Declaración anual: asesoría fiscal gratuita en la UNAM

En abril, las personas físicas deben presentar su declaración anual del impuesto sobre la renta, y el Servicio de Asesoría Fiscal Gratuita de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM las ayuda.

El trámite se realiza en el portal del SAT y debe especificar retenciones o deducciones autorizadas, entre otros datos. “Este mes lo dedicamos a dicha obligación, ya sea que se perciban ingresos por salarios, honorarios, actividades empresariales o arrendamiento”, explica José Padilla Hernández, coordinador del área fiscal a nivel posgrado en la FCA.

En beneficio de la sociedad

El profesor Padilla, que también coordina la Asesoría Fiscal Gratuita, explica que la UNAM, interesada en ofrecer un servicio de interés social a cualquier persona —universitaria o no—, diseñó esta ayuda, la cual es brindada por estudiantes de sexto semestre de la carrera de Contaduría.

Sobre la iniciativa, la alumna Marisol Peña apunta: “Al empezar a trabajar, lo hacemos en ceros, tanto al usar la plataforma antes referida como al atender a la gente. Cuando los contribuyentes vienen, me actualizo y aprendo con ellos. Esto es una experiencia laboral muy útil a futuro”.

Los jóvenes interesados en sumarse a este servicio son entrevistados y capacitados por José Padilla, quien remarca la importancia de que quienes se dediquen a la materia impositiva tengan amor y pasión por las leyes fiscales, pues es la mejor vía para entenderlas y dominarlas.

“Esta área es sólo para personas físicas. Aquí vamos más allá de la asesoría, del aconsejar, recomendar o sugerir, pues también apoyamos a los contribuyentes a elaborar sus facturas, a enviar sus declaraciones y a calcular impuestos”, agrega el académico.

Con esto, la FCA cumple con una labor comunitaria y permite al estudiantado prestar su servicio social y perfeccionar conocimientos. “Además, quienes acuden con nosotros cumplen con sus obligaciones fiscales, por lo que el Estado mexicano se ve beneficiado”.

Victoria es odontóloga y ha recibido en diversas ocasiones ayuda con sus declaraciones mensuales y anuales: “Puede haber problemas si uno no está al día con el SAT. Esto me permite tener en orden todo, aquí hacen muy bien su trabajo”.

Además, la orientación brindada le representa una manera de quitarse la ansiedad generada por el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. “Sin este acompañamiento, no podría resolver tan fácil mis dudas”.

¿Cómo obtener este servicio?

La Asesoría Fiscal Gratuita atiende, en promedio, a tres mil individuos por año. De ellos, al menos 500 son atendidos en abril para la declaración anual.

El área se ubica en el segundo piso de la División de Estudios de Posgrado de la FCA, en Ciudad Universitaria. Atiende en un horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, todo el año, con excepción de los períodos vacacionales de la UNAM.

Para agendar cita, es preciso marcar al 55 5550 7998 y dejar nombre y correo electrónico. También se puede acudir en persona con identificación, RFC y contraseña para acceder al portal del SAT.

Con frecuencia, los contribuyentes no saben qué es una firma electrónica o cómo emitir una factura; aquí los orientamos. Es muy satisfactorio explicarles, brindarles un poco de conocimiento y verlos irse de aquí contentos y tranquilos, señala Marisol Peña.

“Es una labor loable que beneficia a muchos. Estamos encantados de recibir a la gente y de ayudarles a cumplir con sus obligaciones. La FCA forma parte de la UNAM y de aquí salen los mejores fiscalistas del país”, concluye José Padilla.

Información destacada
  1. La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM ofrece un servicio de Asesoría Fiscal Gratuita para ayudar a las personas físicas en su declaración anual del impuesto sobre la renta.
  2. La asesoría es brindada por estudiantes de sexto semestre de la carrera de Contaduría, lo que les permite adquirir experiencia laboral en el campo impositivo.
  3. El servicio incluye apoyo en la elaboración de facturas, envío de declaraciones y cálculo de impuestos, así como orientación sobre aspectos específicos como la firma electrónica y la emisión de facturas.
  4. La FCA cumple con una labor comunitaria al ofrecer este servicio, permitiendo al estudiantado prestar su servicio social y perfeccionar conocimientos.
  5. La Asesoría Fiscal Gratuita beneficia al Estado mexicano al facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes.

Discriminación afecta a trabajadoras del hogar

 

Discriminación, marginación social y estigma dañan a las personas con trastorno afectivo bipolar, situación similar a la que enfrentan las trabajadoras del hogar; para ambos grupos sociales se estableció el 30 de marzo para su conmemoración a nivel mundial.

Ese padecimiento, caracterizado por la alternancia de episodios maníacos y depresivos, afecta a aproximadamente tres por ciento de la población en el orbe, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, explica el académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Samuel Acosta Galván.

Es controlable, pero requiere medicación y tratamiento terapéutico por varios años, que permite a las personas ser funcionales, sentirse felices en su entorno y convivir de manera adecuada, agrega.

Alertan sobre mala calidad del aire en la ZMVM

 

Especialistas de la UNAM informaron que las condiciones actuales del clima en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) son desfavorables para una buena calidad del aire debido a vientos débiles y descendientes, pero se espera que a partir del jueves 30 se modifiquen, lo que permitiría una mejor dispersión de los contaminantes.

El 27 de marzo pasado, las temperaturas calurosas en la región llegaron a máximas entre 29 y 30 grados Celsius, aunque se registraron pocas lluvias aisladas que ayudaron a mitigar los niveles de contaminación, pero no fue suficiente para su dispersión total.

Según los especialistas en ciencias de la atmósfera, estas condiciones son frecuentes en la primavera cuando el país es afectado por sistemas con circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera. Estos sistemas pueden desplazarse a diferentes longitudes y latitudes, pero cuando afectan el centro del país generan condiciones poco favorables para la dispersión de contaminantes.

Además, la emisión continua de óxidos de nitrógeno y Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) que actúan como precursores en la formación de ozono, combinados con la alta radiación solar y temperaturas calurosas, impedirán que la concentración de este oxidante disminuya y se disgregue en los próximos días.

Recomendaciones

En cuanto a recomendaciones, los especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM recomiendan seguir los programas de control de emisiones de material particulado y precursores de ozono en la ZMVM en los 59 municipios del Estado de México que la integran.

Se debe avanzar en la regulación de emisiones que no se controlan actualmente y establecer una norma oficial de emisiones para motocicletas nuevas y en operación. Además, es importante que los habitantes de la ZMVM minimicen el uso de productos de limpieza y aseo personal con alto contenido de COV.

Los tres niveles de gobierno deben monitorear los contaminantes criterio (O3, NO2, CO, PM10 y PM2.5) y enfocar la vigilancia a las principales fuentes emisoras. La sociedad en general debe contribuir modificando sus estilos de vida para mantener un alto nivel de exigencia y corresponsabilidad en la protección del ambiente.

Por último, que quienes puedan trabajar desde casa lo hagan, pues contribuiría a reducir la congestión y emisiones contaminantes. También, siempre que sea posible, evitar exponerse a las horas en que el ozono alcanza valores más altos, entre las 12:00 y 17:00 horas, lo cual beneficia principalmente a grupos vulnerables como adultos mayores, personas con asma, hipertensos y diabéticos.

 

Para ti ¿qué es la felicidad?

 

Alcanzar la felicidad es un gran tema de la humanidad que ha intrigado a las culturas, y cada una la ha entendido de una manera distinta, según diversos factores biopsicosociales y culturales, afirma Ana Beatriz Moreno Coutiño, profesora del Posgrado de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

Aprendemos palabras vía auditiva y con patrones establecidos

 

Científicos de la UNAM y de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, realizaron un estudio del lenguaje humano, mediante el cual replicaron en redes neuronales artificiales el mecanismo básico de éste, y encontraron que una de las capacidades fundamentales para el procesamiento tiene que ver con aprender rápidamente secuencias auditivas y patrones de regularidades entre estas.

La estimulación temprana favorece la autoestima en personas con SD

 

Aunque existen casos de personas con Síndrome de Down (SD) que destacan en diversos ámbitos, para la mayoría persiste escaso respeto a sus derechos humanos, dificultades para acceder a instrucción educativa, reducido número de especialistas para su atención, limitantes para emplearse y también al convivir con sus semejantes, entre otras situaciones, detalla el investigador de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Octavio César García González.
Recuerda que hay actores, modelos, empresarios o directores con este padecimiento que lograron visibilizar que la estimulación temprana les permite sobresalir y cumplir sus objetivos.
El experto del Departamento en Neurobiología y Conducta acota que estos casos son excepcionales, como el de Sofía Jirau, quien trabaja en una empresa internacional de ropa interior para mujer. Sin embargo, en general, no se ha logrado hacer más notoria a esta población para su inclusión.

Hasta 45 por ciento de la población adulta se queja de mala calidad de sueño

 

Los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas; se estima que aproximadamente mil millones padecen apnea del sueño en el mundo e impacta en su estado físico general y su vida cotidiana, afirmó el jefe de la División de Educación Continua e Innovación, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, Roberto Ruiz Díaz.

Matemáticas, imprescindibles para el desarrollo de cualquier nación

La tasa de empleabilidad de los matemáticos en el país es de 98.9 por ciento, arriba del promedio nacional que es de 95.8 por ciento, refieren datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En naciones como España genera 10 por ciento del producto interno bruto y seis por ciento del empleo, de acuerdo con estudios de la Red Estratégica en Matemáticas.

Se trata de una disciplina imprescindible para el desarrollo de cualquier nación y hoy es evidente con su aplicación en áreas como la inteligencia artificial, la automatización y optimización de procesos industriales, el análisis de datos ante enfermedades infecciosas y el cambio climático, entre otras.

En operación, primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras en México

Nota original de: DGCS 
Fecha de publicación: 22 de junio de 2022
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_516.html

La Facultad de Medicina (FM) cuenta con la primera Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER) en México, que espera ser un centro de referencia nacional para el diagnóstico genético y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades de este tipo, informaron expertos de esta casa de estudios.

El responsable de la UDER y de la Unidad de Investigación Fundación Conde de Valenciana, Juan Carlos Zenteno Ruiz, informó que este sitio de investigación recién inaugurado, -que se ubica en la sede Centro de la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana- ofrece diagnósticos precisos y espera ampliar el registro de estos padecimientos: la Secretaría de Salud reporta 20 en el país y se sabe que existen ocho mil en el mundo.

En conferencia de prensa a distancia, el médico destacó que pacientes que buscan un diagnóstico desde hace años pueden acceder a la página electrónica: enfermedadesraras.facmed.unam.mx para solicitar una cita, pues uno de sus principales objetivos es prevenir complicaciones innecesarias para ellos.

Del total de enfermedades raras que se conocen en el mundo, abundó, se sabe que solo cinco por ciento tienen un tratamiento en este momento. “Un diagnóstico no es sinónimo de tratamiento, pero sí es sinónimo de mejora en la calidad de vida del paciente porque si no hay fármacos para ayudarlo, ya sabemos cuál es la enfermedad y, sin duda, podremos generar un plan de vigilancia y seguimiento que lo impacte positivamente”.


El también académico de la FM recordó que debido a su baja prevalencia la mayoría de los médicos requieren mayor capacitación para detectarlas. “Uno de los objetivos de este proyecto es incorporar en los planes de estudio, no solo en el pregrado y sino en el posgrado, talleres, materias, y actividades relacionadas con enfermedades raras y visibilizarlas, porque es poco el conocimiento que existe en términos médicos de ellas, es algo que puede cambiar y este sería un paso importante para cambiarlo”.

A su vez, la jefa de la Subdivisión de Investigación de esa entidad académica, Rosa María Wong Chew, destacó: esta unidad es única en su tipo en nuestro país, se suma a las seis con las que cuenta la Facultad de Medicina y que ofrecen servicio a la comunidad, con precios accesibles para apoyar a la sociedad y a los sectores más necesitados.

“Atiende a una necesidad importante de la población y de nuestra nación, por lo tanto, ponemos a disposición del público en general, de los genetistas y los pacientes la Unidad, para que usen sus servicios, además de hacer colaboraciones en cuanto a investigación y docencia, pilares fundamentales de las unidades mixtas de la Universidad”, manifestó.

Novedosas técnicas de evaluación

En la ceremonia inaugural, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, explicó que se conocen aproximadamente ocho mil de este tipo de enfermedades, como: hemofilia, albinismo, fibrosis quística, galactosemia y mucopolisacaridosis, las cuales afectan a ocho millones de personas en nuestro país, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.

“Todo lo que podamos hacer como país, y lo que podamos hacer desde las instituciones académicas y las instituciones de asistencia privada, como es el caso de esta unión, sin lugar a dudas ayudará a seguir fortaleciendo nuestra misión como Universidad y como instituto, que es ayudar a la mayor cantidad posible de personas en la formación, investigación y asistencia”, comentó el especialista en Otorrinolaringología, quien presidió el acto.

La jefa de la División de Investigación de esa entidad académica, Paz María Salazar Schettino, expresó que la nueva sede se suma a las seis unidades mixtas y de servicios de la Universidad que ofrecen servicios al sector social, público y privado que atienden aspectos de la problemática nacional, vinculando los proyectos de investigación con las necesidades de la industria y los requerimientos de la sociedad.

“Confío plenamente en que la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras será un referente en la medicina nacional e internacional, que además de cumplir con su propósito social incrementará el alto nivel docente y de investigación que nos distingue”, señaló la especialista.

En tanto, el director Médico del Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana, David Lozano Rechy, apuntó que a partir de su creación la Fundación ha tenido como prioridad atender a las personas que padecen de la vista, sin importar su estado socioeconómico, formar especialistas y, sobre todo, encontrar las respuestas al comportamiento de enfermedades y sus mecanismos de acción para ofrecer tratamientos que ayuden a mejorar la vida de los pacientes.

Con él coincidió Ana María López Colomé, integrante del Patronato de la Fundación, quien acotó que para tratar de resolver el origen de las llamadas enfermedades raras se requieren de novedosas técnicas como la bioquímica molecular, cuyo uso en la Unidad de la UNAM será un parteaguas en el campo y sus resultados tendrán impacto en México y el mundo.

“Me parece que es un campo inexplorado, al que no se le ha dado un enfoque de la importancia que debería tener y la única manera que conocemos hasta ahora para resolver el problema, el dilema de por qué, cómo y a quién atacan, es la aplicación de las nuevas técnicas de biología molecular y bioquímica molecular. La creación de esta unidad, que se avoca a estas técnicas, es un acierto y contribuirá de manera importante tanto a la difusión como a la colaboración íntima que tenemos con la Facultad de Medicina”, precisó.

En la primera fase de la UDER se espera atender, al menos, a 100 pacientes y posteriormente duplicar la cifra. Se prevén casos con afectaciones en el sistema nervioso central, especialmente niños o jóvenes, ya que 50 por ciento de quienes padecen enfermedades raras son población pediátrica, seguidos por personas con afectaciones oculares, cardíacas y nefrológicas, explicó Vianey Ordoñez Labastida, médico genetista de la Unidad.

Son afecciones “que pueden presentarse con discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, múltiples malformaciones como que el corazón no se haya desarrollado de forma correcta, o el aparato intestinal, eso esperamos”. La Unidad cuenta con personal altamente capacitado y expertos para traducir los datos computacionales en biológicos, lo que asegura que el diagnóstico sea certero, además de ofrecer asistencia integral a pacientes y sus familias sobre el manejo médico, pues la información permite saber si la persona puede acceder a un tratamiento específico, detalló.

Descubren planta única en Oaxaca que lleva el nombre de una académica de la UNAM

  • Es un reconocimiento profundo y satisfactorio porque se trata de una planta que tiene atributos interesantes, enfatiza la científica
  • Ruehssia magalloniae fue hallada en el municipio de Santiago Comaltepec; se incrementa a 39 el número de apocináceas registradas en nuestro país

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto una nueva especie de bejuco que crece en la Sierra Norte de Oaxaca. La planta ha sido nombrada Ruehssia magalloniae en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la UNAM.

Esta nueva especie tiene una flor de color rosa pálido con un aroma parecido al de las gardenias. Según Magallón Puebla, esta planta es muy interesante debido a sus flores extremadamente complejas que fusionan sus órganos en un mismo ciclo floral y, después, los fusionan entre diferentes ciclos florales para tener interacciones muy complejas y específicas con los polinizadores. Esto es una estrategia muy elaborada en su morfología que podría estar relacionada con la riqueza de especies.

El descubrimiento de esta nueva especie comenzó gracias a la iniciativa impulsada hace cuatro años por Abisaí Josué García Mendoza, experto del Jardín Botánico del IB, quien propuso que los calendarios fueran dedicados a ilustrar los ambientes extraordinarios de México. El primero fue para la flora que crece en suelos salinos; posteriormente se revisó la flora alpina del Valle de México; la del bosque de la mariposa Monarca; y, para 2023, se documentó la del bosque mesófilo de montaña, en la sierra Norte de Oaxaca.

El descubrimiento de esta nueva especie es un hito importante para la comunidad científica. La presentación oficial de Ruehssia magalloniae se realizó en la revista Botanical Sciences (Ciencias botánicas). En una entrevista, Magallón Puebla expresó su satisfacción por este reconocimiento, ya que es una especie con muchos atributos interesantes. Además, de cierta manera, muestra su trabajo en botánica relacionado con las flores y cómo pueden fusionarse.

Los investigadores que descubrieron la especie de bejuco Ruehssia magalloniae en la sierra Norte de Oaxaca, han revelado que se trata de una especie vulnerable según los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Su presencia eleva a 18 el número de especies de Ruehssia en Oaxaca.

La colecta del ejemplar se realizó en mayo de 2022 y su hallazgo ha incrementado a 39 el número de especies del género Ruehssia registradas en México, lo que convierte al país en uno de los que tienen mayor diversidad en el mundo. La planta fue llevada al Herbario Nacional de México (MEXU), donde el estudiante de posgrado Daniel Sandoval Gutiérrez la revisó y notó que tenía una morfología interesante. Por esta razón, acudieron al especialista en apocináceas Leonardo Alvarado Cárdenas, de la Facultad de Ciencias, quien confirmó que se trataba de una nueva especie.

Debido a las condiciones en las cuales crece Ruehssia magalloniae de manera natural, no puede ser cultivada y solo surge en la naturaleza. Sin embargo, los descubridores confían en que se conservará bien, ya que las comunidades de la zona favorecen el turismo sustentable y cuidan de la región.

La flor descrita mide un centímetro, y aunque ya se ha identificado su género, es necesario rehidratarla y revisarla al microscopio para determinar con certeza de qué planta se trata, ya que las estructuras más importantes están ocultas a simple vista, según explicó el experto.

El descubrimiento de esta nueva especie de bejuco es un recordatorio de la importancia de la conservación de la biodiversidad y una muestra más de la riqueza natural que nuestro país posee.

Más lento, el crecimiento poblacional mundial

A pesar de que el crecimiento de la población mundial se comenzó a ralentizar, es decir, a hacerse más lento, se espera que en el año 2050 el número de habitantes en nuestro planeta alcance nueve mil 700 millones; en 2058, 10 mil millones; y en 2100, 10 mil 349 millones de personas, con los retos que eso implica, advirtió la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Abigail Vanessa Rojas Huerta.

Cuidado con las dietas mágicas: experta desmitifica creencias alimentarias

“Las llamadas dietas milagro pueden perjudicar nuestra salud y bienestar emocional. No existen dietas mágicas que nos permitan perder peso y no hay alimentos completamente buenos o malos, sino la forma y frecuencia con la que los consumimos”, explicó Elvira Sandoval Bosch, coordinadora de la licenciatura en Ciencias de la Nutrición Humana en la Facultad de Medicina.

En su charla virtual “Dietas milagro, no tan milagrosas”, organizada por la universidad como parte del programa Más Salud, resaltó que, por lo general, quienes promueven este tipo de dietas no tienen relación con la ciencia de la nutrición.

Añadió que estos regímenes o productos que prometen una pérdida de peso fácil y sin esfuerzo, a menudo carecen de supervisión o control por parte de un especialista. La nutrición es una ciencia, no una opinión, y es necesario considerar varios aspectos de la persona, como su edad, género y nivel de actividad física, para formular un plan de alimentación adecuado.

Elvira Sandoval, académica universitaria, ha afirmado que el peso es solo un número y lo importante es sentirnos bien con nosotros mismos y aceptar nuestro cuerpo. Sin embargo, eso no significa que debamos dejar de hacer nada para buscar el bienestar. Según ella, “el peso corporal no debe motivarnos a cambiar nuestros hábitos alimentarios, sino a mejorarlos y preservar nuestra salud”.

La experta en Ciencia de la Nutrición Humana explicó que la dieta es todo lo que comemos durante el día. “Cuando decimos que estamos a dieta, se refiere a que estamos comiendo todos los días, lo cual es bueno. Sin embargo, cuando añadimos adjetivos como “dieta restrictiva”, nos referimos a un plan nutricional que se sigue después de una visita al nutriólogo”.

México es un país con una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos e infantes y ocupa uno de los primeros lugares en América. Por esta razón, Sandoval sugiere reflexionar sobre cómo esto afecta nuestro estado de salud y cómo afecta a nuestro cuerpo. La recomendación es mejorar nuestros hábitos alimentarios.

“No debemos seguir esas formas mágicas de alimentación que no son adecuadas, ya que afectan negativamente nuestra salud y estado de ánimo. El mejor plan de alimentación es aquel que se ajuste a las necesidades y características de cada persona. La invitación es no seguir ese tipo de dietas”, concluyó Sandoval Bosch.

Existen muchos charlatanes en el campo de la nutrición, personas que se hacen llamar “nutriólogos” sin serlo, simplemente por haber tomado un diplomado. Según los expertos, aquellos que han cursado una licenciatura en la materia y han sido formados y capacitados adecuadamente, son los verdaderos expertos en la materia.

Mejorar nuestra alimentación puede ayudarnos a reducir peso y mejorar nuestra salud, pero si combinamos una alimentación saludable con actividad física y disminuimos el sedentarismo, obtendremos aún mejores resultados. Además, si complementamos estos esfuerzos con visitas regulares al nutriólogo o médico de cabecera, un sueño adecuado, tiempo de ocio y otras prácticas positivas, no solo mejoraremos nuestra salud física, sino también nuestro equilibrio mental y social.

Para la experta universitaria, no existe un número “mágico” de comidas al día. Algunos especialistas consideran que debemos tener tres comidas principales y dos refrigerios, para mantenernos tranquilos hasta la próxima comida y ser más selectivos con lo que consumimos.

“Pedaléalee”: una nueva experiencia de creación literaria

  • ¡Nuevo Taller “Pedaléalee. Letras en bicicleta” forma a jóvenes universitarios en literatura y escritura!

La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura (DLFL) concluyó el Primer Taller “Pedaléalee. Letras en bicicleta”, un curso único que explora la relación entre la bicicleta, la literatura y la escritura. Con la dirección de Anel Pérez Martínez, el taller fue impartido en formato híbrido del 16 de enero al 3 de febrero, con 21 jóvenes universitarios egresados.

Los textos elaborados por los participantes serán publicados en la revista digital Punto en Línea de la UNAM, incluyendo géneros variados como ensayo, manuales y autobiografías.

Aranzazú Blázquez, una de las asistentes al taller, y también editora de la revista Punto de Partida de la DLFL, enfatizó: “todos encontramos en las dos ruedas mucha libertad y alegría, mucha solidaridad con otras personas; somos muy distintos, pero eso nos une. La bici es algo que te hace pensar mientras ruedas, te conectas al mundo exterior, pero también contigo mismo. Es como una experiencia reflexiva de una u otra manera, tanto literariamente como académica es una fuente de inspiración”.

Entre los módulos impartidos en el taller se encuentran:

  1. “Por las veredas del manual de ciclismo”
  2. “La hibridez genérica en escrituras ciclistas”
  3. “Juego e imaginación. La bicicleta en la ficción”
  4. “Moverse en bici. La refundación de la ciudad”
  5. “Pedalear, escribir”. La responsable de “Pedaléalee”

La escritora, periodista y docente Lucía Navarrete Turrent, señala que la combinación de lectura y pedalear provoca un “punto de encuentro interesante” que puede fomentar la escritura y la creación.

La última sesión del taller tuvo lugar en el salón “Miguel Ángel Herrera” de la Casita de las Ciencias de UNIVERSUM, donde se entregaron reconocimientos a los participantes.

La organización contó con la colaboración de la Escuela de Escritura, la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, la Dirección General de Servicios Generales y Movilidad, el programa Bicipuma y el organismo educativo “17, Instituto de Estudios Críticos”.

La UNAM cuenta con ocho kilómetros de ciclopistas en Ciudad Universitaria, y en 2022 las bicicletas recorrieron, en conjunto, dos millones 65 mil 980 kilómetros, equivalentes a 52 vueltas a la Tierra y haber impedido la emisión de 620 toneladas de dióxido de carbono.

¡Celebramos a los egresados del Taller “Pedaléalee. Letras en bicicleta” y sus logros en literatura y escritura!

Depresión, segunda causa de discapacidad a nivel mundial

• De acuerdo con la OMS, se estima que será la primera en 2030 si no hay cambio de estrategias para atenderla a tiempo, alertó Laura Barrientos Nicolás
• Identificar tristeza persistente durante dos semanas junto con incapacidad de sentir placer, tener ansiedad o alteraciones en el sueño o la alimentación es importante para buscar ayuda, dijo Lucía Amelia Ledesma Torres
• Mañana se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión

Muchas veces oculta en el aislamiento, la soledad o en estados de ánimo sin entusiasmo ni ganas de vivir, la depresión es un trastorno mental presente en diferentes países, que no distingue edades, género o culturas, coincidieron especialistas de la UNAM.

“La tristeza es una emoción que puede llegar a presentarse en diversas ocasiones, y es absolutamente normal. Sin embargo, vamos a tener un trastorno depresivo cuando la tristeza dura más de dos semanas y es sólo un síntoma dentro de otros más”, explicó la académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional, Laura Barrientos Nicolás.

Reconoció que es un trastorno mental frecuente. “Se habla de que alrededor de 350 millones de personas en el mundo tienden a presentar depresión, una cifra muy alta”.


En conferencia de medios a distancia, la especialista añadió que: cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial, y se estima que en 2030 será la primera si no existen cambios en las estrategias para atenderla a tiempo, pues afecta en los ámbitos emocional, laboral, social y económico.

México, abundó, ocupa el lugar 16 en el orbe en este padecimiento, el cual afecta al ocho por ciento de la población y tiene una prevalencia de cinco a 17 por ciento. Las mujeres están hasta tres veces más en riesgo de padecer depresión, pero cuando es grave los hombres cometen suicidio mediante ahorcamiento, con armas de fuego o se lanzan al vacío.

En este contexto, Barrientos Nicolás destacó la labor de la UNAM para brindar información y servicios profesionales en el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la FM, en los servicios asistenciales de la Facultad de Psicología (FP) y en los cursos de formación de posgrado para tener nuevos especialistas en este campo.

En su oportunidad, la académica de la División de Estudios de Posgrado de la FM, Lucía Amelia Ledesma Torres, dijo que los síntomas a los que se debe estar atentos son: tristeza continua durante dos semanas, episodios de ansiedad, incapacidad para sentir placer (anhedonia), cambios en el apetito (aumenta o disminuye) y en los patrones de sueño (dormir mucho o tener insomnio), irritabilidad y dificultad para iniciar el día (por ejemplo para levantarse de la cama o bañarse).

La experta estimó que 50 por ciento o más de la población no identifica la depresión y tampoco acude a consulta, por lo que es importante identificar los síntomas y tener información sobre este padecimiento que se presenta en todas las etapas de la vida, especialmente de los 20 y 50 años (edad productiva); en edad infantil y adolescente (se ha manifestado en 11.5 por ciento de pacientes de cuatro a 16 años), y entre adultos mayores (la proporción es de 50 a 74 por ciento, muchas veces asociadas a otras enfermedades).

Ledesma Torres refirió que más del 50 por ciento de los suicidas han padecido depresión, razón por la cual es fundamental diagnosticar y atender a tiempo.

Acerca de la depresión y la pandemia, la especialista compartió que, de acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud, durante la contingencia se registró el aumento de 25 por ciento, a nivel mundial, en los trastornos depresivos y de ansiedad.

En tanto, 2020 fue el año con más suicidios en México durante una década, pues mientras en 2010 ocurrieron cinco mil 12, en 2020 hubo siete mil 896, de acuerdo con cifras del INEGI.

Ledesma Torres sugirió contar con un adecuado diagnóstico, monitoreo y evaluación de los síntomas; identificar factores asociados y estresores para disminuir su impacto; favorecer el autocuidado y la adopción de estilos de vida saludable que refuercen el bienestar psicológico; psicoeducar a la población y a los familiares de los enfermos para que puedan identificar los síntomas; además de desarrollar normativas dirigidas a la salud mental a través de campañas de detección oportuna.

Cumbre de América de Norte: una oportunidad

• Silvia Núñez García refirió que este encuentro manda una señal positiva
• A pesar de las diferencias en migración o seguridad, el comercio florece: Roberto Zepeda Martínez
• María Cristina Rosas González consideró que la relación entre México y Canadá es el eslabón más débil
• Para Tomás Milton Muñoz Bravo, México debe evitar le transfieran las obligaciones de EUA en materia migratoria

En la relación de los tres países de América del Norte es absolutamente indispensable que existan proyectos de largo alcance centrados en otros temas como salud y educación, más allá del comercial. A partir de que inició la primer Cumbre de Líderes de la región no se ha logrado un sentimiento de comunidad y, más que avanzar en las coincidencias, prevalecen las divergencias, señalaron expertos de la UNAM.

Para hacer frente a tópicos como prosperidad económica, cambio climático, migración o pandemias, es imprescindible la cooperación internacional, y en especial la regional. Los estados se ven obligados a trabajar juntos confiando en los esfuerzos colectivos y como prueba de la interdependencia entre las naciones, añadieron en la conferencia de medios a distancia ¿Qué, con la X Cumbre de Líderes de América del Norte?

Silvia Núñez García, directora del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Los Ángeles, e investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), expuso que este encuentro envía una señal siempre positiva donde se mantiene el diálogo. En un escenario, regional y global, complejo, pospandemia, quedan asignaturas pendientes como el rescate de las economías.

Sin embargo, cada uno de los líderes tiene una serie de temas estratégicos -que no necesariamente se atienden con un enfoque trilateral- y que refieren a las prioridades de sus naciones. Ejemplo de ello es apuntalar a la clase trabajadora para que escale a las clases medias o la movilidad laboral, en Canadá; el tema migratorio, para Estados Unidos; o la inseguridad en México, que manda una señal de preocupación para los inversionistas extranjeros.

En ese sentido, comentó la especialista, esperaría que los presidentes de EU y México, y el primer ministro de Canadá, no se limiten a una mirada “cortoplacista” la semana entrante.

En la relación hay una serie de esfuerzos -bilaterales e incluso trilaterales- donde se puede ir “bordando fino” hacia un futuro compartido, aunque no llegará mientras la interdependencia sea profundamente asimétrica como lo es entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que estos dos últimos tienen otro nivel de desarrollo en contraste con nuestro país.

Roberto Zepeda Martínez, también académico del CISAN, recordó que a partir del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se ha generado mayor integración económica y hay cadenas de suministro integradas, en industrias como la automotriz o electrónica.

América del Norte, destacó el universitario, es una de las regiones más competitivas del mundo, con 500 millones de consumidores, 30 por ciento de la producción de bienes y servicios a escala mundial, y por ser la zona de libre comercio más grande del planeta.

Además, precisó, 14 millones de empleos en la Unión Americana dependen del comercio con sus vecinos del norte y del sur; lo mismo ocurre en México, con 10 millones de puestos de trabajo, y en Canadá, con tres millones. A pesar de las diferencias en temas como migración o seguridad, el comercio florece.

Aunque la relación trilateral no es profunda, dijo, existe. Prueba de ello son estos encuentros, y la generación de oportunidades de empleo, protección a los trabajadores, garantía de sindicalización, aumento de los salarios y generación de nuevas inversiones en industrias manufactureras vitales. Ahora se abre la oportunidad de que México insista en un acuerdo que propicie migración regulada, segura y con respeto a los derechos humanos. “Hay que ver a estas cumbres como la oportunidad de hacer frente a los problemas comunes y fortalecer a la región”.

María Cristina Rosas González, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), consideró que la relación entre México y Canadá es el “eslabón más débil”; aunque se ha fortalecido en lo comercial, las inversiones y el turismo, “la realidad es que se ha distinguido por la incomprensión, la lejanía geográfica y la retórica”.

La experta recordó que México prometió al inicio de la negociación del T-MEC ir “codo a codo” con los canadienses, pero de repente se desprendió de ese compromiso por su relación con Estados Unidos durante la administración de Donald Trump.

Ese, entre otros puntos, dañó la relación bilateral México-Canadá y no se ha dado una “operación cicatriz”; no ha habido un acercamiento ni gestión política ni diplomática para sanar esas “heridas”. En ese sentido, se esperaría que, a partir del lunes próximo, durante la reunión del presidente mexicano con Justin Trudeau se avance en esa meta y que los temas que han enturbiado la relación bilateral sean solventados.

Podría haber voluntad de las dos partes para realizar mejor gestión política y mirar al presente, pero sobre todo al futuro, en un momento complicado en el cual el mundo es convulso, resurge la pandemia y es necesaria la recuperación económica. México requiere inversiones y relaciones comerciales más predecibles, aseveró.

De acuerdo con Tomás Milton Muñoz Bravo, también integrante de la FCPyS, las comitivas en la Cumbre establecen una idea de los temas a tratar: EUA se centraría en seguridad y migración; México trabajaría en los mismos tópicos; pero la de Canadá “es escueta”, con la presencia de las ministras de Asuntos Exteriores y de Pequeñas Empresas, por ejemplo, y “probablemente se amplíe”.

El académico externó que en las cumbres IX y X hay continuidad de temas, entre ellos promoción de la salud, fomento de la competitividad en el mundo, así como seguridad (enfocada al narcotráfico y tráfico de personas y armas), además de migración y medio ambiente. “Hay que dar seguimiento a cada uno, porque no todos los elementos a los cuales se comprometieron los tres mandatarios en la cumbre pasada han tenido avances significativos”.

Muñoz Bravo recalcó que México no debe ser un país inseguro para los migrantes, ni aceptar que las obligaciones de Estados Unidos en la materia se le transfieran. En la práctica, nuestro país sigue admitiendo a una gran cantidad de migrantes, solicitantes de asilo y de refugio; eso significa que están saturadas numerosas ciudades del norte del territorio, pero sin un compromiso claro de los estadounidenses para apoyar.

El suelo, base de la vida

• Silke Cram Heydrich participó en una iniciativa en la que evaluó la calidad del suelo del Bosque de Chapultepec como soporte de la vegetación

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo la pérdida de nutrientes en el suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

En los últimos 70 años, añade, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de dos mil millones de personas en el planeta sufren deficiencia de micronutrientes, también conocida como “hambre oculta”, debido a que es difícil de detectar. Por ello, es necesario voltear a ver los suelos y nutrirlos para que, a su vez, lo hagan con las plantas y los organismos. Suelos sanos y una vida sana.

Son la base de la vida en la superficie terrestre, pues en todos lados que no están cubiertos de agua hay uno que se ha formado a partir de factores específicos, y es el soporte de vegetación y vida de los organismos terrestres.

“La Organización Mundial de la Salud habla de que debe haber al menos nueve metros cuadrados de áreas verdes por cada habitante, para el bienestar del ser humano. Se habla de un déficit de naturaleza cuando no tenemos acceso a áreas verdes y para contar con zonas de calidad, debe haber suelos de calidad.

Otra cosa, tal vez aún más importante, es que requerimos de los suelos para producir alimento. Los que vivimos en la ciudad y compramos en el mercado se nos olvida que todo eso creció en algún momento sobre un suelo”, expuso la investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM, Silke Cram Heydrich.

Para que funcione adecuadamente y tenga calidad o salud, debe estar en contacto con las otras esferas de la Tierra -la hidrosfera, la biosfera y la atmósfera- para fomentar un ciclaje de nutrimentos y que haya minerales, las raíces absorban esos minerales y contribuya a los ciclos biogeoquímicos del ecosistema, abundó.

De acuerdo con la experta, el suelo se forma a partir de una roca o un material parental que, sobre la base de la interacción con agua, aire, temperatura y tiempo, da lugar al que conocemos y soporta la vegetación en un proceso que tarda miles de años, por eso su destrucción genera un problema importante, porque no se regenerará en los tiempos de vida de un humano y es un recurso no renovable.

El pulmón de la CDMX

Un estudio en el que participa Cram Heydrich revela que el Bosque de Chapultepec cuenta con 3.82 hectáreas de caminos en desuso o abandonados, que son revegetados de manera natural, que pueden recuperarse mediante la eliminación, o bien, la ruptura de la capa del concreto o cemento.

La investigadora detalló que actualmente en estas áreas se observa regene­ración de plantas anuales que crecen entre el asfalto intemperizado, lo cual es indicativo de la resiliencia del suelo y del potencial que tienen estas áreas para incrementar la biodiversidad.

Los resultados del trabajo, presentados en la revista Investigaciones Geográficas, del Instituto de Geografía, titulado “Sellamiento del suelo en el Bosque de Chapultepec y propuestas de restauración”, también indican que, básicamente, la primera y segunda sección -que son las más visitadas- tienen suelos modificados por el ser humano, con 45 y 52 por ciento de sellamiento, respectivamente.

Cram Heydrich explicó: “Es muy fácil decir qué bonito está el Bosque, y asociarlo inmediatamente a poner alguna infraestructura como, por ejemplo, un quiosco que requiere una base de cemento y así ya se selló otro pedacito de suelo, y con ello se anuló la función ecológica que cumple. Justo queríamos llamar la atención de que es importante evaluar o considerar estas funciones y la necesidad de mantenerlas para que el Bosque de Chapultepec sea realmente un sitio de bienestar y recreación para los seres que lo habitan o pasean”.

La tercera sección, que se encuentra alejada de las princi­pales vías de comunicación públicas, presenta 14 por ciento de sellamiento; en el lugar se encontraron aproximadamente 26 quioscos abandonados que cubren un área de cinco mil 955 metros cuadrados, destacó la experta.

Al respecto, Cram Heydrich consideró que lo ideal no es quitar las estructuras (quioscos, mesas de concreto u otras), sino romperlas para que esto permita la entrada de agua, semillas, acumulación de sedimentos y materia orgánica producto de la caída de hojarasca.

Debido a que en las dos primeras secciones la posibilidad de contar con los servicios ecosistémicos como infiltración y purificación de agua, captura de carbono y conservación de biodiversidad está fuertemente limitada, los expertos han sugerido a las autoridades del Bosque reconsiderar la necesidad de realizar nuevas construcciones y, de acuerdo con el caso, planear mejor su distribución para reducir, en la medida de lo posible, la superficie sellada.

La revisión del suelo surgió como una iniciativa impulsada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para evaluar la calidad del Bosque; participaron varios grupos de especialistas que revisaron el arbolado, la flora y la fauna, así como la calidad del agua superficial, lo relacionado con este recurso natural y sus corrientes. En la iniciativa, Cram Heydrich, junto con Helena Cotler Ávalos, del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial del Conacyt, evaluaron la calidad del suelo como soporte de la vegetación.

Ciencia, indispensable para formar pensamiento crítico

• Buscamos que esta disciplina sea cercana a la gente, dijo Norma Angélica Corado Nava
• El cambio climático es el problema principal del planeta sobre el cual debemos estar informados para modificar hábitos, estimó

La vida moderna es cómoda y está rodeada de tecnologías derivadas de la ciencia que la facilitan. “Pero hoy tenemos que pagar un costo muy alto, sobre todo en las grandes ciudades, donde se producen elevadas emisiones de dióxido de carbono y estamos abonando contaminantes que derivaron en el cambio climático”, afirmó en entrevista Norma Angélica Corado Nava, doctora en Biología por la Facultad de Ciencias y colaboradora de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM.

Este fenómeno global, expuso, es el gran problema del planeta y un reto urgente a resolver, razón por la cual la comunicación de la ciencia tiene mucho que decir para allegar información a los ciudadanos y se puedan entender los principales efectos e identificar posibles soluciones.Ciencia, indispensable para formar pensamiento crítico

“El reto es lograr un planeta sostenible, pero ya hemos superado los 1.5 grados que debimos combatir. Y los más afectados son los países más vulnerables, además de otros que ya padecemos sequías, huracanes, falta de agua y una descomposición general de los ecosistemas terrestres y marinos”, indicó.

Asimismo, insistió en que se necesita llegar a la conciencia social para entender que el cambio climático está afectando a todos los sistemas y formas de vida en la Tierra.

En este sentido, recordó que la Organización de las Naciones Unidas requiere de las ciencias básicas para el desarrollo sostenible, pues sus aplicaciones son fundamentales para lograr avances en la medicina, industria, agricultura, recursos hídricos, planificación energética, medio ambiente, comunicaciones y cultura.

“Es importante generar ciencia para el progreso sostenible, y que los conceptos principales de estos estudios lleguen a la gente a través de la divulgación científica, para que puedan comprenderlos, concientizarse y cambiar de hábitos”, refirió.Ciencia, indispensable para formar pensamiento crítico

Conciencia social

La ciencia ayuda al ser humano a entender más lo que está a su alrededor para tomar decisiones bien informadas y con un sustento sobre su diario acontecer, apuntó.

Sobre todo, precisó, el método científico ayuda a tener un pensamiento crítico, desarrollar hipótesis, verificar fuentes fidedignas de información y saber si un fenómeno es replicable.

“Lo más importante es darle a la información que estamos recibiendo una reflexión sobre si puede ser real, y hacernos esa pregunta central para poder responder desde la veracidad de los hechos”, consideró en entrevista.Ciencia, indispensable para formar pensamiento crítico

En este pensamiento impera la lógica, la claridad para conocer si puedo tener una respuesta. Trata de alejarse de prejuicios o creencias a veces heredadas que aquí se ponen en duda, es decir, rompe esos círculos viciosos y nos facilita mantenernos como ciudadanos críticos, aunque no seamos científicos, acotó.

Para que las nociones de esta disciplina lleguen a todas las personas es esencial su divulgación, toda vez que es puente de unión entre el conocimiento científico formal y el entendimiento cotidiano. “Buscamos hacer ciencia cercana a la gente, despertar la curiosidad y lograr explicar conceptos básicos que pueden adquirir mayor grado de complejidad”, aseveró Corado Nava.Ciencia, indispensable para formar pensamiento crítico

Reducen adolescentes mexicanas uso de anticonceptivos

 

• Las mujeres casadas, de 15 a 19 años, lo disminuyeron en nueve por ciento: María del Rosario Fátima Juárez Carcaño
• La maternidad adolescente en nuestro país se relaciona con el nivel socioeconómico, dijo Paula Martes Camargo

Las relaciones sexuales esporádicas y los efectos secundarios son las razones más comunes que expresan las mujeres de 15 a 24 años para no usar métodos anticonceptivos, destacó la investigadora de El Colegio de México (COLMEX), María del Rosario Fátima Juárez Carcaño, al participar en el seminario “Procesos y actores de la población”, organizado por el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

La investigadora explicó que, al revisar las tasas de fecundidad adolescente en el mundo, África registra los niveles más altos, seguida de América Latina. Si bien en México hay mejoras, aún la tasa es alta, pues se registran 70.6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

La experta emérita del Sistema Nacional de Investigadores detalló que según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica en México, las casadas han reducido en nueve por ciento el uso de anticonceptivos, especialmente en aquellas que tienen de 15 a 19 años al pasar de 64.9 por ciento en 2014 a 55.3 por ciento, en 2018; en tanto, las solteras incrementaron poco su utilización al registrar 57.5 por ciento en 2014 y 60.5 por ciento, en 2018.Reducen adolescentes mexicanas uso de anticonceptivos

Entre las razones para no emplearlos, las solteras de ese rango de edad que argumentaron el sexo poco frecuente, pasó de 39.3 por ciento a 69.2 por ciento; las de 20 a 24 años, de 30.09 a 62.1 por ciento. El siguiente motivo son los efectos en la salud: en este caso la tasa se redujo para las jóvenes de 15 a 19 años de 13.2 por ciento en 2014, a 5.6 por ciento en 2018.

“Llama la atención los cambios que se observan en las mujeres casadas. En 2014 rara vez las casadas mencionaban como motivo las relaciones sexuales esporádicas con 11.4 por ciento, pero para 2018 este motivo aumenta fuertemente, siendo cuatro veces mayor que en el periodo anterior, con 52 por ciento”, señaló Juárez Carcaño.

Al ofrecer la charla “Tendencias de las razones del no uso de anticonceptivos entre las mujeres jóvenes y el papel de las relaciones sexuales esporádicas en México”, dijo que es sorprendente que nuestro país tenga tasas de embarazo adolescente mayores a las de Colombia, Brasil, República Dominicana, o Jamaica.

Por ello, la profesora e investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del COLMEX estimó importante que el inicio de la vida sexual sea de forma tardía para reducir los embarazos no planeados y el número de parejas sexuales; incrementar el uso de condón y anticonceptivos, además de disminuir los abortos inducidos.

Aunque en el mundo ellas han retrasado el inicio de la vida sexual, las estimaciones indican que en México -además de que es a edad más temprana- hay un millón 26 mil abortos inducidos cada año, de los cuales medio millón corresponde a adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años.Reducen adolescentes mexicanas uso de anticonceptivos

Recordó que en los años 70 del siglo pasado se transitó de una tasa de fecundidad de 7.1 hijos por mujer a dos, a mediados de los 90. El problema es que se estancó ahí y hay pocas investigaciones sobre el uso de anticonceptivos, así como de las razones del no uso de estos métodos.

La investigadora aclaró que, aunque el uso de anticonceptivos es relativamente alto, su adopción es desigual entre los grupos de edad, pues en las jóvenes la prevalencia es relativamente baja, y los embarazos no planeados siguen siendo elevados.

Con ella coincidió la maestra en Estudios de Población y Desarrollo Regional por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias CRIM de la UNAM, Paula Mercedes Martes Camargo, quien realiza un estudio comparativo de las tasas de embarazos adolescentes en nuestra nación y Colombia.

Su trabajo “Elementos clave para el análisis de la maternidad temprana: El caso de Colombia y México” indica que en 2019 el 15 por ciento del total de nacidos vivos en nuestro país y 10 por ciento en Colombia, fueron de mujeres menores de 20 años.

La maternidad adolescente es un evento que ocurre en todos los municipios mexicanos. La principal concentración se presenta en Sonora, Chihuahua y Coahuila; mientras que en el sur es en Campeche, Guerrero y Chiapas, explicó la doctorante en El Colegio de México.Reducen adolescentes mexicanas uso de anticonceptivos

“La maternidad adolescente a nivel municipal en México se asocia con el nivel socioeconómico bajo, el porcentaje de mujeres que trabajan y el número de nacidos vivos reportados. Lo que puede explicarse por la alta concentración en municipios con bajo nivel socioeconómico. Además, se asocia con el hecho de no haberse casado nunca, de asistir actualmente a la escuela, y de tener acceso a los servicios de salud”, detalló.

Las investigadoras fueron las encargadas de cerrar el ciclo 2022 del Seminario “Procesos y actores de la población”, que reiniciará actividades en febrero de 2023.

Con edificios iluminados de naranja, la UNAM se suma a la erradicación de la violencia contra las mujeres

• A partir de esta noche, se tiñeron de ese color la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que inicia mañana
• La jornada del 25N + 16 días de activismo, propuesta por la ONU y a la que se une la UNAM, contará con más de 540 actividades, informó la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM
• Las actividades universitarias se pueden consultar en https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-25n-2022/

Al anochecer de hoy -previo al 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres- se iluminaron de naranja algunos de los edificios emblemáticos de la UNAM, como la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario, para sumarse a la lucha por la igualdad de género y en recuerdo de las víctimas fallecidas por este tipo de violencia.Erradicación de la violencia contra las mujeres

La Coordinación para la Igualdad de Género de la Universidad Nacional (CIGU) dio a conocer que la jornada 25N + 16 días de activismo iniciará mañana y permanecerá hasta el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos, convocada por la Organización de las Naciones Unidas). La UNAM llevará a cabo más de 540 actividades entre talleres, conversatorios, conferencias y campañas específicas.

Estas actividades académicas tienen el objetivo de promover una cultura de igualdad, la difusión de los derechos humanos de todas las mujeres, y la perspectiva de género aplicable a la investigación y la docencia.

Con esta jornada, precisó la CIGU, se busca dar relevancia a los movimientos de mujeres organizadas que, desde diferentes sectores de la comunidad, han alzado la voz para encender la llama de la transformación en nuestra Universidad.Erradicación de la violencia contra las mujeres

Las múltiples actividades universitarias se pueden consultar en: https://coordinaciongenero.unam.mx/actividades-25n-2022/.

Con la iluminación naranja inicia la conmemoración, cuyo color evoca a las mariposas, como se les apodaba a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres luchadoras sociales dominicanas opuestas a la dictadura en su país y asesinadas por su lucha política, el 25 de noviembre de 1960, por órdenes del dictador de República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo.

Hoy, el naranja es un símbolo por la erradicación de la violencia contra ellas, por lo que varios edificios del país y del mundo se iluminarán de ese color para recordar esta lucha.

De acuerdo con datos difundidos por la ONU en su página de internet, la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo muy preocupante, pues una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar.Erradicación de la violencia contra las mujeres

Como cada año, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres marca el comienzo de la Campaña ¡ÚNETE! de la ONU, 16 días de activismo que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

La campaña 2022 ¡ÚNETE! Activismo para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas, tiene el objetivo de movilizar a los integrantes de la sociedad para que se conviertan en activistas, se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y apoyen a los movimientos feministas del planeta para evitar el retroceso de los derechos de las mujeres y conseguir un mundo libre de violencia de género.

Lanza la UNAM la app “Barrio Universitario” para conocer sus edificios más emblemáticos

• La aplicación está disponible para los dispositivos IOS y Android
• Claudia de la Garza Gálvez, María Teresa Martínez López, Héctor Benítez Pérez y Jorge Pedro Uribe Llamas dieron a conocer las características que la integran, resultado del trabajo interinstitucional

 

Desarrollada por la Universidad Nacional, la plataforma “Barrio Universitario” permite conocer -mediante imágenes y sonidos de otros tiempos- los edificios más emblemáticos de este lugar, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, así como las reconstrucciones digitales de 13 sitios históricos.

La coordinadora del Museo UNAM HOY y también del proyecto, Claudia de la Garza Gálvez, recordó que la calle de Moneda 2 -donde se ubica este recinto- es un espacio en el cual resuenan constantemente los ecos del barrio universitario colonial y, por supuesto, en el siglo XX.UNAM la app Barrio Universitario

“Algo que nos importó desde el inicio al construir este proyecto es no solo narrar que aquí nació la UNAM, sino que aquí sigue, organizando exposiciones, eventos, con espacios educativos, recintos de difusión que son muy importantes en la dinámica del Centro Histórico. Que no es solo historia del pasado”, consideró durante la presentación de la aplicación en el Palacio de Minería y transmitida vía remota.

La App, disponible para dispositivos IOS y Android, muestra la historia, sonidos y actividades actuales realizadas en el Museo de las Constituciones, el Antiguo Colegio de San Ildefonso, el Museo UNAM HOY, la Antigua Academia de San Carlos, el Palacio de Minería, el Palacio de la Autonomía, la Fundación Escuela Nacional de Jurisprudencia, el Palacio de la Escuela de Medicina, la Antigua Escuela de Economía, el Museo de la Mujer, la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP, el Museo de San Agustín y el Cine Goya.UNAM la app Barrio Universitario

La coordinadora de Comunicación y Eventos del Palacio de Minería, María Teresa Martínez López, detalló que la aplicación es un proyecto universitario que unió a muchas instancias universitarias y no universitarias, las cuales se comprometieron a compartir su información y archivos históricos, así como actividades.

Cada espacio proporcionó documentos que permiten conocer la historia del sitio desde 1554, con la fundación de la Real Universidad de México, se destacan anécdotas y dinámicas que se realizaban en el lugar por las facultades, escuelas, gimnasios y bibliotecas, hasta su migración a Ciudad Universitaria, apuntó.UNAM la app Barrio Universitario

Al hacer uso de la palabra, el director General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC), Héctor Benítez Pérez, felicitó al Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) por este atractivo proyecto que rescata la memoria de estos 13 edificios, que implica reencontrarlos y revivirlos, geográficamente ubicarlos; es interesante poder identificar dónde estaba el barrio universitario, tal cual, ver cómo era la comunidad en los años 50, 30 y antes.

El investigador del Archivo Histórico del IISUE, José Roberto Gallegos Téllez-Rojo, narró que elaborar cada una de las fichas informativas presentadas en la aplicación y resumirlas en 280 caracteres, fue un reto porque hubo que privilegiar la información en un tiempo en el que no se podía hablar directamente con las personas, pues muchos de los materiales fueron elaborados en el momento más difícil de la pandemia por la COVID-19.UNAM la app Barrio Universitario

“La plataforma es una opción para tener acceso a este barrio desde México y el extranjero. Es solamente un pasaporte, lo divertido es que podemos ver los edificios actuales y a quien no conoce se le permite conectarse con todos los recintos, los invita a estar aquí. Esto es difusión y generar una cultura, nuestra tarea es ir a la sociedad, y lo que hicimos es para los visitantes”, comentó.

A su vez, el escritor Jorge Pedro Uribe Llamas consideró que el Barrio Universitario va mucho más allá de los recintos, pues implica también los sitios que frecuentaban los estudiantes, donde se reunía Carlos Fuentes o Sergio Pitol, también es la Antigua Imprenta Universitaria en la calle de Bolivia, las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional, el Claustro de Sor Juana, la Plaza del Estudiante y la Casa del Estudiante.