Teatro UNAM presenta: Por confirmar: Repensar el paradigma presencial Mesa redonda

La Cátedra Bergman en cine y teatro, el Centro Universitario de Teatro, la Secretaría Técnica de Planeación y Programación a través de El Aleph, Festival de Arte y Ciencia y la Dirección de Teatro, los invitan a la mesa redonda: Por confirmar: Repensar el paradigma presencial.
Participan: Matías Umpierrez (Argentina); Zavel Castro (México); Javier Ibacache (Chile); y Alejandra Labastida (México). Moderador: Gabriel Yepez (México). Miércoles 11 de noviembre de 2020, 17:00 horas. La transmisión será en vivo en: Youtube de la Cátedra Bergman y Facebook Live @fanteatrounam. Consulta www.teatrounam.com.mx
La imposibilidad del encuentro presencial es un duro golpe para las artes escénicas. Al impacto económico se suma el cambio de paradigma que el cierre de los escenarios conlleva. El teatro, tal y como lo conocíamos atraviesa una mutación forzada. ¿Qué consecuencias tiene la pandemia en los ámbitos de la creación, programación, crítica y docencia teatral? Esta conversación es la obertura de un diálogo más amplio, donde las ideas servirán de hipótesis y asidero ante la incertidumbre.
¿Qué consecuencias tiene la pandemia en los ámbitos de la creación, la programación, la crítica y la docencia teatral? Este ciclo de pensamiento y formación está conformado por cinco conversatorios y cuatro talleres prácticos dirigidos a la comunidad de las artes escénicas, quienes a partir de la pandemia del SARS-CoV-2 a nivel mundial, han tenido que replantear los paradigmas y estrategias que sostienen su actividad. Toda aseveración en estos tiempos es una idea por confirmar, pero no hay mejor momento para imaginar el futuro que el presente, ni mejor manera de pensar que caminando.
Por confirmar: Repensar el paradigma presencial
Mesa redonda
Miércoles 11 de noviembre del 2020, 17:00 horas.
Entrada libre
Las definiciones en el arte funcionan, ante todo, como provocaciones. Son detonadores del pensamiento, ya sea que se esté de acuerdo con ellas o que se trabaje para dinamitarlas, sirven para nombrar el mundo y producir un vocabulario en común. Como cualquier componente del lenguaje, los términos con que hablamos del hecho escénico están en constante evolución. La pandemia de la COVID-19 nos exige una revisión de algunos de los planteamientos en torno al convivio, a la definición del teatro mismo y a los postulados teóricos que se encontraban vigentes. Quizá decidamos continuar utilizando las mismas palabras y significados, pero estaríamos desperdiciando una oportunidad única si no aprovechamos este tiempo para darnos la oportunidad de repensarlas.
Participan: Matías Umpierrez (Argentina); Zavel Castro (México); Javier Ibacache (Chile); y Alejandra Labastida (México). Moderador: Gabriel Yepez (México)
Próximas Mesas redondas
Por confirmar: Festivales internacionales: de las salas a las pantallas
Mesa redonda
Miércoles 18 de noviembre, 18:00 horas.
Entrada libre
Asistimos a la emergencia de una nueva etapa de la vida global en la que nuestra relación con el espacio virtual se ha transformado de manera súbita. Preguntarnos por aquello que media las nuevas condiciones de la vida cultural y artística es una actividad necesaria para los debates que nos involucren a reflexionar en un futuro cercano. En esta mesa de diálogo, la Directora general del Festival Internacional Cervantino -Mariana Aymerich-, así como dos reconocidos directores de Festivales Internacionales; Ramiro Osorio y Carmen Romero, nos hablarán sobre cómo dicho sector se ha enfrentado a una situación sin precedentes con enormes dificultades, grandes retos pero también con nuevas oportunidades que puedan crear puntos de encuentro entre el público y los profesionales, dinamizar públicos afines y potenciar su accesibilidad.
Participan:
Mariana Aymerich Ordoñez (México)
Ramiro Osorio Fonseca (Colombia)
Carmen Romero Quero (Chile)
Moderador: Juan Ayala (México)
Por confirmar: Producir el entretenimiento en línea
Mesa redonda
Miércoles 18 de noviembre, 20:00 horas
Entrada libre
Desde hace varias décadas, hemos podido constatar que el impacto de las tecnologías digitales en la producción del entretenimiento ha cobrado gran relevancia. Sin embargo, hoy más que nunca las plataformas virtuales se han convertido en pieza clave para la creación de nuevos formatos teatrales. En esta mesa, tres reconocidos productores abordarán los nuevos desafíos que el teatro debe afrontar en los procesos de producción, creación y programación, esto es, las implicaciones que conlleva el paso de los teatros y grandes foros a lo digital. Asimismo, se reflexionará sobre las nuevas formas de presentación, los nuevos tipos de experiencia y la incorporación de nuevos hábitos.
Participan:
Horacio Cicero (México)
Itzel Arias del Razo (México)
Aholibama Castañeda (México)
Moderadora: Isadora Oseguera-Pizaña (México)
Mesa redonda
Miércoles 25 de noviembre del 2020, 17:00 horas. Entrada libre
Conferencia Magistral
Por confirmar: Enseñar teatro en tiempos inciertos
Impartida por Nisha Sajnani el 14 de noviembre a las 13 horas.
Libre acceso Canal de YouTube Cátedra Bergman: También por la Página de Facebook Teatro UNAM.
¿Las y los docentes teatrales se encuentran preparados para acompañar a sus estudiantes en momentos de angustia? ¿Qué implicaciones tiene el aprendizaje a distancia para las artes escénicas? En este periodo de marcada lejanía, de miedo, aislamiento e incertidumbre, la profesora y directora del Programa en Terapia Dramática y Fundadora del Laboratorio de Teatro y Salud de la Universidad de Nueva York, Nisha Sajnani, se ha encargará de compartir algunas herramientas de enseñanza y terapia de teatro para generar entornos de aprendizaje más seguros y fortalecer el vínculo entre docentes y alumnado en esta necesaria conferencia magistral.
Libre acceso Canal de YouTube Cátedra Bergman:  Página de Facebook Teatro UNAM.

Kamala Harris, una renovación política

La llegada de Kamala Harris a la vicepresidencia de Estados Unidos “es un hito en la historia de ese país, sobre todo si recordamos que hubo muchas mujeres antes que se quedaron en el camino”, señaló María Cristina Rosas González, doctora en Relaciones Internacionales por la UNAM.

Ex fiscal de distrito de San Francisco, primera mujer negra en servir como fiscal general de California, fue elegida senadora de Estados Unidos en 2016 y se convirtió en la segunda mujer negra en la historia de la cámara.

De acuerdo con la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM su candidatura representa a muchas minorías. Su llegada envía el mensaje de que EU se tiene que renovar y apostar por una diversidad étnica.

Añadió que el presidente electo, Joe  Biden, ya había dejado entrever que se había lanzado para luchar contra Trump, pero es difícil que vaya por una reelección, lo que deja la puerta abierta para que Kamala Harris sea la primera presidenta en la historia de Estados Unidos. La candidatura de Harris llega como una renovación política, su vitalidad le traerá muchas posibilidades en ese ámbito.

Resaltó que la virtual derrota de Donald Trump no lo hará desaparecer de la política de Estados Unidos, tiene  un apoyo indiscutible de la población, y en el 2024 puede volver al escenario político para contender por la presidencia nuevamente. “La figura de Kamala Harris será muy interesante si logra la candidatura por el Partido Demócrata”.

Por otro lado, la llegada de Kamala Harris tiene una lectura desde el punto de vista de género. Como ella misma mencionó en sus discursos, después de ella vendrán otras. Pone en la escena un discurso que ha existido desde el punto de vista feminista: “a las mujeres nunca se nos ha regalado nada, su triunfo trae muchos elementos que reivindican el posicionamiento de las mujeres y el movimiento feminista a nivel internacional”, explicó Nelly Lucero Lara  Chávez, doctora en Ciencias Políticas por la UNAM.

De acuerdo con la experta en temas de género, con la llegada de la abogada y senadora a la vicepresidencia de Estados Unidos, también llega el empoderamiento político de ellas. “Las mujeres necesitamos tomar las decisiones y tener el poder para ser parte de las transformaciones. Kamala es una mujer que le habla a las mujeres, hace un llamado a la posibilidad de que pueden llegar a esos espacios”.

El tema de la representación de las mujeres ha causado mucho conflicto, ya que tradicionalmente se les lee en relación a otro (el hijo, el esposo), pero  Kamala Harris habla por ella misma y reivindica su posición como mujer y como mujer negra. Es una mujer ilustrada y le brinda la posibilidad de dialogar con los hombres políticos. Habla de sí misma como un ser humano, una que puede cometer errores y con la posibilidad de mostrar transformaciones.

Sin embargo, hay que poner sobre la mesa las problemáticas a las cuales se enfrentará como mujer política que echa mano de su ejercicio de poder y de qué manera va hacer uso de ese poder. “Los hombres lo emplean diferente, iremos viendo qué posibilidades tendrá ella de poder ejecutarlo, ahora mismo continua negociando con los hombres de su entorno, lo que limita su libertad de acción”, explicó la doctora Lara.

Resaltó que se debe reconocer que se sigue viviendo en sociedades donde las estructuras de poder limitan a las mujeres.

Para la investigadora de la FCPyS es cierto que Kamala Harris ya rebasó algunos de los limites puestos por el patriarcado, pero no significa que la vaya a tener fácil. Cuando una mujer avanza y llega a puestos de poder, estas estructuras llegan a ser más violentas y tienden a exigir mucho más a ellas. “Todo lo que ella haga bien o mal caerá sobre las mujeres en general, habrá una calificación genérica. Habrá que esperar qué limitantes sociales y personales se le presentan”.

La descalificación o la burla y el acoso pueden ser algunas problemáticas a las que se puede enfrentar Kamala. Su llegada es parte del proceso histórico de las mujeres por la búsqueda de la ciudadanía y por ocupar puestos políticos.

El arribo de  una mujer a un puesto de estas características no necesariamente va a garantizar que se transformen las condiciones en que viven las mujeres de ese país. Se requiere de una gran conciencia de género para que las mujeres se puedan ver interpeladas, invitadas a su vez a que las formas de vida se pueden transformar. “Pero incluso cuando una mujer sin conciencia de género arriba al poder, las cosas cambian. Kamala tiene una clara postura por la lucha de la mujeres y es respaldada. Ella llega a ese puesto por las mujeres que la han antecedido y ellas también eran feministas”.

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (CulturaUNAM) convocan a la sexta edición del Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2020.
La convocatoria está dirigida a ministerios, secretarías de estado e instancias gubernamentales encargadas de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, fines u objetivos, se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan a escritoras o escritores  que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.
La recepción de candidaturas se abre con la publicación de la convocatoria y cierra el 29 de enero de 2021 en punto de las 23:59 horas (horario del centro de México).
El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México, el 7 de abril de 2021.
El jurado estará integrado por un miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, un creador emérito en el ámbito literario, un ganador del Premio Nacional de Artes y Literatura, dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará la escritora argentina Luisa Valenzuela, ganadora del premio en 2019.
Este premio fue instaurado en memoria del extraordinario escritor mexicano, autor de clásicos como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. Busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria de la “Ñ” y enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos que estimulan la imaginación y el sentido crítico del lector. En un principio, su periodicidad fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura, la UNAM y la periodista Silvia Lemus, viuda del escritor Carlos Fuentes, el premio es anual.
Los ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018) y Luisa Valenzuela (2019).
Más información en:
catedracarlosfuentesunam@gmail.com
mrueda@cultura.gob.mx
Convocatoria

¡VÁNDALAS! Gráfica feminista chilena callejera Exposición colectiva virtual

Como parte de las actividades de la Toma feminista del Chopo, se presenta la exposición ¡VÁNDALAS! Gráfica feminista chilena callejera, la cual da cuenta de la explosión política y creativa urbana de mujeres y disidencias feministas en la protesta social callejera en Chile, cuyo lenguaje expresivo y gráfico se ha nutrido fundamentalmente de la técnica serigráfica para la impresión de carteles y del paste up, técnica de composición de imágenes y textos que se pintan o imprimen sobre papeles que luego son pegados sobre muros y/o estructuras.
La muestra cuenta con la curaduría de Mariela González Casanova, y participan las artistas Neftalí Garrido, Brigada Laura Rodig 8m, Lolo Góngora, Brigada Propaganda Feminista, Paloma Rodríguez y Colectiva Ser & Gráfica.
Mariela González Casanova explica que en mayo de 2018, el movimiento feminista en Chile encabezó movilizaciones en todo el país para denunciar la desigualdad que viven las mujeres, criticar la educación sexista y visibilizar la violencia de género, que incluía acosos y abusos sexuales en espacios académicos y en general.
Esta ola de manifestaciones, apodada la “revolución feminista chilena”, puso de manifiesto la capacidad de organización autogestiva y de expresiones colectivas que el movimiento venía gestando.
En octubre de 2019, continúa, tras la revuelta social más importante en la historia reciente del país, mujeres y disidencias sexo-genéricas feministas, organizadas de manera colectiva o individual, jugaron un rol fundamental: pusieron cuerpo, expresión artística y su protesta política en las calles, especialmente en los muros, en medio de una sociedad convulsionada que incluso en pandemia, reclama dignidad.
Desde entonces, artistas y colectivas han activado la protesta y la denuncia callejera, plasmando en los muros las luchas sociales y políticas, demandas feministas a las puertas de un proceso constituyente, que busca abolir la Constitución vigente, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973- 1989), e instalar en la nueva Carta Magna los principios irrenunciables de la agenda feminista, concluye.
Mariela González Casanova. Chilena residente en la Ciudad de México desde 2017. Licenciada en Artes con mención en Orfebrería en la Universidad de Chile y Postítulo de Especialización en Conservación y Restauración de la misma casa de estudios. Candidata a Maestra en Museología de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, ENCRyM-INAH.
Trabaja, desde 2002, de manera independiente en diversos museos y centros culturales chilenos. A partir de 2019 ha desarrollado dos proyectos museográficos y curatoriales en la Ciudad de México, en el Museo de la Ciudad de México y actualmente en el Museo Universitario del Chopo.
Desde 2017 se encuentra realizando una investigación centrada en las prácticas de conservación y preservación de colecciones, desde la perspectiva indígena mapuche, en un museo del sur de Chile y la delicada convivencia con los marcos normativos chilenos en el ámbito del patrimonio.

Las 9 sinfonías de Beethoven revisadas y comentadas por Roberto Ruiz Guadalajara

Entre 1800 y 1824 Ludwig van Beethoven dio a la humanidad sus 9 prodigiosas sinfonías y fueron estas las obras que marcaron la transición del Clasicismo —que el compositor representó junto con Mozart y Haydn— al Romanticismo.  Momentos históricos, como el triunfo de Napoleón Bonaparte, inspiraciones amorosas, contemplación de la naturaleza o epifanías espirituales influyeron en la creación de estos nueve portentos musicales. Hay mil y una anécdotas y leyendas que se cuentan en torno a la creación de las sinfonías beethovianas y, sobre todo, hay incontables maneras de poder apreciarlas en lo estético, técnico y emocional.
Justo a ello nos acercará el músico, catedrático y crítico musical Roberto Ruiz Guadalajara en el curso Las nueve sinfonías de Beethoven, que se llevará a cabo dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, en colaboración con la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical, ambas instancias pertenecientes a CulturaUNAM, en el marco de la conmemoración por el 250 aniversario del músico de Bonn.
El curso Las nueve sinfonías de Beethoven aproximará a un público no especializado a una mejor comprensión de estas obras, con la intención de que alcance un mayor disfrute de las mismas a partir de la propia experiencia sonora. A lo largo de las cinco sesiones que se llevarán a cabo todos los miércoles a partir del 18 de noviembre y hasta el 16 de diciembre, Ruiz Guadalajara comentará desde la perspectiva histórica y desde un sencillo análisis musical cada una de las nueve obras que constituyen el legado sinfónico de Beethoven. Todas las sesiones serán transmitidas a través del canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM en punto de las 17:30, estarán abiertas a todo el público y quedarán disponibles para que puedan consultarse posterior a su transmisión en vivo.
Programa
En la primera sesión, el catedrático y pianista graduado de la Facultad de Música de la UNAM hablará sobre los orígenes y características del género llamado sinfonía y abordará también “El ocaso del clasicismo” a través del análisis de las sinfonías 1 y 2. En la segunda sesión, a realizarse el 25 de octubre, hará lo propio con las sinfonías 3 y 4, que estarán perfiladas con el título “Inicios del Romanticismo musical. La etapa heroica”. El 2 de diciembre el tema será “Destino y naturaleza en las sinfonías mellizas” con el que se adentrará a las sinfonías 5 y 6. En la cuarta sesión se revisará la portentosa Sinfonía 7 y la alegre Sinfonía 8, bajo el título “La apoteosis de la danza y la nostalgia del clasicismo”. Culminará este curso el 16 de diciembre —día exacto del natalicio de Beethoven hace dos siglos y medio— con el análisis y comentarios de su sinfonía definitiva, la novena, con el título “Y se hizo la voz”.
Cabe destacar que, durante todas las sesiones, los comentarios de Roberto Ruiz Guadalajara estarán acompañados por los fragmentos musicales de la obra comentada, ejecutados por la Orquesta Filarmónica de la UNAM o la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, durante conciertos grabados en distintos momentos en la Sala Nezahualcóyotl.
Ponente
Roberto Ruiz Guadalajara es licenciado en Piano por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, institución en la que impartió clases durante 35 años, vocación que también ha desarrollado en la Escuela Superior de Música del INBA, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad Anáhuac. Ha escrito, dirigido y producido espectáculos operístico-teatrales como Las Ranas Remix, Calíope y Cosí fan tutti o Habemus papiloma, y colaborado como dramaturgo en la puesta en escena de las óperas Brundibar, de Hans Krasa, y El Teléfono, de Gian Carlo Menotti. Ha sido asesor académico del Museo del Palacio de Bellas Artes en las exposiciones El arte de la música, Toulouse-Lautrec, Carteles e Impresos del MOMA y Kandinsky, pequeños mundos. Es autor de las notas de programas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, así mismo ha impartido las pláticas previas a los conciertos de ambas orquestas en la Sala Nezahualcóyotl.
Para más información sobre el curso, visita grandesmaestros.unam.mx, escribe a grandesmaestros@unam.mx y sigue las redes sociales del programa en Facebook, Twitter e Instagram.

Universitaria cosecha galardones como ensayista

Laura Sofía Rivero Cisneros, egresada de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ganó la última edición del Premio Nacional de Ensayo Joven “José Luis Martínez” 2020.

La acatleca fue galardonada en la categoría de ensayo por la obra Dios tiene tripas, un libro de 11 ensayos en los que la autora reflexiona acerca de nuestros desechos: “una experiencia humana colectiva, universal y, que, al ser un tema tabú, no nos damos cuenta de que nos puede llevar a reflexionar sobre otros temas de mucha relevancia en nuestras vidas”.

Dirigido a escritores menores de 35 años, este certamen literario es organizado por la Secretaría de Cultura y el programa editorial Tierra Adentro y ofrece como premio la publicación de la obra ganadora y un monto económico.

 

El tabú como hilo conductor

La inspiración para Dios tiene tripas, rememoró Rivero Cisneros, se remonta a cuando leyó la obra La insoportable levedad del ser, del escritor Milan Kundera, donde encontró el epígrafe: “una de dos: el hombre fue creado a semejanza de Dios y entonces tiene tripas, o Dios no tiene tripas y entonces el hombre no se le parece”.

Para la ensayista, Milan Kundera hace una reflexión sobre cómo algo tan absurdo como nuestras excreciones en realidad es un problema teológico, por lo que a partir de esta idea, decidió escribir estos 11 ensayos que abordan el límite entre lo público y lo privado, lo natural y lo cultural; nuestra relación con lo divino; la higiene y la salubridad.

En Dios tiene tripas hay textos que hablan de las fuentes y las representaciones de niños orinando; los elementos del cuarto de baño; los grafitis en los baños públicos, las fiestas y los baños públicos como una reflexión sobre la monetización de esta experiencia vital y su relación con la muerte y el dinero.

Humor, ensayo y género

Este último galardón se suma a otros tantos que ha conseguido la acatleca gracias a su pluma como ensayista, entre los que se encuentran: el Premio Dolores Castro de Poesía, Narrativa y Ensayo escrito por Mujeres 2016, el IX Certamen Internacional de Literatura “Sor Juana Inés de la Cruz” 2017, el III Concurso Nacional de Crítica Literaria “Elvira López Aparicio”, o el más reciente Premio Estatal de la Juventud otorgado por el Estado de México.

Sobre el reconocimiento obtenido por su labor como ensayista, Rivero Cisneros señaló que le da mucho gusto que se le premie a un género al que pocas veces se le reconoce como literatura. Confesó que en un principio le pareció difícil poder hacer una carrera como escritora de un género muy impopular, además, trabajado desde el humor y lejano a la idea que se tiene acerca de la escritura femenina. “Me parecían tres cosas muy difíciles de combinar, pero me da mucho gusto que haya otras maneras de concebir la literatura y que eso pueda llegar a ser premiado”, expresó la universitaria.

Con el gusto de ser una acatleca reconocida por su trabajo, mandó un consejo a los escritores jóvenes: “Creo que es importante tener la suficiente cantidad de confianza para seguir intentándolo, perseverando en la escritura; pero también tener la suficiente cantidad de exigencia y de siempre plantearse metas mucho más ambiciosas del uso del lenguaje y de las salidas que se le puede dar a lo que se escribe”, mencionó la autora.

Si te interesa conocer un poco más de la obra de Rivero Cisneros, la puedes encontrar en su archivo personal, disponible en https://parasitomimetico.wordpress.com/, donde también encontrarás otros proyectos de la autora, entre ellos, su labor como docente y tallerista.

Homenaje al Dr. Martín Ángel Rosales Salazar

Erradicar la violencia de género: ¿Cómo hacer para tener mejores resultados?

De lago a lago: Encuentro literario México – Alemania

¿Qué necesita una escritora para poder realizar su trabajo creativo? ¿Tan sólo una habitación propia? ¿Una habitación que se erige como símbolo de independencia financiera, pero por sobre todo, intelectual? ¿Qué postura tienen las autoras sobre el ensayo de Virginia Woolf hoy?
El centro literario Literarisches Colloquium Berlin de Berlín, Alemania, junto a la Casa del Lago UNAM y el Goethe-Institut Mexiko y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, invitan a cuatro autoras de Alemania –Juliana Kálnay, Isabelle Lehn, Inger-Maria Mahlke y Mithu Sanyal– y cuatro de México –Guadalupe Nettel, Verónica Gerber Bicecci, Fernanda Melchor e Isabel Zapata– a explorar en un ensayo temas como las condiciones ideales para la escritura en particular y el propósito de la literatura en general hoy. A partir de este primer ejercicio, se abrirá un espacio de encuentros, lecturas y pláticas entre ellas ––previstas inicialmente a realizarse en vivo en la Ciudad de México–– que ahora se llevarán a cabo en línea del 16 al 19 de noviembre.
De lago a lago. Entre lenguajes, habitaciones y escrituras.
En colaboración: Goethe-Institut MexikoLiterarisches Colloquium Berlin
Jueves 19 de noviembre, 2020 | 11:00
Transmisión en vivo por Facebook
Casa del Lago Virtual
https://casadellago.unam.mx/encasa/

ow.ly/ZlUf50Ch7b9

 

Reconocen a la escritora Nadia López por preservar las lenguas originarias

Nadia López García, pedagoga de la UNAM y poeta, es una promotora incansable por lograr que las lenguas originarias “nunca mueran”.  A través de su trabajo literario ha logrado promover y difundir  la suya: la lengua mixteca.

Este 2020 su trabajo fue reconocido con el Premio CaSa de Literatura para niños,  promovido por el Gobierno de México, la Secretaría de Cultura, Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca y la Secretaría de Cultura de Guerrero, en la categoría tu´un savi (mixteco).

El premio instituido por el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) busca promover la creación literaria en lenguas originarias y la lectura entre la niñez en Oaxaca.

En entrevista con UNAM GLOBAL, la poeta  detalló que el premio lo recibió por el poemario que hizo para niños, donde aborda cómo hablar con ellos sobre la desaparición forzada. “En nuestro país no es algo lejano, está lleno de personas que han desaparecido. Y con estos poemas le hacemos ver a los niños cómo de alguna forma siguen esperándolos y buscándolos”.

Los pájaros han sido un personaje que ha tomado protagonismo en sus libros, de alguna manera va consolando a esos niños sobre las ausencias, sin embargo, “lo más importante  es trabajar para que haya un público que los lea y los escuche, hacer visible los esfuerzos por escribir y publicar”.

Nadia comentó que hablar sobre la premiación es incierto, está planeada para noviembre pero “con la pandemia ya no se sabe”.

La  contingencia le ha demostrado que se crece y se hace en colectivo, “la otra persona necesita de nosotros y viceversa”.

Y aunque ahora los esfuerzos son individuales, se necesita caminar junto a otros, “la pandemia nos ha mostrado la desigualdad que hay, hay que trabajar primero  para llevar el trabajo a las comunidades en las que no hay ni luz eléctrica. Es un tiempo para repensar y de darnos cuenta de las necesidades que hay, ya que el reforzamiento de las lenguas no se dará si no se trabaja y se satisfacen las necesidades básicas de los hablantes de esas lenguas: si ya comieron, tienen problemas de salud y si están bien en esta contingencia”.

Para Nadia, estos meses le han traído un gran aprendizaje, ya que aun con pandemia las lenguas siguen muriendo, sigue habiendo racismo y discriminación, pero hay que cambiar las formas para no dejar de hacer su labor. Este año aprendió que la salud es muy importante.

 “La contingencia vino a reforzar la clasificación y separación de las personas, la discriminación y la violencia.  A veces queremos que lo que sembramos  dé frutos rápido pero es como sembrar, todo lleva su tiempo. Nada es de la noche a la mañana y este año nos está enseñando nuevas formas para sembrar y cosechar”.

La Dirección de Literatura de la UNAM editó su libro “Isu ichi. El camino del venado” (Ediciones de Punto de Partida 20, Poesía). Es una edición bilingüe en español y mixteco que incluye poemas en los que la autora sigue las huellas de sus ancestros.

No es tu imaginación, tu perro sonríe

El proceso de domesticación de los lobos hacia los perros ha sido muy largo, aproximadamente unos 100 mil años de convivencia con el humano. En esta transformación los canes sufrieron una serie de cambios tanto físicos como neurológicos, entre los que destaca su sonrisa.

En tiempos ancestrales los lobos eran enemigos de los humanos, ¿qué pasó para que una parte de ellos decidiera quedarse con nosotros?, se cuestiona Alberto Tejeda Perea, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Algunos estudiosos han planteado que cada ejemplar tenía diferencias individuales que marcaron esta adaptación a un nuevo ambiente. Es decir, algunos eran más dóciles y se aclimataron para vivir con los humanos, quienes los reprodujeron hasta obtener especímenes como los de hoy: simpáticos, dóciles y carismáticos.

Cambios

A través de la etología cognitiva (que estudia el comportamiento de los animales) se han realizado tomografías a los perros para investigar sus emociones. Descubrieron que comparten estructuras neurológicas muy parecidas a las nuestras y así se ha tratado de investigar si comparten las mismas emociones que los humanos.

Evolutivamente los lobos que se quedaron con los humanos sufrieron cambios anatómicos, por ejemplo, se volvieron más pequeños. La convivencia con sus dueños logró que su sistema límbico, encargado de las emociones, mejorará su capacidad para integrarse. 

Por lo visto, esa expresión facial que tenemos como humanos, el perro logró interpretarla: “me estoy riendo porque me la estoy pasando bien”. Y así fue que estos animales imitaron a sus dueños.

“Si en algo son buenos los perros es en leernos todo lo que es el lenguaje verbal y no verbal, es decir, la parte emocional”. Esto ha sido confirmado con la teoría de las neuronas espejo, que poseen todos los seres sociales, no sólo los perros.

De hecho, algunos especímenes exageran esta expresión y esto debe ser “porque vienen de una familia muy feliz, donde ellos entienden que esta expresión es una forma de sentirse bien.”

Aunque somos especies muy diferentes (y más parecidos a los chimpancés o gorilas) el perro es el único que como tal sonríe. Su musculatura facial les da para eso.

Un cerdo o una vaca no podrían tener una sonrisa, de hecho cuando están felices tienen ciertas actitudes como saltar o correr pero jamás sonreirán.

Más resultados

Con estos estudios de etología también descubrieron que hay dos vías básicas para actuar frente a la vida: “los que persiguen algo que les gusta y los que se alejan de algo que no les gusta”. Entonces han identificado emociones positivas como la alegría y las emociones negativas como el miedo y la agresividad.

Los perros desarrollaron a nivel anatómico un músculo que los lobos no tienen y éste les permite pedir a los humanos comida. “Se trata del cambio facial que hacen para convencernos de soy Paquito y soy bueno, dame mi galleta.”

Los perros pueden tener un coeficiente emocional mental como de un niño de tres o cuatro años. “No es de gratis que algunos los consideren perrijos, aunque esta concepción tiene varios errores”.

Actualmente se investiga si también sienten otras emociones como vergüenza, empatía, pena, entre otras.

Nuevas variantes del SARS-CoV-2 son parte de la evolución

En los últimos meses el mundo ha centrado su atención en el desarrollo de vacunas y tratamientos que ayuden a combatir la pandemia de COVID-19. Para este fin se ha desarrollado, como nunca en la historia, una gran capacidad tecnológica y científica que permita conocer aceleradamente todo acerca del nuevo coronavirus SARS- CoV-2, pero sobre todo, la posibilidad de que mejore su capacidad de contagio o incremente su letalidad.

A partir del cinco de enero del 2020 la comunidad científica publicó la primera secuencia del material genético de este nuevo coronavirus y para noviembre ya existían más de 180 mil secuencias del genoma. Un hecho sin precedentes en la historia de la humanidad y que nos ayuda para estimar la velocidad de propagación de un brote o epidemia, identificar a los animales que originaron los primeros contagios y a desarrollar nuevas vacunas y tratamientos dirigidos contra el virus.

Gracias a esta gran cantidad de información genética sabemos que su cadena de RNA sencilla codifica para cuatro proteínas que le confieren una estructura. La principal es la proteína en espiga o S de la que deriva su forma en corona. La proteína S se une a las células humanas mediante el receptor ACE 2 para poder entrar y es el principal objetivo del sistema inmune para neutralizar al virus y eliminarlo, así como de casi todas las vacunas en desarrollo.

Como todos los virus, el nuevo coronavirus puede mutar y generar nuevas variantes del SARS-CoV-2, afortunadamente éstas no son muy frecuentes comparadas con otros virus respiratorios. Hasta mayo se habían detectado más de 300 variantes en el gen de la proteína S. Estos cambios pueden disminuir o aumentar la capacidad de un virus para contagiar o generar daño celular.

La buena noticia es que la gran cantidad de mutaciones hasta el momento son neutrales o en deterioro de su capacidad, aunque éstas representan una advertencia de la capacidad de los virus para evolucionar. Recientemente han llamado la atención dos mutaciones de la proteína S: la D614G y la A222V, ambas sin haber modificado significativamente la proteína pero que se encuentran en observación debido a que estas modificaciones, de continuar, pueden afectar la capacidad de los anticuerpos que genera nuestro organismo para neutralizar el virus o incluso la capacidad de las nuevas vacunas en desarrollo de generar una protección efectiva.

Los científicos han observado que estas mutaciones se concentran en la región de Europa y en especial han notado que la A222V ha ocurrido alrededor de 11 mil veces en más de 160 mil secuencias de genoma cargadas en la base de datos mundial para el SARS-CoV-2.

Es importante entender que la dinámica de las variantes genéticas en una población se establecen en una región del mundo por la intensidad de transmisión de la epidemia pero también por el número de veces que se introducen en esta región a través de la movilidad y migración humana.

En las últimas semanas se ha hablado sobre estas variantes del virus y su capacidad para incrementar la capacidad de contagio o letalidad en los humanos, al respecto cabe mencionar que los resultados que evalúan las mutaciones in vitro o en animales de laboratorio no necesariamente se traducen en un aumento de la transmisión o mortalidad a gran escala con una especie tan diversa, como lo es la del ser humano.

Incluso se han identificado otros componentes más importantes hasta el momento, como factores de riesgo asociados con una mayor letalidad o la presentación de complicaciones de COVID-19, como la edad mayor a 60 años, el sexo masculino o inclusive enfermedades como la hipertensión arterial o la diabetes.

Datos de contacto de la institución:

Sitio Web: http://clinicadeviajero.unam.mx/

Facebook: https://www.facebook.com/clinicadeviajero

Twitter: @capvunam

Datos de contacto del autor:

Facebook: https://www.facebook.com/baruchdiazr

Twitter: @baruchjdr

Programa de Escuelas de Tiempo Completo, ¿está todo perdido?

En el escenario educativo actual del país, un importante tema de análisis e intercambio de opiniones es la reducción del presupuesto y posible extinción del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público plantea en su Proyecto del Presupuesto de Egresos de la federación (PPEF) 2021, pues dicho programa no tiene asignado recursos hasta el momento.

Las peticiones, argumentos y solicitudes por parte de los actores educativos a las autoridades locales y federales no se hicieron esperar ante la repentina noticia que se posicionó en el debate entre docentes, directivos, padres de familia y en la opinión pública. La propuesta era clara para Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaria de Educación Pública (SEP): no dejar sin recursos el próximo año a las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), que el programa continuara e, incluso, se fortaleciera. Ya existe un posicionamiento por parte del Secretario de Educación quien plantea que el programa podrá llevarse a cabo, pero con un “Modelo de Equidad e Igualdad”. Serán 5 mil millones de pesos con los que se podrán disponer, pero que estos provendrán del programa La Escuela es Nuestra. Depender de los recursos de otro programa es en sí mismo un problema más para el PETC.

El Programa de Escuelas de Tiempo Completo tuvo sus inicios en el año 2007. Nació como una propuesta pedagógica innovadora cuyo objetivo general era generar ambientes educativos propicios para ampliar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo de competencias de los alumnos conforme a los propósitos de la educación pública básica y desde la posibilidad que ofrece la incorporación de Líneas de Trabajo en la ampliación de la jornada escolar (Diario Oficial de la Federación, DOF, 2008).

Con el paso de los años, los objetivos del Programa se han modificado agregando nuevas metas; la formación de valores, el desarrollo de competencias, aprovechamiento óptimo del tiempo disponible para el trabajo académico, deportivo y cultural,  así también el suministrar alimentos al alumnado en aquellas escuelas que lo necesitaran, es decir, la jornada ampliada se aprovecharía para enseñar más tiempo contenidos curriculares, pero con el tiempo se añadieron acciones encaminadas para abatir la desnutrición y fortalecer el tejido social de la población.

A más de una década de la creación del PETC, los objetivos del programa y las metas parecen cambiar hacia el modelo de la Nueva Escuela Mexicana. Hoy en día existen muchas preguntas abiertas, sobre todo si el programa cuenta con resultados positivos, esto debido a que se cuenta con poca información sobre el costo beneficio del programa en México. Consideremos que es importante una actualización sobre esos resultados, aún así se cuenta con datos que se obtuvieron con instrumentos que miden logros académicos en años pasados. Los resultados de la prueba Evaluación Nacional del Logros Académicos en Centros Escolares (ENLACE, 2007-2013), indican un efecto positivo significativo del PETC en la prueba de Español y un efecto positivo, pero no estadísticamente significativo en Matemáticas. La prueba (PLANEA, 2015-2016) Plan Nacional para la Evaluación de los aprendizajes indica que, en términos de rendimiento académico, en el nivel primaria, el PETC ha logrado cambiar la configuración del desempeño en matemáticas, al incrementar el porcentaje de alumnos en niveles destacados y disminuir el porcentaje de aquellos que se encuentran en el nivel más bajo de desempeño (CONEVAL, 2018).

¿Hacia dónde va el cambio de objetivos y metas del PETC que se ha quedado sin recursos hasta el momento y qué será patrocinado por el programa La Escuela es Nuestra impulsado por el Gobierno de México? Analicemos el contenido del ACUERDO Número 21/12/19 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo para el ejercicio fiscal 2020. En dicho acuerdo se destaca el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que prevé como principios fundamentales de todos los programas y acciones gubernamentales: la honradez, la honestidad, la austeridad y el combate a la corrupción, principios que se han adoptado en el diseño del PETC. Asimismo, se ha alineado al Eje 2, denominado Política Social, en el que el objetivo primordial se orienta en el desarrollo de acciones que permitan que en 2024 la población en México esté viviendo en un entorno de bienestar. Incluso, en el  lineamiento 3.2 Población objetivo, de las Reglas de Operación de las ETC se menciona, que serán las escuelas públicas de educación básica de un solo turno aquellas candidatas a pertenecer al programa, en todos sus niveles y servicios educativos que cumplan con al menos uno de los siguientes criterios: a) sean escuelas de educación indígena y/o multigrado; b) ofrezcan educación primaria o telesecundaria; c) atiendan a población en situación de vulnerabilidad o en contexto de riesgo social, y d) presenten bajos niveles de logro educativo o altos índices de deserción escolar.

En síntesis, podemos reflexionar que la desaparición del programa no es una opción, pero si existirá una reorganización y evaluación del mismo. Tal vez seremos testigos que ahora dirijan los recursos realmente a los contextos menos favorecidos. Lo menciono porque conforme el PETC en 2014-2015 escaló y se le destinó mayor número de recursos, los criterios de inclusión de escuelas se volvieron ambiguos, de aquí que podamos encontrar escuelas de mucho prestigio (infraestructura y logro de aprendizajes) incorporadas al programa o aquellas que siendo doble turno absorbieron la matricula vespertina volviendo grupos numerosos que desfavorecieron en todos los sentidos el mayor logro de los aprendizajes.

Las reglas de operación son muy claras e invita a que las autoridades educativas dirijan acciones que mejoren las condiciones de vida de los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario, por lo que el componente de apoyo para los servicios alimentación, se focalizará dando atención preferente a la población escolar ubicada en comunidades con alto índice de pobreza y marginación. En este momento, las palabras y posicionamiento del Secretario, cobran sentido al plantear que el programa podrá llevarse a cabo, pero con un “Modelo de Equidad e Igualdad”. Es preciso que éste no se olvide de sus maestros, quienes pertenecen a la población de México que en el año 2024 debe estar viviendo en un entorno de bienestar como lo expresa el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024.

De esta manera, es necesario que el PETC incluya a los docentes quienes están en un esquema de inseguridad laboral que vulnera en muchos aspectos a los trabajadores de la educación, aumentando con ello las desigualdades contractuales y volviendo visible la precarización laboral a la que es sometido el docente en una escuela de este modelo. La política educativa nacional debe ofrecer oportunidades de mejores esquemas de crecimiento profesional y económico que permitan posibilidades de un mejor proyecto de vida para sus maestros y maestras.

 

*Lic. en Educación primaria y Dr. en Pedagogía con acentuación en competencias (ENS-CIIEN)

Director de primaria

davidaniel2000@hotmail.com

Twitter @Davidaniel_

Repensar el paradigma presencial, tema de mesa de discusión

Como cualquier componente del lenguaje, los términos con que hablamos del hecho escénico están en constante evolución. La pandemia de la COVID-19 nos exige una revisión de algunos de los planteamientos en torno al convivio, a la definición del teatro mismo y a los postulados teóricos que se encontraban vigentes.
Tal es la premisa que marcará la mesa de diálogo “Repensar el paradigma presencial”, que se llevará a cabo este miércoles, a las 5 pm, y que se transmitirá por las páginas Facebook: /FestivalElAleph  y culturaunam.mx/elaleph.
El evento es parte de las actividades complemantarias de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que se llevó a cabo del 21 al 31 de mayo pasados y que tuvo como tema principal: Las posibilidades de la vida: el COVID-19 y sus efectos.
Participarán: Matías Umpiérrez, artista cuyo trabajo mantiene consonancia con su labor como comisario/curador. Como resultado de los proyectos curatoriales interdisciplinares que ha creado para diferentes instituciones, sucedieron más de 120 comisiones originales. En 2007 fue convocado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) como Coordinador del Área de Teatro del Centro Cultural Ricardo Rojas. Desde ese entonces hasta 2014 ha creado y desarrollado singulares proyectos curatoriales, para los que fueron convocados artistas visuales, teatrales, de la danza y de cine.
Zavel Castro, historiadora, crítica y curadora de artes escénicas. Es cofundadora de la página de crítica y reflexión teatral Aplaudir de Pie. Imparte charlas y talleres sobre apreciación y crítica de las artes escénicas en México y en Chile. Ha sido curadora de proyectos en el Festival Internacional Cervantino, el Festival Vértice de la UNAM y Teatro UNAM. Actualmente forma parte del consejo curatorial del Encuentro Iberoamericano de Experimentación Dramatúrgica y Creación Escénica, TRANSDrama y del programa de Formación de Públicos de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Estará presente el crítico y programador de artes escénicas Javier Ibacache. Es periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Chile. Gestor cultural especializado en proyectos de desarrollo de públicos. Ha ejercido como crítico de teatro y danza en prensa, radio y televisión, y ha colaborado en publicaciones nacionales e internacionales.
La curadora de arte contemporáneo, Alejandra Labastida, completará la mesa. Se desempeña actualmente como curadora adjunta del MUAC, donde ha trabajado desde 2008. Tiene una licenciatura en Historia por la Universidad Iberoamericana y una maestría en Historia del arte por la UNAM. En 2013 recibió el ICI/SAHA Research Award y en 2012 fue la ganadora del Akbank Sanat International Curatorial Competition en Estambul. Fue curadora asistente en el Pabellón Mexicano de la 54 ª edición de la Bienal de Venecia y ha publicado en varios catálogos y revistas de arte contemporáneo.

Joaquín Cosío, Luis Alberti y Bruno Bichir este Jueves de Cine en Casa Buñuel

No se pierdan este 12 de noviembre la nueva entrega de Jueves de Cine en Casa Buñuel en la que participan Joaquín Cosío, Luis Alberti y Bruno Bichir en la charla Construyendo y deconstruyendo personajes masculinos.

La vacuna contra el coronavirus de Pfizer, en las grandes ligas

En opinión del doctor Alejandro Macías Hernández, infectólogo de la UNAM, el anuncio de la farmacéutica estadounidense Pfizer de que ha desarrollado una vacuna con una eficacia superior al 90 por ciento, es una de las mejores noticias al respecto de la COVID-19 en medio de una avalancha de malas noticias.

“El hecho de que tenga una eficacia superior al 90 por ciento significa que es un estudio clínico de fase tres, y que está en las  grandes ligas de la vacunación, junto con la del sarampión, polio y difteria”, aseguró.

Sin embargo, advirtió el especialista, la vacuna (inoculación del código genético o ARN mensajero del virus SARS-Cov-2) necesita transportarse bajo temperaturas inferiores a -70, -80 grados centígrados y el transporte, almacenamiento y distribución, —lo que se conoce como “cadena de frío”­—, representa un problema para los países en vías de desarrollo.

Pero abre la posibilidad de que otras vacunas en estudio (y contrato con México y Latinoamérica) puedan lograr esa efectividad. “La vacuna nos daría eficacia superior a la de la propia enfermedad y nos permitiría llegar a esa anhelada inmunidad de grupo o rebaño a través de las vacunas” explicó Macías Hernández.

Aunque optimista ante el anuncio, el experto en salud pública concluyó que es necesario seguir con medidas preventivas como  la sana distancia, la higiene de manos, el uso de cubrebocas, evitar las aglomeraciones y ventilar los espacios cerrados, “porque parece que tendremos una buena vacuna, pero aquí y ahora todavía no es la solución al problema actual”.

Concluye con éxito el Reto Virtual Pumafit

Con el fin de promover la autoexploración y así contribuir a la detección temprana del cáncer de mama, la Dirección General del Deporte Universitario convocó a los miembros de la comunidad universitaria a participar en línea en el Primer Reto Virtual Pumafit por Equipos 2020, al cual respondieron más de 40 equipos conformados por egresados, académicos y estudiantes de las distintas entidades académicas de la UNAM.

El reto deportivo para cada equipo participante era acumular el mayor número de tiempo de ejercicio físico en casa a partir de un mínimo de 1,000 minutos, durante los seis días de duración de la competencia y tuvo como vencedor al conjunto denominado Dinoequipo.

La escuadra ganadora acumuló un total de 5 mil 105 minutos de actividad física y estuvo conformada por Dara Alexia Martínez Guzmán (ENP 5), Oscar Uriel Rosales Silva (FES Aragón), Yibak Zayab Jessel Rojas (FES Aragón) y Enrique Anaya Aquino (Facultad de Ingeniería), todos ellos integrantes del equipo representativo de bádminton de la UNAM.

“Nuestro esfuerzo rindió frutos. Fue cansado combinar la actividad física con las labores académicas, porque prácticamente hicimos cuatro horas diarias de ejercicio, pero es una sensación muy grata saber que ganamos”, expresó Oscar Rosales.

Por su parte, Enrique Anaya mencionó: “La clave fue que nos conocemos y entrenamos juntos, por lo tanto conocemos las capacidades con que cuenta cada uno de nosotros, además de la comunicación y el apoyo de todos como equipo, eso también fue fundamental”.

El segundo lugar de la competencia fue para el equipo denominado CPA Palladium de Porras y Animación, quienes reunieron 3 mil 987 minutos, mientras que la tercera posición fue para Pumas Voladores, de Ultimate, con 3 mil 901 minutos acumulados.

Durante este evento, orientado a promover la actividad física entre la comunidad universitaria y la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama, se computaron un total de 88 mil 928 minutos de ejercicio físico realizados por 180 universitarios conformados en 45 equipos, quienes alcanzaron un promedio de 494 minutos de ejercicio por participante. Con esta cifra se rebasó el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): 150 minutos de actividad física a la semana por persona.

Las rutinas que sirvieron de base para la competencia fueron propuestas por el Programa de Activación Física Funcional para la Comunidad Universitaria (Pumafit) a través del canal de Facebook Deporte UNAM y las evidencias de su realización fueron compartidas a través de las redes sociales del propio programa de entrenamiento. En ambas plataformas se logró un total de 67 mil 614 personas alcanzadas y 18 mil 196 espectadores únicos.

“Tuvimos participación de la mayoría de los campus y esto es una enorme motivación para hacer más eventos. Fue un desafío transmitir la idea y realizar la evaluación de las evidencias, pero se logró, a la vez que se mantuvo el propósito de activar a la comunidad universitaria con una amplia variedad de alternativas”, aseveró Daniela Paulín Ramos, jefa del Departamento de Activación Física del Deporte Universitario y una de las organizadoras de la competición.

Susana López Charretón, Felipe Leal y Claudio Lomnitz, nuevos miembros electos de El Colegio Nacional

  • Los nuevos miembros son destacadas autoridades en el campo de la virología, la arquitectura y conservación del patrimonio, así como la antropología social
  • Su ingreso al organismo colegiado se estima durante el primer semestre de 2021

Este lunes 9 de noviembre fueron electos como miembros de El Colegio Nacional la viróloga Susana López Charretón, el arquitecto Felipe Leal y el antropólogo social Claudio Lomnitz, según informó la colegiada Julia Carabias Lillo, presidenta en turno de la institución.

Al término de la sesión ordinaria de Consejo, Carabias Lillo manifestó que celebra la próxima incorporación de los futuros colegiados: “la importante y valiosa trayectoria de los tres aportará nuevos puntos de vista al diálogo entre los actuales miembros, promoverá la reflexión y sin duda enriquecerá nuestro programa de divulgación”.

“La experiencia de Susana López Charretón desde el estudio de los virus, de Felipe Leal desde la arquitectura y la conservación del patrimonio, así como de Claudio Lomnitz desde la antropología social, nos dará una perspectiva complementaria de las aproximaciones actuales a las ciencias de la salud, las ciencias sociales, el arte y las humanidades, áreas del conocimiento que se promueven desde El Colegio Nacional,” señaló la bióloga.

El Colegio Nacional es la máxima cátedra de México. Reúne a destacados científicos, artistas y humanistas de nuestro país desde 1943, al distinguirlos de forma vitalicia como parte de una comunidad de hombres y mujeres que han realizado aportaciones destacadas al conocimiento y el arte. Al formar parte de El Colegio Nacional, los miembros adquieren el compromiso de participar en actividades de divulgación del saber que se imparten de manera libre y gratuita a todo el público.

Susana López Charretón es viróloga, especialista en el estudio de biología celular de la infección por rotavirus y astrovirus. Su línea de investigación también se centra en la genómica funcional de la interacción virus-célula huésped, así como en epidemiología, diagnóstico y metagenómica viral. Destaca su sólida carrera como investigadora, a la par de una intensa labor docente, además de la realización de estancias académicas en el extranjero. Actualmente es investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. Ha participado en más de 200 congresos nacionales e internacionales, y supera los 130 artículos publicados en revistas especializadas.

Felipe Leal es arquitecto; fue director de la Facultad de Arquitectura de la UNAM durante dos periodos y académico de la misma instancia por más de cuarenta años. Su obra arquitectónica se enfoca principalmente en el ámbito cultural y educativo, a través del diseño de estudios de autor y recintos académicos. Como responsable del espacio público ha impulsado obras de recuperación urbana en la Ciudad de México, principalmente en el Centro Histórico; también ha sido un importante divulgador de la cultura. Es autor de cuatro libros y su obra se ha incluido en diversas publicaciones; también es colaborador regular en prensa y revistas especializadas.

Claudio Lomnitz es reconocido en el ámbito científico tanto por sus contribuciones al conocimiento antropológico de la sociedad mexicana, como por sus aportaciones generales a la teoría y métodos para el estudio del nacionalismo, la antropología del Estado y la antropología de las sociedades nacionales. Con una formación académica desarrollada en México, Estados Unidos y Francia, es autor de libros que se consideran clásicos en su ámbito, así como de numerosos capítulos de libros, artículos académicos en revistas científicas, artículos en revistas culturales, así como artículos de opinión en periódicos mexicanos. Su trayectoria académica se ha consolidado en universidades de México y Estados Unidos, siempre en colaboración con instituciones de nuestro país. Actualmente es profesor de Antropología (Cátedra Campbell Family) en Columbia University y director del Centro de Estudios Mexicanos en la misma Universidad.

Ante los fallecimientos de Jesús Kumate (1924-2018), Fernando del Paso (1935-2018) y Miguel León-Portilla (1926-2019), acaecidos durante los últimos años, fueron electos en esta fecha los tres nuevos miembros, quienes cuentan con un amplio reconocimiento, así como numerosas distinciones por su trayectoria profesional.

Con las nuevas incorporaciones, El Colegio Nacional ha sumado desde su fundación, hace más de 75 años, a 108 destacados intelectuales en diversas disciplinas con el objetivo de divulgar el conocimiento de forma abierta, libre y gratuita.

Aquí puedes checar más sobre los nuevos colegiados.

TV UNAM estrena el ciclo de documentales Historias de Estados Unidos

El ciclo Historias de Estados Unidos consta de tres documentales que retratan anécdotas de ese país, desde un estado en banca rota y la solución de las autoridades para recaudar fondos, pasando por una huelga de inmigrantes en Nueva York y hasta la historia de un doctor que recetaba a sus pacientes exceso de opioides para aliviar su dolor. El ciclo se estrena en exclusiva por TV UNAM los martes, este martes 10 y durará hasta el 24 de noviembre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.
El ciclo abre este 10 de noviembre con la transmisión de ¿Museo en venta? Instituto de Artes de Detroit (Francia, 2017), de Marc Guerre, producido por Arte France, Les Films a Cinq. Un documento que recupera la historia de la batalla más grande que se haya emprendido por un museo de arte no sólo en la historia de Estados Unidos, sino del mundo. Detroit está a punto de vender su invaluable colección de arte para salvar a la ciudad de la bancarrota. El Instituto de Arte de Detroit alberga una de las mejores colecciones del país, que incluye obras maestras de Van Gogh, Tiziano, Van Eyck y Bruegel. En 2013, la ciudad, que alguna vez fue tan próspera, es declarada en quiebra. Con los administradores amenazando con interrumpir los pagos de pensiones y la cobertura de salud de miles de empleados municipales, Detroit podría vender las obras de arte de su museo para recaudar fondos. Este documental narra la historia de esta batalla y explora el papel universal del arte en la vida de las personas a lo largo del tiempo.
El ciclo continúa el 17 de noviembre con la transmisión de La mano que alimenta (Estados Unidos, 2014), de Robin Blotnick y Rachel Lears, nominado al Premio Emmy en la categoría de Mejor Documental, el cual narra las luchas de los trabajadores inmigrantes indocumentados mientras intentan conseguir salarios justos y mejores condiciones laborales en Nueva York. La película se centra en un grupo de inmigrantes indocumentados que preparan y sirven comida y café a los residentes de un barrio de Nueva York. La cafetería en la que trabajan parece un negocio justo y eficiente, sin embargo, los trabajadores tienen salarios muy bajos, jefes abusivos y muchas horas de trabajo continuo sin descanso. En enero de 2012, liderados por el cocinero Mahoma López, el grupo se sindicalizó en un intento de hacer oír su voz y lograr condiciones laborales justas. Sin embargo, los trabajadores corren el riesgo de ser deportados y perder sus medios de vida mientras se embarcan en una batalla de un año por un salario digno.
El ciclo cierra el martes 24 de noviembre con la transmisión de Dr. Feelgood. Traficante o curandero (Estados Unidos, 2016), de Eve Marson, producido por Cat & Docs. En 2004, el Dr. William Hurwitz fue declarado culpable de más de 50 cargos de distribución de narcóticos y fue condenado a 25 años de prisión. El documental narra el juicio del Dr. Hurwitz y su eventual apelación, detallando los eventos que llevaron a su arresto. Los testimonios de las supuestas víctimas se contradicen entre sí, algunos lo veneran, mientras que otros lo condenan. En conjunto, sus relatos revelan el perfil de un médico compasivo pero imperfecto. La película subraya la tensión entre el derecho de todo paciente al alivio del dolor y la necesidad legal de controlar el consumo de drogas. La historia ofrece una ventana al dilema ético de las prescripciones de opioides. Los analgésicos dan a los médicos un tremendo poder para aliviar el dolor, el objetivo principal de cualquier médico, pero este poder genera problemas cuando las mismas drogas pueden provocar adicción, abuso y muerte.
No te pierdas el estreno en exclusiva por TV UNAM del ciclo de documentales Historias de Estados Unidoslos martes a partir del 10 y hasta el 24 de noviembre a las 19:30 horas con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.