México, primer consumidor de refrescos en el mundo

De acuerdo con datos de la Universidad de Yale, México es el primer consumidor de refrescos en el mundo con un promedio de 163 litros por persona al año, que significa 40 por ciento más que Estados Unidos, que, a su vez, ocupa el segundo lugar con 118 litros.

“En promedio, una familia mexicana destina 10 por ciento de sus ingresos totales a la compra de refrescos, 24 por ciento a otros alimentos y bebidas, y 66 por ciento a vivienda, educación y vestimenta, entre otros. Pero lo que es realmente preocupante es que, según El Poder del Consumidor, el consumo de bebidas azucaradas mata al año 24 mil mexicanos por la ingesta calórica y son quienes fallecen más en la región”, refirió Florence L. Theodore, del Instituto Nacional de Salud Pública, al dictar la conferencia La Construcción Cultural del Consumo de los Refrescos en México, en el Instituto de Investigaciones Sociales.

Beber refrescos en México, señaló, no es fortuito y es el resultado de un entramado conjunto de procesos sobre todo económicos, políticos y culturales ; entre 1999 y 2006 se triplicó el consumo de bebidas azucaradas entre los adultos mexicanos, y justamente este sector de la población que los consume de manera ocasional son 15 por ciento más propensos a padecer obesidad.

“El problema con el consumo excesivo de refrescos o bebidas endulzantes radica en que éstos se asocian con padecimientos como obesidad, diabetes tipo 2, derrames cerebrales, gota, asma, cánceres, artritis reumatoide, enfermedades arteriales coronarias y óseas, problemas dentales y de conducta, trastornos psicológicos, envejecimiento prematuro y adicción”, aseguró.

Desde el campo de la salud, expertos realizan estudios que miden el consumo diario de bebidas azucaradas y evalúan su aportación calórica como un factor de riesgo a la obesidad y enfermedades del síndrome metabólico, siendo que una cuarta parte de la ingesta calórica de los mexicanos proviene de este tipo de brebajes.

“El anclaje del refresco en la dieta del mexicano a lo largo de su vida es desde la cuna hasta la tumba, ya que persiste en la sociedad la dificultad hasta rechazo a renunciar a estas bebidas, incluso entre personas con diabetes. Algunos autores, como Jaime Tomás Page Pliego, llaman a estos hechos ‘Homicidio dulce suicidio’”, destacó.

 

via GIPHY

La Norma Oficial Mexicana (NOM-051), que se refiere a las especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, dice que cuando en la lista de ingredientes se coloca “azúcares” en realidad quiere decir que puede ser cualquier endulzante que no es azúcar de caña o mezcla de ésta con otros endulzantes, como el jarabe de maíz, alto en fructosa y sacarosa, señalado por diversos artículos científicos como uno de los responsables de las alteraciones metabólicas que se observan en la obesidad.

“El alto consumo de refrescos trae consigo mayores costos al erario público para tratamiento de enfermedades asociadas –como diabetes o cáncer–, menor productividad laboral, gastos importantes para la población y pérdida de la calidad de vida.  Además de costos ambientales, como apropiación del agua por embotelladoras de refrescos, falta de agua para uso personal y cultivo local, intensa extracción del agua del subsuelo y afectación del manto freático.”

Buena imagen

La socióloga especializada en la salud señaló que la población construyó alrededor de las bebidas azucaradas y refrescos prácticas de vida en casi todas las circunstancias diarias, combinadas con sentidos identitarios y valores en torno de la convivencia, festejos, rituales y emociones positivas que han sido reforzadas por la misma mercadotecnia en varias generaciones.

La colaboración con las refresqueras en gobiernos anteriores se ha dado para apoyar campañas de los tres últimos presidentes de la República, indicó.

Su anclaje en la dieta del mexicano desde la cuna hasta la tumba persiste en la sociedad, lo que dificulta renunciar a estas bebidas, incluso entre personas con diabetes.

Añadió además que las fuerzas económicas y políticas generaron una mayor disponibilidad y de bajo precio al refresco; los anuncios de las refresqueras ocultan composición y riesgos para la salud, ya que el marketing vincula la marca con modernidad, descanso, mexicanidad, felicidad y hasta convivencia familiar, elementos que contribuyen en la incorporación duradera de estas bebidas en la dieta cotidiana del mexicano. Y aseguró que con ello, las empresas se empoderaron para evitar o debilitar medidas de salud pública.

“Las estrategias de empresas refresqueras para comprarse una buena imagen y afianzar su presencia ha sido mediante donativos con sus respectivos logotipos; financiamientos a programas en favor de la infancia, como albergues escolares, construcción de escuelas o de reforestación en varios puntos del país, así como programas para impulsar actividades físicas entre los niños escolares”, mencionó Florence Theodore.

via GIPHY

Asimismo, dijo que el Hospital Infantil de México, por medio de una nota publicada en uno de sus boletines, no recomienda el consumo de bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos (refrescos y otras bebidas con altas cantidades de azúcares agregadas como jugos, aguas frescas, café y té), pero en caso de ingerirlos se debe beber únicamente de forma ocasional y en una porción no mayor a 240 mililitros.

Escaladora auriazul logra medalla de plata en Campeonato Nacional de Dificultad 2019

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Paola Durán, alumna del posgrado en diseño y comunicación visual en la academia de San Carlos FAD UNAM, logró el segundo lugar en el Campeonato Nacional de Dificultad 2019, celebrado en el Club France de la Ciudad de México.

La escaladora auriazul se enfrentó a siete competidoras de la Ciudad de México, Guadalajara y Querétaro, y sólo una de ellas pudo escalar más alto durante el tiempo límite de seis minutos que se dan en la final de esta prueba del certamen avalado por la Federación Mexicana de Escalada Deportiva.
“Este logro representa todo el esfuerzo que he hecho durante estos cuatro años que llevo compitiendo, para mí es algo muy importante porque he ganado medallas en estatales, pero en nacionales esta medalla es mi mejor desempeño”, asevera Paola Durán, licenciada en diseño industrial de la FES Aragón.

El evento consistió en dos fases: eliminatoria y final. En la primera de ellas las competidoras podían observar el desempeño de sus rivales, pero en la final no podían contar con esa ventaja.
Luego de sobreponerse a la tensión de enfrentar a las mejores competidoras del país, Paola Durán logró un buen desempeño en el certamen para subir al podio, en el cual Valeria Macías, de la CDMX, logró el primer lugar, y María Fernanda Ramírez, de Guadalajara, el tercero.

“Hago un balance entre el estudio y el entrenamiento. Depende de mis horarios, pero tengo hecho como un cronograma y me acostumbro a eso. La escalada es mi vida, la mayoría de mis amigos son escaladores y mi entorno también. Me da un balance físico, mental y emocional, me trae cosas positivas, es como una meditación en movimiento”, añadió Paola Durán.

En la escalada existen tres modalidades: dificultad, velocidad y bloque. Para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, esta disciplina se estrenará como deporte olímpico.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1572236818615-dccf3d48-f325-5″ include=”75558,75559,75560,75561″][/vc_column][/vc_row]

Concluye el Voleibol de Playa de los Juegos Universitarios

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El voleibol de playa de los Juegos Universitarios tuvo un emocionante cierre, donde los cuatro mejores equipos se dieron cita para llevarse con la ansiada medalla de oro, siendo Derecho, en rama varonil, y FES Zaragoza, en femenil, los campeones.

Para la rama varonil, los protagonistas de la final fueron los alumnos de la Facultad de Ciencias en contra de los búhos de la Facultad de Derecho, ambas escuadras brindaron un buen primer set, en el que la pizarra aumentó varias ocasiones a favor de cualquier lado, pero fue Derecho quien se lo llevó con un marcador de 26-24; además de utilizar el cansancio del rival a su favor para ganar en el segundo set 21-16, con lo que se llevaron la medalla de oro frente a los que llegaban como favoritos a llevarse el primer lugar.

En la categoría femenil, la final se disputó entre FES Zaragoza y la Facultad de Contaduría y Administración, en un partido lleno de emociones y vueltas, pues el primer set se lo llevaron las contadoras por un marcador de 21-15, mientras que en el segundo set la FES Zaragoza se impuso 21-10. Sin embargo Zaragoza tomó la ventaja en el último encuentro para quedarse con el primer lugar con 15 puntos sobre 12.

El tercer lugar femenil fue un arrebato entre Ingeniería y Aragón, donde las ingenieras se impusieron al ganar los dos sets. Mientras que en la Varonil, el partido por el tercer lugar se disputó entre la ENEO e Ingeniería, dónde los primeros se hicieron pesar con el apoyo de su público, y con esto, lograron colarse al podio con ambos sets ganados.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1572235608719-cef4c16c-ed99-4″ include=”75550,75551,75552,75553″][/vc_column][/vc_row]

Shorts Films Gourmet

Exposición de la historieta mexicana en la Hemeroteca


No hay mejor recibimiento en la puerta cristalina de la Hemeroteca Nacional de México (HNM) que Memín Pinguín con sombrero de copa; y al otro extremo, la tropa Burrón ansiosa por entrar, anfitriones preparados en el lugar inmejorable de evocación del desarrollo de la historieta mexicana, resguardada en el edificio del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), con una robusta colección formada por 571 títulos integrados en siete mil 153 volúmenes, y desde mayo disponible (sólo en catalogación y descripción, no consulta) en www.pepines.unam.mx.

Así, se realizó la apertura de la exposición Huellas de la historieta mexicana en la Hemeroteca Nacional, a propósito del 75 aniversario de su fundación, con 22 ejemplares originales, 19 libros y tres tomos de diarios distribuidos en siete vitrinas.

La muestra está dividida en cuatro núcleos temáticos: humor, aventura, melodrama y series didácticas, que ofrecen al visitante la reproducción de más de una treintena de imágenes en pendones de gran formato que evocan a la historieta en México.

Tiene por objetivo mostrar la riqueza del acervo con el que cuenta la HNM sobre este género que ha sido poco estudiado, ofrece datos históricos de las publicaciones exhibidas y de los temas tratados en ellas, explicó Pablo Mora Pérez-Tejada, director del IIB.

Dalmacio Rodríguez, coordinador de la HNM, apuntó que dicha exposición tiene la intención de recuperar, reivindicar e incentivar el estudio de la historieta. “No deja de tener un aspecto lúdico, antisolemne; son algunas de las características, para que la gente se acerque y consulte el rico acervo que tenemos”.

Javier Ruiz Correa, investigador del IIB y curador de la muestra con Laura Nallely Hernández Nieto, posdoctorante en dicho Instituto, resaltó que es una selección rigurosa y precisa para representar el universo de lo que es la historieta mexicana, desde sus antecedentes en las primeras décadas del siglo XX, hasta su decadencia en los años 80.

Santo, El Libro Vaquero, Doctora Corazón, Los Superlocos, Los Supersabios, Adelita y las Guerrilleras, Fantomas, Mamerto y sus Conocencias; clásicos como La Familia Burrón, Memín Pinguín, Rarotonga, Kaliman, Chanoc, Tawa; además de Los Agachados, Rolando el Rabioso, Don Catarino y su apreciable familia; así como Lagrimas y Risas, El Monje Loco, El Hombre Gacela, Hermelinda Linda, El Sr. Pestaña o Chupamirto, son sólo algunas de las series referidas en la exhibición.

Porque somos mexicanos festejamos a nuestros difuntos

En punto de las cuatro de la mañana, con una vela y flores en las manos, mi mamá se colocaba en la puerta de la casa para dar la bienvenida a las almas de los niños difuntos; al mediodía repetía esta acción para recibir a los adultos, evoca Yolanda Guerrero, una mexicana que siempre festeja del día de muertos.

Para ella era imprescindible tener un altar con bastante comida, siempre decía: “debemos alimentar a todos los que nos visiten”. Mi mamá ya falleció, pero junto con mi abuelita nos heredaron esa bella tradición, dice desde su colorido puesto de artesanías, ubicado en el mercado de Jamaica. “Porque somos mexicanos le hacemos honor a nuestros difuntos”.

Es tradición colocar sal y agua en la ofrenda, pero ¿qué significan? De acuerdo con Yolanda, estos elementos quedan benditos por los difuntos que los visitan. La primera debe usarse en los alimentos durante todo el año, mientras que la segunda se guarda para bendecir otras cosas.

La tradición

El mito cuenta que en el día de muertos los difuntos regresan al mundo de los vivos, iluminados en su camino por las veladoras que les prenden. Acuden a visitar a su familia y a degustar sus platillos favoritos depositados en una ofrenda adornada con calaveritas, flores de cempasúchil, dulces, el tradicional pan de muerto y hasta refrescos.

Al respecto, Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de investigaciones Antropológicas, de la UNAM, dice en entrevista que el día de muertos es una celebración, donde todas las familias acuden al cementerio para festejar con sus difuntos. “Es como la navidad de los mexicanos”.

Añadió que las ofrendas son frondosas, abundantes y con muchos referentes sobre la vida de estas almas. Se trata de una tradición muy antigua donde el pasado y el presente se unen.

Las familias preparan una ofrenda para los muertos y generalmente distinguen a los pequeños de los adultos, a los fallecidos por un accidente e incluso hasta aquellos que no tienen familia que los recuerde, acota Andrés Medina.

En el panteón 

Yolanda cuenta que cada 1 y 2 de noviembre acude de dos a tres horas al panteón, y junto a su familia, lleva cempasúchil, la flor roja de terciopelo y sirios, además de prender un copal. “Es como si los veláramos nuevamente”.

En la ofrenda de su casa, también dispone un copal, acompañado de mole, café, tamales, fruta, pan, entre otros. Además, acomoda sillas para los difuntos, que son sus invitados.

“Ellos se guían por el olor, por eso colocamos un camino de flor de cempasúchil desde la entrada hasta la ofrenda”.

Para Yolanda, es importante mantener la cultura viva y no perder el culto a los muertos. Por eso, cada año les pone su ofrenda.

 

La leyenda del Mictlán dio vida al Día de Muertos

“Nuestros abuelos contaban que la muerte significa alegría, trascendencia y regresar al lugar de origen: el cuerpo se desintegra, pero el espíritu vive por toda la eternidad”, narró Ayaotekatl, nativo de Azcapotzalco, perteneciente a la tribu Tepaneca.

Mi nombre -explica al mirar con sus ojos verdes- viene del náhuatl y mi apodo es “Lobo blanco”. Con su cabello lacio y blanco, acude todos los fines semana al zócalo de la Ciudad de México para mantener viva la tradición de los ancestros mexicanos.
La muerte no le preocupa y afirma que se ha comprobado que el espíritu es indestructible. ¿Qué tiene que ver el Mictlán con el día de muertos? Responde sonriendo: “Todo, Mictlán significa lugar eterno del reposo de los muertos: está compuesto por nueve dimensiones que simulan un cómputo de tiempo”.

Explica que “en cada dimensión existe un señor del día y otro de la noche, en total son 18 que multiplicados por 20 resultan 360 días del año; más cinco puntos cósmicos que son: la tierra, el agua, el viento, el fuego y el Sol, nos da un total de 365 días del año”. Ese lugar representa el eterno descanso, donde vive Mictlantecuhtli, señor de los muertos. “El día de muertos retoma toda una tradición profunda, en donde se guarda el culto a los difuntos con alegría, porque la materia se desintegra, pero comienza el principio eterno”.

La tradición en la realidad
El día de muertos se ha convertido en un símbolo nacional, señala Andrés Medina Hernández, investigador del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El Mictlán es una creencia sobre el lugar donde van los muertos. Por ejemplo, los que morían ahogados se iban al Tlalocan con el dios Tláloc.

Para llegar al Mictlán, añade, las almas llegaban a un río donde sólo podían cruzar con un perro pardo -ni blanco ni negro-, y así ingresaban a otra dimensión.

Se trata de un camino que se ensancha poco a poco hasta desaparecer. “No hay muerte real sino una sensación de avanzar, luego se desaparece y se entra en una totalidad impersonal”.

La muerte no es súbita, es una transformación gradual hasta desaparecer, cuando se esfuma de la memoria de sus descendientes. Esta idea proviene del siglo XVI y pertenece más a la nobleza. Más tarde este discurso se enriquece con la Revolución Mexicana y comienza una recuperación de esa tradición. De hecho, Diego Rivera inventa la Catrina con su mural del Museo del Prado y difunde la obra de José Guadalupe Posada.

En la actualidad existen dos tipos de celebraciones: la impulsada por el gobierno que nos remite al Mictlán y a esas estructuras con calaveras y la de los pueblos modernos, quienes establecen ofrendas en sus hogares, con niveles de piso. Ambas son muy distintas pero articuladas en la cosmovisión mesoamericana.

El festejo de lobo blanco
Ayaotekatl, perteneciente a una de las siete tribus mexicas sobrevivientes en México (las otras son Xochimilcas, Chalas, Culhuas, Tlalhuicas, Tlaxcaltecas y Mexicas) festeja el día de muertos con altares llenos de fruta, comida, pulque y hasta quesadillas, es decir todo aquello que le gustaba a sus seres queridos.

“Además lo celebramos con bailes tradicionales como la danza azteca, donde los señores se conectan con el universo”.

Coco versus Día de Muertos

La película mexicana Día de muertos, próxima a estrenarse, indudablemente será comparada con Coco, la historia de Disney que conquistó los corazones de todos los mexicanos, dijo José Ángel Garfias Frías, profesor de la Facultad de Ciencias políticas y Sociales de la UNAM.

A pesar de que Coco es una historia con una visión norteamericana tiene una carga popular mexicana muy fuerte. Esto se debe a que la productora Pixar realizó un viaje de exploración a México en el día de Muertos, añadió.

La historia se ubica aproximadamente 30 años atrás, en un pueblo remoto donde no hay tanta tecnología pero las tradiciones se conservan. “Es muy emotiva, igual que todas las películas de Disney”.

“No se trata de una re-interpretación, como son los tacos norteamericanos con queso amarillo, sino que es una visión mucho más genuina del día de muertos, el viaje al Mictlán y los alebrijes, pero claro, con su toque de Disney”.

Incluso, tiene varias referencias de figuras nacionales y varios actores mexicanos prestaron su voz para algunos personajes. Tiene cuestiones arquetípicas pero por otro lado muestra las tradiciones y rescata la visión del México que conocemos.

La polémica 

La producción de Coco y la película de El Día de Muertos -de origen mexicana- comenzó igual, pero Disney fluyó más rápido debido a sus recursos económicos. Con todo su atraso tecnológico, en comparación de Pixar, Día de Muertos tuvo que replantear su trama para llegar a las pantallas el próximo mes de noviembre.

Podrían haber estrenado esta película desde el año pasado, pero sus creadores decidieron que era mejor esperar y así la gente se olvidaría de  Coco y las comparaciones no fueran tan evidentes, destacó el académico universitario.

No obstante, será inevitable compararlas, además se notará la competencia desleal de una productora trasnacional como Disney y el cine mexicano. Es una película que debemos ver: “quizás sea una reinterpretación más acorde a los nuevos tiempos y apostaría por una visión más actual, si no es así, la producción mexicana estaría en graves problemas y en clara desventaja ante Disney”.

Me topé con la Llorona en Xochimilco

En el lago de Xochimilco aparece una mujer vestida de blanco, flota sobre el agua y sus lamentos se pierden con el viento: narra una vieja tradición oral.

¿Es cierto que se aparece la Llorona? UNAM Global preguntó a Misael, un habitante de esta zona. Con un gesto afirmativo responde que en un par de ocasiones la ha escuchado: “en las madrugadas se oyen lamentos muy feos, y dicen que cuando se escucha a la distancia es porque está muy cerca: en ese momento los perros chillan como si tuvieran miedo”.

La leyenda de la Llorona forma parte de la identidad de los mexicanos, afirma Angélica Galicia Gordillo, investigadora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. El mito cuenta que siempre se aparece en los espacios donde hay agua, ya sea en barrancas, lagos, cerca de pozos y hasta en los túneles de Guanajuato, que durante las lluvias se encharcan.

De acuerdo con la académica universitaria, la importancia que tenían los mitos, los cuentos fantásticos y la tradición oral se centraban en la parte moral, los valores y las reglas. Todos los mitos tienen su símbolo: en este caso se trata de una mujer hermosa, vestida de blanco, siempre se aparece de espaldas cepillándose el cabello y cuando se voltea tiene cara de caballo.

Regularmente, este espíritu visita a los hombres borrachos o de cascos ligeros (mujeriegos). “Era como decir: aguas, si vienes borracho de noche te puede salir la Llorona, y en una de esas te lleva, te vuelves loco o hasta te mueres de un susto”.

Lo curioso, añade, es que siempre se le aparece al tío, al abuelo o algún familiar que ya falleció. Nunca a alguien que está vivo. ¿Por qué es mujer? No tenemos la menor idea, quizás porque en la época prehispánica el género femenino se relacionaba con la Luna, el agua, la Tierra y la reproducción.

El origen 

Esta leyenda surgió en América Latina y podríamos decir que en México. Quizás, se trata de la unión de la cultura europea con la latinoamericana, destaca la investigadora. Por ejemplo, en el viejo continente se cree en las sirenas que seducían a los marineros para ahogarlos. “Si nos fijamos bien es otra vez la mujer relacionada con el agua”.

En México, la tradición oral cuenta que la Cihuateteo, un espíritu de la cultura mexica, llora por todos sus hijos fallecidos en la batalla contra Hernán Cortés.

No obstante, en la época del virreinato la versión se transforma por una mujer que llora al haber ahogado a sus hijos: por eso se le enlaza con el agua.

La Llorona se aparece desde México hasta Costa Rica, pero en diversas comunidades tiene otras formas de proceder, e incluso maneja diversos nombres, pero siempre coincide con una hermosa mujer que llama a los hombres.

Por ejemplo, en el valle del Mezquital una mujer vestida como otomí se le aparece a los niños pastores, platica con ellos y si le convidan, aunque sea lo más humilde que tengan, ella les regala agua. “Algo con mucho sentido porque en esa zona no hay este recurso”.

El mito de la Llorona y las sirenas seguirá presente por generaciones porque todavía existen hombres con testosterona, mujeriegos o borrachos, concluye Galicia Gordillo.

¿Es cierto que se aparece la Llorona? UNAM Global preguntó a Misael, un habitante de Xochimilco. Con un gesto afirmativo responde que en un par de ocasiones la ha escuchado: “en las madrugadas se oyen lamentos muy feos, y dicen que cuando se escucha a la distancia es porque está muy cerca: en ese momento los perros chillan como si tuvieran miedo”.

Misael afirma que no cree en esas cosas, pero al igual que él, varios de sus vecinos la han escuchado: “por ese lado yo creo que sí existe”. En toda su vida en Xochimilco sólo escuchó a la Llorona un par de ocasiones, y aunque no le da miedo, de pronto sí se le “enchina el cuero” pero “no pasa nada”.

 

Primer verano de investigación en Reino Unido

Newcastle, GB- La Sede UNAM-Reino Unido (Centro de Estudios Mexicanos) organizó, por primera ocasión, el verano de investigación para estudiantes de la UNAM con la participación de 34 alumnos de las facultades de Estudios Superiores Aragón y Acatlán, así como de la Facultad de Contaduría y Administración.

Durante seis semanas, los jóvenes tuvieron la oportunidad de adquirir, perfeccionar y actualizar sus habilidades y conocimientos de investigación. Asimismo, pusieron en práctica lo aprendido mediante el desarrollo de sus propios proyectos, lo que les permitirá llevar estas habilidades esenciales a sus futuros estudios y coadyuvar al desarrollo de sus tesis de pre y posgrado en México o el extranjero.

Además hubo supervisión de los trabajos individuales desarrollados en torno a la revisión de la literatura y/o entrevistas con organizaciones locales, lo que permitió a los participantes familiarizarse con las técnicas de investigación usadas en el Reino Unido.

La actividad, que contó con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública y de la Coordinación de Relaciones y Asuntos Internacionales, mediante su Dirección General de Cooperación e Internacionalización, se efectuó como parte de las estrategias de internacionalización de la Universidad, por medio de sus sedes en el extranjero, y tuvo lugar en Northumbria University, en Newcastle-upon-Tyne, como parte de Northumbria International Summer School, durante julio y agosto.

Ana Elena González, directora de la UNAM-Reino Unido, expresó su beneplácito por consolidar el interés y la vinculación de cada vez más estudiantes de ese lugar, pues sumados a los 23 jóvenes del Segundo Verano Puma, la sede recibió a 57 en esta temporada.

Rob Carthy, director de la Oficina International de Northumbria, dijo que esta universidad tiene una larga tradición de colaboración con México y desde hace más de 10 años ha habido intercambios estudiantiles y colaboración en investigación con varias entidades de la UNAM.

Nuestro trabajo con la Universidad es muy importante para su nueva estrategia de internacionalización, pues representa una puerta transcendental de desarrollo hacia América Latina, y afianza las relaciones con un país tan relevante para el Reino Unido como México. Por eso, “esperamos que estos programas sean un impulso a mayor colaboración entre las dos casas de estudio”.

Everywhen contrasta la vida personal con lo social y político

  • El concepto coreográfico plantea cómo ser críticos ante nuestras perspectivas del mundo
  • Formó parte del programa del Festival Vértice. Experimentación y Vanguardia

 

Soňa Ferienčíková gira, gira y gira. Su falda larga de un gris satinado se despliega más y más en la medida en que ella, descalza, da vueltas alrededor de su eje siguiendo el patrón de los bailarines Derviche. Y no se detiene durante cuarenta minutos hasta que en el Salón de Danza del Centro Cultural Universitario se abre la puerta principal en señal de que la rotación obsesiva, casi instintiva, tránsito a un estado alterado de conciencia, ha cesado.

Everywhen, que podemos traducir como “en cualquier momento”, es danza contemporánea, experimentación, fusión sonora, visual y coreográfica que retrata los ámbitos político y personal. Vida íntima y familiar, a menudo apacible y amable, en contraste con una realidad social violenta y cargada de odio.

Proyecciones 3D en tres pantallas distintas, dos horizontales y una vertical ubicadas a la izquierda y a la derecha del escenario y al fondo de éste, donde se proyectan enormes engranajes en continuo movimiento, o una masa blanca giratoria que evoca huesos y pasa luego a ser la imagen de una madre con su bebé en brazos, retrato gradualmente desfigurado y que da paso a otras imágenes de niños hambrientos, víctimas de la guerra. La crueldad que decimos rechazar.

Soňa, cuerpo femenino esbelto en círculo constante, se expresa en un ritual, ciclo irreversible de la historia. Se ve envuelta en una desafiante sonoridad, música cósmica que la empuja a seguir girando sin parar.

Teatro de danza verdaderamente minimalista, donde la inquietud y el miedo despiertan imágenes oscuras de una historia repetida. Lo humano a la deriva. Los mismos errores, ideologías con diferentes nombres y pensamientos, pero todas con ingredientes de terror. Las acciones de nuestros antepasados ​​escritas en ADN. Everywhen es una invitación a la reflexión crítica.

Baile físicamente extenuante, música que extiende el tiempo y lo desborda, efectos visuales vertiginosos, replicantes. Ilustración del problema y un llamado al cambio. Everywhen, conexión frenética y orgánica de la música con la proyección y la danza derviche. Certero ataque a los sentidos y a la psique del espectador.

Proceso creativo que muestra imágenes de archivo, retratos deslavados de personas cercanas entre sí. Se captura el contraste entre una vida personal amorosa y una vida política que puede tener terribles consecuencias. Todo esto lo conjuntan el equipo integrado por la bailarina Soňa Ferienčíková, Alexandra Timpau en la música y la artista visual Mária Júdová. Juntas en cualquier momento y lugar, aquí en México durante el Festival Vértice, o en Eslovaquia, de donde son originarias. Y aunque uno se quede sentado como espectador durante toda la función, la Tierra sigue girando.

 

La selva en el Jardín Botánico

Al sur de la Ciudad de México, a espaldas del CCH Sur y frente a la zona cultural de Ciudad Universitario, en el Invernadero Manuel Ruíz Oronoz del Jardín Botánico,es posible disfrutar un paisaje propio de otra parte del paneta. No te lo pierdas.

Llamado a los profesionales de salud a participar en protestas contra el cambio climático

Richard Charles Horton, editor de la revista The Lancet, una de las más prestigiosas revistas médicas del mundo, hizo un llamado el 24 de octubre a todos los profesionistas de la salud para unirse a las protestas no violentas contra el cambio climático.

La salud de nuestro mundo es nuestra salud. Somos uno

Es hora de elegir: extinción y muerte en masa o rebelión y vida en masa.

Fuente: Doctors for extinction rebellion

No me gustan las pretensiones universalistas del idioma inglés: Coetzee

A John Maxwell Coetzee (Premio Nobel de Literatura 2003) no le gusta la manera en que el idioma inglés maneja el mundo, la manera en que empuja hacia abajo a las demás lenguas, en suma, no le gusta sus pretensiones universalistas.

“¿Qué significa para mí? La creencia sin preguntas de que el mundo es como es según los ojos del inglés. No me gusta la arrogancia que esta situación crea en sus parlantes nativos, por lo tanto, hago lo poco que puedo para resistir esa hegemonía del idioma inglés”.

Su resistencia consiste en que sus obras se publiquen primero en otro idioma y después en inglés, “que el norte espere su turno”. Así, sus Siete cuentos morales se publicaron primero en español.

Añadió que escribe en inglés, pero jamás ha sentido que sea su idioma. Lo maneja como si fuese un extranjero. Sus libros no están enraizados en el inglés. No puede imaginar escribir para un idioma que le pertenece a alguien más.

El autor conversó con los jóvenes universitarios en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM. Indicó que no debe pensarse en los refugiados como un problema, pues es un hecho de vida que requiere solución. Hay que ajustar y cambiar nuestro pensamiento, propuso J.M. Coetzee.

La película que aporta esperanza contra el cáncer

Juan Mora Catlett, académico de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, habló sobre su nueva película La ira o el seol donde retrata su experiencia como sobreviviente de cáncer. La cinta es una mezcla de ficción y documental, la cual da voz a sobrevivientes que fueron dictaminados como terminales pero llevan 25 años con buena salud.

Mora Catlett destacó que su película es lo que le hubiera gustado ver cuando estaba enfermo, porque todo lo que observó en el cine o en los medios de comunicación era negativo.

El cineasta invitó al público a ver La ira o el seol el 25 de octubre en el Baticine (Tepoztlán a las 19:30), y el 26 de octubre en el auditorio del Museo Nacional de Antropología e Historia a las 17:00 horas donde estará presente.

Finalmente, Mora Catlett refirió que está muy contento por la recepción del público y resaltó que la película aporta la perspectiva de quienes han padecido la enfermedad. “La vivencia, qué nos deja, cómo nos cambia la vida  y en qué sentido”.

Chile, reacción agónica de un orden de cosas que toca a su fin

El 4 de octubre se elevó el costo del metro en 30 pesos chilenos. Lo cual deja el pasaje de metro en 830 pesos (1.17 dólares). Frente al alto costo de vida en Chile, y sumado los previos aumentos del costo en agua y electricidad, tal noticia causó malestar generalizado.  El alza del pasaje del metro tiene la particularidad de que un porcentaje importante de este pago se dirige a financiar al transporte de buses de administración privada. Así, de acuerdo al Sindicato de Trabajadores del Metro, la tarifa técnica asociada al servicio de Metro ronda los 490 pesos, mientras el resto de la tarifa se va en aporte al privado.

Los estudiantes fueron los primeros en expresar su descontento y llamaron a evadir el pago del metro. Esto es, acceder al metro sin pagar el pasaje. En los días que siguieron la evasión se volvió masiva. Ante este hecho, el Gobierno respondió que no bajaría el precio del metro, tildó a los manifestantes como “hordas de delincuentes” y aplicó represión policial. Como reacción a la represión, el sábado 14 de octubre, junto a manifestaciones pacíficas, diversos grupos minoritarios llevaron a cabo enfrentamientos con la policía, desmanes e incendios en 17 estaciones del metro; ataques a autobuses, edificios y a puntos neurálgicos logísticos como caminos y aeropuertos. Entre estos ataques se incendia el edificio de la compañía eléctrica ENEL, una muestra de malestar a las alzas en el precio de la electricidad.

La policía se ve desbordada por pequeños grupos violentistas y Piñera responde con la fuerza, decretando Estado de Emergencia e invade las calles de Santiago con policías (Carabineros) y militares.  Ante esta invasión, la mayoría de la gente se expresa con cacerolazos, actividades y marchas pacíficas.

No obstante, los militares y policías comienzan a reprimir indiscriminadamente, lo cual da pie a enfrentamientos, lo que culmina en más incendios de edificios y supermercados.  Siguiendo con la lógica represiva, las fuerzas armadas por atribución del Ejecutivo, imponen toque de queda en Santiago. Al día siguiente continúan los incendios, el transporte público se halla paralizado en Santiago y se manifiestan protestas en el resto del país.  Nuevamente las fuerzas armadas responden con toque de queda para Santiago y Piñera declara Estado de Emergencia en otras 9 regiones.

Ahora bien, el malestar generalizado se enmarca en una sociedad altamente inequitativa que para el año 2016 es el séptimo país con más desigualdad de una lista de 101 países (World Bank Group, 2016). En este contexto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en 2017 constata que el uno por ciento de los hogares más ricos del país se apropian del 26.5 por ciento de la riqueza social, mientras que el 50 por ciento de los hogares de menores ingresos obtiene el 2.1 por ciento.

Actualmente el sueldo mínimo es de 420 dólares y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas de Chile, la mitad de los trabajadores recibe un sueldo igual o inferior a 560 dólares al mes. En este contexto, sube el precio de la electricidad, agua, transporte.

Esta desigualdad e inequidad tiene lugar en un país donde el transporte está entre los más caros del mundo e implica  hasta el 30 por ciento del gasto de los ingresos de las familias más desaventajadas (en contra del dos por ciento del ingreso de las familias privilegiadas). Lo mismo ocurre con la salud, educación, y previsión social; derechos sociales privatizados en el marco del modelo neoliberal construido entre dictadura, Concertación de Partidos por la Democracia (Concertación), y la derecha chilena. En 30 años  los ingresos de los sectores más ricos aumentan exponencialmente frente a la reducción relativa del ingreso de las mayorías sociales.

Sólo para citar algunos casos concretos, los dueños de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) han tenido ganancias exorbitantes mientras la gran mayoría de los chilenos percibe (o tiene prevista) una jubilación que alcanza un porcentaje bastante menor al promedio de su ingreso percibido. Tal situación tiene al 90 por ciento de los jubilados en Chile recibiendo menos de 256 dólares mensuales, poco más de la mitad del sueldo mínimo.

Asimismo, el acceso a la educación de las universidades tradicionales (universidades públicas que forman parte del CRUCH y otras privadas de creación más reciente)  se ha visto fuertemente incrementado para los jóvenes que provienen de familias que poseen los mayores niveles de ingreso per cápita.

Este estado de cosas tiene a una población endeudada para pagar estudios, salud, consumo y alimentos. El endeudamiento es de tal magnitud, que éste alcanza el 48 por ciento del PIB.

Es este contexto desigual se constata una descarada evasión de impuestos de parte de grandes empresas y del propio Presidente Piñera en la creación de empresas zombies así como la evasión por 30 años del pago de impuestos de sus casa de descanso de más de 2 hectáreas en la comuna de Pucón. A esta injusticia se suman casos de corrupción que involucran a personeros de la Concertación y de la derecha, a la policía, así como a colusión de empresas, y condonación de evasión de impuestos a grandes empresas. Estos hechos están relacionados con financiamiento ilegal de políticos y diversos fraudes al fisco.  Ejemplos de esos episodios son: el caso Penta, caso SQM, Colusión del papel tissue, colusión de farmacias en el precio de medicamentos, caso La Polar, fraude en Carabineros, Milicogate, etc.

Por su parte, no ayuda a reducir el malestar social y sentido de injusticia, el hecho que el mismo gabinete de Piñera se burla del sacrificio, esfuerzo y carencia de la mayoría de los chilenos. Al respecto, ante las alzas del pasaje del metro, el ministro de Economía hace un llamado a la ciudadanía de “levantarse más temprano” (pues el costo del pasaje es menor muy temprano y muy tarde); el ministro de Hacienda realiza un llamado a que la gente compre flores, pues éstas bajaron de precio. Previamente a las movilizaciones, y ante la problemática que tiene la gente de asistir a los consultorios de salud muy temprano y esperar horas para ser atendidos, el exsubsecretario de Redes Asistenciales, señala que la gente tiene la oportunidad de “hacer vida social”.  Declaraciones que manifiestan una desconexión total con la vida cotidiana de las mayorías sociales y que lamentablemente se vuelven comunes.

Ahora bien, transcurrido el conflicto, y de forma tardía el Ejecutivo anuncia que dejará sin efecto el alza del pasaje del metro.   Sin embargo, el modelo socieconómico inequitativo afecta a la mayoría de los chilenos y la problemática no se reduce al costo del pasaje del transporte público.  En este último punto, el pasaje del metro no aplicaba para estudiantes, primeros en llamar a las movilizaciones; los cuales pueden adquirir una tarjeta de para precio reducido (sólo para algunos tramos de educación básica y media esta tarjeta es gratuita la primera vez).

Respondiendo a la convocatoria estudiantil, la mayoría de la gente expresó y continúa expresando su malestar. Un malestar que no corresponda a una “anomia”, como muchos analistas interpretaron. Al contrario de un malestar sin normas u horizontes valóricos (anomia), este malestar se inscribe en demandar justicia social y derechos sociales de calidad asegurados por el Estado. Una demanda que se viene expresando desde las movilizaciones de los pingüinos del año 2006, se potencia con las movilizaciones estudiantiles del año 2011 y continúa hasta la actualidad. Esta demanda cobra tal relevancia que con base en ésta se conformó una tercera fuerza política en Chile, el Frente Amplio (por poco más del 2 por ciento de los votos, no pasó a segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2017). De igual modo, como candidato presencial, Piñera realizó una serie de promesas de avanzar en derechos sociales y equidad social, con lo que logró ser electo.  Promesas, que a todas luces, no se cumplieron.

No se debe concebir que las promesas no cumplidas se limitan al actual gobierno de la derecha, sino que ha sido una constante de gobiernos de derecha y de la Concertación. El caso más cruento quizá ocurre con el retorno a la democracia, donde chilenas y chilenos fueron testigos de cómo la Concertación perfeccionaba el modelo neoliberal y formaba parte, junto a la derecha, de los dueños de Chile (dueños de hospitales, colegios, empresas mineras, pesqueras, etc.).

Pues bien, la movilización actual responde a una demanda masiva por justicia social y derechos sociales, una exigencia a que la riqueza social se reparta de forma equitativa.  Una situación tremendamente válida si consideramos que la riqueza social la producen los trabajadores, no el capital que se apropia de ésta o los políticos que la administran.

No obstante, sin querer dialogar con esta demanda y frente a movilizaciones masivas pacíficas, el Gobierno puso el foco en la minoría violentista al grado que en comunicado nacional Piñera habla de un enemigo interno, y le declara la guerra asumiéndolo como “enemigo poderoso e implacable”. Argumentos que resuenan con los discursos y justificaciones del dictador Pinochet y su séquito, cuando imponen y administran la dictadura militar.

Contrariamente a aprovechar el capital cívico de chilenas y chilenos, de hacer suyas las manifestaciones de paz, de llamar al diálogo profundo, y de convocar a la diversidad de organizaciones de la sociedad civil, el Ejecutivo declara Estado de Emergencia y la represión contra el pueblo se intensifica. Se genera una situación donde policías y militares reprimen sin distinción: asesinan, torturan, violan, allanan casas, golpean a estudiantes, hombres, mujeres, niñas y niños, adultos mayores.

Como cual dictadura, se oculta y censura información de este accionar. No sólo los medios tradicionales se alinean a esta manipulación mediática, sino que redes sociales como Facebook, Instagram, etc., eliminan sistemáticamente videos de usuarios que muestran la real represión indiscriminada que ocurre en el país. Se censura información de acciones represivas por parte de policías y militares: gente asesinada, violada y torturada; ciudadanos con heridas de todo tipo, como perdigones en sus cuerpos e impactos de bombas lacrimógenas que se disparan a quema ropa; allanamiento de hogares de gente humilde; saqueos que realizan los propios uniformados y consumo de droga por parte de éstos. Como parte de esta manipulación mediática, se invisibilizan manifestaciones masivas pacíficas que son atropelladas con la violencia más exacerbada por la fuerza represiva del gobierno.

Además de no entender la situación social de la mayoría de chilenas y chilenos, la acción del Ejecutivo se halla fuera de la Constitución en tanto viola derechos humanos y recurre a prácticas propias de un Estado de Sitio y no de un Estado de Emergencia. Es decir, el mismo planteamiento jurídico está viciado.

Las cifras oficiales identifican a 18 muertos.  Si bien son cifras manipuladas, es un número bastante alto que en los hechos es aún mayor.  Diversas fuentes civiles denuncian más bajas fatales y una diversidad de atropellos a los derechos humanos que no aparecen en declaraciones oficiales.

La inequidad del patrón también se hace patente en tanto sus residencias son custodiadas por fuerzas armadas. Por unas fuerzas armadas atemorizadas a que las “hordas de delincuentes” se acerquen y cuestionen a los patrones que diseñaron e implementaron altos ingresos y seguridad social de calidad para ellos (en gran parte financiado por los recursos de la empresa estatal del cobre CODELCO).

En un intento tardío de recuperar el orden social, el 22 de octubre Piñera convoca al pequeño espectro de los políticos que han construido el sistema inequitativo, la derecha y Concertación, para debatir la situación y proponer caminos de solución. El Partido Comunista, Frente Amplio y el Partido Socialista se restan. Entre otros elementos, debido a que no se puede conversar con el Ejecutivo mientras la gente, el pueblo, está siendo asesinado, violado y torturado indiscriminadamente.

La reunión se lleva a cabo con los constructores del sistema inequitativo. Como producto de este “diálogo”, en mensaje nacional, Piñera presenta una “agenda social”. Agenda que, en lo concreto, implica pequeñas alzas en el salario mínimo, en las previsiones, y la estabilización de las tarifas eléctricas. Acciones que realmente corresponden a migajas en una lógica subsidiaria neoliberal. A su vez, las propuestas implican otorgar más recursos a los mismos privados. Es decir, otorgar más recursos de chilenas y chilenos a las AFP, a las Instituciones de Salud Previsional (Isapres, entidades privadas que administran las cotizaciones obligatorias de los trabajadores), farmacias, etc.

Por otra parte, en este comunicado nacional Piñera pide perdón por una “falta de visión”, perdón que como lo han mencionado sus voceros obedece a una disculpa de ser profesionales “técnicos” y no conectarse con el sentir de la gente. En consecuencia, un perdón que no se expresa por la violencia sistemática que se ha aplicado contra el pueblo de Chile. En este tenor, Piñera guarda silencio sobre la población asesinada, torturada, violada.  Este comunicado nacional, no logra conectarse con las mayorías sociales y no hace más que expresar el fin y la agonía del neoliberalismo en Chile. Neoliberalismo con una parte ampliamente discursiva, hay que decirlo, pues si bien se privatizaron derechos sociales, empresas públicas y se abrió la economía a la inversión privada; se configuró la colusión más fuerte entre poder político y económico a favor del empresariado nacional e internacional. Es el uso del Estado para favorecer grupos económicos monopólicos. Clase política y empresarial se tornaron familia e inconfundibles.

Pues bien, en toda expresión colectiva de malestar existen grupos violentistas. La característica del pueblo de Chile, sin embargo, es estar por la paz.  Lo que se expresa en manifestaciones masivas pacíficas ahora y desde décadas. Cualquier gobierno que tenga conexión con el pueblo de Chile entenderá esta máxima y se alejará de la barbarie.

Es esta línea, diversas organizaciones sociales realizaron un llamado a huelga para el 23 y 24 de octubre. La gente ha respondido de forma masiva con actividades pacíficas, como es tradición en el país. Producto de este capital cívico de las chilenas y chilenos, una acción colectiva que se catalogaba como anómica, actualmente se aprecia como una demanda articulada del pueblo, a saber: un nuevo pacto social definido por una Asamblea Constituyente democrática y popular. El pacto social expresado en la exigencia de una nueva Constitución, hace sentido si se considera que la actual Constitución que rige a la República de Chile, fue impuesta por la dictadura de Pinochet y perfeccionada en términos neoliberales (en parte real, en parte discurso), en los 30 años de “democracia” por los gobiernos de la Concertación y la derecha.

En las jornadas de manifestación ciudadana esta demanda logrará mayor articulación y se comenzarán a manifestar los liderazgos del movimiento. Por su parte, el Ejecutivo sigue con su actuar represivo, de modo que para el 24 de octubre, nos encontramos con la quinta noche consecutiva de toque de queda en Santiago y otras 9 regiones.

La misma tradición pacífica del pueblo de Chile se desmarca y le quita base a grupos violentistas y a la represión social del Ejecutivo. Este capital cívico seguirá, con este gobierno o no, hacia el camino de establecer un nuevo pacto social.

Mi opinión personal es que sería deseable que se fortalezcan demandas como “que se vayan todos”, y “autogobierno popular”. Sin embargo, decisiones respecto al sistema de gobierno que regirá al país y a sus dirigentes, lo decidirá el pueblo.  Los procesos sociales no se detienen con la barbarie. Estamos ante una situación social donde resuenan con fuerza las palabras de Salvador Allende: “Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

Este proceso se debe alimentar con la justicia penal. Cada uno de los militares, policías, políticos, funcionarios públicos, debe rendir cuentas de su actuar represivo. Lo mismo para los grupos violentistas. Si están con el pueblo, sólo pueden estarlo de modo cívico y pacífico.

El pueblo de Chile se ha hecho escuchar, y entre sus principios se halla la máxima de que ¡el valor de la vida humana está por encima de las cosas!

 

Carlos Acevedo Rodríguez
Dr. en Ciencias Sociales con Especialidad en Sociología
Colegio de México

Cosecha la UNAM nueve metales en el Nacional Paralímpico de Tiro con Arco

Nueve metales, seis de oro, una plata y dos bronces, fue el saldo del equipo puma de tiro con arco en el Campeonato Nacional Paralímpico, celebrado en Morelia, Michoacán, donde tres de sus exponentes se proclamaron monarcas nacionales.

Se trata de Paula Silveira Ochoa (Prepa 6), Cathia Valdés Islas y Misael Ruiz Ruiz (Deporte Adaptado UNAM), quienes lograron medalla de oro en la Ronda Olímpica Individual de las categorías de Recurvo Abierto, Compuesto Abierto y Discapacidad Visual, respectivamente.

Previamente, en las rondas clasificatorias, tanto Paula como Cathia, se agenciaron oro en sus respectivas modalidades, junto con el metal dorado por parte de Jaime Solís Macías, en la W1 Varonil Abierto, en tanto que Misael Ruíz obtuvo la única plata para el conjunto puma en modalidad Discapacidad Visual.

Los bronces obtenidos en esta justa fueron producto de Catalina Reyes Galindo de la Asociación de Tiro con Arco de la UNAM, en las categorías de Discapacidad Visual, tanto en el clasificatorio como en la ROI.

Este certamen, efectuado en el centro Deportivo de la Revolución Mexicana, de tierras michoacanas, sirvió como selectivo para conformar al equipo mexicano de la especialidad que competirá en el Campeonato Para Panamericano 2020, en el cual se discutirán las plazas rumbo a Tokio 2020.

Para ello es que los primeros cuatro lugares de cada categoría de este certamen, durante los clasificatorios lograrían el pase y en ese sentido es que Cathia Valdés y Brisia Hernández, primero y cuarto sitio en Arco Recurvo; además de Paula Silveira, primera en Arco Compuesto además de Jaime Solís, en W1 Varonil Abierto.

El enigma médico: Chopin

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
  • A 170 años del fallecimiento del compositor polaco, la causa de su muerte aún sigue despertando interés entre la comunidad científica.
  • Adolfo Martínez Palomo asegura que con ningún compositor la medicina ha estado tan ligada como con Federico Chopin.

 

El 17 de octubre de 1849 a las 3 de la mañana, el genio compositor y pianista Federico Chopin falleció rodeado de amigos. Unos momentos antes de morir, cuando se le preguntó si todavía sufría, dijo con claridad sus últimas palabras: “ya no”, una aseveración importante y sensible si se sabe que sus 39 años de vida estuvieron marcados y definidos por la mala salud, y más si se piensa que aún envuelto en esta condición, logró dejar un legado musical que lo convirtió en uno de los principales representantes del Romanticismo y en el más querido artista en su tierra, Polonia.

A lo largo de varios años ha existido un misterio en torno a las causas de la enfermedad y muerte de este compositor, pues aunque la mayoría de sus biógrafos han difundido que la tuberculosis fue la razón de su fallecimiento, la primera duda que se ha trazado en el gremio médico es ¿cómo sobrevivió tanto tiempo Chopin con esa enfermedad, si es un padecimiento que en ese tiempo no dejaba vivir más de dos años?[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

 

 

[/vc_column_text][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]El doctor en Ciencias Médicas por la UNAM Adolfo Martínez Palomo, quien se ha adentrado a investigar las relaciones entre la música y la medicina, afirma que con ningún compositor la medicina ha estado tan ligada como con el autor de Concierto para piano y orquesta No. 2 en fa menor, “y a pesar de ello, en pleno siglo XXI aún tenemos enfrente el enigma médico de Chopin”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]En la conferencia justamente titulada El enigma médico: Chopin, —ofrecida en 2015 dentro del ciclo Músicos y medicina, en El Colegio Nacional— el doctor Martínez Palomo hace un recorrido por las vicisitudes que le provocó al pianista su malestar físico y cómo este afectó todos los ámbitos y relaciones de su vida. Por ejemplo, cita a Chopin con una anécdota ocurrida durante un invierno en Palma de Mallorca: “Estuve enfermo como un perro durante las últimas dos semanas, me resfrié a pesar del calor, las rosas, los naranjos, las palmeras y las higueras. Tres médicos, los más célebres de la isla, me examinaron […] El primero me dijo que me iba a morir, el segundo, que me estaba muriendo, y el tercero, que ya me había muerto”.

 

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Aunque no hay una contestación definitiva a las causas de muerte del artista polaco, el miembro de El Colegio Nacional plantea que hay argumentos para pensar que Chopin murió de fibrosos quística, “un padecimiento hereditario que produce un daño progresivo de los pulmones. Es más extraño que la tuberculosis, pero el hecho de que tuviera una hermana que también estaba enferma del pulmón nos lleva a la suposición de que la enfermedad verdadera de Chopin fue la fibrosis quística”. Sin embargo, Martínez Palomo también pone sobre la mesa investigaciones recientes realizadas por la BBC, en las que se mencionan otras posibilidades como algún tipo de enfisema, cáncer o aspergilosis.

Un análisis por biología molecular del corazón de Chopin podría definir cuál fue la causa de su muerte, pero ¿por qué los científicos piensan en la factibilidad de estudiar el corazón del músico para develar el misterio? Muy probablemente por la aparente accesibilidad a este órgano, pues reposa en una ermita de la Iglesia de Santa Cruz en Varsovia, ya que Chopin tuvo como última voluntad que, después de su muerte, su corazón fuera extirpado y llevado a su tierra natal. Su hermana fue quien se encargó de cumplir ese deseo, no con pocas dificultades, pues tuvo que solucionar desde cuestiones básicas como de qué manera conservar el corazón de su hermano muerto, lo cual “lo resolvió muy bien”, dice Martínez Palomo, al ponerlo en un frasco con coñac francés.

Finalmente, el estudio médico propuesto no podrá realizarse sino hasta dentro de 45 años, pues así lo han acordado las partes involucradas: no abrir ese frasco hasta 2064, cuando habrán pasado 215 años de la muerte del consagrado pianista. Mientras tanto, y como ha sucedido hasta ahora, su música nos seguirá iluminando.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

México y China unidos por la música

La Facultad de Música (FaM) de la UNAM llevó a cabo el IV Festival de Música UNAM-CCOM ECOS de la ruta de la seda, con la participación del Central Conservatory of Music de China.

Li Han impartió la Conferencia-Concierto Interpretación de Guzheng. Explicó al auditorio que el instrumento Guzheng —creado hace más de 2,500 años— tiene un sonido hermoso y su rango es muy amplio. En China, es muy popular entre los principiantes pues con sólo dos minutos se aprende una lección básica.

“Originalmente, el Guzheng era de 12 cuerdas, luego fue de 13, 16, 18, paso a paso y finalmente hasta 26 cuerdas. El más común es el Guzheng de 21 cuerdas”.

Han señaló que hay diferentes técnicas y estilos que derivan en distintos sonidos cuya principal característica es que evocan ideas y apelan a las emociones. Sonidos que simulan el curso del agua, el vuelo de las aves, que evocan tristeza o alegría, y que el público escuchó en silencio y con atención para después aplaudir cada creación musical.

Por su parte, Lan Weiwei impartió la Conferencia-Concierto interpretación de Pipa. Su participación, mucho más musical, comenzó con el reconocimiento de haber visitado antes la FaM.

Cada una de las piezas que interpretó Weiwei pasaba de un tiempo a otro, de una emoción a otra, con la flexión de cuerdas hacía que cada pieza tuviera una interminable sucesión de emociones. Uno de sus temas cuenta la historia de una mujer que camino a su boda se suicida, y la interpretación evoca el llanto de aquélla.

Refirió algunas de las similitudes que tiene la Pipa con instrumentos como la guitarra, además, mencionó que dado su origen —alrededor del siglo XIII en la llamada Ruta de la Seda—, puede interpretar con gran éxito los estilos persa y árabe.

Visita Nobel de Física al Cinvestav para promover tecnología cuántica

Actualmente las tecnologías cuánticas se presentan a nivel global como una revolución que irrumpirá en la vida cotidiana de la sociedad mediante el desarrollo del internet 5G, cuya operación necesita niveles de sincronía superiores a la red anterior, para lo cual requiere de un uso mayor de herramientas diseñadas a partir del conocimiento cuántico, como relojes atómicos, criptografía y sistemas de comunicación más eficientes.

Ante este panorama, el Cinvestav Unidad Querétaro organiza el Primer Taller Internacional sobre Informática y Tecnologías Cuánticas, Criptografía y Metrología con la participación de William D. Phillips, Premio Nobel de Física 1997, con el objetivo de discutir el presente y futuro de estos temas los días 24 y 25 de octubre.

El también investigador del Joint Quantum Institute de la Universidad de Maryland y del National Institute of Standards and Technologies, de Estados Unidos, ofrecerá una conferencia magna para jóvenes con el objetivo de motivarlos en su trabajo académicos e invitarlos a cursar carreras científicas y participará en las mesas de discusión sobre la importancia del desarrollo de las tecnologías cuánticas, es un experto reconocido internacionalmente en técnicas de manipulación de estados cuánticos individuales.

William D. Phillips es pionero en la manipulación de átomos con luz y disminución de temperatura de gases atómicos con valores cercanos al cero absoluto o ultra fríos, temperaturas que la naturaleza no conocía hasta ser conseguidas en laboratorio; la técnica es importantes en diversos campos de la ciencia y tecnología. El investigador también tiene aportaciones importantes en la generación de condensados de Bose-Einstein, cuarto estado de agregación de la materia que es la manifestación macroscópica de un estado cuántico.

Las técnicas de átomos fríos son utilizadas para diseñar sistemas de ultra alta exactitud, particularmente lo que se refiere a tiempo; los relojes atómicos más avanzados operan bajo esa propuesta y ofrecen una capacidad de medición de tiempo extraordinaria, con aplicaciones importantes en la navegación terrestre, acuática, área y en el espacio exterior profundo.

“Lo celulares pueden navegar en las ciudades por los relojes atómicos distribuidos al exterior del globo terrestre, que marcan el tiempo de manera muy precisa para ubicarnos en el espacio, esto tiene un potencial importante en la tecnología y negocios; por ejemplo, la irrupción de los vehículos autónomos es posible por su operación con sistemas de navegación basados en relojes atómicos”, explicó Mauricio López Romero, director de la Unidad Querétaro del Cinvestav.

Las tecnologías cuánticas permiten el desarrollo y operación de la red 5G con una capacidad extraordinaria de cómputo, que requiere proteger las grandes cantidades de datos que circulan por ella, razón por la cual el Cinvestav trabaja en el diseño de criptografía cuántica, como una respuesta a la protección de datos en una sociedad hipercomunicada.

La red 5G involucra tecnologías cuánticas, criptografía y relojes atómicos, pero también se relaciona con la industria 4.0, altamente sensorizada y robotizada, que necesita sistemas de comunicación muy eficientes, donde las piezas no se desgastan e imprimen cuando es necesario; robots imprimiendo objetos a partir de un software, donde no hay la necesidad de un stock de refacciones, en el momento se pueden imprimir partes del motor del avión e instalarlo.

En los sensores miniatura de alta precisión es donde las tecnologías cuánticas tienen mayor utilidad; esta nueva era de la sociedad altamente comunicada requiere de su desarrollo. Es un área de conocimiento tan importante que Europa ha lanzado un proyecto, con una gran inversión para su desarrollo, en tanto China y Estados Unidos están en competencia directa en este tema.

“En México estamos haciendo lo nuestro, creemos que es una buena oportunidad para que la sociedad aproveche esta ventana de oportunidad y pueda empezar a desarrollar tecnologías propias, innovadoras y disruptivas con el objetivo de generar oportunidades de mercado en un mundo globalizado; es precisamente el trabajo de Cinvestav Unidad Querétaro, con el apoyo del gobierno de la entidad”, aseguró López Romero.

En la Unidad Querétaro los investigadores Karina Jiménez García y Neil Vladimir Corso Trejo trabajaron su propuesta doctoral con William D. Phillips, aprovechado esa experiencia, junto con otros investigadores del Centro Nacional de Metrología, han sido pioneros en el impulso de este campo del conocimiento en el país, sobre todo en tecnologías cuánticas para mediciones de precisión.

En México empieza a crecer la comunidad científica interesada en esta área del conocimiento, se pueden identificar hasta cuatro grupos consolidados y ya empieza a generar una masa crítica importante para la investigación en tecnologías cuánticas y este tipo de talleres se orienta a incrementar el interés de los grupos de investigación por esta área.