Se proclamó el Día Internacional de la Educación con el objetivo de impulsar el papel que desempeña la educación en la paz y el desarrollo y la cooperación internacional respecto al objetivo 4 de la agenda 2030: educación de calidad. También, adoptar medidas que garanticen una educación inclusiva y equitativa en todos los niveles.
En 1893 Nació Alfonso Ortiz Tirado
Médico ortopedista y tenor mexicano. Ingresó a la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó su residencia de ortopedia en el Hospital Merci de Denver, Colorado, Estados Unidos. Debutó como tenor a los 28 años en la ópera Manon de Jules Massenet; gracias al éxito que logró, fue incluido en el elenco de Elíxir de amor, Madame Butterfly, Pagliacci y otras óperas que le dieron fama en el mundo artístico. Entre sus interpretaciones más famosas destacan: “Lamento Borincano” (1929), “La feria de las flores” (1960), entre otros. Fue conocido también como el médico de cabecera de la pintora Frida Khalo.
En 1941 nació Neil Diamond
Cantante, compositor, guitarrista, actor y productor estadounidense. En 1966 logró sus primeros éxitos musicales con las canciones “Solitary Man” (1966) y Cherry, Cherry (1966). Con interpretaciones del grupo The Monkees, logró colocar en el gusto musical con la canción “I´m a believer” (1967). En 2011 fue inducido al Salón de la Fama del Rock y al año siguiente ingreso al Paseo de la Fama de Hollywood.
Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español. Uno de los máximos representantes del movimiento surrealista. Entre 1929 y 1937, produjo las obras más representativas del movimiento surrealista. El cuadro La persistencia de la memoria (1931) fue una de éstas, junto con Cisnes que se reflejan como elefantes (1937) y El sueño (1937). En cuanto a sus esculturas, destaca Venus de Milo con cajones (1936). Tuvo participación en el arte cinematográfico con dos películas realizadas en conjunto con Luis Buñuel, en la estética del surrealismo: Un chien andalou (El perro andaluz, 1929) y L’Âge d’or (La edad de oro, 1930). Murió en Figueras, España.
En 1893 murió José Zorrilla
Poeta y dramaturgo. Fue en el funeral del poeta Larra, en 1837, al leer unos versos en el homenaje luctuoso se hizo famoso. Así logró llamar la atención de autores de renombre. Entre 1839 y 1850 Zorrilla escribió la mayoría de sus mejores obras: El zapatero y el rey y Cantos del trovador, (1840); Sancho García en (1842); El puñal del godo y El caballo del rey don Sancho (1843), entre otros. Logró gran popularidad con Don Juan Tenorio (1844), obra polémica en su momento, con la cual se le recuerda hasta ahora. Fue admitido en la Real Academia de la Lengua Española en 1882. Murió en Madrid España.
En 1950 nació Luis Alberto Espineta
Argentina. Músico y compositor argentino. Su gran talento y peculiar voz lo han llevado a ser considerado el padre del rock en español. Su larga carrera incluye la participación en varias bandas, entre las que destacan: Almendra, la primera banda que fundó o Pescado Rabioso. Pero su periodo más famoso comenzó en 1980 con sus trabajos en solitario, entre los que destacan son: “Privé, la la la” (1986), “Téster de violencia (1988), “Exactas” (1990), Piel de Piel (1990) y “Pelusón of milk” (1991).
Es una celebración instituida en México por un grupo de músicos apoyados por personajes como Chucho Arroyo, Juan Calderón “el Gallo”, Lupita Oláiz, Guadalupe Trigo, Rubén Fuentes y Chucho López. Los mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi México, Mariachi Oro y Plata y el México 70 están entre los fundadores de la celebración. Un mariachi es un grupo de músicos que emplea instrumentos como guitarras, violines, trompetas, arpas e incluso contrabajos.
Se realizaron las primeras transmisiones de televisión a color
En 1946 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas autorizó al ingeniero mexicano, Guillermo González Camarena, realizar transmisiones experimentales al aire, con el permiso XE1GC. En 1949, Telesistema Mexicano se formalizaba gracias a la televisión comercial y se le concedió el canal 5 XHGC, donde años después, en 1963, se realizaron las primeras transmisiones a color en México. El programa Paraíso infantil (1963) fue el primero que se transmitió por la naciente televisión a color.
En 1941 Nació Plácido Domingo
Cantante lírico tenor y director de orquesta, nacido en España. Hizo su debut en México en 1959 en el Teatro Degollado. Ha interpretado en las mayores óperas del mundo como el Metropolitan de Nueva York, Los Angeles, la Scala de Milán, Salzsburgo, entre otras. Ha sido reconocido 12 veces en los Premios Grammy. En 1993, fundó Operalia, un concurso para descubrir e impulsar la carrera de jóvenes cantantes de ópera. En 2009, fue declarado Huésped distinguido de Ciudad de México y en 2010, el Congreso del Estado de Guerrero le entregó la presea Sentimientos de la Nación, máxima condecoración que otorga a personalidades distinguidas.
En algún lugar lejos de la Tierra, una estrella esta agonizando para convertirse en una supernova, más tarde, implotará (es decir, que explotará hacia adentro) para convertirse en un agujero negro que tragará todo lo que esté a su alcance, incluyendo la luz que es lo más rápido del Universo.
Hay diferentes tipos de hoyos negros: algunos son mini y se forman en los aceleradores de partículas. Son virtuales porque existen sólo unos segundos y no tienen tiempo de afectar a nuestro planeta, dijo Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
Hay otros que se formaron en el origen del Universo o en sus primeras etapas, cuando la materia estaba tan condensada que surgieron agujeros negros.
Se trata de los supermasivos, que se encuentran en los núcleos de las galaxias, donde la densidad de los objetos es mucho más alta. A cada momento crecen, y llegan a tener millones de veces la materia del Sol. Seguramente desarrollaron su gran tamaño por la fusión de varios agujeros negros, estrellas y nubes.
De hecho, éstos sirvieron como semillas para atraer a la materia y formar galaxias. “Algunos deben ser muy antiguos pero han crecido por tragarse otros objetos”.
En el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, hay un agujero negro. Sin embargo, no brilla ni emite radiación, de hecho, a su alrededor hay muy poca materia, y por ende, su núcleo está inactivo.
En 5 mil millones de años, la galaxia de Andrómeda y la Vía Láctea colapsarán y se fusionarán en una sola. Probablemente en el núcleo de esa nueva galaxia haya dos agujeros negros girando uno alrededor del otro y se unan en uno solo.
“Es posible que en ese momento colisionen varias estrellas y nubes de gas contra ellos y surja un nuevo núcleo activo que produzca los cuásares impresionantes”, dice Fierro Gossman.
¿Qué son los cuásares?
Cuando un objeto astronómico se acerca a un agujero negro, gira a su alrededor y se alarga por la atracción de la gravedad. Cualquier objeto se estirará, se fragmentará, se romperá y su materia quedará girando a su alrededor cada vez más rápido hasta caer en el hoyo. Este movimiento hace que los gases se friccionen, se vuelvan incandescentes y emiten un enorme chorro de luz.
“La luz no puede avanzar en el disco de materia que gira porque es muy opaco, pero produce jets perpendiculares al hoyo negro que viajan por el espacio, y son los llamados cuásares”.
Los cuásares son fundamentales para entender la astrofísica moderna porque son tan brillantes que pueden observarse a distancias inmensas. Conforme esta luz viaja por el Universo y atraviesa la materia, desde la Tierra los astrónomos pueden mapear las zonas interestelares, es decir, los sitios del Universo donde se conglomeran los cúmulos de galaxias.
Además, los agujeros negros de los centros de las galaxias sirven como lentes gravitacionales. Por ejemplo, a través de los aros formados alrededor de estos hoyos negros se pueden detectar objetos muy alejados.
Desde la Tierra, los agujeros negros fueron detectados a través de los telescopios, en donde se podía observar un círculo oscuro que succiona la luz y además emite los cuásares (chorros de luz que viajan por el espacio).
Los próximos años
El telescopio James Webb, que estará en el espacio el próximo año, se utilizará para buscar planetas extrasolares y los discos alrededor de los hoyos negros que producen los cuásares.
Un esquema completo de vacunación da una gran protección contra la covid-19, incluso si no tienen el refuerzo aún, aunque es mejor que tengan su dosis de refuerzo, señaló el doctor Samuel Ponce de León, coordinador de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia por el Coronavirus de la UNAM, en entrevista con Joaquín López Dóriga.
Sobre los cuidados, el doctor comenta que tratar la nueva variante como un catarro no es una buena idea, dado que no se pueden realizar actividades como irse a trabajar si se tienen síntomas, sino que es un fenómeno epidémico en una fase complicada. Es una infección por covid en su variante ómicron, y que puede complicarse incluso en individuos vacunados, por lo que el tratamiento debe ser sintomático, además que el confinamiento debe ser obligatorio, y cuidar que no haya baja en la oxigenación, que las temperaturas sean muy altas, que haya fatiga o que falte el aire.
El doctor Ponce de León también indicó que es necesario seguir con las medidas que hasta ahora han funcionado. Los cubrebocas, la distancia, la ventilación y evitar reuniones con mucha gente. Además, señaló que no es necesaria una prueba cuando haya síntomas, pues 99% de los casos serán covid, por lo que es necesario confinarse y guardar precauciones.
Pintor y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales. En 1871 en el Jicote, aparecieron sus primeras obras. Es considerado un precursor del movimiento nacionalista de las artes plásticas. Una de sus principales obras y la más famosa es La Catrina (1912). En el museo José Guadalupe Posada, ubicado en Aguascalientes, esta dedicado a su obra cuenta con 3 mil obras en su mayoría de José Guadalupe Posada.
En 1920 nació Fellini
Federico Fellini, director italiano del cine de la posguerra, influenciado por el movimiento neorrealista italiano. Su película Los inútiles (1953), lo llevó a ganar un León de Plata en Venecia. Con la película La Strada (1954), consiguió un Óscar a la mejor película extranjera y se convirtió en uno de los mejores directores de cine. Entre otros títulos destacan: Las noches de Cabiria (1957), La dolce vita (1960), Ocho y medio (1963) y La entrevista (1987). Recibió varios homenajes y reconocimientos, como La Legión de Honor (1984) y el Premium Imperiale que otorga el emperador de Japón (1990). Fellini es uno de los directores de cine que más Premios Óscar ha obtenido, cinco en total.
En 1985 murió Luis Spota
Escritor y periodista mexicano autodidacta, autor de más de 30 libros. Colaboró en periódicos. Escribió sobre la realidad social y política de México en su amplia obra. Algunas de sus obras son Casi el paraíso (1956), El tiempo de la ira (1960) y El coronel fue echado al mar (1947), por el cual ganó el Premio Nacional de Literatura. En 1951, recibió el Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, como mejor guionista por la obra Hipócrita (1949).
En 1952 nació Paul Stanley
Músico estadounidense, voz principal, guitarra rítmica y fundador junto a Gene Simmons, de KISS. Su personaje es The Starchild. El disco grabado en vivo Kiss Alive (1975) marcó el lanzamiento definitivo del grupo. Ha grabado 30 álbumes con la banda entre los temas exitosos están: Rock and Roll all nite (1975) I was made for lovin’ you (1979) y Psycho Circus (1988). Junto con KISS obtuvieron su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood e ingresó al Salón de la Fama del Rock en 2014.
* El documental presenta a cinco escritores que exhiben un mapa de la novela policial latinoamericana ** Latin Noir se estrena el viernes 21 de enero, a las 21:00 horas, en exclusiva por TV UNAM
De la mano de escritores como Leonardo Padura, Luis Sepúlveda, Paco Ignacio Taibo II, Santiago Roncagliolo y Claudia Piñeiro, el documental Latin Noir (Francia, Grecia, 2020), de Andreas Apostolidis, dibuja un mapa de la novela negra de América Latina. El estreno por TV UNAM tendrá lugar el viernes 21 de enero, a las 9 pm, con retransmisión el domingo 23 de enero, a las 10 pm.
Durante el documental, el narrador cubano Leonardo Padura, reconocido escritor de novelas policíacas y autor de El hombre que amaba a los perros (2009), habla del fracaso del socialismo en Cuba. Asimismo, el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, conocido por sus novelas policíacas y por haber creado y dirigido hasta el 2012 el festival literario de la Semana Negra de Gijón, aborda la corrupción que se vive en México.
El escritor peruano Santiago Roncagliolo, autor de la trilogía de novelas sin ficción sobre el siglo XX latinoamericano, habla sobre el terrorismo en Perú; y la escritora argentina Claudia Piñeiro, autora de Catedrales, hace un análisis de la crisis económica en su país. Por último, el escritor chileno Luis Sepúlveda, quien falleció el año pasado en España y para quien el documental es un tributo póstumo, habló sobre los exiliados y el retorno a su país.
El director comentó que cada uno de estos autores, a pesar de estar dentro del género de novela policíaca, usa un estilo y síntesis diferente de lo que observaron a su alrededor, influenciados por los movimientos de los años 70.
Andreas Apostolidis es director de documentales, guionista y uno de los principales escritores de novela policíaca en Grecia. En 2005, dirigió su primer documental The Ring, y en 2006 Network, un documental sobre el comercio ilegal de antigüedades. Posteriormente centró su trabajo en la dirección de series de televisión como Dyo fores xenos y 1821. Posteriormente, en 2007, dirigió más de 125 episodios de la serie documental de televisión Reportaje sin fronteras producida por Stelios Kouloglou, la cual ganó el premio al Mejor Documental del Año en Grecia por seis años consecutivos. En 2010, dirigió el documental A Place Without People, sobre la cultura en Tanzania y sus bosques. La película recibió elogios de la crítica en 10 pm.
Emblema y orgullo de México al interior del país y en el ámbito mundial, el mariachi es símbolo de identidad, fiesta y sonidos que exaltan las más variadas emociones. Pese a su prestigio, la mayoría de quienes conforman las agrupaciones carecen de protección laboral, además que este género musical requiere mayor difusión, asegura el profesor de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Camilo Camacho Jurado.
“La música de mariachi que llega a los grandes espectáculos, las disqueras y la radio, se concentra en menos de 30 agrupaciones muy prestigiadas y conocidas, pero la mayoría de los mariachis padecen condiciones laborales difíciles, como no tener protección social ni contratos suficientes”, refiere.
Las “tocadas” varían según la fama del grupo y la cantidad de integrantes. En promedio, Camacho Jurado calcula -de acuerdo con su experiencia como intérprete de violín- que una hora de este tipo de música se cobra de tres mil a cuatro mil pesos.
Al respecto, la estudiante de la FaM e integrante del grupo “Sonalli”, Amalia Aguirre Rojas, añade que en ocasiones puede disminuir hasta 500 pesos debido a la necesidad económica de sus elementos.
La pandemia ha golpeado fuertemente a este sector, el cual ha reducido su trabajo hasta en 50 por ciento en los últimos dos años, cuando comenzaron las restricciones sanitarias, destaca Camacho Jurado a propósito del Día Internacional del Mariachi, que se celebra el 21 de enero.
Aguirre Rojas enfatiza: “En algunos lugares se nos impide cantar, mientras que en otros nos hemos adaptado a usar cubrebocas y careta, y que solamente carezca de las protecciones quien canta”.
Reconocido a partir de 2011 en Bali, Indonesia, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), este nombramiento resulta benéfico para la industria turística; en cambio, los músicos no reciben ningún beneficio, precisa Camacho Jurado.
De acuerdo con la página electrónica de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, la UNESCO calificó la interpretación con mariachi como “una música tradicional y un elemento fundamental de la cultura mexicana, a través de la cual se transmiten valores, patrimonio, historia y diferentes lenguas indígenas”. También reconoció las composiciones, al mariachi, su vestimenta y accesorios, como “ícono mundial” y un “orgullo nacional”.
Recuperación del género
Camilo Camacho Jurado es musicólogo y profesor de la FaM. Además del violín, toca vihuela, jarana y otros instrumentos autóctonos. El docente de la Licenciatura en Etnomusicología explica que el mariachi tiene dos vertientes: el tradicional y el moderno.
El tradicional es solamente con cuerdas, tiene gran variedad de estilos y sigue la oralidad; es decir, la tradición oral de los pueblos de generación en generación. Está integrado a la fiesta de una comunidad y es quien toca para amenizar y que la gente baile sones, fandangos y otros estilos. En él participan los integrantes quienes cantan y tocan.
En cambio, el moderno es académico, sus músicos leen notas e integra las trompetas y, a veces, otros instrumentos. Privilegia la voz de uno o varios cantantes y no se utiliza para bailar, solo para escuchar y cantar. A diferencia de la variedad del tradicional, tiene un estilo homogéneo de géneros: va de las rancheras y los boleros, a la canción romántica.
Es fundamental el sombrero, moño y traje de charro con botonadura de plata, que en el tradicional se sustituye con ropa de manta, sombreros y a veces ropa típica.
Hay varias iniciativas que trabajamos para el rescate de la música del mariachi tradicional, y comienza a tener interés entre los jóvenes pobladores. Varios de sus integrantes son campesinos, albañiles o tienen diversos oficios, mientras que los del moderno, en general, son músicos profesionales, aclara el etnomusicólogo.
“Desde hace unos 20 años existe una recuperación de este género y los jóvenes en diversas regiones están interesados en conservar el variado repertorio”, asevera Camacho Jurado.
Sinónimo de hombría
Ser mujer en una agrupación de mariachis tiene dificultades, pues el traje de charro se identifica tradicionalmente con la hombría, con quien canta fuerte. Y aunque ellas incursionan hace décadas como cantantes y luego instrumentistas, falta mayor inclusión, estima Amalia Aguirre Rojas, quien estudió la licenciatura en Educación Musical en la FaM para ser maestra de esa disciplina, y actualmente cursa Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios.
“Específicamente como miembro del mariachi resulta ser un poco difícil, porque aunque ya la mujer figura como algo importante que aporta cada vez más, aún sigue siendo un tabú que las mujeres estén en ellos, sobre todo al tocar instrumentos o ser cantantes”, abunda.
Como diversos intérpretes de ese género, Aguirre Rojas (conocida en el ambiente artístico como Ami Rojas) proviene de una familia de músicos, a partir de su bisabuelo, quien también fue mariachi.
Diversos conjuntos –prosigue– funcionan con linajes familiares, donde aprenden el oficio aunque no tengan estudios profesionales. “Hoy existen agrupaciones donde los más jóvenes, incluso adolescentes, están sustituyendo a los mayores, y vemos entre los grupos musicales más jóvenes interesados en el género”.
Entre cantantes famosos se conservan los linajes, como es el caso de Alejandro, hijo de Vicente Fernández, o Ángela Aguilar, hija de Pepe y nieta de Antonio Aguilar, ejemplifica la universitaria.
La difusión de la música tradicional mexicana en las plataformas digitales ayuda a difundirla en las nuevas generaciones, aunque falta mayor promoción en medios masivos de comunicación, para que no se dediquen prioritariamente a promover música norteña y de banda.
Para impulsar el mariachi y los sones jarochos y huastecos, Ami Rojas forma parte del grupo “Sonalli”, donde toca el violín y canta. Enfundada en su traje de charra, ha realizado giras en España, Portugal, Italia, Francia, Alemania y Polonia, donde llevar el mariachi es llevar “un pedacito de México” que emociona y alegra.
El grupo se dedica a la interpretación y a la investigación de la música tradicional de nuestro país. Sobre el futuro de ésta, considera que continuará por el enorme arraigo e identidad que tiene entre los mexicanos y la excelente aceptación en el extranjero. La artista evalúa como positivo los esfuerzos de algunos músicos de renombre quienes incluyen el mariachi en la música comercial.
Para Camilo Camacho es favorable el interés de numerosas comunidades del país por recuperar la música tradicional; sin embargo, destaca la necesidad de darle mayor difusión.
Las empresas que apuestan por el desarrollo de programas dirigidos al bienestar laboral, como el llamado salario emocional, son las que aun en la crisis sanitaria lograron incrementar sus promedios de ventas, producción, de satisfacción y reducir índices de accidentes entre sus colaboradores, afirmó la investigadora de la Facultad de Psicología, Erika Villavicencio Ayub.
Se trata del conjunto de retribuciones no monetarias que recibe un colaborador, como horarios flexibles y permisos para atender requerimientos personales, las cuales contribuyen a que se sientan más cómodos mediante acompañamiento en distintas etapas y necesidades de su vida personal y profesional; además, podrían comprometerse con sus labores y permanecer por más tiempo en la organización, abundó.
Con la pandemia
Antes de la pandemia México estaba catalogado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el país más estresado en el orbe, pero la crisis sanitaria vino a exagerar estas condiciones negativas, destacó.
La experta subrayó que una de cada cuatro personas tuvo un trastorno mental durante la emergencia sanitaria, incluido estrés laboral o postraumático, depresión y ansiedad. Actualmente se estima que dos de cada cuatro manifiestan alguna sintomatología, por lo cual prácticamente la mitad enfrenta una situación difícil.
“Los múltiples retos y situaciones complicadas hacen que los colaboradores no sólo se desgasten o alejen de la responsabilidad y la atención hacia su desempeño en la organización, sino que los orilla a irse y buscar otro lugar de trabajo donde, por ejemplo, se les permita atender un tema familiar o personal”, aseveró Villavicencio Ayub.
De acuerdo con la universitaria, hay organizaciones transnacionales que incluyeron el “salario emocional” hace más de dos décadas; documentan que obtienen mejores resultados e índices altos de satisfacción laboral. En México esto podría ser algo novedoso, porque esta práctica aún no está arraigada en la mayoría de las empresas.
Algunas compañías nacionales tienen índices bajos en satisfacción de sus colaboradores y, en consecuencia, una baja productividad. Sin embargo, al implementar políticas que los motiven a que se sientan más cómodos por medio del acompañamiento en distintas etapas y necesidades de su vida privada y profesional, podrían adquirir mayor compromiso en sus responsabilidades.
“En ocasiones los líderes traen un estilo negativo, por lo que es necesario sensibilizarlos para que traten de transmitir a los colaboradores mejores estrategias con las que puedan superar juntos las distintas crisis y generar una cultura del trabajo óptima para que todos se sientan motivados y establezcan mejores relaciones”, sugirió.
Apuntó que un modelo de la Organización Internacional del Trabajo establece que fomentar condiciones de salud en los colaboradores evidencia cuando tienen satisfechos esos requerimientos y, por tanto, es notorio que se encuentran en condiciones óptimas para laborar al máximo.
Asimismo, la OMS incorporó en 2019 el concepto burnout (síndrome del trabajador quemado) a la clasificación internacional de enfermedades; fue descrito como resultante de estrés crónico en el trabajo.
Villavicencio Ayub recordó que en 2018 en México se creó la Norma Oficial Mexicana 035, “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-identificación, análisis y prevención”, en favor del cuidado de las condiciones laborales.
“En ese sentido, la también coordinadora de Psicología Organizacional manifestó que a partir de esta reglamentación se pueden implementar estrategias al interior de las organizaciones cuya finalidad es identificar áreas que requieren mejorar, por ejemplo la comunicación, las cargas de trabajo, las jornadas laborales o prestaciones laborales. Voltear a ver las buenas prácticas siempre llevará a un aprendizaje significativo.”
El cerebro es un órgano activo las 24 horas del día, se encuentra atento para realizar las tareas necesarias y mantener una comunicación constante con el medio ambiente, mientras que durante la noche, cuando dormimos, continúa su trabajo para mantenerse en buenas condiciones.
Al respecto, Fructuoso Ayala, jefe de laboratorio de Neurociencias, de la Facultad de Psicología de la UNAM explicó que el cerebro no sólo descansa cuando dormimos sino que recupera la energía que consumió durante el día con las diferentes actividades. De hecho, “el sueño es un proceso vital tan importante como alimentarse”.
A continuación, el experto en el tema describe para UNAM Global algunas de las funciones que el cerebro realiza mientras dormimos:
1.- Repara terminaciones sinápticas que nos comunican con el medio ambiente: Cuando una persona está despierta se comunica con el medio ambiente a través de las vías sensoriales, donde participan cadenas de neuronas que liberan sustancias químicas llamadas neurotransmisores que facilitan esta actividad. Cuando el cerebro duerme bloquea la entrada a estas señales para descansar.
Si la persona estuviera en vigilia constantemente, esos neurotransmisores se agotarían y cesaría la comunicación. Por esta razón, el cerebro se aísla cuando duerme y comienza a trabajar en otras actividades. En este caso, restaura esos neurotransmisores liberados en las terminales sinápticas durante el día anterior, para restablecer la comunicación cuando despierte.
2.- Consolida la memoria: Cuando estamos despiertos las vías sensoriales conducen la información captada por diferentes receptores hacia el cerebro donde es procesada para aprender. Durante el sueño el cerebro consolida esos datos que aprendió en el día y quedan almacenados en la memoria.
¿Cómo se procesa? El cerebro asimila toda la información durante el día pero es transitoria y necesita un espacio para almacenarla. Cuando dormimos, esos datos aprendidos son conducidos de un lugar a otro y así se almacenan en circuitos nerviosos dentro del cerebro y luego en forma de sustancias químicas.
La información que entra al cerebro favorece la“plasticidad cerebral”, facilitando el establecimiento de conexiones nuevas que es la base del aprendizaje.
De la información que recibimos mientras estamos despiertos, el cerebro realiza una selección y durante el sueño por medio de una especie de poda sináptica”, elimina un exceso de conexiones sinápticas que se desarrollaron durante la vigilia.
De esta manera, se selecciona la información que es adecuada para el buen funcionamiento cerebral. Así por ejemplo, las áreas frontales y prefrontales están relacionadas con los procesos de planeación, y mantienen un nivel funcional adecuado.
“No es que adivine el futuro, sino que establece las bases para realizar las tareas más allá del presente. Por ejemplo, lo que harán en el transcurso día”.
Dentro de este contexto, es importante resaltar que cuando los jóvenes se desvelan la noche anterior estudiando para un examen, su eficiencia de aprendizaje es muy baja debido a que no durmieron. Al otro día, aplican algunos conocimientos que lograron captar durante la noche, pero esa información no se consolida porque no durmieron y la olvidan fácilmente.
A decir de. investigador, es mejor que los jóvenes estudien sistemáticamente durante el día y duerman lo mejor posible la noche anterior al examen. Así retendrán mejor lo aprendido.
3.- Elimina moléculas nocivas que dañan al cerebro: Cuando estamos despiertos, como producto de su funcionamiento, el cerebro libera moléculas que al acumularse pudieran resultar nocivas, por lo que deben eliminarse cuando dormimos.
Durante el sueño el sistema glinfático encargado de la eliminación de desechos, facilita la eliminación de metabolitos del sistema nervioso central que pudieran entorpecer el buen funcionamiento cerebral.
“El cerebro debe eliminar productos del metabolismo que pudieran ser tóxicos y dar origen a enfermedades mentales”. De hecho, los padecimientos de tipo mental se incrementan cuando no se duerme adecuadamente, y se ha planteado que el Alzheimer podría estar ligado a este tipo de problema.
4.- Soñar: Actualmente, se han desarrollado varias pruebas intentando identificar la función de los sueños. De hecho, a través de técnicas de resonancia magnética funcional se ha podido detectar la activación de diferentes áreas cerebrales mientras se sueña.
En la antigüedad, hace muchos siglos, se le atribuían al sueño funciones divinas o mágicas inclusive se consideraba como un medio para comunicarse con los difuntos.
Hasta el momento la tecnología no ha podido decifrar el contenido de los sueños, pero si ha logrado identificar áreas cerebrales con sus neurotransmisores respectivos que participan en la regulación de la alternancia vigilia-sueño.
Finalmente hay que resaltar que el sueño no es un proceso continuo, sino que se presenta en una serie de ciclos, cada uno de aproximadamente 90 minutos de duración, integrado de varias etapas que se repiten en el transcurso de la noche. Termina un ciclo y comienza otro. En total se presentan entre dos y cinco ciclos cada noche.
Cada ciclo se inicia en la etapa de sueño lento o NoMOR que progresivamente se vuelve más profundo y continua con la etapa de sueño MOR (Movimientos Oculares Rápidos) durante la cual se presenta mayor parte de las ensoñaciones.
“Habrá que esperar el avance de la ciencia y la tecnología para llegar a comprender el papel funcional de las ensoñaciones. Parece ciencia ficción pero podría ser realidad. Hay que tener paciencia”, concluyó.
Pensar en esferas, desde la fascinación de los primeros humanos por el Sol y la Luna hasta las teorías de la época moderna, ha sido clave para la ciencia y la vida.
El doctor Víctor Manuel Romero Rochín, del Instituto de Física de la UNAM, nos da una vuelta por la esfera y de paso por el círculo que encierran al misterioso π (pi), “un número con infinitas aplicaciones”.
Esferas son los planetas, las gotas de la lluvia, las burbujas, las pelotas, los balines de un valero, las canicas… Pero también imaginamos y pensamos como esferas a las moléculas y los átomos, los electrones y demás partículas elementales.
Una burbuja es una esfera porque las fuerzas que la forman se distribuyen equitativamente por todos lados hasta que encuentran su estado estable. “La esfera es el estado más estable”.
Un fenómeno similar ocurre con los planetas. Al ser atraídos por gravedad hacia su centro, “no les queda más que ser una esfera”. Cuando un planeta no rota, las fuerzas de gravedad la obligan a ser esférico. Sucede lo mismo con la Luna. Da vuelta al Sol pero no rota sobre su eje. Por lo que “no tiene día y noche”. En cambio la Tierra no es una esfera. Al rotar, se achata ligeramente de los polos.
La esfera es una figura geométrica que balancea todo y que indica que no hay ninguna dirección preferencial. Si estuviéramos en el espacio, no sabríamos qué es abajo, arriba, derecha o izquierda; en la Tierra sí “porque la gravedad nos jala hacia abajo”.
La figura perfecta
La esfera —dice Romero Rochín, investigador del IFUNAM— es una figura perfectamente simétrica. No importa su posición, siempre se ve igual. Un eje de polo a polo, de ida y regreso, es igual en una esfera. Trazarlo en otra figura geométrica, se deforma.
Aunque diferentes, el círculo (en el plano) y la esfera (en el espacio) están relacionadas íntimamente. Las primeras ideas se empezaron a desarrollar a partir de ambas geometrías por su sencillez y atractivo. Los antiguos científicos y la gente se imaginaba que el Sol se movía en círculo en la bóveda celeste.
Fue un shock para Joannhes Kepler la evidencia experimental de que las órbitas de los planetas, descubiertas y postuladas por este científico alemán como círculos perfectos, son elípticas.
Eran tan perfectas las mediciones de los movimientos de los planetas hechas “a ojo” por el astrónomo danés Tycho Brahe durante muchos años, que su discípulo Keppler tuvo que doblegarse y aceptar que el movimiento de los planetas alrededor del Sol no era perfecto.
Sistema ‘fácil’ de estudiar
Para el Jefe del Departamento de Física Cuántica y Fotónica del IFUNAM, la esfera es un sistema ‘fácil’ de estudiar y analizar. Es más fácil pensar y comprender que átomos y moléculas son como pelotitas o bolas de billar chocando unas con otras.
Aunque la mecánica cuántica advierte que se debe tener cuidado con esa imagen esférica de los átomos, en las simulaciones por computadora se “ponen esferas o discos si se hace en un plano”.
Los átomos y las moléculas que forman un gas, un líquido o un fluido no son esféricas. Los elementos del agua, por ejemplo, tienen forma de “V”. Al pensarlos como esfera podemos aprender, por ejemplo, cómo hierve un gas.
Con el modelo esférico, modelamos a la naturaleza porque es “el de menor energía” (hace que los choques sean más sencillos) y podemos aproximar muchas cosas.
La esfera tienen “propiedades matemáticas que nos simplifican las cosas”. En la Teoría General de la Relatividad se tuvo un gran avance con el físico Karl Schwarzschild, quien “calculó el campo gravitacional de una esfera de masa” con las ecuaciones de Einstein.
Ciencias de la aproximación
Aunque el mundo real no es sólo de esferas, el avance de la ciencia se debe a suponer que podemos aproximar cosas como si fuesen esféricas, sostiene el doctor Romero Rochín.
La molécula del agua no está formada por esferas. Es complicado describirla como realmente es, pero podemos hacer aproximaciones e imaginar que algo que es como una “V” se transforme en una esfera.
“Resolver de manera perfecta cualquier cosa de manera exacta es imposible”. Por eso es una ironía que a la física, la química, las matemáticas, la biología… se les llame ciencias exactas.
“La ciencia es el arte de la aproximación”. Se hacen aproximaciones o modelos que se comparan con experimentos.
Esferas y círculos
Pensar en esferas —para Romero Rochín—sigue siendo un aspecto clave de nuestra vida diaria.
Irónicamente, de manera natural, la esfera y el círculo esconden al misterioso π (pi), un número con infinitas aplicaciones en física, matemáticas e ingeniería y “que ni siquiera podemos escribir”.
Sin la esfera no habría avanzado la ciencia y la tecnología. Toda la maquinaria en algún lugar tiene esferas y círculos. Los valeros de los coches son ruedas con balines. Las esferas pueden rotar para cualquiera lado y no oponen resistencia. Los automóviles no funcionarían sin el círculo. Incluso, sería más fácil girar con ruedas esféricas que circulares. El problema serían los ejes.
Círculo y esfera son parte de nuestra vida. En la arquitectura la figura más estable son los domos esféricos. En la alfarería es más sencillo hacer algo circular. Casi en todos los deportes de pelota se juega con un objeto esférico. En Mesoamérica el juego de pelota era con una esfera de hule.
Las esferas para los árboles de Navidad, las fabricadas con vidrio, se forman como las burbujas. Al cortar vidrio caliente y meterlo al agua se forman esas esferitas que llamamos canicas. En las rifas (lotería y Melate, por ejemplo) se utilizan pelotas porque al darles vuelta en un contenedor, se mezclan y no se atoran.
La manera más sencilla de empujar algo para subirlo es hacerlo esférico. Por ejemplo, para las pirámides egipcias, ¿cómo subieron unas piedras tan pesadas? Se calculaba que se necesitarían miles de personas para cargarlas. Sin embargo, en los últimos 30 años se descubrió que alrededor de una piedra fabricaban una estructura de madera circular y la empujaban fácilmente, con “lo que actualmente sería una rueda”.
Sagrada en la antigüedad, había una relación mística con la esfera, figura suprema en algunas religiones y una creación perfecta de los dioses.
Vitales en la vida cultural de México, La Murciélaga, El Rinoceronte, El Desastre, Pollux y otras que venden ediciones de segunda mano han ampliado su público y ventas vía Twitter, Facebook e Instagram.
En las librerías de viejo, casas que guardan joyas bibliográficas, puedes encontrar no sólo una edición imposible de hallar en Gandhi, El Sótano o El Péndulo, sino otro libro que no sabías que necesitabas.
Pablo Avilés Flores, doctor en historia e investigador del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, dice que las librerías de segunda mano aparecen en la Ciudad de México en el siglo XIX, su boom es en el siglo XX y, en lo que va del XXI, con la pandemia, se han adaptado bien a las redes digitales para mantenerse vigentes.
Antes, sin embargo, hace un breviario histórico de los antecedentes de esas librerías que para él son “capharnaum”.
Aunque el libro (o códex), como lo conocemos actualmente, llegó a América con la Conquista Española, en Mesoamérica ya había otras formas de libros y bibliotecas: los códices y las amoxcalli.
El comercio del libro entre el Viejo y el Nuevo Mundo, su venta y circulación, fue controlado por la Corona Española y la Inquisición. Durante la Colonia, se vendían no sólo libros religiosos, sino también de ciencia, filosofía, derecho, historia y literatura.
Los primeros puntos de venta de libros fueron los mismos talleres de impresores. Uno de ellos fue el de Juan Pablos, primer impresor de América: comenzó en 1539 en la Ciudad de México. A mediados del siglo XVI, Andrés Martín, otro impresor, tuvo un puesto de libros en lo que ahora es el Centro Histórico. También se vendían libros en todo tipo de negocios, junto con otros géneros de necesidad cotidiana.
En la Plaza Mayor, en el antiguo mercado El Parián (1707 a 1843), ubicado en lo que ahora es el Zócalo de la Ciudad de México, ya había comerciantes de libros. Después, éstos se trasladaron a la Plaza de El Volador, donde ahora está la Suprema Corte de Justicia.
Aunque desde hacía siglos se vendían libros en puestos callejeros, a ras de suelo, las librerías de viejo aparecieron en la Ciudad de México durante el siglo XIX.
Comenzaron primero en el ahora Centro Histórico en las calles que hoy se llaman Donceles, Madero, Venustiano Carranza, Guatemala, 5 de Febrero. Estas librerías proponían libros que habían sido de algún coleccionista que al morir, su biblioteca era vendida o subastada.
Las librerías de segunda mano también se nutrieron del acervo de personajes extranjeros que habían dejado parte de sus libros a su paso por el país.
Los libros de las bibliotecas religiosas, dispersados por las leyes de Reforma, fueron a parar en parte a la Universidad, y otra gran parte al extranjero (se vendieron en subastas en Alemania, Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos), pero también algunos ejemplares nutrieron las librerías de segunda mano.
Fue un hecho doloroso, porque se perdieron un montón de bibliotecas de conventos e iglesias, que incluían libros de derecho, derecho canónico, historia, ciencia, filosofía y otras materias.
Numerosas bibliotecas privadas o muchas de sus ediciones raras fueron a parar también a librerías de viejo. El doctor Nicolás León, historiador y bibliógrafo de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, vendió en vida una primera biblioteca que había formado y después, cuando falleció, fue subastada su segunda biblioteca. Años antes, la riquísima biblioteca de Fernando Ramírez, quien había sido ministro de Relaciones Exteriores de Maximiliano, había sido subastada en Londres, a pesar de la condición que había dejado a su muerte de no sacarla del país.
Ante el rápido avance de ómicron, la gente comenzó a sentirse nerviosa, reacción que –a decir de la profesora Melisa Chávez Guerrero, de la Facultad de Psicología– es normal y comprensible, pues “frente a cualquier situación extraña o de amenaza a nuestra salud, es inevitable experimentar miedo”.
La covid-19 ha impactado no sólo en el bienestar físico de los individuos, sino también en el emocional, como demuestra el notable aumento de padecimientos relacionados con la ansiedad y la depresión registrados de 2020 a la fecha, algo que en gran parte se debe a una gestión inadecuada de nuestros miedos, apunta la profesora Chávez Guerrero.
¿Y cómo no estar así si a cada segundo nos llueven noticias del número de contagios o si hoy sabemos que son más de cinco millones y medio los muertos por la covid-19 en el mundo y que mañana la cifra aumentará? Ante esto, la psicóloga recomienda distanciarnos, aunque sea un poco, de este alud informativo. Y no se trata de cancelar nuestra suscripción al periódico o de no sintonizar ya más el telediario, sino de no pensar siempre en lo mismo, en todo lugar y de manera recurrente.
“El riesgo es que nuestra atención se focalice únicamente en la pandemia y en la amenaza que nos representa. Si nos colocamos en ese escenario es muy probable que sucumbamos al miedo y soslayemos el entorno. Ese fenómeno es conocido como “visión de túnel” e implica una tendencia a ver sólo lo que tenemos enfrente y volvernos ciegos a lo demás”, refiere la coordinadora de proyectos especiales en la Facultad de Psicología.
Consejos
¿Qué podemos hacer para que disminuya el impacto de ómicron en la salud emocional?, Chávez Guerrero aconseja tratar de conservar la calma, limitar el estar escuchando noticias todo el tiempo acerca del virus, acerca del número de personas contagiadas.
La académica sugiere darnos un respiro y realizar otras actividades como ver en la televisión algo que nos relaje, armar rompecabezas, convivir con la familia y retomar ciertos hábitos que la pandemia nos hizo olvidar, como los de pasárnosla bien y reír.
“Eso no implica que desestimemos la severidad de la covid-19 o que consideremos que, porque nos dijeron que ómicron es más leve, dejemos de preocuparnos. Es preciso seguir en esta ruta de cuidarnos, y el cuidado propio incluye atender tanto lo físico como lo mental.”
Para Rocío Tirado Mendoza, de la Facultad de Medicina, la aparición súbita de una nueva variante que, en cosa de semanas, desplazó a delta del radar epidemiológico nos cambió las reglas del juego.
“La aparición de ómicron fue intempestiva y de ahí que resulte tan desconcertante. ¿En qué sentido?, en que empezó a distribuirse muy rápido y en tiempos mucho más cortos”, algo que ha ocasionado que en apenas días todos sepamos de cada vez más conocidos infectados o bajo sospecha de tener Covid-19, generándonos una sensación de círculo que se estrecha.
Al respecto, la profesora Tirado señala que la situación actual está generando demasiado estrés entre la población, y el que a diario aparezcan fake news sobre el coronavirus aviva el desasosiego, pues recibir información confusa nos hace perder brújula e incrementa nuestros temores.
Por ello, sugiere no tomar por cierto todo lo que nos llegue sin antes contrastarlo con lo que dicen los expertos, ni siquiera aquellas publicaciones compartidas vía redes o WhatsApp por nuestros familiares o amigos de más confianza. “La ciencia nos dice que los virus de ARN tienden a mutar y de seguro aparecerán más variantes, es lo esperable, pero asegurar que circula por ahí un nuevo virus con lo peor de delta y la alta transmisibilidad de ómicron no sólo genera miedo, sino también desinforma”.
Poeta y museógrafo mexicano. Es considerado el poeta con más amplio registro e intensidad de la primera mitad del siglo XX. En 1953 ingresó a la Academia Mexicana de la Lengua. Fue director del Departamento de Bellas Artes, logrando organizar los museos Frida Khalo, el Anahuacalli y La Venta. Entre sus obras más importantes se encuentran Colores en el mar y otros poemas (1921), Camino (1929), Estrofas al mar marino (1934), entre otras. En 1964 recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Lingüística y Literatura. En 1978 se estableció el Premio Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para obra publicada.
En 1976 se inauguró la Escuela Nacional de Estudios Profesionales/ FES Aragón
El 16 de enero de 1976, el entonces rector Guillermo Soberón Acevedo inauguró las instalaciones. Fue Instaurada en los límites del municipio de Nezahualcóyotl, la escuela inició labores el 19 de enero de 1976. Arquitectura, Derecho, Diseño Industrial, Economía, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva (hoy Comunicación y Periodismo), Relaciones Internacionales y Sociología fueron las primeras licenciaturas impartidas en este recinto.
En 1912 nació Fernando Benítez
Fue reportero, editorialista; fundador de los suplementos culturales. Entre 1936 y 1947 fue director del diario El Nacional. El interés que mostró por la historia lo llevó a enfocar sus obras desde los puntos histórico y antropológico. Fue maestro en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
En 1605 se publicó la primera edición de Don Quijote de la Mancha
Se publica por primera vez la obra cumbre de la literatura española, don Quijote de la Mancha, originalmente titulada “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, escrita por Miguel de Cervantes Saavedra encerrado en la Cárcel Real de Sevilla en la que se encontraba preso por robar dinero público de un banco que quebró. La primera parte de su obra se publicaría el 16 de enero de 1605 por primera vez, para en 1615 aparecer la segunda parte del Quijote de Cervantes con el titulada “El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha”.
En 1939 apareció la primera publicación de “Superman”
Las aventuras del personaje Superman comienzan a circular en diferentes periódicos estadounidenses. Superman fue creado en 1932 por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster, cuando ambos se encontraban viviendo en Cleveland, Ohio. Luego de muchas tentativas sin éxito, en 1938 los autores lograron vender los derechos del personaje a Detective Comics Inc. (luego DC Cómics) por el precio de 130 dólares.
A la sátira, crítica y mordacidad de las obras de Jean-Baptiste Poquelin, verdadero nombre de Molière (15 de enero de 1622-17 de febrero de 1673), habría que añadir una característica más: su actualidad, que lo hace ser un autor muy ameno.
El dramaturgo francés “aborda temas que han estado presentes a lo largo de la historia de la humanidad, los mismos problemas, las mismas debilidades de la naturaleza humana que presentan su rostro más desagradable, pero al mismo tiempo, el más cómico. Y todo lo que hace reír merece seguir siendo representado”, afirmala académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Claudia Ruiz García.
En efecto, uno de los escritores más universales y traducido a todas las lenguas logró “corregir las costumbres riendo”, como lo señala la expresión latina Castigat ridendo mores, referente a la comedia y la sátira que ponen en ridículo los vicios y defectos humanos, en este caso de la Francia del siglo XVII.
A 400 años del nacimiento de Molière, la licenciada en Lengua y Literaturas Modernas (francesas) por la UNAM, maestra en lingüística por la Université Stendhal III (Grenoble, Francia), y doctora en Letras por esta casa de estudios, menciona que como otros clásicos Poquelin se estudia porque sigue respondiendo interrogantes, porque nos sigue “hablando”.
Por ejemplo, en la comedia “El enfermo imaginario”, para uno de los personajes –caricatura feroz de un médico–, toma un modelo que existe en la realidad en ese momento, un famoso doctor de La Sorbona que está en guerra con los partidarios del cartesianismo y que dice que hay que seguir estudiando a Aristóteles y aprendiendo de memoria. Este modelo podría ser universal, el del conservador, aquel que no quiere incorporar el nuevo conocimiento porque “la tradición dice que tiene que ser así”.
Cuando vemos otra de sus comedias, “Tartufo”, recordamos que a los falsos devotos también los vemos hoy en día por todos lados; “basta ver lo que ocurre en la Iglesia, el doble discurso, para pensar que ese universo está plagado de hipócritas que por un lado hablan de santidad, y por otro, cometen abusos”, menciona la profesora de la FFyL.
Con Molière, añade la universitaria, pasa como con otras grandes figuras, como Shakespeare: su presencia es tal, que opaca a todos los posibles dramaturgos que en su época intentaban hacer representaciones o escribir teatro, y que se quedan a “medio camino”. Es un autor que pasó a la posteridad y cuyos personajes se han quedado en la tradición.
En el teatro de los siglos posteriores, XVIII y XIX, imaginar a algún otro dramaturgo que pudiera estar por encima de Molière no es posible, porque no existe, asegura la experta.
El también actor vivió una situación privilegiada, porque tampoco tuvo rivales en su época. “Es un caso único, como aislado en su siglo, y por eso toda la crítica teatral se concentra en él para decir que ‘es muy hábil en cierto aspecto’, que logra ‘crear un rito en el teatro que es inigualable’, o que ‘el dominio de la especificidad en el lenguaje de cada personaje es fabuloso’”.
Eso permitiría justificar la posición que alcanzó como gran autor de comedia del siglo XVII en Francia, un periodo que se puede equiparar con el Siglo de Oro Español. Así como en España hubo grandes dramaturgos, como Calderón de la Barca o Tirso de Molina de quienes fue lector, Molière creó una especificidad para el caso del teatro francés.
Hoy, existen una serie de adaptaciones de sus obras al cine o, incluso, su biografía novelada, que pueden darnos una visión de este autor irreverente, que integra al teatro una serie de polémicas filosóficas de su tiempo, poniéndolas a nivel accesible para todo el público, porque a sus representaciones no sólo asistía la Corte francesa; en el teatro había también personas de pie, en gayola, hasta atrás, y todos reaccionan ante las situaciones cómicas y serias de sus puestas en escena.
Molière escribía, actuaba, dirigía y hasta llegaba a tener el personaje protagónico. Su repertorio es vastísimo, señala Claudia Ruiz, incluye obras cortas y largas, escritas en verso o prosa. Podía hablar de un falso devoto, de un nuevo rico, un hipocondriaco, un tacaño o un cornudo, “defectos” inherentes a la naturaleza humana, pero que él va “vistiendo” de una manera fabulosa.
El tema de los médicos es importante en su obra y está presente hasta el final de su vida, en “El enfermo imaginario”, que se considera una obra emblemática. Otro tema que viene y va es el de los celos, mediante personajes inseguros, que sufren, que tienen miedo de que las mujeres los traicionen, abunda Ruiz García.
Otro de sus temas es el acceso femenino al conocimiento; en “Las mujeres sabias” hay discusiones acaloradas, actuales, inteligentes, entre protagonistas que no quieren asumir el papel de amas de casa y prefieren dedicarse a la ciencia o la filosofía; y en el otro lado de la moneda está “Las preciosas ridículas”, terrible crítica a esas mujeres que le ponen precio al amor o la amistad. En “La escuela de las mujeres” los padres quieren mantener a las hijas en total ignorancia, porque saben que la educación puede ser un factor de emancipación.
Integrante de una familia acomodada, como hijo de un tapicero de rango en la Corte, Jean-Baptiste Poquelin pronto tuvo claro que no quería ejercer el oficio de su padre; desde muy joven había conocido la pasión del escenario, de escribir e improvisar, y decidió dedicarse al teatro.
Tuvo altibajos; algunas de sus obras fueron aceptadas por la crítica y el público, y otras condenadas; hay una parte de su producción donde sus piezas son “ácidas”, tristes, en contraste con los divertimentos, farsas y comedias, a los que estaba acostumbrado el público, añade la doctora en Letras.
El escritor tuvo la gran fortuna de contar con el aprecio de Felipe I de Orleans, hermano del rey Luis XIV de Francia, quien también asistió a sus presentaciones teatrales. Esa protección, que al final de su vida le había sido retirada, fue decisiva para que pudiera tener un entierro digno (ya que en esa época los actores no podían ser sepultados en el cementerio), luego de morir a causa de tuberculosis. Su epitafio, escrito por él mismo, dice: “Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”.
Guadalajara, Jalisco.- Se suponía que el mercado resolvería todo y entonces ¿por qué el mercado no resolvió el tema de la pandemia? Bajo la lógica del mercado se hubieran muerto los pobres y solamente hubieran sobrevivido quienes tenían dinero para pagar una clínica privada, señaló Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia, en la presentación del libro Pos-Covid / Pos-Neoliberalismo. Propuestas y alternativas para la transformación social en tiempos de crisis.
La conversación estuvo moderada por la coordinadora de Humanidades, Guadalupe Valencia García, en la que también participaron, además del intelectual boliviano, Jeremy Corbyn –miembro de la Cámara de los Comunes del Reino Unido–, y John Ackerman, coordinador del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS).
García Linera, quien estudió matemáticas en la UNAM, agregó que la lógica del mercado no prevaleció por miedo a la protesta, por miedo a perder a sus trabajadores. A partir del año 2020 en el mundo entero es el Estado el que organiza las vacunas, la protección, la que establece el semáforo rojo, amarillo, verde para las actividades laborales, académicas y sociales.
Indicó que el viejo relato neoliberal que predominó en el mundo durante 40 años, tanto en clases altas, medias y populares se ha resquebrajado. Hemos entrado al crepúsculo del relato neoliberal.
¿Qué ha pasado?, cuestionó quien acompañó a Evo Morales en el gobierno de Bolivia de 2006 a 2019. “Inglaterra se sale de la Unión Europea. ¿No que estamos construyendo un mundo globalizado sin fronteras? En Estados Unidos aparece Trump que dice: América primero; luego aparece Biden que dice: compre americano. La lógica de somos una fábrica planetaria comienza a resquebrajarse, algunos países empiezan a colocar sus fronteras. Estados Unidos ha lanzado una guerra comercial contra México, Canadá, Alemania, China, para plantearse que hay que potenciar el mercado interno”.
Por su parte, Guadalupe Valencia precisó que el libro discute los futuros posibles de la humanidad. Las aristas del Covid-19 son innumerables. La crisis sanitaria es económica, humanitaria, emocional, individual, colectiva, social. Estamos ante un tiempo global inédito. “¿Podemos preguntarnos cuándo comenzó esta pandemia? No oficialmente, sino cuándo comenzó realmente, cuándo terminará, dónde existía, cuáles eran sus rasgos, cuáles eran sus huellas, cuánto de ella sabemos, cuánto ignoramos. La ausencia de respuestas compartidas es indicativa de la suspensión del sentido en que nos encontramos en el tiempo de la pandemia. Existe la saturación de información y la imposibilidad de conectar la estrategia de salidas posibles. El futuro se antoja tan abierto como incierto”.
Jeremy Corbyn dijo que hay control por parte de las corporaciones, quieren controlar lo que sabemos. La izquierda tiene que cuestionarlo.
Destacó que las vacunas son incosteables para los más pobres. Los personajes más ricos del mundo han incrementado sus ganancias en 59 por ciento durante la pandemia. Además, la situación mostró que hay una desigualdad grotesca, costó muchas vidas, para muchos países tener un doctor es un sueño. El mundo será más desigual y las naciones ricas han traicionado a los más pobres.
En tanto, John Ackerman afirmó que la pandemia del Covid-19 no solamente ha generado mayor desigualdad y exclusión social, también ha trastocado los fundamentos de la democracia. “Estos casi dos años de alejamiento físico han generado un daño, quizás, irreversible a nuestras subjetividades. Cada día crece más el poder de las grandes corporaciones digitales, trasnacionales y esas empresas tienen acceso pleno a nuestros datos personales y trafican con ellos con absoluta impunidad”.
Acotó que quienes creen que ahora es el Estado el que nos solucionará todos los problemas caen en la misma trampa del fetichismo mágico. La pandemia ha mostrado la importancia de trabajar de manera colectiva a escala global.
El libro es un esfuerzo editorial del PUEDJS, Siglo XXI y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, se presentó en la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Las adulteraciones en los alimentos se han sofisticado, en particular en los quesos, y no sólo se trata de añadirle agua a la leche para obtener un mayor volumen, sino de la mezcla de una serie de ingredientes que constituyen un engaño al consumidor porque en realidad lo que se vende no está reportado en la etiqueta, afirmó Aarón Fernando González Córdova, especialista del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo.
Es un tema en el que los consumidores son los más desprotegidos, porque siempre creen fehacientemente lo que los fabricantes ofrecen en la etiqueta de sus productos, añadió el especialista en Ciencias de los Alimentos por el Tecnológico Nacional de México.
Sin embargo, precisó, a pesar de que las adulteraciones son sofisticadas, hoy en día se han perfeccionado los métodos de análisis para detectarlas. “Esta es una carrera contra el tiempo, caminan las estrategias que se usan para falsificar los alimentos, pero también los métodos por medio de los cuales podemos detectar esas alteraciones”.
Resaltó que estamos perdiendo la percepción sensorial de los alimentos, en el caso de los quesos elaborados con leche los hemos sustituido por aquellos a base de ingredientes, lo cual afecta de manera directa a quienes trabajan para obtener la leche como materia prima para luego elaborar ese producto lácteo. Por ejemplo, cuando las nuevas generaciones tienen ante sí un queso auténtico lo rechazan por su sabor fuerte; su perfil sensorial ya cambió y conceptualizan como genuinos a los productos “plásticos”.
Apuntó que el queso se encuentra presente en la gastronomía nacional; no obstante, “parecería que las normas están centradas en la parte industrial de este producto y deja totalmente de lado a la producción artesanal, aquella que se elabora en el campo y que es mucho menor que la producción industrial”.
Sin el alimento natural
Katia Yetzani García Maldonado, profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, indicó que nuestro país es el mayor consumidor de alimentos procesados y ultraprocesados en América Latina, y el cuarto en el mundo; este tipo de productos son, por lo regular, formulaciones industriales hechas prácticamente sin el alimento natural.
En ese sentido, detalló que el etiquetado de advertencia en los alimentos fue una decisión de los organismos internacionales en materia de salud, derivado de la epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes en México y el mundo, y que se relaciona con el consumo de dichos alimentos. Se trata de una herramienta que permite a los consumidores tomar decisiones informadas sobre su alimentación.
En la sexta sesión del Seminario Permanente de la Red de Sistemas Agroalimentarios Localizados-México, Fraudes y Realidades del Etiquetado de los Quesos en México, aclaró que este etiquetado únicamente se aplica a los nutrientes añadidos, es decir, a los que se agregan de manera artificial al momento de su elaboración y que no los contiene propiamente el alimento. En el caso de los quesos, cuando son genuinos, no requieren sellos de grasas saturadas, por ejemplo, pues están elaborados con leche y no se les está añadiendo nada más.
A partir de octubre de 2025, cuando entre la fase tres de etiquetado de los alimentos, empezará a aplicarse el perfil nutrimental íntegro, es decir, los nutrientes que forman parte del alimento como tal y los que se añaden. “La razón por lo que se hizo esto es por los riesgos en la salud por el consumo excesivo de ciertos nutrientes críticos como las grasas saturadas y sodio”.
Sostuvo que aquellos quesos elaborados cien por ciento con leche o artesanales no deben tener sellos de exceso de grasas saturadas. En este tipo de alimentos, lo más importante es lo relacionado con energía y grasas saturadas, el sello es para informar a los consumidores y alertarlos cuando este consumo es excesivo, sobre todo en aquellos ultraprocesados.
Las elecciones alimentarias no las hacemos por el sello, pero sí es importante contar con esa información y aquí entra la parte cultural, la preferencia y buscar el consumo de queso genuino y seguir disfrutando de estos sabores desde pequeños para no acostumbrarnos a los que añade la industria alimentaria que nos alejan de la realidad.
Denominación de origen
Esteban Barragán López, académico de El Colegio de Michoacán, expuso que hasta antes del etiquetado en los alimentos había fallas internacionales en torno a la denominación de origen, como es el caso del queso parmesano, la cual es vitalicia y debería respetarse en todo el mundo; sin embargo, no ocurre así, y su venta en otros países es una violación a los acuerdos y tratados internacionales.
En el evento organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas, dijo que en México las ferias de quesos artesanales son escaparates para la industria donde promueven alta calidad en la elaboración de sus productos, “pero también hay falsificaciones, verdaderos impostores cometen el delito de imitar marcas protegidas por la ley con fines de especulación comercial, como ocurre con la comercialización del Cotija que no es de la región de origen; no obstante, se distribuye con ese nombre en las grandes cadenas de supermercados en el país”.
Se intenta controlar ese tipo de abusos con el etiquetado frontal, pero para los productores artesanales resulta demasiado oneroso, “si queremos que aparezcan ciertas características o la información nutrimental tiene un costo de 8 mil pesos, por ejemplo, y otra cantidad similar por cada modificación de la etiqueta del producto”.
Para colocar un código de barras en un queso artesanal se tiene que hacer un pago anual, mismo que debe refrendarse cada año “para mantener este tipo de cosas que favorecen no al productor, sino a la industria, es difícil aprovechar este esfuerzo para normar la oferta de alimentos como se intenta con este etiquetado, porque la realidad cotidiana no corresponde a la lógica económica dominante, que está con un modelo industrial y cargado a una serie de normatividades”.
Para finalizar, consideró que la normatividad en general y el etiquetado en particular seguirán siendo dispositivos de exclusión del mercado formal para los quesos artesanales y su lugar estará tomado por los productos de imitación o análogos, con lo cual se seguirá engañando al consumidor mientras éste no ejerza su poder y las autoridades no persigan de oficio el delito de inducir a error o confusión sobre la calidad y origen de los alimentos.
Las personas que roncan podrían no alcanzar la fase profunda del sueño e incluso no reparan su organismo, tanto física como mentalmente, dijo Esmeralda Godoy de Dahbura, investigadora de la Clínica del sueño, de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Algunos ronquidos pueden llegar hasta 80 o 100 decibeles, y comparados con los gritos que llegan a 60 decibeles son muy altos. Por este motivo, el roncador puede despertarse por sus mismos sonidos y tampoco deja dormir a otras personas.
El sueño tiene varias fases, n1, n2, que son superficiales, n3 es profunda y luego viene REM caracterizada por ser el ciclo de los Movimiento Oculares Rápidos, donde se descansa y además se sueña.
La fase REM es muy importante porque se relaja todo el cuerpo, pierde tonicidad, es decir, no se mueven los brazos y las piernas. De lo contrario, la persona actuaría su sueño, es decir, tiraría puñetazos o patadas.
Debido a las características propias de la fase del sueño REM, las pausas respiratorias o apneas se hacen más frecuentes y de mayor duración, por este motivo, las personas que padecen de Síndrome de Apnea Obstructiva del sueño no logran entrar a esta etapa, primero por sus micro despertares constantes causadas por esta apneas y segundo porque en esta etapa la respiración se hace más inestable.
Los micro despertares hacen que el individuo se salga constantemente de la etapa del sueño en la que están a una más superficial, es decir si ha logrado entrar a una etapa N3 o REM esto hará que se salga a una etapa N1 o N2 o incluso que se despierte totalmente.
Al no entrar a este ciclo, el individuo escucha los ruidos externos y se despierta, no logra reparar el cuerpo físicamente, tampoco las actividades mentales del cerebro y no logra descansar.
¿Qué sucede al día siguiente? La persona está cansada, de mal humor, detalles pequeños la enojan, no es hábil o ágil en su trabajo, olvida las cosas fácilmente e incluso no logra organizarse adecuadamente.
¿Cuál es la causa de los ronquidos?
El ronquido es causado por las vibraciones en el paladar, la lengua, los tejidos blandos de la boca y de la orofaringe. Se da debido a una obstrucción de las vías respiratorias.
Esta obstrucción puede ser debido a que el paladar está muy largo, muy flácido, la lengua está muy aumentada de tamaño, puede haber alguna mal formación anatómica o puede tener alguna característica anatómica del cuerpo desarrollada a lo largo de los años.
Existen diversas razones para esta afección. Primero, está el roncador primario que no tiene otra patología, es decir, no se le baja el oxígeno en la sangre y no hay pausas para respirar durante el sueño. Simplemente ronca.
Otra de las patologías asociadas al ronquido es el Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño. “Cuando la persona duerme deja de respirar y hace el esfuerzo para respirar”, dijo la investigadora.
El tórax y abdomen intentan jalar el aire para ingresar a la vía respiratoria pero no hay una entrada de aire por la nariz o la boca. En consecuencia, se da una disminución de la saturación del oxígeno en la sangre o aumenta el CO2.
Consecuencias
Las personas que roncan tienen una mayor rigidez en las carótidas, que son unas arterias de vasos sanguíneos ubicadas en ambos lados del cuello encargadas de proporcionar sangre al cerebro y la cabeza.
Quienes sufren de esta afección respiran y sacan aire constantemente por la boca, que no es el lugar diseñado para respirar, sino que es la nariz. En consecuencia, la úvula se alarga poco a poco y se genera un paladar más largo, mayor flacidez y mayor ronquido.
Otra consecuencia es la resequedad en la boca y en su parte posterior, sensación de ardor, dolor y aumento del tamaño de las amígdalas. Esto obstruye las vías respiratorias y genera mayor ronquido.
Guadalajara, Jalisco.- ¿Por qué el movimiento feminista no ha conseguido contener los feminicidios, las torturas, las violaciones contra las mujeres? ¿Por qué no ha conseguido disminuir los números de esas agresiones fatales, de intensa crueldad? “Yo creo que ha sido por una excesiva fe estatal, que no comparto; excesiva fe jurídica, que no comparto; por lo menos para nuestros países. ¿Por qué el Estado fracasa a pesar del avance en las leyes?”, cuestionó Rita Segato en el conversatorio Contra la Pedagogía de la Crueldad: la Experiencia Vincular y Comunitaria de las Mujeres.
En su charla, efectuada durante la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, agregó que ha habido una gran productividad legislativa, en términos de instituciones, de políticas públicas, pero no conseguimos frenar la crueldad. Estamos hablando de una civilización que se genera, que se gesta en el proceso conquistual-colonial. Las leyes no lo contienen y tiene que ver también con nuestros Estados de este lado del mundo. Nuestra historia no es la misma que los Estados del otro lado del orbe.
Indicó que nuestros Estados no son el resultado de las historias de nuestros pueblos, de ninguna manera. “Nuestros pueblos nunca han dejado de ver al Estado como una exterioridad, el Estado es exterior con relación a lo que gestiona, con relación a lo que administra: la vida de las personas, el territorio y todo lo que existe en ese territorio. Los Estados nunca perdieron esa distancia de exterioridad. Por más que pasemos leyes no tocamos la vida de la gente, esas leyes no tienen una relación causal con la vida. La ley no causa comportamiento. La ley no toca a las personas, la gente nunca deja ver ese lenguaje del Estado como algo que está lejos. El Estado es la policía, es la fuerza del orden que es una fuerza bruta, autoritaria, armada, el Estado es para temerle”.
Seminarios y talleres
La antropóloga Rita Segato ha colaborado con organizaciones de Ciudad de México y Ciudad Juárez, en específico con Nuestras Hijas de Regreso a Casa y en seminarios y talleres sobre feminicidio. En 2018 recibió el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales CLACSO 50 años. Entre sus libros destacan La guerra contra las mujeres, Traficantes de sueños, Contra-pedagogías de la crueldad, entre otros. Profesora emérita de la Universidad de Brasilia, fue docente del Departamento de Antropología y de los Programas de Posgrado en Bioética y en Derechos Humanos.
Segunda realidad
Precisó que en el caso mexicano “lo que se genera es un para-Estado, un segundo Estado, una segunda realidad, un para-Estado con sus para-economía, para-legalidad, para-seguridad, para-policía e inclusive hasta con su para-comunicación. Una segunda realidad completa que rige la vida de la gente, que contiene a la gente, que le dice lo que se puede y lo que no y cuáles serán los castigos en ese espacio, en ese territorio. No solamente es la trata, el comercio sexual, lo que causa la violencia contra las mujeres, sino que la violencia contra ellas es un lenguaje y esto lo he visto en Ciudad Juárez”.
Acotó que México se ha Juarizado (Ciudad Juárez), hubo una Juarización de México. El cuerpo de las mujeres es el lugar donde esa cosificación, esa apropiación y predación sobre la vida se realiza de una forma más como un síntoma de esa realidad.
Añadió que el problema no es la impunidad, el problema es que esos crímenes son para mostrar impunidad, el problema que se origina en el hecho de que estos territorios tienen dueños. “Yo creo que hay que volver a la calle, al cuerpo a cuerpo y a la transformación del mundo en una forma relacional con la gente. El abandono de las élites ilustradas de ese cuerpo a cuerpo con la gente ha permitido la entrada de iglesias híper conservadoras en los espacios y que sí trabajan en contacto estrecho con la gente, sí trabajan para impedir el avance de nuestras propuestas y el avance de las mujeres”.
Consideró que el patriarcado es un sistema político, disfrazado de religión, de moralidad, de buenas costumbres, pero en el fondo, detrás de estos disfraces se trata de un orden político, por eso todo crimen sexual contra mujeres y contra hombres es arrinconado en la intimidad, como un crimen menor.
Concluyó que “las mujeres ocupamos la calle de una forma diferente a como han ocupado la calle los sindicatos, los partidos políticos y las agrupaciones que llamamos políticas, pero que son tradicionales y de cuño masculino. Cuando las mujeres ocupamos la calle es una fiesta, es una celebración y hay una gran intimidad de cuerpos, se generan amistades y hay una confianza inmediata entre las ahí presentes”.
Guadalajara, Jalisco. – Hace 10 años Benito Taibo presentó su libro Persona normal por primera vez en un evento de Ecos de la FIL de Guadalajara. Llegó hasta Tecolotlán, Jalisco, sin saber qué iba a pasar. La pequeña ciudad estaba vacía y no entendía nada, el coche lo llevó hasta un portón enorme de madera, era la biblioteca. Se abrieron las puertas, había un patio central lleno de jóvenes de 15 años. Entró por un pasillo y se levantaron adolescentes y dijeron de viva voz: “yo soy Ana Frank, tengo 13 años, soy una niña judía”; se levantó otro chico y dijo: “yo soy Ulises”, se levantó otro y dijo: “yo soy Tom Sawyer”, “se levantó otro chico y yo empecé a llorar y no paré de llorar durante toda mi visita hasta que se levantó Jorge y dijo: “yo soy Benito Taibo”. Ahí fue “cuando me derrumbé completa y absolutamente”, contó Benito Taibo en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Todos los años
Fue una de sus primeras experiencias en Ecos de la FIL y lo sigue haciendo todos los años, “porque estoy convencido que el libro salva, de que el libro está ahí para convertirnos en quienes somos, para hacernos tomar mejores decisiones. Estos sirven para ver que otros puedan verse reflejados y tomen decisiones importantes para su vida y su futuro”. Este año acudió a la Preparatoria Regional de El Grullo.
Benito Taibo, escritor y director de Radio UNAM, estuvo acompañado de varios de esos alumnos de la Secundaria 6 Mixta Jalisco que lo escucharon hace dos lustros. Hoy Lorena Zepeda está a punto de ser pediatra y Javier Hernández, ingeniero en computación; el profesor Natividad Cueva sigue haciendo generaciones de lectores.
Natividad Cueva destacó que el hecho de que un libro permanezca por 10 años en el mar de la literatura, en el gusto de todos y sobre todo del público a quien va dirigido, resulta extraordinario. “Hemos visto que el libro llega al estante y desaparece rápidamente y Persona normal está ahí. Ecos de la FIL ha sido como un faro”.
Por su parte, Lorena Zepeda dijo que a través de este libro se abrieron las puertas a un montón de mundos “y yo estaba encerrada en un pueblito muy chiquito. El programa Ecos de la FIL nos entusiasma, nos permite conocer en persona a quien estamos leyendo”.
Taibo indicó que esta generación ha vuelto a tener amor por el libro impreso y esto se agradece enormemente. “En tiempos en que la tecnología nos ha permitido todas estas cosas magníficas y maravillosas como tener la Biblioteca de Alejandría en un celular, tener el libro en físico sigue siendo una de estas grandes joyas que hay que aquilatar, porque en él están nuestros sueños, nuestras pesadillas, nuestra memoria, nuestras tradiciones, lo que somos, lo que seremos, lo que nunca podremos ser y sin embargo está presente”.
A 10 años de Persona normal, precisó, escribió 10 capítulos extras. A los tres o cuatro meses de pandemia se dio cuenta de la cantidad de jóvenes y adolescentes que estaban a punto de salir a su primera fiesta, a dar su primer beso, a irse a su primera pinta y tuvieron que encerrarse en su casa para salvar la vida por el Covid-19. Se dijo: “tengo que darles algo, tengo que de alguna manera aliviarles el pesado día a día y la grisura y la oscuridad que había caído sobre nosotros. Escribí estos capítulos, los publicamos gratuitamente en redes y luego se convirtió en parte del libro. Persona normal 10 años contiene textos que suceden en pandemia”.
Persona normal es un texto que me cambió la vida, agregó. “Cuando me preguntaban qué es Persona normal yo daba vagas, exóticas explicaciones. Hoy ya sé que es: una carta de amor a la señora literatura para agradecerle todo lo que ha hecho por mí durante todos estos años, porque me salvó la vida y me la sigue salvando y sigo entrando a una librería con el mismo amor, fervor. Entro esperando una vez más para ser asombrado, sorprendido, llenado de todas esas maravillas que se esconden entre las moscas de letras que están ahí y que representan El infinito en un junco y muchísimo más que ello. Yo escribí Persona normal después de haber escrito una novela que me costó mucho trabajo llamada Polvo, una novela histórica”.
Sólo un lector
Recordó cómo nació la novela: “un día sentados en la mesa mi madre me dijo: ‘¿Por qué no escribes algo de aquí (se toca el corazón)?, ¿por qué no escribes eso que sientes?’ Soy sólo un lector que un día saltó al vacío y se dedicó a escribir, pero es eso, soy sólo un lector”.
En su mente están las palabras de su padre: “a los niños no hay que educarlos, hay que quererlos. El día que mi padre me dijo eso por primera vez descubrí justamente cómo funciona la lógica de los tíos Paco, cuando quieres a alguien lo estás educando. Educar es hacerlo partícipe de la emoción, de la aventura, de la vida, de eso que suena, de eso que sabe, de mirar florecer un árbol, como decía el gran poeta español Luis Rius: ‘no podemos vivir como si la belleza no existiera’. Si logras eso, si logras abrir mucho los ojos, tener listo el paladar para nuevos sabores, estar dispuesto a escuchar –incluso reggaetón–, estar abierto a las posibilidades, podrás tener una vida extraordinaria”.