¿Cuál es la situación del conflicto entre Israel y Palestina?

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia Fronteras de la medicina El Abrazo META-teatro Experiencia interactiva 360°

En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, la Dirección de Teatro y las compañías ASYC/El Teatro de Movimiento- Primero Sueño AC, Medusa Lab, Bioscénica cuerpo digital y transdisciplina y Nocturno Teatro, presentan El Abrazo. META-teatroExperiencia interactiva 360°, bajo la dirección general de Alicia Sánchez. Conoce y vive esta experiencia virtual que se llevará a cabo del jueves 20 al domingo 30 de mayo, con tres funciones al día: 10:00 hrs., 16:00 hrs. y 20:00 hrs. El cupo es limitado, con registro previo.

Para realizar el registro se deberá entrar a la liga www.elabrazo2021.com, y llenar un breve formulario donde se elegirá día y hora de la función a la que se desee ingresar. Posteriormente, se recibirá un boleto en el correo registrado; y el día de la función recomendamos se ingrese 10 minutos antes para familiarizarse con las formas de navegación.

El Abrazo es una obra interactiva de experiencia inmersiva con una visión de 360º, creada para acceder desde un smartphone, tablet, computadora o visor de realidad virtual, con el fin de sentirse dentro de la pieza, y tener la posibilidad como espectador de elegir algunos elementos de interactividad, y poder modificar el rumbo de la historia, si así se prefiere.

Esta pieza es un trabajo transdisciplinario, en donde el cuerpo, el espacio, la memoria, la virtualidad, reconstruyen el significado de tocarnos y abrazarnos en estos tiempos. La propuesta escénica conjuga las artes, la ciencia y la tecnología, para desarrollar una experiencia virtual para el público.

El Abrazo se desarrolla bajo el concepto de META-teatro, teatro dentro del teatro. Convirtiendo el cuerpo digital en una nueva narrativa, el espectador podrá escoger hacia donde dirigir la mirada. Es un “acontecimiento inmersivo” en el que la tecnología se inserta como un dispositivo inherente a la obra teatral, expandiendo la escena, la imagen, el espacio y la narrativa.

La temática de la obra El Abrazo se sitúa en una relación de pareja en un punto decisivo de su relación amorosa que ha sido afectada en gran medida por el abuso de los dispositivos tecnológicos. Es una narrativa inmersiva de afectos de lo habitual a lo virtual. Veremos qué tanto el uso y abuso de las tecnologías han tomado el lugar de nuestra presencia física y cómo hemos reducido el contacto físico con nuestros seres amados.

La creación y dirección general está a cargo de Alicia Sánchez, fundadora de ASYC-El Teatro de Movimiento Primero Sueño A.C., en co-creación con Minerva Hernández Trejo, colaboradora de la compañía transdiciplinaria Bioscénica: cuerpo digital y transdisciplina. Estas destacadas creadoras convocaron, a partir de la invitación hecha por Teatro UNAM y el Aleph, Festival de Arte y Ciencia, a un equipo creativo y de producción audiovisual de primera línea, que incluye la dirección de arte y contenidos 360º de Carlos Xi, integrante de Medusa Lab (compañía que desarrolla conceptos creativos aplicados a las artes), así como a la co-dramaturgia y codirección escénica de Juan Cabello y el diseño sonoro de Fernando Sisniega, entre otros.

Las escenas actuadas fueron grabadas en las instalaciones del Centro Cultural Helénico, al cual agradecemos las facilidades otorgadas.

La temporada consta de tres funciones al día, del jueves 20 al domingo 30 de mayo a las 10:00 hrs., 16:00 hrs. y 20:00 hrs., con acceso gratuito, cupo limitado, y previo registro, en www.elabrazo2021.com. Una vez llenada y enviada la solicitud de acceso, se recibirá a través de correo electrónico, el link para ingresar a la función que se elija.

 

El Abrazo. META-teatro
Experiencia interactiva 360º

 

Creación y dirección general: Alicia Sánchez
Co-creación: Minerva Hernández Trejo*
Dirección de arte / contenidos 360º: Carlos Xi
Co-dramaturgia y coedición: Juan Cabello
Diseño sonoro: Fernando Sisniega
Asistente general: Luis Villanueva

 

Performers:
Ella: Geralldy Nájera
Él: Alfredo Gatica

 

Participantes:
Camarógrafo 360 / coordinador: Roberto Montiel
Edición 360: Moisés Regla
Animación 360: Yéred Zabdiel, Eduardo Olmedo, Ary Ehrenberg e Ivan Acosta
Programación interactiva Web: Héctor Ugalde
Programación dinámica de acceso digital: Pablo Sámano
Asistente de medios interactivos digitales: Eurídice Navarro
Iluminación: Hugo Heredia

 

*Beneficiaria del SNCA 2018-2021 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales FONCA

Semblanzas

Alicia Sánchez (México)

Es una artista que divide su tiempo entre la creación, la investigación, la pedagogía, y la gestión. Con más de 30 años de experiencia en la creación de obras en danza, teatro, ópera, circo, cine, y televisión, ha realizado más de cien producciones originales en México y el extranjero. Teniendo estudios de especialización en danza y teatro en Alemania, España, Argentina y la ciudad de New York. Funda en 1991 su compañía ASYC/ Teatro del Movimiento, misma que a la fecha respalda su trayectoria y su trabajo en la escena nacional e internacional. Ha sido comisionada en diferentes ocasiones por instancias nacionales e internacionales como: Fideicomiso para la cultura México-Estados Unidos, a través The Rockefeller Foundation, Fundación Jumex y The Gelman Foundation (2003).

ASYC / El Teatro de Movimiento – Primero Sueño AC.

Conformada en 1991 después de obtener el Premio Nacional de Danza INBA-UAM, ha producido a sus 30 años, más de 60 obras escénicas, para todo tipo de público. Con una fuerte presencia de la teatralidad en proyectos que involucran la transdisciplina; siendo siempre el eje principal el cuerpo. Considerada como una de las compañías mexicanas con mayor presencia en la escena actual. Sus principales obras son: TR3sLlenando el vacíoGiselle si es élLa mirada del sordoMigrantes ErrantesLOFTUntitled film stills y SAGA el robot actuante. Ha representado a México en la República Checa, China, Argentina, Estados Unidos y Chile, etcétera.

Minerva Hernández Trejo

Artista transmedia, curadora, directora, productora y luchadora social. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2010 y 2018. Actualmente dirige la compañía Bioscénica, dedicada a crear, desarrollar y producir propuestas que conjugan artes, ciencias y tecnología con fines escénicos. Forma parte del grupo de investigación y creación Arte + Ciencia de la UNAM. Directora artística del proyecto Mosaico genético en México: una mirada desde las artes.

Bioscénica, Cuerpo Digital y Transdisciplina (bioscenica.mx)

A lo largo de los últimos 20 años, entre su investigación de lenguajes artísticos mixtos y un cultivo sostenido de sus redes de colaboración –internacionales y en el país–, Bioscénica Cuerpo Digital y Transdisciplina ha gestado y organizado los festivales y encuentros Liveness (2012), Efusión (2015), TransPiksel (2016) y Festival N (2018), a la par de sus proyectos de creación y comunitarios desde su sede en la Ciudad de México, enfatizando su vocación de colaboración horizontal en la cocreación de plataformas de investigación, formación y producción de obras para la escena, con un decidido uso de las tecnologías y nuevos medios, así como en la intersección entre artes, ciencia, educación y comunidad, performances, caravanas culturales, televisión educativa, entre otros).

Carlos Xi

Artista visual / investigador en nuevos medios. Se ha desempeñado como creador en diversos proyectos escénicos y exposiciones a nivel nacional e internacional. Actualmente desarrolla videodanza y video instalación como miembro del sello de videoartistas Medusa-lab. Enfoca su trabajo a elementos poéticos extraídos de hechos científicos. Dentro de artes escénicas explora las relaciones cuantitativas del cuerpo y la anatomía.

Medusa Lab

Laboratorio multimedia creado en 2013 por artistas visuales, diseñadores industriales y productores con un amplio recorrido dentro de la industria audiovisual. Es uno de los estudios con mayor experiencia en proyectos de Video Mapping, Realidades Mixtas y escenografía expandida en México.

Filmoteca UNAM presenta ciclo de cine en el Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2021 y una función especial organizada con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro

La Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través de su plataforma FilminLatino, ha organizado el ciclo: El cine en el límite de la medicina dentro de las actividades del Festival de Arte y Ciencia El Aleph 2021que este año tiene como eje temático Fronteras de la medicina.

Asimismo, con la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, preparó una función especial de la película Seven Songs for a Long Life (Reino Unido, 2016) que, para conocer más acerca del proceso de realización, contará con una conversación entre la realizadora Amy Hardie, las doctoras en biología y divulgadoras de la ciencia, Alejandra Ortiz Medrano y Leonora Milán, conductoras del podcast Mándarax, así como de la comunidad que se dedica al cuidado de enfermos. La charla, previamente grabada, será presentada por Mariana Gándara y Hugo Villa, y contará con subtítulos en español, el jueves 20 de mayo a las 7:30 pm a través de la página de Filmoteca UNAM www.filmoteca.unam.mx

El cine en el límite de la medicina

 

Desde la historia de seis pacientes que a través del canto luchan con su diagnóstico terminal en un hospital de Escocia, hasta un grupo de parteras brasileñas y mexicanas que tratan de hacer de su profesión un arte, las fronteras de la medicina se hacen presentes en este ciclo de cine que la Filmoteca de la UNAM ofrece de forma virtual en el marco del Festival de Arte y Ciencia Aleph 2021.

El cine se presenta como una gran opción artística para exponer con todas sus capacidades expresivas y narrativas las diversas alternativas terapéuticas que se significan en una mejor calidad de vida para los pacientes; además, en la mayoría de los filmes presentes en la muestra se destaca la importancia de la familia en la atención a los enfermos terminales, así como la intensa labor de los médicos y profesionales de la salud para poder brindarle a sus pacientes un sentido de existencia, aún en cuidados paliativos.

El ciclo: El cine en el límite de la medicina estará disponible con la siguiente programación:

Jueves 20 de mayo

Seven Songs for a Long Life (Reino Unido, 2016) de Amy Hardie. Nominada a Mejor Documental al Premio BAFTA, 2016 y al Premio Gamechanger del Festival SXSW, 2016.

¿Qué responde la vida cuando lo único seguro es la muerte? En Seven Songs for a Long Life, documental de Amy Hardie, seis pacientes terminales del Strathcarron Hospice en Escocia enfrentan la incertidumbre con un poco de Sting, Frank Sinatra y R.E.M. El canto funciona como una manera de enfrentar un destino compartido.

Sus preocupaciones son cotidianas y por ello reconocibles: ¿cómo criar a los hijos para cuando ya no estemos? ¿Qué se hace con el dolor? ¿Debería de escribir mi testamento? Resulta paradójico que una película que retrata el final del camino afirme con tanta contundencia el valor de estar vivos.

Disponible en www.filmoteca.unam.mx en única función de las 7:30 pm.

Viernes 21 de mayo

La ira o el seol (México, 2018) de Juan Roberto Mora Catlett. Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Morelia. Conformado por tres narraciones, una documental y dos de ficción: Eva o el paraíso, sobre una mujer que escapa de una realidad abrumadora al mundo de sus pesadillas; Pedro o el infierno, un hombre muy frustrado profesional y amorosamente, sueña con asesinatos seriales; Juan o el mundo, un documental autobiográfico sobre la sanación del director de un cáncer supuestamente terminal, acompañado por testimonios de otros sobrevivientes y gente que vive con cáncer.. Disponible por 24 h en www.filmoteca.unam.mx Presentada por Juan Mora a las 6:30 pm.

Sábado 22 de mayo

María Sabina (México, 1979) de Nicolás Echevarría. Retrato de María Sabina Magdalena García, mujer mazateca nacida en 1894, quizá la más célebre chamana y curandera mexicana. El registro que se efectuó durante la década de los 70, de una octogenaria María Sabina, narra el modo de vida de la comunidad mazateca que había en la región oaxaqueña para hacer una introspectiva a la vida de la sanadora. El filme muestra el trabajo doméstico propio de las mujeres y la austeridad económica del pueblo indígena en el que nació, vivió y murió Sabina, que convergieron con el misticismo que envolvía sus poderes terrenales y espirituales, otorgados por los que ella llamaba niños santos, hongos alucinógenos que formaban parte esencial de las prácticas religiosas y curativas de su cultura. Disponible 24 h en www.filminlatino.mx

Domingo 23 de mayo

Un monstruo de mil cabezas (México, 2015) de Rodrigo Plá. Basado en un relato de la escritora Laura Santullo que tuvo su premier mundial en el Festival de Cine de Venecia, merecedor del Ariel a mejor guion adaptado en 2015. Una mujer desesperada por extender la vida de su marido, se enfrenta a la indiferencia y desidia de compañías aseguradoras, así como a la manipulación y corrupción del sistema sanitario. Esta película plantea con exasperación y rebeldía una crítica social a niveles pocas veces representados en el cine. Disponible 24 h en www.filminlatino.mx

Viernes 28 de mayo

Las buenas hierbas (México, 2010) de María Novaro. Reconocida con distintos premios: Mejor Música y Mejor película en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 2010; Ariel como Mejor coactuación femenina, 2010, entre otros. Un relato sobre la química del cerebro, la química de las plantas y de las emociones humanas. Da cuenta de los lazos invisibles que unen a los seres vivos con sus muertos; de la naturaleza que a todos nos envuelve y a la que en última instancia pertenecemos. De los lazos que nos unen y las separaciones inevitables. De la herencia herbolaria mexicana y del conocimiento ancestral de ciertas plantas que ayudan a curar el alma. Disponible 24 h www.filminlatino.mx

Sábado 29 de mayo

La primera sonrisa (México, 2014) de Guadalupe Sánchez Sosa. Selección Oficial Festival Internacional de Cine de Morelia. Convocadas por Naolí, una partera mexicana, parteras del mundo viajan a México y Brasil para aprender más y hacer de su profesión un arte. Asimismo, madres y padres en proceso de parir un hijo se abren de cuerpo y alma para compartirnos el descubrimiento de la naturaleza femenina. Disponible 24 h www.filminlatino.mx

Domingo 30 de mayo

El médico alemán / Wakolda (Argentina-España-Noruega-Francia, 2013) de Lucía Puenzo. En el verano de 1960, en la desolada región de la Patagonia, un médico alemán conoce a una familia argentina y se une a ellos para seguir la ruta. La familia hace renacer en él todas sus obsesiones por la pureza y la perfección. En especial Lilith, una adolescente quien en pleno despertar sexual siente atracción por el forastero, sin conocer la verdadera identidad del alemán. Disponible 24 www.filminlatino.mx 

Alistan el congreso internacional objetos enjaulados, voces silenciadas. archivos, colecciones y museos vistos al revés

La Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), presentan del 20 al 25 de mayo 2021, el Congreso Internacional Objetos enjaulados, voces silenciadas. Archivos, colecciones y museos vistos al revés. En el marco del programa México 500, de la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, este evento está coordinado por el Dr. Federico Navarrete, en colaboración con la Coordinación para la Igualdad de Género (UNAM), el Instituto de Investigaciones Históricas (UNAM), la Cátedra Extraordinaria William Bullock en Museología Crítica (UNAM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en México y Fundación Ford México.

A través de conferencias magistrales, paneles académicos y foros de diálogo, el evento reunirá un grupo diverso de académicos, gestores culturales, críticos y artistas como Zeb Tortorici, profesor asociado en género y sexualidad en América Latina de la New York University (NYU); Daniela Ortiz, artista; José Pardo Tomás, historiador e investigador; Patricia Ayala, investigadora en la relación entre indígenas, arqueólogos y Estado; Johannes Neurath, investigador titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quienes reflexionarán sobre la manera en que las instituciones culturales y académicas construyen los archivos, colecciones y museos.

A lo largo de cuatro días, se abordarán las dinámicas de poder colonial racista y de género, que privilegian ciertas voces y excluyen otras; protegen ciertos objetos y destruyen otros; construyen narraciones nacionales que ignoran disidencias y suprimen contradicciones. También se presentarán y analizarán críticamente las alternativas de construcción de memoria y de formas de exhibición que se han construido desde otras realidades humanas, culturales, o de género, además de las que en el seno de las instituciones oficiales cuestionan y buscan contrarrestar sus lógicas dominantes. 

Objetos enjaulados, voces silenciadas propone mirar “al revés” los museos, las colecciones y los archivos, así como los pueblos mesoamericanos dicen que voltear la ropa para mostrar su lado interior es una manera de modificar la naturaleza de los seres humanos y los dioses. Vistos al revés, los archivos no son sólo producto de una acumulación natural o inevitable de verdades, sino que privilegian ciertos puntos de vista y excluyen otros, o los incorporan por medio de operaciones de poder y dominación, e incluso de exterminio. Visto al revés, el coleccionismo impone sus valores y su poder económico por medio de sus definiciones de lo que es auténtico, bello y digno de conservar, mientras que ignora lo que no lo es, muchas veces condenándolo a la desaparición. También sobrepone sus nociones de objeto artístico o ritual sobre otras formas de existencia que los objetos tienen y han tenido en sus vidas.

En resonancia con el programa conmemorativo México 500 de la Coordinación de Difusión Cultural, UNAM, Objetos enjaulados, voces silenciadas incorporará en pie de igualdad las voces y prácticas de los diferentes pueblos que se encontraban hace cinco siglos en la conquista de México y de América: africanos, europeos, americanos, asiáticos. Se trata de reconocer, analizar y desmontar las relaciones de subordinación y violencia que se han establecido entre ellos y que son inseparables de la construcción de archivos, colecciones y museos. Las presentaciones magistrales, ponencias, foros, debates e intervenciones buscarán otras maneras de escuchar y aprender de esas voces muchas veces silenciadas o incorporadas violentamente a estas instituciones.

Todas las actividades serán transmitidas a través del canal de YouTube de la Cátedra Inés Amor (youtube.com/catedrainesamor) y las cápsulas en video se podrán consultar en su página web: https://www.catedrainesamor.com/congreso-internacional-objetos-enjaulados-voces-silenciadas

 

PROGRAMA

Primer día | 20 de mayo, 2021

 

  • Apertura en colaboración con la inauguración de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM| 11:00 h

Conferencia magistral | 12:00-13:00 h

Pintando contra la muerte: Los colores y artistas del Códice Florentino  

Diana Magaloni

  • Replicatorio | 13:30-14:30 h

Yásnaya Aguilar

Federico Navarrete

 

Segundo día | 21 de mayo, 2021

  • Panel| Reflexiones colectivas | 10:00-11:30 h
    Biografía de objetos ante las colecciones

Reconstruir las vidas y las trayectorias de objetos que son producidos, difundidos y guardados de diversas maneras, pero que terminaron formando parte de colecciones. El panel interroga sobre las relaciones de conocimiento y poder que conformaron las colecciones, sobre sus formas de ver y guardar.

Participan: ZebTortorici y Adam T. Sellen. Modera: Laura Cházaro

  • Panel| Reflexiones colectivas| 12:00-13:30 h

Objetos desenjaulados

Conversación acerca de objetos históricos y artísticos: el gabinete de curiosidades de la familia Salvador de Barcelona y algunas obras recientes de la artista visual Daniela Ortiz. Puedes consultar las cápsulas en video sobre los objetos en https://www.catedrainesamor.com/congreso-internacional-objetos-enjaulados-voces-silenciadas

Participan: Daniela Ortiz y José Pardo Tomás. Modera: Julio García Murillo

  • Foros de diálogo | Conversaciones críticas | 16:00-18:00 h

Pensamiento decolonial y feminismo: nuevos tejidos de la memoria
Se trata de pensar la decolonización desde el feminismo y el feminismo desde la decolonización, cuestionar las categorías de raza y género que se imponen a los cuerpos, atravesar las fronteras construidas por los Estados y sus narrativas. Interrogar también las contradicciones dentro del propio movimiento feminista.

Participan: Lorena Wolffer, Helena Chávez y María Laura Rosa. Modera: Sandra Lorenzano

Tercer día | 24 de mayo, 2021

 

  • Panel| Reflexiones colectivas | 10:00-11:30 h
    Despojo y restitución, los límites del museo 

En las últimas décadas los museos en diversos países de América y del mundo se han visto cuestionados por la violencia que ha implicado en muchas instancias la construcción de sus colecciones, por medio del despojo y el tráfico. También se han enfrentado a crecientes demandas de restitución de restos humanos y objetos culturales que han puesto en entredicho su posición como custodios preferenciales del patrimonio cultural.

Participan: Sol Henaro, Patricia Ayala y Carina Jofré. Modera: Cristóbal Gnecco

  • Panel| Reflexiones colectivas| 12:00-13:30 h

Hilando voces

Conversación acerca de la construcción y la lectura de archivos: el Acervo Audiovisual Tamix (Oaxaca) y del seminario Despatriarcalizar el Archivo (Ciudad de México). Puedes consultar las cápsulas en video sobre los objetos en https://www.catedrainesamor.com/congreso-internacional-objetos-enjaulados-voces-silenciadas

Participan: Genaro Rojas Ramírez y Hermenegildo Rojas Ramírez, Acervo Audiovisual Tamix; Karen Cordero y Roselin R. Espinosa, Despatriarcalizar el Archivo

Modera: Julio García Murillo

 

  • Foros de diálogo | Conversaciones críticas | 16:00-18:00 h
    El museo, dentro, fuera y más allá

¿Cómo pensar los museos de una manera diferente, una manera que los deslinde de los discursos y prácticas de poder que los han construido? ¿Cómo permitir que sean integrados por otras miradas, que incorporen otras voces?
Participan:Amanda de la Garza, Johannes Neurath y Gustavo Buntinx. Modera: Graciela de la Torre

Cuarto día | 25 de mayo 2021

  • Diálogo | Conversaciones críticas | 11:00-13:00 h

Más allá de lo invisible, presencias afroamericanas

Borradas bajo la categoría de mestizaje, las culturas afroamericanas fueron invisibilizadas en algunos itinerarios estado-nacionales de América Latina. En esta actividad se discutirán inscripciones contemporáneas que ponen en tensión distintas definiciones de africanidad, de género y de nacionalidad en cuerpos racializados.

Participan: Tito Mitjans Alayón y Abeyamí Ortega. Modera: Mónica Moreno

  • Panel| Reflexiones colectivas | 16:00-18:00 h
    Memorias, más allá de lo nacional

Desde hace tiempo ya que los Estado-nación y sus relatos nacionalistas han perdido la capacidad de definir la memoria de las sociedades americanas. Los más variados grupos y colectivos mantienen, expresan y defienden sus propias memorias culturales, sus propias temporalidades. De este modo han surgido diálogos y conflictos inesperados por la lucha de la memoria que requieren de nuevas herramientas conceptuales.

Participan: Mario Rufer, Bernardo Oyarzún y Eugenia Allier. Modera: Federico Navarrete

Informes:
https://www.catedrainesamor.com/congreso-internacional-objetos-enjaulados-voces-silenciadas

 

Sigue las redes sociales:

Twitter:

Cátedra Inés Amor: @catedrainesamor
MUAC: @muac_unam
Cultura UNAM: @culturaunam
Coordinación para la Igualdad de Género: @IgualdadUnam

Instagram: 

Catedra Inés Amor: @catedrainesamor
MUAC: @muac_unam
Cultura UNAM: @culturaunam
Coordinación para la Igualdad de Género: @IgualdadUnam

 

Facebook: 

Cátedra Inés Amor: @catedragestiónculturalunam
MUAC: @muac_unam
Cultura UNAM: @culturaunam
Coordinación para la Igualdad de Género: @IgualdadUnam

Hashtags:

#CulturaUNAM #CulturaUNAMenCasa #CatedraInésAmor #ObjetosEnjauladosVocesSilenciadas #MUACdondeEstés

Todas las actividades serán transmitidas a través del canal de YouTube de la cátedra Inés Amor: youtube.com/catedrainesamor 

TV UNAM lanza convocatoria para participar en taller de postproducción de largometrajes de no ficción

Como una actividad académica para fomentar la creatividad de los realizadores cinematográficos mexicanos y españoles que cuenten con documentales en proceso de postproducción, TV UNAM lanza la convocatoria del Taller Carlos Velo 2021 en colaboración con la Fundación Carlos Velo de España y el Festival de Cine Internacional de Ourense.

Los participantes tendrán que realizar su registro en el sitio https://tv.unam.mx/tallercarlosvelo/, del 15 de mayo y hasta el 30 junio de 2021. Podrá participar cualquier documentalista de nacionalidad mexicana o española, que resida actualmente en México o en España, así como extranjeros con residencia legal en cualquiera de los dos países.

El proceso de selección se realizará por comités internos que estarán integrados y supervisados por un equipo de TV UNAM, por parte de México, y por la Fundación Carlos Velo, por parte de España. El cineasta mexicano Nicolás Echevarría, coordinará los trabajos de ambos comités, los cuales evaluarán la calidad, creatividad y propuesta narrativa de los materiales audiovisuales registrados, de los cuales se elegirán seis largometrajes de no ficción, tres de México y tres de España.

Las sesiones de deliberación se realizarán del 2 al 6 de agosto de 2021. Los nombres de los seleccionados se publicarán el día 15 de agosto de 2021. Cada uno de ellos recibirá un apoyo económico de $100,000.00 (cien mil pesos 00/100), además de tener la oportunidad de participar en el Taller de análisis Carlos Velo, coordinado por el documentalista mexicano Nicolás Echevarría, así como un grupo de tutores que estará integrado por cuatro distinguidas personalidades del área del documental, dos de México y dos de España.

Nicolás Echevarría, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes de México en la categoría de Bellas Artes en 2017, también ha sido reconocido por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el Ariel de Plata al Mejor Documental por el cortometraje Teshuinada, Semana Santa Tarahumara (1979) y nominado, en cuatro ocasiones, en diversas categorías, por los cortometrajes Poetas campesinos (1980), El niño Fidencio, el taumaturgo de Espinazo (1981), por el filme Cabeza de Vaca (1990) y por el largometraje documental Eco en la Montaña (2014).

Las sesiones del Taller Carlos Velo se realizarán en línea y serán registradas por TV UNAM para su eventual transmisión.

En la edición del Taller Carlos Velo 2020 se recibieron 49 trabajos cinematográficos, de los cuales el jurado seleccionó siete documentales entre los que se encuentran Dioses de México, de Helmut Dosantos; Semillas de pólvora, de Arturo González Villaseñor; Los tres polos, de Arturo Hernández; Tlalocan, de Carlos Rodrigo Montes de Oca; De caballos, cactus y títeres, de Jorge Arturo Prior Tapia; Mamá, de Juan Antonio Rodríguez Méndez y Ester sin h, de Alejandra Islas, el cual ya fue estrenado por la señal de TV UNAM el pasado mes de marzo.

El taller lleva el nombre de Carlos Velo, en homenaje al cineasta español exiliado en México, tras la Guerra civil española. Velo fue colaborador de Luis Buñuel y de Juan Antonio Bardem, y autor de películas como Pedro Páramo (1966), con John Gavin, y documentales como Infinitos Almadrabas (1935) y Saudade (1936). Su película Torero (1956) es considerada hoy como el mejor retrato que el cine ha hecho de la fiesta brava. En 1944, ganó, como coguionista, un Premio Ariel por Entre hermanos. Desde 1946 hasta 1953, fue el titular de la dirección del Noticiero Mexicano EMA y durante esos años realizó los documentales México eternoMéxico incógnito e Historia de México.

La convocatoria y el registro de participación quedan abiertas a partir de su publicación el día 15 de mayo de 2021 y hasta el 30 de junio de 2021, la cual se podrá consultar en la página https://tv.unam.mx/tallercarlosvelo/.

Marcha del orgullo gay, en Los 41 tropiezos de la heteronorma en México

El 26 de julio de 1978, durante la marcha por el aniversario de la Revolución Cubana, un grupo de 30 personas, integrantes del Frente de Liberación Homosexual de México, se sumaron a esta manifestación. A este acontecimiento se le considera como la Primera Marcha del Orgullo Gay de México. Al año siguiente, en junio de 1979, se realizó otra manifestación a favor de los derechos de los homosexuales, donde se exigía la libre expresión sexual y se condenaba la represión social y policiaca.

La investigadora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, tendrán una conversación con Juan Jacobo Hernández, fundador del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria. Veterano de la lucha por los derechos de la diversidad sexual en México, Hernández hablará de los orígenes de la acción política por la diversidad sexual. La emisión tendrá lugar este martes 18 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 22 de mayo, a las 19:00 horas.

La marcha del orgullo gay se realiza mundialmente cada 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall en 1969, la primera vez en la historia de Estados Unidos que la comunidad LGBT luchó contra un sistema que perseguía a homosexuales. El propósito de estas manifestaciones es reafirmar el sentimiento de orgullo sobre las identidades y las orientaciones sexuales y de género, tradicionalmente marginadas y reprimidas, para visibilizar su presencia en la sociedad y dar voz a sus reclamos.

Entre las demandas del movimiento LGBTTTI está el derecho al matrimonio y la adopción, así como la despenalización de la homosexualidad en los diversos países y la erradicación de la homofobia y la transfobia.

Los 41 tropiezos de la heteronorma en México es una serie que explora algunos de los pasajes más destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexo-genéricas, y pasa revista tanto a los aportes de los personajes LGBTTTI más relevantes de la historia de México, como a las resistencias que tuvieron que afrontar.

En esta primera temporada, la serie se ocupará de personajes emblemáticos como Carlos Monsiváis, además de temas relevantes como la cultura del cabaret, el voguing y los muxes, entre otros.

No te pierdas, en el nuevo programa de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México, este martes 18 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 22 de mayo, a las 19:00 horas, una conversación sobre los orígenes de la acción política por la diversidad sexual en México.

Las lesbianas no somos mujeres, o de cómo Monique Wittig nos ayuda a repensar la heterosexualidad obligatoria

18 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional de los Museos

El Día Internacional de los Museos se celebra anualmente desde 1977, fue creado por el ICOM. Esta conmemoración pretende sensibilizar a la población sobre la importancia de los museos como medio para realizar intercambios culturales, promover el enriquecimiento de culturas y fomentar el avance del entendimiento mutuo entre las naciones. El ICOM elige cada año un tema eje de la celebración, en 2022 es: “El poder de los museos”.

 

En 1872 nació Bertrand Russell

Filósofo y matemático británico, siempre fue un activista comprometido con la lucha por la paz. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1950, luchó por el voto de la mujer y el pacifismo. Entre sus obras destacan: La socialdemocracia alemana, Exposición crítica de la filosofía de LeibnitzLos elementos de la ética, Ensayos filosóficos, Sentido común y guerra nuclear ,y La evolución de mi pensamiento filosófico, entre otras. Escribió sobre una amplia gama de temas, desde los fundamentos de las matemáticas y la teoría de la relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres y el pacifismo. La vida de Russell fue apasionada, intensa y larga. Supo ganarse un nombre tanto en los círculos de especialistas, como entre las multitudes que lo seguían con fervor, o lo odiaban con intensidad. En matemáticas, su gran contribución es la Principia Mathematica escrita junto a quien fuera su profesor, Alfred North Whitehead. Se trata de un libro que consta de tres volúmenes, donde a partir de ciertas nociones básicas de la lógica y la teoría de conjuntos, se pretendía deducir la totalidad de las matemáticas.

 

 

En 1911 murió Gustav Mahler.

Nació en Kaliste, actual República Checa. Director de orquesta y pianista, autor de nueve sinfonías y varios ciclos de canciones como El canto de la tierra, Titán y Canciones de los niños muertos, es considerado uno de los compositores sinfónicos más talentosos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las obras escritas durante este tiempo incluyeron Das Klagend Lied, Lieder Eines Fahrenden Gesellen y su Primera Sinfonía. Mahler dirigió los estrenos de cada una de sus obras orquestales, es uno de los compositores más interpretados en la actualidad en todo el mundo.

En 1980 murió Ian Curtis

Nació en Manchester Reino Unido, el 15 de julio de 1956. Músico, cantante y compositor, es conocido por ser el vocalista de Joy Division. Los intereses de Ian transitaron hacia dos vertientes artísticas: la música y la literatura. Finalmente sus inquietudes fueron decantando hacia la música, ámbito donde desarrolló su pasión literaria en las letras de sus canciones. Muchas han sido reinterpretadas y adaptadas por varios cantantes y grupos musicales como Nick Cave, The Cure, U2 y The Killers, entre otros. El legado de Curtis en Joy Division se concentró en dos álbumes de estudio, Unknown Pleasures publicado en 1979 y Closer, lanzado en 1980 póstumamente. Unknown Pleasure alcanzó el puesto número 71 de ventas de las listas inglesas en agosto de 1980, en el verano del mismo año su sencillo Love Will Tear Us Apart alcanzó el número 13.

En 2017 murió Chris Cornell

Nació en Seattle Washington, el 20 de julio de 1964. Comenzó su carrera como baterista, antes de convertirse en guitarrista y cantante. Adquirió su fama como vocalista de Soundgarden, Audioslave y Temple of the Dog. Uno de sus más grandes logros como solista es el lanzamiento de su disco Carry on, que entre otros títulos incluye You Know My Name de la banda sonora de Casino Royale, Billie Jean y los sencillos No Such Thing y Arms Around Your Love, para los cuales editó varios videoclips. Con Soundgarden ganó 2 Grammys en 1995, por Mejor interpretación de metal y Mejor interpretación de hard rock. En 1994 obtuvieron el Premio MTV a los videos musicales, por Mejor video de metal / hard rock. Cornell participó en la grabación de tres discos, entre ellos Audioslave, disco homónimo que tuvo gran éxito en los rankings de la música con temas como Cochise y Like a Stone, sencillos promocionales que dieron la vuelta al mundo. Chris Cornell murió repentinamente en mayo de 2017, a los 52 años de edad.

Exposición temporal virtual: Cárdenas y la población indígena 

El Día Internacional de los museos 2021 tiene el tema “El futuro de los museos: Recuperar y reimaginar”. En este marco y con la finalidad de festejar el 126 aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas del Río, la Unidad Académica de Estudios Regionales (UAER) de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, invita a la exposición temporal virtual: Cárdenas y la población indígena.

La situación de los indígenas fue uno de los temas fundamentales tratados durante el mandato de Lázaro Cárdenas. Bajo este tamiz, implementó programas para mejorar su vida en los ámbitos educativo, económico y de infraestructura porque pensaba no sólo en resolver sus problemas inmediatos, sino en proporcionar herramientas necesarias que les permitieran salir adelante (Townsend, 1954).

Desplegó toda una estrategia para visibilizar, discutir y llevar a cabo las acciones en torno a sus problemáticas. Por ejemplo: creó el Departamento de Asuntos Indígenas en 1935 (Rodríguez, 1996), organizó conferencias y visitó a las comunidades indígenas del país para conocer directamente sus necesidades.

El general Cárdenas logró llevar el movimiento indígena a todo el hemisferio americano, el cual se consolidó con la realización del Primer Congreso Indigenista Interamericano celebrado en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán en abril de 1940 (Townsend, 1954). De su discurso pronunciado en este Congreso se seleccionaron seis frases del pensamiento de Cárdenas sobre el tema. Estos fragmentos se relacionan con fotografías que muestran el vínculo entre el general y la población indígena en distintos momentos de su vida. Las imágenes pertenecen a los Fondos: Centro de Estudios de la Revolución Mexicana “Lázaro Cárdenas” A.C. y Lázaro Cárdenas del Archivo Histórico; y al Museo Vida y Obra de Lázaro Cárdenas de la UAER-UNAM.

La exposición tiene el objetivo de difundir el pensamiento del general Lázaro Cárdenas sobre los indígenas, a través de imágenes y textos, mostrando su vigencia y su posición humanista sobre el tema. Permanecerá del 18 de mayo a las 12:00 h hasta agosto de 2021 en la página web de la UAER. La cual puede consultarse aquí http://uaer.humanidades.unam.mx/actividad/?2037

 

El deporte universitario presenta novedoso podcast

Con el objetivo de promover la práctica del deporte y contribuir a la difusión de la cultura física entre atletas de alto rendimiento, aficionados a la práctica deportiva y personas interesadas en vivir la experiencia de la activación, la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU) ha decidido incursionar en el mundo sonoro digital a través del nuevo Podcast Deporte UNAM, por medio del cual las personas podrán enriquecer sus conocimientos para adoptar o mejorar sus hábitos de ejercicio y los aspectos vinculados al autocuidado.

El podcast del deporte universitario también será una plataforma de promoción del talento deportivo dimanado de los equipos representativos del deporte universitario, así como una herramienta de divulgación del conocimiento sobre la cultura física generado por los especialistas en ciencias y humanidades del deporte de la UNAM.

El lanzamiento de esta serie es el 17 de mayo de este 2021 y a partir de entonces cada 15 días se publicará a través de las principales plataformas una nueva emisión en formato de reportaje sonoro con la participación de distintos protagonistas del deporte universitario.

El episodio de lanzamiento aborda el tema del sobrepeso y obesidad causados por el sedentarismo y otros hábitos que pueden afectar nuestra salud. En él, dos universitarios: Alicia Juárez Becerril, doctora en antropología y docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Jesús Aarón Hernández Lecona, estudiante de la Facultad de Medicina y aspirante a árbitro de futbol, hablan sobre su experiencia para combatir el sobrepeso y tener una vida más saludable.

El doctor Rolando Flores Lázaro, coordinador del programa de control de peso de la Dirección General del Deporte Universitario, conversa sobre las consecuencias que tiene para la salud el sedentarismo e indica qué hacer para modificar nuestros hábitos. “El sedentarismo se ha asociado a más de 35 condiciones que afectan tu calidad de vida y la posibilidad de muerte prematura, así como tu calidad de sueño y el estado de ánimo. Si queremos evitar este deterioro tenemos que hacer pausas activas, levantarnos y caminar un poco, al menos tres minutos y tomar agua”.

La profesora Genoveva Jiménez, instructora de acondicionamiento físico general de la DGDU, comenta que el reto para formar el hábito del ejercicio es la organización, “no esperar a tener un tiempo libre, es mejor asignar un horario para cuidarse a uno mismo y empezar poco a poco”.

Escucha el podcast de Deporte UNAM en plataformas como Spotify, Apple Podcast o Google Podcast.

 

 

 

Mundo mashup: la remezcla musical en el siglo XXI Curso en línea

En este curso en línea, impartido por Rubén López Cano, se analizarán las principales estrategias, formas, expresiones y consecuencias de la remezcla musical que circula en redes sociales y plataformas, así como el impacto que su propagación ha tenido en la sociedad sobre diversos aspectos como lo auténtico, la originalidad y la autoría. También se revisará el papel de ésta dentro de la cultura digital participativa, la economía de la atención, la posverdad y el capitalismo de vigilancia.

Al término del curso el participante mostrará la aplicación de los instrumentos de análisis aprendidos. Se otorgará constancia a las personas que cumplan con el 100% de asistencia a las sesiones.

No es necesario que los participantes tengan conocimientos musicales
Cupo limitado a 80 personas
Registro en: https://tinyurl.com/MundoMashup
El curso contará con cinco sesiones que en total suman 9 horas con 30 minutos.

Temario:

-Introducción a la cultura musical reciclada y digital

Principales formatos, tipos y estilos de reciclaje:  remix, sampleo y mashup; armonizator, autotuning, doblajes, shred, literal video, videos musicales sin música, lipdub, lipsynchr, fanvideo, videosampleo, videomashup simple, mashup-video, patchwork digital, etc.

Los postproductores
Motivaciones, fines y estrategias para el reciclaje

 

-Remixiología: el estudio académico de la remezcla

Principales autores y líneas de investigación
Lo producido y lo que falta por estudiar

-Modos de lectura de la remezcla: regresividad, reflexividad, discursividad y regeneratividad

La remezcla como nostalgia complaciente
La remezcla como crítica cultural
Discursos de retazos: decir con materiales preexistentes lo que éstos nunca dijeron
Regeneratividad de la remezcla: diálogos meméticos

-Deconstrucción, corto circuito y brecha de paralaje

Remezcla, componer con la memoria y contrapunto cognitivo
Escuchar una canción a través de otra: texto mayor vs. texto menor en el mashup
Fusión, tensión e incompatibilidad

 

-Memes audiovisuales: la remezcla como conversación digital

Viralidad y memética
Entrar en una conversación memética, lógicas, transformaciones y narrativas
Cover heavy-cumbia: The Doors interpretan a Los Angeles Azules; a Slipknot le gusta la banda sinaloense y Mettallica canta narcocorrido.
Punctum, gesto, sincronización y cortocircuitos meméticos

 

Rubén López Cano

Profesor y tutor. Investigador sobre música y la relación del individuo con lo musical. Se ha especializado en retórica y semiótica musicales, filosofía de la cognición corporizada de la música, música popular urbana, reciclaje musical desde la edad media hasta la era mashup, memes y cultura musical digital, musicología audiovisual, diáspora, cuerpo y subjetividad musicales, investigación artística y epistemología de la investigación musical.

Es autor de diversos artículos académicos y de los libros Música plurifocal (México, JGH, 1997); Música y retórica en el Barroco (Barcelona, Amalgama, 2012); Cómo hacer una comunicación, ponencia o paper y no morir en el intento (Barcelona, SIbE, 2012); Investigación artística en música problemas, experiencias y propuestas, realizado en coautoría con Úrsula San Cristóbal (Barcelona, Fonca-Esmuc, 2014); y Música dispersa. Apropiación, influencias, robos y remix en la era de la escucha digital (Barcelona, Musikeion books, 2018).

Desde 2003 es profesor de tiempo completo en la Escola Superior de Música de Catalunya. Colabora regularmente como docente, conferencista, investigador y asesor para diferentes instituciones y proyectos en Europa y América Latina.

 

16 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1917 nació Juan Rulfo.

Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo, nació en el estado de Jalisco, México. Rulfo fue escritor, un prodigio literario quien utilizó el lenguaje del pueblo en sus textos. Escribiendo hizo suyas las experiencias que lastiman al pueblo y al orden de la familia, como la orfandad, el despojo y la guerra. Sin embargo, su éxito alcanzó el punto máximo con dos obras: El libro de cuentos El Llano en Llamas y su primera novela, Pedro Páramo. Ambos iconos de la literatura lo convirtieron en uno de los grandes escritores de México y de la lengua hispana durante el siglo XX. Es uno de los autores más leídos en el país y en el extranjero. La obra de Juan Rulfo se ubica en el terreno de los prodigios y de la pericia literaria por su excelente prosa poética, está repleta de murmullos, de silencios y de palabras, habla de los muertos que todavía permanecen entre los muros. Rulfo es uno de los autores nacionales con mayor penetración en todas las capas sociales, incluso en el campo por la forma de narrar los modos de vida, de pensar y de sentir de unos y otros.

Es Día Internacional de la Luz.

Cada 16 de mayo, desde el año 2017 se celebra el Día Internacional de la Luz, así lo decretó la UNESCO durante una Conferencia General, y surge como iniciativa después de celebrar el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías, que tuvo lugar en 2015. La luz es un fenómeno natural que desempeña un papel esencial, para todas las ciencias y sus aplicaciones. En el nivel más fundamental, a través de la fotosíntesis, la luz está en el origen de la vida misma. Desde la raíz del universo hasta las nuevas tecnologías, de los rayos X a las ondas de radio, en campos tan diferentes como la medicina, la agricultura, la energía, la óptica y muchos otros, la luz configura nuestro mundo y permite los mayores avances científicos y tecnológicos. El origen de la conmemoración se remonta hasta 1960, cuando se realizó la primera operación exitosa con láser, que permitió conocer cómo un descubrimiento puede crear inventos revolucionarios. El objetivo de esta fecha es difundir los avances y la importancia de la luz, ante el desarrollo de todos los campos y facetas de la vida humana.

El 16 de mayo de 1703, murió Charles Perrault.

Charles Perrault murió el 16 de mayo de 1703 en París, Francia. Escritor reconocido entre sus contemporáneos, inicialmente estudió y se tituló como abogado. Más tarde su vida dio un giro y se dedicó por completo a la literatura, es autor de cuentos clásicos infantiles como Pulgarcito, Cenicienta, La Bella Durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas. Su obra sigue vigente y sirvió como argumento para otras adaptaciones, algunas de las más relevantes son las que hicieron los Hermanos Grimm durante el siglo XIX. Mediante su literatura infantil, Perrault desarrolló la imaginación de muchísimos niños hasta la actualidad. Con sus Historias o Cuentos del tiempo pasado, inaugura el género literario de los cuentos de hadas.

Un día como hoy pero de 1929, se realizó la primera entrega de los Premios Oscar.

La primera edición de los Premios de la Academia se celebró el 16 de mayo de 1929 dentro del Hotel Hollywood Roosevelt, para rendir homenaje y premiar al período 1 de agosto de 1927 a 1 de agosto de 1928. Los primeros Premios Oscar se otorgaron poco después de la creación de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas, en la estatuilla los 5 radios de la película representan las 5 ramas originales de la Academia mientras que la espada simboliza protección y bienestar para la industria. Los famosos galardones surgieron con el objetivo de distinguir al cine de calidad y promover el crecimiento de la industria, siempre manteniendo elevados estándares en relación a la calidad. En aquella primera ocasión, se entregaron galardones premiando a doce categorías dentro del séptimo arte.

Un día como hoy hace 31 años, murió Sammy Davis Jr.

Sammy Davis Jr murió el 16 de mayo de 1990 en California, Estados Unidos. Davis Jr. es recordado como cantante y bailarín, comenzó su carrera a los 3 años junto a su papá y su tío, en el Will Mastin Trio. Estudió el baile de tap con Bill “Bojangles” Robinson, sin embargo nunca lo hizo de manera formal. Además de cantar y bailar también tocaba la trompeta, percusiones, el piano y el vibráfono. A lo largo de su carrera, marcada por la versatilidad en los instrumentos musicales, grabó más de 40 álbumes y formó parte del Rat Pack.

Un día como hoy pero de 2010, murió Ronnie James Dio.

Ronald James Dio, mejor conocido como Ronnie James Dio, nació el 10 de julio de 1942 en Estados Unidos y murió el 16 de mayo de 2010 en ese país. Músico que tocaba el bajo, es reconocido como un personaje que revolucionó e impulsó el género del heavy metal. A lo largo de su carrera musical, James Dio integró distintas bandas como ELF, Rainbow, Black Sabbath y más tarde encaró su proyecto como solista. Fue el bajista del grupo Black Sabbath, cuando se compuso Heaven & Hell. Después de su muerte se publicó un libro autobiográfico en el que expone su vida, detalla cómo fue su ascenso a la fama y descubre algunos secretos de su carrera musical. Jame Dio es considerado por el New York Times, como el mejor vocalista de heavy metal de todos los tiempos.

Un día como hoy pero de 1946, nació Robert Fripp.

Robert Frip, conocido por ser fundador y aún miembro de King Crimson, desde su álbum debut de 1969 In the Court of the Crimson King, hasta el trabajo más reciente The Power To Believe. Fripp tiene más de 50 años de carrera musical y más de 60 años como guitarrista, es reconocido como uno de los pioneros del rock progresivo o sinfónico. Fripp desarrolló el Frippertronics y Soundscapes, se trata de un sistema basado en magnetófonos. Es un método para hacer mucho “ruido” con la guitarra, jugando aleatoriamente con efectos de sonido. Es dueño de Discipline, su propio sello discográfico. Actualmente es considerado uno de los guitarristas más influyentes del rock de vanguardia, con un estilo propio, técnico, superior e innovador, notable respecto a sus contemporáneos colegas guitarristas de cualquier otra banda.

El 16 de mayo de 1977, nació Randy Ebright.

Músico baterista también conocido como “El Gringo Loco”, “Americano” y “El Rubio”. Ebright se mudó a México en 1992 y comenzó a tocar la batería en diferentes grupos, pronto sería integrante y baterista de la banda Molotov en México. Ebright es una pieza clave para Molotov, pues gracias a su perfecto dominio de su lengua materna y a su gusto por el género del rap, en casi todas las canciones del grupo se destaca su participación como rapero en inglés. La banda tuvo un éxito rotundo gracias al cual realizó giras por América Latina, Estados Unidos y Rusia. Randy es autor de canciones de Molotov como: Molotov Cocktail Party, Use It or Lose It, Guácala Que Rico, etc.

15 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy, pero de 2012 murió Carlos Fuentes

Carlos Fuentes fue uno de los escritores más reconocidos del siglo XX. Su obra incluye libros, novelas, ensayos y guiones de cine. Impulsó el desarrollo de la literatura latinoamericana en el momento de su máximo esplendor, su faceta como escritor surgió cuando tenía 26 años. Debutó en el mundo de las letras con el volumen de cuentos Los días enmascarados, elogiados por parte de la crítica y el público. Recibió el Premio Miguel de Cervantes, el Premio Real Academia Española de Creación Literaria y obtuvo el doctorado honoris causa por parte de 24 instituciones. Su infancia transcurrió en un ambiente cosmopolita entre Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos y otros países iberoamericanos. Estudió Derecho en México, en Suiza trabajó en diversos organismos oficiales hasta 1958. Paralelamente, fundó y dirigió junto con Emmanuel Carballo la Revista Mexicana de Literatura, también fundó El Espectador en 1960. Después de obras como La región más transparente o Las buenas conciencias, llegó La muerte de Artemio Cruz, con la que se consagró como escritor. Posteriormente escribe el relato Aura, de corte fantástico; los cuentos de Cantar de ciego y la novela corta Zona sagrada. Gracias a Cambio de piel, prohibida por la censura franquista, obtuvo el Premio Biblioteca Breve. Por su novela Terra nostra que se conoce en casi todo el mundo, recibió el Premio Rómulo Gallegos en 1977. Sus últimas obras aparecieron en 2011, el ensayo La gran novela latinoamericana y el libro de cuentos breves, Carolina Grau. Además de su labor como escritor se destacó por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, pues regularmente escribía para el New York Times, Diario 16, El País y ABC.

En 1945 se inauguró el Instituto de Investigaciones Históricas

El 15 de mayo de 1945 se fundó el Instituto de Investigaciones Históricas, desde entonces su objetivo es estudiar a la sociedad a través del tiempo para aportar soluciones a las problemáticas de México y fomentar la conservación de la identidad nacional, también busca comprender la estrecha relación histórica con países como España y Estados Unidos. El instituto tuvo 3 sedes diferentes: cuando se fundó se encontraba en el templo de San Agustín, después se ubicó en la Torre de Humanidades y actualmente se encuentra en la zona de institutos del Centro Cultural Universitario. Su plantel incluye 55 investigadores, 25 técnicos académicos y otras 53 personas entre administrativos, funcionarios y empleados de base.

Es Día Internacional de las Familias

Desde 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 15 de mayo como el Día Internacional de las Familias, la fecha es una oportunidad para reconocer el valor de la familia en el mundo. Esta conmemoración promueve un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a la familia, también crea conciencia sobre el valor de la familia como núcleo de la sociedad en la educación de los hijos, dentro de todas las etapas de su vida.

Es Día del Maestro

El 15 de mayo de 1917, el entonces presidente Venustiano Carranza, decretó oficialmente esta fecha como Día del Maestro. Gracias a una iniciativa enviada al Congreso por un grupo de diputados, casi todos ex-maestros, finalmente Carranza firma el decreto. La carta también sirve como un evento simbólico, pues el origen de este día se remonta al año 1950 cuando el Papa Pío XII nombró a San Juan Bautista de La Salle como el “patrono universal de todos los educadores”.

En 1943 se inauguró El Colegio Nacional

El 15 de mayo de 1943 por mandato presidencial, se fundó El Colegio Nacional. La institución fue fundada por 15 miembros destacados de la cultura mexicana, entre los que se encuentran Alfonso Reyes, Diego Rivera, Antonio Caso y José Vasconcelos. El Colegio Nacional es una institución pública orientada a la divulgación de la cultura sea artística, humanística o científica, de libre acceso y de manera gratuita. Su objetivo principal es reunir a científicos, escritores y artistas mexicanos destacados, con la finalidad de compartir el conocimiento y la cultura. Desde 1995 los miembros pertenecientes al Colegio Nacional, pueden ser extranjeros nacionalizados mexicanos.

Un día como hoy pero de 1948, nació Brian Eno

Brian Eno nació en Inglaterra, Reino Unido. Es reconocido como uno de los mejores músicos y productores en la historia del rock, inició su carrera en 1971 con Roxy Music y fue maestro de grandes figuras de la música. Eno se considera un artista multidisciplinario, quien también ha sido pintor; incursionó en distintos géneros musicales con diferentes artistas como David Bowie, U2, Coldplay y Depeche Mode. Es pionero en la música experimental, su álbum The Ship es un ejemplo de ello. Recibió el Premio Frankfurt de Música en 1994, así como el Premio Brit al Productor Británico ese mismo año.

Un día como hoy pero de 1959, nació Andrew Eldritch

Andrew William Harvey Taylor, mejor conocido como Andrew Eldricht, es miembro fundador y el único miembro original de la banda de rock neogótico The Sisters of Mercy, que se popularizó en las décadas de los 80 y 90. El grupo es reconocido como uno de los más importantes, para el movimiento de la segunda ola del rock gótico.

Con la ópera Los murmullos del páramo, TV UNAM recuerda a Juan Rulfo, en su natalicio

El escritor, guionista y fotógrafo mexicano Juan Rulfo (Apulco, Jalisco,16 de mayo de 1917-Ciudad de México, 7 de enero de 1986), es considerado uno de los narradores latinoamericanos más importantes del siglo XX.  Su obra presenta una combinación de realidad y fantasía y es parteaguas de la literatura mexicana, ya que marca el fin de la novela revolucionaria y propicia el surgimiento de nuevas narrativas, como la generación de mediados del siglo XX o los escritores del boom latinoamericano.

El compositor e investigador Julio Estrada, autor de El sonido en Rulfo (1989), invirtió muchos años de reflexión para transformar Pedro Páramo en la ópera Los murmullos del páramo, una pieza revolucionaria e innovadora.

Estrada creó un lenguaje no prefabricado con el que reprodujo la atmósfera onírica y fantasmagórica de Comala, con el propósito de hacer escuchar a Rulfo de la forma más cercana posible.

Estrada pasó seis meses en la provincia mexicana, donde geográficamente se ubicaría Comala, grabando sonidos de ríos, caballos, insectos o truenos, los cuales forman parte de la ópera, junto con el texto hablado de Rulfo. Para figurar los murmullos de los fantasmas y de los muertos, introdujo ocho cantantes, entre ellos su propia voz y sonidos de cinco instrumentos.

Julio Estrada es un creador musical, intérprete, musicólogo, teórico, maestro e investigador universitario. Ha tratado el tema de la identidad cultural musical desde la mitología y la historia del prehispánico mexicano hasta la creación literaria en Juan Rulfo.

No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM de la ópera Los murmullos del páramo, de Julio Estrada, este viernes 14 de mayo a las 15:30 horas, con retransmisión el sábado 15 de mayo a las 11:00 horas, para conmemorar el 104 aniversario del natalicio de Juan Rulfo.

14 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero en 1944, nació George Lucas.

George Walton Lucas, nació en California Estados Unidos. Desde pequeño mostró un gran interés en historias clásicas de aventuras como Robinson’s Crusoe y La Isla del Tesoro, también se dedicó a coleccionar cómics. Desde muy joven quería ser piloto profesional de carreras, sin embargo un accidente automovilístico truncó ese sueño. Lucas consiguió trabajo en Warner Brothers como asistente de Francis Ford Coppola, también fundó Lucasfilm Ltd. Debido al creciente éxito en el género de ciencia ficción, escribió el guión para Star Wars en 1973. Pero la película llegó a las pantallas en 1977, se convirtió en uno de los universos más famosos y conocidos en la historia.

Un día como hoy pero de 2015, murió B. B. King.

Riley Ben King, mejor conocido como B.B. King, murió a los 89 años a causa de una diabetes tipo II. BB King nació y creció en una plantación de algodón, a temprana edad desarrolló el gusto por la música. A lo largo de su carrera grabó alrededor de 50 álbumes, muchos de ellos clásicos y merecedores de varios premios por parte de la industria discográfica. BB King es conocido como el Rey del Blues, su versión de la canción The Thrill Is Gone fue su mayor éxito también en volumen de ventas.

Un día como hoy pero de 1998, murió Frank Sinatra.

Francis Albert Sinatra murió el 14 de mayo de 1998 en California, Estados Unidos. También conocido como “La Voz”, fue uno de los artistas más cotizados de la industria y el cantante más famoso de música popular del siglo XX de Estados Unidos. Cantante y actor con orígenes italianos, también participó en la película The Man with a Golden Arm. Su carrera musical comenzó en la era del swing junto a otros artistas, como Harry James y Tommy Dorsey.

Un día como hoy pero en 1952, nació David Byrne.

Cantante, compositor y artista multidisciplinario, nació el 14 de mayo de 1952 en Dumbarton, Escocia. Conocido por ser el líder, vocalista y guitarrista de los Talking Heads, es el creador del sello discográfico Luaka Bop. Como solista es autor de varios sencillos, también expuso arte visual y publicó algunos libros durante la última década. Su debut oficial con Talking Heads fue en 1977, presentándose en el mítico CBGB. David Byrne también trabaja como fotógrafo, director cinematográfico y escritor.

14 de mayo de 1847 murió Fanny Cecilie Mendelssohn

Compositora y pianista alemana. Escribió música para piano, oratorios y música de cámara. Fue
una de las compositoras más prolíficas del siglo XIX, su obra consta de más de 450 composiciones
y fue una de las primeras mujeres en escribir un cuarteto de cuerdas. Durante su vida, su carrera
fue aquejada por el sexismo de su época, se tuvo que limitar a dar conciertos en privado, dirigidos
a su familia y conocidos.Su hermano Felix firmaría con su nombre varias de las obras compuestas
por ella con el fin de sacarlas a la luz y finalmente decidió publicar su música solo un año antes de
su temprana muerte a la edad de 41 años.

Fronteras de la medicina, tema de la edición 2021 de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Por un lado, existen los robots capaces de ingresar al cuerpo humano para realizar cirugías precisas y menos invasivas; por otro, servicios médicos o vacunas que no llegan a toda la población del planeta, frente a una enfermedad que no discrimina a nadie.
¿Hacia dónde se dirige la medicina? ¿Hacia los tratamientos de diseño individual o hacia la salud colectiva? ¿A la precisión quirúrgica que ofrece la robótica o a la sanación que desde hace siglos busca la meditación trascendental? Tales son los tópicos que serán abordados en la versión 2021 de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá como tema central: Fronteras de la medicina.
En 2020, El Aleph se centró en la reflexión sobre la pandemia por COVID-19. Un año después, y aún en confinamiento, surgen nuevas preguntas y se mantienen otras: ¿Qué significa esta crisis de salud individual y colectiva? ¿Cómo nos afecta en términos de estrés postraumático? ¿Cuáles fueron los ángulos de vanguardia que abordó la ciencia para desarrollar medicamentos y vacunas? ¿Qué podemos hacer para tener respuestas preventivas y proactivas ante los problemas de salud que vivimos?
Organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), y dirigido por Juan Ayala, secretario técnico de Planeación y Programación, el Festival se llevará a cabo del 20 al 30 de mayo, con la curaduría del divulgador de la ciencia José GordonEl Aleph 2021 incluye 130 actividades, entre videoconferencias, mesas de diálogo, talleres, podcasts, galerías digitales, conciertos y funciones de danza que se transmitirán a través del sitio web del festival: culturaunam.mx/elaleph.
En esta edición, que será inaugurada el jueves 20 a las 11 am, participa el  científico israelí Aaron Ciechanover, ganador del Premio Nobel de Química en 2004; la directora médica de FemTech Clue en Berlín, Lynae Brayboy; el neurólogo francés Lionel Naccache; el neuropsiquiatra mexicano Jesús Ramírez Bermúdez, así como el antropólogo y sociólogo francés David Le Breton.
En la oferta artística figuran la escritora Cristina Rivera Garza y los escritores Juan José Millás y David Grossman; la artista multidisciplinaria Heidi Boisvert; el colectivo chileno LASTESIS y el director Saar Harari.
La programación de El Aleph está dividida en cuatro ejes, el primero es Salud mental en el siglo XXI que, desde una perspectiva multidisciplinaria, abordará los instrumentos de las neurociencias para preservar el equilibrio psíquico; Investigaciones de vanguardia en la fisiología en el que lo mismo se incluyen temas relacionados con la revolución nanotecnológica, que con la robótica; Salud colectiva, en el que destaca el tema de la democratización del conocimiento y la igualdad de oportunidades en el acceso a los tratamientos médicos, así como los sesgos de género en las investigaciones médicas, y La ciencia y el arte de la medicina, en el que se explorará el poder terapéutico de la literatura, la música y la poesía.
Problemas mentales en el siglo XXI
Los padecimientos neurológicos que afectan a gran parte de la humanidad tendrán un sitio especial en la programación. La doctora Nora Kerik Rotenberg, jefa de la Unidad de Imagen Molecular PET/CT del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez, de México, y el neuropsiquiatra Jesús Ramírez-Bermúdez dialogarán sobre cuál es la frontera entre la neurología y los problemas psiquiátricos con respecto al conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, de sus estados y de sus actos, en la mesa El lado problemático de la conciencia: Fronteras de la neurología y la psiquiatría (viernes 21, 1 pm).
El neurólogo francés Lionel Naccache ofrecerá la conferencia magistral ¿Es el mundo epiléptico? Analogía entre el microcosmos cerebral y el macrocosmos social, en la que disertará sobre los efectos y las consecuencias que ha dejado la pandemia en la salud mental de las personas (viernes 21, 8 pm).
En la mesa de diálogo Lo que aprendimos de la pandemia por COVID-19 y la preparación para el regreso, el doctor en Teoría Crítica Mario Luis Fuentes hablará en torno al modo en que la pandemia ha ampliado las inequidades preexistentes; mientras que la doctora en Psicología Social María Elena Medina Mora charlará sobre la salud mental y el bienestar emocional en la niñez, como dos de las dimensiones más afectadas (sábado 29, 4 pm).
El doctor en Fisiología, Robert Keith Wallace, pionero en la investigación de los efectos de la meditación trascendental en el cuerpo, platicará con José Gordon sobre los recursos fisiológicos para aliviar la ansiedad y el dolor, en la mesa Investigación científica de meditación trascendental y ayurveda para enfrentar el estrés por COVID-19 (sábado 22, 8 pm).
Por su parte, el antropólogo y sociólogo David Le Breton abordará el tema del dolor en la conferencia La experiencia del cuerpo doliente, en la que buscará sensibilizar al auditorio sobre el fenómeno del desgarro existencial y sus posibilidades creativas en movimiento constante (jueves 27, 8 pm).
De la fisiología a la salud social
El doctor en Biología de origen israelí, Aaron Ciechanover, Premio Nobel de Química 2004, quien descubrió el mecanismo triturador de basura dentro de la célula que permite eliminar focos de infecciones y problemas degenerativos como el cáncer y la leucemia, dictará la conferencia magistral Descubrimientos médicos y los retos de la ciencia y la ética en los tiempos del coronavirus, en la que advertirá sobre el creciente problema de una medicina que no debe ser para unos cuantos y que debe alcanzar a toda la población (domingo 23, 8 pm).
El doctor en Ingeniería Mecánica, Moshe Shoham, en su charla En el horizonte de la robótica médica, explicará cómo en el futuro los robots podrán intervenir a los pacientes de manera menos invasiva y realizar operaciones más precisas que las de los cirujanos; la microcirugía permitirá que los robots, al ser introducidos en el cuerpo de los humanos, puedan curar padecimientos (domingo 30, 12 pm).
La doctora Lynae Brayboy, directora médica de Clue, hablará de cómo las apps sobre salud, de la mano con la investigación, se pueden utilizar como herramientas para mejorar la salud de las mujeres, en una entrevista con la ingeniera biomédica Andrea Siller titulada FemTech como dispositivo de salud sexual y autoconocimientoFemTech (término empleado para designar a la tecnología de la salud de la mujer y adoptado por la directora de Clue, Ida Tin) es un dispositivo para la salud sexual y el autoconocimiento del cuerpo femenino. La aplicación Clue ha ayudado a millones de mujeres a entender su cuerpo de mejor manera: no solo su ciclo menstrual sino también aspectos relevantes de su salud reproductiva y/o sexual (domingo 30, 7 pm).
La uróloga y cirujana australiana Hellen O’Connell y la profesora de obstetricia y ginecología Caroline De Costa participarán en el conversatorio Clitoridectomía crítica y el auge de la clitorización. O’Connell fue innovadora y pionera  en la investigación de la anatomía del clítoris. De Costa , por su parte, visibilizó la casi inexistencia del concepto clítoris en la literatura especializada (viernes 28, 8 pm).
En la mesa Recuento de la pandemia y las expectativas para México, el doctor David Kershenobich, director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y el doctor Guillermo Domínguez, especialista en Medicina Interna, Anestesiología y Medicina del Enfermo en Estado Crítico, dialogarán en torno a  lo que está pasando en el mundo en términos de contagios y de la salud, así como sobre los tratamientos, la vacunación y el lugar que ocupa México en la actual crisis sanitaria y el papel fundamental que juega el Instituto de Nutrición en el país (miércoles 26, 8 pm).
Investigar el feminicidio cuando se es mujer aporta más elementos en el enfrentamiento del fenómeno, a la vez que evidencia doblemente la necesidad de reconocer la violencia que impacta a las mujeres en el país. Tal es la premisa central de la mesa de diálogo Mirar nuestra muerte. Ciencia forense y feminicidios en México, en la que participarán la reportera argentina Paula Mónaco, la doctora en Derecho Zoraida García Castillo, la titular de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Sayuri Herrera, y la periodista Lydiette Carrión (domingo 30, 4 pm).
El arte de la medicina/ La medicina del arte
La oferta artística del Festival incluye a notables escritores y escritoras: José Gordon charlará con quien es considerado el escritor israelí contemporáneo más relevante, David Grossman, en el conversatorio El lenguaje de  la intimidad y la reparación del ser humano, en el que abordarán el poder de la imaginación y de las palabras que ayudan a sanar nuestras heridas, traumas y tragedias (domingo 30, 8 pm).
Gordon también coincidirá con el escritor español Juan José Millás en el conversatorio La prótesis de la imaginación y la literatura en la vida, que girará en torno a las prótesis simbólicas que construimos con la imaginación para restaurar el equilibrio (sábado 29, 8 pm).
Anel Pérez platicará con la escritora y ensayista Cristina Rivera Garza, autora del ensayo histórico La Castañeda, y con el psiquiatra Mario Souza y Machorro, sobre la salud mental en México reflejada en la literatura (sábado 29, 11 am).
En Las Rejas de La Milla del Bosque de Chapultepec se presentará la exposición colectiva Fisiologías abiertas: Las fronteras de la medicina desde el trabajo de las artivistas (hasta el 8 de agosto). La muestra también podrá verse en el sitio web de El Aleph, mientras que en el Instagram de Casa del Lago UNAM, cada obra artística se podrá ver los días lunes y jueves a las 10 am.
La exposición reúne obras de mujeres que, a lo largo de sus carreras, se han enfocado en explorar temáticas de género que transitan del campo de la ciencia y el arte a un activismo que va más allá de lo social. Participan Sputniko!, Alli Sebastian Wolf, Juliana Notari, Charlotte Jarvis, Klau Chinche y el Colectivo Corriente Cientimental (jueves 20, 4 pm).
En el marco de los 40 años de la aparición del VIH, se transmitirá Touching Blues, una pieza coreográfica de Aimar Pérez Galí que retoma la técnica del contact improvisation para dialogar con los bailarines que han muerto de sida (jueves 20, 6 pm).
Otra efeméride que se recordará es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Los 12 eventos del viernes 28 estarán enfocados a reflexionar sobre este tema.
El director artístico Saar Harari impartirá una master class de Gaga (el lenguaje del movimiento que desarrolló Ohad Naharin hace varios años), cuyas clases se basan en escuchar, de manera profunda, nuestros cuerpos y las sensaciones físicas que permiten la exploración interna como proceso de personificación (miércoles 26, 11 am).
En la conferencia magistral La cultura nos cambia: Cómo las historias influyen en los corazones, las mentes y los cuerpos, la doctora Heidi Boisvert compartirá las ideas que surgen en su Laboratorio Limbic, que utiliza biometrías, aprendizaje automático (machine learning) y modelos predictivos para aislar ingredientes narrativos efectivos a lo largo de diversos medios de expresión (lunes 24, 8 pm).
En el marco de México 500, la doctora Diana Magaloni ofrecerá la conferencia magistral Pintando contra la muerte: Los colores y artistas del Códice Florentino, que abrirá las actividades del Congreso Internacional Objetos Enjaulados, Voces Silenciadas. Archivos, Colecciones y Museos Vistos al Revés, organizado por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) (jueves 20, 12 pm).
Del 20 al 29 de mayo, la Filmoteca de la UNAM presentará el ciclo El cine en la frontera de la medicina, integrado por una selección de películas que abordan diversas propuestas terapéuticas.

Filmoteca UNAM y TV UNAM presentan Vindictas Cine, ciclo sobre mujeres destacadas de la cinematografía nacional

La participación de mujeres en el cine mexicano es cada vez más sobresaliente, y sus propuestas permean de manera indiscutible en la industria cinematográfica. Desde sus inicios, destacadas cineastas han plasmado su visión del mundo en la pantalla grande para mostrar que el talento no es cuestión de género en una industria dominada por hombres.

Bajo la conducción de la periodista Fabiola Santiago, el primer programa de este nuevo ciclo de Vindictas tendrá como invitada a la cineasta Lila Avilés, directora de La camarista (2018). La emisión tendrá lugar el domingo 16 de mayo, a las 20:30 horas.

Lila Avilés estudió Artes Escénicas y Dirección de Escena con Martín Acosta, Sandra Félix y Juliana Faesler, y Guion Cinematográfico con Beatriz Novaro y Paula Markovitch. Comenzó su carrera como actriz en series televisivas como El Pantera (2006), Prófugas del destino (2010) y Drenaje profundo (2010). Durante seis años, trabajó en la compañía La Máquina de Teatro, donde dirigió cuatro obras teatrales, dos óperas y colaboró en más de quince producciones en recintos como Bellas Artes, UNAM, CNA e INBA. En 2015, comenzó a trabajar en televisión en el área de dirección en la serie Mozart In The Jungle, dirigida por Roman Coppola. Debutó como cineasta con el cortometraje Dejá vu en 2016, que logró ser parte de la selección oficial de varios festivales internacionales.

Su ópera prima, La camarista, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto en 2018. Entre los reconocimientos que obtuvo se encuentran el Gabriel Figueroa Film Fund; el premio de distribución en Ventana Sur 2017; el premio Ariel a Mejor Ópera Prima, así como la nominación a Mejor Dirección. Asimismo, fue galardonada con el Ojo a Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia de 2019, y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas la eligió representante de México para la 34 edición de los Premios Goya y la 92 edición de los Premios Óscar.

En esta conversación conoceremos cómo ha sido la carrera de Lila Avilés, entre los oficios de la actuación y la dirección, y cómo se nutren. La mirada femenina a través del personaje principal de La camarista, así como en sus primeros ejercicios fílmicos.

El siguiente programa de Vindictas de este nuevo ciclo será dedicado a Maryse Sistach, cineasta y antropóloga social, reconocida por su largometraje Perfume de violetas (2001). Se transmitirá el próximo domingo 23 de mayo a las 20:30 horas y contará con la presencia de la actriz Arcelia Ramírez, quien conducirá el programa junto a Fabiola Santiago.

Impulsada desde Cultura UNAM, la serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, en varias disciplinas.

No te pierdas por TV UNAM el estreno del nuevo ciclo de la serie Vindictas, dedicado a mujeres cineastas, el domingo 16 de mayo, a las 20:30 horas, una conversación con la directora Lila Avilés.

 

13 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero de 1907, nació Daphne du Maurier

Daphne du Maurier fue una escritora novelista, comediógrafa y ensayista británica. Dueña de una herencia artística desde su abuelo ilustrador y novelista, hasta su padre actor. Obtuvo fama gracias a su novela Rebeca, publicada en 1938. Demostró talento como escritora desde que era una adolescente, pues sin haber cumplido los 20 años publicó su primera colección de relatos, The Apple Tree. Su trabajo influyó en el cine, cuando Alfred Hitchcock llevó a la pantalla grande dos de sus obras: Rebeca y Los pájaros. La mayoría de sus obras se centraron en temas románticos sin caer en sensiblerías, aunque también incursionó en la ciencia ficción y el terror. El legado de Daphne du Maurier incluye muchas páginas de una literatura quizá discutida, sin embargo forma parte de los mitos de un siglo. También escribió comedias y libros de historia, su familia fue para ella fuente de inspiración en Gerard, a portrait, una biografía de su padre.

Un día como hoy pero de 1941, nació Ritchie Valens.

Músico, cantante y compositor de origen mexicano, con nacionalidad Estadounidense. Ritchie hizo historia en la música por ser el primer latino en llegar a la fama como cantante de rock and roll, encabezó un movimiento musical conocido como Rock Chicano. Con éxitos como Come on let’s go, Donna y su versión de La Bamba, ocupó los primeros lugares en las listas de popularidad y se ganó una posición de prestigio en la historia de la música. Aunque murió en un accidente aéreo cuando tenía apenas 17 años, su legado permanece en la historia del Rock and Roll. Ritchie ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2001.

Un día como hoy pero de 1950, nació Stevie Wonder.

Músico, compositor y multiinstrumentista estadounidense. Padece ceguera a causa de su nacimiento prematuro, no obstante logró desarrollarse en la música desde temprana edad. Con un contrato discográfico a los 11 años sacó su primer disco, The Jazz Soul of Little Stevie. Pionero en el uso del sintetizador, supo combinarlo con los sonidos acústicos. Fue el primer músico negro en ganar el Grammy a Mejor Álbum del Año, por Innervisions en 1973. Entre sus éxitos se cuentan: Alfie, For Once in My Life, My Cherrie Amour, Superstition, You Are th Sunshine of My Life, Higher Ground y Sir Duke, entre muchos otros. Ganó 25 Grammys a lo largo de su carrera, fue nominado a esos premios 74 veces. También recibió el Globo de Oro por ser parte de soundtracks en varias películas, ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 1989.

¿Por qué amamos a los villanos de ficción?

 

Joker, Harley Quinn, Loki, Johnny Lawrence de Cobra Kai y el barón Zemo son algunos de los villanos más populares. ¿A qué se debe su éxito?

Desde la antigüedad la especie humana ha vivido el conflicto entre el bien y el mal y siempre nos hemos preguntado: ¿quién ganará?, señaló en entrevista Norma Patricia Corres Ayala, docente e investigadora de la Facultad de Psicología de la UNAM.

En esta pugna, el mal nos seduce y por eso nos encantan los villanos. Primero, nos han presentado sus historias en una retrospectiva de “cómo se convirtió en malvado”: “no nació así”, una serie de eventos desafortunados lo llevaron a hacer el mal y curiosamente el héroe estuvo involucrado con eso. 

Segundo, todos los seres humanos reprimimos la violencia porque no es socialmente aceptable y cuando vemos a un villano haciendo de las suyas nos encanta. “Estos personajes funcionan como un depositario de las proyecciones de nuestros sentimientos violentos”.

La figura de los villanos y su representación en los cines, series y videos logran que nos identifiquemos con ellos. Es una forma de sacar virtualmente toda esa violencia oculta por no ser aceptada socialmente. 

“Se trata del cumplimiento de nuestro sadismo reprimido hacia objetos o figuras bondadosas que nos hacen daño, nos molestan, nos perturban y queremos atacar”. 

En el contexto actual de nuestra sociedad se han alcanzado, cada vez más, niveles muy altos de violencia. Se reproducen estas escenas en películas, series y todas las representaciones audiovisuales. 

Es una violencia escalada “muy peligrosa” porque nos estamos acostumbrando a ella y queremos más para obtener más adrenalina. 

Tercero, la violencia siempre se ha asociado con la tontería. Los buenos son los tontos, “dejaditos” y los malos se defienden, planean con inteligencia y astucia.

Algunos piensan que la agresividad nos coloca en un papel activo y honorable, inteligente, propositivo: soy valiente porque “agredo y ataco”.

Por último, existe una situación de molestia ante el sistema de justicia que no ha funcionado como debiera. En consecuencia, valoramos más la venganza que las leyes y ver al villano hacerse justicia por su propia mano nos encanta. 

Los personajes malvados pueden confundirnos, porque nos representan una dinámica de venganza, o sea, “me haces daño y yo te hago daño” y eso nos agrada. Sin embargo, una persona no debería aplicar la justicia por sí misma, debería ser un tercero.

El perfil del villano

Estos personajes suelen ser muy astutos, planean muy bien sus fechorías, son insensibles al sufrimiento ajeno y no tienen miramientos sobre hacer el mal. 

Tienen un deseo desbordado de poder y todo lo relacionado. Por ejemplo, obtener dinero y lograr el sometimiento de los demás a través de imponer su voluntad. 

Son personas muy seductoras, mienten fácilmente y no les importan los medios para lograr sus fines. Son crueles porque gozan con hacer el mal, ver sufrir a otros y les encanta saber que ellos causan el dolor. 

También tienen muchas caras, no suelen tener una sola identidad, cambian dependiendo de las circunstancias y de la convivencia para obtener sus fines. Un ejemplo es el Joker en la versión de “Batman, el caballero de la Noche”. Este villano cuenta diferentes historias sobre cómo obtuvo su rostro.

Finalmente, son egocéntricos y no les importan las consecuencias a gran escala, con tal de dañar su objetivo que regularmente es el héroe. 

La maldad vista de diversas formas

La maldad y los villanos tienen diferentes formas de verse de acuerdo a la edad de las personas. Por ejemplo, los niños siempre buscan una distinción clara entre ambos lados, un personaje o es bueno o es malo. Además, siempre debe triunfar el bien.

En la adolescencia el bien y el mal pueden ser ambivalentes, pero finalmente se busca que triunfe el bien. En la etapa adulta los individuos entienden que no siempre habrá justicia y honestidad.

Vivir en la Luna: meta de la NASA para 2024


Parece una historia de ciencia ficción: los astronautas viajan a un planeta lejano, se quedan sin oxígeno y deben producirlo para sobrevivir y regresar a salvo a la Tierra.
 

En la realidad la NASA ya lo tiene previsto, es el reto del 2024, cuando envíe astronautas a la Luna.  

La idea es crear una comunidad en la Luna, averiguar si pueden cultivar plantas e imprimir diversos objetos en 3D, desde casas hasta paneles solares.

Para lograr esta hazaña, digna de las películas de ciencia ficción, necesitan mucho oxígeno, explicó Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Si lo logran, la siguiente meta será Marte y seguir el mismo protocolo: establecer una comunidad de astronautas, cultivar plantas en el suelo marciano y en un futuro lejano lograr que la humanidad habite en ese planeta. 

El primer paso fue crear la caja dorada llamada Moxie, que fue transportada aproximadamente 54,6 millones de kilómetros desde la Tierra hasta Marte, esto equivale a 140 veces la distancia de la Tierra a la Luna.

Es muy pequeña, mide 24 por 24 por 31 centímetros. “Más o menos del tamaño de una panera”. Es muy ligera, en la Tierra pesa tan sólo 17 kilogramos y en Marte pesa 6.41 kilogramos. 

En Marte

El dióxido de carbono constituye aproximadamente el 96 por ciento del gas en la atmósfera de Marte. En cambio, el oxígeno es sólo del 0,13 por ciento en comparación con el 21 por ciento en la atmósfera terrestre.

El experimento consistió en tomar CO2 de la atmósfera marciana, que es 100 veces más tenue que el del planeta Tierra, para después calentarlo a 600 grados, posteriormente pasar una corriente eléctrica y así transformarlo en carbono y oxígeno.

De hecho, MOXIE produce oxígeno como lo hace un árbol, inhala dióxido de carbono y exhala oxígeno.

Este experimento logró fabricar oxígeno equivalente para que un astronauta pudiera respirar durante 10 minutos. Pero no sólo se necesita para esto, dijo Julieta Fierro, sino también para que germinen las plantas y producir el combustible necesario para el regreso de los cosmonautas a la Tierra.

Para que un cohete pueda despegar se necesita combustible que surge de la combinación del hidrógeno y del oxígeno. “De hecho, se necesitan 40 toneladas de oxígeno para que los astronautas puedan regresar de Marte a la Tierra”.

Llevar un kilo de materia al espacio cuesta un millón de dólares y el ahorro de producir el oxígeno en Marte sería de millones.

 Cuando en el futuro los astronautas viajen a Marte, la caja Moxie tendrá el tamaño aproximado de un auto, que producirá el suficiente oxígeno para toda la tripulación marciana.

No obstante, los viajes tripulados al planeta rojo dependerán del éxito que tengan las misiones a la Luna, concluyó Julieta Fierro.