El documental “Ayotzinapa, el paso de la tortuga”, nominado al Ariel 2019

El documental Ayotzinapa, el paso de la tortuga, de Enrique García Meza, coproducido por Bertha Navarro, Guillermo del Toro, TV UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía, está nominado al premio Ariel 2019 que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en las categorías de Mejor Largometraje Documental y Ópera Prima.

La cinta representa un esfuerzo de tres años por narrar el camino de dolor y solidaridad, pero también la injusticia y la lucha que han emprendido familiares, compañeros y amigos de los desaparecidos la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, en contra de las versiones oficiales que pretenden dar carpetazo a este doloroso suceso.
García Meza recuperó los testimonios de sobrevivientes y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos y muestra el dolor que este crimen, aún no resuelto, generó en la sociedad mexicana.

Esta producción, con 80 minutos de duración, se estrenó en 2018 en el marco del 33º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en la sala 2 de la nueva Cineteca de Jalisco ante mil 900 personas. Fue el documental ganador del Premio Guerrero de la Prensa y del Premio del Público, en el mismo festival.

De acuerdo con la productora Bertha Navarro, el documental se propone generar conciencia y recordar a los estudiantes desaparecidos, dándole voz a quienes buscan justicia.

Bertha Navarro ha trabajado en más de 30 películas, entre las cuales destacan Reed: México Insurgente (Paul Leduc, 1973), Cabeza de vaca (Nicolás Echeverría, 1990), CronosEl laberinto del fauno (del Toro, 1993 y 2006).

Enrique García Meza, director del documental, ha colaborado en películas como El espinazo del diablo de Guillermo del Toro (2001), Un toke de roc de Sergio García y La revancha de Alfredo Gurrola. Es fundador del programa Producir es cosa de todas y todos, el cual produce cortometrajes en zonas rurales, indígenas y vulnerables.

La 61ª entrega del Ariel se llevará a cabo el 24 de junio en la Cineteca Nacional. Este año compitieron por una nominación al Premio Ariel 144 títulos, entre largometrajes y cortometrajes de ficción, documental y animación. El Ariel de Oro será otorgado a la guionista Paz Alicia Garciadiego; al primer actor Héctor Bonilla, y al reconocido diseñador sonoro y sonidista Nerio Barberis.

UNAM y la Universidad de Massachusetts fortalecen cooperación académica

El doctor Luis Jiménez, director de la Carrera en Relaciones Internacionales de la Universidad de Massachusetts Boston (UMass Boston), sostuvo reuniones en diversas entidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el marco del convenio general celebrado entre ambas casas de estudio en octubre de 2018.

La agenda fue organizada por el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en Boston y contó con el acompañamiento del maestro Héctor Zavala, coordinador de Relaciones y Gestión de la única representación de la UNAM en Nueva Inglaterra, y la región del Atlántico Norte en los Estados Unidos.

El objetivo principal de la visita fue sentar las bases para diseñar un Curso de Verano en idioma inglés en las instalaciones de Ciudad Universitaria, el cual será impartido por académicos tanto de UMass Boston como de varias facultades e institutos de la UNAM.

El Curso de Verano estará dirigido a estudiantes de ambas universidades sobre temas de migración, derechos humanos y género. Como resultado de la agenda de trabajo, se acordó llevar a cabo este proyecto durante el verano de 2020.

Además, se estrecharon las relaciones académicas y de cooperación en temas de movilidad de estudiantes, profesores y académicos, prácticas profesionales, actividades de difusión cultural, entre otros.

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El cambio climático ha afectado el medio ambiente y el desarrollo de la sociedad, como con la agricultura, una actividad que provee de alimentos a las poblaciones y cuyos cultivos se han visto afectados al no existir un pronóstico preciso de las condiciones climatológicas.

En consecuencia, los países en vía de desarrollo sufren de una disminución en el rendimiento de los cultivos más importantes y del aumento de los precios de alimentos como arroz, maíz y trigo, entre otros aspectos mencionados en el informe presentado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI).

Actualmente, los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de una agricultura más eficaz a partir del mejoramiento de la producción, la disminución del daño a las cosechas y el combate a las plagas. Por consiguiente, es necesario realizar un diagnóstico de las áreas en las que se puede contribuir para mejorar las condiciones en las que vivimos.

Un ejemplo de ello, es el trabajo de tesis del ingeniero Marco Silvano Serrano Ramírez, egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM, quien desarrolló el proyecto Implementación de una sonda meteorológica para globo cautivo y Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT), o dron, que partió de la investigación del ingeniero Gustavo Vázquez Cruz, académico del Instituto de Geografía, un trabajo que mejorará diversos aspectos de la vida de las personas.

El inicio del proyecto

La historia del proyecto inició en el Diplomado de Sistemas Embebidos que cursó en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, sistemas del tamaño de una tarjeta de crédito diseñados para realizar tareas específicas de manera autónoma, como es el caso de los semáforos.

Más tarde conoció al ingeniero Gustavo Vázquez Cruz, quien lo invitó a trabajar con una computadora Raspberry pi 3 para aplicar los conocimientos profesionales anteriormente descritos. Con él trabajaría en el desarrollo de su investigación.

Así, Serrano Ramírez partió de un dron que medía la temperatura, la presión atmosférica, la humedad y la altitud, al cual le implementó un sistema más ligero y le agregó otras variables: tiempo real, fecha, hora en minuto y segundo de medición, punto de rocío, coordenadas, dirección y velocidad de viento. Para tal fin, utilizó la marca DJI Phantom, de los drones profesionales más económicos en el mercado.

Desarrollo, pruebas y resultados

Luego de los acercamientos en la medición del clima y tras el trabajo hecho por su asesor, el egresado de IME desarrolló un sistema más ligero, cuyo diseño evitó la vibración y los riesgos de desprendimiento ante el vuelo y las condiciones climáticas.

Para argumentar lo anterior, explicó que un dron pesa un kilogramo, razón por la que no puede cargar más de 300 gramos, ya que podría entorpecer su funcionamiento. “Debido a su resistencia, la idea original era usar aluminio, pero era pesado. Por ello busqué materiales ligeros, como plásticos”, comentó.

No obstante, la manufactura de estos insumos es costosa, por lo que decidió utilizar la impresión 3D, cuyas especificaciones fueron la opción adecuada para continuar con el proyecto. “Diseñas, imprimes y armas”, explicó.

Otro aspecto importante en el proceso fue poder medir la velocidad y la dirección del viento. Para ello, creó un anemómetro sónico (dispositivo que utiliza los pulsos ultrasónicos para cuantificar) dado que los sensores actualmente vendidos son costosos.

Una vez implementadas estas modificaciones, se realizaron pruebas en el Instituto de Geografía, donde se establecieron mediciones en torno al comportamiento de la temperatura, la humedad y el punto de rocío, variables que son consideradas para el pronóstico de lluvias. Los resultados fueron óptimos.

Así, desde su conceptualización hasta la puesta en marcha, el trabajo que tiene por objetivo servir como apoyo universitario y funcionar como herramienta para el estudio del cambio del clima en institutos orientados a la meteorología tardó un año y medio en concluirse.

A causa del calentamiento global, cada vez se requieren de más métodos que puedan estudiar las variables relacionadas con mayor precisión.

 

Los beneficios y futuras aplicaciones

El pronóstico del clima se realiza a través de un globo cautivo, esto consiste en sujetar un sistema de medición a una esfera de látex y dejarla subir para tomar registros. No obstante, corre el riesgo de precipitarse, sufrir daños y perder información.

En contraste, el sistema desarrollado por Serrano Ramírez puede ser controlado tanto en altura como en movimiento, características que además de reducir la pérdida de material total evitan accidentes.

De ahí que el éxito de este mecanismo esté basado en tres cuestiones: precisión, control e inversión a largo plazo, lo que hace fundamental apoyar la investigación y desarrollo de este tipo de proyectos, que generan beneficios en diferentes ámbitos de la sociedad y requieren de un gran esfuerzo intelectual y económico para ser concluidos.

Además, la medición de fenómenos atmosféricos como la temperatura, humedad, presión atmosférica, dirección y velocidad del viento realizada por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión, por ejemplo, para la toma de decisiones del Programa Hoy no Circula.

“No todo se comporta a este nivel de altura, entonces, hay que considerar que aquello que nos envuelve está un kilómetro arriba, donde sí podemos llegar con el dron”, mencionó Serrano Ramírez.

Asimismo, beneficiará a la agricultura con la elaboración de perfiles verticales, es decir, la toma de mediciones desde la superficie, a fin de saber el comportamiento de la atmósfera, el viento y la humedad. Esto permitiría conocer en qué lugares será más óptima la plantación de una u otra especie.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]

El desarrollo de los ingenieros Serrano y Vázquez es un ejemplo de lo que la UNAM logra para mejorar las condiciones de vida de los individuos, en este caso, desde la creación de tecnología que podrá, en un primer momento, impactar positivamente en la producción del campo[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/2″][/vc_column][/vc_row]

¡Temblor en Marte! NASA registra por primera vez posible sismo

El módulo de aterrizaje Mars InSight, de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), midió y registró por primera vez un posible “marsquake” o temblor en Marte.
La débil señal sísmica, registrada en audio ocurrió el pasado 6 de abril, es el primer temblor inscrito que parece provenir del interior del “planeta rojo”. No obstante, aún está siendo revisado para determinar la causa exacta.

“Hemos estado recopilando ruido de fondo hasta ahora, pero este primer evento inicia oficialmente un nuevo campo: sismología marciana”, dijo el investigador principal de InSight, Bruce Banerdt.

La NASA indicó que el nuevo evento sísmico fue demasiado pequeño para arrojar información solida sobre el interior marciano, el cual descartó que haya sido originado por una fuerza externa sobre la superficie como el viento.

via GIPHY

El módulo de aterrizaje también detectó otras tres señales sísmicas ocurridas el 14 de marzo, 10 y 11 de abril, que eran más pequeñas que la registrada el 6 de abril, cuyo origen resulta más ambiguo, destacó la agencia espacial estadunidense.

Estudiar el interior profundo de Marte ayudará a los científicos a entender la formación de otros mundos rocosos, incluidos la Tierra y la Luna.

Estos datos también servirán para el desarrollo de las futuras misiones tripuladas al satélite natural de la Tierra, programada para 2024, así como un eventual arribo de los humanos al “planeta rojo”.

La respuesta al problema de vivienda en México

Con el objetivo de generar un prototipo de vivienda asequible y sustentable, académicos de las facultades de Arquitectura e Ingeniería de la UNAM desarrollaron el proyecto Vivienda Industrializada Sustentable (VIS).

Se trata de una casa sustentable desplantada en tan sólo 12.5m2, que responde a problemáticas actuales de encarecimiento del suelo urbano, así como a las actuales dinámicas habitacionales de la Ciudad de México.

El equipo responsable de esta propuesta está integrado por los académicos María de los Ángeles Rodríguez, Fernando Fernández, Honorato Carrasco, así como estudiantes de ambas facultades.

De acuerdo con el arquitecto Honorato Carrasco, la ciudad crece de un modo expansivo, lo que ha provocado que suelos agrícolas sean ocupados con vivienda lejana a los centros urbanos, y por ende, hay un gasto importante en transporte y un impacto ambiental significativo.

El proyecto cuenta con diferentes sistemas de ingeniería eléctrica, hidrosanitaria y estructural para su funcionamiento eficiente y sustentable. El prototipo optó por utilizar paneles fotovoltaicos para generar su propia energía eléctrica y un prototipo de captación pluvial, además de clasificación y desecho de aguas.

Para Fernando Fernández, uno de los objetivos principales de esta casa es que sea completamente industrializable, es decir, que pueda realizarse en fábrica, lo que reducirá su costo.

Bajo la idea de “vivienda mínima”, la casa se resolvió en un nivel y un medio con lo que se aprovecha todo el espacio posible. Además, este prototipo puede circular en las calles, pues cumple con las dimensiones adecuados de transportación, e incluso, puede instalarse en un cajón de estacionamiento.

¿Qué son los chatbots?

Con el avance permanente de la tecnología, las personas quieren que las cosas se hagan lo más rápido posible. Una de esas cosas son las respuestas instantáneas a las consultas, quejas y solicitudes que tienen las personas. Tales necesidades han llevado a un aumento de la Inteligencia Artificial (IA) y la tecnología robótica, ejemplo de esto son los chatbots.

Hoy día, el número de usuarios de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram se ha disparado. Estas son las apps más utilizadas, y con esta tendencia los chatbots virtuales —que imitan las conversaciones humanas— tienen una oportunidad para resolver diversas tareas que son cada vez más demandadas.

Los chatbots en línea ahorran tiempo y esfuerzos al automatizar el soporte al cliente. También se utilizan para otras tareas comerciales como recopilar información sobre los usuarios, responder preguntas frecuentes y ayudar a organizar reuniones, entre otras utilidades.

Entonces, ¿qué es exactamente un chatbot? Es un software que intenta llevar y simular una conversación por medio de texto o audios, como tal cual lo hacen los humanos. Es un asistente que se comunica a través de mensajes de texto, un compañero virtual que se integra en sitios web y aplicaciones de mensajería instantánea, y ayuda a los empresarios a acercarse más a los clientes.

Pensarás que este concepto es una idea nueva, pero esto está muy lejos de ser la verdad. Lo cierto es que el primer chatbot se diseñó en Estados Unidos en la década de los 60, su nombre técnico era ELIZA.

¿Por qué son importantes los chatbots?

El gran potencial de los chatbots radica en su capacidad para proporcionar comunicaciones personalizadas y contextualizadas de uno a muchos utilizando las interfaces más naturales: el lenguaje natural.

La comunicación de uno a muchos significa que una sola entidad (una persona o una empresa) puede comunicarse fácilmente con muchas personas. Hoy día, hay muchas herramientas que hacen posible la comunicación de uno a muchos, desde el marketing por correo electrónico hasta las redes sociales.

Pero si bien es fácil llegar a grandes audiencias o incluso dirigirse a grupos particulares, la parte difícil es la comunicación efectiva a nivel individual. Los chatbots permiten llegar a una gran audiencia y a la vez mantienen la conversación singular, personalizada y contextualizada. Esto significa que todos los usuarios recibirán una respuesta personalizada de su chatbot.

La mensajería es una de las formas más naturales de comunicarse. Las aplicaciones de mensajería como Facebook Messenger y WhatsApp están creciendo increíblemente rápido. Facebook Messenger, por ejemplo, es usado por más de mil millones de personas cada mes y está creciendo más rápido que el propio Facebook.

Con los chatbots no hay preocupación por atraer a los usuarios a un nuevo ecosistema de mensajería. En su lugar, puede llegar a sus usuarios donde ya están.

¿Cómo funcionan los chatbots?

Los chatbots reconocen los puntos de activación, las preguntas, las frases y la intención del usuario. Lo primero que debe comprender es que, si bien son buenos en este reconocimiento, no son perfectos.

Los chatbots tienen un proceso completo de mapeo que les ayudará a entender la intención del usuario dependiendo de las frases y más allá. A partir de esto, elaboran una respuesta a partir de un catálogo de respuestas preinstaladas.

Si el chatbot tiene suficiente confianza en su respuesta, enviará un mensaje automatizado. Si esa confianza cae bajo un cierto porcentaje, el chatbot invitará a un agente de servicio al cliente a unirse y continuar.

Los chatbots utilizan varias técnicas para mapear las preguntas y respuestas. Por ejemplo, usan el reconocimiento de entidades, donde buscan ciertas categorías, como el nombre del producto, la dirección o algo similar.

También analizan partes del habla: sustantivos, verbos, sujetos y objetos en una oración. Además, los buenos chatbots analizarán la felicidad de un cliente/usuario y si la experiencia que están recibiendo se clasifica como buena, o si se está deteriorando y se beneficiaría mejor de una intervención humana.

Los chatbots son igualmente complicados y simples. Dependen en gran medida del aprendizaje automático y la Inteligencia Artificial para interactuar con los usuarios y, esencialmente, resolver las cosas a medida que avanzan. Pero son una gran herramienta para las marcas y los negocios, y realmente pueden cambiar las percepciones de los consumidores para seguir avanzando.

Plataformas en las que se utilizan los chatbots

Los chatbots funcionan en plataformas de chat como Facebook Messenger, Telegram o SMS. Cada plataforma de chat tiene sus propias características. Estas características determinan las posibles formas en que el chatbot puede interactuar con el usuario.

Por ejemplo, un chatbot SMS sólo puede mostrar texto y adjuntar widgets multimedia en algunos casos. Un chatbot de correo electrónico tiene las mismas limitaciones. Mientras que en Facebook Messenger o Telegram un chatbot puede interactuar con el usuario utilizando una variedad de widgets gráficos.

¿Dónde puedo saber más sobre los chatbots?

Dado que son un tema tecnológico emergente y poco conocido, son muy pocos los sitios web que se atreven a hablar sobre ellos, pero en nuestra búsqueda sobre este tema hemos encontrado un foro de discusión llamado Cómo Hacer Un Chatbot, en el cual las personas formulan preguntas y son respondidas por usuarios del mismo foro.

En conclusión, un chatbot es, en cierta manera, un modo en que los seres humanos interactúan propiamente con el software. Las compañías buscan formas de comunicar sus mensajes y servicios en los lugares que están los posibles consumidores, y los chatbots ofrecen una manera de hacer esto.

* Estudiante  de Ingeniería de Sistemas de la Fundación Universitaria Unipanamerica en Colombia, estudioso de la temática Inteligencia Artificial

Carne cultivada in vitro, ¿alimentación del futuro?

 Aunque ya se han obtenido algunos avances importantes para la elaboración de carne cultivada (in vitro), para producirla hoy en día aún hay grandes desafíos que superar, afirmó María Rubio, académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

“Hasta ahora ya se han elaborado tres hamburguesas de res cultivando células satelitales de tejido muscular de bovino, pero el proceso se ha realizado cosechando cada fibra muscular de manera individual, lo cual fue largo y costoso (un millón de euros)”, indicó.

De hecho, actualmente hay diversos grupos de investigación en todo el mundo que intentan solventar las barreras tecnológicas que hay para que este desarrollo pueda escalar y se haga de forma eficiente. Por ello, la carne artificial todavía no es una opción real, mencionó.

via GIPHY

En Israel hay empresas que investigan la obtención de carne de pollo, en Estados Unidos el enfoque es para cultivar las de bovino y cerdo, y en Europa están buscando la de bovinos. En realidad, puede lograrse de todo tipo, porque de las células satelitales del tejido muscular de cualquier animal se puede crearla in vitro”, explicó.

“Son varios grupos los que apoyan y financian estos proyectos: por un lado, está el de los veganos, vegetarianos y aquellos que se oponen a que se exploten y maten animales para comer; por otro, está el sector cárnico tradicional de países europeos y Estados Unidos, de los que yo tengo conocimiento. Claro, hay gobiernos y otras instituciones privadas que también otorgan ayudas para estas investigaciones.”

La especialista en ciencia de la carne recordó que el holandés Mark Post fue quien comenzó hace unos 10 años con estos experimentos. “Estuve un tiempo en su laboratorio, donde sólo se trabaja con bovinos. El proceso de cultivo empieza al extraer un trozo de carne después de la muerte del animal”.

La obtención de carne artificial se sustenta en los principios de la medicina regenerativa. “Desde hace muchos años se descubrió que los animales tienen células madre en la mayoría de los tejidos de su cuerpo, llamadas satelitales, con un potencial de proliferación muy alto y poca especificidad”. Su cultivo, aunado a la ingeniería de tejidos, ha servido para regenerar tejidos en pacientes con problemas degenerativos y otras patologías.

Esto llevó a los holandeses a pensar que si se podía hacer esa regeneración para ayudar a humanos, también podría lograrse lo mismo con el tejido muscular de animales comestibles, con lo cual sería posible “crear carne in vitro”, señaló.

Entonces lo que hicieron fue tomar células de tejido muscular de un bovino y las cultivaron hasta crear una hamburguesa, apuntó.

via GIPHY

 

Desafíos

Con la producción de carne artificial se busca que haya una opción amigable con el ambiente y que aporte similar proteína de origen animal a la dieta de los seres humanos sin el costo del animal, puntualizó.

Son muchos los retos que aún deben enfrentarse en este ámbito; por ejemplo, cuando se cultivan las células musculares es necesario darles suero y éste también debe sacarse de animales, lo cual contraviene las premisas de quienes no quieren que se usen éstos para alimentar a los humanos; además, hoy en día el suero es un producto caro.

Entre los mayores desafíos para producir carne in vitro, está conseguir que la prolificidad de las células satelitales sea muy prolongada; es decir, hasta ahora, cuando se cultiva una célula satelital de músculo de bovino, ésta sólo puede dividirse entre nueve y 12 veces, esto hace que el proceso sea poco eficiente para obtener muchos kilos, agregó.

Creo que puede ser una opción alimentaria para el futuro, es una industria en desarrollo y hay muchas personas que creen en ella. “Más de 200 empresas en el mundo actualmente apoyan o están interesados en investigaciones que buscan hacer de la carne artificial un proyecto viable, eficiente y eficaz, es decir, amigable con el medio ambiente y que su costo de producción no sea tan elevado como con el proceso actual”, resaltó.

En conclusión, dicha innovación todavía se encuentra en una fase experimental y, por lo tanto, no es algo que vaya a ocurrir en el corto plazo, dijo María Rubio.

Ha muerto un histórico de Pumas. Hasta siempre Cobra

Ha partido Juan José La Cobra Muñante, icónico futbolista no sólo del Club Universidad, sino también de la selección peruana, víctima de un cáncer de pulmón.

Conocido en su país como El Jet, arribó al futbol mexicano en la temporada 1976-1977, y junto a Cabinho, Leonardo Cuéllar, Hugo Sánchez, entre otros, conquistaron el primer título para los Pumas de la UNAM al vencer a los Leones Negros de la U de G.

El extremo derecho galopó incesantemente, derrochó técnica, precisión de pases y goles en las canchas del Atlético Español, Tampico Madero (en México), y en el Universitario y Sports Boys de Perú.

Asimismo, fue pieza fundamental para que su selección disputara el Mundial de Argentina 1978.

#SoyDePumas pic.twitter.com/vxi5KompPt

— PUMAS (@PumasMX) April 23, 2019

Recibe poeta uruguaya Ida Vitale Premio Cervantes

La escritora uruguaya Ida Vitale recibió este martes de manos del rey Felipe el Premio de Literatura Miguel de Cervantes 2018, máximo galardón de las letras en español que se entrega en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

La poeta de 95 años de edad es un referente para poetas de todas las generaciones, es la quinta mujer premiada con el Cervantes, un galardón dotado con 125 mil euros (141 mil 200 dólares) que le fue otorgado por su trayectoria poética e intelectual.

Vitale, que tiene a lo largo de su trayectoria como referente y padre poético al español Juan Ramón Jiménez, sigue escribiendo a sus 95 años de edad.

Nacida en Montevideo, Uruguay, en 1923. Vitale es una de las grandes poetas latinoamericanas y la última sobreviviente de la Generación del 45, de la que formaron parte intelectuales destacados como Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama y Mario Benedetti, entre otros.

Entre sus obras se encuentran La luz de esta memoria y Procura de lo imposible, que muestran un lenguaje preciso, maleable, cargado de ironías y sutilezas,  con un fuerte influjo de Juan Ramón Jiménez, a quien la propia escritora considera su maestro en la poesía.

El Premio de Literatura Miguel de Cervantes  fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura español, para reconocer la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano.

El galardón se entrega cada año el 23 de abril, día en que se conmemora la muerte de Cervantes,  en una ceremonia que habitualmente tiene lugar en la Universidad de Alcalá de Henares y que está presidida por los reyes Felipe y Letizia como monarcas.

 

Identifican nuevo biomarcador para realizar tratamientos personalizados contra el cáncer

Las células cancerosas se caracterizan por ser capaces de evitar la apoptosis, un tipo de muerte celular programada que permite al organismo eliminar las células dañadas. Muchas investigaciones de nuevos tratamientos de quimioterapia tratan de inducir apoptosis para eliminar las células cancerosas o, al menos, reducir el tamaño del tumor.

Ahora, científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han demostrado que la proteína TP53INP2 tiene un papel importante en la inducción de muerte celular. Esto podría ser relevante en el tratamiento contra ciertos tipos de cáncer.

Observamos que altos niveles de TP53INP2 en las células, llevaban a una aceleración de la apoptosis cuando ciertos receptores situados en la membrana celular estaban activados, mientras que las células que no tienen esta proteína son más resistentes a la muerte“, comenta Antonio Zorzano, jefe del laboratorio de Enfermedades Metabólicas Complejas y Mitocondrias del IRB, Barcelona.

Este estudio, publicado en EMBO Journal, describe como esta proteína podría aumentar la eficacia de ciertos tratamientos de quimioterapia como es el caso de TRAIL. Demostramos que TP53INP2 permite que las células cancerosas sean más sensibles a diferentes inductores de muerte celular, incluido TRAIL” explica Saska Ivanova, investigadora postdoctoral del IRB Barcelona y primera autora de este trabajo.

TRAIL es una terapia con un gran potencial como posible tratamiento contra el cáncer ya que esta proteína es capaz de inducir selectivamente la muerte de células cancerosas. Desde su descubrimiento en 1995, muchos ensayos clínicos se han centrado en este fármaco; sin embargo, no todos los pacientes con cáncer responden a este tratamiento. Los investigadores han confirmado la relación entre altos niveles de TP53INP2 y una mejor respuesta al tratamiento con TRAIL en células cancerosas de hígado y de mama.

Uno de los problemas que plantea TRAIL es la necesidad de identificar a los pacientes en los que habría una respuesta favorable a este tratamiento, ya que en algunos tipos de cáncer puede incluso favorecer la progresión tumoral. “Proponemos a la proteína TP53INP2 como un posible marcador que permita identificar pacientes que se podrían beneficiar del tratamiento con TRAIL” añade Antonio Zorzano, catedrático de la Universidad de Barcelona e investigador del programa CIBERDEM (Centro de Investigación Biomédica en Diabetes y Enfermedades Metabólicas).

La medicina personalizada, que permita adaptar el tratamiento médico a las características individuales de cada paciente, se presenta como una de las estrategias sanitarias con mayor potencial. Saber a qué tipo de cáncer nos enfrentamos y elegir el tratamiento más eficaz en cada caso, aumenta la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, aun faltan biomarcadores. En este sentido, este estudio ofrece una vía para la selección de tratamientos personalizados.

Científicos restauran algunas funciones cerebrales en un cerdo horas después de su muerte

Desde principios del siglo XX, los científicos han realizado experimentos que mantienen vivos los cerebros de los animales desde el momento en que el corazón se detiene, enfriando los cerebros y bombeando sangre o un líquido sustituto. Pero no está claro qué tan bien funcionaron los órganos después. Otros estudios han demostrado que las células tomadas de cerebros mucho después de la muerte pueden realizar actividades normales, como la producción de proteínas. Esto hizo que investigadores se preguntara: ¿podría revivir todo un cerebro horas después de la muerte?

Nenad Sestan decidió averiguarlo, utilizando cabezas cortadas de 32 cerdos que habían sido sacrificados para comer carne en un matadero cerca de su laboratorio. Su equipo extrajo cada cerebro de su cráneo y lo colocó en una cámara especial antes de colocar el órgano con un catéter. La circulación y la actividad celular se restauraron en el cerebro de un cerdo cuatro horas después de su muerte, un hallazgo que desafía las suposiciones sobre el momento y la naturaleza irreversible del cese de algunas funciones cerebrales después de la muerte, informaron los científicos de la Universidad de Yale el 17 de abril en la revista Nature.

El cerebro de un cerdo postmortem obtenido se aisló y circuló con una solución química especialmente diseñada. Según los científicos, se observaron muchas funciones celulares básicas, minutos o segundos después de que se detenía el flujo de oxígeno y sangre, que no es información acorde a lo que se pensaba.

La muerte celular dentro del cerebro generalmente se considera un proceso rápido e irreversible. Cortados por el oxígeno y el suministro de sangre, la actividad eléctrica del cerebro y los signos de conciencia desaparecen en segundos, mientras que las reservas de energía se agotan en minutos. Los conocimientos actuales sostienen que una cascada de lesiones y moléculas de muerte se activan y conducen a una degeneración generalizada e irreversible.

El cerebro intacto de un mamífero grande conserva una capacidad previamente subestimada para el restablecimiento de la circulación y ciertas actividades celulares y moleculares varias horas después del paro circulatorio“, dijo el autor principal Nenad Sestan, profesor de Neurociencia, Medicina Comparativa, Genética y Psiquiatría.

Sin embargo, los investigadores también destacaron que el cerebro tratado carecía de señales eléctricas globales reconocibles asociadas con la función cerebral normal.

“Definido clínicamente, este no es un cerebro vivo, pero es un cerebro activo celularmente”, dijo el coautor del estudio Zvonimir Vrselja, científico investigador asociado en Neurociencia.

Los investigadores del laboratorio de Sestan, se centran en el desarrollo y la evolución del cerebro, y observaron que las pequeñas muestras de tejido con las que trabajaban mostraban de forma rutinaria signos de viabilidad celular, incluso cuando el tejido se extraía varias horas después de la muerte. Cuatro horas después de la muerte del cerdo, conectaron la vasculatura del cerebro para hacer circular una solución única que desarrollaron para preservar el tejido cerebral, utilizando un sistema que llaman BrainEx. Cuando encontraron que se preservaba la integridad de las células neuronales y se restauraba cierta funcionalidad de las células neuronales, gliales y vasculares.

El nuevo sistema puede ayudar a resolver un problema desconcertante, la incapacidad de aplicar ciertas técnicas para estudiar la estructura y la función del cerebro intacto de mamífero, lo que dificulta la investigación rigurosa de temas como la raíz de los trastornos cerebrales, la conectividad neuronal en condiciones saludables y anormales.

Anteriormente, solo se podía estudiar células en el cerebro de los mamíferos grandes en condiciones estáticas o utilizando pequeñas muestras de tejido fuera de su entorno nativo“, dijo el coautor Stefano G. Daniele, “por primera vez, somos capaces de investigar el cerebro en tres dimensiones, lo que aumenta nuestra capacidad para estudiar interacciones celulares complejas y su conectividad“.

Si bien el avance no tiene una aplicación clínica inmediata, la nueva plataforma de investigación podría algún día ayudar a los médicos a encontrar formas de ayudar a salvar la función cerebral en pacientes con accidente cerebrovascular, o probar la eficacia de terapias novedosas dirigidas a la recuperación celular después de una lesión, señalan los autores.

“Mujeres invisibles” destaca una brecha de datos de género enorme y peligrosa

La reciente cancelación de la primera caminata espacial para mujeres ocurrió después de la publicación del libro “Las Mujeres invisibles” de Caroline Criado Pérez.

Pero la noticia, la falta de suficientes trajes espaciales para las mujeres, trajes que no estaban diseñados para la forma de los cuerpos de las mujeres en primer lugar, encajaría directamente en el mordaz derribo de Criado Pérez de un mundo que ignora las necesidades de la mitad de los población al no utilizar o incluso recopilar datos sobre las mujeres.

Criado Pérez argumenta convincentemente que esta brecha de datos de género le está costando a las mujeres su salud y sus vidas.

Desde la infraestructura de la ciudad hasta la seguridad del automóvil y la salud, la periodista Criado Pérez detalla lo que está en juego cuando los planificadores, políticos e investigadores (en su mayoría hombres) hacen la vista gorda a las necesidades de las mujeres.

Por ejemplo, cuando las mujeres conducen, lo hacen en vehículos con características de seguridad diseñadas para los hombres. Las mujeres tienden a ser más cortas que los hombres, y esto significa que necesitan sentarse más adelante en un automóvil para alcanzar los pedales. Sin embargo, esto no se considera la posición de asiento estándar, lo que hace que las mujeres que se acomoden sus asientos “fuera de posición”. De igual manera, los cinturones de seguridad no pueden muchas veces acomodarse en posiciones más “bajas” dejando el cinturón en un incómoda y peligrosa posición sobre el cuello.

Necesidades que no se tiene en cuenta en el diseño de un automóvil, pone a las mujeres en mayor riesgo de lesionarse en choques frontales. Y el riesgo se extiende a las colisiones desde atrás, ya que los asientos de hoy son demasiado firmes para proteger a las mujeres del latigazo, lo que las hace avanzar más rápido que los hombres.

¿El resultado? Aunque los hombres son más propensos que las mujeres a tener un accidente automovilístico, una mujer en una colisión “tiene un 47% más de probabilidades de sufrir lesiones graves que un hombre … y un 17% más de probabilidades de morir”, dice la periodista.

El hecho de no tener en cuenta de manera sistemática las diferencias en la fisiología, las células y las hormonas de las mujeres en el estudio de las enfermedades cardiovasculares, el dolor y otras afecciones médicas hace que los síntomas se eliminen y los tratamientos que sean menos efectivos para las mujeres. Y hay una sorprendente falta de comprensión de las enfermedades que afectan a las mujeres, como la endometriosis, una condición dolorosa en la que el tejido del útero crece en otras partes del cuerpo.

Incluso los períodos dolorosos, que afectan al 90% de las mujeres, no se toman en serio. Un pequeño estudio de 2013 descubrió que el citrato de sildenafil, comúnmente conocido como Viagra, proporcionó a los participantes cuatro horas de alivio del dolor de los cólicos menstruales sin efectos secundarios. El investigador principal solicitó financiamiento adicional para realizar un ensayo clínico más amplio, pero sus subvenciones fueron rechazadas, informa Criado Pérez, señalando que los comentarios que el investigador recibió cuestionaron si los períodos dolorosos eran un “problema prioritario de salud pública“.

Criado Pérez mantiene las revelaciones atontadas que fluyen de manera conversacional, haciendo que el lector sienta que está almorzando con un amigo divertido, entendido y apasionado. Cita muchas investigaciones, aunque a veces se refiere a artículos de noticias sobre estudios en lugar de a los estudios mismos. Eso deja abierta la posibilidad de que esos artículos hayan tergiversado los resultados. Pero Criado Pérez es convincente en su amplio argumento de que la falta de datos sobre las mujeres conduce a un mundo que no responde a sus necesidades.

Criado Pérez argumenta que solo se debe hacer que las mujeres sean visibles en las decisiones gubernamentales, la investigación médica y la planificación de la infraestructura, y eso requiere preguntar a las mujeres e incluirlas. “Cuando las mujeres participan en la toma de decisiones, en la investigación, en la producción de conocimiento“, escribe Criado Pérez, “las mujeres no se olvidan“.

Podemos notar como existe en la investigación y tecnología mucha discriminación, pues por otro lado también la población occidental continúa estando representada en exceso respecto a otras étnicamente más diversas que apenas son consideradas. Esta falta de diversidad en los estudios tiene serias consecuencias para la ciencia y la medicina.

Fuente: Science News

Científicos imprimen el primer corazón 3D utilizando materiales biológicos del paciente

En un importante avance médico, los investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) han “impreso” el primer corazón de ingeniería vascularizado en 3D del mundo utilizando las células y los materiales biológicos de un paciente.

Hasta ahora, los científicos en medicina regenerativa, un campo ubicado en la encrucijada de la biología y la tecnología, han logrado imprimir solo tejidos simples sin vasos sanguíneos.

Sus hallazgos fueron publicados en un estudio en la revista Advanced Science.

Para el estudio, se realizó una biopsia de tejido graso de los pacientes. Luego se separaron los materiales celulares y acelulares del tejido. Mientras que las células se reprogramaron para convertirse en células madre pluripotentes, la matriz extracelular (MEC), una red tridimensional de macromoléculas extracelulares como el colágeno y las glicoproteínas, se procesaron en un hidrogel personalizado que sirvió como la “tinta” de impresión.

Después de mezclarse con el hidrogel, las células se diferenciaron eficazmente en células cardíacas o endoteliales para crear parches cardíacos compatibles con el sistema inmunitario, específicos del paciente, con vasos sanguíneos y, posteriormente, un corazón completo.

En esta etapa, nuestro corazón 3D es pequeño, del tamaño del corazón de un conejo“, explica el profesor Tal Dvir de la Escuela de Biología Celular, Molecular y Biotecnología de TAU, quien dirige el estudio. “Pero los corazones humanos más grandes requieren la misma tecnología“.

Actualmente, el trasplante de corazón es el único tratamiento disponible para pacientes con insuficiencia cardíaca en etapa terminal. Dada la grave escasez de donantes de corazón, la necesidad de desarrollar nuevas tecnologías para regenerar el corazón son urgentes.

Este corazón está hecho de células humanas y materiales biológicos específicos del paciente. En nuestro proceso, estos materiales sirven como enlaces biológicos, sustancias elaboradas a partir de azúcares y proteínas que se pueden usar para la impresión 3D de modelos de tejidos complejos“, dice Dvir. “Las personas han logrado imprimir en 3D la estructura de un corazón en el pasado, pero no con células ni con vasos sanguíneos. Nuestros resultados demuestran el potencial de nuestra tecnología para la ingeniería de reemplazo personalizado de tejidos y órganos en el futuro“.

 

Acoso en adolescentes impacta en su vida laboral posterior

Los jóvenes que durante la secundaria son víctimas de bullying tienden a presentar problemas de salud emocional a los 25 años y tener problemas para insertarse al mercado laboral, reveló un estudio de la Universidad de Lancaster.

La investigación comprueba, por lo tanto, que existen consecuencias una década después para los alumnos que sufrieron acoso físico o psicológico.

La institución informó en su página electrónica, que los expertos Emma Gorman y Ian Walker, así como Silvia Mendolia, de la Universidad de Wollongong, y Colm Harmon y Anita Staneva, de la Universidad de Sydney, trabajaron con datos confidenciales de más de 7 mil alumnos, de 14 a 16 años de edad, en Inglaterra.

Al dar a conocer los resultados, reportaron que 40 por ciento de las personas entrevistadas tuvieron problemas de salud emocional a los 25 años de edad, mientras que en esa misma edad 35 por ciento son desempleados.

Muchos estudios, agregan, documentan una relación entre el acoso escolar y resultados educativos negativos.

Destacaron que los apodos hacen que las personas se sientan excluidas de los grupos sociales, mientras que la intimidación afecta los resultados educativos e impacta negativamente en la vida de las personas.

También reportaron que el acoso escolar afecta el logro académico de las víctimas más allá en la educación superior y superior.

Las dos visiones de La Malinche

A 500 años de la Conquista de México, el personaje histórico de La Malinche ha presentado una imagen tergiversada.

El 22 de abril de 1519 Hernán Cortés desembarcó en las costas del actual estado de Veracruz con lo que inició el proceso de la Conquista, “la historia de los españoles relata que recibieron en Tabasco como regalo a un grupo de esclavas, a una de ellas la bautizaron con el nombre de Doña Marina, en quien descubrieron dotes de traductora ya que hablaba náhuatl y maya”, explicó el historiador Federico Navarrete Linares, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH) de la UNAM.

En entrevista para UNAM Global, el antropólogo señaló que se forjó una relación cercana entre esta joven y Hernán Cortés, en consecuencia, se creó un personaje, de los más importantes de la historia de México.

Los indígenas llamaban Malinche a Doña Marina y también a Cortés. “No hacían distinción entre uno y otro, para ellos Marina era el rostro de los españoles, era su voz y de alguna manera su representante, por eso llamaban a Cortés con el nombre de su esclava, su traductora”, refirió Navarrete Linares.

En ese contexto, el investigador mencionó que en los códices indígenas se representa a la figura de Marina mucho más grande y en posiciones centrales. “Ella es más recordada que Cortés y existe mucha discusión sobre su figura, mientras que Cortés no ha tenido el impacto histórico en la conciencia de los mexicanos, además de que no se sabe dónde quedaron sus restos mortales”.

Para el pueblo tlaxcalteca La Malinche era la representación simbólica de la unión entre los indígenas y los españoles, la cual creó un nuevo mundo que hoy llamamos México, “esta imagen perduró durante la época colonial”, aseguró Navarrete Linares.

A principios del siglo XIX se le llamó traidora y después surgió el epíteto del malinchismo, “el ejemplo más claro de esto son las líneas que le dedicó Octavio Paz en El Laberinto de la Soledad, que son una nueva violación para este personaje. La insulta, desprecia y la deja tirada en el piso sin la menor contemplación a su dignidad humana, a su importancia histórica y al papel que realmente jugó”, finalizó Navarrete Linares.

Fiesta del Libro y la Rosa conmemora 50 años del primer alunizaje

En la 11 edición de la Fiesta del Libro y la Rosa se conmemorarán los 50 años del primer alunizaje, además de los centenarios luctuosos de Amado Nervo y Emiliano Zapata; 90 años de la Autonomía Universitaria; 80 aniversario del exilio español y el nacimiento de José Emilio Pacheco; además del 30 aniversario luctuoso de Inés Arredondo.

En conferencia de prensa, Socorro Venegas, directora General de Publicaciones y Fomento Editorial; Rosa Beltrán, directora de Literatura, y Jorge Volpi, coordinador de Difusión Cultural, explicaron que el festival se llevará a cabo del 3 al 5 de mayo con actividades de equidad de género, lenguas originarias y la participación de la comunidad universitaria.

Asimismo, habrá más de 300 actividades de música, cine, teatro, propuestas lúdicas y literatura que tendrán lugar en el Centro Cultural Universitario y otros recintos de la UNAM, tanto de la Ciudad de México como en el interior de la República, y por primera vez participará el Museo Nacional de Culturas Populares.

En el ámbito científico, Miguel Alcubierre, Sergio de Régules y Julieta Fierro hablarán sobre los 50 años del primer alunizaje. Además, la Agencia Espacial Mexicana dará una demostración sobre trajes espaciales. Y el Foro Prometeo y El Planetario serán escenarios de funciones especiales y proyección de cortometrajes.

Entre los temas que estructuran las actividades se encuentran la crónica y el periodismo como géneros indispensables de reflexión en esta época, la literatura de no ficción y la migración.

Además, Leila Guerriero dictará la conferencia inaugural, Magali Tercero, Luisa Iglesias y Diana Gutiérrez hablarán sobre mujeres cronistas. Valeria Luiselli reflexionará sobre los niños migrantes, Paula Soto Maldonado y Jessica Sobrino conversarán sobre mujeres en la ciencia, el deporte y el periodismo.

Se presentarán las obras de teatro Katsumi y el Dragón, Cocolín o el chico pesadilla, y la compañía El Entierro exhibirá Trastorno de Identidad Sexo Genérica, una obra de Alejandra Castro dirigida a niños y adolescentes.

En el área musical, la soprano Zaira Soria, acompañada por el pianista Sergio Vázquez, presentará un concierto de música de cámara titulado Si amas la belleza, y el Coro de la Facultad de Música se presentará en el foro Prometeo.

También habrá una gran variedad de talleres y clases para contar cuentos,  cartonería, dibujo experimental, gráfica sobre gelatina, entre otras actividades.

Para mayor información acceder a la página:

www.fiestadellibroylarosa.unam.mx

 

Atentado terrorista en Sri Lanka tuvo apoyo extranjero, opina académico

El investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Jacobo Silva, consideró que los hechos en Sri Lanka se tratan de un claro atentado de extremistas religiosos, posiblemente islámicos, contra la minoría católica, en un día simbólico como fue el Domingo de Resurrección.

El académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo a Notimex que todavía ningún grupo ha reivindicado los atentados que costaron la vida a 290 personas, pero existen indicios de que el Estado Islámico pudo haber participado con financiamiento.

Explicó que la minoría islámica que vive en Sri Lanka no tiene la suficiente fuerza para actuar sola, aunque se deben esperar los resultados de las investigaciones de las autoridades de ese país para conocer quiénes fueron los autores de ese mortífero acto.

Los patrones precisos con los que actuaron los extremistas con bombas, e incluso atacantes suicidas, debieron tener una planeación, financiamiento y entrenamiento apoyado desde el exterior de Sri Lanka, reiteró.

Todo lo anterior hace pensar que los hechos terroristas pueden tener alguna relación con ataques inspirados en el Estado Islámico, sobre todo porque en Bangladesh y en otros países del Medio Oriente y europeos se ha registrado otros atentados.

“Lo que llama la atención es que la población islámica en Sri Lanka es una minoría, pues representa alrededor del 9.7 por ciento de la población total; de hecho la población mayoritaria es budista y no tiene nada que ver con el Estado Islámico”, precisó.

Recordó que Sri Lanka padeció por muchos años una guerra civil muy cruenta, pero fue entre budistas y cingaleses, la cual terminó 10 años atrás y desde entonces el país mantiene la paz que fue interrumpida por este atentado.

Jacobo Silva insistió en que aunque hay sospecha de la actuación de un grupo extremista islámico que opera al interior de Sri Lanka, no hay ninguna duda de que hubo intervención desde el extranjero que financió la operación terrorista.

Asombra Ai Weiwei a jóvenes

Fuerte, interesante, simbólica, imponente y conmovedora. Restablecer memorias, la exposición de Ai Weiwei inaugurada este sábado 13 de abril en el MUAC, dejó impresionados a los primeros visitantes, quienes tuvieron la fortuna de convivir con el artista chino durante al menos una hora, pedirle autógrafos y más selfies.

Haber traído un templo chino ancestral y elaborar un mega mural de Lego con los retratos de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, impactó, sobre todo, a los más jóvenes.

“Me parece increíble que (Ai Weiwei) haya venido y tomado un tema de México, que no sólo pusiera piezas de otras exposiciones pasadas de él, sino que se haya tomado el tiempo de (investigar y exhibir) una herida mexicana que sigue abierta”, destacó Andrea Camacho, estudiante de Comunicación de la UAM.

“Es súper interesante que alguien que viene del extranjero, y que también viene de un país con mucha represión, venga a México (e investigue el tema de Ayotzinapa). Sabía poco sobre el caso, pero con la exposición ya entendí más. Fue un ataque contra estudiantes como yo. Podría haberme pasado a mí”, indicó Luisa Fernanda, estudiante de preparatoria.

Para ambas, el uso de las piezas de Lego es muy simbólico porque a través de un “lenguaje juvenil” se hace alusión a los 43 jóvenes desaparecidos. Los retratos, además, fueron armados por estudiantes de la UNAM días previos a la exposición.

Al ingresar a la sala, lo primero que impone es el Salón ancestral de la familia Wang, el mayor readymade histórico-político de Ai Weiwei. Se trata de un templo de madera de 12 metros de altura de la época de la dinastía Ming (de hace unos 400 años) y que fue destruido durante la Revolución Cultural impulsada por Mao. Al fondo, entre las columnas, luce el mural de un millón de piezas de Lego con los rostros multicolor de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El templo representa la destrucción del patrimonio cultural y el quebranto de China con su pasado. Ayotzinapa, en tanto, es un atentado contra los jóvenes, contra el futuro de México.

Se trata de dos sucesos con una gran distancia en el tiempo y el espacio, pero que Ai Weiwei junta para hacerlos entrar en diálogo y explorar los traumas de ambos países. Para apelar por la construcción de la memoria social, por el no olvido de las injusticias y las violencias.

Justicia y perdón en México

Pese a todo, Ai Weiwei ve esperanza en México.

“En China ya no tenemos energía para seguir peleando por la justicia. Aquí, lo que yo veo, es algo esperanzador. Aquí hay directores de museos, universidades y gente que puede venir a un escenario y que puede hablar de estos temas que son claves y cruciales para una sociedad moderna. Aquí hay organizaciones de derechos humanos y (gente que) puede dedicar su vida a eso”, destacó el artista chino en una charla con universitarios el viernes 12 de abril en la sala Miguel Covarrubias de la UNAM.

“La justicia viene de la lucha y no es fácil ganar. Pero la lucha es necesaria”, agregó Ai Weiwei, quien considera que tomar ventaja del Otro se ha normalizado en la sociedad moderna, por lo que convoca a vivir con dignidad humana bajo el entendido de que todos estamos interconectados y dependemos uno del otro.

Sobre el perdón -uno de los planteamientos de la nueva administración federal ante los altos niveles de violencia y crimen-, el artista señaló que éste sólo puede venir de los familiares de las víctimas, no de terceras personas, o después de que se haya impartido la justicia.

“El perdón sólo puede suceder cuando ha habido justicia, cuando la persona que ha victimizado a alguien más ha sido llevada a la justicia o, a lo mejor, ha tenido un proceso judicial para que eso no vuelva a suceder. En ese momento, la sociedad podrá resolver si perdona o no perdona”, dijo.

Restablecer memorias, curada por Cuauhtémoc Medina en colaboración con Virginia Roy, también incluye fragmentos de video del documental que está elaborando Ai Weiwei con su equipo y con integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el cual lo ha guiado durante toda esta investigación para poder entrevistar a los familiares de los estudiantes desaparecidos y lograr entablar un diálogo franco y horizontal con los acontecimientos.

La exposición cuenta con otra pieza formada con boquillas de teteras, un símbolo muy particular para China, donde la producción en masa, los desechos y el consumo de té también son otro registro de la memoria del presente y el pasado del gigante asiático.

Al final, no te pierdas la línea de tiempo que retrata la biografía del artista y un pequeño video sobre cómo fue montado el templo chino en la sala del MUAC. Se trata de mil 300 piezas de madera que fueron colocadas como una especie de rompecabezas. Un equipo de carpinteros tuvo que venir de China para ensamblar la obra de casi 50 toneladas de peso.

La pieza, de hecho, es una versión más corta por el tamaño de la sala. La completa, que abarca otros 10 metros de largo, será exhibida en Monterrey en los próximos meses.

Restablecer memorias estará disponible hasta el 6 de octubre.

Por segunda vez, marzo el mes más caluroso en 140 años

Las condiciones sofocantes en todo el mundo durante el mes pasado, hicieron de marzo de 2019 el segundo más caluroso en los registros, después de marzo de 2016.

Además, el primer trimestre de 2019 terminó como el tercero más cálido registrado en el mundo, según los científicos de la NOAA.

La temperatura global promedio en marzo fue de 0,9 grados Celsius sobre el promedio del siglo 20 de 12,7 grados, lo que la convierte en la segunda marzo más calurosa registrada en el registro de 140 años (1880-2019). El mes pasado también fue el cuadragesimotercero consecutivo de marzo y el mes 411 consecutivo con temperaturas globales por encima del promedio.

El período comprendido entre enero y marzo registró una temperatura global de 0,9 grados Celsius por encima de la media de 12,2 grados, lo que lo convierte en el tercer año más cálido registrado hasta la fecha. Las desviaciones de temperatura más altas del promedio se encontraron en áreas de Australia, el suroeste y el centro de Asia, Alaska y el noroeste de Canadá.

La cobertura del hielo marino polar se mantuvo más pequeña que el promedio: la cobertura promedio (extensión) del hielo marino del Ártico en marzo fue 5,7 por ciento más baja que el promedio de 1981-2010, y fue la séptima más pequeño registrada en marzo. La extensión del hielo marino en la Antártida fue un 21,6 por ciento por debajo del promedio, la segunda más pequeña registrada en marzo.

   Una franja de calor se extendió por todo el mundo: las temperaturas récord se hicieron sentir en zonas de Australia, el norte de Alaska, el noroeste de Canadá, el sur de Brasil, el mar de Barents, el mar de Tasmania y el este de China, y en áreas dispersas en todo el océano austral.

 

Fuente: https://www.ncei.noaa.gov/news/global-climate-201903

Tener un “mini-pig” como mascota no es recomendable

Contar con un minicerdo como animal de compañía no es recomendable sobre todo para quienes tienen niños pequeños, viven en un departamento o casa reducida y no poseen la capacidad económica para procurar los cuidados de alimentación y médicos requeridos por una especie que puede llegar a pesar, inclusive hasta 70 kilos, advirtió Itzcóatl Maldonado Reséndiz, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Sin embargo, ya se venden en el mercado y hay gente que gusta de tenerlos, pero no se informa de cuál es la expectativa de peso, los años de vida y los gastos que implica tener una mascota de este tipo, señaló.

En general, en el caso de los animales de compañía los mexicanos tendemos a hacer compras impulsivas y los cerdos enanos no son la excepción. “Los ven pequeños, esbeltos y con un cara “adorable”, y la verdad no se dimensiona que un cerdito puede alcanzar un peso de hasta 70 kilos, lo cual lo haría inmanejable y la posibilidad de que sea abandonado sería muy alta”, resaltó.

Por eso, antes de comprar un minicerdo es indispensable considerar si hay espacio suficiente para que esté en casa, porque aún las razas más pequeñas como los mini pig o los vietnamitas deben tener acceso a zonas al aire libre para que puedan desarrollar sus comportamientos naturales como hurgar entre la tierra y las plantas, apuntó.

De preferencia debe ser un lugar donde no conviva con otros animales (evitar jardines comunitarios, por ejemplo) porque se correría el riesgo de que contraiga infecciones parasitarias, indicó el especialista en fauna silvestre.

 

Tradicionalmente, recordó, hay animales que han acompañado al hombre a lo largo de la evolución con fines zootécnicos particularmente orientados a resolver problemáticas ya sea de trabajo o de producción de proteína para el consumo humano: carne, huevo o leche.

Muchas de estas especies sufrieron procesos de domesticación y es el caso del cerdo; pero, actualmente hemos visto la tendencia de algunas personas de tenerlos como animales de compañía, destacó.

Esto ha hecho que en el mercado de la crianza de cerdos empiece a haber una diversificación hacia algunas razas particularmente desarrolladas para ser más pequeñas y que puedan estar dentro de una casa y servir como compañía para una familia, abundó.

No obstante, se ha visto que estas razas tienden a ser más temperamentales e incluso algunas de ellas alcanzan la madurez sexual un mes más tarde que las comerciales, alertó.

via GIPHY

 

Nutrición

En la parte nutricional, dijo, no se comparan con un perro, del cual hay un catálogo diverso de alimento en el mercado, ya que el disponible para los cerdos es el de engorda que usan en las granjas para llevarlos rápidamente a un peso adecuado y poder mandarlos lo más pronto posible al rastro.

Evidentemente, añadió, si se quiere como animal de compañía el objetivo no es hacer que gane kilos rápidamente si no llenar sus requerimientos nutricionales. “Su promedio de vida es de entre 12 y 15 años y si el propietario quiere que viva en las mejores condiciones no debe darle alimentos cargados de energía y proteína porque el fin no es engordarlos”.

Este es uno de los errores más comunes que cometen los dueños de estas mascotas; les dan alimentos con esta base energética y como su actividad física es muy limitada tienden a engordar mucho, de modo que a los cinco o seis años de edad ya están muy pesados y empiezan a tener problemas articulares tan sólo por el sobrepeso que presentan, mencionó.

via GIPHY

Lo importante es acercarse con un médico veterinario que pueda indicar una dieta balanceada para un cerdo que es mascota. “Éstos tienen la ventaja de ser omnívoros, es decir, que consumen una gran variedad de alimentos, lo cual permite darle vegetales y frutas de las que consumen sus dueños, para no caer en la práctica de darles los restos de alimentos”, resumió Maldonado Reséndiz.

COSTUMBRES

Por comportamiento natural estos animales son muy destructivos. Gustan de mordisquear, rascar, arrancar plantas y remover tierra con la trompa. Entonces, si una persona no quiere tener sus muebles o alfombras mordidas, ni su jardín destrozado debe considerar estos puntos.

También, los cerdos no gustan completamente del contacto con la gente, gritan todo el tiempo e incluso muerden; de hecho tienen piezas dentales que pueden lastimar seriamente a una persona. Pueden ser agresivos y a quienes deciden tenerlos en casa se les recomienda una hembra porque son menos temperamentales que los machos.