Virtualidad permeará más la educación en el futuro


De acuerdo con la Asociación de Internet MX, el número de internautas en nuestro país en 2021 ascendió a 84.1 millones. En el mundo se estima que cerca de cinco mil millones de personas cuentan con internet; sin embargo, el acceso es desigual ya que mientras en Norteamérica es de 94.6 por ciento, en África apenas alcanza 39.3 por ciento; en América Latina el porcentaje promedio es de 68.9 por ciento.

Así lo señala el director de Telecomunicaciones de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, Leopoldo Vega Correa, quien explica que en nuestro país y en el orbe hay desigualdades significativas que implican la imposibilidad para millones de personas de ejercer derechos fundamentales. “A todos nos queda claro que las tecnologías de la información han permeado todas las fases de la vida humana y son la base para ejercer derechos como el de la libertad de expresión o la educación”.

Con base en el 17º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021 de la citada Asociación, en el grupo de mayores de 55 años cerca de la mitad carece de acceso a la supercarretera de la información; lo que significa que en ese sector está concentrado el grupo mayoritario de las personas con brecha digital. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de atenderlo, tomando en cuenta la ciberseguridad.

Las telecomunicaciones juegan el papel de habilitador de otras prerrogativas y es tal su importancia que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se señala: “el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet”. Para ello, establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de los servicios.

No obstante, la brecha digital consiste en carecer de internet y en la incapacidad para usarlo. Por lo anterior, “se van generando desigualdades que desafortunadamente pegan a los grupos menos favorecidos y a las poblaciones más pequeñas; en las grandes ciudades tenemos acceso al servicio, pero en las localidades de pocos habitantes el interés económico es menor para proveerlo”.

Los rezagos crecen y con ello se generan nuevas desigualdades, como la tecnológica, explica con motivo de la celebración –el 17 de mayo– de los días mundiales de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; y de Internet.

Para 2030, recalca, se tienen diferentes metas por parte de la ONU para la inclusión digital o acceso igualitario a las tecnologías, que permitan un mundo más comunicado, pero también con menores grietas. “Hay iniciativas que nos hablan de esto, de una serie de esfuerzos de convergencia tecnológica, de la facilidad que deben tener todos los servicios”.

En nuestro país, 92 por ciento de los usuarios usa como dispositivo de conexión un teléfono inteligente; 45.2, computadora; 24.4, televisor inteligente; 14.4, tableta; y 4.4 consola de videojuegos, entre otros.

Vida digital

Las nuevas generaciones emplean las herramientas de comunicación para socializar; nuestros ingresos están soportados por datos electrónicos y podemos tener una cita médica a distancia. En los últimos años es notable la evolución del conocimiento y uso de internet.

El ámbito educativo no es ajeno a esa evolución. Debido a la pandemia, sobre todo, surgió la necesidad de continuar con la formación de las nuevas generaciones: la herramienta más sencilla para lograrlo fue la videoconferencia, la comunicación síncrona (la que permite interactuar en el momento), pero no es la única.

También existen plataformas de enseñanza a distancia, como los ambientes de aprendizaje, que facilitan aprender no sólo de manera síncrona, sino depositar materiales y tener actividades para que el estudiante se autocapacite y se autoevalúe; se trata de otros modelos de aprendizaje constructivista, donde los alumnos generan las experiencias que les permiten adquirir nuevos conocimientos, refiere el experto.

Todo el tiempo surgen nuevas tecnologías; algunas como las de realidad virtual y los metaversos (mundos virtuales donde ya no existimos como personas, sino una representación nuestra en la red) seguramente van a permear a la educación en el futuro, considera Vega Correa.

La innovación continuará y las tecnologías seguirán en evolución. Seguramente tendrán un papel principal las que ahora vemos como emergentes, por ejemplo la 5G o Wi-fi 6, para facilitar mayor acceso a internet en cuanto al número de dispositivos conectados, además de alcance y cobertura.

La primera es un esfuerzo inicial y debemos recordar que, como otras, tardará un tiempo en madurar; se integra primero en los equipos llamados de alta gama. Poco a poco se hará más popular hasta alcanzar a las localidades alejadas.

Alianzas gobierno e IP

Disminuir la brecha digital es difícil, reconoce el universitario, pero hay iniciativas para llegar a las poblaciones menos favorecidas. El aislamiento, la incomunicación, las barreras relacionadas con el desconocimiento de estas tecnologías podrían atacarse a través de programas de alfabetización digital, con alianzas entre el gobierno y la iniciativa privada para proveer de servicios a las diferentes poblaciones, aun cuando los beneficios económicos no sean lo esperado para las entidades comerciales.

En otros países, por ejemplo, hay acceso libre al menos a los servicios básicos de internet. Los esfuerzos deben ser coordinados por la acción y política gubernamentales, recalca Leopoldo Vega.

El Día Mundial de las Telecomunicaciones se celebra el 17 de mayo a partir de 1969 para conmemorar la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional, en 1865, rememora el integrante de DGTIC.

En noviembre de 2005 la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información pidió a la Asamblea General de las Naciones Unidas que declarara el 17 de mayo Día Mundial de la Sociedad de la Información para llamar la atención sobre la importancia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las llamadas TIC) y las numerosas cuestiones relacionadas con la sociedad de la información. La Asamblea General adoptó, en marzo de 2006, la resolución respectiva.

En noviembre de ese año la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT decidió celebrar el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, el 17 de mayo.

En tanto que el Día Mundial de Internet se conmemoró por primera vez el 25 de octubre de 2005; un mes después se decidió trasladarlo a dicha fecha de mayo. La meta es conjuntar el esfuerzo de las naciones para garantizar el acceso de todas las personas a las nuevas tecnologías.

En 2022 el tema del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información es “Tecnologías digitales para las personas de edad y el envejecimiento saludable”. Al respecto, el universitario recalca que también en esta población hay una brecha y se debe hacer hincapié en la importancia de su alfabetización digital.

Al concluir, Leopoldo Vega recalca que no podemos sustraernos de la utilización de la tecnología, pero como seres sociales debemos tener cercanía y convivir con otras personas no sólo a través de una pantalla. “Démonos tiempo de vernos cara a cara”.

Luis Buñuel: a 60 años de El ángel exterminador

 

Un año después de obtener la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes por Viridiana (1961), Luis Buñuel regresó al famoso festival francés con altas expectativas para presentar El ángel exterminador, cuyo primer encuentro con la pantalla se dio el 16 de mayo de 1962.

La película cuenta la historia de un grupo de personas que tras una noche de espectáculo deciden disfrutar del resto de la velada en la residencia de la familia Nobile, después de unas cuantas horas uno a uno comienzan a notar un extraño fenómeno: no pueden salir de la habitación en la que se encuentran, están incomunicados del mundo exterior. En reclusión, los invitados comienzan a experimentar una gradual pérdida de las normas sociales. Cuenta en su reparto con las actuaciones de Silvia Pinal, Jacqueline Andere, Claudio Brook, Enrique Rambal, Ofelia Guilmáin, Luis Beristáin y Tito Junco, entre otros.

Aunque ahora es considerada un clásico, la cinta no consiguió triunfar a lo grande en Cannes, donde participó en la Competencia Oficial y obtuvo el Premio de la Crítica Internacional – F.I.P.R.E.S.C.I. Su productor, Gustavo Alatriste –quien también produjo Simón del desierto (1965) y Viridiana–, recordó en una conversación asentada en el libro Conversaciones con Buñuel: seguidas de 45 entrevistas con familiares, amigos y colaboradores del cineasta aragonés las razones que impidieron a la producción conseguir un premio más grande:

“Creo que es una de las mejores películas de don Luis Buñuel. Tal vez sea la mejor, no estoy seguro… Llevé la película a Cannes, pero me convencí de que allí son unos verdaderos ladrones… Es un festival sucio impulsado por las ventas, y es realmente inútil… Llevé El ángel exterminador, una película soberbia, mucho mejor que cualquier otra allí, y un día en la comida con uno de los críticos del señor Buñuel, un francés… me dijo que no le habían dado el premio a El ángel exterminador, porque un año antes Viridiana lo ganó. Más tarde don Luis me confirmó lo que me dijo ese hombre. Le dieron el premio a O pagador de promesas, del brasileño Anselmo Duarte, una de las películas más falsas que he visto”.

Sus orígenes

En sus memorias, Buñuel afirma que se arrepintió en más de una ocasión de haber filmado El ángel exterminador en México:

“Lo imaginaba más bien en París o Londres, con actores europeos y un cierto lujo en el vestuario y los accesorios. En México pese a la belleza de la casa, pese a mis esfuerzos por elegir actores cuyo físico no evocara necesariamente a México, padecí una cierta pobreza en la mediocre calidad de las servilletas, por ejemplo: no pude mostrar más que una. Y ésa era de la maquilladora, que me la prestó”.

Inicialmente el proyecto llevaba por nombre Los náufragos de la calle Providencia y fue desarrollado por el cineasta junto a Luis Alcoriza, uno de sus colaboradores más cercanos en México. En entrevista con José de la Colina y Tomás Pérez Turrent para el libro Prohibido asomarse al interior : conversaciones con Luis Buñuel, el realizador recordó cómo arrancó el camino de la película:

“El punto de partida era una historia que se me había ocurrido hacia el año 40, en Nueva York, junto a cuatro o cinco más, entre ellas la que luego sería Simón del desierto y el episodio de la niña raptada que más tarde incluiría en El fantasma de la libertad… Lo ideal, hubiera sido hacerla en Inglaterra, en un lugar donde verdaderamente existe un estilo de ‘alta sociedad’. Pero,en cambio, con Alatriste tuve toda la libertad del mundo. No me suprimió nada, no me dijo que pusiese esto o lo otro. Ni siquiera conocía el argumento: todo lo que le dije es que se trataba de unas personas que no pueden salir, inexplicablemente, de una habitación. ‘Adelante’, me dijo, ‘hágalo como usted quiera’. Si no llegué más lejos fue porque me autocensuré”.

Su legado

Para Enrique Figueroa Anaya, historiador de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM especializado en cine, este trabajo de Luis Buñuel ha encontrado una resonancia especial a 60 años de su estreno gracias al distanciamiento y reclusión social que el mundo ha experimentado a lo largo de la pandemia provocada por la aparición del Covid-19.

“Tiene muchos ecos con nuestra realidad contemporánea, a pesar de ser una película de hace 60 años. Ya no estamos tan encerrados, nos hemos quitado un poquito el cubrebocas, de manera literal y mentalmente, pero seguimos un poco en el encierro. Curiosamente, se conmemoraron los 110 años del hundimiento del Titanic, que de alguna manera es como una especie de sociedad que igualmente se va derrumbando. Tuvo muchos ecos en mí todo este aspecto y la parte religiosa de Luis Buñuel, me encanta una frase muy célebre de él –Gracias a dios, soy ateo– que resume muy bien lo que va trabajando la película”, comentó.

Asimismo, destacó el crítico cinematográfico, la película se mantiene vigente gracias a los vasos comunicantes que tiende con otros elementos artísticos: “pienso en el Señor de las Moscas, por ejemplo, en qué se inspira la película de Luis Buñuel: una obra de Théodore Géricault que se llama La balsa de la Medusa, que es una pintura muy intensa en la que vemos, justamente, una barca en la que distintos personajes están en una situación de decadencia y desesperación; de manera violenta están tratando de sobrevivir, fue un hecho que sucedió en el siglo XIX cerca de las costas de África y cuando se encontró la balsa con los que sobrevivieron de ese desastre la situación fue muy impactante, tanto que termina llevando a este pintor a retratarla, hasta que años después la historia le termina llegando a Luis Buñuel”.

“Hay que recordar que Buñuel nació en España y otro de los vínculos con la reciente epidemia, es lo que sucedió hace un siglo allá con la gripe española. Era un hombre muy consciente del encierro, su papá en 1911 los enclaustró por una epidemia de cólera que azotó Europa”, agregó.

Figueroa Anaya subrayó que Buñuel “era un hombre muy hábil y muy ágil” en su quehacer artístico, por ello es complicado pensar que los elementos que aparecen a cuadro son gratuitos y carecen de significado, aun cuando al cineasta le importara poco discutir los significados de sus imágenes.

“Es una película muy divertida de ver y, siempre que se va revisando, se encuentran nuevos detalles. Podemos pensar en el propio Marx, toda esta teoría de la repetición de de la historia, que son elementos que le interesan y le gustan mucho a Luis Buñuel y terminan siendo fundamentales. Otra vez nos vuelven a hablar de lo pertinente y de lo contemporánea que termina siendo la película. Basta con salir a las calles de la ciudad de México, en un transporte o en el auto la gente enloquece al estar encerrada durante tanto tiempo en el tránsito”.

17 de mayo, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

En 2004 la Organización de las Naciones Unidas, por medio de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud, declaró el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Esta conmemoración recuerda la fecha en la que se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental, su objetivo principal es difundir el respeto a la diversidad y el reconocimiento de los derechos de las personas más allá de su orientación sexual e identidad de género.

 

 

Es Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información / Día de internet

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que cada 17 de mayo a partir de 1969, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Esta conmemoración pretende difundir las posibilidades que brindan Internet y otras tecnologías de información, que permiten a su vez el desarrollo social y colaboran ampliamente para minimizar la brecha digital.

 

 

En 1927 nació María Luisa Mendoza

María Luisa “La China Mendoza” fue ensayista, narradora, periodista, novelista, conferencista, comentarista en televisión, diputada federal por el estado de Guanajuato y fundadora del periódico El Día. Estudió Letras Modernas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, también terminó la carrera de Escenografía en la Escuela de Arte Teatral del INBA. En 1972 ganó el Premio Nacional de Periodismo y el Premio Bernal Díaz del Castillo, por su trabajo Crónicas de Chile. Recordada por quienes la conocieron como una conversadora extraordinaria, “la china” Mendoza fue autora de una obra caracterizada por su prosa flexible y espontánea. Con su manera de observar el mundo y retratarlo, encontró su estilo desde el inicio de su carrera sin parecerse ni imitar a nadie que no fueran sus propios ritmos internos.

 

 

En 1889 nació Alfonso Reyes

Destacado escritor y político mexicano, es conocido como el Regiomontano universal. A través de su obra, logró transformar la cultura y la literatura mexicana contemporánea. apasionado de las letras universales, Alfonso Reyes fue poeta, ensayista, narrador y diplomático. Reyes conoció a Pedro Henríquez Ureña, Antonio Caso y José Vasconcelos. Juntos formaron el Ateneo de la Juventud, un grupo de intelectuales interesados en trazar las líneas del México moderno compartiendo la afición por Grecia. Por aquella época Reyes escribió sus primeras obras, entre las que se encuentra el libro de ensayos Cuestiones estéticas, publicado en Francia. Decepcionado de la situación nacional y de la pobreza de ideas para cambiarla, viajó a París en 1914 con un cargo diplomático. 
Trabajó en el Centro de Estudios Históricos de Madrid, dirigido por Ramón Menéndez Pidal. En 1915 terminó Visión de Anáhuac, que se publicó en 1917. Maestro de la lengua, de 1939 a 1950 en la cumbre de su madurez intelectual, escribió una larga serie de textos como La antigua retórica y Última Tule, El deslinde, La crítica en la edad ateniense y Junta de sombras. Autor de diferentes libros sobre temas clásicos, también abordó problemas mexicanos y americanos: Tentativas y orientaciones, Norte y Sur, La X en la frente Marginalia. Se desempeñó como secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1945, también fue miembro fundador del Colegio Nacional el 15 de mayo de 1943. La figura de Reyes amparó a todos los escritores mexicanos de la segunda mitad del siglo XX, no sólo por la profundidad de ideas sino también por su solidez moral.

 

 

https://youtu.be/AfeOxLZF5fo

En 1510 murió Sandro Botticelli

Alessandro di Mariano Filipepi, conocido como Sandro Botticelli, murió en Florencia, Italia. Fue uno de los grandes artistas exponentes del Renacimiento Florentino, su estilo se definió por la delicadeza y la gracia. A la hora de pintar prefería los retratos femeninos, como se puede ver en sus madonnas y diosas mitológicas. No era afecto a los viajes, sólo salió de Florencia para trabajar en la Capilla Sixtina por encargo del Papa Sixto IV. Cuando era apenas un jovencito su carrera progresaba rápidamente, en poco tiempo se convirtió en una personalidad relevante en el ámbito de la cultura humanista promovida en la Florencia de los Médicis. En esos años los intelectuales florentinos descubrían el neoplatonismo, una corriente que partiendo de la filosofía de Platón sostenía la supremacía del espíritu sobre la materia, en un movimiento ascendente que conducía al alma hacia Dios a través del intelecto y del amor. La adhesión de Botticelli a la cultura neoplatónica de su época, es evidente en sus cuatro grandes obras mitológicas realizadas en 1480: La Primavera, Palas y el centauro, Venus y Marte y El nacimiento de Venus.

 

 

En 1965 nació Trent Reznor

Trent Reznor nació en Pennsylvania, Estados Unidos. Músico, compositor y miembro de la banda Nine Inch Nails. Trabajó el soundtrack de la película Soul, por eso ganó el premio Mejor Banda Sonora de los Golden Globe Awards 2021. Reznor es el único miembro oficial de la banda, junto a diferentes productores musicales, ingenieros y músicos se encarga de la creación de las nuevas canciones. También escribe todas las letras, reúne una banda de apoyo para los tours de NIN en diferentes ciudades.

El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM reflexionará sobre las crisis ambientales

Habitamos una era en que los hombres más ricos del mundo pueden lanzar a capricho naves turísticas y privadas a la estratósfera, arrojando en segundos al cielo toneladas de hollín, dióxido de carbono y de vapor de agua, entre otros contaminantes. Y sólo en tres generaciones, la especie humana ha depositado más CO2 en la atmósfera que durante toda su historia sobre el planeta; ha puesto en circulación más de 800 millones de carros; las ciudades han crecido sin control al igual que la producción de plástico, que ha pasado de un millón de toneladas en 1950 a 300 millones en 2015.

 

Reflexionar sobre posibles soluciones e impulsar un equilibrio ecológico en el planeta es uno de los objetivos de la edición 2022 de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá como tema Las fronteras del medio ambiente, y que se llevará a cabo, de manera híbrida, del 19 al 29 de mayo del 2022.

 

Crisis planetaria, Pensarnos como planeta y Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno son los tres ejes que guiarán sus 120 actividades artísticas (106 presenciales y 14 virtuales) y las 59 actividades académicas (27 presenciales y 32 virtuales) que integran la programación.

 

En el Palacio de la Autonomía, con la presencia de Staccato Coro de Cámara la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la creadora británica Kathy Hinde será uno de los imperdibles de la faceta artística de este Aleph; también podrá disfrutarse la intervención vocal y musical Carbono secreto, de Javier Álvarez y Emilio Said; la presentación performática Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, de la artista española Moon Ribas, y la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades con la participación de especialistas en ciencia, diseño y producción escénica.

 

El Jardín Botánico de la UNAM, el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional y el Pabellón Nacional de la Biodiversidad serán sedes del proyecto ¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política, constituido por seis instalaciones sonoras y audiovisuales, cuya curaduría estuvo a cargo de la doctora en Musicología Rossana Lara, y tres activaciones a cargo de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), Galia Eibenschutz y Guillermo Aguilar.

 

Como atractivo especial este Aleph también contará con un ciclo de cortometrajes, entre los que destaca el estreno de Eclipsis, de Tania Hernández. El evento cerrará con el performance La danza de los sentidos, a cargo del Colectivo Cherani, en la explanada de La Espiga.

 

Mientras que en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará el performance teatral Conferencia de los ausentes, a cargo de la compañía alemana Rimini Protokoll, entre otras actividades.

 

En la parte académica destaca la presencia de la antropóloga Anna Tsing, quien planteará futuros posibles ante la emergencia climática; la científica israelí Hadas Mamane abundará en las herramientas para medir la calidad del agua; la  astrofísica y activista a favor de la participación de las mujeres en la ciencia Fatoumata Kébé disertará sobre la basura espacial; el doctor José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), hablará en la conferencia inaugural sobre el cambio climático, y el diseñador industrial Andrés Roldán abordará los efectos del Parque Explora, en Medellín, Colombia.

 

Esta edición, dedicada a la memoria  del Premio Nobel mexicano Mario Molina, se realiza en colaboración con diversos institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como el de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, el de Ciencias del Mar y Limnología, el de Energías Renovables, el de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, el de Ecología, el de Biología, el de Geofísica y el de Investigaciones Jurídicas, así como cátedras y direcciones de CulturaUNAM, especialmente del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT).

 

Para mayor información, consultar la programación completa en culturaunam.mx/elaleph

 

Universum ofrecerá actividades en torno al Eclipse Total de Luna 2022

La noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo se podrá ver en México un “Eclipse Total de Luna”, Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM ha preparado una serie de actividades en torno a este tema con la finalidad de acercar al público al conocimiento de estos eventos astronómicos, además de la observación de este fenómeno con telescopios si el clima lo permite.

Un eclipse lunar sucede cuando la tierra se interpone en el camino de la luz del sol hacia la luna. Existen tres tipos de eclipses lunares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse penumbral, en esta ocasión será un eclipse total.

Durante el eclipse total de luna, este cuerpo celeste estará exactamente opuesto al sol con la tierra en medio. La luna se tornará rojiza, comúnmente llamada luna roja o de sangre, debido a que la atmósfera de la tierra dispersa la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite.

Las actividades darán inicio a partir de 10:00 horas, el público asistente podrá disfrutar de talleres gratuitos en la explanada del museo como: Tocando el cielo y Eclipse Lunar (por la mañana), Nebulosas, Cohetes, Constelaciones, Fases Lunares y Anaformismo de la Luna (durante la tarde).

Tendrán la participación de destacados astrónomos como el Dr. José Franco quien platicará sobre el Programa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es preparar el regreso de astronautas a la luna y la presencia de la Dra. Julieta Fierro quien conversará sobre todo lo relacionado a la Luna. Estas actividades se llevarán a cabo en el Teatro Universum, con cupo limitado debido al protocolo sanitario.

Asimismo, contará con la presencia remota del Ingeniero en Química Juan Martín Morales Camarillo desde el estado de Querétaro para hablar sobre los eclipses de luna en la cultura y la ciencia.

Finalmente, de las 18:00 a las 23:00 horas se instalarán telescopios para que los visitantes puedan observar el cielo de esa noche.

¡Disfruta de este evento astronómico en compañía de la familia y pasa una tarde llena de ciencia y conocimiento!

Adquiere tus boletos en https://boletos.universum.unam.mx/ Universum, Museo de las Ciencias está ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México.

Más información en http://www.universum.unam.mx/

Drácula, podcast en Radio UNAM

El 26 de mayo de 1897 irrumpió en escena Drácula, obra escrita por Bram Stoker en la que cobró vida el mito del vampiro, presente en relatos del siglo XIX, sin la contundencia del texto del irlandés, fuente de inspiración inagotable para películas como los clásicos Nosferatu (1922) o Drácula (1931) donde Bela Lugosi encarna al conde maldito.

También recordamos Drácula, de Bram Stoker (1992) cinta ganadora de tres premios de la Academia-, o el filme mexicano de culto El Vampiro y su secuela El atáud del vampiro, con la interpretación magistral del histrión español Germán Robles, y varias de las 52 películas de El Santo, el enmascarado de plata, entre muchas otras películas, libros, novelas gráficas, series de televisión, cómics y más.

Radio UNAM resguarda en su fonoteca una pieza radiofónica excepcional: la lectura dramatizada de esta obra magistral (en 20 entregas) que hiela la sangre con el relato de Juan López Moctezuma, actor, productor y cineasta, personaje mítico del cine mexicano que revolucionó el cuadrante con la serie La llave, la clave, la nave, el ave del tiempo, al aire de 1985 a 1995, año de la muerte del director de cintas de culto como Alucarda, la hija de las tinieblas, El alimento del miedo, o La Mansión de la locura y productor de cabecera de Alejandro Jodorowsky. Así que, como diría Arturo de Córdova en otro clásico del cuadrante nacional: Apague la luz y escuche Drácula, de Bram Stoker.

Así que, como diría Arturo de Córdova en otro clásico del cuadrante nacional: Apague la luz y escuche Drácula, de Bram Stoker.

 

Escúchalos aquí 👂👉📻  http://www.radiopodcast.unam.mx/podcast/audio/4449

Universum, Museo de las Ciencias celebra el Día Internacional de los Museos con la exposición Bosque de esperanza

Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM es sede de una muestra realizadapor la Colectiva “Zurciendo el Planeta”: Bosque de la esperanza, ARTivismo, Resistencia por el cambio climático.

En el marco del Día Mundial de los Museos y con la intención de crear comunidad y fortalecer vínculos con organizaciones sociales, Universum se une a las voces de esta Colectiva al albergar esta muestra y compartir con ellas el deseo de un futuro ambiental y socialmente más justo.

Conformada por más de un centenar de telas con bordados de árboles, esta muestra busca concientizar acerca de la importancia que tiene el trabajo colectivo en la búsqueda de esperanza.

A través de diversos bordados, se pretende sembrar la semilla de ese despertar, como un llamado a cuidar y preservar nuestro planeta tierra, cada bordadora deja su profunda inquietud sobre cómo estamos habitando este planeta en el siglo XXI.

“Zurciendo el Planeta” es una colectiva que fundó un grupo de mujeres durante la pandemia en el año 2020, con participantes principalmente de México, Argentina y Chile. Como una acción de resistencia ante el cambio climático surgió la idea de bordar árboles sobre telas de reúso dándoles nueva vida y un sentido creativo, toda vez que se sabe que la industria textil es una de las más contaminantes que contribuyen hasta con un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La exposición se presenta en Universum del 14 al 29 de mayo en el vestíbulo del museo. Ofrecerá una pequeña sección para atención a público con discapacidad y una actividad especial a desarrollarse.

¡Súmate a la voz de este colectivo y disfruta de los más de 150 bordados que conforman este Bosque de esperanza!

Adquiere tus boletos en https://boletos.universum.una.mx
Universum, Museo de las Ciencias está ubicado en el Circuito Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Más información en www.universum.unam.mx

Mujeres científicas, nuevo ciclo de Vindictas por TV UNAM

Las mujeres han tenido un papel preponderante en el desarrollo de la investigación científica en este país. Sin embargo, todavía son pocas las que logran estudiar una carrera relacionada con las ciencias, ocupar cargos directivos o tener alguna especialidad en los centros de investigación, debido a los estereotipos de género, prejuicios y rezagos que impiden su desarrollo pleno en este ámbito. En el nuevo ciclo de la serie Vindictas se rendirá homenaje a grandes científicas mexicanas que han abierto camino para que otras mujeres se puedan desarrollar en este campo.
El nuevo ciclo de Vindictas, bajo la conducción de Brenda Arias Marín, divulgadora de la ciencia del Instituto de Astronomía, se transmitirá los domingos, a partir del pasado 8 de mayo, a las 20:30 horascon retransmisión los jueves, a las 21:30 horas.
El primer programa de este nuevo ciclo estuvo dedicado a Silvia Torres-Peimbertla primera mujer en México que obtuvo un doctorado en astronomía y quien ha destacado por sus investigaciones sobre la materia interestelar. En el 2015, fue designada presidenta de la Unión Astronómica Internacional; en 2009, fue la coordinadora del Año de la Astronomía en México, y en el 2011, obtuvo el galardón L’Oréal Unesco por parte de la Organización de las Naciones Unidas en el rubro de “Mujeres de la ciencia”. Asimismo, es investigadora emérita del Instituto de Astronomía y del Sistema Nacional de Investigadores.
En las emisiones siguientes se hablará del trabajo de Marcia Hiriart Urdaniviadel Instituto de Fisiología Celular, quien se ha dedicado a la investigación sobre obesidad y diabetes mellitus. En 2005 fue reconocida con el Premio de Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” otorgado por la farmacéutica Grupo Roche Syntex de México y en 2018 obtuvo el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz, UNAM.
Asimismo, se destacará el trabajo de Matilde Montoya Lafragua, la primera mujer médica de México, quien no sólo tuvo que lidiar con las críticas de la sociedad sino también soportar las burlas de muchos de sus compañeros de clase al ser la única mujer presente; María Elena Medina-Mora Icazadoctora en psicóloga que se ha especializado en las investigaciones de epidemiología y los factores psicosociales relacionados con las adicciones y la salud mental.
También se abordará la obra de Linda Manzanilla Naim, arqueóloga, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Antropológicas que, en 2003, fue elegida miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, siendo la primera mexicana en pertenecer a esa institución.  Además se hablará de las aportaciones de Julia Tagüeña Parga, que ha centrado sus investigaciones en el estudio de las propiedades físicas de diversos materiales y exdirectora de desarrollo científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México y exdirectora general del Foro de Consultoría de Ciencia y Tecnología de México. Fue ganadora del Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia Alejandra Jaidar 2020.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.
Sigue por la señal de TV UNAM cada capítulo de estreno del nuevo ciclo de Vindictas, dedicado a mujeres en la ciencia, los domingos a las 20:30 horas, con retransmisión los jueves, a las 21:30 horas.

Embarazos: rangos de edad que aumentan las posibilidades de muerte de la madre o el bebé

Los extremos de la vida reproductiva son un factor de riesgo para que un embarazo presente complicaciones tanto para la madre como para el feto, advierte la doctora Zarela Lizbeth Chinolla.

Cuando habla de extremos de la vida reproductiva, la académica de la Facultad de Medicina de la UNAM se refiere a menores de 19 años y mayores de 35 que se embarazan.

En embarazos de adolescentes y sobre todo de mayores de 40 años, aumenta el riesgo de preeclampsia y diabetes estacional en la madre, así como el riesgo de que el bebé presente alteraciones cromosómicas (síndrome de Down, por ejemplo), que nazca prematuro o que el embarazo termine en cesárea.

Chinolla Arellano, médico obstetra con especialidad en biología de la reproducción, advierte que el embarazo de alto riesgo puede también conllevar la muerte de la madre y/o el bebé.

Si la madre es hipertensa o diabética, o padece obesidad o alguna enfermedad inmunológica (lupus, artritis reumatoide, etcétera), “aumenta mucho el riesgo”. Puede presentar preeclampsia con severidad (llega a tener un evento súbito y peligroso con su presión arterial, imposible de controlar con medicamentos), lo cual puede dañar sus órganos (el riñón, el corazón, el hígado) y causar alteraciones en plaquetas y líneas celulares en la sangre. Esto puede implicar incluso un desprendimiento de placenta, poniendo en riesgo su vida y la del bebé.

Si hay preeclampsia y el embarazo aún es “muy pequeño” (pocos meses o semanas de gestación), aumenta el riesgo de un nacimiento prematuro y, en consecuencia, a veces no hay posibilidad “de generar un parto”; entonces se recurre a la cesárea, cirugía que aumenta el riesgo de muerte. Sólo por el antecedente de preeclampsia, muchas mujeres terminan además como “hipertensas crónicas” (presión elevada).

Normalizan el embarazo en adolescentes

No se sabe con exactitud cuántas embarazadas adolescentes hay en México (considerando cuántos embarazos terminan en aborto o se interrumpen). Pero la proporción de las que llevan su embarazo a término (es decir, a los 9 meses), es de 13.7 de cada 1000 mujeres adolescentes.

Aunque la Secretaría de Salud estima que el embarazo adolescente se produce a los 14-15 años, quizá ésa no sea “una cifra real”. Se sabe de embarazos en “etapas menores”, pero no hay registro “por pena, pudor” o porque no lo mencionan las pacientes.

Por otra parte, agrega la doctora Chinolla, se ha incrementado el número de mujeres de más de 35 años que se embarazan por primera vez. Como ya cumplieron con sus expectativas laborales y personales, y cuentan con solvencia económica, buscan embarazarse con técnicas de reproducción asistida. Esto aumenta el riesgo de que sea un embarazo de alto riesgo.

En México, se calcula que las mujeres que son madres tienen en promedio 2.3 hijos. Este número varía según el estatus económico, la situación laboral y la educación. En la clase media se retarda un “poco más la maternidad” respecto a lo que ocurre en un grupo social de estatus económico más bajo.

No hay registro real de cuántas mujeres se embarazan por reproducción asistida, ya que la técnica de fecundación artificial no siempre se revela, ya sea por el temor de que se sepa que “no puedo embarazarme” o por cuestiones legales (uso de los seguros de gastos médicos por restricciones en las pólizas, así como también casos de situaciones familiares particulares que involucren lazos consanguíneos).

Pese al fácil acceso a anticonceptivos, a los programas y grupos que promueven la anticoncepción y a las redes sociales que “cumplen la función de cultura y educación”, muchas adolescentes no se cuidan para evitar un embarazo no deseado o una infección de transmisión sexual.

En zonas rurales (en algunos pueblos y rancherías de Chiapas, Michoacán, Oaxaca), con pocos servicios de salud, hay muchas adolescentes que se embarazan y mujeres muy jóvenes que van en el cuarto embarazo, y allá lo ven normal.

Embarazo en tiempos de COVID-19

En México, asegura la doctora Chinolla, en la primera etapa de la pandemia el riesgo de muerte materna estuvo más asociado a la COVID-19 que a la hemorragia obstétrica y la preeclampsia. Afortunadamente, la vacunación disminuyó en embarazadas la morbilidad y mortalidad por la infección del SARS-CoV-2.

En términos globales, más o menos 70 por cada 100 mil mujeres pueden llegar a tener un riesgo de muerte por embarazo. En el primer trimestre de 2021, se reportó un 8% de muerte materna entre las mujeres embarazadas que se sometieron a un aborto a causa de embarazo ectópico (una inserción anómala). En el segundo trimestre de aquel año, se reportaron defunciones por hipertensión en 28 de cada 100 mil pacientes.

En muchas partes del país no hay un diagnóstico eficaz porque muchas embarazadas no tienen acceso a marcadores específicos que se pueden tomar en la sangre ni a ultrasonidos para determinar el riesgo de presentar preeclampsia, o ni siquiera cuentan con un aparato para tomarse la presión en casa. Cuando llegan a consulta, muchas de ellas presentan ya un cuadro de hipertensión severo, incluso con problemas renales graves.

Hoy, gracias a las políticas de salud pública, la concientización y la profesionalización de recursos médicos, la mortalidad materna es “tres o cuatro veces menor que hace 10, 20, 30 años”. Sin embargo, esta reducción “no ha sido suficiente”.

Maestras que luchan contra la violencia de género

En sus 47 años como docente, Hortensia Moreno asegura jamás haber visto a un grupo de jóvenes generar tantas transformaciones al interior de la Universidad como ahora. “En el último lustro la UNAM se ha visto sacudida por un movimiento estudiantil que ha representado un parteaguas respecto a los anteriores: hoy, el movimiento estudiantil es feminista”.

Para la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) es evidente que en las facultades e institutos de esta casa de estudios se están dando una serie de modificaciones en respuesta a la escalada de la violencia de género en México (entre 10 y 11 mujeres son asesinadas al día, según datos del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio) y, en ese camino, el profesorado está llamado a ser un agente de cambio.

ONU Mujeres establece que “la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendidas, arraigadas y toleradas del mundo”. Para Hortensia Moreno lo que distingue a este movimiento estudiantil es que mientras los anteriores ni siquiera consideraban dicho escenario en sus pliegos, el actual tiene por objetivo frenar, desarraigar y hacer que nunca más se tolere una violencia así.

Un primer paso para acercarnos a dicho horizonte es aceptar que en la UNAM se dan agresiones contra mujeres y personas con identidades sexodiversas, como muestra el que, desde la implementación del Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género, las denuncias se incrementaran en un mil 300 por ciento, aunque aclara que ello no significa que éste sea un asunto exclusivo de los universitarios. “Esto es un problema de Estado que afecta a todos los estratos sociales, y la Universidad no está fuera de la sociedad”.

Es dentro de este marco que, en 2020, surge la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM (CIGU), entidad responsable del programa Educación para la Igualdad, que busca que tanto las prácticas docentes como los planes y programas de estudio universitarios tengan perspectiva de género, algo que, a decir de Moreno, era un pendiente por mucho tiempo pospuesto, pues durante la mayor parte de su historia el espacio educativo ha excluido sistemáticamente a las mujeres.

Basta recordar que cuando Porfirio Díaz inauguró la Universidad Nacional, en 1910, no había mujeres en las aulas, y que a partir de ahí su ingreso fue lento. Tendríamos que esperar hasta el año 2000 para que la UNAM alcanzara una matrícula mitad femenina, mitad masculina; y, sin embargo, ni así se vislumbra un asomo de paridad en ciertas licenciaturas, como la de Ingeniería Mecánica Eléctrica, donde por cada 11 hombres hay una mujer, o la de Enfermería, donde ellas representan 80 por ciento.

En opinión de Moreno, hemos interiorizado tantos prejuicios que nos parece natural creer que unas carreras son masculinas y otras femeninas, sin detenernos a considerar que eso no resiste ni el análisis más superficial, pues, ¿por qué las ingenierías no serían para las mujeres si, proporcionalmente, ellas salen del bachillerato con calificaciones más altas en matemáticas y ciencias?, ¿o por qué la enfermería no sería para hombres si muchas de sus labores son muy demandantes en cuanto a fuerza física?

Que esta visión persista se debe en gran parte a que los profesores siguen reproduciendo eso que los teóricos llaman el “currículo oculto”, es decir, una suerte de código no escrito que les hace impartir una educación diferenciada entre hombres y mujeres, reforzando con ello un sinfín de creencias tradicionales sobre cómo deben ser y comportarse
los unos y las otras.

A fin de romper con este círculo vicioso –en ocasiones avalado por la propia academia–, la CIGU ha impartido cursos y talleres a mil 500 profesores para que se familiaricen con la perspectiva de género y la apliquen en su vida personal y profesional. El propósito es que en el corto o mediano plazo se pueda dar esta capacitación a toda la planta docente de la UNAM.

Sobre este punto, Hortensia Moreno pide reconocimiento para las y los alumnos que, con sus protestas, han impulsado estos cambios tan necesarios, pues gran parte de lo logrado más que venir de las autoridades se debe al movimiento estudiantil feminista gestado en la Universidad.

“Estamos ante jóvenes que han tenido la sabiduría de entender que no podemos resolver la violencia de género si antes no comprendemos qué es el género, los prejuicios, los estereotipos, la división sexual del trabajo y la segregación. Corren tiempos muy interesantes donde nuestras y nuestros estudiantes nos están dando una lección a los profesores, y ser un buen maestro también implica eso: abrir oídos y tener voluntad de aprender”.

Desmontando mitos Leah Muñoz es una joven mujer trans que hace un año comenzó a impartir la materia La Universidad como Espacio Libre de Violencia de Género en la Facultad de Química. Se trata de un proyecto nuevo que, desde el principio, le entusiasmó pues “algo así hubiera sido impensable cuando yo era estudiante. Poner a las nuevas generaciones en contacto con estos temas, y desde los primeros semestres, es dar un paso en la dirección correcta”.
Como doctorante de la carrera Filosofía de la Ciencia, esta aventura docente –así la describe, ya que para ella implica sumarse a algo inédito– le ha permitido explorar con sus alumnos un tema que le apasiona: cómo el conocimiento, supuestamente imparcial y objetivo, con frecuencia responde a intereses y presenta sesgos debido a que sus autores son varones.

La asignatura impartida por Leah es de reciente creación y ya ha sido incluida en los planes de estudios de las facultades de Química y Filosofía y Letras, así como en algunos CCH, aunque el objetivo es que en breve la cursen todos los alumnos de nuevo ingreso en la Universidad. Esto a fin de desmontar, desde temprano, violencias y mitos que se han convertido en un lastre y evitar que prejuicios e intolerancias se perpetúen en el tiempo.

“Aplicar la docencia con perspectiva de género me ha permitido tocar temas no abordados antes en las aulas, como los riesgos de que la ciencia haga del varón la norma”. Un ejemplo es el infarto de miocardio, tan estudiado en hombres. Como la literatura relacionada no considera a la mujer ni sus particularidades, a los médicos se les complica detectar cuando ellas tienen un ataque, y la mortalidad femenina por dicha causa es más elevada, añade.

En junio de 2010 el artículo
“Putting gender in the agenda” (publicado en la revista Nature) advertía cómo en las investigaciones biomédicas se suele preferir a pacientes varones o a animales machos, y se descarta a las hembras, sin que nadie advierta falla metodológica alguna en esto. “Si no se contempla el cuerpo de las mujeres en estos trabajos realizados con criterios científicos, ¿qué esperanzas hay de que se incluyan los cuerpos de quienes pertenecemos a las diversidades sexogenéricas”, apunta la bióloga.

Y el temario no se detiene ahí, en la asignatura también se discuten temas como el aborto, los feminismos, prácticas sexuales y todo un caleidoscopio de asuntos afines. “El acento está en la pluralidad y eso nos lleva a entablar diálogos muy necesarios que, además, no terminan”.

Para Leah Muñoz hay mucho trabajo por hacer desde la docencia con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa, pues aunque concede que la educación no es la respuesta a todo, sí nos permite ver el mundo con otros ojos, identificar problemas, señalar errores y perder el miedo a lo distinto.

“La violencia de género es compleja. No sólo afecta a las mujeres sino a los hombres gays, a las personas trans y a tantas otras identidades sexogenéricas. Esta crisis no se solucionará de la noche a la mañana, pero sí mejorará si los jóvenes aprenden a ver el mundo con otros ojos y a comprender que lo humano es, en esencia, diverso. Ignoro qué pasará, pero sí sé que yo, desde mi lugar, trataré de impulsar un cambio desde el aula”.

Homenaje en la UNAM a Carlos Fuentes a diez años de su muerte

10 años sin Carlos Fuentes. Homenaje a su vida y obra, fue el título de la jornada organizada por CulturaUNAM para rememorar y resignificar el legado del autor de novelas emblemáticas de la literatura mexicana, como La región más transparente, Aura y La muerte de Artemio Cruz, y quien falleciera el 15 de mayo de 2012.
Organizado por la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, perteneciente a la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, y TV UNAM, el homenaje incluyó conferencias, una mesa de diálogo y lecturas de fragmentos de sus cuentos y novelas, y fue una conmemoración en voz de la comunidad académica y estudiantil universitaria, dijo la  coordinadora de Difusión Cultural, Rosa Beltrán.
La viuda del escritor, Silvia Lemus, valoró la participación tanto de especialistas como de público amante de la obra del novelista: “Recuerdo que Carlos Fuentes dijo: ‘cuando yo ya no esté entre ustedes, en mis libros me encontrarán’. Quiero imaginar que hoy Carlos estaría gustoso, igual que yo, de saber que no solo en sus libros lo encontraremos. Ahora también, en quienes me precedieron en el uso de la palabra, aparece Carlos Fuentes”, comentó.
“Diez años sin Carlos Fuentes pero con Carlos Fuentes, que sigue estando presente a través de su obra y de su voz que aún tenemos gracias a los dispositivos. Sigue muy vivo entre los estudiantes, esencialmente con Aura, que se lee mucho más que antes”, aseguró por su parte Rosa Beltrán, quien recordó que, para la generación de escritores a la que pertenece, fue un referente entre otras cosas porque “tuvo la generosidad” de traer, a través del proyecto Geografía de la novela, a escritores que no se conocían en el país.
Lemus habló de lo que representaba para Fuentes la Máxima Casa de Estudios: “Estaba convencido de que los tres referentes de la UNAM son docencia, investigación y cultura. Él recibió el Doctorado Honoris Causa de su Alma Mater, la Universidad Nacional, y amó y veneró a esta universidad”.
Hizo un breve retrato del autor con el que compartió casi cuatro décadas. Dijo, por ejemplo, que nunca le interesó la política, “porque -aseguraba- para ser político hay que ser muy solemne, y yo tengo un duende en mi cabeza que constantemente me provoca hacer chistes de la solemnidad y de la cursilería supina”; o que, de no haber sido escritor, le hubiera gustado ser un caricaturistas o un actor de carácter “en una película de la Warner Brothers, donde él iba a ser el malo y Humphrey Bogart el bueno”.
Rosa Beltrán entrevistó a Silvia Lemus con el propósito de ampliar este retrato hacia su relación cotidiana con su esposa. Así, la periodista reveló que aunque Fuentes le leía lo que escribía, ella no le hacía comentarios porque en realidad no le interesaba mucho su opinión y tampoco era su musa inspiradora, “yo no opinaba, prefería aprender”; que nunca se aburrió de escucharlo en sus conferencias, “las gocé mucho porque siempre cambiaba cuando estaba arriba en el estrado”; y que mantuvieron una relación respetuosa, compartían gustos y se caían bien mutuamente, “era un tipazo”.
Leerlo por placer
En la mesa de diálogo Carlos Fuentes desde tres territorios: académico, editorial y literario, el escritor Martín Solares expresó que el homenajeado es un autor al que hay que acercarse por gusto y no por obligación. “Durante muchas décadas se ha hablado hasta con temor y con demasiada reverencia de la obra de Carlos Fuentes, pero ya va siendo tiempo de que nos acerquemos a él como lo que es realmente: un autor que provoca infinito placer a sus lectores”.
Trajo al evento un largo mapa en el que dibujó representaciones musicales de las obras de Carlos Fuentes valiéndose de claves y notas sobre pentagramas. Explicó que La región más transparente es “un concierto que hay que dar a cuatro manos”; con Aura “nos convirtió en músicos a todos los lectores y nos puso a interpretar esa pieza perfecta y breve, que termina con una nota que él inventó”; La muerte de Artemio Cruz es “una obra construida con solo tres notas musicales: yo, tu, él, o do, re, mi”; y Cristóbal Nonato “una especie improvisación jazzística”.
En la misma mesa, Tomás Martínez Gutiérrez, coordinador de la maestría en Estudios de Literatura Mexicana de la Universidad de Guadalajara, comentó que Carlos Fuentes concibió a la historia y a la cultura como elementos de un gran texto, una gran novela, y por eso sus escritos se prestan para reflexionar no únicamente desde ámbitos literarios, sino también desde otras disciplinas como los estudios de la cultura, la política o la semiótica. Por su parte, Mayra González, subdirectora editorial de Alfaguara México, comentó que el novelista mexicano fue uno de los autores más respetuosos y sencillos para trabajar, ya que realmente agradecía y valoraba la labor de los editores en el cuidado de la publicaciones.
Otras partes del homenaje fueron las participaciones de la académica francesa Florence Olivier, quien hizo una remembranza poética por medio de un acróstico a partir de las letras del nombre del novelista, así como de estudiantes de licenciatura y posgrado convocados por la Cátedra Carlos Fuentes, que contaron cómo influyó la obra del autor en la elección de su carrera y leyeron pasajes de su obra.
El homenaje para recordar a Carlos Fuentes en la Universidad comenzó desde la reciente edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, en la cual se realizó una mesa en su memoria y se inauguró la exposición fotográfica Carlos Fuentes en la intimidad de su espacio, con imágenes del fotógrafo Barry Domínguez, que puede visitarse durante mayo en el Vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl.

¿Qué es la afasia, la enfermedad que llevó a Bruce Willis a retirarse?

El actor Bruce Willis anunció su retiro de los escenarios hace unas semanas.  La decisión, de acuerdo con un comunicado, fue provocada por la afasia que el intérprete sufre desde hace unos años atrás que le impide desempeñarse de manera adecuada en los sets de filmación.

La afasia es “un trastorno del lenguaje. Cuando éste ya ha sido adquirido, por lo regular se pasa en adultos y se debe a alteraciones en el cerebro como infartos cerebrales, hemorragias, tumores o alguna otra patología que altere los circuitos del cerebro. Es supercomún verlo en pacientes que tienen un infarto cerebral”, comentó Annel Gómez Coello, académica de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina.

La especialista añadió que aquellos pacientes con afasia tienen dificultades para seguir instrucciones y reconocer palabras o repetirlas, asimismo su lenguaje no es fluido, por lo cual tienen complicaciones para estructurar oraciones –“su lenguaje es telegráfico, espaciado, es palabra por palabra”–.

“Hay muchos tipos de afasia, algunas que se presentan con menor frecuencia presentan, por ejemplo, dificultad para nombrar a los objetos por su nombre. Es decir, les enseñamos unos lentes y no nos pueden decir que se llaman lentes o dicen es algo que se usa para ver, pero no pueden decir lentes, no pueden acceder a su diccionario”, refirió Gómez Coello y añadió:

“(Para su tratamiento) primero tenemos que saber qué tipo de afasia es, porque hay muchos tipos y depende de la clasificación para definir el tratamiento. Hay afasias que les va muy bien con la terapia, logran recuperar casi en la totalidad el lenguaje, pero depende de qué tan cercano se inicie el proceso a cuando sucedió el evento”.

Asimismo, la investigadora señaló que es necesario distinguir la afasia de otras enfermedades relacionadas con la pérdida de la memoria, ya que los pacientes no olvidan sucesos sino que son incapaces de nombrarlos.

“Es como si perdiéramos el diccionario de nuestra cabeza, no podemos acceder a él. Por ejemplo, los trastornos de memoria por lo regular están ligados a los sucesos en nuestra vida, ya sea memoria inmediata o la remota. Esa es la diferencia”, recalcó.

Diferente a la disfasia

A pesar que comparten raíces gramaticales, es indispensable separar a la afasia de la disfasia, dado que la segunda “es un término que se usa desde más o menos como los 50 y los 60, y causa mucha controversia entre los psicólogos y los médicos foniatras –que nos dedicamos a la comunicación–, en esencia es un es una alteración en la estructuración del lenguaje”.

“Los niños tienen dificultad para estructurar un lenguaje, no pueden decir oraciones o frases cortas, incluso no pueden conectar las palabras. En general, se les dificulta expresarse y esto genera un gran conflicto con el entorno, porque son niños. En la escuela no les va nada bien y, a pesar de que los metamos a terapia, a veces no se logra el avance que queremos”, comentó Gómez Coello.

La académica de la Facultad de Medicina agregó que para diagnosticar la disfasia es necesario hacer un diagnóstico de exclusión, esto significa que otros padecimientos deben ser descartados a lo largo del tiempo antes de llegar a este trastorno.

“La gente debe saber que estos padecimientos, si bien no tienen cura, sí tienen tratamiento. Deben ser valorados por un especialista, quien va a hacer las pruebas especializadas y va a referir a los pacientes a terapias, dependiendo de lo que de lo que encontremos”.

Subrayó que cualquier problema de lenguaje después de los 3 años debe ser atendido por un especialista: “los papás a veces van con los pediatras y les dicen que los niños están muy consentidos. Ante cualquier sospecha, les sugiero que acudan a cualquier unidad del DIF, de Pilares, que también ayudan terapia, o a los hospitales infantiles, como el Instituto Nacional de Rehabilitación, que es el servicio de terapia más grande del país”.

Filmoteca UNAM lanza ciclo de cine para recordar al escritor Carlos Fuentes, a 10 años de su fallecimiento

La Filmoteca de la UNAM recuerda a uno de los escritores más prolíficos de la literatura hispanoamericana, a 10 años de su fallecimiento. Carlos Fuentes incursionó en el cine nacional realizando adaptaciones de novelas para el cine como El gallo de oro y Pedro Páramo; también colaboró en la escritura del guion con Gabriel García Márquez para la película Tiempo de morir, basado en un argumento del también célebre escritor colombiano.
Asimismo, Fuentes escribió, junto con el realizador Juan Ibáñez, el guion para la película Los caifanes. Estos títulos reconocidos ampliamente con premios y nominaciones se podrán ver en distintos horarios el 14 de mayo en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.
El gallo de oro  (México / 1964 / 105 min) de Roberto Gavaldón podrá verse el sábado 14  a las 12:00 horas.
Pedro Páramo (México / 1967 / 110 min) de Carlos Velo, podrá verse el mismo sábado sábado a las 16 horas.
Después viene Los caifanes (México / 1966 / 90 min) de Juan Ibáñez, a las 18:00 horas.
Para cerrar, se proyectará Tiempo de morir (México / 1965 / 90 min) de Arturo Ripstein
a las 20:00 horas.
Cabe mencionar que Filmoteca UNAM recién editó el libro El gallo de oro. Reflejos críticos a la sombra de un palenque, del periodista e investigador Fernando Mino Gracia, expone una espléndida e invaluable investigación sobre la adaptación cinematográfica de la novela El gallo de oro, de Juan Rulfo.
Fernando Mino Gracia ha dedicado su excepcional actividad académica y profesional al análisis de la cinematografía nacional y, en especial, a detallar la importancia y la resonancia de la producción fílmica del cineasta Roberto Gavaldón, creador indispensable en la consolidación formal del cine mexicano, implacable protector de su calidad artística y permanente impulsor de su constante renovación.
Entre las múltiples y sustantivas experiencias que el libro aportará al lector, se encuentra la singular e imperdible oportunidad de observar directamente los distintos guiones, “los distintos gallos de oro”, a través de la singular revisión de las versiones que tuvo el escrito desde la concepción original de Rulfo, los tratamientos a los que fue sometido por García Márquez y Fuentes y los pormenores de la adaptación cinematográfica definitiva que Gavaldón proyectó en la pantalla.
En sus páginas el lector también encontrará significativos testimonios fotográficos de los personajes y ambientes relacionados con la producción, que enriquecerán sustantivamente su comprensión del libro.
El libro El gallo de oro. Reflejos críticos a la sombra de un palenque puede adquirirse en la recién remodelada librería universitaria Jaime García Terrés, ubicada en Av. Universidad número 3000, Ciudad Universitaria, con un costo de $250.00.

Ceremonia del Día del Maestro 2022

Antonio Lazcano impartirá el curso ¿Qué es la vida?: Del doctor Frankenstein al problema de los virus

“El galvanismo había dado muestras de tales cosas: tal vez las partes componentes de una criatura podrían fabricarse, juntarse y dotarse de calor vital”, escribió Mary Shelley en 1831 y este parece ser el fundamento de su novela Frankenstein o el moderno Prometeo. Pero, ¿Qué información tuvo a su alcance tanto Shelley como las personas de su época para conjeturar que la electricidad podría ser una fuente de vida?
Para el doctor Antonio Lazcano, esta hipótesis se comienza a formular a partir de que se comprende o al menos se intuye que los seres vivos no podemos eludir las leyes físicas que nos determinan y que en esa medida somos susceptibles de ser estudiados como sistemas físicos a través de la mecánica, la resistencia, la energía, la relación entre volumen, peso, espacio, etc.
Sin embargo, esta como otras deducciones que a lo largo de la historia de la ciencia y la filosofía pueden observarse, no han podido dar con una respuesta universal ante la pregunta ¿Qué es la vida? Las ciencias biológicas contemporáneas carecen a la fecha de una definición precisa de lo que es la vida. A diferencia de lo que pasa en otras disciplinas, donde existen definiciones precisas de temas y objetos de estudio, la biología puede dar, a lo sumo, un listado fenomenológico de las características de los seres vivos. Este no es un logro menor, como tampoco lo es el proceso de secularización de la biología, que alcanzó uno de sus momentos culminantes cuando Mary Wollstonecraft Shelley resumió en su libro sobre el Dr. Frankenstein la forma en que la electricidad, una fuerza estrictamente física, daba vida a un monstruo formado por retacería de cadáveres. La literatura se convirtió así en el testimonio de un cambio conceptual radical en las ciencias de la vida.
Ejes temáticos del curso
En el curso ¿Qué es la vida?: Del doctor Frankenstein al problema de los virus, el investigador emérito y doctor en Ciencias especializado en estudios del origen de la vida Antonio Lazcano Araujo, precisamente hará un recorrido por los sucesos, experimentos, anécdotas e incluso creaciones artísticas desde las que se han formulado hipótesis sobre esa pregunta central, cuya respuesta es cambiante y extraordinariamente fluida.
En ese andar entre física, filosofía, literatura, teoría evolutiva, danza, historia, Ilustración y Romanticismo a lo largo de cuatro sesiones, se culminará abordando el problema de los virus y si estos están vivos o no, si evolucionan o no. Además, este curso del programa Grandes Maestros de CulturaUNAM finalizará en una quinta sesión a manera de epílogo con una charla entre el doctor Lazcano y su colega en El Colegio Nacional, el escritor Vicente Quirarte, diálogo en el que se dilucidará sobre la obra más popular de Mary Shelley desde una perspectiva científica, filosófica y literaria.
El curso ¿Qué es la vida?: Del doctor Frankenstein al problema de los virus se llevará a cabo en línea, los días 18, 25 de mayo y 1 y 8 de junio a las 17:30 horas, más un epílogo a realizarse el 15 de junio en el mismo horario. Todas las sesiones serán transmitidas por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM, así como las cuentas de Facebook de ese programa, de Grandes Maestros.UNAM y Descarga Cultura.UNAM, es decir, será un curso totalmente gratuito y abierto para todos los públicos. Toda la información está disponible en grandesmaestros.unam.mx, así como en las redes sociales del programa y también se puede atender cualquier duda a través del correo grandesmaestros@unam.mx.
Sobre el ponente
El doctor Antonio Lazcano Araujo (Tijuana, Baja California, 1950) estudió Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde posteriormente obtuvo el grado de doctor en Ciencias. Desde abril de 2002 es Profesor de Tiempo Completo en la misma Facultad de Ciencias, donde fundó el curso optativo “Origen de la vida” y dirige el Laboratorio de Origen de la Vida (anteriormente de Microbiología). Ha trabajado como profesor visitante en Francia, España, Cuba, Italia, Suiza, Rusia y Estados Unidos. Se ha especializado en el estudio del origen y la evolución temprana de la vida. Durante los últimos tiempos se ha dedicado, entre otras líneas de investigación, a caracterizar las propiedades de los diferentes tipos de RNA polimerasas para detectar componentes antiguos de estas enzimas, que pueden ser más antiguas que el DNA mismo. Es autor de más de 150 trabajos de investigación en revistas con arbitraje internacional y es autor o coautor de 16 libros especializados sobre problemas evolutivos. Algunas de sus obras más conocidas son La bacteria prodigiosa (1988), Alexander I. Oparin: La chispa de la vida (2008) y El origen de la vida: evolución química y evolución biológica (1983). Durante el periodo 1997-1998 integró el Comité Científico organizado por la NASA para supervisar la creación del Astrobiology Institute, y fue dos veces presidente de la International Society for the Study of the Origins of Life, el primer científico latinoamericano en tener ese puesto. Ingresó a El Colegio Nacional en 2014 y es Investigador Nacional Nivel III del Conacyt.

Logran, con participación de la UNAM, la primera imagen real del centro de nuestra galaxia

La colaboración internacional Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT por sus siglas en inglés), un conjunto de ocho radiotelescopios instalados en diversas partes del mundo que se comportan como un solo equipo gigante del tamaño de la Tierra, logró la primera imagen real del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Se trata de un agujero negro ubicado a 25 mil años luz, llamado Sagitario A*, mucho más cercano que el de la vecina galaxia M87, la cual está a 50 millones de años luz y cuya imagen se difundió en 2019, afirmó Laurent Raymond Loinard, investigador del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM e integrante del equipo mundial.
México colabora con el trabajo del Gran Telescopio Milimétrico (GTM) Alfonso Serrano, uno de los equipos más grandes de la red, que se ubica en el volcán Sierra Negra, en Puebla, y en el cual colaboran investigadores de talla mundial de la UNAM y el INAOE. De la UNAM, participó además de Raymond Loinard, Gisela Ortiz León, investigadora del IRyA.

Amplía la UNAM días de visita y consulta en Biblioteca y Hemeroteca nacionales

La UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB), anunció que la Biblioteca Nacional de México (BNM) y la Hemeroteca Nacional de México (HNM) abrirán su gran cultura bibliográfica y brindarán servicio los fines de semana, días festivos, y durante los periodos vacacionales, a partir del próximo sábado 14 de mayo.
El director del IIB, Pablo Mora Pérez-Tejada, informó en conferencia de medios, efectuada en el Auditorio “José María Vigil” del Instituto, que es motivo de celebración debido a la misión que conlleva resguardar la memoria nacional; sin esta “no hay futuro”.
La BNM es histórica, patrimonial, viva, pública y está dispuesta para todas y todos los mexicanos, además de ofertar servicios de información confiables y con rigor, desde hace 93 años que se encuentra a cargo de la Universidad de la nación, apuntó.

Resultados Innovadores sobre la Vía Láctea de la Colaboración del Telescopio de Horizonte de Eventos

¿Sabes cómo son los eclipses de Luna?

 El próximo 15 de mayo antes del amanecer habrá un eclipse total de Luna, que entrará en la sombra de la Tierra a partir de las 20:30 horas y saldrá a las 6:51 de la mañana del 16 de mayo, explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.

La totalidad, es decir, cuando la Luna esté completamente obscurecida será de las 22:30 horas a las 23:54. Aunque será difícil observarlo completamente porque en este mes es la época de lluvias. Recordemos que los antiguos mexicas iniciaban el año el 12 de mayo, que era cuando empezaba la temporada de lluvias y preparaban las tierras para cultivarlas.

¿Cómo surge un eclipse de Luna?

Se produce cuando la Luna pasa por la sombra de la Tierra, y ésta, como todos los objetos del Sistema Solar, va con su sombra pegada. Cuando el satélite natural pasa por esa sombra, que es muy grande, se produce el eclipse, que dura horas.

Todos los objetos extendidos como la Tierra producen varias sombras. “Si yo ilumino mi cabeza con una lámpara y después con otra, tengo dos sombras”.

Así, nuestro planeta produce una sombra tenue (umbra) y una más intensa (penumbra); donde coinciden las dos el objeto es más obscuro, explicó la divulgadora de la ciencia.

Cuando la Luna pasa por la umbra, una parte se ve eclipsada, pero cuando transita por la penumbra se ve casi totalmente oscura, porque la luz del Sol atraviesa la atmósfera de la Tierra y se proyecta sobre ésta. De hecho, no desaparece totalmente, sino que se ve roja.

En la antigüedad era muy importante observar los eclipses, de hecho, la sombra de la Tierra redonda fue una forma de identificar que es esférica, algo que ya lo sabían griegos y babilonios.

Estos eclipses no son muy comunes porque el plano de la órbita de la Tierra en torno del Sol está inclinado respecto del plano de la Luna, y forman un ángulo de cinco grados. Sin embargo, siempre hay una temporada de eclipses cuando la Luna y la Tierra están alineados con el Sol.


¿Por qué se llama Luna de Sangre?

La luz del Sol llega a la atmósfera de la Tierra, que actúa como una lupa que desvía la luz y la manda hasta la Luna. El espesor de la atmósfera terrestre, sumado a partículas de polvo, arena, cenizas volcánicas, entre otros, absorben la luz azul, verde y amarilla del Sol, pero dejan pasar las tonalidades rojas. Por esta razón, el satélite se vuelve rojo u ocre durante los eclipses de Luna.

La historia tiene que ver con el rey Herodes, quien era un político romano de Israel en la época de Cristo. Estaba casado con Herodías, que tenía una hija de otro matrimonio llamada Salomé, quien era “muy seductora y de una belleza deslumbrante”.

Herodes se enamoró de ella y le rogó que le bailara la “Danza de los siete velos”, a lo que Salomé se negó. El rey le ofreció a cambio sus cisnes blancos, joyas e incluso la mitad de su reino, pero ella seguía negándose.

“Te ofrezco lo que quieras”, le ofreció Herodes. Finalmente, Salomé accedió pero le pidió la cabeza de Juan el Bautista. El rey le ofreció muchas otras cosas, ella no aceptó. Al final, mandó a cortar la cabeza del Bautista y la pusieron en una charola de la plata para llevársela a Salomé.

Justo ese día hubo un eclipse total de Luna, que particularmente se puso roja. Desde entonces los eclipses lunares se conocen como “Luna de Sangre”, concluyó la investigadora universitaria.

Se anuncia la convocatoria al Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022

Este 15 de mayo se conmemoran 10 años de la muerte del novelista y ensayista Carlos Fuentes, ganador del Premio Miguel de Cervantes en 1987, creador de una de las obras literarias más vastas y sólidas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, y autor de clásicos de la narrativa mexicana como La región más transparente y La muerte de Artemio Cruz. En su memoria, se instauró un premio con su nombre que busca reconocer el trabajo de quienes, a través de sus letras, engrandecen la patria de la “Ñ” y enriquecen la literatura universal con sus poemas, novelas, ensayos y cuentos que estimulan la imaginación y el sentido crítico del lector.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anuncian el lanzamiento de la convocatoria para el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2022.
La invitación está dirigida a ministerios, secretarías de Estado e instancias gubernamentales encargados de la promoción y difusión de la cultura y las artes en los países de Iberoamérica; a las academias pertenecientes a la Asociación de Academias de la Lengua Española, y a instituciones de educación y de cultura, públicas o privadas, nacionales e internacionales que, por su naturaleza, sus fines o sus objetivos se encuentren vinculadas a la literatura en lengua española, para que propongan a escritoras o escritores que, por el conjunto de su obra (escrita en español en su totalidad o una parte sustancial), hayan contribuido a enriquecer el patrimonio literario de la humanidad.
La recepción de candidaturas se abre con la publicación de la convocatoria y cierra el 1 de julio de 2022 en punto de las 23:59 horas (horario del centro de México) y deberá enviarse en formato PDF al correo premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx
El premio, de carácter anual, consiste en un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista Vicente Rojo y una cantidad equivalente, en pesos mexicanos, a 125 mil dólares estadounidenses. El fallo del jurado, definitivo e inapelable, será dado a conocer por la Secretaría de Cultura federal y la Universidad Nacional Autónoma de México, el 12 de agosto de 2022.
El jurado estará integrado por una persona de la Academia Mexicana de la Lengua, una persona creadora emérita en el ámbito literario, alguna que haya ganado el Premio Nacional de Artes y Literatura, dos prestigiadas personalidades de los sectores académico y literario propuestas, una, por la Universidad Nacional Autónoma de México, y otra, por la Secretaría de Cultura, a quienes se sumará la escritora chilena Diamela Eltit, ganadora del galardón en 2020.
La ceremonia de premiación será presidida por la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, así como por el doctor Enrique Graue Wiechers, rector  de la Universidad Nacional Autónoma de México, y se celebrará en noviembre de 2022.
En una conferencia de prensa que se realizó hoy para dar a conocer la convocatoria y en la que estuvieron presentes la secretaria Frausto Guerrero; la coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Rosa Beltrán Álvarez; la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova; la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Lucina Jiménez, el director general de Bibliotecas, Rodrigo Borja Torres, y la periodista Silvia Lemus, viuda del escritor, la encargada de la política cultural del país afirmó: “Abrimos una vez más esta convocatoria, para seguir haciendo comunidad, para seguir apostando por la creación literaria en español, una de las lenguas más habladas del mundo y con quien establecemos lazos de hermandad con más de 500 millones de hispanohablantes”.
Recordó que el año pasado se le otorgó a Diamela Eltit, “la primera chilena, la segunda mujer en obtener este premio Carlos Fuentes. Recordando sus palabras, Diamela decía: ‘este premio construía en mí la certeza de que las y los escritores portadores de una diversidad estética, somos comunitarios, más allá de cualquier geografía, me refiero al libro, al ojo, a la letra, al tiempo ‘, y creo que es una extraordinaria oportunidad para quienes obtienen este premio, estar en diálogo desde los autores contemporáneos siempre con Fuentes, siempre de la mano de este ejemplar de las letras”.
Por su parte, la doctora Beltrán destacó que en la UNAM, el homenaje a Carlos Fuentes inició con una mesa en la pasada Fiesta del Libro y la Rosa y continuará mañana, jueves, con un homenaje en el Museo Universitario Arte Contemporáneo.
Recordó la importancia de la obra de Carlos Fuentes para los escritores de su generación y el impacto que le provocaron libros como Los días enmascaradosLa muerte de Artemio Cruz y La región más transparente, novela a la que calificó como “la presentación indeleble de la Ciudad de México”. Por último, señaló que la convocatoria se lanzará el próximo lunes 16 de mayo y expresó su deseo de que el premio continúe durante muchos años.
En su oportunidad, Silvia Lemus afirmó: “El Premio Carlos Fuentes va por la excelencia y eso se ha demostrado a través de los premiados, que hasta el momento han sido seis, comenzando en Perú con Mario Vargas Llosa, siguió Nicaragua con Sergio Ramírez, continuó con el extraordinario poeta mexicano Eduardo Lizalde y siguió el español Luis Goytisolo. Luego de una interrupción yo sugerí que era momento de premiar a una escritora, ya que hay tantas buenas, y se premió a la primera de Argentina, Luisa Valenzuela, una gran intelectual con una obra extraordinaria, finalmente la secretaría acaba de mencionar a Diamela Eltit y ahora los convocamos a que lleguen obras de gente joven, de mujeres escritoras. Puedo pensar que los jóvenes también pueden tener premios importantes, aunque no tengan una larga trayectoria”.
En un principio, la periodicidad del Premio Carlos Fuentes fue bianual. A partir de 2019, por un acuerdo entre la Secretaría de Cultura federal, la UNAM y Silvia Lemus, el premio es anual. Los ganadores de este reconocimiento han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019) y Diamela Eltit (2020).
Al finalizar la conferencia, Lucina Jiménez López comentó que se recordará al escritor y diplomático Carlos Fuentes con un homenaje, a 10 años de su partida 2012-2022 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en la cual participarán Javier GarciadiegoHernán Lara Zavala, Florence Olivier y Alberto Vital, además de contar con la presencia de Silvia Lemus, el domingo 15 de mayo a las 12:00 horas.
Asimismo, con el propósito de fomentar la lectura entre la población, el domingo a las 18:00 horas por redes sociales10 jóvenes escritoras y escritores que han ganado el Premio Bellas Artes de Literatura y participantes de los Talleres del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, darán lectura a varias obras del autor de La región más transparente.
Envío de documentación:
premiocarlosfuentes@cultura.gob.mx
Más información en:
catedracarlosfuentesunam@gmail.com