10 años sin Carlos Fuentes. Homenaje a su vida y obra

Con motivo del décimo aniversario del fallecimiento de Carlos Fuentes, la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, organiza un homenaje a este escritor primordial de la Literatura Hispanoamericana en el Auditorio del MUAC, en el Centro Cultural Universitario en Ciudad Universitaria, con la intención de rememorar y resignificar su amplia obra que abarcó géneros como el narrativo, el ensayístico y que también tuvo presencia en el mundo cinematográfico.
El homenaje se llevará a cabo el jueves 12 de mayo de 2022 a partir de las 10 am y contará con la participación de la doctora Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural (CulturaUNAM). Se proyectará un video que reúne testimonios de diversos escritores sobre Carlos Fuentes. Además, habrá una sesión de lectura dramatizada del primer capítulo de La región más transparente (1958) y un fragmento de La muerte de Artemio Cruz (1962), a cargo de personas egresadas del Centro Universitario de Teatro CUT.
La actividad continuará con la mesa Carlos Fuentes desde tres territorios: académico, editorial y literario, en la que participarán el doctor Tomás Martínez Gutiérrez (coordinador de la  maestría en Estudios de Literatura Mexicana UdeG), Martín Solares (escritor) y Mayra González (subdirectora editorial Alfaguara México), moderará la maestra Karla Urbano (especialista en literatura latinoamericana contemporánea). Los asistentes podrán disfrutar del video que TV UNAM ha preparado en esta ocasión especial y luego de una conferencia a cargo de Florence Olivier, académica francesa y autora del libro Carlos Fuentes o la imaginación del otro.
Finalmente, alumnas y alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras, así como personas egresadas de la misma FFyLleerán fragmentos de las obras de Carlos Fuentes para dar cierre con las palabras de Silvia Lemus, periodista y viuda del escritor.
De manera paralela, la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, en compañía del Centro de Estudios Mexicanos UNAM—España y la Casa de América, realizarán el homenaje: “Carlos Fuentes: 10 años después” en la ciudad de Madrid, el 17 de mayo, como parte de la conmemoración del décimo aniversario luctuoso.
Hasta finales de mayo se podrá disfrutar, en el vestíbulo de la Sala Nezahualcóyotl, la exposición fotográfica «Carlos Fuentes en la intimidad de su espacio», con imágenes del fotógrafo Barry Domínguez, quien lo retrató en muy diversos momentos de su vida y en la intimidad de su estudio.

“Todos los libros, todos los días”

 

Simulador universitario, único en su tipo en el mundo, capacita para microcirugías cerebrales

Con el propósito de capacitar a profesionales médicos en tratamientos complejos de neurocirugía, investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual y robótica.

Miguel Ángel Padilla Castañeda y Juan Salvador Pérez Lomelí, líderes del proyecto probado en el Hospital General de México, detallaron que fue nombrado BACSIM o Brain Advanced Computer Surgery Simulator, y está en fase de patentamiento.

Único en su tipo en el mundo, combina elementos físicos con una cabeza de maniquí y tecnología robótica para realizar el procedimiento médico, con la simulación computarizada tridimensional para el entrenamiento de diversos procedimientos quirúrgicos, señaló Padilla Castañeda.

“No existe ningún sistema similar al nuestro a nivel mundial que combine modelos físicos y virtuales de pacientes. Los dos o tres que existen tampoco consideran, en el caso de aneurismas, la exploración del valle Silviano, somos los únicos que lo han incorporado (trabajo en el que colaboró el estudiante de doctorado Sergio Teodoro Vite)”, resaltó.

El desarrollo de BACSIM, que inició hace más de seis años, comenzó con el propósito de construir una estación de trabajo que creara, en lo posible, un escenario de un procedimiento quirúrgico. Posteriormente incorporaron modelos de simulación, por realidad virtual y modelos matemáticos de biomecánica de los tejidos, para representar técnicas quirúrgicas de alto riesgo, puntualizó Padilla Castañeda.

El sistema fue diseñado en colaboración con médicos del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, liderados por el neurocirujano Aldo Hernández; permite al profesional en entrenamiento experimentar la microcirugía, incluyendo proporciones ergonómicas a escala real del instrumental y un visor tridimensional que le muestra al cirujano una escena de forma similar a lo que vería en la vida real en el microscopio electrónico, explicó.

Las cirugías que simula BACSIM se encuentran entre las más complejas y riesgosas de aprender, normalmente le lleva años de adiestramiento al médico, sobre todo si se considera que a nivel internacional debe acumular al menos 100 para ser considerado un experto, aseveró el universitario.

“Las oportunidades de ir aprendiendo son escasas y son de riesgo para los pacientes. Por ello hicimos este sistema que tiene elementos físicos y virtuales, con una representación del sitio quirúrgico y dos robots con los cuales se manipulan los elementos virtuales y proporcionan la sensación de tacto del tejido, dando una sensación muy similar a estar en el quirófano, tanto táctil como visualmente”, comentó.

En su inicio, el desarrollo fue seleccionado por el Nodo Binacional Universitario y recibió apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; posteriormente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México para ampliar sus alcances, apuntó Padilla Castañeda.

Por el momento, 15 cirujanos expertos en el Hospital General de México -donde está instalado un módulo de forma permanente- realizaron evaluaciones experimentales con residentes, cuyos resultados también muestran que el simulador es lo suficientemente realista en su programación de entrenamiento para aneurismas, acotó Padilla Castañeda.

Por lo anterior, BACSIM es la primera tecnología de este tipo en el ámbito nacional que es instalado y evaluado en un nosocomio; es decir, fuera del laboratorio de investigación.

“Se hizo un estudio con un equipo reducido de cirujanos que evaluaron la fidelidad del sistema y, por ejemplo, demostramos que los cirujanos expertos tienen una tendencia a desplazar de forma diferente los lóbulos cerebrales cuando deben hacer la exploración respecto a los novatos. Eso es normal en los médicos en entrenamiento y los lleva a hacer una menor exploración o ejercer mayor fuerza en los tejidos, respecto a los expertos”, añadió el especialista en patrones de biomecánica.

Equipos creados en Canadá y Japón, abundó Pérez Lomelí, utilizan el mismo principio, pero están limitados a un solo tipo de procedimiento médico y son costosos, razón por la cual el creado en la UNAM tiene la ventaja adicional de que es más económico y permite la práctica de los profesionales en diversos procedimientos quirúrgicos.

“Se trata de que el simulador sea lo más real al quirófano. El cirujano no está sentado enfrente de una computadora, sino de pie, como de frente a un paciente y lo que se trata es que el aparato sea ergonómicamente activo. Hemos hecho, además de un simulador grande, otros pequeños que nos permitiría trabajar tanto nacionalmente o con el mercado latinoamericano”, dijo el experto en desarrollo de prototipos.

Mejora constante

Además de solicitar la patente nacional del sistema completo, los profesionales de BACSIM trabajan en ampliar los escenarios de realidad virtual que incluyen la simulación biomecánica de la deformación de tejidos blandos del cerebro y las estructuras anatómicas como vascularidades, lóbulos cerebrales, tumor, cráneo y la ejecución del abordaje quirúrgico a través del cerebro.

Adicionalmente, los estudiantes de doctorado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, César Domínguez Velasco y de maestría Jessica Alatorre Flores, colaboran en simular una función ventricular para descomprimir el encéfalo, una operación delicada que se utiliza ya sea en niños con hidrocefalea o pacientes con diabetes que sufren esto.

Lo anterior, con el objetivo de ofrecer al estudiante una guía o mapa visual del ángulo, trayectoria y profundidad ideales para realizar el procedimiento, labor que es realizada en colaboración con los doctores Víctor Alcocer e Isaac Tello, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Daniel Vargas Castro, estudiante de maestría en Ciencia e Ingeniería de la Computación, participó en el desarrollo del programa para resección de tumores cerebrales, específicamente en meningioma, considerado el más común de este tipo de problemas.

Utilizando modelos matemáticos, el investigador simuló el comportamiento tanto del cerebro como del tumor con el objetivo de que se vea y se sienta lo más realista posible para que el usuario experimente la resección del segundo, como si se encontrara ante el paciente.

“La idea real en una cirugía es que se remueva la mayor cantidad de tumor, pero existe el riesgo de que también se remueva tejido sano y el simulador justo da esta métrica; aquí nos dice exactamente qué tanto tumor quitaste y qué tanto cerebro quitaste”, precisó.

Fronteras del medio ambiente, tema de la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

En tres generaciones, los humanos hemos depositado más dióxido de carbono en la atmósfera que en toda la historia de la especie en el planeta; hemos puesto en circulación más de 800 millones de carros; las ciudades han ido creciendo sin control al igual que la producción de plástico, que ha pasado de un millón de toneladas en 1950 a 300 millones en 2015. Tan solo en la Ciudad de México, esta primera semana del mes de mayo tuvo que aplicarse el Plan de Contingencia Ambiental Atmosférica.
Reflexionar sobre las posibles soluciones que pueden impulsar un equilibrio ecológico en el planeta es uno de los objetivos de la edición 2022 de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá como tema Las fronteras del medio ambiente, y que se llevará a cabo, de manera híbrida, del 19 al 29 de mayo.
Crisis planetaria, Pensarnos como planeta y Acciones y medidas para regenerar nuestro entorno son los tres ejes que guiarán sus 120 actividades artísticas (106 presenciales y 14 virtuales) y las 59 actividades académicas (27 presenciales y 32 virtuales) que integran la programación.
En el terreno artístico se presentará la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la creadora británica Kathy Hinde, que explora los efectos del movimiento sísmico en el sonido; la intervención vocal y musical Carbono secreto, de Javier Álvarez y Emilio Said; la presentación performática Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, de la artista española Moon Ribas, y la pasarela de moda sostenible DEOM. Diseño, escena y otras materialidades con la participación de especialistas en ciencia, diseño y producción escénica.
En la parte académica destaca la presencia de la antropóloga Anna Tsing, quien planteará futuros posibles ante la emergencia climática; la científica israelí Hadas Mamane abundará en las herramientas para medir la calidad del agua; la  astrofísica y activista a favor de la participación de las mujeres en la ciencia Fatoumata Kébé disertará sobre la basura espacial; el doctor José Sarukhán, coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), hablará en la conferencia inaugural sobre el cambio climático, y el diseñador industrial Andrés Roldán abordará los efectos del Parque Explora, en Medellín, Colombia.
El tema de la sexta edición es una consecuencia lógica de las temáticas que ha abordado el festival desde su aparición: las fronteras de la física, las fronteras del cerebro, las ciencias de la complejidad, las posibilidades de la vida: COVID-19 y sus efectos, las fronteras de la medicina y, ahora, las fronteras del medio ambiente, señalan José Gordon y Juan Ayala, curador y director del Festival, respectivamente.
Esta edición, dedicada a la memoria  del Premio Nobel mexicano Mario Molina, se realiza en colaboración con diversos institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como el de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, el de Ciencias del Mar y Limnología, el de Energías Renovables, el de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, el de Ecología, el de Biología, el de Geofísica y el de Investigaciones Jurídicas, así como cátedras y direcciones de CulturaUNAM, especialmente del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT).
Oferta artística
El Jardín Botánico de la UNAM, el Jardín Sonoro de la Fonoteca Nacional y el Pabellón Nacional de la Biodiversidad serán sedes del proyecto ¿Contra el paisajismo? La escucha en la ecología política, constituido por seis instalaciones sonoras y audiovisuales, cuya curaduría estuvo a cargo de la doctora en Musicología Rossana Lara, y tres activaciones a cargo de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM (DAJU), Galia Eibenschutz y Guillermo Aguilar.
En el Palacio de la Autonomía, con la presencia de Staccato Coro de Cámara, se inaugurará la instalación sonora Earthquake Mass Re: Imagined, de la artista Kathy Hinde. La pieza relaciona el impacto de los movimientos telúricos en el sonido.
Pablo Gómez estará a cargo del concierto-conferencia Música; recurso renovable. Guitarra y fronteras estéticas, el cual se presentará en la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, el Teatro Santa Ana, en San Miguel de Allende, Guanajuato; la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de León; la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia; la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
En la explanada de La Espiga se presentará la intervención sonora, espacial y performática Carbono secreto, de Javier Álvarez, mientras que en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón se presentará el performance teatral Conferencia de los ausentes, a cargo de la compañía alemana Rimini Protokoll.
En el Palacio de la Escuela de Medicina se presentará el proyecto multidisciplinario DEOM. Diseño, Escena y Otras Materialidades, que aborda las posibilidades sustentables (fibras vegetales, biocuero a base de hongos, biomateriales y materiales sustentables, desechos de prendas) para la industria textil y de vestuario escénico, así como sus implicaciones en la industria de la moda.
El Aleph también contará con un ciclo de cortometrajes, entre los que destaca el estreno de Eclipsis, de Tania Hernández. El evento cerrará con el performance La danza de los sentidos, a cargo del Colectivo Cherani, en la explanada de La Espiga.
Programación académica
En la sexta edición del festival destaca la presencia de la astrofísica francesa Fatoumata Kébé, quien ofrecerá la conferencia Desechos muy especiales. Por su parte, la científica Anna Tsing conversará con la lingüista y activista mixe Yásnaya Aguilar sobre el tema Futuros ferales más allá del antropoceno.
La conferencia Cambio ambiental global: Retos y posibilidades estará a cargo de doctor José Sarukhán, investigador emérito de la UNAM y titular de la Conabio. Por otro lado, las escritoras Sandra Lorenzano y Fernanda Trías charlarán sobre la novela de esta última, Mugre rosa, con la que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2021.
Será presentado el libro El Capitaloceno. Una historia radical de la crisis climática, de Francisco Serratos, en tanto que Moon Ribas, considerada la primera bailarina coreógrafa cyborg, ofrecerá la conferencia Ecologías corporales: Cuerpo cyborg y organicidad, y posteriormente presentará el performance Waiting for Earthquakes.
Herramientas para evaluar la calidad del agua en entornos de bajos recursos es el nombre de la conferencia que dictará la científica israelí Hadas Mamane, directora del Programa de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería dela Universidad de Tel Aviv de Israel, mientras que la bióloga Susana Aurora Magallón, directora del Instituto de Biología de la UNAM y recientemente nombrada miembro de la American Academy of Arts and Science, moderará el conversatorio ¿Hacia dónde va nuestro sistema alimentario? Andrés Roldán, director ejecutivo del parque Explora en Colombia, charlará con José Gordon sobre cómo un museo de ciencia puede cambiar un ecosistema de violencia. Por su parte, el paleontólogo español Juan Luis Arsuaga tratará el tema de la huella del ser humano en el entorno a la que considera un pisotón ecológico.
Para mayor información, consultar la programación completa en culturaunam.mx/elaleph.

ABSTRACCIÓN INTEGRADA, HISTORIA DE UN MURAL VIAJERO

Desde 1987, el mural Abstracción integrada, del pintor y escultor guatemalteco Carlos Mérida (1891-1984), se puede admirar en la avenida Insurgentes Sur, a un costado de la curva que conduce al Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Sin embargo, esta obra fue originalmente creada en 1967 para la Fábrica de Bujías Champion, construida entre 1964 y 1965 en la calle Poniente 150, en la colonia Industrial Vallejo, al norte de Ciudad de México, por el arquitecto Carlos Mijares Bracho.

“El origen de este mural, que el propio Mijares Bracho encargó a Mérida, está íntimamente relacionado con lo que conocemos en México como integración plástica y en otros lugares como síntesis de las artes, concepto que se refiere a la fusión entre los espacios arquitectónicos del movimiento moderno del siglo XX y las artes plásticas”, señala Louise Noelle Gras, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas y especialista en la arquitectura mexicana de la pasada centuria.

Una vez que el artista guatemalteco dejó su país y llegó a Ciudad de México en 1919, trabajó como dibujante en Teotihuacan con el antropólogo, arqueólogo e indigenista Manuel Gamio y entre 1922 y 1923 colaboró, junto con Xavier Guerrero y Jean Charlot, en la elaboración de La creación, el primer mural de Diego Rivera, pintado en el interior del Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria, la cual se ubicaba entonces en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (hoy Museo de San Ildefonso).

“Posteriormente, Mérida se alejó de los postulados del muralismo mexicano y hacia mediados de siglo volvió a participar en algunos talleres en los que se abordaba la integración plástica y a interesarse en lo que se denomina arte público; pero ya no dentro de la corriente del primer muralismo mexicano, que era nacionalista y tenía un mensaje social muy claro y directo, sino tomando como punto de partida la abstracción en la forma y elementos indígenas provenientes del Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, en los temas”, indica Noelle Gras.

Fue así como entre 1950 y 1970, Mérida realizó diversos murales en edificaciones de arquitectos mexicanos, en los que prevalece un fuerte geometrismo de líneas rectas que se interceptan y en los que, a pesar de esto, no se elimina la figura del ser humano. Uno de ellos fue, por supuesto, Abstracción integrada.

“Debido a que la Fábrica de Bujías Champion se localizaba en una zona industrial y el mural se instalaría en el exterior de ésta, Mérida decidió hacerlo con azulejos porque pensó que resistiría mejor los embates de la contaminación y, en caso de que sufriera algún estropicio o fuera grafiteado, resultaría más fácil repararlo o limpiarlo”, comenta la investigadora.

Ni social ni político

Abstracción integrada, el único mural de Carlos Mérida hecho con azulejos de talavera de Puebla, tiene 34.7 metros de largo y 2.8 metros de alto.

De acuerdo con un artículo publicado en Gaceta UNAM el 10 de octubre de 2005, a propósito de la finalización de los trabajos de restauración a los que fue sometido ese año, “su composición está estructurada con motivos geométricos en los que predominan las líneas rectas. Las curvas, oblicuas y espiraliformes, aparecen sesgadamente para insinuar las cabezas de los seres geometrizados que la obra sugiere y romper la monotonía lineal. Asimismo, presenta una tendencia monocromática integrada por los tonos azul oscuro y blanco”.

“En cuanto a qué representa este mural, no creo que sea nada en específico. En él se aprecian varias figuras humanoides muy geometrizadas, pero no creo que representen a los obreros de la Fábrica de Bujías Champion yendo alegremente a trabajar, por ejemplo… La expresión artística de Mérida no pasaba por lo social ni mucho menos por lo político, sino por otro camino, un camino mucho más cercano a la plástica”, dice Noelle Gras.

Donación

Ya en la década de los años 80, la empresa Champion tomó la determinación de cerrar su fábrica de bujías en México, por lo que el director de Champion-México, Gonzalo Pereira, se puso en contacto con el arquitecto y diseñador Luis Almeida y le pidió que investigara qué institución o particular podría hacerse cargo del mural de Carlos Mérida.

“Almeida, quien había estudiado en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, buscó a los museógrafos Alfonso Soto Soria y Rodolfo Rivera, quienes en ese momento trabajaban en el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), y les dijo que la empresa Champion estaba dispuesta a donarle el mural Abstracción integrada a la Universidad Nacional”, informa la investigadora.

Las autoridades de la UNAM no dudaron un segundo en aceptarlo. Al cabo de un tiempo, fue desprendido –en partes, probablemente– y trasladado en 1987 a la avenida Insurgentes Sur, junto a una de las entradas al Centro Cultural Universitario, donde, a diferencia de la disposición en escuadra que tenía en la fábrica de bujías Champion, se colocó en un solo plano.

“Sin duda es un honor que este mural de un gran artista como Mérida esté en Ciudad Universitaria y pertenezca, junto con las obras de otros grandes artistas plásticos, al patrimonio de la UNAM”, finaliza Noelle Gras.

 

Pumas CU es campeón de Intermedia con temporada invicto

Vuelve a casa el trofeo de la categoría Intermedia de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA).

Fueron 10 años de espera, desde el 2012, para que el galardón se quedara nuevamente en Ciudad Universitaria, en el Estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez, cuyas gradas lucieron repletas de entusiasmo y algarabía durante una tarde memorable.

La victoria en la gran final fue histórica, un 21-0 que no dejó lugar a duda que el mejor equipo de este año a nivel nacional fue Pumas CU, sin derrota y con ocho triunfos consecutivos, dos de ellos sobre Auténticos Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el primero rompió una racha de 31 partidos al hilo con victoria para los neoleoneses en Intermedia y el de este sábado cortó una seguidilla de siete años de campeonatos de los de la UANL en la categoría.


Los felinos de Ciudad Universitaria se fueron al frente en el marcador, en este partido por el campeonato, desde el primer cuarto, con una anotación del receptor abierto Jadhiel Alejandro Ponce Hernández (jersey número 33), a pase del mariscal de campo Ludwig Zaragoza Ruvalcaba (16), quien inició en los controles del equipo puma. El punto extra fue errado por Juan Pablo Alquicira Aguirre (84) y el marcador se colocó 6-0 a favor de los de la UNAM.

Para el segundo cuarto, la defensiva auriazul se manifestó con un balón suelto que recuperó el back defensivo Enrique Daniel Segal Olvera (40), y con el paso de los minutos esta unidad construyó un partido perfecto sin recibir anotaciones en este duelo por el título.

Luego del descanso ingresó a la cancha el mariscal de campo Ian López Cabrera (18) para llevar las acciones del equipo local. En este periodo encontró al receptor abierto Raúl Rodrigo Blanco Ruiz (9) para aumentar la ventaja a favor de la escuadra de Ciudad Universitaria a 12-0.

Más adelante, en una muestra de la fuerza y puntería de su brazo, López Cabrera (18) conectó un pase largo hasta las diagonales con el receptor abierto Alejandro Ponce (33) para poner la pizarra 18-0.

Ya en el último cuarto, el pateador Juan Pablo Alquicira cobró revancha y conectó un gol de campo para poner el marcador 21-0. Todavía con ciertas esperanzas, el equipo de Nuevo León se acercó a zona roja, pero otro balón suelto recuperado por la defensiva auriazul sepultó sus posibilidades.


Con los silbatazos de los oficiales, que decretaron el final del partido, comenzó el júbilo en la cancha con jugadores y staff de Pumas CU, así como en las gradas con los fanáticos auriazules que acompañaron a su equipo durante este periplo que marcó el regreso a la presencialidad en las competencias de Intermedia de la ONEFA tras el confinamiento por la Covid-19.

“Se cumplió el objetivo de todos, se quedó el trofeo en casa y otro campeonato más para las vitrinas de Pumas CU”, manifestó el corredor puma Juan José Vega Velázquez (15), quien fue nombrado MVP (Most Valuable Player) de la temporada 2022 de Intermedia por la ONEFA. “Es fruto del trabajo y el esfuerzo, estoy muy agradecido con nuestra línea ofensiva, sin ellos no hubiera hecho todo lo que hice en esta temporada”, añadió.

Por su parte, el receptor abierto auriazul Alejandro Ponce (33) expresó: “Estoy muy feliz de poder aportar a estos colores, y regresar el trofeo a la máxima casa de estudios, que es a donde pertenece”.

Asimismo, el entrenador en jefe Julio Nava destacó la dimensión de este campeonato. “Traer a casa un trofeo que hacía 10 años no teníamos en las vitrinas más ganadoras del país es un privilegio, un honor y tengo que agradecer a todos los que hicieron posible esto. Hoy este equipo de Intermedia se convirtió en un histórico para la institución”, afirmó

 

Un Día Internacional de la Danza pleno de público

El 30 de abril, la danza volvió a su vehículo: el cuerpo. Las presencias. El Centro Cultural Universitario volvió a ser epicentro de una celebración mundial, el Día Internacional de la Danza (DID), que cobró un sentido de urgencia: la necesidad de contacto. Una veda que hoy se levanta entre palmeos flamencos, pas-de-bras de ballet clásico, beats electrónicos o hip-hoperos y ensambles magistrales de larga trayectoria.

“Después de dos años de paciente espera para poder congregarnos de nuevo en esta gran fiesta, que celebramos cada año quienes amamos la danza, después de tanto tiempo y distancia de por medio, podemos bailar frente a un público que goza, junto con los bailarines, de la pasión y la vitalidad de la danza”, dijo la directora de Danza UNAM, Evoé Sotelo, al dar inicio a la jornada desde el escenario de la explanada de La Espiga.

“Este año es especialmente conmovedor para todos y todas nosotras; tenemos historias de pérdida detrás, de grandes dificultades, de todo tipo, pero estamos aquí hoy y bailaremos de nuevo”, celebró.

Así, entre palmas, bailaoras y cante jondo en vivo, dio inicio puntual (11 am) bajo la gran carpa plena de espectadores, la esperada fiesta. Abrió con el que –dijo Sotelo- es uno de los programas más importantes de Danza UNAM: los Talleres Libres, que ofrecieron un mosaico dancístico que abarcó desde el flamenco y el ballet, hasta danza árabe de fusión.

Con Moby-Dick, una puesta llena de humor, fantasía y amor a los libros, se dio por inaugurada oficialmente la celebración, en la Sala Miguel Covarrubias. Una obra para chicos y grandes que transita por versiones chuscas de clásicos como La espada en la piedra, La Cenicienta o Los tres mosqueteros, para culminar en la obra maestra de Melville, en la creatividad de la compañía Lagú Danza.

Los bailes de salón, el folklore mexicano, así como la danza contemporánea y de la Polinesia, las expresiones urbanas y el performance, completaron el abanico desplegado en nueve escenarios simultáneos, entre foros, carpas y espacios a cielo abierto, como la explanada de la Sala Nezahualcóyotl o la arbolada del Jardín Julio Castillo, en la que niños, niñas, jóvenes y familias encontraron frescura bajo el sol del mediodía, a la vez que gozaron del arte.

Los ritmos sincopados de Bollywood también se apoderaron de la Explanada de La Espiga con The Colours of the India, una vistosa coreografía que presentó la bailarina india ShaMpa GopiKrishna en colaboración con bailarines mexicanos.

115 propuestas por 10 horas continuas. Todo ello en una fiesta que convocó a miles personas que se unieron con La potencia del reencuentro, de acuerdo al título de la celebración. Tarde de agasajo para contemplar Travesías al interior, con los integrantes del Taller Coreográfico de la UNAM. Programa compuesto por cinco piezas que tienen en común referencias a la pospandemia y al pospatriarcado y que hablan de libertad, amor, búsqueda de identidad y tradición cultural.

Más tarde, Sonia Amelio, la legendaria bailarina, coreógrafa, concertista de piano y crotalista de talla internacional, ofreció en la Sala Miguel Covarrubias su Concierto de danza y crótalos. En esta función plasmó las diferentes técnicas que tanto domina y al final de su presentación recibió del público una lluvia de claveles rojos e intensos aplausos.

Paralelamente, en el Foro de la Fuente sonaba el guapachoso ritmo de L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS, un performance en donde los integrantes de esta agrupación utilizan el playback para que el público se integre a un baile colectivo que libera y lleva a reinventar los cuerpos. Puro sabor.

Cerca de las ocho de la noche, en el Foro de la Espiga empezaron a sonar las primeras notas con una gran orquesta para poner a bailar a los numerosos asistentes. El reto: coordinar los pasos para darle vuelo a la combinación de danzón y lo que se reconoce como música afroantillana. Bailemos DANZSALSA  fue el espectáculo de cierre de esta magnífica jornada. Esta última sesión la coordinó el promotor cultural Félix Rentería, y de su garganta emanó la clásica exclamación: ¡Hey familia, danzón dedicado… a la UNAM!, pieza que encargó el propio maestro de baile al músico y arreglista mexicano Manuel Arzate. Vibrante y cálido danzón que la concurrencia celebró a su término con un ascendente ¡Goya! Mejor, imposible.

Así concluyó este gran festejo con la potencia del reencuentro. Cientos de actividades, contando estrenos e innumerables bailes que durante todo un sábado cómplice de la escena, compartieron generaciones distintas: abuelos y abuelas, madres y padres de familia, niños y niñas en sus primeros pasos, de brazos, en carriolas o, ya muy encarrilados, mujeres y hombres con vocación de soltería y personas de la diversidad sexual.

 

Artistas proponen romper mandatos patriarcales sobre maternidad

Como parte de la exposición Maternar. Entre el síndrome de Estocolmo y los actos de producción, que se exhibe hasta el 3 de julio en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), se transmitió en línea la Jornada académica internacional Maternar. Perspectivas críticas desde el arte, en la que participaron artistas, escritoras y activistas.

En la sesión de bienvenida, la directora del MUAC, Amanda de la Garza, sostuvo que la exposición ha abierto un campo de conversación y discusión inédito para los museos en México y América Latina. Desde su perspectiva, esto representa “el impulso por atender e incorporar una agenda feminista y de género en las instituciones culturales”.

Dijo que esta actividad invitaba a ver la maternidad como una responsabilidad de orden colectivo, “en donde paradójicamente percibimos avances en materia de género, producto de la lucha feminista y de una transformación institucional, pero por el otro lado se observa una exacerbación de la violencia contra las mujeres… Es nuestra responsabilidad ofrecer espacios de conversación, visibilización y discusión para construir una agenda pública, al mismo  tiempo que abonar a  la producción de un canon diferente en la historia del arte”, abundó.

La directora del Instituto de Investigaciones Estéticas, Angélica Velázquez, mencionó que en esta oportunidad se abordaba un tema que las mujeres pueden tratar y cuestionar directamente. Y contextualizó: “Este ejercicio de la maternidad se extendió en las sociedades occidentales, atribuyéndole a las mujeres el cuidado y educación de los niños. Este mandato patriarcal de la madre dedicada a ser una educadora amorosa, implica un papel social que obliga a la mujer al encierro y a desempeñar un trabajo doméstico no remunerado… Las curadoras de la exposición reflexionan y desmontan todos estos conceptos que hemos heredado y los toman en sus manos para transgredir los mandatos patriarcales mediante el arte”.

Helena Chávez, una de las curadoras de la exposición, habló de su experiencia como madre: “Nadie me había dicho que la maternidad es una experiencia que te parte y te confronta”. Y refirió el caso de su colega Alejandra Labastida, también curadora de la muestra, quien tomó conciencia de que el secuestrador de su tiempo y de ella misma no era su pequeño hijo, “sino el sistema patriarcal capitalista que se nutre de este trabajo no remunerado, esclavo, disfrazado de amor”.

Remitió a un texto donde la artista feminista Claire Fontaine propone un nuevo pacto entre los géneros, lo que exige de una nueva educación sentimental que ayude a recuperar el amor y la libertad como formas emancipadoras. “Si no queremos perpetuar este pacto de silencio sobre el síndrome de Estocolmo no solo personal, sino civilizatorio, tendremos que abrir espacios para compartirlo, gritarlo, discutirlo y problematizarlo colectivamente”. Explicó que la prioridad de la exposición fue que las 47 obras que la integran no celebraran la maternidad, sino que la cuestionaran.

Alejandra Labastida abundó que se restringieron a lo que va del siglo XXI para hacer una intervención de nuestro tiempo. “Esta es una exposición feminista, en el sentido de que abre lecturas críticas del género y denuncia las violencias sistémicas. Buscamos la amplitud del término mujer, que incluyera personas no binarias y transexuales. Se exhibe obra hecha o en colaboración con hombres. Nos interesaba hablar de maternar y no de maternidades, abrir la palabra a la acción de sostener la vida, una acción que puede ser realizada más allá de la identificación de género”.

Concluida la sesión inaugural, siguió el primer panel de discusión con las artistas Julieta Aranda y Carmen Winant y la cineasta Irene Lutszig. Lo moderó la escritora Irmgard Emmelhainz, quien aseguró que el maternaje ha sido secuestrado por el patriarcado. “El heteropatriarcado nutre el sufrimiento de la madre, por lo que parte de nuestra lucha es repensar esta crisis. Nos vemos orilladas a resistir el secuestro de la maternidad y, en respuesta, hemos de crear un espacio para experienciar formas cuidadoras diferentes”, expuso.

En su turno, Aranda expresó que no quería pensar la maternidad como un rol de género desempeñado por una sola persona. “Esta es una tarea colectiva que debe distribuirse, de tal modo que como mujeres nos permita vivir nuestra vida y no ser definidas por el hecho de que decidimos reproducirnos”.

Winant relató algunos momentos de su trayectoria como una feminista apasionada y radical. Dio cuenta de cómo involucra a sus dos hijos menores de edad en su propio trabajo creativo. “Relaciono la crianza de mis hijos con lo visual que voy creando en mi estudio… La creatividad nos conduce a inventar mundos que no existen y sistemas que no han sido instalados todavía”.

En otros paneles de la jornada participaron Maggie Nelson, Prishani Naidoo, María Ruido, Claire Fontaine, Daniela Ortiz, Regina José Galindo, Ana Gallardo y Lorena Wolffer. Las sesiones pueden verse en la página de Facebook del MUAC.

 

Madres que sacan la garra

De acuerdo con Cecilia Paz Contreras Ramírez, jefa de unidad en la Dirección de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias en la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), en el contexto actual hay una sobre exigencia en la mujer, muchos de los estereotipos a los que se enfrentan las que son madres tienen que ver con la perfección para cumplir ese rol.

“Hoy en día las mamás se les exige que hagan de todo: la tarea escolar, la que cocina bien, que apapache, que esté bien presentada, que pueda con todo, que sea súper mamá. Muchas sí somos súper mamás, pero todas en diferentes formas y de diferentes maneras y también se vale que de repente pues no quieras ser la súper mama y estés es agotada”, explicó.

Comentó que, aunque las actividades que realizan las mujeres se han ampliado, aun persiste el concepto de “la madre santa, perfecta”. Sin embargo, esta idea idílica de ser madre no existe, ya que la maternidad es una decisión, una opción de vida y también es válido que en el transitar de la maternidad se diga: “creo que no, creo que me equivoqué o creo que por aquí no era”.

Esta visión de perfección de la maternidad va aunado al hecho de que, para la sociedad, aún es difícil incluir la diversidad de madres que existen. La familia heteropatriarcal es el modelo imperante, ya que desde la época colonial era la única manera de formar una familia, pero se ha trabajado para que eso vaya cambiando. “Actualmente hay muchas formas de hacer familias: dos mamás, dos papás o abuelas, entonces el estereotipo tiene que ver con la forma en la que vemos la forma de hacer familia, de maternar”, explicó.

En ese contexto, destacó que no hay una sola forma de ser mamá, ni de maternar, ya que cualquier persona puede tener una experiencia con ese rol, “las experiencias son diversas, algunas están llenas de felicidad, otras son complejas, pero ser madres debe ser, sobre todo, una decisión”, enfatizó.

LA DECISIÓN DE SER MADRE ES DIVERSA

Para Alejandra Velázquez ser madre fue un logro médico, ya que a los 19 años cuando estudiaba medicina en la UNAM, la diagnosticaron con un tumor en la médula que le afectó 8 vértebras, lo cual implicó dejar de estudiar.

El pronóstico la hizo pensar que nunca podría ser madre y aunque su embarazo no fue planeado, de alto riesgo y lo vivió como mamá soltera, el respaldo que tuvo de su propia madre la hizo seguir adelante. “La primera vez que yo vi a Valentina yo no puedo decir que la vi bonita como otras mamás dicen, la verdad la vi muy chiquita, la vi muy indefensa y sentí mucho miedo”, afirmó Alejandra.

Desde hace más de 20 años depende de una silla de ruedas para realizar sus actividades, pero no le ha impedido trabajar en su negocio de pan integral y vegano que expende por pedido y en una tienda naturista en el Municipio de Nicolás Romero en el Estado de México.

Para Alejandra, la palabra Mamá significa “esfuerzo”, hoy es madre de 2 niñas y regresó a estudiar sociología a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y también está a cargo de sus hermanos menores desde hace siete años tras la muerte de su madre.

Considera que ha sido muy complicado, pero su madre le enseñó que las dificultades se combaten con tres H: “humor, humanidad y humildad, pero mi papá le agregó otra … la H de las ganas que le pongas”, finalizó.

OTROS ROSTROS DE LA MATERNIDAD

Karen Valadez y Monica García (la entrevistada refirió que su nombre va sin acento) son una familia homoparental, que tras 14 años de relación tomaron la decisión de convertirse en madres, lo lograron a través de inseminación artificial.

Desde siempre Monica supo que quería ser madre, pero por diversas razones pospusieron la decisión hasta el año pasado, cuando se informaron sobre los tratamientos y en marzo de 2022 nació Matías. “La maternidad me emocionaba mucho, poder enseñar a otra persona las cosas fabulosas que hay en la vida, pero es más complejo de lo que algún momento me imaginé y no tan idílico como me lo platicaban”, afirmó.

Para Karen, ser mamá es un gran compromiso y otra faceta de su vida que está acompañada de otros roles que no quiere dejar de lado, como el de trabajar, ser investigadora, esposa y amiga. “En este momento diría que ser madre es lo más importante, pero no sé si será así siempre”, refirió.

La pareja sabe que están bien acompañadas, la una con la otra, se comparten las actividades que les demanda ser mamás. “Mientras Mony le da de comer, yo hago el desayuno, si ella le da pecho en la noche yo le cambio el pañal y me doy tiempo de lavarlos porque decidimos que usara de tela”. Saben de la responsabilidad que tienen con  Matías, pero juntas en el respeto y en el amor formarán a un gran ser humano. “Lo más difícil ahora es que tengo que regresar a trabajar”, afirma Monica.

SER MAMÁ Y ABUELA

Gisela Ochoa tiene 48 años y es madre de cinco hijos, pero ahora es mamá de su nieto, luego de quedar bajo su cuidado tras la desaparición de su hija en enero de 2020. “Mientras mi hija no esté yo soy su mamá, cuando ya esté su mamá, su mamá es Megan, pero ahorita tengo una responsabilidad muy grande, mi hija quería ver bien a su hijo y así trato de hacer las cosas, que mi niño esté bien, que no sufra”, refirió.

Para Gisela ha implicado “volver a empezar”, ya que su hija mayor tiene 30 años y el menor 13, pero es un esfuerzo que hace con gusto, “tener a Iker es como tener a Megan conmigo”.

Todos los días dedica tiempo para jugar con Iker, que hoy cuenta con tres años, también se ha encargado del control de esfínteres y pronto acudirá a terapia de lenguaje.

Lo más complicado para Gisela ha sido no tener trabajo, “ningún trabajo va a querer que le dé el 20 o 30 por ciento de productividad, nadie me va a dar permiso cuando vaya a las búsquedas y no confío en nadie para que cuide a mi niño”, explicó.

 

Los mitos del himen

 

A partir de la Conquista de México, sobre todo a través de la visión de la cultura judeocristiana, la virginidad se ha asociado con el himen. Sin embargo, hoy se sabe que no siempre es así, dijo Virginia Barragán, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.

El himen es una delgada membrana ubicada en el introito vaginal, es decir, la abertura por donde se accede a la vagina. Hay unas siete formas de himen dependiendo de cada mujer.

Aunque el himen no tiene una función específica en la reproducción, forma parte del cuerpo, y a su alrededor han surgido diversos mitos, añadió la académica universitaria.

Por ejemplo, todavía hay un porcentaje muy alto de la población de las mujeres que asocian la idea del himen a un tapón que se rompe durante la penetración.

Ahora bien, entre sus diversas formas existe el himen elástico, que tiene la particularidad de que con la penetración o el coito no se rompe, explicó Virginia Barragán.

Esta condición se descubrió a partir de los peritajes legales que se han hecho a mujeres que sufrieron una violación; de ellas, veinticinco por ciento tienen esa membrana elástica que no se rompe ni con el nacimiento de un bebé.

Otro dato desconocido es que algunas mujeres nacen sin himen. Por este motivo, en las violaciones sexuales ya no se identifica su ruptura, ya que a algunas mujeres jamás se les romperá esta membrana, y otras nacen sin ella. Por ello, los investigadores indagan con otras evidencias.

También se piensa que cuando una mujer tiene el coito por primera vez el himen se rompe y desaparece por completo. Sin embargo, como es una membrana que se puede rasgar, en algunos casos quedan pedacitos alrededor.

Otro mito es que el himen se rompe antes de la primera relación sexual, pero en el ámbito científico hay un debate al respecto: algunos lo afirman y otros lo niegan.

Algunos plantean que es muy difícil que esta membrana se rompa antes de una relación sexual porque está ubicada en el interior de la entrada de la vagina. Sin embargo, se ha planteado que ciertas actividades, como montar a caballo, por ejemplo, o ciertos ejercicios, podrían romperla.

No obstante, lo anterior depende del tipo de himen, algunos son más delgados que otros dependiendo de cada mujer.

El significado de la virginidad

Otro problema dentro de la sociedad es el significado que se le otorga a la virginidad. Este concepto se relaciona sobre todo con una cuestión religiosa que plantea la ruptura del himen durante la penetración.

Sin embargo, se han hecho diversas revisiones sobre el significado de virginidad, que más bien se trata de un constructo social que adquiere una denotación a partir de la propia mujer y la sociedad.

Por ejemplo, la religión ha planteado que la mujer es más pura si jamás ha tenido relaciones sexuales, por consiguiente, su primera vez debe ser exclusivamente dentro del matrimonio con su esposo, explicó la investigadora.

Sin embargo, la virginidad es algo que ni siquiera tiene un sustento real. Por ejemplo, hay mujeres que piensan en la virginidad más allá de un encuentro físico.

De hecho, la sexualidad surge a través de introyectos, es decir, ideas que se han adquirido a lo largo de la vida.

Por último, aunque hay nada que respalde la relación himen-virginidad todavía prevalece en algunos sectores sociales porque es algo que se ha manejado desde hace siglos, concluyó la académica universitaria.

DESARROLLAN EN EL ICAT MONITOR PARA DIAGNOSTICAR PADECIMIENTOS REUMÁTICOS

En México, aproximadamente 10 por ciento de la población padece una enfermedad o síndrome reumático; para su atención es fundamental la evaluación temprana y exhaustiva de movilidad. Sin embargo, los métodos clínicos actuales de evaluación son rudimentarios y poco fiables.

Actualmente no existen en el mercado equipos específicos que puedan sustituirlos, mientras que los similares disponibles comercialmente y que podrían utilizarse carecen de validación, son limitados y costosos.

Ante esta situación, científicos del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollan un sistema wearable de sensores similares a los utilizados en aplicaciones de celulares, navegación con drones y deportes, a fin de crear una herramienta para el diagnóstico de personas con estos padecimientos.

Miguel Ángel Padilla Castañeda, Adriana Martínez Hernández y Juan Salvador Pérez Lomelí, titulares del proyecto y miembros del grupo de Bioinstrumentación del ICAT y de la Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ICAT en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, precisaron que es único en el mundo pues cuenta con 16 sensores que son colocados a lo largo de la columna vertebral del paciente, monitorea sus movimientos con libertad y revisa el desplazamiento de esta parte del cuerpo de manera simultánea.

Inicialmente los expertos tenían el objetivo de elaborar una infraestructura propia para neurorrehabilitación asistida, ya que los sistemas comerciales existentes son costosos; también buscaban que se pudiera utilizar en ambientes clínicos de México, pues varios pacientes que requieren servicios de reumatología, ortopedia y rehabilitación acuden a clínicas regionales, locales o ambientes domésticos.

Se encontró que había una problemática bastante fuerte en la parte de reumatismo debido al número de población que padece estas enfermedades. Además, los métodos actuales de evaluación usan cintras métricas y goniómetros que no son sensibles a cambios y no tienen la capacidad de detectar los movimientos complejos del cuerpo humano, detalló Martínez Hernández.

A partir de ahí, se consideró que los sensores podrían realizar esta labor y, en este caso, se pensó en un rediseño a partir de sensores disponibles comercialmente, permitiendo colocarlos a lo largo de la columna o en las articulaciones, sin que ello limite su movilidad, explicó la universitaria.

El sistema resultante desarrollado en el ICAT es una red de 16 sensores pequeños (11.7 x 9.3 milímetros), que puede ser usado en varias configuraciones en el cuerpo, como pies, manos, espalda y otras articulaciones, que se comunica de forma inalámbrica con la computadora por medio de una unidad de control, lo que permite mayor movilidad y libertad al evaluar a los pacientes quienes, con frecuencia y debido al padecimiento, presentan movimiento disminuido.

En el proyecto también se contó con la participación del doctor Rubén Burgos Vargas, del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. La primera prueba de esta tecnología se realizó en pacientes con Espondilitis Anquilosante, un tipo de padecimiento reumático que afecta en particular a la columna vertebral y la cadera, su principal síntoma es dolor y rigidez debido a la inflamación crónica que, en numerosas ocasiones, lo deja postrado por largo tiempo.

Uno de los graves problemas de esta enfermedad es que se manifiesta, principalmente, en jóvenes (a partir de los 15 años de edad) y el costo de los medicamentos para su tratamiento es elevado, razón por la cual el sistema de sensores ofrece un diagnóstico temprano y es sensible para detectar cambios en la movilidad de la columna.

En tanto, Miguel Ángel Padilla Castañeda recordó que Burgos Vargas afirma que para evaluar se utilizan las formas estandarizadas manuales, pero en la práctica clínica no son las adecuadas y se necesitan alternativas más modernas y eficientes.

Una primera prueba para mostrar que el sistema realmente monitorea de forma confiable el movimiento de la columna en tiempo real se realizó con pruebas en 15 personas sanas que evidenciaron la correcta colocación de los 15 sensores en la espalda (desde la primera vértebra sacra a la última vértebra cervical) y uno más en la cabeza; lo que permitió hacer el seguimiento de las cervicales, un sitio que no es tan estudiado, pero también se ve afectado por la Espondilitis, detallaron.

“Hay muchas aplicaciones que podrían surgir -hemos hablado con ortopedistas y expertos en neurología- lo que se ha reportado es la confiabilidad del sistema para la evaluación completa de la columna, dado que al día de hoy no hay ningún equipo que permita hacer eso”, precisó Padilla Castañeda.

El investigador destacó que si bien existen otros equipos que revisan con cámaras el movimiento de la persona, el inconveniente es su alto precio, además de que requieren que el paciente acuda a instalaciones especializadas y exclusivas para ese tipo de sistemas, lo cual no es viable para su uso por numerosos mexicanos, y de cualquier forma carecen de validación clínica.

Con la propuesta universitaria se espera apoyar a los médicos para efectuar una evaluación exhaustiva y, de esta manera, que los padecimientos sean detectados en menos tiempo y se realice un seguimiento detallado que contribuya a que las personas tengan mejor calidad de vida.

Ante el paulatino retorno a las actividades presenciales es posible que a finales de este año se pueda llevar a cabo la prueba clínica del equipo,  estimaron los investigadores. Por el momento se han revisado las posibilidades de su aprovechamiento para otros problemas reumáticos en articulaciones complejas como las manos y detalles sobre la colocación de los sensores.

La ergonomía o colocación de esos dispositivos es un reto por resolver, porque para su mejor funcionamiento se requiere que estén en contacto directo con la piel. En ese sentido, utilizar trajes limitaría más la movilidad del paciente, agregó Pérez Lomelí.

“Hemos trabajado con los doctores para hacer ensayos con silicones, pegamentos, porque no es nada fácil, sobre todo porque implica el cuerpo humano, el reto es que sea ergonómicamente adaptable y funcionalmente aplicable”, aseveró.

Cabe señalar que la Asociación Mexicana de Familiares y Pacientes con Artritis Reumatoide señala que el Instituto Mexicano del Seguro Social registró, en 2008, 59 mil 744 casos de artritis reumatoide en México, que es solo uno de los 200 tipos de padecimientos reumáticos que hay.

Una modernidad hecha a mano se estrena en el Museo Universitario Arte Contemporáneo

En México, la modernidad en el diseño del entorno cotidiano se interpretó como el proyecto de unir las tradiciones y condiciones locales con el sueño de la industrialización. Esa pauta de combinar las necesidades de la vida moderna con diversas estéticas de orientación popular y artesanal sigue formulando el vocabulario mexicanista del diseño en este país.
Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022 propone, bajo la curaduría de Ana Elena Mallet, revisar la noción de diseño artesanal, producida y teorizada en México desde la década de 1950 hasta la actualidad, para trazar una genealogía de autores, diseñadores y artesanos que apostaron por generar una cultura material mestiza como imaginario de un nuevo modo de vida.
La muestra, que se presentará en la sala 9 del Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUACdel 14 de mayo al 13 de noviembre, está integrada por 630 obras provenientes de 18 estados del país, realizadas por 339 diseñadores y pertenecientes a 201 coleccionistas37 de estas piezas forman parte de la Colección de Diseño Moderno y Contemporáneo de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV) de la UNAM.
Dicha colección, que inició su proceso de consolidación en 2019, se plantea como un espacio de revisión, investigación, promoción, exhibición y difusión del diseño en sus múltiples ramas: industrial, gráfico, de indumentaria, mobiliario, objetos, joyería y moda. La misión de la colección es ser un referente para la historia del diseño en México, dado que no existe un proyecto de esta naturaleza en el país, así como promover su investigación, estudio y activación a través de la formación de una colección pública razonada. La colección se propone como un laboratorio que incorpora cuestionamientos sobre la práctica del diseño y sus implicaciones en la sociedad contemporánea.
Punto de partida
Una modernidad hecha a mano tiene como punto de partida el trabajo de Clara Porset, la diseñadora cubano-mexicana que en 1952 organizó la primera exposición de diseño en el país: El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México. “Para Porset, los contenidos y el recorrido de esa muestra fueron un postulado de lo que el diseño nacional debía proyectar de cara a la modernidad. La diseñadora pretendió resolver la tensión entre industrialización y trabajo manual con una visión tripartita: diseño, artesanía e industria debían compartir caminos para ofrecer a la sociedad objetos de diseño accesibles, con sentido social y estético”, comenta Ana Elena Mallet.
El segundo momento de esta muestra consiste en un recorrido por las primeras investigaciones y postulados de Porset en relación con la investigación del origen, la revisión y el análisis del mobiliario vernáculo mexicano, su apuesta por un diseño social y la consigna de una propuesta nacional asociada al pasado, con miras a construir un presente funcional, económicamente viable y expedito. “En este núcleo se explora también la construcción del interior mexicano moderno mediante la revisión de espacios domésticos de personajes icónicos como Miguel Covarrubias, la propia Clara Porset y Diego Rivera, y de obras desarrolladas por los grandes arquitectos mexicanos modernos como Juan Sordo Madaleno, Luis Barragán y Enrique Yáñez.  La búsqueda de un interior mexicano se refleja en la tensión entre un contenedor asociado a los movimientos arquitectónicos internacionales y los repertorios locales. Como resultado, se entablan interesantes negociaciones en el contenido de estos espacios, en los cuales conviven arte popular indígena, mobiliario vernáculo, muebles modernos de diseño con insinuaciones nacionalistas, esculturas precolombinas y piezas de diseño artesanal”, señala Mallet.
Un tercer momento explora la revaloración de los productos hechos a mano en el contexto del proyecto desarrollista de mediados del siglo XX. Entre 1950 y 1970 se impulsó la producción mixta (industrial y artesanal) en diversas locaciones del país —muchas de ellas ligadas al arribo de agentes extranjeros— con proyectos de desarrollo social y económico que deseaban estimular los oficios artesanales e impulsar el turismo comercial. La muestra identificará a productores y diseñadores específicos detrás de objetos y diseños que por lo general son asumidos por los consumidores y el público como “tradicionales”, cuando en realidad responden a un proyecto de modernización. La Ciudad de México, la región del Bajío (Guanajuato, Michoacán y Jalisco), Oaxaca, Morelos y Guerrero fueron primordialmente los lugares donde se desarrollaron estos centros de diseño.
“La exposición explora el concepto de diseño artesanal —que pudiera parecer contradictorio, ya que la palabra diseño ha estado tradicionalmente asociada a la idea maquinista y de progreso— y propone integrarlo a la hasta hoy fragmentada historiografía del diseño nacional para entender cómo el diseño en México ha sido una constante negociación entre lo local y lo internacional, lo artesanal y lo industrial, así como lo moderno y lo tradicional. Para ello, agrega la curadora, proponemos revisar las ideas de un grupo de intelectuales de la década de 1960 asociados con el Museo de Artes e Industrias Populares dirigido por el antropólogo Daniel Rubín de la Borbolla, entre los que se encontraban el museógrafo Alfonso Soto Soria y el joyero y coleccionista Víctor Fosado, quienes comenzaron a preocuparse por el estado de la artesanía en aquel momento y cómo podrían promover su evolución”.
Finalmente, la muestra desemboca en el panorama del diseño mexicanista actual, marcado —consciente o inconscientemente— por las bases sentadas por Porset: las premisas sobre el diseño artesanal y el movimiento de diseño moderno en México. Ésta es una oportunidad para antologar a aquellos diseñadores y objetos que han persistido en recurrir a los repertorios locales, las prácticas artesanales, los materiales tradicionales, la manualidad y los proyectos colaborativos para nutrir su trabajo desde una perspectiva social y sustentable con el fin de desarrollar nuevos lenguajes. Será también la ocasión para poner en cuestión la continuidad que el proyecto de identidad de lo manual-industrial ha tenido en el imaginario de “lo mexicano”.
“Ésta es una muestra que sugiere la existencia de una escuela mexicanista en las siete décadas desde que Porset propuso insertar una visión mestiza del diseño en la vida moderna, lo que plantea tanto una valoración de la continuidad de un proyecto transgeneracional como la ocasión para cuestionar esa fidelidad a una marca de origen”, concluye Ana Elena Mallet.
Núcleos de la exposición
Hacia un arte en la vida diaria
Esta sección se divide en dos partes y versa sobre El arte en la vida diaria. Exposición de objetos de buen diseño hechos en México, la primera exposición de diseño en México y uno de los hitos latinoamericanos. La muestra presenta la tesis de Porset que busca establecer un diálogo entre artesanía, diseño e industria, con el fin de alcanzar un diseño verdaderamente moderno y local. La sección muestra fotografías del montaje a gran escala. La segunda parte de esta sección incluye objetos de diseñadores y artesanos que fueron parte de esta muestra, con el propósito de dar a conocer la configuración del ámbito del diseño de aquel momento.
Una modernidad al sur: la puesta en escena
Este núcleo está dividido en dos partes: se presenta primero a Clara Porset a través de un video documental, su biografía, vida e ideas para luego, a través de mobiliario, documentos y objetos, explorar sus investigaciones formales y conceptuales en las que se pone como objetivo indagar en las raíces, la tradición y lo vernáculo con el fin de generar una propuesta de diseño que derive en una modernidad diferente, una modernidad que tome en cuenta su contexto y que apele a lo nacional, a la herencia cultural y al pasado simbólico. La búsqueda por una modernidad sui generis anclada en la tradición y asociada a la identidad latinoamericana.
Centros “neoartesanales” y exportación de estilo
Partiendo de estas ideas que permearon el mundo del diseño en México en la segunda mitad del siglo XX y que se vieron además alentadas por el auge turístico en los años cincuenta y sesenta, esta sección explorará el concepto de diseño artesanal y el de neoartesanía, lo mismo en la Ciudad de México, en lugares como el Bazar Sábado, que en otros centros de diseño (también considerados por Porset en su exposición e investigaciones), así como los autores que en ellos trabajaron, los objetos y proyectos que se produjeron y cómo hoy, esa genealogía sigue estando o no presente. Al mismo tiempo, se destacarán otros centros de diseño y autores que Porset pasó por alto y que fueron relevantes y productivos en aquellos años y sus consecuencias en la actualidad. Como, por ejemplo, Taxco, Uruapan, Tonalá, Tlaquepaque, Guanajuato y Cuernavaca.
Tipologías neomexicanas
La exposición mostrará una tipología de asientos mexicanos tales como el butaque, el equipal y la silla de palo, que pueden hoy asociarse con lo mexicano y que fueron reinterpretados en distintos momentos de los siglos XX y XXI.
Me siento en México
Luego de un recorrido histórico, la muestra desembocará en un análisis del panorama actual para convocar a aquellos diseñadores mexicanos que han volteado su mirada a las prácticas artesanales, a los materiales tradicionales, a las técnicas manuales y a los proyectos colaborativos con el fin de nutrir su trabajo desde una perspectiva social y sustentable.
Publicaciones
Una modernidad hecha a mano. Diseño en México, 1950-2022
La exposición incluye dos publicaciones: un libro-catálogo que forma parte de la Colección Mayor MUAC (edición de libros historiográficos que abordan momentos específicos en la historia del arte en México y que van de los años cincuenta hasta la actualidad) y un catálogo que forma parte de la Colección Folios (publicaciones híbridas que incluyen textos inéditos con material hemerográfico y bibliográfico, y que también son libros de artista que reúnen material original).
El libro-catálogo contará con ensayos de Ana Elena Mallet, especialista en diseño contemporáneo y moderno, y curadora de la exposición, de la investigadora Deborah Dorotinsky del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y de Jorge Rivas, historiador del arte, arquitecto y diseñador industrial con amplia trayectoria. Incluye una antología facsimilar de textos clave sobre diseño en México y una amplia sección visual.
La Fundación BBVA México colabora en el impulso y la difusión del arte y la cultura en el país. A través de la Beca de Arte, ofrece estímulos económicos para la producción y expansión de iniciativas sobresalientes, además de acompañamiento, con el firme compromiso de potenciar su impacto. La exposición Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022 es beneficiaria de esta beca, en su sexta edición.
Charla inaugural
Una modernidad hecha a mano. Diseño artesanal en México, 1952-2022. Sala 9. Apertura: 14 de mayo. Charla previa: 12:00 horas. Auditorio MUAC. Participan Ana Elena Mallet, Deborah Dorotinsky y Luis Equihua. Modera: Cuauhtémoc Medina. Cupo limitado.

Inauguración de la exposición Infinito en el Museo de Ciencias del Estado de Morelos

El Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos a través del Museo de Ciencias de Morelos, presentan la Sala Infinito, la primera exhibición permanente sobre matemáticas para la sociedad morelense. Los objetivos de este proyecto son fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes morelenses, fomentar vocaciones científicas y tecnológicas, apoyar el quehacer de los profesores, dar a conocer el trabajo que realizan los matemáticos y visibilizar el trabajo de la comunidad científica de nuestro estado.

La exposición Infinito propone un paseo por las matemáticas de la mano de este fascinante concepto que ha cautivado la  imaginación humana a través del tiempo, pero que sólo existe en el mundo matemático. En esta sala los visitantes encontrarán al infinito en varias presentaciones: en las tablas de multiplicar y los números primos, en una infinidad de nudos diferentes, nudos infinitamente anudados y en la forma que dibujan las infinitas soluciones de una ecuación.

A través de una propuesta estética que estimula los sentidos y promueve el disfrute intelectual, en la que las imágenes y los audiovisuales nos transportan a mundos imaginarios. Infinito invita a la exploración en los equipamientos en los que se viven las nociones propuestas, se disfrutan las actividades y se experimenta a través de la tecnología en los programas disponibles para el uso de los visitantes. Así, Infinito se recrea a partir de motivaciones intrínsecamente humanas, la necesidad de explorar, de conocer, de crear y de disfrutar.

El autor de la exposición es el Dr. Aubin Arroyo, matemático y divulgador de la ciencia, investigador y actual jefe de la Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas de la UNAM, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Sus trabajos de divulgación y visualización de las matemáticas colindan con los terrenos del arte, en 2017, el Dr. Arroyo estuvo al frente de la exhibición Imaginario Matemático, que forma parte de la colección permanente de Universum, Museo de las Ciencias y de la Exposición Matemáticas visibles. Una forma de Imaginar las preguntas, presentada en el Museo UNAM Hoy en la Ciudad de México. Asimismo, ha colaborado con el artista francés Jean-Michel Othoniel en las exhibiciones Nudos Salvajes, presentada en el Centro Cultural Kirchner en Argentina y en el Museo Arsenal, Canadá, y en la exposición Le Théorème de Narcisse, en el Petit Palais, Francia.

En el proyecto también participaron, Samaria Guevara, Alejandro Trujillo, Lucía López de Medrano, Paz Álvarez Scherer, Beatriz Vargas González, Juan Manuel Ruisánchez, Santiago Chávez Novaro, Eduardo Sacristán Funes, Fernando González Hernández, Tar Falfán Robinson, Silene Rivera, Gabriel Cruz Rojas, Daniel Meza Colín, José Alberto Cruz Garduño, Josué Galicia Salgado, entre otras personas.

El Museo de Ciencias de Morelos se fundó en 2009, actualmente cuenta con tres salas permanentes: una dedicada al Agua, otra a la Energía y la Casa de la Tierra, que es una sala de proyección de videos y documentales, a partir del 29 de abril del presente año, contará con la Sala Infinito, un paseo por las matemáticas. El Museo está ubicado en Av. Atlacomulco No. 13, Esquina Calle de la Ronda, Interior del Parque San Miguel Acapantzingo, Col. Acapantzingo, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62440

Horarios de apertura

Martes a Viernes de 9:00 am a 5:00 pm

Sábado, Domingo y Días Festivos de 10:00 a 5:00 pm

Centro de Documentación, Investigación y Prospectiva para la Seguridad, Justicia y Paz

Trabajemos en la tolerancia a la frustración

La frustración, es la respuesta emocional común que experimentamos cuando tenemos un deseo, una necesidad, un impulso y no logramos satisfacerlo; entonces sentimos ira, molestia y decepción, un estado de vacío no saciado, donde, cuanto mayor sea la barrera a nuestro deseo, mayor será la frustración resultante.

También se ha definido la frustración o contraste negativo como el estado o respuesta del organismo que se desencadena cuando una persona experimenta una devaluación sorpresiva, en la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales previamente asociadas con un reforzador de mayor magnitud.

Es una emoción estrictamente desagradable que aparece en aquellas situaciones en que nos damos cuenta que no podemos conseguir algo que es importante para nosotros, a pesar de los esfuerzos físicos, psíquicos, actitudes y tiempo invertidos con la finalidad de lograr un objetivo o meta establecida previamente y, en su lugar, obtenemos la anulación del mismo. No obstante, es una emoción normal que impacta en nuestras vidas.

La frustración se origina en sentimientos de incertidumbre e inseguridad que se derivan de una sensación de incapacidad para satisfacer las necesidades. Si las necesidades de un individuo son bloqueadas, es más probable que se produzcan malestar y frustración. Cuando estas necesidades son constantemente ignoradas o insatisfechas, es probable que avancen a la ira, la depresión, la pérdida de confianza en sí mismo, la molestia, la agresión y, a veces, la violencia.

Algunas personas están predispuestas a sentimientos de frustración, identificados en términos de temperamento (frustración) en la adolescencia y neuroticismo en la edad adulta. La frustración temperamental se asocia con alteraciones de la percepción, incluidos cambios en la percepción del afecto en las relaciones.

La frustración se puede clasificar como un comportamiento-respuesta asociado a un problema de salud mental y puede tener una serie de efectos, dependiendo de la salud mental del individuo. En casos positivos, cuando la frustración se acumula hasta un nivel demasiado grande para que el individuo la contenga o permita continuar, éste produce una acción dirigida a resolver el problema inherente, en una disposición que no causa daño social o físico.

Sin embargo, en los casos negativos, el individuo puede percibir que la fuente de la frustración está fuera de su control y, por lo tanto, la frustración continuará aumentando, lo que eventualmente conducirá a un comportamiento más problemático (por ejemplo, una reacción violenta contra los opresores o enemigos percibidos).

A veces se produce una negativa obstinada a responder a las nuevas condiciones que afectan al objetivo, como sería la eliminación o modificación de la barrera. El castigo severo puede hacer que las personas continúen ciegamente con un comportamiento no adaptativo: puede tener un efecto opuesto al de la recompensa y, como tal, desalentar la repetición del acto, o bien, al funcionar como un agente frustrante, puede conducir a la fijación y también a los otros síntomas de la frustración. Se deriva de esto que el castigo es una herramienta peligrosa, ya que a menudo tiene efectos totalmente opuestos a los deseados.

Manifestaciones psicológicas y fisiológicas

La discrepancia negativa que resulta al comparar lo que se espera y lo que se recibe en respuesta a las expectativas, representa una decepción que desencadena las alteraciones psicofisiológicas que caracterizan a la frustración. Cuando esas respuestas aparecen de manera constante, se pueden ver traducidas en insomnio, estrés, falta de concentración, ansiedad, falta de apetito, depresión y agresión, entre otras.

Reacción a la frustración

Existen dos formas generales de reaccionar a la frustración:
Ataque o agresión. Con base en la ira y el enojo generados, puede aparecer una respuesta conductual agresiva, ya sea dirigida a modificar la situación que nos frustra o en otras direcciones, como desahogo, sin importar si la respuesta es o no socialmente aceptable.
Huida y retirada. Cuando la conducta de origen no estaba enfocada frente a nada o nadie externo, con frecuencia se observa la huida o retirada.

Función

Todos hemos experimentado la frustración como emoción en situaciones y condiciones que no favorecen (más bien estorban o impiden), el logro de un objetivo; y la sensación de malestar nos lleva a responder de distintas maneras, como pudiera ser persistiendo o dándonos por vencidos.

Frecuentemente, cuando nos encontramos frente a un obstáculo que aparece de manera inesperada, o simplemente cuando los planes no salen como los teníamos visualizados, escuchamos hablar sobre la “tolerancia a la frustración”. A pesar de que la frustración se experimenta como algo aversivo y doloroso, no deja de ser un estado emocional normal y pasajero, incluso si las situaciones que la provoquen sean obstáculos complejos. Cuando las cosas no están bajo nuestro control, es recomendable reconocerlo, para cambiar la respuesta de evitación por una respuesta de aceptación y, en consecuencia, por acciones que nos permitan buscar alternativas ante el problema.

Intensidad de la frustración

Hay diferentes factores que se relacionan con la intensidad de la frustración, a continuación, se enlistan algunos:
La fuerza del motivo. Cuanto más fuerte el motivo, más intensa es la frustración cuando se impide su satisfacción.
Tipo de barrera u obstrucción. Conforme la percepción de que la barrera u obstáculo a la satisfacción del motivo sea arbitraria y sin razón, la frustración será mayor; en cambio, ante la percepción de que el obstáculo es algo más manejable, la frustración será menor.
Disponibilidad de metas sustantivas. Si se dispone de otras metas interesantes de igual o casi igual atracción, entonces se experimentará menos frustración.
Estabilidad personal. Este factor se relaciona con el nivel de tolerancia-intolerancia a la frustración. En general, es menos probable que una persona con antecedentes de inestabilidad emocional soporte bien los efectos de la frustración; éstos también le confieren el potencial para reaccionar con mayor inestabilidad ante cualquier situación de frustración.
Estos factores son importantes para considerar las estrategias a que se ha de recurrir para tolerar y manejar mejor la frustración.

Tolerar la frustración

Significa ser capaces de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, así como las molestias o incomodidades que puedan causarnos. Por lo tanto, se trata de una actitud y, como tal, puede trabajarse y desarrollarse.

La tolerancia a la frustración es la capacidad de uno para resistir la frustración cuando se enfrenta a tareas difíciles. Tener una baja tolerancia a la frustración se relaciona con un rasgo de ira y un mayor nivel de tolerancia a la frustración se relaciona con niveles más bajos de ira y una mayor persistencia en las tareas difíciles.

Por ejemplo, un niño con una alta tolerancia a la frustración puede enfrentar desafíos y fracasos repetidos sin experimentar una frustración significativa. El niño con baja tolerancia a la frustración puede experimentar frustración rápidamente cuando se le pide que realice tareas de dificultad moderada

Importancia de trabajar en nuestra frustración

La frustración puede afectarnos de diversas formas si no trabajamos en regularla; una afectación es cuando nos genera ansiedad; esto nos lleva a actuar con impaciencia y conductas repetitivas o nerviosas; un ejemplo puede ser mordernos las uñas continuamente. Otra manera en que nos afecta, es cuando la proyectamos hacia quienes nos rodean, pues muchas veces lo hacemos de forma inadecuada, con ira o agresividad.

Asimismo, cuando nos encontramos frustrados, muchas veces terminamos evitando la situación que nos genera está emoción, lo que nos lleva a abandonar la meta que procurábamos alcanzar. Esto va de la mano con la sustitución de actividades, lo que no siempre es positivo, ya que con frecuencia lo hacemos porque no nos sentimos capaces de conseguir la primera actividad, no porque realmente queramos hacer otra actividad. Un sentimiento prolongado de frustración puede llevar a la depresión.

Técnicas para enseñar desde pequeños a tolerar la frustración

Sé el modelo de las y los pequeños. Que vean cómo afrontas problemas y dificultades cotidianas.
Enséñales a identificar las emociones, a reconocer qué sienten y a ponerles nombre: etiquetar la emoción que están sintiendo; aprender a identificarla y reconocerla. Esto les ayudará a conocer mejor su mundo interno y a gestionar mejor sus emociones.

No les digas que sí a todo lo que te pidan ni les resuelvas los problemas que pueden aprender a resolver solos. Por un lado, enséñales a esforzarse para conseguir aquello que quieren y a afrontar las dificultades sin abandonar; por el otro, enséñales cuándo tienen que asumir un “no”.

Dales las herramientas necesarias para gestionar estos momentos. Acompáñalos emocionalmente cuando estén enfadados, y ayúdalos a relajarse cuando el momento de tensión ya haya pasado.
No cedas. Una vez hayas marcado un límite; no cedas. Enséñales que, a veces, la respuesta es “no”. Ayúdalos a gestionar el enfado y frustración que sentirán.

Márcales objetivos. Hay que enseñar a los niños y niñas a tolerar la frustración, marcándoles objetivos realistas y razonables, pero sin exigirles que se enfrenten a situaciones que, por su edad o madurez, sean incapaces de superar.
Enseñarles a ser perseverantes. La perseverancia es esencial para superar situaciones adversas. Si el o la niña aprende que con la constancia puede solucionar muchos de sus problemas, sabrá controlar la frustración en diversas ocasiones.

Enseñar al niño o niña cuándo tiene que pedir ayuda. A algunos niños se les dificulta pedir ayuda, mientras que otros la piden de una manera constante e inmediata. Hay que enseñarles a encontrar una solución.
Modifica la tarea. Enséñales formas alternativas de lograr sus objetivos.

Convierte la frustración en aprendizaje. Las situaciones problemáticas son una excelente oportunidad para aprender cosas nuevas. Cuando haya pasado la dificultad, habla y rescata las cosas que lo han ayudado a afrontarlo y las que no. De este modo, podrá afrontar el problema por sí mismo/a cuando éste se le vuelva a presentar.

Consejos prácticos para trabajar en nuestra frustración

Seguramente, muchas de las situaciones a las que nos enfrentamos día a día tienen una recompensa demorada, por la cual valga la pena continuar avanzando, por lo que estas son unas buenas recomendaciones:

    • No buscar la perfección (ésta no existe).
    • Promover la autoestima saludable e intentar evitar presiones excesivas.
    • Procurar ser positivos con nosotros mismos y con quienes nos rodean.
    • Reconocer nuestros errores, para avanzar y afrontar mejor aquello que se nos presente.
    • Tener planes extra en la vida, sin pensar que todo nos tiene que salir bien al primer intento.
    • Preguntarnos, esto que estoy haciendo, ¿me acerca o me aleja unos pasos de mi objetivo?
    • Identificar si estamos actuando al servicio de la emoción o al servicio de nuestras metas fortalece las habilidades de tolerancia a la frustración.

Referencias culturales y de divulgaciónProverbio popular: “Si puedes cambiarlo; ¿por qué preocuparte? Si no puedes cambiarlo, ¿por qué preocuparte?”

“Este proverbio tan popular debería acompañarnos en nuestro día a día toda la vida. Es la base para superar una frustración y desdramatizar todas esas pequeñas cosas a las que damos tanta importancia. Imagina que estás ahorrando para un vestido que te encantó; que después de dos meses consigues el dinero… y cuando llegas a la tienda, ya se lo llevaron. ¡Vaya! ¡Después de tanto esfuerzo! Pero… ¿tiene solución? ¿Puedes cambiarlo? No. Puedes destinar tus ahorros a otra cosa. Como no puedes cambiar la realidad, ¿para qué angustiarte? Busca otra alternativa.”

https://tucuentofavorito.com/el-sol-quiere-tocar-el-violin-cuento-sobre-la-frustracion-y-los-deseos-para-adolescentes/

‘El sol quiere tocar el violín’ es un cuento sobre emociones para los adolescentes y adultos, un cuento sobre la frustración y los deseos.

¿Quién no ha sentido alguna vez un deseo tan intenso que arde por dentro, o que le llena de zozobra? ¿Quién no ha sentido el dolor de la frustración y del amor imposible? Descubre, con esta historia, cómo deshacerse de ese terrible sentimiento.

Reflexiones sobre el cuento ‘El sol quiere tocar el violín’:

“Ay, las emociones, que nos sacuden y nos mantienen vivos. Son complejas, dulces y amargas. Pero nos impulsan a seguir adelante, y nos ayudan a construir, poco a poco, nuestra vida.
“Los sueños imposibles así son menos dañinos: ‘El sol quiere tocar el violín’ nos habla de deseo, de añoranzas, de sueños, y de frustración. Aunque en este caso, nos ofrece una posible solución a los sueños imposibles. El sol, que no era capaz de hacer sonar la melodía que escuchaba dentro, descubrió una forma de hacer su sueño realidad: sentir suya la melodía de otro.

“El antídoto a las frustraciones: la generosidad: de esta forma, la felicidad de Pablo, era la suya, la melodía de Pablo, era la suya… Proyectó en él su sueño y sus deseos para conseguir, al fin, las notas que quería. Y así es como conseguimos vencer las frustraciones: ayudando a otros a conseguir su sueño, siempre y cuando sea el mismo que el nuestro”.

Cerebro: se achica, se agranda y su tamaño puede revelar enfermedades

Un grupo de investigadores, dirigido por el neurocientífico Jakob Seidlitz, de la Universidad de Pensilvania, en Filadelfia, encontró que el cerebro humano se expande en los primeros años de la vida y que se encoge en los años tardíos.

Con miles de imágenes de resonancia magnética (IRM) que neurocientíficos de muchas partes del mundo les enviaron, los investigadores crearon las primeras gráficas del desarrollo del cerebro humano, en las que se observa la rapidez con la que se expande el cerebro en los primeros años de la vida de una persona y cómo poco a poco se encoge en los años de la madurez.

En total, los autores reunieron 123 mil 894 IRM de 101 mil 457 personas, desde 115 días de nacido a cien años de edad. Las imágenes incluyen cerebros de personas sin enfermedades cerebrales y de personas con diversos problemas neurológicos, como la enfermedad de Alzheimer, y trastornos relacionados con el autismo.

Los investigadores publicaron sus resultados en el artículo “Brain charts for the human lifespan”, que fue parte de la edición del 6 de abril de 2022 de la revista Nature. Sólo por su magnitud, el estudio ha sorprendido a neurocientíficos de todo el mundo; como son muy costosas las imágenes de resonancia magnética, los experimentos anteriores habían utilizado muestras muy pequeñas.

En las gráficas se observa cómo el volumen de la materia gris y el espesor cortical (el ancho de la materia gris) alcanzan su punto más alto en el desarrollo temprano de las personas, en tanto que el volumen de la materia blanca (en la parte más profunda del cerebro) suele alcanzar su valor más alto alrededor de los 30 años de edad.

A los investigadores les llamó la atención la información sobre el volumen ventricular (la cantidad de fluido cerebroespinal en el cerebro). Sabían que este volumen aumenta con la edad porque normalmente está relacionado con el deterioro cerebral, pero ahora les sorprendió la rapidez con la que crece en la madurez de las personas.

Sin embargo, los autores señalan que su base de datos tiene límites porque, aunque intentaron reunir IRM de laboratorios de todo el mundo, la mayor parte son de personas blancas, ricas y universitarias. Por lo tanto, este trabajo sólo es el primer paso de muchos para que pueda ser útil a los médicos.

“Siempre es muy importante tener datos de referencia de la población general, como los tenemos, por ejemplo, para parámetros de crecimiento del cuerpo. Algunas tablas nos indican cuál debe ser el desarrollo de un individuo de acuerdo con la población a la que pertenece”, dice Violeta Gisselle López Huerta, del Instituto de Fisiología Celular. “En el caso del cerebro, hasta antes de este trabajo, no contábamos con gráficas de su desarrollo”.

Agrega que con esta investigación, en la que se utilizaron miles de imágenes del cerebro, se puede construir una base de datos confiable, con la cual se puedan distinguir individuos que están dentro del desarrollo normal de otros que no lo están.

A pesar de que en el trabajo se presentan datos muy generales, como el tamaño del cerebro, de la sustancia gris y de la sustancia blanca, “son muy importantes porque son indicativos de cómo se va desarrollando el cerebro y de cómo a determinada edad empieza a declinar”.

“Definitivamente, este banco de imágenes va a ser una herramienta muy útil para médicos y neurólogos, porque con estos datos de referencia se pueden diagnosticar mejor ciertas enfermedades psiquiátricas y del neurodesarrollo; por ejemplo, trastornos del espectro autista, déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia, desórdenes relacionados con un desarrollo atípico del cerebro y sus conexiones”, explica la académica universitaria.

Los autores midieron el grosor de la corteza cerebral, y en modelos animales se ha observado que en este tipo de trastornos hay cambios en ese grosor y en la composición de las neuronas de estas áreas.

“En el caso de los niños, si se observa que un infante no está dentro del desarrollo normal de la curva mostrada en el artículo, puede ser un indicio de que algo está mal y podríamos relacionarlo con algún trastorno del desarrollo”.

En cuanto a los años de la madurez, los trastornos o enfermedades neurológicas tienen que ver con la neurodegeneración. “Aunque en las etapas tardías de la vida hay una pérdida de neuronas, en enfermedades como el párkinson o el alzhéimer la pérdida de estas neuronas es muy acelerada”, explica la profesora López Huerta. “Si en una resonancia magnética se observa que el volumen cerebral se está reduciendo mucho más rápido de lo que se esperaba, tal vez estemos viendo alguna enfermedad neurodegenerativa”.

Los trastornos del neurodesarrollo empiezan a manifestarse en la niñez. Sin embargo, en el autismo el desarrollo del infante es normal; en el primero y el segundo año es un bebé normal, pero entre el segundo y el tercero empiezan a presentarse anomalías porque el niño ya está expuesto a interacciones sociales y comienza a desarrollar el lenguaje.

“En esa etapa, los médicos se dan cuenta del problema porque ya hay manifestaciones. Pero ahora, con este tipo de datos, que incluso son prenatales, por lo que pude leer, uno podría ver alteraciones en el volumen del cerebro de tal forma que se puedan hacer intervenciones más tempranas”.


La esquizofrenia es otro caso similar, porque, aunque hay problemas en el cerebro desde muy temprano, en la mayor parte de los pacientes los síntomas fuertes se expresan en la adolescencia, etapa en la que hay crisis esquizofrénicas.

Base de datos pública

“La base de datos es pública; está abierta a quien quiera trabajar con el banco de imágenes. Yo la consulté simplemente entrando con el enlace. Es un esfuerzo colaborativo enorme, porque tomar imágenes de resonancia magnética es muy costoso; los estudios no son accesibles para todos, porque una hora en el resonador cuesta miles de pesos. Hacer investigación de este tipo es muy caro porque se requieren aparatos especializados que no están al alcance de todos”.

Lo autores del estudio contactaron a investigadores de todas partes del mundo que sabían que tenían IRM de sus diferentes trabajos. “Hay bases de datos de publicaciones en las que uno puede ver que cierto autor publicó un artículo sobre un tema particular y que tiene unas diez imágenes; que otro autor tiene unas veinte imágenes y otro tiene cincuenta”.

Los autores recopilaron toda esta información y la pusieron en un formato estándar, lo cual es muy importante porque para comparar estudios de diferentes personas es necesario que estén en un formato similar. Ellos hicieron precisamente este trabajo de análisis y extrajeron algunas características, dice la investigadora universitaria.

“Aunque no haya participado en el estudio, cualquier investigador puede consultar el banco de imágenes y explorar alguna característica que le interese. Por ejemplo, en mi laboratorio estudiamos los núcleos talámicos, que son los núcleos que permiten la entrada sensorial al cerebro. En ese banco de imágenes, yo podría estudiar cómo cambia a lo largo de la vida el volumen o la conectividad de estos núcleos o de esta área del cerebro en particular”.

“Creo que un siguiente paso será que se incorporen diferentes poblaciones para que no sean sólo caucásicos y también haya IRM de asiáticos, de latinoamericanos, etcétera, de manera que sea representativo de la población mundial y no sólo de un tipo. Por su genética, algunas poblaciones son más proclives a ciertas enfermedades, por lo que es muy importante que estén representadas en ese banco de imágenes”.

Aunque las gráficas todavía son preliminares, los autores del estudio esperan que a corto plazo puedan usarse como una herramienta cotidiana por los médicos clínicos.

“Este tipo de esfuerzos nos permiten tener acceso a datos que de otra manera no podríamos tener en países donde la inversión en ciencia no es la ideal”, finalizó la académica universitaria.

 

Contempodanza presentó una antología coreográfica en la UNAM

La tamaulipeca Cecilia Lugo es la directora y coreógrafa de la compañía Contempodanza, y a lo largo de 36 años desde que fundó esta agrupación, ha construido a partir de un principio de unicidad una poética que es reconocible en cada uno de sus montajes. Los días 22, 23 y 24 de abril presentó en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario su antología coreográfica Entre viento y marea, en la que el espectador disfrutó un conjunto de obras emblemáticas suyas, a la par de un estreno creación del maestro Raúl Tamez.

Pasado y presente se conjuntaron para celebrar la impecable trayectoria artística de una de las compañías de danza independientes, que suma un alto nivel técnico y creativo de sus integrantes con una propuesta escénica en constante renovación.

En esta retrospectiva de piezas dancísticas se mostró en todo momento un trabajo de flotante frescura. La primera de ellas fue Nicolás, obra producida por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) en homenaje a Guillermina Bravo por su 75 aniversario y que se estrenó en 1996 en el Teatro de la Danza de la Ciudad de México. Se trazó una metáfora del poder en la que se utilizó un amplio abanico blanco en un reducido espacio iluminado por candilejas. Cuatro varones en un elegante ritual unificaron el danzón y el deseo. Sus sensaciones atónicas se acompañaron de la fuerza expresiva que impone el Danzón Sinfónico Número 2 de Arturo Márquez.

Continuó En memoria de un soliloquio (a Cynthia), primera obra que Lugo creó y dirigió. Por ella recibió el Premio Nacional de Coreografía del INBA en 1986. Se anunció como “un canto de liberación, voz que se torna grito de rebeldía y dolor ante la inevitable mutación de quien no encuentra consuelo”. La pieza está musicalizada con el segundo movimiento del Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo.

En esta coreografía se hace extensivo lo que el crítico Alberto Dallal expresara con respecto a uno de los trabajos creativos de Cecilia Lugo: persiste “un motivador interjuego entre planteamiento-anécdota-imágenes y finalmente un rompimiento que deviene en el escenario atmósfera”. Es en esta pieza donde comienza a perfilarse en la artista la construcción de un lenguaje coreográfico, en el que se entrelazan la experimentación y la búsqueda de nuevos horizontes.

La segunda parte del programa inició con la coreografía de Raúl Tamez Álgebra de la oscuridad, estructurada a partir de cuatro aforismos de Franz Kafka. Para cada uno de ellos eligió una música en particular de Joep Beving, Gang Chenpa, Goran Bregovic y Dhafer Youssef.

Los aforismos que dieron lugar a esta coreografía fueron: 1) Una fe como una guillotina, así de pesada, así de ligera. 2) Como un sendero en otoño, apenas ha sido barrido se cubre de nuevo con hojas secas. 3) Había uno que se sorprendía de lo rápido que recorría el camino de la vida, cuando al voltear se dio cuenta que lo hacía vertiginosamente hacia abajo. 4) A partir de cierto punto, ya no hay regreso posible, ese es el punto a alcanzar.

Obra bella y potente, a decir de la propia Lugo, con la que como directora de la compañía llega a concretar su intención de que el público vea bailar a Contempodanza otros lenguajes, a la vez que experimente “diferentes maneras de ver la danza a través del cuerpo”. Álgebra de la oscuridad aborda con vivacidad la intimidad del ser.

Cerró el programa con un elemento más contemporáneo: Travesías de Humo/ El Exilio (inspirada en la pieza homónima de Cecilia Lugo, estrenada en 2016). “Esta pieza es un fragmento de Ítaca… el viaje, obra poética que habla de un deseo contenido en un barco de papel que condensa el anhelo de viajeros que desean huir de una realidad insoportable. Ítaca se convierte en refugio y esperanza de un alma adolorida”.

“Las Ítacas pueden ser diferentes para cada persona, el lugar donde está nuestro corazón y al cual queremos regresar, puede ser la Ítaca de Ulises, la de Homero o nuestra propia Ítaca”, ha dicho en más de una ocasión Cecilia Lugo.

En Travesías de Humo/ El exilio, metáfora para aquellos que salen de sus lugares de origen y que quieren regresar, “Ítaca representa el anhelo y la esperanza”, así vengan vientos en contra o acechen las mareas en el curso de nuestras respectivas travesías.

El movimiento dancístico que estalla en esta pieza conlleva una concepción filosófica. Se trata de una composición coreográfica que nos invita a explorar universos místicos, mundos paralelos a nuestra realidad y a transformarnos en danzantes con la sola mirada y las emociones que nos vayan aflorando, al ser testigos de una propuesta estética justo al anochecer, que es cuando se inventan otros cuerpos.

Bailarines: Alberto González, Yoshio Córdoba, Oscar Michel Pérez, Jorge Ronzón Cynthia Hamm, Aileen Kent, Ana Paula Oropeza, Carolina Ureta, Cristina Reynoso y Guillermo IV Obele.

 

Videos de Logan Dandridge se exhiben en la Sala10 del MUAC

“Los videos de Logan Dandridge dialogan con las narrativas y los imaginarios afroamericanos para explorar el papel de la memoria en los procesos de liberación, reinvención y sanación de una subjetividad históricamente atravesada por la violencia racista”. En la Sala10 virtual del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) se exhiben, hasta el 16 de octubre, Black Continuum y Reprise, ambos producidos en 2019.

Son dos breves videos de este artista de las imágenes en movimiento, cuyo trabajo por lo general se enfoca a interpretar los matices de la cultura afroamericana a través de la poética y la estética del cine experimental. En esta ocasión, Dandridge interroga varias historias a través de una combinación de ensamblaje de fragmentos de material fílmico, en los que se exponen acontecimientos de mediados del siglo pasado y otros más recientes, todos ellos emblemáticos en la historia contemporánea de los Estados Unidos.

De acuerdo con la curadora de la exposición virtual, Alejandra Labastida, el autor plantea en estas dos obras un ejercicio interesante, en términos de trabajar con la memoria de una manera muy experimental y radical sobre las violencias racistas.

El video Reprise se ha presentado en otros museos como instalación con superposición y orientación multicanal. En el MUAC se proyecta en una sola pantalla, suficiente para percatarse de que muchas de las imágenes de archivo utilizadas se conforman de manera experimental, y que en su combinación logran establecer un ritmo que se sostiene gracias a las frases seleccionadas por Dandridge, y que en cierto modo son un poema continuo, idea que refrenda Alejandra Labastida: “A él le interesa el tiempo variable, trabaja desde lo visual y la música. Las imágenes que ocupa son icónicas y juegan a otro ritmo”.

“Nos encontramos con un espacio hipertraumático que incorpora la magia y el pensamiento radical nuevo como el afrofuturismo. Es el ejercicio de la memoria como hechizo. Algo puede suceder allí… Se trata de un juego rítmico que abre diferentes caminos y portales… La escala se abre hasta el universo. Se empieza a proyectar a diferentes lados para no quedarnos paralizados por la violencia de la que se está hablando”, comenta en entrevista la curadora.

“He aquí la declamación como un mantra, imágenes que se acompañan rítmicamente, un salto hacia el universo. Hay que dejarse llevar en este viaje a la memoria. Recomiendo ver el video más de una vez, primero con subtítulos y luego sin fijarse en ellos para imbuirse en el ritmo y aliarse con éste”.

En la presentación que se hace de la exhibición en el sitio del MUAC se lee: “En su acercamiento, a la vez experimental y documental, Dandridge genera montajes de momentos y gestos históricos de personajes, como Malcolm X, Angela Davis, Shirley Chisholm, John F. Kennedy, Muhammad Ali, Martin Luther King Jr., Arthur Ashe ganando Wimbledon, Colin Kaepernick arrodillándose en la NFL y el saludo de Black Power en las Olimpiadas de 1968, que mezcla con videos de rap, deportistas, bailarines afroamericanos y tomas de cámaras de vigilancia. Estas imágenes se ensamblan al ritmo de la poesía hablada inspirada en el jazz, el hip hop y otras experimentaciones sonoras”.

En una entrevista que Labastida le hace a Dandridge, y a la que se puede acceder en el mismo sitio del museo, menciona que el artista afroamericano “retoma la estrategia de emplear el ritmo para politizar el trauma y hacerlo soportable”. Y añade: “Su repertorio, claro, no se conforma únicamente de sonidos, sino también de coreografías de imágenes. El artista postula la memoria como una sustancia mística, que a pesar de ser profundamente dolorosa, debe reconocerse como una de las riquezas y los poderes compartidos de la comunidad afroamericana. La cuestión está en qué tipo de relación se establece con esta memoria”.

Dandridge navega esta memoria “como un río o túnel mágico que puede abrir portales”, y sus videos, así considerado por Labastida, “contienen los códigos para acceder a ellos”.

Esta es la primera vez que el público mexicano tiene acceso al trabajo de quien “en su obra cuestiona, a través de la poética y la estética del cine experimental, conceptos como la espiritualidad, el gótico, la ciencia ficción, la negritud y el sur de Estados Unidos y sus propios vínculos familiares”.

Black continuum y Reprise son dos videos que pueden verse en muac.unam.mx/exposicion/sala10-logan-dandridge, y en los que su autor combina personajes y momentos históricos, en un intento genuino por “imaginar la memoria menos como un ser humano o como un comportamiento sináptico, y más como un fenómeno negro radical y transformador”.

 

Famoso divulgador y físico español: UNAM, la mejor de América Latina

En el 2015, cuando yo empezaba como divulgador de la ciencia, la UNAM fue la primera universidad mexicana que me abrió las puertas. Desde entonces soy bien recibido, con el público me siento íntimo, es como si fuera mi casa, por eso le tengo mucho cariño, dijo el youtuber español Javier Santaolalla.

Autor del libro El bosón de Higgs no te va a hacer la cama: La física como nunca te la han contado,  se siente muy orgulloso y feliz de tener ese privilegio en la UNAM, a la que ha calificado como la mejor de América Latina.

Lo que más le gusta de la UNAM es el ambiente de hermandad, en el que las actividades de divulgación científica se viven más como una fiesta que como una clase.

Recuerda que en el 2018 tuvo la oportunidad de presentarse en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades y que le sorprendió cuánta gente acudió a verlo. Lo recuerda como algo espectacular, además, le trae un sentimiento de pertenencia que lo ha acompañado durante toda la vida.

“Se siente como un agente de comunión familiar, en particular cuando gritan el “Goya”, que es una cosa única y me siento muy contento de formar parte de ella”, dijo a UNAM Global.

En Universum

En días pasados, Santaolalla se presentó en Universum Museo de las Ciencias de la UNAM junto con Efecto Pasillo, la banda musical española, para estrenar un proyecto llamado Universo Acústico.

Se trata de una canción llamada “Universo”, que contiene elementos científicos. “La letra habla de lo maravilloso que es observar el cielo y ese sentimiento cósmico que sientes cuando te das cuenta que eres parte de algo mucho más grande”.

El youtuber es amigo del baterista de la banda, Javier Moreno. “Hace música excelente al que yo siempre he admirado como fan y ahora también como físico”.

En ese espectáculo mezclaron el arte y la ciencia para contarla de forma diferente a través de un concierto. “Seguramente no han visto un espectáculo igual, es algo experimental”.

La idea surgió de la posibilidad de venir juntos a este país y es un orgullo que el estreno mundial sea en México. “Me siento muy contento y me da mucha ilusión que haya sido en la UNAM”.


Su encuentro con
Neil deGrasse

Para Santaolalla, la serie de Cosmos fue un referente muy importante como parte de la ciencia y también como divulgador. Se trata de una de las mejores secuencias televisivas que se han hecho para disfrutar y aprender.

En una visita a México del conductor de la última versión de Cosmos,  Neil deGrasse, Javier Santaolalla tuvo la oportunidad de conocerlo. El protagonista de las redes sociales cuenta que se trata de una gran persona y que fue muy amable. “Es un honor conversar con alguien que conoció a Carl Sagan”.

Neil deGrasse es un verdadero ejemplo de simpatía y cercanía, y eso es importante como divulgador de la ciencia porque al final nos debemos a la gente.

Proyectos a futuro

Santaolalla tiene varios proyectos en marcha. Por ejemplo, sus videos en Tic Tok y otros audiovisuales en radio y televisión, pero lo que lo tiene más ilusionado es la segunda parte de su libro El bosón de Higgs no te va a hacer la cama: La física como nunca te la han contado.

La publicación estará lista el próximo septiembre. “Tengo muchas ganas de que puedan leerlo porque le estoy poniendo toda mi energía e ilusión para que quede bonito y sintetizado”, concluyó.

 

La libertad de prensa se ejerce de manera más amplia en medios digitales

A finales del siglo XX y principios del XXI las redes sociodigitales han abierto el espacio para el ciudadano común, donde se puede comentar, opinar y conocer otros puntos de vista. Además, incrementaron la libertad de prensa y también de expresión, asegura la profesora Alma Rosa Alva de la Selva, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Respecto a los avances de una sociedad democrática en materia de libertad en medios de comunicación, considera que los hay porque durante décadas, y casi a lo largo de la centuria pasada, estuvo amenazada y coaccionada por poderes políticos y económicos.

De acuerdo con la especialista, ese derecho se ejerce de manera más amplia en los medios digitales –los cuales presentan trayectoria corta– en comparación con los tradicionales, porque en los portales de internet no se está expuesto del mismo modo a las presiones sobre la concesión, como en radio y televisión; es decir, la autorización para transmitir si la línea editorial no complace a ciertos grupos de poder.

“El internet, hasta ahora, se presta más a la libertad, pero en la medida que aumente la comercialización de los espacios de noticias va a haber más presiones de grupos de anunciantes y de grupos políticos”, razón por la cual es previsible que se incremente la censura, alerta Alva de la Selva en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Esta efeméride se conmemora el 3 de mayo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La fecha es propicia para evaluar esa garantía a nivel mundial, defender a los medios de comunicación de los ataques a su independencia y rendir homenaje a los periodistas quienes han perdido la vida en el desempeño de su profesión.

Con base en su página web, en 2022 el organismo internacional y la República de Uruguay acogerán la conferencia mundial anual de la efeméride en un formato híbrido desde Punta del Este. Con el lema “Periodismo bajo asedio digital” se debatirá el impacto en la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas, el acceso a la información y la privacidad.

Al hacer un balance de los medios digitales, la experta destaca que algunos verifican la información, aunque otros no porque les interesa más la rentabilidad de su espacio y difunden aquella que les da más usuarios y publicidad, por lo que publican noticias volátiles, superficiales o engañosas.

Alva de la Selva enfatiza que el periodismo tradicional se siente amenazado por los digitales y busca nuevos modelos de negocio, por ejemplo vender espacios de información en el ámbito digital, pues tradicionalmente los periódicos se mantienen de la publicidad, y hoy la están perdiendo. Se vive, en este sentido, un periodo de transición, aunque aún es grande la brecha digital, y amplios grupos de la población acceden a las noticias mediante la radio, televisión y periódicos impresos.

La especialista comenta que en México hay más diarios que en países hermanos, pero con bajos tirajes y pocos lectores; en radio la audiencia en el país sigue siendo amplia, con casi 45 por ciento de cobertura nacional; mientras que en televisión también es significativa, pues en la abierta es de 95 a 97 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones. “En México hay una industria mediática vasta e importante, pero en cuestiones de calidad hay mucho que mejorar”, opina.

Riesgo latente

En la actualidad, numerosas agresiones y asesinatos de periodistas tienen que ver con el crimen organizado. Al trabajar información relacionada con las actividades del narcotráfico, están expuestos y desprotegidos, advierte Alva de la Selva.

Este riesgo se incrementa en estados como Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, Zacatecas, Guerrero y Michoacán, que son mercados para el negocio del narcotráfico. “En varias zonas del país compañeros del gremio han comentado que hay un ambiente de temor, de mucho miedo ante amenazas que reciben y que se sienten sin protección suficiente”, subraya.

Para la especialista, el temor a los grupos del narcotráfico limita la libertad de prensa. Advierte que mientras en épocas pasadas, como el Porfirismo, el Carrancismo o recientemente la llamada “guerra sucia”, el Estado era el gran censor de los periodistas, hoy son los grupos criminales.

La profesora universitaria sostiene que el gremio ha sido más exigente en los últimos tiempos solamente ante el asedio y asesinatos de sus integrantes. “Ahora hay exigencias de muchos periodistas de manera más patente y visible, pues se han manifestado en contra de que ocurran estos problemas en México; sin embargo, falta todavía una unidad gremial mayor, un gremio más consolidado en esa demanda, más fuerte”, asevera.

En opinión de la académica también falta reforzar algunos instrumentos como el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, que depende de la Secretaría de Gobernación.