Continúa el ciclo Arte, política y contracultura. El mundo hoy

Esta semana se presentarán tres conversaciones del ciclo Arte, política y contraculturaEl mundo hoy. Los participantes, pertenecientes de diversos países como Irlanda, Reino Unidos, Estados unidos, España y Chipre, dan sus puntos de vista sobre su experiencia en diversos ámbitos como la danza, la performance, la literatura y la política. 

11 de mayo. En los márgenes de la danza
Maria Hassabi (Chipre), Oisín Monaghan (Irlanda) y Lizzie Sells (Reino Unido)

12 de mayo. Virus reales e imaginarios. Pensando con J. G. Ballard

Mark Dery (Estados Unidos), Naief Yehya (Estados Unidos) y Mauricio Montiel (México)

13 de mayo. Los retos de la política
Juan Carlos Monedero (España) y Francisco Carballo (Reino Unido)

 

En los márgenes de la danza

Lizzie Sells charla con Maria Hassabi y Oisín Monaghan, artistas de la danza y el performance sobre algunos aspectos de su quehacer artístico. Sells comenta que en los últimos años es más común que museos y galerías en todo el mundo presenten piezas escénicas en vivo, las instituciones se están abriendo a otras posibilidades artísticas de ser, sentir, pensar, e interrelacionarse.

Maria Hassabi opina que las presentaciones en galerías conllevan una interacción diferente con el público, la iluminación del espacio, las piezas de arte y la visibilidad del cuerpo, son factores que influyen de manera considerable en la pieza. De acuerdo con estas condiciones, el performer utiliza una energía e intensidad diferente. Interpretar las reacciones del púbico y evaluar su atención han sido algunas de las cosas que ha aprendido a identificar.

Es importante que el performer se dé el tiempo para observar y detectar las imágenes que produce con su cuerpo, las cuales deben ser poderosas y accesibles para ser transmitidas al espectador, considera. Para ello, es necesario crear un momento donde el bailarín interiorice su postura y tome conciencia sobre su entorno físico y las emociones que encarna su cuerpo. Por otra parte, se abre una posibilidad para que el público divague en su interior, lo que da oportunidad de conectar con su mente, emociones y recuerdos, abriendo la posibilidad de reconstruir historias personales. Considera que la formación en danza no se refiere, únicamente, a estudiar ballet durante 20 años y adquirir una técnica, es necesario tener convicción, deseo y compromiso.

Por su parte, Oisín Monaghan comenta que en sus presentaciones crea una meditación en movimiento donde toma conciencia del cuerpo respecto al espacio y lo que se encuentra en él: personas, objetos, arquitectura, temperatura, silencio, música, etc.

Ambos coinciden en que los artistas del cuerpo, bailarines o performers, realizan una actividad que implica disciplina, coreografía, resiliencia, tiempo y entrega, un trabajo que no siempre es reconocido en la sociedad. El público, por su parte, entra en contacto con emociones que mutan, se acercan, se alejan, inspiran o generan rechazo. Las temáticas abordadas confrontan al espectador con su historia personal y su escala de valores, generando diversos tipos de reacciones. ¿Hasta qué punto la cultura moderna aleja al individuo del presente, de la experiencia del ahora que la danza ofrece?, cuestiona.

Virus reales e imaginarios. Pensando con J. G. Ballard

En esta conversación entre el escritor mexicano radicado en Nueva York, Naief Yehya; con el escritor mexicano Mauricio Montiel; moderada por el escritor y crítico Mark Dery, abordan diversos temas como la literatura, las redes sociales, la política y las consecuencias globales de la pandemia de COVID-19. El quehacer literario de los participantes los lleva a plantearse diversas interrogantes: ¿vivimos en un mundo surrealista que se vuelve más ficticio minuto a minuto? ¿Los escritores deben evocar una alternativa sana ante este panorama? ¿la realidad actual despoja a los escritores de herramientas imaginativas y básicas, desconectándolos como mentes creativas?

Montiel opina que la pandemia es como una novela de ciencia ficción absurda, llena de brechas y carente de profundidad humana, ante este panorama es tarea de los escritores reinventar la realidad. Para Yehya, convertir la realidad en literatura es un sentimiento aterrador, pues la pandemia ha sido una caída libre hacia una distopía que aún desconocemos hacia dónde conducirá. La crisis política y los procesos electorales también son temas de gran relevancia.

En medio de este contexto, consideran que las redes sociales y sus mecanismos funcionan como otro tipo de virus que se esparce para sembrar todo tipo de ideas. Es una época gobernada por memes que funcionan de manera eficaz para llevar la conversación cultural y política a un territorio determinado. La memeficación es un fenómeno que elimina la riqueza de la conversación y el debate, simplifica todo asunto hasta llegar al mínimo denominador, valiéndose de una imagen cómica con dos líneas de texto. De igual manera, la cultura de la cancelación es un fenómeno muy presente, si una palabra está fuera de lugar, hay una evocación errónea o hay una frase que algunos consideran ofensiva, esto puede provocar consecuencias que pone en juego la trayectoria de una figura pública. De esta manera, surge una moralidad llevada al extremo que conduce a la lógica cyber-victoriana en la que todos serán castigados. Se han convertido en un espacio en el que se ha perdido casi toda noción de matices y prevalece la polarización.

Consideran que el surgimiento de Internet y sus múltiples posibilidades han ido cambiando hasta que el comportamiento en línea comenzó a estar gobernado y vigilado por el algoritmo de la inteligencia artificial. Cada navegación en internet significa un bombardeo de información y productos, temas o notas que, de acuerdo con las búsquedas anteriores, representan lo que en apariencia le interesa a un individuo.

Los retos de la política

El politólogo y político Juan Carlos Monedero se refiere a los movimientos progresistas o revolucionarios en la actualidad. Considera que las izquierdas deben tener un amplio bagaje teórico, indispensable para realizar un diagnóstico social y así entrar en un debate profundo. Es casi una obligación, puntualiza, hacer buenos diagnósticos porque de esa manera se entenderá la postura de los adversarios, quienes son parte integral de un planteamiento, y así atenuar la polarización donde cada parte reclama 100% de certezas; los cambios sociales no se logran a través de las fracturas, sino mediante transiciones, de ahí que el debate sea un camino que conduzca a ese objetivo. La antesala de cualquier revolución es siempre una gran conversación.

La revolución no es una serie de hechos violentos, considera, son momentos históricos donde las contradicciones resuelven a favor de las mayorías. Los intelectuales de izquierda creen que mientras más apocalíptico es su discurso refleja mayor inteligencia, pero éste resulta conservador porque invita a la parálisis social, pues no da margen de acción. El movimiento ecologista, por el contrario, apuesta por la transición porque busca cambios pequeños en beneficio del planeta: reciclaje, siembra de árboles, etc.

Por otro lado, comenta que actualmente es más difícil luchar contra el modelo capitalista que hace 50 años porque este se ha convertido en un sentido común para la sociedad, todo es mercancía y está sujeto a un valor, a la compra-venta, de esta manera el sistema captura los imaginarios del individuo. Se debe poner atención en las crisis del capitalismo porque éstas generan algún tipo de fascismo, las dictaduras en Latinoamérica dan cuenta de ello. Actualmente ocurre una situación similar con el auge de la extrema derecha en el contexto mundial.

Las generaciones existen en la medida de los sucesos históricos que las permean y las marcan, y a la vez, son un motor de cambio social, el surgimiento del neoliberalismo es una respuesta a esos movimientos. La brecha generacional en una sociedad marca la diferencia en muchos aspectos, ahora los jóvenes abordan de otra manera la sexualidad, el feminismo, las cuestiones de género, es indispensable la predisposición al diálogo para evitar un choque de posturas.

Las izquierdas, considera, han tomado una postura intelectual y han abandonado a las clases medias empobrecidas, las cuales cuentan con un elemento antisistema que es canalizado por las iglesias reaccionarias, relacionadas con grupos de poder, que se acercan a los barrios humildes para ganar adeptos, eso explica su fuerza y auge.

Hoy día existe una tendencia mundial donde los grupos de derecha se vuelve insurreccionales y los de izquierdas protegen el orden y la legalidad, en ambos casos se protege el sistema. Algunos surgen para cuestionar los errores de la democracia, después militan en el gobierno y se convierten en sistema. Eso ha pasado históricamente en muchos países al dejarle a las fuerzas políticas de la derecha la incorrección política.

 

6 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1856 nació Sigmund Freud

Reconocido médico neurólogo austriaco de origen judío, es considerado el padre del psicoanálisis y una de las máximas figuras intelectuales del siglo XX. Tanto sus teorías como su trabajo dejaron una huella importante, durante décadas surgieron diversas explicaciones sobre el desarrollo en la infancia, la personalidad, la memoria, la sexualidad o la terapia. En su obra más destacada, “La interpretación de los sueños”, postula el nuevo modelo del inconsciente y desarrolla un método para lograr acceder a él, tomando elementos de sus experiencias previas. Para Freud, la mente era un vasto continente por descubrir, lleno de parajes oscuros, que intentó iluminar con sus observaciones. También era una invitación al autoconocimiento que surge de un diálogo con el analista, donde se dice en voz alta todo aquello que el resto del tiempo luchamos por callar. Su educación médica, su capacidad para observar a sus pacientes y especialmente su capacidad para el análisis de sí mismo, le permiten desarrollar la teoría de que los humanos tenemos un inconsciente, en el cual los impulsos sexuales y agresivos están en eterno conflicto, por la supremacía de las defensas del individuo contra estos impulsos.

 

 

En 1952 murió María Montessori.

Pedagoga, educadora, feminista, reconocida por ser la primera mujer italiana doctora en medicina. Como directora de una clínica psiquiátrica infantil especializada en niños con retraso mental, puso en práctica un método conocido como el “primer milagro Montessori”, logró que estos niños obtuvieran notas sobresalientes en exámenes diseñados para niños “normales”. A partir de ese momento dedicó su vida a la enseñanza aumentando sus estudios, con el fin de aportar una visión científica. Desarrolla entonces un método que lleva su nombre, se aplicó inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo. El método fomenta la iniciativa y la capacidad de respuesta del niño, a través del uso de material didáctico especialmente diseñado. El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente, en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente, estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal. El verdadero educador está al servicio del educando, por lo tanto debe cultivar la humildad para caminar junto al niño, aprender de él y ambos formar comunidad.

 

 

En 1758 nació Maximiliano Robespierre.

Político y abogado francés, se destacó como líder jacobino radical y una de las principales figuras de la Revolución Francesa. Afín a las ideas de Rousseau, combatió el absolutismo monárquico y defendió el sufragio universal directo, las libertades de prensa y reunión, la educación gratuita, la abolición de la esclavitud y de la pena de muerte. En los últimos meses de 1793 dominó el Comité de Seguridad Pública, principal órgano del gobierno revolucionario durante el Reinado del Terror. Robespierre eliminó a todos aquellos a quienes consideraba enemigos de la revolución, instaurando un régimen basado paradójicamente en la virtud y en el terror, según sus palabras, con el propósito de restablecer el orden y evitar una invasión exterior. No obstante en 1794 poniendo fin a sus excesos fue arrestado por las autoridades, derrocado y ejecutado.

 

 

En 1915 nació Orson Welles

Actor, director, guionista y productor de cine estadounidense, es considerado uno de los artistas más versátiles del siglo XX en el teatro, la radio y el cine. Alcanzó el éxito con la adaptación radiofónica de The War of the Worlds, que conmocionó a los Estados Unidos cuando los oyentes del programa pensaron que se trataba de una transmisión real sobre una invasión extraterrestre. Este debut le permitió obtener un contrato para tres películas con el estudio cinematográfico RKO, que le otorgó libertad en sus filmes. A pesar de estos beneficios, sólo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane, película que durante décadas fue considerada una obra maestra. En 1941 obtuvo un Oscar al Mejor guion original, por el filme Ciudadano Kane. Recibió dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, para películas y para Radio. La experiencia de Welles como realizador cinematográfico había sido casi nula, entonces comenzó a interiorizar sobre la técnica y el lenguaje del cine contribuyendo con un estilo visual propio, inédito para la época, como el uso del “documental” dentro de la propia historia. Tenía 24 años cuando convenció al guionista Herman Mankiewicz para escribir una historia basada en la vida de William Randolph Hearst, magnate de la prensa, propietario de dos importantes periódicos. Tras algunos retoques que él mismo realizó en el guión, Welles dirigió la película bajo el título de Citizen Kane.

 

 

En 1895 nació Rudolph Valentino

Actor estadounidense de origen italiano, fue la estrella cinematográfica más idolatrada de la década de 1920. Considerado el primer sex symbol del cine, destacaba por ser un “bueno para nada” pues carecía de aptitudes escolares. Comenzó con empleos como jardinero o friegaplatos, con el paso del tiempo hizo amistades que le permitieron posicionarse en la escena actoral. Marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte, inmortalizando a un hombre exótico que terminó con el estereotipo del héroe anglosajón ingenuo. Murió a los 31 años a causa de una peritonitis.

 

 

En 1945 nació Bob Seger

Cantante, compositor y guitarrista estadounidense, alcanzó gran popularidad en los años 70 y 80 haciendo gala de un sonido terroso cantando temas líricos arraigados en el Medio oeste americano. Después de tocar con varias bandas durante su adolescencia, Seger comenzó a lanzar discos con su propio nombre en 1966, sin embargo por varios años no logró trascender más allá del área de Detroit. En 1974 formó la Silver Bullet Band, que sería su grupo de apoyo en las próximas décadas. Junto a su banda obtuvo un Grammy, por Mejor interpretación de rock de un dúo o grupo con voz. En 1987 obtuvo su estrella en el paseo de la fama, en 2004 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

7 de mayo, lo que pasó un día como hoy

En 1940 se funda el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

El 7 de mayo de 1940, el jurista Felipe Sánchez Román y Galifa, funda de manera oficial el Instituto de Derecho Comparado adjunto a la Escuela Nacional de Jurisprudencia. En 1953 las escuelas tomaron posesión de las nuevas instalaciones que Miguel Alemán Valdés inauguró en Ciudad Universitaria, en 1954 iniciaron las actividades en los nuevos edificios. El objetivo del Instituto de Investigaciones jurídicas, es solucionar los problemas políticos y sociales relacionados con fenómenos jurídicos nacionales o internacionales, a través del estudio, enseñanza, divulgación y conocimiento de los fenómenos con importancia jurídica. El instituto investiga sobre comercio exterior, Derecho Romano, Derecho energético, el sistema penal acusatorio en México, entre otros asuntos.

 

 

Un día como hoy pero de 1840, nació Pyotr Ilyich Tchaikovsky.

Reconocido como el compositor ruso más famoso de todos los tiempos, su música siempre fue aceptada con gusto por el público debido a su armonía, melodías cálidas y arreglos pintorescos. Tchaikovsky es considerado el gran maestro compositor, icono y precursor del balet clásico. Desde pequeño demostró interés por la música pero sus padres nunca lo alentaron, pensaban que tendría consecuencias en su salud pues era un niño muy excitable. El lago de los cisnes es su ballet más icónico, ha inspirado a figuras del mundo de la música desde 1877.

 

 

Un día como hoy pero de 2019, murió Rafael Coronel Arroyo.

Rafael Coronel es reconocido como uno de los grandes pintores mexicanos del siglo XX, su obra abarcó más de seis décadas e incursionó en diversos movimientos artísticos como el hiperrealismo o la Ruptura. Comenzó a estudiar en la Facultad de Arquitectura, sin embargo su inclinación artística lo llevaría a ganar el Concurso de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud, recibió una beca para estudiar en la Escuela Nacional de Pintura. Entre sus influencias se encontraba José Clemente, de Goya e incluso Caravaggio. La obra del pintor zacatecano fue expuesta en repetidas ocasiones en el Palacio de Bellas Artes, plasmó su filosofía de la vida mediante un estilo figurativo y abstracto. Considerado uno de los más contundentes representantes del nuevo expresionismo en la plástica mexicana, pocos artistas pueden jactarse de haber expuesto cuatro veces en el Palacio de Bellas Artes. Su colección de máscaras, que incluye más de 11 mil piezas en la actualidad, es considerada la más grande del mundo.

 

 

El 7 de mayo de 1824, se estrenó la Novena Sinfonía de Beethoven en Viena.

Es la sinfonía más larga jamás compuesta, exigente desde la orquesta y fue la primera en incluir un segmento coral, cosa que no se acostumbraba en el género de las sinfonías. La obra se realizó entre los años 1818 y 1824, por encargo de la Sociedad Filarmónica de Londres. Durante su estreno en Viena, Beethoven estuvo junto al director marcando el tacto. La obra cobró tanta relevancia que en el año 2002 fue declarada patrimonio de la humanidad, la partitura original se encuentra en la Biblioteca Nacional de Berlín.

 

 

El 7 de mayo de 1901, nació Frank James Cooper “Gary Cooper”.

Es reconocido por muchos, como uno de los actores estadounidenses más prestigiosos y carismáticos de la historia. Después de fracasar como vendedor de señales eléctricas y de cortinas teatrales, tampoco tuvo suerte como promotor de un fotógrafo local y menos como aspirante para trabajar en un periódico. Finalmente Cooper encontró trabajo como actor secundario, desempeñando pequeños papeles en películas del viejo oeste en 1925. En 1926 Metro Goldwyn Mayer le dio su primer papel protagónico en La flor del desierto, el personaje significó un parteaguas para su posterior éxito. En 1948 gana el Premio Academia al mejor actor por su papel en Sargento York, cabe destacar que Alfred Hitchcock quiso trabajar con Cooper para dos películas que no pudieron concretarse. La naturalidad de sus interpretaciones unida al carácter de los protagonistas que solía encarnar, en general hombres sencillos de fuertes principios y algo ingenuos, le prodigaron durante años el afecto del público.

#VibrArt | Final Tec Dance

#VibrArt | Premiación del Concurso de Creación Literaria

#VibrArt | Panel Premio Talento que Inspira y Premiación

El FICUNAM anuncia cambio en su Dirección Artística

La Dirección General de Actividades Cinematográficas (Filmoteca de la UNAM) y el Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), anuncian que, tras tres exitosas ediciones, Michel Lipkes deja la dirección artística del FICUNAM para retomar sus proyectos cinematográficos. Maximiliano Cruz queda a cargo de la programación. Abril Alzaga continúa en la Dirección Ejecutiva.

El equipo de FICUNAM agradece profundamente la labor y empeño de Michel Lipkes. Sin duda, sus aportaciones hicieron crecer aún más al festival: ayudó a mantener la esencia de un festival propositivo, enfocado en la exploración del lenguaje cinematográfico y en la búsqueda de voces únicas, y le imprimió un sello a una programación con rangos más amplios y arriesgados.

Después de tres años, FICUNAM ha constatado las virtudes de una codirección; cuenta de ello son los excelentes resultados que dejó la décima primera edición, la cual, haciendo frente a la pandemia, planteó un festival en línea con la energía y el dinamismo que lo caracterizan y un compromiso sin reservas con el público. Presentó una programación con lo mejor del cine contemporáneo para que el público pudiera descubrirlo a través de las plataformas de Cinépolis Klic®, MUBI y Cine en línea de Filmoteca UNAM, TV UNAM, Canal 22 y los canales de Facebook y YouTube del Festival.

En la más reciente edición participaron 139 invitados nacionales e internacionales. Se sumaron más de 48.000 espectadores en plataformas y redes sociales que disfrutaron de las 109 películas que componían las secciones de cine y retrospectivas y de las 38 actividades paralelas, así como más de dos millones ochocientos mil espectadores a través de las transmisiones especiales televisadas en TV UNAM y Canal 22.

La décima primera edición contó con la colaboración de 13 instituciones culturales y embajadas y 23 medios aliados, entre los que destacan el Ministerio de Cultura de Taiwán, la Academia de Taiwán en la Oficina Económica y Cultural de Taipei en Los Ángeles, el Centro Cultural de España en México, el IFAL, el Goethe-Institut, el Instituto Ramon Llull, el Foro Cultural de Austria en México, la Fundación Ford, la Fundación Japón y el SAE Institute, así como el Canal 22, Cinépolis Klic, MUBI y Banco Santander, sin los que no hubiera sido posible realizar la más reciente de nuestro Festival.

Maximiliano Cruz, nuevo titular de la Dirección Artística del FICUNAM, se ha desempeñado en las últimas ediciones como parte del equipo de programación del Festival, siendo la Competencia Internacional una de sus principales encomiendas. Cuenta con experiencia de más de 15 años como programador y curador en festivales de cine, entre los que se cuentan el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México – FICCO, el Festival Internacional de Cine de Cali, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Riviera Maya Film Festival. En la mayoría de ellos ha participado en el planteamiento conceptual, incluyendo el FICUNAM, al que fue convocado por Eva Sangiorgi para aportar al diseño de la programación y colaborar en las cuatro primeras ediciones del festival.

En 2010 fundó, junto con Sandra Gómez, el sello Interior XIII dedicado a la distribución y producción de películas, curaduría, consultorías y publicaciones especializadas en cine, en donde se ha desempeñado como productor ejecutivo, escritor y por supuesto distribuidor. De forma paralela ha sido curador del programa de cine del Museo de Arte Moderno de Medellín – MAMM.

A volar con Mujeres Pájaro: Crónicas de vuelo

https://youtu.be/LvJfAdRtSU4

Cultura UNAM a través de la Dirección de Teatro y la Compañía Mujeres Pájaro Teatro, bajo la autoría y dirección de María Kemp*, Valentina Manzini, Pilar Carre, Alejandrina Hergon e Irma Sánchez Gutiérrez, presentan Mujeres Pájaro: Crónicas de vuelo, en video Teatro experimental con múltiples historias de mujeres que se unifican a partir de la metáfora del vuelo.

La obra estará alojada en la página de Teatro UNAM hasta el 27 de mayo. El 13 de mayo se desarrollará un Conversatorio con las integrantes de la Compañía, moderará Tania González Jordán. Para mayor información consulta www.teatrounam.com.mx

Mujeres pájaro es un colectivo conformado por cinco creadoras escénicas egresadas del Centro Universitario de Teatro. Sus proyectos están enfocados a fortalecer la presencia femenina en las artes escénicas. En 2019 participaron en el programa de Incubadoras teatrales con Mujeres pájaro: Crónicas de vuelo, pero por causa de la pandemia la obra tuvo que cambiar del formato presencial al digital, y ahora nos la presentan a través de un video, conservando la esencia de su contenido original.

El programa Incubadoras teatrales está dirigido a alumnos de teatro que estén por concluir sus estudios o de recién egreso del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura Dramática de la UNAM, que formen compañías con el fin de que puedan experimentar su trabajo de manera profesional en diferentes áreas como experiencia en el escenario, conocimientos sobre gestión, administración, producción, y todas aquellas acciones que rodean la construcción del hecho escénico.

Mujeres Pájaro: Crónicas de vuelo es una investigación que parte de la pregunta: ¿Qué es ser mujer? Este es un cuestionamiento eternamente activo, por lo que las respuestas sólo existen a partir de la pluralidad de voces de quienes lo son.

La pieza se conforma de múltiples y diversas historias de mujeres, enlazadas y unidas discursivamente a partir de la metáfora del vuelo, representando las distintas posibilidades de libertad. Este trabajo audiovisual contiene historias tanto de mujeres reales como ficcionadas, así como material documental sobre el proceso de creación de Mujeres Pájaro y lo que conllevó hacer volar un proyecto siendo mujeres.

El colectivo ha puesto en cuestionamiento el papel de la mujer en la sociedad durante su proceso creativo, por lo que manifiestan que: “Desde que nacimos, nuestras madres y padres notificaron al Estado mexicano que habíamos nacido de sexo femenino, que nuestro nombre sería uno de esos que históricamente se han utilizado para nombrar a las humanas nacidas en el mundo latino.”

“A partir de entonces hemos sido identificadas y criadas de una manera: como mujeres. Uniformes, juguetes, canciones, peinados, reglas y autocuidados nos fueron enseñados en correspondencia a ese tache sobre la F de cada papel oficial que hemos firmado desde entonces; como si desde el día en el que nacimos ya se supiera cómo íbamos a ser. Esa idea de “la mujer” nunca la hemos visto fuera de una pantalla ni de las páginas de un libro. No la encontramos encarnada en ningún cuerpo, y definitivamente no la encontramos en nosotras. Nosotras existimos, y millones de otras taches sobre las Fs también existen.”

Elenco y personajas que participan en esta pieza: Geraldine– Valentina Manzini; Mamá de Diana– Alejandrina Hergon; Adriana– Pilar Carre; Mujer encarcelada– María Kemp*; Nayely- Pilar Carre; Mariana “La Rompegüesos”– Irma Sánchez; Jacinta– Alejandrina Hergon y Sylvia Kuri; Esperanza– Esperanza López; Estela/ Estrella– Irma Sánchez; Mónica– Irma Sánchez; y Libre– Valentina Manzini.

Guerrilleras: Carlota– Elsa Gutiérrez; Adela– Marina González Sammar- Laura Valdés Kuri; Natividad– Luz María Kemp;Victoria– Pilar Carreón Solís; yMujer Pájaro – María Kemp*.

Créditos de creativas: Dirección de Fotografía, Leslie Montero y Rosa Hadit; Asistencia de Cámara, Ana Arregui; Edición, Frida Meza Coriche; Dirección de Arte, Natalia Sedano y Anayansi Díaz; Diseño de Escenografía, Anayansi Díaz; Diseño de Vestuario, Ximena Reygadas; Sonido Directo, Amanda Granda; Diseño Sonoro, Alejandra Ríos; Corrección de Color, Carolina Valencia; Diseño Gráfico y Animación, Citlali del Río e Irma Sánchez; Tutoría, Micaela Gramajo; Asesoría de Proyecto, Luisa Pardo; Asesoría Corporal, Raissa Pomposo; Asesoría Musical, Silvia D. Camacho y Sergio Bátiz; Asesoría en Producción, Marisa de León; Asesoría en Medios Audiovisuales, Miriam Romero; Producción de vestuario, Andrea Larios y Edith Pérez; Realización de escenografía, Antonio Garduño.

María Kemp* Acreedora del programa de estímulo a la creación y desarrollo artístico en el estado de Morelos. PECDA Categoría Creadores Emergentes, disciplina Teatro, especialidad Actuación.

Semblanzas

Mujeres Pájaro Teatro.

Colectivo escénico nacido en 2017, conformado por cinco creadoras egresadas del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. El enfoque del grupo es generar proyectos hechos enteramente por mujeres para fortalecer la presencia femenina en todas las áreas de las artes. Buscan la desarticulación de las relaciones de poder dentro de la práctica teatral. Les interesa abordar temas sociales que cuestionen la construcción social de las mujeres.

Alejandrina Hergon

Actriz egresada del CUT, UNAM y del CEDRAM (Casa del Teatro). Ha trabajado con directores y directoras como Mariana Gándara, Sylvie Mongin, David Olguín, Mauricio Pimentel y Mario Espinosa. Su participación más reciente: Rara Avis en Los Habladores de David Olguín. Forma parte de los colectivos teatrales El llamado Teatro y Mujeres Pájaro Teatro. Actualmente trabaja como dramaturga corporal en la puesta en escena Un día de verano y Soñar al sol de Alejandro García.

Valentina Manzini Valdés (Morelos, 1996)

Teatrera egresada del Centro Universitario de Teatro, ensayista y miembro del Consejo Editorial de la revista La Barraca. Ha actuado en películas dirigidas por Raúl Fuentes y Daniel Graham. En teatro ha sido dirigida por Beatriz Camargo, Emma Dib, Mario Espinosa, Mariana Gándara, Sylvie Mongin y David Olguin.

María del Pilar Carreón Ruiz. (México, 1993)

Licenciada en comunicación por la Universidad Iberoamericana y actriz egresada del CUT. Formó parte del Consejo Editorial de la revista La Barraca. En teatro ha sido dirigida por Emma Dib, Mario Espinosa, Priscila Imaz, Mariana Gándara, Sylvie Mongin y David Olguín. Actualmente se encuentra realizando estudios sobre el cuerpo en la escuela de Jaques Lecoq en París.

 

Irma Sánchez Gutiérrez (México, 1998)

Actriz, bailarina de danza clásica y contemporánea egresada del CUT. Ha trabajado con directores como Mario Espinosa, Hugo Arrevillaga, Clarissa Malheiros, entre otros. Formó parte de la obra multidisciplinaria A-ronne dirigida por Mario Espinosa y Priscila Imaz.

María Kemp (México, 1996)

Actriz, bailarina de tap y percusionista corporal egresada del CUT. Ha trabajado con directores como Lorena Maza, Mario Espinosa, Emma Dib, Clarissa Malheiros, David Gaitán, Mariana Gándara, Khalid Freeman, entre otros. Cofundó la compañía Tribu Teatro con la obra El Coro. Fue parte del circo cabaret ALL STAR U.S.A Entertainment en Turquía.

Leslie Montero (Ciudad de México, 1991)

Su interés por contar historias despertó de niña en los sets de su papá. Estudió la licenciatura en comunicación en la Universidad Iberoamericana.

Actualmente es directora de fotografía de series, comerciales, documentales, videos musicales, y cortometrajes. Ha tenido la oportunidad de fotografiar en distintos países y colaborar con diversas directoras y directores.

Natalia Sedano

Diseñadora Industrial egresada de la UAM y Escenógrafa egresada de la ENAT (INBA). Ha trabajado como diseñadora de vestuario, escenografía e iluminación con directoras como Mariana Gándara, Isabel Toledo, Clarissa Malheiros, Mariana García Franco, Diana Sedano, entre otras. Ha trabajado con diseñadoras de producción como Gloria Carrasco en dirección de Arte y Decoración. Ganadora del ‘Most Promising Talent 2019’ en la Prague Quadrennial of Performance Design and Space.

Anayansi del Carmen Díaz Gómez

Licenciada en Diseño Industrial por el Tecnológico de Monterrey y Master Diseño de espacios comerciales por Elisava Escola Universitària de Disseny i Enginyeria de Barcelona. En 2019 asistió a Jorge Ballina en la Ópera “El amor distante” dirigida por Mauricio García Lozano. Apasionada por el diseño de objetos, espacios y experiencias que deriven de la introspección colectiva. Ha expuesto su trabajo en el Mazda Space de Barcelona durante el Ciclo “Out of Metrics”.

Micaela Gramajo

Cursó la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro, UNAM. Cofundadora, codirectora, investigadora y actriz en Teatro bola de carne y Proyecto Perla. Directora de C.U.E.R.P.O., pieza creada en el Ciclo de teatro contemporáneo escrito y dirigido por mujeres (INBA). Dirige la obra Pollito de Talía Yael con el elenco de la CNT. Beneficiaria del FONCA en los siguientes programas: Creadores Escénicos y Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales.

Ximena Reygadas (CDMX, 1995)

Diseñadora de Moda egresada de la Universidad Iberoamericana CDMX. Inició su carrera como vestuarista en el 2017 en videos musicales. Ha participado en cortometrajes como Castillo Vacío, ganador de “Mejor corto experimental” en Big Shoulders International Film Festival de Chicago en el 2019. Actualmente sigue trabajando como vestuarista para cine y televisión a la par de ser editora y coproductora de podcast en Himalaya.

Citlali Potamu

Diseñadora en Mujeres Pájaro. Dibujante, fotógrafa, grabadora, videoasta y diseñadora editorial. Le gusta ver películas, leer y escribir.

Amanda Granda (Puebla, 1994)

Estudios en Producción Audiovisual en la ciudad de Puebla, sus primeros proyectos personales se perfilaron hacia el ensayo y experimentación audiovisual, posteriormente en 2018 inició su acercamiento al Sonido Directo, donde descubrió que podía experimentar y desarrollarse profesionalmente. Ha colaborado en proyectos de ficción y documental.

Ana Arregui (México, 1996)

Cinefotógrafa y asistente de cámara egresada de la licenciatura en Cine Digital y Post-Producción del SAE Institute. Desde el 2018 trabaja profesionalmente en producciones audiovisuales tanto de publicidad como cine dentro del departamento de cámara. En 2019 incursionó en la dirección con el cortometraje Buscando a María, protagonizado por Concepción Márquez y Valentina Manzini, que se encuentra actualmente en postproducción.

Frida Meza Coriche (Oaxaca, 1996)

Cinefotógrafa egresada de la ENAC, UNAM. Directora de Foto en el cortometraje Vera con mención especial en el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2020. Directora y guionista de Las dos Claudias, cortometraje ganador del Premio del Público en Cuórum Morelia 2019 y el LGBT+ Mentorship Award en el Watersprite Film Festival 2020. Fue jurado mezcal en el FICG 33. Ganadora del concurso de guion del FICM en 2020.

Rosa Hadit (Pachuca 1991)

A los 13 años, conoció la fotografía a través de una cámara Estenopéica. En 2012 comenzó su carrera en el cine como fotógrafa fija, trabajando así en más de seis películas y series. Actualmente trabaja como directora de fotografía y operadora de cámara en cortometrajes, videoclips, documentales, comerciales y series. Su pasión por el buceo y la apnea la han llevado a especializarse en la fotografía subacuática.

Alejandra Ríos

Cursó la Licenciatura en Comunicación en la Universidad Iberoamericana. Especializada en comunicación sonora en términos de diseño sonoro para cine y proyectos audiovisuales, así como musicales y conceptuales. Investigadora en la intersección entre temas de sonido y arte sonoro con disciplinas como el Psicoanálisis, Estudios de Género, Literatura y Sociología. Trabaja junto con cineastas mujeres y artistas para conceptualizar metáforas visuales en términos de sonido y música.

Carolina Valencia

Estudiante de guion en el CCC. Se formó en dirección, producción y post-producción en el CCC, la AMACC, y en SAE Institute. Ha trabajado como colorista en proyectos independientes de documental y corto de ficción, actualmente es la colorista del proyecto Mujeres Pájaro crónicas de vuelo. En 2020 fue finalista en el 4º Torneo de Guion Cinematográfico, por Escribe Cine. Actualmente coordina el cine club virtual “Ellas Dirigen”, dedicado a la divulgación de cine hecho por mujeres.

 

 

Adultos mayores vistos por el cine de Iberoamérica, en Encuadre Iberoamericano

A manera de homenaje, por ser uno de los grupos más afectados por la pandemia de COVID-19, no sólo en la salud física, sino también en la mental y en otros aspectos como el económico, el laboral y el afectivo, los críticos de cine Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao, harán una revisión del cine iberoamericano protagonizado por adultos mayores en la próxima emisión de Encuadre Iberoamericano.  La transmisión será este viernes 7 de mayo, a las 21:00 horas por TV UNAM, con retransmisión el domingo 9 de mayo, a las 14:00 y 22:00 horas.

Entre las películas más representativas de Iberoamérica con personajes de la tercera edad se encuentran: El agente topo (Chile, 2020), de Maite Alberdi; El hijo de la novia (Argentina, 2001), de Juan José Campanella; Solas (España, 1999), de Benito Zambrano; Un día menos (México, 2009), de Dariela Ludlow; La demora (Uruguay, 2012), de Rodrigo Plá; Del olvido al no me acuerdo(México, 1999), de Juan Carlos Rulfo;  Tiempo suspendido (México, 2015), de Natalia Bruschtein, Elsa y Fred (Argentina, 2005), de Marcos Carnevale y Las horas contigo (México, 2014), de Catalina Aguilar Mastretta, entre otras.

Durante el programa, también se hará una revisión de la filmografía del director de cine brasileño Walter Salles, quien con Tierra extranjera (1995), una de sus primeras películas, fue aclamado por los críticos de cine y la película fue seleccionada para participar en más de 40 festivales en todo el mundo. Posteriormente, Estación central (1998) tuvo gran reconocimiento internacional y dos nominaciones a los premios Óscar por Mejor Actriz y Mejor Película Extranjera. Con esta misma cinta, Salles ganó el Globo de Oro a la Mejor Película Extranjera, convirtiéndose en el primer brasileño en ganar este reconocimiento, para el cual estuvo nominado de nuevo en el 2011 por Detrás del sol, protagonizada por Rodrigo Santoro. Su mayor éxito internacional ha sido Diarios de Motocicleta (2004), protagonizada por el actor mexicano Gael García Bernal, que fue la primera incursión de Salles como director de una película en un idioma que no fuera el portugués. En 2012, estrenó On the Road, producida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Kristen Stewart y Garrett Hedlund, la película fue nominada a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes.

Asimismo, se realizará un merecido homenaje al actor chileno nacionalizado mexicano Patricio Castillo (Santiago de Chile, 18 de noviembre de 1940-Ciudad de México, 15 de abril de 2021). Castillo, con una trayectoria de más de 40 años en cine, teatro y televisión, debutó en el medio cinematográfico con su participación en la cinta El quelite (1970), de Jorge Fons y a partir de entonces despegó su trayectoria en películas como El segundo aire (2001), de Fernando Sariñana, La primera noche (1998), de Alejandro Gamboa, Amores perros (2000), de Alejandro González Iñárritu o Más sabe el diablo por viejo (2018), de José Bojorquez, entre otros proyectos.

Encuadre Iberoamericano es una coproducción de TV UNAM y Canal 22 en la que se hace una revisión de las producciones cinematográficas en Iberoamérica para contribuir al intercambio, la distribución y la exhibición de películas en toda la región. A este esfuerzo de difundir el quehacer del cine iberoamericano se suman la Red de los Canales Públicos y Culturales de América Latina (TAL), la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A.C. (RED México).

No te pierdas Encuadre Iberoamericano con Fernanda Solórzano y Leonardo García Tsao el viernes 7 de mayo a las 21:00 horas por la señal de TV UNAM, con retransmisión el domingo 9 de mayo a las 14:00 y 22:00 horas, un recuento de lo más relevante de la producción cinematográfica de Iberoamérica.

La compañera Un acercamiento a la resistencia en Chile

La compañera es un proyecto escénico que convoca a tres creadoras latinoamericanas provenientes de México, Chile y Argentina. Surge ante el imperativo de cuestionar la condición de la mujer en estos países, en específico, en el rol de la maternidad y lo que significa ese ejercicio en territorios donde no se respetan los derechos civiles, ni las libertades individuales de las mujeres.
Se aborda, como punto de partida, la vida de Cecili Magni Camino (1956-1989), alias la Comandanta Tamara, perteneciente al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, organización que ofreció resistencia armada a la dictadura de Pinochet en Chile (1973-1990).
La obra plantea una biografía ficcionalizada donde los personajes, dos niñas que no son niñas, transitan de una situación planteada en la escuela, “disertar sobre un héroe de la patria” hacia diversos personajes y hechos ocurridos durante los años ochenta en Chile.  En el devenir del texto, las pequeñas contarán su propia historia siguiendo la lógica del recuerdo. Los sucesos se develan de modo fragmentado, pues no es posible acceder a la totalidad del acontecimiento. La información queda oculta, oscurecida por la memoria, y en el esfuerzo por dar sentido a lo que se revela en el juego, en la confrontación y el diálogo con la otra, se trasluce una promesa de verdad, pero no de los acontecimientos en sí mismos, sino entre las compañeras.
La compañera explora la complejidad del papel de la mujer en la vida pública y en el ámbito de la resistencia. Es un cuestionamiento sobre el presente de mujeres, madres, agentes políticos y sociales, constituidas por un pasado polifónico y complejo, viviendo en un presente convulso que se detiene a dialogar con las que lucharon en el pasado. La pieza abre un espacio de cuestionamientos y preguntas frente a los procesos de creación y así generar redes de intercambio que nutran estas experiencias escénicas. Por otro lado, es importante visibilizar las historias no oficiales de la memoria, los lados ominosos de las democracias en Latinoamérica.
Bajo la dirección de Laura Agorreca, la obra podrá verse durante mayo del 2021, los sábados 8 y 15, domingos 9 y 16, a las 19:00 horas (horario Ciudad de México). Al terminar cada función se llevará a cabo un conversatorio.
Semblanza
Laura Agorreca (1981). Se ha desempeñado como actriz, docente, coach, directora de actores y guionista. Ingresó a la Universidad Nacional de Arte en Buenos Aires, Argentina, en el 2000. Recibió la beca de formación del Instituto Nacional del Teatro de Argentina (2006), recibió su título de Licenciada en Actuación con la puesta en escena Alguien de algún modo y por su tesis La escucha resonante. Se desempeña como actriz en teatro desde 1998 y en cine desde 2003 hasta la fecha. Cursa danza clásica y contemporánea en la escuela Metropolitana de Danzas. Continúa con su formación en Gimnasia Consciente (Fedora Aberastury), por más de nueve años, método que es pilar en su ejercicio y desarrollo artístico.
En 2006 ingresó a la Escuela de Cine CIEVYC. A partir de ese momento comienza a desarrollar su escritura dramática y, al mismo tiempo, inicia su labor docente en el ámbito privado y, en el ámbito público, siendo nombrada en la Universidad Nacional del Arte (UNA) en las cátedras II, III y IV de Entrenamiento Corporal del Actor. Paralelamente a su desarrollo como actriz, imparte jornadas de actuación frente a cámara y dirección de actores, colabora en procesos creativos de espectáculo y recuperación física de artistas -bailarines y cantantes- en Argentina y Nueva Zelanda. Desde 2011 reside en México desempeñándose como actriz, dramaturga y directora. Desde 2019 forma parte de la Compañía Teatral MalaMadre, junto a Carla Romero y Javiera Núñez.

Emprender es la vía de salida para ejercer nuestra profesión y generar nuestras propias fuentes de empleo

 

Emprender es un paso que pocos se atreven a dar, una carrera maratónica donde hay que aguantar, sufrir heridas y curar cicatrices. “Todo emprendedor tiene cicatrices, en lo personal he estado involucrado en tres emprendimientos: el primero fue un fracaso total, con el segundo me quedé en la calle y en el tercero ahí la llevo”, afirmó el  maestro Eduardo Urzúa Fernández, director de Emprendimiento Universitario INNOVA-UNAM.

En entrevista con el experto en emprendimiento, Urzúa Fernández comentó que en su inicio como emprendedor le hubiera gustado que alguien lo orientara y le dijera qué hacer y cómo comenzar, porque eso hubiera marcado el éxito desde el primer intento.

Con el objetivo de que el camino de emprender sea menos tortuoso y peligroso, INNOVA-UNAM creó las Guías para el emprendimiento profesional, un material práctico de consulta sobre aspectos relacionados con el inicio de un negocio y el arranque de su operación, orientado a los profesionistas que tienen interés en ejercer su profesión de manera independiente.

Estas guías comprenden varios módulos de información sobre los conocimientos básicos para iniciar un negocio que “nadie más se los dará y están en una sola página de manera ágil y gratuita”.

Al final de los módulos se evalúan los conocimientos adquiridos y si aún no están claros pueden volver a tomar el curso.  Una vez completada la guía general, se pueden encontrar guías específicas para: Consultorios médicos y odontológicos, despachos de diseño, arquitectura y construcción y despachos legales y contables.

Las guías de emprendimiento de INNOVA-UNAM aunque fueron creadas por y para estudiantes de la Máxima Casa de Estudios no son exclusivas para su comunidad, sino para todo aquel emprendedor interesado en ejercer de manera independiente su profesión.

Ante la pandemia el emprendimiento es la opción, ya que la idea de salir de la universidad y conseguir un empleo es cada vez más difícil. “Emprender es la vía de salida para ejercer nuestra profesión y generar nuestras propias fuentes de empleo y así generar un mejor desarrollo de la sociedad. Hay que creérsela y hacer uso del conocimiento adquirido durante los años de la universidad, aquí están los incentivos, las opciones y la información”, finalizó.

Toda la información sobre las Guías para el emprendimiento profesional se encuentra en la página de http://vinculación.unam.mx  y/o https://guias-emprendimiento.unam.mx/

 

 

10 de mayo: impacto económico del trabajo doméstico

3a temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel. Conversaciones sobre Cine

Las charlas de Jueves de Cine en Casa Buñuel continúan en su tercera temporada, en una colaboración entre la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Cultura UNAM, Cultura en Directo.UNAM, la Filmoteca UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro.

La cuarta sesión tuvo como invitados a la directora, profesora de música, fotógrafa y guionista Dana Rotberg (Ángel de fuego, 1982) y al documentalista y productor independiente Everardo González (La libertad del diablo, 2017).

El documental: un oficio incierto

Para iniciar la charla, el director de La canción del pulque (2003), Everardo González, reveló a los espectadores sus más profundas vivencias en el terreno del cine documental hasta describirlo como un oficio netamente pródigo: “Lo que realmente me fascina del documental es que nos permite dejarnos llevar por las circunstancias. El documental es como una ola que te revuelca, una ola a la que uno entra con muchos prejuicios, pero que se rompe con la realidad que poco a poco nos va formando un discurso distinto. Y yo creo que … también para eso sirve el arte; para que uno vaya rompiendo con sus propios juicios preestablecidos, para que uno sea capaz de entender al otro y para que uno vea al ser humano a los ojos, independientemente del contexto en el que se desenvuelva.” Afirmó, Everardo González.

Asimismo, el cineasta habló del documental como un quehacer libre y sin certeza en el que no hay guiones preestablecidos ni situaciones preconcebidas a partir de las cuales comenzar a crear, como ocurre en el cine directo. En este género cinematográfico, el director no depende de su capacidad de construcción imaginativa sino de la genialidad de los otros. Por ello, el documentalista debe salir, ir al lugar, observar y hablar con la gente esperando que se generen los momentos y el discurso de los otros, necesario para crear. Así, ante esa incertidumbre aterradora, admitió haber encontrado en el montaje la alternativa para hacerle frente a ese miedo, en tanto que este es el único que le permite hacer una reconstrucción de los fragmentos de la realidad para construir la única verdad que se muestra en la pantalla, a través de la comprensión de la relación espacio-temporal.

Para Everardo González, tres veces ganador del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano que otorga la UNAM: “Hacer cine documental me ha permitido tener la sensación de que lo que está ocurriendo está pasando, y lo hace en un momento preciso, aunque lo filmado y puesto en la pantalla pueda estar editado con escenas que podrían tener una distancia de año y medio en su rodaje. Esa construcción básica de montaje que te permite comprender que lo que estás viendo está ocurriendo tal y como lo ves, es lo que me dio mucha calma para enfrentar este oficio tan incierto, tan inestable y carente de certeza que es el documental libre.” Tras ello, dijo tener un profundo respeto y admiración por el trabajo de los editores, pues considera que es en la edición donde reside la verdadera escritura del documental.

Por otro lado, ante la pregunta de Dana Rotberg respecto al lenguaje observacional puesto en escena en La libertad del diablo (2017), el realizador reconoció el impacto del discurso de “los sin rostro”, por ejemplo, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), pues considera que el uso de la máscara anula todo aquello que viene con el reconocimiento del rostro: el racismo, y nos pone en un mismo plano donde no hay distinciones entre el uno y el otro sino solo vivencias. Desde esa perspectiva, intentó retratar al miedo desvinculado del rostro mediante la relación establecida entre el director, que al mismo tiempo es el primer espectador, y la voz de quienes han sido juzgados. También aclaró que el tema central de su filme no es el narcotráfico ni la banalización del mal sino el miedo como un medio de control social que puede convertir a los hombres en seres obedientes, capaces de cometer las peores atrocidades.

Próxima sesión de Jueves de Cine 

En la siguiente sesión de la tercera temporada de Jueves de Cine en Casa Buñuel participarán Miguel Schverdfinger, (Norteado, 2009, de Rigoberto Pérezcano); Paloma López Carillo (La jaula de oro, 2013, de Diego Quemada-Diez) y Mariana Rodríguez (Temporada de patos, 2004, de Fernando Eimbcke) con el tema: La edición.

La sesión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de Cultura en Directo.UNAM YouTube https://www.youtube.com/channel/UCaMdRYi_sm-7IJjG0FALJrA

Cabe mencionar que las sesiones de la primera y segunda temporada continúan disponibles en:

https://www.filmoteca.unam.mx/jueves-de-cine-en-casa-bunuel-conversaciones-sobre-cine-mexicano-primera-etapa/

https://www.filmoteca.unam.mx/jueves-de-cine-en-casa-bunuel-conversaciones-sobre-cine-mexicano-segunda-etapa/

Esta iniciativa es una colaboración entre la AMACC, Cultura UNAM, Cultura en Directo. UNAM, la Filmoteca de la UNAM y la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro, y forma parte de la campaña #CulturaUNAMEnCasa.

Síganos en redes sociales, Facebook Twitter e Instagram como @FilmotecaUNAM.

Una buena salud bucal reduce el riesgo de resultados fatales por COVID-19

Las encías infectadas e inflamadas pueden resultar en tasas más altas de complicaciones y resultados más fatales para las personas diagnosticadas con el virus SARS-COV-2, según un nuevo estudio internacional dirigido por investigadores de la Universidad McGill publicado recientemente en el Journal of Clinical Periodontology. El estudio sugiere que la enfermedad de las encías (periodontitis) puede estar asociada con un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19, incluida la admisión en el área de Cuidados Intensivos y la muerte.

Los investigadores descubrieron que los pacientes con COVID-19 con enfermedad de las encías tenían 3.5 veces más probabilidades de ser ingresados en la unidad de cuidados intensivos, 4.5 veces más probabilidades de necesitar un ventilador y 8.8 veces más probabilidades de morir, en comparación con aquellos sin enfermedad de las encías. Hasta ahora, no se ha publicado ninguna otra investigación sobre los efectos destructivos de la enfermedad de las encías en pacientes con COVID-19.

“Al observar las conclusiones de nuestro estudio, podemos resaltar la importancia de una buena salud bucal en la prevención y el manejo de las complicaciones del COVID-19”, explica Belinda Nicolau, autora colaboradora y profesora titular de la Facultad de Odontología de la Universidad McGill. “Existe una correlación muy fuerte entre la periodontitis y el resultado de la enfermedad”.

El estudio también encontró que los niveles sanguíneos de biomarcadores que indican inflamación en el cuerpo eran significativamente más altos en pacientes con COVID-19 con enfermedad de las encías, lo que puede explicar las tasas más altas de complicaciones para esos pacientes. “La periodontitis causa inflamación de las encías y, si no se trata, esa inflamación puede extenderse por todo el cuerpo”, dice Cai. “En pacientes con casos graves de COVID-19, el virus provoca una respuesta inflamatoria que puede llevar a complicaciones como la intubación o incluso la muerte. Nuestra investigación muestra que la periodontitis puede empeorar esto”.

Fuente: Universidad de McGill

Un efecto inesperado de la aspirina podría ser útil contra los daños cerebrales provocados por el aire contaminado

Investigadores en los EE. UU. Y China compilaron múltiples puntajes de pruebas cognitivas de casi 1,000 hombres que viven en el área metropolitana de Boston, y los compararon con los niveles locales de PM2.5 (partículas en el aire de menos de 2.5 micrómetros de diámetro). Los hombres involucrados en el estudio eran blancos y tenían una edad promedio de 69 años.

El estudio fue publicado en Nature Aging

Los científicos describen cómo los niveles más altos de PM2.5 hasta cuatro semanas antes de la prueba se vincularon con un rendimiento cognitivo más deficiente en tareas que van desde la memoria de palabras hasta el recuerdo de números y la fluidez verbal. El efecto fue claro incluso cuando las concentraciones de PM2.5 se mantuvieron por debajo de los 10 microgramos por metro cúbico, el nivel de la guía de la OMS que se incumple habitualmente en muchas otras ciudades.

Curiosamente, el estudio encontró evidencia de que los puntajes de las pruebas se vieron menos afectados por aumentos a corto plazo en la contaminación del aire si los hombres tomaban aspirina u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, conocidos como AINE. Obtuvieron puntuaciones significativamente más altas en las pruebas que miden la memoria, la concentración y la capacidad para seguir instrucciones. “Nuestro estudio indica que la exposición a la contaminación del aire a corto plazo puede estar relacionada con alteraciones a corto plazo en la función cognitiva y que los AINE pueden modificar esta relación”, escriben los autores. En teoría dijo el investigador, estos analgésicos pueden ayudar a reducir la inflamación provocada por la entrada de partículas finas en el cerebro.

Pero eso es solo una hipótesis por ahora. Todavía no sabemos realmente cuáles son los impactos a corto plazo de la contaminación del aire en nuestros cerebros, y los científicos deberán realizar ensayos clínicos aleatorios adecuados entre cohortes más grandes para determinar si los antiinflamatorios no esteroides, como la aspirina, realmente pueden modere estos efectos.

Incluso si funcionan, el uso mundial de la aspirina no es una solución a nuestro creciente problema de contaminación del aire. A largo plazo, incluso las dosis bajas de este medicamento conllevan un mayor riesgo de hemorragia grave.

Sin embargo, descubrir por qué este medicamento está haciendo lo que está haciendo podría ser increíblemente útil. Los autores esperan que una mayor investigación sobre este extraño efecto pueda ayudarnos a delimitar exactamente cómo la contaminación del aire podría estar afectando nuestros cerebros y qué se puede hacer mejor al respecto.

“Por lo tanto, los análisis futuros que investiguen si los deterioros cognitivos son transitorios o persistentes a lo largo de los años serían de gran importancia científica”, mencionan los autores.

“Nuestros hallazgos también son importantes para otros lugares del mundo donde la calidad del aire es más pobre que en los Estados Unidos y, por lo tanto, se espera que el impacto de la exposición a PM sobre la salud cognitiva sea mayor”, concluyen.

Fuente: The Guardian

Científicos han detectado cuatro diferentes tipos de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación anormal y la diseminación de la proteína tau en el cerebro. Un estudio internacional ahora puede mostrar cómo la tau se propaga de acuerdo con cuatro patrones distintos que conducen a diferentes síntomas con diferentes pronósticos de los individuos afectados.

El estudio fue publicado en la revista Nature Medicine.

“En contraste con cómo hemos interpretado hasta ahora la propagación de tau en el cerebro, estos hallazgos indican que la patología de tau en el cerebro varía de acuerdo con al menos cuatro patrones distintos. Esto sugeriría que el Alzheimer es una enfermedad más heterogénea de lo que se pensaba. Ahora tenemos motivos para reevaluar el concepto de Alzheimer típico y, a largo plazo, también los métodos que usamos para evaluar la progresión de la enfermedad”, dijo Jacob Vogel autor principal del estudio.

La propagación de tau en la corteza cerebral es un marcador clave de la enfermedad de Alzheimer. En los últimos años, ha sido posible controlar la acumulación de dicha proteína tóxica en el cerebro de los pacientes con Alzheimer con la ayuda de la tecnología PET (Tomografía por Emisión de Positrones), una técnica avanzada de imágenes médicas.

Durante los últimos treinta años, muchos investigadores han descrito el desarrollo de tau en la patología de Alzheimer utilizando un solo modelo, a pesar de los casos recurrentes que no se ajustan a ese modelo. Sin embargo, los hallazgos actuales explican por qué diferentes pacientes pueden desarrollar diferentes síntomas.

“Debido a que diferentes regiones del cerebro se ven afectadas de manera diferente en los cuatro subtipos de Alzheimer, los pacientes desarrollan diferentes síntomas y también pronósticos. Este conocimiento es importante para los médicos que evalúan a los pacientes con Alzheimer y también nos hace preguntarnos si los cuatro subtipos podrían responder de manera diferente a diferentes tratamientos. En este momento, la investigación sobre varios medicamentos que reducen la cantidad de tau en el cerebro es muy activa y será emocionante ver si su eficacia varía según el subtipo de Alzheimer”, dice Oskar Hansson, profesor de neurología en la Universidad de Lund, quien supervisó el estudio.

Los investigadores han examinado la población más grande y diversa del mundo hasta la fecha con tau-PET, que abarca todo el cuadro clínico de la enfermedad de Alzheimer. El estudio incluyó a participantes que aún no habían desarrollado ningún síntoma, el llamado Alzheimer presintomático, participantes con dificultades leves de memoria y aquellos con demencia de Alzheimer completamente desarrollada.

En una primera muestra, se recopilaron datos a largo plazo de 1,612 personas en cinco estudios multicéntricos independientes. Entre estos, los investigadores identificaron un total de 1,143 individuos que eran cognitivamente normales o individuos que habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer en varias etapas.

Se aplicó un algoritmo a los datos de las imágenes PET de tau de los 1,143 individuos, el llamado algoritmo SuStaIn (Subtype and Staging Inference). El material fue procesado en un equipo automatizado, con el fin de poder distinguir subtipos y patrones de la manera más imparcial posible.

Como era de esperar, muchos individuos no mostraron ninguna señal de tau-PET anormal y, por lo tanto, se asignaron automáticamente a un grupo tau negativo. Luego de la validación cruzada de las imágenes de tau-PET con una sexta cohorte independiente, y el seguimiento de los individuos durante aproximadamente dos años, los investigadores pudieron desarrollar cuatro patrones que representaban mejor los datos de los individuos restantes. Aunque el número de subgrupos varió en relación con los individuos, todos estuvieron representados en todas las cohortes.

“Identificamos cuatro patrones claros de patología tau que se hicieron distintos con el tiempo. La prevalencia de los subgrupos varió entre el 18 y 30%, lo que significa que todas estas variantes del Alzheimer son en realidad bastante comunes y ninguna domina como se pensaba anteriormente”, dice Oskar Hansson.

“Las amplias y variadas bases de datos de tau-PET que existen en la actualidad, junto con los métodos recientemente desarrollados para el aprendizaje automático que se pueden aplicar a grandes cantidades de datos, nos permitieron descubrir y caracterizar estos cuatro subtipos de Alzheimer. Sin embargo, necesitamos un estudio de seguimiento más largo, de cinco a diez años para poder confirmar los cuatro patrones con una precisión aún mayor”, concluyó Oskar Hansson.

Los investigadores creen que este nuevo conocimiento puede brindar a los pacientes métodos de tratamiento más individualizados en el futuro.

Fuente: Universidad de Lund

5 de mayo, lo que pasó un día como hoy

El 5 de mayo de 1862, se ganó la Batalla de Puebla

Este combate entre los ejércitos de la República Mexicana, bajo el mando de Ignacio Zaragoza, y del Segundo Imperio francés, dirigido por Charles Ferdinand Latrille, durante la Segunda Intervención Francesa en México resultó en una importante victoria para los mexicanos, quienes eran considerados inferiores por el tamaño de su ejército, así como por la gran experiencia de los franceses.Zaragoza murió sólo cuatro meses después de esa gran victoria el 8 de septiembre de 1862 víctima de tifus murino, una enfermedad transmitida por las pulgas de las ratas.
El cinco de mayo de 1867, cinco años después de la Batalla de Puebla, un grupo de mexicanos celebró esa victoria en Texas, que fue el lugar donde nació Zaragoza en 1829, 16 años antes que Texas fuera anexado como parte de Estados Unidos. A partir de entonces, la celebración popular se volvió un símbolo para los mexicanos que vivían opresión de parte de invasores o gobiernos extranjeros, y ganó arraigo entre quienes vivían en los estados que pertenecieron a México.
 

 

Es Día Mundial de la Higiene de Manos

La campaña global SAVE LIVES: Clean Your Hands , lanzada en 2009 por la OMS y celebrada anualmente el 5 de mayo, insta a sensibilizar a la población mundial como una medida eficaz para reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria. Para el Día Mundial de la Higiene de Manos, la Organización Mundial de la salud insta a trabajadores e instalaciones sanitarias a adoptar medidas eficaces de higiene de manos en el lugar de atención. El punto de atención se refiere al lugar donde confluyen tres elementos: el paciente, el trabajador de la salud y la atención o tratamiento que implica el contacto con el paciente o su entorno. El lema de este año será: Los segundos salvan vidas: ¡lávese las manos!
 

 
https://youtu.be/NL0j5olb9LE

En 1818 nació Karl Marx.

Filósofo, economista, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico y dialéctico. Emblema y maestro del proletariado, se destacó como pensador socialista alemán. Sus escritos más conocidos, son el Manifiesto del Partido Comunista y El Capital. En diciembre de 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que quebrantó severamente su salud durante los últimos 15 meses de su vida. Con el tiempo, contrajo bronquitis y pleuresía que le causaron la muerte, el 14 de marzo de 1883 en Londres.
 

 

Un día como hoy pero de 1821, murió Napoleón Bonaparte.

Militar y emperador de Francia, fue el conquistador de gran parte del territorio europeo en los inicios del siglo XIX. Fundó el Primer Imperio Francés en 1802, inauguró las llamadas ‘Guerras Napoleónicas’. Fue general republicano durante la Revolución, después proclamado emperador de losfranceses en 1804 y Rey de Italia en 1805. Ganó grandes batallas como las de: Austerlitz en 1805, la de Jena en 1806 y Friedland en 1807. Como parte de su extensa actividad política se proclamó primer cónsul, cargo que le permitió gobernar durante diez años. En 1804, se convirtió en Emperador y buscó tener el control de toda Europa. En esta etapa invadió muchos países y obtuvo grandes victorias, pero también fracasos como sus campañas en Rusia y España. Finalmente, fue derrotado por la Séptima Coalición encabezada por Inglaterra. Fue encarcelado y desterrado por los británicos a la lejana isla de Santa Elena en el Océano Atlántico el 15 de julio de 1815, donde vivió durante 6 años hasta el día de su muerte el 5 de mayo de 1821.
 

 

El 5 de mayo de 1963, nació Kevin James LaBrie

Cantante canadiense, desde 1991 colaboró con la banda de metal progresivo Dream Theater. LaBrie también trabajó con Sebastian Bach, Fates Warning y Trent Gardner, además de su extensa carrera como solista. James colaboró para definir el sonido de la música progresiva en el siguiente milenio. Gracias a sus interpretaciones vocales distintivas, intensas y dinámicas, recibió elogios de los fanáticos y críticos por igual.

 

 

En 1948 nació William Thomas Ward, “Bill Ward”

Reconocido baterista de la prestigiosa banda de Heavy Metal “Black Sabbath”, Ward además cantó en tres canciones con el grupo: Solitude del disco Master of Reality, It’s Alright del disco Technical Ecstasy y Swinging the Chain del disco Never Say Die. Antes de pertenecer a Black Sabbath, Ward y su amigo Tony Iommi tocaban en una banda llamada “Mithology”. Ambos se unieron al cantante Ozzy Osbourne y al bajista Geezer Butler, quienes eran parte de la agrupación “Rare Breed”. Entre 1969 y 1980 Ward estuvo presente en la formación de Black Sabbath, dejó la banda por motivos personales en agosto de 1980 durante la presentación del disco Heaven and Hell. Sin embargo regresó para el disco Born Again, en el cual el vocalista era Ian Gillan, de Deep Purple. Ward abandonó nuevamente a Black Sabbath, esta vez debido a problemas de salud.
 

 

En 1959 nació Ian McCulloch

Reconocido músico inglés nacido en Liverpool, es el líder de la banda Echo and The Bunnymen. Considerado un icono de los 80 por su inconfundible imagen, Ian McCulloch (coloquialmente conocido como Mac) inició su carrera en la escena postpunk con The Crucial Three junto a Pete Wylie y Julian Cope. Mientras ellos formaron Teardrop Explodes, McCulloch alcanzó el éxito con la banda de culto de los 80 Echo and The Bunnymen, que abandonó en 1988 para empezar su carrera como solista.

Recorridos por México, nueva sección de Cine en línea

Continuando con la difusión de la nueva sección de Cine en línea titulada Recorridos por México de la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-, este lunes presenta:

Carretera México – Cristóbal Colón (Estado de Chiapas, 1940). Desconocido 35mm, B/N, 12 min.

Inolvidable y espectacular recorrido por las carreteras del país. Este viaje parte de la Ciudad de México, atraviesa el Estado de Puebla para después cruzar el imponente convento dominico de Yanhuitlán en Oaxaca y llegar hasta el Estado de Chiapas. Acompaña el recorrido una jocosa y festiva narración en la voz inconfundible de uno de los locutores de radio, cine y televisión más reconocidos de todos los tiempos, don Fernando Marcos.

El próximo título disponible en Cine en línea:

-Lunes 17 de mayo. Así es Michoacán (1950) Antonio Fuentes, 35mm. B/N 30 min.

Liga para ver el corto documental:

https://www.filmoteca.unam.mx/cine-en-linea/carretera-cristobal-colon-1958/

4 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Un día como hoy pero de 1904, nació Agustín Yáñez.

Narrador y ensayista mexicano, se convirtió en una figura clave en el desarrollo de la narrativa nacional. Participó activamente en política y ejerció importantes cargos públicos, se desempeñó como secretario de Educación Pública de 1964 a 1970. Esta función le permitió realizar valiosas reformas en el sistema educativo mexicano, que perduraron a través del tiempo. Licenciado por la Escuela de Jurisprudencia de Guadalajara y maestro por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se destacó como miembro del Seminario de Cultura Mexicana. Recibió el Premio Nacional de Letras en 1973, “Al filo del agua” es uno de sus libros más famosos.

 

 

En 1979 se estableció el Día de Star Wars

El día que Margaret Tatcher asumió el cargo de primer ministro de Reino Unido, su partido la felicitó en una nota de prensa con un juego de palabras con la frase “May the 4th be with you”, “Que la fuerza te acompañe”. Este acontecimiento vinculado de esa forma al cine, marcaría un hito para los seguidores de Star Wars. El 25 de mayo de 1977 se estrenó en Estados Unidos, la primera entrega de la saga de Star Wars. La película protagonizada por Mark Hamill, Carrie Fisher y Harrison Ford, fue nominada a diez Oscar de los que obtuvo siete premios: dirección artística, montaje, vestuario, banda sonora, sonido, efectos visuales y efectos de sonido. El éxito continuó con otras dos entregas: “El Imperio contraataca” y “El retorno del Jedi”, a las que años más tarde se sumarían otros tres episodios iniciales y una serie.

 

 

El 4 de mayo de 1757, nació Manuel Tolsá.

Escultor y arquitecto español, estudió en la Real Academia de Artes de San Carlos en Valencia y en la Real Academia de San Fernando en Madrid donde llegó a ser académico de mérito en escultura. Enviado por el Rey Juan Carlos III de España, llega a México en 1791 como director de Escultura en la “Real Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos”, donde más tarde fue director de Arquitectura. Perteneció a los círculos ilustrados del país, en los que se defendieron los ideales del progreso y el orden. En 1797 es designado como director de la construcción de la segunda sede del Real Seminario de Minería, conocido como el “Palacio de Minería” que concluye en 1813.

 

 

Un día como hoy, pero de 1929, nació Audrey Hepburn.

Actriz belga, siempre fue un ícono de la elegancia y la moda, una leyenda de la época dorada de Hollywood. Su filmografía está plagada de títulos inolvidables, como: Vacaciones en Roma, Desayuno con diamantes, Guerra y paz, My fair Lady o Dos en la carretera. Ejemplo de delicadeza y sencillez, frente a los espectaculares y sofisticados vestidos de las actrices de Hollywood de la época. Además de su faceta como actriz, en sus últimos años de vida decidió trabajar por las causas humanitarias ejerciendo como embajadora de UNICEF. Ganó el Óscar a Mejor Actriz y el Premio Cecil B. DeMille, entre otros reconocimientos.

 

 

El 4 de mayo de 1937, nació Dick Dale.

Músico estadounidense de rock, auténtico virtuoso de la guitarra eléctrica y padre del movimiento surf rock que comenzó en los primeros años de los sesenta. Es considerado el guitarrista pionero del surf, por su particular manera de tocar la guitarra. Dale era zurdo pero tocaba la guitarra como un diestro yaunque resulte extraño, sin invertir el orden de las cuerdas. Perteneció a la banda The Ventures y fue líder de la banda Dick Dale & The Del-Tones.
Dale fue incluido en el Paseo de la Fama en 1996, recibió un Lifetime Achievement Award de “L.A. Weekly” en junio de 2000, por su contribución a la música.

 

 

Un día como hoy pero de 1951, nació Mick Mars.

Robert Alan Deal, mejor conocido como Mick Mars, nació el 4 de mayo de 1951 en Indiana Estados Unidos. Sin embargo antes de que Mars cumpliera 9 años, su familia se mudó a Garden Grove, California. Músico y guitarrista, conocido por ser el guitarrista principal de la banda de heavy metal Mötley Crüe desde sus inicios en 1981, hasta que se retiró en 2015. ‘Mötley Crüe’ lanzó su primer álbum, ‘Too Fast for Love’ en 1981, seguido de otros álbumes exitosos de la banda como ‘Shout at the Devil’, ‘Theater of Pain’ y ‘Dr. Feelgood’, éste fue su álbum más vendido. En 2006 la banda obtuvo su estrella en el paseo de la fama, también ganó en 1991 junto con Motley Crue, el Premio al Mejor Álbum de Heavymetal/Hard Rock de los American Music Awards. Mars compuso canciones para John LeCompt, ex miembro de Evanescence y otros miembros de la banda de Machina, también para la banda sueca Crashdïet.

TV UNAM transmite ciclo de documentales El mundo alrededor de un plátano

El plátano proviene del sudeste asiático y fue llevado a África Ecuatorial, a Guinea y a las islas Canarias. En el ciclo El mundo alrededor de un plátano, se revela que el descubrimiento de América hizo posible que el plátano llegara a las zonas tropicales del continente americano, donde se encuentran los países que producen más bananas en el mundo: Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, México y Panamá. Se transmite por la seña de TV UNAM todos martes, del 4 al18 de mayo a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:30 horas.

El ciclo inicia con la transmisión del documental La ley del plátano (Francia, 2017), de Mathilde Damoisel, que cuenta la historia de los hombres que hicieron de los plátanos la fruta más popular del mundo, a través de un imperio multinacional que dominó la producción y las ventas, derrocó gobiernos y creó un modelo de negocio que todavía utilizan en gran medida los gigantes tecnológicos de la actualidad. Los plátanos se convirtieron en un elemento básico de la dieta norteamericana. La popularidad de esta fruta creció tanto que la mascota animada Miss Chiquita Banana, era un ícono de la cultura pop que aparecía en películas y musicales de Broadway. Asimismo, los médicos lo recomendaban como alimento ideal para bebés y niños.

El ciclo continúa el 11 de mayo con la transmisión del documental Bananas! (Suecia, 2009), de Fredrik Gertten. Un documental filmado en Nicaragua que hace eco de la denuncia de doce trabajadores de las plantaciones de plátanos contra la multinacional Dole Food Company, por el uso de pesticidas durante los años setenta. Los trabajadores atribuían la esterilidad e incluso algunas muertes prematuras al pesticida. La investigación motivó que el gigante de la alimentación iniciara acciones judiciales contra Gertten.

El ciclo cierra el 18 de mayo con El precio de la libertad de expresión (Suecia, 2011), de Fredrik Gertten. ¿De qué es capaz una gran corporación para proteger su marca? Dole Food Company, la principal empresa productora de plátano, lleva a cabo una campaña para evitar que el cineasta sueco mostrara su documental Bananas!, el cual da cuenta de la demanda que entablaron doce trabajadores de plantaciones nicaragüenses contra el gigante frutícola Dole Food Company. La película fue seleccionada para competir en el Festival de Cine de Los Ángeles. Sin embargo, el festival eliminó el documental de la competencia después de que apareciera un artículo mordaz en Los Angeles Business Journal sobre la película, y Gertten posteriormente recibió una carta del abogado de Dole en la que lo amenazaban con emprender acciones legales. Esta película revela cómo una multinacional no se detiene ante nada para salirse con la suya; es cuando la libertad de expresión está en juego.

No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales, El mundo alrededor de un plátano todos los martes, del 4 al 18 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:30 horas.

 

No se puede pensar el futuro sin arte: es una manera de politizar

 

Con tanto líder al estilo Trump o Bolsonaro que ha hecho de las contraculturas patrimonio de la extrema derecha (o al menos eso afirman ciertos intelectuales), ¿se puede hablar aún de contracultura o hay que enterrar esa palabra y dejarla atrás?, pregunta Francisco Carballo, director del Centro de Estudios Poscoloniales de la London University y uno de los curadores de El mundo hoyun ciclo de charlas donde artistas y pensadores analizan éste y otros temas.

“Acabamos de presenciar la toma del Capitolio y ya estamos viendo motines en Holanda por parte de conservadores. Antes, apropiarse de las calles parecía cosa de izquierdas (como en el 68 con la Primavera de París, o en el 2011 con el Occupy Wall Street o Los Indignados de Madrid), pero dicha estrategia es ahora de gente de derechas y algo clave en su manera de entender la política”, agrega.

A decir del académico, si bien es cierto que el planeta no es el mismo tras la crisis del coronavirus, la contingencia sanitaria no explica del todo la situación actual, pues ya había muchos movimientos empujando retenes a fin de transformar la realidad, y justo eso es lo que se abordará en el ciclo de charlas Arte, política y contracultura. El mundo hoy, organizado por el Museo del Chopo, la Universidad de Londres, el Instituto de Geografía de la UNAM y Cultura en Directo.

Cuando pensar es un acto transgresor

No iniciamos el fuego/, pero ha estado ardiendo desde que el planeta gira”, cantaba Billy Joel en 1989 tras reflexionar sobre los acelerados cambios sociales que veía a su alrededor; “no lo empezamos, pero con él lidiamos”, remataba. Carballo también considera a nuestro entorno como una conflagración que transforma el paisaje y con la que debemos lidiar, algo que en su opinión sólo es posible mediante el diálogo y el análisis, actividades no practicadas como se debería.

El filósofo alemán Peter Sloterdijk ya lo advertía: “La vida actual no invita a pensar”, en referencia a lo proclive que somos a quedarnos en las capas más superficiales de la existencia y a lo reacios que somos a ir a profundidad y dar un paso atrás para observar el escenario en que nos desenvolvemos, con todo y sus tramoyas.

Por ello, Carballo sostiene que reflexionar es un acto transgresor que nos ayuda a detectar las piezas que conforman ese rompecabezas al que llamamos realidad. “Por ejemplo, no podemos hacernos una imagen fiel de la actualidad si no consideramos al feminismo, y aquí no hablo de ése con aires corporativos que sólo persigue cuotas de género y pugna porque todo siga igual, sino del comprometido, de aquel que pretende repensar al mundo y desmantelar al patriarcado, lo cual implica cuestionar al capitalismo. De eso van algunas charlas”.

Como alguien que dejó México hace mucho para vivir en el Reino Unido, Francisco Carballo ha sido espectador de primera fila de lo que él llama “desoccidentalización” o “aprender a pensar a pensar el mundo más allá de Europa”, un fenómeno que le ha interesado tanto que hoy dirige el Centro de Estudios Poscoloniales de la London University, donde impulsa varias investigaciones sobre el tema.

“En América, Europa y Asia hay un gran debate sobre los legados coloniales y las formas de explotación vigentes surgidas de ahí, por ello nos pareció importante incluir a activistas indígenas y afros latinoamericanos que están creando un pensamiento político nuevo no emanado de las universidades, sino de las calles, comunidades y de las tradiciones que han resistido a 500 años de colonización”.

¿Cuál es el papel del arte en el mundo?

Decía Gabriel Celaya que en el poema debe haber barro ya que la poesía no es un fin en sí misma, sino un instrumento para transformar el mundo, ¿y qué más se esperaría del autor de la frase: la poesía es un arma cargada de futuro? En esta línea de pensamiento, Carballo asegura que no se puede pensar el futuro sin arte, ya que hoy éste, más allá de una expresión estética, es una manera de politizar.

“El activismo contemporáneo tiene una dimensión artística y política imposible de evadir, lo cual nos lleva a preguntarnos, ¿qué legitima el arte y cuál es el poder social y de los artistas? Siempre que abordamos estos temas llegamos al mismo planteamiento: el artista ya no se siente cómodo exponiendo en las paredes blancas de un museo; ahora busca participar en la vida social y política, y ello nos obliga a imaginar cómo es un arte de ir más allá de los objetos”.

Por ello, el académico asevera que es tiempo de que los museos se replanteen su función y pongan bajo la lupa su papel institucional, por ello celebra que el Chopo tenga la apertura suficiente como para abrirle puertas a debates que cuestionan su rol tradicional, pues esa disposición a autoexaminarse es indispensable para un buen diálogo.

“La pandemia hace inevitable preguntar dónde estamos y a dónde queremos ir, de ahí el interés de escuchar voces de diversas disciplinas, hemisferios y generaciones. Abrirnos a ellas nos permitirá no sólo discutir el presente, sino imaginar futuros distintos”.

Las sesiones de Arte, política y contracultura. El mundo hoy, se transmitirán en vivo todos los martes y jueves a las 12 del día, desde el 6 de abril hasta el 18 de mayo, por el FacebookLive y la página de YouTube del Museo Universitario del Chopo, así como en la página de YouTube de Cultura en Directo, y además permanecerán ahí para quien no esté en posibilidad de seguirlas en tiempo real.

La sexualidad de Sergei Eisenstein, en Los 41 tropiezos de la heteronorma en México

El director de cine y teatro soviético Sergei Eisenstein (Riga, Letonia, 22 de enero de 1898 – Moscú, Rusia, 11 de febrero de 1948) descubrió su homosexualidad y mantuvo una relación con un hombre por primera vez en México, durante el rodaje de la inconclusa película ¡Qué viva México!

La investigadora y promotora cultural, Mara Fortes, la bióloga e investigadora del Centro de Investigaciones interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Siobhan Guerrero, y el cineasta Roberto Fiesco, tendrán una conversación con el historiador de cine, Eduardo de la Vega Alfaro, sobre la sexualidad de Sergei Eisenstein y el ejercicio de la misma en su estancia en México, así como su producción gráfica, en particular sus dibujos homoeróticos. La emisión tendrá lugar este martes 4 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 8 de mayo, a las 19:30 horas.

Sergei Einsenstein creó una innovadora técnica de montaje que posteriormente sirvió de inspiración para muchos otros cineastas con su película El acorazado Potemkin, donde creó una iconografía nueva. Sin embargo, Einsenstein resultaba incómodo para el régimen de Stalin, por su condición de judío y por su homosexualidad, que estaba rigurosamente prohibida y censurada en Rusia. Al dejar de su país, viajó primero a Estados Unidos, y al poco tiempo llegó a México con apenas 32 años, donde intentó dirigir la película ¡Qué viva México!, experimento cinematográfico que quedó inconcluso.

Pasó dos años rodando con la ayuda de su joven guía, Jorge Palomino y Cañedo, con quien tuvo una intensa pero breve relación sentimental y sexual. Einsenstein se permitió por primera vez sucumbir a sus verdaderos deseos sexuales, entrando en un mundo en el que todo es posible y que cambiaría para siempre su forma de ver la vida.

Esa liberación lo condujo a descubrirse a sí mismo. Fue en esa época que el arte de Eisenstein incluyó diversas alusiones a los componentes sexuales y homosexuales en la cultura y la vida cotidiana. Realizó varios dibujos, que permanecieron casi en secreto hasta finales de los 80, en los que mostró su gran capacidad para representar su concepto radicalmente vanguardista acerca de las diversas formas de erotismo, sexualidad y sensualidad.

Los 41 tropiezos de la heteronorma en México es una serie que explora algunos de los pasajes más destacados de la historia social y cultural de las diversidades sexo-genéricas, y pasa revista tanto a los aportes de importantes personajes LGBTTTI de la historia de México, como a las resistencias que tuvieron que afrontar.

En esta primera temporada, la serie se ocupa de personajes emblemáticos como Carlos Monsiváis, Amelio Robles, además de temas relevantes como la cultura del cabaret, la primera marcha del orgullo gay y los muxes, entre otros.

No te pierdas el nuevo programa de Los 41 tropiezos de la heteronorma en México este martes 4 de mayo, a las 21:00 horas, con retransmisión el sábado 8 de mayo, a las 19:30 horas, sobre la vida y obra del cineasta ruso Sergei Eisenstein.