25 años del Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano. 14 años de la Categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano

El Premio José Rovirosa se crea con el propósito de rendir homenaje a la obra docente y cinematográfica del maestro José Rovirosa Macías, destacado cineasta universitario y reconocido promotor del género documental en México, en julio de 1997, pocos meses después de su muerte, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la UNAM y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, ahora Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) instauraron el Premio José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano y en 2008 se creó la categoría al Mejor Documental Estudiantil Mexicano, concedidos anualmente.
El premio, uno de los más longevos que se otorga al documental en México, pretende estimular la producción de este género, así como impulsar los trabajos de calidad y ratificar su compromiso con la difusión, reconocer la labor de quienes trabajan en el campo del documental, sobre todo, dado que es un reconocimiento impulsado desde la Universidad de la nación, a los estudiantes de todas las escuelas en nuestro país y fomentar entre el público un género muy diferente al cine de ficción y con efectos especiales que se presenta en la mayoría de las salas de exhibición comercial.
Ganadorxs ilustres
A lo largo de 24 años del Concurso José Rovirosa al Mejor Documental Mexicano, lo han obtenido realizadores como: Alejandra Islas con Círculo eterno (1997), Carlos Marcovich con ¿Quién diablos es Juliette? (1998), Busi Cortés con Paco Chávez (2001), Everardo González con Los ladrones viejos (2007), Eugenio Polgovsky con Los herederos (2009), Christiane Buckhard con Trazando Aleida (2008), Federico RossiniEmiliano Altuna y Diego Enrique Osorno con El alcalde (2013); Michelle Ibaven y Sergio Blanco por Cuando cierro los ojos (2019) y Carolina Corral Paredes con Volverte a ver (2020), por mencionar algunos ganadores.
En la categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano lo han obtenido: en la primera edición Rubén Montiel por su obra Hasta el final (2008), Esteban ArrangoizGastón Andrade y Estibaliz Márquez por Río Lerma (2011); Sara Escobar por Causar alta (2014), Sandra Luz López por Artemio (2017), Diego Ruiz por vii Domitilas (2019) y Evelyn Susana Leandro Manuel por Corazón de hermanas (2020).
El Premio del público de la categoría Mejor Documental Estudiantil Mexicano en su primera edición, lo obtuvo Irma Duarte por A la deriva (2019) y en la segunda edición Rodrigo Moisés Bazán Bautista por No doy risa (2020).
La convocatoria está abierta a todas las obras cinematográficas que no pertenezcan al género de ficción, sin restricción en las líneas temáticas, siempre y cuando aborden cualquier aspecto de la realidad mexicana.
Podrán participar las obras documentales filmadas en soporte analógico o digital, totalmente terminadas, que hayan sido realizadas entre el 2 de junio de 2020 y el 1 de junio de 2021, por mexicanos o extranjeros residentes en el país al momento de la realización del documental. El material podrá ser inscrito en una de las siguientes dos categorías:
1) Mejor Documental Mexicano
2) Mejor Documental Estudiantil Mexicano (documentales realizados por estudiantes inscritos en cualquier institución de educación formal de nivel superior del país al momento de registrar su trabajo, o que comprueben tener menos de 2 años de haber terminado sus créditos académicos).
Tercer Festival José Rovirosa de Documental en Línea
En conjunto con la Secretaría de Extensión y Proyectos Digitales de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, se organizará en el sitio web Cultura en Directo.UNAM (culturaendirecto.unam.mx), vinculado a YouTube, el tercer Festival José Rovirosa de Documental en Línea 2021 y se entregará el Premio del Público. Como parte de esta modalidad en línea, todos los documentales inscritos en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano podrán ser exhibidos y votados en dicho sitio web desde el 4 de octubre y hasta el 31 de octubre.
PREMIOS:
$60,000.00 (Sesenta mil pesos M.N.) para el Mejor Documental Mexicano y exhibición en las salas de cine de la UNAM.
$30,000.00 (Treinta mil pesos M.N.) para el Mejor Documental Estudiantil Mexicano y exhibición en las salas de cine de la UNAM y en el sitio web Cultura en Directo.UNAM.
$10,000.00 (Diez mil pesos M.N.) para el ganador del Premio del Público, por el que participarán todos los documentales inscritos en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano, y exhibición en las salas de cine de la UNAM.
Los tres premios económicos serán entregados al director, productor o a quien haya inscrito la película en el certamen. Los documentales acreedores a Menciones Honoríficas también serán programados en las salas de cine de la UNAM.
Exhibición durante mínimo un año (con posibilidad de extender este periodo por recomendación de los administradores) en el sitio web Cultura en Directo.UNAM, de los cinco trabajos más votados del Premio del Público de las obras inscritas en la categoría de Mejor Documental Estudiantil Mexicano.
Recepción de materiales
Debido a la situación de salud que prevalece y para continuar con las medidas sanitarias, los participantes deberán llenar el formulario de registro disponible en www.filmoteca.unam.mx.
Para el visionado por parte de los jurados se deberá proporcionar un enlace en donde se encuentre alojado (Vimeo o YouTube) el documental concursante. El enlace deberá garantizar la disponibilidad y visualización ininterrumpida del video respectivo, desde que se remita al concurso y hasta el 31 de diciembre del 2021. No podrá haber más de un enlace por cada concursante, por lo que el contenido no deberá ser duplicado ni modificado desde que se remita al concurso y hasta el 31 de diciembre del 2021. El enlace con el documental concursante será restringido (no público) y únicamente será utilizado para los fines que determina esta convocatoria.
El periodo de registro de materiales será a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 27 de agosto de 2021. No habrá prórroga.
Premiación
Los ganadores de los premios, así como de las menciones honoríficas, se darán a conocer en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo, si las disposiciones oficiales y condiciones sanitarias lo permiten, el jueves 4 de noviembre de 2021 en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria.

Margo Glantz habla sobre Malintzin en Vindictas históricas de TV UNAM

¿Quieres saber más sobre la enigmática figura de Malintzin y la caída de Tenochtitlán? No te pierdas por TV UNAM la conversación entre la investigadora del arte, promotora cultural y especialista en historia de México, Isabel Revuelta y la escritora Margo Glantz, coordinadora del libro La Malinche, sus padres y sus hijos, sobre Malintzin y el papel que ocupa en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos. La emisión tendrá lugar este domingo 1 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 5 de agosto, a las 21:30 horas.
Este programa del ciclo Vindictas históricas forma parte de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, que TV UNAM estrena con el objetivo de revisitar desde el presente a figuras emblemáticas de distintas épocas, como Malintzin, Isabel Moctezuma, Catalina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, La “Güera” Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán, Antonieta Rivas Mercado y Hermila Galindo, entre otras.
Malintzin, Malinalli, Malinche o Doña Marina fue un personaje clave en la conquista de México-Tenochtitlan, su figura y desempeño fue tan relevante que los soldados y cronistas españoles se refirieron a ella con agradecimiento, en tanto los indígenas la representaron en muchos códices con atuendos de realeza y en un tamaño igual al del propio Hernán Cortés.
La Malinche fue una mujer náhuatl originaria del actual estado mexicano de Veracruz, intérprete y compañera de Hernán Cortés, quien ha sido endiosada por algunos y satanizada por otros. Su historia ha inspirado tragedias, dramas románticos, crónicas y poemas.
Durante la emisión, Glantz realiza una reflexión sobre el icónico personaje en el que confluyeron distintos círculos de poder de género y de lenguaje en el proceso de colonización, haciendo una cuidadosa iconografía, en la que la escritora libera a la Malinche de los clichés heredados por siglos, de estereotipos y superficialidades, y nos presenta un personaje intenso y fascinante, cuyo complejo lugar en la historia cultural contemporánea amerita una urgente revisión para reivindicar el papel que ocupa en la historia de México.
Margo Glantz es novelista, ensayista, periodista, traductora, Doctora Honoris Causa por la UNAM, profesora emérita, miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y ganadora del Premio Nacional de Lingüística y Literatura 2004 y del Premio FIL 2010.
La serie Vindictas recupera la vida y obra de las mujeres más destacadas de la vida social, política y cultural de México, de varias disciplinas, para reivindicar sus biografías y contrarrestar la normalización al olvido, la discriminación y la invisibilización, con la conducción alternada de mujeres destacadas en cada una de las disciplinas.
No te pierdas el estreno del nuevo ciclo de Vindictas, este domingo 1 de agosto, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 5 de agosto, a las 21:30 horas, una conversación con la escritora Margo Glantz sobre Malintzin.

1 de agosto, lo que pasó un día como hoy

En 1856 se emitió la primera estampilla postal en México

El 1°de agosto de 1856 circuló la primera estampilla postal en México, esto inició formalmente la comunicación escrita a través del envío de cartas. La estampilla fue diseñada por el grabador José Villegas, utilizó la técnica conocida como huecograbado en una placa de cobre e impresa sobre papel blanco en el Taller Litográfico del Gobierno. La primera estampilla postal se emitió con un grabado de Miguel Hidalgo y Costilla, incluía cinco estampillas en diferentes colores y costos: el azul valía medio real, el amarillo un real, el verde costaba dos reales, el rojo cuatro reales y quienes elegían el color lila, debían pagar ocho reales por la flamante estampilla. En la actualidad la emisión y el uso de las estampillas son un símbolo relevante pues estas imágenes adheridas a las cartas, enfatizan los eventos importantes del país y los aspectos de la identidad que hicieron historia en México.

 

En 1819 nació Herman Melville

Escritor, poeta, novelista y ensayista estadounidense, es reconocido por su obra Moby Dick. Navegante de profesión, años después se dedicó a escribir novelas basadas en sus experiencias como marino. Sus cinco primeras novelas alcanzaron gran popularidad: Typee, Omoo y Mardi, están ambientadas en las islas de los Mares del Sur. Redburn está basada en su primer viaje por mar, mientras que La guerrera blanca relata sus experiencias en el ejército. Moby Dick o la ballena blanca, es una obra que dedicó a Nathaniel Hawthorne. Esta novela, considerada una de las obras más emblemáticas de la literatura universal, esconde una gran metáfora del mundo y la naturaleza humana: la incesante búsqueda del absoluto que siempre se escapa y la coexistencia del bien y del mal en el hombre, tras un argumento aparentemente simple: la obsesión del capitán Ahab por matar a Moby Dick, la ballena blanca. La obra de Melville se considera una de las cimas de la corriente romántica estadounidense.

En 1744 nació Jean Baptiste Lamarck

Biólogo y zoólogo francés, todos sus aportes a la ciencia tenían una premisa como punto de partida: “Los hábitos forman una segunda naturaleza”. En 1802 acuñó el término «biología» para designar tanto la ciencia de los seres vivos, como el desarrollo de la paleontología de los animales invertebrados. Escribió un trabajo sobre sus observaciones botánicas, publicado en 1779 con el nombre de Flore françois (Flora francesa). Jean fue nombrado miembro de la Academia Francesa de Ciencias, también contribuyó a definir la estructura del nuevo Museo de Historia Natural de Francia. Su mirada sobre la ciencia estaba clara, al respecto afirmó: “No es suficiente descubrir y probar una verdad útil previamente desconocida, también es necesario hacerlo para poder propagarla y lograr que sea reconocida”.

 

 

En 1837 nació Mother Jones

Reconocida como una de las activistas más famosas del siglo XIX, el fervor político que siempre la caracterizó incrementó su gran popularidad. Mother Jones asistía a las reuniones sindicales en Pittsburgh, donde al poco tiempo se convirtió en líder sindical. Su actitud política se radicalizó de tal manera, que el poder judicial de los Estados Unidos la consideraba la mujer más peligrosa del país. Fue una de las fundadoras del movimiento de Trabajadores Industriales del Mundo, dedicó su vida a luchar por lo que consideraba justo sin importar las consecuencias de sus actos para ella y los demás.

 

En 1941 nació Jordi Savall

Director de orquesta y violagambista catalán, era un especialista en música medieval, barroca y renacentista. En 1974 junto a su esposa Montserrat Figueras, fundó el grupo musical Hesperión XX (hoy Hesperión XXI) con el que grabó un extenso repertorio de música anterior al siglo XVIII. La creación del grupo colocó al músico catalán en la vanguardia de la interpretación, al combinar música con investigación rigurosa y fidelidad a la partitura original. Uno de sus trabajos más recordados y premiados, es la musicalización de la película Tous les matins du monde. A mediados de los 80s fundó el conjunto de interpretación de música vocal La Capella Reial de Catalunya, en 1989 creó la orquesta barroca Le Consert des Nations, además realizó más de 100 grabaciones y ganó varias distinciones. En 1988 el Ministro de Cultura francés, lo nombró Oficial de Ordre les Arts et des Lettres y en 1990 fue galardonado con el Creu de Sant Jordi por la Generalitat de Catalunya. A lo largo de su carrera se dedicó a la investigación del repertorio musical antiguo, con la idea de divulgarlo usando instrumentos originales de la época.

 

En 1942 nació Jerry García

Amante de la música desde que era un niño, se destacó como guitarrista, vocalista y compositor de canciones para la banda Grateful Dead. El popular grupo musical es recordado por éxitos como Truckin, “Dark Star”, “Ripple” y ” A touch of grey” entre otros. Ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro de Grateful Dead en 1994. Ocupa el puesto número 13 en la lista de la revista Rolling Stone, como uno de los 100 mejores guitarristas de todos los tiempos.

 

 

En 1959, nació Joe Elliott

Cantante, músico y compositor inglés, es reconocido como el líder y vocalista principal de la banda británica Def Leppard desde sus comienzos en 1977. Originalmente conocida como Atomic Mass, la banda vendió más de 100 millones de álbumes alrededor del mundo y dos de sus producciones alcanzaron la certificación de Diamante. Joe Elliott formó una banda lateral llamada Down ‘N’ Outz, escribió algunas canciones para la película británica When Saturday Comes y prestó su voz para una versión de “Under My Wheels” en tributo a Alice Cooper, que forma parte del disco Humanary Stew.

31 de julio, lo que pasó un día como hoy


 

En 1886 murió Franz Liszt

Virtuoso pianista de origen húngaro, también se destacó como uno de los compositores más notables de su época. Liszt aumentó los recursos técnicos de la escritura e interpretación del piano, además entre sus hallazgos impulsó la denominada música de programa. Paradigma del artista romántico, fue un niño prodigio que años más tarde durante su juventud, se rodeó de una aureola teñida de arte pero vivió atormentado entre el arrebato místico y el éxtasis demoníaco, como lo definirían algunos de sus contemporáneos en la música y amigos cercanos. Entre sus composiciones más famosas, destacan sus 12 poemas sinfónicos.


 

En 1963 nació Fatboy Slim

Fatboy Slim es el sobrenombre de Norman Quentin Cook, reconocido músico DJ que revolucionó la industria musical del género electrónico. Cook redefinió su estilo a través de los años combinando elementos de hip hop, breakbeat, rock y R&B, esa mixtura inició un nuevo género denominado Big Beat. Su carrera musical podría sintetizarse en 3 álbumes: Better living through chemistry, You’ve come a long way baby y Halfway between de gutter and the stars. La música de Fatboy Slim traspasó fronteras, hoy es un referente británico y mundial de la industria de la música electrónica. Ganó el Grammy Awards en 2002, por Mejor video musical de formato corto con Weapon of Choice.

 

La fascinación por la velocidad humana: 100 metros planos

Cuando una final de 100 metros planos está a punto de comenzar en unos Juegos Olímpicos, los espectadores, tanto los que se encuentran en el estadio como los que permanecen frente a un televisor, experimentan una singular emoción porque saben muy bien que pronto serán testigos de una explosión de velocidad químicamente pura.

La carrera de 100 metros planos, la más corta del programa de atletismo, sólo dura 10 segundos, en promedio, pero su brevedad es inversamente proporcional a su espectacularidad.

Una vez que los ocho corredores adoptan la posición de salida en su respectivo carril, el juez levanta una pistola y la dispara como señal de arranque. Entonces, aquéllos avanzan como bólidos sobre la pista de tartán con la intención de cruzar la meta en primer lugar y alcanzar la gloria…

En los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas, Grecia, en 1896, el estadounidense Thomas Burke ganó esta prueba con un tiempo de 12 segundos.

En los V Juegos Olímpicos, celebrados en Estocolmo, Suecia, en 1912, la recién fundada Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), registró la primera marca mundial de 100 metros planos (10.6 segundos), impuesta por el estadounidense Donald Lippincott.

Las mujeres disputaron por primera vez esta carrera en los X Juegos Olímpicos, celebrados en Amsterdam, Países Bajos, en 1928. En esa ocasión la ganadora fue la estadounidense Elizabeth Robinson, con un tiempo de 12.2 segundos.

Poco más de tres décadas después, el 21 de junio de 1960, en Zürich, Suiza, el alemán Armin Harry se convirtió en el primer atleta en correr 100 metros planos en 10 segundos.

Esta marca estuvo vigente hasta el 20 de junio de 1968, cuando, en Sacramento, Estados Unidos, durante las pruebas selectivas para los XIX Juegos Olímpicos que se realizarían en octubre en la Ciudad de México, el estadounidense Jim Hines cubrió esa distancia en 9.9 segundos.

El propio Hines fue quien en la final de 100 metros planos de los XIX Juegos Olímpicos obtuvo la primera marca mundial (9.95 segundos) con cronometraje electrónico.

Pasarían casi 15 años antes de que, el 3 de julio de 1983, el estadounidense Calvin Smith estableciera una nueva marca en Colorado Springs, Estados Unidos, con 9.93 segundos, la cual fue batida por su compatriota Carl Lewis (9.92 segundos) en los XXIV Juegos Olímpicos, celebrados en Seúl, Corea del Sur, en 1988.

Desde el 16 de agosto de 2009, el jamaiquino Usain Bolt es el poseedor del record mundial de 100 metros planos, con 9.58 segundos; y desde el 5 de agosto de 2012, del record olímpico, con 9.63 segundos.

Por lo que se refiere a las mujeres, desde el 16 de julio de 1988, la estadounidense Florence Griffith-Joyner es quien ostenta la marca mundial, con 10.49 segundos; y desde el 24 de septiembre de 1988, la marca olímpica, con 10.62 segundos.

El próximo 31 de julio, en el Estadio Olímpico de Tokio, se llevará a cabo la final de mujeres y, al día siguiente, 1 de agosto, la de hombres. Destacan como favoritas la jamaiquina Shelly-Ann Fraser-Pryce (campeona olímpica en Pekín 2008 y Londres 2012) y las estadounidenses Javianne Oliver, Teahna Daniels y Jenna Prandini; y como favoritos los estadounidenses Justin Gatlin, Noah Lyles y Trayvon Bromell, y el canadiense Andre De Grasse. ¿Quiénes ganarán? ¿Podrán romper algún record? Ya veremos…

Los une la ruta de un huracán, la bolsa de valores, el clima, la música. ¿Quiénes son?

La atracción por el estudio de las matemáticas se puede comparar con el amor, “está ahí, no sé qué es pero me late, hay algo especial, sientes que te gusta”, expresó el doctor Jesús Muciño Raymundo, especialista en sistemas dinámicos, geometría algebraica y diferencial.

En charla virtual y como parte del programa UNAM Morelia Conversa, académicos adscritos al Centro de Ciencias Matemáticas (CCM), una de las ocho entidades que integran el campus de la UNAM en Morelia, ofrecieron su visión acerca del estudio de las matemáticas, cómo surgió su interés por la ciencia y el trabajo que realizan en sus distintas áreas.

Comentó que entró a las matemáticas por curiosidad y cuando empezó a entender “el juego de la ciencia”, particularmente de la geometría, se enamoró de la profesión. Hoy, con 30 años de experiencia como matemático, Muciño Raymundo se dedica a resolver ecuaciones que gobiernan fluidos (la atmósfera, es un ejemplo), por medio de derivadas e integrales y enuncia resultados matemáticos.

Por su parte, el doctor Ulises Ariet Ramos García dijo que las matemáticas llegaron a él entre la secundaria y el bachillerato, por motivación de profesores que le mostraron la belleza de la ciencia exacta y despertaron su interés. “Cuando me enseñaron por primera vez una demostración en geometría clásica me enganchó”.

Fueron esos mismos mentores quienes lo acercaron a las Olimpiadas Nacionales en Matemáticas, “en el mundo de la geometría, la teoría de números y la combinatoria me surgió el gusto por resolver problemas”. Ariet ramos se dedica ahora al estudio del infinito (la complejidad de las matemáticas y hasta dónde pueden llegar).

Al doctor Edgardo Roldán Pensado las matemáticas le comenzaron a parecer atractivas en su niñez, por influencia de su padre que le ponía problemas y acertijos, retos que le gustaba resolver. En la primaria, apoyado por una profesora, fue descubriendo su afición por la ciencia, “era el niño ñoño que me quedaba después de clases a preguntar cosas extras de las matemáticas y lo disfrutaba mucho”.

Roldán Pensado hace investigación sobre las propiedades combinatorias de los objetos geométricos (Geometría Discreta), trabaja con los llamados “teoremas coloreados”, disfruta de plantear problemas conocidos como de “empaquetamiento” y temas relacionados con la geometría computacional “que está en la intersección de la computación y las matemáticas”.

¿Cómo es un matemático?

Jesús Muciño, matemático profesional, en su tiempo libre practica jardinería y carpintería, él no viene de una familia científica y reconoce que en el camino del aprendizaje a veces se desanimaba y luego volvía a continuar. “Yo no sabía dividir en primaria y siempre estaba temeroso de que la maestra me pasara a dividir al pizarrón”.

Su profesión le permite enunciar resultados matemáticos que pueden, por ejemplo, seguir la ruta de un huracán que entra a la costa michoacana y determinar si sigue a Querétaro o da la vuelta.

Cuando Ariet Ramos no hace matemáticas juega al basquetbol, corre, camina y disfruta de los autos deportivos. Él Ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM y encontró muchas áreas que le llamaron la atención, pero hubo una que lo sedujo y es a la que ahora se dedica, el estudio de los métodos en matemáticas (metamatemáticas).

“Me dedico a saber si ciertos problemas tienen solución o no con los métodos existentes que tenemos. Una aplicación de esto es que se sabe que en la computación teórica hay problemas que no son solubles”, explicó.

Las aficiones de Edgardo Roldán, son sencillas, la jardinería, correr y los juegos de computadora, aunque reconoce que últimamente no juega casi nada porque tiene un hijo de tres años.

“Hay magia en las matemáticas, empiezas desde cero y poco a poco comienzas a construir la teoría, un proceso en el que hay varias formas de llegar a una conclusión con distintos argumentos que pueden ser muy ingeniosos”, añadió el especialista en el colorido Teorema de Helly.

¿Para qué sirven las matemáticas?

Las matemáticas son una estructura abstracta que articula todas las aplicaciones prácticas, la mayoría de los matemáticos en sus diferentes ramas de estudio se abocan a desarrollar esas aplicaciones.

En opinión de Muciño Raymundo, “aquello que nos aburría tanto en secundaria; entender el coseno, la tangente, el cateto opuesto, de ahí nace una semilla que cuando la cultivas te sirve para hacer, por ejemplo, música, gracias al Teorema de Fourier (análisis de ondas periódicas que da lugar a un mapa de armónicos), y entender el comportamiento de la bolsa de valores y el del clima, con la combinación de senos y tangenos.

Roldán Pensado indicó que las computadoras, hace un par de décadas, empezaron a jugar un papel muy importante en la resolución de problemas matemáticos, pero, advirtió, “los dispositivos tienen un límite y las matemáticas evolucionan”.

Por su parte, Ariet Ramos García explicó que en matemáticas hay ciertas verdades que son reales para todos, y hay reglas de deducción para, a partir de esos axiomas, poder deducir otras afirmaciones verdaderas, “ese es el mayor descubrimiento que han hecho los griegos, el método de demostración”.

Belleza y aplicaciones prácticas de las matemáticas

“Acceder a una verdad es llegar a una afirmación universal que es válida siempre, sigue pasos lógicos y rigurosos que hay que estar atendiendo para no cometer errores, ahí reside belleza, cuando uno logra entenderlos el espíritu se nutre”, afirmó Ariet Ramos.

“Crear sistemas de información, usando matemáticas, usando claves de tal forma que indicas a un robot cómo hacer cosas casi sin injerencia humana, es una complejidad maravillosa que no te puedes imaginar que se logre si no tienes matemáticas”, aseveró Jesús Muciño.

En ese sentido Edgardo Roldan explicó que Machine Learning o aprendizaje automático (cómo hacer para que una máquina aprenda) está relacionado con la Inteligencia Artificial, los robots pueden hacer muchas cosas pero “llevan muchas matemáticas (algoritmos) detrás”.

La Frontera del conocimiento

Es el límite entre lo que sí sabemos y lo que no, la frontera se va moviendo cada vez más, las matemáticas en sus distintas áreas no están terminadas, evolucionan, acotó el moderador de la charla, el físico José Antonio Zapata Ramírez.

Zapata Ramírez invitó a los estudiantes a acercarse a la Olimpiada Michoacana de Matemáticas y al concurso Canguro matemático y añadió que en la UNAM se imparte una carrera que se llama Tecnologías de la información, que busca formar a un profesionista en nuevas tecnologías informáticas.

Finalmente, UNAM Morelia Conversa, tiene como objetivo mostrar el trabajo académico de los integrantes del campus, promover en la sociedad la apreciación de la belleza, del poder y de la importancia de los métodos e ideas matemáticas en nuestro mundo.

Récord de participación femenina en las Olimpiadas de Tokio

En 1896 se inauguraron en Atenas las primeras olimpiadas. Durante la ceremonia, el barón Coubertin expresó que el lugar de las mujeres era en sus hogares porque el deporte era considerado como un símbolo de lo masculino. Más tarde, en 1921, la francesa Alice Milliat protestó por la falta de participación del género femenino.

Desde entonces las mujeres han aumentado paulatinamente y en este año se tiene la mayor contribución femenina a nivel histórico, con un 48.30 por ciento, señaló Hortensia Moreno, académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).

En los últimos tres eventos olímpicos, la participación femenina ha sido del 35 por ciento, un gran avance desde el siglo XIX donde la aparición de las mujeres fue nula.

Aunque el deporte es considerado como una actividad fundamentalmente varonil y sirve para producir masculinidad, las mujeres nunca estuvieron de acuerdo y esto se refleja con el aumento de la participación femenina. 

Un hito del feminismo

Actualmente Alice Milliat es considerada un hito histórico del feminismo. En 1921 protestó por la falta de participación de las mujeres en los juegos olímpicos, creó sus propias olimpiadas donde participaron varias chicas. 

“Desde luego el comité olímpico internacional saltó en cólera y dijo que esos no podían ser denominados juegos olímpicos”. A partir de ese suceso la actitud de los directivos cambió y aceptaron al género femenino.

Desde entonces se presentaron varias mujeres para participar y el comité olímpico no tuvo más opción que aceptarlas. De esta forma se abrieron las ramas femeniles que tradicionalmente eran varoniles.

La imagen de una deportista

Durante años se ha considerado que un cuerpo atlético no coincide con el canon de feminidad, que se consideran “súper flaquitas”.  No obstante, en los últimos años ha cambiado la imagen de la deportista. Por ejemplo, “las gimnastas ya no son flaquitas, que parecía se iban a romper, están más llenitas”.

Quizás Alice Milliat parecía “gordita”, pero en realidad tenía un cuerpo de atleta, como debía ser para una competidora en la categoría de remo, dijo la especialista.

La imagen corporal es algo que afecta en la vida de las mujeres, sobre todo de las niñas, cómo se imaginan que debe ser su cuerpo. Por eso “debemos promover las imágenes de mujeres como la gimnasta Alexa Moreno”.

Alexa Moreno tuvo un desempeño maravilloso, sin embargo, es una chica que ha recibido muchísima hostilidad en redes sociales porque su imagen corporal no coincide con el imaginario que debe tener el cuerpo de una mujer.

En realidad, las mujeres mexicanas no son delgadas, altas o estilizadas y el genotipo es particularmente muy afín al de Alexa. Por ello, “debemos respetar y promover que ese cuerpo femenino es hermoso, eficiente y cumple con los requisitos de atletismo: ser fuerte y competitivo”.

 Los retos

El principal reto que han enfrentado las mujeres para participar en los juegos olímpicos es la definición de que el deporte es una actividad completamente masculina. “Todavía existe esa definición bastante dominante y hegemónica sobre todo en los medios de comunicación masivos”.

Los medios de comunicación persisten en una tendencia de considerar al deporte sobre el terreno masculino y en términos de cobertura al deporte femenil se le dedica poco espacio en todo el mundo.

Los juegos olímpicos son la excepción desde hace varias décadas. De hecho, el auditorio que ve los juegos en su mayoría es femenino. “Las mujeres tenemos un enorme interés en los juegos olímpicos de verano”. Algunas disciplinas se han vuelto más populares por estar desempeñadas por mujeres, la gimnasia artística, por ejemplo.

El reto es convencer a los medios de comunicación de masas que el deporte femenil es un fenómeno cultural “importantísimo” y un espectáculo que vale la pena.

 

 

30 de julio, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional de la Amistad

A partir de 2011 la Asamblea General de las Naciones Unidas, estableció el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad. Esta declaración tiene origen en Paraguay, donde el Doctor Artemio Bracho le propuso a su gobierno la creación de un día para celebrar la amistad entre los seres humanos. La amistad entre los pueblos, los países, las culturas y las personas puede inspirar iniciativas de paz. Esta conmemoración enfatiza la importancia de implicar a los jóvenes y a los futuros líderes en actividades comunitarias, encaminadas a fomentar la inclusión de las distintas culturas y el respeto entre ellas, promoviendo a la vez la comprensión internacional y el respeto de la diversidad.

 

 

Día Mundial contra la Trata de Personas

Con el objetivo de concientizar a la población sobre la situación de víctimas de trata de personas así como de promocionar y proteger sus derechos, Asamblea General de la ONU proclamó el 30 de julio como Día Mundial contra la Trata de Personas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que a nivel mundial todos los países son afectados tras ser territorios de origen, tránsito o destino de víctimas. Datos publicados en el Informe Mundial sobre la Trata de Personas, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, señalan que actualmente más de 12 millones de personas son víctimas de trata a nivel mundial, de las cuales, aproximadamente un 70 % son mujeres y niñas.

En 1904 nació Salvador Novo

Poeta, dramaturgo, cronista y periodista se destacó por su prosa, tanto en sus libros como en sus artículos periodísticos. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, más tarde eligió la Facultad de Filosofía y Letras. Era dueño de un estilo único en el que incluía comentarios históricos, lingüísticos o de fino humor, haciendo gala de la sátira y el doble sentido. Considerado un escritor original dentro de los moldes clásicos, se definía como un lobo solitario pero al mismo tiempo era muy famoso. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1967, designado Cronista Oficial de la Ciudad de México y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Salvador Novo fue un autor vanguardista y el fundador del grupo literario Los Contemporáneos. Entre sus obras destacan: XX poemas, Nueva grandeza mexicana, Nuevo amor, La estatua de sal, En defensa de lo usado y Return Ticket.

 

 

En 1818 nació Emily Brontë

Famosa poeta en su tiempo, conoció la fama por su novela Cumbres borrascosas. Su vida es poco conocida, ya que existen escasos documentos personales que hablen de ella. Murió en 1848, un año después de terminar su obra más famosa. Escribió más de 200 poemas, sin embargo los únicos que se publicaron integran un pequeño volumen titulado Poemas de Currer, Ellis y Acton Bell.

 

 
ç

En 2007 murió Ingmar Bergman

Reconocido director de cine sueco, es considerado uno de los grandes artistas del siglo XX. Algunas de sus obras son: Fresas salvajes, El séptimo sello, El manantial de la doncella y Persona, entre otras. Fue elegido el mejor cineasta vivo del mundo por la revista “Time”, ganó el Premio especial Festival de Cannes, el Oso de Oro del Festival de Berlín, recibió la Placa de Oro de la Academia Sueca y el Oscar a mejor película de habla no inglesa. También obtuvo el Globo De Oro a Mejor película extranjera, el Premio Erasmus y el Premio Federico Fellini entre otros. Debido a la profundidad que reflejan sus películas respecto de la condición humana, se lo conoce como el cineasta que filmó el alma.

 

 

En 1948 nació Jean Reno

Reconocido actor francés, comenzó su carrera interpretando papeles de villano. Reno conoció la fama internacional gracias a su trabajo con el director, guionista y productor Luc Besson, con quien filmó su primer largometraje a comienzos de los años ochentas, Kamikaze 1999. Más tarde coincidieron en En Busca De Freddy, El Gran Azul, Nikita – Dura De Matar o El Profesional. En 1995 debutó en el cine norteamericano con French Kiss y desde entonces con un pie en París y otro en Los Ángeles, compagina trabajos en ambos continentes. Misión imposible, Godzilla, Ronin, Los ríos de color púrpura, El código Da Vinci, En la mente del asesino, Diré tu nombre, La promesa o Hermanos del viento, son algunos de sus incontables éxitos a ambos lados del Atlántico. Sin embargo el cine francés sigue siendo su hábitat predilecto. La redada, 22 balas, la receta de la felicidad, Benito Sansón y los taxis rojos, Atraco en familia, La chica en la niebla o la española 4 latas son prueba de su versatilidad.

 

 

En 1936 nació Buddy Guy

Reconocido músico de blues, su época dorada fue en los años cincuenta aunque gozó de un resurgimiento notorio en los años noventas. Debutó con el sencillo “Sit and cry”, producido por Willie Dixon. Entre sus éxitos destacan: “This is the end”, “First time i met the blues” y su álbum Stone crazy. En 2003 fue galardonado con la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos, en 2008 ingresó al museo Louisiana Music Hall of Fame.

MUAC y librerías de la UNAM posponen su reapertura

La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM) informa que el Museo Universitario Arte Contemporáneo pospone la reapertura de sus actividades presenciales hasta nuevo aviso, debido a que el semáforo de riesgo epidemiológico en la Ciudad de México se encuentra en color naranja, así como en acuerdo con los Lineamientos para el Ciclo Escolar 2021-2022 de la UNAM, que fueron publicados hoy jueves en la Gaceta UNAM.
Con el propósito de salvaguardar la salud de la comunidad universitaria así como del público en general, se pospone también la reapertura de las librerías Julio Torri, en el Centro Cultural Universitario, Palacio de Minería y Un paseo por los libros, en el pasaje Zócalo-Pino Suárez del Metro.
El MUAC y las tres librerías antes mencionadas, habían retomado actividades el pasado mes de junio, antes del periodo vacacional de la UNAM.
Ante el cambio en las condiciones sanitarias en la Ciudad de México, el MUAC continuará con su oferta académica y artística mediante su página web; las librerías de la UNAM seguirán con la venta en línea de su catálogo físico y electrónico.

29 de julio, lo que pasó un día como hoy

En 1890 murió Vincent Van Gogh

Destacado pintor de los Países Bajos y completamente autodidacta, fue una figura clave de su época en el mundo del arte. Considerado uno de los artistas más prolíficos de su tiempo, era también un pintor atormentado e incomprendido. Precisamente la inestabilidad de su carácter y sus vaivenes emocionales, marcarían su estilo artístico. Eligió experimentar y evolucionó de la monocromía característica del realismo hacia un nuevo estilo denominado postimpresionismo, en esta etapa optó por los colores vivos y abandonó el naturalismo. Durante su estancia en Arlés al sur de Francia, Van Gogh realizó un gran número de obras: autorretratos, paisajes, pinturas de flores como Los girasoles o La terraza de café en la Place du Forum, en las que logró superar las limitaciones cromáticas de los impresionistas. En sus composiciones predominaron dos tonos: el azul y el amarillo. Su obra se caracteriza por remolinos y turbulencias, buscando en su manera de pintar un desahogo para su propio espíritu. Muchas versiones existen sobre la forma en la que el famoso pintor perdió una de sus orejas: Una afirma que en medio de una discusión, Van Gogh atacó a su amigo Gauguin con una navaja de afeitar y luego, al parecer arrepentido, se cortó una oreja. Hospitalizado por severos problemas psiquiátricos y ante el temor de perder su capacidad de trabajo, el pintor decidió terminar con su vida de un disparo el 29 de julio de 1890.

En 1983 murió Luis Buñuel

Destacado director de cine español naturalizado mexicano, supo ganarse un nombre en el cine de nuestro país con filmes que hicieron historia. La disciplina eje de su visión cinematográfica es la Entomología, basada en la zoología que estudia los insectos. Realizó casi todo su trabajo como cineasta pero también como actor entre Francia y México, estudió en la Academie du Cinéma en París. Entre sus películas se destacan: Gran casino, El gran calavera y Los olvidados, con la que ganó el premio a Mejor Dirección del Festival de Cannes de 1951. Luis Buñuel falleció en Ciudad de México el 29 de julio de 1983 por la madrugada, a causa de una insuficiencia cardíaca, hepática y renal provocada por un cáncer. Sus últimas palabras fueron para su mujer Jeanne, actualmente se desconoce dónde se encuentran sus cenizas. El cineasta se mantuvo fiel a su ideología hasta el final, no hubo ninguna ceremonia de despedida. Ese mismo año fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza.

En 1925 nació Mikis Theodorakis

Mihail Theodorakis, mejor conocido como Mikis Theodorakis, nació el 29 de julio de 1925 en Chio, Grecia. Reconocido compositor, músico y autor, estudió en los Conservatorios de Atenas y París. Creador de más de un millón de canciones, fundó la Pequeña Orquesta de Atenas en 1960. Alcanzó fama internacional cuando se encargó de la música para la película Zorba el griego dirigida por Michael Cacoyannis, cuyo tema principal es aún un símbolo para la música de Grecia.

En 1965 se estrenó la película Help

El 29 de julio de 1965 se estrenó la película Help! (¡Socorro!), del director de origen estadounidense Richard Lester y del grupo The Beatles. El filme se convirtió en una de las películas más significativas, en el marco de la cultura pop durante la década de 1960. El argumento cuenta la historia de una secta oriental que está a punto de realizar un ritual a una diosa pero se necesita una pieza clave para concretarlo, el anillo que está en posesión de Ringo Starr. La película evidencia dosis de surrealismo y las grabaciones de sus canciones Help! y Ticket to Ride, sentaron las bases del videoclip moderno. Fue nominada a Mejor fotografía y vestuario de los Premios BAFTA en 1965.

En 1968 nació Paavo Lötjönen

Destacado chelista de reconocimiento mundial, aprendió a tocar el cello a los 7 años de edad. Estudió en la prestigiosa academia de música clásica Sibelus, donde conoció a sus compañeros con quienes más tarde formaría el grupo de música Apocalyptica. El trabajo de Paavo es ecléctico, incluye desde la música clásica hasta el heavy metal, sin dejar de lado el pop, el rock y el jazz.

Talleres Libres del Chopo en línea. Periodo septiembre-noviembre 2021

¿Estás buscando actividades culturales en las que puedas aprender cosas nuevas? Prepárate porque inician las inscripciones a los Talleres Libres del Chopo en la modalidad a distancia. El programa de talleres es diverso, Todos los talleres son de iniciación, pues proporcionan los elementos básicos introductorios a las disciplinas, no se requiere contar con conocimientos especializados y al término de estos, el participante contará con un panorama general de dichas disciplinas.
Talleres para mayores de 16 años
Redacción. Ofrece ampliar el conocimiento de las herramientas básicas de la sintaxis y los signos de puntuación. Asimismo, se trata de construir un puente entre lectura y escritura. Los participantes trabajarán con las reglas básicas para la elaboración de un texto legible. Imparte: Rocío García Rey
Redacción e introducción a la literatura. Ofrece elementos de apreciación y análisis de textos literarios en español y repasa temas centrales de redacción. Se distinguirán las características de los géneros literarios: cuento, novela y poesía. Se aplicará el análisis literario. Imparte: Rocío García Rey.
Escritura avanzada. Brinda elementos para argumentar y escribir textos académicos: ensayos, ponencias, entre otros. Se reforzarán los elementos gramaticales para una buena escritura y las estrategias narrativas para elaborar textos académicos o ensayísticos. Espacio para compartir dudas y textos escritos por los participantes. Imparte: Rocío García Rey.
Autobiografía. Presenta los principios para escribir una autobiografía. Cada participante redactará un fragmento de su vida, este ejercicio le permitirá conocer el proceso que conforma la redacción total de una autobiografía. Imparte: Ricardo Clark
Iniciación a la Bioenergética. Teoría y ubicación de la Bioenergética. Práctica de posturas para descargar y desahogar la tensión física y emocional, producto de la situación de confinamiento, permitiendo la expresión de la energía vital, el desarrollo del autoconocimiento y una expresión social más libre y responsable. Imparten: Rosa Martha Quintero.
Yoga para la estabilidad. Posturas físicas con la atención y apoyo de la respiración, para fortalecer y regular la efectividad de músculos, huesos y órganos. El practicante desarrollará una conciencia de su cuerpo, mente y pensamientos. Imparte: Oscar Abraham Verona Aguirre
Teatro en espacios mínimos. Explora las herramientas que permitan adquirir una visión global del hecho escénico, en el que los participantes ejecutarán sus propuestas e ideas, adquiriendo un carácter e independencia escénica. Proporciona las bases técnicas aplicables a la práctica de la puesta en escena y el montaje de acciones físicas. Imparte: Manuel Cruz
Pilates. Ejercicios y movimiento físico diseñado para entrenar la musculatura, la resistencia y la flexibilidad del cuerpo sin riesgo de lesiones, al ser una actividad sin impacto. Estirar, fortalecer, tonificar y equilibrar el cuerpo, a través de la concentración y control de la respiración y la mente. Imparte: Ángeles Ocampo
El dancing en México (principiantes). Bailes populares Cumbia, Merengue y Chachachá. Imparten: Esperanza Cervera y Arturo Osorio.
Salsa (principiantes). Desarrollar las capacidades que cada persona tiene para mover su cuerpo.Pasos básicos libres y Salsa One. Imparten: Esperanza Cervera y Arturo Osorio.
Introducción a la fotografía. Desde 35mm, digital y dispositivos móviles. Crear imágenes desde nuestra cotidianeidad y fotografiar lo que nos resulte más significativo. Durante este taller se considerarán varias aproximaciones de este hecho con referencias a la obra de artistas y fotógrafos contemporáneos. Imparte: Juan Manuel Osornio Tepanecatl
Expresarte en casa I. Bases y principios para experimentar el proceso del trabajo en las Artes Plásticas por medio de tres áreas: dibujo, pintura y escultura. Se conocerán y utilizarán los materiales y herramientas para el quehacer plástico. Imparte: María del Rosario Monroy
Expresarte en casa II. Explora el oficio del quehacer plástico, cada participante creará su propia obra. Al inicio del taller se elegirá el área plástica a desarrollar: dibujo, pintura (acuarela, óleo, pastel) escultura o grabado. Así como el material, tema y ritmo de trabajo. Imparte: María del Rosario Monroy
Dibujo. Conocer y aplicar varios de los múltiples elementos que componen la disciplina del dibujo y desarrollar una práctica que permita articular un mensaje, expresar un gesto ó registrar una imagen. El participante descubrirá, desde su espacio vital, la posibilidad de crear nuevos espacios a través de una disciplina gráfica. Imparte: Danyra Andrea Amaro Rosales
Teatro juvenil. Dirigido a jóvenes de 14 a 20 años. Acerca de una manera lúdica, interactiva y creativa a la historia del Teatro, los tipos de escenarios conocidos y al análisis del texto teatral, así como al inicio a la expresión corporal y el manejo de la voz. Imparten: Lorena Barrios y Elio Teutli Cortés
Talleres para público infantil
Teatro infantil (6 a 13 años). Conoce el arte teatral y la improvisación, creando una experiencia lúdica a través de medios digitales, estimulando la imaginación. Imparten: Lorena Barrios y Elio Teutli Cortés
Taller de fotografía infantil (8 a 13 años). Aprende a capturar la magia de la luz haciendo uso de tus dispositivos digitales, conoce la maravillosa historia sobre como el cuerno del unicornio es vital para la construcción de una caja que realiza bellas fotografías y descubre las técnicas mágicas para capturar las más increíbles imágenes. Imparten: Elio Teutli Cortés y Lorena Barrios.
Las sesiones a distancia serán a través de la aplicación cisco Webex Meetings. Consulta horarios, costos, requisitos y proceso de inscripción en www.chopo.unam.mx.

No te quedes fuera Están a punto de cerrar tres Convocatorias ¡Teatro UNAM te invita a inscribirte, tu participación es importante!

Teatro UNAM es un espacio de expresión en donde convergen la reflexión, la búsqueda artística y el pensamiento crítico entre creadores y público, por la cual te invita a participar en alguna de las tres convocatorias próximas a cerrar, las cuales están dirigidas tanto para la comunidad estudiantil, académica, así como para el público en general, y las puedes consultar en www.teatro.unam.mx.
La primera convocatoria es La necesidad de una reconstrucción: Ensayos para imaginar un futuro posible para las artes escénicas mexicanas, la cual fue lanzada por las Direcciones de Teatro, Danza, la Dirección General de Música y las Cátedras Extraordinarias Ingmar Bergman en Cine y Teatro y Gloria Contreras en Estudios de la Danza y sus Vínculos Interdisciplinarios, como parte del programa de actividades en línea en atención a la comunidad de las artes escénicas a nivel nacional. Esta convocatoria cierra el viernes 30 de julio del 2021, hasta las 23:59 horas. (hora del Centro de México). Los escritos deberán presentarse a manera de ensayo y en su contenido desarrollarán el planteamiento de una o varias propuestas específicas para la mejora del panorama escénico en lo general o centrándose en alguna de las disciplinas que lo conforman.
Informes y dudas favor de enviar un correo electrónico a:
conv.ensayoestadoactual@gmail.com
El 28º Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), convoca a las, los y les estudiantes y recién egresados, nacionales y extranjeros, a participar con algún proyecto escénico en formato digital, podrán participar los grupos y compañías de estudiantes actualmente inscritos en el ciclo escolar 2020-2021 en los niveles de bachillerato y estudios superiores, con y sin especialidad en teatro; institutos y escuelas de iniciación artística y recién egresadas/egresados de escuelas profesionales de teatro de México; así como grupos y compañías de estudiantes que estén cursando estudios superiores con especialidad en teatro y recién egresadas/egresados de escuelas internacionales. Las inscripciones cierran el viernes 30 de julio de 2021.
Consulta las bases en www.teatrounam.com. Si tienes alguna duda puedes escribir a: inscripcionesfitu@gmail.com
En esta edición el FITU abre un espacio para desarrollar un programa académico que permita tener un acercamiento a los modelos de enseñanza y creación de las artes escénicas y las prácticas ligadas a la enseñanza, la educación y la investigación, a través de la convocatoria Coloquio Repensar nuestras prácticas: Reflexiones y diálogos, organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a través de la Dirección de Teatro UNAM, la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL y el Centro Universitario de Teatro, podrán participar en la convocatoria las personas estudiantes, docentes, investigadoras y funcionarias que pertenezcan activamente a escuelas, centros de formación e investigación de teatro y artes escénicas, nacionales e internacionales. Las inscripciones al Coloquio Repensar nuestras prácticas: Reflexiones y diálogos, se llevarán a cabo del lunes 2 al viernes 8 de agosto de 2021, consultar las bases en  www.teatrounam.com.mx.
Para mayor información sobre este Coloquio, las personas interesadas deberán escribir al correo electrónico: talleres.unamteatro@gmail.com.

Encuentran un potencial papel de la secuencia del “ADN basura” en el envejecimiento y el cáncer

El cuerpo humano está compuesto por billones de células vivas. Envejece a medida que envejecen sus células, lo que ocurre cuando esas células finalmente dejan de replicarse y dividirse. Los científicos saben desde hace mucho tiempo que los genes influyen en cómo envejecen las células y en cuánto tiempo viven los humanos, pero no está claro cómo funciona exactamente.

En este sentido, los hallazgos de un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Washington han resuelto una pequeña pieza de ese rompecabezas, acercando a los científicos un paso más hacia la solución del misterio del envejecimiento.

Un equipo de investigación encabezado por Jiyue Zhu, profesor de Ciencias Farmacéuticas, identificó recientemente una región de ADN conocida como VNTR2-1 que parece impulsar la actividad del gen de la telomerasa, que se ha demostrado que previene el envejecimiento en ciertos tipos de células, incluidas las células reproductoras y las células cancerosas. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

El gen de la telomerasa controla la actividad de la enzima telomerasa, que ayuda a producir telómeros, las tapas al final de cada hebra de ADN que protegen los cromosomas dentro de nuestras células. En las células normales, la longitud de los telómeros se acorta un poco cada vez que las células duplican su ADN antes de dividirse. Cuando los telómeros se acortan demasiado, las células ya no pueden reproducirse, lo que hace que envejezcan y mueran. Sin embargo, en ciertos tipos de células, incluidas las células reproductoras y las células cancerosas, la actividad del gen de la telomerasa asegura que los telómeros vuelvan a tener la misma longitud cuando se copia el ADN. Esto es esencialmente lo que reinicia el reloj de envejecimiento en la nueva descendencia, pero también es la razón por la que las células cancerosas pueden continuar multiplicándose y formando tumores.

Saber cómo se regula y activa el gen de la telomerasa y por qué solo está activo en ciertos tipos de células podría ser, algún día, la clave para comprender cómo envejecen los seres humanos y cómo detener la propagación del cáncer. Es por eso que Zhu ha centrado los últimos 20 años de su carrera como científico únicamente en el estudio de este gen.

No más basura

Zhu dijo que el último hallazgo de su equipo de que VNTR2-1 ayuda a impulsar la actividad del gen de la telomerasa es especialmente notable debido al tipo de secuencia de ADN que representa.

“Casi el 50% de nuestro genoma consiste en ADN repetitivo que no codifica proteínas”, dijo Zhu. “Estas secuencias de ADN tienden a ser consideradas como ‘ADN basura’ o materias oscuras en nuestro genoma, y son difíciles de estudiar. Nuestro estudio describe que una de esas unidades en realidad tiene una función en la que mejora la actividad del gen de la telomerasa”.

Su hallazgo se basa en una serie de experimentos que encontraron que la eliminación de la secuencia de ADN de las células cancerosas, tanto en una línea celular humana como en ratones, provocó que los telómeros se acortaran, las células envejecieran y los tumores dejaran de crecer. Posteriormente, realizaron un estudio que analizó la longitud de la secuencia en muestras de ADN tomadas de centenarios caucásicos, afroamericanos y participantes de control en el Georgia Centenarian Study, un estudio que siguió a un grupo de personas de 100 años o más entre 1988 y 2008. Los investigadores encontraron que la longitud de la secuencia variaba desde tan solo 53 repeticiones (o copias) del ADN hasta 160 repeticiones.

“Varía mucho, y nuestro estudio en realidad muestra que el gen de la telomerasa es más activo en personas con una secuencia más larga”, dijo Zhu.

Dado que solo se encontraron secuencias muy cortas en participantes afroamericanos, observaron más de cerca a ese grupo y encontraron que había relativamente pocos centenarios con una secuencia VNTR2-1 corta en comparación con los participantes de control. Sin embargo, Zhu dijo que vale la pena señalar que tener una secuencia más corta no significa necesariamente que su vida útil sea más corta, porque significa que el gen de la telomerasa es menos activo y la longitud de sus telómeros puede ser más corta, lo que podría hacer que sea menos probable que desarrolle cáncer.

“Nuestros hallazgos nos dicen que esta secuencia VNTR2-1 contribuye a la diversidad genética de cómo envejecemos y cómo contraemos el cáncer”, dijo Zhu. “Sabemos que los oncogenes, o genes del cáncer, y los genes supresores de tumores no explican todas las razones por las que contraemos cáncer. Nuestra investigación muestra que la imagen es mucho más complicada que una mutación de un oncogén y es un caso sólido para expandir nuestra investigación para observar más de cerca este llamado ADN basura”.

Zhu señaló que, dado que los afroamericanos han estado en los Estados Unidos durante generaciones, muchos de ellos tienen antepasados caucásicos de los que pueden haber heredado parte de esta secuencia. Entonces, como próximo paso, él y su equipo esperan poder estudiar la secuencia en una población africana.

Fuente: Universidad Estatal de Washington

Podrías ser capaz de manipular el mensajero cerebral para ‘sentirte bien’, revela un nuevo estudio

Desde la emoción de escuchar un camión de helados acercándose, hasta los picos del placer mientras bebe un buen vino, el mensajero neurológico conocido como dopamina ha sido descrito popularmente como el químico del cerebro para ‘sentirse bien’ relacionado con la recompensa y el placer.

Investigadores de la Universidad de California en San Diego se propusieron recientemente investigar aspectos menos entendidos relacionados con los impulsos espontáneos de la dopamina. Sus resultados, en la revista Current Biology, han demostrado que los ratones pueden manipular intencionalmente estos pulsos de dopamina aleatorios.

En lugar de ocurrir solo cuando se le presentan expectativas placenteras o basadas en recompensas, encontraron que el neocórtex en ratones está inundado de impulsos impredecibles de dopamina que ocurren aproximadamente una vez por minuto.

Trabajando con otros colegas de UC San Diego (Departamento de Física y Sección de Neurobiología) y la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai en Nueva York, el estudiante graduado Conrad Foo investigó si los ratones son de hecho conscientes de estos impulsos, documentados en el laboratorio a través de imágenes ópticas y técnicas moleculares y observaron que estos impulsos ocurrían realmente. Los investigadores idearon un esquema de retroalimentación en el que los ratones en una cinta rodante recibían una recompensa si demostraban que podían controlar las señales improvisadas de dopamina. Los datos revelaron que los ratones no solo eran conscientes de estos impulsos de dopamina, sino que los resultados confirmaron que aprendieron a anticipar y actuar voluntariamente sobre una parte de ellos.

“Fundamentalmente, los ratones aprendieron a provocar impulsos (de dopamina) de manera confiable antes de recibir una recompensa”, señalan los investigadores en el artículo. “Estos efectos se revirtieron cuando se eliminó la recompensa. Postulamos que los impulsos espontáneos de dopamina pueden servir como un evento cognitivo destacado en la planificación del comportamiento”.

Los investigadores dicen que el estudio abre una nueva dimensión en el estudio de la dopamina y la dinámica cerebral. Ahora tienen la intención de extender esta investigación para explorar cómo los eventos impredecibles de dopamina impulsan la búsqueda de alimento, que es un aspecto esencial de la búsqueda de sustento, la búsqueda de pareja y como comportamiento social en la colonización de nuevas bases de operaciones.

“Además, conjeturamos que la sensación de impulsos espontáneos de dopamina de un animal puede motivarlo a buscar alimento en ausencia de estímulos de recompensa predictivos conocidos”, anotaron los investigadores.

En sus esfuerzos por controlar la dopamina, los investigadores aclararon que la dopamina parece vigorizar, en lugar de iniciar, el comportamiento motor.

Fuente: Universidad de California San Diego

Películas de estreno en México en el Ciclo de Cine Bicentenario del Perú

La Embajada del Perú en México y la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México –Filmoteca UNAM-han organizado el Ciclo de Cine Bicentenario del Perú, preparado especialmente para conmemorar los 200 años de la Independencia de esa nación hermana, el cual tiene como su fecha principal el 28 de julio próximo.
El Ciclo de Cine Bicentenario del Perú está compuesto por un grupo de películas peruanas producidas entre 2012 y 2018, la mayoría de las cuales se presentan por primera vez en México, que han sido seleccionadas tomando en consideración los ejes temáticos que resaltan la idea de la conmemoración del bicentenario peruano: medio ambiente y amazonia; cine hecho por mujeres; películas premiadas; documentales; y, temas de infancia.
El ciclo inicia el miércoles 28 de julio a las 19:00 horas con la presentación conjunta a cargo del Embajador Julio Garro Gálvez y del Lic. Hugo Villa Smythe, Director de la Filmoteca de la UNAM, a través de la página de Filmoteca UNAM www.filmoteca.unam.mx.
Inmediatamente, luego de la presentación oficial, se proyectará la película Mataindios (Perú, 2018) de los directores Oscar Sánchez Saldaña y Robert Julca Motta. Cuatro pobladores asumen la organización de la festividad, en honor al Santo Patrón del pueblo, para dar fin al dolor que les genera la desaparición de sus familiares. Poner contento al Santo, es la consigna de los pobladores, pues creen que de esa manera el Patrón les quitará los años de luto. Por eso, los cuatro mayordomos, hacen lo imposible para lograr la mejor celebración. A pesar de todas las vicisitudes por las que atraviesan a lo largo de la preparación, logran finalmente sobreponerse y sacar adelante la gran festividad, el cual debería concluir con el entierro simbólico de todos los familiares desaparecidos. Pero el inesperado accidente de uno de los mayordomos, genera en los pobladores, un mal augurio y dudas con respecto a la voluntad del Patrón de querer calmar sus pesares. Mejor Ópera prima en la 25 Mostra de Cine Latinoamericano de Cataluña; presentada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
Continúa el jueves 29 de julio, Retrato Peruano del Perú (Perú, 2013) de los directores Carlos Sánchez Giraldo y Sofía Velásquez Núñez. Eva es una joven fotógrafa que busca encontrarse en las imágenes. Miguel, un pintor que tiene el mágico poder de transformar el retrato de sus clientes y ofrecerles lo que ellos desean ser. Jhonny es un errante vendedor peruano que recorre calles mexicanas ofreciendo historias y recuerdos. Son tres relatos de búsqueda, enmarcados por la pintura y por una realidad latinoamericana que los maravilla y sobrepasa. Son historias sobre el recuerdo, vidas comunes que tienen un camino que los une, el retrato de lo que son y de lo que quieren ser. Mejor película peruana en el 17º Festival de Lima. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
El viernes 30 de julio, Viaje a Tombuctú (Perú-Argentina, 2013) de la directora Rossana Díaz Costa. Ana y Lucho son dos adolescentes que viven en el Perú. Su historia de amor y su paso desde la niñez a la adolescencia revelan los cambios sufridos por este país durante los años ochenta. Para ellos, la única manera de sobrevivir en medio de la violencia y la falta de oportunidades es a través de su amor, una especie de refugio que tiene como patria un país imaginario llamado Tombuctú. Sin embargo, la realidad en la que viven intentará interponerse entre ellos para derrumbar su utopía. Premio del Público online del Festival de Cine de Lima; Premio de Mejor Largometraje de Ficción en el Festival de Cine Latino en Punta del Este, Uruguay. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
El sábado 31 de julio, Sigo siendo (Perú, 2013) del director Javier Corcuera. Sigo siendo (Kachkaniraqmi) es una película de personajes, de personajes que son parte de un país. Esta película habla de música y de músicos, pero no es una película estrictamente musical, es una película de historias personales aparentemente muy lejanas, historias que se buscan en un país que también intenta encontrarse y dibujar su identidad. Una obra que busca documentar las historias de músicos populares de las distintas regiones peruanas y la relación que existe entre ellos. Premio del Jurado al Mejor Documental en el 17° Festival de Cine de Lima, Perú; Mejor Documental en el Festival de Cine Migrante, Argentina, entre otros reconocimientos. Presentada en el 9° Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México 2014 – DOCSDF – DOCSMX. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
El domingo 1 de agosto, Lima grita (Perú, 2018) de las directoras Dana Bonilla y Ximena Valdivia. A través de la inmersión en distintas escenas musicales alternativas es que se retrata la ciudad de Lima como un espacio sonoro, conformado por pequeñas memorias que van apareciendo atemporalmente. Es alrededor de este retrato que la película se construye como un collage de momentos, sensaciones, retratos de personajes, paisajes sonoros, conciertos, conversaciones y poesía. Son géneros como el rock, el punk, la psicodelia, la improvisación, el noise y la electrónica experimental los que musicalizan situaciones que se generan al habitar este lugar. Selección oficial en Transcinema Festival Internacional. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
El lunes 2 de agosto, Pacificum, el retorno al océano (Perú, 2017), de la directora Mariana Tschudi. Por cielo, mar y tierra, cuatro científicos exploran la majestuosa costa de Perú en toda su grandeza y desde una perspectiva íntima. Documental que estudia la historia, desarrollo, fauna y flora de la costa peruana. Un paleontólogo, un especialista en urbanismo prehispánico, un biólogo marino y una experta en ecoturismo conjugan sus conocimientos con las espectaculares imágenes. Primer Premio del Público en el Festival de Cine de Lima PUC. Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
El martes 3 de agosto, Chicama (Perú, 2012) del director Omar Forero. César busca empleo como profesor en la ciudad de Trujillo, Perú. Sin embargo, no logra obtener el trabajo debido a la falta de vacantes. Desilusionado, decide dar clases en Santa Cruz de Toledo, un pequeño poblado en la sierra sur del país andino. Premio al Mejor Largometraje Peruano del Año otorgado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI). Disponible en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas.
Para concluir el Ciclo de Cine Bicentenario del Perú, el miércoles 4 de agosto se presentan 3 cortometrajes que estarán disponibles en la página de la Filmoteca de la UNAM únicamente por 24 horas:
Dalila, la guardiana del monte ((Perú, 2018) de la directora Lupe Benites. Mientras buscaba a sus gallinas en el bosque de su comunidad, Dalila descubre a un grupo de traficantes de tierras que revelan sus oscuras intenciones, con la ayuda de sus compañeros de estudios, de su profesora y de su abuela buscarán la verdad. Mejor Cortometraje Nacional en el 4° Festival de Cine Socio Ambiental ViViendo Cine
El Huallaga (Perú 2015) de la directora Lupe Benites. Es la historia de dos niños llamados Leandro y Miguel que se conocen por primera vez en un pueblo llamado Chazuta. Los dos emprenden un viaje al interior del bosque descubriendo sus fortalezas y debilidades.
Tejido Andino (Perú, 2017) de la directora Mariana Tschudi. Cortometraje acerca de los tejidos andinos inspirado en las enseñanzas de Mario Osorio Olazábal.

¿Por qué preocupa la variante Delta del virus SARS-CoV-2 a México?

En la evolución de la pandemia de COVID-19,la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó a la variante Delta identificada por primera vez en la India del virus SARS-CoV-2 como de “preocupación”, por su capacidad para propagarse con facilidad, de escapar a la inmunidad de las vacunas y por causar enfermedad grave.

La variante Delta es, con mucho, la más preocupante de todas, un enfermo puede infectar en promedio a ocho (personas) susceptibles. En breve, si sigue mutando seguramente alcanzará a 10 o 12, (cifras) que ya son como las (de contagio) de las Paperas o el Sarampión y tiene una buena capacidad de escape a la inmunidad, alertó el doctor Alejandro Macías Hernández, infectólogo y egresado del Posgrado de la UNAM.

En México se está incrementando la presencia de esta variante por la cantidad de cepas que entran por las fronteras norte y sur del país, y se está viendo que más de la mitad de las infecciones en la Ciudad capital son por esta mutación, “si aumenta mucho, con facilidad se puede sembrar al resto de la república y causar grandes problemas, advirtió.

Según el experto, se calcula que en México aproximadamente el 70 por ciento de la población (unos 90 millones de personas) ya tiene inmunidad, ya sea porque están vacunados o porque se recuperaron de la enfermedad (inmunidad natural), en tanto que el 30 por ciento restante (unos 37 millones) son un factor de preocupación ante el embate del virus de la mano de la variante Delta, porque están desprotegidos, ya que no se han infectado o no se han vacunado.

Aunque se espera que no llegue con la intensidad de la primera ola, sino en focos regionales, estatales o locales, la variante Delta “podría infectar a unos 12 millones de mexicanos, entre ellos puede haber casos graves y decesos, también “podría haber una saturación de hospitales en algunas regiones de la república”.

Macías Hernández indicó que las cifras de mortalidad siguen bajando aunque la incidencia va en aumento y se esperaría que en las personas que ya tienen inmunidad, si se infectan o reinfectan la enfermedad fuera de carácter leve.

La COVID-19 todavía puede ser muy grave para quienes no hayan recibido el biológico, “yo sé que mucha gente no se ha vacunado porque no le ha tocado, pero hay gente que ya le tocó la vacuna y no se ha vacunado, están cometiendo un error”. Este virus no es como el del Sarampión que si los demás se vacunan se genera la “inmunidad de rebaño” y protege a los no vacunados, “este virus va a estar entrando y saliendo y va a volver por los que no ha infectado.

“El que no se vacune, la que no se vacune casi seguramente se infectará, si no este año en los años venideros. El mensaje es: esto no se ha terminado, mantén precauciones, vacúnate en cuanto te toque”, concluyó el especialista.

La riqueza del idioma español al aire

De acuerdo con el anuario “El español: una lengua viva. Informe 2020” realizado por el Instituto Cervantes, en el mundo existen casi 489 millones de hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Si a ello se le suma que 7.5 por ciento de la población mundial lo habla y es la tercera lengua más utilizada en Internet, después del inglés y el chino, se da prueba de la relevancia de este idioma.

Actualmente, la programación de la emisora universitaria cuenta con espacios en los que se habla de literatura, de algunos temas relacionados con el habla hispana y también de las lenguas de los pueblos originarios, sin embargo, no hay un programa dedicado completamente al idioma español. Por ello, y para darle espacio a este tema, se estrena Saben las palabras, una coproducción de Radio UNAM y Editorial Planeta.

Este nuevo programa será conducido por Laura García, reconocida lexicógrafa, traductora, editora, correctora de estilo, escritora, periodista y promotora cultural, quien también ha destacado por su conducción en la serie televisiva La dichosa palabra.

Saben las palabras será una emisión donde el vocabulario lleva conocimiento y al mismo tiempo, devuelve un sentido de gusto por la vida y las cosas al nombrarlas.

El nombre de la emisión es, en sí misma, un juego de vocablos ya que surge del doble sentido de “saben”, que puede derivar del verbo saber y de sabor. En conjunto, nos permite viajar con los dos significados. Preguntas como ¿a qué te sabe la vida? o ¿a qué te sabe el dolor?, nos llevan también a estos “saberes” tradicionales que envuelven el lenguaje y que de la mano de la tradición oral de América Latina, convierten a las palabras en grandes acervos de conocimiento que se pasan de generación en generación.

Del mismo modo, en esta serie se hablará del lenguaje de una manera muy dinámica, dando espacio a hombres y mujeres de literatura que nos presentarán sus libros y abundarán en el conocimiento de las palabras. Serán aderezados con espacios de conocimiento pintoresco sobre la lengua española.

El auditorio será el gran ganador de esta serie, ya que podrá observar cómo la manera en que utilizamos el lenguaje para comunicarnos, tanto de manera oral, como escrita, ha ido cambiando y se ha convertido en una herramienta maleable, que dejó atrás su formalidad. También, tendrá herramientas para comprender estos cambios y observarlos de manera más clara. Además, se quedará con pequeñas cuotas de conocimiento sobre la lengua y datos curiosos que podrá utilizar en su lenguaje diario.

Los temas a tratar de las primeras emisiones serán: Vocabulario pandémico, teletrabajo, Ferias de libros virtuales, el oficio del librero y lenguaje incluyente.

Saben las palabras inicia el próximo 2 de agosto y se transmitirá todos los lunes a las 18:30 horas, con repetición los sábados a las 17 horas, a través de las frecuencias de Radio UNAM, por 96.1 FM, 860 AM y todas las plataformas de streaming.

27 de julio, lo que pasó un día como hoy

Es día Internacional del Perro Callejero

Se conmemora desde el 27 de julio de 2008 y se celebra en varios países de Latinoamérica, además de España. Tiene como objetivo crear conciencia colectiva y ayudar a todos los animales en situación de calle. La efeméride arrancó como una iniciativa promovida por Ignacio Gac, un periodista chileno, a través de las redes sociales que se extendió por toda América Latina. En México, se acuerdo a cifras del INEGI, 57 de cada 100 mexicanos tienen mascota y sólo el 30% de los animales de compañía cuentan con un hogar, se estima que más de 25 millones viven en situación de calle.

 

En 2002 murió Dolores Olmedo

Nació en Tacubaya, Ciudad de México, y fue coleccionista de arte, su obra artística se encuentra en el museo que lleva su nombre (Museo Dolores Olmedo Patiño), conocido popularmente como Hacienda la Noria en la CDMX. Es considerada una representante del feminismo en el Siglo XX. El encuentro que determinó su acercamiento con el arte se dio cuando conoció al pintor Diego Rivera. quien realizó varios dibujos al desnudo de Olmedo.

 

 

1940 debut oficial de Bugs Bunny

El conejo debutó de manera oficial en el corto dirigido por Tex Avery llamado: Wild Here (1940), se estrenó el 27 de julio de 1940. En este trabajo comparte el escenario con Elmer, el cazador empeñado en atraparlo. Fantasías animadas de ayer y hoy es una de las caricaturas más emblemáticas de la historia de la animación gracias al carisma, locura y la clásica frase: ¿Qué hay de nuevo, viejo?. Según TV Guide, es el dibujo animado más grande de todos los tiempos, alcanzando la fama apareciendo en dibujos animados de las series de los Looney Tunes y Merrie Melodies producidas por Leon Shclesiner para la Warner Brother, de quien se convirtió en el emblema o mascota oficial.

Radio UNAM estrena serie sobre la riqueza del idioma español

De acuerdo con el anuario “El español: una lengua viva. Informe 2020”, realizado por el Instituto Cervantes, en el mundo existen casi 489 millones de hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Si a ello se le suma que 7.5% de la población mundial lo habla, y es la tercera lengua más utilizada en Internet, después del inglés y el chino, se comprende la relevancia de este idioma.
Actualmente, la programación de Radio UNAM cuenta con espacios en los que se habla de literatura, de algunos temas relacionados con el habla hispana y también de las lenguas de los pueblos originarios, sin embargo, no hay un programa dedicado completamente al idioma español. Por ello, y para darle espacio a este tema, se estrena Saben las palabras, una coproducción de Radio UNAM y Editorial Planeta.
Este nuevo programa será conducido por Laura García, reconocida lexicógrafa, traductora, editora, correctora de estilo, escritora, periodista y promotora cultural, quien también ha destacado por su conducción en la serie televisiva La dichosa palabra, que se transmite en Canal 22.
Saben las palabras será una emisión donde el vocabulario lleva conocimiento y ,al mismo tiempo, devuelve un sentido de gusto por la vida y las cosas al nombrarlas.
El nombre de la emisión es, en sí mismo, un juego de vocablos ya que surge del doble sentido de “saben”, que puede derivar del verbo saber y de sabor, para que en conjunto, nos permita viajar con los dos significados. Preguntas como ¿a qué te sabe la vida? o ¿a qué te sabe el dolor?, nos llevan también a estos “saberes” tradicionales que envuelven el lenguaje y que, de la mano de la tradición oral de América Latina, convierten a las palabras en grandes acervos de conocimiento que se pasan de generación en generación.
Del mismo modo, en esta serie se hablará del lenguaje de una manera muy dinámica, dando espacio a hombres y mujeres de literatura que nos presentarán sus libros y abundarán en el conocimiento de las palabras. Serán aderezados con espacios de conocimiento pintoresco sobre la lengua española.
El auditorio será el gran ganador de esta serie, ya que podrá observar cómo la forma en que utilizamos el lenguaje para comunicarnos, tanto de manera oral, como escrita, ha ido cambiando y se ha convertido en una herramienta maleable, que dejó atrás su formalidad. También tendrá herramientas para comprender estos cambios y observarlos de manera más clara. Además, se quedará con pequeñas cuotas de conocimiento sobre la lengua y datos curiosos que podrá utilizar en su lenguaje diario.
Los temas a tratar de las primeras emisiones serán: Vocabulario pandémico, teletrabajo, Ferias de libros virtuales, el oficio del librero y lenguaje incluyente.
Saben las palabras inicia el próximo 2 de agosto y se transmitirá todos los lunes a las 18:30 horas, con repetición los sábados a las 17 horas, a través de las frecuencias de Radio UNAM, por 96.1 FM, 860 AM y todas las plataformas de streaming.

26 de julio, lo que pasó un día como hoy

En 1929 se obtiene la Autonomía Universitaria

 

Luego de un intenso movimiento estudiantil, el viernes 26 de julio de 1929 se publicó la nueva Ley Orgánica en el Diario Oficial, que daba una cohesión mayor a la Universidad. Constaba de 19 considerandos, 6 capítulos y 67 artículos, de los cuales 12 eran transitorios. Asimismo, se otorga la autonomía que comprende principalmente tres aspectos: Capacidad plena a la Universidad para gobernarse a sí misma, facultad de administrar sus propios recursos de acuerdo a sus necesidades y libertad de cátedra.

 

En 1929 Se funda la Facultad de Contaduría y Administración

 

La Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México presentada en 1929, en su capítulo II habla de la constitución de la Universidad, y parte integrante fue la Facultad de Comercio y Administración. Inició con 126 alumnos. La entonces Facultad de Comercio y Administración tuvo como sedes diferentes edificios del Centro Histórico hasta que en 1967 obtuvo sus instalaciones definitivas en Ciudad Universitaria. Actualmente es llamada Facultad de Contaduría y Administración y cuenta con las licenciaturas en Contaduría, Administración, Informática y Negocios Internacionales.

En 1989 se inaugura el mural “La Universidad en el umbral del siglo XXI”

Se inauguró en la salida de la estación Universidad de la Línea 3 el mural del maestro Arturo García Bustos La Universidad en el umbral del siglo XXI, que ocupa una superficie de 55 m2, es un acrílico sobre yute. En el centro del mural se aprecia el emblema de la UNAM, el cóndor y el águila que significan latinoamericanismo. A los lados están plasmadas diferentes personalidades relacionadas con la instrucción en México, como José Vasconcelos y Manuel Gómez Morín. Incluso se hace referencia al Calmecac, la primer Universidad prehispánica.

 

En 1943 nació Mick Jagger

Reconocido cantante, compositor, músico y actor inglés. Integrante de la agrupación Rolling Stones. Cuando se conformó la banda (1962) gozó de una gran popularidad a partir del año 1965 con la famosa canción Satisfaction (1965), que encabezó las listas de éxito durante cuatro semanas. A lo largo de su carrera, Jagger ha sido acreedor de muchos premios como: Globo de Oro a la Mejor Canción Original en 2005, NME Award al Cantante Nuevo de Disco en 1964, Critics’ Choice Movie Award a la Mejor Canción en 2005, MTV Video Music Award al Mejor Desempeño General en 1986, entre muchos más. En 1989 la agrupación fue inducida al Salón de la Fama de Rock and Roll. Algunas de sus canciones son: Gimme Shelter (1969), Start Me Up (1981), Miss You (1991), entre otras.

 

En 1928 nació Stanley Kubrick

Director estadounidense de cine. En 1968 asombró al mundo con 2001: Una odisea del espacio (1968), basada en un relato corto del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke y en la que el director dio rienda suelta a su inigualable sentido estético en el marco de una historia de fuerte contenido metafísico y especulativo que destacó por sus perfectos efectos especiales y la poderosa carga simbólica de algunas de sus imágenes.Tres años más tarde estrenó su filme más polémico, censurado durante años en múltiples países, La naranja mecánica (1971), descarnada reflexión sobre la violencia individual y colectiva. Durante su carrera, Stanley ha recibido muchos premios como: Premio BAFTA Honorífico en 2000, León de Oro a la Trayectoria en 1997, Premio Óscar a los Mejores Efectos Visuales en 1969, entre muchos otros.