¿Por qué sigue gustando Star Wars?

El 45 aniversario del estreno de La Guerra de las Galaxias (Star Wars) quedó enmarcado por el éxito más reciente de la franquicia creada por George Lucas: el estreno de Obi-Wan Kenobi, una nueva serie de streaming, se convirtió en el contenido más visto alrededor del mundo en la historia de Disney Plus, aunque la empresa no reveló las cifras finales.

Esta es una pequeña demostración de la popularidad que mantiene la franquicia entre el público desde el 25 de mayo del 1977, fecha en que la primera película inició su modesto camino. Desde entonces y hasta el 2020, de acuerdo con IMDB, se calcula que las películas de Star Wars y su universo han recaudado más de 10 billones de dólares en taquilla, además de extenderse en libros, series, juguetes, cómics, cartas coleccionables, videojuegos, parques temáticos y muchos otros tipos de mercancía.

Para Enrique Figueroa Anaya, historiador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM especializado en cine, la creación de Lucas sigue conectando con miles de personas gracias a la riqueza de su universo y lo novedoso de sus personajes originales.

Además, subrayó el también conductor, “es una especie de generalización de muchas religiones en algo mucho más simple. Ahora, en la etapa Disney, en la que no salimos de los planetas arenosos y de que todo es como un western, se les olvidó que a Lucas le gustaba mucho el cine, hay referencias al cine japonés y al cine silente, por ejemplo. Sí tuvo que filmar en lugares que eran naturales, como Tatooine que es Túnez, Huth en El Imperio contraataca es nieve o el bosque de San Francisco en El regreso de Jedi porque no tenía la tecnología de hoy día, a pesar de eso inventó muchos mundos y todo eso terminó quedándose en la cabeza de de mucha gente”.

“Ese universo tan rico sigue dando para las series de Disney. Todo fue creado por Lucas, que estaba a la cabeza, y muchos otros genios como Ralph Mcquarrie –quien hizo las ilustraciones originales– o el compositor John Williams. El líder indiscutiblemente es George Lucas”, añadió.

Cómo se ha transformado

“Cuando Lucas estrena la primera, justamente hace 45 años, Star Wars se integra como parte de una primera trilogía en la obra de Lucas: THX 1138 (1971), que deriva de un cortometraje de su etapa estudiantil; y American Graffiti (1975). Después del 77 viene el éxito y Lucas empieza a administrarlo, se vuelve un empresario muy exitoso y las otras dos películas (El Imperio Contraataca y El regreso del Jedi) se las delega a dos directores porque él ya está enfocado en la producción y en dirigir su nueva empresa que creció de una manera enorme”, relató el crítico de cine y añadió:

“Cuando retoma Star Wars en el 99, Lucas decide volver a dirigir pero ahora una trilogía completa. Podríamos decir que las precuelas son de alguna manera más personales para él que las tres primeras películas, porque las asume como director y productor. Entre el 83 y 99, lo que mantiene Star Wars vivo son los fanáticos, quienes empiezan a escribir historias bajo autorización de Lucas. Es muy interesante la relación con Lucas, porque su figura a veces parece un poco dictatorial, pero siempre fue muy permisivo con su obra, permitió a los fanáticos hacer muchos cortometrajes. A él le servía esa parte, eso sí, nunca dejó que se metieran con la historia de Darth Vader que finalmente es la que cuentan las precuelas”.

“Otra cosa importante es el asunto familiar, tras la filmación de las primeras tres películas vive un divorcio y empieza a adoptar hijos, tiene cuatro hijos adoptivos. Esto nos habla de su interés por la paternidad y dejó de dirigir, aunque produjo algunas películas, para enfocarse en su familia. Regresa a la dirección cuando su familia está un poco más grande, sus hijos se involucran en las precuelas. Regresa porque quiere justamente regalar a las futuras generaciones, sobre todo niñas y niños, el famoso monomito. Le gusta todo el estudio del viaje del héroe que hizo Josep Campbell”, comentó el especialista.

Uno de los puntos más relevantes de la franquicia, destacó Figueroa Anaya, es la aparición de la serie Clone Wars (2008-2020), la cuál fue creada por Lucas junto a Dave Filoni, quien actualmente permanece como una de las cabezas creativas en Lucasfilm bajo la supervisión de Disney. “Filoni logra expandir todavía más el universo con algunos elementos mágicos y mitológicos”.

Sin embargo, tras la compra de Disney –valuada en 4 billones de dólares–, la franquicia se convirtió en una más de las propiedades de la empresa fundada por Walt Disney y entró a una etapa más industrial. Así lo describe el conductor del podcast Cinema NET:

“Disney no ha comprendido que tiene la obra de un autor. Cuando Lucas añade las precuelas, se puede analizar muy bien cómo encajan con las otras tres películas. Ahí está la incomprensión de tener un producto de autor, un producto rico en ese elemento que ven como una franquicia más para su colección. El ejemplo más claro y tristísimo es el de la trilogía de las secuelas, recientemente confesaron por ahí los directivos que debieron haberla planeado un poquito más y, bueno, por lo menos deberían haber visto las primeras seis películas para entenderlas, ver de qué se trataba ese universo y poder añadir algo más”.

“Ellos lo vieron como un producto más explotable y siguen en eso, se están metiendo en muchos problemas porque están yendo sobre ese asunto del western que es muy superficial.  La incomprensión es seguirla manejando como una marca, les costó mucho dinero y quieren recuperarlo, obviamente, pero no es Marvel o todos los demás productos que tienen. Es algo que no han terminado por comprender, aunque me gusta que esté involucrado un personaje como Dave Filoni, quien en la celebración de los 40 años de Star Wars fue el único personaje al que George Lucas se levantó en el estrado, lo abrazó y dijo ‘este es uno de mis chicos’. Ahí hay una relación muy interesante con este personaje que sigue siendo una guía de lo que es Star Wars”.

¿Qué pueden esperar los fans a futuro?

“En el futuro cercano”, puntualizó el historiador, “están las series y seguir recuperando el camino perdido de las secuelas, que si bien generaron ganancias no trascendieron lo que ellos quisieran. A mí me gustaría ver que más adelante le dieran espacio a gente que no es fanática, como fue el caso de Ryan Johnson director del Episodio VIII, que si bien no es una película perfecta tiene elementos muy interesantes. Me gustaría ver que algún autor tuviera la posibilidad de hacer un poquito lo que quiera, llegar con algo propio como pasa con Batman, que es un personaje que ha pasado por diferentes autores y ha tenido varias interpretaciones. Eso me gustaría ver con Star Wars, que se quite ese tufo industrial de hacerlo todo en la maquinaria, que no salga con el mismo aroma y sabor”.

Y finalizó aventurando que a largo plazo “puede haber fatiga si siguen creando productos que no son tan ricos, eso va a terminar hartando. Star Wars se hacía en periodos muy amplios, las películas iban al menos espaciadas por tres años. Había tiempo suficiente para desarrollarlas. En la reciente Star Wars Celebration, Doug Chiang, actualmente encargado de todo el diseño de este universo, habló del trabajo que tienen ahora, porque antes tenían tres años para poder diseñar toda una película y ahora tienen menos tiempo porque deben diseñar para distintas series. Va a llegar a un punto en que se van a cansar”.

Selección CLACSO 2022: 9 de junio

Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

Para este 9 de junio resaltan los siguientes eventos:

Perspectivas desde el Sur: Un diálogo sobre capitalismo y colonialismo entre África, Asia, Oriente y América Latina y Caribe

Lugar: Auditorio 2 Mtro. Carlos Pérez del Toro, Facultad de Contabilidad y Administración

Horario: 9:00 – 10:30 Horas

Moderan
Karina Bidaseca, Coordinadora del Programa Tricontinental Sur-Sur y de la Universidad Sur-Sur – Especialización en Epistemologías del Sur (CLACSO). Argentina
Marta Sierra, Kenyon College. Estados Unidos

Panelistas
Alicia Girón, Instituto de Investigaciones Económicas . Universidad Nacional Autónoma de México. México
Boaventura De Sousa Santos, Universidade de Coimbra. Portugal
Godwin Murunga, Secretario Ejecutivo del Consejo para el Desarrollo de la Investigación en Ciencias Sociales en África (CODESRIA)
Jayati Ghosh, University of Massachusetts at Amherst; Secretaria ejecutiva de IDEAS de 2002-2021, India.
María Paula Guttierrez Meneses, Centro de Estudos Sociais Universidade de Coimbra. Portugal
Seteney Shami, Consejo Árabe de Ciencias Sociales.

Conferencia Magistral: Desigualdad y Justicia Fiscal

Lugar: Auditorio Ius Semper. Facultad de Derecho

Horario: 9:00 – 10:00 Horas

Modera
Alexandra Haas, Oxfam México. México

Conferencista
Joseph Stiglitz, Universidad de Columbia. Estados Unidos

Conferencia Inaugural: América Latina entre el miedo y la esperanza

Lugar: Auditorio José Rojo, Facultad de Odontología

Horario: 9:30 – 10:30 Horas

Presenta
Ana Rivoir, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Uruguay
Conferencista, Manuel Castells, University of Southern California – Catedrático de Sociología en Universitat Oberta de Catalunya. España

Las relaciones China-América Latina y el Caribe en el contexto de un nuevo orden internacional

Lugar: Auditorio Benito Juárez, Facultad de Derecho

Horario: 9:30 – 11:00 Horas

Modera
Gabriel Merino, Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de La Plata – CONICET. Argentina

Panelistas
Ignacio Villagran, Grupo de Estudios del Este Asiático del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” – Centro de Estudios Argentina China de la Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Argentina
Lourdes María Regueiro Bello, Centro de Investigaciones de Política Internacional. Cuba
Ouyang Jun, Institute of Economics and Management of Southwestern University of Finance and Economics. China
Wagner Tadeu Iglecias, Programa de Posgrado en Integración de América Latina de la Universidad de San Pablo. Brasil
Yue Yunxia, Director of the Department of Economics in ILAS of the Chinese Academy of Social Sciences

Desigualdad de género y transformaciones en el mundo del trabajo: producción de conocimiento, política pública y estrategias sindicales

Lugar: Auditorio Dr. Manuel Sanchez Rosado, Escuela Nacional de Trabajo Social

Horario: 11:15 -13:15 Horas

Moderan
Nora Goren, Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades, Universidad Nacional de José C. Paz. Argentina
Viviana Barreto, Fundación Friedrich Ebert Stiftung – Proyecto Sindical Regional. Uruguay

Participan
Dalila Andrade Oliveira, Confederação Nacional dos Trabalhadores em Educação. Brasil
Didice Godinho Delgado, Investigadora, consultora para FES, Proyecto Sindical Regional. Brasil.
Estela Díaz, Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Johanna Maldovan Bonelli, Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades. Universidad Nacional de José C. Paz. Argentina
Jordania Ureña, Secretaria de Políticas Sociales de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
Yamile Socolovsky, Instituto de Estudios y Capacitación – Confederación Nacional de Docentes Universitaros. Argentina

Pueblos indígenas, territorios y autonomías

Lugar: Carpa Principal, Islas, Ciudad Universitaria

Horario: 15:00 – 16:00 Horas

Participan
Ailton Krenak, Filósofo, ecologista y escritor indígena, Brasil
Ana Silvia Monzón, Programa de Estudios de Género, Sexualidades y Feminismos de FLACSO, Guatemala
Elisa Loncón Antileo

Comunicación, política y derechos: entre las fake news y las iniciativas populares

Lugar: Carpa Principal, Islas Ciudad Universitaria

Horario: 16:00 – 17:00

Participan
Pablo Gentili, Ex Secretario Ejecutivo de CLACSO, Argentina
Enrique Dussel,Universidad Nacional Autónoma de México. México
Gabriela Montaño, Subdirectora de CELAG, Expresidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia.

Negritudes, afrolatinidades, racismos y resistencias

Lugar: Carpa Principal, Islas, Ciudad Universitaria

Horario: 17:00 – 18:00

Participan
Jenny Torres, Asociación Ciudad Alternativa. República Dominicana
Mara Viveros Vigoya,Expresidenta de la Latin American Studies Association (LASA), Universidad Nacional de Colombia.
Rita Segato, Universidade de Brasília, Brasil – Argentina
Rosa Campoalegre Septién, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, Universidad de la Diáspora africana. Cuba

Inequalities, economic crisis and development in the globalized world

Lugar: Auditorio Dr. Gabino Fraga – Facultad de Derecho

Horario: 17:00 – 19:00

Modera
Alicia Puyana Mutis, Presidenta de IDEAS y profesora de FLACSO México.

Panelistas
C. P. Chandrasekhar, Jawaharlal Nehru University. India
Charles Abugre, Director Ejecutivo de IDEAS
Dzodzi Tsikata, Secretaria Ejecutiva de IDEAS
Jayati Ghosh, University of Massachusetts at Amherst; Secretaria ejecutiva de IDEAS de 2002-2021, India.
Juan Carlos Moreno Brid, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de México. México

Desafíos y propuestas para una agenda de los países de Europa y ALyC en torno a los procesos de digitalización contemporáneos

Lugar: Auditorio José Rojo, Facultad de Odontología

Horario: 10:30 – 12:30

Moderan
Anna Barrera Vivero, Coordinadora Senior de Programa – Fundación EU-LAC
Leonor Graciela Natansohn, Universidade Federal da Bahia. Brasil

Participan
Delia Crovi Druetta, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Guiomar Rovira Sancho, Universitat de Girona. España
Susana Morales, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina
Tristán Mattelart, Université Paris Panthéon Assas. Francia

Tornados, fenómeno poco estudiado en el país

De manera popular se conocen como culebras, trombas, serpientes o dragones, pero su nominación correcta es tornados y son más comunes en el país de lo que se piensa.

De acuerdo con José Francisco León, investigador del Departamento de Geografía Física del Instituto de Geografía, éstos existen y son muy comunes en México, “tenemos que conocerlos todos, porque si conocemos la amenaza, vamos a poder tomar mejores decisiones al momento de enfrentarnos a un fenómeno de estos”, precisó.

El investigador es especialista en eventos meteorológicos y climáticos extremos y uno de los 12 científicos en México que estudia los tornados. Detalló que éstos se presentan desde siempre, de hecho, se tiene registro de tornados desde la época de la Conquista.

Sin embargo, películas de Hollywood han mostrado una versión errónea de este fenómeno natural mostrando grandes vórtices que dan indicio del fin del mundo, pero lo que realmente sucede es que hay dos tipos de tornados: los supercelda, que son muy grandes con enormes vórtices que están girando, con vientos fuertes y que pueden destruir ciudades.

El otro tipo son los tornados no-supercelda, que son mucho más delgados, de menor duración e intensidad de viento, “pero siguen siendo igual de peligrosos puesto que ocurren en zonas normalmente rurales donde las condiciones de construcción no son las mejores”, explicó.

El norte

La presencia de tornados supercelda y no-supercelda se da de manera más frecuente en el norte del país, entre Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León, debido a las características geográficas y condiciones ambientales en esta zona.

En cambio, en el centro de la nación en estados como Tlaxcala, Puebla y Estado de México se han presentado únicamente tornados de tipo no-supercelda, como el ocurrido en 2012 cuando un tornado cruzó por el Zócalo de Ciudad de México y sorprendió al plantón que estaba en ese momento, levantando sus lonas, carpas y pertenencias por los aires, “hay muchos videos circulando en internet que lo documentan”, afirmó el investigador.

Se calcula que al año ocurren 50 tornados de marzo a octubre, pero su época de mayor incidencia es entre mayo y agosto, por ello, José Francisco León consideró de vital importancia estar informados y conocerlos, “si no llamamos a los fenómenos por su nombre, a final de cuentas, estamos minimizando el impacto que puede llegar a tener, pero también es bien importante, aprender a diferenciarlo de otras manifestaciones de tiempo severo”, aclaró.

Asimismo, conocer las posibles consecuencias que puede dejar a su paso, ya que dependiendo de su intensidad y duración los tornados pueden llegar a arrancar árboles, cableado, techos e incluso levantar objetos que pueden salir proyectados a una velocidad de hasta 300 km por hora.

Por ello, con el objetivo de tener un entendimiento general del fenómeno y a partir de eso empezar a tomar medidas que se enfoquen en políticas públicas que tengan un impacto directo en la sociedad, desde hace ocho años el investigador universitario se ha enfocado en recabar y divulgar información sobre el fenómeno para conocerlos a profundidad a través de su proyecto @Tornados México, donde a través de Twitter, Facebook e Instagram comparte y recibe información de usuarios que publican foto y/o videos sobre tornados para caracterizarlos y obtener más datos.

En ese contexto, José Francisco León comentó “nosotros podemos monitorear la atmósfera en algún momento a partir de imágenes de satélite, pero una imagen de éstas no nos dice donde hay un tornado, no nos dice dónde es la zona potencial de su generación, el punto exacto no lo tenemos, entonces no podemos determinar a partir de estas herramientas tecnológicas su origen, se necesita siempre un observador que confirme el fenómeno y a partir de eso empezar a localizarlo”.

Finalmente, precisó que entre más información se tenga de los fenómenos es mejor ya que a final de cuentas permitirá tomar buenas decisiones al momento de estar viendo un fenómeno de estos, pero invitó a documentarlos con cuidado y precaución para ser parte de la comunidad de usuarios de @Tornados México

Filmoteca UNAM será sede del Festival CLACSO CINE 2022


Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país. CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

La edición de #CLACSO2022 contará con el desarrollo de paneles abiertos y especiales con invitados/as internacionales, así como de conferencias y diálogos magistrales con destacadas figuras del campo político, académico y social, además de talleres de formación y mesas. Cabe señalar que en el marco de esta actividad se realizará una Feria Internacional del Libro de Ciencias Sociales y Humanidades y el Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe, conformado por una programación de FICUNAM, DOCS MX y CLCACSO TV, a realizarse del 8 al 10 de junio en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario y la Carpa de Las Islas en Ciudad Universitaria.

El Festival inicia el miércoles 8 de junio, en la Sala José Revueltas con la siguiente programación: Nunca seré la misma (Brasil, 202. 90 min.) de Alice Lanari, a las12 pm. On the line (Francia, 2020. 60 min.) de Alex Gohari y Léo Mattei, 4:30 pm. Posteriormente, a las 5:30 pm se llevará a cabo el Conversatorio Migraciones y movilidad humana.

Y ese mismo miércoles 8 a las 7pm en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, se realizará la función especial de la película El gran movimiento (Bolivia, 2021) de Kiro Russo, ganadora del Puma de Plata en el FICUNAM 12. En su segundo largometraje, el realizador boliviano se centra nuevamente en la figura del minero y activista, Elder (Julio César Tocina), quien realiza una manifestación en La Paz junto con sus compañeros para recuperar su trabajo. Elder enferma de una misteriosa asfixia y conoce a un chamán que irrumpe en la ciudad, lo que traerá una extraña conexión entre ambos.

La entrada a las funciones de cine y conversatorios son gratuitas y continuarán en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario y en la Carpa de Las Islas en Ciudad Universitaria con una programación integrada por largometrajes como Noche de fuego (México, 2021) de Tatiana Huezo; Nunca seré la misma (Brasil, 2021) de Alice Lanari, entre otros títulos que además incluyen producciones de Guatemala, Argentina y Cuba; el Festival también incluye los cortometrajes Terminal norte (Argentina, 2021) de Lucrecia Martel y Los rastros de la muerte y la antropología –Equipo de Argentino de Antropología Forense (Argentina, 2019) de Paula Mallimaci y Carlos Fidel, entre otros trabajos.

El Festival de Cine Latinoamericano y del Caribe se llevará a cabo del 8 al 10 de junio, donde también habrá distintos conversatorios. Toda la programación puede consultarse en la página de Filmoteca UNAM.

Bacterias: podrían “devorar” las toneladas de plástico que inundan los océanos

En la naturaleza algunas bacterias son como fábricas biológicas, o biofábricas, pues producen compuestos benéficos para la humanidad, como insulina para los diabéticos o vacunas, como la de Pfizer contra el covid-19.

Estas bacterias consumen un sustrato, como azúcar, ácidos grasos, carbohidratos, polímeros tipo almidón o celulosa, y lo transforman en un producto de interés médico, biotecnológico o industrial.

También pueden producir más bacterias, proteínas para elaborar un fármaco, vitaminas, ADN que después se transforma en RNA para el desarrollo de vacunas; saborizantes, colorantes, alcoholes, y un largo etcétera.

Optimizar estas biofábricas mediante ingeniería de fenotipos sintéticos es el objetivo del doctor José Utrilla, del Centro de Ciencias Genómicas (CCG) de la UNAM.

El fenotipo son los rasgos observables en un ser vivo, como su altura, color de piel, del cabello, de sus ojos, entre otras características en el humano, como resultado de la interacción entre su genotipo y el medio. Una bacteria aislada de la naturaleza consume cierto sustrato para reproducirse. Esa capacidad es un fenotipo natural.

Pero también hay fenotipos sintéticos, diseñados mediante ingeniería genética, que consumen sustratos que la bacteria no consume en la naturaleza, como plásticos; también fenotipos que al consumir otro sustrato generan otros productos, como proteínas para elaborar un fármaco o ácidos nucleicos para vacunas. Uno más, que crezcan más rápido porque a medida que crecen, más producto generan.

Producción de plásmidos

Un fenotipo interesante en las bacterias es su capacidad de producir plásmidos, moléculas de ADN que se utilizan como templado (hebra del ADN dúplex que actúa como molde para la transcripción) o directamente como vacunas.

Con el fin de que pueda ser utilizada por otros grupos de investigación o en la industria como una biofábrica más productiva, el doctor Utrilla trabaja con Escherichia coli para mejorarla como chasis de producción de plásmidos.

El investigador universitario utiliza E. coli porque se reproduce muy rápido. Cada 20 minutos tenemos una nueva generación de bacterias, lo que facilita los ensayos experimentales. En modelos de computadora, en los que representa el genoma de E. coli y todas sus reacciones bioquímicas, el investigador diseña rasgos fenotípicos y realiza intervenciones genómicas en las que quita o pone genes a la bacteria. Después las prueba en laboratorio, y con base en el ciclo de la ingeniería de diseño–construcción–prueba logra mejorar sus fenotipos de producción.

Una bacteria aislada de la naturaleza tiene cierto nivel de producción de plásmidos, por ejemplo, 100 unidades de ADN. Pero al manipularla se logra que duplique su producción de plásmidos. Podemos hacer que una bacteria que en la naturaleza sólo consume glucosa, ahora consuma sacarosa, fructuosa o xilosa, un azúcar de cinco carbonos muy abundante en la naturaleza.

Una metodología de Utrilla para diseñar mejoras en los fenotipos de producción, con la cual logró aumentar la obtención de proteínas recombinantes y violaceína (un pigmento con actividad antimicrobiana) usando E. coli, está en proceso de patente; el reporte científico respectivo se publicó en la revista Nature Chemical Biology.

Dado que ha mejorado E. coli como chasis de producción, Utrilla colabora con el doctor Álvaro Lara, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Cuajimalpa, para la producción de ADN plasmídico. Lara logró producir más plásmido con las cepas sintéticas de Utrilla que con la bacteria silvestre, y ahora lo utiliza como modelo de producción de una vacuna.

Biofábricas consumidoras de carbono

Las bacterias tienen gran potencial como biofábricas gracias a que consumen sustratos naturales e incluso sintéticos, conocidos como fuentes de carbono no convencional. Así, pueden degradar compuestos tóxicos en el ambiente y convertirlos en productos utilizables, como biocombustibles y bioplásticos, entre otras cosas.

Otro tipo de bacterias, que soportan condiciones de estrés más graves, como las pseudomonas, pueden consumir fuentes alternas o no convencionales de carbono y convertirlas en productos interesantes.

En esa línea, Utrilla colabora con el doctor Sergio Revah, también de la UAM Cuajimalpa, quien aisló un consorcio de bacterias que degradan metano. El reto es mayor porque tienen que descubrir cómo interactúan varias bacterias con el fin de diseñar fenotipos que potencien su capacidad de convertir ese gas de efecto invernadero en un producto benéfico.

Con el fin de ayudar a otros grupos que trabajan en biofábricas para disminuir nuestra dependencia del petróleo, el grupo de Utrilla ampliará su repertorio de bacterias.

Con biofábricas microbianas se pueden producir alcoholes, ácidos grasos y otros productos utilizados en la industria química, que se emplearían como sustratos en lugar de la azúcar de caña o la que se obtiene del maíz; desechos agroindustriales, como hueso de aguacate, cáscara de naranja, etcétera. Así no competiríamos con nuestra insuficiente capacidad de producción de alimentos en México y en el mundo.

En el mundo ya se han obtenido biofábricas microbianas que utilizan fuentes alternas de carbono, pero como aún no son económicamente rentables, no hay interés en invertir para mejorarlas y escalar su producción a nivel industrial.

Un reto grande para la biotecnología actual, y de muchos grupos de investigación en el mundo, es diseñar bacterias que sean capaces de degradar el plástico y transformarlo en otros productos.

Aunque todavía estamos muy lejos de poder degradarlo con bacterias, numerosos grupos en el mundo experimentan con bacterias que puedan comérselo. Lograrlo sería una solución a las islas de plásticos que contaminan nuestros mares.

Zonas muertas en los océanos: qué son y por qué aumentan

En los mares del mundo siempre ha habido zonas muertas, pero ahora se incrementan en número y tamaño por la enorme cantidad de nutrientes que el ser humano descarga en sus aguas y por el Cambio Climático Global.

Una zona muerta en los océanos es una zona específica sin o con bajos niveles de oxígeno, elemento vital para la vida en la Tierra, dice el doctor Lorenzo Álvarez Filip, investigador de la UNAM.

En esas zonas con hipoxia, las consecuencias negativas sobre la vida marina son evidentes. Sólo sobreviven los que pueden migrar a otras regiones: peces, tiburones y mamíferos como los delfines. Mueren y morirán los organismos que no se puedan mover (algas, invertebrados, moluscos, corales, pastos marinos, mejillones, ostras). También los que se mueve muy lento (algunos equinodermos como estrellas de mar, erizos, el pepino de mar… que difícilmente pueden salir de una zona muerta grande).

Sin embargo, incluso cuando las especies se mueven para evitar los bajos niveles de oxígeno, pueden experimentar condiciones adversas, como por ejemplo la pérdida de oportunidades de alimentación y la perdida de energía invertida en nadar para escapar de estas zonas y adaptarse a las nuevas condiciones.

Incluso, en los límites de las zonas muertas, si bien los niveles de oxígeno pueden no causar muerte inmediata de los organismos, sí pueden ser suficientemente bajos para afectar procesos fisiológicos como el crecimiento, la reproducción o los mecanismos de defensa ante los depredadores o las enfermedades.

La consecuencia última de la desoxigenación actual y futura se refleja en una pérdida de servicios ecosistémicos y de bienestar humano. Por ejemplo, muchas de las zonas afectadas también soportan importantes y diversas pesquerías, lo que podría mermar los recursos alimentarios para el ser humano, asegura Álvarez Filip, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología.

Hipoxia por eutrofización

Desde 1950, el número de zonas marinas con hipoxia se ha multiplicado por cuatro en mar abierto y hasta por diez en zonas costeras, según -cita Álvarez Filip- un artículo de revisión publicado en la revista Science en 2018.

La sinergia de fertilizantes que vienen desde la tierra y el cambio climático global, sobre todo por el aumento de la temperatura en el mar, son las causas principales del incremento de zonas muertas en las costas, agrega el investigador de la Unidad Académica de Sistemas Arrecifales, que tiene el ICMyL en Puerto Morelos, Quintana Roo.

El Río Misisipi arrastra todos los fertilizantes y un montón de materia orgánica utilizada en las cuencas agrarias y los derrama en el Golfo de México. Todos estos nutrientes estimulan la proliferación de productores primarios como las algas, lo que aumenta la cantidad de materia orgánica degradable que llega al fondo del mar y en donde es sujeta a la descomposición por microorganismos que consume altas cantidades de oxígeno, produciendo condiciones de hipoxia y afectando la calidad del agua.

“La eutrofización o aporte excesivo de nutrientes a las aguas costeras es una de las principales causas del aumento de las zonas muertas en los océanos”.

La transición a zonas muertas

Álvarez Filip, colaborador de CONABIO y de Greenpeace, apunta que el aumento en la temperatura del mar reduce la solubilidad del oxígeno en el agua, por lo que aguas más cálidas contienen menos oxígeno, lo que favorece la generación de más zonas marinas muertas.

Otro proceso que acelera la transición a zonas muertas es el aumento de las tasas metabólicas de los organismos, lo que hace que cuando el mar se calienta, los organismos consumen más oxígeno contribuyendo a disminuir sus niveles en el agua.

En las zonas muertas ocurre un ciclo de retroalimentación negativo “muy preocupante”. Con el incremento de temperatura y bajos niveles de oxígeno, se empieza a liberar óxido nitroso, que es un compuesto de efecto invernadero, 300 veces mas “poderoso” que el dióxido de carbono (CO2)

El resultado neto es un círculo negativo. Se acelera el incremento del calentamiento global, que a su vez calienta más el mar, propiciando zonas marinas con bajo nivel de oxígeno.

Las dos grandes zonas muertas

La zona muerta más grande en el planeta está en el Golfo de Omán, en la costa de Arabia. La segunda está en el Golfo de México, mar que compartimos con Estados Unidos y Cuba. Es la cuenca o desembocadura del Río Misisipi. “Desafortunadamente están empezando a proliferar en otras zonas”.

En la costa del Pacífico, desde California hasta Chile, hay una zona de bajo nivel de oxígeno muy grande pero que no llega a la superficie. Empieza de menos 100 metros hasta menos mil metros. Los organismos como peces y corales que viven a 20 metros de profundidad no son generalmente afectados.

Sin embargo, en algunas partes, incluso en México, estas zonas de bajo nivel de oxígeno, ubicadas a cien metros, pueden alcanzar aguas someras (a 10 metros de profundidad) e incluso superficiales.

Esta ascensión de zonas muertas es por problemas asociados al calentamiento global, como los cambios de las corrientes (llevan agua caliente o fría), de las mareas y de los vientos.

De volverse recurrente, advierte Álvarez Filip, este proceso afectará negativamente toda la biodiversidad, la producción pesquera y los sistemas sésiles, como los arrecifes de coral que habitan en las zonas someras de las costas del Pacífico mexicano.

Sargazo letal

Otro problema que no es una típica zona muerta pero si con bajo nivel de oxígeno estacional, es la causada por el arribo del sargazo a costas del caribe mexicano.

Cuando se empieza a podrir la gran cantidad de sargazo en las playas (evidente por el cambio a un color café en la línea de costa), genera a su vez un montón de nutrientes que aceleran la actividad microbiana y disminuyen rápidamente los niveles de oxígeno cambiando la composición química del agua, por lo que todos los organismos que viven en la franja costera son afectados.

En Puerto Morelos, la hipoxia debida a la pudrición del sargazo ha causado mortalidades masivas de peces y de otros organismos, así como de pastos marinos, ecosistemas que crecen donde empieza la playa.

El arribo del sargazo es un problema emergente que se ha vuelto más evidente en verano, causando mortalidad masiva de organismos. Sin embargo, es necesario estudiar cuáles serían a mediano y largo plazo sus consecuencias en los sistemas arrecifales, ya que los efectos del cambio en la calidad del agua marina pudieran volverse crónicos.

Tres propuestas

Para comenzar a reducir el número y la extensión de zonas muertas del mar, el doctor Álvarez Filip sugiere:

1. Evitar el uso excesivo de fertilizantes y mejorar tanto el tratamiento de aguas residuales como el manejo de granjas ganaderas, ya que generan “cantidades impresionantes de nutrientes” que se tiran a los grandes ríos y se descargan en el mar.

2. Contribuir a reducir el Cambio Climático, tomando conciencia y limitar, día a día, nuestras actividades que tienen impacto negativo en el clima.

3. Gobiernos y paneles intergubernamentales deben ser más proactivos en la toma de decisiones “sobre en qué dirección nos vamos a mover en materia de cambio global”.

Porque, puntualiza Álvarez Filip, si seguimos en el uso y abuso de los recursos, es imposible detener la multiplicación de zonas muertas, que es sólo uno los múltiples efectos negativos del Cambio Climático Global.

Los océanos, más calientes que nunca

Por sexto año consecutivo se registró la temperatura más alta en la historia de los océanos alrededor del mundo. Así lo asienta el estudio “Another Record: Ocean Warming Continues through 2021 despite La Niña Conditions”, en el que participaron más de una decena de instituciones y organismos internacionales, incluyendo la Chinese Academy of Sciences (China), el National Center for Atmospheric Research (Estados Unidos) y el Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (Italia).

Las temperaturas de los océanos están en su peor nivel desde que se miden y el impacto puede afectar especies, desde plancton hasta peces, mamíferos marinos y aves. A medida que se calientan las aguas, se fortalecen e intensifican borrascas, frentes, huracanes, tifones o ciclones.

El estudio, publicado en la revista Advances in Atmospheric Sciences, especifica que este “patrón de calentamiento se atribuye principalmente al aumento de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, parcialmente compensado por el impacto de aerosoles”.

Los resultados de este análisis son desalentadores y enfatizan la necesidad de actuar con urgencia, afirmó Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático:

“Si se toman medidas internacionales para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, se podría reducir la velocidad del calentamiento del planeta, pero el daño es cada vez más difícil de revertir y su impacto será cada vez mayor. Es importante estar conscientes de que los gases de efecto invernadero siguen en aumento, no hemos dejado de emitirlos y cada año se emiten más.

“El planeta no tiene la capacidad de absorber los gases de efecto invernadero de forma inmediata, entonces hay un acumulado: cada vez hay más dióxido de carbono en la atmósfera, cada vez más metano, etcétera. Esto causa que la temperatura y el contenido del calor en el planeta continúen aumentando. Esta situación no va a cambiar de un día para otro, y no hay razones para pensar que se modificará rápidamente la tendencia de incremento de temperatura del planeta, su calentamiento es continuo.

“Si las políticas de disminución de gases de efecto invernadero tuvieran efecto, veríamos que de todas maneras hay un excedente y no se puede regresar a las condiciones previas. Como el océano absorbe buena parte de ese calor, tardaría décadas o siglos en tener el mismo contenido de calor que tenía antes de la era industrial. Debemos estar conscientes de eso: el planeta se está calentando y así seguirá”, alertó el especialista.

Absorción mayor de energía solar

Diariamente la Tierra recibe energía del Sol, el cual es su principal fuente de energía, señaló Zavala Hidalgo, “esa energía entra al sistema Tierra y posteriormente es emitida como radiación de onda larga. Un pequeño imbalance ocasiona que aumente la temperatura durante un periodo de tiempo o en alguna región, pero, en términos generales, tenemos un balance. Es decir: a lo largo del año, por ejemplo, cada uno de los hemisferios aumenta su temperatura en el verano correspondiente y disminuye en el invierno”.

El investigador subrayó que se ha comprobado que en los últimos cien años, “en promedio el planeta está absorbiendo más energía de la que está emitiendo; como consecuencia la temperatura media de la Tierra se está incrementando. ¿Dónde almacena el planeta esa energía? En los distintos componentes de su sistema, pero principalmente en los océanos”.

En un sistema sin afectaciones, la Tierra recibe energía del Sol y los océanos absorben buena parte de esa radiación solar, para después ceder esa energía a la atmósfera y al espacio exterior mediante la evaporación y la radiación; posteriormente, en el lugar donde se da condensación se libera esa energía y aumenta la temperatura de la atmósfera, para también ser radiada hacia el espacio exterior.

“La energía del Sol es importante porque gracias a ella ocurren una gran cantidad de procesos que acontecen en el planeta, como los vientos, las corrientes y la fotosíntesis; los fenómenos meteorológicos también están asociados a esta energía. Parte de esta energía se queda en los primeros metros del océano”, definió Zavala.

Sin embargo, complementó el especialista, “los estudios han documentado que el océano está acumulando esa energía, no sólo en su superficie. Los océanos no aumentan su temperatura de manera homogénea, está aumentando más rápido en las capas superficiales, en los primeros cientos de metros en comparación con las aguas profundas. Esto tiene consecuencias muy importantes. Una es que el océano se está estratificando y eso tiene repercusiones en su dinámica”.

“Tener una temperatura más alta en la superficie del océano causa que los niveles bajos de la atmósfera tengan una mayor temperatura y, por ello, pueden retener mayor cantidad de vapor de agua. La cantidad de vapor de agua que retiene una parcela de aire depende de su temperatura y es no lineal: un pequeño aumento incrementa significativamente la cantidad de vapor de agua que se retiene en una parcela de aire y esto favorece, entre otras cosas, el desarrollo de ciclones tropicales”, añadió.

Determinantes del clima

“Los océanos en buena medida determinan el clima del planeta, precisamente por ser el principal reservorio de calor, tienen un papel muy importante”, detalló Zavala y enfatizó:

“Hay afectaciones en la temperatura de la Tierra, la precipitación, los fenómenos extremos como sequías e incendios, o inundaciones. Se empiezan a alcanzar umbrales críticos para determinados ecosistemas y especies. Entre los fenómenos más conocidos está el caso de los corales, que cuando la temperatura del agua rebasa, aproximadamente los 30º C durante varios días, se ven afectados al grado que ocasiona su muerte; un grado puede hacer la diferencia para que sobrevivan. Lo mismo pasa con especies de maíz, ecosistemas, fauna y flora, cada uno de estos incrementos afecta distintas regiones y procesos que ocurren en el planeta”.

El aumento de la temperatura en el océano y en tierra firme –2021 fue uno de los años más cálidos jamás registrados– significa, especificó Zavala, que bajo las nuevas condiciones del clima aumenta la probabilidad de que ocurran ciclones tropicales de categoría mayor. Este calentamiento heterogéneo causa que cambien los patrones de corrientes oceánicas y de vientos, modificándose el clima de todas las regiones de la Tierra porque el de una región depende de los patrones dominantes de corrientes y de viento que afectan cada una de las regiones”.

“De ahí vienen otro tipo de consecuencias porque los sistemas están adaptados a determinados intervalos de temperatura y precipitación, cuando estos se modifican se ven afectados, lo mismo la agricultura y prácticamente en todas las actividades que podamos imaginar”, finalizó.

Evolución del calor oceánico en los 200 metros superiores de agua entre 1958 y 2021. Imagen: Advances in Atmospheric Sciences.

Lidera la UNAM proyectos para tener mares limpios y explotables

Foto: cortesía Vivianne Solis-Weiss.

La Organización de Naciones Unidas y la Unesco respaldan proyectos de investigación desarrollados por investigadores de la UNAM, los cuales son destinados a tener un planeta más equitativo y sostenible al comprender mejor los efectos climáticos en las especies y la presencia de sargazo en los mares durante la próxima década.

El director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), Carlos Jorge Robinson Mendoza, así como Vivianne Solis-Weiss, investigadora de esta entidad académica de Puerto Morelos, son líderes de las propuestas.

La Década de los Océanos, que inició en 2021, implica el reconocimiento de la comunidad global y la urgente necesidad para efectuar investigación, intercambiar datos sobre los océanos con el objetivo de lograr el desarrollo sostenible. Surge en respuesta al contexto actual que vive el planeta y al deterioro del océano, explicó Robinson Mendoza.

La idea general de los proyectos que impulsa ONU-Unesco es el océano que tenemos y el que queremos. Básicamente lo que se busca es cambiarlo; es un reto importante, comentó.

El proyecto “Resiliencia de los ecosistemas, las pesquerías y la economía basada en el mar bajo un régimen anómalo persistente de calor y baja productividad en el Golfo de California”, encabezado por Robinson Mendoza, es una iniciativa de colaboración multidisciplinaria liderada por la UNAM que involucra a instituciones y actores independientes de México y Estados Unidos.

El propósito es evaluar los impactos de las condiciones climáticas presentes y futuras sobre la biodiversidad y las pesquerías de la zona de pesca más importante de México, e identificar estrategias de mitigación durante la década.

Desde hace tiempo, investigadores del Laboratorio de Ecología de Pesquerías del ICML, en colaboración con otras instancias, han realizado 14 expediciones a bordo del buque El Puma para hacer estudios de hidroacústica y evaluación de recursos como mictófidos: peces pequeños que hay en grandes cantidades, relevantes para las cadenas tróficas y que realizan importantes migraciones en la columna vertical del Golfo de California.

Adicionalmente, al estudiar este ecosistema encontraron, entre otros aspectos, un persistente calentamiento del agua.

Una de las especies de mayor importancia en la pesquería que llamó la atención es el calamar gigante, también conocido como el gran depredador del Pacífico en el continente americano, con historias en las que inclusive se han registrado ataques a humanos.

“Es increíble que el tamaño de los calamares se redujera de más de un metro a unos 20 centímetros, y no es que estuviéramos pescando a los juveniles, por eso eran chicos, la verdad es que al ver la biología es que todos son maduros”, detalló el investigador.

La respuesta a ese cambio es que se empobreció el Golfo de California; es decir, la cantidad de fitoplancton se interrumpió, algo pasó, y lo que fue evidente es su tamaño, precisó.

Adicionalmente, en 2020, en colaboración con el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas de la Paz, convocaron a un grupo de trabajo que reveló el mismo tipo de afectaciones en otras especies, por lo cual propusieron al comité organizador de la Década de los Océanos el proyecto que hoy respalda la ONU.

Este problema, consideraron, está directamente relacionado con el cambio climático por la disminución de los vientos, que son altamente importantes en la región, pues durante la primavera fertilizan el Golfo de California, con lo que se conoce como surgencias, es decir, enriquecimiento de las aguas.

Los nutrientes que hay en las capas donde llega el Sol o está la luz, por efecto de la gravedad, se van hacia abajo, donde está oscuro; la surgencia vuelve a subir los que alimentan al fitoplancton y se hacen los grandes florecimientos algales.

En 2012 la cantidad de vientos (que son gobernados por la presión atmosférica) comenzó a disminuir o atenuarse, lo cual está demostrado hace tiempo, y es altamente probable que haya cambiado por los gases de efecto invernadero. Lo anterior es uno de los temas que se busca resolver.

Con ese proyecto queremos hacer un recuento de cómo afectó el cambio de vientos y corrientes; lograr en 10 años tener un océano limpio, predictivo, que se pueda explotar. Para llegar a eso debemos entender la historia de lo que le ha sucedido al Golfo de California, acotó.

La cantidad de fitoplancton se interrumpió, lo que influyó en las dimensiones del denominado gran depredador del Pacífico en el continente americano.

Microalga flotante

Adicionalmente, Vivianne Solis-Weiss dirige junto con otros tres investigadores, entre ellos Steven Czitrom del mismo Instituto, así como un amplio grupo de científicos de la UNAM y otras universidades, el proyecto “La gestión costera integrada como medida de adaptación al cambio climático”, que busca desarrollar una economía oceánica sostenible y equitativa, ampliar el Sistema Mundial de Observación de los Océanos, aumentar la resiliencia de las comunidades ante los peligros oceánicos y restaurar los ecosistemas y la biodiversidad.

En la iniciativa, realizada en el Estado de Quintana Roo, participan instituciones de investigación, la sociedad civil organizada y el sector privado con el propósito de recuperar los servicios ambientales de los ecosistemas marino-costeros afectados por la llegada masiva de sargazo.

El sargazo, precisó, después de haberse desprendido del mar de los sargazos, baja por las costas de África y, de ahí, llega a Brasil-Venezuela, sube por la corriente de El Caribe y se estrella en las costas de Quintana Roo.

Se trata de una macroalga flotante, así que no puede evitar ser arrastrada por las corrientes hasta quedar varada en la playa, como sí pueden hacerlo peces o tortugas que se alimentan de la fauna varada que en estas frondas se alberga, explicó Solis-Weiss.

Hacia 2015 se generó la primera alerta seria de esta plaga que, desde entonces, llega a las costas de Quintana Roo en cantidades fuertes, especialmente en la época de verano, comentó la investigadora.

“En 2018 fueron de seis a siete millones de toneladas que llegaron a la playa y al ambiente marino-costero. Lo que se hizo ante tal catástrofe ambiental y la emergencia que suscitó fue, en gran medida, irlas a tirar en la selva (clandestinamente), lo cual puede ocasionar problemas muy graves de contaminación, tanto de la selva misma como del manto freático, es decir, el agua potable de la región”, dijo.

Pero la encomienda principal del gobierno, mediante la Secretaría de Marina, es “quitarla de la playa” sin que se note mucho interés por su destino final, aprovechamiento o reciclaje potenciales. Se deben buscar soluciones integrales y qué mejor que la capacidad que tiene la UNAM en sus científicos, equipamiento y conocimientos para resolver el problema, agregó.

Para el proyecto, Solis-Weiss destacó, se debe iniciar con la detección sistemática y altamente eficiente por satélite, con aportaciones y complementos de imágenes aéreas tomadas con drones o aviones, información con la que se modelará la dinámica del sargazo a alta resolución, usando herramientas y capacidades informáticas para generar alertas tempranas de su llegada.

Con esos datos, agregó la experta, se implementará un segundo modelo hidrodinámico operativo que permitirá coordinar las operaciones diarias, tanto marítimas como terrestres, de recogida, traslado y depósito seguro o aprovechamiento del producto, de forma eficiente y con mayor seguridad.

Hasta hoy, ni siquiera se ha determinado si se trata de un residuo, de un desecho o de un recurso y, aunque se sabe que el Instituto Nacional de Pesca es el responsable, todas las operaciones ligadas a la remoción del sargazo que arriba a la costa son totalmente desordenadas y poco efectivas, reveló.

Robinson Mendoza y Solis-Weiss precisaron que el respaldo que otorga la ONU a los proyectos no es económico, sino que avala el trabajo científico para que puedan conseguir apoyo económico de otras fuentes.

El calamar gigante redujo su tamaño a unos 20 centímetros porque se empobreció el Golfo de California.

Los mares, clave y solución para la vida en el planeta

Elva Escobar Briones, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML), aseguró que el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, que inició la Organización de las Naciones Unidas, es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los mares como determinante de la vida futura en el planeta, incluida la humana.

Por más de cuatro décadas la UNAM lleva a cabo aportes sustanciales al conocimiento de los mares contribuyendo a la evaluación de la contaminación, de la diversidad biológica y de los recursos.

“Los resultados de la investigación han permitido reconocer el declive en las condiciones de los océanos. Contribuciones como éstas en todo el mundo, motivaron el Decenio, con la idea de realizar acciones transformadoras en beneficio de los océanos y la vida”, estimó.

La especialista comentó que el conocimiento de los mares en la UNAM se genera además del ICML en los institutos de Geofísica, Geología, Ciencias de la Atmósfera, Geografía, Biotecnología, Ecología, Biología y desde las Humanidades Antropológicas y en las facultades de Ciencias, Iztacala, Zaragoza, la ENES Morelia y en Yucatán. Cada día se sumarán más.

El ICML cuenta con la Unidad de Informática Marina (UNINMAR), uno de los repositorios de datos de los océanos de acceso abierto que apoyan la toma de decisiones para la investigación, los sectores y la industria.

La universitaria, miembro del grupo de planificación, enfatizó que la vida se originó en los mares y sus genes evolucionaron a lo largo de cuatro mil millones de años, por lo cual hay que tener respeto y evitar perder más especies. El cambio de narrativa de que por su gran dimensión los océanos pueden recibir todos los impactos, o es difícil evaluar, debe cambiar y reconocer la importancia que tienen al representar 71 por ciento del planeta.

“Los mares son una gran solución para el cambio climático, el Decenio ofrece un marco unificador para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Debemos recordar que los océanos están presentes todos los días con nosotros: a través de la lluvia se deposita el agua y ya procesada la bebemos, la usamos en la agricultura, la ganadería”, explicó.

En 2015 Naciones Unidas presentó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que revisaban los problemas a los que se enfrenta la humanidad, los cuales es necesario solucionar. La campaña cuenta con 17 objetivos, de los cuales el 14 está dedicado a la vida en océanos.

A una década de alcanzar el plazo, la ONU presentó el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible reconociendo que los mares están sujetos a amenazas sin precedentes como resultado de la actividad humana. Las evaluaciones indican que para 2050 el plástico, contaminantes y el cambio climático podrían en sinergia afectar irreversiblemente los ecosistemas marinos si no se actúa ahora.

“¿Por qué en vez de envasar el agua en plástico para beber no la tratamos para mejorar su calidad antes de reusarla, reciclarla o descartarla limpia al ambiente? El costo es elevado pero el costo de no hacerlo es aún mayor. Sería deseable que en una década podamos beber el agua potable de la llave. El plástico para envasarla ya no serían un problema de basura. La solución la tenemos nosotros. Los mares son nuestra solución para la vida futura”, destacó la experta en ecosistemas del mar profundo.

El Decenio busca enlazar esfuerzos de ciencia para la gestión de los mares, para lo cual se pretende alcanzar siete resultados: océanos limpios, sanos y resilientes, predecibles, seguros, sustentables, transparentes y accesibles e inspiradores en los cuales la UNAM contribuye desde el ICML y otras entidades, en colaboración con instituciones del país e internacionales.

Los océanos son un tema transversal a las ciencias. La definición de ciencias oceánicas en el Decenio es amplia, incluye las humanidades, ciencias del mar y la cultura, con el objetivo de ofrecer solución en crisis, eventos únicos y planear a largo plazo, destacó.

Estas temáticas implican colaborar también con sectores, la industria y la ciudadanía en proyectos en codiseño para promover los mecanismos a fin de reducir la contaminación que llega a los mares, guiar el manejo sostenible de los recursos, generar guías de respuesta para la seguridad de las comunidades costeras incluyendo huracanes, algas tóxicas, el sargazo, mantener la diversidad, generar modelos y predicciones de circulación y reconocer posibles fuentes de energía de los océanos.

La vida humana está estrechamente entrelazada con los mares como parte del tejido planetario. Diversas disciplinas como Economía, Antropología, Ciencias Políticas, entre otras, también están vinculadas en el estudio, uso, manejo y preservación de los océanos. Paralelamente inicia el Decenio de la Restauración que se vincula con el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Como ejemplos del vínculo océano-sociedad, Escobar Briones mencionó la pérdida de funciones del arrecife de coral que conlleva a la disminución de biodiversidad y servicios como la protección de las comunidades costeras ante huracanes, el ascenso del nivel del mar, afectación al sector turismo y a la actividad económica de importancia regional. La pérdida de refugios para especies de importancia comercial afecta la disponibilidad de abundancia que sostiene la pesca.

Los conocimientos tradicional e indígena identifican el movimiento de las especies, varias asociadas a sus ceremonias u origen, saben cuándo se reproducen y dónde habitan, por lo que su saber es importante en decisiones como los límites de polígonos de áreas protegidas. Sin embargo, en pocas ocasiones son tomados en cuenta.

El Decenio busca interactuar más en estos temas donde las humanidades tienen gran experiencia”, destacó la investigadora del Laboratorio de Biodiversidad y Macroecología del ICML

Los peligros de quedarnos sin libertad de prensa

El primer Día de la Libertad de Expresión se conmemoró el 7 de junio de 1951, fecha en la que editores, periodistas y el gobierno de México –entonces comandado por Miguel Alemán Valdez– acordaron rememorar este derecho humano y la necesidad de una prensa libre e independiente para la salud de la democracia mexicana.

Es por ello, apuntó Ernesto Nuñez Albarrán, periodista y profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, que la fecha debería marcar un momento de reflexión en todos los habitantes del país, sin importar su identidad política o sus creencias:

“Es una celebración que suena hueca. Ojalá el 7 de junio se hiciera una reflexión profunda y autocrítica de cómo estamos en México como sociedad, no como gobierno o sólo como periodistas, de cómo estamos en cuanto a libertad de expresión y prensa, sobre todo para pensar cómo mejorar. Lo más preocupante para mí, es proteger a nuestros colegas en ciertos estados del país, en los que se han generado zonas de silencio, donde la libertad de prensa y expresión no existe. Eso es lo más urgente”.

“Estamos viviendo, en términos generales, una situación bastante preocupante, sobre todo porque la libertad de prensa es casi casi un privilegio de los periodistas que estamos trabajando en el centro del país con los llamados medios nacionales y no una realidad para colegas que están en los estados batallando con gobiernos corruptos, crimen organizado, bandas delincuenciales que los secuestran o matan directamente”.

Un mejor ejercicio de este derecho “se va a conseguir, de entrada, aclarando los crímenes contra periodistas y que no queden impunes, porque cada asesinato de periodista que queda en la impunidad es un paso que damos hacia el silencio de la sociedad, es un paso en sentido contrario de la libertad de prensa y expresión”, argumentó.

Acción ciudadana

Nuñez Albarrán, también columnista de Aristegui Noticias y asesor del Instituto Nacional Electoral, consideró que es indispensable involucrar a la sociedad civil y hacer hincapié en concientizar sobre los peligros de las noticias falsas.

“Mi propuesta no sería jamás limitar la libertad en redes, para nada, pero tenemos que desarrollar a la audiencias para saber distinguir entre la información de calidad que sí circula en las redes y la información basura que abunda, lamentablemente. Las redes han sido terreno fértil para la circulación de noticias falsas, desinformación, la llamada post verdad y la polarización”.

“Lamentablemente con el auge de las redes sociales se acabó el “fair play” que había originalmente en Facebook y se comenzó a utilizar con esas trampillas que conocemos –los bots, las tendencias artificiales, etc– para tratar de convertir este espacio en cotos de poder en servicio de un interés gubernamental, partidista, comercial o empresarial”.

Por ello, explicó, es necesario que como ciudadanos nos mantengamos bien informados y nos solidaricemos con las causas de los miembros de la prensa: “Me da mucha tristeza que cada que asesinan un colega, salimos los periodistas a manifestarnos, pero sólo van periodistas a esas marchas, no van los ciudadanos. No hay una comprensión en la sociedad mexicana de lo peligroso que sería quedarnos sin libertad de prensa”.

“Ha faltado cobrar más conciencia, no ayudan por un lado los medios que, prácticamente, no hablan del tema. Los propios medios hegemónicos no lo ponen sobre la mesa. Tampoco ayuda que el gobierno estigmatice a los periodistas, o use expresiones muy duras, como prensa sicaria, que callan como momias, prensa vendida, prensa corrupta o se estigmatiza a todo aquel que hace la más mínima crítica”, subrayó y añadió:

“Es un ambiente muy malo para la libertad de expresión en México, ojalá la ciudadanía cobre conciencia de eso. Cuesta un poco de trabajo imaginar cómo podrían solidarizarse, pero, de entrada, lo primero debería ser en sociedad cobrar conciencia de la importancia que tiene la libertad de prensa y lo que perderíamos en México si no tuviéramos prensa libre, prensa crítica. Perderíamos un factor importantísimo para preservar la democracia en el país”.

Es posible reducir efectos de la inflación en Latinoamérica

 

América Latina y el resto del mundo enfrentan un fenómeno de inflación importada, pues se generó por factores externos, pero los países con buenos fundamentos macroeconómicos pueden sortear mejor el problema, coincidieron especialistas en una charla organizada por el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.
El director del CIALC, Rubén Ruiz Guerra, comentó que la inflación es un tema apremiante que toma cada vez más importancia para la sociedad y cobra su factura -en términos sociales y políticos- a los gobiernos, la organización política y las perspectivas de desarrollo de las sociedades latinoamericanas.
“Las nuevas generaciones no saben o no han vivido el tema de la inflación como un problema acuciante, que lo transforma todo. Pero hay varias generaciones de latinoamericanas y latinoamericanos que en nuestras juventudes vivimos procesos inflacionarios verdaderamente terroríficos, que generaron una serie de transformaciones en los pueblos muy importantes”, detalló Ruiz Guerra durante la conferencia “Inflación en América Latina, algunos elementos para su análisis”.

Todo lo que debemos saber del aire que expulsamos al toser

Al toser, una persona expulsa aire a una distancia de hasta ocho metros (imagina si es alguien con tuberculosis o con SARS-CoV2), el cual lleva microorganismos que quedan como aerosoles suspendidos unas tres horas si no hay corrientes de aire.

Para que no la “hagamos de tos”, el doctor Daniel Pahua, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM, abunda sobre este reflejo fisiológico que, por lo tanto, puede ser inconsciente.

La tos se produce cuando agentes extraños irritan nuestras vías aéreas, los senos paranasales (ubicados en algunos huesos del cráneo), faringe, los pulmones e incluso en el esófago.

Hay tos seca y tos con esputo o flema. Esta secreción mucosa de los tractos digestivo y respiratorio puede contener bacterias, virus, hongos y otras partículas causantes de enfermedades.

El aire expulsado al toser puede tener un alcance de hasta ocho metros, y lleva, como el estornudo, dos tipos de partículas: unos son aerosoles, gotitas que quedan suspendidas en el ambiente.

Las otras son suficientemente grandes que no pueden quedar suspendidas y se depositan en el suelo y en objetos de nuestro entorno. Si uno entra en contacto con esas superficies contaminadas y se toca la mucosa de ojos, nariz o boca, hay un riesgo de infectarse.

Cuando uno habla (gotas de saliva), tose (gotas de moco) o estornuda (gotas de secreción nasal), “dependiendo de las condiciones clínicas de cada persona”, expulsa aire que contiene agentes virales y bacterianos e incluso hongos, que quedan suspendidos.

El tiempo de suspensión de aerosoles a la intemperie depende de si hay corrientes de aire o no. En un ambiente cerrado van a estar suspendidos hasta tres horas y, dependiendo de la carga viral o bacteriana y del estado de salud de la persona que entra en contacto con dichos agentes, eventualmente pueden infectarla.

En ambientes cerrados, con una corriente moderada de aire, duran suspendidos unos 40 segundos. Por eso la ventilación en oficinas, aulas, cines, auditorios… es fundamental para disminuir el tiempo de suspensión de los aerosoles.

Cubrebocas y carga viral

Los patógenos que circulan donde vivimos, en nuestra comunidad, trabajo y entorno, no son tan agresivos como los que se pueden encontrar en ambientes específicos, como en un hospital. Los pacientes transmiten patógenos o están expuestos a los que ya están circulando,  que son más virulentos y difíciles de tratar.

Tosemos por numerosas causas: por factores ambientales (polen, polvo), alergias, infecciones bacterianas y virales, por la enfermedad pulmonar intersticial difusa y por EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), que no es infecciosa.

A partir de tres semanas tosiendo se considera tos crónica, como la de los enfermos de tuberculosis, que producen flemas con la capacidad de contagiar a otras personas.

Que una persona enferma use cubrebocas es fundamental para que cuando hable, tosa o estornude expulse menos carga viral o bacteriana. Habrá así menos patógenos suspendidos como aerosoles y las posibilidades de que una persona se infecte también se reducirán.

 

Cubrebocas y ambientes cerrados

Pese a la eliminación de la obligatoriedad del uso del cubrebocas, el riesgo de infección por SARS-CoV2, aunque menor por la vacunación, sigue vigente, por lo que hay que continuar portándolo, principalmente en ambientes cerrados.

Usar el cubrebocas disminuye la expulsión de aerosoles y, por ende, el riesgo de contagiar a otra persona hasta en 80 por ciento. Cuando no lo utilizamos se reduce la probabilidad de protección, o de no infectarnos, hasta en 20 por ciento.

En lugares de convivencia social y cerrados, para evitar un contagio directo es necesario ventilar el espacio, seguir con el lavado de manos y, antes de iniciar la jornada de trabajo, desinfectar teléfonos, teclados, mesas de trabajo, etcétera.

Cuando viajemos en el metro o en autobuses también debemos seguir las medidas de prevención, como llevar cubrebocas, utilizar gel antiséptico con frecuencia y no tocarse la cara para no infectarse.

Porque, puntualizó, el SARS-CoV2/Covid-19, si bien ya no será una pandemia, va a ser una enfermedad que vamos a tener entre nosotros todo el año (infección endémica), con sus picos, y tenemos que aprender a convivir con ella.

 

Selección CLACSO 2022: 8 de junio

Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

Para este 8 de junio resaltan los siguientes eventos:

Conferencia: Sociedad del cuidado y políticas de la vida

Lugar: Teatro “Estefanía Chavez de Barragán, Facultad de Arquitectura

Horario: 11:30 – 13:00 Horas

Presenta:
Francisco Cos-Montiel, Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD). Suiza
Participa:
Naila Kabeer, Gender Institute, London School of Economics and Political Science. Bangladesh – Gran Bretaña

Ambiente, bienes públicos y cambio climático

Lugar: Carpa Principal – Islas UNAM

Horario: 11:30 – 13:00 Horas

Participan:
Alain Basail Rodríguez, Centro de Estudios de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. México
Vandana Shiva, Física, filósofa y escritora, India
Arturo Escobar, Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Estados Unidos
Enrique Leff, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Rosaura Ruíz,Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México.

Migraciones y movilidad humana – América Latina y los Balcanes: migraciones y movilidades socio-culturales

Lugar: Aula A 401, Facultad de Medicina

Horario: 14:30 – 16:30

Modera:
Bojana Kovačević Petrović, Centro Iberoamericano CIBAM. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Novi Sad, Serbia. Serbia
Panelistas:
Bojana Kovačević Petrović, Centro Iberoamericano CIBAM. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Novi Sad, Serbia. Serbia
María Teresa Toribio Brittes Lemos, Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Brasil
Milan Puh, Universidade de São Paulo. Brasil
Nikolina Zidek, IE University Madrid. España
Norma Angélica Cuevas Velasco, Universidad Veracruzana. México.

Crisis económica y dilemas del desarrollo en América Latina y el Caribe

Lugar: Carpa Principal – Islas UNAM

Horario: 18:00 – 19:00n Horas

Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Uruguay
Alicia Bárcena, Ex Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Paul Ladd, Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Suiza
Álvaro García Linera Ex vicepresidente de Bolivia, Bolivia

Desafíos de la democracia en América Latina y el Caribe: encrucijadas y amenazas

Lugar: Lugar: Carpa Principal – Islas UNAM

Horario:19:00 – 20:00 Horas

Nicolás Arata, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Argentina
Boaventura De Sousa Santos, Universidade de Coimbra. Portugal
Manuela D’avila, Política brasileña, Periodista y Maestra en Políticas Públicas, Brasil.

Los desafíos de los movimientos sindicales en América Latina y el Caribe

Lugar: Lugar: Carpa Principal – Islas UNAM

Horario: 17:00 – 18:00

Cristina Faciaben, Confederación Sindical de Comisiones Obreras. España
Jhoni Trejos Arroyave, Sintraemcali. Colombia
Elbia Pereira, Secretaría General del PIT – CNT. Uruguay
Francisco Hernández Juárez, Presidente Colegiado de la UNT, México
Jordania Ureña, Secretaria de Políticas Sociales de la Confederación Sindical de las Américas (CSA).
Yamile Socolovsky, Instituto de Estudios y Capacitación – Confederación Nacional de Docentes Universitaros. Argentina
Zenia Díaz, Secretaria de Juventudes de la CUT. Honduras

Libertad de expresión, lucha diaria

La mejor manera de celebrar el Día de la Libertad de Expresión en México, es informar bien y llamar la atención en que solamente por medio del ejercicio amplio de ese derecho es posible la democracia y la justicia en un país, afirma el profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Jorge Meléndez Preciado.

El también periodista señala que no se cumple siempre, por lo que hay que pelear por él diariamente; no se trata de una garantía que se otorgue en la ley, “que queda establecida y todos contentos”. Hay que luchar para lograrla, ya que sólo en algunos medios de comunicación hay auténtico ejercicio de este derecho.

El coautor de libros como “Asalto al cielo. Lo que no se ha dicho del 68”, y “Medios, Democracia y Fines”, reconoce que en México se ha avanzado en la materia. “En muchas épocas solamente se podían expresar los ricos, los terratenientes, los obispos, los políticos”; aún en el capitalismo numerosas personas no tenían esa libertad.

De acuerdo con el experto, este año se cumplieron 60 años del asesinato del dirigente campesino Rubén Jaramillo, su esposa Epifania y sus hijos, porque reivindicaban sus tierras, y “hasta eso era malo”.

En la historia hemos tenido otros casos como el de los maestros, con Othón Salazar a la cabeza; el de los médicos, que también fueron reprimidos; los ferrocarrileros, con Valentín Campa y Demetrio Vallejo; el movimiento estudiantil de 1968, entre otros, recuerda.

Además, el lema de “prensa vendida” en aquel año era correcto: no había libertad de expresión. “Si uno revisa los periódicos de entonces, son totalmente ominosos porque sólo publicaban la versión gubernamental” de los hechos, recalca Meléndez Preciado.

Comunicadores organizados

El Día de la Libertad de Expresión en México se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por los editores de periódicos y el entonces presidente de la República, Miguel Alemán Valdés, para destacar la trascendencia para la democracia mexicana de una prensa libre e independiente.

En el último ranking mundial de la libertad de prensa, publicado por Reporteros sin Fronteras en 2021, México ocupó la posición 143 de 180 países, siendo la violencia, el miedo cotidiano y la impunidad los principales obstáculos para el ejercicio periodístico.

Ante el panorama que se vive para ejercer el periodismo, Meléndez Preciado señala: “es necesario que nos organicemos. Fui presidente de una agrupación, Unión de Periodistas Democráticos, donde investigamos el asesinato de Manuel Buendía y metimos a la cárcel a José Antonio Zorrilla Pérez”.

El gobierno ha emprendido acciones como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero no ha traído muchos cambios; es necesario, consideró, que los comunicadores, informadores o reporteros se agrupen para tratar de resolver sus problemas y defender sus derechos.

Los periodistas, abunda, han organizado diversas marchas a la Secretaría de Gobernación; sin embargo, para tener derecho a la información y la libertad de expresión amplios, la ciudadanía debe apoyarlos en sus demandas, comprar el ejemplar, suscribirse al portal, dar likes, etcétera. “Si los ciudadanos quieren tener una opinión diversa, seria, responsable, también deben jugar su parte y ayudar en esto con su participación”.

Para el experto universitario, las redes sociales han propiciado una cantidad importante de fake news. “Hay que enfrentar la propagación de información falsa, haciendo lo que se hace en las universidades: capacitando a las personas, y auspiciando el periodismo de compañeros que hacen una labor excepcional”.

México es una de las naciones más desiguales en el mundo: en materia económica, uno por ciento de la población se lleva 35 o 40 por ciento de la riqueza producida en un año, mientras 90 por ciento aproximadamente 25 por ciento. “Esa es una injusticia y tiene que ver con el derecho a la información. ¿Pero puede estar bien informado un campesino en Oaxaca?”, concluye Jorge Meléndez.

Selección CLACSO 2022: 7 de junio

Del 7 al 10 de junio de 2022 tendrá lugar la 9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la capital del país donde CLACSO cuenta con 101 Centros miembros y redes asociadas, además de una larga historia de actividades y acuerdos con instituciones locales.

Para este 7 de junio tenemos los siguientes eventos:

Los desafíos actuales de la cooperación internacional hacia América Latina

Lugar: Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada. Facultad de Medicina.

Horario: 10:00 a 11:30 horas.

Modera: Darío Salinas, Consejo Directivo de CLACSO- DCSyP/UIA, México

Panelistas:
Ana Güezmes, Directora de la División de Asuntos de Género – CEPAL
Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
Gabriela Ramos, Directora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, México
Gloria Isabel García Parra, Directora Regional de Programas e Influencia de Oxfam Internacional en América Latina. Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Uruguay
Mariano Jabonero, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos. España
Mateo Adarve Zuluaga, Oficial de Programas Cooperación Regional en América Latina y el Caribe, Embajada de Suecia.
Paul Ladd, Instituto de Investigación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Suiza.

Derecho a la educación y desigualdades educativas en la pandemia y la post pandemia

Lugar: Carpa Principal, Islas Ciudad Universitaria

Horario: 11:00 a 16:16 horas.

Participantes:
Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y Diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, Cuba
Adriana Puiggrós, Universidad de Buenos Aires. Argentina
Elsie Rockwell, Instituto Politécnico Nacional, México
Nilma Lino Gomes, Faculdade de Educação. Brasil

Estudios culturales y comunicación – Estudios del tiempo y las temporalidades

Lugar: Sala Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades
Horario: 14:30 a 16:30 horas
Moderan:
Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México
Raúl Contreras Román, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.
René Ramírez, Programa de Estudios Universitarios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, Universidad Autónoma de México.

Panelistas
Alejandra González Bazúa, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México
Anne Johnson, Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Universidad Iberoamericana.
Esteban Morera Aparicio, Universidad Tubingen.
María Del Socorro Gutiérrez Magallanes, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma de México.
Sebastian Thies, Universidad de Tubingen.

Ciencia, tecnología y sociedad: desafíos del conocimiento y la evaluación –
Panel de asociaciones e instituciones de las Ciencias Sociales y Humanidades

Lugar: Auditorio Dr. Raoul Fournier Villada, Facultad de Medicina
14:30 a 16:00 horas

Modera: Angélica Cuellar Vázquez
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – Universidad Nacional Autónoma de México, México

Panelistas
Hernán Salas Quintanal, Presidente de ALASRU – Universidad Nacional Autónoma de México, México
Jaime Ríos Burga, Presidente de la Asociación Latino Americana de Sociología (ALAS), Perú
Jorge Cadena-Roa, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, AC. México. Karina Batthyány, Secretaria Ejecutiva de CLACSO, Uruguay
Luis Alonso Monge Gonzalez, ACAS. El Salvador
Sari Hanafi, Presidente de la Asociación Internacional de Sociología, Líbano.

Bienestar social, pobreza y políticas públicas en un mundo desigual – La 4T: combate a la corrupción y ampliación de lo público, alternativas en busca del bienestar

Lugar: Sala Jorge Carpizo, Coordinación de Humanidades
Horario: 11:30 a 13:30 horas

Modera: Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México

Panelistas
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Elvira Concheiro, Tesorería de la Federación.
Enrique Dussel, Universidad Nacional Autónoma de México.
Hugo López-Gatell, Secretaría de Salud.
Rogelio Ramírez De La O, Secretaría de Hacienda.
Silvana Rabinovich, Instituto de Investigaciones Filológicas -IIFL- de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Entrega de Premios CLACSO

Lugar: Sala Nezahualcóyotl

Por su destacada trayectoria académica y sus aportes a la investigación y al desarrollo de las ciencias sociales en América Latina y el Caribe, reciben el premio:
Ailton Krenak, Filósofo, ecologista y escritor indígena, Brasil
Ana Barletta, Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Andrés Fábregas, Consejo Directivo del Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales (CEAS), Chiapas, México.
Armando Bartra Vergés, Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco, México
Domingo Rivarola, Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos. Paraguay
Elizabeth Jelin, Socióloga e Investigadora Social, Argentina
Enrique Dussel, Universidad Nacional Autónoma de México. México
Esteban Emilio Mosonyi, Universidad Nacional Experimental Indígena del Tauca, Venezuela
Fernando Eguren, Presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales, Peru
Francisco Rhon Davila, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador
Gerardo Caetano, Universidad de la República. Uruguay
Guadalupe Valencia, Coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional de México
Marilena Chaui, Universidad de São Paulo. Brasil
Montserrat Sagot, Universidad de Costa Rica. Costa Rica
Pedro Pablo Rodríguez López, Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe, Cuba
Ricardo Falla, Sacerdote jesuita y antropólogo guatemalteco, fue profesor en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rosario Aguirre, Universidad de la República. Uruguay
Suzy Castor, Socióloga, doctora en historia, Haití
Tomás Moulian, Sociólogo y politólogo chileno, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile 2015.

Consulta el programa completo: https://conferenciaclacso.org/programa/programa_general.php?d=3

Libertad de informar, ¿oficio de tinieblas?

A través de un video, el lunes pasado periodistas de tres medios de comunicación (Milenio, Televisa y El Universal) fueron amenazados por civiles armados.

El Universal publicó que en lo que va del actual sexenio 45 periodistas y 68 defensores de derechos humanos han sido asesinados de diciembre de 2018 a la fecha, según un reporte publicado por Gobernación, (https://www.eluniversal.com.mx/nacion/con-4t-violencia-persiste-contra-periodistas-acusan).

Los medios de comunicación publicaron una carta titulada En defensa de la libertad de expresión, en la que señalan: “Estamos convencidos de que la transformación que se quiera dar en el país, no se puede lograr si la libertad de expresión está amenazada”.

El mismo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se solidarizó en una de sus conferencias: “Repruebo completamente esas amenazas. Reitero mi solidaridad a esta periodista, Azucena Uresti (la principal amenazada en el video), y a todos los periodistas, con la garantía de que siempre nuestro gobierno va a proteger a quienes llevan a cabo este oficio”.

Mandar un mensaje amenazante contra el periodismo atenta contra las bases mismas del Estado mexicano, dijo en entrevista con Gaceta UNAM Luis Raúl González Pérez, titular del Programa Universitario de Derechos Humanos de la UNAM.

El exombudsman manifestó que la obligación de las autoridades del Estado, en sus tres niveles de gobierno no solamente es un “no hacer”, es decir, permitir el ejercicio de la libertad de expresión, sino además generar las condiciones para que ésta sea una realidad. Es un hacer también, que posibilite que el ejercicio de la libertad de expresión y, en particular, el ejercicio de quienes contribuyen al fortalecimiento de la democracia, como son las y los periodistas lo puedan ejercer en condiciones libres, sin intimidaciones, sin consecuencias, por expresar lo que dicen.

González Pérez abordó el tema de las coberturas de los medios y las críticas a éstas: “Si hay un debate por lo que se expresa, el debate tiene que ser fuerte, vigoroso, intenso, pero no estigmatizante ni que descalifique. Tenemos que trascender la polarización, porque eso también genera condiciones que pueden propiciar inadecuadas conductas que inviten a grupos delincuenciales, como el crimen organizado, a sentirse impunes, porque la impunidad significa que se puede hacer este tipo de amenazas”.

Precisó que los amagos son contra todo el periodismo porque buscan silenciar, ya sea con la fuerza de las balas, cuando hay pérdida de vidas, o con la intimidación mostrando algunas armas como se vio en el video referido.

Aclaró que el Estado mexicano tiene que mandar mensajes claros y ocuparse para que esas amenazas no permeén, no continúen y haya una respuesta decidida de los tres niveles de gobierno, una articulación de todos. Si no hay la debida comunicación, interacción, coordinación entre la Federación, las entidades federativas y las presidencias municipales podrán tenerse resultados, pero no serán lo exitosos que debieran de ser.

Afirmó que la situación de amenazas que viven los medios trastocan los principios básicos de la democracia, cuyo eje es el derecho a informar, el que haya libertad de expresión. Advirtió: “No solamente resiente la agresión quien la recibe, sino la sociedad en su conjunto porque lo que se buscó fue inhibir que se informe, que la sociedad pueda ejercer otros derechos” y, por eso, cuando se agrede a un periodista se están socavando los pilares de la democracia; y si en México queremos robustecer la nuestra necesitamos pronunciamientos fuertes de los actores políticos. Un rechazo contundente de la sociedad y que hay solidaridad periodística. “No hay sellos editoriales, tiene que ser el conjunto del periodismo quien condene. Y fortalecer estructuralmente a las fiscalías, capacitar a los operadores y procesar a aquellos responsables de estas agresiones y tenerles la condena que el juez determine”.

Indicó que los mecanismos de protección a periodistas son importantes, ayudan en este contexto de inseguridad, pero el mejor antídoto es el combate a la impunidad.

¿Dictadura del crimen?

Este reto lanzado por parte del crimen organizado nos rebela un nivel de impunidad y de desafío que cuestiona las capacidades judiciales y policiales del Estado mexicano, expresó Javier Oliva, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, especialista en temas de seguridad.

Oliva ha utilizado un término que ha denominado la dictadura del crimen: consiste en que los criminales entorpecen la vida cotidiana a través del cobro de impuestos, es decir, la extorsión; se obstaculiza la libertad de tránsito a través de los retenes, se vende seguridad, van contra medios de comunicación, atacan autoridades. Hay zonas donde existe una propensión a sólo observar a esta “dictadura del crimen” y no intervenir.

Oliva opinó que la respuesta de la Guardia Nacional es la correcta, pero no es suficiente. Las autoridades locales requieren hacer su parte, las autoridades civiles la suya, y por supuesto el Poder Judicial y los poderes legislativos. “Una respuesta de carácter unilineal puede tener cierto efecto positivo en el corto plazo, pero no necesariamente en el largo. De acuerdo con las experiencias y a los casos que yo he estudiado, como son los de Colombia e Italia, requieren de este compromiso, de esta convergencia a largo plazo”.

Indicó que las autoridades tienen que tener una línea muy clara de definición en donde no haya la posibilidad de aceptar o fomentar actividades ni siquiera en lo verbal. “Por ejemplo, yo le digo a mis alumnas y alumnos: no utilicen la palabra huachicol, primero no dice nada; segundo, es hablar como los criminales, se llama robo al combustible de Pemex, que es daño a la nación”.

Recordó que hay medios de comunicación que han cerrado, que han recibido atentados con balas o han sido incendiados. “La dictadura criminal ha matado líderes ecologistas, lideresas en WhatsApp, Instagram, Facebook. Me parece que en Ciudad de México no hay una percepción por parte de la ciudadanía en general y en algunos ámbitos de las tomas de decisiones respecto de la gravedad de lo que se está viviendo en varias partes del país, donde ejercer la profesión de reportero o profesional de los medios de comunicación es un riesgo”.

No resiente la agresión solo quien la recibe, sino la sociedad en su conjunto.

Las redes sociales están lejos de ofrecer igualdad a las personas

Las campañas electorales en naciones como Ecuador o Perú se realizaron en medio de la pandemia y en ellas el uso de las redes sociales hizo evidente que son una parte importante de la política, pues han incorporado discursos y narrativas que deben ser regulados, no sólo por las llamadas fake news sino además en temas como ciberseguridad, hackeos y censura, coincidieron especialistas en ese ámbito reunidos por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ).

Francisco Javier Guerrero Aguirre, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos, destacó que las redes no sustituyen el proceso de campañas políticas pero lo hacen más complejo, difícil y tortuoso.

Con la presencia de redes como Google, Facebook, YouTube o Twitter se tiene un nuevo modelo de comunicación política que retroalimenta a los medios tradicionales, especialmente a periódicos y servicios de noticias, que ya no están sólo en papel, sino que son alimentados en diferentes plataformas las 24 horas del día.

Al participar en el ciclo Redes Sociales y Libertad de Expresión en Pandemia, moderado por Flavia Freidenberg, investigadora del IIJ, Guerrero Aguirre apuntó que si se piensa en el debate democrático como un pozo donde se intercambian ideas, y todo lo que forma parte de las campañas, el problema es que está de alguna manera envenenado por mentiras o fake news.

“¿Cómo se llega a eso? Porque el agua de ese pozo está ligeramente envenenada, ¿cómo se filtra esa agua? Con periodismo bien hecho, de investigación. ¿Estamos involucrados con ese periodismo? No todo lo que quisiéramos. Gran parte del debate en redes en la pandemia se ha visto reflejado en cómo se lastima o hace daño a los organismos electorales.”

Puso el caso de Ecuador o Perú, con procesos electorales muy cerrados que generan un caldo de cultivo, las campañas de bots, que no son casuales, son campañas pagadas por los propios partidos para demeritar a los órganos electorales, dijo Guerrero Aguirre.

Delia Matilde Ferreira Rubio, experta de Transparencia Internacional Argentina, consideró que los límites y fronteras en la comunicación política a través de redes sociales deben incluir también las aplicaciones, pues en los últimos tiempos las campañas en América Latina han mostrado una applificación de la política.

“Es una preocupación que debe ser prioritaria para todos los que trabajamos temas como democracia, elecciones, instituciones o gobernanza. Esto es el futuro y debemos comenzar, así como en la década de 1980 pensamos en cómo íbamos a regular el financiamiento de las campañas. Ahora debemos ponernos muy serios para ver cómo vamos a regular estas cosas, sobre todo la toma de decisiones que se produce a través de mecanismos automatizados de inteligencia artificial, que es otro gran tema”, enfatizó la experta.

Precisó que el análisis político también debe considerar a los influencers que, pagados por partidos políticos, se han sumado al escenario electoral en diferentes países, lo que también plantea problemas de regulación política, pues sus mensajes rebasan las fronteras entre las naciones, en distintas entidades del mundo, y es necesario fijar estándares en cómo pueden manejarse.

Amplificar o silenciar

Catalina Botero Marino, asesora de entidades como la Unesco y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, explicó que, pese a lo que se suele creer, las redes sociales están lejos de ofrecer igualdad a las personas.

Hay sistemas que amplifican unas voces y silencian otras. Los bots y trolls tienen la capacidad de bloquear mensajes como una forma de censura y no se trata de que los eliminen, sino que los silencian al enviar montones de información que hacen que una crítica se pierda.

Botero Marino recordó que la doctrina sobre la libertad de expresión lleva dos siglos construyendo conceptos y herramientas que deben ser trasladados a la esfera digital. La crítica no es discurso de odio, la crítica es parte de la democracia y algo que los funcionarios públicos deben tolerar, pues al estar en la administración están sometidos al escrutinio público.

Cuando se dice que las mentiras que producen un daño deben ser controladas, ese daño debe ser medido con el rasero del derecho internacional de los derechos humanos.

Garantizar la libre expresión de convicciones ideológicas, esencia de la democracia: Graue

Foto: Benjamín Chaires.

La democracia debe garantizar la libre expresión de convicciones ideológicas y preferencias electorales de todas y todos los ciudadanos de una nación, pues en ello radica su esencia, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers.

Durante la inauguración del Seminario Los desafíos de la democracia a 45 años de la Reforma Política de 1977, organizado por la Cátedra Extraordinaria ENCCÍVICA Francisco I. Madero, el rector indicó, en videomensaje, que entre la pluralidad de intereses que se manifiestan en una sociedad, todas las voluntades deben ser tomadas en cuenta para conformar el gobierno que mejor convenga a los intereses de la mayoría.

Los mecanismos para que estos intereses se expresen en forma racional se plasman en las distintas reformas políticas y normativas en el país y es a partir de ellas, y a lo largo de los años, que se ha construido un andamiaje electoral que sustenta la participación activa de una sociedad cada vez más informada y responsable con sus deberes ciudadanos.

“Indudablemente la forma en la que ejercemos la democracia debe continuar reforzándose y eventualmente reformar aquello que podamos hacer mejor, y hacerlo de una manera en la que las mayorías gobiernen y las minorías siempre tengan la posibilidad de ser escuchadas y respetadas, y puedan eventualmente transformarse en mayorías. Porque esa es la quintaesencia de la verdadera democracia”, subrayó Enrique Graue.

En la Universidad, prosiguió, convivimos con autonomía y ejercemos la democracia en prácticamente todas las acciones que emprendemos, y una de ellas es formar nuevas ciudadanías críticas, reflexivas, libres y autónomas.

En este sentido, Graue Wiechers consideró que el seminario abre un análisis pormenorizado sobre dónde están actualmente nuestras instituciones y lo logrado en democracia, los efectos de las transformaciones que ha tenido, los retos que enfrenta y los que tendrá que afrontar.

Esfuerzo colectivo

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, indicó que la reforma política de 1977 significó un parteaguas en la vida del país y planteó la ruta para ensanchar la representación política y que pudiera captar el mosaico ideológico nacional.

El resultado fue la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales que otorgó registro legal a numerosos partidos que hasta entonces actuaban en la clandestinidad, amplió la Cámara de Diputados a 400 curules –300 electas por mayoría y 100 de representación proporcional–, entre otros.

“Sin algunos de estos pasos, el sistema electoral mexicano, la democracia en México no podría haberse asentando; sin la representación proporcional, México no sería el país de libertades y de posibilidades democráticas que conocemos.”

Tras indicar que la democracia ha sido un proceso evolutivo y esfuerzo colectivo, señaló que a 45 años de esa reforma se ha construido un sistema político incluyente que muestra la rica pluralidad del país, “para que nunca ninguna minoría se sienta excluida y ninguna mayoría pueda asegurar que lo seguirá siendo indefinidamente”.

El secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, recalcó que los universitarios siempre han contribuido a la democratización del país. El Movimiento Estudiantil del 68 generó reclamos que llevaron a esa reforma política; el sindicalismo universitario contribuyó a que el gobierno de la República diera registro a organizaciones de izquierda y que participaran en la competencia política electoral.

Buena parte de las reformas electorales han sido elaboradas por universitarios o los proyectos se han llevado a cabo en entidades académicas. “La Universidad ha estado presente en estos esfuerzos y ha contribuido de esta manera a resolver uno de los grandes problemas del país, que es precisamente la democratización del mismo”.

Lomelí Vanegas insistió en que la construcción de la democracia ha sido un proceso sinuoso, complicado y la reforma política de hace 45 años lo aceleró y generó las instituciones que hoy tenemos, que son perfectibles, y es necesario preservar.

Fernando Castañeda Sabido, coordinador de la Cátedra Extraordinaria ENCCÍVICA Francisco I. Madero, proyecto entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y el INE, consideró que hoy en día es necesario discutir los desafíos de nuestra democracia, y la del mundo.

En los 45 años después de la reforma política de 1977, agregó, el país ha vivido grandes transformaciones: alternancia política y varios partidos tienen representaciones en diversos órganos colegiados.

En la inauguración estuvieron también la directora de la FCPyS, Carola García Calderón; y el titular del Instituto de Investigaciones Sociales, Miguel Armando López Leyva.

7 de junio: Día de la Libertad de Expresión

libertadexpresion001

El 7 de junio de 1951 los editores de periódicos y el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés instituyeron el día de la libertad de expresión. Medio siglo después, tras una relación tortuosa y complicada, el 3 de mayo de 2002 periodistas destacados y personajes de la sociedad civil alentaron en México la celebración de este irrenunciable derecho, amparados por la orientación de la Asamblea General de la ONU, entidad que desde 1993 había acordado conmemorar el Día mundial de la libertad de prensa cada 3 de mayo.

En opinión de Gerson Hernández Mecalco, profesor de asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM el balance arroja diversas escalas: en primer término un cuestionamiento: ¿Es o no sana la relación entre periodistas y gobierno?
Actualmente, dijo, No se ven gobiernos autoritarios que atenten contra los periodistas. Lo que observamos, de acuerdo con análisis de Reporteros sin fronteras, Artículo 19 y otras organizaciones, que desde hace aproximadamente 10 años en el mundo y en nuestro país otro factor que se está convirtiendo en un riesgo para la libertad de expresión: el crimen organizado.

Respecto de la situación de los periodistas en el país, Hernández Melcalco detalló que no puede hacerse tabla rasa en las 32 entidades mexicanas, incluso dentro de las 16 alcaldías de la CDMX. Desde 2007, diversos periódicos al reproducir el modelo colombiano sus reporteros no firman las notas por seguridad.

En cuanto a la CDMX, el académico aseguró que la ciudad cuenta con una normatividad progresista, bajo la norma constitucional: “por ejemplo, que los periodistas en la CDMX puedan reservarse la identidad de sus fuentes, algo que debería ser obligado en el ámbito nacional. Los periodistas de la CDMX viven como en un santuario.

Actualmente, contrastó, Latinobarómetro, una organización que analiza la confianza en las instituciones, sitúa a los medios de información en América Latina y en México, en los estratos más bajos en materia de confianza, es decir, credibilidad en la información. El hecho de que tengan más clicks o followers no significa que haya mejor información, situación que están enfrentando periódicos influyentes como The Washington Post o The New York Times o The Guardian, que han aceptado, desde la guerra en Irak y Afganistan, que han errado o difundido información falsa.

Cuestionado sobre el ejercicio de la libertad de prensa, el estudioso comentó que las luchas históricas de los periodistas han logrado poner en los reclamos sociales los artículos 6° y 7° constitucionales, mismos que ningún gobierno de forma proactiva había intentado. “Me parece que hay relación jurídica pero, desafortunadamente, con frecuencia esas leyes no se respetan.

Por otra parte, sigue practicándose esa relación perversa en diversas entidades donde se sujeta a los medios mediante la propaganda estatal. Se sigue practicando la línea del presidente que decía: “no pago para que me peguen”.

En el contexto de los reportes de agresiones a la prensa de Artículo 19 donde se asegura que la mayoría de los ataques a la prensa fueron de autoridades ¿Cómo se puede garantizar la libertad de prensa?

En efecto, de acuerdo con Hernández Melcalco, casos documentados indican que autoridades municipales, gobernadores e, incluso, presidentes han atentado en contra de la prensa, como lo reporta Artículo 19. Otros informes como los de Reporteros sin fronteras, sitúan a nuestro país en el penoso segundo lugar, después de Irak como lugares peligrosos para ejercer el periodismo.

“Si se me pregunta por los responsables de la inseguridad y de los atentados a la libertad de expresión en el país, la respuesta, sin lugar a dudas se encuentran en los ámbitos de gobierno.

En la perspectiva del académico, la prensa ocupa un lugar destacado en un sistema político democrático. “El último reporte de la organización World Justice Proyect, cita una encuesta formulada en 136 países donde se concluye que los medios de información actúan como un contrapeso frente a los poderes autoritarios.

Por otra parte, Hernández Melcalco advirtió acerca de la importancia de los medios en la construcción de las sociedades democráticas. “La libertad de expresión y el derecho a la información están plasmados en la Constitución. No los estamos inventando, y es una condición que el gobierno debe garantizar cotidianamente; no sólo en las jornadas electorales La gran responsabilidad de las personas que hacen periodismo o lo estudian es exigir la rendición de cuentas de nuestras autoridades”.

Actualmente, añadió, la comunicación política circula también en las redes sociales (Twitter, Facebook y Youtube). Umberto Eco decía que a veces Twitter parece una logia de idiotas. Cualquier persona con un aparatito tiene el poder de emitir mensajes irresponsablemente, pero aun así representa un riesgo legislar la internet, en general. Sin embargo, hay que valorar la seguridad de los niños y el impacto del crimen organizado.

Finalmente, el académico indicó que los artículos 6° y 7° constitucionales constituyen, de acuerdo la ONU, normas modernas que se deben respetar incondicionalmente.

Arquitectura emocional, legado de Goeritz a México y a la UNAM

 

Ubicado en una de las paredes de la biblioteca antes llamada Lino Picaseño y ahora Lilia Margarita Guzmán y García de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se encuentra el “mural” Poema Plástico. Una obra de Mathias Goeritz que, de acuerdo con Rita Eder –investigadora emérita del Instituto de Investigaciones Estéticas– es una invitación para pensar “las diferencias entre una propuesta que utiliza el muro como soporte de una caligrafía expresiva y la tendencia de carácter narrativo y simbólico que caracteriza a la mayor parte de los   murales insertos en Ciudad Universitaria”.

“Al poco tiempo de llegar Goeritz a México no fue muy bien recibido por Rivera y Siqueiros. Es cierto que él fue el principal autor de su propia biografía y quizá exageró la mala relación con los muralistas. Estos enfrentamientos formaban parte de la batalla de los estilos entre realistas y abstractos en tiempos de la Guerra Fría.

“Goeritz hizo comentarios muy cáusticos sobre el muralismo mexicano, decía que era el arte pop antes de que este tipo de arte surgiera. Estaban en lugares totalmente opuestos. Goeritz influyó en un segundo momento del arte público en México ligado a la abstracción, algo que Siqueiros le reconocería años después”.

Profesor universitario

Mathias Goeritz nació en 1915 en la ciudad de Dánzig, entonces parte del Imperio alemán –ahora se le conoce como Gdansk y se encuentra en Polonia–. Tras la Segunda Guerra Mundial radicó en varios países de Europa y realizó diversos viajes por el norte de África, en 1949 se trasladó a México gracias a una invitación de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara para integrarse a su cuerpo docente.

Para 1952 se mudó a Ciudad de México para iniciar el proyecto del Museo Experimental El Eco. Pocos años más tarde, en 1954, continuó el trabajo docente en la UNAM, recordó Eder, “donde revolucionó la enseñanza de la arquitectura. Por ejemplo, hacía que los alumnos construyeran una maqueta de un futuro proyecto, basado en un tipo de libros infantiles que al abrirlos surgía el palacio o la casa, esto ocasionaba que los estudiantes pudieran experimentar de manera más libre qué clase de edificación querían hacer, sin tanto apego a las reglas estrictas del funcionalismo, movimiento muy importante en México para esa época”.

El proyecto de El Eco –recinto en el que se encontraba el Poema Plástico– según Eder representa su concepción sobre qué debía ser el arte. Su idea fundamental partía de la obra de arte total, un concepto que se originó en el siglo XIX pensado por Richard Wagner para la ópera; después, de distintas maneras lo retomó la Bauhaus –algo que le interesó mucho a Mathias– que también le hizo pensar en el Medioevo. ¿Cuál era la obra de arte total en aquel entonces? La Catedral que integraba a las distintas artes y tenía una función social y religiosa.

“En la época que llegó Goeritz a México era el tiempo del nacionalismo cultural y los muralistas tenían un importante protagonismo. A su vez, también hacían algo que era de interés mayor para Goeritz: relacionar la pintura con la arquitectura. Él quería hacerlo desde ideas más contemporáneas. Mathias fue un incesante experimentador en muchos sentidos y, se puede decir que colaboró de manera destacada en el surgimiento del arte moderno en México durante los años 50 y 60”.

Protesta contra el funcionalismo

“Poema Plástico formó parte de lo que Goeritz llamaba la arquitectura emocional, que además de sus propias características filosóficas que involucran una idea sobre la función del arte es una protesta contra ciertos aspectos del arte que se empezaba a perfilar después de la Segunda Guerra Mundial. Su protesta, sobre todo mediante el Museo Experimental El Eco, es contra la arquitectura funcionalista y después será contra ciertos movimientos del arte contemporáneo de entonces, como el arte pop o el nuevo realismo francés”, argumentó la investigadora y añadió:

“Su protesta contra el funcionalismo era la idea de su masificación y su falta de carácter. Él solía decir ‘por qué no podemos hacer una arquitectura como la del barroco u otros tiempos del pasado’ –como una catedral medieval–, donde pudiera haber otra cosa que no fuera la comodidad, lo práctico, la cuestión de cómo construir más y más barato para meter a toda la humanidad en lo que él llamaba cajas de cerillos.

“Él era un extraordinario escultor, eso fue lo suyo, pero en El Eco él hizo esta construcción para mostrar que se podía hacer arquitectura de otra manera, claro que era difícil hacer esa arquitectura para las mayorías, pero es un ejemplo de las posibilidades. Para él la arquitectura emocional es volver a restablecer lo que la arquitectura de otro tiempo tenía: la capacidad de sorpresa, de emoción, de otro tipo de sentimientos frente a lo que uno habita”.

La obra

Esta obra se compone de tres segmentos –dos “párrafos” de cuatro líneas y un tercero de una sola línea– sobre un fondo amarillo. En palabras de Rita Eder, la pieza es “una notable contribución a la relación entre soporte y relieve.”

Originalmente “Poema Plástico fue hecho para El Eco y colocado semioculto entre   dos pasillos para producir en el espectador un sentido de asombro. El concepto de arquitectura emocional se fundamentaba en restaurar la idea de una reacción que se acercara a la idea de lo sublime. ¿Qué tiene que ver este mural con la poesía concreta? Primero quisiera reparar en que Goeritz utilizaba también el color para provocar una reacción en el público. El mural podría parecer, al principio, como un poema normal, cuatro líneas en cada bloque, pero no puede uno realmente saber qué quiso decir. Pareciera que su idea era poner la caligrafía como un valor en sí”, argumentó la especialista y continuó:

“Si uno lo mira bien, la primera parte tiene esos signos primitivistas con los que empezó a trabajar desde España en Santillana del Mar. Cuando uno mira la parte de abajo, tiene la sensación, la impresión de la escritura árabe, porque él vivió un tiempo en el norte de África y esa zona siempre le interesó mucho. La idea de la poesía visual es que no hay significado intrínseco, lo que importa es la belleza caligráfica, el valor de las letras”.

“El Poema Plástico es uno de los mejores testimonios del trabajo de Goeritz en los años 50 y su relación con la poesía concreta. Se piensa que después de este mural empezó a trabajar de manera distinta con una serie de obras que llamó Mensajes, ahí hay una conexión entre la poesía concreta y los mensajes, la idea de una comunicación totalmente visual que mantuviera una relación con el texto, una relación abstracta casi metafísica”.

“En el Poema Plástico, Mathias usó el color (el muro amarillo y las letras negras) porque produce una reacción en la sensibilidad. Con el color, él está haciendo un llamado a los demás, y, creo, la caligrafía tiene cierto nivel de atracción, hace que uno trate no de entender el mensaje, sino a pensar qué son esos símbolos, qué son esos signos y cómo están compuestos.”

Para Eder esta es una obra peculiar para su tiempo, su importancia consiste en hacer ver la forma sin el texto, no tanto el significado sino la armonía o desarmonía entre las letras, el uso que podían tener como un elemento visual. Ahí sí es una oposición al muralismo mexicano, la visualidad por encima del discurso. Poder expresar por medio de lo puramente visual una serie de cuestiones que tienen que ver con la percepción del espectador, no anteponer el discurso o lo ideológico”.