Pumas y América empatan a dos en el Clásico Capitalino

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1535267334755-eab805a6-5ce4-5″ include=”46579,46578,46580,46581,46582,46577″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

El encuentro en el Estadio Azteca comenzó de buena manera. Apenas 19 segundos en el reloj y Martín Rodríguez centró al área para encontrar el remate de Felipe Mora, quien superó a sus marcadores Edson Álvarez y Paul Aguilar.

Con el gol de vestidor en contra, el América buscó el empate por todos los medios pero no concretaba. Tuvo que llegar un zurdazo de Oribe Peralta a la media hora de juego para poner tablas el marcador.

A minutos de terminar el primer tiempo, un intento de agresión por parte del delantero azulcrema, Roger Martínez, en contra de Alejandro Arribas provocó su expulsión del jugador americanista.

La segunda mitad comenzó bien para Pumas, entre Rodríguez, Mora y Carlos González se las arreglaron para poner en aprietos a la zaga americanista que no lograba entrar al partido.

El juego se inclinó aún más para los visitantes después de que Bruno Valdez se hiciera expulsar tras una dura entrada sobre Pablo Barrera.

Con dos hombres de más, el cuadro universitario buscó el gol que sentenciara el partido. La anotación llegó por conducto de Carlos González en el minuto 73, el paraguayo se elevó en el área rival y puso la ventaja para su equipo.

Sin embargo, la jugada desafortunada del clásico capitalino fue la dislocación del codo izquierdo de Alejandro Arribas, quien justamente había regresado en este encuentro después de haber superado la misma lesión.

En el agregado, Henry Martín metió un cabezazo al ángulo inferior derecho, imposible para el Pollo Saldívar. Con esto, el juego culminó y le dejó a Pumas un empate con sabor a derrota.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Jornada: La medicina veterinaria y el bienestar animal 2018

Con el fin de generar una tenencia responsable de animales de compañía, este fin de semana se llevó  a cabo en Las Islas de Ciudad Universitaria la jornada La medicina veterinaria y el bienestar animal 2018, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Máxima Casa de Estudios.

Se enciende el pebetero del Estadio Olímpico Universitario


La flama de maratón ingresó este sábado al Estadio Olímpico Universitario en un simbolismo de los históricos Juegos Olímpicos de 1968 que se celebraron en nuestro país y como preludio del XXXVI Maratón Internacional de la Ciudad de México, que se corre mañana en punto de las 7:00 horas.

Seis universitarios deportistas fueron los portadores de la antorcha antes de entrar al estadio: Salvador Sánchez Conejo (Filosofía y Letras), de gimnasia aeróbica, quien ganó oro, plata y bronce, en Universiada Nacional 2018; Carina Chávez Granados (Ingeniería), de judo, oro en los 44 kilogramos de la Universiada Nacional 2018; Andrey Areli Martínez Jiménez (Filosofía y Letras), de halterofilia, oro en 48 kilogramos de la Universiada Nacional 2018.

Selma Isabel Rojas Mondragón (Ciencias Políticas y Sociales), oro en los 55 kilogramos de lucha en la Universiada Nacional 2018; Fabiola Núñez Zurita (doctora especialista en Medicina del Deporte), oro en doble par de remos cortos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018; y Maximiliano Aguilar Salazar, Director de Deporte Representativo de la Dirección General del Deporte Universitario e integrante de la Selección Mexicana de Natación en la justa olímpica de 1968

Además estuvieron dos antorchistas al interior del inmueble: Abraham Hernández Martel (Química), de atletismo, quien fue oro en 1,500 y plata en 5,000 metros planos de la Universiada Nacional 2018; Brenda Eunice Flores Muñoz, (FES Iztacala) bronce en los 5,000 metros planos de los Juegos Centroamericanos 2018; y Karla Itzel López Lozada (CCH Oriente), multimedallista en Paralimpiada Nacional 2016 y 2017.

Ernesto Canto, medallista de oro en los 20 kilómetros de caminata de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984, fue quien llevó la antorcha a Enriqueta Basilio, encargada de encender el pebetero olímpico, tal y como lo hizo hace casi 50 años.

[envira-gallery id=”46553″]

“Todos somos presos políticos”

En sus memorias, el expresidente de México Gustavo Díaz Ordaz denominaba con saña, con odio, “presidentito” a Heberto Castillo[1]. Así el nivel de sus miedos.

Defender la verdad, luchar para que la voz del pueblo fuera escuchada y acatada le costó al ingeniero, inventor (estructura de construcción llamada tridilosa), escritor, luchador social, la persecución y la cárcel.

Enrique Krauze escribió en su libro Mexicanos eminentes que “cuando se requería demostrar el valor con hechos, Heberto (Castillo) estaba en primera fila: el 15 de septiembre de 1968 fue él quien dio el grito en la explanada de la Universidad. Díaz Ordaz que lo odiaba, vio en este acto una desacralización. En realidad, fue un desplante de romanticismo”.

La Procuraduría acusaba al ingeniero de:

  • Incitación a la rebelión
  • Sedición
  • Asociación delictuosa
  • Daños a las vías generales de comunicación
  • Daños en propiedad ajena
  • Despojo
  • Acopio de armas
  • Lesiones a agentes de autoridad y homicidio.

Cuando las autoridades lo atraparon tenía las siguientes armas:

  • La Constitución general de la República mexicana
  • Planes políticos de México
  • Libros sobre la reforma agraria y Emiliano Zapata
  • Un libro de cabecera: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha

Todas estas “armas” quedaron asentadas en su expediente.

El tiempo en las celdas del Palacio Negro de Lecumberri pasa de manera distinta para los presos. Lento, eterno, sin esperanzas. En su libro Si te agarran te van a matar escribió: “La celda, al principio, aplasta. Yo desperté el segundo día de recluido con una sensación horrible de asfixia. Los muros sucios, húmedos, malolientes, estaban tan cerca de mí que se metían en mi cerebro, lastimaban mi conciencia como para hacerme entender que la reclusión física implica necesariamente la reclusión mental; entendí que mi único mundo, mi cosmos, estaba dentro de mí. Tan grande como antes; quizás más. De seguro, lo digo ahora, infinitamente más grande. Pero el mundo real, externo, se había reducido fatalmente y también nuestro tiempo. Todo se había contraído.

“Nosotros en la cárcel, envejecemos lentamente; al menos eso creemos. Y nuestros seres queridos crecen muy rápidamente. A mis hijos los veo cada ocho días. Mi niña, Laura Itzel, crece y crece y se hace mujer. Mi día de siete días es muy largo para ella”.

Sobre el inventor, Susana Paz publicó en el portal Conacyt Prensa que Heberto Castillo “desarrolló un sistema tridimensional de estructuras mixtas de fierro y concreto que se convirtió en una innovación por su liviandad y su resistencia: la tridilosa. Su objetivo era utilizar la menor cantidad de material posible para la construcción de losas. Al conjuntar un racionado diseño de construcción con estructuras tridimensionales de acero y concreto, ahorró un aproximado de 66% de material que se utilizaba para rellenar las losas. Sólo recubrió de cemento la zona de tensión y la capa superior de las losas obteniendo la misma resistencia, pero más barata y ligera”.

[1] Citado por Enrique Krauze en su libro Mexicanos eminentes.

.

Astrónoma mexicana encabeza los festejos del centenario de la Unión Astronómica Internacional

Viena, la ciudad capital austriaca, es la sede del 20 al 31 de agosto de la XXX Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés), que este año reúne a más de tres mil investigadores y comunicadores de astronomía de 89 países.

La IAU, fundada en 2019, adelantó un año los festejos de su primer centenario con el objeto de aprovechar la Asamblea General para realizar la celebración, informó la presidenta del organismo internacional, Silvia Torres-Peimbert, investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La reunión, que tiene lugar cada tres años desde que se llevó a cabo por primera vez en suelo austriaco, en esta ocasión la organizan de manera conjunta la Universidad de Viena, la Academia de Ciencias de Austria y la Sociedad Austríaca de Astronomía y Astrofísica.

Durante las dos semanas que durará la asamblea los participantes abordarán temas clave de la astronomía contemporánea y evaluarán los últimos avances científicos en una serie de áreas especializadas. Como resultado del evento, la IAU espera un intercambio significativo de conocimiento científico y de colaboración internacional, lo que resulta en importantes avances para la comunidad astronómica.

“La IAU está encantada de traer nuestra Asamblea General trienal a Austria, un lugar que es especial en la comunidad astronómica gracias a su notable tradición en la física y en la filosofía de la ciencia. El trabajo de Christian Doppler, Ernst Mach, Ludwig Boltzmann, Erwin Schrödinger y muchos otros, ha influido sustancialmente en el progreso reciente de la astronomía y especialmente de la cosmología, una disciplina que cada vez golpea más a menudo la puerta de la filosofía “, destacó Piero Benvenuti, secretario general de la Unión Astronómica Internacional, en un comunicado de la agrupación.

Este año, la IAU admitirá a diez nuevos miembros y se propondrá una nueva categoría de membresía individual, la de miembro menor, para su aprobación. Además, se dieron a conocer las cuatro ciudades que solicitan la sede para la Asamblea General de la IAU en 2024: Montreal (Canadá), Roma (Italia), Puebla (México) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

Actividades

Están contemplados siete simposios que se extenderán durante varios días, 15 reuniones de enfoque multisesión, nueve reuniones de la División de la IAU, docenas de reuniones de la Comisión de la IAU y sesiones diarias de carteles generales, actividades que hacen del programa científico de la XXX Asamblea General en el más amplio de su historia.

La reunión de este año también ha servido para el estreno de Inspiring Stars, una exposición dedicada a abordar el concepto de inclusión en astronomía para personas con discapacidades, a nivel de alcance, didáctico y profesional. El objetivo de esta exposición, que abrió al público el pasado 22 de agosto, es ampliar horizontes y enriquecer vidas al aprender de las personas con discapacidad sobre las diferentes formas de percibir el mundo que nos rodea.

Otra de las exposiciones que fueron lanzadas durante esta reunión fue la de código abierto denominada Above and Beyond, la cual fue pensada para presentarse en el marco de los festejos de aniversario, y la cual exhibe algunos de los avances astronómicos más significativos que han dado forma a la ciencia, la tecnología y la cultura en el último siglo. La muestra tiene carácter de itinerante, por lo que recorrerá las principales ciudades europeas en 2018 y 2019. También estará abierta para desarrollar experiencias de exhibición en todo el mundo.

La exposición tiene alcance interdisciplinario e internacional, destacando el descubrimiento científico como un proceso continuo que toma décadas para comprenderlo y entenderlo por completo. Está apuntalada en tres preguntas centrales tan relevantes como lo fueron hace un siglo: ¿cuál es el tamaño y la estructura del Universo?, ¿hay vida más allá de la Tierra?, ¿qué impulsa a las estrellas?,¿cómo comienzan a brillar y qué sucede cuando mueren?

“Los descubrimientos astronómicos y sus implicaciones sociales son un tema increíblemente elegante y estimulante para contar historias. El siglo pasado ha visto un progreso sin paralelo en el campo que a veces no recibe el debido reconocimiento. Estamos entusiasmados de que esta exposición itinerante y abierta ayudará a fortalecer este mensaje “, dicen Lukasz Alwast y Jan Pomierny, creadores de la exposición.

“La exposición Above and Beyond ofrece una visión general de los sorprendentes descubrimientos en astronomía durante el siglo pasado, así como las preguntas abiertas sobre el Universo que se abordarán en los próximos años. También destaca la fascinación mundial por la astronomía en la vida cotidiana “, dijo Ewine van Dishoeck, presidenta electa de la IAU y presidenta de la Task Force IAU100.

¿Qué es la IUA?

Es la organización astronómica internacional que reúne a más de doce mil astrónomos profesionales de más de cien países. Su misión es promover y salvaguardar la ciencia de la astronomía en todos sus aspectos a través de la cooperación internacional. La IAU también sirve como la autoridad internacionalmente reconocida para asignar designaciones a cuerpos celestes y las características de superficie en ellos. La IAU es el cuerpo profesional más grande en el mundo para astrónomos.

Trabajos fílmicos de alumnas del CUEC son seleccionados en el 16° Festival Internacional de Cine de Morelia

Tres trabajos fílmicos de alumnas del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) forman parte de la Selección Oficial en la décimo sexta edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), uno de los festivales más importantes del medio cinematográfico en México. El CUEC ha sido una de las escuelas con mayor participación dentro del Festival y que se ha llevado a casa varios premios a lo largo de diversas ediciones.

Los trabajos fílmicos del CUEC, así como sus Óperas Primas seleccionadas, han destacado a nivel nacional e internacional por su calidad técnica y creativa, y en esta ocasión, son tres realizadoras con gran potencial las que representarán al CUEC.

Es importante señalar que en los últimos años el papel que han desarrollado las realizadoras en el medio cinematográfico ha cobrado mayor auge y visibilización, debido a que ha enriquecido la cultura del cine al poner en pantalla historias personales y colectivas con una perspectiva de género que nos muestra un mundo más amplio e incluyente hacia las diversidades sociales. Por ello, para el CUEC es un honor que nuestras alumnas sean reconocidas a través de sus filmes.

En esta 16° edición del FICM, participan dos cortometrajes que se exhiben en la Muestra Fílmica del CUEC 2018: “Suicidrag” de Andrea Pérez Su, que compite en la categoría de Cortometraje Documental y “Laura y el viento” de Natalí Montell, que se encuentra en la categoría de Cortometraje de Ficción. Además, en esta edición del FICM, participa el largometraje “El sembrador” de Melissa Elizondo, en la Sección de Documental Mexicano.

“Suicidrag” retrata el día a día de un grupo de drag queens en la Ciudad de México. Este cortometraje documental ha participado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) y ha sido seleccionado en el Festival Internacional de Cortometrajes México (ShortsMéxico) que se llevará a cabo en septiembre del año en curso.

“Laura y el viento” es un recorrido visual a una adolescente cuya vida ha sido marcada por la ausencia. Este filme participa también en el Festival de Cine Contemporáneo BlackCanvas de la Ciudad de México, así como en el Festival Internacional de Cortometrajes México (ShortsMéxico).

La tesis fílmica “El sembrador” habla sobre Bartolomé, un maestro en una escuela multigrado entre las montañas de Chiapas en México, el estado con mayor índice de pobreza en el país.  Este largometraje documental ha sido parte de la Selección oficial en el 20th Thessaloniki Documentary Festival en Grecia este año; y de la Sección de Ambulante Showcase en el 21st Cine Las Americas International Film Festival en Austin, Texas.

La 16° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre del año en curso.

Atletas de UNAM, portadores de la Flama Maratón este domingo

Un grupo de seis atletas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre ellos, Fabiola Núñez, monarca de Barranquilla 2018 en remo, portará la Flama Maratón este domingo antes de entrar al inmueble olímpico de México 68.

Además de la remera, Núñez, oro en remo, quien podría cerrar el recorrido de los seis elementos universitarios para este evento que marca los festejos del 50 Aniversario de la realización de los Juegos Olímpicos de México 68.

En la lista también figura el gimnasta Salvador Sánchez, monarca de Universiada Nacional 2018, además de la judoca Carina Chávez, la pesista Andrey Martínez, la luchadora Selma Rojas y el nadador Maximiliano Aguilar.

Este evento de relevos, forma parte de la Maratón Internacional de la Ciudad de México, la cual se correrá este domingo y tendrá llegada final en el estadio olímpico Universitario, en donde se prevé la asistencia de la exatleta, Enriqueta Basilio, quien en la justa de 1968 encendió el pebetero.

Mientras que en el interior del estadio, los atletas de la UNAM que continuarán con los relevos de la Flama, están el velocista Abraham Hernández y la para-atleta, Karla López para concluir con este acto.

Uno de cada cuatro trabajadores vive con 88 pesos al día

Veinticinco por ciento de los trabajadores mexicanos sobrevive con menos de 88.36 pesos al día, lo que representa una bomba de tiempo, pues debido a los bajos ingresos las familias no pueden ahorrar y esto generará graves problemas sociales a futuro, estimaron especialistas del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc).

En conferencia de medios, César Armando Salazar López y José Nabor Cruz Marcelo revisaron los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): “Tenemos una bomba de tiempo para los próximos 15 años, pues sólo entre 20 y 30 por ciento de los trabajadores tiene la posibilidad de ahorrar para su retiro. Es un círculo vicioso, pues las bajas remuneraciones no permiten acceder al ahorro”, enfatizó Cruz Marcelo.

Los datos del Inegi, añadió el experto en análisis macroeconómico, muestran que hoy en día tenemos los mismos porcentajes de población en pobreza y pobreza extrema que a inicios de la década de los 90 del siglo pasado, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y los motivos son varios:

Como parte del acuerdo, México ofreció mano de obra barata, lo que generó que actualmente de 53.8 millones de personas con un trabajo en el país 22 por ciento no reciba ingresos por su labor o perciba hasta un salario mínimo mensual y sólo cuatro por ciento tenga sueldos por arriba de los cinco salarios mínimos.

Cifras

Aunque se ha reducido la tasa de desempleo en los últimos cinco años (3.34 por ciento en el segundo trimestre de 2018), casi 60 por ciento de los trabajadores carecen de seguridad en el empleo, lo que exacerba la precarización del mercado laboral, destacó.

En 2008, cerca del 11 por ciento de los individuos empleados ganaba más de cinco salarios mínimos al mes y una década después esta cifra se redujo a 4.5 por ciento.

Hoy en día, la informalidad laboral se estima en cerca de 58.4 por ciento; estos trabajadores no cuentan con prestaciones básicas como acceso a servicios de salud, derecho a una indemnización al término de la relación laboral o una pensión al retiro.

Esa desigualdad, coincidieron los universitarios, se debe a que los gobiernos no han tenido la capacidad de generar empleos mejor remunerados y con protección social; al contrario, se favorece la generación de bajos salarios, que derivan en mayores niveles de pobreza en la gente, aun cuando hombres y mujeres trabajen por igual.

Si las condiciones de precariedad no se modifican, para los años 2045 o 2050 veremos que México desperdició el bono demográfico y tendremos una población adulta con muy bajos recursos, lo que comprometerá el mercado interno, precisó Cruz Marcelo.

Para revertir esta situación, agregó Salazar López, debe fomentarse un crecimiento con mayor inversión y mejor definición del gasto social e infraestructura. “Hay que pensar en soluciones fuera de las instituciones actuales”, concluyó.

Bicicletas con espíritu Puma

El proyecto de movilidad Bicipuma de la UNAM cumple con varios propósitos en beneficio de la comunidad universitaria: complementa al Servicio de Transporte Interno Pumabús, disminuye el uso del automóvil y promueve la activación física.

¡Úsalo, es rápido, gratuito y divertido!

Celebra la ENTS el Día de Las y Los Trabajadores Sociales

En el marco del 45 aniversario de su creación, la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) rindió un merecido homenaje al profesor y ex director de la Escuela Carlos Arteaga Basurto, y entregó reconocimientos, a propuesta de organismos gremiales, a trabajadoras y trabajadores sociales que se han distinguido en su despeño profesional.

Acompañada por profesorado, alumnado, grupos y asociaciones de Trabajo Social, además de familia y amigos de los galardonados, en un ambiente de calidez y celebración, la maestra Cano reconoció a María Elena García Mendoza, Gladys Gutiérrez Ortiz, María del Carmen Morgan López, María de Jesús Balderas Contreras, Gabriela Artemisa Hernández Cordero y Víctor Sanabria Franco.

La maestra García Mendoza, propuesta por la Red de Investigaciones y Estudios Avanzados en Trabajo Social A.C, es profesora de Asignatura de la ENTS y ha destacado en temas de intervención social, comunitaria y empresarial, especialmente con el proyecto “Lady Meche”, en la CDMX, que ha recibido premios nacionales e internacionales.

La maestrante Gladys Gutiérrez Ortiz, quien fue propuesta por el Colegio Nacional de Trabajadores Sociales (CONATS), es actualmente Jefa del Departamento de Trabajo Social de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Administración Pública Federal, y ha sobresalido en el ámbito de procuración de justicia y atención a víctimas del delito.

Por su parte, María del Carmen Morgan López, propuesta por la Asociación de las y los Trabajadores Sociales de México (ATSMAC), se ha desempeñado como funcionaria del DIF Municipal de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, y directora General de Equidad para los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas, en la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades de la CDMX.

María de Jesús Balderas Contreras, propuesta por la Asociación de Egresados de Trabajo Social, ha destacado en el en el ámbito educativo y desarrollo comunitario en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Gabriela Artemisa Hernández Cordero es profesora y asesora en la Secundaria Técnica N° 75 de la Secretaría de Educación Pública y ha destacado en el diseño y promoción de programas de lectura para el alumnado

Víctor Sanabria Franco, quien se ha dedicado a la prevención y manejo de adicciones, fue propuesto por los Centros de Integración Juvenil, A.C., y es el actual director de la Unidad de Cuajimalpa, en Ciudad de México.

 

Homenaje al maestro Carlos Arteaga Basurto.-

La celebración continuó con un evento caracterizado por su emotividad: el merecido homenaje al profesor y ex director de la Escuela, maestro Carlos Arteaga Basurto.

El auditorio, que lleva el nombre del primer director de la Escuela (doctor Manuel Sánchez Rosado), se vio envuelto en emociones intensas, que en algún momento, incluso, provocaron llantos de alegría y recuerdos.

Con una semblanza videográfica, desde su ingreso a la Prepa 5 en 1968, sin obviar su pasión por el fútbol americano, su paso por la Facultad de Derecho, el nacimiento de la ENTS, los cargos que ha ocupado en diversas administraciones, hasta su doble gestión como director de la Escuela, los aplausos sólo se pausaron para escuchar las palabras que la doctora Carla Carolina Arteaga Juárez (su hija), la directora Cano, la maestra Ángeles Rodríguez Casillas y el doctor Salvador Alvarado Garibaldi dieron al homenajeado, por sus más de 40 años de desempeño académico.

También se develó una placa en su honor, se cantó el himno universitario, se lanzó un ¡GOYA!, y se compartió un pastel que toda la comunidad ENTS degustó al cerrar el día.

¡¡¡MUCHAS FELICIDADES!!!

La muerte de Villano III pone fin a una generación de ídolos de los 70

Con el fallecimiento del luchador Arturo Díaz Mendoza, mejor como conocido como Villano III, muere una de las principales figuras del pancracio mexicano y heredero de una dinastía perteneciente a la considerada época de oro de la Lucha Libre.

“Significa una pérdida para el ámbito luchístico, obtuvo grandes triunfos como la cabellera del Perro Aguayo y la máscara de Pegasus Kid, fue un gran exponente de la generación de los años setenta y conquistó el corazón de la gente”, afirmó José Ángel Garfias Frías, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Para el doctor en Ciencia Política, la generación de luchadores a la que perteneció Villano III se caracterizó por no tener promoción en televisión, “fueron luchas de arenas y eran ídolos del pueblo, no tenían físicos muy desarrollados pero se caracterizaban por ser muy aguerridos, retaban a luchadores de todo tipo”.

En ese contexto, Garfias Frías explicó que la Lucha Libre es cíclica porque hay ocasiones en que la gente llena las arenas y días en los que baja la afluencia. Además, apuntó que ha cambiado la forma en cómo se consume la lucha hoy en día en comparación con décadas anteriores, “hoy los asistente ven más espectáculo, es más teatral, mas aéreo, más rudo”.

La muerte de un ídolo como Villano III (contaba 66 años), es lamentable ya que era uno de los pilares de la Lucha Libre. Un espectáculo que adquiere cada más visibilidad. “Actualmente, el auge ha incrementado debido a que la lucha fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, se ha consolidado con la afición y hay nuevos ídolos”.

En ese sentido, la lucha no será un tema de moda pero estará presente en México y se exportará al mundo, es un producto mucho más atractivo cada vez, “esperemos que el reconocimiento de patrimonio otorgado por el gobierno de la Ciudad de México se extienda a Patrimonio de la Humanidad”.

Finalmente, el investigador exhortó a la población a asistir a las arenas del país, comprarse una máscara, comer lo que se expende a las afueras y disfrutar de este espectáculo cien por ciento mexicano, “en otros deportes a veces quedamos muy mal como en el futbol, pero la Lucha Libre nunca nos decepciona”.

 

Black Canvas, celebra su segunda edición

Uno de los festivales más jóvenes del país, Black Canvas, celebra su segunda edición en la Ciudad de México.

Enfocado al cine contemporaneo y a los grandes maestros actuales del cine, el certamen arrancará el el 21 de agosto y finalizará el 26 del mismo mes.

Estas son las proyecciones que no se pueden perder.

Humano, espacio, tiempo y humano (2018)

El director coreano más polémico de los últimos años, Kim Ki-duk, regresa al estilo de narración desoladora que lo caracteriza, donde muestra lo peor de nuestra especie.

Un grupo de personas quedan encerradas en un barco a la deriva. Los conflictos entre ellos irán creciendo hasta explotar.

¿Quedará algo de humanidad en este navio o serán engullidos por la bestia que descansa al interior de todos nosotros?

 

Nico, 1988 (2018)

Christa Päffgen, mejor conocida como Nico y musa de Andy Warhol, pasó sus últimos días viajando entre París, Praga, Nuremberg, Manchester, el campo polaco y la costa romana.

Esta biopic recorre los años menos conocidos de la cantante, aquellos en los que la fama y fortuna cosechada durante los años 60 y 70 se había disipado.

“Es la historia de un renacimiento, de un artista, de una madre, de la mujer más allá del icono”, declaró su directora, Susanna Nicchiarelli.

https://blackcanvasfcc.com/nico-1988/

En tránsito (2018)

Christian Petzold es considerado una de las nuevas voces del cine alemán y su nueva película es una confirmación de su proyección a nivel internacional.

Un hombre debe escapar de la Alemania nazi y para lograrlo asume la identidad de un hombre desaparecido, quien llevaba en su maletín un par de visas mexicanas.

Al llegar a Marsella, entabla amistad con una misteriosa mujer que busca a su esposo, quien debía llegar al lugar con un par de visas bajo el brazo.

https://blackcanvasfcc.com/transit/

 

★ (2018)

Desde que el hombre tiene memoria ha buscado su destino en el cielo, anhelado poder tocar el firmamento.

Esta cinta de Johann Lurf se sumerge en la historia del cine para descubrir cómo nuestra concepción del cielo y sus estrellas ha cambiado.

Desde los primeros fotogramas del cine mudo, hasta los modernos acabados fabricados por computadora. ¿Qué es esconde el cielo estrellado?

https://blackcanvasfcc.com/%E2%98%85/

La niebla verde (2018)

En este filme de corte experimental, Guy de Maddin toma pedazos de cientos de películas para canalizar el espíritu de San Francisco.

Sin embargo, no sólo la ciudad recibe un homenaje, por sus calles un fantasma acosa a Maddin: Vertigo, de Alfred Hitchcock.

El director intenta reconstruir y apropiar del clásico hitchcokiano al tiempo que descubre como el cine ha tratado a una de las ciudad más cosmopolitas de Estados Unidos.

https://blackcanvasfcc.com/la-niebla-verde/

¿Quién es la gran diva del cine mexicano?

https://youtu.be/nXmC2JNvg2U

La Filmoteca de la UNAM decidió resolver una de las preguntas más viejas del cine mexicano: entre María Felix y Dólores del Río, ¿cuál es la diva más grande que ha dado nuestra cinematografía? Para encontrar la respuesta, la institución organizó otra edición del ciclo Cine vs Cine.

La propuesta se divide en dos etapas. La primera corresponde a una charla, donde expertos discuten sobre los logros de cada una de las contrincantes; la segunda, da paso al cine con la proyección de algunos de los trabajos mejor recordados de cada una de las participantes.

Los encargados de llevar la discusión a la sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario fueron David Ramón y Renato Camarillo, dos especialistas cinematográficos y grandes aficionados de las divas litigantes. “Ambas, a su modo, trabajaron incansablemente por el séptimo arte y por poner en alto el nombre de México”, aseguró Camarillo en la charla.

Dolores del Río nació en Durango y gracias a su talento sobre los escenarios tuvo una larga carrera en México y el extranjero. Realizó más de 30 películas en Hollywood, entre los años 1925 y 1942, justo en la época dorada de la industria estadunidense. Ahí colaboró con directores de la talla de Orson Welles o King Vidor.

Sin embargo, su trabajó en México también dejó una huella indeleble en el séptimo arte. En nuestro país se convirtió en musa de los grandes cineastas de esos años. Tan sólo con Emilio ‘El Indio’ Fernández realizó seis películas, entre las que destacan María Candelaria, premiada en el Festival de Cine de Cannes, y Flor Silvestre. Filmó, además, en Argentina, Italia, Grecia y España.

“Ambas son las dos grandes divas del cine mexicano con carreras y bellezas muy diferentes. Pero Dolores, de tanto contactar con las musas, se convirtió en una”, aseguró el especialista David Ramón durante la discusión organizada por la Filmoteca.

María Félix, por su parte, era dueña de una enigmática mirada, capaz de desatar un huracán de pasiones con un simple pestañeo. Originaría de Sinaloa, ‘María Bonita’, como la bautizó Agustín Lara, conquistó al público mexicano y del mundo gracias a sus papeles de mujer dura, inquebrantable y arrebatadora. Los realizadores más importantes de aquellos en México peleaban por convertirla en la protagonista de sus proyectos.

‘La Doña’ estuvo a las órdenes de Fernando de Fuentes, Tito Davison, Miguel M. Delgado, Roberto Gavaldón y, al igual que su musa contrincante, Emilio ‘El Indio’ Fernández. Con Gavaldón, por ejemplo, filmó La diosa arrodillada, uno de los mejores ejemplos del cine negro mexicano, donde aparece como el objeto de deseo y perdición del inolvidable Arturo de Cordova, uno de los cientos de hombres que cayeron en los encantos de Félix sin oponer gran resistencia.

“María siempre era el foco de atención. Tenía un imán para las miradas debido a su extravagancia y carácter,” sentenció Renato Camarillo durante la conversación ¿Quién es la gran diva del cine mexicano?

A pesar del antagonismo que provocaron en la audiencia, las divas compartieron pantalla en más de una ocasión. La primera ocasión en Reportaje, de 1953, donde bajo la dirección de ‘El Indio’ Fernández aparecieron a cuadro junto a Pedro Infante, Jorge Negrete, Columba Domínguez y Germán Valdés ‘Tin-Tan’. No obstante, sería su segunda colaboración juntas, La cucaracha (1959), la que lograría mayor trascendencia en la memoria del público. En la cinta, también de Fernández, Félix interpreta a una mujer de recio carácter que guía a un grupo de mujeres durante los años de la Revolución Mexicana.

Los amantes del séptimo arte podrán tomar partido por alguna de las dos divas del 24 al 26 de agosto, días en que la Filmoteca de la UNAM proyectará en el Centro Cultural Universitario: Reportaje, La cucaracha, Flor de mayo (1959), El niño y la niebla (1953), Estrella de fuego (1960), y La escondida (1956).

Pueden revisar los horarios y días de las funciones en: https://www.filmoteca.unam.mx/programacion/ciclo/Cine%20vs.%20Cine

A Chuchita sí la bolsearon, sí la llevaron al baile y sí le hicieron de chivo los tamales

Las Reinas Chulas también tienen mucho qué decir -e ironizar- en el marco de la conmemoración de los 50 años del movimiento estudiantil de 1968.

La ya reconocida compañía de teatro-cabaret presenta en esta ocasión la obra A Chuchita sí la bolsearon, sí la llevaron al baile y sí le hicieron de chivo los tamales, un espectáculo que tendrá lugar en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM, del 18 de agosto al 30 de septiembre.

La obra cuenta la historia de 4 personajes: Chuchita, Dolores, Esperanza y Teresa, telefonistas empleadas de la entonces compañía estatal Teléfonos de México. Las vidas de estas mujeres, presentadas en intervalos de 10 años (1968-1978-1988-1998-2008-2018), retratan la transformación política, social y sexual del país de las últimas cinco décadas.

Se trata de cuatro mujeres de clase media que tienen que trabajar para ganarse la vida en medio de un contexto de discriminación y abusos laborales. Una de ellas es muy católica y conservadora. Otra es liberal y feminista, pero igual sufre la carga machista y la presión social por tener hijos. La jefa es una persona muy reservada con su vida. Y Chuchita, a quien se llevan al baile, piensa que para ser feliz necesita una pareja, además de que en el trabajo es explotada y mantiene a siete familiares.

“Vamos a hablar del escándalo que provocó el uso de las pastillas anticonceptivas en los 70’s y de la situación de clase de cada una de ellas. De cómo en esos años se veía con horror que las mujeres trabajaran porque su papel era estar en casa. Y de cómo se organizaron estas telefonistas por sus derechos laborales y para obtener mejores sueldos. Muchas de ellas ganaban incluso menos que el portero”, comentó Marisol Gasé, una de las actrices y creadoras del guión.

Las Reinas Chulas entrevistaron a mujeres que trabajaron en Teléfonos de México en 1968 y a otras que fueron empleadas de la compañía durante más de 30 años. Consultaron a feministas como Marta Lamas y a líderes políticos como Pablo Gómez. También leyeron a Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Julio Scherer, Soledad Loaeza y Héctor Aguilar Camín, entre otros.

“Queríamos algo totalmente basado en la investigación que hicimos y hablar de las mujeres del ’68. Pensamos que las mujeres que participaron en el movimiento están muy escondidas y eso es muy injusto. Como actrices, feministas y Reinas Chulas pensamos que se le tiene que dar ese peso a las mujeres que también hicieron el cambio y que murieron por defender sus ideales. Queremos hablar de los verdaderos héroes y de las heroínas del 68”, destacó Gasé.

En su espectáculo, las Reinas Chulas cuentan con el videoarte de Sharon Toribio, artista experimental que contribuye a la obra con la recopilación de imágenes políticas y sociales de los últimos 50 años de México. También habrá música en vivo, a cargo de Yurief Nieves.

La compañía de teatro-cabaret, conformada por Gasé, Cecilia Sotres, Ana Francis Mor y Nora Huerta, quienes ya llevan 20 años haciendo sátira como Reinas Chulas, invitan al público de todas las edades a este nuevo show para seguir haciendo reflexiones políticas, sociales y de género. La obra estará en cartelera sólo seis semanas, hasta el 30 de septiembre, los sábados y domingos a las 12:30 horas.

 

 

 

Granjero Virtual de la UNAM participa en reto de la Wageningen University

Producir la mayor cantidad de pepinos con la menor cantidad de recursos económicos, es el reto de la Wageningen University & Research de Holanda, al que se unió la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del International Autonomous Greenhouses Challenge live streams 24-hour hackathon.

Este concurso, que fusionó el conocimiento en plantas e invernaderos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León de la UNAM con el soporte tecnológico de la empresa estadounidense Intel Zach Dwiel, hizo posible la elaboración de un algoritmo de Inteligencia Artificial que cuida, de manera remota en un invernadero de alta tecnología, un cultivo de pepinos.

Aarón Vélez Ramírez, profesor titular y miembro del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria de la ENES León, refirió que el equipo Deep Greens —conformado por Rosina Torres, Julia García y Uriel Pérez, estudiantes de la licenciatura en Ciencias Agrogenómicas y expertos de la División de Inteligencia Artificial de Intel— instala sensores en el invernadero que permitan su control vía internet para cuidar de estos frutos.

“Dejamos todo listo para el comienzo de esta segunda etapa de la competencia, que abarca de este lunes hasta principios de diciembre, que es cuando se dará a conocer el nombre del ganador al realizarse un recuento de la producción por equipo, y los gastos generados en dinero y recursos”, precisó el doctor Vélez Ramírez.

Acotó que mientras el reto está realizándose, los algoritmos trabajarán en las computadoras de Intel y utilizarán al entrenador de la UNAM, con el propósito de convertirlo en el mejor granjero virtual al servicio de la humanidad.

De no ganar el concurso, Vélez Ramírez llevará el proyecto a mayor escala con el apoyo y colaboración de la universidad holandesa, la cual cuenta con programas de invernaderos virtuales diferentes a los de la UNAM.

Los algoritmos que utilizan se basan en el Deep Reinforcement Learning, es decir, aquellos que se emplean para enseñar a un robot a caminar o a jugar un videojuego. Por ello, el equipo realizará unas pequeñas modificaciones para que el software pase de entrenador de Inteligencia Artificial a entrenador de alumnos, y utilizarlo en la enseñanza de termodinámica de invernadero o ecología de cultivo.

Por su parte, Rosina Torres, integrante del equipo universitario, exhortó a la Iniciativa Privada del país a invertir en las instituciones educativas a fin de evitar la fuga de cerebros.

“Me gustaría estudiar un posgrado en el extranjero y regresar a México a poner en práctica el conocimiento adquirido, porque si siempre nos vamos a buscar afuera lo que no encontramos dentro, no existiría ningún progreso”, destacó.

Lanzado Aeolus, el satélite de los vientos de la ESA

Tras su lanzamiento a bordo de un cohete Vega, el satélite de exploración de la Tierra Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA) ya se encuentra en órbita polar. Gracias a una revolucionaria tecnología láser, Aeolus medirá los vientos de todo el mundo y desempeñará un papel clave en nuestro esfuerzo por comprender el funcionamiento de la atmósfera terrestre. Además, esta novedosa misión también mejorará la previsión meteorológica.

El cohete Vega que transportaba los 1.360 kg de Aeolus despegó del Puerto Espacial Europeo de Kurú (Guayana Francesa) a las 21:20 GMT (23:20 CEST, 18:20 hora local) del 22 de agosto. Unos 55 minutos después, la etapa superior de Vega puso Aeolus en órbita y se estableció contacto a través de la estación terrestre Troll (Antártida) a las 00:30 CEST del 23 de agosto.

*CEST. Hora de Verano de Europa Central

Por su parte, el director de los programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, ha añadido: “Aeolus transporta el primer instrumento de este tipo y emplea un enfoque totalmente novedoso para medir el viento desde el espacio. Esta tecnología pionera ha hecho que no sea una misión fácil de desarrollar, pero gracias a todos los equipos implicados ahora podemos estar orgullosos de tener este extraordinario satélite en órbita. ¡Estamos deseando ver cómo responde a las expectativas!”

Como ya ha advertido la Organización Meteorológica Mundial, la falta de mediciones directas y globales de los vientos constituye una de las mayores carencias del Sistema Mundial de Observación.

Para solventar este problema, Aeolus proporcionará a los científicos la información necesaria para comprender cómo interactúan los vientos, la presión, la temperatura y la humedad. La nueva misión revelará cómo el viento afecta al intercambio de temperatura y humedad entre la superficie terrestre y la atmósfera, dos aspectos importantes para entender el cambio climático.

Aeolus transporta uno de los instrumentos más sofisticados nunca puestos en órbita: Aladin. Se trata de la primera sonda de su categoría en incluir una revolucionaria tecnología láser que genera pulsos de luz ultravioleta y los dirige hacia la atmósfera para elaborar un perfil de los vientos del planeta, un método completamente nuevo de medir el viento desde el espacio.

El satélite se controla desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt (Alemania). Los controladores pasarán los próximos meses comprobando y calibrando cuidadosamente la misión como parte de su fase de puesta en servicio.

Primer descubrimiento de un híbrido antiguo humano

Una mujer que murió hace unos 90,000 años, era mitad neandertal y mitad denisovana, según el análisis genómico de un hueso descubierto en una cueva siberiana. Esta es la primera vez que los científicos identifican a un individuo antiguo cuyos padres pertenecían a distintos grupos humanos. Los hallazgos se publicaron el 22 de agosto en Nature.

El equipo, liderado por los paleogenéticos Viviane Slon y Svante Pääbo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania, realizó el análisis del genoma en un único fragmento de hueso recuperado de la Cueva de Denisova en las montañas de Altai de Rusia. Esta cueva debe su nombre a los ‘homínidos de Denísova’, un grupo de humanos extintos identificados por primera vez en base a las secuencias de ADN de la punta de un hueso de dedo descubiertas allí en 2008. La región de Altai, y la cueva específicamente, también albergaban a los Neandertales.

Este fragmento de hueso (“Denisova 11”) fue encontrado en 2012 en la Cueva de Denisova en Rusia por arqueólogos rusos y representa la hija de una madre neandertal y un padre denisovano.
Foto: Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva

Teniendo en cuenta los patrones de variación genética en humanos antiguos y modernos, los científicos ya sabían que los denisovanos y los neandertales debían haberse criado entre sí, y con el Homo sapiens. Pero nadie había encontrado previamente la descendencia de primera generación de esas parejas. Svante Pääbo dice que cuestionó los datos cuando sus colegas los compartieron por primera vez, “Pensé que debieron haber estropeado algo”. Antes del descubrimiento del individuo neandertal-denisovano, a quien el equipo llama cariñosamente Denny, la mejor evidencia de una asociación tan cercana se encontró en el ADN de un espécimen de Homo sapiens que tenía una Antepasado de Neandertal dentro de las 4-6 generaciones anteriores.

El equipo de Pääbo descubrió por primera vez los restos de Denny hace varios años, al buscar en una colección de más de 2.000 fragmentos de huesos no identificados con señales de proteínas humanas. En un artículo del 2016, donde usaron la datación por radiocarbono para determinar que el hueso pertenecía a un homínido que vivió hace más de 50,000 años (el límite superior de la técnica de datación; el análisis genético posterior ha puesto el espécimen en alrededor de 90,000 años, según Pääbo). A continuación, secuenciaron el ADN mitocondrial del espécimen y compararon esos datos con secuencias de otros humanos antiguos. Este análisis mostró que el ADN mitocondrial del espécimen provenía de un Neandertal.

Pero esto fue solo la mitad de la imagen. El ADN mitocondrial se hereda de la madre y representa solo una línea de herencia, dejando la identidad del padre y la ascendencia más amplia del individuo desconocida.

En el último estudio, el equipo buscó obtener datos más claros de la ascendencia del espécimen secuenciando su genoma y comparando la variación en su ADN con la de otros tres homínidos: un neandertal y un denisovano, ambos encontrados en la Cueva Denisova, y un moderno humano de África. Alrededor del 40% de los fragmentos de ADN de la muestra coinciden con el ADN de Neandertal, pero otro 40% coincide con el homínido de Denísova. Al secuenciar los cromosomas sexuales, los investigadores también determinaron que el fragmento procedía de una hembra, y el grosor del hueso sugería que tenía al menos 13 años.

Con cantidades iguales de ADN de denisovano y neandertal, el espécimen parecía tener un progenitor de cada grupo de homínidos. Pero había otra posibilidad: los padres de Denny podrían haber pertenecido a una población de híbridos neandertal-denisovano.

Denny heredó un conjunto de cromosomas de sus antepasados neandertales, que son representados en este modelo.
Imagen: Nature

Para determinar cuál de estas opciones era más probable, los investigadores examinaron sitios en el genoma donde la genética de neandertales y denisovanos son diferentes. En cada uno de estos lugares, compararon fragmentos del ADN de Denny con los genomas de los dos homínidos antiguos. En más del 40% de los casos, uno de los fragmentos de ADN coincidía con el genoma Neanderthal, mientras que el otro coincidía con el de un homínido de Denísova, lo que sugiere que había adquirido un conjunto de cromosomas de un neandertal y el otro de un denisovano. Eso dejó en claro que Denny era el descendiente directo de dos humanos distintos, dice Pääbo. “Casi habíamos atrapado a esta gente en el acto”.

Los resultados demuestran convincentemente que el espécimen es de hecho un híbrido de primera generación, dice Kelley Harris, un genetista de poblaciones de la Universidad de Washington en Seattle que ha estudiado la hibridación entre los primeros humanos y los neandertales.

Harris dice que los encuentros sexuales entre neandertales y denisovanos podrían haber sido bastante comunes. “La cantidad de huesos puros de denisovanos que se han encontrado puede contar por un lado”, dice ella, por lo que el hecho de que un híbrido ya haya sido descubierto sugiere que tal descendencia podría haberse diseminado. Esto plantea otra pregunta interesante: si los neandertales y los denisovanos se aparearon con frecuencia, ¿por qué las dos poblaciones de homínidos se mantuvieron genéticamente distintas durante varios cientos de miles de años?. Harris sugiere que la descendencia de neandertal-denisovano podría haber sido infértil o biológicamente no apta, evitando que las dos especies se fusionen.

Las parejas de neandertal-denisovano también podrían haber tenido algunas ventajas, incluso si hubiera otros costos, dice Chris Stringer, un paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres. Los neandertales y los denisovanos eran menos genéticamente diversos que los humanos modernos, por lo que el mestizaje podría haber proporcionado una forma de “complementar” sus genomas con un poco de variación genética adicional, dice. El estudio también plantea dudas sobre cómo sucedieron los apareamientos entre diferentes grupos humanos, dice Stringer, por ejemplo, si fueron consensuales o no. Una descripción más detallada del flujo de genes entre neandertales y denisovanos en el futuro podría ofrecer pistas sobre el comportamiento humano antiguo.

Pääbo está de acuerdo en que los neandertales y los denisovanos se habrían criado fácilmente cuando se conocieron, pero cree que esos encuentros fueron raros. La mayoría de los restos de Neandertal se han encontrado en Eurasia occidental, mientras que los de homínidos de Denísova hasta ahora han sido descubiertos solo en su cueva de Siberia. Aunque el territorio de los dos grupos se superponía en las montañas de Altai y posiblemente en otros lugares, estas áreas habrían estado escasamente pobladas. “Creo que cualquier neandertal que vivía al oeste de los Urales nunca conocería a un denisovano en su vida”, dice Pääbo, refiriéndose a la cordillera que atraviesa el oeste de Rusia y Kazajstán.

Sobre la base de la variación en el genoma del espécimen, el equipo dedujo que la madre de neandertal de Denny estaba más relacionada con un espécimen de Neanderthal encontrado a miles de kilómetros de distancia, en Croacia, que con otro encontrado a menos de 1 metro de distancia en la misma cueva.

El neandertal croata murió mucho más recientemente que Denny, hace aproximadamente 55,000 años, mientras que el neandertal de la cueva de Denísova tiene alrededor de 120,000 años. Eso deja dos posibilidades para explicar la ascendencia de la madre de Denny: una población de neandertales europeos llegó al este de las montañas Altai y reemplazó parcialmente a los neandertales antes de que naciera el híbrido, o un grupo de neandertales podría haber abandonado las montañas de Altai para Europa en algún momento después del nacimiento de Denny. De cualquier manera, dice Harris, los neandertales “no se quedaron en un solo lugar durante miles de años”.

Con una madre de neandertales y un padre de desinovanos, ¿cómo deberíamos llamar al nuevo espécimen? “Nos asustamos un poco de la palabra ‘híbrido'”, dice Pääbo. El término implica que los dos grupos son especies discretas de humanos, mientras que en realidad los límites entre ellos son borrosos, como muestra el nuevo estudio. Definir una especie en el mundo natural no siempre es claro, dice Harris, y es interesante ver cómo los debates a largo plazo sobre cómo categorizar los organismos comienzan a aplicarse a los humanos.

Fuente: Nature.

Festival Blanco & Negro dedicará recitales a Debussy y Rachmaninov

La edición 22 del Festival Internacional de Piano En Blanco & Negro se llevará a cabo del 1 al 30 de septiembre en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), y dedicará su programación de 12 recitales a los aniversarios luctuosos de Claude Debussy y Serguéi Rachmaninov.
La curaduría artística de este encuentro, a cargo de Lázaro Azar, también rendirá tributo a la memoria de una gran pianista que hizo de México su hogar por casi 70 años, Nadia Stankovich (1924-2017).

En esta ocasión, el festival presentará 12 conciertos en los que participarán 15 pianistas provenientes de Israel, Estados Unidos, Rusia, España, Francia, Portugal, Alemania y México, detalló el Cenart en un comunicado.

Por primera vez, se presentarán Juan Pérez Floristán, Olivier Moulin y Ricardo Acosta, quienes alternarán con dos intérpretes rusos de gran prestigio internacional: Konstantin Lifschitz, que ofrecerá un programa íntegramente dedicado a los 24 Preludios de Rachmaninov.

Así como a Alexei Volodin, quien tras abrir su recital con varios Cuentos de hadas de Medtner cerrará este encuentro con una pieza que, desde antes de cumplir los 15 años, figuró exitosamente en el repertorio de Nadia Stankovich: la mítica “Islamey”, de Balakirev.

Como cada año, algunos de los pianistas participantes ofrecerán clases magistrales sin costo para los estudiantes de Licenciatura en Piano niveles intermedio y avanzado.

Con el objetivo de que el Festival sea disfrutado por más personas en todo el mundo, los 12 conciertos se podrán seguir en el sitio https://interfaz.cenart.gob.mx, así como en las redes sociales Facebook: Centro Nacional de las Artes México y Twitter: @cenartmx.

Los detalles de la programación por fecha y hora, las semblanzas de los participantes y los videos de ediciones anteriores pueden consultarse en el micrositio http://www.blancoynegro.cenart.gob.mx/

Retransmisión: Alumnos de la UNAM participarán en competencia internacional de tecnología

La Universidad Nacional Autónoma de México invita a la videoconferencia de medios
Alumnos de la UNAM participarán en competencia internacional de tecnología,

23 de agosto, 11:00 hrs.

Desde la Torre de Rectoría, en Ciudad Universitaria.

Egresados de la UNAM presentan investigación ferrocarrilera en Puebla

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Vianney Jiménez Hurtado, Lic. en Desarrollo y Gestión Interculturales y Fredy Pastrana Trejo, Lic. en Sociología, ambos egresados de la UNAM, fueron invitados a participar en el II Seminario de Estudios del Ferrocarril “Vías Convergentes” que tendrá lugar en la ciudad de Puebla, el día 31 de agosto del presente año. Tal evento es promovido por el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) con motivo de la celebración del 30 aniversario del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

La investigación realizada por estos jóvenes inició en 2014, primero como una aproximación a la fotografía social y posteriormente fue adoptada por Vianney Jiménez como su proyecto de titulación. Tal trabajo se concentra en la etnografía de las comunidades ferrocarrileras derivadas de Cuadrillas Sistemales, así como el análisis de lo ocurrido con ellas a 21 años de la desincorporación de la paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México (FNM).

En el municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, sobre las vías férreas se encuentran vagones de tren habitados por toda una comunidad ferrocarrilera, ellos eran trabajadores de FNM, específicamente pertenecían a Cuadrillas Sistemales. Las cuales son agrupaciones de entre 24 y 26 peones de vía que recorrían el país cumpliendo con la construcción y reparación de las vías férreas; por su carácter ambulante, los trabajadores vivían en los vagones de tren y con ellos llevaban a sus familias. Conformando así comunidades ambulantes de ferrocarrileros con formas de vida muy particulares.

Los peones de vía eran el sector más bajo en la jerarquización laboral del ferrocarril, colocándolos en situaciones precarias. Con la privatización de FNM, se les abandono, de la noche a la mañana estas familias se quedaron sin sustento y con riesgo de perder su hogar, su vagón. Ante la resistencia de las comunidades a dejar su hogar y sus formas de vida, las autoridades solamente los remolcaron a las periferias de las ciudades, es así como nacen las comunidades ferrocarrileras derivadas de Cuadrillas Sistemales. Actualmente, la comunidad ferrocarrilera de Naucalpan es valiosa por mantener su composición con todos los elementos de una cuadrilla, incluso mantiene la última escuela Tipo Art. 123 de FNM, única en su tipo por estar dedicada a la educación primaria de los trabajadores y desarrollarse sobre un vagón de tren.

Cabe destacar que la investigación es única en su tipo, ya que es el primer trabajo que se concentra en la recuperación de la memoria de los miembros de esta comunidad sobre el cómo era la vida cotidiana en las Cuadrillas Sistemales, sus experiencias sentires, el andar de una lado a otro; en contraste con su vida actual, ya fijos en el espacio.

La relevancia de dicha investigación recae en la visibilización de los efectos de la privatización de FNM en la vida de sus trabajadores. Investigar, difundir y poner sobre la mesa la memoria dolorosa de los trabajadores y sus familias es una premisa de responsabilidad social. Además de que el ámbito ferrocarrilero es poco estudiado en el país, y aún menos estudiado, desde un enfoque humanístico, patrimonial y social.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1534991141308-b499519c-6508-2″ include=”46386,46387,46388,46389,46390,46391,46392,46393,46394,46395,46396,46397,46398″][/vc_column][/vc_row]