¿Salir el fin de semana? Para qué, si puedes quedarte en casa

Quedarse en casa o practicar el nesting es una actividad que aunque no es nueva se ha puesto de moda, sobre todo entre los millennials, debido a los beneficios psicológicos que proporciona, los cuales contribuyen al bienestar físico y mental de las personas, afirmó Erika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología.

Nesting es un vocablo inglés que significa anidar. En culturas como la mexicana es equivalente a estar en casa y no hacer nada y principalmente se realiza en fines de semana, puentes o días festivos, explicó.

Si bien no es algo novedoso porque ha sido parte de otras generaciones, ahora se ha puesto de “moda” y la gente lo hace por placer y los múltiples beneficios que tiene, aunque a simple vista muchos no lo perciban, indicó.

via GIPHY

Lo bueno

El nesting, destacó, puede ser benéfico para las finanzas personales, pues no se efectúan gastos extras como ir al cine, a cenar o a un bar, entre otros. En lugar de eso consumen cosas que ya están previstas en los gastos diarios como ver películas vía streaming (Netflix, por ejemplo), comer de la despensa algo preparado por ellos, comprar bebidas a bajos costos, por mencionar algunas, señaló.

Además, ahondó, reduce el estrés, lo cual es importante si se considera que hoy en día éste ocupa un lugar alarmante en los trabajadores.

De modo que también disminuye el agotamiento derivado de las largas jornadas de trabajo y cargas crecientes en espacios laborales donde cada vez se hace más con menos recursos y gente, sin que esto suponga una carga adicional a los ingresos.

“Estar en casa realizando actividades que no demanden un esfuerzo físico y mental evita la carga que implica recuperarse de desveladas y el consumo de alcohol, dos condiciones fuertemente asociadas con la idea de la recreación, pero nocivas para la salud. Con esto, se le permite al cuerpo recuperar su homeostasis y contrarrestar los efectos del estrés crónico en el organismo”, destacó.

via GIPHY

El nesting baja los niveles de ansiedad que las personas tienen como consecuencia de los compromisos económicos que deben cubrir; asimismo, equilibra las otras áreas de la vida, suponiendo que este periodo de tiempo permite hacer otras actividades mientras estás en casa como leer libros, jardinería, cocinar, ver películas, hablar con los seres queridos que están a mayor distancia, o no hacer nada. También puede dedicarse tiempo a la familia, a la pareja, a las mascotas, ya que las diversas ocupaciones de los miembros y las distancias a recorrer hacen que la convivencia entre semana se vuelva un reto.

En el caso de los millennials, hemos visto que esta práctica los ha llevado a modificar sus hábitos de consumo, aunque también es importante considerar que adoptar el nesting como la principal opción para recrearse puede traer consecuencias desfavorables, como caer en periodos de depresión, considerada la enfermedad del siglo XXI; podría distanciar las relaciones interpersonales si es que se aíslan demasiado o caen en adicción por el uso de la tecnología pues utilizan buena parte de su tiempo en ello, sin hacer otra cosa, alertó.

“Hay que recordar que para tener una buena salud es esencial también hacer ejercicio, especialmente considerando que las actividades laborales nos tienen ya acostumbrados a un estilo de vida sedentario y el exceso de sedentarismo generaría otras complicaciones de salud, entre ellas obesidad y padecimientos crónico-degenerativos”, resaltó.

La experta en bienestar y salud ocupacional recomendó ampliamente practicar, con moderación, el nesting por las ventajas que proporciona, ya que además de tener este break mental, contribuye a que de regreso a la vida laboral el siguiente lunes se consigan mejores niveles de concentración, desempeño y mayor productividad.

Cabe señalar que los beneficios señalados se logran siempre y cuando se cuente con un espacio óptimo, armonioso, ordenado y que produzca paz, finalizó.

via GIPHY

La UNAM cumple 90 años de autonomía

La UNAM puso en marcha hoy una campaña de comunicación para celebrar 90 años de ser autónoma.

A partir de esta fecha y hasta mediados de agosto próximo, la Universidad Nacional hará pública una serie de materiales y mensajes que pretenderá sensibilizar a los universitarios –y a los no universitarios– sobre la relevancia de la autonomía en el quehacer institucional durante las últimas nueve décadas, en la formación de profesionales y en la generación y difusión del conocimiento.

Esa autonomía, que fue conquistada tras diversas batallas de los universitarios –y no por una concesión del gobierno–, ha sido un factor invaluable para el desarrollo académico, político, social y cultural de la Universidad y del país entero.

Al ejercer su autonomía con responsabilidad, nuestra casa de estudios es un espacio de libertades en el que se cultiva y fomenta el pensamiento crítico.

La autonomía está en las raíces y es esencia de la Universidad. Es también una herencia de los universitarios. Es tradición e identidad. Es, en síntesis, un bien público de la nación, que transforma a la sociedad… y que mira al futuro.

El primer segundo después del Big Bang

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Esta historia inicia hace 13 mil 800 millones de años, un segundo después de estallar el Big Bang, cuando una emisión de neutrinos interactuó con todas las partículas que había a su alrededor y moldeó la estructura misma del cosmos, al menos cuando éste se encontraba tan caliente que era una suerte de plasma. Este episodio duró muy poco y el breve contacto entre los neutrinos y la materia no volvería a repetirse, pero dejó una huella indeleble en la distribución de la última a lo largo del universo. Esto, que por mucho tiempo se manejó como sospecha, hoy es un hecho comprobado, como se dio a conocer el 25 de febrero en las páginas de la revista Nature Physics.

Debido a su nula interacción con la materia bariónica —es decir, la visible o palpable— es imposible detectar a los neutrinos reliquia de forma directa, por ello, para llegar a este hallazgo se requirió un telescopio de 2.5 metros con sede en Nuevo México y 18 meses del esfuerzo conjunto de ocho científicos de América y Europa —entre ellos Mariana Vargas, del Instituto de Física de la UNAM—, quienes tras analizar los espectros de un millón 198 mil seis galaxias y estimar sus oscilaciones acústicas de bariones (BAO), corroboraron, con una fiabilidad del 95 por ciento, la existencia de un CvB (fondo cósmico de neutrinos) en el espectro de densidad de la materia.

Este resultado se obtuvo en el marco del experimento colaborativo BOSS (Baryonic Oscillation Spectroscopic Survey), proyecto que, durante cinco años, se ha dedicado a escudriñar los cielos a fin de establecer cómo se distribuye la materia en el universo. El objetivo de este mapeo es entender qué es la energía oscura, una fuerza que, aunque esencial para explicar por qué el universo se expande de manera acelerada, tampoco es detectable por métodos ortodoxos y sólo puede estudiarse a través de fenómenos físicos sí observables, como las distorsiones de corrimiento al rojo y las BAO.

“El CvB medido en este trabajo se produjo durante el primer segundo tras el Big Bang e interactuó con todas las partículas a su alrededor, al menos hasta que el universo comenzó a expandirse y a enfriarse. Ahí, estos neutrinos perdieron energía, dejaron de interactuar y comenzaron a viajar libremente por el cosmos; por ello no es exagerado asegurar que estos resultados son una manera de asomarnos al universo temprano”, agregó la profesora Vargas.

Sobre lo complicado de lidiar con neutrinos, ya el premio Nobel de Física Gerard ‘t Hoft advertía: “Ellos siempre se han manifestado como si tuvieran masa estrictamente nula y se movieran a la velocidad de la luz; además, por ser inertes (no sensibles a las interacciones fuertes), difíciles de producir y casi imposibles de ser detectados y observados, habían pasado inadvertidos hasta ahora”.

Por ello, detalló la profesora Vargas, para establecer que algo prácticamente invisible e intangible como el CνB en realidad existe, ella y su equipo tomaron los datos generados por BOSS y los analizaron de forma diferente. “Si esta información es útil para estudiar la energía oscura nuestra apuesta era que lo mismo serviría para establecer, de forma indirecta, si este fondo de neutrinos reliquia estaba ahí, o no. Con este fin nos remitimos a algo sí observable en el espectro de las galaxias: las oscilaciones acústicas de bariones”.

Acerca de los muchos obstáculos para entender a cabalidad cómo se comportan los neutrinos y sus efectos, ‘t Hooft adelantaba: “En este punto los astrónomos se unen a la discusión y no es la primera vez, ni será la última, que la astronomía nos proporcione información esencial en relación con las partículas elementales”. El artículo publicado por la doctora Vargas y sus colegas parece corroborar, literalmente, las palabras dichas por el Nobel hace casi 25 años.

¿Se puede ver lo invisible?

Tras el Big Bang, o al menos en el primer segundo, la temperatura ascendió a miles de grados y provocó que la radiación (fotones) y los bariones (materia) formaran un plasma. Como era de esperarse, la materia buscó agruparse por mero colapso gravitacional, pero no pudo debido a la presencia de fotones. Ello hizo que en este fluido se crearan ondas esféricas que se propagaron a la velocidad del sonido, fenómeno conocido como BAO u oscilación acústica de bariones.

“Sin embargo, en cuanto el universo se comenzó a enfriar, los bariones y los fotones se separaron y estas oscilaciones de densidad quedaron congeladas, dejando una impronta perceptible tanto en el espectro de temperatura de la radiación cósmica de fondo (CMB) como en la materia. Esta última (observable) fue la que analizamos; cabe mencionar que jamás se había usado para estudiar el CνB”.

A decir de la doctora Vargas, un aspecto interesante de los neutrinos es que, como viajan casi a la velocidad de la luz y, por ende, mucho más rápido de lo que podían alcanzar la radiación y la materia cuando eran un plasma, estas partículas al momento de desacoplarse provocaron un desfase temporal muy característico en las BAO. “Ello, a escalas cósmicas, debería tener un efecto muy preciso en el acomodo de las galaxias, o al menos ésa era nuestra hipótesis”.

En sus cinco años de funcionamiento, el experimento colaborativo BOSS realizó millones de observaciones a través de un telescopio instalado en el Observatorio Apache Point, de Nuevo México. Con los datos obtenidos se generó un mapa muy preciso del universo.

“Al revisar dicho mapeo vemos que, en las zonas con más galaxias, estas últimas tienden a acumularse en anillos alrededor de sobre-densidades que reproducen la forma de las oscilaciones acústicas de bariones. Si trasladamos tales datos al espacio de Fourier y los graficamos veremos una oscilación que se ajusta a la firma de las BAO, aunque con un ligero desfasamiento, el cual corresponde, con mucha exactitud, al que hubiera provocado el CvB al desacoplarse del plasma primigenio. Esto significa que hemos detectado, con un 95 de certeza, la presencia de esos neutrinos reliquia”.

Una mirada al pasado

Para Mariana Vargas es importante recalcar que el experimento BOSS se impulsó originalmente para estudiar la energía oscura y, sin embargo, los mismos datos usados para entender esa energía misteriosa corroboraron la existencia del fondo de neutrinos cósmico. “De un mismo observable extrajimos información adicional; eso nos habla de un potencial no aprovechado aún lo suficiente”.

Debemos determinar qué más podemos extraer en esta fase, pues se está abriendo una ventana a una fuente de información del universo temprano todavía no explorado, añadió la investigadora.

Y es que, en palabras de la profesora Vargas, responder a estas incógnitas más que un ejercicio académico es satisfacer una inquietud compartida por todo individuo, ya que las preguntas que se hace la cosmología son tan viejas como la humanidad misma

“A nosotros también nos mueven dudas filosóficas del estilo ¿de dónde venimos y a dónde vamos?, e intentamos responderlas, pero desde la ciencia. Por ello decidí dedicarme a la cosmología, pues desde muy niña quise entender cosas muy grandes ¿y qué más grande tenemos que el universo?”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1555896414359-9d5a5e93-46c1-10″ include=”63191,63192,63193,63194,63190″][/vc_column][/vc_row]

Intérpretes y traductores indígenas lograron la mezcla cultural del México actual

La historia de la Conquista, de la Nueva España y de los regímenes coloniales es, de alguna manera, la historia misma de los intérpretes y traductores indígenas que sirvieron de puente entre Mesoamérica y Europa, asegura la profesora Berenice Alcántara Rojas, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

“Hablar de los primeros encuentros entre españoles e indígenas nos remite a batallas y alianzas, pero solemos olvidar que no todo se jugó en arenas políticas, militares o económicas, pues al tiempo que las piezas se movían en dichos tableros había también una lucha por controlar los significados, es decir, por administrar a quién se le daba tal información y a quién se le negaba, y por determinar qué convenía decir y qué callar. La importancia de ello era tal que de eso dependía la coincidencia o el choque de gente nacida en mundos distintos”.

De principio, señala la investigadora, sin estos personajes hubiera sido imposible difundir el cristianismo en lo que hoy es México, y los pueblos originarios no habrían podido responder a las exigencias de los dominadores ni a los cambios experimentados en sus mismas comunidades; a través de estos hombres y mujeres fluía la comunicación entre los indígenas y las autoridades españolas, los encomenderos, los evangelizadores y muchas otras instancias.

“El papel de estos intérpretes y traductores va más allá de transmitir mensajes orales o escritos: eran verdaderos mediadores culturales, es decir, personas versadas en culturas y lenguas que negociaban y administraban qué comunicarle a los europeos y a los indígenas a fin de obtener resultados concretos. Como podemos sospechar, no eran neutrales, siempre tenían un bando: hubo quienes colaboraron para hacer caer a Tenochtitlán, estuvieron aquellos en favor de señoríos locales y los que se manifestaron contra los españoles y sus abusos”.

Sobre este interés por incidir en los eventos, la doctora Alcántara pone de ejemplo a la intérprete más conocida de la Conquista, a Malintzin o doña Marina. “Esta mujer pudo acotarse a servir a los españoles en lo doméstico y sexual, pero prefirió revelarse como políglota y hablante de náhuatl, la lengua política de la Ēxcān Tlahtōlōyān o Triple Alianza. Proveniente de una comunidad sometida por los aztecas y a sabiendas que sus enemigos eran los de Cortés, ella le hizo saber con qué ejércitos unir fuerzas para ir contra los mexicas y ello marcó, en definitiva, el rumbo de la historia”.

 

La profesionalización de un oficio

La profesora Alcántara asesoró la película Malintzin, la historia de un enigma, documental dramatizado que —fuera de algunos detalles, como que los mayas ahí representados fueron caracterizados como si vivieran en el periodo Clásico, mientras que los que recibieron a los españoles en realidad pertenecían al Postclásico—, busca ser lo más rigurosa posible en cuanto a lo histórico.

En el filme dirigido por Fernando González Sitges se retrata, en parte, cómo el azar terminó por hacer de estos hombres y mujeres intérpretes y traductores, uno de los aspectos destacados por la investigadora al participar en el ciclo El Historiador frente a la Historia.

“Estos mediadores culturales lo fueron por casualidad o por la fuerza. En sus primeros encuentros era común que los europeos tomaran prisioneros a los nativos y, si les veían aptitudes, los secuestraban y embarcaban a Cuba con el fin de enseñarles castellano. Más tarde se crearía el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco —por citar al más importante, aunque hubo otras escuelas conventuales dedicadas a lo mismo— enfocado a formar una élite nahua profesionalizada en la traducción y de donde salieron intérpretes para los juzgados, las audiencias y que tradujeron obras intelectuales y religiosas”.

Como territorio sometido al dominio árabe por siglos y acostumbrado a tratar con musulmanes y sefardíes, España era muy consciente de la importancia de los intérpretes y por ello buscó desarrollar el oficio en América; sabía que sin el respaldo de estas personas fracasarían sus avances colonialistas y que resultaría casi imposible recaudar tributos, llevar a los indígenas a trabajar lejos de sus comunidades, convertirlos al catolicismo y cambiarles su forma de ver el mundo.

“Sin embargo, un aspecto no bien calculado por los españoles es que, si bien estos traductores transmitían los valores occidentales, al mismo tiempo usaban sus conocimientos para mitigar los embates de la Colonia. Este fenómeno sería bautizado por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla como ‘control cultural’, y fue una de las tantas estrategias a las que recurrieron los indígenas para procurarse márgenes de decisión acerca de su participación en el nuevo orden y sobre cómo frenar, hasta donde se pudiera, los abuso y los despojos de tierras tan frecuentes en la segunda mitad del siglo XVI”.

En una de las obras escritas justo en la época, El Quijote, Miguel de Cervantes hacía decir a su ingenioso hidalgo: “Me parece que el traducir de una lengua en otra, como no sea de las reinas de las lenguas, griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés, que, aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las escurecen, y no se ven con la lisura y tez de la haz”.

Al respecto la doctora Alcántara subraya que en estos ejercicios es imposible hacer una calca exacta de significados y, por lo mismo, los mediadores culturales aprovecharon este juego de claroscuros para tomar a discreción elementos de uno y otro mundo, los cuales, al confluir en un mismo espacio, conformaron el México de hoy.

“Solemos decir que somos una mezcla de elementos europeos y mesoamericanos; fueron justo los intérpretes y traductores quienes decidieron qué de Occidente llevar a los nativos y viceversa, pues también las autoridades virreinales recibieron información filtrada de lo indígena. En esta cadena de comunicación siempre hubo alguien que decidió qué incluir y excluir. Así, día a día, estos mediadores culturales dieron forma a la naciente sociedad de la Nueva España”.

El sueño de llegar a Juegos Panamericanos

La Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria es el hogar del equipo de waterpolo de la Máxima Casa de Estudios y del grupo de preseleccionados nacionales que compiten por la oportunidad de representar a México, y a la UNAM, en los próximos Juegos Panamericanos Lima 2019.

Ángel Eduardo Cadena Salcedo, estudiante de la Facultad de Derecho; Jerónimo Rubio y Alexey Grubnik, ambos de la Facultad de Ingeniería, son parte del grupo de preseleccionados nacionales, quienes en entrevista para UNAM Global, hablaron sobre sus experiencias como deportistas de la Máxima Casa de Estudios.

“Quiero llegar hasta lo más alto posible, mi meta siempre ha sido jugar en los Juegos Olímpicos y es un sueño que veo difícil, pero no imposible”, fueron las palabras de Ángel Cadena. Asimismo, añadió que su proceso de selección para competir en Perú fue arduo y comenzó el año pasado en los Juegos Centroamericanos.

Los tres atletas coincidieron en que la UNAM es un espacio en el que han compaginado sus estudios universitarios con la actividad que más les gusta: el waterpolo.

Los tres están orgullosos de los logros que han conseguido gracias al trabajo y entrenamiento constante. “Hace dos años quedamos en primer lugar en el Campeonato Nacional Junior, y un año anterior fuimos segundo lugar, en categoría Primera fuerza junior. Siempre hemos tratado de poner en alto el nombre de la UNAM”, comentó Jerónimo Rubio.

Esfuerzo y disciplina

“Entrena, come, estudia, come, entrena, come, duerme y repite.”, fue así como describieron el proceso de selección para los Juegos Panamericanos. Un camino arduo que requiere de mucho esfuerzo y disciplina. En sus palabras, este deporte ya forma parte de sus vidas y lo consideran una inversión que les permite explorar sus límites y capacidades.

“Les hacemos una invitación a todos los universitarios para que aprovechen al máximo lo que la UNAM tiene para ofrecer, en este caso, el deporte ha sido parte importante de nuestras vidas y siempre es una formación muy bonita el compaginar el deporte y la vida académica”, destacaron.

El waterpolo es una de las 50 ofertas deportivas que ofrece la UNAM y tiene su sede en la Alberca Olímpica de Ciudad Universitaria. Este deporte cuenta con ramas femenil y varonil. Asimismo, las categorías son de 12 a 18 años y los requisitos son utilizar traje de baño, ropa deportiva y tenis, saber nadar, tener credencial de la alberca, ser miembro de la comunidad universitaria y practicarse un examen médico.

 

Transporte y alimentos, generadores de más gases de efecto invernadero

En México, el transporte y los sectores energético y agropecuario (generación de alimentos) son los que más contribuyen a la emisión de gases de efecto invernadero. De los problemas ambientales que sufre el planeta, la mayor alarma está puesta en estas emisiones, pues la contaminación atmosférica genera los cambios más drásticos en el sistema de la Tierra, al provocar el calentamiento global.

Rafael Olea, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, indicó que según cifras del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC, 2018), al transporte corresponde 25 por ciento de las emisiones; al sector energético el 24; y al agropecuario el 17 (tan solo a la producción ganadera toca 10.3 por ciento). Les siguen la industria manufacturera y de la construcción, entre otras.

En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se celebra este 22 de abril, el académico añadió que los cambios producidos en el planeta son de tal magnitud, que a la era iniciada con la Revolución Industrial (caracterizada por el consumo desmedido de combustibles fósiles) se ha propuesto llamarla Antropoceno.

Antes de ese periodo, el impacto humano en el ambiente era poco, y la naturaleza se hacía cargo de equilibrarlo; ahora ya no tiene la capacidad de amortiguarlo, y a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial se ha salido de control, alertó el experto.

La Organización de las Naciones Unidas ha establecido esta celebración para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan vida y sustento. Con este día se asume la responsabilidad de fomentar una armonía con la naturaleza y se brinda la oportunidad de hacer conciencia acerca de los problemas que afectan a las diferentes formas de vida.

via GIPHY

La sobrepoblación, un problema

Rafael Olea recalcó que a partir de los avances médicos ha aumentado la esperanza de vida, y varias generaciones habitan el planeta al mismo tiempo. “Hoy somos más de siete mil millones. El crecimiento poblacional ha sido vertiginoso desde mediados del siglo pasado”.

Ninguno de los problemas ambientales se generaría si no hubiera sobrepoblación, consideró el universitario. “Imaginemos que en un departamento para dos personas metemos a 14, lo mismo ocurre con nuestro mundo; a eso hay que sumar que todos los países quieren tener crecimiento económico, pero nuestra casa ya no da para más”.

Ejemplo claro es el sector agropecuario, pues la producción de alimentos contamina por sus grandes volúmenes; además, el ámbito rural está altamente ligado a la pobreza.

Esta industria contamina aire, suelo y agua, porque sus desechos no se colocan en el lugar y forma correctos, donde la naturaleza los pueda incluir en círculos virtuosos de aprovechamiento. “Si los vinculamos bien, el suelo tendrá nutrientes para producir buenas plantas, y éstas a su vez darán nutrientes para los animales. Lo que no se convierte en carne, leche o huevo, regresará en forma de estiércol para mejorar el suelo e iniciar el ciclo otra vez”.

Es una necesidad que la producción agropecuaria sea más cercana a los ciclos naturales; es uno de los grandes retos de este siglo, resaltó Olea.

La producción intensiva de bovinos, por ejemplo, afecta en especial al aire y al suelo. Hay que considerar que junto con el crecimiento poblacional ha aumentado el consumo de carne; “comemos más de lo que deberíamos”.

Respecto a los alimentos, en lo que más gastamos los mexicanos es en pan y carne. Se sabe que conforme la economía mejora, se incrementa el gasto en comida, en especial la de origen animal. “Dedicamos poco a comprar frutas y verduras”.

Consumimos más carne de pollo, y su producción, junto con la de huevo, genera menos emisiones de gases de efecto invernadero que la de res. En el país, la producción nacional de aves es de aproximadamente tres millones de toneladas; de bovinos, 1.8 millones, y cerdos 1.3 millones.

Además, el ganado bovino produce metano; pero no es el único gas de efecto invernadero (GEI) que origina la producción de alimentos; los óxidos nitrosos también son importantes.

via GIPHY

Los GEI están ligados a los alimentos y son conocidos por la naturaleza, pero hay otros, como los hidrofluoroclorocarbonos (HCFC), que han sido creados por el humano; la naturaleza no sabe cómo deshacerse de ellos y unos pueden ser más dañinos que otros: el metano contamina 25 veces más que el bióxido de carbono; el óxido nitroso lo hace 265 veces más; y los HCFC, desde 850 y hasta las 15 mil veces más, dependiendo de su composición química.

“Debemos mejorar nuestros hábitos de consumo, pues producir 150 gramos de carne equivale, en contaminación, a vivir en el norte de la ciudad y transportarnos en auto al sur, de ida y vuelta. ¿Qué preferimos dejar de hacer?, como consumidores responsables debemos decidir entre viajar en bicicleta o transporte público y comer carne, o transportarnos en auto y dejar de comer carne ese día. No obstante, en México comemos 55 kilogramos al año, en promedio”.

El aumento de emisiones de gases de efecto invernadero y el incremento de la temperatura traerán sequías o lluvias extremas, y eso generará catástrofes naturales y escasez de alimentos. “Si no detenemos esta situación provocaremos un cambio ambiental con grandes pérdidas de especies, incluso la humana”, concluyó Olea.

El tigre dientes de cimitarra también habitó en tierras mexicanas

Hace unos cuatro millones de años vivió en tierras mexicanas el tigre dientes de cimitarra, un felino del grupo de grandes depredadores, pariente lejano del famoso tigre dientes de sable.

Esta especie se caracterizaba por tener dientes afilados y planos, más cortos que los de su familiar dientes de sable, pero con una sierra semejante a un cuchillo.

Dientes de cimitarra ha sido descrito en África, Asia y Europa, pero no se había encontrado en América, hasta que lo redescubrió Damián Ruiz Ramoni, un paleontólogo venezolano posdoctorante en el Instituto de Geología (IGL) de la UNAM.

Junto con sus colegas Ascanio Rincón y Marisol Montellano, el primero venezolano y la segunda del IGL, revisaron un descubrimiento de 1996, lo renombraron y publicaron su hallazgo en marzo pasado en la revista científica Historical Biology.

Hallazgo en Guanajuato

En 1996, los paleontólogos de la UNAM Óscar Carranza y Gerardo Álvarez encontraron en Guanajuato los vestigios que ahora dieron nuevos resultados: una mandíbula y dientes aislados de un poderoso felino extinto.

“Lo describieron como Machairodus coloradensis, un animal que típicamente se había encontrado en Estados Unidos, de un género extinto de mamíferos felinos que medía cerca de 1.2 metros a los hombros. Cuando nosotros lo revisamos, encontramos que es más parecido a un grupo de animales que viene de Eurasia y de Rusia.

“Por eso le cambiamos el nombre a Amphimachairodus alvarizi. Su género Amphimachairodus ha sido descrito en África, España, Asia, y de repente apareció en Guanajuato, así que es la primera descripción en América”, resaltó Ruiz Ramoni.

Los vestigios ingresaron a la colección del Museo de Paleontología de la UNAM desde 1996. “Yo vine a hacer una estancia posdoctoral a México, a estudiar un fenómeno que se llama el Gran Intercambio Biótico de las Américas, el momento en el que América del Norte se conectó con la del Sur y se creó un canal por el que comenzaron a migrar los animales”, explicó.

Cuando Ruiz Ramoni y sus colegas analizaron el material, se percataron que pertenece a un género distinto que ya se conocía en el Viejo Mundo, y ahora aparecía en América.

“Nos dimos cuenta de que esta especie vivió en México, pero no se conocían ejemplares hasta ahora.

Tigre dientes de cimitarra

Este felino fue un gran depredador en México. Vivió hace aproximadamente cuatro millones de años, entre el límite del Mioceno y el Plioceno. Hoy, toda esta familia de tigres está extinta.

Animales emparentados son las panteras y los jaguares, pero tan lejanos como un lémur y un humano, aunque ambos son primates, ejemplificó.

Para estudiar los huesos y mandíbulas, los ejemplares se compararon con colecciones de Europa y Estados Unidos. “Concluimos que es una nueva especie: más pequeña que un león, del tamaño de un jaguar mexicano actual. No era el felino depredador más grande, pero sí muy poderoso, y abundaba en estos territorios”.

La extinción

Ruiz Ramoni cree que su tipo de dientes, ideales para morder algo blando, fue lo que los llevó a la extinción, pues si muerden huesos se les quiebran. “Hay fósiles con los dientes rotos”.

Comían perezosos gigantes, bisontes, caballos y camélidos, pero cuando ocurrió la crisis del Cuaternario y comenzó a extinguirse la megafauna dejaron de tener una dieta disponible; entonces tomaron ventaja especies como el jaguar, capaz de romper el caparazón de una tortuga.

“Reconocemos que es la primera especie descrita para México como propia de este territorio. Vivía en ambientes abiertos, pastizales con megafauna y tenían una cacería muy especializada”, concluyó.

Semana Santa en México: herencia de la España católica

Entre las ideas y costumbres que aparecieron en Mesoamérica, como consecuencia del encuentro de los dos mundos, destaca la religión cristiana. Los españoles que llegaron hace 500 años, profesaban el catolicismo y con la labor evangelizadora difundieron la religión cristiana.

Fue una imposición, en efecto, pero al paso del tiempo la población la aceptó porque es una religión más benévola frente a las religiones prehispánicas que incluían el sacrificio humano. Desde la perspectiva católica, se entiende que Cristo se había sacrificado por los seres humanos, de modo que la celebración de los rituales cristianos es un sacrificio simbólico.

Además, aparecieron técnicas arquitectónicas y artísticas que se fundieron con lo que había en esta tierra. Así como se edificaron construcciones de estilo europeo, también aplicaron técnicas prehispánicas en las representaciones visuales. Ya no representaban a los dioses prehispánicos sino a la virgen María o a Cristo aunque con la técnica de la plumaria que, además, fue un orgullo para los artistas poseer ese conocimiento y aplicarlo en su obra.

Asimismo, la pasta de caña de maíz utilizada en las esculturas de los cristos, resultó más práctica debido a que es más ligera que la madera y se podía utilizar en las procesiones.

Lo mismo sucedió con la comida. México aportó el maíz y España el trigo; fue realmente una mezcla que dio origen a mundo distinto, a una cultura diferente que heredó elementos de la cultura prehispánica y también de la europea.

Para comprender, por ejemplo, la austeridad de la dieta de semana santa, que aún se respeta, debe recordarse que el cristianismo tiene su origen en el judaísmo. Cristo era judío. Dese esa perspectiva, se considera, hasta nuestros días, que hay alimentos puros e impuros.

De modo, para celebrar la Pascua judía era necesario dejar de consumir alimentos impuros, entre ellos la carne. Esa costumbre pasó al cristianismo y pese a que en esta religión no se considera impura la carne de cerdo, se abstienen de consumir ese alimento.

En esa forma de conmemorar la Semana santa católica en una época llegaron a prohibir los lácteos y el huevo; aunque en el siglo XVIII fue menos restrictiva la abstinencia. Se permitieron los lácteos y se relajaron los periodos de abstinencia.

Antiguamente esa costumbre se observaba durante 40 días. Desde que comenzaba la Cuaresma hasta que concluía la Semana santa. Se tomaban los alimentos solo una vez al día, por la tarde, después de vísperas, sin los alimentos prohibidos (carne, huevo, lácteos o vino).

Con el tiempo se fue haciendo más ligera la prohibición. A partir del siglo XVIII se consideró que la vigilia solo se observaría los cuatro primeros días de la Cuaresma, más los miércoles, los viernes y los sábados. Actualmente la conmemoración abarca el miércoles de ceniza, los viernes y los tres últimos días de la Semana mayor.

En cuanto a los ingredientes de los platillos de Semana santa quizá también hubo una mezcla. Cabe decir que en la organización de los conventos los huertos desempeñaron un sitio especial, debido a que la corona española consideraba que debían que ser autosuficientes para llevar a cabo la labor evangelizadora.

Los huertos se convirtieron en laboratorios. Se introdujo una cantidad incontable de productos europeos para aclimatarlos. Lo mismo se envió a la metrópoli los productos nativos. Fue un intercambio de alimentos que modificaron las culturas.

Así se enriqueció la gastronomía con productos tan trascendentes como el chocolate que enriqueció al paladar del mundo. De esta mezcla surgieron platos nuevos en torno de los conventos de monjas como dice la leyenda. En fin, la evangelización no sólo consistió en introducir la religión cristiana sino la cultura occidental completa a la Nueva España.

Gran parte de las costumbres de la Semana santa de la época virreinal se perdieron, en especial, a raíz de las Leyes de Reforma. Lo mismo en la Revolución y en la Guerra cristera, pero se retomaron posteriormente. Algunas no se perdieron del todo, como las procesiones.

Una de las más auténticas quizá sea la de Iztapalapa, de acuerdo con las representaciones de la época virreinal en los conventos de las órdenes mendicantes. En aquel tiempo las representaciones se hacían con personajes reales. Cristo era el único que no tenía equivalente entre los actores aunque el papel lo tenía una escultura de caña de maíz o de madera.

Según las normas del teatro evangelizador, la procesión de Iztapalapa conserva el sentido original, introducido por los franciscanos y continuaron dominicos y agustinos. Los frailes invitaban a la población para ser partícipes como actores de la celebración. En otros lugares se retomaron las procesiones de Semana Santa con el mismo propósito hasta nuestros días, por ejemplo en San Miguel de Allende, Guanajuato; Taxco, Guerrero, y la ciudad de San Luis Potosí.

Fuente: Martha Fernández, académica del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM.

¿Estás listo para afrontar la muerte de tu mascota?

Los propietarios de perros deben prepararse para la última etapa de la vida de sus mascotas. Quien piensa adquirir uno debe considerar que en algún momento presentará enfermedades crónicas y requerirá tratamientos continuos y controles médicos. Por eso, antes de comprometernos con el cuidado de un cachorro, hay que preguntarnos si estamos dispuestos a encarar esos años que anteceden a la muerte, afirmó Ylenia Márquez.

La académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM expuso que mucha gente se compromete con el cuidado de los animales, pero sólo mientras son pequeños, tiernos y adorables, y no piensan en el futuro. “Desde que adquieren un cachorro deben estar conscientes de que va a envejecer, enfermar y morir, igual que ocurre a los humanos, y que en esos instantes necesitará la compañía de sus dueños”.

La integrante de la Clínica de Pequeñas Especies de la entidad universitaria explicó que se habla de un perro geriátrico cuando cumple dos condiciones: que sea viejo y que curse con patologías asociadas con un proceso degenerativo, es decir, con el paso del tiempo.

 

Enfermedades

Entre los padecimientos más comunes en esa etapa están las enfermedades de articulaciones o de locomoción, que pueden ser de origen ortopédico o neurológico; alteraciones de origen endócrino, como diabetes; fallas en la visión y audición; cardiopatías y enfermedades renales.

El envejecimiento en un perro varía de acuerdo con su talla y raza. Las tallas pequeñas, como el Poodle, son más longevas que las grandes, como el Gran Danés, San Bernardo o Pastor Alemán. Las primeras pueden ser de edad avanzada a partir de los 10 años, y las segundas, a los seis, aproximadamente.

El proceso degenerativo de riñones, hígado y otros órganos también se asocia al estilo de vida o las enfermedades que haya padecido el perro de joven. Por ejemplo, una fractura puede provocar un proceso de envejecimiento prematuro en las articulaciones.

Así como un humano que se cuida tiene menos riesgos de presentar enfermedades a edad avanzada, si las mascotas reciben cuidados desde que son cachorros y se les trata cualquier enfermedad en evolución temprana, pueden evitar secuelas en la vejez, subrayó Ylenia Márquez.

Por eso, aclaró, es necesario “planear” la vejez de los perros con una buena dieta, un calendario de vacunación y atención de medicina preventiva, para que lleguen a esa etapa lo más sanos posible.

Cuando en casa hay un perro viejo y con alteraciones por el proceso degenerativo, se requiere una vigilancia estrecha del médico veterinario, quien debe planear las revisiones y pruebas de laboratorio necesarias.

La experta alertó sobre el peligro de medicarlos sin asesoría de un profesional. “Es común que cuando comienzan a cojear les den medicamento, pero puede ser riesgoso en cualquier animal, más en uno viejito, que podría tener deficiencias en la funcionalidad de órganos que metabolicen y eliminen fármacos”.

En el área de urgencias de la Clínica de Pequeñas Especies, más del 64 por ciento de los pacientes que llegan por alguna patología ya habían recibido antiinflamatorios no esteroideos, y en algunos casos eso puede tener consecuencias letales, advirtió.

Las recomendaciones para dueños de perros geriátricos son: proporcionarles un ambiente que les favorezca y cuidados de acuerdo con sus necesidades; por ejemplo, si ya no ven bien, procurar alejarlos de lugres de riesgo como barandales, escaleras o azoteas, o si tienen problemas articulares, evitar que suban escaleras o pasen frío en la intemperie.

A menos que tenga alguna enfermedad, no se recomiendan suplementos alimenticios; eso debe ser determinado únicamente por el médico veterinario.

La obesidad en perros tiene correlación con la obesidad humana, sobre todo la infantil, y esta asociación se debe a malos hábitos de los dueños, como la ingesta de comida “chatarra” y una vida sedentaria, que se reflejan en el animal. Esta situación empeora la calidad de vida en la vejez.

Cuando la condición del perro empeora, muchos dueños acuden a la eutanasia para evitar su sufrimiento. “Desde el punto de vista médico, nuestra obligación es ofrecer todas las opciones terapéuticas para mejorar su calidad de vida, y si la enfermedad no es curable debemos ser claros. La decisión de ‘dormirlos’ siempre debe ser de los familiares”.

En este tema delicado intervienen muchos aspectos, como experiencias personales, creencias religiosas o individuales, condiciones de familia; “nuestra tarea es mantener a los pacientes lo mejor posible y dar espacio a los dueños para que tomen una decisión”.

Lo que es inaceptable para un médico veterinario es que el propietario llegue a la clínica a pedir la eutanasia para un animal al que no quiere, o porque no tiene tiempo o dinero para hacerse cargo de él.

El lazo emocional que se crea entre un perro y su familia puede romperse por el abandono. Cuando se comienzan a enfermar, muchos tienden a olvidarlos y no se comprometen.

“Para ellos, los humanos somos su mundo, así que lo más importante es tener un sentimiento de agradecimiento hacia esos seres vivos que nos han conferido confianza, cariño y tiempo”.

Cuando el propietario pide la muerte de su mascota por ese tipo de causas, falta el respeto a ese cariño. “Para los perros, una vez que confieren fidelidad a su humano construyen un lazo que no se rompe jamás. Deberíamos respetar eso siempre”.

En la actualidad, parecería que pretendemos ser jóvenes siempre, pero es un gran error, porque eso nos impide disfrutar de las siguientes etapas de la vida. En el caso de los perros, durante la vejez adquieren una inteligencia y sutilezas impresionantes: los familiares dicen que “adivinan”, que saben qué va a hacer su dueño, y ello se debe a que conoce a la perfección su comportamiento.

Por ello, finalizó Ylenia Márquez, hay que aceptar que todos vamos a pasar por el envejecimiento, y debemos planear la última etapa de la vida y disfrutarla como una más

Microplásticos y su efecto en las anémonas marinas

El ritmo de consumo de plástico por parte del ser humano, sobre todo de usar y tirar y en embalajes, crece exponencialmente. Y con ello crecen los desperdicios plásticos que llegan al mar, principalmente los que proceden de los ríos en donde el tratamiento de residuos sólidos es básicamente inexistente.

Los plásticos no pueden degradarse y se rompen en trozos cada vez más pequeños. Además, algunos plásticos, como los que usamos en las prendas de vestir, desprenden fibras durante el lavado que terminan en los ríos y finalmente en el mar. Todo ello genera una ingente cantidad de microplásticos. Se espera que dentro de unos pocos años haya más microplásticos que plancton en los océanos.

También, las microfibras plásticas procedentes del lavado de ropa sintética y de fragmentación de los hilos de las artes de pesca es uno de los tipos de contaminación plástica más frecuente. Se encuentran por los mares de todo el mundo y ya han empezado a aparecer el los moluscos que consume el ser humano.

La contaminación plástica ha terminado siendo un asunto bastante serio.

Un estudio reciente publicado en Enviromental Pollution, señala el efecto que estos microplásticos están teniendo en la vida marina, en concreto en las anémonas.

Frecuentemente es confundido por comida por los animales marinos, incluyendo corales y anémonas. Estos animales ingieren estos microplásticos, ya que son ingeridos junto al plancton marino del que se alimentan, y al ser plásticos, los retienen en sus cuerpos.

Lo peor no es el plástico en sí, sino los contaminantes en forma de distintos productos químicos peligrosos que estos plásticos portan o han absorbido.

Además, también se observó que las anémonas que se encuentran enfermas (sufren blanqueo) retienen más de estos microplásticos que las sanas.

Las anémonas están emparentadas con los corales y pueden ayudar a los científicos a comprender cómo los ecosistemas de los arrecifes de coral están siendo afectados por los millones de toneladas de plásticos que contaminan los océanos de todo el mundo.

Los investigadores añadieron tres clases de microfibras (nylon, poliéster y polipropileno) al medio en donde había tanto anémonas sanas como blanqueadas, tanto por separado como junto a artemias que constituían la comida real.

Encontraron que el nylon fue consumido por un cuarto de las anémonas sanas y los otros tipos de fibra no fueron ingeridos. Al mezclarlo con las artemias, el 80% de las anémonas sanas ingirieron los tres tipos de fibras. Las blanqueadas consumieron un 60% de nylon y un 20% de poliéster cuando no había artemias y un 80% ingería los tres tipos de microfibras cuando estaba presente la comida real.

A las anémonas enfermas les costó más expulsar las microfibras que a las sanas una vez ingeridas, aunque las dos se habían desecho de todas las microfibras al cabo de tres días. Lo malo es que en el medio natural, tanto las anémonas como los corales, al estar permanentemente expuestos a este tipo de contaminante, lo reintroducen de nuevo en sus cuerpos haciendo que la situación sea crónica.

Según Ken Caldeira (Carnegie Institution for Science), el trabajo sugiere que la contaminación y el cambio climático actúan en conjunto sobre los arrecifes coralinos y el impacto es así más grave. Cuando el coral se blanquea debido a una temperatura del agua más alta, el animal es más proclive a ingerir microfibras plásticas. Según él, los efectos de la contaminación y del calentamiento global no es que se sumen, es que se multiplican.

Fuente: NeoFronteras

 

Diseñan enzimas sintéticas que eliminan las biopelículas bacterianas resistentes

Los Metal–Organic Frameworks (MOF) son estructuras tridimensioinales, compuestos por centros metálicos (por iones o grupos metálicos) coordinados a ligandos orgánicos, que forman estructuras porosa y repetitivas de 1, 2 ó 3D. En otras palabras, son materiales nanoestructurados que, como si de LEGO se tratara, se componen de dos tipos de piezas: átomos metálicos como nodos, unidos por moléculas orgánicas.

Elementos básicos de conformación de un material MOF y los clústeres metálicos y ligandos orgánicos más utilizados para ello. Imagen: naukas.com

Las características que hacen a estos materiales tan atractivos son su porosidad, su estabilidad química, su diversidad estructural y, sobre todo, su área superficial.

La virtudes de estos materiales no se limitan al campo de la adsorción y almacenamiento de gases, sino que han demostrado sobradamente su eficacia en campos tan relevantes como la catálisis heterogénea (no sólo con altas tasas de conversión en reacciones de la industria química sino con la posibilidad de recuperar y reutilizar el catalizador), la conductividad protónica (de gran importancia en la futura generación de baterías y pilas de combustible), la adsorción de contaminantes en agua en pocos minutos, el almacenamiento y transporte de agua (de evidente utilidad en zonas geográficas más áridas), la óptica, la liberación controlada de fármacos (en la que el MOF almacena el fármaco antitumoral y lo liberaría de forma controlada y localizada en el tumor, como alternativa a tratamientos actuales más agresivos), etc.

Ahora, en la Academia China de Ciencias (CAS) de Changchun y de Beijing, los MOFs se han combinado con un compuesto de cerio para crear una nanozima capaz de erradicar las biopelículas bacterianas. Esta nuevo tecnología fue exitosa en las pruebas in vivo y podría ser una alternativa a los antibióticos.

El estudio fue publicado en la revista Biomaterials.

Las biopelículas están formadas por comunidades bacterianas altamente organizadas, unidas por una matriz de compuestos biológicos. Se acumulan en las superficies y encapsulan las células bacterianas, protegiéndolas. Como resultado, las biopelículas hacen que las bacterias sean mucho más difíciles de matar y más peligrosas para los pacientes: aproximadamente el 80% de las infecciones bacterianas humanas involucran biopelículas.

Para combatir las biopelículas, el equipo de la CAS buscó compuestos que pudieran descomponer el ADN extracelular (eDNA), un componente importante de la matriz de la película.

Una opción fue la enzima natural desoxirribonucleasa (DNAsa), que puede hidrolizar el ADN. Sin embargo, es muy caro y tiene problemas de estabilidad fuera de su entorno natural. En su lugar, el equipo recurrió a un complejo de cerio que creían que descompondría el eDNA, ya que investigaciones anteriores han demostrado que los complejos metálicos pueden hidrolizar el ADN y el ARN.

El equipo también esperaba identificar una forma de matar las bacterias en el biofilm sin usar antibióticos. Los investigadores recurrieron a un MOF que demuestra una actividad similar a la peroxidasa en presencia de peróxido de hidrógeno. Este mimetismo enzimático convierte el H2O2 en radicales libres OH, que son altamente antibacterianos.

Los investigadores encontraron que la nanozima basada en MOF-cerio podría erradicar las biopelículas en las superficies estáticas.

También realizaron pruebas in vivo de la nanozima en abscesos subcutáneos en ratones infectados con Staphylococcus aureus y demostraron que podía erradicar todas las colonias.

Fuente: Chemistry World

 

Descubren microdiamantes en Puebla, hallazgo de relevancia geológica

Un grupo internacional de investigadores localizaron un afloramiento de microdiamantes en rocas llamadas cromitas, hallazgo con valor geológico que permitirá estudiar materiales antiguos del manto de la Tierra.

Este descubrimiento se registró en Tehuitzingo, Puebla, y participaron expertos de diversas universidades de España, Australia, Perú, Suecia, Alemania, Cuba y México. Entre ellos, los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Antoni Camprubí y Vanessa Colás Ginés.

En un comunicado, los especialistas del Instituto de Geología de la máxima casa de estudios informaron que si bien no se pueden extraer por su diminuto tamaño, de apenas tres micras, las cromitas tienen un gran valor geológico.

Vanessa Colás explicó que “el metal cromita se forma a mil 200 grados Celsius, y los diamantes en torno a los mil, pero también necesitan una altísima presión, del orden de gigapascales, y sólo se consiguen en el manto”.

El estudio publicado en la revista científica “Geology”, permite analizar en la superficie terrestre materiales antiguos del manto de la Tierra, la capa interna que se encuentra entre el núcleo y la corteza externa del planeta.

“México es uno de los países que tienen más afloramientos de rocas del manto, con más de 20. Representan antiguas suturas del océano. Imaginemos que el océano Pacífico se cierra y debido a ello las rocas del manto quedan sobre la corteza terrestre y las tenemos aflorando”, apuntó la geóloga universitaria.

La información científica podría servir para que la industria de los diamantes sintéticos genere estas piedras preciosas a temperatura y presión menos extrema y por lo tanto a menores costos.

Otros diamantes que se han encontrado en el mundo se han formado en condiciones de alta presión y temperatura, pero los encontrados en Puebla tienen una variación composicional.

Susurros en la niebla. Punto, línea y mancha, reflexión de tres artistas respecto al dibujo, en la Galería José María Velasco

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el propósito de dar a conocer las diferentes expresiones artísticas, además de fortalecer los derechos culturales de la población, la Galería José María Velasco (GJMV) inauguró la exposición Susurros en la niebla. Punto, línea y mancha.

En la exposición, curada por Alfredo Matus, se exhiben 41 piezas en las que se exploran distintas posibilidades del dibujo, como la técnica mixta (grafito, pastel, tintas de acrílico), la tinta y la pintura acrílica. Otra de las peculiaridades que distingue esta muestra es la sensibilidad de los artistas por cuestionar los límites del dibujo y atreverse a trabajar con diversos formatos a fin de establecer un diálogo con el espectador, como el dibujo secuencial, el cómic experimental y el libro de artista.

Antes de que salga la luz

Víctor Lucero (Ciudad de México, 1989) presenta Antes de que salga la luz, una pieza monumental en la que habla, a través de diversos simbolismos, sobre los ciclos de la vida. “Lo que más me cuesta entender como ser humano es cuando algo se acaba o algo comienza”, manifiesta el artista sobre esta obra autobiográfica.

Su formación editorial, el trabajo que ha desarrollado en talleres, así como su gusto por los cómics, han llevado a Víctor Lucero a plantearse cuestionamientos sobre la ilustración y la pintura, las cuales se visibilizan en el material de su creación y en su proceso artístico.

Por ello, Antes de que salga la luz, un rollo de 12 metros x 90 centímetros, también le funciona al artista para cuestionarse sobre la finalidad del dibujo. “Al participar en talleres de pintura y al visitar talleres de pintura, la pieza se transformó. Me preguntaba cómo explotar esta materia al máximo. Si el bastidor se puede expandir o trabajar sobre plástico, y estar sujeto a las condiciones del tiempo”, asegura.

El ensamble secuencial incluye materialidad, cargas, transparencias y destellos pictóricos, en el cual mantiene la línea del dibujo.

El trabajo de Víctor Lucero está influenciado por la obra de Henry Darger y el art brut de Julio Ruelas, Goya, William Blake y los cómics de José Quintero.

El ombligo de la luna

Mayra León (Ciudad de México, 1970) presenta nueve piezas en las cuales el Zócalo de la Ciudad de México es la esencia de su expresión artística. En estas obras la artista lo concibe como un “campo de batalla, arena de lucha, centro de nuestra identidad, corazón político, memoria de nuestros antepasados, testigo y protagonista de luchas sociales, triunfos y derrotas”.
A través de referencias históricas, la artista plantea una lectura sobre lo que pasa con el país y sus habitantes, tomando como referencia el Zócalo capitalino. De esta manera sus obras establecen un diálogo con el espacio, los edificios, las construcciones, la luz, el clima y las distintas actividades que allí se realizan.

En El sagrado alimento retrata a la mujer que vende quesadillas que utiliza para hablar sobre la tradición culinaria y el trabajo que durante años han realizado las cocineras; en La espera plasma a Emiliano Zapata sentado en el centro, rodeado de nopales; y en Los veneros del diablo hace un guiño al poeta zacatecano Ramón López Velarde, también hace referencia a la cultura prehispánica con sus obrasYohualli (Noche) y Códice Tochtli.

Otro de los formatos, a través del cual Mayra León explora el dibujo es el libro de artista Había una vez…, Elixir y Tinta negra, tinta roja, publicaciones que se exhibirán dentro de la muestra.

Necronomicómix

Gerardo Rivera Kura (Ciudad de México, 1967) exhibe la serie de dibujos Necronomicómix que tiene como ejes el erotismo y la muerte (eros y tánatos), con referencias simbólicas que aluden al esoterismo, la religión y la cultura prehispánica.

El artista ha desarrollado un trabajo importante dentro de la pintura tradicional y con esta serie elaborada, a manera de cómics, nos muestra su faceta más experimental y alternativa, cargada de referencias culturales y estéticas.

Técnicamente recurre a una serie de materiales de dibujo, como la tinta, la acuarela, el grafito, el lápiz Prismacolor, etc.), lo cual le permite crear diferentes planos y poner énfasis en ciertos detalles.

“Lo que más me interesa es contar historias a través de las imágenes, los simbolismos proponen diversas lecturas e interpretaciones. Cuando inicio una obra, para mí es como armar un rompecabezas. Tengo elementos recurrentes pero una imagen me sugiere otra”, comparte el artista sobre su proceso creativo.

Las historietas mexicanas (Kalimán y Chanoc) y extranjeras, como el cómic underground de Robert Crumb, las Fábulas pánicas de Alejandro Jodorowsky, así como H. R. Giger, creador de Alien, Milo Manara y Boris Vallejo, son algunas de sus influencias.

La exposición se complementa con la Pieza del mes: Eden´s Garden, realizada por Dr. Fanatik (Arturo Sezmer), quien ha desarrollado una obra importante dentro de las artes visuales con sus propuestas influenciadas por el performance y la música.

Con el propósito de difundir las publicaciones que ha editado la Galería José María Velasco, en Gabinete se exhibirán libros como La afición por el zaguán; Dentro y fuera; Jesús Magaña a color; La dolce vita; Chulas y divertidas; Pasión y riesgo; La generación jet; Los xitas de corpus y Mujeres mirando mujeres.

La exposición Susurros en la niebla. Punto, línea y mancha se exhibe hasta el 5 de mayo en la GJMV, Peralvillo núm. 55, colonia Morelos, Ciudad de México.


 

Riesgos al nadar en aguas contaminadas durante las vacaciones

La amiba Naegleria fowleri, que habita en cuerpos de agua dulce y albercas mal cloradas produce meningoencefalitis amibiana primaria, una enfermedad que puede provocar la muerte

En este periodo vacacional, una de las actividades recreativas que más se realizan es la natación, ya sea en hoteles, albercas públicas, balnearios, lagunas, canales de riego o presas. Sin embargo, es necesario que antes de tomar ese chapuzón tenga cuidado con la calidad del agua, ya que en muchas ocasiones pueden estar mal clorados o contaminados y provocar afectaciones a la salud.
Uno de los padecimientos a los que se debe prestar mayor atención es la meningoencefalitis amibiana primaria, que es causada por el patógeno Naegleria fowleri, una amiba de vida libre que habita en cuerpos de agua dulce templados y que al ingresar por la nariz puede dirigirse al cerebro donde provoca inflamación muy intensa.

La meningoencefalitis provoca síntomas neurológicos graves que se acompañan con fiebre elevada, vómito en proyectil, fotofobia, y convulsiones que pueden desembocar en un estado de coma que conlleva a la muerte del paciente en un periodo aproximado de 7 a 10 días a partir de presentar los primeros síntomas; todos los casos registrados coinciden con antecedentes de natación en cuerpos de agua dulce contaminados con este microorganismo.

De acuerdo con Matilde Mineko Shibayama Salas, investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), en la actualidad el tratamiento para la amiba Naegleria fowleri es un antifúngico llamado Amfotericina B el cual no es específico para esta amiba, por lo que se requiere desarrollar un fármaco que afecte directamente al patógeno.

Por ello, desde hace más de dos décadas esta amiba ha sido materia de estudio para el equipo de la investigadora del Cinvestav. Uno de sus últimos resultados fue identificar los mecanismos por los que el patógeno pasa de la cavidad nasal a los bulbos olfatorios, donde produce ruptura del parénquima cerebral acompañado de una intensa reacción inflamatoria que desemboca en la muerte del paciente.

“Identificamos una proteasa de secreción con actividad mucinolítica que tiene el patógeno; es decir, la amiba puede degradar el moco (de la cavidad nasal) que es una barrera natural que tenemos para atrapar microbios y que nos protege para evitar que lleguen al sistema nervioso central. En pruebas in vitro e in vivo (con modelos animales) bloqueamos esta proteasa con anticuerpos fabricados en el laboratorio y pudimos observar una sobrevida superior a los 10 días en los animales en los que se bloqueó la proteasa secretada por Naegleria fowleri”, mencionó Shibayama Salas.

Dolor de cabeza, uno de los trastornos nerviosos más frecuente en el mundo

México, 16 Abr (Notimex).- El estrés es el principal factor de riesgo para padecer cefalea (dolor de cabeza) tipo tensional, la cual puede ser frecuente o poco frecuente según el número de episodios que se presenten a lo largo de un año.

La infrecuente se presenta en menos de 10 episodios por año y la segunda cuando supera la cifra anterior en ese mismo periodo. La enfermedad podría diagnosticarse como crónica cuando el dolor de cabeza persiste en la persona a lo largo de 15 días en un lapso de tres meses.

Las de tipo primarias que no se deben a patologías orgánicas específicas son las más frecuentes, y son la segunda enfermedad más común, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El dolor de cabeza es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso, y es de los motivos de consulta más frecuentes, y se estima que al menos 47 por ciento de los adultos a nivel mundial han sufrido cefalea en el último año.

Dicho organismo internacional menciona también que México ocupa el primer lugar en estrés laboral con 75 por ciento de su población económicamente activa, seguido por China con 73 por ciento y Estados Unidos con 59 por ciento.

Ana Marisol González, maestra en ciencias, explicó que la principal característica de la cefalea de tipo tensional es el dolor agudo con una duración de cuatro a 72 horas, de intensidad leve a moderado y no se agrava con las actividades habituales ni se presentan otros síntomas.

En el marco del Día Mundial de la Cefalea que se conmemora el 19 de abril, señaló que la presencia de dolor en la cabeza es una alerta de que algo no anda bien en el organismo y se debe de acudir con el médico general o el neurólogo para establecer un diagnóstico y tratamiento.

Dormir al menos ocho horas diarias, reducir el estrés con técnicas de relajación, mantenerse hidratado, comer sanamente y en los horarios pertinentes, hacer ejercicio, disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas, pueden contribuir a disminuir los dolores de cabeza, indicó González.

Agregó, en un artículo, que en caso de necesitar medicamento, los antiinflamatorios no esteroideos (Aines) son fármacos de primera elección dentro de la comunidad médica.

Si lloro…¿dejo de ser periodista?


El Tigrillo es el buscador de personas desaparecidas más joven del mundo, tiene 8 años, y ya aprendió a qué huele la tierra de muerte, ya sabe a qué huelen los muertos. En una de las búsquedas El Tigrillo encontró una fosa, cuando escarbaron y encontraron la osamenta lo primero que le preguntó a su mamá fue: ¿ese es mi papá? German Canseco, reportero del semanario Proceso, afirma que el libro“Los buscadores”es un homenaje para quienes buscan a sus familiares. Por acción o por omisión, acota, el Estado siempre está detrás de esto.

El libro refleja diez años de trabajo del equipo de reporteros de Proceso. En la cobertura de este tema surgió una pregunta “que nos hicimos varios periodistas: si lloro…¿dejo de ser periodista? Creo que para ser periodista tienes que ser una buena persona, te tiene que importar el otro, acota Canseco.

Jaime Luis Brito, corresponsal de Proceso en Morelos, indica que nadie desaparece, las personas a las que llamamos desaparecidos son personas que el crimen organizado y el crimen de Estado ha utilizado para algún tipo de crimen:“Las personas que desaparecen pueden desaparecer porque las secuestraron, porque están en el tema de la trata, porque están realizando trabajos forzados, porque incluso hay un tema de tráfico de órganos, porque hay redes de prostitución y de pornografía”.

Añade que no hay personas desaparecidas, hay personas que no se encuentran con nosotros porque están siendo utilizadas por algún grupo criminal. “Cuando uno pierde un familiar uno pierde la posibilidad de llorarle en algún lado, de lamentar esa pérdida, de comenzar un proceso de duelo, es decir, un proceso que permita elaborar, asumir, esta pérdida y darle un sentido para su vida, sin embargo, cuando una persona desaparece no existe la posibilidad del duelo. El dolor es un dolor continuo porque la familia que pierde un familiar, la familia a la que le desaparecen a uno de sus integrantes es una familia mutilada”.

Precisa que hoy tenemos alrededor de 40 mil familias mutiladas, porque hay 40 mil personas desaparecidas en México. Algunas de estas familias han perdido más de un familiar. “No es un tema que sólo les pase a algunos, nos puede pasar a todos”.

Noe Zavaleta, corresponsal de Proceso en Veracruz, dijo que “cuando cerramos este libro en el 2017, la cifra de veracruzanos desaparecidos era de tres mil 600, los últimos reportes oficiales señalan que la cifra está en cuatro mil 50. Una de cada cuatro personas que desaparece en el país sucede en territorio veracruzano. Al día de hoy hay mil cuerpos sin identificar en fosas comunes de Veracruz, en cementerios clandestinos, en donde la Policía Ministerial ya no puede seguir exhumando cuerpos porque ya no hay forenses y ya no hay fosas comunes”.

En Veracruz está el narcocementerio más grande de América Latina que se encuentra en Colinas de Santa Fe, en el último corte de septiembre de 2008 se habla de 305 cráneos y 21 mil fragmentos de restos óseos, finalizó.

El libro “Los Buscadores” se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU 2019) de la Universidad Veracruzana.

¡Celebra el día del niño con música!

¡Celebra el Día del Niño con música! Un abejorro volador, la historia de un elefantito que huye a la ciudad y el cuento clásico «Pedro y el lobo», cobrarán vida con la OFUNAM Orquesta Filarmónica de la UNAM dirigida por Jorge Vázquez y la narración del actor Luis Miguel Lombana.

¿Cuántas veces hiciste figuras en la pared con la sombra de las manos? En este programa música y luz se conjugarán para proyectar imágenes que el artista «Pío» creará con tinta china, arena, charolasde agua, aceite y títeres planos.

OFUNAM Fuera de Temporada

Jorge Vázquez Melgarejo, director huésped; Luis Miguel Lombana, narrador; Arturo López «Pío», proyección animada en tiempo real.

El vuelo del abejorro de Rimsky-Korsakov, La historia de Babar el elefantito de Poulenc y Pedro y el lobo de Prokofiev

Sábado 27 y 28 de abril, 18:00 – 20:00

Sala Nezahualcóyotl. Centro Cultural Universitario

  • Sala Nezahualcóyotl
  • 18:00 horas
  • $200 y $160
  • Público a partir de los 4 años de edad

Con incendio en Notre Dame el mundo pierde parte de su historia

Independientemente de representar un lugar emblemático en la cultura francesa, la Catedral de Notre Dame convoca a miles de personas entre turistas locales, nacionales e internacionales.

Cristina Sánchez Parra, doctora en Historia por El Colegio de México, enfatizó que el monumento se trata de un referente del arte en todo tipo de manifestaciones, pues los sábados en su perímetro se ofrecen conciertos gratuitos, muchas veces con el órgano del siglo XVIII que alberga, para disfrute de sus visitantes.

En su entorno se dan conciertos de música clásica y exposiciones de arte, lo que lo ubica como un lugar emblemático de peregrinación muy importante no sólo para los cristianos sino para los amantes del arte, de la arquitectura y el turismo; no se puede ir a París sin dejar de visitar esa catedral.

Sánchez Parra dijo a Notimex que el incendio ocurrido esta tarde en el sitio, considerado ícono de París “impacta no solamente a los parisinos y a los franceses, sino a la humanidad en su conjunto”.

Es una noticia conmovedora, señaló, porque ese monumento histórico y cultural ha sido testigo de muchos acontecimientos trascendentales, además de que alberga numerosas obras de arte de un valor incalculable. “Realmente hoy es un día triste para la historia, para el arte y para la humanidad”.

Sánchez Parra, quien se desempeña como profesora en el Centro de Estudios Latinoamericanos (CELA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), habló de su experiencia en París, donde se halla el edificio histórico.

“Existen dos elementos de París que es imposible no visitar: la Catedral de Notre Dame y la Torre Eiffel; la primera presenció la construcción de la segunda”.

La catedral ha sido testigo de la renovación de París con Napoleón III, en el siglo XIX, explicó la entrevistada, porque ella trabaja el campo de la historia del comercio en esa época. Así, dijo, la capital francesa, como sitio de relaciones, cobija a Notre Dame que está en el corazón de París.

La Catedral Notre Dame (Nuestra Señora) está dedicada al culto católico, fue construida en estilo gótico entre 1163 y 1345 y está consagrada a María, la madre de Jesucristo. Se localiza en la isla de la Cité, en los márgenes del Río Sena.

“Este incendio nos hace perder parte de nuestra historia, al ver cómo se va desvaneciendo con el fuego implacable la huella de la humanidad mi corazón de historiadora se estruja, sin embargo, no hay que ser alarmista y esperemos a ver hasta dónde pueden llegar los daños”.

La investigadora indicó que la historia trata de reconstruir sobre lo que está perdido y a partir de ahí volver a empezar. “Estamos en un proceso así y lo conducente es aprender de este lamentable acontecimiento, de acuerdo con el espíritu esencial del estudio de la historia”.

México precisa de una auténtica revolución política

En México el combate a la corrupción requiere de una acción conjunta entre poder político, sociedad civil y periodismo valiente. Sucede que, “cuando la corrupción es sistémica, lo único que podría funcionar es una acción entre los de arriba y los de abajo, lo que implica generar cambios profundos en la función pública”, señaló Manuel Castells durante la conferencia magistral La corrupción del Estado en América Latina, realizada en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

El catedrático de la Universidad de California apuntó que se precisa de una auténtica revolución política para transformar al Estado, pero “para ello se necesita tener una policía limpia y acabar con la intimidación”.

Explicó que Uruguay y Costa Rica son ejemplo de cómo disminuir la corrupción sistémica, ya que existe un mayor nivel de educación y bienestar social, producto de la poca desigualdad política con la que gobiernan. En Uruguay, el ex presidente José Mujica “tuvo que restablecer la confianza de la sociedad con el Estado”, y en Costa Rica eliminaron su Ejército luego de su última guerra civil.

“Allí el presupuesto destinado para la milicia lo transformaron constitucionalmente con un nivel fijo de 10 por ciento para salud y educación”. Por tanto, la carencia del Ejército la reforzaron a través de su cuerpo diplomático. “Es posible y hay que atreverse, aunque no lo recomiendo para el caso de México”.

El autor de la trilogía de La Era de la Información sostuvo que la carencia de instituciones leales, la nula credibilidad en los líderes políticos, los intereses privados y la proliferación de la economía criminal contribuyen a la desestabilización de cualquier Estado. La violencia es cotidiana e impredecible debido a la pérdida de legitimación de las fuerzas armadas, de ahí la necesidad de la gente por buscar protección de las mafias.

Colapsa aguja de la joya gótica de la catedral de Notre Dame

Una impresionante columna de humo gris se desprendía esta tarde de la parte superior central de la catedral de Notre Dame, la cual se encuentra envuelta en llamas que hacia las 20:00 horas (19:00 GMT) abarcaba por completo la aguja que acabó por derrumbarse.

Hacia las 20:30 horas (19:30 GMT) la columna se había convertido en una débil fumarola, pero seguían los trabajos de los bomberos, pues el fuego no había sido apagado en su totalidad.

Los bomberos han hecho llamados urgentes para que nadie se acerque a la Ile de la Cite, en el centro del río Sena que cruza la capital francesa y hogar del histórico edificio, lo que incluye a las embarcaciones que circulan por la zona.

El mayor temor que acabó por materializarse era por la llamada aguja, la cual quedó envuelta en llamas antes de derrumbarse.

El templo católico dedicado a la Virgen María, cuya construcción inició en 1163 y terminó 82 años después en 1245, se precia de ser una de las catedrales góticas más antiguas del mundo, que recibe al menos 13 millones de visitantes cada año.

La alcaldesa parisina, Anne Hidalgo, ha calificado el fuego de “terrible incendio”, expresión que parece quedarse corta ante la magnitud de las imágenes transmitidas por la televisión y también por las cuentas en redes sociales de parisinos y turistas.

Al principio el fuego parecía respetar sus dos torres de 69 metros de altura cada una y con 387 escalones para alcanzar su área más elevada, las cuales son parte central de su fachada, donde la literatura describe que vivió el jorobado de Notre Dame, fruto de la pluma de Víctor Hugo.

Las llamas se estima que surgieron de las tareas de restauración que se hacían desde hace algunos días, una más de las varias tareas de mantenimiento que se han realizado desde su erección, una de las más importantes a la mitad del siglo XIX, la cual incluyó reforma de capillas y más estatuas.

Los bomberos han copado la plaza de Notre Dame, que a su vez marca el punto cero de todas carreteras francesas. Los turistas que fueron desalojados y los que aún llegaban, se encuentran afuera de esa plaza contenidos por la policía.

Desde esa plaza se distinguen los tres portales que componen la fachada. El del Juicio Final ubicado al centro, con esculturas mostrando la resurrección y un ángel que con una balanza pesa virtudes y pecados.

A los lados se encuentran los otros dos portales, consagrados a la Virgen María y su progenitora, Santa Ana.

Los portales se encuentran coronados por 28 estatuas que representan a otros tantos reyes de Judea previos a la llegada de Cristo.

Estas estatuas no son las originales, ya que estas provenientes de la Edad Media, representaban reyes de Francia y fueron destruidas durante el levantamiento popular de la Revolución Francesa.

El edificio buscaba en su origen representar el poder de París del siglo X, y con el paso del tiempo quedó confirmada como uno de los símbolos inconfundibles de la capital francesa, al lado de la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo.

La edificación ha estado vinculada a hechos sobresalientes de la historia francesa y de toda Europa, como la coronación como emperador de Napoleón Bonaparte el dos de diciembre de 1804, quien se colocó a sí mismo la corona que debía poner sobre sus sienes el papa Pío VII.

En su interior fue beatificada Juan de Arco en 1909, considerada el símbolo de la unión entre los franceses, quien fue quemada viva el 30 de mayo de 1431.

Ahí mismo fue coronado Enrique VI de Inglaterra en 1429, y fue el escenario de la misa de réquiem de Charles de Gaulle, héroe de la resistencia y luego presidente francés en la segunda parte del pasado siglo.

La emblemática Catedral de Notre Dame fue la inspiración del escritor francés Victor Hugo (1802-1885) para su obra Nuestra Señora de París (1831), cuya protagonista era una bella gitana llamada Esmeralda y un jorabado sordo llamado Quasimodo, entre otros personajes, que forman parte ya del acervo cultural universal.