CIENTÍFICOS ALERTAN SOBRE RIESGO DE EXTINCIÓN DE REPTILES

A finales de abril apareció el primer análisis global sobre la situación de los reptiles en el mundo en la revista Nature, y los resultados confirmaron los temores de miles de herpetólogos: de 10 mil 196 especies analizadas (todas las conocidas), 21.1 por ciento está en peligro ya sea por considerarse vulnerables, amenazadas o a punto de extinguirse.

El estudio, firmado por 52 autores –entre ellos Georgina Santos Barrera, de la Facultad de Ciencias de la UNAM–, tardó 15 años en realizarse y contó con la colaboración de 961 especialistas. “La aparición de este texto es algo esperado desde hace mucho por la comunidad científica”, señala Julián Velasco, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la Universidad Nacional.

“Lo publicado ahí no son buenas noticias, pero tampoco una sorpresa”, indica el biólogo, quien añade que ante la falta de un estudio tan exhaustivo como el de Nature, ya se habían realizado trabajos parecidos, con muestras poblacionales aleatorias. Los resultados obtenidos en ese entonces son muy similares a los de ahora: “Uno de cada cinco reptiles está en riesgo de extinción”, puede leerse en el artículo “The conservation status of the world’s reptiles”, de la edición de enero de 2013 de Biological Conservation.

Desde el año 1500 han desaparecido 31 variedades de reptiles y otras 40 podrían estarlo ya. Para el investigador, el que hoy unas mil 829 especies peligren es evidencia de algo advertido por los científicos a últimas fechas: el planeta atraviesa la sexta extinción masiva de su historia y, a diferencia del meteorito que arrasó con los dinosaurios, en esta ocasión el responsable no es un fenómeno natural, sino el hombre y su voraz estilo de vida.

Se estima que hay unas ocho millones de especies tanto de flora como de fauna repartidas en el globo y, de no hacerse nada, desaparecerán un millón antes de que acabe el siglo XXI, advierte Velasco.

“En este escenario, los últimos estudios muestran que los reptiles enfrentan un grado de amenaza alto, no tanto como el de los anfibios (40.7 por ciento), pero sí similar al de los mamíferos (25 por ciento) y mucho más elevado que el de las aves (13.6 por ciento). Sin embargo, debe considerarse que los reptiles tienen áreas de distribución muy acotadas y este factor los pone en un riesgo mucho mayor. El asunto es serio, si estos animales desaparecen se irían con ellos de 15 a 20 millones de años de historia evolutiva”.

Tras barajar estas cifras y describir un panorama adverso cualquiera pensaría que el profesor Velasco es pesimista en cuanto al futuro de los reptiles en el planeta. Sobre esto argumenta: “Antes no había tantos datos. Hoy tenemos más claridad, sabemos más sobre las zonas de distribución de las especies y el impacto de la actividad humana en ellas. Eso significa que podemos diseñar mejores medidas de conservación. Aún hay tiempo para actuar; eso me hace ser optimista”.

Acciones locales con impacto mundial
Después de Australia, México es el segundo país con mayor número de especies de reptiles en el mundo. Con 864, alberga 7.8 por ciento de todas las que hay a nivel global. La presencia de estos animales en territorio nacional es tanta que incluso hay un reptil representado en nuestra bandera.

No obstante, sabemos muy poco de estos animales debido a que no gozan del “carisma” de aves, mamíferos y anfibios, y a que mucha gente los ve incluso con miedo. “Tomemos el caso de las culebras: en el campo muchos habitantes las matan bajo el argumento de que son venenosas, cuando casi ninguna lo es, y sin considerar que dan servicios ambientales muy importantes para el ser humano, como el control de plagas”.

En contraste tenemos al tlacuache, otro integrante de la fauna universitaria que, por ser mamífero, le resulta mucho más carismático a la comunidad estudiantil, tanto que ésta recién lanzó una campaña para modificar todos los botes de basura del campus, ya que para ellos representan una trampa.

Este fenómeno suele replicarse en macro, explica el académico, y por ello en México somos más conscientes de los peligros que enfrenta el jaguar por la deforestación que de la amenaza a la que están sometidos los lagartos Abronia –también conocidos como dragoncitos mexicanos– debido al tráfico ilegal de especies, pues por su belleza y colorido, en Europa y Estados Unidos hay alta demanda de estos reptiles de escamas espinosas.

Programa en desarrollo
A fin de crear conciencia sobre estos hechos, actualmente el investigador universitario desarrolla una serie de herramientas que permiten visualizar el riesgo al que están expuestas las especies, incluso aquellas de las que se habla poco. Se trata de un programa que al ser alimentado con información sobre las áreas de distribución y el impacto de variables como el cambio climático, la deforestación, la introducción de fauna extraña o la caza, calcula cuántas especies hay en un sitio y cuántas podrían perderse a futuro.

“Ello además de ayudar a los especialistas, sería muy útil para personas no expertas como los tomadores de decisiones, quienes de esta manera podrían ver con facilidad dónde y cuáles serían los sitios donde habría que priorizar acciones de conservación y destinar recursos”.

Si bien Julián Velasco confía en que estamos a tiempo para enmendar el camino, también sabe que esto no será posible sin la participación de las nuevas generaciones. “Ojalá cada vez más jóvenes se interesen en estudiar los efectos del cambio climático, el cambio de uso de suelo y otros factores sobre las especies. Hay poca información sobre esto en México; si logramos generar mayor cantidad de datos será más fácil impulsar y lograr cambios”.

Analizan aguas residuales para anticipar acciones contra el SARS-CoV-2

Científicos de la UNAM diseñaron una metodología poco convencional, pero efectiva, para identificar anticipadamente áreas de brotes o las zonas donde las olas de contagio se pueden presentar; con ello se implementarían, con antelación, acciones de control de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

Se trata del proyecto “Potencial de diseminación ambiental de SARS-COV-2; un enfoque de riesgo a partir del suelo y ciclo urbano del agua en el centro de México”, mediante el cual se monitorea en tiempo real los desechos que llegan a las aguas residuales, a fin de buscar el virus y los fármacos empleados en el tratamiento del padecimiento; se ha implementado en ciudades de Canadá, Estados Unidos y los Países Bajos.

Aunque los resultados del trabajo se darán a conocer en 2023, el estudio coadyuva en la alerta temprana sobre la presencia de virus en un determinado lugar geográfico.

El grupo inter y multidisciplinario desarrolla a partir de 2020 esta metodología, a través de la colecta de muestras en puntos estratégicos del sistema de alcantarillado que va de la Ciudad de México al Valle del Mezquital. La labor incluye centros hospitalarios; la salida de la urbe; entrada y salida de la planta de tratamiento en Hidalgo; y los canales de distribución de agua en campos agrícolas.

Las tomas son repartidas a tres laboratorios: uno en el Instituto de Geología (IGl), donde los expertos realizan la evaluación de cómo impacta el virus y los fármacos en el suelo y su actividad microbiana; otro en la Facultad de Medicina (FM), donde los académicos analizan el virus; y en el Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), lugar en el cual los científicos caracterizan los fármacos.

El objetivo principal del proyecto es proporcionar elementos a los tomadores de decisiones para que detecten -con suficiente antelación- brotes de la COVID-19. Además, seguir los restos del virus y los fármacos en el agua residual para ver cómo se dispersan, explicó el director del ICAT, Rodolfo Zanella Specia.

Cuando las personas se enferman de la COVID-19, abundó, liberan cantidades del virus, activos o inactivos, a través de la materia fecal. Por ello, esa es una forma inmediata de detectar un brote en una comunidad.

El aporte del grupo de investigación a cargo de Blanca Prado Pano, académica del IGl, es la colecta y reparto de muestras, además de saber cómo varía la calidad del agua residual a lo largo de su trayecto hasta el estado de Hidalgo, donde se usa en el riego de campos agrícolas.

Además, realizan experimentos para evaluar qué pasa con la respiración del suelo; es decir, con la actividad microbiana que vive ahí en presencia del agua residual que contiene los fármacos y los virus.

“Hemos encontrado que el SARS-CoV-2 no llega a los campos agrícolas; pero en el caso de los medicamentos detectamos que la Dexametazona es retenida en el suelo de forma más importante que la Ivermectina, lo que puede retrasar o impedir su llegada al acuífero. Y en la Azitromicina, los resultados aún no son claros”, destacó.

La participación del grupo de investigación de la FM está a cargo de Yolanda Vidal López. En tiempo real detectan tres genes del virus. Primero concentran y extraen de las muestras los ácidos nucleicos (material genético del virus), para luego amplificar segmentos específicos y cuantificarlos; a partir del genoma de cada partícula viral se infiere el número de partículas virales que existen ahí.

Este estudio busca estandarizar métodos para identificar al virus y evaluar si puede funcionar como herramienta de alertamiento, y también definir el destino final de las partículas virales en el sistema, afirmó el académico de la FM, René Arredondo Hernández.

A su vez, los científicos del ICAT tienen el reto de separar los miles de compuestos que hay en el agua para quedarse con los fármacos Dexametazona, Azitromicina e Ivermectina.

“Lo que vemos es que la Dexametasona y la Azitromicina se comportan conforme a las olas de contagio; mientras que la Ivermectina no tiene ese comportamiento, sino que aumentó en un momento en la pandemia y se ha mantenido su concentración en el agua residual”, aseveró Zanella Specia.

Estos compuestos químicos orgánicos son considerados contaminantes emergentes que están diseminándose en el ambiente y que, seguramente, estarán generando algún efecto específico en este, apuntó.

“En la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, Hidalgo, se trata alrededor del 30 por ciento de las aguas residuales de la Ciudad de México y este tipo de contaminantes emergentes no están en las normas aún, aunque se tiene evidencia de que pueden causar distintos problemas en las personas”, aseguró.

Alerta: 20 por ciento de los reptiles en peligro de extinción

De acuerdo con el informe más reciente de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), “Evaluación Global de los Reptiles”, se encontró que aproximadamente 21 por ciento de las especies de reptiles están en riesgo de extinción y que las amenazas más graves para los reptiles de todo el mundo son la pérdida de su hábitat causada por creciente agricultura, la deforestación y el desarrollo urbano.

En la identificación de los factores de riesgo de extinción y en el diseño de mapas de las distribuciones de los reptiles como parte del informe, participaron más de novecientos expertos de todo el mundo.

Parte de la información de la IUCN fue recogida en un artículo que apareció en la revista Nature, A Global Reptile Assessment Highlights Shared Conservation Needs of Tetrapods, en el que se amplió la información de la IUCN.

“La situación en México no es diferente. De acuerdo con las evaluaciones que se han hecho en el país, tenemos cerca de 970 especies de reptiles, que corresponden más o menos al 8.2 por ciento del total de especies en el mundo, un porcentaje muy alto del que los mexicanos tenemos la responsabilidad de cuidar y de mantener para el futuro”, dice Víctor Hugo Reynoso Rosales, especialista en reptiles del Instituto de Biología de la UNAM.

La evaluación de la lista roja de la Unión Internacional está basada en evaluaciones previas hechas para todas las especies, y muchas de estas evaluaciones también se hicieron para las especies mexicanas, explica el investigador.

En el mapa del artículo aparece México perfectamente bien delineado, cuántas especies están en riesgo y de que manera se está afectando los linajes evolutivos de las especies.

“Desgraciadamente no se ha hecho un ejercicio similar, exclusivamente para la, y creo que sería muy interesante hacerlo”, dice Reynoso Rosales.

“Pero hice algunos cálculos en función de las evaluaciones a partir de la NOM-059, en la que se observa que también hay un número muy grande de especies consideradas en riesgo”.

Reptiles mexicanos
Debido a nuestra privilegiada ubicación geográfica, con ecosistemas de todo tipo, desde climas muy secos hasta bosques tropicales muy húmedos, y altitudes del nivel del mar hasta alta montaña, tenemos una amplia diversidad de especies de reptiles.

En el norte hay desiertos a nivel del mar o en el altiplano, y en el sureste, en estados como Veracruz, Oaxaca y Chiapas hay selvas tropicales a nivel del mar, pero a medida que aumenta la altura va surgiendo el bosque mesófilo y el bosque de pino.

De las 970 especies, 142 están enlistadas en la NOM-059 como Amenazadas y 27 como en Peligro de Extinción, es decir, 169 especies. Esto significa que cerca de 14 por ciento del total de las especies mexicanas están en riesgo de extinción. Un porcentaje cercano al 20 por ciento, que señala el artículo están en peligro en el resto del mundo.

“Ahora bien, en la NOM-059 hay una lista de 274 especies adicionales que se consideran en Protección Especial, de las que no se están claras sus tendencias de extinción, pero es posible que con la explotación que les dan los humanos o el deterioro de su ambiente pueden estar en una categoría de amenazadas o en peligro de extinción en un futuro cercano”, explica el investigador.

Muchas especies de tortugas acuáticas están en esta lista de protección especial. Por ejemplo, numerosas especies de tortugas marinas se encuentran amenazadas, pero las poblaciones de tortugas de agua dulce son muy maltratadas por el uso particular de los seres humanos y por la contaminación de los ríos del sur de México, sobre todo. Es muy posible que en el corto plazo pasen a una categoría de amenazadas.

Otra amenaza muy grande para reptiles que son considerados venenosos, como las serpientes de cascabel, coralillos y especies de serpientes no venenosas similares, y lagartijas como dragoncillos e iguanas espinosas que tampoco son venenosas, es el temor infundado de la gente que constantemente las mata.

Especies de uso humano y su riesgo de desaparecer
En México, los reptiles son muy utilizados por las comunidades indígenas desde antes de la Colonia, son parte del ambiente y de su cultura alimentaria. El uso de los reptiles es un riesgo muy grave, porque el incremento de la poblacional está asociada con la pobreza en sitios rurales. Entre más pobreza habrá más gente que utilice los recursos naturales para su subsistencia, hasta que finalmente acaben con esos recursos.

Entre los reptiles mas usados están todas las especies de iguanas, que se consumen en muchas regiones del país, pero también se comen los cocodrilos, las serpientes de cascabel y tortugas de agua dulce, incluidos los huevos de las tortugas marinas. Al ser usadas de manera tradicional, hay un comercio hormiga muy grande de estas especies.

“A pesar de que están protegidas y de que están dentro de la lista de la NOM-059, a nivel de comunidad local hay gente que se dedica a extraerlas y hay gente que se dedica a venderlas, y esa venta es para consumo propio, para reventa o incluso para tráfico al exterior del país, legal o ilegal”, dice el investigador.

Al ser parte de usos y costumbres o uso tradicional de recursos, la ley es un poco laxa porque las comunidades pueden usarlas, pero no de venderlas, ni localmente, pero hay cazadores que las atrapa y las distribuye a los mercados.

Indígenas muy pobres han sido arrestados con algunos de estos animales y los meten a la cárcel; les cobran una multa de miles de pesos que no tienen. “Es una zona muy oscura porque se entra en un conflicto de tipo social, pero por el otro lado está el conflicto de la conservación de las especies”, Reynoso Rosales.

El problema del uso de los reptiles se va a volver bastante grave si no se hace algo pronto. Aunque hay programas de gobierno que han intentado el uso sustentable de este recurso, salvo en contadas excepciones, han sido bastante ineficientes en el caso de los reptiles. Por eso es importante implementar programas amplios que incluyan junto con el uso sustentable, la protección del hábitat en amplias zonas, promover la restauración de las selvas y de los bosques en general, incluso de los desiertos.

Amenazas para los reptiles
La transformación de los suelos nativos a suelos de cultivo o de ganadería es lo que más daña a las poblaciones de reptiles porque conlleva arrasar la vegetación original, y todos los animales que en ella habitaban, que son muchísimos, también desaparecen.

“De esta manera, desaparece un ecosistema completo. Si continúa el cambio de uso de suelo como hasta ahora es posible que se acabe con muchas de las especies de reptiles del país”.

La segunda amenaza sería la contaminación, que se ve muchísimo en el norte y en el sureste del país. En el norte, por ejemplo, las cementeras producen una destrucción total y contaminación brutal; las industrias mineras contaminan el agua y la tierra;

En el sur, la industria petrolera modifica el ambiente al hacer sus explotaciones, vierten muchos gases a la atmósfera y se acidifica el suelo y el agua, dañando no sólo a las poblaciones de reptiles sino también a las de anfibios, de aves, de mamíferos, de insectos y demás invertebrados.

La cacería sería la tercera amenaza para los reptiles. La extracción directa de ejemplares para el consumo humano o para la venta regional, nacional o incluso al extranjero, es una muy importante amenaza para estas especies. El comercio al extranjero se enfoca en especies muy raras de distribuciones muy reducidas que tienen un gran valor.

Consecuencias del cambio climático
Una de las consecuencias del cambio climático, de las que ya se han hecho muchas evaluaciones al respecto, se observa en la incubación de los reptiles, que depende bastante de la temperatura ambiental y de la humedad.

Si la temperatura aumenta, también hay un aumento en la temperatura del suelo lo que podría causar cambios importantes en las incubaciones. Si una lagartija pone sus huevos en sus sitios de puesta, ya conocidos por la especie, y ese sitio se sobrecalienta es posible que no nazcan sus crías o si nacen quizá tengan algún tipo de deficiencia fisiológica o conductual.

“Las consecuencias del aumento en la temperatura pueden ser muy graves en las tortugas marinas porque el sexo de sus crías depende de la temperatura, que podría hacer que todas las crías nazcan hembras”, finalizó el académico universitario.

Develación de la obra “El guiño de Medusa”, autoría de Peñalta en el Instituto de Geología

Este jueves 19 de mayo del 2022 a las 13 horas, será develada en el Instituto de Geología (IGL) la obra titulada “El guiño de Medusa”, autoría del connotado artista plástico Peñalta. Esta obra es una donación del artista al IGL, como parte de una colaboración que inició en 2018 con la exposición “El alma de las rocas”, la cual se presentó de forma memorable en el Museo del Instituto de Geología.

Ahora, en esta obra que tendrá como resguardo al Instituto de Geología de la UNAM, el artista hace referencia a la vida que ha coexistido con la roca desde siempre, desentrañando de sus vetas a seres prehistóricos que coexisten con seres humanos y animales que se enmarañan entre el tejido pétreo.

El guiño de Medusa muestra un paisaje de seres que al fin han sido liberados con la ayuda de sutiles pinceladas del artista para traerlos a nuestro entorno. Las placas de roca han sido tomadas por lienzos y sus ancestrales vetas como historias inacabadas de la naturaleza que Peñalta se encarga de completar, provocando así un diálogo entre el espectador y la roca.

El artista respeta los condicionamientos de la naturaleza que se manifiestan a través de las vetas y tonalidades de la roca, se subordina a ellos y sobre esa premisa se expresa. Se trata de una expresión artística que permanentemente intenta armonizar con la naturaleza, en ocasiones prevalece ésta y en otras la intervención del artista.

La obra de Peñalta encuentra en el Instituto, un hábitat perfecto para que su obra dialogue permanentemente con investigadores, profesores y alumnos amantes de la estructura de la tierra y sus procesos y en una institución como la UNAM, con una profunda vocación por la roca. Arte y Ciencia coexistiendo felizmente en una dependencia universitaria.

El guiño de Medusa tiene una medida de 191 x 298 X 1.7 cm y la técnica es óleo sobre mármol.

Semblanza

Alan de Rosenzweig quien utiliza el seudónimo de Peñalta, nació en 1963. Autodidacta, el dibujo y la pintura lo han acompañado a lo largo de su vida. Siguió un camino en solitario como artista plástico, entregándose a una muy larga búsqueda a través del tiempo.

Fue en ese contexto, en el que hace doce años comenzó a escuchar murmullos que provenían de las rocas, gritos a veces, de seres atrapados en ellas desde tiempos remotos. Fue entonces que decidió darse a la tarea de liberarlos. Para ello, él observa detenidamente las vetas de la roca cercenada, que no son sino ancestrales pinceladas de la naturaleza. Identifica a los personajes e historias inacabadas que ella nos insinúa y se da a la tarea de completarlos, generando un diálogo interior con la roca, e invitando a los espectadores a que hagan lo propio: hablar con uno mismo a través de la naturaleza, porque es ésta última la que debe mandar e imponer las condiciones a partir de las cuales se despliega la actividad del ser humano.

Exposiciones

* VESTÍBULO DEL SENADO DE LA REPÚBLICA. Confidencias de la Piedra. 21 al 24 de marzo 2017. Ciudad de México.
* MUSEO DE ARTE PREHISPÁNICO DE MÉXICO RUFINO TAMAYO. Piedra Adentro. 10 de junio al 10 de agosto 2017. Ciudad de Oaxaca, Oax.
* GALERÍA EL AHUEHUETE, ESPACIO DE ARTE TRANSITORIO. Umbrales del Tiempo. 15 de junio al 15 de diciembre 2017” (Colectiva). Ciudad de México.
* BIBLIOTECA DE MÉXICO, Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado. Lecturas Pétreas. 24 de agosto al 24 de septiembre 2017”. Ciudad de México.
* CENTRO CULTURAL TETETLÁN (Casa Prieto del Arq. Luis Barragán). Peñalta en Tetetlán. 1º de octubre al 1º de diciembre 2017. Ciudad de México.
* MUSEO FRANZ MAYER Ponente en el Congreso “México, el arte en el exilio: historias cruzadas México-Austria”. 19 de Febrero, 2018. Durante el Congreso, fue exhibida la obra “La Niña Migrante”. Ciudad de México.
* GALERÍA BUENAVISTA DEL ISSSTE . Develaciones Pétreas. 31 de julio al 17 de agosto 2018. Ciudad de México.
* MUSEO DE GEOLOGÍA DE LA UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). El Alma de las Rocas. 10 de octubre al 17 de noviembre 2018. Ciudad de México.
* PALACIO DE MINERÍA. Muestra de la obra “Melancolía” en el marco del Congreso Internacional INHIGEO (International Commission on the History of Geological Sciences). 12 al 20 de Noviembre 2018. Ciudad de México.
* MUSEO CASA DIEGO RIVERA. Complicidad con las piedras. 13 de diciembre, 2018 al 24 de marzo 2019. Ciudad de Guanajuato, Gto.
* CASA EUROPA MÉXICO. Ritmos Pétreos. 12 de abril al 30 de mayo 2019. Ciudad de San Miguel de Allende, Gto.
* CENTRO VLADY. Diálogos entre humanidad y natura. “8 de abril al 25 de junio 2022, Ciudad de México.

El campo mexicano debe recobrar su función prioritaria

 

Disminuir la inflación que hoy afecta a nuestra nación y al orbe no depende de la voluntad de un gobierno, sino de los dueños del capital y de los productos; es decir, de los intermediarios que dan prioridad al costo de la ganancia, esa es una ley del capitalismo que no cambiará de la noche a la mañana, afirmó el académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), Arturo Ortiz Wadgymar.
Más que plantar árboles, es indispensable sembrar maíz, frijol arroz y otros alimentos de primera necesidad que nuestro país importa actualmente, porque es tan importante la producción de granos básicos, como de petróleo y energía eléctrica. Se requiere darle al campo su papel prioritario.
Al participar en la “Mesa redonda: Informe del Banco de México 2022. El reto de la inflación”, coordinada por Gerardo Minto Rivera especialista del IIEc, Ortiz Wadgymar señaló:
La crisis económica y la inflación que hoy se viven en el orbe, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, y también del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, generaron una escalada en los precios de diversas materias primas como petróleo y gas. De igual manera,  en granos básicos como trigo y maíz, e insumos agrícolas, por ejemplo  fertilizantes.

Abejas, imprescindibles para la sobrevivencia humana

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Nota original de UNAM Global
Fecha de publicación de la nota original: 18 de mayo de 2022[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

En el mundo existen más de 20 mil especies de abejas cuya función principal es la polinización, tarea vital para la seguridad alimentaria de la humanidad. Sin embargo, enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición, alertó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Ricardo Anguiano Báez.

Aunque en México no hemos tenido un colapso, existen pérdidas fuertes de población de estos insectos, sobre todo por empleo de plaguicidas en la Península de Yucatán, Jalisco y en la Comarca Lagunera. “Se han hecho esfuerzos a partir de esos eventos para tratar de conocer las causas y de proteger a las abejas. Quizá nos ha fallado la coordinación entre autoridades, apicultores y la parte académica, para poder trabajar en conjunto y guiar una política apícola nacional”, reconoce el universitario.

De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en nuestro país cerca de 88 por ciento de las 145 especies cuyo fruto o semilla se cultiva y consume, como chile, mango, calabaza, frijol o jitomate dependen de estas y otros insectos para su producción. En el mundo, 80 por ciento de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicinas, tintas y fibras necesitan también de su trabajo.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Este jueves inicia El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

•El doctor José Sarukhán ofrecerá la conferencia inaugural Cambio ambiental global: retos y posibilidades
• La Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU) realizará el performance Oíkos
• En el Jardín Botánico de la UNAM y el Palacio de la Autonomía se exhibirán instalaciones
Consulta la página El Aleph. Festival de Arte y Ciencia
Con la conferencia magistral “Cambio ambiental global: retos y posibilidades”, impartida por el doctor José Sarukhán, investigador emérito de la UNAM y coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), iniciará oficialmente este jueves la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que estará dedicado a Las fronteras del medio ambiente.
El evento se llevará  a cabo a las 6 pm, en la sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. Al término de la plática, en la que el ex rector de la UNAM planteará el panorama de la crisis climática y los cambios personales e institucionales que deberán implementarse para detenerla, la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM ejecutará el performance Oíkos.
Las actividades iniciarán desde la mañana en el Jardín Botánico de la UNAM y el jardín de la Fonoteca Nacional en donde se podrán visitar las instalaciones sonoras-audiovisuales “¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política”. Por su parte, en el Palacio de la Autonomía será inaugurada al medio día la instalación Earthquake Mass Re-Imagined, de la artista Kathy Hinde.
Agenda/ jueves 19 de mayo de 2022
  • ¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política / Instalaciones sonoro-audiovisuales
Jardín Botánico del Instituto de Biología de la UNAM/ 10 am
Jardín sonoro de la Fonoteca Nacional/ 12 pm
A través de narrativas sonoras y audiovisuales, colectivos de arte-ciencia y de comunicación popular nos muestran la riqueza de las relaciones bioculturales a lo largo de distintos territorios y realidades del país, que sufren y resisten creativamente las problemáticas derivadas del extractivismo, la dinámica urbana y la mercantilización de la vida en su conjunto junto a los bienes naturales, de los que depende nuestra supervivencia.
  • Earthquake Mass Re-Imagined / Instalación
Palacio de la Autonomía, Primo de Verdad 3, Centro Histórico
12 pm
Kathy Hinde, creadora y compositora
Matthew Olden, programador
Rodrigo Frenk, montaje y mantenimiento de instalación sonora
Staccato Coro de Cámara
Marco Ugalde, director
Inspirada en la Missa Et ecce terræ motus de Antoine Brumel, Kathy Hinde trabajó con las voces de 12 músicos del coro Staccato, vinculando el poder emocional de la partitura con las inestabilidades sísmicas de México y las rupturas del mundo que habitamos 500 años después.
  • Cambio ambiental global: retos y probabilidades/ Conferencia magistral
Ponente: Dr. José Sarukhán
Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario
6 pm
Se hablará de dos aspectos: un apretado resumen de la situación crítica en que se encuentran los elementos que mantienen el equilibrio ecológico y la habitabilidad del planeta, como resultado de las formas de desarrollo economicista de los dos últimos siglos y los serios cambios de comportamiento personal e institucional que deberían ocurrir en el lapso de unas muy pocas décadas en el futuro.
  • Oíkos/ performance
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU)
Dirección artística: Evoé Sotelo y Sergio Valentín
Explanada frente a la sala Miguel Covarrubias
7:15 pm
En Oíkos se aborda la idea de ‘casa’ entendida como el entorno en el que se
desarrolla la vida, donde el equilibrio deambula en la existencia del otro. Oíkos centra su interés en la construcción de una narrativa corporal y sensible que surge a partir de un entramado enriquecido de relaciones.

Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco, de Eduardo Matos, en Descarga Cultura

Escucha este curso realizado en febrero de 2021, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM, en el marco de la conmemoración México 500 con la que la UNAM recupera, reflexiona y profundiza en los sucesos que hace cinco siglos transformaron drásticamente el devenir histórico de México-Tenochtitlán.

Más allá de una visión generalizada de la conquista de España en el territorio que hoy conforma México, en el curso Las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco. Surgimiento, conquista y recuperación, el especialista Eduardo Matos Moctezuma hace un acercamiento específico y detallado de los sucesos trascendentes de ese periodo de nuestra historia, así como todo lo que se ha logrado conocer de esa etapa a través de los trabajos arqueológicos realizados. En estas sesiones, el arqueólogo fundador y director del Proyecto Templo Mayor aborda el antecedente de las dos importantes ciudades que lucharon contra los españoles, cómo fueron conquistadas y quiénes fueron los personajes y estrategias clave para que esto sucediera.

Escúchala: https://descargacultura.unam.mx/las-ciudades-de-tenochtitlan-y-tlatelolco-surgimiento-conquista-y-recuperacion-7100877

Posibles causas de la caída de Tenochtitlan, de Eduardo Matos, en Descarga Cultura

En esta ponencia realizada en marzo de 2019, dentro del ciclo: “El historiador frente a la historia 2019-1519: el encuentro de dos mundos. Homenaje a Miguel León-Portilla”, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas, Matos Moctezuma expone las causas psicológicas, económicas, bélicas y de enfermedad que culminaron en los hechos que cambiarían el devenir del territorio mexica.

No se puede atribuir a una sola persona la caída de la gran ciudad de Tenochtitlan, ni siquiera a una sola causa. Para comprender lo ocurrido hace 500 años en territorio mexica es necesario conocer el contexto sociodemográfico, cultural, geográfico e incluso religioso en el que sucedieron estos acontecimientos. En esta conferencia, el historiador, arqueólogo e investigador emérito Eduardo Matos Moctezuma hace una revisión pormenorizada a las razones que pudieron llevar a la derrota de Tenochtitlan y Tlatelolco, así como al papel que jugaron cada uno de los involucrados tanto del lado de los españoles, como de los indígenas que se les unieron para conformar un gran ejército y, por supuesto, de los vencidos.

Escúchala: https://descargacultura.unam.mx/posibles-causas-de-la-caida-de-tenochtitlan-7100976

Coyolxauhqui, de Eduardo Matos Moctezuma, en Descarga Cultura

En la conferencia “Coyolxauhqui”, que fue grabada el 15 de agosto de 2013 en el Aula Mayor de El Colegio Nacional, Eduardo Matos Moctezuma narra la exploración que en 1914, bajo la dirección de Manuel Gamio, llevó al descubrimiento de los edificios que hoy conocemos como el Templo Mayor. El arqueólogo también explica las técnicas y el desarrollo científico que se implementó para garantizar su conservación, así como algunas de las interpretaciones acerca del mito de la Coyolxauhqui.

Escúchala: https://descargacultura.unam.mx/coyolxauhqui-4605686

Grandes Maestros: Eduardo Matos Moctezuma

Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias, notable investigador, académico y arqueólogo nos acerca en esta conferencia a la manera en la que se concebía el fin de la vida y cuáles eran las prácticas mortuorias entre mexicas, mayas, zapotecas, mixtecas y otras culturas precolombinas a partir de la revisión de algunas piezas y sitios arqueológicos que muestra una parte del origen del tradicional Día de Muertos en México.

Eduardo Matos es Maestro en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Dentro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue director de Monumentos Prehispánicos, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, del Museo Nacional de Antropología. Sus principales trabajos arqueológicos se desarrollaron en Comalcalco, Tepeapulco, Bonampak, Cholula, Coacalco y Tlatelolco. Coordinó los proyectos Tula —en los setenta— y Teotihuacan —en los noventa.

A partir de 1978 fue arqueólogo fundador y director del Proyecto Templo Mayor, así como director del museo de sitio de 1987 a 2000. En 2001 fue nombrado Profesor Investigador Emérito por el INAH. Es miembro de El Colegio Nacional, del Seminario de Cultura Mexicana, de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la Sociedad de Antropólogos del Caribe, de la Asociación de Escritores de México, de la Academia Mexicana de la Historia, entre otras.

Escucha a Eduardo Matos Moctezuma en Descarga Cultura

Eduardo Matos Moctezuma es el ganador del Premio Princesa de Asturias 2022. El anuncio se dio este 18 de mayo, y en Descarga Cultura UNAM puedes escuchar dos de sus ponencias:

Piedra del Sol

Es la  ponencia que se presenta a continuación, el investigador describe los pormenores del hallazgo del mal llamado “calendario azteca” y el posterior descubrimiento de la “Coatlicue”. Matos Moctezuma rastrea los lugares en los cuales fueron ubicados estos monumentos prehispánicos y comenta cuáles han sido los estudios que han realizado investigadores de distintas latitudes, desde el punto de vista estético y matemático, para brindar interpretaciones sobre la Piedra del Sol. Tal es el caso de Alexander von Humboldt, Enrique Juan Palacios, Carlos Navarrete y Doris Heyden, Rubén Bonifaz Nuño y José de Jesús Cravioto, entre otros.

Escúchala: https://descargacultura.unam.mx/piedra-del-sol-4409824

Conforman base de datos con información genética de los mexicanos para entender sus enfermedades

 

Bases de datos con información de gran valor técnico, científico y poblacional que servirán para descubrir factores genéticos riesgosos para el desarrollo de enfermedades o muerte prematura en los mexicanos, las cuales contribuirán a tomar mejores decisiones en el campo de la salud pública, integran el Estudio Prospectivo de la Ciudad de México (MCPS): Análisis de 140,000 genomas, en el cual participa la UNAM, a través de la Facultad de Medicina (FM), en colaboración con la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Durante la inauguración del Simposio Internacional que llevó el título de la mencionada investigación, el director de la FM, Germán Fajardo Dolci, dijo: “esta secuenciación, esta caracterización de la población, nos da la capacidad de entender diferentes enfermedades, así como aspectos de la salud y el bienestar de la población”.
El proyecto, recordó, inició años atrás y es parte importante de la entidad. “Para nosotros es un gusto la colaboración con la Universidad de Oxford y con la Ciudad de México. Esta es una alianza de largo aliento que ve hacia el futuro, y que debemos celebrar, sobre todo académicamente, haciendo un alto en el camino para saber dónde y cómo nos encontramos, y hacia dónde debemos ir en este estudio tan importante”.

México debe continuar como miembro de la OCDE

 

Ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nos permite ser evaluados junto con las economías más importantes del mundo y advertir en qué estamos mal o hacia dónde enfocarse para estandarizar nuestra situación, razón por la cual debemos mantenernos en este organismo internacional, considera el especialista del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), César Salazar López.
El economista universitario señala que “deberíamos aprovechar la experiencia y el análisis para aplicar políticas públicas que nos conduzcan a un mejor desempeño económico”, aun con las calificaciones negativas que le otorga a México.
La perspectiva es que permanecerá como integrante, pero sin mayor influencia sobre las políticas públicas globales, porque no existe una agenda mexicana en esos términos, advierte.

Bruno Velázquez Delgado, nuevo director de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes

Por designación del doctor Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el maestro en Filosofía Bruno Velázquez Delgado es el nuevo coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes, en sustitución de Jacobo Dayán, quien desde el pasado 1 de abril está a cargo del Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
Bruno Velázquez Delgado (1981)  es licenciado y maestro en Filosofía por la UNAM, con un diplomado en “Seguridad Nacional, Frontera y Migración” por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), actualmente es doctorante en Filosofía (FFyL, UNAM) en el área de Metafísica y Ontología, donde investiga el Problema moral del mejoramiento humano.
Fue Analista en la Fiscalía Especializada para la Atención a los Delitos de Violencia en contra de las Mujeres, FEVIM-PGR (2006). En la UNAM ha fungido diversas funciones en la Secretaría de Desarrollo Institucional, en la Dirección de la Facultad de Ciencias y en la Secretaría General desde donde apoyó a la Coordinación de Proyectos Académicos Especiales y sirvió de enlace institucional con la Secretaría de
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación CDMX, donde participó en la creación de la Red ECOs.
Es profesor de asignatura de la Facultad de Filosofía y Letras (UNAM), donde imparte la materia de “Introducción a la Filosofía de la Educación”, y del ITAM, donde imparte las materias de “Ideas e Instituciones Políticas y Sociales” y de “Problemas de la Civilización Contemporánea”, desde el 2015.
Actualmente colabora en el Programa Universitario de Derechos Humanos de nuestra Universidad y es integrante de la “Comisión Especial Permanente de Prevención y Promoción de Bienestar Psicosocial” del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad de la UNAM.
La Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes es una iniciativa de la Universidad Nacional Autónoma de México y de la Embajada de Sudáfrica, con la anuencia de la Fundación Mandela, que nace en 2015 a través de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM). Tiene como objetivo explorar y profundizar el vínculo entre la práctica artística y la defensa de los derechos humanos. Se trata de un espacio de reflexión y encuentro interdisciplinar que parte de una premisa: hay imágenes, narrativas y prácticas artísticas que permiten visibilizar problemas, cultivar el pensamiento crítico y combatir la discriminación, el abuso de poder, la desigualdad y diversas formas de violencia y violación a los derechos humanos en México.

¿Cómo se supo hace más de 2 mil años que la Tierra no es plana?

Contrario a lo que hoy pregonan los grupos anti-Tierra esférica, proponiendo que nuestro planeta es plano, desde hace poco más de dos mil años sabemos que tiene forma de esfera, apunta el astrofísico Sergio Mendoza.

Una evidencia científica, directa y contundente de que la Tierra es curva y no plana como afirman los terraplanistas, en boga en los últimos años incluso en las redes sociales, son las fotografías desde el espacio que la muestran esférica.

Sin embargo, para los terraplanistas son imágenes falsas, hechas por el cine de Hollywood y con actores que mienten al decir que estuvieron en el espacio. Para ellos, ni la NASA ni la agencia espacial de Rusia ni ninguna misión de otro país ha salido de la órbita de la Tierra.

El doctor Mendoza, del Instituto de Astronomía de la UNAM, dice que fue Eratóstenes, matemático, astrónomo y geógrafo griego, el primero en calcular la circunferencia de la Tierra.

En un ejercicio de trigonometría que ahora es común en secundaria, el también director de la famosa Biblioteca de Alejandría comparó las altitudes del Sol del mediodía o cenit en dos lugares separados por una distancia norte-sur.

Midió y comparó el ángulo de la sombra producida por una vara alta en las ciudades de Alejandría y Siena (hoy Asuán, donde al mediodía ningún muro u objeto recto produce sombra, porque está en el trópico de Cáncer). Su cálculo fue casi preciso. “En su medición falló solamente por un 5% del valor aceptado hoy en día”.

El académico de la UNAM pone otro ejemplo “facilito”. Si la Tierra (su radio es de 6000 km) fuera plana, a la altura que un sujeto se ponga alcanzaría a ver la misma distancia en el horizonte. Sin embargo, si uno se pone a ras del suelo (a unos 30 cm), parado (“mido 1.80”) o se sube al Pico de Orizaba (que tiene una altura de 5600 m sobre el nivel del mar), alcanzará a ver, respectivamente, unos dos kilómetros, cinco km y 154 km en el horizonte. “En un día claro, desde el pico de esa montaña se ve hasta el mar”.

Otro ejemplo, más físico, relacionado con la masa de un cuerpo planetario. Si fuera plana, la Tierra tendería a ser inestable o a estar fuera de equilibrio. La gravedad, al ser una fuerza que atrae de manera radial y “busca siempre tener objetos esféricos en su totalidad”, la destruiría. Aunque, aclara el astrofísico universitario, hay objetos no tan esféricos, como Fobos. Es una de las lunas de nuestro sistema solar, con una forma “un poco irregular”.

En un eclipse lunar, cuando la Tierra eclipsa a la Luna, se proyecta un disco de sombra que oscurece a la Luna. Pero si la Tierra fuera plana, y diera la casualidad de que el eclipse lunar apareciera en el horizonte de nuestro planeta, entonces se proyectaría sólo una línea de sombra sobre la superficie lunar.

Como la atmósfera en la Tierra está cada vez más concentrada en altitudes más pegadas hacia la base del planeta, al ver algo en el horizonte (un barco, por ejemplo) “de repente uno empieza a ver refracciones o como movimientos”.

También, agrega el doctor Mendoza, en un amanecer o en un atardecer el horizonte se ve rojizo porque la luz solar está atravesando la atmósfera del horizonte en la Tierra. Desde las montañas, ese color desaparece porque a esa altura la geometría curva de la Tierra hace que los rayos de luz solar observados atraviesen una atmósfera menos densa.

El designar husos horarios para diversas longitudes terrestres también es un indicador de la esfericidad de la Tierra. Si fuera una Tierra plana, todos tendríamos el mismo huso horario. Pero no es así. Mientras en México es una hora, en China o la India es otra.

Eso ocurre porque el Sol no alumbra un planeta plano; “alumbra una zona y otra, no”. Los terraplanistas arguyen: el Sol tiene bloqueos en su intensidad. “Pero eso es buscarle tres pies al gato”. Satélites han medido directamente la radiación del Sol y ésta es “bastante uniforme”.

El desplazamiento de los aviones, en cualquier ruta, se ve curvo, “porque las trayectorias más cercanas entre dos puntos de la Tierra son curvitas”. Son “círculos máximos”, en astronomía. Las aerolíneas buscan ganar dinero. Y para eso los aviones tienen que consumir el menor combustible y llegar lo antes posible a su destino.  Así que, por pura eficiencia, los aviones tienen que realizar esas trayectorias sobre círculos máximos.


Desde antes de Cristo, puntualiza el doctor Mendoza, tenemos evidencias científicas de que la Tierra es esférica. La más simple y mejor prueba de su esfericidad son esas lindas fotos tomadas por un satélite o un astronauta o cosmonauta desde una estación o un viaje espacial.

Leches vegetales: ¿mito, realidad o estafa?

El consumo de leche animal aporta a los seres humanos “proteínas y calcio; en el caso de los niños, generalmente es su principal fuente de calcio y de muchas otras vitaminas y minerales importantes para su crecimiento”, subraya la académica.

Por esta razón “no es sustituible, ni reemplazable” por los productos vegetales que se venden como leche en el mercado, en especial para niños pequeños.

De acuerdo con la investigadora, “las bebidas vegetales conocidas como “leches vegetales” son productos industriales o artesanales elaborados a partir de alimentos de origen vegetal, como cereales (avena, arroz, amaranto), leguminosas (soya, chícharo), nueces y semillas (almendra, avellana, nuez, chía, cáñamo, linaza), frutos, como el coco, entre otros”.

“No deberían llamarles leches; recordemos que la NOM-243 define a la leche como la secreción de las glándulas mamarias de los mamíferos. Además, su aporte de nutrimentos es diferente a la leche, por lo tanto también sus beneficios a la salud. Estas bebidas más que alimentos intercambiables, son alimentos complementarios que pueden formar parte de una alimentación variada pero no deberían considerarse sustitutos de la leche porque, aunque su aspecto es similar, tienen una composición nutrimental diferente, y, en general, tienen menos proteínas, calcio, vitamina B12 y vitamina D, por lo que se recomienda que se les fortifique con estos nutrimentos”.

Diferencias

En su mayor parte, las bebidas vegetales, de acuerdo con Iñarritu Pérez, “tienen un aporte proteínico pobre. A excepción de la leche de soya y de chícharo, cuyo aporte de proteínas es de alrededor de 8 g por vaso, comparable a la cantidad que aporta la leche de vaca”.

Sobre estas bebidas, la investigadora destacó lo siguiente:

  • Hidratos de carbono: “Las elaboradas con arroz son las que contienen más hidratos de carbono; las elaboradas con avena tienen un contenido alto de fibra dietética, con todos sus beneficios para la salud. Al no contener lactosa, estas bebidas vegetales son muy importantes para las personas intolerantes a la lactosa”.
  • Azúcar: “Al elegir estas bebidas es importante verificar su contenido de azúcares añadidos; si el contenido es mayor a 10 g por ración, se considera alto”.
  • Grasas: “A diferencia de la leche de vaca, que contiene ácidos grasos saturados y colesterol, las bebidas vegetales tienen ácidos grasos poliinsaturados (a excepción de la de coco que contiene grasas saturadas de cadena corta) y no contienen colesterol. Por lo que es útil para personas con colesterol elevado y dislipidemias”.
  • Fibra: “Se caracterizan por ser ricas en fibra dietética (en especial la de avena), lo que es de suma importancia para la salud, en especial, para la microbiota intestinal”.

Opción para los intolerantes a la lactosa

El Instituto Mexicano del Seguro Social* estima que en México aproximadamente 83 por ciento de la población es intolerante a la lactosa, padecimiento que aumenta con la edad. Se identifica por la presencia de borborigmos –ruidos en el estómago por el movimiento de los intestinos debido a los gases–, meteorismo –exceso de gas–, dolor abdominal, flatulencias, náusea, vómito y, ocasionalmente, diarrea o estreñimiento.

Para los mexicanos que sufren de este padecimiento las bebidas vegetales son una opción, como apunta Iñarritu Pérez. “Son útiles para personas veganas, para quienes son intolerantes a la lactosa o con alergia a la proteína de la leche de vaca, con dislipidemias”.

“Otro aspecto importante, es que son más amigables con el medio ambiente porque para su elaboración se necesita mucha menos agua y su emisión de gases de efecto invernadero es menor que en la producción de leche de vaca”, añadió.

Una cuestión de precio

La especialista recomendó poner atención al costo de las bebidas vegetales porque muchas son “más caras que la leche de vaca, lo que debe tomarse en cuenta. Además, algunas tienen poco aporte del vegetal del que provienen, por lo que es importante leer las etiquetas, tanto el contenido nutricional como la lista de ingredientes”.

“Otra alternativa es prepararlas en casa, así vamos a saber cuántas almendras le pongo, por ejemplo; no le agrego azúcar o le puedo poner un dátil. Podemos hacerlas bastante nutritivas en casa”, sugirió la especialista, y agregó:

“La recomendación siempre es fijarse tanto en la información nutrimental, como en la lista de ingredientes, la cual va de mayor a menor: si vemos que es de linaza o almendras, pero están casi al final de la lista de ingredientes pues significa que tiene muy poquita cantidad y no será suficientemente nutritiva; si nos fijamos en eso podemos conseguir un producto nutritivo o prepararlo en casa porque saldrá más barato y sabremos con qué la estaremos elaborando”.

* https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/733GRR.pdf

Universitaria a la NASA por su proyecto para desaparecer residuos en la Luna

Zitlally Balbuena Feria, alumna de noveno semestre de Ingeniería Química de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la UNAM, diseñó una propuesta académica para eliminar residuos como el dióxido de carbono (CO2) y satélites no funcionales en la Luna, a más de 384 mil kilómetros de distancia.

Luego de presentar su proyecto fue elegida por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), a fin de realizar una estancia de una semana durante el otoño en el Centro Espacial y de Cohetes en Huntsville, Alabama, Estados Unidos, junto con 59 estudiantes de distintos países.

Además de recibir adiestramiento de astronauta en flotabilidad neutral (underwater astronaut trainer), así como en un soporte pivotante y de rotación, conocido como multiaccess trainer, aprenderá y resolverá problemas relacionados con una misión espacial; para ello tendrá acceso a documentos reales.

Balbuena Feria es originaria del Estado de México y comentó que con la experiencia al participar en el programa de la NASA, anhela que haya más mujeres dedicadas a la educación, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Siento que inspiro y abro camino para ellas”.

Zitlally, cuyo nombre que en náhuatl se escribe “Citlalli” y significa “Estrella”, es la primera estudiante de la FES Zaragoza en ser seleccionada por el organismo norteamericano.

Y compartió: “Esta aventura inició en 2021 cuando participé en el programa Invierno Puma UNAM-Boston, donde mejoré mis habilidades en el idioma inglés. Descubrí que podía hacer estancias de investigación en otros lugares del mundo, porque hicimos visitas a universidades como la de Massachusetts Amherst, Harvard, Columbia; y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)”.

Posteriormente Balbuena Feria aplicó para el programa de la agencia espacial. La segunda parte del filtro fue una entrevista en inglés en la que le preguntaron su interés principal en el curso. Respondió que su deseo es estudiar en Harvard una maestría para completar su perfil académico como ingeniera.

“Cuando era pequeña me gustaba ver el programa de televisión ‘Cosmos’, creo que eso, y que mi mamá también es ingeniera egresada de la UNAM, influyó para que me interesara en la Ingeniería Química. Jamás imaginé tener esta oportunidad en mi vida; creo que ir a la NASA será inolvidable”, afirmó.

Con anterioridad otros universitarios han tenido experiencias en la NASA, como Rodolfo Neri Vela, egresado de la Facultad de Ingeniería, quien en 1985 se constituyó en el primer astronauta mexicano y representante de un país latinoamericano en una misión; además orbitó la Tierra 109 veces en el transbordador espacial Atlantis.

Actualmente Zitlally se dedica a terminar su tesis sobre el Flujo pulsátil y colesterol, que consiste en analizar la respuesta dinámica de la sangre con colesterol en geometrías cilíndricas y rectangulares. Además, realiza una estancia en una empresa farmacéutica.

“Estoy agradecida con la Universidad, con la FES Zaragoza, con mis profesores y mi familia por el apoyo que me han brindado. La UNAM significa todo lo que tengo y es el lugar donde siempre quise estudiar; cuando me encuentre en el programa de la NASA no solamente representaré a mi país orgullosamente, sino también a mi Alma Mater”, aseveró.

Virtualidad permeará más la educación en el futuro

 

De acuerdo con la Asociación de Internet MX, el número de internautas en nuestro país en 2021 ascendió a 84.1 millones. En el mundo se estima que cerca de cinco mil millones de personas cuentan con internet; sin embargo, el acceso es desigual ya que mientras en Norteamérica es de 94.6 por ciento, en África apenas alcanza 39.3 por ciento; en América Latina el porcentaje promedio es de 68.9 por ciento.
Así lo señala el director de Telecomunicaciones de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, Leopoldo Vega Correa, quien explica que en nuestro país y en el orbe hay desigualdades significativas que implican la imposibilidad para millones de personas de ejercer derechos fundamentales. “A todos nos queda claro que las tecnologías de la información han permeado todas las fases de la vida humana y son la base para ejercer derechos como el de la libertad de expresión o la educación”.
Con base en el 17º Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2021 de la citada Asociación, en el grupo de mayores de 55 años cerca de la mitad carece de acceso a la supercarretera de la información; lo que significa que en ese sector está concentrado el grupo mayoritario de las personas con brecha digital. Por lo tanto, hay una necesidad urgente de atenderlo, tomando en cuenta la ciberseguridad.

LOS CAMPESINOS QUE CONSTRUYERON CIUDAD UNIVERSITARIA

Los murales pintados por José Chávez Morado en Ciudad Universitaria son una ventana a sus ideas y a la visión del progreso que se planteó durante la primera parte del siglo XX en México, además de una constancia de su compromiso social.

“En esta época, todos los directivos y la gente importante en la Facultad de Ciencias estaban pensando en la energía atómica, lo veían como el futuro. Era a lo que más le querían apostar en términos de investigación”, relata Jorge Alberto Barajas Tinoco, estudiante del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, “al grado de que compraron un acelerador de partículas, modelo Tandem Van de Graaff. Esto lo presume mucho Carlos Lazo diciendo que él convenció al presidente Miguel Alemán de comprar este aparato”.

Las piezas –junto con El retorno de Quetzalcóatl, ubicado actualmente en el Posgrado de Arquitectura– fueron concebidas para adornar la Facultad de Ciencias y fueron la primera gran comisión en la carrera de Chávez Morado. “Anteriormente, él ya había hecho algunos murales en Jalapa y en Hidalgo, pero no de esta magnitud. Además, son murales a la intemperie, entonces tienen que buscar soluciones para que perduren a las inclemencias del tiempo, o sea, que soporten estar al aire libre”, detalló el especialista.

Los temas plasmados en La ciencia y el trabajo y La conquista de la energía son, de acuerdo con Barajas Tinoco, “un poco de él y un poco de Carlos Lazo –entonces gerente general de Obras de Ciudad Universitaria–. Él abogó porque hubiera murales, porque a Mario Pani –uno de los arquitectos que idearon el proyecto– no le encantaba la idea, quería que estuviera todo más limpio. Lazo hizo un programa para los muralistas y, de alguna manera, sentó los temas que se podían tocar. Entre ellos, Lazo quería que se hablara de la historia de la Universidad, desde la Universidad Pontificia hasta nuestros días, que se proyectan también a las personas que estaban participando en esta iniciativa y sobre todo, que se proyectarán motivos alegóricos concernientes a la ciencia y la investigación. Dependiendo de dónde iban a estar los murales colocados, se elegía la temática”.

La ciencia y el trabajo

A diferencia de sus otros trabajos murales, que abordan el progreso o la raza cósmica, La ciencia y el trabajo es una crítica de José Chávez Morado a cómo se desarrolló el proyecto de Ciudad Universitaria.

“Este mural entra en la temática que les había impuesto Carlos Lazo de pintar la historia de la Universidad y los personajes que participan en ella, de hecho, Lazo aparece casi al final. Chávez Morado se las ingenió para meter una crítica social bastante dura, tienes que ser muy observador para de verdad captarla. Esto hizo que, quizá, Carlos Lazo no se diera cuenta, le pareció muy bien”, recuerda Jorge Alberto Barajas y añade:

“Chávez Morado tenía inclinaciones muy socialistas, de apoyar a los más necesitados y de enseñanza, esto iba muy bien con las inclinaciones políticas del arquitecto encargado de la Facultad de Ciencias, Raúl Cacho formaba parte de la Unión de Arquitectos Socialistas. Se entendieron bien y creo que fue una mancuerna para que se pudiera realizar este mural”.

Para esta pieza se usó la técnica conocida entonces como vinilita, que actualmente se comercializa como pintura vinílica. Esta elección, comenta Barajas, es interesante porque “las alegorías simbólicas de los mitos están hechas con mosaico, mientras que este mural que habla de lo moderno se hace con una técnica que se está probando en el momento. La elección de materiales tiene que ver con las ideas del mural. En ese entonces era muy difícil de tratar porque tenían que mezclar los pigmentos con unos polvos y acetona, esto enfriaba mucho la paleta y hacía que les dolieran las manos a los pintores, se secaba rapidísimo. Decía Chávez Morado que era una tortura realizar pintura con esta técnica”.

La ciencia y el trabajo está conformada por varias viñetas. La primera parte muestra a unos campesinos de espaldas; esta figura, argumenta el investigador, retrata “a los ejidatarios dueños de estos terrenos que fueron despojados de las tierras donde habían estado muchos años. Después vemos en un segundo momento a estos mismos campesinos siendo parte de la construcción de Ciudad Universitaria”.

“En este sentido, por ejemplo, Raúl Cacho hizo todo un programa de viviendas alrededor de la zona de Copilco para estos ejidatarios que habían sido despojados. De alguna manera en los discursos, por ejemplo, Carlos Lazo lo pinta muy optimista: les estamos dando trabajo y vivienda; pero sabemos que no siempre es tan ideal o idealizado como se dice en los discursos. Chávez Morado lo sabía y ahí es donde empieza a insertar esta crítica”.

El tema de la obra avanza con la presencia en la siguiente viñeta de los arquitectos que diseñaron el magno proyecto universitario, para después pasar a un tercer momento que muestra “a la gente de la Facultad de Ciencias, que en ese momento tenía un gran peso político dentro de la Universidad, también está el director del Instituto de Física y al final de ellos está Carlos Lazo, como señalando hacia el progreso dónde está el acelerador de partículas Van de Graaff”.

Barajas Tinoco destaca que detrás de estos científicos “siguen estando los campesinos, pero retratados como de una manera un tanto espectral, como que ya terminaron de construir Ciudad Universitaria, pero van desapareciendo detrás del progreso científico. Es la crítica fuerte, que yo interpreto, que Chávez Morado hace: la gente que construyó Ciudad Universitaria no va a poder ser partícipe de ésta, va a desaparecer detrás de todo este progreso científico tecnocrático que se estaba fraguando en este sexenio de Miguel Alemán”.

“Chávez Morado tenía una vocación de ayuda a la sociedad bastante fuerte, por ejemplo participa en el Taller de Gráfica popular haciendo panfletos y mucho grabado porque era lo que podía llegar a las masas, tenía esta idea muy socialista de poder hacer mucha crítica a la política y más cosas que no le parecían justas. Este mural él lo da por perdido en los 90, dice que por la intemperie y vandalismo que sufrió en diferentes huelgas, para él ya no existía este mural. Sin embargo, lo seguimos teniendo con muchas restauraciones y ahorita tiene un vidrio que lo protege”.

La conquista de la energía

Ubicado actualmente en el auditorio de la antigua Facultad de Ciencias y realizado con la técnica de mosaico veneciano, muestra a un grupo de hombres que avanza de la ignorancia al progreso debido a un fuego prometeico, pasando de la oscuridad a la luz gracias a un átomo.

Para Barajas Tinoco el mural “es una alegoría al mito de Prometeo, un tema que le interesa mucho a los artistas desde los inicios del muralismo, como a Orozco. Vemos una procesión, una sucesión de imágenes. Primero unos hombres atemorizados detrás de unos árboles secos y que están siendo asediados por un esqueleto, que podría ser el dios Tezcatlipoca”.

“De ahí pasamos a un hombre que está robándose el fuego, podría ser el primer Prometeo, y se lo pasa a una procesión de hombres que van caminando un poco más erguidos cada vez. Es esta idea de que el fuego fue parte importante para el desarrollo de la humanidad y para el desarrollo de las ciencias. Eso simboliza el fuego de Prometeo: dar la ciencia del conocimiento a los hombres. Finalmente vemos a una figura de maternidad que está cobijando a un hombre enfermo, ese mismo hombre se despliega y levita hacia esta idea del progreso.”

El investigador destaca la manera en que se presenta el átomo, una referencia a la Facultad de Ciencias, lugar en que se ubicó originalmente la composición:

“La Facultad de Ciencias en ese tiempo es el progreso, por eso vemos un átomo flotando. Este fuego que ha sido robado está representando la energía atómica, es una idea de los años 50 del siglo pasado. Después de la bomba atómica, hay ciertas campañas para pensar la energía atómica como algo bueno, que tiene su parte positiva porque dará energía inagotable, se creía que iba a servir para que los cultivos sucedieran más rápido –por eso primero está seco y al final lo vemos con frutos– y para curar enfermedades como el cáncer, en esos años empezó la investigación sobre las quimioterapias. Hay toda una campaña para que la energía atómica no esté tan estigmatizada después de la bomba. Eso se está plasmando en este mural.

“No sólo la Facultad de Ciencias está llena de estas alusiones al progreso de la energía atómica. En la Biblioteca Central hay un átomo en uno de los muros. Está por todos lados, hasta en el Museo de Antropología, si revisan la columna de la fuente hay un átomo. Esa también la hizo Chávez Morado, junto con su hermano Tomás Chávez. Está por todos lados en esa época, muchas personas se inmiscuyen en este tema. Algunos de ellos van al Atolón Bikini a ver las explosiones”.

El experto concluyó recalcando que estos murales son una invitación a descubrir la historia de Ciudad Universitaria y de cada uno como universitarios: “Acercarnos y cuestionarnos quiénes son estas personas, saber cómo se formó la Universidad. A veces lo damos por sentado, pero si observamos e investigamos podemos llegar a ideas interesantes sobre la historia de la Universidad y el muralismo”.

La conquista de la energía (1952), José Chávez Morado, Auditorio Alfonso Caso. Foto: Juan Antonio López.