Pescadores noruegos encuentran ballena portadora de un arnés militar ruso

Los expertos marinos en Noruega creen que se han topado con una ballena blanca que fue entrenada por la marina rusa como parte de un programa para usar mamíferos submarinos como una fuerza de operaciones especiales.

Pescadores del pueblo pesquero de Inga informaron la semana pasada, que una ballena beluga blanca llevaba un extraño arnés y había comenzado a hostigar a sus barcos de pesca.

“Íbamos a poner redes cuando vimos una ballena nadando entre los barcos”, dijo el pescador Joar Hesten a la emisora ​​noruega NRK. “Se acercó a nosotros, y cuando se acercó, vimos que tenía algún tipo de arnés”. El pescador dijo que la ballena era muy dócil y parecía estar acostumbrada a los seres humanos.

La historia de la ballena, su extraño comportamiento y las cinchas que llevaba alrededor del cuerpo llamó la atención de Jørgen Wiig, biólogo marino e inspector de la Dirección del Servicio Marítimo de Pesca de Noruega. Wiig desplazó un equipo a la zona para examinar al animal con más detenimiento. La ballena, una pequeña Beluga Blanca (Delphinapterus leucas), se comportaba con total naturalidad ante la presencia de seres humanos.

Los biólogos examinaron el arnés y lo retiraron. En uno de los broches de plástico se podía leer “Equipo de San Petersburgo” en ruso. El profesor de la Universidad del Ártico noruego en Tromsø (UiT), Audun Rikardsen, explicó a la cadena de noticias NRK que ni los biólogos noruegos ni sus colegas rusos equipan a las ballenas con arneses porque estos pueden causar daños al animal si los llevan mucho tiempo. El conjunto de cinturones parecía destinado a instalar una cámara o algún tipo de equipamiento.

En la década de los 80, la marina rusa abrió un programa de investigación que buscaba entrenar mamíferos marinos como delfines y belugas con fines militares. La extraordinaria inteligencia de estos animales hace que sea posible entrenarlos para localizar objetos o explorar.

El programa se cerró en los 90, pero un reporte hecho público en 2017 por la cadena oficial rusa TV Zvezda confirmaba que el presidente ruso Vladimir Putin había reabierto varios de estos programas de entrenamiento con propósitos militares en el Centro de Investigación Marina de Murmansk. Según aquel reporte, el objetivo del programa era determinar si las belugas podían ser empleadas como guardianes de las bases militares rusas hasta el punto de educarlas para atacar intrusos o asistir a sus buceadores.

En cuanto al animal liberado en Noruega, su futuro es aún incierto. “La ballena que hemos encontrado es un animal domesticado acostumbrado a recibir comida. Por eso se ha acercado a los pescadores”, explica Wiig. “La duda ahora es si logrará acostumbrarse a cazar y alimentarse por su cuenta. Algunas lo logran, otras no”.

Fuente: The Guardian

Día Internacional del Trabajo

El 1 de Mayo de 1886 en la ciudad de Chicago estalló una huelga en demanda de la jornada laboral de 8 horas. Tres días después, cuando la policía reprimía con violencia una manifestación pacifica, el estallido de una bomba provocó un juicio contra 8 trabajadores, 5 de los cuales fueron condenados a muerte. Durante la Segunda Internacional de Paris de 1889, en buena parte del planeta se celebra una jornada de lucha en honor a los Mártires de Chicago.

Hace poco, en los pasillos de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, la OIT presentó esta colección de caricaturas de artistas de varios países en referencia al tema de la explotación laboral en nuestro tiempo.

Podrían rastrear el ADN de Leonardo Da Vinci

Hemos descubierto y recuperado un mechón de pelo de Leonardo. Con otro resto suyo, esta extraordinaria reliquia permitirá seguir buscando su ADN“, anunció el director del Museo Ideal de Leonardo en Vinci, Alessandro Vezossi, y la historiadora Agnese Sabato.

El pelo de este genio universal será mostrado por primera vez en una rueda de prensa en Vinci el próximo 2 de mayo, día en el que se conmemorarán los quinientos años de su muerte en 1519 en Francia, donde vivió sus últimos años protegido por el rey Francisco I.

En la rueda de prensa se ilustrará una serie de documentos que demostrarían la “antigua procedencia francesa” del cabello y además se inaugurará la exposición Leonardo Vive con motivo de esa celebración, señala Vezossi.

En opinión de la experta Sabato el descubrimiento es “el elemento que faltaba para dar concreción científica” a sus investigaciones sobre los familiares del genio, quien murió sin hijos y que se encuentra sepultado en el castillo de Amboise (centro de Francia).

Fuente: 800Noticias

Prevención de suicidios en universitarios

El suicidio es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un problema de salud pública, debido a que a nivel mundial es la segunda causa de muerte en población adolescente y adultos jóvenes de entre 15 a 29 años.

Se calcula que cada año 800 mil personas se quitan la vida y muchas más lo intentan. Se ha reportado que por cada suicidio consumado existen 20 intentos.

El suicidio es un problema en cuyas causas participan factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Factores que en su mayoría son prevenibles si se conocen y se atienden. Es decir, no se trata de que las personas tomen de un día para otro esta decisión.

Se ha propuesto un modelo de riesgo acumulado por experiencias adversas tempranas en jóvenes como:

– Maltrato infantil (cualquier tipo de abuso, principalmente el abuso sexual).

– Disfunción y violencia familiar.

– Padres con alguna enfermedad mental o abuso de sustancias.

– Acoso escolar.

A medida que estos jóvenes crecen surgen otras preocupaciones, para algunos es la etapa del ingreso a la Universidad que marca la transición de la adolescencia a la adultez, con nuevos retos académicos y sociales. Para otros, es la exposición a nuevos estresores como problemas económicos, desempleo, inicio en el consumo de alcohol y otras sustancias. En esta etapa, podemos identificar, en algunos casos, la presencia de trastornos mentales.

Es importante recalcar que más del 80 por ciento de los adolescentes con historia de ideación suicida, y hasta el 95 por ciento de quienes han tenido algún intento tienen criterios para al menos un trastorno psiquiátrico, principalmente, la depresión.

En resumen, el modelo de riesgo acumulado describe a jóvenes vulnerables con un trastorno psiquiátrico no identificado ni tratado, más un evento detonante, como puede ser la ruptura de una relación de pareja, problemas académicos y/o familiares, entre otros.

Estamos ante un fenómeno complejo que no puede sólo involucrar al sector de la salud para las actividades de prevención, requiere de la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad, como el de la educación y el empleo. Prevenir, identificar y tratar problemas de salud mental en nuestros universitarios es una prioridad.

La UNAM cuenta con Servicios de atención a la Salud Mental:

  1. El Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina, tiene al servicio de los estudiantes, la Clínica de Salud Mental donde se detectan y tratan en forma multidisciplinaria los problemas mentales más frecuentes.

Para más información, consulta la pagina web: http://psiquiatria.facmed.unam.mx

Ubicación y contacto: Circuito Interior y Cerro del Agua. Facultad de Medicina, Edificio F. Av. Universidad 3000, Cuidad Universitaria (estamos a dos cuadras del Metro Copilco). Teléfono 56-23-21-27

  1. Además, se cuenta con el apoyo de diversos servicios que ofrece la Facultad de Psicología de la Máxima Casa de Estudios:
  2. Centro de Servicios Psicológicos Dr. Guillermo Dávila. Responsable: Mtra. Irma Zaldívar Martínez. Ubicación: Sótano del Edificio D de la Facultad de Psicología. Horario de atención: lunes a viernes de 8:30 a 19:00 horas.
  3. Centro Comunitario Dr. Julián Mac Gregor y Sánchez Navarro. Responsable: Dra. Verónica Ruiz González. Ubicación: Calle Tecacalo Mz. 21, Lt. 24, Colonia Ruiz Cortines, alcaldía de Coyoacán. Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
  4. Centro de Prevención en Adicciones Dr. Héctor Ayala Velázquez (CPAHAV). Responsable: Dra. Lydia Barragán Torres. Ubicación: Retorno Cerro Acasulco #18, Col. Oxtopulco-Universidad, C.P. 04318 entre Copilco y Miguel Ángel de Quevedo, alcaldía de Coyoacán. Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas.
  5. Centro Comunitario de Atención Psicológica Los Volcanes. Responsable: Dra. Paulina Arenas Landgrave. Ubicación: Volcán Fujiyama esquina con Volcán Cofre de Perote s/n, Colonia Los Volcanes, alcaldía de Tlalpan. Horario de atención: lunes a viernes de 10:00a 15:00 horas.
  6. Programa de Atención Psicológica a Distancia. Responsable: Esp. David Amaya Mora. Teléfono: 5025-0855 / 562-22288. Espora Psicológica (http://www.espora.unam.mx). Brindan apoyo profesional, especializado y gratuito, dirigido a la comunidad estudiantil, que se encuentra en las instalaciones de la UNAM. Ubicación: Edificio D, Facultad de Psicología, UNAM. Circuito Escolar s/n, Ciudad Universitaria, CDMX. Sedes: Facultad de Ciencias, Instituto de Energías Renovables, Facultad de Ciencias UMDIS y Facultad de Filosofía y Letras.

Para más información, consulta la página web: http://www.psicologia.unam.mx/centrosde-formacion

Informes sobre la atención, llama al número 5025-0855 de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

Presenta ENTS informe de actividades internacionales a favor de las personas mayores

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
El Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología (CIETSGe) de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, coordinado por la profesora de carrera, Graciela Casas Torres, presentó el Informe de Actividades Internacionales a Favor de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, el cual describe las acciones realizadas en conjunto con Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) durante 2018.

Resultado de esta alianza, la licenciada Ángeles Fuentes Vera, integrante del Comité de Derechos Humanos Ajusco, explicó el proceso de formación del Comité Intersectorial México por los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Al respecto, la maestra Casas Torres se refirió a la participación que tuvieron en las reuniones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), tanto en Paraguay como en Costa Rica.

Destacó el pronunciamiento que se llevó a Asunción para que el gobierno de México se adhiera a la Convención Interamericana por los Derechos Humanos de las Personas Mayores (CIDHPM), al que se sumaron más de 100 participantes de diversos países de Latinoamérica.

En este sentido, subrayó la participación de las OSC en la discusión y toma de acuerdos para la Declaración de Ypacaraí, lo que derivó ya en un acercamiento con autoridades mexicanas, en particular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, para promover la firma de la Convención.

La licenciada Carmen Rangel Cárdenas, también representante de la sociedad civil organizada, compartió aspectos de la participación del Comité en el 168 Periodo Extraordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, efectuada en Santo Domingo, República Dominicana, donde se analizó el acceso a la justicia, la discriminación, la precarización del empleo de las personas mayores y la ausencia de una política de envejecimiento saludable, entre otros temas.

Al comentar la intervención que el Comité tuvo en la Organización de las Naciones Unidas, Patricia Rebolledo destacó los planteamientos que se hicieron en torno a los problemas que enfrentan las personas mayores al solicitar servicios de salud en nuestro país.

En tanto, la licenciada Jovita Osornio, de la Fundación Tagle, se refirió a la conformación de la Red de Adultos Mayores (REDAM), que agrupa a 41 OSC, la academia y organismos públicos de México.

El evento se llevo a cabo en el auditorio 8 de marzo de 1857 de la ENTS y contó con la participación de la maestra Leticia Cano Soriano, directora de la Escuela; el senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta; el licenciado Joaquín Narro Lobo, secretario Técnico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la doctora Sandra Huenchuan Navarro, experta en envejecimiento de la CEPAL; la maestra Ana Luisa Gamble Sánchez Gavito, asesora de la directora General del Instituto Nacional para la Atención de las Personas Mayores (INAPAM); la licenciada Rocío Quintana Rivera, directora de Agendas en Derechos Humanos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el doctor Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director del Instituto Nacional de Geriatría (INGer).

El senador Batres reconoció que la transición demográfica que enfrenta el país tendrá serías implicaciones sociales, por lo que es urgente incluir la perspectiva de derechos humanos con relación a las personas mayores.

La implementación de la pensión universal para este sector etario, dijo, permitirá abrir el debate para incorporar otras políticas públicas, como el derecho a la movilidad, la accesibilidad y los cuidados.

Enfático, subrayó la trascendencia de que academia y sociedad civil insistan en que México ratifique la CIDHPM, a fin de garantizar los derechos de quienes sirvieron y contribuyeron durante toda su vida al desarrollo nacional.

En otro orden de ideas, recordó que en días pasados se presentó una iniciativa de ley con el propósito de que los profesionales en Trabajo Social estén presentes en todos los niveles de educación básica en el país.

El licenciado Narro Lobo celebró que desde el Senado de la Republica exista un reconocimiento a las tareas pendientes con las personas mayores, al tiempo que reconoció la importancia de trabajar de manera conjunta.

Indicó que la CNDH se ha empeñado en construir una agenda pública que no sólo atienda la problemática económica de ese segmento poblacional, sino que contemple su inclusión social y visibilice sus necesidades, tareas en las que destacó el trabajo realizado con el CIESTGe.

La doctora Huenchuan indicó que la ratificación de la CIDHPM requiere más voluntad política que apoyo presupuestal. En este sentido, puso como ejemplo el caso de países con economías emergentes como Costa Rica, Chile, Bolivia y El Salvador, que ya lo hicieron.

Ana Luisa Gamble Sánchez, en representación de Elsa Veytes Arévalo, directora del INAPAM, afirmó que en una reunión de gabinete celebrada en diciembre pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, instruyó a las dependencias involucradas firmar la Convención.

A nombre de la titular de la CDHDF, Nashieli Ramírez Hernández, Rocío Quintana Rivera, directora de Agendas de dicho organismo, señaló que desde el 2011, fecha en que se formó el Comité Intersectorial México por la Convención de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, se ha trabajado de manera conjunta con las OSC y la academia, particularmente con la ENTS.

Por su parte, el doctor Gutiérrez Robledo, director del INGer, dijo que la institución a su cargo contribuye con la generación de indicadores alineados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y de la Agenda 2030. Al respecto, anunció que ya está listo el proyecto para el 2020 La década por el envejecimiento saludable, iniciativa global encabezada por la Organización Mundial de la Salud, donde participa el instituto.

Por su parte, la maestra Cano Soriano, directora de la ENTS, agradeció el trabajo de instituciones públicas, instancias autónomas y organizaciones de la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos de las personas mayores.

Tras destacar la importancia que tiene Trabajo Social para la transformación social del país, reconoció que el reto es enorme, pero afirmó que, por fortuna, se cuenta con aliados desde la sociedad y las instancias de gobierno para la realización de esta tarea.

Los asistentes coincidieron en que la reducción de capacidades físicas y biológicas en las personas mayores no significa una pérdida de su derecho a la autonomía, la independencia y, por lo tanto, a su capacidad de decisión.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1556636051091-3e5d114c-2457-1″ include=”63950,63951,63952,63953,63954,63955,63956,63957,63958,63960,63961,63962,63963,63965,63966,63967,63968,63969″][/vc_column][/vc_row]

“Mujeres invisibles” destaca una brecha de datos de género enorme y peligrosa

La reciente cancelación de la primera caminata espacial para mujeres ocurrió después de la publicación del libro “Las Mujeres invisibles” de Caroline Criado Pérez.

Pero la noticia, la falta de suficientes trajes espaciales para las mujeres, trajes que no estaban diseñados para la forma de los cuerpos de las mujeres en primer lugar, encajaría directamente en el mordaz derribo de Criado Pérez de un mundo que ignora las necesidades de la mitad de los población al no utilizar o incluso recopilar datos sobre las mujeres.

Criado Pérez argumenta convincentemente que esta brecha de datos de género le está costando a las mujeres su salud y sus vidas.

Desde la infraestructura de la ciudad hasta la seguridad del automóvil y la salud, la periodista Criado Pérez detalla lo que está en juego cuando los planificadores, políticos e investigadores (en su mayoría hombres) hacen la vista gorda a las necesidades de las mujeres.

Por ejemplo, cuando las mujeres conducen, lo hacen en vehículos con características de seguridad diseñadas para los hombres. Las mujeres tienden a ser más cortas que los hombres, y esto significa que necesitan sentarse más adelante en un automóvil para alcanzar los pedales. Sin embargo, esto no se considera la posición de asiento estándar, lo que hace que las mujeres que se acomoden sus asientos “fuera de posición”. De igual manera, los cinturones de seguridad no pueden muchas veces acomodarse en posiciones más “bajas” dejando el cinturón en un incómoda y peligrosa posición sobre el cuello.

Necesidades que no se tiene en cuenta en el diseño de un automóvil, pone a las mujeres en mayor riesgo de lesionarse en choques frontales. Y el riesgo se extiende a las colisiones desde atrás, ya que los asientos de hoy son demasiado firmes para proteger a las mujeres del latigazo, lo que las hace avanzar más rápido que los hombres.

¿El resultado? Aunque los hombres son más propensos que las mujeres a tener un accidente automovilístico, una mujer en una colisión “tiene un 47% más de probabilidades de sufrir lesiones graves que un hombre … y un 17% más de probabilidades de morir”, dice la periodista.

El hecho de no tener en cuenta de manera sistemática las diferencias en la fisiología, las células y las hormonas de las mujeres en el estudio de las enfermedades cardiovasculares, el dolor y otras afecciones médicas hace que los síntomas se eliminen y los tratamientos que sean menos efectivos para las mujeres. Y hay una sorprendente falta de comprensión de las enfermedades que afectan a las mujeres, como la endometriosis, una condición dolorosa en la que el tejido del útero crece en otras partes del cuerpo.

Incluso los períodos dolorosos, que afectan al 90% de las mujeres, no se toman en serio. Un pequeño estudio de 2013 descubrió que el citrato de sildenafil, comúnmente conocido como Viagra, proporcionó a los participantes cuatro horas de alivio del dolor de los cólicos menstruales sin efectos secundarios. El investigador principal solicitó financiamiento adicional para realizar un ensayo clínico más amplio, pero sus subvenciones fueron rechazadas, informa Criado Pérez, señalando que los comentarios que el investigador recibió cuestionaron si los períodos dolorosos eran un “problema prioritario de salud pública“.

Criado Pérez mantiene las revelaciones atontadas que fluyen de manera conversacional, haciendo que el lector sienta que está almorzando con un amigo divertido, entendido y apasionado. Cita muchas investigaciones, aunque a veces se refiere a artículos de noticias sobre estudios en lugar de a los estudios mismos. Eso deja abierta la posibilidad de que esos artículos hayan tergiversado los resultados. Pero Criado Pérez es convincente en su amplio argumento de que la falta de datos sobre las mujeres conduce a un mundo que no responde a sus necesidades.

Criado Pérez argumenta que solo se debe hacer que las mujeres sean visibles en las decisiones gubernamentales, la investigación médica y la planificación de la infraestructura, y eso requiere preguntar a las mujeres e incluirlas. “Cuando las mujeres participan en la toma de decisiones, en la investigación, en la producción de conocimiento“, escribe Criado Pérez, “las mujeres no se olvidan“.

Podemos notar como existe en la investigación y tecnología mucha discriminación, pues por otro lado también la población occidental continúa estando representada en exceso respecto a otras étnicamente más diversas que apenas son consideradas. Esta falta de diversidad en los estudios tiene serias consecuencias para la ciencia y la medicina.

Fuente: Science News

Las dos visiones de La Malinche

A 500 años de la Conquista de México, el personaje histórico de La Malinche ha presentado una imagen tergiversada.

El 22 de abril de 1519 Hernán Cortés desembarcó en las costas del actual estado de Veracruz con lo que inició el proceso de la Conquista, “la historia de los españoles relata que recibieron en Tabasco como regalo a un grupo de esclavas, a una de ellas la bautizaron con el nombre de Doña Marina, en quien descubrieron dotes de traductora ya que hablaba náhuatl y maya”, explicó el historiador Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

En entrevista para UNAM Global, el antropólogo señaló que se forjó una relación cercana entre esta joven y Hernán Cortés, en consecuencia, se creó un personaje, de los más importantes de la historia de México.

Los indígenas llamaban Malinche a Doña Marina y también a Cortés. “No hacían distinción entre uno y otro, para ellos Marina era el rostro de los españoles, era su voz y de alguna manera su representante, por eso llamaban a Cortés con el nombre de su esclava, su traductora”, refirió Navarrete Linares.

En ese contexto, el investigador mencionó que en los códices indígenas se representa a la figura de Marina mucho más grande y en posiciones centrales. “Ella es más recordada que Cortés y existe mucha discusión sobre su figura, mientras que Cortés no ha tenido el impacto histórico en la conciencia de los mexicanos, además de que no se sabe dónde quedaron sus restos mortales”.

Para el pueblo tlaxcalteca La Malinche era la representación simbólica de la unión entre los indígenas y los españoles, la cual creó un nuevo mundo que hoy llamamos México, “esta imagen perduró durante la época colonial”, aseguró Navarrete Linares.

A principios del siglo XIX se le llamó traidora y después surgió el epíteto del malinchismo, “el ejemplo más claro de esto son las líneas que le dedicó Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad, que son una nueva violación para este personaje. La insulta, desprecia y la deja tirada en el piso sin la menor contemplación a su dignidad humana, a su importancia histórica y al papel que realmente jugó”, finalizó Navarrete Linares.

Nuevos indicios adelantan el inicio de la Edad de Hierro en el nordeste peninsular

La datación arqueomagnética y evidencias arqueológicas en el Complejo de San Jaume en Alcanar (Tarragona) sugieren que la Primera Edad de Hierro en el nordeste peninsular pudo comenzar en el siglo VIII a.C. y no cien años más tarde, como se pensaba hasta ahora, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

La Edad de Hierro es la última de la era de los Metales y pone fin a la Prehistoria. Los resultados de este estudio, publicados en Archaeological and Anthropological Science, y suponen también un adelanto de la transición entre las Edades de Bronce y Hierro.

Si bien los investigadores necesitarían confirmar estos resultados en otras estructuras de yacimientos datados en el mismo periodo, “este se trata de un resultado importante porque implica que es necesario revisar los patrones de asentamiento en esta región generalmente asumidos”, destaca Miriam Gómez-Paccard. Investigadora del Instituto de Geociencias (CSIC) de la UCM.

Además de la UCM y el IGEO, en el estudio participan la Universidad de Barcelona y la Universidad de Rennes (Francia). Para llegar a estos resultados, los investigadores utilizaron como método la datación arqueomagnética.

El arqueomagnetismo estudia estructuras arqueológicas que han sido sometidas a altas temperaturas (como las ánforas de cerámica) y determina la remanencia magnética adquirida por las muestras arqueológicas durante el último enfriamiento de las estructuras.

Debido a distintos procesos físicos, esta remanencia magnética es paralela al campo magnético de la tierra presente en el momento de enfriamiento. Comparándola con las curvas de variación del campo magnético de la tierra, se puede obtener el intervalo de edad del momento de adquisición de la remanencia a un cierto nivel de confianza“, explica Alicia Palencia-Ortas, investigadora en la facultad de Ciencias Físicas de la UCM, miembro del grupo Paleomagnetismo y en cuyo laboratorio se analizaron las muestras recogidas en las dos campañas de muestreo que se llevaron a cabo.

Una nueva especie de homínidos ha sido encontrada en una cueva filipina, sugieren los fósiles

Un nuevo miembro del género humano fue encontrado en una cueva en las Filipinas, informan investigadores.

Los fósiles con características distintivas indican que las especies de homínidos habitaban la isla ahora conocida como Luzón hace al menos 50,000 años, según un estudio realizado en la edición de abril de la revista Nature.

La especie, que los científicos han denominado Homo luzonensis, vivió al mismo tiempo que los polémicos homínidos de tamaño medio llamados Homo floresiensis y apodados ‘hobbits’ que vagaban por una isla indonesia al sur llamada Flores.

Si se toma la combinación completa de características para H. luzonensis, ninguna otra especie de Homo es similar“, dice el coautor y paleoantropólogo Florent Détroit del Museo Nacional Francés de Historia Natural en París.

Si el hallazgo se sostiene a un mayor escrutinio científico, se agregaría a la reciente evidencia de fósiles y ADN que indica que varios linajes Homo ya ocupaban las islas de Asia oriental y el sudeste asiático cuando los Homo sapiens alcanzaran lo que ahora es el sur de China entre 80,000 y 120,000 años. El resultado: una imagen cada vez más complicada de la evolución de los homínidos en Asia.

Las excavaciones en 2007, 2011 y 2015 en la Cueva Callao de Luzón produjeron una docena de fósiles de H. luzonensis al principio: siete dientes aislados (cinco del mismo individuo), dos huesos de dedos, dos huesos de los dedos de los pies y un hueso de la parte superior de la pierna a la cual le faltan sus extremos.

Los huesos de los dedos y los pies del hombre de Luzón son curvos, lo que sugiere que trepar era una parte importante del repertorio de comportamientos de esta especie, como también era el caso de muchos de los primeros homininos pero de ninguno de los que eran sus coetáneos. Florent Détroit, coautor del estudio cree que el hecho de habitar en una isla pudo haber provocado la reaparición de estas características primitivas.

Fósiles descubiertos en la cueva del Callao y atribuidos a Homo luzonensis. Imagen: Museo Nacional de Historia Natural

El análisis de la descomposición radiactiva del uranio en un diente sugiere una edad mínima de 50,000 años. Sobre la base de esos fósiles, un hueso de pie de homínido encontrado en 2007 en el mismo sedimento de cueva también fue identificado como H. luzonensis. Se remonta a al menos 67.000 años.

Los fósiles revelan una mezcla de rasgos modernos y primitivos. H. luzonensis tenía molares que eran especialmente pequeños, incluso más pequeños que los de los hobbits, con algunas características similares a los molares de los humanos modernos. El homínido también tenía premolares relativamente grandes que, sorprendentemente, tenían dos o tres raíces en lugar de una. Los homínidos que datan de varios cientos de miles de años atrás, como el Homo erectus, generalmente tenían premolares con múltiples raíces.

Pero, ¿cuál es el origen de estos extraños individuos? Los primeros fósiles de homínidos en Eurasia tienen aproximadamente 1,8 millones de años y han sido atribuidos a otro miembro de nuestra familia, Homo erectus. La teoría más clásica dice que este intrépido homínido se aventuró fuera de África mientras otras especies, como Homo habilis o los autralopitecos, se quedaban en el continente madre esperando tranquilamente la extinción.

Los investigadores contemplan la posibilidad de que tanto el hombre de Flores como el de Luzón evolucionaran de forma separada en sus respectivas islas durante cientos de miles de años a partir de Homo erectus. El pequeño tamaño de ambos podría ser atribuido a la falta de recursos que supone vivir en un habitat isleño. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que su antecesor sea otro Homo temprano salido de África de cuya gesta aún no se han documentado evidencias.

Esas preguntas hacen de los nuevos fósiles “un descubrimiento emocionante y desconcertante“, dice Martinón-Torres, director del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana en Burgos, España.

Fuente: Science News

Fuerza Sutil de Arcadio Artís en el MUCA

La exposición muestra el trabajo arquitectónico y plástico de Arcadio Artís, proyectista de la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Arcadio Artís Espriu (1946–2018) se tituló como arquitecto en 1972 y un par de años después colaboró en varios proyectos de la UNAM. Una de sus obras más emblemáticas fue el Centro Cultural Universitario.

Arquitecto, artista visual y músico, la muestra es una extensa serie de obras con distintos estilos y técnicas. Maquetas, pinturas al óleo y mixtas, planos e impresiones componen los cinco núcleos temáticos.

En entrevista con UNAM Global, Isaura González, coordinadora de Bibliotecas de la Facultad de Arquitectura, comenta que “en la muestra se destaca la participación de Arcadio Artís en la creación del Centro Cultural Universitario, así como la Escuela Nacional de Artes Plásticas y El Observatorio de San Pedro Mártir. En esta época se hicieron muchos institutos, se descentralizaron instalaciones y él participó muy activamente en esta efervescencia constructiva”.

En exhibición se encuentran planos de época, reproducciones de copias heliográficas, maduros (copias de planos que se hacían por medio de luz y amoniaco) bocetos e incluso el póster de la inauguración de la Sala Nezahualcóyotl.

El aspecto artístico, compuesto de cuatro núcleos temáticos, estuvo a cargo de la maestra y curadora Minette Erdman, quien refiere que “una constante que hay en sus trabajos es una fuerza muy poderosa, que se aprecia desde la obra arquitectónica pero que se ve también en la plástica. El Centro Cultural Universitario es una construcción imponente, y al mismo tiempo, un equilibrio maravilloso con el entorno, esto a mí me habla de una sensibilidad que incluso se acerca a una filosofía zen o algo por el estilo”.

La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de mayo de 2019

Fuerza sutil de Arcadio Artís

Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA)

Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas

Entrada libre

Fiesta del Libro y la Rosa conmemora a las lenguas indígenas


En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la Fiesta del Libro y la Rosa, en Morelia, dedicó su sexta edición a la conmemoración de las lenguas como medio fundamental de la cultura y de la identidad.

El título de la sexta edición fue Después de Babel, título que recuerda al libro de George Steiner, quien afirma que “lejos de ser una maldición, Babel ha resultado ser la base misma de la creatividad humana, de la riqueza de la mente, que traza los distintos modelos de la existencia”.

Los días 5, 6 y 7 de abril más de 5 mil 300 personas se reunieron en la Calzada Fray Antonio de San Miguel en el Centro Histórico de Morelia para celebrar la lectura, la escritura y la palabra. La cifra de libros vendidos superó los 2 mil 500 ejemplares en un evento donde participaron más de 60 sellos editoriales.

La celebración fue coordinada por la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia, UNAM Centro Cultural Morelia.

“Las lenguas originarias son fundamentales para la cultura, la identidad, por ello celebramos hoy la diversidad que nos une”, señaló Mariana Masera, coordinadora de la UDIR.

La euforia de ser universitario

El tiempo se detuvo. De esas veces que clamas por un internet veloz, pero no importa el paquete contratado, la red siempre es lenta cuando esperas algo importante. “Cuando por fin cargó la página para consultar los resultados, la lista de folios me parecía infinita, cerré los ojos, los abrí y no podía creer lo que leía: aspirante seleccionado”, relata Mariana Cervantes Negrete, estudiante que realizó el examen del Concurso de Selección Febrero 2019 a nivel Licenciatura.

En días pasados, Mariana causó revuelo en las redes sociales cuando subió a su cuenta de twitter un video del momento en que realizó la consulta de su resultado. La euforia que le provocó ser aceptada en la carrera de Derecho, en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán le han valido, hasta el momento, más de 30 mil likes y 500 mil visualizaciones.

Mariana y otro compañero fueron los dos únicos estudiantes de su colegio que lograron ingresar a la UNAM. En su caso, la joven se preparó desde noviembre  del año pasado en un curso en línea (Unitips), “tenía que estudiar porque hay materias que tenía que reforzar”.

Considera que el examen no es difícil “si estudias”, y añade que aunque son muchas preguntas y materias “siempre es mejor apoyarse de algún curso”.

La joven eligió a la Máxima Casa de Estudios no sólo por el prestigio nacional e internacional que tiene, sino por tradición familiar pues su mamá es egresada de Medicina de la FES Iztacala, y dos de sus tías también son universitarias. “Aquí te enseñan los mejores y el país necesita abogados que sean derechos”, subraya.

A los aspirantes de la segunda convocatoria de ingreso a la UNAM les desea mucha suerte, “los mexicanos tenemos potencial y ganas de hacer cosas, no se desanimen sí lo pueden lograr”.

Hace 50 años, los científicos descubrieron los secretos de los virus que infectan las bacterias

Estos virus inusuales, son una herramienta valiosa.

Los virus, que no pueden reproducirse por sí solos, infectan a las células y usurpan su maquinaria genética para usarlas en la creación de nuevos virus… Pero se desconoce cómo los virus usan esta maquinaria celular… Algunas respuestas pueden provenir del trabajo con un virus inusual, llamado M13, que tiene una relación particularmente compatible con … [E. coli] bacterias. – Science News, 5 de abril de 1969.

M13 ayudó a desbloquear los secretos de la replicación viral.

Algunos virus que infectan las bacterias, llamados bacteriófagos o simplemente fagos, matan a la célula huésped después de secuestrar la maquinaria de la célula para hacer copias de sí mismos. Otros fagos, incluyendo M13, dejan la célula intacta.

Los científicos están utilizando la replicación de fagos para desarrollar medicamentos y tecnologías, como baterías alimentadas por virus. Agregar ‘instrucciones genéticas’ al ADN del fago para producir ciertas moléculas permite que algunos fagos produzcan anticuerpos contra enfermedades como el lupus y el cáncer.

La técnica, llamada presentación de fagos (phage display), obtuvo un dúo estadounidense-británico (Smith y Winter) con el Premio Nobel de Química 2018, esta técnica utiliza bacteriófagos para conectar las proteínas con la información genética que las codifica.

Fuente: Science News

UNAM coadyuva en el desarrollo académico y profesional de sus alumnos

Como parte de un convenio entre la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y la sede de la UNAM en Los Ángeles, el estudiante Daniel Torres tuvo acceso a un programa de prácticas profesionales que le ayudará para obtener su título universitario.

El alumno de la carrera en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en la FES Acatlán, lleva seis meses como profesor en UNAM Los Ángeles. En ese sentido, señaló que esta experiencia le ha permitido no sólo desarrollarse profesionalmente, sino también en el plano personal, pues convivir con una cultura diferente ha expandido su perspectiva con respecto a la escuela, la familia y la vida en general.

“Soy profesor de español, estudié la licenciatura de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, entonces tengo todas las bases pedagógicas, lingüísticas, etcétera, y aquí llego a Los Ángeles y participo con UNAM Los Ángeles y la Universidad de California. En ambas soy profesor de español, pero hacia diferente público. En UNAM Los Ángeles soy profesor de español para personas extranjeras que no tienen nada de conocimiento o conocimiento de español, pero que lo estudiaron en la escuela, digamos no es su primera lengua”.

En entrevista para UNAM Global, dijo sentirse satisfecho con su crecimiento profesional, debido a los retos que ha encontrado al enseñar el español a diferentes clases de alumnos. Asimismo, invitó a cualquier alumno de la Máxima Casa de Estudios a buscar las oportunidades y animarse a participar en las diferentes convocatorias que la UNAM ofrece.

“Yo considero que la UNAM nos da todo, movilidad académica a los países que quieras. Yo vine aquí a Los Ángeles y también tuve la oportunidad de viajar a un país fuera del continente, pero así como lo hice, creo que las personas tienen que atreverse”.

Conquista de México fue una transformación radical de nuestra sociedad

Conmemorar de manera creativa y propositiva los 500 años de la Conquista de México es el objetivo de la plataforma @Noticonquista, iniciativa de historiadores, antropólogos y escritores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Bajo la coordinación de Federico Navarrete Linares, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM, la cuenta de twitter @Noticonquista pretende difundir información fidedigna sobre este pasaje histórico de México, y con ello, contribuir a la discusión sobre el hecho desde una tribuna bien informada.

Al respecto, Navarrete Linares refirió que la Conquista de México no es pasado sino presente, y muchas de las relaciones entre los diferentes grupos humanos que viven en el país están basadas en lo qué sucedió hace 500 años. “Muchos temas centrales de nuestra identidad nacional se centran en la idea de que nos conquistaron los españoles, la Conquista despierta pasiones, preguntas y opiniones muy fuertes, y estos 500 años va a ser una oportunidad de abrir discusiones públicas”.

Aseguró que este hecho histórico es el inicio de una nueva etapa en nuestro país, pues llegaron nuevas tecnologías y alimentos pero los pueblos mesoamericanos también alimentaron a Europa. “Se ha enfatizado mucho el aspecto de derrota de los indígenas pero no fue la derrota del México indígena y el fin de todo lo prehispánico, sino una transformación radical de nuestra sociedad encabezada en primer lugar por los pueblos indígenas, ellos son los fundadores de lo que llamamos México”.

En ese contexto, la plataforma universitaria en la que participan más de 20 académicos, organizará y presentará información fidedigna de todas las fuentes históricas del momento, y las difundirá en su cuenta de twitter, la cual “se estrenó el pasado 2 de marzo, el día en el que la expedición militar española encabezada por Hernán Cortés desembarcó en costas de Cozumel”, explicó Navarrete Linares.

Aunque @Noticonquista tiene más de 12 mil seguidores, ampliarán los espacios para la difusión y el próximo 15 de abril se inaugurará la página web, fecha en que La Malinche conoció a Hernán Cortés, personaje clave en la Conquista pues fungió como traductora y portavoz de los españoles.

La cuenta documentará la llegada de Cortés a Veracruz y la fundación de la Villa Rica, “la idea es que se convierta en una plataforma donde la gente pueda acudir y encontrar información histórica exacta, diversa y actualizada para discutir sobre este pasaje y que su fuente no esté basada en fake news o prejuicios”.

Finalmente, el antropólogo destacó que todos los contenidos serán gratuitos, descargables y la información alimentará otras iniciativas culturales. “Es un proyecto plural en donde cada uno defenderá su posición, a veces encontradas, nos daremos cuenta que no hay una verdad de la Conquista, ya que fue un proceso que involucró a muchas personas y pueblos diferentes, hay muchas perspectivas y verdades y esa pluralidad es lo que tenemos que recuperar, ese es nuestro objetivo, mostrar la pluralidad sobre estos eventos de hace 500 años”.

¿Hernán Cortés fue visto como un Dios?

Guilhem Olivier, historiador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, nos ofrece una nueva interpretación sobre las implicaciones de la divinización de los conquistadores durante la conquista de 1519.

Nunca es tarde para estudiar


Elvia Martínez Reséndiz, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur de la generación 1982, está a punto de concluir sus estudios. Regresar a la escuela es una oportunidad que le dio la vida, siempre le gustó estudiar.

Decidió continuar cuando una de sus sobrinas le preguntó si se había dado de baja. Se dio cuenta de que su situación escolar le permitía continuar, se emocionó mucho.

Recibió apoyo de sus maestros lo que le permitió realizar sus trabajos, tareas y proyectos. Ha realizado su servicio social en diferentes opciones técnicas como análisis clínicos, administración, desarrollo infantil y urgencias médicas.

“Me siento plena, contenta y feliz porque a pesar del tiempo me di cuenta que sí puedo interactuar todavía con toda la juventud y puedo a estar a la par con ellos”.

Su siguiente paso será ingresar a la Facultad de Medicina en la Facultad de
Estudios Superiores Iztacala. Aunque algunos familiares le han dicho que en caso de ingresar ya no podrá ejercer ella asegura que lo hace por satisfacción.

Finalmente manda un mensaje a los estudiantes: “Los invitaría que siguieran sus aptitudes si les gusta algún oficio, la escuela, el deporte, que no se estanquen porque siempre hay una oportunidad, no importa la edad, siempre hay un mañana y definitivamente los invitaría a que sigan todo aquello que no hicieron, hacer lo que les guste”

Sesgo occidental en estudios genéticos perjudiciales e injustos

A pesar de los esfuerzos que realizan los genetistas para tener en cuenta la gran variabilidad de los humanos en sus investigaciones en genómica humana, la realidad es que la población occidental continúa estando representada en exceso respecto a otras étnicamente más diversas que apenas son consideradas. Esta falta de diversidad en los estudios tiene serias consecuencias para la ciencia y la medicina.

Esto según los autores de un artículo publicado el 21 de marzo en una edición especial de la revista Cell sobre genética humana.

El sesgo en los datos limita tanto la comprensión sobre los factores genéticos y ambientales que influyen en la salud, como la capacidad de predecir el riesgo de enfermedad y el desarrollo de nuevos tratamientos.

“Dejar a poblaciones enteras fuera de los estudios genéticos humanos es científicamente perjudicial e injusto”, subraya la coautora Sarah Tishkoff, genetista de la Universidad de Pennsylvania. “Es importante estudiar poblaciones étnicamente diversas porque pueden tener diferencias en el riesgo genético de contraer enfermedades”.

La valoración de los autores ser refiere principalmente a los denominados estudios de asociación genética (GWAS, por sus siglas en inglés). Estos ensayos se emplean para identificar la mutación o el responsable en el ADN de una enfermedad y suelen tener implicaciones en la práctica clínica y las políticas de salud.

Los estudios GWAS buscan en el genoma pequeñas variaciones que ocurren con mayor frecuencia en personas con una enfermedad en particular que en personas sin ella. De esta manera, esa pequeña variación brinda claves que permiten crear tratamientos más eficaces.

 

La distribución de la ascendencia de individuos en el catálogo de GWAS a partir de enero de 2019. Imagen: Medical Press

En 2018 la ascendencia de los individuos incluidos en los estudios GWAS fue un 78% europea, un 10% asiática, un 2% africana, un 1% de hispana y menos de un 1% de todos los demás grupos étnicos. Esta falta de diversidad étnica ofrece una visión parcial del genoma humano con una información incompleta, o incluso, equivocada que pone en riesgo a la salud pública y refuerza las disparidades en materia de salud entre las diferentes comunidades.

“La falta de diversidad en los estudios de genómica humana puede exacerbar las desigualdades en salud”, señala Scott M. Williams, coautor e investigador en la Universidad Case Western Reserve, “tales cálculos –añade– no pueden ser aplicados en personas de otros orígenes étnicos, pues la predicción del riesgo sería imprecisa; y la variación genética entre las poblaciones puede afectar a la eficacia de un medicamento o la probabilidad de que cause eventos adversos”.

Una comprensión completa de la genética humana y su relación con las enfermedades requiere estudios en personas que representen todo el “paisaje de la variación humana”, pues los patrones de variación genética afectan tanto al riesgo de enfermedad como a la eficacia y seguridad del tratamiento.

Por ello, “deben priorizarse los biobancos que incluyan a individuos de diversas etnias para calcular el riesgo genético de enfermedad, lo que se traduce en una mejor atención de la salud para todas las poblaciones”, comenta Giorgo Sirugo, investigador de la Universidad de Pensilvania.

 

Hallan primer fósil de ave con un huevo preservado en su interior

Hace unos 110 millones de años, un pájaro del tamaño de un gorrión murió con su huevo todavía dentro de su cuerpo. Este pájaro aplanado y deteriorado por el paso del tiempo contiene el primer huevo de ave sin engendrar que se conserva en un fósil. La madre, un animal del tamaño de un gorrión, debió de vivir hace unos 110 millones de años y murió cuando el huevo aún estaba dentro, según un estudio publicado en Nature Communications.

El fósil fue desenterrado hace 11 años en el noroeste de China. En 2018, los paleontólogos dirigidos por Alida Bailleul del Laboratorio Clave de Evolución de los Vertebrados y Orígenes Humanos, en Beijing, observaron de cerca y notaron algo extraño: el ave tenía una hoja de tejido extraño entre sus huesos púbicos. Al examinar un pedazo de tejido bajo un microscopio, Bailleul descubrió que era de un huevo.

La ave, una especie recién identificada, fue nombrada Avimaia schweitzerae en honor al trabajo de la paleontóloga Mary Schweitzer sobre tejidos blandos fosilizados. Otros análisis revelaron más sorpresas. El esqueleto de la ave madre contiene trazas de hueso medular, un tejido que contiene calcio que ayuda en la formación de la cáscara del huevo. Es la evidencia más sólida hasta ahora que las aves antiguas produjeron este tejido durante la reproducción.

La cutícula del huevo, la capa más externa de la cáscara, contiene diminutas esferas minerales similares a las esferas en las cutículas del huevo de las aves acuáticas modernas, como las codornices y los patos. Las esferas minerales, pensadas para proteger a los embriones de las infecciones microbianas, nunca se han visto en ningún huevo fosilizado.

Pero no todo estaba bien con esta ave y su embrión. La cáscara del huevo tiene dos capas en lugar de una, lo que sugiere que el huevo había permanecido demasiado tiempo en el abdomen. Y las capas del huevo son extremadamente delgadas, más delgadas que una hoja de papel. En las aves modernas, particularmente en las aves pequeñas que experimentan un estrés extremo, estos síntomas pueden indicar una condición mortal conocida como atadura de huevos, en la cual un ave no puede poner el huevo. De hecho, sugieren los investigadores, el óvulo no cubierto podría haber matado finalmente a la madre.

Fuente: Science News

 

 

Hoy lectura de La Ilíada en griego en la UNAM

Con el objetivo de fomentar el gusto por las letras clásicas y promover reuniones entre especialistas del mundo antiguo con el público en general, la UNAM participará en el XIII Festival Europeo de Latín y Griego 2019.

El evento estará dedicado a la lectura dramática y en griego de La Ilíada, que es una iniciativa de profesores franceses de Letras Clásicas quienes desde 2005 “buscan motivar el estudio de las Letras Clásicas y generar espacios de discusión y difusión de estas culturas”, destacó Bernardo Berruecos Frank, investigador del Centro de Estudios Clásicos del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

Berruecos Frank refirió que esta lectura pública se realizará en otros países, de manera simultánea, el próximo 22 de marzo a las 10:00 horas en el Espacio Escultórico del Centro Cultural Universitario.

“Las intervenciones se grabarán en video y podrán compartirse en la red”, señaló Claudio García Ehrenfeld, investigador del Centro de Estudios Clásicos de dicho instituto.

Finalmente, Berruecos Frank mencionó que “será una experiencia participativa de la lectura de La Ilíada, será en griego y en español de los primeros cien versos del Quinto Canto de esta obra, será una lectura llena de acción y peleas, muy dinámica”.