El anillo del nibelungo: ¿Un Wagner ‘Green Peace’?

Cuando Richard Wagner escribió y compuso su monumental tetralogía El anillo del nibelungo, a lo largo de 26 años (1848-1874), no imaginó lo cerca que se encontraba el mundo de asistir al ocaso de los dioses.

La intuición que Wagner desplegó a lo largo de su drama musical en tres partes y un preludio, en el que la relación entre el hombre y la naturaleza –paradójicamente caracterizada por una desconexión- es llevada a sus últimas consecuencias, fue motivo de la charla Viaje al centro de la Tetralogía wagneriana, moderada por el divulgador de la ópera Gerardo Kelinburg, como parte de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.

“No sé si era visionario, no creo que fuera un ‘Wagner Green Peace’, pero hay algo poderoso, un elemento panteísta en su obra: la naturaleza es un personaje que nos está observando desde la música”, explicó vía remota el promotor cultural Ricardo Marcos.

La tetralogía está integrada por las óperas El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, y narra el final del tiempo-sin-tiempo de los dioses, a partir de que ceden ante pulsiones como el deseo de poder y la avaricia.

La transgresión que inicia la debacle es el robo que hace el elfo Alberich del oro del Rin, con el que manda forjar un anillo que otorgará poder supremo a quien lo posea. El precio, la renuncia al amor. Pronto Wotan, el dios más poderoso y a la vez el más humano, desatará el caos en su intento de apoderarse de la joya.

Para Marcos, un análisis de El anillo del nibelungo debe considerar a la naturaleza en un sentido amplio, que incluya al hombre, aún en su relación contradictoria con ella. Tanto en el libreto como en la partitura -advierte- la naturaleza se hace presente en los murmullos del bosque, en el tema del fuego o el canto de las aves que revelan al héroe Sigfrido su destino, necesariamente trágico para cumplir con la salvación de la humanidad.

También aparecen arquetipos como Loge, el semidiós del fuego, o Donner, el dios del trueno. Todos ellos son musicalmente construidos a partir de los leitmotive, que son un sello wagneriano: breves temas musicales que se repiten y resurgen a lo largo de la obra para señalar la presencia o influencia de algún personaje.

Uno de estos leitmotive es, precisamente, lo que inaugura el drama musical en la obertura del preludio, El oro del rin: una melodía o, si se quiere, “canción” subacuática de 136 compases que se repiten y que poco a poco aparecen de la nada, del silencio, para sumergir al escucha en el reino de las ondinas, espíritus del agua que custodian su tesoro enterrado: el oro, que en virtud del deseo, demasiado humano, desatará la catástrofe.

“El agua en esta obra representa la esperanza, lo incógnito y lo que alberga, que no debe ser descubierto, bien podría ser el petróleo”, observa Ricardo Marcos.

Los personajes femeninos portan la voz de la naturaleza, considera la periodista Ingrid Haas, colaboradora de las revistas Pro Ópera y Opera Magazine: las mencionadas ninfas; las nornas, que tejen el destino en el subterráneo; la diosa Erda, que es la propia Tierra; o bien Fricka, diosa del amor conyugal y esposa de Wotan, sabia consejera, aboga por evitar las acciones que terminarán por quebrar el equilibrio en el universo de los dioses.

“La primera transgresión es robar el oro”, advierte Haas, quien destaca la manera en que el director escénico argentino Marcelo Lombardero muestra la violencia infligida hacia la naturaleza, representada por lo femenino, en su puesta de El oro del rin (2012) para conmemorar el centenario de Wagner.

En dicho montaje, Lombardero plantea una lectura literal del desastre ecológico actual, con un paisaje subacuático invadido por desechos y telones que despliegan refinerías: una instantánea de los efectos del corporativismo y el capitalismo depredador, en el que la empatía hacia el otro no forma parte de la ecuación.

En esta puesta, el nibelungo no roba el oro; mata a una de las ninfas. “Para mí el oro era sólo un símbolo; el hecho de matar a una de las ondinas no es matar al amor como deseo sexual, que está presente en la obra; tiene que ver con la idea de alejarse de la empatía, del sentimiento. Ese asesinato de la ondina es el precio que Alberich tiene que pagar por satisfacer su avaricia”.

Haas observa que Sigfrido, el héroe que ha crecido de forma silvestre, es en principio el personaje más cercano a la naturaleza, una pureza que perderá a medida en que entre en contacto con lo humano. “Si seguimos un orden, veremos cómo los dioses que se alejan de la naturaleza hacen que venga el declive de esta cosmogonía”.

Destaca que es un personaje femenino, la valquiria Brunilda, hija predilecta y rebelde de Wotan, quien conduzca al héroe a lograr su destino, y quien se sacrificará para que se cumpla la misión de salvar al mundo: devolver el anillo de oro al Rin. “Ella va a tomar ese anillo y se va a arrojar a la pira donde arde Sigfrido muerto”. Es decir, debe atravesar el fuego, el gran incendio, la destrucción que es necesaria para que surja un nuevo orden.

En una operación circular, como el anillo, El Ocaso de los dioses culmina con el leitmotif acuático del Rin, donde todo empezó.

“Wagner plantea un recomienzo”, afirma Lombardero. “El ciclo se cierra, pero para ello debe haber una destrucción. Este planteamiento en este momento suena tan cercano y peligroso que nos hace reflexionar. Estamos en la hora de los monstruos, diría Gramsci: el momento en que algo aún no ha muerto y aún no ha nacido”.

Haber padecido la COVID-19 no impide donar sangre

 

Donar sangre ayuda a salvar millones de vidas al año; si bien las cifras de esta acción voluntaria disminuyeron considerablemente durante el periodo de confinamiento por la pandemia, no existe ninguna contraindicación por infección de SARS-CoV-2 para proporcionarla, asegura la académica de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Norma Candelaria López Santiago.

Hasta el momento no está demostrado que la enfermedad se transmita por vía sanguínea y, de acuerdo con su experiencia en el Instituto Nacional de Pediatría, se registraron algunos casos de donadores quienes pocos días después de hacerlo notificaron que padecían la COVID-19, por lo que la sangre fue revisada nuevamente sin encontrar ningún problema en ella, afirma la experta de la División de Estudios de Posgrado de la FM.

En ocasión de la Semana Nacional del Donante Voluntario de Sangre y sus Componentes, que se realiza durante la segunda semana de junio, la investigadora detalla que este año se vuelve a realizar la campaña, ya que en 2020 y 2021 no existían las condiciones para efectuarla.

“Lo que podría ser una contraindicación para donar luego de padecer COVID-19, es el cuadro clínico que se haya tenido. Si la persona presentó mucho daño pulmonar, tiene dificultad respiratoria, o secuelas de afección al miocardio o trombosis, es mejor que no done. Además, se recomienda dejar pasar al menos tres meses después de haber padecido la enfermedad”, precisa la especialista.

En términos generales, agrega, México es de los países que menos donan, razón por la cual constantemente se difunden mensajes a través de radio, televisión o redes sociales en busca de voluntarios.

De acuerdo con un documento elaborado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC (2019), los países que más donadores voluntarios altruistas registran, son: Costa Rica (68.1 por ciento), Colombia (86.1 por ciento) y Cuba (100 por ciento); mientras que México está por debajo, con tasas de 3.1 por ciento.

Parte de los motivos de estas cifras, analiza la investigadora, es que esta práctica no es parte de la educación en nuestro país, lo cual es importante cambiar porque siempre hay pacientes que requieren transfusión de sangre completa o sus derivados, de la manera más segura posible.

“Por ejemplo, en el Instituto Nacional de Pediatría las donaciones se hacen en una buena medida por familiares, de tal manera que cuando se tiene un paciente se le pide una donación como parte de los requisitos. Con la pandemia se tuvo que disminuir, por razones obvias, pero se han hecho campañas de donación altruista y Banco de Sangre principalmente en escuelas, empresas y universidades”, comenta López Santiago.

A diferencia de años anteriores, la donación es cada vez más sencilla, pues existen bancos de sangre que reciben a las personas voluntarias durante las 24 horas del día, solo se les pide ayuno mínimo de cuatro horas antes del procedimiento para evitar que se llene de grasas.

Un estímulo es que al donador se le enseña el equipo a emplear, tanto con el que se va a drenar, como la bolsa donde se colectará la sangre, equipos nuevos en paquetes estériles, además se le informa qué tipo de productos son los que se requieren: sangre total (un litro), plasma o plaquetas, precisa la experta universitaria.

Estima que la gente muestra mayor sensibilidad y disponibilidad cuando sabe que la donación es para un niño; sin embargo, el mejor aliciente es decirles que la donación ayuda a salvar una vida.

Esencial

La sangre es un fluido que provee a las células y tejidos animales de sustancias esenciales como oxígeno, azúcares, nutrientes y hormonas. También remueve los materiales de desecho, que no son necesarios, como dióxido de carbono, urea y ácido láctico. Para donarla es necesario esperar tres meses entre una aportación y otra, precisa López Santiago.

Las plaquetas contribuyen a la formación de coágulos que ayudan a sanar heridas y prevenir el sangrado; los glóbulos rojos están a cargo del transporte de oxígeno y los glóbulos blancos ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. En este caso se puede donar de forma frecuente (con diferencia de una o dos semanas entre cada donación) y son especialmente útiles para auxiliar a las personas con cáncer y problemas sanguíneos, detalla.

También es posible aportar (con esa misma frecuencia) el plasma, que es la parte líquida de la sangre y contiene proteínas, hormonas, vitaminas, colesterol, azúcar y minerales, afirma.

Cabe recordar que el 12 de septiembre de 2019, el Gobierno de México decretó, a través del Diario Oficial de la Federación, que la segunda semana de junio de cada año se realice la Semana del Donante Voluntario de Sangre y sus Componentes.

Pronostican en 2022 más ciclones de lo habitual

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronostica que para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2022 sucederán entre 14 y 19 de estos fenómenos meteorológicos en el océano Pacífico; mientras que en el Atlántico habrán entre 16 y 21.

Estas cifras, de acuerdo con el organismo estatal, “representan un mayor número que lo habitual” y añadió que “del total de ciclones que se prevé se pudieran formar en el Pacífico y en el Atlántico, se estima que alrededor de 5 podrían impactar al territorio nacional”.

Germán Arturo Martínez Santoyo, titular de la Conagua, apuntó en un comunicado de prensa que “los pronósticos meteorológicos y reportes de niveles del agua en cauces y presas, apoyan en la toma de decisiones” y llamó a “implementar tareas de previsión y protección a la población que pudieran ser afectada por fenómenos meteorológicos”.

Para Christian Domínguez Sarmiento, investigadora del Departamento de Ciencias Atmosféricas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, el pronóstico divulgado determina “un cierto número de cuántos ciclones va a haber en total en toda la cuenca (en el Golfo de México, en el Mar Caribe, también tenemos toda la parte de Atlántico que viene desde África)”.

“Este número que se proporciona por diferentes entidades  puede variar dependiendo de los métodos que ocupen, por ejemplo, unos pueden decir 16, otros 20. El promedio de los CTs que existen en el Atlántico es de 14 ciclones tropicales por temporada (considerando el periodo de 1990-2020). La temporada de ciclones tropicales inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico y el 1 de junio en el Océano Atlántico. Por lo que, el pronóstico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, señalando la ocurrencia de entre 16 o 20 ciclones tropicales, indica que será una temporada con un número mayor al promedio, en otras palabras, que será activa. Otras entidades, como la Universidad estatal de Colorado que siempre hace su pronóstico, dicen que serán 19 ciclones tropicales. La NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica) pronostica que serán entre 14 y 21”, subrayó la académica.

Asimismo, explicó, “este incremento que vemos sobre el promedio es debido a una oscilación climática que se llama El Niño-Oscilación del Sur, siendo “La Niña” su fase fría. La Niña está todavía presente durante estos meses y fue la culpable de la sequía meteorológica que tenemos en el norte del país. Los efectos de esta fase fría en el clima de México varían dependiendo de si es verano o invierno. Durante verano, hace que haya más ciclones tropicales de los que en promedio existen en el Océano Atlántico, principalmente en el Mar Caribe y en el Golfo de México. Así, las temporadas que tienen un número mayor al promedio se definen como activas. Sin embargo, es necesario comentar que los números pronosticados por las diversas entidades, entre ellas el Servicio Meteorológico Nacional, es para toda la cuenca del Atlántico”.

Prevención, indispensable

La especialista universitaria recalcó que los ciclones tropicales que han afectado históricamente a México son, en su mayoría, depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes categoría 1 y 2. “En nuestro país, las lluvias asociadas a estos sistemas constituyen la peligrosidad más importante, porque producen inundaciones y deslizamientos de ladera. La historia es muy diferente para la costa sureste de los Estados Unidos de América, país donde se creó la escala que sirve para clasificar a los ciclones tropicales –la Saffir-Simpson–, de acuerdo sus vientos máximos sostenidos a 10 metros de altura desde la superficie. En México, cerca de la costa este y oeste del país encontramos la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental. Los ciclones tropicales que llegan a estas costas se degradan muy rápido, porque la fricción producida por la orografía hace que empiecen a disiparse. Sin embargo, dejan mucha lluvia a su paso que produce inundaciones y deslaves. Ahí está el punto principal, para México el término de peligrosidad se debe principalmente a las lluvias extremas”.

Cabe resaltar que la tendencia de los últimos 36 años, explicó la investigadora, es que los ciclones tropicales están produciendo una mayor precipitación en el noroeste del país, la península de Yucatán y en la parte sur de Veracruz y Tabasco.

“La tendencia es positiva, los ciclones tropicales que tocan tierra en México están produciendo más lluvia”, argumentó y añadió: “se sabe a nivel mundial que, en la cuenca del Atlántico, la intensidad de los ciclones tropicales está incrementando, pero no su frecuencia. No es que sean más ciclones tropicales en el Océano Atlántico, sino que son más destructivos”.

El aumento en la precipitación en distintas zonas del país hace indispensable prevenir los posibles daños asociados a estos fenómenos tropicales: “Es responsabilidad de todos mantenernos informados y checar el pronóstico meteorológico, que es diferente al pronóstico climático en donde se proporciona solamente un número durante una temporada para toda una cuenca oceánica. El pronóstico meteorológico indica específicamente la trayectoria de por dónde se va ir el ciclón”.

De acuerdo con el estudio Medición De La Pobreza En México difundido por el CONEVAL en 2020, 8.5% de los mexicanos viven en pobreza extrema, 43.9% en pobreza y 23.7% es vulnerable por carencias sociales.

Estos números, anotó Domínguez Sarmiento, “significan que sus casas no van a soportar los vientos asociados a cualquier ciclón tropical, principalmente los que están asentados cercanos a la costa. Las casas que tienen techos de lámina o cartón son afectadas cada vez que pasa una depresión o una tormenta, porque rápidamente vuelan los techos. Además, la lluvia también les afecta mucho. Los registros históricos señalan, como decía, que los impactos están mayormente asociados a las lluvias que producen inundaciones y deslaves. Estas peligrosidades, junto con las vulnerabilidades intrínsecas del país, hacen que una tormenta o una depresión tropical tengan impactos socioeconómicos asociados, incluso muertes. No necesitamos que los ciclones tropicales sean muy intensos para tener desastres en el país”.

“Me parece lamentable que cada vez que hay una temporada de ciclones tropicales muy activa, ya sea en el Océano Atlántico y en el Océano Pacífico, los costos crecen muchísimo. Por ejemplo, el 2010 y el 2013 fueron años en los que varios ciclones tropicales afectaron a México. La vulnerabilidad es grande por el nivel socioeconómico que tiene la población. Las muertes han disminuido gracias a la creación del sistema de alerta temprana para ciclones tropicales en el año 2000. Sin embargo, se ha observado una tendencia de incremento en el número de muertes asociadas a los deslaves producidos por las lluvias extremas de los ciclones tropicales. Protección Civil es el organismo encargado de los alertamientos y organizar las evacuaciones. Por lo que se recomienda a la población permanecer informada acerca de los pronósticos meteorológicos y de los alertamientos emitidos por protección civil”.

“Fidel de cerca”: el líder en su intimidad. Se estrena en la UNAM

No es complicado describir a Fidel Castro, después de todo su papel en la Revolución Cubana, su uniforme militar verde olivo, su espesa barba y sus poderosos (e incómodos para algunos) discursos políticos definieron buena parte del Siglo XX. Sin embargo, ¿quién era el hombre detrás de esa imagen? ¿Cómo era con su familia? ¿Cuáles fueron los momentos que cambiaron su vida?

El documental Fidel de cerca (2019) intenta retratar esa faceta poco conocida del Comandante. Como explica su sinopsis oficial: “No es un recuento cronológico estricto de los eventos históricos que le tocó vivir y participar, sino una mirada única a uno de los personajes más emblemáticos y controversiales de nuestro tiempo. Con un acceso sin precedentes a materiales de archivo histórico cubanos e internacionales y a entrevistas y testimonios únicos tanto de familiares y amigos como de algunos de sus más cercanos colaboradores que son además grandes iconos culturales y de la política cubana e internacional, este documental presenta una ventana singular para conocer al hombre detrás del mito”.

La película se proyectará a lo largo del mes de junio en las salas del Centro Cultural Universitario y en el Cinematógrafo del Chopo. Antes de iniciar las exhibiciones, Eduardo Flores Torres, uno de sus directores, nos compartió cómo fue su experiencia al sumergirse a fondo en la vida de una de las figuras claves de la geopolítica mundial.

¿
Qué te llevó a hacer este documental? ¿Qué te motivó?

Eduardo Flores Torres (EFT): Yo mismo me lo pregunto mucho a veces. Soy cineasta en la especialidad de fotografía y he estado en eso toda mi vida laboral, desde que salí de la universidad. El tema de Fidel y de Cuba ha sido un tema presente toda mi vida, porque vengo de una familia muy politizada, donde los temas de la política local y regional estuvieron en la mesa del comedor presentes siempre, desde el desayuno a la cena.

No fue para mí extraño empezar desde muy chico a ubicar a personajes que eran clave en nuestra región. Uno de ellos, sin duda, Fidel Castro, entonces desde pequeño empecé a concientizar sobre este fenómeno que la revolución cubana y la gran épica revolucionaria. Después crecí, estudié cine y empecé a ir a Cuba de forma muy regular o de vacaciones, me hice muy asiduo al festival de cine. Iba cada año al Festival de Cine de La Habana. Como fotógrafo iba porque era una locación muy socorrida por las producciones mexicanas.

Todo esto fue aumentando mi curiosidad y mis ganas de entender más, ya en un momento no solamente de entenderlo, sino poder ayudar a explicarlo. Así se fue conformando este proyecto, muy pronto traté de buscar un ángulo distinto y me di cuenta que a este personaje del que tanto se ha hablado y tanto se ha dicho, se le conocía poco porque siempre fue el jefe de Estado, el Comandante, el hombre de uniforme. Nunca fue el padre, el hijo, el hermano, el abuelo que es y fue.

Claramente es imposible disociarlo de la política, pero a través de este formato de testimonios fuimos explicando y conociendo su pensar, su sentir y su actuar a través de estas personas que estuvieron ahí en los momentos más importantes. Queríamos que nos contaran qué pasó, qué era lo que llevaba a este líder a actuar de tal o cual manera. Construimos esto que yo no llamo biografía, sino el retrato de un personaje tan importante en nuestra historia.


¿Por qu
é decidiste colaborar con otros dos directores? Es algo poco común…

EFT: Al principio, cuando hice los primeros borradores y las primeras ideas me acerqué a un amigo, también un maestro mío, el fotógrafo mexicano Gabriel Beristain, que trabaja en todo el mundo. Empecé con él porque sé que tenemos afinidades ideológicas y le presenté esta idea, así tal cual te lo estoy contando a tí: “Mira, quiero hacer esto, siempre me ha intrigado, me ha perseguido esta figura, quiero explorarla más. Ya lo conozco, pero estoy seguro que hay mucho que no conozco y quiero conocer, quiero ayudar a que la gente lo conozca”.

Gabriel inmediatamente abrazó el proyecto con muchísimo vigor, luchamos adelante de la mano de los cubanos, con los que también estoy muy agradecido. Sin ellos no hubiera sido posible hacer el proyecto, ellos son Roberto Chile, otros cineasta y camarógrafo de Fidel Castro durante muchos años, y Adriana Moya, una productora cubana que también fue fundamental. En un proyecto como éste, hay pilares que sin los cuales no puedes avanzar y aquí los pilares son Gabriel, Roberto y Adriana, sin ellos la película no hubiera sido posible por más que yo hubiera tenido la idea, el entusiasmo y las ganas.


Despu
és de pasar tanto tiempo con la figura de Fidel, ¿qué fue lo que más te sorprendió?

EFT: Conocí a Fidel antes del proyecto, en un par de eventos en Cuba. Para la película no convivimos con él porque cuando arrancamos ya estaba su salud muy deteriorada. Empezamos a finales del 2015 la investigación y el 25 de noviembre del 2016 murió. No tuvimos ni siquiera oportunidad, pero sí conviví con él muchísimo a través de estos testimonios y todos los materiales históricos. Comprobé lo que ya sabía, al mismo tiempo me di cuenta que en efecto es una figura titánica.

No creo que vaya a existir otro líder de este tipo, más allá de la simpatía, porque los formatos de liderazgo actuales han cambiado, ahora el discurso, la convicción, la tribuna ya no son elementos fundamentales para el liderazgo como lo eran antes. Ahora los medios electrónicos juegan un rol muy importante, ha cambiado el formato y la circunstancias históricas que dieron origen a un Fidel. No sé si, por lo menos en vida, volvamos a conocer a otro personaje de esta magnitud, haberlo visto de cerca, haberlo retratado íntimamente como hice en la película fue una experiencia inolvidable y también un viaje a través de nuestra historia, de nuestra cultura y un viaje de la mano de alguien que es de una dimensión universal.

Su familia siempre ha mantenido su privacidad, ¿cómo se convencieron de participar?

EFT: Les llevamos el proyecto y dijimos: “Queremos hacer esto, pero para en verdad darle el ángulo que queremos y hacer un retrato íntimo, que se vea una faceta distinta, los necesitamos a ustedes. Sin ustedes no tiene sentido hacer el proyecto. Y, con algunas dudas primero pero después con mucho entusiasmo, se involucraron. Tenemos mucha participación familiar que era fundamental para conocer al hombre de familia.

Una de las líneas del documental es que es un personaje contradictorio, con un olfato especial para la política.

EFT: Es difícil entenderlo, incluso poner a estas dos personalidades en el mismo cuerpo. Es difícil, es una de esas grandes cualidades que tiene, donde en lo cercano es un hombre muy educado, muy discreto, de tono muy bajito; y en la tribuna, es un animal político, hay un vigor poco conocido.

También se enfoca a su necesidad de proteger a su pueblo de las amenazas exteriores, mucho de lo que sabemos de Fidel nos llegaba de Estados Unidos creando ciertas ideas. Romper esa barrera con el público debe ser complicado.

EFT: Muy complicado. La americanización de la información es abrumadora y lo más difícil de entender es que las grandes corporaciones noticiosas y los que se encargan de la divulgación no están comprometidos con la información. Están comprometidos con formar una mentalidad de las masas que sirva a ciertos intereses del momento, ése es el objetivo. Cuando nos alimentamos de fuentes tradicionales que pertenecen a las grandes corporaciones, ya sabemos cuál es el ángulo de estas noticias y se nos repiten durante mañana, tarde y noche. Acabamos creyendo porque, además, a otras fuentes u otros ángulos ni siquiera tenemos acceso.

¿Cuál fue el reto más grande de Fidel de cerca?

EFT: Una vez que teníamos todas las entrevistas, todos los materiales, darle un sentido narrativo lógico, una coherencia y, al mismo tiempo, hacerlo entretenido, que no durara una eternidad, que los bloques estuvieran bien definidos. Esa labor de hilado tan fino fue el reto más grande, porque cuando terminas la producción y te enfrentas a lo conformado es abrumador todo lo que tienes. Además, vienes de semanas, meses y de años de estar metido en eso. Tener la mente clara es muy difícil.

¿Qué sentimientos te provoca el iniciar el recorrido de la película en la UNAM?

EFT: Estoy, primero que nada, muy agradecido con toda la Universidad, en especial con la Filmoteca y la Dirección de Actividades Cinematográficas. Hugo Villa abrazó el proyecto con mucho fervor y cariño, me ha ayudado muchísimo. Tengo muchísimos años viniendo a estos cines (los del Centro Cultural Universitario), viniendo estos recintos y que empiece la película aquí, para mí tiene un significado especial porque la UNAM es la universidad de todos.

¿Qué sucede en el cerebro de tu perro cuando le hablas?

Recientes investigaciones han determinado que el cerebro del perro puede distinguir la voz de su dueño del sonido emitido por otros canes, lo que sugiere que evolucionaron para reconocer nuestras voces a partir de las suyas, explicó Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, sobre un artículo publicado en la revista Science. 

La autora del estudio, Anna Bálint, neurocientífica canina de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, recurrió a un electroencefalograma que mide las ondas cerebrales individuales.

Reclutaron a 17 perros de las razas border collie, golden retriever y un pastor alemán. Previamente se les enseñó a permanecer quietos durante varios minutos a la vez.

A cada perro se le colocaron electrodos en la cabeza para registrar su respuesta cerebral. Sin embargo, no fue una tarea fácil, porque las cabezas de los canes tienen muchos músculos que pueden obstruir una lectura clara.

Luego reprodujeron clips de audio de humanos y perros. Los sonidos humanos incluían vocalizaciones no lingüísticas como balbuceos, risas y toses de bebés, mientras que los sonidos de los perros incluían olfateo, jadeo y ladridos.

Cada sonido se clasificó como transmisor de una emoción positiva o neutral, según el contexto en el que se reprodujeron, como el aullido de un perro jugando con una pelota.


Para cada uno de los ruidos, los perros experimentaron un cambio en las ondas cerebrales dentro de los primeros 250 o 650 milisegundos. En los cerebros humanos, la diferencia de señal en este lapso se asocia con la motivación y la toma de decisiones.

Pero en los cachorros, esto sugiere que están tratando de averiguar quién o qué está haciendo el sonido y cómo responder. Los cerebros de los perros no produjeron ninguna señal significativa en los primeros 250 milisegundos, el tiempo en el que los humanos procesan las cualidades del sonido. Eso sugiere que los perros no notaron que las voces sonaban diferentes.

Cuando las ondas cerebrales de los perros alcanzaron su punto máximo en el rango de 250 a 650 milisegundos, éstas se dispararon de manera diferente según a quién escuchaban.

Así, las ondas eran más positivas eléctricamente en respuesta a las vocalizaciones humanas, y más negativas eléctricamente en respuesta a los sonidos caninos.

De acuerdo con el experto de la UNAM, este artículo demuestra de forma científica lo que ya sabíamos, porque el ejemplar siempre responde de manera diferente a los sonidos humanos y de otros canes.

“Todos los que tenemos un perro sabemos que éste se relaciona con todos los integrantes de la familia de forma muy importante para interactuar con todos, pero generalmente con quién interactúa mucho más es con quien se va a entender fácilmente”, añadió Fausto Reyes Delgado.

Por ejemplo, cuando estamos en el núcleo familiar junto con el ejemplar y éste escucha la voz en crisis de la persona que más sigue, se dirige a ella;  por supuesto que pueden determinar tonos, pausas y diferenciar entre las personas.

Otro caso es con los perros de protección, quienes reciben una orden para morder y luego deben soltar a la persona con la voz que les da el mando.


Para lograrlo tienen que diferenciar entre distintos tonos de voz, la que conocen y las desconocidas. Esto nos habla de un proceso de inteligencia en cuanto al lenguaje y lo que entienden.

En el caso de los gorilas, nuestros parientes más cercanos, pueden comunicarse con nosotros a través de señas, pero no entienden tantas órdenes como los perros, que captan más de trescientas órdenes.

Lo mismo pasa con los delfines, los seres más inteligentes del planeta: no entienden tantas órdenes como los caninos, quienes captan desde la orden más sencilla: sentado, quieto…, hasta las más complicadas, como quédate de guardia, protege, etcétera.

Esta situación nos habla del proceso de penetración que hemos tenido con ellos y su inteligencia, agregó Fausto Reyes Delgado.

De acuerdo con el artículo, saber cómo procesan los perros el sonido podría ayudar a los expertos caninos a entrenar mejor a estos ejemplares de servicio o trabajo.

Emergencia sanitaria golpea democracias de AL, pero son resilientes

 

La pandemia representa un desafío inédito para los sistemas democráticos y, concretamente, para la dimensión electoral de las democracias, afirmó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al participar en el Seminario Democracia, Estado de derecho y COVID-19, efectuado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
“Hoy tenemos un proceso de falta de credibilidad y desinstitucionalización, dos de los pilares sin los cuales la democracia es inconcebible; me refiero a los partidos políticos y a los parlamentos, y a la lógica de erosión en términos de su credibilidad pública”. Asimismo, la irrupción de las redes sociales ha generado una potenciación del riesgo que la mentira tiene en la recreación de los sistemas democráticos, y hay una polarización política aderezada de intolerancia.
A pesar de la pandemia, las pasadas fueron las elecciones intermedias (2021) con el mayor índice de participación ciudadana, casi 53 por ciento; la confianza en el Instituto se mantiene y sigue siendo la institución civil del Estado mexicano con mayor confianza pública, con 64 por ciento.

Apreciación del peso ayudará a contener inflación

 

En 2020, durante el confinamiento provocado por la pandemia de la COVID-19, el peso mexicano se depreció frente al dólar y el tipo de cambio llegó casi a 26 pesos. Actualmente registra una apreciación o aumento de su precio que lo ubica entre 19.40 y 19.60 pesos frente a la moneda estadounidense, a pesar del nulo crecimiento económico.
Este fortalecimiento ayudará a reducir las presiones inflacionarias que enfrenta nuestra economía, pero no las resolverá. No se sabe cuánto tiempo durará ni tampoco se puede considerar un triunfo de la política económica de México, afirmó el fundador y coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM, Eduardo Loría Díaz de Guzmán.
Para el experto del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Moritz Alberto Cruz Blanco, el crecimiento de la inversión extranjera en nuestro país -que en el primer trimestre del año alcanzó 20 mil millones de dólares-, y el flujo cuantioso de remesas –de aproximadamente 50 mil millones de dólares en 2021– son factores que ayudan a apreciar al peso frente al dólar; además, al haber una inusual cantidad de divisas, el precio de estas cae.

 

UNAM, sede de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales

 

Del 7 al 10 de junio, la Universidad Nacional Autónoma de México será la sede de la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, #CLACSO2022, el mayor evento académico y político de las ciencias sociales y las humanidades a nivel mundial.
Esta edición del encuentro contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados internacionales, conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación. En total se realizarán 250 reuniones de análisis, más de 600 mesas de debate con la participación de diez mil expertos, entre ellos tres mil 500 conferencistas y panelistas.
En las ocho ediciones anteriores, que acompañaron la realización de las asambleas generales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), han sido abordadas temáticas diversas en función de las coyunturas políticas y sociales de la región. En 2022 el eje articulador de la Conferencia será “Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe. Saberes, luchas y transformaciones”.

 La crisis climática es una crisis de clase: Fehinti Balogun

  • El actor británico de ascendencia nigeriana presentó Can I live? en el Festival El Aleph

María Eugenia Sevilla

¿Importa que uno cambie el auto por la bici? ¿Y que recicle? ¿O que lleve bolsas de tela al supermercado? Millones de establecimientos todavía dispensan sus productos en bolsas plásticas y en envases de fábrica contaminantes. Qué decir de las emisiones por el uso de energías fósiles, sobre todo en los países del primer mundo…

No va a sonar bien, pero el esfuerzo individual, aún sumado al de otros, importa poco, afirma el actor y activista ambiental británico Fehinti Balogun.

Cabe matizar: importa –dice- para hacer conciencia sobre la crisis ambiental, pero el impacto de las acciones personales no es lo que salvará al planeta de la debacle climática.

La temperatura promedio en la Tierra no para su ascenso. Están a la vista los efectos del aumento de 1.5 grados centígrados que ya se registra. El de 2018 fue uno de los veranos más calientes de la historia: el planeta tiene fiebre.

¿Y qué pasa?

Ansiedad, culpa, impotencia… ¿Quién puede pagar el supermercado de productos orgánicos?

Ante la crisis climática, pasa que la gente común, la de a pie, la que vive al día, llega a sentirse tan impotente que genera una aversión ante la amenaza ambiental, que es la causa de este malestar y -mecanismo de defensa- actúa como si nada ocurriera, dice.

Fehinti es el hombre delante de la cámara y detrás de Can I live?, un espectáculo virtual de la compañía Complicité y Oxford Playhouse, que apela a mirar capas más profundas del problema ambiental: el colonialismo, el racismo, la falta de justicia social, las trampas del sistema capitalista…


Una de estas trampas es la oferta de productos llamados ecológicos: “No son más que otra alternativa de consumo que ofrecen las empresas privadas para seguir enriqueciéndose”, comenta el actor en la pieza presentada por la Cátedra Ingmar Bergman en Cine y Teatro de la UNAM en la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.

La puesta conjuga video y teatro documental con música viva en escena. En esta ocasión va acompañada de un conversatorio en el que el actor profundiza en sus planteamientos. Fehinti Balogun ha trabajado en series de televisión como la galardonada por la BBC I May Destroy You, ha hecho teatro y cine, tiene un proyecto musical y se ha involucrado con el activismo ambiental dando charlas en gira por el Reino Unido para discutir perspectivas sobre el cambio climático.

Fehinti es negro. De ascendencia nigeriana. Es desde esa condición de minoría racializada que angula el texto de la obra. “Cuando comencé a ir a las juntas de ambientalistas me di cuenta de algo: todos eran blancos, de clase media. ¿Por qué no hay gente como yo?, me pregunté. Los movimientos ambientalistas son blancos y clasemedieros porque se necesita tener la posibilidad de dedicar tiempo y pensamiento a algo que no sea sobrevivir”, observa. “La crisis climática es una crisis de clase”.

No sólo son inmigrantes o personas de ascendencia africana las que viven en esta “aversión a la verdad”, que va acompañada de una sensación de engaño: “el de un futuro prometido que, honestamente, parece una promesa deshonesta”. Pero, advierte, a personas como él, madres y abuelas les enseñan que es mejor bajar la cabeza, trabajar duro y mantenerse fuera de problemas, pues una persona racializada tiene ocho veces más probabilidades de acabar en la cárcel y sufrir abusos.

“¿Le vas a pedir que participe en una protesta a alguien que está esperando regularizar sus papeles?”.

Fehinti advierte que quienes primero están sufriendo las consecuencias del cambio climático, inundaciones, sequías y la consecuente escasez de alimentos, son los países pobres, que han sido históricamente saqueados por las potencias, y dentro de ellos, las personas de bajos recursos. “La gente más afectada es la que ha sido más saqueada”.

La sensación de impotencia va acompañada de un profundo enojo, que se remonta –explica- a la historia de colonización que se extiende hasta hoy en el sistema capitalista, en la mancuerna entre empresas privadas y gobiernos que acomodan cifras, metas y mediciones para, aún en la emergencia ambiental, continuar el privilegio de los intereses económicos.

“Estados Unidos emite 100 veces más contaminación que Madagascar. El cambio climático es colonialismo moderno: Se ha fijado la meta para el aumento de la temperatura global en 1.5 a 2 grados centígrados. Este calentamiento no significa lo mismo para Europa que para África”.

En su obra, el actor explica cómo un aumento de dos grados en África occidental extiende la estación de secas a nueve meses, y una de 3 grados, dos años. En otras regiones del continente, esta elevación extendería la estación de sequía a cinco años.

“Es genocidio climático de lo que hablamos”, sostiene. “Y no se te permite quejarte. Bueno, pues esta obra es el espacio en el que me permito expresar mi enojo, y está bien. No puedo no estar furioso”.

La pieza, que sucede prácticamente como un unipersonal, tiene un cierre sorpresivo: detrás de un telón aparece una butaquería en la que se encuentran activistas de diversas causas y partes del mundo, que tienen un punto de encuentro en el tema climático. Una invitación a sumar el esfuerzo individual a colectivos organizados, para así, tal vez, hacer una diferencia.

Niñas y niños en situaciones extremas, en ciclo de documentales que transmite TV UNAM

  • Los martes, del 7 al 28 de junio, a las 7:30 pm, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Infancia robada
  • Cuatro trabajos sobre niñas y niños que viven situaciones de vulnerabilidad: Niños del recuerdo, Creando un mártir, Con ojos de niña, un documental La presa
  • Consulta la página de TV UNAM

Infancia robada es un ciclo de cuatro documentales con los que se pretende visibilizar las circunstancias más dolorosas que viven miles de niñas y niños alrededor del mundo. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 7 al 28 de junio, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6 pm.

El ciclo inicia el martes 7 de junio con la transmisión de Niños del recuerdo (2005), de Diego Briceño-Orduz. En 2003, nueve estadounidenses y tres canadienses fueron arrestados en Acapulco durante una redada policial que se llevó a cabo en contra de la prostitución y la pornografía infantil. Para documentar los hechos, el cineasta Diego Briceño-Orduz viajó a Acapulco y se reunió con algunos de los niños y niñas en situación de calle que fueron víctimas de los llamados “turistas sexuales”. Briceño-Orduz siguió durante dos años todo el juicio y, finalmente, se dio cuenta que ningún veredicto hacia justicia a la dura realidad que soportaron las víctimas. El documental nos lleva a las calles de Acapulco, donde los recuerdos que se compran y venden no son sólo postales y llaveritos, sino también la dignidad y autoestima de los adolescentes que viven de  manera marginal.

El ciclo continúa el martes 14 de junio con la transmisión de Creando un mártir (Canadá, 2006), de Brooke Goldstein y Alistair Leyland. El 24 de marzo de 2004, Hussam Abdu, de 15 años, fue detenido en un puesto de control fronterizo israelí con explosivos amarrados a la cintura. En lugar de detonar la bomba, por miedo a la muerte y amor a su familia, Hussam se entregó voluntariamente y ahora cumple condena en una prisión israelí por intento de asesinato. Desde el comienzo de la Intifada palestina en 2000, un número enorme de terroristas suicidas han sido niños menores de 18 años. Para investigar más a fondo esta situación, los cineastas Brooke Goldstein y Alistair Leyland arriesgaron sus vidas y viajaron a las ciudades palestinas de Jenin, Ramallah, Tulkarem y Nablus, para reunirse con líderes de organizaciones terroristas responsables de reclutar niños para ataques suicidas.

El martes 21 de junio se transmite Con ojos de niña, un documental (Cataluña, 2008), de Joan Lopez Lloret. Es un documental donde se conoce el conflicto de la Guerra Civil Española, a partir del diario de Encarnación Martorell, una niña catalana de entonces 12 años, que recuerda como comenzó a escribir “a escondidas” desde el primer día del conflicto, porque le pareció que sería “una cosa importante en España”. Martorell, conocida como la Anna Frank catalana, va creciendo mientras escribe, va madurando y reflexionando sobre las circunstancias que le ha tocado vivir. Sufrió la guerra sometida a la falta de alimentos y escuchando los bombardeos. La vida cotidiana se vio gravemente afectada: se acabaron las fiestas, los cumpleaños, estrenar ropa y comer. La guerra golpeó su corazón de niña.

El ciclo finaliza el martes 28 de junio con la transmisión de La presa (Italia, 2013), de Silvia Luzi y Luca Bellino. Es un documental que explora los secretos más oscuros dentro del Vaticano. Los casos de abuso sexual infantil al interior de la iglesia católica que han sido documentados han generado indignación en todo el mundo, sacudiendo de forma contundente la credibilidad de esta institución. La película revela los secretos de testigos que anteponen los intereses de la Iglesia a la seguridad de los niños, a quienes nunca se les podrá hacer justicia en su totalidad. La única esperanza que queda es que ningún niño vuelva a ser abusado dentro de los límites de la iglesia.

No te pierdas la transmisión del ciclo de documentales Infancia robada, todos los martes, a partir del 7 y hasta el 28 de junio, a las 7:30

Home office ¿solución para el tránsito de la CDMX?

Conocido como “home office” (trabajo en casa), esta tendencia aumenta a pasos agigantados cuando disminuir los gastos de transporte y viáticos es una necesidad, aunado a evitar los altos índices de estrés que generan el tránsito pesado, la polución; además, si es época de lluvias, tiene un valor agregado optar por realizar las actividades laborales desde la comodidad del hogar.

Ya sea como una actividad independiente o siendo parte de una empresa, el trabajo en casa requiere de absoluta concentración y dedicación. Compañías que tienen sede en Santa Fe o Estado de México, aceptan que algunos de sus empleados trabajen desde sus casas para potenciar su productividad y evitar que ésta se pierda debido al desplazamiento diario hacia la oficina.

Según Venus Buchán, gerente de talento de la consultora especializada en head hunting, 3 Hunters, delegar tareas en línea, a un empleado, unos días por semana, tendría resultados positivos. “A manera de incentivo, seleccionar días específicos para no ir a la oficina y trabajar desde casa, traería buenos resultados. El empleado se sentirá cómodo y tranquilo al evitar el caos vial”, señaló.

Desde la parte ambiental, el aporte al planeta sería notorio cuando no se va a la oficina. Cada individuo dejaría su coche en casa y no recorrería al menos 30 kilómetros en ese traslado; menos contaminación instantánea.

Asimismo, quienes usan transporte público, dejarían de respirar partículas nocivas, al menos dos días de la semana. Como valor agregado, su salud también mejoraría al permanecer en casa, en la comodidad de su escritorio y trabajando con mayor productividad.

La Ciudad de México tiene las largas distancias y la congestión vehicular como sus principales contras para los trabajadores. Desplazarse de una lado al otro consume hasta cinco horas diarias que se pierden entre el metro, pesero y unos cuantos pasos, entre ida y regreso, de lunes a viernes. Un empleado despierta a las cinco de la mañana para tratar de llegar a las nueve a su trabajo.

Mientras, si algunos días del calendario evita toda esa odisea, dormirá un poco más, tomará desayuno con tranquilidad, trabajará más relajado y hará pequeñas pausas. A esto se le conoce como productividad empresarial porque activa el rendimiento laboral.

Llegar a la oficina agotado luego de sortear las horas pico a bordo del transporte público, estar atorado en el tránsito pesado y padecer esto a diario, disminuirá el potencial de cada ser humano que hace parte de una compañía. Considerar unos días de “home office”, podría ser una prueba para medir los resultados de la semana.

Home office ¿llegó para quedarse?

La pandemia provocada por la COVID-19 trastocó el mundo y la vida de millones de personas: irrumpió en la economía, la salud y lo social en los gobiernos de todo el mundo, y tan sólo en México provocó un descenso en la fuerza laboral de 12 millones de trabajadores, de acuerdo al último reporte presentado por el INEGI.

En nuestro país, muchos trabajadores tuvieron que resguardarse en casa y obligó a las empresas, instituciones y empleadores a replantear su forma de trabajar, por lo cual, el teletrabajo o home office se les presentó como la alternativa para seguir siendo productivos y proteger la salud y el ingreso de las familias trabajadoras.

Y si bien ya existían algunas empresas que empleaban trabajadores en esta modalidad, la mayoría no estaban preparados para lo que se avecinaba, lo que dio como resultado que el trabajo, para quienes tuvieron la oportunidad de conservarlo, tuviera que realizarse desde sus casas con las limitaciones que ello implicaba.

Tu casa, tu oficina

Cuando se decretó la llamada Jornada Nacional de Sana Distancia, Carmen Ortiz Esquivel, egresada de Periodismo de la otrora Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, había estado trabajado en casa desde el 2006. A lo largo de su trayectoria profesional, trabajó en una oficina y también como   freelance, sin embargo, a partir del nacimiento de su hijo decidió dedicarse completamente al home office y así conjugar su vida profesional y personal. Gracias a esta forma de laborar, actualmente Ortiz Esquivel tiene la oportunidad de estudiar la licenciatura en Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala en el Sistema de Universidad Abierta y a Distancia.

En entrevista, Ortiz Esquivel consideró que entre los principales beneficios que le ha brindado el teletrabajo es el evitar el tráfico, sobre todo en la Ciudad de México, donde se gastan muchas horas en los traslados, además, disfruta trabajar y focalizar el tiempo en un solo objetivo, pues en los espacios de trabajo es común que se desperdicie mucho tiempo. “Incluso si sales a tu hora, a veces te juzgan como si no estuvieras “poniéndote la camiseta”, dijo sobre la cultura laboral en las oficinas mexicanas.

Para ella, el trabajo a distancia está relacionado directamente con la motivación, pues considera que, si como trabajador tienes un premio a la vista, por ejemplo, hacer ejercicio o estar con tu familia, te comprometerás a tener el trabajo a tiempo. Sin embargo, al igual que para la mayoría de los empleados, la cuarentena ha trastocado su vida, pues con el encierro, su hijo pequeño también permanece en casa, lo que ha vuelto más difícil dividir su tiempo entre sus labores y los cuidados de la casa.

Por esta razón, la egresada abogó por la importancia de defender el tiempo: “el caos es un gran enemigo del home office, el no saber gestionar el tiempo. Tienes que ser muy disciplinado, porque de otra manera no va a funcionar, cuando te sientas a trabajar ya tienes que estar bañado, porque puedes estar muchas horas sentado. Solo sacas adelante el trabajo cuando tienes buenas condiciones para hacerlo, por ello tienes que generarlas: tener un espacio con escritorio, computadora y, sobre todo, puerta para evitar las interrupciones. Como decía Virginia Woolf, debes tener “Un cuarto propio”, subrayó.

Sin embargo, el arribo de la pandemia no encontró a todos bien preparados, ya que al principio se enfrentaron a la falta de organización, destacó María Isabel Carolina Medina Rodríguez, académica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y maestra en neurocognición, educación y aprendizaje.

“Fue difícil porque no sabíamos en donde estábamos parados y porque quizás pensábamos que sería pasajero, pero conforme fue pasando el tiempo la gente comenzó a organizarse, los cambios fueron severos y tuvieron que cambiar hábitos desde levantarse a una hora, atender a los hijos a otra, hacer el trabajo, además de que tenían que hacer (las tareas) del hogar…. al principio se movieron muchas emociones y fue mayor el estrés”, explicó la académica, aunque se mostró esperanzada, pues señaló que, a pesar de la contingencia, se ha acrecentado el apoyo mutuo entre padres e hijos.

Ganar-ganar para empleadores y trabajadores

El home office es un parteaguas para los profesionistas, algo que deben tener como una práctica, pues gracias a la tecnología se nos permite tener un día normal de trabajo desde casa, resaltó, por su parte la licenciada Fabiola Lara Treviño, titular del departamento de Proyección Empresarial de la FES Acatlán.

La académica destacó como principales ventajas la reducción del estrés, la paulatina adaptación a esta forma de trabajo, el acceso prácticamente con todas las personas, el que difícilmente se comience tarde a trabajar, además de que el tiempo ahorrado en los traslados permite al empleado rendir más en el trabajo.

En cambio, Ortiz Esquivel opina que el home office es una gran oportunidad para reducir la movilidad y así ayudar al medio ambiente, sin embargo, remarcó que, a largo plazo, uno de los beneficios más notables para las empresas es que podrían prescindir de rentar oficinas, lo cual podría traducirse en mejores sueldos o en más personas contratadas. También resaltó que, para sacar a flote esta práctica, es necesario que los jefes o encargados de gestionar el trabajo desarrollen una buena capacidad de manejo de personal y promuevan la motivación entre sus empleados con el propósito que estos den buenos resultados.

Desigualdad y otras señales de alarma

La aparición de SARS-CoV-2 en el mundo puso en evidencia la desigualdad y desventajas entre las personas. Yurixhi Quetzalli Rojas Aragón, socióloga y profesora de la FES Acatlán, consideró que la práctica del trabajo a distancia evidenció aspectos como la desigualdad en el acceso a Internet o el que hay empresas que no cuentan con la estructura para soportarlo. Del mismo modo, dejó notar que hay empleados que laboran más que si se asistieran a un lugar de trabajo: “Los jefes suponen que los trabajadores están disponibles las 24 horas por estar en sus casas. Con base en algunos estudios, los padres cumplen una triple tarea: dedicados al trabajo, atienden a los hijos, que estudian en línea y las labores del hogar; (por lo que hay) una precarización laboral del tiempo extra”, señaló.

Rojas Aragón también se mostró preocupada por la pérdida de vínculos y el proceso de socialización que no se da en el teletrabajo: “algunos jóvenes prefieren este tipo de trabajo porque no se sienten cómodos interactuando con otras personas. Al aislarse, se tiene contacto con la familia las ocho horas que se estarían laborando, con mínimos contactos con los demás”, alertó.

En cambio, Mónica Cristina Mimbrera Delgado, doctora en economía y académica de Acatlán habló sobre la brecha digital y remarcó la importancia de capacitar a los niños y a la población en el uso de las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación. La experta indicó que es necesario emprender una gran inversión en infraestructura de telecomunicaciones para que estas herramientas digitales puedan llegar a toda la población. “Necesitamos que haya inversión pública en lo que se denomina como la supercarretera de la información”, apuntó.

Detalló que hay que prestar atención en que el teletrabajo traspasa fronteras, por lo que se estaría compitiendo a nivel global contra otros empleados. “La experiencia económica nos dice que tendríamos que buscar ciertos diferenciadores, o sea, lo que nos haría diferentes a los trabajadores mexicanos con respecto a otros. Desafortunadamente, cuando se ha tenido que pensar de esta manera, lo que se sacrifica es la parte salarial, para que tengamos una ventaja competitiva. No debería ser así… Yo soy muy partidaria de que la diferenciación se dé basada en capacidades intelectuales, en el desarrollo del capital humano, más que el tema de bajos salarios”, apuntó la economista.

Lo que dice la legislación

“Históricamente México ya establecía desde 2012 esta opción que se conoce como home office o teletrabajo, pues viene establecida en el artículo 311 y siguientes de la Ley Federal del Trabajo; además, estamos suscritos a 80 convenios con la Organización Internacional del Trabajo. Es por ello que quizás fue benéfico para muchas empresas comenzar a emplear esta alternativa”, señaló el doctor en derecho y catedrático de la FES Acatlán Rogelio Miguel Figueroa Velázquez, sobre la legislación que respalda esta práctica.

Figueroa Velázquez agregó que esta alternativa tiene muchos beneficios, uno de ellos es el evitar que el trabajador se traslade a la empresa u oficina y así evitar accidentes, ya que el ir y regresar al empleo está considerado como parte del trabajo. Con ello se gastaría menos en ese trabajador y se ahorraría dinero, apuntó.

Para el especialista, la generalización del home office traerá cambios significativos en el mercado de trabajo, ya que los tres ejes importantes que rigen lo laboral, es decir: la Secretaría del Trabajo, los sindicatos y los grupos empresariales, a partir de ahora deberán tomar en cuenta el uso de esta alternativa.

Sin embargo, para Mimbrera Delgado el teletrabajo también plantea otras cuestiones, por ejemplo, el que puedan quedar desprotegidos una serie de elementos como la cotización al seguro social o la capacidad de hacer agrupaciones sindicales para los teletrabajadores.

¿Qué sigue?

La doctora Mimbrera Delgado explicó que la pandemia sólo fue un catalizador que aceleró una caída económica que no sólo estaba repercutiendo en México, sino en todo el mundo. “Yo veo como futuro en el ámbito laboral no sólo el tema de teletrabajo, sino el desarrollo de plataformas, lo que se conoce como gig economy, o sea, estos modelos de negocios tipo Uber o Airbnb, donde una empresa solo sirve de conexión entre oferentes y demandantes de un servicio. Creo que esa es una modalidad, no únicamente el teletrabajo, sino más bien el trabajo basado en herramientas tecnológicas, que es lo que se avizora para las próximos años o décadas”.

Sin embargo, a corto plazo, los especialistas coincidieron en que, al regreso a la llamada nueva normalidad, el teletrabajo podría presentarse como una situación híbrida o escalonada que ayude a reactivar la economía y seguir protegiendo a las personas.

“Yo sí desearía que hubiera llegado para quedarse. Ojalá que muchos empresarios e instituciones comprendan que esta es una modalidad que repercute mucho en el beneficio físico y psicológico de su gente”, concluyó Carmen Ortiz Esquivel, quien cree firmemente que quienes trabajan bajo esta modalidad son personas más felices.

 

El trabajo a distancia no es la panacea: experto

El trabajo a distancia siempre implica una autogestión, no es la panacea, considera el maestro Óscar Clavellina, de la Facultad de Psicología de la UNAM sobre la reforma a la Ley Federal del Trabajo para incluir el concepto de teletrabajo, modalidad de empleo que permite aprovechar el uso de la tecnología para realizar el trabajo a distancia.

“La cultura del trabajo a distancia, recae principalmente en la disciplina y en la autogestión. Si el sujeto no reúne el perfil, no va a producir más, no es la panacea. Para que esto se reúna sí debe haber un proceso autogestivo, tiene que haber disciplina y si le aumentamos todavía mejores expectativas en términos laborales, con una remuneración muy buena y una carga en términos moderados, el sujeto lo va a desarrollar bien”, señala Clavellina López.

Todos los esquemas basados en educación a distancia, tienen esta constante de que haya autodisciplina y se cumplan o se propongan metas. Para esta ley debe existir un esquema de trabajo a distancia enfocado en competencias y entrega de productos, debe haber una temporalidad para la entrega de los trabajos, comenta el experto.

Sobre la necesidad de una Norma Oficial Mexicana, Clavellina López apunta que “siempre las normas en términos de legalidad, de los derechos del trabajador y también de la organización, dejan las cosas en claro. En virtud que el sujeto pueda desarrollarse sanamente, desarrollarse bajo ciertos lineamientos muy claros, los va asimilar y puede no aceptarlos pero ya son claros. Si no hay una norma, el sujeto puede apelar y allí vienen los problemas. Siempre la norma implica una regulación que ambas partes contraen, cuando se contraen quedan claras y eso es lo importante de la norma”.

home002

Los beneficios

El mayor beneficio que el trabajador tiene es el de no trasladarse, de no vivir en un estrés como sucede estando en un trabajo normal, en términos de situación laboral. Trasladarse a los diferentes centros implica estrés, lidiar con la inseguridad, tiempo de transporte, hora de comida o desayuno y muchas constantes que vienen incorporadas al desempeño de un trabajo normal, considera el maestro Clavellina.

El estudio de la consultora holandesa TomTom, fabricante de sistemas de navegación señala que en la CDMX sus habitantes pasan 25 minutos extra por cada 30 en las horas pico matutinas, y 26 minutos en las vespertinas, además que en su versión de 2018, colocó a la Ciudad de México en el lugar 9 del mundo de las peores en tránsito vehicular.

“En el caso del trabajo a distancia eso se omite, así, el trabajador reúne otras características que le resultan benéficas en cuanto a la salud” comenta el experto y completa: Otro beneficio es que puede hacer su tarea en cualquier lugar, por ejemplo si el trabajador tiene que irse de su localidad o tiene que viajar a otro país, puede trabajar cómodamente pues lo único que necesita es un ordenador e internet, puede hacer su trabajo a cualquier hora, desde la comodidad de donde guste y evitar sin lugar a dudas todo el proceso de un horario estandarizado.

home004

Productividad

Uno de los argumentos más recurrentes es que la productividad aumenta cuando un trabajador no se expone al estrés de los traslados, sin embargo, Clavellina López afirma que el aumento de la productividad depende de qué tantas metas y qué tanto salario se perciba, “pues cuando hay una buena remuneración el trabajador sin lugar a dudas trabaja”.

“Siempre por lógica en términos de costo-beneficio y de un salario emocional, cuando el trabajador se siente bien con su salario, trabaja. Pero también se incorpora la otra parte, la parte de capacitación y la parte social. Cuando un trabajador tiene una carga muy compleja, aunque el salario sea muy bueno estará pegado al ordenador independientemente de si está en su casa, de viaje o en la playa. Eso trae costos bastante elevados en cuanto a si el sujeto va a trabajar o no, pues el proceso de trabajar en línea o a distancia en este caso es un proceso autogestivo, entonces si el sujeto no incorpora bien los lineamientos de la autogestión no va a trabajar” apunta.

A decir del investigador y académico de la Facultad de Psicología, es necesaria una cultura de la organización y que se planteen los lineamientos propios del trabajo, “por ejemplo si uno va a trabajar en un trabajo típico y tiene que desarrollarse ocho horas laborales que también incorporan las dos horas de alimentos, termina la jornada y regresa a su domicilio o a donde tenga que ir. Esas ocho horas se pueden regular o se pueden contemplar dentro del trabajo a distancia, hay muchos elementos como por ejemplo la plataforma que está abierta una cantidad de tiempo determinada, hay un contador que marca precisamente cuánto tiempo se está laborando. En este caso el empleado tiene que incorporarlo dentro de su capacitación y dentro de esta cultura organizacional, estos elementos si no se incorporan, prácticamente no va a trabajar.

home003

Los bemoles

Para el trabajo a distancia, el intermediario es la tecnología, actualmente necesitamos de la tecnología para comunicarnos, si a esto le agregamos que también será ineludible para trabajar, entonces el sujeto prácticamente va a estar inmóvil en un lugar. Por medio de ésta va a desarrollar un trabajo, va a socializar por las redes sociales virtuales, se va a comunicar y a desarrollar por la tecnología, así que también representará un problema porque el sujeto necesita socializar, hablar, relacionarse e incluso discutir, pelear, sonreír.

La norma seguramente no podrá contemplar algunos elementos, por ejemplo la salud. Al pagar un seguro, quizá la organización se lo ahorre porque no estará presente en la oficina, pero no se contempla que al estar pegado frente a un ordenador, las capacidades del sujeto van a empezar a disminuir en términos de visión, oído, y del sedentarismo que implica aumento de peso u obesidad.

El proceso de tecnologización del ser humano, refiere precisamente una adicción terrible. Ya estamos dejando la adicción al alcohol, a las drogas o a ciertos elementos propios que conocemos, sin embargo también la tecnología es una adicción. Si al trabajo todavía le metemos esta tecnologización, pues al rato vamos a ser adictos a la tecnología, asegura el investigador.

Los traslados también implican socializar: “se va con los compañeros, con la pareja, se aprovecha el traslado, todos estos elementos se van generando precisamente en las condiciones laborales normales impactan en muchos sectores: Los jueves de los bares, los viernes de convivencia, los miércoles del cine. Todos estos elementos de la dinámica social, también impactan en el sujeto pero esto va a cambiar si de pronto el trabajo va a ser a distancia. Se sacrifica la socialización y al estar todo el día ante el ordenador, el sujeto puede entrar en una situación psicotizante.

Para terminar el maestro Clavellina López señala que el trabajo a distancia es un beneficio para el trabajador, “pero hay que verlo en virtud del contexto donde se está desarrollando. Si no hay un contexto favorable en términos de remuneración económica, de salud, de socialización y de esparcimiento, el término técnico será una explotación a distancia. En ese esquema el trabajador prácticamente no va a tener ningún beneficio, sí va a contraer mayores compromisos que afecten su salud”.

Apuesta por políticas laborales flexibles

El ambiente laboral donde se desenvuelve un trabajador es crucial para generar buenos resultados. Si sus funciones las desempeña en un entorno sano y proactivo, las posibilidades de potencializar su creatividad e innovación se reflejarán en su desempeño y productividad. De entender y aplicar esta correlación, las organizaciones y los empleados serán beneficiados.

“Evidentemente esto obedece a cada situación en particular, sin embargo, lo que se tiene que cuidar es la lealtad del colaborador, que esté empoderado y valorado por la organización, lo que nos llevará a un compromiso de pertenencia, de lucha por los objetivos, cosa que en nuestra cultura laboral actualmente está divorciado”, refirió Erika Villavicencio-Ayub, coordinadora e investigadora de Psicología Organizacional de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM.

En un análisis de 38 países realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reveló que México y Costa Rica son los países latinoamericanos con las jornadas laborales más extensas del mundo, posición que comparte con los índices de estrés laboral.

Es decir, “somos el país número uno a nivel mundial en estrés, y alrededor del 43 por ciento maneja niveles de estrés relevantes, una condición sumamente alarmante en nuestro país”, destacó Villavicencio-Ayub.

El ambiente tóxico en el que se desenvuelve un trabajador es nocivo para su salud. Esta condición laboral imperante en nuestro país evita que aquél sea productivo, pues confunde productividad con cantidad.

“La gente quizá no está en la oficina, pero está atendiendo correos, mensajes, pendientes 24/7, lo que provoca una adicción a la tecnología y al trabajo. El mayor número de horas no está relacionado con un índice de productividad. La fórmula no es esa”, señaló la académica universitaria.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), este síndrome conocido como Burnout o desgaste profesional, puede considerarse ya como un trastorno mental. Durante la 72° Asamblea Mundial de la Salud, realizada el 20 de mayo en Ginebra, Suiza, las naciones acordaron que esta nueva clasificación entre en vigor el 1 de enero de 2022.

“Hay mucho por qué celebrar. Es la primera vez que el desgaste profesional entra en la clasificación”, expresó Villavicencio-Ayub.

Descrita como un agotamiento físico y mental, el desgaste profesional debe su clasificación de “trastorno mental” al estrés crónico provocado por el exceso de trabajo. La OMS lo asociará a la sección Problemas asociados al empleo y desempleo, pues las demandas laborales fueron tales que no se gestionaron de forma eficiente.

En ese contexto, la investigadora universitaria alertó sobre los problemas que afectan la capacidad de la empresa de retener empleados, ya sea por la falta de motivación o de liderazgo. “Tenemos que voltear a ver todos estos casos que se están detonando porque la condición actual en nuestro país es alarmante en temas de estrés laboral”.

La especialista en Psicología Organizacional sostuvo que mientras sigamos posponiendo la formación de líderes, la proliferación de trastornos psicosomáticos, emocionales y físicos continuará dándose entre los colaboradores. “La formación de líderes es parte medular en estos temas, ellos son los encargados de los equipos de trabajo, de ir hacia la cultural laboral que necesitamos”.

Así pues, migrar hacia la cultura de la felicidad y la salud debe gestarse de raíz. Las alternativas son tan viables y efectivas que actualmente algunos países las llevan a cabo. “Apostar por el home office, por ejemplo, es igual de eficiente que asistir de manera presencial a la oficina”.

Con respecto a esta práctica, se espera que en las próximas horas, el Senado de la República apruebe la modificación al artículo 311 de la Ley Federal del Trabajo para que su regulación sea de forma legal.

Norma 035

Hace unas semanas el Diario Oficial de la Federación publicó la Norma 035 de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosociales en las organizaciones.

Esta clasificación que entrará en vigor en 2022 exige y obliga a los patrones a hacer diagnósticos, acciones preventivas con el fin de controlar condiciones de acoso o violencia laboral y otros factores de riesgos psicosocial, como el estrés crónico.

“Sin lugar a dudas muchos trabajadores se van a ver beneficiados de estas acciones. Una parte de esta norma entra en vigor en octubre y a finales del siguiente año, por tanto, la Secretaría del Trabajo tiene la tarea de revisar que todos estén cumpliendo con la misma. La norma nos lo exige”, finalizó Villavicencio-Ayub.

¿Qué aprendimos en dos años de Covid-19?

Llegaron para quedarse: uso de cubrebocas, home office y lugares ventilados.

Son dos años del inicio de una pandemia sin precedentes en los tiempos recientes, un periodo vivido entre el miedo, incertidumbre, asombro y adaptación a una nueva normalidad.

De acuerdo con Alejandro Macías Hernández, infectólogo miembro de la Comisión Universitaria para la Atención del Coronavirus, creada por la UNAM en marzo de 2020, estos 24 meses han dejado lecciones muy difíciles de aprender y un alto costo en vidas humanas, ya que, según cifras de la Dirección General de Epidemiología del Gobierno de México, se han confirmado más de cinco millones de contagios y casi 330 mil defunciones.

En este tiempo, también se ha desnudado una herencia terrible: un sistema de salud que cuando llegó la pandemia ya estaba en condiciones precarias, con hospitales mal abastecidos, personal sin acceso a capacitación adecuada, pocas camas de terapia intensiva, funcionando mal y muy poca ventilación mecánica eficiente.

Macías Hernández explicó que esas carencias del sector también mostraron que el sistema de atención primario de miles de personas se da en anexos de farmacias, donde se les ha sobremedicado. “Se descuidó la oxigenación y eso también ha costado demasiadas muertes, hay una mala regulación y se manejó muy mal a los pacientes”.

En ese sentido, exhortó a que se invierta más en salud para mejorar el sistema de atención primaria y tener una plataforma de desarrollo de vacunas propio, aunque reconoció el esfuerzo y avances en esta área con la producción, junto con Argentina, de un alto porcentaje de vacunas de AstraZeneca, y el desarrollo por parte de universidades, como la UNAM, que puso un esfuerzo mayúsculo para el desarrollo de vacunas mexicanas.

¿El fin de la pesadilla?

Para Macías se aproxima el fin de la pandemia en los siguientes meses, cuando aún habrá casos de contagio, pero serán más controlables y sin colapso de las instituciones ni de la economía. Y la nueva realidad no será como la que teníamos antes de 2020.

De hecho, muchos de los cambios que se experimentaron durante estos meses llegaron para quedarse, como la enseñanza virtual, el trabajo remoto, las videollamadas con el médico y los cumpleaños en Zoom. “Entendimos en las universidades que hacíamos venir a los alumnos a clase para tomar apuntes y eso lo pueden ver en un video; realmente en estas instituciones necesitamos a los estudiantes para hacer grupos de discusión, para pruebas de laboratorio, pero no para darles clases y tomar apuntes”.

En la UNAM los casi 367 mil estudiantes de su comunidad continuaron su formación académica sin poner en riesgo su salud gracias a la implementación de programas como espacios PC Puma y la beca Tablet con Conectividad.

De acuerdo con el comportamiento del virus en otros países donde el número de contagios ha disminuido y se vislumbra “una meseta”, Macías comentó que al parecer en el segundo trimestre de este 2022 se hablaría de una etapa de control de la epidemia, pero dependerá de factores como la vacunación y seguir con las medidas de cuidado ya conocidas.

¿Y el cubrebocas y la ventilación?

En cuanto al uso del cubrebocas, destacó que llegó para quedarse, pero no todo el año, sino en temporadas donde predominen las enfermedades respiratorias o en algún brote epidémico. “Yo no veo que dejemos su uso ni creo conveniente que lo hagamos antes de que termine la estación de frío en el hemisferio norte del país, seguramente sería hacia las épocas de calor”.

Otro aspecto a considerar dentro de las nuevas rutinas, será la cultura de la ventilación, de espacios mejor ventilados. “Por años nos hemos reunido en casas cerradas, en edificios que, por optimizar el gasto energético, el aire acondicionado o de la calefacción están completamente cerrados; pero ya entendimos que el hecho de que estemos todos respirando el mismo aire es muy peligroso y que estamos transmitiendo muchas enfermedades de esa manera”.

Dijo que se tendrán que hacer cambios a las arquitecturas de los edificios y modificar los ya construidos para mejorar la ventilación o incorporar filtros para lograrlo.

Vacunas, investigación y desigualdad

Para Alfonso Vallejos Parás, académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, la vacunación será clave para controlar el virus. Hasta el día de hoy se han aplicado casi 174 millones de dosis, pero “falta hacerlo a grupos importantes, como son los niños, y terminar con las personas que no se han vacunado”, apuntó.

En todo este tiempo se conoce más sobre el virus que hace dos años; no obstante, falta mucho todavía por investigar, expresó Guadalupe Soto Estrada, epidemióloga y académica del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

Detalló que ahora se conoce cómo es la enfermedad en sí, pero aún se requiere investigar sobre las consecuencias biológicas, sociales y psicológicas que implicó el haber vivido durante todo este tiempo una pandemia. “Independientemente de si nos afectó o no en lo físico, creo que la repercusión es bastante grande”, aseguró.

Asimismo, Soto Estrada coincidió en que no se regresará al punto en el que se estaba, tiene que haber cambios en la sociedad, trabajar en la desigualdad y, por lo tanto, regresar a lo que teníamos no será en el corto plazo. “Mientras no se asuma esto como un problema global que tenemos que afrontar todos a todos los niveles, este virus seguirá; ya vimos que es capaz de tener mutaciones importantes que implican retos en materia de atención a la salud, por tanto, a pesar de que las variantes sean menos mortales están afectando a grupos que aparentemente no tenían vulnerabilidad.

Parece que el fin de esta pandemia se acerca, han sido tiempos difíciles pero se vislumbra un mejor panorama. “Tenemos que aprender la lecciones y tratar de salir con optimismo a un México mejor, que construyamos mejor las cosas y que trabajemos mejor todos juntos”, finalizó Alejandro Macías.

Arquitectura Interior, fundamental en tiempos de Covid-19

El homeschooling, el home office y la convivencia en familia las 24 horas de los siete días de la semana durante los últimos meses obligan a revalorar y a repensar cómo vivimos y convivimos con los espacios interiores, empezando por casa, afirmó Mariana de la Fuente Obregón, responsable académica de la Especialización en Arquitectura Interior de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM.

La situación de emergencia sanitaria también nos ha hecho adecuar algunos espacios para tener mejor aprovechamiento de zonas que estaban subutilizadas y contar con mayor calidad en los mismos, añadió.

Para seguir conectado y productivo, además de las herramientas digitales indispensables, como un buen Internet y una tablet o una computadora, la especialista resaltó la importancia de disponer de un espacio óptimo bien iluminado, que sea funcional, armónico, estético y que tenga varios usos según las actividades a realizar; es decir, multifuncional.

Antes de la pandemia, la gente pasaba 85 por ciento del tiempo en una área interior, ya sea la casa, oficina, el transporte, de entretenimiento, etcétera. No obstante, dijo la arquitecta por la UNAM y maestra en Diseño de Interiores por el Pratt Institute de Nueva York, el virus SARS-CoV-2 que produce la Covid-19 cambió la rutina personal de todos y un número importante permanece en confinamiento.

“Muchos hemos reacomodado algunos muebles, hemos comprado algunas mesas y sillas, en el mejor de los casos diseñadas ergonómicamente, para pasar más tiempo frente a la computadora, en escritorios de trabajo, o incluso reutilizado mobiliario para nuevas funciones. Hemos movido sillones para tener un espacio multifuncional y poder, por ejemplo, hacer algo de ejercicio en casa. Hemos puesto cortinas y mamparas de tela o papel para tener más privacidad. Esto nos hace sentirnos más cómodos y productivos. Despierta en muchos casos una mayor apreciación o por lo menos conciencia ante la importancia de los espacios interiores, ahora aprovechados y utilizados de mejor manera”, refirió.

Mariana de la Fuente recalcó que la salud mental se ha vuelto una prioridad. “Es necesario configurar espacios equilibrados, armoniosos, donde el habitador se sienta bien, con una estética tranquilizadora y con seguridad. El color y los materiales toman un papel relevante, porque ahora requerimos de un lugar limpio, donde no corramos peligro”.

Debemos asegurarnos de que existan flujos de aire y habitar un espacio que nos tranquilice, para lograr una convivencia higiénica y saludable. “Necesitamos crear estos ambientes, así como la conciencia por la seguridad personal y la de los demás”, precisó.

Campo de oportunidad

Ante la situación actual, abundó, la demanda de los servicios de despachos y profesionales de interiores tiene un aumento considerable. “Es muy interesante el enorme campo de oportunidad que hay para especialistas en arquitectura interior, donde se consideran todos los elementos de interacción humana en un espacio: instalaciones, ventilación, iluminación, materiales, mobiliario para obtener un ambiente funcional y eficiente”. Hoy, más que nunca, el estudio de estas áreas específicas es clave para aprovechar esta gran oportunidad de trabajo.

Sin la menor duda, añadió De la Fuente, nuevas reglas de convivencia en los espacios interiores llegaron para quedarse y la solución a cargo de profesionales se vuelve fundamental.

Diversas empresas están replanteando la importancia del espacio interior en sus operaciones. Las oficinas buscan menores densidades y la posibilidad del trabajo remoto de los usuarios; para los restaurantes, las terrazas y espacios abiertos representan un aliento de esperanza; y los comercios se reinventan para atender las necesidades de comprar en línea, aseveró.

Los espacios de entretenimiento como cines y teatros, dijo, enfrentan el enorme reto de dar opciones para que los espectadores regresen con confianza y logren convivir con las nuevas reglas. Los medios de transporte también necesitan reinventarse, ya que representan hoy un riesgo importante de contagios.

Las escuelas son lugares esenciales para el desarrollo de las sociedades y la manera en que logremos resolver la necesidad de regresar a los salones de clases y repensar la educación se convierte en uno de los retos más complejos y que tendrán más impacto en el futuro de nuestro país, consideró.

Posibles escenarios

Para la especialista, los espacios deben planearse de manera adecuada con el objetivo de resolver problemas de diseño que se relacionan con su uso, reúso, intervención, remodelación, transformación, renovación y rehabilitación. Esa es la misión del arquitecto interior: crear un entorno que produzca la sensación adecuada y dé respuesta a la necesidad de los usuarios; además, mejore y transforme las condiciones de habitabilidad y experiencia en la vida cotidiana.

Al respecto, Mariana de la Fuente resaltó que la FA ofrece un programa de especialización en Arquitectura Interior de un año “en el cual hemos integrado estos posibles escenarios dentro de los temas a desarrollar”.

Su objetivo general es formar especialistas para desempeñar su labor en el terreno de interacción arquitectura-diseño de interiores, capaces de resolver desafíos, teniendo como fundamento los requerimientos espaciales, funcionales, económicos, sustentables, sociales, culturales y estéticos, en relación directa con el ser humano y su percepción-sensación del espacio interior, en propuestas de creación, reforma o intervención arquitectónica.

Al concluir, destacó que el programa propone un acercamiento innovador y progresivo en la creación de espacios, así como en el reúso y la transformación de estructuras existentes, al resolver alternativas de diseño intrínsecas a la relación del ser humano con su entorno.

La especialización está dirigida a profesionales interesados en obtener herramientas técnicas y culturales en el ámbito del diseño de espacios, quienes con sentido de responsabilidad social y ética ejerzan las estrategias necesarias para la implementación de una propuesta creativa.

Los aspirantes, egresados de cualquier institución, deben mostrar conocimientos sobre arquitectura, diseño de interiores, diseño, diseño industrial, artes visuales o alguna otra disciplina relacionada con el ámbito de estudio.

Los interesados en saber más acerca del programa pueden visitar la página electrónica:

https://arquitectura.unam.mx/arquitectura-interior.html.

3 de junio, lo que pasó un día como hoy

Hoy es el Día Mundial de la Bicicleta

La bicicleta es un medio de transporte que trae consigo muchos beneficios. La Asamblea General de Naciones Unidas, en su resolución del 16 de abril del 2018, decidió designar este día para fomentar su uso y la generación de infraestructuras y políticas, reconocer su versatilidad, y su uso de más de dos siglos, ser un transporte limpio, sostenible y ecológico.

 

 

En 1553 inició actividades la Real y Pontificia Universidad de México

La Universidad fue fundada el 21 de septiembre de 1551. Sin embargo, comenzó sus actividades hasta el 3 de junio de 1553. Se sabe que a la lección inaugural acudieron el Virrey, los jueces de la Audiencia, numerosos frailes y otros vecinos de la ciudad. La primera cátedra fue impartida por Don Francisco Cervantes de Salazar, erudito en varias materias, el tema abordado en la conferencia fue sobre teología. Aunque la universidad estaba abierta a todos, tan sólo las clases privilegiadas pudieron estudiar en ella.

 

 

En 1924 murió Franz Kafka

Nació el 3 de julio de 1883 en Praga, República Checa. Pocas de sus obras fueron publicadas en vida, las más importantes como El Proceso, Carta al Padre, El Castillo y su más conocida, La Metamorfosis, se editaron de forma póstuma. Su narrativa, que combinaba realismo y fantasía, dio origen al término kafkiano, utilizado para situaciones inverosímiles pero reales. Murió el 3 de junio de 1924, a un mes de cumplir 41 años.

 

 
https://www.youtube.com/watch?v=SMK5O-tNLxMM

En 1922 nació Alain Resnais

Director de cine francés, miembro destacado del movimiento cinematográfico llamado Nouvelle Vague (Nueva Ola) que apareció en Francia en la década de 1950. Sus películas más recordadas son Hiroshima mon amour (1959) y L´anne dernièr a Marienbad (1961). Obtuvo varios reconocimientos como el Premio César a la mejor Película con su filme Providence, también se le otorgó el León de Oro (1961), el Premio César Honorífico (1981), el León de Oro a la Trayectoria (1995). Ganó en el Festival de Cannes en 1980, los Premios de la Crítica y Gran Premio del Jurado con Mon oncle d’Amérique, y en 2009 por su trabajo y contribución excepcional a la historia del cine.
 

 

En 1926 nació Allen Ginsberg

Una de las figuras del movimiento literario conocido como “Generación Beat”, nació un día como hoy en ​​Newark, Nueva Jersey. Asistió a la Universidad de Columbia, donde fue expulsado junto a William Borroughs y Jack Kerouac. Sus obras más conocidas son “Howl” de 1956 y “Kaddish”, dedicado a su madre, de 1961. En 1974 obtuvo el Premio Nacional del Libro, en 1965 la Beca Guggenheim en Artes Creativas, Estados Unidos y Canadá, en 1986 ganó la Medalla Robert Forest y en 1996 se le galardonó con el Lifetime Literary Achievement Award.
 

 

En 1960 nació Alejandro Marcovich

Guitarrista y compositor, exmiembro del popular grupo Caifanes, se convirtió en uno de los pocos guitarristas con un sonido propio. Entre otros reconocimientos, recibió el premio Nuestro Rock al mejor guitarrista de Rock en español -selección internacional. Nació en Argentina el 3 de junio de 1960 y a los 16 años llegó a México, donde realizó estudios en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Escuela Superior del INBA. También se desempeñó como productor y arreglista, colaboró con personajes como Gerardo Enciso, Celso Piña, Kenny & Los Eléctricos.

 

 

En 2016 murió Muhammad Ali

Nacido como Cassius Clay el 17 de enero de 1942, fue uno de los boxeadores más populares del mundo. El llamado mejor libra por libra fue campeón de peso pesado en los Olímpicos de Roma en 1960. Fue una de las figuras deportivas más importantes de la lucha por los derechos civiles de la comunidad afroamericana en Estados Unidos. Ha sido catalogado como el más grande de los pesos pesados de la historia. Murió el 3 de junio de 2016 luego de ser hospitalizado por una enfermedad respiratoria. Padecía párkinson.
 

 

En 1925 nació Tony Curtis

Actor estadounidense. Alcanzó gran éxito en la comedia de Billy Wilder “Una Eva y dos Adanes” donde compartió créditos con Marilyn Monroe y Jack Lemmon, también actuó en “Espartaco” (1960) de Stanley Kubrick, y “El último de la lista” (1962) de John Huston. Se le otorgó el Premio Globo de Oro Henrietta – Actor/Actriz Favorito del Cine Mundial en 1961 y también fue galardonado en los Premios David de Donatello: Premio Especial en 2001.

 

 

En 1944 nació Javier Bátiz

Nacido en Tijuana, Bátiz fue uno de los músicos que gestó en México el primer movimiento auténtico de rock. En 1957 fundó un grupo llamados Los TJ’s, para después ser solista al no encajar en grupos de la época, como Los Rebeldes del Rock, banda para la que audicionó. Gran expositor del blues en México, influyó en otros exponentes del rock en nuestro país.

La UNAM organiza el primer Encuentro de las letras iberoamericanas 2022

  • Se llevará a cabo del 1 al 15 de junio en Madrid, España
  • El encuentro reunirá a cerca de 40 escritores y escritoras de 12 países de Iberoamérica
  • Participarán personalidades como Gioconda Belli, Rosa Montero, Rosa Beltrán, Socorro Venegas, Brenda Navarro, Selva Almada, María Fernanda Ampuero, Juan Villoro, David Toscana y Jorge Volpi
  • Consulta la página del Encuentro de las letras iberoamericanas 2022
¿Cuál es el estatus de la literatura iberoamericana en el mundo pospandémico? ¿Hacia dónde va la narrativa, el ensayo o el teatro iberoamericano? Conversar y discutir sobre el estado de la literatura iberoamericana, sus intereses estéticos y técnicos, así como  los temas y procesos relevantes en la creación narrativa en lengua española en el contexto mundial son los objetivos del primer Encuentro de las letras iberoamericanas 2022.
Cerca de 40 escritoras y escritores se reunirán en dos sedes de Madrid, España, el Pabellón CaixaBank de la Feria del Libro de Madrid, en el Parque del Retiro (1 y 11 de junio), y la Fundación Casa de México en España (13 al 15 de junio). El encuentro podrá seguirse a través de las páginas de FB de las instituciones convocantes.
El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince, la escritora argentina Selva Almada, la escritora y periodista ecuatoriana María Fernanda Ampuero, la novelista nicaragüense Gioconda Belli, así como las escritoras mexicanas Rosa BeltránRosa MonteroBrenda Navarro y Socorro Venegas, y los mexicanos Juan VilloroDavid Toscana y Jorge Volpi son parte del conjunto de literatas y literatos que se darán cita en la capital ibérica.
El encuentro está organizado por el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España en colaboración con la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM), mediante la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, así como con la Fundación Casa de México en España, la 81 Feria del Libro Madrid, la Casa Amèrica CatalunyaBiblioteques de Barcelona y la Universidad Loyola.
El prefacio del encuentro se llevará a cabo este 1 de junio, en la Feria del Libro de Madrid, donde Gioconda BelliAbril CastilloKarina Sainz Borgo e Isabel Wagemann, moderadas por Fernando Iwasaki, coincidirán en la mesa “La mirada de Atenea: sabiduría y conciliación”.
En el mismo sitio, el 11 de junioMaría Fernanda AmpueroBrenda NavarroPatricio Pron y Socorro Venegas, con la moderación de Jorge Volpi, participarán en la mesa: “Novelas de ida y vuelta: la literatura en español en las dos orillas”, en la que analizarán la disparidad entre las novelas de escritores ibéricos publicadas en América y las novelas de latinoamericanos publicadas en España.
El 13 de junio, ya en la Fundación Casa de México en España, continuará el encuentro con una plática entre Rosa Beltrán y Rosa Montero. La jornada incluye las mesas “Literatura y pospandemia”, con la participación de Ricardo Chávez CastañedaKarina Sainz Borgo y Karla Suárez, con la moderación de Alexandra Saavedra; y “Literatura y memoria”, en la que coincidirán María Fernanda AmpueroSantiago GamboaMichelle Roche Rodríguez y Jordi Soler; modera: Fernando Iwasaki.
El 14 de junioPilar FraileRonaldo MenéndezClara Obligado y Marta Sanz, con la moderación de Jorge Volpi, disertarán sobre “Literatura y política”. Más tarde, Andrea Chapela, Adolfo García OrtegaJuan Carlos Méndez Guédez y Cristina Rivera Garza, con la moderación de Alexandra Saavedra, participarán en la mesa “Literatura en español en un mundo global”.
¿Existe una Mancha Extraterritorial habitada por narradores en español que nacieron en otros idiomas? ¿Qué se gana o se pierde cuando uno se exilia de la lengua materna? Tales son las preguntas que se discutirán en la mesa “Escrituras de La Mancha extraterritorial”, en la que participarán Ioana GruiaDavid Toscana y Monika Zgustová, con la moderación de Fernando Iwasaki.
En la última jornada, el 15 de junio, se llevará a cabo la mesa “Narrativa en español, estado de la cuestión”, con la participación de Selva AlmadaRosa BeltránBrenda Navarro y Cristina Rivera Garza, moderadas por Alexandra Saavedra.
Más tarde, Héctor Abad FaciolinceNuria BarriosLina MeruaneLuna Miguel, con la moderación de Fernando Iwasaki, se encontrarán en la mesa “Ensayo en español, estado de la cuestión”, mientras que Gioconda Belli y Laura Restrepo charlarán sobre “Literatura y resistencia”.
El encuentro culminará con la mesa “Teatro en español, estado de la cuestión”, en la que participarán Emma DibBorja Ortiz de Gondra, Amaranta Osorio y Juan Villoro, con la moderación de Jorge Volpi.

Hallan huevo fosilizado en la Antártida

La Cosa. Así, inspirado en la película The Thing, fue llamado un misterioso fósil que parece un balón desinflado. Fue descubierto por científicos chilenos en 2011 en la Antártida y resguardado en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile. Una década después, el hallazgo dio pie no a la clásica pregunta de qué fue primero: ¿el huevo o la gallina?, sino qué animal lo puso hace 68 millones de años.

Parece inverosímil que el fósil de huevo más grande de animal conocido se haya encontrado en un continente ahora congelado, semi desértico y con poca diversidad de vida. Pero hace 68 millones de años los polos no estaban congelados y la Tierra atravesaba por un proceso climático distinto, dice Jair Barrientos Lara, especialista en reptiles marinos prehistóricos.

Había entonces vegetación de bosques tropicales. Una temperatura más alta, entre 20 y 25 grados. Era un clima templado, propicio para la vida de diversos organismos: reptiles e incluso dinosaurios, dice el estudiante de doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM.

De reptil y marino

Según diversas evidencias geológicas y paleontológicas, el huevo antártico no es de dinosaurio sino de un reptil marino. Una primera pista son las rocas de origen marino donde se encontró La Cosa.

Además, dice el M en C Barrientos Lara, todos los dinosaurios son terrestres, excepto —según una hipótesis— el Spinosaurus. Evidencias recientes indican que este dinosaurio, con aleta gigante en la espalda, era acuático, pero de agua dulce. Habitaba en un ambiente parecido al de los cocodrilos.

Otra característica que permite saber que es de un reptil marino y no de dinosaurio son las capas de las cáscaras que cubren el huevo. No son las mismas en todos los organismos. Cortes vistos al microscopio y otros análisis permiten caracterizar las capas de las cascaritas e identificar a qué grupos pertenecen.

Una característica del huevo encontrado en la Antártida es su capa muy delgada. Carece de la capa prismática calcárea que les da rigidez, apunta el doctorante del Instituto de Geología.

Ésa es una característica que tienen los huevos de las lagartijas y las serpientes. Son muy blandos, frágiles, a diferencia de los huevos de aves y tortugas, con superficie de la cáscara más dura.

Otra diferencia. El huevo de la Antártida no tiene porosidad, característica de algunos lagartos y lagartijas. Los de las aves tienen estructuras de poros complejas.

Su tamaño es insólito. Es enorme, de los más grandes encontrados. Un análisis comparativo del tamaño y grosor de la capa con el de muchos otros organismos (lagartijas, cocodrilos, dinosaurios, pterosaurus…) “indican que este huevo sale de esas escalas”.

—¿De qué tamaño es el huevo?
Se estima que pudo haber tenido como seis kilos, con 30 cm de largo y 20 de alto. “Es un huevote”. De los dinosaurios, sólo los huevos de saurópodos son de tamaño cercano al encontrado en la Antártida. Su masa está por debajo y son redonditos.

El huevo prehistórico más parecido en tamaño al de la Antártida es de un grupo de aves de Madagascar extintas hace aproximadamente 1000 años, pariente de las también extintas moas, las avestruces, y los kiwis, llamadas epiornítidos y conocidas coloquialmente como aves elefante porque eran muy grandes. Se calcula que aparecieron hace 17 mil años.

Todas las evidencias apuntan a que el huevo se parece más a los de los escuamata, donde hoy se agrupa a lagartos, lagartijas y serpientes, dice el paleontólogo universitario.

Mosasaurus

Como no hay evidencia contundente, investigadores chilenos y estadounidenses postulan que el huevo de la Antártida podría ser de un Mosasaurus (“checa con este tipo de organismos”).

En la Antártida se han encontrado algunos fósiles de estos parientes de los varanos o serpientes. Son organismos marinos, de unos 11 metros de largo, cráneos largos y aparato bucal depredador: dientes largos (unos 10 cm) y en algunos casos aserrados. Extremidades en forma de aletas, colas largas y aplastadas lateralmente para desplazarse en el agua. Su piel era totalmente lisa, semejante a la de las ballenas y los delfines. Con escamas muy pegadas al cuerpo para ser más hidrodinámicos. “Estaban totalmente adaptados a la vida marina”.

—¿Qué nos dice el huevo fósil de la prehistoria, de la evolución? ¿Por qué es importante para los paleontólogos?
Si se confirma que es de Mosasaurus sería el primer huevo fósil de este tipo de animal marino. Que se haya encontrado en la Antártida apoya la hipótesis sobre el tipo de ambiente tropical que había hace 68 millones de años en los polos. Al analizar y comparar el huevo con otros similares, permite entender cómo evolucionaron los organismos, en particular los que se adaptarán a la vida en medios marinos, que tuvieron que modificar sus formar de reproducción para poder tener sus crías en el agua.

Ovoviviparidad

Los animales que retienen el huevo dentro del organismo tienen un desarrollo embrionario llamado ovoviviparidad. Unos producen cáscara dura, otros no. Los de tortugas, por ejemplo, tienen la cáscara más gruesa para soportar las inclemencias cuando son desovados en las playas. El huevo de la Antártida, al ser de una estructura muy delgada, sugiere que pudo haber sido de un organismo ovovivíparo.

Grupos parecidos a los masosaurus eran ovovivíparos. Formaban dentro de su cuerpo el huevo que salía ya con la cría, como ocurre con algunas lagartijas ovovíviparas. El huevo de la Antártida tiene característica similares, lo cual nos ayuda a entender el proceso de reproducción en animales marinos con hábitos similares.

Finalmente, Jair Barrientos Lara apunta que los mamíferos, incluyendo al ser humano, comparten la misma estructura de huevo con reptiles y aves, aunque ya no producimos cáscara. En los vertebrados a ese tipo de reproducción les llamamos huevo amniota, que incluye capas extras que recubren el embrión para protegerlo y darle nutrientes.

Primer estudio de patologías de dinosaurios en México

Los dinosaurios también se enfermaban, pero ¿de qué…? Como no se dispone de pedazos de piel bien conservados ni de órganos momificados, es imposible saber qué patógenos los infectaban o qué males del corazón o el cerebro padecían.

Afortunadamente, los huesos fósiles de dinosaurios nos hablan de algunas de sus enfermedades. Por estudios realizados en Estados Unidos, Canadá, Argentina y Rusia, se sabe que estos animales podían enfermar de cáncer y artritis.

Ángel Alejandro Ramírez Velasco, paleontólogo egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM, realizó –bajo la dirección de Elizabeth Morales, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, y de René Hernández, del Instituto de Geología (IGl)– el primer estudio relacionado con patologías óseas de dinosaurios mexicanos como su tesis de maestría.

Para su proyecto de posgrado, el universitario identificó, revisó, describió y comparó patologías óseas en fósiles de dinosaurios provenientes de colecciones paleontológicas del Instituto de Geología y de la Estación Regional del Noroeste de la UNAM, de Fronteras, (Sonora); del Museo del Desierto, del Centro INAH Coahuila y de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, así como de colecciones privadas, entre ellas la de Claudio de León.
190826-Aca2-f1-patologias-dinosaurios

Piezas

Ramírez Velasco revisó nueve mil 446 piezas (se les llama piezas y no ejemplares, porque de muchos dinosaurios sólo había un fémur o un pedazo de costilla, vértebras y fragmentos óseos).

Las piezas con indicios patológicos fueron sometidas a un análisis comparativo con huesos (sanos y enfermos) de reptiles, aves y mamíferos (algunas paleopatologías se comportan como las de estos animales) y a estudios histológicos.

“Como sucede con las rocas, los huesos fósiles se cortan e integran a una resina; luego se ponen en una lámina delgada que se pule, y se pueden observar sin tinción alguna, ya que tienen color por los minerales. A otras piezas se les aplicó una tomografía computarizada en la unidad PET/CT de la Facultad de Medicina de la UNAM”, explica el especialista.

Del total de estas piezas fósiles de dinosaurios mexicanos del Cretácico sólo uno por ciento presentó anomalías: trastornos físicos-traumáticos (43 por ciento), trastornos degenerativos y proliferativos (18 por ciento), neoplasias (18 por ciento), trastornos del desarrollo (11 por ciento), trastornos inflamatorios (cuatro por ciento) y etiología incierta (11 por ciento).

Vértebra torácica patológica.
Vértebra torácica patológica.

En tres de seis grupos

Ramírez Velasco encontró paleopatologías sólo en tres de seis grupos: en el de los picos de pato (hadrosaurios), en el de dinosaurios con cuernos (ceratópsidos) y en el de un pariente del Tyrannosaurus rex llamado Labocania anomala.

De los tres grupos, el que presentó más paleopatologías fue el de los pico de pato: lesiones traumáticas en costillas, vértebras caudales, fíbulas y metacarpos, y en un isquion; trastornos inflamatorios y del desarrollo en falanges pedales; lesiones degenerativas y proliferativas en vértebras caudales y sacras, y en una tibia; lesiones tipo neoplásicas en una vértebra cervical, un pubis y un dentario; y rastros de etiología incierta en un húmero y una falange manual.

“Tres dinosaurios, posiblemente de especies diferentes, exhibían traumatismos o fracturas en las patas; otros tenían lesiones en las costillas. Hadrosaurios, tanto de Chihuahua como de Coahuila, mostraban una patología común, degenerativa, tipo artritis, en vértebras de la cola”, señala el paleontólogo.

En un pico de pato (perteneciente a la colección del Instituto de Geología), Ramírez Velasco identificó un tumor canceroso con apariencia de queso gruyer en la unión de dos vértebras cervicales. Y en vista de que el tumor hizo que la separación entre ambas vértebras aumentara en varios centímetros, posiblemente cortó la médula espinal.

En otro pico de pato (Huehuecanauhtlus tiquichensis) descubierto en Michoacán halló dos costillas y una vértebra torácica en condiciones patológicas inusuales que podrían estar relacionadas con una osteomielitis espinal y la fractura de una costilla.

“Al romperse la costilla, ésta quedó inestable y se fusionó con la vértebra, generando una bola ósea que obstruyó nervios y ocasionó dolor en la espalda y parálisis parcial en alguno de los brazos del dinosaurio. La bola ósea también presenta lesiones (poros) causadas por infecciones en la herida que quedó abierta cuando la costilla se fracturó. Ya moribundo, el dinosaurio posiblemente fue presa de algún carnívoro porque se rescataron, como si fueran las balas de un crimen, dos dientes de dinosaurios carnívoros (se les caían al morder la carne); o posiblemente fue devorado luego de morir.”

Análisis de diversos huesos en el tomógrafo de la Unidad PET-CT de la Facultad de Medicina. Fotos: cortesía de Ángel Alejandro Ramírez.
Análisis de diversos huesos en el tomógrafo de la Unidad PET-CT de la Facultad de Medicina. Fotos: cortesía de Ángel Alejandro Ramírez.

Desgarros o amputaciones

Por lo que se refiere a los ceratópsidos, herbívoros cuadrúpedos parecidos a rinocerontes, de 2.5 a 9 metros de largo, con cuernos, púas y láminas en la cabeza, sólo dos Coahuilaceratops magnacuerna presentaron patologías.

Uno tenía un tumor en un hueso craneal; el otro, una lesión en los cuernos. Estos dinosaurios, según estudios efectuados en Estados Unidos y Canadá, se fracturaban los cuernos porque los utilizaban para pelear entre ellos o para defenderse de los depredadores.

Por último, Labocania anomala tenía avulsiones (desgarros o amputaciones). “Presentaba un desgarre o desprendimiento de ligamento en la mandíbula que seguramente le causaba mucho dolor, por lo cual quizá ya no pudo cazar y murió”.

Como parte de su proyecto de doctorado centrado en la taxonomía de picos de pato mexicanos, Ramírez Velasco espera aportar, bajo la dirección de Jesús Alvarado Ortega, del IGl, más información sobre la vida de estos hadrosaurios, un grupo diverso y, también, el más abundante en México, y describir una nueva especie.

Fíbula normal y fíbula patológica (callo óseo) de hadrosaurio sin nombre.
Fíbula normal y fíbula patológica (callo óseo) de hadrosaurio sin nombre.

GRANDES PERO DE CORTA VIDA

Los dinosaurios eran vertebrados bípedos, con postura erecta y digitígrada (se apoyaban en los dedos de sus patas), grandes músculos y mucha fuerza en las mandíbulas.

Presentaban escamas y/o plumas. Como las aves, los terópodos y saurópodos tenían sacos aéreos. La mayoría hacía nidos para enterrar sus huevos. Algunos terópodos los empollaban.

Dado el ritmo de su crecimiento, más rápido que el de los mamíferos, la mayoría de ellos ya eran viejos cuando llegaban a los 15 o 20 años. Los dinosaurios cuello largo vivían más: alcanzaban las tres décadas.

Se deduce que eran viejos a los 30 años por la cantidad de fracturas de hueso que exhiben los fósiles y por la forma de su tejido óseo a nivel histológico. Sus huesos tienen, como los troncos de los árboles, anillos de crecimiento que se pueden contar. Los últimos anillos de la periferia indican que su crecimiento se había alentado, que ya estaban al final de su vida, que eran viejos.