Retransmisión: Presentación del documento de la CEPAL, La Ineficiencia de la Desigualdad 2018

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la transmiusión
Presentación del documento de la CEPAL, La Ineficiencia de la Desigualdad 2018

29 de agosto, 9:00 hrs.

Descubren nuevo “microórgano” en el sistema inmune

En un estudio publicado en Nature Communications, científicos del Instituto Garvan de Investigación Médica, en Australia, han identificado la región donde el sistema inmune “recuerda” infecciones y vacunas, y donde las células inmunes se reúnen para generar una respuesta rápida contra una infección que el cuerpo ha visto antes.

Dicha estructura fue descubierta solo cuando los investigadores “grabaron” al sistema inmune en acción, usando microscopia sofisticada de alta resolución en 3D en animales vivos.

La estructura repleta de células inmunitarias de muchos tipos, se encuentra estratégicamente posicionada para detectar infecciones de manera temprana, única para combatir rápidamente una infección ‘recordada’.

Sabemos desde hace milenios que las personas expuestas a una infección a menudo están protegidas de contraer la misma infección nuevamente; sin embargo, aún quedan dudas sobre cómo el cuerpo puede combatir rápidamente cuando encuentra una infección a la que ha estado expuesto previamente (a través de una vacuna o a través de una infección anterior).

Una estructura que aparece cuando es necesario

Los investigadores revelaron la existencia de estructuras delgadas y aplanadas que se extienden sobre la superficie de los ganglios linfáticos en ratones. Estas estructuras dinámicas no siempre están presentes: en cambio, aparecen solo cuando es necesario para combatir una infección contra la cual el animal ha estado expuesto anteriormente.

Crucialmente, los investigadores también vieron las estructuras, que denominaron SPF o “focos proliferativos subcapsulares”, dentro de secciones de los ganglios linfáticos de los pacientes, lo que sugiere que ayudan a combatir la reinfección tanto en las personas como en los ratones.

Usando microscopía sofisticada de “dos fotones” in vivo, los investigadores pudieron ver que varias clases de células inmunes se reunían en SPFs.

Las células B de memoria, que transportan información sobre la mejor forma de atacar la infección, se agrupan en los SPF. Lo mismo hicieron otros tipos de células que actúan como ayudantes.

Es importante destacar que los investigadores también pudieron ver que las células B de memoria estaban cambiando a células plasmáticas que combaten las infecciones. Este es un paso clave en la lucha contra la infección, ya que las células plasmáticas producen anticuerpos para reconocer y defenderse del invasor y proteger al cuerpo de las enfermedades.

“Fue emocionante ver las células B de memoria activadas y agrupadas en esta nueva estructura que nunca antes se había visto”, dice la Dra. Imogen Moran del Instituto Garvan, primer autor del nuevo estudio. “Podríamos verlos moviéndose, interactuando con todas estas otras células inmunes y convirtiéndose en células plasmáticas ante nuestros ojos”.

Necesidad de velocidad

El Dr. Tri Giang Phan (quien dirigió la investigación) dice que las estructuras SPF están perfectamente ubicadas para combatir las infecciones rápidamente, para que puedan detener la enfermedad.

“Cuando se lucha contra las bacterias que pueden duplicarse en número cada 20 a 30 minutos, cada momento importa. Para decirlo sin rodeos, si su sistema inmune tarda demasiado en ensamblar las herramientas para combatir la infección, usted muere “, dice.

“Esta es la razón por la cual las vacunas son tan importantes. La vacunación entrena el sistema inmunitario, por lo que puede producir anticuerpos muy rápidamente cuando reaparece una infección. Hasta ahora no sabíamos cómo y dónde sucedía esto.

“Ahora, hemos demostrado que las células B de memoria se convierten rápidamente en grandes cantidades de células plasmáticas en el SPF. El SPF está ubicado estratégicamente donde las bacterias podrían volver a entrar al cuerpo y tiene todos los ingredientes ensamblados en un solo lugar para producir anticuerpos, por lo que está notablemente bien diseñado para combatir una reinfección rápidamente”.

Los investigadores dicen que no se había logrado ver esta estructura ya que los enfoques de microscopía tradicionales miran secciones finas de tejido en 2D, y previamente “fijadas químicamente” para proporcionar una instantánea a tiempo. El SPF es delgado, y aparece y desaparece: ambos son atributos que dificultan la detección con un enfoque convencional.

“Fue solo cuando hicimos la microscopía de dos fotones, que nos permite ver en tres dimensiones a las células inmunes que se mueven en un animal vivo, que pudimos ver la formación de estas estructuras SPF”, dice el Dr. Moran.

El Dr. Phan comenta que el nuevo descubrimiento es un paso importante hacia la comprensión de cómo hacer mejores vacunas.

“Hasta ahora nos hemos centrado en fabricar vacunas que puedan generar células B de memoria”, dice. “Nuestro hallazgo de esta nueva estructura sugiere que ahora deberíamos enfocarnos en comprender cómo esas células B de memoria se reactivan para formar células plasmáticas, de modo que podamos hacer que este proceso sea más eficiente”.

Casi dos mil participantes en torneo rápido de retas

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/R0vqqbalsEA”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Un total de mil 964 jugadores participaron en el torneo Retas Nike Phantom 5 vs 5, que se realizó en el Complejo Deportivo del Campus Central, en la zona de frontones abiertos de Ciudad Universitaria, evento gratuito para estudiantes de la UNAM organizado por la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU). Se instaló una gran jaula en las canchas de futsal para evitar que el balón saliera y dar mayor dinámica a los partidos, que se dieron de manera permanente durante 8 días consecutivos, incluyendo sábado y domingo, en las ramas femenil y varonil.

“Tuvimos una gran concurrencia con casi dos mil jugadores en el torneo, que tuvo el objetivo de incentivar la actividad física entre los jóvenes, en un espacio deportivo común y seguro, y fomentó una mayor integración dentro de la comunidad estudiantil”, señaló Cuauhtémoc Sánchez Ortiz, director de Cultura Física de la DGDU.

José Luis Martínez Segura, de 19 años de edad y alumno de la Facultad de Contaduría y Administración, dijo: “Este tipo de certámenes son muy buenos para todos los universitarios como actividades extraescolares. Nos permiten despejarnos
por un momento de la parte académica. Jugamos, nos divertimos, sacamos el estrés por las clases y tareas. Me parece muy bien que se aprovechen estas magníficas instalaciones”.

Ante el éxito entre la comunidad de esta disciplina deportiva, la DGDU organizó el Torneo Universitario de Futsal, que también se realizará en la zona de frontones abiertos de CU. Iniciará el 3 de septiembre y concluirá el 23 de noviembre; es gratuito. Podrán participar alumnos de la UNAM, ramas varonil y femenil. Forma tu equipo con tus amigos; las inscripciones concluyen el 30 de agosto. Consulta la convocatoria completa en el sitio www.deporte.unam.mx o solicita información en los teléfonos 5622-0526 y 27.

[envira-gallery id=”46703″][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Sin peligro para la Tierra, el paso de asteroides este miércoles

Los dos asteroides que pasarán este miércoles cerca de la órbita terrestre, no representan peligro alguno para la Tierra, indicó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Guadalupe Cordero Tercero.
El primer objeto celeste es el asteroide, 2016/NF23, el cual, según las estadísticas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) pasará 13 veces la distancia Tierra-Luna.

En entrevista con Notimex, Cordero Tercero explicó que el asteroide, tiene una longitud entre 70 y 160 metros, medidas que lo colocan como “potencialmente peligroso”.

“En particular hay cuatro tipos de asteroides que se consideran cercanos a la Tierra, y se dividen en asteroides tipo Amor, Atón, Apolo, Tira”, comentó.

De estos cuatro, dijo, se encuentra el subgrupo “potencialmente peligrosos”, los cuales para ser considerados de este tipo, deberán cumplir con dos características, la primera es estar a una distancia 20 veces menor la Tierra-Luna.

La segunda es que su tamaño sea mayor de 140 metros, apuntó la especialista, adscrita al Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM.

1998/SD9 es el nombre del segundo asteroide que pasará este miércoles cerca de la Tierra, a cuatro veces la distancia Tierra-Luna, con un tamaño estimado entre 38 y 36 metros.

María Cordero subrayó que al 21 de agosto están registrados mil 924 asteroides potencialmente peligrosos, de los cuales 155 tienen más de un kilómetro de distancia.

“Todo el tiempo están pasando relativamente cerca estos objetos. A la Tierra no nos afecta. Es importante estudiarlos para ver cómo las perturbaciones gravitacionales de otros cuerpos pueden alterar su órbita”, destacó.

Ciencia por Científicas

Ciclo de conferencias que pretende resaltar la actividad científica realizada por mujeres universitarias. Toda vez que en una comunidad científica nutrida de ideas objetivas encaminadas a hacer ciencia, la presencia de un colectivo formado por hombres y mujeres no es condición suficiente pero sí necesaria para mejorar la ciencia, y coadyuvar a la paridad de género y evitar actos de violencia de género, fomentar el respeto a los derechos humanos y la la tolerancia a la diversidad en nuestro país. 

“Ciencia por Científicas” constituye una de las actividades que desde el 2014 hemos realizado en ICF-UNAM Campus Morelos encaminadas a cultivar la equidad de género tanto en el área académico, cultural y deportivo. Seminario que ha evolucionado, inicialmente denominado “Por una cultura hacia la equidad de Género”, y posteriormente nombrado “Ciencia y Perspectiva de Género”. Nuestro ciclo de seminarios inicia el miércoles 29 de agosto a las 11:00 hrs en el Auditori del Instituto de Ciencias Físicas Campus Morelos con la participación de la Dra. Verónica Martínez de la Vega adscrita al Instituto de Matemáticas-UNAM con el tema Teoría de Continuos e Hiperespacios” 

Con estas actividades se pretende un mayor acercamiento con estudiantes, investigadores, administrativos y por supuesto ciudadanos en general interesados en la ciencia. 

Adicionalmente, la perspectiva de género en nuestra Universidad plantea el compromiso con la sociedad de trascender la información en contra de la violencia del género al ámbito cultural, social y económico del país por lo que invitamos a conocer el protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM; pretendiendo con ello coadyuvar al fortalecimiento en la igualdad de respeto de los derechos humanos, sumándonos a las acciones de la UNAM por la igualdad de género en el marco de la Jornada Universitaria por la equidad de género. 

Dentro de las acciones que el Instituto de Ciencias Físicas ha realizado para fortalecer, difundir y evitar las actividades en cuestiones de violencia de género, se hallan: el Primer Simposio “Divulgación, Educación y Género”, Futuras científicas. Seminario de Estudiantes, Seminario: Por una cultura hacia la equidad de Género, Ciclo de Conferencias denominado, Ciencia y 

Perspectivas de Género”, Exposición cinematográfica con documentales sugeridos en la plataforma He for She, Carrera de Relevos mixtos, una exposición dancística con la Cía. De Danza: Trouppe Stilo OX del Prof. Francisco Abarca, el Simposio Internacional sobre Transdisciplinariedad en las Ciencias Físicas y Equidad de Género; entre otras activades encaminadas sumar acciones a la Jornada Universitaria por la equidad de género.

Cantera Oriente de la UNAM, es un pulmón para la ciudad

Al sur de la capital mexicana —junto a Ciudad Universitaria— a unos metros del paradero del Metro Universidad, donde la calle bulliciosa con su concierto de cláxones sienta sus reales, existe un oasis lleno de vegetación, con enormes árboles y diferentes especies de animales, que van desde cacomixtles, tlacuaches, ajolotes, carpas y más de 70 especies de aves, desde patos hasta garzas.

Se trata de la Cantera Oriente de la UNAM, un sitio que originalmente explotaba una planta de asfalto hasta que dejó un enorme hueco de 16 hectáreas y 42 metros de profundidad. Después de aprovecharla durante 25 años, y al observar que comenzaba a brotar agua tuvieron que cerrarla. Por ello, en 1996 devolvieron el predio a la Universidad, acotó Francisco Martínez, responsable del sitio.

El terreno se dividió en lugar de entrenamiento para el equipo de los Pumas, y en un área para la Coordinación de la Investigación Científica. A partir de 1997, se sembraron diferentes especies de plantas hasta formar un jardín que alberga una diversidad ambiental significativa.

Hoy, el lugar funciona como un laboratorio para el subsistema de la Investigación Científica y de la Facultad de Ciencias. Así, estudiantes e investigadores realizan sus prácticas profesionales, tesis y trabajos de campo.

De hecho, los biólogos han encontrado en este sitio un laboratorio sin tener que desplazarse a lugares lejanos. “Tenemos tres manantiales en los cuales se desarrollan distintas actividades”.

Refirió que toda la vegetación se introdujo porque el sitio estaba impactado, y los escombros fueron extendidos para darle sustrato a los árboles; además, se levantó un metro el asfalto para que los árboles pudieran crecer. Hoy funciona como un pequeño pulmón para la ciudad.

“Así, todos los árboles llegaron de metro y medio y hoy están enormes. Un ejemplo son los cipreses que se han desarrollado estupendamente”, finalizó Francisco Martínez.

 

Toluca y Pumas quedan empatados

Las Pumas de la Universidad Nacional y las Diablas Rojas del Toluca empataron sin goles en el partido correspondiente a la Jornada 7 del Apertura 2018 de la LIGA MX Femenil.

Con el resultado de esta tarde la escuadra azul y oro llegó a 10 unidades mientras las mexiquenses ya suman 13 puntos.

El Partido

Las jugadas emocionantes con intención de gol inauguraron el partido entre las Universitarias y las Diablas Rojas. A los tres minutos Ricla Rajunov protagonizó la primera jugada completa de Pumas, pero la velocidad que llevaba la obligó a sacar un disparo con poca potencia y colocación que fue controlado sin problema por Alondra Ubaldo, guardameta visitante.

Las Felinas iniciaron presionando, buscaron generar un error de Toluca que les significara la oportunidad de conseguir la ventaja en los números oficiales, en su cancha, la escuadra universitaria fue quien impuso el ritmo al que se debía jugar el cotejo.

A los 13 minutos Yamile Franco generó una jugada peligrosa que Natalia Mauleon terminó con un tiro cruzado que salió por un costado de la portería sin lograr ofender a las Universitarias.

Daniela García reventó un balón que se estrelló en el travesaño para ponerle fin a una jugada que Nancy Zaragoza elaboró por el medio de la cancha. Por el centro y por el carril derecho, las Felinas encontraron el espacio necesario para meter en problemas al conjunto visitante.

Para el tiempo complementario las acciones se equilibraron en la Cantera; después del descanso la escuadra mexiquense reanudó el partido con más llegadas peligrosas en zona azul y oro. Yamile Franco intentó de larga distancia con la zurda, un tiro bien colocado que obligó a Melany Villeda a lucir una excelente intervención.

Edna Santamaría con el “19” en el dorsal de las universitarias vivió su mejor momento durante la recta final del segundo tiempo. Santamaría quiso sorprender a Alondra Ubaldo con un remate de larga distancia, pero el balón perdió fuerza para quedarse en las manos de la arquera mexiquense.

Una vez más, a los 64 minutos, Santamaría protagonizó una de las jugadas importantes de la segunda mitad. Con destino a portería, la “19” presionó a Ubaldo quien despejó y de manera equivocada puso la pelota en los pies de Daniela García, la “10” de las de la Universidad Nacional disparó para mandar el balón por encima del travesaño.

La sociedad que creó Yamile Franco y María Mauleon lo intentó todo durante la recta final de la segunda mitad, sin embargo el buen trabajo de la línea defensiva de las Pumas, encabezada por Deneva Cagigas y Melany Villeda debajo de los tres palos, consiguieron dejar inmóviles sus redes hasta el final del encuentro.

Para la octava jornada de la LIGA MX Femenil La Máquina espera la visita de las Universitarias mientras las Tiburones Rojas visitarán a las Diablas Rojas.

La UNAM-San Antonio sede de Fotoseptiembre

Fotoseptiembre USA cumple 24 años y una vez más la UNAM-San Antonio abre su galería para la realización de una de las exhibiciones oficiales de este festival de fotografía que convoca a artistas de todo el mundo a participar con sus obras.

“Construyendo Realidades” es la exhibición que albergará la UNAM en sus instalaciones del 13 de septiembre al 13 de octubre, y se compone del trabajo colectivo de un grupo de fotógrafos mexicanos y del estado de Texas, encabezados por Nain León.

Nain León originario de la Ciudad de México, es un artista digital y fotógrafo comercial además de maestro de fotografía en UNAM-San Antonio. Su trabajo ha sido elegido por diversa publicaciones alrededor del mundo, como FARENHEIT Magazine (México), GET Inspired (Holanda), y VOGUE (Italia), entre otras.

“Construyendo Realidades”, en una exposición de fotografía de imágenes compuestas digitalmente que intenta la disrupción poética de la realidad. A través de los ojos y perspectiva únicos de cada artista, la exposición crea una conexión extraordinaria entre el grupo, que da como resultado imágenes que conciben mundos imposibles, en los cuales la forma, color y emoción capturada pondrán a prueba la imaginación del espectador.

Objetos surreales acompañarán a esta exhibición, creando un mundo alterno que servirá de marco a estas estupendas fotografías. Acompañan a Nain León en esta exhibición los fotógrafos y artistas: Damián Serrano, Yazmín Torres Márquez, Carlos Castañeda, Savannah Saunders, Raúl Mejía, Mell Garza (Sirena), Greyson Carlyle, Osvaldo Medina Xolaltenco, Alberto Escala, José Alfredo Rodríguez Serrano, Víctor José María González Sánchez, Livier Miroslava Ultreras Cornejo, Salem McBunny, Uriel de Jesús Juárez Tavera (Patrick Landa), Pedro Barranco, Sergio Valencia, Cristina Rodríguez, Juan Pablo Puente Luna, Daniela Riojas y Jade Hernández.

La inauguración se llevará a cabo este 13 de septiembre a las 7:00 pm y permanecerá abierta al público hasta el 13 de octubre.

La entrada es gratuita y “Construyendo Realidades” se podrá visitar en la Galería de UNAM-San Antonio, de lunes a jueves de 9:00 am a 6:00 pm y los viernes de 9:00 am a 2:30 pm.

Retransmisión: Preacuerdo comercial entre México y los Estados Unidos ¿y el TLCAN?

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la conferencia de medios
Preacuerdo comercial entre México y los Estados Unidos ¿y el TLCAN?

28 de agosto, 11:00 hrs.

Desde el auditorio del edificio anexo del Instituto de Geografía, en Ciudad Universitaria.

Reducir el impacto ambiental y la derrama económica desde la ultramicrovaloración

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1535408398076-c1feaa7c-d4dc-10″ include=”46635,46636,46637,46638,46639″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En los últimos años más de siete millones de personas han muerto a causa de la exposición ambiental; problemas respiratorios y cutáneos son algunos de los daños que comprueban el inminente riesgo de la contaminación sobre la salud humana. De acuerdo con información reportada por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2015, existe un vínculo directo, principalmente, entre la contaminación atmosférica y las enfermedades cardiovasculares, los accidentes cerebrovasculares, las cardiopatías isquémicas y el cáncer.

Desde este contexto, investigadores de la FES Cuautitlán han desarrollado microvaloraciones potenciométricas desde tecnologías alternativas de bajo costo que son aplicadas para los laboratorios de docencia de la sección de Química Analítica, acciones que se traducen en una importante reducción de los desechos contaminantes de la Facultad.

En entrevista, el doctor José de Jesús Pérez Saavedra, responsable de la línea de investigación, explicó que uno de los quehaceres de la especialidad de Química Analítica es evitar la generación de contaminantes químicos arrojados al medio ambiente, elementos producto de las reacciones de cuantificación hechas en los laboratorios de dicha sección. “El desafío es producir los mismos análisis pero sin generar residuos”, reveló.

Potenciometría, la técnica idónea

La Química Analítica es la disciplina que utiliza, desarrolla y optimiza la metodología e instrumentación para obtener información sobre las cantidades de determinados compuestos químicos en diversos tipos de matrices. De acuerdo con esta definición, el criterio de selección de la técnica tiene que ver con distintos aspectos: que sea un método exacto, de bajo precio, versátil y fácil realización.

Bajo esta línea, el equipo en el que también participan la maestra Sonia Rincón Arce y el doctor Julio César Botello Pozos eligió la técnica de la potenciometría, ya que posee destacadas características: la instrumentación es más barata a diferencia de otras opciones como la cromatografía de gases o de líquidos, es apta para llevar a cabo estudios de campo (no requiere de instalaciones especiales), las respuestas del potenciómetro a las medidas son rápidas y visibles, además de que se puede cuantificar una muy amplia gama de compuestos químicos.

No obstante, resulta indispensable precisar que a pesar de ser éste uno de los métodos más baratos, su costo aún es elevado. En respuesta a esto, los científicos universitarios lograron sustituir los potenciómetros por multímetros, elaboraron electrodos con tecnología propia y diseñaron un sistema completo con el fin de realizar las prácticas de laboratorio en dimensiones de microescala y, recientemente, de ultramicroescala. La intención es aminorar las cantidades de sustancias químicas ocupadas y, por ende, desechadas.

El doctor Pérez señaló que el objetivo principal de realizar ultramicrovaloraciones ácido-base, de oxidorreducción, complejométricas y de halogenuros es elaborar y probar sensores potenciométricos para emplearlos en la medición de sustancias químicas, lo cual tendrá un impacto medioambiental, ya que dicho método podrá usarse en la prevención de contaminantes y coadyuvará al fortalecimiento del desarrollo social. “El fin es desarrollar los mismos análisis sin perder información ni generar residuos químicos”, enfatizó.

El procedimiento

El procedimiento es sencillo y se compone de tres etapas: el diseño de electrodos de plata, platino y acero inoxidable 316, su tratamiento y, finalmente, su aplicación en las ultramicrovaloraciones. Para la construcción de estos conductores se requiere de un alambre elaborado con alguno de esos materiales, que diseñados como un sistema catódico/anódico, en electrodos combinados, son conectados al potenciómetro, entonces pueden ser empleados de manera similar a un electrodo convencional.

Cabe subrayar que el funcionamiento de los microelectrodos es idéntico al de los macroelectrodos comerciales, aunque los primeros pueden ser construidos dentro del mismo laboratorio, son de alta resistencia, económicos y su pequeño tamaño permite la realización de valoraciones de 200 µL (microlitros).

Un trabajo experimental de importantes resultados

Con respecto a la aplicación, tiene múltiples beneficios. A nivel docencia demuestra a los alumnos que se pueden producir investigaciones de punta con un mínimo de recursos, así como la posibilidad de replantear las metodologías clásicas de medición por métodos alternativos más nobles y eficaces.

De acuerdo con lo anterior, el académico señaló un hecho que describe como eje sustancial: “esta investigación concientiza a los estudiantes sobre la responsabilidad ambiental que adquieren como químicos. Esto indudablemente los llevará a que en un futuro se ocupen de desarrollar nuevas metodologías analíticas para reducir el impacto ecológico”, remató.

Otra de las ventajas es la evidente disminución de costos, tanto de equipo como de reactivos. Por ejemplo, el valor comercial de un potenciómetro va de los ocho mil a los veinticinco mil pesos, mientras que el de un multímetro varía entre los ciento cincuenta a los mil pesos, por tanto, los resultados en ambos son equivalentes.

Según estimaciones realizadas a 280 grupos de trabajo de los laboratorios de la sección de Química Analítica, el gasto total de reactivo valorado y por valorar a partir del método tradicional fue de 108. 21 dólares; para el año 2003, utilizando el procedimiento de la microescala, se disminuyó a 19.79 y en 2008 con la ultramicroescala se logró reducir considerablemente, dando un total de 1.98 dólares.

Es importante señalar que en los costos no se considera la cantidad invertida en el tratamiento de los residuos (muy alto en el caso de las valoraciones tradicionales), lo que puede duplicar el costo de la práctica con los residuos de la ultramicoescala, los cuales, en agua, son evaporados con la exposición al sol recuperándose así las sales formadas.

Las conclusiones

Por medio del presente proyecto las cantidades de reactivos utilizados a nivel docencia se minimizaron, así como los residuos generados. “Tal acontecimiento, además de derivar en un evidente ahorro para la Facultad, consiguió modificar la actitud de los estudiantes y los profesores con respecto al cuidado del medio ambiente”, destacó el investigador.

Actualmente estos científicos universitarios están elaborando microelectrodos para valoraciones ácido-base, de precipitación, oxidorreducción y complejométricas. El objetivo es dotar a los laboratorios de este material y así minimizar el uso de reactivos, producción de residuos y permitir a los alumnos que elaboren sus propias herramientas de trabajo, mismas que hoy son de importación.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Volver a mis raíces, la UNAM

Originario de Toluca, en el Estado de México, Roberto Rodríguez Álvarez creció en el pueblo mágico de Valle de Bravo, entre el aroma a madera que desprendían las artesanías que sus papás fabricaban en un pequeño taller y el aromático atole de frutas, típico de la región. Tras pasar por una racha de tiempos difíciles, sus padres tomaron la decisión de emigrar, junto con él y su hermana, a los Estados Unidos. Roberto tenía 14 años; recién había concluido la secundaria. “En los meses anteriores a nuestra partida, mi papá nos ponía películas filmadas en Los Ángeles, como Mujer Bonita. ‘Allí es donde pudieran estar’, nos decía, ‘igual que sus tíos’”.

Roberto, de 42 años, obtuvo el puntaje más alto en la prueba de ingreso al Bachillerato a distancia de la UNAM en el Extranjero 2018: 120 de 128 puntos. Tras recibir las correspondientes felicitaciones, el mexicano afirmó sentirse sorprendido, pues se considera una “una persona bastante normal y simple”. Para esta prueba se preparó una hora diaria, durante un mes. “Hacía mucho que había terminado la escuela y tenía bastantes inseguridades. Al emigrar a Estados Unidos, tuve que trabajar y no pude continuar mi educación superior, pero hace poco me enteré a través de Facebook que la UNAM tenía una sede en Los Ángeles y me puse a buscar información: finalmente llegó el momento”, asegura con entusiasmo.

Fue en junio de 1991 que Roberto llegó a Bakersfield, California. Dos semanas después, cuando ya había comenzado a trabajar en los campos de cultivo, cumplió quince años. Entró a la preparatoria y comenzó a estudiar en un idioma que entendía pero realmente no dominaba. “El cambio fue radical. Aprendí inglés rápidamente porque mi papá siempre fue fan de los Beatles y los Rolling Stones. Desde niño memoricé las letras de todas las canciones”. También desde pequeño, Roberto sintió gran afición por la lectura. Cuando tenía seis años, sus padres le regalaron un libro que hablaba sobre el universo y desde ese entonces no ha despegado sus pupilas marrones del papel. “Leí ese libro de lado a lado, hasta que las hojas quedaron muy, muy arrugadas”. En su adolescencia devoró los clásicos: Las mil y una noches, La Ilíada, El Conde de Montecristo… la lista es larga. Su sueño a largo plazo, confiesa, es ahorrar lo suficiente para poder retirarse y leer sin interrupciones. Su sueño, a corto plazo, es terminar el Bachillerato a distancia de la UNAM y ser capaz de expresarse con la sofisticación y belleza que encontró en el español que sus libros hablaban. “El lenguaje me cautiva. Yo quiero hablar así, bonito, como en México”.

La muerte de su papá, cinco años atrás, fue decisiva para que Roberto se decidiera a estudiar el bachillerato en español. “Sentí la necesidad de volver a mis racíes. Además, después de la preparatoria quiero estudiar la licenciatura en Derecho en la UNAM, la universidad que mi padre siempre soñó para mí”. Roberto asegura que estar en contacto con su familia y amigos en México lo llevó a cuestionarse qué hubiera sido de él de haber permanecido en su país. Ahora, desea tener las puertas abiertas en ambos lados de la frontera. “Quiero ser alguien en los dos lugares”.

Las calificaciones más altas que se habían registrado en las últimas generaciones oscilaban entre los 113 y los 117 puntos. En esta ocasión, hubo puntajes bastante altos: 119 en Indianápolis, Austria y Chile. California obtuvo el más elevado, gracias a Roberto. El examen, que es el mismo que se aplica a los aspirantes del sistema escolarizado en México, consiste en una prueba de conocimientos generales sobre habilidad matemática, geografía, lengua, civismo e historia. Previo al examen, los aspirantes realizan tres cursos propedéuticos, donde aprenden estrategias de aprendizaje a distancia, lectura y redacción, y matemáticas. Las convocatorias del B@UNAM se emiten dos veces por año: en enero y agosto.

Actualmente, Roberto trabaja en un restaurante y apoya a jóvenes de su comunidad, que recién llegaron a California y no dominan el inglés, con la realización de proyectos escolares. “Hubo gente que me ayudó a mí, así que ahora me toca devolver el favor. Además, yo quiero que todo mundo estudie, pues es maravilloso”. Roberto invita a todos los mexicanos en el extranjero que no concluyeron sus estudios a buscar las oportunidades y aprovecharlas. “La UNAM es un gran apoyo. No tengo palabras para agradecerles. Finalmente, mi familia podrá ver mi título colgado en la pared”.

Anuncia Trump acuerdo bilateral con México dentro del TLCAN

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy un acuerdo bilateral en principio con México sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), calificándolo como “algo realmente bueno para los dos países”.

Las mejores vacaciones de mi vida

Los adolescentes viven cada día como si fuera un gran reto que superar. Se preparan para ir a la escuela, muchas veces para trabajar, pero nada les gusta tanto como estar de vacaciones.

 

Las vacaciones significan libertad de horarios, de obligaciones en la escuela o en el trabajo y, sobre todo, representan el tiempo ideal para no hacer nada.

 

Las voces de los jóvenes se escuchan vivaces, alegres, entusiastas y con mucho ritmo cuando hablan de sus vacaciones.

 

Los relatos cobran vida y cuando los leen…es como si los volvieran a vivir…

 

Lo mejor de mis vacaciones

 

  • “Lo mejor que me ha pasado en la vida es que salí durante estas vacaciones con la niña que más me gusta, conocimos juntos diferentes lugares, hicimos cosas que nos gustan a los dos y conocí a su familia. ¡Glup! Pasar todo el tiempo con ella era bonito ya que la iba conociendo cada vez más. Salimos muchas veces al cine y como no tenemos los mismos gustos en las películas hicimos un trato: un día veíamos una película que ella quisiera y al otro, una que yo escogiera”.
  • “Las vacaciones más felices de mi vida fueron cuando después de mucho mucho tiempo nos volvimos a reunir todos los primos de mi familia. Todos estábamos a gusto y nos volvimos a hablar algunos primos después de bastante tiempo sin hablarnos. Fue increíble, hablamos de tantas cosas y nos reímos muchísimo. Al final de las vacaciones hicimos un grupo de WhatsApp para seguir teniendo comunicación siempre”.
  • “Lo mejor de mis vacaciones fue cuando estuve con todos mis hermanos. Pocas veces tengo la oportunidad de pasar tiempo con ellos. Como eran las vacaciones de Navidad nos la pasamos haciendo adornos, usando todo lo que teníamos guardado en cajas, había botellas de plástico, pinturas, pedazos de tela, de cuando mi abuela hacía vestidos. Tomamos todo eso y pintamos las botellas y nos quedó como esos típicos árboles de Navidad. Hasta mi abuelo ayudó y para las diez de la noche ya estaban todos los adornos terminados, porque toda mi familia se interesó en ayudar. Fue hermoso.”
  • “Lo mejor de mis vacaciones es que por fin y de una vez por todas pude descansar. Podía dormir mucho tiempo sin importar la hora para levantarme. Pude ver todas las películas que quería y terminar de ver las series que no podía terminar estando en clases”.

Las vacaciones de los jóvenes se hacen inolvidables porque implican tiempo para sí mismos, para ver a su familia, a sus amigos y su pareja. El tiempo de sus vacaciones dedicado a ellos mismos o a los demás, transcurre, se vuelve infinito y se convierte en un tesoro guardado entre sus mejores recuerdos.

Los adolescentes se preparan con tiempo para sus vacaciones, las disfrutan, las viven con entusiasmo y mucha pasión. Las esperan con ansias para disfrutar caprichos, lograr metas y compartir experiencias que van desde tomar diversos riesgos hasta trabajar o tomar decisiones que muchas veces se hacen inolvidables y cambian sus vidas.

 

*Doctora y profesora Titular “C” T. C. Definitiva

Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, CCH-UNAM.

 

Gery, al mundial de perros de rescate

Elegante y sobrio por su terso pelaje negro, de escrutadores ojos caoba y nariz húmeda, brillante, listo para la destreza y el rastreo, Geri ha facultado por varios años sus capacidades en el Programa de Perros de Búsqueda y Rescate (PPBR) de la UNAM, aunque como cualquier can, es de fácil caricia y jugueteo.

El cuadrúpedo universitario es un pastor belga groenendael de ocho años de edad, integrante de la Unidad Canina K9 de Rescate y Salvamento, y logró calificar en el lugar 33 de 108 perros para la edición 24 del IRO World Championship for Rescue Dogs, a celebrarse en Ljubljana, Eslovenia, del 18 a 23 de septiembre.

Julio Velázquez, titular del PPBR, explicó que en el proceso de certificación ante la IRO (The International Rescue Dog Organisation), periódicamente se hacen pruebas. “Hay varios niveles y dos modalidades en las que intervenimos: una en búsqueda urbana o en escombros, y en búsqueda rural, que es a campo abierto y en bosques”.

Geri, continuó, fue evaluado en búsqueda rural hace unos meses aquí, en México; un juez checo le otorgó un puntaje alto por su desempeño y eso le permitió calificar para el campeonato mundial.

“Este logro nos permite generar confianza dentro y fuera de la Universidad y del país, porque trabajamos a un nivel que la ONU establece, pues IRO está asociada al organismo internacional. Llevamos a los perros con calidad competitiva y al abrir esta puerta nos podremos medir con la élite de caninos de rescate en el mundo.”

Orígenes

Por sus genes ladran índices como conductor de rebaños, guardián, rastreador y deportista de alto nivel; sus orígenes están en Europa central, y justo ahí Geri competirá, en binomio con David Cázares, su manejador.

“Viene de padres deportistas. David lo trajo de España desde cachorro, tuvo contacto con la criadora y desde el programa lo apoyamos con un vínculo que tenemos con gente de la Universidad de Burgos”, recordó Julio Velázquez.

El perro ha sido parte de la misión de México y la Universidad Nacional en Japón tras el terremoto de 9.1 grados y el tsunami de marzo de 2011. “En esa ocasión fui su manejador porque David no pudo asistir”, dijo.

Otros escenarios dramáticos importantes en la actividad operativa de Geri han sido la explosión de la Torre Ejecutiva de Pemex, en enero de 2013, además de la explosión del Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, en enero de 2015, y por supuesto en los sismos de septiembre de 2017, cuando estuvo en varios puntos de Ciudad de México.

“Tenemos que aprovechar su edad porque está cumpliendo ocho años y empieza el declive de sus actividades físicas”, resaltó. David Cázares también tiene una década en el programa y está comprometido con la UNAM: “Vamos a representar a nuestra institución internacionalmente, esperamos concretar un buen papel. Hemos trabajado mucho en la Universidad como voluntarios para desempeñar esta labor y deseamos obtener resultados positivos”.

La Unidad Canina K9 de Rescate y Salvamento, del Programa de Perros de Búsqueda y Rescate, pertenece a la Dirección General de Prevención y Protección Civil.

La IRO es la representación de 123 organizaciones de perros de rescate, pertenecientes a 43 países en todos los continentes.

Atleta Puma sube al podio en el Parapanamericano de Tiro con Arco de Colombia

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/X92KKa5XFVs”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Cuando Cathia Valdés Islas comenzó en el tiro con arco, hace dos años, nunca imaginó que tan pronto llegarían los logros: la arquera integrante de la Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM, se colgó medalla de bronce en el Tercer Campeonato Parapanamericano de la especialidad, celebrado en Medellín, Colombia, del 14 al 19 de agosto pasado.

Dentro de la modalidad Recurvo Individual, Valdés Islas completó la cosecha de cinco metales, cuatro platas y un bronce, que la delegación mexicana obtuvo en el certamen con el que inició el ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

“Estoy contenta con los resultados, la medalla era el objetivo y llegar hasta ella me hace recordar todo el proceso que he vivido, con altas y bajas. La constancia, la entrega y la disciplina ha sido la clave. Es una experiencia muy gratificante, representar a tu país es algo maravilloso”, señaló Cathia.

Y es que esta medalla es la primera que logra en una competencia internacional, fuera de territorio mexicano y como seleccionada nacional, por lo que el significado es doblemente especial. Sobre todo, porque ella no tiene mucho tiempo en la disciplina y que una decisión laboral la orilló a tomar este camino.

“Soy de Tlaxcala y me vine a la Ciudad de Méxicoa trabajar en 2014. Siempre me ha gustado el deporte, pero nunca había incursionado en el alto rendimiento. Dos años después y luego de intentar con canotaje, basquetbol, natación, ciclismo, conocí a Alejandrina Zamora, presidenta de la asociación de Deporte Adaptado de la UNAM, quien me invitó a conocer el tiro con arco”, señaló.

Era imposible despreciar la invitación, pues Cathia siempre quiso pertenecer a la UNAM y aunque académicamente no se pudo, el deporte le abrió dichas puertas.

“Yo quería estudiar derecho en la UNAM, pero mi mamá no me dejó, entonces, ser deportista de esta casa de estudios era la oportunidad de ser Puma. Aquí aprendí esta disciplina, que me ha llevado hasta la selección nacional”, comentó Valdés Islas, abogada de profesión.

El padecimiento congénito en su pierna izquierda, una discrepancia de 18 centímetros con respecto a la otra, obligó a que fuera amputada a sus seis años de edad, sin duda, un acontecimiento que marcó un punto de inflexión en su vida.

“Muchas circunstancias me obligaron a ser fuerte, en general, la adolescencia fue una época dura, pero lejos de entrar en la auto conmiseración por lo ocurrido, elegí este camino del deporte, de superarme, pues hay personas que tienen otros padecimientos peores, y salen adelante. Cuando ves lo que puedes lograr, entonces no hay límites. La clave es ¿qué eliges tú?”, dijo la arquera universitaria.

Por eso es que el camino elegido la tiene motivada a conseguir más: ahora, está en la elite del deporte adaptado en México y dentro de un ciclo que tiene por meta los Paralímpicos de Tokio 2020.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1535593113569-03c18439-510a-10″ include=”46603,46604,46605,46606,46607,46608,46609″][/vc_column][/vc_row]

Oscar Carranza, primer mexicano en recibir el Premio Morris Skinner por sus aportes a la paleontología

El 25 de julio el doctor Oscar Carranza Castañeda, del Centro de Geociencias de la UNAM, recibió un mensaje de la Society of Vertebrate Paleontology (SVP) en el cual le comunicaban que había ganado el Premio Morris Skinner 2018, lo cual lo sorprendió no sólo porque esto lo convierte en el primer mexicano en recibir esta presea, “sino porque no sabía siquiera que me habían nominado; ignoro quién propuso mi nombre, pero por supuesto que les dije sí”.

En su página oficial, la SVP establece que este galardón es una forma de reconocer a quienes “han hecho aportaciones sobresalientes y constantes a través de la conformación de colecciones de fósiles vertebrados o a quienes alientan, instruyen o encaminan a otros hacia esta meta”, lo cual describe, palabra por palabra, lo que ha venido haciendo Oscar Carranza desde 1973, cuando le llevó al titular del Instituto de Geología (IGL), Diego A. Córdova, una iniciativa que de inmediato recibió luz verde: la de integrar una colección de vertebrados fósiles a fin de llenar el hueco que había en el país en cuanto a mamíferos del Terciario Tardío.

“Hace 45 años, cuando empecé con esto, no había ningún espécimen de las edades en las que me especializo, es decir, de los últimos 10 Ma; hoy en el acervo tenemos casi 20 mil. Desde entonces ninguno de los directores con los que colaborado me ha limitado o impuesto plazos; eso nos ha permitido producir mucha información. Éste es un proyecto muy antiguo que ha generado resultados importantes y datos nuevos y cruciales para entender diversos eventos geológicos y paleontológicos ocurridos en Norteamérica”.

Por su volumen, parte de la Colección de Vertebrados Fósiles se encuentra en Ciudad Universitaria, en las instalaciones del IGL, mientras que la otra está en el Centro de Geociencias (CGEO) del campus Juriquilla de la UNAM. Entre el material a resguardo se cuentan los registros de los primeros inmigrantes sudamericanos en faunas de América del Norte y el conjunto de restos équidos más importante de México, los cuales abarcan edades que van desde el Henfiliano temprano (Mioceno tardío) hasta el Illinoian (Pleistoceno).

Sobre el Premio Morris Skinner 2018, la directora del CGEO, Lucía Capra, escribió: “Oscar ha creado y curado una colección única en varios aspectos, pues ha permitido replantear hipótesis y romper paradigmas sobre migraciones en el continente americano. He ido conociendo al doctor Carranza y sé que sus logros son producto de una pasión inmensa hacia la paleontología, y que sus resultados han sido alcanzados gracias a un trabajo arduo y con poco apoyo. Muchos conocemos la relevancia de sus contribuciones y este reconocimiento internacional refrenda la importancia de su labor, la cual ha sido desarrollada a lo largo de muchos años”.

Y todo empezó en Guanajuato

“Si pudiéramos viajar cinco millones de años al pasado a lo que hoy es el centro de México nos encontraríamos en un paraíso. El lugar no era tan seco como en la actualidad; había agua en abundancia y, por lo mismo, crecían muchas más plantas, las cuales eran capaces de sostener a una masa de animales mucho mayor de lo que hoy podría en condiciones naturales”, explica el académico.

Por ello, cuando le aprobaron la creación de la Colección de Vertebrados Fósiles en 1973, Carranza tomó un autobús rumbo a San Miguel de Allende, Guanajuato, y comenzó a trabajar ahí, “pues no sólo es un área crucial para entender muchos de los eventos acontecidos en México en los últimos 10 Ma, sino que es una de las más importantes en toda Norteamérica por su diversidad fósil”.

Con el correr del tiempo, este proyecto se ha ampliado para abarcar lugares como Tepeji del Río y Zacualtipán, en Hidalgo; Tecolotlán, Jalisco; el estado de Zacatecas, y a últimas fechas, Baja California. “De esta manera hemos consolidado lo que creo es uno de nuestros mayores logros: el dejar de ser receptores de información y contribuir con datos nuevos sobre algunos problemas biológicos, fisiológicos y paleontológicos muy estudiados y no del todo esclarecidos. 

Uno de ellos tiene que ver con cuándo se estableció el llamado “puente panameño” que unió a las dos Américas, la del Norte y la del Sur, las cuales fueron, durante 30 millones de años, dos grandes islas separadas la una de la otra por un ancho mar donde las aguas del Atlántico y el Pacífico confluían y se hacían se hacían una.

“Hasta hace poco se sostenía que dicho enlace se dio hace tres millones de años, conclusión a la que se había llegado después de que paleontólogos estadounidenses hallaran restos de fauna sudamericana en Arizona, Texas y Florida con una antigüedad de 2.7 millones de años. Sin embargo, nosotros encontramos en San Miguel de Allende vestigios de los mismos animales, pero de hace 4.8 Ma”.

A decir de Carranza Castañeda, todo es asunto de sacar cuentas, pues lo capibaras desenterrados en Arizona tienen alrededor de 2. 7 millones de años y los de Guanajuato 3.9, y se observa la misma distancia cronológica entre los gliptodontes descritos aquí y allá. 

“Las faunas sudamericanas en el centro de México tienen al menos un millón de años más que las de EU. Esto nos lleva replantear lo que se sabía y a suponer que este puente panameño no se abrió hace tres millones de años, sino hace cinco, lo cual permitió el paso libre de animales de un lado a otro y detonó el llamado Gran Intercambio Biótico Americano (o GABI, por sus siglas en inglés). Así de importante es el conocimiento que aporta nuestra colección”.

Evidencias que derrumban mitos

Cuando era niño, a Oscar Carranza le dijeron en la escuela que en América no había caballos hasta que los trajeron los españoles en sus barcos, lo cual en su opinión “es una de las mayores mentiras que nos han enseñado a todos desde chiquitos, pues en realidad había équidos en México desde hace unos 30 millones de años”.

Como evidencia de esto el universitario señala que él y sus colaboradores hallaron en Zacatecas el fósil más antiguo (con seis Ma) que se conoce de un Dinohippus, el ancestro del caballo actual (perteneciente al género Equus). Además, también han encontrado molares aislados, fragmentos de cráneo y mandíbulas de estos animales, los cuales datan de hace 4.8 y 4.5 millones de años, es decir, de una edad conocida como Henfiliano, según la escala NALMA (North American Land Mammal Ages). 

A Morris Skinner (1906-1989) —el paleontólogo de Nebraska que da nombre al premio de la Society of Vertebrate Paleontology— también le interesaban los caballos primitivos de Norteamérica e hizo avances en el rubro. Ahora, con su trabajo, Carranza ha colocado nuevas piezas en este rompecabezas que cada vez luce más completo.

“Gran parte de la evolución equina pudo haber ocurrido en el sur del país hace cinco o seis millones de años, pues en todas las secuencias estratigráficas del centro de México parece haber especímenes con caracteres transicionales entre el Dinohippus y la forma más reciente, el Equus. Justo ahora escribo algo al respecto”.

Otra de las hipótesis que han debido replantearse a partir de las observaciones de Oscar Carranza es la de la extinción de ciertos genus, como el Cosoryx y el Plioceros. Se aseguraba que los dos se habían perdido hace tres millones de años, hasta que los hallazgos del universitario refutaron lo que aseveraban los expertos.

“Una cosa es lo que dice la literatura, pero en Juchipila, Zacatecas, encontramos ambos genus y al establecer su antigüedad vimos que ésta era menor a la esperada. ¿Qué ocurrió? Que esos animales no desaparecieron, más bien migraron debido a las condiciones ecológicas y a la competencia con depredadores recién llegados de Eurasia a Norteamérica. Era más fácil y seguro para ellos buscar comida al sur que seguir ahí y lidiar con carnívoros más eficientes”.

Para el doctor Carranza, este es otro ejemplo de cómo la Colección de Vertebrados Fósiles se ha convertido en una fuente de nuevo conocimiento y en una vía para cuestionar paradigmas, pues los especímenes de este acervo son una invitación a reexaminar ciertos conceptos. “Ahora, antes de hablar de extinción, los expertos deben considerar también la posibilidad de un desplazamiento”.

Un premio a 45 años de trabajo

Cuando se inició como paleontólogo, para estudiar un fósil de las edades que a él le interesaban, el profesor Carranza debía viajar a Los Ángeles, California, ya que ahí se encontraba el acervo más grande de especímenes mexicanos, mientras que, paradójicamente, en México no había nada. Así, durante algún tiempo, el hoy responsable del Laboratorio de Paleontología del CGEO se acostumbró a tomar vuelos frecuentes rumbo a Estados Unidos.

“Esto me llevó a crear en 1973 la Colección de Vertebrados Fósiles y a consolidar algo que me hubiera gustado tener a mí, pues con ella ya no es forzoso ir al extranjero. Los animales aquí representados pueden ser estudiados, comparados y determinados según posición estratigráfica o taxonómica, o también por su distribución geográfica”.

Por todo esto, el jurado de la Society of Vertebrate Paleontology lo eligió ganador del Morris Skinner, algo que el académico agradece, aunque —confiesa— nunca buscó. “La verdad estoy en esto porque me gusta. Saber que me darán este galardón me sorprendió, jamás trabajé pensando en algo así. Me vino y lo disfruto, pero al final no es sólo mérito mío, una parte es para el Centro de Geociencias, que ha sostenido este proyecto y le ha dado certeza de continuidad”.

La presea le será entregada en Alburquerque el próximo 20 de octubre, en una cena donde la SVP reconocerá al universitario por haber transformado el escenario para todo aquel que se dedica a la paleontología de vertebrados en  México, lo cual ha hecho a tal grado que Oscar Carranza viajará una vez más a Estados Unidos, tal y como hacía en los años 70, sólo que ahora en condiciones muy distintas pues ya no será obligado porque el material que necesita no está en el país, ahora lo hará para regresar con un premio a casa.

¿Se puede detener el envejecimiento?

Uno de los mayores misterios de la naturaleza es el envejecimiento. Se trata de un proceso que todo ser vivo sin excepción alguna padecerá en el futuro, donde las células y moléculas ya no se duplican de la misma forma a través de los años.

Al respecto Susana Castro, investigadora del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, dijo que la mayoría de los estudios actuales se han enfocado en analizar las enfermedades y cuales son sus causas, pero observamos que las personas mayores padecen múltiples patologías simultáneamente y esto no se ha estudiado del todo.

Así, el oncólogo puede tratar el cáncer, pero el paciente puede padecer al mismo tiempo hipertensión y osteoporosis. Entonces lo importante es entender que cambia en el cuerpo de forma fisiológica que permite que surjan todas estas enfermedades al mismo tiempo. 

De acuerdo con Susana Castro, lo importante es identificar por que deja de funcionar con el tiempo estos mecanismos de reparación, y detectar qué pasa con las células.

¿Se puede prevenir?

A decir de la académica universitaria, todos los organismos tienen una función llamada autofagia, donde las células tienen la capacidad de comerse partes de ella misma que ya no funcionan bien y así auto-renovarse.

Por ejemplo, sí una mitocondria del organismo deja de funcionar, la célula puede distinguirla y deshacerse de ella para renovar las partes dañadas. Pero, conforme pasa el tiempo y llega la vejez, la eficiencia de la autofagia disminuye.

Sobre si hay forma de prevenir el envejecimiento, la investigadora narró que existen muchos mitos, pero la mayoría son mentiras. Es importante descartar que no existen fórmulas secretas para mejorar la salud o prevenir el envejecimiento. “No caigan en la charlatanería, porque hay varios productos que se venden donde según prometen la juventud”.

No obstante, se puede realizar ejercicio para estimular la autofagia, y esto también ayuda a mejorar la salud de las células. De hecho, esta actividad también estimula a las neuronas del cerebro, pero se deben realizar al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico al día. 

La alimentación también es muy importante, de hecho se puede realizar una dieta balanceada siempre y cuando sea bajo la supervisión de un médico. 

El cerebro también envejece 

El cerebro es otro órgano que también envejece, y se nota cuando los adultos mayores empiezan a olvidar los sucesos o personas. Esas serían las neuronas que realizan las funciones cognitivas, y con el tiempo ya no funcionan tan bien como en los jóvenes. 

Asimismo, se manifiesta cuando les tiemblan las manos, y es mucho más exagerado en las personas que tienen el mal del Parkinson o la pérdida de la memoria con el Alzheimer. 

Esto es porque las neuronas motoras con la edad ya no funcionan muy bien. Para que el cerebro no envejezca puede ayudar algunos ejercicios como los rompecabezas, crucigramas, ajedrez, y el sudoku, etc. 

De hecho, el cerebro es igual que un músculo, si se ejercita se refuerza, si no se usa se atrofian. Según algunas estadísticas, el Alzheimer y demencia senil se da menos en las personas que estudiaron 20 años, que en las personas que lo hicieron menos.

Y la autofagia también funciona muy bien con el cerebro. Así, la investigadora destacó que hacer ejercicio y llevar una buena dieta será más probable que a una edad avanzada en donde la edad funcione mejor. 

En México quedan menos de 200 guacamayas rojas en libertad

 

“Antes sí hubo guacamayas, me contaron unos señores que sí las conocieron en libertad, pero ellos ya no existen, aunque dejaron platicado que sí las vieron”, narró Abraham Ramírez, habitante de Catemaco, Veracruz.

Las culturas prehispánicas consideraban a las guacamayas como animales sagrados representantes de los dioses. Veían en ellas características que les recordaban al proveedor de energía que era el Sol. Su plumaje rojo emulaba el fuego, el amarillo al Sol y el azul al cielo, era como contemplar un amanecer.

En la actualidad, estas aves se encuentran en peligro de extinción debido a su persecución para el mercado de mascotas. En México, habitaban desde Tamaulipas hasta Chiapas, pero hoy existen menos de 200 aves en la Selva Lacandona, señaló en entrevista Patricia Escalante, investigadora del Instituto de Biología de la UNAM.

Otra de las razonas por las que ha disminuido considerablemente su población es la pérdida de su hábitat debido a la tala indiscriminada. Así, cada vez quedan menos selvas tropicales en México, Centroamérica, y en general, en el mundo.

El problema es grave, y a pesar de estar catalogadas como especie en peligro de extinción por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), continúa  su comercio ilegal. “Aunque se hacen esfuerzos, no es una garantía salvarlas”.

La reintroducción 

La UNAM, la reserva ecológica Nanciyaga (ubicada en la selva de Los Tuxtlas), la Asociación Bosque Antiguo y el Parque Ecológico Xcaret crearon un proyecto conjunto con el propósito de rescatar esta especie.

En Xcaret se encuentra la colonia reproductiva, donde estudiantes de servicio social de la UNAM ayudan y crean grupos de guacamayas de un año de edad, para después liberarlas en la reserva Nanciyaga de Los Tuxtlas.

En 2014 se liberó a las primeras aves rojas, desde entonces se han puesto en libertad siete grupos con un total de 189 ejemplares, de las cuales han logrado adaptarse 155. “Hemos tenido algunas bajas pero esto es normal”.

En libertad 

Entrenar y liberar a las guacamayas para que aprendan a vivir en libertad es la parte crítica, pero una vez que se encuentran en su medio ambiente son felices, dijo Areli Arias Montero, veterinaria egresada de la UNAM, quien labora en el proyecto.

“Están ejerciendo su biología que es para lo que nacieron, volar, tienen la libertad de ir a donde quieran y comer donde quieran, creo que sí son felices, y sobre todo, volver a su hábitat y volver a estar en un lugar donde no hay rejas ni jaulas, es algo muy bonito”.

Para ponerlas en libertad, Arias Montero narró que realizan un entrenamiento que consiste en perseguirlas con redes para que generarles aversión hacia las personas, y así no se dejen atrapar. Además, las acostumbran a que no estén en el suelo y así no las alcancen los depredadores.

Esta actividad también les sirve para hacer condición física y para empezar a practicar el vuelo, que es lo que realmente van a hacer cuando sean libres.

En cuanto a la alimentación, Esteban Cortez, trabajador en la reserva ecológica Nanciyaga, explicó que las atienden por la mañana y tarde. Les brindan diferentes frutas, desde plátano, manzana, betabel, guayaba, entre otras, y además, les agregan frutos silvestres para que cuando las liberen los reconozcan y se alimenten de ellos.

Estas frutas las colocan junto con bandejas de agua en los comederos, que son unas tablas de madera vestidas con un camuflaje de ramas y suben a los árboles por medio de unas poleas. En Nanciyaga tienen cuatro comederos en diferentes áreas, que van desde los 10 hasta los 15 metros, donde las guacamayas pueden alimentarse en libertad.

La importancia 

Este proyecto es fundamental para rescatar no sólo a las guacamayas, sino también su hábitat, y con ello, conseguir que otras especies se conserven.

“Ver a las guacamayas libres es muy bonito, nos trae bastante ambiente y lujo para el pueblo y para todos. Son aves que ya se habían ido y regresaron. Esperamos que se ambienten otra vez,” apuntó Abraham Ramírez.

(Primera de dos partes)

 

Se rompe récord en el XXXVI Maratón Internacional de la CDMX

El majestuoso Estadio Olímpico Universitario de la UNAM fue la meta del XXXVI Maratón Internacional de la Ciudad de México, que concluyó con récords en las categorías femenil y varonil por parte de participantes procedentes de Etiopía y Kenia.

La competencia comenzó en el Zócalo de la ciudad a las 6:45 de la mañana con los participantes discapacitados y débiles visuales, les siguieron los corredores élite categoría femenil y posteriormente la categoría varonil con el resto de los hombres y mujeres participantes.

El keniata Titus Ekiru fue el primero en llegar a la meta con un tiempo extraoficial de 02:10.38 horas, dejando atrás por pocos minutos de sus dos compatriotas Edwin Koech y Matthew Kisorio, quienes terminaron en segundo y tercer lugar respectivamente.

Cabe destacar que el tiempo del keniano es el mejor hasta el momento de la historia del Maratón de la CDMX, el anterior era de 2:11:11.

La etíope Etaferahu Woda se llevó el primer lugar en la categoría femenil con marca extraoficial de 02:40:10, seguida por Fantu Eticha y Tinbit Gidey, ambas sus compatriotas.

Pasada la mitad de la competencia, la keniata Grace Wambui, quien se encontraba puntera, muy por delante de todas sus rivales, empezó a quejarse de un dolor en su costado derecho y tuvo que abandonar el Maratón, dejando muy sorprendido al público espectador.

La ruta recorrida fue la misma que en los Juegos Olímpicos de México 68 y constó de 42 kilómetros y 125 metros. Los participantes pasaron por diferentes puntos de la ciudad como el Paseo de la Reforma, las avenidas Chapultepec e Insurgentes, finalizando el trayecto en Ciudad Universitaria, específicamente la meta en el Estadio Olímpico Universitario.

En otra de las categorías, fue Alfonso Zaragoza, participante varonil en silla de ruedas, quien logró llegar en el menor tiempo posible a la meta, con 01:42:14; mientras Alicia Ibarra fue la primera mujer en llegar de esta misma categoría. La premiación de la rama varonil de esta categoría fue encabezada por Javier de la Fuente Hernández, secretario de Atención a la Comunidad Universitaria; y la femenil por parte de Alejandro Fernández Varela Jiménez, titular de la Dirección General del Deporte Universitario.

Con más de 42 mil competidores inscritos, además de los corredores no oficiales que participaron, finalizó esta edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México, que se encuentra en la novena posición de la clasificación mundial que otorga la Asociación Internacional de Maratones.

Debe impulsarse un trato digno y de equidad a los adultos mayores

 

Este 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor pero, ¿hay algo que festejar? Además de las enfermedades propias de la edad, los ancianos enfrentan bajas pensiones, falta de oportunidades laborales, mínimos apoyos gubernamentales, abandono y maltrato.

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), de los más de 10 millones de adultos mayores de 65 años que viven en México, solo 2.9 millones cuentan con ingresos por pensión contributiva.

En ese sentido, generar la situación del Día del Abuelo es trivializar una situación e invisibilizar ciertas realidades, “muchos abuelos realizan actividades de cuidado sin desearlo ni decidirlo, se da por hecho que como ya están viejos y no tienen nada que hacer pues les dejan a los niños”, explicó Marissa Vivaldo Martínez, Jefa de la Unidad de Educación Continua y Desarrollo Académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM.

Para la profesora de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, la imagen de la vejez y el envejecimiento se han modificado en los últimos 40 años, el capitalismo y el neoliberalismo ha propiciado que ese cambio sea en sentido negativo, “durante muchos siglos los viejos eran asociados a la sabiduría, se le atribuían cargos especiales, y de pronto, comenzaron a ser tratados como un estorbo, sobre todo, con la relación que se hace entre envejecimiento y trabajo”.

En ese contexto, refirió que a partir de esta modificación se han construido prejuicios, estereotipos y mitos alrededor de la vejez, “uno muy importante es que todos los viejos deben ser abuelos, el concepto de abuelidad se ha transformado en las últimas décadas y se le ha otorgado al abuelo la función del cuidado”, afirmó Vivaldo Martínez.

Ante esta realidad, hay que reconocer e impulsar un trato digno y de equidad en el reconocimiento familiar y comunitario a la labor social que realizan los abuelos, exhortó la especialista.

Los adultos mayores impulsan el desarrollo de los niños a partir de una relación de afecto y no como una obligación, “encontramos a mucha gente que ve interrumpido su desarrollo integral porque tienen que cumplir con responsabilidades que no son de ellos, hay una deuda muy importante en el reconocimiento del valor económico que representa el cuidado de los abuelos”.

Si bien, para algunos viejos la labor de cuidado de los nietos ya es una obligación, a otros les da sentido de vida y lo hacen como algo positivo, y en algunos casos, les gusta hacerlo pero no siempre, es decir, disfrutan y cuidan a los nietos pero no están comprometidos todos los días.

Por otro lado, para aportar conocimientos a los abuelos que ven en el cuidado de sus nietos su forma de vida, el ISSSTE será sede de un curso de abuelos cuidadores que consta de tres módulos: Estilos de crianza, El juego como estrategia para el desarrollo infantil y Fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales y de comunicación con nietos e hijos.

La FES Zaragoza diseñó la propuesta y será impartida por los profesores de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento. Iniciará en septiembre, tendrá 60 horas de duración y será impartida en una estancia infantil del ISSSTE.

Finalmente, Vivaldo Martínez refirió que en el Día del Abuelo no debe felicitarse a todos los adultos mayores porque no todos los ancianos son abuelos, y no todos los abuelos son viejos.