la liberación en 1945, por parte de las tropas soviéticas, del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, el más grande; la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esa conmemoración en 2005.

Cuando los soldados entraron al lugar “encontraron vivos solamente a algunos miles de prisioneros hambrientos. Había abundante evidencia del exterminio masivo. Los alemanes habían destrozado la mayoría de los depósitos en el campo, pero en los que quedaban los soviéticos encontraron las pertenencias de las víctimas. Descubrieron, por ejemplo, cientos de miles de trajes de hombres, más de 800 mil vestidos de mujeres, y más de 14 mil libras de cabello humano” (Enciclopedia del Holocausto, United States Holocaust Memorial Museum, https://encyclopedia.ushmm.org/es). En los meses siguientes, las tropas soviéticas, británicas y americanas liberaron al resto.

Shoá

A pesar de que en la historia de la humanidad se han registrado matanzas y asesinatos, el Holocausto (Shoá, en hebreo) no tuvo precedentes. Dentro del nazismo, la persecución y exterminio del pueblo judío no fue algo marginal ni lateral, sino el eje de una serie de acciones intencionales y premeditadas para lograr ese objetivo.

Aunque entre las víctimas también se encontraban gitanos, comunistas, homosexuales o prisioneros de guerra soviéticos, el pueblo hebreo fue el blanco central del régimen encabezado por Hitler. “La destrucción, el asesinato y la desaparición de la vida comunal fueron un fin en sí mismo, y un Estado canalizó sus esfuerzos, instituciones gubernamentales y capacidades industriales, tecnológicas, económicas y científicas, para cometer este atentado masivo”, relata Bokser Misses-Liwerant.

“Perecieron seis millones de judíos, cifra que constituye las dos terceras partes de los nueve millones que habitaban Europa antes de la Segunda Guerra Mundial, y un tercio de la población judía total en el mundo en esa época”. (El rostro de la verdad. Testimonios de sobrevivientes del Holocausto que llegaron a México. Dirección y coordinación del proyecto: Sharon Zaga Mograbi y Emily Cohen Cohen, Memoria y Tolerancia, A.C., 2003).

Los guetos (como los de Lodz y Varsovia, donde murieron 112 mil 463 personas de 1941 a 1942 por inanición y enfermedades); los escuadrones de fusilamiento (Einsatzgruppen), que asesinaron a un millón 200 mil judíos en los diferentes territorios tomados por los alemanes; o los seis campos de extermino, como el de Treblinka, donde fallecieron cerca de 870 mil hombres, mujeres y niños, fueron la culminación de ese proceso.

Se buscaba la aniquilación sin dejar rastro, despareciendo aquello que pudiera dar testimonio de lo realizado por los nazis, y frente al dolor y el desafío de lo que significó la shoá, “la memoria se constituyó en un recurso de afirmación de los propios actores”, considera la universitaria. Es un modo de sustentar lo que en hebreo y en la tradición histórica judía es el imperativo del verbo zajor, ¡recuerda!

Luego del Holocausto hubo una conspiración del silencio; no es que las víctimas se negaran a hablar: no se quería escuchar lo que era una absoluta pesadilla frente a un siglo XX que apostaba a la racionalidad, la civilización, el progreso y la ciencia, asevera la profesora e investigadora de la FCPyS.

“Cuando eso se rompe, cuando hay un reconocimiento y nuevas fuentes de estudio, así como una mayor conciencia de que esa historia marcó al pueblo hebreo y a la humanidad; en ese momento es factible confrontarnos con la memoria, y también con aquellos que hoy quieren borrarla”, enfatiza.

En la actualidad esa remembranza se exige ante las dudas puestas en torno a la veracidad de la historia, cuando se cuestiona su realización y se distorsionan los hechos en la sociedad y las redes sociales, alerta Judit Bokser. Poner en duda esa realidad es un acto de antisemitismo. Por eso, “hoy más que nunca es imperioso rememorar para homenajear a quienes se fueron, para aprender, para el presente y el futuro”.

“Llegó el día de la liberación. Al ver el portón abierto empezamos a caminar y a gritar sin saber con certeza lo que pasaba. Fueron los norteamericanos quienes nos liberaron. Nos dieron de comer y muchos perdieron la vida porque sus cuerpos no soportaron el alimento. Así murió mi hermano mayor”, menciona uno de los testimonios recopilados en El rostro de la verdad, de Shie Gilbert Pianko.

El preso 73670, nacido en el pueblo de Ciechanow, Polonia, el 9 de agosto de 1920, sobrevivió a estancias en tres guetos y tres de las más terribles fábricas de muerte que jamás concibió el hombre: el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, y los de Mauthausen y Ebensee, en Austria, se lee en Una introducción al libro El último sobreviviente, de Arón Gilbert (Solar Editores, 2007, https://issuu.com/zenker/docs/el_ultimo_sobreviviente).

De visita en la UNAM en 2004, Shie Gilbert Pianko relató que al término del conflicto que lo dejó sin miembros de su familia –fue el único de 63 integrantes que sobrevivió–, llegó a nuestro país. No conocía esta sociedad, pero a décadas de distancia decía sentirse orgulloso de ser mexicano. “No existe otro pueblo igual, me recibieron con los brazos abiertos. Pronto seré bisabuelo y todo lo logré aquí”, recordaba el hombre de entonces 84 años.

Judit Bokser rememora que llegaron a países y comunidades donde eran vistos como quien regresa del “más allá”, y tuvieron que recuperarse del infierno cotidiano que padecieron para poder construir una familia y arraigarse, proceso que tampoco fue fácil. Después de la deshumanización total, de perderlo todo, hasta el nombre por un número tatuado en el brazo, los sobrevivientes deben ser considerados como héroes. A 77 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, “hoy sabemos lo mucho que sufren los migrantes forzados”.

¿Por qué “sobrevivir” es un verbo muy latinoamericano?

El niño/pandillero que intenta recordar un momento de felicidad en su vida y no lo encuentra, no sabe lo que es; el relato de la migrante violada en su tránsito por México, relato que el periodista ha escuchado una y otra vez; testigos, fuentes periodísticas que tienen el tiempo contado y a las cuales no se les puede hacer ninguna promesa. Seres que aprovechan cualquier circunstancia para obtener ganancias a costa de los demás, dividendos de almas laceradas, sumidas en entornos de miseria y violencia. Secuestros, extorsiones, violaciones, miedo. Eso cuenta Óscar Martínez en su libro Los muertos y el periodista.

Óscar Martínez, quien ganó en 2016 el premio Maria Moors Cabot de la Universidad de Columbia, es jefe de redacción del periódico El Faro. En sus libros, el periodista salvadoreño cuenta los múltiples riesgos que ha corrido. Le pregunto si está consciente de que ha puesto en riesgo su vida: “Yo creo que una carrera periodística se compone de un montón de cosas: es el cúmulo de malas y buenas decisiones que tomaste. Mi primer libro, que publiqué a los 27 años, Los migrantes que no importan, después de viajar con migrantes centroamericanos por México, muchas decisiones fueron producto de la inconsciencia y de la aventura sin cálculo”.

Los periodistas siempre caminamos entre líneas opacas bien delgadas, bien poco perceptibles, añade. “En el momento en que patees esa línea, la lectura, la planificación, la determinación pasa a ser estupidez, y eso es muy delgado. ¿En qué momento ocurre eso? Cada reportero te lo dirá. Si al final lograste ponerle punto final podés decir cómo lo hiciste. En el periodismo, el que no va, sólo puede decir que no fue; el que fue puede decir si le sirvió o no, y al final el periodismo te exige”.

Ante los riesgos, señala que “los periodistas tenemos que aprender a protegernos porque está claro que nadie más lo va a hacer”.

Escribe en su libro Los muertos y el periodista: “Nuestro trabajo no es estar en el lugar indicado a la hora indicada. Ese es el trabajo de los repartidores de pizzas o de los trenes. Nuestro trabajo no es decir cosas. Nuestro trabajo son otros verbos: entender, dudar, contar, explicar, desvelar, revelar, afirmar, cuestionar. Ninguno de esos verbos se alcanza sólo con lo que sale de la boca de un policía tras un ‘enfrentamiento’. Pero tantos parecen aceptarlo con tanta normalidad”.

El periodista de El Faro afirma que vivimos una era de caudillos, en todas partes. “Hartos de la política tradicional Latinoamérica empieza a reaccionar buscando mesías que los salven”.

Sobre lo que vivimos en Latinoamérica precisa que muchos países latinoamericanos no conocemos de paz. “Ustedes en México no conocen qué es paz ni nosotros en El Salvador. Conocen qué es menos guerra, conocen qué es menos muertos, conocen qué es que algunas zonas dejen de ser rojas, pero paz, cómo se ejecuta eso, no lo conocemos”.

Óscar Martínez dice enfático: “Cómo construir paz es una lección que no sabemos. No ha habido reconciliación, no ha habido procesos de perdón, no ha habido justicia. La impunidad y el desconocimiento de la paz son dos elementos indispensables para la construcción de la América Latina violenta”.

Respecto a los riesgos de hacer periodismo en El Salvador dice que es muy difícil, “es muy desgastante, la gente del periódico (El Faro) del que soy jefe de redacción, a la que admiro, se están dejando el pellejo, su tranquilidad emocional, la paz de sus familias por hacer esto, pero es un compromiso que aprecio. Es decir, nadie de nosotros pensó nunca que esto no iba a ser difícil, nunca pensamos que develar corrupción, violencia, impunidad, crímenes de guerra en una región violenta y con Estados débiles, como El Salvador, Guatemala y Honduras, iba a ser fácil. La gente aprende a sobrevivir; sobrevivir es un verbo muy latinoamericano”.

Ya has escrito mucho sobre violencia, ¿no es suficiente?, le pregunto. Me dice: “Si crees que un asesino es alguien que tenía el ADN corrupto y podrido y por eso nació de esa forma no vas a entender la región en la que vives o si pensás que alguien se hace pandillero a los 9 años porque tenía vocación de pandillero y no porque el mundo sólo le ofreció ser nadie toda la vida”.

Óscar Martínez cree que el periodismo puede ser un eslabón de cambio social, sin los otros eslabones es sólo un papel escrito.

Escribe en su libro Los muertos y el periodista: “De pronto los vi tropezándose en la plaza y sentí una tristeza abrupta, como un puñetazo en una fiesta, y todo rasgo de satisfacción se fue. Quise poder protegerlos, quise seguir con ellos, llevarlos al norte, quise emborracharme con ellos y hablar como amigos de lo vivido esos días, sin pensar en ningún porvenir incierto. No hice nada de eso. Mi trabajo había terminado. Yo lo sabía. De ellos ya no quería información, para ellos sólo quería bienestar. Ya no me interesaba ser periodista y anhelaba ser amigo. Pero no era amigo, era periodista. Nunca los volví a ver”.

El fenómeno de la Fiesta da título al nuevo tomo de la Revista de la Universidad

“¿Y si la fiesta fuera lo que de verdad define profundamente al ser humano? No el trabajo, ni la política ni las Iglesias, esos tres grandes secuestradores abusivos”, es uno de los cuestionamientos que propone al lector el más reciente número, diciembre-enero, de la Revista de la Universidad de México dedicado al tema de la Fiesta y que puede consultarse en su página revistadelauniversidad.mx.

Tras una larga cuarentena que se ha extendido por casi dos años debido a una pandemia que continúa a través de las diferentes variantes del covid-19, el tema de las celebraciones como aliciente para darle sentido a nuestras vidas se vuelve necesario, aunque también polémico. ¿Qué tan importantes son las fiestas para la especie humana? ¿Podemos vivir sin celebrar? ¿Es responsable celebrar en tiempos del covid Ómicron? Estas y otras reflexiones son puestas sobre la mesa por las y los diversos autores que colaboran en el número doble.

A través de las páginas que conforman este tomo podremos leer diversas crónicas de parranda, entre las que encontramos “La noche de Itaewon (En que anduvimos como tetas sin sostén)”, de Verónica González Laporte, texto sobre una celebración del 31 de octubre, en las calles de un Seúl, donde todo el mundo va vestido con disfraces desternillantes.

Otro aspecto importante de la fiesta es la presencia de la música, tema que Elvira Liceaga aborda al hablarnos del Vive Latino, el festival Coachella y otros santuarios del rock en una explosión musical y colectiva.

Para Luigi Amara la fiesta es algo que puede recrearse a través de las páginas de una novela, es por ello que en su texto “La fiesta por escrito” nos introduce a los más memorables fiestones de la historia de la literatura, como las de El gran Gatsby o El maestro y Margarita, pasando por Alicia en el País de las Maravillas, El gatopardo y La señora Dalloway.

Pero la fiesta también es una sustancia huidiza a la que los bohemios persiguen entre bailongos nocturnos a través en las calles de las la Ciudad de México, en Tepito, La Viga o Azcapotzalco, cruzando varias épocas de su historia, como lo cuenta Adrián Román en su texto “Se baila sin pena”.

Existen de bailes a bailes, y para los interesados en un ritmo más “beat trapero, rapero, electrónico, un sonido como hecho desde una computadora… un reggaetón del futuro que ya nos ha alcanzado”, Mariana Ortiz nos llama a conocer el (neo)perreo en su texto “Perra del futuro”.

En esta edición, además de un editorial redactado por la directora de la revista, Guadalupe Nettel, también encontraremos críticas de cine, reseñas de libros, entre una gran variedad de textos donde diversxs autores han plasmado sus reflexiones e ideas en torno al tema festivo. Entre las y los autores de este volumen también encuentran: Roberto Abad, Hernán Bravo Varela, Lucía Carvalho, Sandra Cisneros Gerardo de la Cruz, Amador Fernández-Savater, Sofía Flores Fuentes, Gabriela Frías Villegas, Rafael Guilhem, Liliana Heker, Luis Fernando Ángeles Mariscal, Isaí́ Moreno, James Muldoon, Philippe Ollé- Laprune, Jesús de Prado Plumed, Laura Sofía Rivero, Olga Rodríguez, Alberto Ruy Sánchez, José́ Eugenio Sánchez, Carlos Velázquez e Isabel Zapata.

Las celebraciones y fiestas abren espacio para el chisme, el coqueteo y la conjura; para soltar el cuerpo a los mandatos de la música; para abandonar el personaje cotidiano del trabajo y dejar salir a la persona que disfruta. En esta edición la Revista, te invita a darle clic a su página, descargar el número Fiesta, servirte una copa, subir los pies a la mesa y dejarte llevar por las plumas gozosas que coinciden en este tomo.

Vacunas reducen severidad de la covid-19


El tiempo ha demostrado que con constancia y cobertura universal, la vacunación es una de las mejores herramientas para preservar la salud humana; prueba de ello es que en 1980 la viruela desapareció del planeta. Es necesario que quienes no se han vacunado lo hagan, afirmó la profesora del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM, Gabriela García Pérez.

“Son estos grupos que no se vacunan, los que abren la posibilidad de que estos virus sigan circulando, porque son reservorios donde pueden infectar y replicarse”, alertó.

La especialista recordó que, como resultado de la vacunación, también se erradicaron enfermedades severas del territorio nacional como la poliomielitis -devastadora entre la niñez-, la difteria y el sarampión.

Aun cuando implican un riesgo, “siempre es menor al de no vacunarse, pues con ellas podemos prevenir la enfermedad o bien evitar que ésta se agrave”, insistió.

Explicó que la severidad de ómicron no se ha podido medir con exactitud, porque gran parte de la población ya está vacunada. “Es factible que sea menos grave, pero eso no implica que lo vaya a ser en todos, ya que cada organismo es diferente. Esto lo vemos cada año, cuando una misma gripe le hace muy poco a un individuo, mientras que a otro lo deja postrado en cama”.

La variabilidad depende de nuestro estilo de vida, alimentación, salud integral y herencia; aquí los genes sí importan, porque los mecanismos de respuesta de cada uno dependen de su genética, agregó la académica, quien recomendó no confiarse ante la nueva variante.

“En definitiva, las vacunas nos ofrecen protección y lo hemos visto con esa caída tan abrupta en el número de intubados y hospitalizaciones. Claro, los contagios van al alza porque seguimos sin cuidarnos, pero sí percibo un cambio”, añadió.

Hace 208 años, rememoró, se aplicó la primera vacuna en México por parte del doctor Francisco Xavier Balmis, quien comenzó a inocular contra la viruela a los habitantes de la entonces Nueva España.

Sin embargo, las estrategias de nuestro país en el rubro no siempre han sido las óptimas, de ahí que el 24 de enero de 1991 se creó, por decreto presidencial, el Consejo Nacional de Vacunación (Conava). Hasta ese momento sólo 46 por ciento de la población infantil contaba con un esquema de inmunización completo, un índice bajo que se fue revirtiendo.

A partir de entonces, la función del organismo es establecer cómo deben distribuirse las vacunas y que sean accesibles, así como las vías para llegar a los lugares más remotos, labor nada sencilla ya que no todos los biológicos resisten al ambiente y ello obliga a cuidar desde cadenas de frío hasta planear los calendarios de inmunización a detalle, acotó.

Con base en evidencia científica generada a nivel internacional, el Conava debería poner en marcha la vacunación en niños, consideró García Pérez.

“Hablamos de un sector muy afectado por la variante ómicron y, a fin de cuentas, es crucial que todos tengamos protección de algún grado”, estimó.

La investigadora destacó: según cifras oficiales nuestro país ha conseguido que 92 por ciento de la población adulta cuente ya con un esquema completo contra el SARS-CoV-2, y 83 millones de mexicanos (de los casi 129 millones que conforman la población) recibieran al menos una dosis.