Vive la Fiesta del Libro y la Rosa 2021, a través de TV UNAM

Construida a partir de la obra del escritor italiano Italo Calvino, Las ciudades invisibles, la temática de la edición 2021 de la Fiesta del Libro y la Rosa, convoca a diferentes autores a reflexionar sobre las ciudades a las que no se tiene acceso.

El festejo, que conmemora el Día Internacional del Libro, iniciará a las 11:00 horas por la señal de la televisora universitaria, con la participación de Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural; Socorro Venegas, directora general de Publicaciones y Fomento Editorial; Anel Pérez, directora de Literatura y Promoción de la Lectura, y Rosa Beltrán, directora de la Casa Universitaria del Libro, quienes realizarán una lectura de fragmentos del icónico libro de Calvino, inspiración de esta fiesta.

Después de la apertura, se transmitirá únicamente por la señal de TV UNAM Las ciudades sutiles, pieza visual que realizó en exclusiva la poeta canadiense, Anne Carson, para la edición de esta fiesta, y que nos conduce por los caminos de la multidisciplina.

El programa continuará, bajo la conducción de los escritores Elvira Liceaga  y César Tejeda, con la transmisión de distintas piezas visuales en torno a Las ciudades invisibles, como Las ciudades escondidas, de la escritora mexicana Verónica Murguía; Las ciudades y los intercambios, del escritor portugués José Luís Peixoto; Las ciudades y los signos, de la ilustradora y escritora italiana Beatrice Alemagna; Las ciudades y la memoria, de la escritora y periodista argentina Gabriela Cabezón; Las ciudades y el deseo, del escritor mexicano Enrique Serna; Las ciudades continuas, de la escritora mexicana Ix-Nic Iruegas y Las ciudades y el nombre, de la escritora colombiana Pilar Quintana.

A las 13:00 horas se transmitirá Ausencia. Una ciudad en espera, pieza visual que constituye un detonante de la memoria a partir de una ciudad que permanece vacía: Ciudad Universitaria. La ausencia de su población ahora ocupa el espacio. Recorrer sus caminos desde el aire, antes llenos de gente, permite sentirla y escucharla de otra manera para redimensionarla. Pero también, recordarla, desearla viva y vibrante. A un año del inicio de la pandemia, esta pieza es un homenaje a los habitantes de Ciudad Universitaria.

A continuación se transmitirán las piezas visuales Las ciudades y los ojos, de la escritora chilena Lina Meruane, y Las ciudades y el cielo, del poeta chileno Raúl Zurita, quien reflexiona en este video sobre las ciudades reales y poéticas, sobre la violencia que los seres humanos ejercen contra otros seres humanos y sobre el horror que ha traído consigo la pandemia. El programa terminará con la transmisión de Las ciudades y los muertos, pieza visual de la poeta colombiana Piedad Bonnett.

No te pierdas por la señal de TV UNAM, así como por tv.unam.mx y Facebook Live: TVUNAMoficial la transmisión de la Fiesta del Libro y la Rosa 2021 el viernes 23 de abril, de las 11:00 a las 14:00 horas, con retransmisión de las 19:00 a las 22:00 horas.

 

El artista investigador, en el contexto de teatro de grupo Conversación en homenaje a María Teresa Dal Pero (1966-2021)

Cultura UNAM a través de la Dirección de Teatro, los invitan al Conversatorio El artista investigador, en el contexto de teatro de grupo, en homenaje a María Teresa Dal Pero, con la participación de Ilena Diéguez, Alice Guimaraes, Arístides Vargas y Claudio Valdés Kuri, y como moderadora Didanwy Kent Trejo, que se llevará cabo el miércoles 21 de abril a las 19:00 hrs., con transmisión en vivo por Facebook/fanteatrounam y YouTube/teatrounam.

En este Conversatorio se reunirán amigos y personalidades de las artes escénicas que trabajaron de manera directa y conocieron la trayectoria de la actriz universal Teresa Dal Pero, “nos reuniremos a celebrar la vida de una mujer de teatro cuyo legado como actriz, docente, directora y coautora reverberará por mucho tiempo, a recuperar su memoria a partir del testimonio vivo de algunos de sus colaboradores cercanos, y a reflexionar juntos sobre la importancia de articular los procesos de investigación y creación como fuerza vital de las artes escénicas.”

Ileana Diéguez, Alice Guimaraes, Arístides Vargas y Claudio Valdés Kuri conversarán sobre la figura del artista investigador en el teatro de grupos para compartir sus perspectivas sobre la producción de pensamiento desde la escena, como un gesto para homenajear la trayectoria de María Teresa Dal Pero.

María Teresa Dal Pero, nacida en Italia, tuvo una formación teatral con diversas agrupaciones como el Living Theatre, Compañía Korjeja, entre otras. En 2003, llega a México para formar parte de Teatro de Ciertos Habitantes en la obra ¿Dónde estaré esta noche? Su trayectoria dentro de las artes escénicas fue sólida y diversa, se destacó como: actriz, cantante, directora, autora de diversos textos, vestuarista, docente, sobre todo fue una mujer convencida y apasionada por el teatro.

 

María Teresa Dal Pero (1966 – 2021)

Actriz y cantante de Italia, país en el que se formó con diversos grupos teatrales como el Living Theatre, Compañía Korjeja, entre otros.

Cofundadora de Teatro de los Andes, dirigido en ese momento por César Brie. Además de actriz, fue docente, vestuarista, asistente de dirección y coautora de varias de las producciones de la compañía. Trabajó en México con Teatro de Ciertos Habitantes, dirigida por Claudio Valdés Kuri, en la obra ¿Dónde estaré esta noche?, por la que fue premiada como mejor actriz. Con las compañías mencionadas, viajó por el continente americano, Asia y Europa.

Colaboró como actriz y directora con notables compañías y directores teatrales de Bolivia. Fue fundadora y vocalista de la banda de rock Reverso, así como el proyecto musical Vozabierta, quinteto vocal que recopilaba cantos tradicionales de distintas partes del mundo, agrupaciones con las que grabó varios discos. Paralelamente colaboró con músicos de diferentes géneros musicales.

A lo largo de su carrera, impartió clases y talleres de voz, entrenamiento físico actoral e interpretación actoral, tanto en Bolivia como en Japón, Francia, México, Colombia, Argentina, Italia, entre otros. Es autora de textos dramáticos y cuentos infantiles que están por publicarse.

 

Didanwy Kent Trejo

Es doctora y maestra en Historia del Arte por la UNAM. Tiene estudios de Licenciatura en Letras modernas italianas en la Facultad de Filosofía y Letras.

Es Profesora de Tiempo Completo Asociado “C”, en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha desempeñado como profesora y tutora del Posgrado en Música de la UNAM y del Posgrado en Historia del Arte donde imparte cursos actualmente. Ha colaborado como docente impartiendo cursos y talleres en otras instituciones tales como el Posgrado en Dirección Escénica de la ENAT (INBAL), la Cátedra Bergman, el Instituto Cultural Helénico, el programa ACT (UNAM, Secretaría de Cultura), entre otras.

Entre sus últimos trabajos se encuentran el libro “La ópera en la mirada de Guillermo Kahlo: La promesa rota”, los artículos: “Las resonancias de Bella Ciao: supervivencia, tránsitos y remediaciones de una imagen de resistencia colectiva”, “El espectador ante la liminalidad de la experiencia teatral”; “Imágenes de promesa/ imágenes que prometen”. Desde febrero del 2015 es coordinadora del proyecto de difusión teatral “Aula del espectador de Teatro UNAM”, dirigido por el Dr. Jorge Dubatti. Se ha presentado en coloquios, congresos y encuentros nacionales e internacionales como moderadora, ponente y como conferencista. Dentro de sus labores como gestora, organizadora y curadora se encuentra la realización del “XI Encuentro Hemisférico del Hemispheric Institute: “El Mundo al Revés: Shock, Humor, Ruido y Performance” realizado en junio del 2019, cuya sede principal fue la UNAM. Miembro fundador (2013) y Coordinadora del Seminario Permanente de Estudios de la Escena y el Performance (SPEEP).

 

Ileana Diéguez

Vive y trabaja en Ciudad de México. Escribe en torno a prácticas artísticas y estéticas, cuerpos, violencias, memoria, teatralidades y performatividades. Curadora independiente de exposiciones vinculadas a estas problemáticas y expuestas en Ciudad de México, Medellín, São Paulo y Salvador de Bahía. Profesora investigadora en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, Ciudad de México.

Alice Guimaraes

Actriz, investigadora y pedagoga teatral, Licenciada en Artes Escénicas por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), fundadora e integrante do Núcleo de Núcleo de Investigaçâo Teatral “Usina do trabalho do ator” (Porto Alegre, Brasil 1992/1997). Residente en Bolivia y miembro del Teatro de los Andes desde 1998 dónde trabaja como actriz, dramaturgista y asistente de dirección, dicta talleres residencia y workshops en Bolivia y en el exterior sobre entrenamiento físico, vocal y puesta en escena.

Arístides Vargas

Nace en Córdoba, Argentina en 1954, a los dos años se traslada a Mendoza donde crece.

Doctor Honoris Causa, por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza Argentina. Director de la Escuela de Artes Escénicas en la Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador. Director del Grupo Malayerba, Quito Ecuador.

Comienza a trabajar como actor a los 17 años en diversos grupos. A los 20 años se traslada al Ecuador, donde radica y funda con otros profesionales una de las agrupaciones más importantes del teatro latinoamericano actual: el Grupo Malayerba. Desde sus comienzos investiga la escritura como una respuesta a la necesidad de ir conformando una dramaturgia que exprese los intereses específicos del grupo. Ha intervenido como actor en Mujeres de Darío Fo; El Sr. Puntilla de Bertolt Brecht; Doña Rosita la Soltera de Federico García Lorca, Francisco de Cariamanga, adaptación libre de Woyzeck de Büchner; Luces de Bohemía, de Valle Inclán, etc.; entre otras. Ha dirigido: Añicos, de Huilo Ruales, Galería de Sombras Imaginarias (Recopilación de textos de varios autores), Jardín de Pulpos, de su autoría, Pluma de su autoría, El País Inhabitable T. Williams, Orquídeas a la Luz de la Luna de Abdón Ubidia, La Edad de la Ciruela de su autoría, Adiós Robinson de Julio Cortázar, Francisco de Cariamanga (Versión propia de la obra Woyzeck, de Büchner), El Cuco de los Sueños de su autoría, Tartufo de Moliére, entre otras.

Ha dirigido diversas compañías: Compañía Nacional de Costa Rica, San José- Costa Rica; El Taller del Sótano, CDMX-México; Tragaluz, Quito-Ecuador; La Trinchera, Manta- Ecuador; Justo Rufino Garay, Nicaragua; Ire, Puerto Rico; Malayerba, Ecuador; Universidad Nacional de Cuyo, Argentina; Teatro de los Andes, Bolivia; Kukubilchxo, País Vasco, España; Compañía Federal de Teatro, Teatro Cervantes, Argentina; entre otras. Sus obras han sido traducidas al inglés, japonés, francés, portugués, italiano, alemán.

Claudio Valdés Kuri

Director y dramaturgo mexicano ampliamente reconocido a nivel internacional. Funda y dirige la compañía interdisciplinaria Teatro de Ciertos Habitantes, referente de la vanguardia escénica latinoamericana. Paralelamente, ha dirigido ópera y espectáculos de gran formato. Sus creaciones se han presentado exitosamente en más de 200 ciudades en los cinco continentes. La crítica especializada lo ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos. Importantes, instituciones le han comisionado y coproducido sus obras: Festival Internacional de Edimburgo, Theater der Welt (Alemania), Wiener Festwochen (Austria), Kunsten Festival des Arts (Bélgica), Writers Theatre (EUA), Festival Internacional Cervantino (México), Coordinación Nacional de Teatro, Universidad Nacional Autónoma de México, etc. Su formación artística profesional comenzó desde temprana edad, como actor con Susana Wein y como músico con Erika Kubacsek. Es director egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Perteneció al grupo austriaco Carpa Theater. Fue miembro fundador y cantante del cuarteto vocal de música antigua Ars Nova. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. La publicación Líderes Mexicanos lo ha reconocido como uno de los 300 líderes más influyentes de nuestro país.

 

 

22 de abril, lo que pasó un día como hoy

https://www.youtube.com/watch?v=reWGSKZ58og

En 1974 se inauguró la ENEP Cuautitlán

La ENEP, ahora Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, fue inaugurada el 22 de abril de 1974 por el entonces Rector Guillermo Soberón Acevedo. Su primer director como cabeza de la institución, fue el doctor Jesús Guzmán García. Las actividades se iniciaron en los Campos Uno, Dos y Tres, con una plantilla de 3450 alumnos de primer ingreso: 600 de Administración, 700 de Derecho, 500 de Ingeniería, 250 de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1100 de Odontología y 300 de Química. Su infraestructura constaba de 89 aulas, 56 laboratorios, 12 talleres, 26 cubículos, 3 bibliotecas (una para cada campus) y un auditorio.

 

 

Es Día Internacional de la Madre Tierra

En 2009 la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó esta fecha como el día Internacional de la madre Tierra, para revalorizar la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza y los crímenes que perturban la biodiversidad, pueden aumentar el contacto y la transmisión de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas), por eso este día enfatiza la importancia de la responsabilidad colectiva para fomentar la armonía con la naturaleza.

 

 

Un día como hoy pero de 1724, nació Immanuel Kant.

Filósofo alemán, se destacó como uno de los pensadores de la era del Iluminismo en el siglo XVIII, movimiento que enfatizó el poder de la razón. Explica su idea fundamental de autonomía humana, a través de sus tres obras más influyentes: Crítica a la razón pura en 1781, Crítica a la razón práctica  en 1788 y Crítica al poder del juicio en 1790. La ética de Kant es uno de los postulados esenciales de su legado, ineludible a la hora de repasar la historia de la filosofía universal.

 

 

El 22 de abril de 1870, nació Vladimir Lenin.

“Es preciso soñar pero con la condición de creer en nuestros sueños, de examinar con atención la vida real, de confrontar nuestra observación con nuestros sueños y de realizar escrupulosamente nuestra fantasía”, sostenía con convicción este filósofo revolucionario. Líder del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal promotor de la Revolución Bolchevique de octubre de 1917. La Revolución rusa no solo acabó con un imperio de 300 años, también transformó por completo el sistema político y económico del país. Así surgió el primer sistema comunista de la historia, que influyó sobre el resto del mundo. En 1917 Lenin fue designado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, el cargo lo posicionó como el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento de esa ideología reciben el nombre de leninismo.

Charlotte Jarvis, In Posse: “Semen” femenino y otros actos de resistencia, a partir de hoy en la sala virtual del MUAC

Charlotte Jarvis (Harrogate, Reino Unido, 1984; vive y trabaja en Londres) tiene una relación prolífica con la ciencia. Se ha aliado con ella para desarrollar materialmente sus búsquedas y dudas sobre los límites del cuerpo o, mejor dicho, sobre los límites que ciertos discursos imponen sobre el cuerpo, mientras contrabandean ideología con argumentos científicos, como ha denunciado desde sus inicios la filosofía feminista de la ciencia. In Posse: Semen “femenino” y otros actos de resistencia es un video que se presenta a partir del 19 de abril y hasta el 18 de julio en la Sala10 del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) en colaboración con El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. La pieza forma parte de una trilogía que usa la unión de arte y ciencia, como las tecnologías de células madre y la ingeniería genética, en su proceso de realización.

La búsqueda para producir el primer semen femenino del mundo se ha desarrollado en tres partes. En la primera, Jarvis ha iniciado, en Leiden, una travesía con la Doctora Susana Chuva de Sousa Lopes para cultivar espermatozoides (células de esperma) de su propio cuerpo. Al mismo tiempo, desarrolla una forma “femenina” de plasma seminal (el “meco”) a partir de la sangre de varias mujeres, personas trans y no binarias. La parte final del proyecto es resucitar, reimaginar y recrear el antiguo festival griego de las “Tesmoforias”, que celebraban la fertilidad, a través de nuevos rituales comunitarios ideados por las mujeres participantes.

Al mismo tiempo que Charlotte Jarvis realizaba las facetas de In Posse, quedó embarazada, pasó por el trabajo de parto y se convirtió en madre. El estreno en México de la pieza —la cual se presenta en Sala10, a través de diez videos: una introducción y 9 capítulos— es el intento de Jarvis por conciliar estas experiencias con el proceso de realización del proyecto. Es también una especie de manifiesto y una revisión de dónde se encuentra el proyecto en lo creativo, lo científico, lo ético y lo personal.

Trilogía

La primera pieza de la trilogía es Ergo Sum (2012-2013), concebida como un autorretrato: se trata de una copia física de la artista realizada con células madre transformadas en células neuronales, cardiacas y sanguíneas genéticamente idénticas a las de Jarvis. La segunda, Et in Arcadia Ego (2014-2015), es la interpretación de Jarvis del cuadro del siglo XVII del pintor francés Nicolas Poussin, del cual tomó el título. La pintura retrata un paisaje idílico toscano, donde unos pastores leen en un monumento la leyenda “incluso en el paraíso, ahí estoy”, que hace referencia a la muerte. En la instalación de Jarvis, el paisaje es una sala de espera de hospital; en ella se despliega visualmente el proceso de transformación de sus células sanas en cancerígenas dentro de un laboratorio.

En sus años de estudiante, Jarvis reaccionó a lo que consideró una lectura profundamente machista de la historia del arte, con un performance en el que ejecutaba su versión de un Jackson Pollock salpicando pintura con un pene artificial amarrado a su cuerpo. Así, 15 años después, decidió emprender la misión de producir su propio semen a partir de sus células, en colaboración con la Dra. Lopes. El complicado proceso de hacer semen comienza con el intento de borrar o desactivar uno de los cromosomas X (marcador genético femenino) presentes en el ADN de Jarvis, mediante técnicas de modificación genética como la mutación acelerada, el escaneo y la selección; después se deja crecer una colonia saludable de estas células que han cambiado de género, a fin de generar células productoras de esperma, similares a las que provienen de los testículos.

Reescribir la narrativa cultural sobre el género

Las obras de Jarvis se materializan en instalaciones, videos y performances; sin embargo, lo que se  presenta ahora en Sala10 es un video que une dos pistas: la primera, el performance de una conferencia o manifiesto sobre los aspectos artísticos, científicos, éticos y afectivos del proyecto. La segunda, un ensayo visual donde se alternan tomas de la bebé de Jarvis con escenas de laboratorio, tomas microscópicas, paisajes acuíferos y de atardeceres, donde el cuerpo desnudo y embarazado de la artista realiza gestos de carácter ritual. También aparecen imágenes fuera de foco de una eyaculación, superpuestas a escenas del ritual colectivo.

Esta tercera obra, al igual que las otras dos, tiene un título en latín: In Posse, que significa en potencia, literalmente, antes de nacer. “Aunque el título de la trilogía es Corpus, me parece que In Posse resume mejor el impulso detrás de estos trabajos. El color que encontró Jarvis en la tecnología de células madre es la potencia hecha materia viva. Apostar por proyectos en potencia, todavía no realizables por limitaciones legales, éticas o tecnológicas quizás sea un acto cotidiano en el mundo del arte, pero tiene otras implicaciones en el universo científico. Esta condición le permite a Jarvis plantear su colaboración con la Dra. Lopes como una forma de activismo tecnológico, biológico y creativo, y sobre todo como un acto feminista”, comenta Alejandra Labastida, curadora de este proyecto.

“Por su lugar como bastión de la masculinidad, reclamar la posibilidad de crear semen femenino significa reescribir la narrativa cultural sobre el género y socavar la jerarquía y el poder patriarcal. En las palabras gozosas de Jarvis: ‘CHINGARSE AL PATRIARCADO’. Pero ello no tiene nada que ver con el éxito o la efectividad del experimento ni con la inversión de millones de euros en becas e infraestructura que involucra. En todo caso, la investigación puede tener una variedad de aplicaciones terapéuticas en relación con resolver la infertilidad masculina”, agrega la curadora.

Irrupción de la lógica patriarcal

Chalotte Jarvis interrumpe la lógica patriarcal por el mero hecho de sugerir un mundo donde un grupo de mujeres genera su propio semen. “Producir semen femenino se convierte en un acto de habla cuando opera dentro de una investigación performativa que, independientemente de sus resultados prácticos, trae a la existencia aquello que anhela por el simple acto de buscarlo”, señala Labastida. “Como ella lo plantea, una transubstanciación científica colaborativa que sucede en el proceso, en momentos y decisiones específicos, como la de generar el plasma seminal no sólo con su sangre, sino con la de un grupo diverso de mujeres, personas trans y no binarias, y hacerlo a través de un ritual que socava la idea del individuo creador”. En este punto entra en juego la intención de Jarvis de inscribirse en una narrativa no sólo científica, sino histórica, al nombrar estos rituales como “Tesmoforias”, el antiguo festival griego de la fertilidad. Las condiciones machistas de la cultura helénica no permitieron que quedaran registros de este festival exclusivo para las mujeres. En cambio es una decisión de orden político y artístico que la documentación de las “Tesmoforias” reinventadas por Jarvis sea también casi inexistente.

Realidad biológica

Para la curadora, este proyecto quizá encaja con la importancia que ha tomado la ciencia ficción feminista o afrofuturista para las prácticas activistas que buscan conjurar nuevos mundos. “La reinvención de la reproducción, el trabajo del cuidado y del género es la premisa nuclear de gran parte de la literatura feminista de ciencia ficción: un futuro vegetariano y sin violencia, en donde los hombres se extinguirían, las mujeres se reproducirían por partenogénesis y ya no habría familia nuclear, sino un cuidado colectivo de las niñas (como en la obra de Charlotte Perkin Gilman, Herland, 1915). Los experimentos genéticos de los mundos extraterrestres de Ursula K. Le Guin, donde hay 16 mujeres por cada hombre, las mujeres se casan entre ellas y los hombres son confinados, ‘protegidos de la educación por su propio bien’ y exclusivamente dedicados a responder a las necesidades reproductivas o eróticas de las mujeres (El asunto de Seggri, 1994), o donde la reproducción es asumida indistintamente por humanos hermafroditas asexuales que definen su sexo durante una etapa de celo (La mano izquierda de la oscuridad, 1969). Esos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que podemos trazar hasta el referente fundacional de Frankenstein (1818) de Mary Shelley. Uno de los grandes aciertos de Jarvis es entender que este tipo de actos de habla que ofrecen horizontes optimistas, radicales y queer (como se titula uno de los capítulos del video) son, en nuestros tiempos, mejor servidos si se sigue la premisa postulada por Donna Haraway en el Manifiesto Cyborg (1985): acoger la tecnología y la ciencia en la lucha feminista”.

Más allá de invocar una identidad matriarcal mítica para abolir la necesidad de los hombres, de acuerdo a la curadora, Jarvis intenta mostrarnos una realidad biológica no sólo en potencia, sino que está frente a nosotros, en nuestras células, escondida bajo las espesas capas de niebla con las que la narrativa cultural envuelve nuestros cuerpos. “Si nos movemos a una escala cuántica y miramos de cerca cómo opera nuestro cuerpo, se escapa la posibilidad de definir un género o incluso de reconocer individuos con límites fijos y estables. Éstos también son una percepción construida: somos cuerpos en constante flujo con otras instancias vivas. Jarvis confía en que aceptar nuestra naturaleza híbrida y mutable tendrá repercusiones existenciales profundas”.

En última instancia, agrega Labastida, la gran pregunta que se hace Jarvis, después de ser madre, es por qué sigue siendo necesario realizar una investigación tan compleja como la que nos presenta para hablar de este tema, cuando todos experimentamos o acompañamos en nuestra cotidianidad el proceso más queer y radical de transformación al que se puede someter un cuerpo: el embarazo.

“Mientras la estructura económica, social y cultural que hace posible esta pregunta se sostenga, trabajos como el de Jarvis seguirán siendo esenciales. Más allá de sus usos inmediatos, para, digámoslo juntas: ¡¡¡CHINGARNOS AL PATRIARCADO!!!”, concluye la curadora.

Charlotte Jarvis, In Posse: Semen “femenino” y otros actos de resistencia (2019 a la fecha) | Video, 46’ | Sala10 | 19.04.2021–18.07.2021

Esta pieza se presenta en diez videos: una introducción y nueve capítulos.

Capítulo 1: Sexo

La ciencia demuestra que el “sexo” no reside en el cuerpo, el cerebro, la sangre o el ADN. Entonces, ¿dónde está el sexo? ¿Qué es el sexo?

Duración: 4’43”

Capítulo 2: Ciencia

Cómo producir espermatozoides a partir de células madre femeninas.

Duración: 3’08”

Capítulo  3: La amenaza en Venecia

¿Así que quieres deshacerte de todos los hombres?

Duración: 3’03”

Capítulo 4: Los que se alejan de Omelas

La complicada ética del esperma femenino y los bebés genéticamente modificados.

Duración: 5’38” 

Capítulo 5: Venirse juntas

Hacer “meco” colaborativo a partir de la sangre de varias mujeres, personas trans y no binarias.

Duración: 3’21”

Capítulo 6: Lo que me ha enseñado mi hija

Las cuestiones existenciales, transgresoras y queer planteadas por el embarazo, el parto y la maternidad.

Duración: 5’12”

Capítulo 7: Queer, radical y optimista

La investigación colaborativa artístico-científica como activismo performativo.

Duración: 4’5”

Capítulo 8: Las Tesmoforias

Recreación y reinvención de un antiguo festival griego de la fertilidad y el papel del ritual en la práctica científica.

Duración: 8’49”

Capítulo 9: Hablar de viajes

Un diálogo con mi yo adolescente.

Duración: 4’12”

Semblanza Charlotte Jarvis (Harrogate, 1984; vive y trabaja en Londres)

Charlotte Jarvis trabaja en la intersección del arte y la ciencia. Su práctica a menudo utiliza células vivas y ADN: ha desarrollado su propio tumor, ha grabado música en cadenas de ADN y ha visto su corazón latir fuera de su cuerpo. Ha realizado diez exposiciones individuales internacionales y más de 150 exposiciones colectivas. Obtuvo el Bioart and DesignAward en los Países Bajos, la comisión H20 del British Council en Argentina y la comisión AlternateRealities en el Reino Unido. Charlotte ha publicado artículos dictaminados por pares en el Leonardo Journal en los Estados Unidos. Actualmente es profesora en el Royal College of Art de Londres.

Enrédate con la programación #MUACdondeEstés, en el marco de #CulturaUNAMenCasa, por medio del sitio web y las redes sociales: WB: www.muac.unam.mx FB: @MUAC.UNAM TW: @muac_unam IG: @muac_unamYoutube: Museo Universitario Arte Contemporáneo.

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx.  Difusión y Medios de la DiGAV-UNAM.

Se llevará a cabo La Gran Gala Brillantina: LibrA RosA

En el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM, el 23 de abril, a partir de las 17:30 horas, se realizará La Gran Gala Brillantina: LibrA RosA, evento que se llevará a cabo bajo un formato de televisión en vivo a través de la plataforma Al aire… desde el MUAC. 

En la transmisión por Facebook Livese presentará la primera entrega de la Colección BrillantinA, la lectura coral: Escribir desde el encierro, el libro Mundos cruzados, futurix posibles y el informe del estado actual de publicaciones feministas independientes en Argentina, Colombia y México, desde la puesta en escena de una gala con brillante alfombra rosa.

Participan: Carla Lamoyi, Michelle Ponce, Andrea Bravo, Noé Mercanzini, Valeria Giraldo, Invasorix,  Alfonso Santiago, Amigas Intimas y Las Brillantinas. 

Programa

Presentación de la Gala por Las Brillantinas

Con una cápsula en video a manera de prólogo se hablará sobre el proyecto @Brillantinas_MUAC, que se desarrolla en esa cuenta de Instagram. Además se presentarán a las colaboradoras y a los participantes de la gala. Presenta Natalia Millán.

Lectura coral:  “Escribir desde el encierro”

A partir del taller online Escritura desde el encierro se recopilaron una serie de textos producidos durante este ejercicio de acompañamiento literario. Este taller, el primero organizado desde @Brillantinas_MUAC, sucedió de octubre a noviembre del 2020. La lectura coral pondrá en escena el espíritu libre de la publicación a través de una propuesta polifónica. Coordinan: Amigas Intimas (Catalina Berarducci y Milagros Rojas).

Presentación del libro Mundos cruzados,  futurix posibles

¿Cómo podemos atender los desafíos que enfrenta la Tierra hoy en día? ¿Cómo incitar la imaginación para mapear visiones de futuros deseables? Durante su viaje transtemporal, desde el año 2070 aterrizando en el pasado de 2020, Invasorix reúne en esta publicación estimulantes prácticas artísticas, entrevistas, cartas, escrituras creativas, dibujos, muñecas para recortar y una lectura de tarot para explorar las conexiones entre la imaginación y los actos de cambio social.

Inspirado por la “ficción visionaria” de Adrienne Maree Brown y WalidahImarisha, este libro es un viaje hacia posibles futuros. Participan: Invasorix y Carla Lamoyi.

Reportaje especial: El informe Una LibrA es una RosA

Artistas, diseñadoras y editoras independientes se reúnen para realizar una evaluación del estado de las publicaciones de arte impreso feminista en Argentina, Colombia y México. La condición de confinamiento producida por la pandemia global de la COVID-19 produjo la cancelación de ferias independientes y otro tipo de mercados para distribuir impresos alternativos. Ante esta crisis, se hablará de condiciones actuales, estrategias y prospectivas. El Reportaje especial: El informe Una LibrA es una RosA recuperará momentos específicos del encuentro, así como fragmentos de la memorabilia LibrARosA, feria de publicaciones independientes internacionales que sucedía hasta 2020 en el MUAC en el marco de la Feria del Libro y la Rosa. Participan: Michelle Ponce y Andrea Bravo (LibrARosA), Noé Mercanzini (Estampa Feminista) y Valeria Giraldo (Relámpago). 

Colección BrillantinA

La Colección Brillantina celebra su primera entrega,a propósito de su primer aniversario, compartiendo contenido digital de descarga gratuita que incluye publicaciones y textos en PDF, ilustraciones, plantillas de stickers y afiches creados para esta plataforma en colaboración con artistas, diseñadoras, investigadoras. Con una conversación en vivo, se discutirá sobre la colección alojada en la página del MUAC, que busca convertirse en una biblioteca sobre las colaboraciones que se llevan a cabo en la plataforma digital @Brillantinas_MUAC.

Presentan: Jaime González y Vanessa López. Invitado especial: Alfonso Santiago (ESPAC).

Enrédate con la programación #MUACdondeEstés, en el marco de #CulturaUNAMenCasa, por medio del sitio web y las redes sociales: WB: www.muac.unam.mx FB: @MUAC.UNAM TW: @muac_unam IG: @muac_unamYoutube: Museo Universitario Arte Contemporáneo.

MUSEO UNIVERSITARIO ARTE CONTEMPORÁNEO (MUAC). Insurgentes Sur 3000. Centro Cultural Universitario. Delegación Coyoacán. C.P. 04510. E-mail: difusion@muac.unam.mx. Página web: www.muac.unam.mx.  Difusión y Medios de la DiGAV-UNAM.

 

 

Universitarios capacitan a PyMES para actualizarse en nuevas tecnologías

En México las pequeñas y medianas empresas (PyMES) tienen un tiempo de vida aproximado de dos años y en varios casos se debe a la falta de educación en cuanto a herramientas de negocio.

Samuel Olan y Miguel Peña, estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Economía de la UNAM, crearon Future Business Academy para capacitar a este sector en herramientas de emprendimiento.

“Hoy en día, los dueños de negocios deben entender que, aunque estén ubicados en la esquina de una cuadra, compiten a nivel mundial”, señaló en entrevista Samuel Olan.

Las pequeñas y medianas empresas sostienen el mayor porcentaje de la economía mexicana, pero también es el segmento menos actualizado en este tipo de herramientas de emprendimiento y negocio. “Es el sector que necesita más apoyo y conocimiento”.

Los jóvenes estudiantes se plantearon un objetivo: posicionar a las PyMES con las que logren trabajar para que se mantengan en un mercado competitivo.

El objetivo

A través de Future Business Academy, Samuel Olan y Miguel Peña buscan impulsar a un millón de emprendedores en Latinoamérica. “La idea central es brindar acceso a todos los emprendedores sobre los conocimientos del más alto nivel”.

Future Business Academy tiene varias ventajas. Por ejemplo, apoya a todos los emprendedores en cualquier situación geográfica y además lo hacen en el idioma español.

Los jóvenes estudiantes decidieron crear esta academia porque tuvieron el acercamiento con personas exitosas que los ayudaron en su emprendimiento de negocio. Buscan que los demás emprendedores tengan las mismas oportunidades que ellos y puedan triunfar en sus negocios.

Future Business Academy cuenta con distintos programas de negocios con diferentes costos. Tienen la ventaja que sus mentores colaboran con ellos.

Quien desee acercarse con los jóvenes puede ingresar a https://www.thefuturebusinessacademy.com. Tienen un descuento especial para la comunidad UNAM y egresados en el siguiente link: https://bit.ly/3mK0fze

 

 

 

Un libro tiene todos los lectores que necesita

La escritura tiene que ver con cierta desmesura, hacer algo que el sistema no pide. La escritura es insubordinación. No se escribe ni para la retribución económica ni para los premios, afirma la escritora Diamela Eltit.

La ganadora del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020 cree que el premio es honorífico, “estimulante, mexicano total, muy positivo. No es posible poner como un horizonte ganar premios. Si a uno se le otorga por la obra es extraordinario pero no se puede ser una correcaminos de premios”.

Vivió un tiempo en México y tuvo una relación intensa “por haber estado una partecita de mi vida allá”. Respecto a la figura de Carlos Fuentes recuerda su participación en la Feria Internacional del Libro de México cuando celebraron los 80 años del escritor.  “Trabajé un libro que a mi me interesa mucho que se llama Aura, es mi libro, un libro gótico muy importante. Pude participar en ese homenaje que se hizo desde ese libro Aura, que es un libro oscuro, un libro extraordinario.  Hay un vínculo como lectora”.

Las obras de Diamela Eltit no son de grandes tirajes y le pregunto si sus editores no le han hecho sugerencias para vender más libros. Responde con una sonrisa y acota que seguir su propio estilo y ser independiente tiene limitaciones. “En mi caso no fue negativo porque eso me permitió liberar más zonas de escritura en el sentido de que yo nunca tuve presente el mercado, ventas o nada de eso. Escribir tenía más que ver con libertades”.

Leo de su novela El cuarto mundo el siguiente pasaje y espero su reacción: “…mi madre tenía escasas ideas, y lo más irritante, una carencia absoluta de originalidad. Se limitaba a realizar las ideas que mi padre le imponía, diluyendo todas sus dudas por temor a incomodarlo”.  

Diamela sonríe de nuevo y me dice: “Me ha interesado mucho la cuestión de opresiones, ya sean sociales pero también las opresiones de género en el entendido de que las mujeres somos la mitad de la población del mundo y sin embargo tenemos un trato socialmente discriminatorio. Se reproduce porque no hay ningún sitio donde haya equidad en ese punto. Yo siempre he tenido un punto de observación hacia las mujeres como oprimidas sociales y discriminadas en muchos aspectos”.

Indica que hay una tendencia a biologizar las letras, algo que es un material humano la escritura, una invención, un sistema, sin embargo se biologiza. “La tarea es desbiologizar la letra y llegar a examinar obras, ver allí sus puntos, sus analíticas, su trabajo más allá del sexo, sus autores, que se democratice la escritura, se lea como escritura, se piense como escritura. El hecho de que escriba una mujer no garantiza nada pero el que escriba un hombre tampoco, para eso hay que ver las producciones, eso es a lo que me interesa llegar, a un universo democrático, todavía no existe pero pienso que hacia allí debería apuntar, más que generar divisiones”

Dictadura

La autora de Jamás el fuego nunca vivió en sus años universitarios el golpe militar, la llegada de Pinochet al poder. Escribió en su libro Emergencias: “la ciudad radicalmente intervenida, multiplicaba sus gestos de muerte. Miles de ciudadanas y de ciudadanos habían sido detenidos a lo largo del país y eran conducidos hasta centros militares y estadios deportivos. Un número considerable de hombres fue ejecutado durante las horas en las que transcurría el golpe”.

Le pido que me cuente sobre esos días, guarda silencio, unos segundos, y evoca: “Estaba en la Universidad cuando vino el golpe de Estado, había vivido una vida que me parecía completamente normal bajo democracia, donde uno apoyaba al gobierno o no apoyaba el gobierno pero había un sistema civil y parlamentario pero de repente se acabó y lo más asombroso y doloroso era saber, porque empezó así, que había una cantidad impresionante de gente a la que mataban, había miles de presos. Costaba comprender bien qué había pasado de la noche a la mañana. Uno pensaba: ¿será un tiempo? Fueron 17 años. Uno aprendió a vivir 17 años así. Una misma como joven con los toques de queda no podía irse a la fiesta y toda la noche se acabó. No había noche. Uno reaprende a vivir. Tiene que reaprender todo. A hablar, porque no sabes con quién estás hablando, quién es la gente que está al lado y había un gran llamamiento a que la gente se denunciara, a romper comunidad y denunciarse. Había que tener mucho cuidado, hablar de otra manera. Para entrar a la Universidad uno tenía que mostrar la identificación, los rectores eran militares, se cierran todos los medios de comunicación, entonces se genera una vida que yo no conocía y tuve que reaprender a vivir. ¿Cómo trabaja uno la ira, qué hace con su rabia y con el dolor de las víctimas? Lo peor es la gente que murió y que quedó gravemente dañada y que hasta hoy no aparece. Es algo difícil de explicar. Tiene que ver con cambiar todo: ¿qué dices, cómo piensas, cómo ocupas la calle cuando tienes en la esquina un militar con metralleta? Tú piensas: se le puede salir un tiro. Es otra vida, una vida dictatorial. La masacre fue básicamente entre los jóvenes, gente entre 18 y 25”.

El Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria 2020 se le otorgó a Diamela Eltit “por su compromiso con la reinvención del lenguaje y la transgresión, sin perder de vista la dimensión ética y política”. El premio fue otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

20 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1974 se oficializó el escudo del equipo universitario

El entonces Rector, Guillermo Soberón, oficializó el escudo del equipo universitario. El logotipo del deporte universitario reúne en una sola expresión varios símbolos, como la “U” que es una forma geométrica abstracta, también representa la primera letra de la palabra Universidad y un signo con la cara del Puma, una forma figurativa aunque estilizada. Los ojos y la nariz del puma, junto con la línea de la boca simulan una copa, máxima representación del triunfo. El triángulo con puntas redondas donde se encuentra el puma, está formado por tres círculos adyacentes que representan las tres tareas fundamentales de la UNAM: la investigación, la enseñanza y la difusión de la cultura.

 

 

En 1921 nació Marcos Moshinsky

Reconocido físico ucraniano nacionalizado mexicano, es considerado uno de los pioneros en esta disciplina científica. Su legado permanece grabado en la memoria histórica de nuestro país y de la UNAM, pues su mayor ambición era que México se desarrollara con éxito en el mundo de las ciencias. Graduado con todos los honores, obtuvo su doctorado bajo la asesoría del Nóbel de física Eugene Wigner. En el marco de su pasión por la química, convocó a un grupo de jóvenes que formaron la primera generación de físicos profesionales de nivel internacional, en el Instituto de Física de la UNAM. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias en 1988 y el Premio de Ciencias UNESCO en 1997, entre otros reconocimientos.

 

 

En 1912 murió Bram Stoker

Destacado novelista y escritor irlandés, en 1875 publicó su primera novela, El sendero de la primavera. Pero su creación literaria más reconocida, que realzó los matices del vampirismo y se convirtió en una obra transmitida a través de los años, fue la del vampiro Drácula publicada en 1897. Stoker murió antes de que su creación ficticia, el Conde Drácula, lograra enorme popularidad a través de numerosas películas y adaptaciones literarias en el siglo XX. Del resto de su producción destacan: Bajo el crepúsculo, El hombro de Shasta, La señorita Betty y El Hombre.

 

 

Un día como hoy pero de 1893, nació Joan Miró

Escultor, pintor, grabador y ceramista español, se destacó como el  representante del surrealismo que marcó el arte moderno con una premisa: “asesinar la pintura” o mejor dicho, la idea clásica de la pintura. Con un espíritu provocador, aseguraba que el arte iba en decadencia, por eso decidió imprimir en sus obras inspiraciones prehistóricas y paisajes mediterráneos. Algunas de las más destacadas son: Calle de Pedralbes, Mont-ronig, la iglesia y el pueblo, El diamante sonríe al crepúsculo entre otras. En sus obras reflejó su interés en el subconsciente, en lo infantil, en la cultura y en las tradiciones de Catalunya.

 

 

El 20 de abril de 1993, murió Mario Moreno “Cantinflas”.

Actor y comediante mexicano, ganador del Globo de Oro en 1956. Dueño de una significativa trayectoria cinematográfica, se ha convertido en uno de los comediantes más grandes y recordados de habla hispana. El “personaje de la gabardina”, como también se conoció a Cantinflas, se hizo célebre por su verborrea, que arrojaba un sin número de palabras carentes de significado. Era un verdadero maestro de las evasivas y la falta de compromiso con los juicios, mientras hacía duras críticas, también señalaba con naturalidad los errores y los abusos de políticos y gobernantes de turno de México. Debido a su enorme influencia, en 1992 la Real Academia de la Lengua Española (RAE), reconoció el verbo “cantinflear” como una forma de hablar de manera disparatada e incongruente. Entre sus películas más emblemáticas se encuentran: Ahí está el detalle, El bolero de Raquel, Los Tres Mosqueteros, A volar joven, El Bombero Atómico, La vuelta al mundo en 80 días y El padrecito, que sería su primera película en color.

Un espectáculo para toda la familia MW La vaca que baila tap

Cultura UNAM a través de la Dirección de Teatro, la Compañía Caracola Producciones, Down The Rabbit Hole y Capture Agencia presentan MW La vaca que baila tap, de Jimena Eme Vázquez, bajo la dirección de Gina Botello, a partir del jueves 22 de abril a las 19:00 hrs., por Facebook/ @fanteatrounam y YouTube/ teatrounam. Disponible hasta el 2 de mayo. Recomendada para niñas y niños mayores de 7 años en adelante. Consulta la página de Teatro www.teatrounam.com.mx

MW La vaca que baila tap, narra la historia de una vaca muy peculiar, con seis patas además es bonita, por lo que la han nombrado Bonita. Las vacas podrán tener cinco estómagos, pero patas solamente cuatro. Puede sonar sorprendente lo de las seis, pero todavía no has visto lo mejor, lo que Bonita puede hacer con la quinta y sexta pata, es bailar tap.

MW La vaca que baila tap, es una obra de Jimena Eme Vázquez, quien ha escrito cuentos y obras para niñes, sobre la obra nos dice: “Es una obra que habla de lo que somos y de lo que queremos compartir con el mundo. Habla también de las rarezas, de cómo podemos reconciliarnos con ellas y abrazarlas, no es verdad que tenemos que ser normales.”

“Veremos que las personajas de esta obra son los tres pares de patas de la vaca, quienes nos contarán la historia de Bonita, una vaca que sabe bailar tap y llega a un circo de fenómenos, con muchos animales raros: un borrego de dos cabezas, un gato que se convirtió en conejo, un gallo con tres patas. “La infinita imaginación de las Caracolas -señala Jimena Eme- hace que todos estos fenómenos aparezcan de más de una manera a lo largo de la obra, con tomas fijas, manipulación de objetos, stop motion y, por supuesto el tap.”

La compañía Caracola Producciones trabaja con títeres y objetos, lo importante de su propuesta son los elementos con los que juegan. Gina Botello, la directora, junto con Daniela Villaseñor, la realizadora de la compañía, se encargaron de materializar todas las imágenes que encontraron en el texto.

Esta obra MW La vaca que baila tap, es parte de una serie de fenómenos, señala Jimena Eme Vázquez- “en la que trabajo de manera perpetua hasta que se demuestre lo contrario. Las otras obras de esta serie son “Mitad tú, mitad yo”, “Piel de mariposa” y “Me comería un caballo”. Esta última y la de la vaca fueron parte de mi proyecto de Jóvenes Creadores del FONCA 2017-2018, y cuando pedí el apoyo solamente le dije al FONCA que haría una obra de una vaca de seis patas, pero no sabía más, ni siquiera que iba a ser una obra para niñes. Elegí esta vaca porque tenía ganas de hacer un fenómeno que no fuera humano. Y, además, me gustan las vacas. Tengo algunas de peluche, una almohada con una vaca estampada, una alcancía y hasta unas cucharas para servir sopa.”

“Espero que esta historia de fenómenos les guste, yo me divertí mucho escribiéndola. Es mi primera obra de teatro para jóvenes audiencias, pero escribo narrativa para niñas y niños desde hace varios años.”

Las Caracolas son una compañía de títeres para adultos, cuyas integrantes egresadas del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, han conformado una empresa cultural produciendo proyectos escénicos multidisciplinarios, y esta ocasión en complicidad con Jimena Eme Vázquez, han llevado a escena MW La vaca que baila tap, ¡a disfrutar de este espectáculo!

MW La vaca que baila tap

 

Dramaturgia: Jimena Eme Vázquez
Director: Gina Botello
Compañía: Caracola Producciones

 

Elenco:

Karina Miranda, Rebeca Roa y Elvira Cervantes.

 

Creativos:

Diseño y realización: Daniela Villaseñor
Video y fotografía: Joel Cárcamo

 

Semblanzas

Jimena Eme Vázquez

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Ha estrenado más de 10 obras de teatro y tiene publicados algunos cuentos para niñes, y una novela que se llama La gira del Machu Picchu. Obtuvo la beca Jóvenes Creadores del FONCA 2017-2018, y escribió dos obras, una de ellas es MW, la vaca que baila tap. Se integró a Caracola Producciones en 2018 para hacer la obra No todas viven en Salem. Siempre ha sentido que es un poco rara, pero procura sentirse orgullosa de ello. 

Gina Botello

Ciudad de México (1991). Directora egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, fue becaria del Programa Jóvenes Creadores FONCA 2015, especialidad dirección escénica. Miembro de la sociedad Stage Director and Choreographers Society, es cofundadora y directora de Caracola Producciones. A su cargo corre la dirección de El Señor de las moscas, obra ganadora del XX FITU, Memorias de abajo con el apoyo de la Fundación Leonora Carrington A.C. y el FONCA, No todas viven en Salem, entre otros espectáculos.

Caracola Producciones

Ciudad de México (2012-2021). Compañía especializada en la creación de espectáculos de teatro de títeres y objetos dirigidos a audiencias adultas. La agrupación integrada principalmente por egresadas del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, ha centrado su atención en la exploración de temas con perspectiva de género. Con apoyo de diversas instituciones (Teatro UNAM, FONCA, Teatro La Capilla) ha creado diversos espectáculos, entre los que destacan ShahrazadMemorias de abajoLady Lazarus y No todas viven en Salem.

Karina Miranda

Actriz, cantante, titiritera y promotora de lectura.

Estudió Literatura Dramática y Teatro en la UNAM. Desde año 2012 se enfoca en la creación de espectáculos dirigidos a jóvenes audiencias, haciendo énfasis en el lenguaje del títere. Ha participado en diversos festivales de teatro a nivel nacional e internacional representando a México en países como España, Alemania, Argentina, República Dominicana, Polonia y Honduras. Actualmente forma parte de Universo de Letras de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM.

Rebeca Roa Oliva

Nacida en la Ciudad de México, Rebeca realizó sus estudios profesionales en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, en la Facultad de Música de la UNAM y en la Academia Superior de Artes de Bogotá.

Ha participado en más de 20 festivales de arte escénico nacionales e internacionales. En 2019 fue seleccionada para la Residencia Artística Mount Lebanon en Nueva York, EUA.

Actualmente es actriz en Caracola Producciones y en la Compañía de Teatro Los Endebles AC.

Elvira Cervantes

Egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Coordinó con la Compañía Seña y Verbo el proyecto Mitote de Barrio, dirigido por Alberto Lomnitz, Colaboró con el Dr. Gabriel Weisz Carrington y la Dra. Patricia Argomedo Manrique en proyectos de arte terapia para la Fundación Leonora Carrington. Actualmente colabora en la Compañía Teatro Gravitacional en espectáculos de teatro y danza aérea. En Caracola Producciones con la obra No todas viven en Salem y Memorias de abajo.

Daniela Villaseñor

Escenógrafa egresada de la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM; con estudios posteriores en Diseño de Escenografía para Teatro, Cine y Animación, Realización Escenográfica y Escenografía para Teatro y Ópera. Ha participado con Caracola Producciones en los proyectos: Lady Lazarus (2015), Memorias de Abajo (2016), Sharazad (2016), No todas viven en Salem (2019) y Departamento 4B (2020) participando en el diseño y la realización de objetos, títeres, escenografía y vestuario.

Joel Cárcamo

Desde el 2010 Se desempeña en fotografía deportiva, empresarial, conciertos, retrato artístico, paisaje y documental.

Ha trabajado para empresas como el sello discográfico Arts & Crafts, en proyectos de fotografía documental y paisaje para el periódico Reforma y la agencia Shots for Sports México A.C., por mencionar algunos. Desde el año 2017 inicia su propia agencia de fotografía especializada Capture, realizando coberturas de eventos deportivos y empresariales a nivel nacional.

Frida Kahlo, la mujer bisexual, feminista y revolucionaria, en Los 41 tropiezos de la heteronorma en México

Frida Kahlo reivindicó la libertad sexual de la mujer tradicional en los años 30 y 40, y su matrimonio con el muralista Diego Rivera no fue impedimento para que se relacionara con hombres y mujeres en diferente grado de intimidad y afecto.

Los amores lésbicos que sostuvo Frida Kahlo no eran un secreto, lo que escandalizaba a la sociedad de ese entonces. Si lo hizo como una defensa emocional ante las infidelidades de su esposo o si fueron enamoramientos auténticos, nunca lo sabremos. Lo cierto es que las relaciones que mantuvo Frida con otras mujeres estuvieron marcadas por la sororidad, la exploración artística y la experimentación, en un mundo machista, heteropatriarcal y sometido a la norma.

La investigadora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, tendrán una conversación con la actriz Ofelia Medina sobre Frida Kahlo, una de las pintoras más reconocidas e importantes del siglo XX. Ofelia Medina encarnó a Frida Kahlo en la primera adaptación mexicana sobre la vida de la artista en la película Frida, naturaleza viva (México, 1983), de Paul Leduc. La emisión tendrá lugar este martes 20 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 24 de abril, a las 19:30 horas.

Entre los vínculos amorosos de Frida con otras mujeres, que se abordarán durante esta emisión de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, está su relación con Jacqueline Lamba, esposa de André Bretón, quien vivió con Frida y Diego Rivera durante siete meses. Ambas compartían su vocación por el arte y un matrimonio con grandes artistas de la época, personajes vorazmente masculinos. También tenían en común el haber jugado en la juventud con los roles de género al vestir, y su preocupación y problematización de la condición femenina. Asimismo se recupera el vínculo de Frida con Georgia O’Keeffe, artista estadounidense casada con el pintor Alfred Stieglitz, ambas pintoras de carácter surrealista, casadas con hombres mayores, adúlteros, machistas y poderosos en el mundo del arte.

Frida exploró su sexualidad, identidad de género y feminidad junto a otras mujeres, quienes también estaban sometidas a la heteronorma, principalmente por parte de sus propios maridos. Al igual que ella, estas mujeres formaban parte del movimiento surrealista, y buscaban construir su propio lenguaje artístico a partir de la autorreferencia y la reflexión en torno a la condición femenina.

Los 41 tropiezos de la heteronorma en México es una serie que explora algunos de los pasajes más destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexo-genéricas, y pasa revista tanto a los aportes de importantes personajes LGBTTTI de la historia de México, como a las resistencias que tuvieron que afrontar.

En esta primera temporada, la serie se ocupará de personajes emblemáticos como Sergei Eisenstein, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Amelio Robles, además de temas relevantes como la cultura del cabaret, la primera marcha del orgullo gay y los muxes, entre otros.

No te pierdas el nuevo programa de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México este martes 20 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 24 de abril, a las 19:30 horas, sobre los amores de la pintora mexicana Frida Kahlo con otras mujeres artistas.

3a temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel. Conversaciones sobre Cine

Las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel continúan en su tercera temporada, en una colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Cultura UNAM, Cultura en Directo.UNAM, la Filmoteca UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.

La tercera sesión tuvo como invitados a Lena Esquenazi (Plaza de la Soledad, 2016, de Maya Goded), Fernando Cámara (La invención de cronos, 1993, de Guillermo del Toro) y Miguel Hernández (El infierno, 2010, de Luis Estrada, especialistas en sonido, director y diseño sonoro.

¿Cómo llegamos a ser quiénes somos? O siendo más específicos, ¿cuál es el camino que ha llevado a estos personajes, Lena Esquenazi y Fernando Cámara, a interesarse por el sonido en sus diferentes versiones? Ese fue el cuestionamiento con el que Miguel Hernández decidió comenzar la charla, interpelando a sus interlocutores y haciéndoles una invitación a recordar las decisiones y hasta azares de la vida que los llevaron a donde están y a ser quienes son: unos amantes y genios creadores del sonido.

En ambos casos, hubo un poco de destino y otro poco de determinación, pues si bien confesaron tener cierta inclinación por cuestiones relacionadas con el sonido, su acercamiento a este ámbito no fue completamente premeditado. “En un inicio fue bastante accidental porque yo me fui a estudiar de Cuba a Rusia, pensando en que estudiaría Ingeniería en Acústica, y cuando llegué allá, en ese entonces Leningrado, era el Instituto de Ingenieros de Cine. Me dijeron que estaba mal traducida la especialidad … en realidad era Ingeniería en Sonido para Cine … Desde entonces, no me he salido de ahí”, confesó Esquenazi.

Al respecto, Fernando Cámara admitió haberse encontrado con esta disciplina de manera parecida a la de su interlocutora: “Entre aviones y trenes llegué a Inglaterra a estudiar cine, en donde las especialidades eran dirección, sonido, cámara, guion, etcétera… y, bueno, reflexionando pensé que, en México -eran los años 70- andábamos un poco atrasados en el área técnica y por ello me interesé en cámara y sonido. Regresé a México y comencé a trabajar de camarógrafo y descubrí que aquí solo había tres sonidistas y como veinte fotógrafos o más, y dije: si yo quiero quedarme en esta industria y trabajar, me dedicaré al sonido, que es donde más espacio había. Y, desde ese día para acá no he parado”.

Así, tras haber contado un poco de su historia, Fernando Cámara puso sobre la mesa la pregunta que guió el resto de la conversación: ¿en qué consiste nuestra labor? Es decir, qué hace un diseñador de sonido, un sonidista y un mezclador y diseñador de sonido respectivamente y cómo es que estos quehaceres se relacionan entre sí en el mundo del cine. A propósito, Cámara reveló sus dos reglas fundamentales como sonidista: la correspondencia entre el plano sonoro y el visual (por ejemplo, si el actor está en un plano close up, debemos tener un sonido close up) y la continuidad de los fondos. Tras ello, invitó a sus interlocutores a pensar sobre la vigencia de ambas reglas en la grabación del sonido directo en la actualidad, a propósito del auge y del impacto en la industria cinematográfica de las plataformas digitales como Netflix y Amazon Prime Video.

En ese sentido, Elena Esquenazi, mencionó que dicha técnica de grabación del sonido directo ha sido modificada por el surgimiento y avance constante en la tecnología del sonido, pues el amplio abanico digital del que disponen los creadores actualmente les permite jugar mucho más con el material sonoro en las etapas del diseño y de la mezcla. Sin embargo, al igual que Hernández Montero, reconoció que, aunque la técnica de los sonidistas ha cambiado, la labor titánica que ellos realizan es imprescindible para su labor como diseñadora: “la grabación del sonido directo es una gran responsabilidad. El sonido directo bien grabado es fundamental para obtener un resultado óptimo en la mezcla y el diseño del sonido, pues con ello el trabajo de edición, de los efectos y del ambiente es mucho más pulcro.”

Pero ¿cuál es la importancia del sonido en el cine? Para la sonidista cubana, “el sonido es como si fuese la fotografía: es un elemento expresivo muy importante y hay que tratarlo como tal desde que se piensa una película”; por consiguiente, es imprescindible que el sonido se encuentre en armonía con cada uno de los aspectos que componen la obra fílmica. De ahí, la importancia de colaborar constantemente con todos los departamentos que componen el proceso creativo en el cine, específicamente con el director y el productor y de la necesidad de visibilizar la relevancia de los sonidistas en el quehacer cinematográfico. Por ejemplo, Cronos (1993), donde el director (Guillermo del Toro estaba completamente comprometido con todo su equipo de trabajo, particularmente con los técnicos y con el proyecto fílmico en general, puntualizó Fernando Cámara.

Por último, Miguel Hernández les pidió un consejo a sus colegas para los sonidistas del mañana. Esquenazi exhortó a los jóvenes estudiantes a desarrollar y ejercitar su escucha, a estar muy atentos, a que graben todo lo que puedan en el set, incluso en contra de la voluntad del director y, sobre todo, a que sean muy pacientes. En ello coincidió Fernando Cámara, fundador de Resonancia Productora, no sin antes mencionar la importancia de trabajar en equipo y la capacidad de reflexión y de análisis que deben tener los especialistas del sonido respecto de su trabajo.

Próxima sesión de Jueves de Cine 

En la siguiente sesión de la tercera temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel participarán la directora, profesora de música, fotógrafa y guionista Dana Rotberg (Ángel de Fuego, 1982) y el documentalista y productor independiente Everardo González (La libertad del diablo, 2017, el 22 de abril a las 18:00 horas a través de Cultura en Directo.UNAM YouTube https://www.youtube.com/channel/UCaMdRYi_sm-7IJjG0FALJrA

Cabe mencionar que las sesiones de la primera y segunda temporada continúan disponibles en:

https://www.filmoteca.unam.mx/jueves-de-cine-en-casa-bunuel-conversaciones-sobre-cine-mexicano-primera-etapa/

https://www.filmoteca.unam.mx/jueves-de-cine-en-casa-bunuel-conversaciones-sobre-cine-mexicano-segunda-etapa/

Esta iniciativa es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, Cultura en Directo. UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, y forma parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa.

Debido a que estamos trabajando desde casa, ponemos a su disposición los siguientes enlaces de comunicación: por parte de la Filmoteca el 55 15 01 74 30 de Doris Morales y su corre dorixmb@unam.mx, así como el 55 40 88 35 21 de Jorge Martínez Micher y su correo micher@unam.mx. Por parte de la AMACC, el 55 29 66 69 53 de Claudia del Castillo o 55 32 65 83 82 de Beto Cohen y el correo cinetc@gmail.com, y con Marcela Encinas al 55 40 41 68 64 y al correo secretariatecnica@amacc.org.mx

 

Síganos en redes sociales, Facebook Twitter e Instagram como @FilmotecaUNAM

19 de abril, lo que pasó un día como hoy

En 1998 murió Octavio Paz

Poeta, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura en 1990, es considerado uno de los más influyentes escritores del siglo XX y uno de los grandes poetas hispanos de todos los tiempos. Su extensa trayectoria en el mundo de las letras, abarca distintos géneros como poemas, ensayos y traducciones. Entre sus obras se destacan: El Laberinto de la soledad, El arco y la lira, Piedra de sol, La llama doble y Libertad bajo palabra. No dejó de escribir hasta el día de su muerte ocurrida el 19 de abril de 1998, tanto que se publicaron cuatro libros póstumos. Paz es uno de los autores mexicanos más prestigiosos de la segunda mitad del siglo XX, cuya figura literaria alcanzó dimensión internacional. Su obra, sobre todo poemas, ensayos y traducciones, ha sido traducida a más de 32 idiomas, además del inglés, el francés y el italiano, a lenguas como el chino, el ucraniano y el japonés. La carrera del único mexicano que recibió el Premio Nobel de Literatura inició con Mar de día, su primera obra poética publicada en 1931, sin embargo fue con el ensayo El laberinto de la soledad, con el que su obra comenzó a llamar la atención en nivel internacional. En el ámbito lírico, junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma el grupo de grandes poetas que tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX.
 

 

En 1904 se inauguró el Consultorio Nacional de Enseñanza Dental, hoy Facultad de Odontología

Sus actividades iniciaron en las calles de la Escondida número 1 y 2 hasta 1958, cuando se mudó a Ciudad Universitaria. En 1975 la institución fue elevada a Facultad de Odontología, es una de las facultades más antiguas de la UNAM. Sus compromisos implican una constante actualización de conocimientos, buscando el liderazgo y la calidad como aspectos indispensables para la formación de cirujanos y odontólogos.

 

 

En 1882 murió Charles Darwin

Científico naturalista inglés, que planteó la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, que justifica en su obra de 1859 El origen de las especies. También es autor de Sobre la intervención de los insectos en la fecundación de las orquídeas y Sobre la influencia de las lombrices en la formación de la tierra vegetal.

 

 

En 1932 nació Fernando Botero.

Pintor, escultor y dibujante colombiano. Su estilo se caracteriza por cierto aire naif, mientras que en lo temático eligió las representaciones de personas y animales como figuras corpulentas. En 1980 Botero se convirtió en uno de los artistas vivos más cotizados del mundo, algunas de sus esculturas realizadas en bronce, mármol y resina fundida, forman parte del paisaje urbano de muchas ciudades. Entre sus obras se destacan: Mona Lisa, La Camera degli sposi, Hombre a caballo y Centauro.

 

 

En 1966 murió Javier Solís

Cantante y actor mexicano. Debido a su pobreza tuvo que abandonar la escuela, sin embargo gracias a su voz participó en muchos concursos de canto, fue contratado para cantar en el Teatro Lírico del centro de la Ciudad de México. Comenzó a realizar presentaciones en países de Centro y Sudamérica, también en Estados Unidos. Filmó más de treinta películas, como “Campeón del barrio“. Fue autor de temas como “Las rejas no matan“, “Sombras“, “Payaso” y “Esclavo y amo“, entre otros. Grabó más de 300 canciones, su estilo para interpretar y el color de su voz quedaron impresos como un sello en la memoria emotiva de miles de personas.
 

 

En 1942 nació Alan Price

Tecladista, cantante, compositor y actor británico, fundador del grupo The Alan Price Rhythm and Blues Combo, formado en 1961 y rebautizado como The Animals, banda de blues eléctrico que alcanzó fama durante la década de 1960. En 1994, he Animals ingresó al Salón de la Fama y esto otorgó aún más prestigio a un artista que luchaba para abrirse paso en el mundo de la música.

18 de abril, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero de 1955, murió Albert Einstein.

Albert Einstein nació el 14 de marzo de 1879 en Alemania y murió el 18 de abril de 1955 en Princeton, Estados Unidos. Es el científico más famoso del siglo XX, dejó para la posteridad grandes teorías, frases imborrables y la que seguramente es la ecuación más popular de la historia de la ciencia. Sus descubrimientos marcaron un antes y un después en la física, recibió el premio Nobel de Física en 1921. Albert Einsten se destacó por su carácter pacifista y antibelicista, por eso tras el estallido de la primera guerra mundial en 1914, formó parte del Partido Democrático Alemán. Einstein también fue conocido por participar en la causa sionista, pronunciando diversos discursos durante los años 20. De esta manera, cuando en 1948 se creó el Estado de Israel y su primer presidente murió en 1952, al científico le ofrecieron la presidencia del país pero no aceptó. En los últimos años de su vida, Einstein impulsó el Manifiesto Russell-Einstein. En él instaba a la comunidad científica a unirse en contra de las armas nucleares, haciendo más evidente su carácter pacifista.

 

Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

A partir de 1984 cada 18 de abril, se celebra formalmente el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una efeméride impulsada por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios junto con la aprobación de la UNESCO en asamblea general. El objetivo de esta conmemoración, es dar a conocer la diversidad y la vulnerabilidad de nuestra herencia cultural, así como la necesidad de su protección y recuperación. México replica la efeméride a través de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, encargada de identificar, proteger y difundir el vasto universo de inmuebles que son patrimonio de nuestro país. El Día representa una oportunidad para fomentar la comunicación y construir vínculos con las comunidades, a la vez que se reconoce su importancia en la creación, existencia, evolución, riqueza y conservación de estos paisajes rurales, como uno de los temas propuestos para la celebración.

 

El 17 de abril de 1965, murió Guillermo González Camarena.

Guillermo González Camarena nació el 17 de febrero de 1917 en Guadalajara, murió el 18 de abril de 1965. Es quizás el inventor mexicano más reconocido en el país. Cuando tenía apenas 8 años fabricó su primer radiotransmisor, a los 12 construyó un radio de aficionado y cuando contaba con 15 años de edad, diseñó y fabricó su primera cámara de televisión con piezas de radios descompuestos. En 1960 realizó las primeras pruebas en Guadalajara, para la transmisión de la imagen a color. Dueño de un carácter creativo, disciplinado y tenaz, es el responsable de imprimir el color a la televisión en México.

 

Un día como hoy pero de 1877, Thomas Alva Edison presenta el fonógrafo.

La invención del fonógrafo en 1877 representa un parteaguas en la forma en que nos acercamos al sonido, a la tecnología y por extensión a la música. Durante este periodo, la utilidad del novedoso invento no se limitó a fines musicales, también inundó todos los ámbitos de la vida nacional. En 1890, México se convirtió en la primera nación que firmó un contrato para utilizar los fonógrafos en el servicio postal. Fue el primer dispositivo capaz de reproducir sonidos, la primera canción que reprodujo este revolucionario equipo, fue “María tenía un corderito”. Edison desarrolló su primer invento a los 15 años, se trataba de un repetidor automático que transmitía señales de telégrafo entre distintas estaciones. Aunque su primera patente fue en 1868, con un instrumento de recuento mecánico de votos: tenía un botón a favor y otro en contra. Recién en 1876 cuando se asentó en Nueva Jersey, comenzó a crecer pues con su fábrica de inventos llegó a tener más de 400 patentes.

17 de abril, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero de 1695, murió Sor Juana Inés de la Cruz

 

Juana Ramírez de Asbaje nació el 12 de noviembre de 1648, murió el 17 de abril de 1695 a causa del tifus. Mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, también la llamaban la fénix de México. Gran poeta de los Siglos de Oro de la literatura en español, tuvo una vida intelectual muy intensa que incluyó todos los saberes de la época. La mayoría de su obra se publicó en la “Inundación Castálida”, aquí se dan a conocer todos los poemas que ya la habían consagrado, no sólo como monja sino como una poeta de la vida, del amor y de los requiebros de los desamores. En este volumen podemos encontrar sus conocidos sonetos, romances, redondillas, endechas, liras y otros géneros líricos, acompañando el Arco Triunfal del Neptuno alegórico. Desde niña evidenció una marcada vocación religiosa, cualidades para la administración y una gran inspiración poética, que la convirtieron en una de las principales exponentes de la literatura mexicana.

 

El 17 de abril de 2014, murió Gabriel García Márquez.

Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en Magdalena Colombia, murió el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México. Reconocido como uno de los narradores más importantes del siglo XX, se destacó también como periodista y guionista cinematográfico. En 1947 empieza a estudiar Derecho, carrera que abandona para dedicarse al periodismo en El Espectador, El Nacional, El Universal y El Heraldo en Colombia. Máximo representante del realismo mágico, se ganó el aplauso internacional por toda su obra y en 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. En 1967 publica la que pronto se convierte en su obra cumbre: Cien años de soledad. El éxito de la novela es inmediato, después el autor revelaría que tardó más de un año en escribirla, relatando las vicisitudes de los habitantes de Macondo.

Un día como hoy pero de 1919, nació Chavela Vargas

Isabel Vargas Lizano, mejor conocida como Chavela Vargas, nació el 17 de abril de 1919 en Costa Rica y murió el 5 de agosto de 2012 en México. Chavela viajó a México persiguiendo sus sueños, allí fue cocinera, camarera y vendió ropa para niños. Tardó 20 años en poder vivir de la música, entonces le dieron un programa de radio, después su voz se volvió muy conocida y comenzó a presentarse en pequeños bares de la bohemia mexicana. Gracias a interpretaciones memorables como Paloma negra, Volver volver y La Macorina, fue honrada por la Academia de la Grabación con el Premio a la Excelencia Musical. Chavela se definía a sí misma como la mujer que desafió al destino, su historia es considerada un mito que ella supo forjar desde la adversidad. Chavela Vargas es un canto desgarrado por la libertad. Una voz que no necesita más acompañamiento que una guitarra para llevar a su público hasta las lágrimas. Una figura adelantada a su época, que nació en Costa Rica pero se hizo mexicana. Que lo perdió todo en el alcohol y en el dolor, pero también resurgió infinidad de veces. Chavela, con v por el puro gusto de ir contra la corriente, era la que conoció a todos y pagó como pocas la factura de la soledad. La marimacha que silenció con sus gritos a una sociedad, empeñada en criticarla pero finalmente se rindió ante su genio sin igual.

El 17 de abril de 1964, nació Maynard James Keenan.
James Herbert Keenan, mejor conocido como Maynard Keenan, es un cantante de rock, compositor, músico y productor. Maynard es mundialmente conocido por su peculiar voz y sus canciones en el mundo de la música, cantante de la reconocida banda norteamericana Tool. Fundó en conjunto con Billy Howerdel, el grupo musical A Perfect Circle. Maynard estudió arte, en la especialidad de escultura. El año 1993, en el que se editó el álbum debut de Tool, “Undertow”, puso a Maynard en el candelero del mundo del rock alternativo. La severidad y frialdad de sus canciones, junto con su voz repleta de angustia, atraían la atención de góticos-rockers y entusiastas del Heavy Metal. Con la evolución de la música de Tool, se observa en sus letras una creciente introspección. Las canciones se muestran como espirituales piezas de arte que no sólo se centran en la rabia y la ira, también abarcan aspectos positivos que surgen al trascender de ese contexto.

Un día como hoy de 1960, murió Eddie Cochran.
Eddie Cochran nació el 3 de octubre de 1938 y murió el 17 de abril de 1960, fue un músico de rockabilly estadounidense. Empezó su carrera en 1955 junto a su amigo Hank Cochran, que sería más tarde un letrista de música country. A pesar del apellido común, no existía entre ellos ningún parentesco. Debutó como solista en 1956, sin embargo la fama llegó gracias a una canción escrita por él mismo, Summertime blues. Colaboró para moldear el futuro del rock a finales de los cincuentas tanto musical como líricamente, influenciando artistas como The Beatles y The Rooling Stones, entre otros. La corta carrera de Cochran incluyó solo unos pocos éxitos más, como “C’mon Everybody”, “Somethin’ Else” y ya fallecido, “My Way” (que no debe confundirse con el tema homónimo de Paul Anka), “Weekend”, “Nervous Breakdown” y su póstumo número uno en Gran Bretaña, “Three Steps to Heaven”.

La Cátedra Ingmar Bergman presenta la convocatoria de Cartas sonoras para cuerpos celestes

Durante la pandemia lo que amamos se ha ido sin el abrazo de nuestras palabras, sin el cobijo de un último contacto. Quienes nos quedamos con su ausencia no podemos llevar a cabo nuestros rituales para decir adiós.
¿Cómo acompañarnos en el luto cuando está prohibido encontrarnos en el mismo espacio? Cartas sonoras para cuerpos celestes es un proyecto que une nuestras voces en un relato de duelo colectivo. Tras una conmovedora y muy necesaria primera edición, reabrimos nuestro buzón de voz para recibir mensajes de despedida dirigidos a personas fallecidas en este periodo de confinamiento.
Organizado por Cultura UNAM a través de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro y Radio UNAM en colaboración con la Fonoteca Nacional, en el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia. Un proyecto de Pentimento y La Compañía Opcional.
Cartas sonoras para cuerpos celestes es un proyecto de Isabel Toledo y Aristeo Mora, bajo la producción de Lola Bianchin, con diseño sonoro de Kenji Kishi, diseño de objetos de Toztli Abril de Dios. La operación de mensajes está a cargo de Jesús Estrada. Edición de video por Horacio Romo Mercado.
Enviar tu carta es sencillo:
1. Envía tu nombre en un mensaje de WhatsApp al número 33 2719 9149 del 12 al 18 de abril en un horario de 10 horas a 22 horas (hora de la Ciudad de México).
2. Sigue las instrucciones que recibirás para grabar tu mensaje de despedida.
Convocatoria: 12 al 18 de abril
Consulta la convocatoria en: www.catedrabergman.unam.mx
Semblanzas:
Isabel Toledo
Actriz, directora y gestora cultural. Es egresada del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y tesista de la Maestría en Teatro y Artes Performáticas de la Universidad Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina. Sus proyectos escénicos construyen dispositivos documentales que reúnen a desconocidos en una experiencia performática. Desarrolla su trabajo escénico en el marco de la compañía Pentimento, de la cual es directora desde el año 2013. Ha dirigido La edad de creer en esas cosas (2013), No hay futuro posible (2015,2017,2020), PLAY (2017), Las Gordas (2018) de su autoría y Un beso en la frente (2019) de Jimena Eme Vázquez, producción de Teatro UNAM. Ha participado en residencias y festivales internacionales en México, Suiza, Bélgica y Estados Unidos.
Como actriz ha trabajado con Hugo Arrevillaga, Lydia Margules, Mario Espinosa, Juan Carlos Franco, Mariana Giménez, Jorge Vargas y Fenrnando Rubio. En 2014 fue beneficiaria del Programa Creadores Escénicos y entre el 2017 y 2018 del Programa Jóvenes Creadores del FONCA. Es codirectora de Las Desconocidas, espacio de investigación escénica que vincula proyectos de México y Argentina.
Es fundadora del Centro de Cinematografía y Actuación Dolores del Río A.C. con sede en la ciudad de Durango, del cual es actualmente Directora Académica.
Aristeo Mora
Director de escena, licenciado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y Máster en Práctica Escénica y Cultura Visual por la Universidad de Alcalá, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ARTEA (España).Nace en 1988 en la ciudad de Guadalajara, México. Trabaja en la Compañía Opcional, un grupo de investigación dedicado a la creación de piezas y contextos experimentales para las artes escénicas, junto a Cecilia Guelfi (Argentina), Lara Ortiz y Alejandro Mendicuti (España), con quienes ha desarrollado y estrenado distintas piezas en México, España y Argentina desde 2010.
Como docente ha trabajado en la Licenciatura de Artes Escénicas del Instituto Cultural Cabañas de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, en la Universidad de Guadalajara y en el Centro de Las Artes de San Luis Potosí. Como gestor ha coordinado el Encuentro de Creadores de Jalisco, San Luis Potosí y León del 2015 al 2017, el proyecto de RESIDENCIAS del Ayuntamiento de Guadalajara junto a Patío Central, ESTADIAS en codirección con Olga Gutiérrez y también coordina el programa de estudios, investigación y creación la Desarrolladora, para la Red Universitaria de las Artes (RUA). Entre sus obras se encuentran los Encuentros Secretos Santa María la Ribera para el Museo Universitario del CHOPO, Nadie escribe el libro que desea escribir para el FESTA Jalisco 2015, Prácticas de la imaginación, Ciudades Imposibles para el Museo de la Ciudad y LARVA Guadalajara. Sus trabajos como creador de escena se han presentado en teatros de México, España, Francia, Argentina, Colombia, Cuba y Ecuador. Becario CECA, beneficiario de Jalisco a Escena 2013, PROYECTA 2015 y PROYECTA Traslados 2016. Actualmente reside en la ciudad de Guadalajara y trabaja en La Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (FECIAR) coordinando el Laboratorio de Imaginación e Inteligencia Aplicada (LIIA).

16 de abril, lo que pasó un día como hoy

Día Mundial contra la Esclavitud Infantil

Un día como hoy hace 25 años, se instituyó esta fecha como un homenaje a tantos niños que son explotados en el mundo, en lugar de dedicarse a jugar y a estudiar.

El 16 de abril de 1996, Iqbal Masih fue asesinado por las mafias del negocio de las alfombras en Pakistán. Su activismo mejoró la situación de muchos niños como él, sin embargo semejante osadía le costó la vida. En ese marco el 16 de abril se conmemora el Día contra la Esclavitud Infantil, Aproximadamente 400 millones de menores en todo el mundo sufren esclavitud. El trabajo infantil es la cara más visible del impacto del sector privado sobre la niñez, millones de infantes están sometidos a trabajos forzosos en condiciones riesgosas. Desde tiempos de la Conquista han existido niños abandonados que han luchado por sobrevivir, algunos de ellos fueron esclavizados para trabajar. Actualmente la situación no ha cambiado, miles de menores viven en condiciones similares y hasta peligrosas. La agricultura, la pesca, la industria textil, el trabajo doméstico e incluso el servicio sexual, son sectores altamente potenciales para fomentar la esclavitud infantil en el mundo.

Muerte de Pedro Ramírez Vázquez

El 16 de abril de 1919 nació y el mismo día de 2013, murió Pedro Ramírez Vázquez. Este reconocido maestro estudió Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también se desempeñó como profesor de Diseño y Planificación Urbana. Conocido como el arquitecto del México moderno, fue el primer Rector General de la Universidad Autónoma Metropolitana. Es el urbanista mexicano más prolífico e influyente en la vida nacional del siglo XX. Entre sus creaciones más emblemáticas se destacan: el Museo Nacional de Antropología, el Estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe. Sus edificios son los más visitados de México, hazaña que pocos arquitectos consiguen.

Muerte de murió Francisco de Goya

Un día como hoy pero de 1828, murió Francisco de Goya. Este reconocido pintor español, se destacó por ser un adelantado a todos los movimientos pictóricos en Europa. Estudió dibujo desde los trece años en la Academia de Zaragoza bajo la dirección de José Luzán, después viajó a Roma donde estudia el Barroco italiano. Desde el romanticismo al surrealismo, pasando por el impresionismo y el expresionismo, es considerado el Padre del Arte Contemporáneo. A partir de 1790 padece sordera y comienza a observar exhaustivamente el lado negativo de la sociedad, que luego plasmará en su obra Los Caprichos. Goya refleja en su trabajo, la pincelada suelta y la preocupación por la luz. La luz aparece sobre todo en el tratamiento espacial y en los ropajes. Algunos de sus retratos se destacan por la penetración psicológica, no capta simplemente los rasgos físicos, también traspasa la apariencia para indagar en los rasgos anímicos y mostrar su antipatía o simpatía por el personaje.

Nacimiento de Charles Chaplin

Un día como hoy pero de 1889 en Londres, nació Charles Chaplin. Considerado uno de los principales artistas de la historia y de los inicios de Hollywood, es reconocido como el icono del cine mudo. Se unió a un grupo de actores juveniles aficionados que hacían giras por los pueblos, en 1898 ya era un experto actor infantil. Con sólo 20 años, Charles Chaplin cruzó el Atlántico para probar suerte en Estados Unidos. Charlot, el personaje creado por Chaplin, es uno de los mayores iconos del siglo XX. El cine que impuso con un estilo inigualable, mantiene vigencia y llegó para quedarse.

 

Nacimiento de Henry Mancini

El 16 de Abril de 1924, en Estados Unidos nació Henry Mancini. Compositor reconocido como uno de los grandes creadores de bandas sonoras para el cine y la televisión, a lo largo de su trayectoria ganó veinte premios Grammy. Desde muy joven se inclinó hacia el jazz, fue pianista de la orquesta de Glenn Miller desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta 1952. Ganador cuatro veces del Premio Óscar durante los años 1962 y 1963, la partitura de La Pantera Rosa en 1964 fue sin duda una de sus creaciones más populares.

Un día como hoy pero de 1964, se lanza el primer álbum de The Rolling Stones.

El 16 de abril de 1964, The Rolling Stones integrado por Mick Jagger, Keith Richards, Brian Jones, Bill Wyman y Charlie Watts, dio a conocer su primer disco England’s Newest Hitmakers. Esta fue una versión primitiva de los Stones con poco material propio, avanzando con paso firme hacia su consolidación como fenómeno juvenil. «Los Rolling Stones son más que un grupo», es el texto que inaugura la contraportada del disco. England’s newest hit makers contiene una docena de temas donde sólo Tell me está acreditada al conjunto musical, concretamente al dúo Jagger-Richards. Grabado en una sola toma, este disco es el inicio de la leyenda de los Rolling Stones. El objetivo del grupo estaba claro: trasladar al estudio el sonido de sus actuaciones, rituales llenos de sudor, gritos y jovencitas, donde las canciones no eran irrelevantes pero tampoco el punto de mayor importancia. Querían convertirse en el mejor grupo de blues de Inglaterra y lo lograron, consiguieron llegar más allá de las estrellas.

Lanza CulturaUNAM primer Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria

Cultura UNAM y la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, lanzaron el día de hoy la convocatoria para formar parte de la primera edición del Diplomado en Escritura Creativa y Crítica Literaria, que iniciará en agosto de 2021.
Por medio de la revisión de distintos géneros literarios y múltiples posibilidades creativas, este Diplomado busca ofrecer, a quienes estén interesados en dedicarse a la escritura, las herramientas y los recursos necesarios para ello.
Tendrá una duración de nueve módulos, cada uno de cinco semanas, con clases los lunes y miércoles de 5 a 8:30 pm (hora de México). Con apoyo de la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, el diplomado contará, además, con valor curricular.
El Diplomado busca destacarse de entre la oferta de cursos por su carácter multidisciplinario, ya que no sólo contará con cursos de literatura y escritura, sino también sobre otros temas históricos, sociales, políticos, culturales y artísticos que enriquezcan el quehacer literario del alumnado. Además del taller de “Redacción y corrección de estilo” o del de “Géneros literarios”, por ejemplo, se impartirán lecciones de historia, psicoanálisis, cine, música, neurociencia, artes escénicas o videojuegos, entre muchas más. La formación será esencialmente práctica, con más del 50% de sus horas dedicado a ejercicios de escritura.
Participarán en la plantilla docente escritoras y escritores como: Leonardo Padura, Socorro Venegas, Eduardo Cerdán, Carlos Gershenson, Rosa Beltrán, Alberto Chimal, Andreas Ilg, Jorge Volpi, Miguel Ángel Guzmán, Julián Herbert, Rodrigo Martínez y Pedro Ángel Palou.
Además de las clases y talleres, el Diplomado incluirá una conferencia magistral y una charla literaria por módulo, las cuales estarán abiertas a todo público por medio de la página de Facebook de la Dirección de Literatura. Gabriela Wiener, María Paz Amaro, Daniela Tarazona, David Huerta y Elisa Díaz Castelo participarán como conferencistas.
Para participar en el proceso de selección, abierto a todo público, los postulantes deberán enviar una carta de motivos, una semblanza curricular y una muestra de trabajo literario en cualquier género. Se seleccionará un máximo de 25 participantes de cualquier parte del mundo. Al final del programa, los y las egresadas contarán con la posibilidad de ser publicados en una antología editada por la UNAM, así como de someter su proyecto final al dictamen de un jurado independiente, también para su posible publicación.
Cabe destacar que este proyecto es el primero encaminado a la creación de una Escuela de Escritura en la Máxima Casa de Estudios.
El último día para recibir los documentos de postulación es el 16 de mayo de 2021Los nombres de los y las elegidas se publicarán el 21 de junio. Para consultar la convocatoria completa es necesario ingresar en www.literatura.unam.mx o revisar las redes sociales de Literatura UNAM y CulturaUNAM.

Conversación Entrevista cruzada: Shaday Larios y Claudio Valdés Kuri

Cultura UNAM a través de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro perteneciente a la Unidad Académica, en colaboración con Teatro UNAM y con el apoyo del Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, los invitan a la Entrevista cruzada: Shaday Larios y Claudio Valdés Kuri, que se llevará a cabo el jueves 15 de abril a las 11:00 hrs., en transmisión en vivo y gratuita, a través del Canal de YouTube Cátedra Bergman: www.youtube.com/user/CatedraBergmanUnam y Facebook Live Teatro UNAM: https://www.facebook.com/fanteatrounam

Esta Conversación forma parte de las actividades públicas del Diplomado Internacional Creación-Investigación Escénica, en la que se reunirán a dos figuras destacadas en las artes escénicas de nuestro país: Shaday Larios, directora de Microscopia Teatro, cuya investigación se ha enfocado al teatro de objetos; y Claudio Valdés Kuri, dramaturgo y director mexicano, fundador de la compañía Teatro de Ciertos Habitantes, quien con su versatilidad e interdisciplina en sus puestas en escena lo han llevado al reconocimiento internacional. Esta Conversación nos involucrará en el pensamiento y práctica escénica a través del diálogo entre dos creadores e investigadores de las artes escénicas.

En el Diplomado Internacional Creación-Investigación Escénica, participan profesionales que se desempeñan en el campo de las artes escénicas y sus cruces interdisciplinares; agentes que producen conocimiento dedicado a la actuación, la dramaturgia, la dirección, la ejecución, la coreografía, la escenografía, la iluminación, el video, la técnica, el vestuario, el diseño sonoro, la programación, la producción, la promoción, la teoría, la gestión, la curaduría, la crítica, la docencia, entre otras, que buscan realizar un proceso de investigación sobre sus prácticas.

 

Shaday Larios

Es Doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y Lic. En Letras Españolas por la Universidad de Guanajuato, México. Se dedica a la investigación-creación del teatro de objetos documentales con su socio Jomi Oligor de Navarra, con quien codirige la compañía Oligor y Microscopía actualmente en gira con la obra La Melancolía del Turista. Es cofundadora del colectivo El Solar. Agencia de detectives de objetos, dedicado a explorar los vínculos entre barrio, memoria, escena y objetos cotidianos. Ha sido docente sobre objetualidad y escena en múltiples universidades y espacios culturales iberoamericanos. Escribe artículos y ensayos sobre poéticas contemporáneas del teatro de formas animadas en diversos medios internacionales. Ganó el Premio Internacional de Ensayo Teatral CITRU-Paso de Gato- ARTEZ, 2010, con el texto Escenarios Post-catástrofe: Filosofía Escénica del desastre. Es autora de los libros Los objetos vivos. Escenarios de la materia indócil (Paso de Gato, 2018) y Detectives de objetos (La Uña Rota, 2019). Dirige el proyecto pedagógico Circuito de la Memoria Material, escrituras colaborativas y laboratorios de teatro de objetos documentales que contó con el apoyo del FONCA, llevado a cabo en Buenos Aires, La Habana y Sao Paulo, y próximamente en Madrid y México.

 

Claudio Valdés Kuri

Director y dramaturgo mexicano ampliamente reconocido a nivel internacional. Desde 1997, funda y dirige la compañía interdisciplinaria Teatro de Ciertos Habitantes, referente de la vanguardia escénica latinoamericana. Paralelamente, ha dirigido ópera y espectáculos de gran formato. Sus creaciones se han presentado exitosamente en los cinco continentes. La crítica especializada lo ha hecho merecedor de múltiples reconocimientos, tales como: Medalla al Mérito en las Artes, Laurel de oro al mejor director del Festival Mess de Sarajevo, Mejor director visitante de la Ciudad de Nueva York, Mejor director de teatro de búsqueda, Mejor de director de teatro de grupo, entre otros.

Importantes instituciones le han comisionado y coproducido sus obras: Festival Internacional de Edimburgo, Theater der Welt (Alemania), Wiener Festwochen (Austria), Haus der Kulturen der Welt (Alemania), Kunsten Festival des Arts (Bélgica), Writers Theatre (EUA), Festival Internacional Cervantino (México), Coordinación Nacional de Teatro, Universidad Nacional Autónoma de México, etc.

Su formación artística profesional comenzó desde temprana edad, como actor con Susana Wein y como músico con Erika Kubacsek. Es director egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Perteneció al grupo austriaco Carpa Theater. Fue miembro fundador y cantante del cuarteto vocal de música antigua Ars Nova, dedicado al rescate de la música barroca latinoamericana, realizando diversas grabaciones y extensas giras en México y el extranjero.

Constantemente es invitado como maestro, conferencista y jurado, en calidad de experto en creación interdisciplinaria y procesos de investigación escénica, a nivel nacional e internacional. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. La publicación Líderes Mexicanos lo ha reconocido como uno de los 300 líderes más influyentes de nuestro país. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y galardonado con la Medalla al Mérito en las Artes por el Congreso de la Ciudad de México.

Al filo de la lengua. Tercera edición intramuros

El Festival Universitario de Rap Al Filo de la Lengua llega a su tercera edición intramuros. Una vez más, la palabra encarnada en ritmo es una poderosa herramienta de expresión para los estudiantes de nivel medio superior de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los mejores exponentes competirán en una gran final que se transmitirá por Facebook Live del Museo Universitario del Chopo el 1 de mayo a las 19:00 horas.

En esta tercera edición intramuros, alumnos de los planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades y la Escuela Nacional Preparatoria se batirán en un duelo de palabras que tiene como eje fundamental promover una lírica del respeto: en este festival no se permiten las letras que hagan una apología de la violencia, resulten misóginas o discriminatorias. Los interesados concursarán con un video de buena calidad en el que interpretarán una composición original de Rap de tema libre.

El video deberá tener una duración de tres a seis minutos y cumplir con los siguientes requisitos: una sola toma sin edición. Se prestará especial atención a la letra, la calidad vocal, al flow, al desenvolvimiento escénico y a la interpretación. Fijar el encuadre de la cámara en plano general; de la cabeza hasta los pies (¡se vale bailar!). Si bien las temáticas son libres, se dará prioridad a temas sobre género, no violencia, memoria, justicia social. No se aceptarán composiciones misóginas, violentas, racistas o que hagan apología de la delincuencia o Hip Hop Gansta.

Las personas participantes deberán grabar su composición en archivo de video MP4, con buena calidad de sonido y enviarla al correo: alfilodelalengua.chopo@gmail.com Además, en un archivo Word la letra y los siguientes datos: nombre completo, plantel al que pertenece, número de cuenta y comprobante de que se encuentra inscrito en el presente periodo, correo electrónico y número telefónico.

El certamen queda abierto a partir de la publicación de la convocatoria y el registro cierra el miércoles 28 de abril de 2021 a las 23:00 h Las personas que resulten preseleccionadas serán notificadas vía correo electrónico para concursar en la eliminatoria final vía streaming el viernes 30 de abril de 2021. El Museo hará llegar una carta autorización de datos personales y uso de imagen a las personas preseleccionadas, que deberán regresar firmada, vía correo electrónico como semifinalistas. El jurado calificador estará integrado por Ximbo, y por personas de reconocida trayectoria en dichos géneros musicales, el cual actuará con la máxima libertad y discrecionalidad.

La gran final se llevará a cabo el sábado 1 de mayo de 2021

Consulta la convocatoria completa en: www.chopo.unam.mx

 

TV UNAM estrena capítulo sobre Heberto Castillo, de la serie Confidencial. Los expedientes de la Guerra sucia

En el nuevo capítulo de la serie documental Confidencial. Los expedientes de la Guerra sucia, una colaboración entre TV UNAM y la revista Proceso, se analizan los archivos de la antigua Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) del fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Heberto Castillo, quien se destacó como uno de los principales líderes universitarios del movimiento estudiantil de 1968. El estreno será el viernes 16 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 18 de abril, a las 22:00 horas.

Heberto Castillo, quien fue candidato a la gubernatura del estado de Veracruz y se desempeñó como diputado federal y senador, es un símbolo de la lucha por la democratización del país de la segunda mitad del siglo XX. Castillo conjugaba con su actividad política el trabajo periodístico con el que daba resonancia a su voz y a su pensamiento. No sólo era un luchador social y un activista político, sino un punzante crítico del sistema desde las páginas de SiempreExcélsior y Proceso.
En el homenaje nacional que se le rindió en el Palacio de Bellas Artes en 1997, el fundador de Proceso, Julio Scherer García, expresó: “Al igual que pensadores ilustres, sostuvo que la muerte pertenece a la vida y que la vida no es de la muerte. De ahí su fe en los hombres y la fidelidad a su mujer, a sus hijos, a sus compañeros, a sus amigos, a sus ideales, a su esfuerzo, a su buen humor, al ánimo alzado. Fue muchas cosas: pintor, escultor, matemático, escritor y político, pero entre todas una sobresale: vivió para los demás”.

La serie está escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda, cofundador de la revista Proceso y director del semanario de marzo de 1999 a enero de 2020. Producido por Oscar Estrada (q. e. p. d) y realizado por Víctor Mariña, este nuevo capítulo de la serie documental es el resultado de más de ocho meses de trabajo de un grupo de especialistas que han concretado una investigación periodística de la más alta factura para la televisión con expedientes que estuvieron cerrados, y fuera del acceso de medios y ciudadanos, hasta febrero del 2019, y que por un decreto presidencial se revelaron y quedaron bajo custodia del Archivo General de la Nación.

El Centro de Documentación de la revista Proceso ha jugado un papel muy importante en la investigación y realización de esta serie porque cuenta, desde 1976, con un gran archivo digital que ha sido la base para la realización de esta entrega documental.

No te pierdas el estreno del tercer capítulo de la serie documental Confidencial. Los expedientes de la Guerra sucia, dedicado a Heberto Castillo, el viernes 16 de abril, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 18 de abril, a las 22:00 horas.