Adiós a Michael Collins, astronauta del Apolo 11

En el primer viaje de la humanidad a la Luna, Michael Collins piloteó el Columbia mientras que sus compañeros bajaron al suelo lunar. En ese momento sintió tanta soledad que pensó: así debió sentirse Adán en el paraíso cuando no había nadie más, señaló Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

El pasado 28 de abril falleció este legendario astronauta, quien acompañado de Neil Armstrong y Buzz Aldrin realizaron la hazaña que durante siglos los humanos soñaron: llegar a la Luna.

Un hombre constante 

La primera vez que trató de ingresar a la NASA lo rechazaron, pero la segunda vez fue aceptado. En 1966 formó parte de la tripulación del “Gemini 10” y fue una de las primeras personas en realizar una caminata espacial.

Estaba conectado a la nave con una “manguera” de 15 metros de largo e hizo un experimento científico. “Se trataba de probar el poderío norteamericano, aunque la ciencia se estaba quedando de lado”. 

Collins llevó unos instrumentos con geles especiales para capturar micro-meteoritos y poderlos analizar después. Pero en su regreso a la Tierra fallaron en la entrada al planeta y aterrizaron a 6 kilómetros y medio del lugar de encuentro.

Tuvieron que lanzar al mar la caja con los meteoritos para ahorrar combustible y poder maniobrar. “Eran épocas muy distintas a las de ahora que tenemos tecnologías bastante modernas”.

Durante el viaje del Apollo 11 le tocó girar alrededor de la Luna. Mientras Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaban tierra lunar, él dio 48 vueltas a la Luna, cada una en aproximadamente 50 minutos. 

Al principio, cuando sus compañeros viajaron en el “Eagle” hacia la Luna, Collins estaba muy nervioso porque no los veía desde el Columbia, en cada vuelta trataba de ubicarlos y le dio cierta ansiedad, hasta que finalmente logró verlos y se tranquilizó. “No obstante, estaba muy emocionado, no dormía de la felicidad y estaba encantado”.

 Los problemas 

En el viaje del Apolo 11 surgieron algunos problemas: se descompuso el sistema de enfriamiento del Columbia y Michael recibió la orden de apagarla y ponerla en modo manual. Se negó, era un hombre muy obstinado y él mismo la arregló después de forcejear el sistema. “Era muy dedicado”.

Finalmente, el Eagle regresó a la sonda Columbia sana y salva y aterrizaron muy bien en la Tierra. Llegaron unas lanchas con unos buzos y les pusieron trajes espaciales, porque en ese tiempo se pensaba que podrían traer bacterias de la Luna y estuvieron confinados por 21 días.

Antes de abandonar la sonda Columbia, Collins puso un grafiti que decía: “El Apolo ha sido la mejor nave construida por la humanidad”.

Intrépido por naturaleza

Michael Collins nació en 1930 en Roma, su papá era militar y funcionario público, así que vivió en muchas ciudades y varios sitios. Se instaló en Nueva York para estudiar en West Point, una de las mejores academias militares de Estados Unidos. 

Posteriormente se incorporó a la Fuerza Aérea, porque no quería ser acusado de nepotismo, ya que su papá, tíos y hermanos eran militares, explicó Fierro Gossman.

Se dedicó a ser piloto de prueba, es decir, para probar aviones militares nuevos y peligrosos. Cuando estuvo en Nevada, donde pasó 22 semanas, 11 pilotos murieron en su intento de volar nuevas naves.

En una prueba en Francia se incendió su avión y se lanzó en paracaídas para salvarse. “Era un hombre sumamente valiente”.

Un año antes de viajar a la Luna empezó con un dolor en la pierna, se le torcía y no detectaba ni frío ni calor, era una hernia en la columna dorsal. 

Lo operaron y le soldaron dos vértebras. Estuvo en recuperación muchos meses, pero fue muy constante, llevó a cabo su fisioterapia y por eso pudo ir al espacio en 1969. 

Después del espacio

Collins se casó con una mujer que era trabajadora social y luchaba por las causas de las mujeres, en particular de las solteras. Trabajó en el Museo del Aire y el Espacio. “Estoy convencida que si una persona ha vivido las experiencias y elabora exposiciones pueden quedar muy bien ejemplificadas”.

Además de los vehículos espaciales recuperados, en su exposición colocó una especie de camioncito donde supuestamente estarían recluidos por los 21 días, que finalmente no se usó. 

También se encuentra un cepillo que utilizó para limpiar a sus compañeros del polvo lunar, que fue un problema porque este material es como “pedacitos” de vidrio molido de meteoritos, se meten en todos lados y tienen electrostática. Los astronautas de hoy cuentan con unas aspiradoras para resolver ese problema. También hay piedras lunares en este museo del espacio. 

“Es bueno recordar a estas personas que hicieron tanto por avanzar el conocimiento y tener tantos logros ejemplares para nosotros. En hora buena Michael Collins”, concluyó Fierro Gossman.

Presentación del libro Historias sonoras. Antología del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub

Cultura UNAM a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, Dirección General de Radio UNAM, Dirección de Teatro, Cátedra Extraordinaria Max Aub, Transdisciplina en Arte y Tecnología, Revista Punto de Partida y Paso de Gato, los invitan a la presentación del libro Historias sonoras: Antología del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub, que se llevará a cabo el miércoles 12 de mayo a las 19:00 hrs., en transmisión gratuita por Facebook/fanteatrounam y YouTube/teatro unam.

La Antología será presentada por las autoras y los autores del libro, ellos son: Jarayn Eligio, David Ledesma Feregrino, Alexis Mata Ronzón, Silvia Peláez, y Tania Ángeles Begún. Y será Moderada por Eduardo Ruiz Saviñón, director de teatro.

Historias sonoras: Antología del Concurso Nacional de Radio Teatro Max Aub, reúne los trabajos del Concurso Nacional de Radio Teatro dedicado a la memoria y quehacer de Max Aub; novelista, poeta, dramaturgo y crítico, nacido en Francia, radicado en España y exiliado en México.

La planeación de la Convocatoria se hizo desde principios del 2020, una vez iniciado el periodo de confinamiento se lanzó; estuvo dirigida a estudiantes en la categoría Universitaria y a profesionales de las artes radiofónicas, escénicas, literarias y sonoras en la categoría Profesionales. Se recibieron 77 postulaciones, 14 de la categoría de Universitarios y 63 de la categoría de profesionales.

El jurado lo conformaron: Luz María Sánchez, artista transdiciplinaria y doctora en arte, quien como académica, se ha concentrado en el tema del sonido mecanizado; Conchi León, dramaturga, directora y actriz; y Eduardo Ruiz Saviñón director de teatro y con una amplia trayectoria en la dirección de radio teatros.

Los autores de las historias ganadoras fueron: Jarayn Eligio y David Ledesma Feregrino. Las cuales se podrán escuchar posteriormente a la publicación, ya que parte de los premios implicó la realización, producción, grabación y transmisión de estos, en Radio UNAM.

Historias ganadoras
1) Categoría universitaria
La epifanía de Jean Paul Sartré, de David Ledesma Feregrino
2) Categoría profesional
Guardines, de Jarayn Eligio Sánchez

Cabe mencionar que hubo tres autorxs con mención honorífica:
Categoría universitaria
Invierno, de Alexis Mata Ronzón
Categoría profesional
Ajenidad, de Silvia Alejandra Peláez Polo
La ruta, de Tania Ángeles Begún

Este libro está a la venta en:
En las librerías de la UNAM Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.”>contacto@libros.unam.mx
Tel. 55 56 22 61 89
Librería Paso de Gato www.pasodegato.com
Tel. 55 5981 6993

Semblanzas

Jarayn Eligio

Es egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Profesionalmente, ha ejercido como actriz, titiritera, locutora, escritora y docente. Ganadora del Concurso de Arte del Museo Franz Mayer con el cuento El juego del tiempo en 2018. Actriz y titiritera en las compañías Teatro Negro, Astillero Teatro y Figurat Teatro entre 2013 y 2020. Actualmente continúa como docente impartiendo Arte Dramático en educación básica desde el 2015.

David Ledesma Feregrino

Escritor mexicano, nacido en las faldas del Peñón de los Baños. De 2015 a 2016, formó parte de la XIV promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores. En 2014, cursó el Diplomado en Creación Literaria del CCLXV del INBAL. Ha sido ganador de certámenes como el 11° Concurso de Cuento Histórico de la Universidad Iberoamericana y el XII Premio de Cuento Tintanueva. Ha publicado cuentos en revistas impresas y digitales, como Tierra Adentro Relatos e Historias en México.

Silvia Peláez

Libretista, guionista y directora. Es dramaturga y ha escrito más de 50 obras teatrales que se han publicado, traducido y llevado a escena. Ha recibido premios nacionales y distinciones del Centro Mexicano de Escritores; de Jóvenes Creadores; del Writers Room; del Fondo México-Estados Unidos; de Iberescena. Invitada al Playwrights Lab del Centro Banff en 2019, 2020 y 2021. Destacan sus libros Trilogía vampíricaFiebre 107 gradosCaracolas sin mar. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Alexis Mata Ronzón

Estudia en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM para especializarse en el área de Dirección. De octubre 2019 hasta marzo 2020, trabajó con la compañía Dramatis Calli haciendo diseño de iluminación y musicalización. Incursiona en la escritura en 2020 con su radiodrama Invierno. Actualmente, es parte del equipo creativo de la compañía Teatro Umbras.

Tania Ángeles Begún

Escribe teatro, cine y televisión. Para teatro ha escrito distintas obras que han sido montadas para el colectivo teatral Depa Tres, entre ellas: Realidades encontradasMentesLo sientoJulieta y Marías. Para televisión escribió dos exitosas teleseries: Bienvenida realidad y Las Aparicio.

Eduardo Víctor Ruiz Saviñón

Realizó estudios en el Centro Universitario de Teatro, y la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue Director de Teatro y Danza, Jefe de Producción de Radio UNAM y del Departamento de Intercambio de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM.

Ha dirigido más de 50 obras de Teatro, de las que destacan: El Fantasma del Hotel Alsace, Retrato de la Joven Monstruo y Melville en Mazatlán de Vicente Quirarte, Juegos Profános y Después del Terremoto de Carlos Olmos, entre otras más.

En lo referente a la Dramaturgia ha incursionado en la creación de obras originales y adaptaciones de los clásicos de la literatura Gótica como Bram Stoker, Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Robert L. Stevenson y H.P. Lovecraft. Es fundador de Teatro Gótico, diseñador de Iluminación y audio.

Como Productor y Director de Radio ha realizado más de 300 programas. Debido a la temática de sus trabajos, ha tenido gran influencia en el público juvenil y ha sido factor importante para la formación de públicos y escuchas de ciudades como Monterrey, Guadalajara, Jalapa y sobre todo en el Distrito Federal.

Actualmente es Director Artístico del Podcast descarga cultura unam, Jefe del departamento de Radio Teatro de RADIOUNAM y está impartiendo el taller de Radio Teatro en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

12 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional de la Enfermería

La enfermería es una profesión cuyo objetivo son los pacientes que necesitan atención médica, pues presentan distintos tipos de enfermedades y trastornos de salud, por eso requieren cuidados especiales. Las personas dedicadas a la enfermería son comprometidas y amantes de su labor, pues se trata de un trabajo con ciertas características humanas y filantrópicas que les permite realizar un servicio de calidad autónomo y colaborativo. El objetivo de esta conmemoración, es divulgar las contribuciones de las enfermeras y enfermeros en la promoción de la salud universal, reconocer especialmente a los que se encuentran en la primera línea en la atención de salud debido a la COVID-19 desde 2020.
 

 

Es Día Nacional del Comunicólogo

En México cada 12 de mayo se celebra el Día del Comunicólogo, para consolidar la identidad de quienes estudian o trabajan en esta disciplina. Como profesional, el comunicólogo tiene la misión de expresar, informar y convencer a través de cualquier medio de comunicación: radio, medios escritos, televisión y redes sociales. Desempeña un papel fundamental en la sociedad, pues construye mensajes que ayudan a fortalecerla. Esta celebración no debe confundirse con el Día de Libertad de Prensa o el Día del Periodista, sus campos de investigación y discurso son diferentes y las áreas de trabajo difieren en la mayoría de los casos. En la UNAM se imparte la carrera Ciencias De La Comunicación en FCPYS, Comunicación en FES Acatlán y Comunicación Y Periodismo en FES Aragón.

 

 
https://www.youtube.com/watch?v=SUbVU_UZEJY

En 1958 en Estados Unidos nació Eric Singer

Famoso baterista de hard rock y heavy metal, es mejor conocido por pertenecer a la legendaria banda Kiss. Con influencia de bandas como Led Zeppelin, Black Sabbath, The Who, The Beatles o Queen, Eric participó en varios proyectos musicales, acumulando más de 75 apariciones en diferentes álbumes y 11 EPs. Tocó con Black Sabbath, Alice Cooper, Lita Ford, Brian May, entre otros grandes artistas. Singer llegó a KISS en 1991 en reemplazo de Eric Carr, el segundo baterista de la banda, pues el primero fue Peter Criss. La estadía de Singer en la banda consta de tres períodos: uno hasta 1996 cuando KISS reincorpora a Peter Criss, otro en 2001 cuando vuelve en el Farewell Tour, el último de marzo 2004 a la fecha.
 

 

En 1908 murió Melesio Morales

Reconocido compositor mexicano, perteneció al movimiento operístico mexicano. Inició en nuestro país la escuela italiana e impulsó el Conservatorio Nacional de Música, entre las más icónicas de su carrera Compuso la obra de Romeo y Julieta. Su segunda obra fue Ildegonda gracias a la cual ganó una beca para estudiar en Europa, donde afinó su capacidad compositora. Estrenó Ildegonda en Italia, en ese país recibió varios reconocimientos. También dedicó parte de su vida a escribir artículos periodísticos sobre música, en 1908 fundó la revista “La Armonía”. Entre sus obras destacan: Dios salve a la patria, Carlo Magno y Gine Corsini, Manuelita y Mírame mis ojos. Melesio Morales concibió sus piezas para voces de primera línea, intérpretes con gran capacidad vocal y de calidad sobresaliente. En su legado hay piezas muy intrincadas y otras muy claras, tampoco tuvo dificultades en escribir en italiano y español, muchas de ellas seguramente inspiradas en las grandes voces italianas de la época.
 

 

En 2014 murió H. R. Giger

Escultor y artista gráfico, fue reconocido por sus colaboraciones en el mundo del cine, específicamente en la serie de Alien. Nació en 1940 en Coira, Cantón de los Grisones, Suiza. Giger comenzó trabajando como diseñador de interiores en los 60, mientras estudiaba arquitectura y diseño industrial. Ahí realizó sus primeros trabajos a tinta y óleo, llamó la atención de una generación de surrealistas que observaron su obra como una especie de resurrección del movimiento. A partir de 1968 Giger se dedicó exclusivamente al arte, sus primeras obras fueron publicadas hacia 1969. Realizó algunos documentales, su trabajo artístico recordaba al de Salvador Dalí. En 1979 fue reconocido por participar junto a Carlo Rambaldi, en el diseño de la famosa criatura Alien y también en la escenografía del filme Alien, el octavo pasajero, de Ridley Scott. Gracias a este trabajo, ganó el Oscar a mejor diseño escénico en 1980. Otros de sus trabajos fueron: Poltergeist, Alien 3 y Prometheus. De la noche a la mañana se convirtió en un artista de culto, su estilo es barroco, visceral, hiperrealista en ocasiones pero siempre de una belleza hipnótica. En los 70 descubrió el aérografo, así sus paisajes de pesadilla no dejaban huella humana. Esta técnica le permitía realizar obras sin necesidad de bocetos, que surgían de lo más profundo de su aterrador inconsciente. Giger sufrió una caída por las escaleras de su casa en Suiza, esto provocó su muerte a los 74 años.

 

 

En 1994 se estrenó Pulp Fiction.

El filme del director Quentin Tarantino, vio la luz en el Festival de Cannes. Una película que rompió esquemas y moldes, diferenciaba a las películas independientes de aquellas realizadas por grandes industrias. Su éxito rotundo se extendió por todo el mundo cuando se estrenó en el circuito comercial en octubre de ese mismo año, al final de la temporada se vendieron 197.9 millones en EU y 212.9 millones de copias en todo el mundo. Este lanzamiento significó un triunfo para el cine independiente, marcó un punto de inflexión en la historia del cine. La película narra las vidas de un boxeador, dos gánsters, la esposa de un jefe de la mafia y un par de asaltantes que se entrelazan por la violencia y el destino. Protagonizada por John Travolta, Samuel L Jackson, Bruce Willis, Uma Thurman, Tim Roth y Amanda Plummer. El filme recibió un Globo de Oro y un Oscar por Mejor Guión Original en 1995, además de ganar la Palma de Oro en 1994. En 1995 también obtuvo el National Society of Film Critics, reconocimiento destacado al mejor director.
 

 

En 1967 debutó el álbum Are You Experienced de Jimi Hendrix Experience.

Are You Esperienced surgió como álbum debut, del famoso guitarrista Jimi Hendrix y su banda The Jimi Hendrix Experience. Algunos temas que integran el disco son: “Foxy Lady”, “Purple Haze”, “Hey Joe”, “Fire” o “Are you Experienced”. El álbum mezcla rithm and blues, blues, psicodelia, pop, heavy rock y hasta algo de jazz, como dato peculiar se mantuvo106 semanas en el Billboard 200. Es considerado uno de los mejores en la historia del Rock and Roll de acuerdo al ranking de la revista Rolling Stone, que lo ubica en el número 15 de su lista “500 Greatest Albums of All Time”. La banda The Jimi Hendrix Experience, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1992.

Existe en México un mercado negro que adultera geles antibacteriales

En México existe un mercado informal que adultera el alcohol del gel antibacterial y lo sustituye con metanol, para tener ganancias más altas, y aunque es más económico en su producción, es altamente tóxico para el cuerpo humano y, a la larga, puede causar graves problemas para la salud, apuntó el académico de la Facultad de Química, Carlos Rius Alonso, luego de darse a conocer que Estados Unidos emitió una alerta de importación para este material producido en México.

“Un estudio publicado en marzo del año pasado, analizó una serie de geles producidos en México y demostró que algunos estaban diluidos con agua y otros usaban metanol”, aseguró el especialista.

El metanol se debe separar, pues es tóxico para el cuerpo humano, debido a la forma como se metaboliza: el hígado para eliminarlo lo convierte por una oxidación, primero en formaldehído y posteriormente es oxidado a ácido fórmico, éste provoca una fuerte inflamación, además de destruir la mielina, sustancia protectora de las terminales nerviosas del cuerpo, produciendo “cortos” en el sistema nervioso, explicó.

El primer efecto tras consumir metanol es una visión nublosa, pues los nervios ópticos son los primeros en ser afectados, además de náuseas y vómito, por la irritación del tracto gastrointestinal. Si una persona se envenena por esta sustancia, se debe actuar rápido y suministrar una serie de antídotos para evitar una consecuencia fatal.

Utilizar metanol en gel antibacterial también es dañino, pues a pesar de no ser consumido directamente, es absorbido por la piel, y en constante uso se puede acumular y causar problemas.

El académico del Departamento de Química Orgánica dijo que lavarse las manos con agua y jabón ha sido fundamental durante la pandemia, debido a que se emulsifica por completo la capa envolvente del virus, en las manos, la cual es una cubierta de fosfolípidos los cuales son semejantes a una grasa. Sin embargo, no siempre se cuenta con agua, por ello, los geles antibacteriales se han vuelto aliados en contra del coronavirus.

Estos geles funcionan debido a que su ingrediente principal, el etanol, mínimo 70 por ciento de concentración, disuelve las grasas. Empero, esto es una desventaja, ya que reseca la piel y para que ello no suceda, se utiliza glicerina. Al evaporarse el etanol, la glicerina humecta las manos.

Asimismo, el etanol es una sustancia inflamable y se corre el riesgo de accidentes; para evitarlo se agrega carboximetilcelulosa, un agente espesante, además de trietanolamina para que emulsifique bien. Estos son aditamentos empleados para manejar de forma mas segura las soluciones de etanol.

No obstante, usar estos geles en exceso puede resultar contraproducente, pues después de ponerlos muchas veces sobre las manos, el agente espesante se acumula y se convierte en una especie de atrayente del virus, por tanto, lo recomendable es usarlos lo menos posible y mejor lavarse las manos con agua y jabón.

Además, debido al aumento en el uso de este producto, se han dado casos de adulteraciones en su fabricación. Una de ellas es poner menor cantidad de alcohol y rebajarlo con agua, ya que no se puede notar la diferencia. La otra es usar un tipo de alcohol más económico como el metanol; sin embargo, éste no logra emulsificar eficientemente la capa de fosfolípidos del virus.

El etanol se obtiene principalmente por fermentacion del almidón de maíz en Estados Unidos, pero en México se obtiene de plantas como agaves o frutas, pues cualquier planta que contenga azúcar se puede fermentar y destilar para obtener alcohol. Cuando se fermentan estas plantas, adicionalmente al etanol formado, hay presencia de pectinas, las cuales se hidrolizan y producen metanol.

Para finalizar, Carlos Rius dio algunas recomendaciones para evitar este tipo de problemas:

  • Siempre es mejor lavarse las manos con agua y jabón.
  • No comprar geles de marcas dudosas, es mejor confiar en una marca avalada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) o por la Secretaría de Salud.
  • Mezclar alcohol y glicerina en un frasco de 50 mL con aspersor (50 ml de etanol al 70% por 1 ml de glicerina), pues funcionará igual, pero sin el residuo que deja el agente espesante que atrae bacterias y virus.
  • Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario.
  • No visitar lugares concurridos.
  • Tener cuidado con los objetos con los que se tiene contacto, de ser posible, sanitizar las manos antes y después de tocarlos.
  • Usar cubrebocas siempre que se salga de casa.
  • Mantener sana distancia.

 

 

11 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero de 1904, nació Salvador Dalí.

Considerado el máximo representante del surrealismo, es reconocido por su obra plagada de imágenes oníricas y simbólicas. Salvador Dalí fue pintor, escultor, ilustrador, diseñador de joyas, escenografías y vestuarios. Nació en Figueres, en la localidad de Girona en España, donde estudió dibujo en la Escuela Municipal. A los 16 años viajó a Madrid a la Escuela de Bellas Artes, en la Residencia de Estudiantes conoció a un grupo de jóvenes que luego se convertirían en destacadas personalidades del arte y la cultura: Luis Buñuel, Federico García Lorca y Pedro Garfías. Años después tras algunos viajes a París, a través de Joan Miró ingresó al grupo de surrealistas, encabezado por André Breton. Junto con luis Buñuel incursionó en el séptimo arte, escribió guiones para las películas Un Perro Andaluz y La Edad de Oro. Dalí fue amigo de los Hermanos Marx, trabajó con Hitchcock y con Walt Disney en un cortometraje que se estrenó hasta 2003. Algunas de sus obras son: La Persistencia de la Memoria, Muchacha en la Ventana, La Cara de la Guerra, Cristo de San Juan de la Cruz y Galatea de las Esferas.

Un día como hoy pero de 1980, murió Fernando Soto “Mantequilla”.

Descendiente de una familia de actores, “Mantequilla” fue miembro destacado de la Época de Oro del cine mexicano. Inició su carrera en 1929 de la mano de su padre, Roberto Soto “El Panzón”, en carpas y teatros. Debutó en cine junto a Mario Moreno “Cantinflas”, en Ni Sangre Ni Arena. Trabajó en casi 200 películas, entre las que destacan sus papeles de fiel compañero de Pedro Infante en Cartas Marcadas, Nosotros los Pobres, Ustedes los Ricos y Pepe el Toro. Permanecen en la memoria colectiva los personajes que el comediante interpretó junto a David Silva en Campeón sin Corona, Esquina, bajan y Hay lugar para…dos. “Mantequilla” fue uno de los actores más queridos por sus colegas y por el público, la madrugada del 11 de mayo murió a los 69 años de un coma diabético. Un día después, las tres primeras funciones del Teatro Blanquita hicieron un minuto de silencio en su memoria.

 

Un día como hoy pero de 1981, murió Bob Marley.

Cantante y compositor nacido en 1945 en Nine Mile, una pequeña localidad al norte de Jamaica. Sus letras hablaban de la juventud y los problemas que enfrentaba la sociedad en el ghetto de Kingston, Jamaica. Sus ideales recibieron influencias de la religión Rastafarí, que combina profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro. Bajo este ambiente comienza su carrera artística, en 1963 forma Wailing Wailers. El grupo se conoce como Bob Marley & The Wailers, su primer disco Soul Rebels logró difundirse hasta el Reino Unido. Siguieron otras tres producciones, sin embargo con Burnin´ llegaron los éxitos mundiales. En la década del 80 “Redemption Song” y “Could You Be Loved” fueron grandes éxitos, así como “Buffalo Soldier“. Marley fue galardonado con la Medalla de la Paz Internacional, por la delegación africana ante las Naciones Unidas en 1978. Bob Marley ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1994, entonces no podía imaginar que se convertiría en uno de los mitos musicales del siglo XX.

PlayList Recordando a Bob Marley

https://spoti.fi/3ufR4JH

Un día como hoy pero de 1978, nació Perttu Kivilaakso.

Conocido por pertenecer a la banda Apocalíptica, es un violonchelista finlandés, nacido en Helsinski. A los 5 años aprendió a tocar el instrumento, estudió chelo en la prestigiosa escuela Sibelius donde conoció al resto de los integrantes de Apocalíptica. Finalmente se unió a la banda en 1995, hoy son famosos en el mundo por su interpretación de las canciones de Metallica. En 1996 surgió su disco Plays Metallica by four Cellos, que los catapultó a la fama con mas de 450.000 copias vendidas alrededor del mundo.

El 11 de mayo de 1941, nació Eric Burdon.

Eric Burdon es cantante, compositor, músico y pintor. Originario de Newcastle en Inglaterra, fue el vocalista de la banda The Animals. Entre sus canciones más famosas destacan “San Franciscan Nights”, “When I was Young” entre otras. Formó parte de una generación sensibilizada por la guerra, en ese contexto compuso temas que se convirtieron en himnos como “Sky Pilot” y “We Gotta Get Out of this Place”. Con la banda War cantó dos años, también compartió escenario con músicos como Chuck Berry, Jimi Hendrix y Jimmy Witherspoon entre otros. Eric Burdon pertenece al Salón de la Fama del Rock and Roll desde 1994, es considerado uno de los 100 mejores vocalistas del Rock and Roll por la revista Rolling Stone.

Ser mujer no es razón para renunciar a un deporte visto como rudo y masculino

El deporte en la vida de Arely Espíritu Gómez, estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria número  8 Miguel E. Schulz, ha jugado un papel fundamental. Durante 15 años practicó ballet, tocho, perteneció a grupos de porristas y actualmente está probándose para ingresar al equipo de futbol Americano de Pumas CU 2022 en la categoría juvenil.

Que el americano sea considerado un deporte para hombres no ha sido limitante para Areli, quien buscará un lugar en la liga de la ONEFA.

El gusto por el deporte fue algo que le inculcaron sus padres, practicó ballet desde los dos años y en 2015 inició su gusto por el futbol americano, el cual, “ni siquiera lo entendía”. Ingresó al equipo de tocho de la Prepa, “Leopardas”, pero ella quería jugar en el equipo varonil, así que pidió a los couches que le permitieran probarse para poder jugar. “Nunca tuve problemas, me dieron un trato igualitario”.

El ballet le ha ayudado con la agilidad y la fuerza. En 2019 logró la oportunidad que esperaba, entrenaba todos los días. Al principio le parecieron pesados, ya que la velocidad y la fuerza de los balones era mucho mayor que en Tocho, jugó sólo una temporada de receptora, la del otoño 2019, debido a la pandemia.

La emoción de haber jugado en tres partidos y “equipado” en el campo la impulsan a seguir y no dejarse vencer por los comentarios negativos, ya que cuenta con el apoyo de sus padres, “aunque no han estado de acuerdo al 100”.

En el ámbito deportivo buscará un lugar en el equipo de Pumas CU en la categoría intermedia y, si se puede, llegar a la liga mayor. En lo profesional, está en el último año del bachillerato e ingresará a la Facultad de Ingeniería para estudiar ingeniería civil.

A todos aquellos que tengan sueños u objetivos les aconseja que siempre los sigan y cumplan sus metas, “no se detengan por lo que la sociedad y los demás dicen”.

Amelio Robles, el coronel trans de la Revolución Mexicana, en Los 41 tropiezos de la heteronorma en México

Amelia de Jesús Robles Ávila nació mujer el 3 de noviembre de 1889 en Xochipala, Guerrero, y murió como hombre, bajo el nombre de Amelio Robles Ávila, en 1980, en la misma localidad. Se vistió de hombre al entrar al ejército de Emiliano Zapata, donde alcanzó el grado de coronel. En 1970, se le otorgó la condecoración como veterano de la Revolución Mexicana y Legionario de Honor del Ejército Mexicano y, en 1973, recibió la medalla al Mérito Revolucionario.

La investigadora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, tendrán una conversación con Gabriela Cano, sobre las maneras en las que Amelio Robles construyó su identidad de género y la trascendencia de su vida y figura en la lucha trans en México. La emisión tendrá lugar este martes 11 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 15 de mayo, a las 19:30 horas.

Amelio Robles es considerado la primera persona transgénero en México, cuyo cambio de identidad fue reconocido institucionalmente. Robles, además, fue uno de los primeros casos conocidos y documentados en México de una mujer que, desde muy joven, cambió la falda por el pantalón y eligió una vida como varón. Se enfrentó a los prejuicios de su época, pero logró ser reconocido en público y en privado como hombre.

Alejado de los principales núcleos urbanos, sin el apoyo de hormonas o cirugías, ni de ejemplos de personajes públicos que le antecedieran, Robles utilizó los únicos recursos con los que contaba: la ropa y actitudes de hombre. Su masculinización obedeció a razones personales, el cambio de identidad de género y sexual fue fruto de un deseo de negar su anatomía sexual de nacimiento y masculinizarse de manera radical, en todos los aspectos de su vida.

Los 41 tropiezos de la heteronorma en México es una serie que explora algunos de los pasajes más destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexo-genéricas, y pasa revista tanto a los aportes de personajes relevantes LGBTTTI de la historia de México, como a las resistencias que tuvieron que afrontar.

En esta primera temporada, la serie se ocupará de personajes emblemáticos como, Carlos Monsiváis, además de temas relevantes como la cultura del cabaret, el voguing, la primera marcha del orgullo gay y los muxes, entre otros.

No te pierdas el nuevo programa de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México este martes 11 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 15 de mayo, a las 19:30 horas, una conversación sobre Amelio Robles, el primer coronel transgénero de México.

Forensic Architecture analiza qué sucedió durante los ataques de gas lacrimógeno en las protestas de Chile de 2019

Clorobenzilideno malononitrilo es su nombre. Es un químico que suele usarse, por lo regular, para la fabricación de granadas de gas lacrimógeno para uso de las policías antidisturbios alrededor del mundo. Este agente también es denominado como CS, en honor a los estadounidenses que lo inventaron, Ben Corson y Roger Stoughton.

Veinte o treinta segundos es el tiempo que tardan los síntomas por exposición a CS en manifestarse en una persona. Por el efecto de la detonación en las granadas, el CS deriva en una rápida irritación en ojos, nariz, boca, piel y vías respiratorias de los afectados. Se calcula que el radio de propagación de una bomba puede ir de entre los 60 a los 300 metros cuadrados.

Según apunta un artículo de la BBC de 2017, en los últimos años ha sido utilizado por cuerpos policiales y militares para disipar a aglomeraciones civiles en naciones tan diversas como Egipto, Estados Unidos, Hong Kong, Turquía, Bahréin o Venezuela. En un caso específico podría añadirse lo que sucedió en Chile durante las movilizaciones del 2019.

La agencia con sede en Londres, Inglaterra, Forensic Architecture, midió la acumulación de Clorobenzilideno malononitrilo durante el 20 de diciembre de 2019, cuando las fuerzas de seguridad de Chile usaron cantidades sin precedente de este compuesto, en la Plaza de la Dignidad, en Santiago de Chile, en contra de personas que estaban manifestándose pacíficamente.

Se rastrearon cantidades de 54 mg/m3 del químico CS. Lo que es 135 veces el límite de exposición de 0,4 mg/m3 de lo establecido en el “Manual de Operaciones para el Control del Orden Público” de la misma organización policial chilena, Carabineros, según datos del medio CIPER Chile, en un artículo de 2020.

Como ya es regla en su riguroso método de trabajo, a partir del análisis de fuentes visuales abiertas y simulaciones dinámicas, Forensic Architecture midió la concentración de gas lacrimógeno en el aire y en el suelo con el propósito de estimar los riesgos a la salud de los manifestantes que supuso esta acción.

Los resultados de esta investigación podrán verse a partir del 17 de mayo y hasta el al 15 de agosto en la #Sala10 del Museo Universitario Arte Contemporáneo MUAC) de la UNAM como parte de la muestra virtual Forensic Architecture. Tear Gas in Plaza de la Dignidad, 2020. Una muestra en colaboración con El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Forensic Architecture fue fundado en 2010 por Eyal Weizman. Se trata de un grupo de expertos que trabaja para hacer visible la violencia de Estado y que tiene como método corroborar los hechos para confrontarlos con los relatos oficiales emitidos por los gobiernos.

Como sello distintivo, Forensic se vale de la arquitectura como herramienta metodológica para indagar en conflictos armados y de catástrofe ambiental. De manera independiente, por medio de nuevas tecnologías, maquetas, análisis de videos, cartografías interactivas y otros recursos, reconstruyen los hechos para ponerlo al alcance de diversas ONG, como Amnistía Internacional, entre otras.

Entre los casos internacionales que han trabajado en los últimos años se encuentran el de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala (del que ya han expuesto material en el mismo MUAC); los ataques de drones estadounidenses en la frontera entre Pakistán y Afganistán; la cárcel de torturas de Saydnaya, en Siria; el combate en Rafah, en la franja de Gaza, o sobre los derechos de la naturaleza y animales y el límite que los aleja del ser humano.

Forensic Architecture. Tear Gas in Plaza de la Dignidad, 2020. Estreno programado para el 17 de mayo del 2021, a las 6 pm. Consulta: www.muac.unam.mx.

 

La interdisciplina en la educación artística, con Mónica Benítez y Magdalena Mas, en Vindictas

El cruce de las artes entre sí, así como su vinculación con otras áreas del conocimiento como la ciencia y la tecnología, permiten una experiencia global de aprendizaje que consiste en abordar un tema específico desde dos o más disciplinas, lo que brinda la oportunidad de conocerlo desde distintas perspectivas.

Mónica Benítez, quien desarrolla investigaciones relacionadas con la comunidad, la tecnología y el arte, así como Magdalena Mas, que centra su trabajo en los procesos interdisciplinarios aplicados a la educación artística, conversarán con Tania Aedo, coordinadora general de Cátedra Max Aub, y Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago Juan José Arreola, en la siguiente emisión de la serie Vindictas.  La emisión tendrá lugar este domingo 9 de mayo, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 13 de mayo, a las 21:30 horas.

Mónica Benítez, realizó la licenciatura en Física en la UNAM con especialidad en Astronomía. Obtuvo la maestría y el doctorado en Ciencia y Cultura en la Universidad Autónoma de Madrid. Fue jefa de investigación en el Museo Universitario del Chopo. Asimismo, coordinó el diseño de la Licenciatura de Arte y Comunicación digitales y fue fundadora del Departamento de Artes y Humanidades de la UAM Lerma. Pertenece al cuerpo académico y al área de investigación de Estudios del Arte, Ciencia y Tecnología de la UAM, Unidad Lerma.

Benítez es coordinadora del libro Comunidades y contextos en las teorías y prácticas artísticas contemporáneas, que gira en torno a la reflexión interdisciplinaria de manifestaciones artísticas y teóricas contemporáneas del siglo XXI.

Magdalena Mas es licenciada en Historia por la UNAM, con estudios de posgrado en Historia en la Universidad Iberoamericana; en ambas instituciones ejerció la docencia. Fue directora de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes, donde coordinó el programa curricular interdisciplinario y el de extensión académica, además de elaborar programas de estudio. También participó en el diseño, coordinación y seguimiento de programas académicos de posgrado y educación a distancia, así como de programas aplicados en centros de las artes de varios estados.

Mas ha participado en múltiples encuentros artístico-académicos y ha cursado diversos seminarios sobre procesos interdisciplinarios y pensamiento complejo aplicados a la educación artística. Desde 2005 es asociada académica del Centro de Humanidades, Ciencias y Artes en Transdisciplina (CAHCTAS; S.C.), del que fue cofundadora.

La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.

No te pierdas en el nuevo programa de Vindictas este domingo 9 de mayo, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 13 de mayo, a las 21:30 horas, una conversación con Mónica Benítez y Magdalena Mas.

 

 

El movimiento feminista que sólo beneficia a una parte, es un movimiento excluyente

El derecho tiene como base un discurso —producto de la modernidad—que prefigura prototipos específicos de los sujetos, es decir, marca patrones de lo que debe ser un hombre o una mujer, no sólo en su aspecto físico sino también en su rol de género. El problema es que el derecho apela a sujetos abstractos que no corresponden necesariamente con la realidad. En el caso de los varones, se contemplan hombres heterosexuales, blancos, de clase media, con cierta  fuerza de trabajo corporal y con valores que responden, sobre todo, a una fe católica; mientras que a las mujeres se les concibe desde la subordinación, el hogar y la familia, sin dar valor a las actividades que desarrollan las mujeres como cuidado y crianza.

El peligro de este discurso, que omite la diversidad de sujetos y de los contextos sociales, económicos, políticos y culturales, se agrava en el caso del derecho penal, pues como subraya Lucía Núñez Rebolledo, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), se trata de un discurso ético amenazante, que norma el comportamiento y que al imponer un “deber ser” establece penas o sanciones que no corresponden a realidades tan diversas como las que se enfrentan en un país como México.

En el caso particular de las mujeres, la especialista en género advierte: “tenemos que analizar cómo se está nombrando, desde el propio feminismo, a la mujer. Aunque en los últimos treinta años hemos intervenido al tratar de introducir una mirada femenina en el derecho, se recae en la misma contradicción, ya que siempre se piensa en una mujer urbana, blanca o mestiza de clase media; entonces, las normas, que son batallas ganadas o ‘victorias del feminismo’, solamente benefician a quienes responden a estas características sociales porque no se pone atención a mujeres indígenas, afromexicanas o a mujeres de clase desfavorable, que son más precarizadas”.

Delitos como el acoso o el abuso están contemplados para escenarios urbanos y contextos de trabajo o escuela; incluso la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia no logra objetivar violencias específicas que se derivan de la raza, etnia o clase social. A decir de la especialista, no se puede continuar con un trabajo teórico que no recoja la experiencia de todas, “ya no es suficiente la categoría de género o la violencia de género como único eje de análisis, se trata de tener una perspectiva que cruce otras desigualdades y un análisis de los contextos en los cuales se cometen los delitos”.

En el caso de las mujeres infractoras, el peso de la ley es más incisivo; generalmente la tipificación penal está pensada para proteger a quienes cumplen con el rol de género. Se criminaliza a las mujeres que no cumplen con el estereotipo de la “buena mujer”, como aquéllas que salen de noche, porque son trabajadoras sexuales, porque tienen un amante, porque fueron abusadas sexualmente cuando se encontraban alcoholizadas, porque no denuncian en el momento. Éstas no merecen justicia. Se reproduce la idea de “la buena víctima”, aquella mujer que sí cumple su rol de género, socialmente irreprochable, y merecedora, ésta sí, de justicia y atención.

Para avanzar en materia de derecho es necesario sumar las voces de todas, no sólo de las académicas o mujeres con mayor formación, “los otros feminismos hacen un reclamo al feminismo hegemónico blanco, de clase media, que solamente considera lo que les conviene y beneficia; por ejemplo, las mujeres con menos recursos saben muy bien que más penas, más policías, más militares, más tipos penales no les beneficia en nada, pues dada su condición de clase y raza se les violenta más, porque el derecho penal es clasista, sexista  y opera de esa manera”. Por este motivo, subraya Lucía Núñez, es necesario concebir a la ley como una política pública, y en consecuencia, trabajar para que contemple la diversidad de roles y escenarios en los cuales se desenvuelven todas la mujeres. “El feminismo debe ser crítico, no podemos quedar en el confort de lo que ya avanzamos, porque no hemos acabado con la violencia y nada justifica esa violencia”, concluye.

La compañera, una obra teatral que da voz a las mujeres borradas por la historia

Cuando Laura Agorreca habla de renuncia no se refiere a las ganas de darse por vencido, sino del peaje pagado por todo aquel que lucha en serio, ya que para encender una revolución —una de verdad— es preciso abandonar el ego, los privilegios, los miedos e incluso los lazos afectivos. “Es un camino difícil y, por ello, lo transitan muy pocos. De esto y otras cosas trata la obra teatral La compañera”.

A la actriz y directora argentina siempre la ha intrigado por qué ciertos personajes, pese a sus sacrificios, no figuran en la historia oficial, y la única respuesta que encuentra es que hay quienes en su afán de enmendar lo malo del mundo lo abandonan todo, y ello incluye el protagonismo; “sin embargo, sus relatos deben rescatarse a fin de que el poder no termine por moldear nuestra memoria”.

De esta convicción surge La compañera, puesta en escena donde una niña chilena, cuya tarea es exponer logros de algún héroe nacional, cuenta la vida de su madre: Cecilia Magni, mejor conocida como la Comandanta Tamara, una mujer que participó en el atentado contra Pinochet y que murió torturada. Pero ¿cómo hablar en la escuela de alguien borrada de los libros de texto?, ¿cómo reivindicar a quien luchó contra la injusticia de Estado cuando el encargado de dictaminar qué es justo y qué no, es precisamente el gobierno?

La idea de escribir esta obra —que se estrenará el 8 de mayo en las redes del Museo del Chopo— surgió en 2018, cuando Laura Agorreca y Carla Romero Martínez comenzaron a platicar sobre las dictaduras y su impronta en Latinoamérica. “Para mí, como argentina, y para ella como chilena, la palabra dictador tiene un peso muy distinto al que tendría para un mexicano, y en eso nos parecemos la gente del Sur, pero a nadie en Hispanoamérica le es indiferente la tiranía; todos los países de la región la han padecido de alguna forma y, por lo mismo, saben que hay cosas que no se quieren contar”.

Aunque pueda parecer algo sepultado hace décadas, para Agorreca la sombra dictatorial es alargada y explica fenómenos como los estallidos sociales de octubre de 2019 en Chile, o los de hoy en Colombia, pero también esta convicción tan latinoamericana de que juntos podemos enderezar lo más torcido, como se decía aquella canción de Sergio Ortega y la banda Quilapayún compuesta en 1973, justo tras el golpe de Pinochet, y que iniciaba así: De pie, luchar, que vamos va a triunfar./ Avanzan ya banderas de unidad,/ y tú vendrás marchando junto a mí/ y así verás tu canto y tu bandera florecer.

¿Por qué llamar a esta pieza La compañera?, pregunta la actriz. “Porque así se le nombraba en las guerrillas a la mujer que tomaba las armas, y así se le dice a una pareja sentimental —La Comandanta Tamara fue ambas cosas—. También así se le llama a quienes van en la misma escuela (como las protagonistas de la obra) y si nos vamos a la gestación del guion, éste surgió de mi encuentro con Carla hace tres años, ya que después de esa charla ambas nos pusimos a escribir. Todo lo relacionado con este proyecto grita compañerismo”.

Nombrar lo invisibilizado

En España se hizo el conteo: en los libros de texto el 96.5 de los protagonistas de la historia son hombres, pues las mujeres son consistentemente invisibilizadas. No se ha hecho otro listado tan acucioso en Iberoamérica, pero se estima que tal disparidad escolar de género es más o menos igual en el resto de los países hispanos.

“La figura de la Comandante Tamara siempre me ha intrigado: ella fue una mujer de la más alta alcurnia chilena y abandonó todos sus privilegios para tomar las armas y luchar, y lo mismo hizo con su hija de dos años, a quien dejó bajo cuidado de su padre y sólo volvió a verla en sesiones de cinco minutos una decena de veces más. A eso me refiero al hablar de las renuncias que exige el salir a luchar”.

Que el eje de la obra sea esta guerrillera y la protagonista, su hija, no es casual. “La historia ha borrado de los libros a tantas mujeres que, si no nos nombramos nosotras mismas, ¿quién más lo hará?  Al perpetuar estos relatos vía el boca a boca —ya que en las escuelas no se hace en papel y tinta, ni en las pizarras—, es como damos peso a estas figuras femeninas que nos han querido invisibilizar”.

Por plantear esta dicotomía entre aquello a lo que nos aferramos y eso que dejamos atrás, la obra más allá de ser un relato de héroes y villanos es una radiografía de las pasiones humanas. Por un lado, comprendemos a la guerrillera que deja a su familia para defenestrar a un tirano —o al menos lo intenta— y por el otro comprendemos a la niña que se siente abandonada por su mamá.

“La historia oficial lo que hace es darnos héroes en un pedestal cuya vida cabe en el reverso de una estampita, en una suerte de hagiografía fantasiosa. Esta obra de teatro de teatro, aunque es una biografía ficcionada, los personajes se muestran humanos, con sus aciertos y sus errores, pues así somos todos en realidad”.

El estreno digital de la obra La compañera tendrá lugar el sábado 8 de mayo a las siete de la noche en el Facebook Live del Museo Universitario del Chopo. También habrá funciones el 9, 15 y 16 del mismo mes a las 19 horas. Quienes participan en el proyecto se conectarán desde Argentina, Chile y México para lograr una experiencia en tiempo real, sin importar fronteras.

Ser madre en pandemia: entre el encierro, el miedo y la carga de trabajo

La sociedad reclama mucho de las mujeres que son madres y trabajan. “Hay más demanda en torno a la figura de la madre, cuesta mucho trabajo compaginar estos dos roles y aún más en pandemia”, explicó Norma Cruz Maldonado de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Hubo una sobrecarga de trabajo para la mujer y más si era madre, no tenía horario laboral. “Su día podía transcurrir entre una junta, haciendo la comida, las actividades con los hijos y la jornada de trabajo se alargó a todo el día”.

Comentó que la situación no ha sido fácil, la crisis ha dejado a muchos niños huérfanos. A quienes decidieron ser madres durante estos meses han vivido esta etapa entre la alegría, la tensión y el miedo al contagio.

Al principio de la pandemia se decía que las mujeres embarazadas eran poco vulnerables por los propios anticuerpos que genera mientras se está gestando, sin embargo sí son propensas a padecer la COVID-19 y otras enfermedades, precisó.

Hoy más que nunca los padres han ejercido su paternidad porque  se han separado de las redes de apoyo, “pero no hay acompañamiento para las nuevas madres y esto puede ser un factor de riesgo para padecer depresión posparto”.

Las mujeres viven un periodo de transformaciones en su vida y cuerpo, “durante el primer mes hay cambios con la pareja, en el cuerpo y en  el propio cerebro para retomar la cotidianidad con el bebé”. Las mujeres gestantes vivieron la etapa entre la búsqueda de hospitales con las medidas necesarias para evitar riesgos de contagio, adaptándose al apoyo virtual y el gasto que implica para los bolsillos.

Sin pandemia se tenía el apoyo (pagado) de guarderías y de familiares. Ahora hay quienes no son madres y han tenido que jugar ese rol  porque han apoyado a hermanas  o hermanos para el cuidado de los sobrinos.

En esta pandemia no solamente se tuvo que trabajar, cuidar a los hijos  y realizar  actividades domésticas (comida, lavar, planchar, limpieza) también se tuvo que cuidar a los que enfermaban.

Entrenando abejas para oler el coronavirus

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de UNAM Global, con información de Universidad de Wageningen
Fecha de publicación de la nota original: 7 de mayo de 2021[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El coronavirus, como otras enfermedades, provoca cambios metabólicos en el cuerpo que provocan un ‘olor característico’ diferente a los de una persona no infectada. Las abejas pueden detectar volátiles con una sensibilidad de partes por billón. Por ejemplo, encuentran una flor a pocos kilómetros de distancia.

Las abejas, como los perros, pueden aprender a detectar gases volátiles y olores, con solo unos minutos de entrenamiento.

Las empresas emergentes InsectSense y Wageningen Bioveterinary Research han entrenado a las abejas para que extiendan la lengua cuando huelen el coronavirus. Se puede entrenar a las abejas en minutos para que reconozcan el olor de las muestras infectadas con SARS-CoV-2.

Esta investigación se realizó con más de 150 abejas en el laboratorio de Bioseguridad de Wageningen Bioveterinary Research con diferentes configuraciones de entrenamiento para determinar el protocolo de entrenamiento más óptimo. Las muestras utilizadas en los primeros experimentos se obtuvieron de animales (visón) sanos e infectados con SARS-CoV-2. En los experimentos con las muestras de visón, varias abejas indicaron y diferenciaron con muy buenos resultados a los animales sanos de infectados con un número muy bajo de falsos positivos y negativos. También se obtuvieron excelentes resultados similares en experimentos posteriores con muestras humanas.

El siguiente paso es trabajar en la escalabilidad de esta tecnología. Las abejas pueden encontrarse en todo el mundo, por lo que lo único que se necesita es una máquina para poder entrenar a las abejas. InsectSense ya ha desarrollado los prototipos de una máquina que puede entrenar simultáneamente y de manera automática a las abejas y un biosensor que despliega las abejas entrenadas para el diagnóstico. Esta tecnología, ‘BeeSense, puede ser un sistema de diagnóstico muy eficaz para los países de bajos ingresos que enfrentan desafíos para acceder a la infraestructura y las tecnologías de alta tecnología.

Las abejas no son los primeros animales en detectar COVID-19 por olor. Los investigadores también han entrenado perros para distinguir entre muestras de COVID-19 positivas y negativas de la saliva o el sudor humanos con niveles bastante altos de precisión. Un pequeño estudio alemán encontró que los perros podían identificar muestras positivas de COVID-19 el 94% de las veces.

Fuente: Universidad de Wageningen y Science Alert[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

“Nunca se den por vencidas”: Dania Padilla, capitana del equipo femenil de Pumas

 

 

 

El gusto por el futbol de Dania Padilla, capitana del equipo femenil de Pumas, nació desde muy niña. A los cinco años acompañaba a su mamá a los entrenamientos de sus hermanos mayores y le insistía para que también la dejaran jugar.

A pesar de que su mamá no estaba convencida de permitirle jugar, habló con el entrenador de sus hijos para que le dieran la oportunidad de ser parte del equipo. “Yo era muy bajita, pero el entrenador le dijo a mi mamá: ‘Si la niña no llora se puede quedar’ y hasta la fecha no he llorado”.

Dania perteneció al equipo varonil y ganó varios campeonatos.  En la adolescencia ingresó a su primer equipo femenil: Andrea´s soccer.

Tiempo después tuvo que dejar de lado el deporte para estudiar la preparatoria y la universidad. Su sueño de ser futbolista se detuvo durante algunos años.

Al inicio jugó como defensa, “quería ser igual que Puyol”. Como universitaria regresó a su equipo Andrea’s Soccer y en un partido contra Pumas “la visorearon”.

Para la capitana de los Pumas representar a la UNAM es un orgullo, siente mucho los colores del equipo, le da un valor muy importante. “Me gané mi lugar en todos los sentidos porque ingresé por examen de selección, a la UNAM la defiendo con todo lo que tenga y pueda. La Universidad es pasión, educación, cultura, historia, la conciencia que te genera y trato de representarlo dignamente, estos colores y el escudo se defienden a muerte porque Por mi Raza hablará el espíritu”.

Lo más difícil que le ha tocado aprender son las derrotas, las lesiones que ha tenido y romper los estereotipos, pero “vamos por buen camino”.

Antes de ser capitana se dedicaba a  las bases de datos, un trabajo que dejó de lado por jugar en el futbol profesional. A Dania no le costó dejar el trabajo fijo que ya tenía, le costó más convencer a sus padres que seguiría su sueño.

Sus compañeras en Pumas la eligieron para la capitanía por lo entregada, responsable y por representar todo lo que querían transmitir a sus seguidores. “Es una responsabilidad enorme pero que asumo con mucho orgullo”.

Dania sale a  entrenar y entregar en cada juego su pasión por el deporte, quiere transmitir lo que es el futbol femenil. Hay que picar piedra para que las próximas generaciones de jugadoras tengan mejores oportunidades: en salarios, patrocinadores, campeonatos y mundiales. “Este proyecto lo tenemos que explotar día a día  y buscar la equidad en todos los deportes, trabajando es la mejor forma de enfrentar las situaciones actuales de inequidad”.

“A las nuevas generaciones de niñas les diría que nunca se den por vencidas porque los sueños son para cumplirse, la mejor fórmula es amarse así mismas, amar lo que haces y apasionarte por lo que se vaya hacer y valorar lo que pase porque eso les ayudará a ser mejores personas y deportistas”.

Entre sus proyectos está ganar la liga, llegar a la selección mayor, a largo plazo ir a otro país a jugar,  pero ahora seguirá guiando a su equipo “apasionándolas por el futbol como yo”.

Pumas femenil se enfrentará en cuartos de final a Monterrey (el viernes y el lunes), al ubicarse en el quinto puesto del torneo Guardianes Clausura 2021.

Sigue al equipo de las pumas a través de sus redes sociales como @PumasMXFemenil

 

Descubren un nuevo grupo de arqueas las cuales suponen poseen un nuevo metabolismo no descrito y amigable con el ambiente

Las fuentes termales y los respiraderos hidrotermales de la Tierra albergan un grupo de arqueas que hasta ahora, no habías sido identificadas y, a diferencia de organismos diminutos y unicelulares similares que viven en las profundidades de los sedimentos y mastican materia vegetal en descomposición, estas arqueas no producen el gas metano (gas de efecto invernadero), informaron un grupo de investigadores en Nature Communications.

“Los microorganismos son la forma de vida más diversa y abundante en la Tierra, y solo conocemos el 1% de ellos”, dice Valerie De Anda, microbióloga ambiental de la Universidad de Texas (UT). “Nuestra información está sesgada hacia los organismos que afectan a los humanos. Pero hay muchos organismos que impulsan los principales ciclos químicos en la Tierra que simplemente no conocemos”.

Durante muchos años, se pensó que las arqueas existían solo en los entornos más extremos de la Tierra, como las aguas termales. Pero las arqueas, en realidad, están en todas partes, y estos microbios pueden desempeñar un papel importante en el ciclo del carbono y del nitrógeno entre la tierra, los océanos y la atmósfera de la Tierra.

Ahora, De Anda y sus colegas han identificado un filo completamente nuevo, una gran rama de organismos relacionados en el árbol de la vida, de arqueas. La primera evidencia de estos nuevos organismos estaba dentro de los sedimentos de siete fuentes termales en China, así como de los respiraderos hidrotermales de aguas profundas en la cuenca de Guaymas en el Golfo de California. Dentro de estos sedimentos, el equipo encontró fragmentos de ADN que ensambló meticulosamente en los planos genéticos, o genomas, de 15 arqueas diferentes.

Luego, los investigadores compararon la información genética de los genomas con la de miles de genomas de microbios previamente identificados y descritos en bases de datos disponibles públicamente. Pero “estas secuencias eran completamente diferentes de todo lo que conocemos”, dice De Anda.

Ella y sus colegas le dieron al nuevo grupo el nombre de Brockarchaeota, por Thomas Brock, un microbiólogo que fue el primero en cultivar arqueas en el laboratorio. El descubrimiento de Brock allanó el camino para la reacción en cadena de la polimerasa, o PCR, una técnica ganadora del Premio Nobel que se utiliza para copiar pequeños fragmentos de ADN.

Brockarchaeota, en realidad vive en todo el mundo, pero hasta ahora, se había pasado por alto. Una vez que De Anda y su equipo reunieron los nuevos genomas y luego los buscaron en bases de datos públicas, descubrieron que se habían encontrado fragmentos de estos organismos previamente desconocidos en aguas termales, sedimentos de respiraderos geotérmicos e hidrotermales desde Sudáfrica hasta Indonesia y Ruanda.

Dentro de los nuevos genomas, el equipo también buscó genes relacionados con el metabolismo de los microbios: qué nutrientes consumen y qué tipo de desechos producen. Inicialmente, el equipo esperaba que, al igual que otras arqueas encontradas anteriormente en tales entornos, estas arqueas serían productoras de metano. Consumen los mismos materiales que las arqueas productoras de metano: compuestos de un carbono como el metanol o el metilsulfuro. “Pero no pudimos identificar los genes que producen metano”, dice De Anda. Eso significa que estas arqueas deben tener un metabolismo no descrito previamente, a través del cual pueden reciclar el carbono, por ejemplo en los sedimentos del lecho marino, sin producir metano. Y, dado lo generalizados que están, dice De Anda, estos organismos podrían estar desempeñando un papel previamente oculto pero significativo en el ciclo del carbono de la Tierra.

“Es doblemente interesante: es un nuevo filo y un nuevo metabolismo”, dice Luke McKay, ecólogo microbiano de ambientes extremos en la Universidad Estatal de Montana en Bozeman. El hecho de que todo este grupo pudiera haber permanecido fuera del radar durante tanto tiempo, agrega, “es una indicación de dónde nos encontramos en el estado de la microbiología”.

Pero, agrega McKay, el descubrimiento también es un testimonio del poder de la metagenómica, la técnica mediante la cual los investigadores pueden separar minuciosamente los genomas individuales de una gran mezcolanza de microbios en una muestra determinada de agua o sedimentos. Gracias a esta técnica, los investigadores están identificando cada vez más partes del antes misterioso mundo microbiano.

Fuente: Universidad de Texasueas

10 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1994 Nelson Mandela juró como presidente de Sudáfrica.

Destacado activista y político sudafricano, lideró movimientos antiapartheid. Después de una larga lucha y de 27 años de cárcel, en 1994 encabezó el primer gobierno que puso fin al régimen racista. Abogado de profesión y paradigma de integridad, por su valioso aporte a la política recibió el Premio Novel de la Paz. Nelson Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica elegido democráticamente, en el marco de las primeras elecciones multirraciales realizadas en ese país. Mandela obtuvo más del 60% de los votos, en las elecciones que duraron cuatro días. Durante su mandato entre 1994 y 1999, con su extraordinario carisma, su rechazo a las medidas radicales y su elevado sentido de la responsabilidad, el presidente fijó los pilares políticos y económicos de la nueva Sudáfrica. Su obsesión fue conseguir y preservar la unidad de la nación, también actuó como intermediario en los conflictos del continente.

En 1843 nació Benito Pérez Galdós.

Novelista, dramaturgo y articulista español, se ganó un lugar como máximo representante de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española. Destacado miembro de la Real Academia desde 1897, fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1912. Con un estilo propio a la hora de contar historias, se convirtió en el autor más representativo del Realismo español. Su legado en la literatura nos regaló 31 novelas, 46 Episodios Nacionales, 23 obras de teatro y el equivalente a 20 volúmenes de relatos en artículos periodísticos. Entre sus obras más destacadas se cuentan: Marianela, Doña Perfecta, Gloria, La familia de León Roch, La desheredada, Tormento, Fortunata y Jacinta y Miau. Galdós es uno de los autores más prolíficos de su generación, tanto en novela como en teatro. Su obra tiene influencias de los franceses Honoré de Balzac, Émile Zola, Gustave Flaubert y el inglés Charles Dickens, entre otros.

En 1957 nació Sid Vicious.

El inglés John Simon Ritchie, mejor conocido como Sid Vicious, fue el bajista del grupo Sex Pistols y una figura icónica del punk. Vicious se unió a la banda por ser conocido como “el máximo fanático de los Sex Pistols”, también era amigo cercano de Johnny Rotten. Personificó el movimiento punk nacido a mediados de la década de 1970, en la clase trabajadora de Inglaterra. Controvertido, escurridizo, libertino, artista, genio, bajista, provocador, un niño malo de los 70’s, construyó el universo punk mas oscuro con heroína y desparpajo. Junto a Sex Pistols ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2006, es considerado un visionario en la música del siglo XX.

En 1960 nació Bono

Paul David Hewson, mejor conocido como ”Bono”, es un músico irlandés y vocalista principal de U2, una de las bandas de Rock and Roll más significativas en la historia de la música. A lo largo de su carrera obtuvo varias nominaciones para el Premio Nobel o por colaboraciones con otras obras, ganó 22 Grammys. En 2014 U2 fue premiado con el Globo de Oro, por el soundtrack de la película Mandela: Del mito al hombre, con la canción Ordinary Love. Es autor de casi todas las letras de U2, en cada una refleja aspectos religiosos, sociales y políticos que marcaron acontecimientos importantes en su vida.

En 1961 nació Danny Carey.

Daniel Edwin Carey nació en Lawrence, Kansas. Formó junto con Maynard James Keenan, Adam Jones y Paul D´Amour la banda Tool, que grabó 5 álbumes de estudio: Undertow, AEnema, Lateralus, 10.000 Days y Fear Inoculum. AEnema es el álbum más vendido de Tool hasta la fecha, con más de 3.4 millones de copias enEstados Unidos. La banda recibió múltiples certificaciones platino y multiplatino por parte de la Asociación de la Industria de Grabación de América, para sus 4 primeros álbumes además de tres premios Grammy, por “Mejor interpretación de metal” y por “Mejor paquete de grabación”.

9 de mayo, lo que pasó un día como hoy

El 9 de mayo de 1912, nació Pedro Armendáriz.

Pedro Armendáriz nació en México durante la época de la Revolución, creció en la Ciudad de México y siendo un niño se mudó a Texas, Estados Unidos. Pero su amor a México lo hace regresar y se convierte en uno de los iconos más importantes de la época de Oro del cine Mexicano, dueño de una trayectoria llena de éxitos con medio siglo de carrera y más de 100 películas. Incursionó en la actuación en 1935 con un papel pequeño en María Elena, parteaguas para películas que marcaron la historia del cine mexicano. Fue descubierto por el director de cine Miguel Zacarías, cuando Pedro recitaba el monólogo de Hamlet a una turista estadounidense. Filmó su primera película a los 22 años y desde entonces actuó en decenas de películas, alternando el cine mexicano con el estadounidense. Fue el actor favorito de Emilio Fernández, con quien realizaría algunas de sus mejores cintas como Soy puro mexicano, Flor Silvestre, María Candelaria, Bugambilia, Enamorada y La Perla, alternando con figuras tan míticas como Dolores del Río y María Félix. Finalmente decide quitarse la vida, antes de que lo hiciera la enfermedad que padecía.

En 1958 se estrena la película Vértigo de Alfred Hitchcock.

El 9 de mayo de 1958 se estrenó Vértigo, del director Alfred Hitchcock. La película cuenta la historia de un policía que intenta luchar contra sus demonios personales, mientras se obsesiona con una mujer particularmente bella. En este film, Hitchcock plasma una idea contundente: el miedo al fracaso y el miedo a caer. EL reparto está integrado por actores como James Stewart, Kim Novak y Henry Jones. La película es considerada un thriller psicológico, fue nominada a dos premios Oscar: mejor dirección artística y mejor sonido. Los procesos sociales de la posguerra, reflejan a un ser humano incapaz de controlar su destino por sí mismo, víctima de múltiples impulsos externos e internos, tal como lo había diagnosticado Freud desde la ciencia. Los artistas y los científicos, tanto sociales como naturales, coincidían en una realidad que era necesario explorar: el hombre no era dueño de sí mismo. Hitchcock, en su película Vértigo, propone personajes con esta psicología de sentirse desposeídos de sí mismos, incapaces de controlar sus más mínimas acciones. Scotie es un detective que se ve obligado a abandonar su profesión porque no puede controlar su temor a las alturas. Madelaine, de quien el espectador y Scotie sienten que es real al inicio de la película, es una mujer que no domina su ser pues en palabras de su esposo, es poseída por un muerto. Juddy ,quien realmente representa a Madeleine, es una mujer que renuncia a su identidad para entrar a un juego en el que debe ser cómplice de un asesinato. Cuando Juddy aparece como quien realmente es ante Scotie, pierde progresivamente su identidad para convertirse otra vez en Madeleine, para reencarnar en su cuerpo la figura de la mujer que ella misma ayudó a asesinar. Nuevamente es poseída por un muerto.

Un día como hoy pero de 1949, nació Joel ”Billy Joel”.

Billy Joel comenzó su carrera en el grupo de Echoes, que después sería conocido como Lost Souls, también fue miembro de Hassles y Attila. Billy Joel vendió más de 150 millones de copias, es uno de los artistas más conocidos y respetados en el mundo. Joel entró al Salón de la Fama de Compositores en el año 1992, forma parte del Salón de la Fama de Rock & Roll desde 1999. Piano Man fue su primer éxito, con esa canción salió del anonimato en el que vivía.

Un día como hoy pero de 1962, nació David Callcott ”Dave Gahan.

Dave Gahan es conocido por ser el cantante de la banda Depeche Mode. Vince Clark lo invitó a formar parte del grupo Composition of Sound, donde ya estaban Martin Gore y Andy Fletcher, Dave accedió pero pidió cambiar el nombre a Depeche Mode. Gracias a su participación en Depeche Mode, Gahan logró posicionarse como uno de los artistas más importantes de la escena mundial actual. La Revista Q lo incluyó en su listado de los 100 mejores cantantes, ganándose el número 73. Junto a Depeche Mode obtuvo el Premio Brit a mejor sencillo con su canción más icónica, Enjoy the Silence.

El 9 de mayo de 2020, murió Little Richard.

Nació en Georgia, Estados Unidos. Compositor y pianista, considerado uno de los pioneros más influyentes del rock and roll. En 1951 ganó un concurso local y fue invitado por la compañía discográfica RCA Records, para posteriormente formar parte de las bandas Tidy Jolly Steppers y The Upsetters, luego siguió una carrera como solista. También obtuvo un premio Grammy a la Trayectoria, una estrella en el paseo de la fama e ingresó al salón de la fama en 1986. Algunas de sus canciones son: “Tutti Frutti”, “Good Golly Miss Molly”, “Long Tall Sally y The Thing”.

La Ciudad de México se está hundiendo a un ritmo alarmante e imparable poniendo en riesgo la infraestructura y el suministro de agua

Después de siglos de drenaje de agua de los acuíferos subterráneos, el lecho del lago en el que se asienta la Ciudad de México se ha vuelto cada vez más seco, lo que hace que las capas de arcilla se compriman y agrieten a un ritmo imparable. Esto no solo pone en riesgo la infraestructura, sino que también amenaza la seguridad del agua para millones de personas.

Todo esto según un reciente estudio publicado en Advancing Earth and Space Sciences.

A pesar de poner fin a la perforación de aguas subterráneas en la década de 1950, 115 años de datos de nivelación y 24 años de datos de GPS han descubierto que la ciudad continúa hundiéndose aproximadamente al mismo ritmo.

“Incluso si se elevaran los niveles de agua, no hay esperanza de recuperar la gran mayoría de la elevación perdida y la capacidad de almacenamiento perdida del acuitardo”, escriben los autores. Un acuitardo es una región que restringe el flujo de agua subterránea de un acuífero a otro.

Imagina una huella en la arena mojada. Cuando se quita el pie y el agua vuelve a filtrarse, la huella comienza a llenarse una vez más, como una almohada hundida que se vuelve a inflar. Sin embargo, el peso continuo de una ciudad en expansión y la extracción constante de agua subterránea hacen que un mayor hundimiento sea en gran medida inevitable. El hecho de que esta inmersión también se esté produciendo en regiones aún no lastradas por la urbanización es especialmente preocupante.

“Si pones edificios pesados en ese tipo de terreno y usas cimientos poco profundos, el suelo se compacta”, dijo el ingeniero geotécnico Eddie Bromhead de la Universidad de Kingston en Londres. “Esto además de sacar el agua, es la razón por la que la Ciudad de México es un desastre”.

Los científicos notaron por primera vez que la Ciudad de México se hundía a principios del siglo XX, a una velocidad de aproximadamente 8 centímetros por año. Para 1958, eso había aumentado a 29 centímetros por año, lo que llevó a la decisión de limitar la cantidad de agua que se podía extraer de los pozos en el centro de la ciudad. Después de eso, la tasa de hundimiento volvió a menos de 9 centímetros por año, pero en las últimas dos décadas, los datos de mayor resolución han revelado una tasa constante de hasta 40 centímetros por año en el centro histórico de la ciudad.

Usando datos modernos, los investigadores ahora estiman que las láminas de arcilla debajo de la Ciudad de México podrían finalmente comprimirse en un 30%, y aunque eso no sucederá hasta dentro de 150 años más o menos, hay poco que podamos hacer para detenerlo. Hoy, la arcilla superior de la ciudad ya está compactada en un 17%, y los autores dicen que estos cambios son “casi totalmente irreversibles”.

Por supuesto, no todas las partes de la ciudad se están hundiendo al mismo ritmo. Algunas áreas ya se han hundido debajo del lecho del lago original, mientras que otras permanecen en un terreno ligeramente más alto. Si bien esta falta de hundimiento uniforme puede parecer algo bueno, en última instancia conduce a un mayor riesgo de fracturación intensa de la superficie, que puede dañar la infraestructura y causar contaminación de los suministros de agua.

La lluvia y el agua de manantial que corre por las montañas que rodean la Ciudad de México han dejado a la ciudad hundida y especialmente propensa a las inundaciones. A medida que la arcilla debajo de ella se hunde y se agrieta aún más, los autores temen que este fuerte flujo descendente de agua finalmente se filtre hasta el agua subterránea, introduciendo contaminantes.

Actualmente, el 70% del agua potable de la ciudad proviene de pozos de extracción de agua subterránea, lo que continúa agotando los acuíferos de la región. Si esta agua se contamina, “eventualmente prepararía el escenario para una crisis de contaminación del agua”, señalan los autores.

Sin un sistema generalizado para reutilizar las aguas residuales o recolectar agua de lluvia, la ciudad luchará cada vez más por satisfacer la demanda de suministro de agua. Ya 1.1 millones de casas en la ciudad en expansión carecen de acceso a agua potable, y la mayor parte de las fisuras y fracturas del suelo se están produciendo en áreas de bajo nivel socioeconómico.

Aquellos residentes lo suficientemente ricos pueden permitirse mudarse a áreas menos vulnerables o comprar agua en otro lugar. Pero si no se toman pronto medidas drásticas, el resto se verá obligado a hundirse junto con la tierra.

Fuente: Science Alert

8 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero del año 2000, murió Pita Amor.

Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida como “Pita Amor”, fue oradora, poetisa y escritora mexicana. Pita Amor es una de las figuras literarias más polémicas del siglo XX en México, su trabajo hizo que se ganara el apodo de la “Undécima Musa” utilizando el soneto, la décima y la lira dentro de su poesía. Varias de sus obras más conocidas, fueron publicadas bajo nombres de estas diferentes formas poéticas. Pita Amor fue la mujer controversial de la década de los cuarenta y los cincuenta, una de las más inusitadas y polémicas figuras de la poesía mexicana de la segunda mitad del siglo XX. Desde su primer libro de poesía, la vida y obra de Guadalupe “Pita amor” para sus amigos, estuvo rodeada de controversia: por una parte el efímero reconocimiento de su talento literario y por otra, el estigma como símbolo de decadencia y excentricidad, generado por su voluntad de no seguir los atavismos de la mujer en México, pecado que pesó sobre ella y su obra. Singular poeta y escritora mexicana, “Pita Amor” plasmó en su poesía los temas metafísicos, le cantó a Dios, a la muerte, a la soledad, a la angustia, a la nada. Sus poemas contienen expresiones directas y desencadenadas, siempre en primera persona, todo gira alrededor de la vida. Fue gran amiga de importantes personalidades de la vida literaria como Gabriela Mistral, esa amistad le sirvió de inspiración para escribir uno de sus más conocidos libros, “Yo soy mi casa”.

Día Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

La Cruz Roja se fundó en 1863, cuando se estableció el Comité Internacional de Socorro a los Heridos que al paso de los años, se convertiría en el Comité Internacional de la Cruz Roja. Este día se celebra cada 8 de mayo, conmemorando también la fecha de nacimiento de uno de los fundadores, Henri Dunant. El objetivo de esta fecha es reconocer la labor de salvar vidas, ayudando a los desfavorecidos y protegiendo la dignidad humana, bajo 7 principios fundamentales: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. La Cruz Roja es la red humanitaria más grande del mundo, cuenta con empleados y voluntarios que desde las comunidades ayudan a las personas más necesitadas y vulnerables, aquellas que viven en países con pocos recursos sanitarios y económicos, o quienes han sufrido alguna catástrofe climática, como consecuencia de guerras, refugiados y desplazados. También actúan en las ciudades, en los barrios más marginales. El emblema de la cruz roja sobre fondo blanco es reconocido en todo el mundo como símbolo de ayuda humanitaria y suele ser respetado en todas las circunstancias, para que puedan desarrollar su labor en países en conflicto.

Un día como hoy pero de 1753, nació Miguel Hidalgo y Costilla.

El 8 de mayo de 1753 nació Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte y Villaseñor en Pénjamo Guanajuato, dentro del seno de una familia criolla acomodada. Cursó estudios en el Colegio de San Nicolás del que llegó a ser rector, en 1778 fue ordenado sacerdote. Se preocupó por mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas, enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias de loza y ladrillos. Hidalgo es considerado el Padre de la Patria y uno de los personajes más emblemáticos del movimiento por la Independencia de México, que años más tarde consolidaría la formación del Estado Mexicano. El 16 de septiembre de 1810, llevando como estandarte a la virgen de Guadalupe, lanzó el llamado grito de Dolores que inició la gesta independentista y acompañado de Allende, consiguió reunir un ejército formado por más de cuarenta mil personas. Tomaron Guanajuato y Guadalajara, pero decidieron no ocupar la ciudad de México. El 11 de enero de 1811, Hidalgo fue derrotado cerca de Guadalajara por las fuerzas realistas. Escapó hacia el norte, pero fue capturado y condenado a muerte. Su cabeza, junto a la de Allende y a la de otros insurgentes, se exhibió como escarmiento en la alhóndiga de Granaditas de Guanajuato. Tras el establecimiento de la República Mexicana, en 1824 se le reconoció como primer insurgente y Padre de la Patria. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores llevan su nombre. El 16 de septiembre, día en que proclamó su rebelión, se celebra el Día de la Independencia en México.

El 8 de Mayo de 1794, murió Antoine-Laurent de Lavoisier.

Conocido como el revolucionario químico que perdió la cabeza en la guillotina, en el marco de una disputa científica. Lavoisier es recordado por su interés en las ciencias, pasando por la geología que posteriormente lo llevaría a la química. Por su probada capacidad, a los 25 años logró entrar a la Academia de las Ciencias de Francia como adjunto abarcando diversos temas en más de 200 informes. Su trabajo cambió para siempre la química, haciendo nuevos análisis de laboratorio que le permitirían establecer un orden dentro del caos de conocimiento, creado desde la filosofía griega hasta la alquimia medieval. En aquella época, la ciencia casi siempre era un quehacer de hombres que aunque tuvieran otros trabajos, contaban con el tiempo y los recursos disponibles para dedicarse a ella.

Un día como hoy pero de 1979, The Cure lanza su primer Album “Three Imaginary Boys”.

Este fue el debut de la banda, sin saber que poco después se convertiría en el centro del género Post-punk. Three Imaginary Boys fue producto de los 3 sobrevivientes de la banda Malice, decidieron rebautizar el grupo con el nombre Easy Cure y tras la fugaz participación de Peter O’ Toole, la banda cambia al nombre The Cure, entonces lanzan su primer álbum grabado y producido por Mike Hedges y Chris Parry. El álbum no tuvo un tema central, está conformado por 12 canciones que sin saberlo, serían trabajo de una de las bandas más influyentes de la era punk y en la historia del rock.

El 8 de mayo de 1953, nació Alex Van Halen.

Alex Van Halen nació en Ámsterdam, Países Bajos. Es el hermano mayor de Eddie Van Halen, con quien fundó la legendaria banda Van Halen. Participó en otras bandas antes de crear Van Halen, como The Broken Combs y The Trojan Rubber Company. Las influencias de Alex incluyen a John Bonham, Ginger Baker y Ray Phillips. En un inicio, Alex tomó el rol de manager de la banda al mismo tiempo que era el baterista. Es un gran conocedor de teoría musical, además de un compositor muy disciplinado. En 1992, la banda ganó el American Music Award al Mejor Álbum de Hard Rock/Heavy Metal.

[contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form] [contact-form][contact-field label=”Nombre” type=”name” required=”true” /][contact-field label=”Correo electrónico” type=”email” required=”true” /][contact-field label=”Web” type=”url” /][contact-field label=”Mensaje” type=”textarea” /][/contact-form]

Acción + Aislamiento 8 poéticas de crianza y creación

Cultura UNAM a través de la Dirección de Teatro presenta el tercer Ciclo de la serie Acción+Aislamiento, como un homenaje a las madres de la comunidad escénica mexicana, Acción+Aislamiento: 8 poéticas de crianza y creación, idea original de Juan Meliá y la curaduría de Zavel Castro, se transmitirá de manera gratuita el viernes 7 de mayo, en dos bloques, de cuatro piezas cada uno, el primero a las 12:00 hrs. y el segundo a las 17:00 hrs., por Facebook/ @fanteatrounam y YouTube/ teatrounam. Los videos quedarán disponibles en www.teatro.unam.mx. El martes 11 de mayo a las 19:00 hrs., se llevará a cabo un Conversatorio con las participantes, moderará Didawny Kent.

Bloque 1, 12 hrs.

Mise en place de Paulina Treviño; Carta al sol de Laura García; Grabar el video de Cecilia Noreña; Dentro fuera muy adentro de Mariana Gajá.

Bloque 2, 17 hrs.

Confinamiento estacional de Andrea Biestro; Acción y efecto de gestionar de Alicia Martínez; DUHKHA de Sakiko Yokoo; El caos de ser mamá de María José Guerrero.

Este tercer ciclo Acción + Aislamiento, comenta la curadora Zavel Castro “surge como un cierre a las reflexiones que se plantearon en los dos anteriores. El ciclo comenzó proponiendo una vía de expresión frente a la oscuridad y la muerte cuya fuerza estremeció a la comunidad artística en la pandemia, luego pasamos por un periodo de incertidumbre y redefinición para concluir con un mensaje de esperanza y de amor a la vida: ser madre es creer en el futuro, soñar y construir una vida mejor.”

Este ciclo es un canto a la vida, frente a la incertidumbre y las desgracias de los tiempos que corren, con la admiración, la esperanza y las ganas de vivir para seguir criando y creando, es un ciclo lleno de luz.

Acción+Aislamiento: 8 poéticas de crianza y creación es un homenaje al inconmensurable esfuerzo de las madres actrices, bailarinas, clowns, directoras, dramaturgas, investigadoras, etcétera, que enfrentaron los retos de la maternidad y de la creación durante el confinamiento pandémico. Esperamos que ellas sean la fuente de inspiración para las mujeres que integramos la comunidad escénica mexicana.

Este ciclo está conformado por 8 piezas de videoarte testimonial, en las cuales las artistas-madres nos relatarán su experiencia de maternidad durante la pandemia y cómo ha influido en sus creaciones artísticas. Participan ocho mujeres que han combinado la maternidad con el acto creativo, cuya labor artística les ha permitido comprender ser madres de manera particular. Ellas son: Paulina Treviño, Laura García, Cecilia Noreña, Mariana Gajá, Andrea Biestro, Alicia Martínez, Sakiko Yokoo, y María José Guerrero, con piezas de videoarte y Didanwy Kent como moderadora del conversatorio que cierra el ciclo.

A través de estos videos veremos añade Zavel Castro “espejos de una diversidad de maternidades relacionadas con una particularidad: la creación escénica, nueve `poéticas´ sobre la maternidad y la creación. Con reflexiones y estéticas con distintos modos de maternar y crear: la maternidad como puesta en escena, como dramaturgia, como juego, como confrontación, como inspiración para la escena, como modelo de gestión, como intercambio cultural y como descubrimiento.”

Estas madres artistas reflexionarán sobre la experiencia de dar a luz y criar en confinamiento. Paulina Treviño extenderá la reflexión hacia la actuación y la cocina y Laura García hacia la dramaturgia.

Cecilia Noreña y Mariana Gajá hablarán sobre el cambio de labores de crianza a partir de una perspectiva tragicómica, desde la poética del clown y del teatro respectivamente.

Reconociendo la importancia de visibilizar la importancia de las mujeres en distintos ámbitos del Teatro incorporemos el testimonio de Alicia Martínez para reflexionar sobre la maternidad a partir de la gestión y el cuidado.

Sobre los retos de las maternidades múltiples y reflexionar sobre los mismos, se integrarán las visiones de: Andrea Biestro, madre de dos hijos, el menor con parálisis cerebral infantil; y de Sakiko Yokoo, quien ha combinado la cultura japonesa y la mexicana en la crianza de sus hijxs.

Y con un deseo hacia el futuro, tendremos los sueños de María José Guerrero, una mujer artista a punto de convertirse en madre por segunda ocasión.

Para cerrar esta actividad se tendrá una charla con Didanwy Kent, quien con su experiencia como madre e investigadora, nos compartirá con un toque profundo y amoroso sobre la crianza y creación.