Rinde la UNAM homenaje a Mario Molina, mexicano universal y universitario eterno

Mario Molina es ya un mexicano universal y un universitario eterno; fruto de una raza y espíritu indomable que superó las dificultades que encontró a su paso, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers, al encabezar el homenaje que la Universidad Nacional Autónoma de México hizo en recuerdo del Premio Nobel de Química 1995.

Anunció que esta casa de estudios propondrá al Senado de la República le conceda la máxima presea de la nación: la Medalla Belisario Domínguez, a quien es ejemplo de esfuerzo, dedicación y constancia, del interés y compromiso por la naturaleza y por la humanidad.

“De vivir sin protagonismos, pero con firmeza; de luchar con tesón y perseverancia por metas por más que parecieran ser inalcanzables; y de poseer esa sencillez que solo la dan la sabiduría y la fuerza emocional.  Ese es el Mario Molina que se queda para siempre en las páginas de la Universidad Nacional Autónoma de México”, subrayó el rector.

En el homenaje virtual y luego de guardar un minuto de silencio en su memoria, recordó que hoy hace 25 años y un día nos enteramos, con inmensa satisfacción, que un mexicano, un hijo de la UNAM había sido galardonado con el Premio Nobel en Química; el primero en las disciplinas científicas de los tres Nobel con los que cuenta la Universidad y la nación.

“El doctor Mario Molina es un claro ejemplo de la fuerza y vitalidad de la ciencia mexicana y de la capacidad que tiene la Universidad Nacional para formar ciudadanos íntegros y comprometidos con la ciencia y con su impacto en la globalidad”, remarcó Graue.

Asimismo, subrayó que la UNAM fue su origen y destino final; aquí se formó y siempre se ufanó de ello. Sus logros y repercusiones, agregó, nos abrieron los ojos para que  como humanidad pusiéramos  atención en el daño que le causamos al planeta.

“Sus tesis, y las de sus colegas, abrieron el camino para que podamos contener la tragedia que sería acabar con nuestra biodiversidad y con las formas de convivencia humana. Su legado nos compromete a perseverar en ello”, puntualizó Graue.

México, la Universidad y la ciencia, prosiguió, han perdido a un preclaro pensador y a un científico comprometido. Pero su recuerdo será siempre un paradigma y un permanente para librar adversidades y superar momentos difíciles “porque el impulso del conocimiento y la creatividad son incontenibles y las contrariedades son solo vientos encontrados pasajeros que sabremos sortear, y reajustar timón y corregir rumbos”.

A nombre de la familia del Nobel, Luis Molina, jefe de la Unidad de Electrofisiología Cardiaca de la Facultad de Medicina de la UNAM, agradeció a esta casa de estudios el homenaje a su hermano. Él “nos ha dejado en el pináculo de su vida y su carrera, muy tristes, en la orfandad de su legado, pero muy orgullosos”.

Y rememoró una anécdota durante la entrega del Premio Nobel 1995, en el edificio de la Real Academia de las Ciencias de Suecia en Estocolmo, cuando integrantes de la familia Molina tuvieron la oportunidad de conversar con el presidente de la Fundación que otorga ese reconocimiento y él mismo les expresó que esa distinción es importante gracias a quienes lo reciben, a “gente como Mario”.

El también exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez, refirió que Molina tuvo una cualidad: tratar de inducir que los resultados de su investigación tuvieran un efecto claro y definido para el bienestar social. Esto lo debemos recordar de modo permanente porque, fundamentalmente, la ciencia que se produce en las instituciones y universidades públicas es la que se convierte en un bien social.

El coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad añadió que el homenajeado fue un científico preocupado por el efecto que decenas de miles de productos químicos tienen sobre el ambiente. La suya no era una batalla fácil de ganar: tuvo que convencer a los sectores público, político, de la industria privada, lo cual resultó en un beneficio para todo el mundo, para el planeta entero.

El exrector de la UNAM, Francisco Barnés de Castro, consideró que además de su inteligencia, el premio Nobel de Química 1995 se caracterizó por su gran modestia y enorme generosidad, incluso después de la distinción siguió siendo el mismo que todos nosotros conocimos.

Recordó que Molina donó una tercera parte de su estímulo económico obtenido por esa distinción para apoyar el desarrollo de estudiantes y académicos en México y Estados Unidos.

Previamente, el secretario general de la Universidad, Leonardo Lomelí Vanegas, quien dirigió el homenaje en recuerdo de uno de los universitarios más ilustres y solicitara el minuto de silencio, dijo que nuestra Universidad, nuestro país y el mundo perdieron a un investigador excepcional, quien con su trabajo demostró la trascendencia de la ciencia.

Caja de resonancia

En su oportunidad, Julia Carabias Lillo, académica de la Facultad de Ciencias (FC) y doctora Honoris causa de la UNAM, aseguró: Mario Molina aprovechó el premio Nobel como una caja de resonancia para el bien común, “en la defensa del medio ambiente y del desarrollo sustentable”.

“Perdemos una mente lúcida, un científico comprometido, una voz sonora, precisamente en un momento en el que la emergencia climática exige de la acción acelerada y de la cooperación estrecha de las naciones”. Y agregó: Su voz, su mente, su generosidad, nos harán mucha falta: honremos su legado.

Para Eduardo Bárzana García, presidente en turno de la Junta de Gobierno, el homenajeado siempre mostró sencillez y cordialidad en su nivel intelectual y cultural, así como en su fuerza moral.

“Como sabio que fue, sabía escuchar con paciencia e interés. Su vena científica lo llevaba a tener siempre un lenguaje muy claro, puntual y ejecutivo. Cada palabra suya no tenía el menor desperdicio”, destacó el también exdirector de la Facultad de Química e integrante del consejo técnico del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente.

Mario Molina nos demostró que las causas del deterioro ambiental están en nuestras manos, compartió Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología. Pero también con sus acciones y su compromiso nos hizo ver que las medidas de mitigación, y las soluciones, dependen de nosotros.

Consideró fundamental que se conserve la biodiversidad. Las sociedades humanas, precisó, reciben beneficios de los procesos ecológicos que ocurren día con día, pero también del evolutivo que ha sucedido durante cuatro mil millones de años y del cual los seres humanos somos un producto.

Telma Castro Romero, directora del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA), quien trajo a la memoria al maestro, al colega y al amigo, destacó la contribución del Premio Nobel de Química 1995 al avance del conocimiento de las ciencias atmosféricas, su aportación para el beneficio de la humanidad, así como su liderazgo para la mejora de la calidad del aire en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y de otras ciudades del país.

Mencionó que en 2003 Mario Molina y Luisa Molina fueron líderes científicos de la campaña Mexico City Metropolitan Area, cuyo objetivo fue contribuir a la comprensión de la calidad del aire en las grandes ciudades a través de mediciones y modelaciones de los contaminantes atmosféricos, lo que condujo a establecer una base científica para el diseño de estrategias de control de emisiones en otras megaciudades de Estados Unidos y Latinoamérica.

Científicos de altura

Carlos Amador Bedolla, director de la Facultad de Química (FQ), reafirmó el compromiso por mantener y fortalecer las acciones que hicieron posible los logros del universitario, a fin de que esta “Universidad pueda generar científicos mexicanos de la talla del profesor Mario Molina, ese es el mejor reconocimiento a su legado”.

Su colaboración y apoyo a la UNAM, en especial a esa entidad académica, dijo, se formalizó en 2014 con su nombramiento como Profesor Extraordinario, con lo que impartió frecuentes conferencias a estudiantes de esta casa de estudios, y también su participación en ceremonias de bienvenida a nuevas generaciones.

Durante el homenaje se proyectó un video con imágenes del ingeniero químico en su laboratorio, con sus maestros y colegas, al recibir el Premio Nobel de Química y la medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos; en conferencias y diálogos con alumnos de la Universidad. “Gracias por ser inspiración para todas y todos los universitarios. Mario Molina 19 de marzo de 1943-7 de octubre de 2020”, señalaba el video.

Estuvieron también el exrector José Narro Robles, miembros de la familia Molina, integrantes de la Junta de Gobierno y del Patronato Universitario, así como consejeras y consejeros universitarios, profesores e investigadores eméritos, representantes de las fundaciones UNAM y Mario Molina, y de los sindicatos de los trabajadores académicos y administrativos de esta casa de estudios.

Las Histéricas Historias de las Histriónicas Hermanas Hímenez, espectáculo de ánimo catártico y empoderante

Las Histriónicas Hermanas Hímenez (HHH) en algún momento se autodefinieron como “una banda de punk octogenario feminista, conformada por actrices lanzándose a cantar y escribir, con chelista clásica mandando la academia a la basura y rockeando la guitarra, además de virtuosa cantante rifándose en el bajo y baterista… tocando la batería”. Ana Beatriz, una de sus integrantes, dice que nacieron del himen de sus respectivas madres, y que ahora como colectivo de mujeres tomaron la decisión de abortar el teatro serio.

En esta sociedad patriarcal las unió el miedo a un mundo hecho por y para los  machines. El nombre artístico de cada una de ellas (Elástica, Rota, Delantera, Frotada y Larga) se originó, versión torcida de la misma Ana, “de un ritual hembrista, donde bebieron sangre menstrual hasta intoxicarse”.

Las Histriónicas, agrupación feminista, antiespecista, vegana y poliamorosa, comenzó su aventura artística en 2015. Su primer encuentro fue en las protestas callejeras por la avenida Reforma, ahí se percataron de sus coincidencias ideológicas y de lucha. Lo siguiente fue poder expresarlas de manera crítica y provocadora en cabaret.

Recientemente grabaron en video sketches e intervenciones musicales, espectáculo al que llamaron Las Histéricas Historias de las Histriónicas Hermanas Hímenez, donde toda la pandilla caracterizada de ancianas fantasea con ser “irreverente, feminista, lesbianota y yonki”. Residentes en la casa de retiro Cindy Entes, una tarde de copas y cervezas se dan vuelo y comparten chismes y anécdotas, salpicados de mala leche y machaconas referencias a los genitales. Cinco rucailas que rememoran tiempos de apasionados movimientos de rebeldía.

Señoras de edad avanzada en contubernio, juguetonas damas enfundadas en ropajes de chile, dulce y manteca. Una de ellas, malévola coleccionista de testículos en formol como prueba fehaciente de que a los machos no se les tolera. Amigas para siempre con el credo de convencer a los del género opuesto de que todo lo que no es femenino es inferior. “A ellos les prohibiríamos estudiar, les impondríamos estándares de belleza inalcanzables…” Machismo al revés, lo confiesan y aceptan que por ahí no va la jugada.

Las HHH quieren ver mujeres empoderadas, que puedan defenderse y que a la vez sean chidas con sus carnalas, que la pasen bien y hagan lo que les “cante su anciana concha”. “Locas radicales” mezclando el vino con el guiri guiri. Bohemia con dedicatoria para los amigos “feministos deconstruidos”.

Las de la triple H muestran en video eclécticas piezas musicales en la azotea, cuyas letras van en sentido contrario a aquellas “plagadas de heterosexualidad”. Se sienten enojadas y escupen su rabia. Los micrófonos y el escenario son suyos en tiempos de pandemia y más allá. Reconocen las influencias musicales de  Liliana Felipe, Paty Smith, Nina Hagen, Pearl Jam y The Cure. Una de las canciones que interpretan suena muy parecido a Me voy de Julieta Venegas, otra a La Negra Tomasa versión Caifanes, luego uno escucha líneas melódicas que lo remiten a Kumbala de Maldita Vecindad, y en otro momento a un rock acaramelado al estilo de Ricky Luis.

Canitas al aire. Movidonas las cinco ancianas que de jóvenes no les quedó de otra que elegir entre la estufa, la lavadora y el neceser, levantan ahora con orgullo sus arrugas y se dicen dispuestas a cobrar lo que se les debe. Al grito de “no hay nada mejor que un orgasmo menopáusico”, las HHH con ánimo catártico y empoderante siguen entre risas el ritmo de una cumbia arrabalera. La fiesta continúa, pero el espectador ya nada puede ver, la violinista empaña la pantalla con un chisguete vaginal. Es su rúbrica, a nombre del colectivo, que da fe de los cuestionamientos feministas liberadores de la pandilla.

El estreno del video se hizo el 9 de octubre en línea a través de las plataformas de <a href=”http://culturaunam.mx/elaleph/sketches-de-las-hermanas-himenez-mas-cinco-intervenciones-musicales-

El Museo Universitario del Chopo presenta: Proyecto Malinche/Malinches Una revisión de la identidad femenina

A 10 años de la creación del proyecto Trilogía Mexicana, la compañía La Máquina de Teatro, revisa el archivo de una de las piezas que lo conforman: Malinche/Malinches. Esta revisión sobre la puesta en escena, basada en uno de los personajes más emblemáticos de la identidad mexicana, es una tarea crítica en el momento histórico en el que se cumplen 5 siglos de la caída del Imperio Mexica y el inicio de una nación híbrida llamada, México.
El objetivo del proyecto es fomentar la reflexión crítica y creativa de sucesos que permanecen vigentes en la identidad mexicana y en toda Latinoamérica; y generar una perspectiva crítica sobre la situación del territorio femenino caracterizado por la violencia, la conquista y el despojo. A través de la figura de la Malinche y las Malinches, encarnadas en centenares de testimonios de mujeres, se hace una revisión de los discursos históricos hegemónicos que colocan a la mujer al margen de la historia. Se revisará la imagen de la Malintzin, como personaje histórico que se teje con la vida cotidiana de la mujer mexicana.
Proyecto Malinche/Malinches está integrado por 2 etapas: virtual, (durante el el segundo semestre de 2020); y presencial en marzo de 2021.
Primera etapa (virtual). A partir del 12 de octubre, hasta diciembre 2020
Se buscará la interacción y participación de los espectadores para crear un archivo videográfico en torno a componentes que nos hacen reconocernos como parte de una identidad mexicana; recabando materiales en video que serán utilizados en la segunda etapa del proyecto. Estos videos formarán parte sustantiva del montaje escénico, y de la integración de un archivo que dé cuenta de lo que las mujeres mexicanas piensan y hacen en este marco histórico.
*Esta interacción se realizará de manera virtual a través de las redes sociales del Museo Universitario del Chopo.
Segunda etapa (presencial). Marzo 2021
De manera presencial en el Espacio Underground y el Foro del Dinosaurio del Museo del Chopo, se mostrarán los materiales videográficos recabados para generar una dramaturgia y puesta en escena acompañada de acciones y reflexiones en torno al personaje de la Malinche.
El montaje estará enmarcado en una serie de eventos de reflexión realizados por diversas artistas, activistas e investigadoras. La intención es trabajar los archivos desde la creación de un falso documental sobre el personaje, que habita de manera permanente en nuestra cotidianidad nacional.
Dinámica de interacción para creación de videos
En 2010 se presentó Malinche Malinches, el texto fue escrito a partir de 284 microhistorias que se recolectaron pidiendo a algunas personas que compartieran sus historias o la historia de alguna mujer que les pareciera interesante en seis líneas. Esto derivó en una falsa biografía de la Malinche, conformada por las historias de las mujeres y todo lo que se sabe del personaje como datos históricos.
Hoy se propone retomar el texto tomando en cuenta lo urgente que es abordar el tema de las violencias ejercidas contra las mujeres, los nuevos feminismos y por supuesto la pandemia y el encierro.
Partiendo del texto de hace 10 años, se detonarán micro videos desde el cotidiano y el encierro. El objetivo de esta primera etapa es generar 284 micro biografías en video que serán compartidas en redes sociales como una presencia que se vaya extendiendo hasta el momento del estreno de la obra en el foro.
Instrucciones de participación
-Haz la toma con tu celular de manera horizontal
-La resolución mínima es 720 HD
-Graba el texto aparte y envíalo también en el mismo correo. Deja diez segundos antes y después de la acción para tener material y poder editar.
-Envía el video por correo: especialesvivas.chopo@gmail.com
-El tema del video es: El entorno doméstico en tu vida cotidiana.
-Experimenta, juega, muéstranos tu mirada.
Repositorio digital
Los textos y los videos, así como la memoria de todo el proceso de este proyecto, estará a disposición del público interesado, con la idea de generar un repositorio que contenga testimonios de mujeres mexicanas que hacen una reapropiación del personaje, para pensar el tiempo presente, sus retos y contradicciones.

Departamento 4B recrea el terror por medio del humor

Teatro UNAM presenta las tres obras más votadas de su dinámica Jam de dramaturgia, trapos y trastos. Tu texto es mi texto, juego en el que se convocó a realizar dramaturgias cortas en periodos de horas a través de la pluma de dos dramaturg@s, y a las que después se les agregaron propuestas de escenografía y vestuario. La selección final la hizo el público mediante las redes sociales.

La primera de ellas, Departamento 4B, se estrenó el miércoles 7 de octubre. De esta obra sus autoras Jimena Eme y Wendy Hernández mencionan que “es una historia de ficción, y permanecerá como tal hasta el fin de los tiempos, donde los personajes y las situaciones ahí planteadas tienen prohibido intervenir la realidad”. Es una puesta en escena frente a la cámara de video, un híbrido que aproxima los lenguajes del teatro, del cine y el audiovisual. Animaciones y música en mancuerna. Planos que resaltan los gestos y las reacciones de cuatro personajes.

Transcurren cinco días en un espacio íntimo: el pequeño departamento en un edificio viejo al que Diana acaba de mudarse. Ella es una chica resentida con su madre. Le reclama por teléfono que tardíamente se preocupe por saber si está bien y que no para nunca de juzgarla. En su nuevo aislamiento convive con Tristán, un pez al que tanto dice amar. Es su mascota para el encierro, porque no sabe estar sola.

Diana tiene hambre y se dispone a prepararse un sandwich, abre el refrigerador y de pronto sale disparado el frasco de mayonesa. Intenta recoger del piso los vidrios y accidentalmente se corta la mano derecha. “¡Sangre no! ¡Sangre no!”, exclama encabritada. Los eventos extraños empiezan a sucederse uno tras otro. Un radio viejo se prende y apaga solo, la cafetera diluye totalmente el café, la lavadora funciona por su cuenta, la televisión pasa en todos los canales la misma película, la tostadora se fregó y el horno de microondas y la licuadora igualmente se han echado a perder porque en su interior se hallaba, de manera inexplicable, una moneda de cinco pesos. Como si esto no fuera suficiente, la aspiradora empieza a sacar polvo en lugar de aspirarlo. Cosas raras que pasan. De la nada “los antiguos electrodomésticos cobran voluntad propia y manipulan el destino de quien habita el departamento”.

La confundida y depresiva Diana, su entrometida y encajosa vecina Julia, la solícita y desquiciada señora Magos y el poco sociable y despreocupado Manu viven en el mismo edificio donde al parecer todo explota. Teatro de objetos, títeres de guante, marionetas de dedo, sombra de perfiles, gifs y la técnica del stop motion son el elenco paralelo que se mueve como ráfagas, engranes y presencias fugaces en toda esta historia de varias tomas.

Obra breve para una pandemia larga. Texto influenciado por las películas de terror donde te gana la risa. Proyecto digital para una compañía de teatro que de pronto se ve obligada a darle protagonismo a la cámara de video y a realizar un montaje que replantea la pieza para verse en pantalla, recreando el terror con humor. Juego disfrutable de jóvenes actrices y actores zoomergidos en sus diálogos que sonaban a refrigeradores, lavadoras, aspiradoras y a ¡algo viejo que vendaaan!

Departamento 4B, obra digital a cargo de la compañía Caracola Producciones, puede verse en la página de TeatroUNAM. Dramaturgia de Jimena Eme Vázquez y Wendy Hernández; dirección de Gina Botello; elenco: Elvira Cervantes, Karina Miranda, Daniela Rodríguez y José Alfredo Veldáñez; diseño y realización: Daniela Villaseñor; fotografía y video: Joel Cárcamo.

Las otras obras más votadas fueron: Bella Notte, de Valeria Di Toto y Jorge Arturo Tovar, que se estrena el miércoles 14 de octubre a las 17 horas con la compañía Carretera 45, y la ganadora de la dinámica, En la mesa sigue el parqués, con dramaturgia y dirección de Tania Mayrén y José Emilio Hernández, que tendrá funciones los días 21 y 22 de octubre a las 19 horas con montaje de T3atroY en colaboración de Vincent Company para actores y no actores fracasados. Las transmisiones en vivo se presentan en Facebook y Youtube de Teatro UNAM.

 

Alianza Tecnológico de Monterrey y The Jed Foundation

Cómo sobrellevar el embarazo en tiempos de la COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha manifestado que el embarazo no parece poner a la mujer en un riesgo mayor de contraer una enfermedad severa por la COVID-19, en comparación con la población general. De hecho, aún no hay muchos datos sobre cómo la COVID-19 afecta al feto durante el embarazo.

De acuerdo con Teresa Monjarás Rodríguez, académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, socialmente el embarazo es un proceso feliz pero implica también cambios hormonales, lidiar con el quehacer del hogar, el miedo si se es primeriza, el cuidado de otros hijos y la expectativa del cambio corporal que,  aunado al contexto actual de pandemia, todo suma como situación estresante que va a vivir la mamá. “A mayor estrés será más difícil para la mamá, ya que impide que se desarrolle el vínculo entre ella y su bebé  porque está enfocada en otros factores estresantes”.

Para la especialista en psicología clínica y salud de la FP, los padres son importantes en la vida de un bebé, quien es capaz de captar los sonidos y estímulos del exterior desde la vida uterina, por ello la importancia de crear un vínculo con la madre.

Aproximadamente a partir de la semana 20 de gestación el feto oye y siente, refirió, por ello,  es importante que las madres hablen con sus bebés en esta etapa de la vida intrauterina para iniciar este vínculo y desarrollarlo para evitar el apego inseguro y la sobreprotección del hijo.

En ese contexto, comentó que el parto y el embarazo no sólo es el proceso del bebé que va a nacer, sino también el deseo de ser madre, se van creando expectativas del bebé. “Hay que ser empáticos con las mujeres embarazadas, es importante el apoyo social y se sugiere usar las redes sociales para tener contacto con familiares y amigos para ser escuchadas cuando hay cúmulo de emociones”.

Si antes del embarazo podían sentir alegría, miedo, ansiedad, tristeza y soledad, en esta situación tan difícil algunas manifiestan culpa. Hasta cierto punto son sentimientos normales y se sugiere que no se critiquen sus acciones ni sentir, sino validar esos sentimientos, “que sientan esas emociones es normal”.

Por ello, si se vive o se conoce alguna mujer embarazada hay que  establecer redes de apoyo con sus padres y amigos. Si hay una mayor colaboración de su entorno social los sentimientos negativos serán menores, también se recomienda cuidar la alimentación y las horas de sueño.

En situaciones como la que estamos viviendo hay que encontrar estrategias adaptativas para afrontarlas, como practicar yoga o hacer ciertos ejercicios de respiración que disminuyen el estrés; tener una rutina saludable, buscar apoyo profesional cuando sea necesario y poner atención a las alertas que las otras personas noten. “Debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo, es normal llegar a sentir miedo, culpa o tristeza, pero no es normal que estos sentimientos generen afectaciones con el ambiente o que ya no me desempeñe como antes en el área laboral o profesional”.

Finalmente, señaló que la estabilidad emocional se refleja en el actuar, cada individuo es diferente y cada uno debe buscar las estrategias de relajamiento adaptativas para sobrellevar la pandemia, no hay que luchar contra las emociones, sino entenderlas.

Nombran nueva especie de rana en honor a investigador de la UNAM

Para honrar la trayectoria y contribuciones científicas de Óscar Flores Villela, académico de la UNAM, una nueva especie de rana arborícola endémica de Guerrero fue nombrada con su apellido.

Así como ha sucedido con grandes personajes históricos y/o personas de fama mundial como Charles Darwin, Leonardo Da Vinci, Cleopatra, Pancho Villa y Lady Gága, el reconocimiento es hoy para el académico de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Los descubridores de Sarcohyla floresi, de la Universidad de Michigan, la describieron a partir de una colección científica de esa institución, en Estados Unidos; luego hicieron trabajo de campo en Guerrero, la encontraron viva en la Sierra Madre del Sur, identificándola como microendémica, pues solamente vive en una zona específica de ese estado mexicano.

“Es importante que se describan especies nuevas, no tanto el hecho de que me la dediquen, aunque es un reconocimiento y agradezco a los autores”, dijo Flores Villela, herpetólogo y desde hace 41 años profesor de la Facultad de Ciencias (FC).

Resaltó que su grupo de herpetología –rama de la zoología que estudia reptiles y anfibios– se dedica a descubrir especies nuevas y han encontrado más de 60. “Todos los años uno de mis alumnos o una persona asociada con nosotros, como son algunos de los autores de este hallazgo, describen especies nuevas”.

El universitario detalló que muchas de estas especies se quedan en México, pues los científicos buscan incrementar las colecciones de la UNAM, para conformar un patrimonio de ejemplares tipo, importantes por ser referencia de cada especie nueva que se describe.

“Es fundamental el inventario de la biodiversidad nacional, y a eso nos dedicamos en el Museo de Zoología de la FC”, comentó el responsable de anfibios y reptiles de ese recinto.

Sarcohyla floresi, de 10 milímetros de largo, vive en arroyos muy estrechos, algunos con corriente rápida, y a veces, cuando son adultas, pueden llegar a los árboles. Este grupo de ranas arborícolas, así como otros anfibios y reptiles como serpientes y salamandras, son abundantes en Guerrero y Oaxaca, zonas de la Sierra Madre del Sur, con gran riqueza biológica.

La topografía accidentada del estado le brinda cuencas con pequeños arroyos donde los animales quedan aislados, y esto favorece la biodiversidad específica, pues hay poco intercambio genético, explicó.

Riesgos para los anfibios

Entre los riesgos más grandes para los anfibios, Flores Villela destacó el cambio climático, la lluvia ácida (que contamina el agua y causa la muerte de especies que se reproducen en cuerpos de agua) y una enfermedad emergente llamada quitriodiomicosis, causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd).

“El ataque de este hongo a la piel de anfibios y otras especies en peligro de extinción ocurre en todo el mundo, y causa deformaciones y muertes masivas de diversas poblaciones”, alertó.

Uno de los motivos de la expansión del hongo es el tráfico intensivo de especies en el orbe, pues se comercia con ellas para utilizarlas como alimento o mascotas, finalizó.

Mejoramiento colaborativo y abierto de cultivos: retos y oportunidades

Salud mental y discapacidad psicosocial

Castigo corporal genera niños más agresivos

Uno de los retos que ha traído la pandemia es hacer más visible el incremento de la violencia en las familias, “ahora tenemos menos escaparates, pasamos más tiempo juntos y se hace más evidente el poco entrenamiento para incrementar las conductas adecuadas y extinguir las no adecuadas”, explicó la doctora Carolina Santillán Torres Torrija, supervisora académica de la estrategia Crisis, Emergencia y Atención al suicidio de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM.

Aunado a esto, en las familias se vive un ambiente de estrés por el aumento del desempleo y los contagios.

En ese contexto, que el Senado de la República haya anunciado la aprobación de las reformas que prohíben explícitamente el uso de violencia física como método correctivo para niñas, niños y adolescentes es un paso muy importante. “Estas acciones deben de acompañarse de otras, es una gran oportunidad para la psicología de difundir y de aportar tecnología conductual, herramientas y entrenamiento para quienes no tomaron cursos para ser papás, que son la mayoría”.

De acuerdo con la doctora Santillán, desde hace 20 años, se ha dado un incremento de los talleres para padres y con haber logrado una ley se puede organizar a las escuelas de padres para que más profesionistas asesoren a estas escuelas.

Se ha demostrado que el castigo corporal y la humillación sólo logra que en el corto plazo los niños y adolescentes cumplan con cierto orden, pero a largo plazo tienden a ser niños más agresivos, desarrollan conductas delictivas y antisociales, tienen problemas para adaptarse y más probabilidad de desarrollar una enfermedad de salud mental, explicó la doctora en psicología.

La aprobación de la ley permite que la relación en la familia sea más democrática. Los padres tienen la obligación de educar pero en forma responsable y respetuosa y el menor tiene derecho a expresar su opinión. “No hay ningún estudio que demuestre que a mayor castigo y humillación se tendrán mejores ciudadanos”.

Esta aprobación conllevará a que se tomen estrategias eficaces antes que las primitivas donde no se realiza el diálogo, “hacen falta más acciones pero ya es un primer paso”.

Nobel de Física por estudios de agujeros negros

Después de plantear la Teoría General de la Relatividad, el mismo Albert Einstein no creía en la existencia de los agujeros negros. Hoy, después de más de un siglo, el Premio Nobel de Física se entrega a dos investigaciones al respecto: Roger Penrose, por el estudio de la formación de agujeros negros, así como a Andrea Ghez y Reinhard Genzel, por la detección del agujero compacto supermasivo en el centro de la Vía Láctea.

Para conocer del tema, la UNAM llevó a cabo una charla virtual con Miguel Alcubierre, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) y Sergio de Régules, de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).

En la bienvenida virtual Celia Escamilla Rivera, investigadora del ICN, explicó que los agujeros negros son quizás la consecuencia más extraña de la Teoría de la Relatividad, que describe que todo en el Universo está sujeto a la gravitación.

Penrose

Con respecto a los estudios de Penrose, Miguel Alcubierre dijo que es el primer Nobel otorgado a un trabajo teórico. Los anteriores que tienen que ver con la Teoría General de la Relatividad fueron sobre la observación de un pilar binario en la década de los 90, y más recientemente, por las ondas gravitacionales.

Durante décadas existió un debate sobre la existencia de los agujeros negros, pero fue hasta el trabajo de investigación de Penrose que se demostró teóricamente lo inevitable: estos objetos existen.

“Si tú juntas suficiente materia o energía en una región bastante pequeña se producirá una singularidad en el centro y creará un agujero negro. Penrose lo demostró matemáticamente.”

Ghez y Genzel

Desde la década de los 90, Ghez y Genzel -cada uno por su parte- lideraron un equipo para observar el centro de la Vía Láctea. Ambos detectaron un objeto que parecía ser invisible y pesado, lo orbitaban las estrellas más brillantes de la galaxia, dijo Régules.

Descubrieron que esta masa invisible tiene alrededor de cuatro millones de masas solares comprimidas en una región no más grande que nuestro sistema solar.

¿Qué hace que en el corazón de la Vía Láctea se muevan estrellas a velocidades asombrosas? Según la Teoría General de la Relatividad sólo existe un candidato: un agujero negro supermasivo.

Al respecto, Escamilla resaltó que Andrea Ghez es la cuarta mujer en ganar en esta categoría en la historia de los Nobel. “Ella ha enfatizado en la idea de inspirar a otras mujeres para que incursionen en el campo de la astrofísica y descubran sus placeres.”

La investigación, añadió, se realizó a través del estudio de los rayos infrarrojo, una forma más efectiva para observar el Universo, donde todo esta plagado de polvo interestelar.

Por su parte, Alcubierre mencionó que podría tratarse de un objeto exótico obscuro que no es un agujero negro, pero lo dudamos porque no se nos ocurre que podría ser que no fuera un agujero negro.

“Para los agujeros negros masivos este es pequeño, se trata de cuatro millones de veces la masa del Sol, suena mucho, pero hemos detectado que en el centro de otras galaxias hay objetos mil veces mayores”.

Esta singularidad no es tan monstruosa como las existentes en otras galaxias, que incluso son cuásares y tragan bastante gas. En el proceso se calientan mucho y emiten rayos “X” y “Gama”. Estos últimos se mueven por toda la galaxia y esterilizan cualquier planeta que se encuentre cerca.

El Sistema Solar se encuentra a 30 mil años luz del centro de la Vía Láctea. No obstante, “tenemos que dar gracias a que el agujero negro de nuestra galaxia sea pequeño. Por eso estamos aquí”, concluyó el académico universitario.

Homenaje a Mario Molina, nuestro científico universal.

Trascendiendo fronteras: De la realidad presencial a la virtual

El 2020 es un año que ha sido marcado por la repentina transición de todo tipo de actividades académicas y culturales presenciales a su modalidad virtual. Esto ha dibujado un panorama social retador e incierto para el desenvolvimiento personal y profesional en la vida de los estudiantes, académicos y de todos aquellos que colaboran en fortalecimiento del quehacer universitario. Sin embargo, también se han abierto oportunidades de colaboración académica internacional que antes se veían dificultadas por cuestiones geográficas.

En aras de responder a esta impetuosa y vertiginosa dinámica de virtualidad universitaria, la UNAM Sudáfrica pone a disposición de la comunidad universitaria dos propuestas que favorecerán el intercambio académico y cultural entre la UNAM y las Instituciones de Educación Superior Sudafricanas con las cuales nuestra Máxima Casa de Estudios tiene convenios.

La primera de ellas es el Webinario mensual Diálogos Sur – Sur, a través del cual se pretende abordar problemáticas actuales y emergentes, así como temas prioritarios de investigación a nivel mundial desde una perspectiva y postura crítica del Sur Global. Asimismo, se busca promover la interacción y el intercambio de académicos de la UNAM y de distintas instituciones de educación superior sudafricanas en espacios de conversación, reflexión y debate. El seminario se encuentra abierto a todas las áreas del saber, desde las ingenierías y matemáticas, las ciencias físicas, químicas, biológicas y de la salud, hasta las ciencias sociales, las humanidades y las artes. Finalmente, se busca fortalecer los lazos institucionales entre la UNAM y las Instituciones de Educación Superior con las cuales se tienen convenios en Sudáfrica y en otras regiones geográficas del continente africano y del Medio Oriente.

El proyecto CUCCA, coordinado por el Dr. David Ruiz Guzmán, (responsable cultural de la sede), por su parte se define como una propuesta en la que se reconoce el desarrollo científico y el pensamiento crítico como herramientas fundamentales para afrontar la realidad, así como una oportunidad para fomentar el desarrollo de la cultura y la consciencia. Estas cápsulas de divulgación, pretenden ser un espacio dedicado a las inquietudes que los jóvenes tienen acerca de diversas temáticas científicas, académicas y culturales, y la forma en la que intervienen en el acontecer mundial y cotidiano. El objetivo de este espacio es impulsar la participación del estudiantado, quienes plantearán a investigadores de Nuestra Casa de Estudios sus dudas e inquietudes sobre temas que serán abordados de una manera amena y coloquial. Confiamos que esto permitirá que los jóvenes universitarios vinculen el contenido de las cápsulas con su contexto y realidad como agentes sociales y promotores de valores universitarios.

Con el fin de demostrar que la cotidianeidad no está peleada con la investigación científica, este espacio estará abierto a cualquier tema u opinión que resulten útiles para la vida personal y profesional de la comunidad estudiantil.

En su primera edición de octubre, Diálogos Sur-Sur contará con la presencia magistral de la Dra. Sarah Nuttall, Directora del Wits Institute for Economic and Social Research (WiSER) en Johannesburgo, Sudáfrica. La Dra. Sarah Nuttall es una de las pensadoras Sudafricanas más prominentes e influyentes que, desde la óptica de las ideas de igualdad y diferencias, explora y analiza las posibilidades de vida de los sudafricanos posteriores al apartheid. El evento inaugural se llevará cabo en colaboración con la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos, El Programa Universitario de Estudios de Asia y África y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.

El evento inaugural se llevará a cabo el día 26 de octubre a las 10 am hora de la Ciudad de México con una mesa redonda denominada “Las universidades tras el COVID-19. Conversaciones entre Sudáfrica y México”.  Este evento es organizado de forma conjunta con el Programa de Estudios de Asia y África, la Cátedra Mandela, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, y el Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas de la Universidad de Witwatersrand (WiSER), Johannesburgo, Sudáfrica. El evento será transmitido en tiempo real en el Facebook Live de la UNAM Sudáfrica. https://www.facebook.com/CEMSUDAFRICA

 

A manera de preámbulo, en su primera edición, CUCCA contará con la participación del titular de la Cátedra Mandela de Derechos Humanos, el Dr. Jacobo Dayán, quien hablará sobre su trabajo en dicha cátedra con base en la pregunta inicial ¿Qué es la Cátedra Mandela? El Dr. Dayán nos compartirá por qué se denomina así, los orígenes, objetivos, funciones y proyección de esta, al igual que su conexión con la sede en Sudáfrica de la UNAM. El evento se llevará a cabo el 16 de Octubre a las 10 am tiempo de México, y será transmitido también en el Facebook Live de la UNAM Sudáfrica. https://www.facebook.com/CEMSUDAFRICA

 

 

La UNAM Sudáfrica refrenda su compromiso institucional para promover el quehacer académico y cultural de la UNAM en el extranjero, y confía que estas dos propuestas académicas y culturales serán de gran interés para la comunidad universitaria, destaca el Dr. Arturo Mendoza Ramos, titular de la Sede, quien invita cordialmente a académicos y estudiantes a que participen e interactúen en estos espacios de conversación.

Evaluación del aprovechamiento energético de la biomasa: planteamientos para optimizar los costos de localización de plantas de energía

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas considera 17 objetivos tendientes a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. México como Estado Miembro ha suscrito estos compromisos. El objetivo 7 plantea energía asequible y no contaminante y la meta 7.2 de dicho objetivo propone: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”.

Atendiendo a estas problemáticas y reconociendo la importancia del análisis geoespacial del potencial energético de los recursos biomásicos en México, el Clúster de Biocombustibles Sólidos (BCS) ha promovido la iniciativa para desarrollar una plataforma geoespacial para la evaluación de dicho potencial.

Esta plataforma busca incluir información sobre la relación entre la oferta de biomasa, su uso final y sus costos asociados, a fin de generar estimaciones robustas y espacialmente explícitas del potencial de los recursos biomásicos para la generación de calor y electricidad.

En la búsqueda de optimizar la oferta y demanda de los recursos biomásicos, ha sido necesario realizar investigación en temas tan variados como el desarrollo de sistemas de manejo multipropósito (principalmente agrícolas y forestales), la búsqueda de especies agrícolas o forestales promisorias y el uso de tecnologías eficientes de conversión de la biomasa en energía, entre otros.

Con estos antecedentes, el Clúster de Biocombustibles Sólidos, en particular, la Línea 1 sobre Oferta y Demanda de Recursos Biomásicos Sólidos, coorganizó junto con la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA- UNAM), el Taller Internacional: “Evaluación del aprovechamiento energético de la biomasa. Planteamientos para optimizar los costos de localización de plantas de energía”.

Este taller, se llevó a cabo el 23 y 30 de septiembre de forma virtual y con la participación de más de 30 invitados y especialistas de 9 países (Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá y República Dominicana). Entre los participantes se cuentan especialistas en temas de bioenergía, transporte, sistemas de información geográfica, programadores y desarrolladores Web, además de logística.

El objetivo del taller fue conocer y comprender las metodologías existentes para la optimización de costos logísticos en el campo de la bioenergía y convenir los procedimientos para generar una herramienta geoespacial de costos.

El taller contribuirá al desarrollo de una herramienta de optimización de costos que estará alojada en la plataforma web del sistema geoespacial del Clúster de Biocombustibles Sólidos y del Sistema Estadístico y Geográfico para la Evaluación del Potencial Energético de los Recursos Biomásicos de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Se espera que la herramienta de cálculo estime, dentro de ciertos rangos de incertidumbre, los costos asociados al transporte, cosecha, carga, descarga y almacenamiento de la biomasa en función de la distancia entre oferta y demanda, y del tipo de recurso biomásico analizado. Además, la herramienta contará con un módulo para la optimización de costos de localización de plantas de transformación y acopio de biomasa.

Para leer la nota conceptual sobre el taller, te invitamos a revisar el siguiente enlace:https://bit.ly/3np6RD1

Para conocer más sobre el trabajo realizado por la línea 1 sobre Oferta y Demanda de Recursos Biomásicos Sólidos, te invitamos a visitar el siguiente enlace: https://bit.ly/36cwuRh

Jaime Solís, segundo lugar en copa continental de tiro con arco en línea

En una apretada competencia Jaime Solís, arquero del equipo paralímpico de la UNAM, obtuvo el segundo lugar de la categoría paralímpica W1 de la Online Archery Cup of the Americas, el primer torneo que se realiza de forma oficial de manera remota en el continente y que es organizado por World Archery Americas.

Con tan sólo tres puntos de diferencia, Jaime obtuvo la medalla de plata al registrar 119 unidades frente a 121 del arquero brasileño Eduardo de Vasconcelos en una categoría en la cual participan arqueros con cuadriplejia con inmovilidad total o parcial en piernas y brazos.

“Me gustó que la competencia pudo realizarse en línea y que la tecnología lo permita, fue una competencia distinta porque escuchar a los comentaristas en vivo es un elemento extra de presión y me puso un poco nervioso, pero me sirvió mucho para darme cuenta de los detalles que puedo mejorar en mi desempeño, tanto en la preparación previa como en pequeños ajustes en el arco. Lo importante es no confiarse y poner atención en lo que podemos mejorar”, comentó el arquero paralímpico seleccionado nacional por México.

El entrenador Gabriel Vera Franco, junto con el juez continental de la UNAM, Francisco Serrano, formaron parte del equipo que asistió a Jaime Solís para labores como colocar la flecha en el arco, recoger las flechas de la diana y hacer el registro de las puntuaciones. Asimismo, ellos apoyaron en el envío de imágenes para que los jueces de World Archery Americas dieran su veredicto en cuanto al valor de las flechas.

“Tenemos que fortalecer la parte psicológica y trabajar la condición física para evitar contracturas. Para mi fue bueno tener esta experiencia porque Jaime está en un proceso de desarrollo y tiene que aprender de estas experiencias para seguir mejorando”, aseveró el entrenador de la UNAM, Gabriel Vera Franco.

La competición se llevó a cabo a 18 metros de distancia y se dispararon 15 flechas, por lo cual el máximo de puntos eran 150. El centro de la diana, que vale 10 puntos, tiene un diámetro de cuatro centímetros, el equivalente a un peso mexicano, y las flechas no pueden tener un diámetro superior a los 7.95 milímetros.

Jaime Solís también destacó que este torneo ha sido una gran experiencia con miras en el campeonato Parapanamericano de Tiro con Arco que tentativamente se celebrará el año entrante en Monterrey, donde el arquero auriazul buscará su boleto para los Juegos Paralímpicos de Tokio.

“El Centro Galáctico y el Nobel de Física 2020”


El Dr. Luis Felipe Rodríguez, investigador emérito de la UNAM en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), midió la masa del Agujero Negro en el centro de nuestra galaxia antes de que lo hicieran los hoy Premio Nobel. Hoy nos cuenta sobre su trabajo sobre el centro galáctico y su relación con quienes ahora reciben el Premio Nobel de Física 2020 en esta misma área de estudio.

Decir mujer gay en vez de lesbiana o bisexual, invisibiliza a las mujeres del colectivo LGBTTTI

Todavía en el siglo XX se usaba el eufemismo “el amor que no se atreve a decir su nombre” para referirse a aquellas preferencias que “se salían de lo normal” (según las buenas conciencias). Para contrarrestar este silencio impuesto por tanto tiempo a personas que sólo deseaban ser como eran, desde hace 32 años, y cada 11 de octubre, se conmemora el Día Internacional para Salir del Clóset, fecha en que miles de jóvenes de todo el globo le informan a sus familias sobre sus disidencias sexuales, parejas del mismo género eligen besarse en público e internautas postean su verdadero sentir.

“Se trata de celebrar las conquistas en cuanto a derechos humanos de la comunidad gay, lesbiana y bisexual, y de señalar aquellos aspectos en los que aún debemos avanzar”, señala Abril Castro, coordinadora de Artes Visuales del Museo Universitario del Chopo, recinto que organiza el Foro de Visibilidad Lésbica y Bisexual en la Cultura Contemporánea, y el taller y espectáculo para niñas y niños ¿Existe sólo una historia de amor? ¿Qué es la diversidad sexual?

Y es que, para la gestora cultural, pese a lo mucho que se ha progresado en el rubro y a que a cada vez nos rigen menos prejuicios, en lo tocante al colectivo LGBTTTI la mujer aún es invisibilizada, incluso a nivel de lenguaje, reproduciendo así lo que pasa, a nivel macro, en la sociedad. “Aunque no nos guste, se sigue usando la palabra ‘hombre’ para referirse a toda la ‘humanidad’, excluyendo así lo femenino, y lo mismo sucede cuando empleamos las voces homosexual o gay para englobar a toda una comunidad, como si las mujeres lesbianas, bisexuales o trans no existieran. Se trata de conceptos que no nos representan, nos abarcan o nos incluyen”.

Para ventilar este hecho, y por primera vez en la historia del Museo del Chopo, tendrán lugar diversos encuentros con artistas, poetas y escritoras convencidas de que sus opiniones deben ponerse sobre la mesa y no quedarse encerradas en un clóset y, para ello, discutirán y reflexionarán sobre las diferentes formas en que su producción artística se ve influida, e incluso atravesada, por su género y sexualidad, así como sobre la necesidad de ser más visibles.

“¿Por qué llamar a una mujer gay cuando tenemos una palabra especial para ella? Suele decirse que lo que no se nombra no existe; si esto es así, comencemos a usar las voces lesbiana o bisexual para decir: aquí estamos y existimos. Hacer lo contrario nos invisibiliza”.

Las mesas del Foro Visibilidad Lésbica y Bisexual en la Cultura Contemporánea tendrán lugar el 9 y 10 de octubre, a partir de las 12 horas, y podrán seguirse por el Facebook Live del Museo del Chopo.

En el encuentro del viernes participarán la cineasta Ángeles Cruz; la actriz Úrsula Pruneda; la performancera Julia Antivilo; la escritora Sylvia Aguilar Zéleny; la poeta Sayak Valencia, y Yadira del Mar, feminista zapoteca, hierbera y lesbiana. El sábado estarán las poetas Sara Uribe y Yolanda Segura; la fotógrafa Liliana Hueso; la narradora Odette Alonso; la defensora de los derechos humanos Lulú Barrera, y la activista cultural Lorena Wolffer.

Por una infancia sin prejuicios

 Roy y Silo son un par pingüinos machos del Zoológico de Central Park que en 2004 saltaron a la fama después de que apareciera una nota sobre ellos en The New York Times, donde se relataba su romance: empezaron cortejándose, luego formaron pareja y después los cuidadores les dieron un huevo que empollaron con éxito para criar, entre los dos, a una pingüinita de nombre Tango.

Este relato inspiró a Andrés Carreño, mejor conocido como el Doctor Misterio, para escribir la historia ¿Existe sólo una historia de amor?  ¿Qué es la diversidad sexual?, dirigido a niños y niñas con la finalidad de mostrarles que, pese a lo que afirman ciertas personas, hay más de una forma de querer, y que para amar a alguien no importan los géneros ni sus roles, sino el procurar y preocuparse por el otro.

Al respecto, Abril Castro añade: “Esta pieza ya se había presentado antes, pero es la primera vez que se le añade esta característica de ser también taller, pues la transmisión será vía Zoom a fin de que los pequeños puedan exponer sus dudas sobre la disidencia sexual”.

Sin embargo, y como cabría esperarse, la historia de Roy y Silo no fue bien recibida por todos, pues grupos conservadores de EU criticaron la difusión de esta nota por atentar contra el modelo tradicional de la familia y lograron retirar de las bibliotecas de algunas primarias todo libro que hablara de los papás de Tango, argumentando que los alumnos no deberían saber nada de romances ornitológicos. Más tarde, autoridades de Singapur harían lo mismo.

De opinión contraria, Andrés Carreño escribió esta puesta en escena, protagonizada por pingüinos enamorados, para mostrar a los infantes una realidad más amplia y para evidenciar la necedad de quienes creen que, censurando, le cerrarán camino a la diversidad sexual, algo que incluso la naturaleza misma exhibe a cada rato como un error, pues el proscribir libros no ha evitado que cada vez haya más pingüinos en zoológicos de todo el mundo siguiendo los pasos de Roy y Silo, y como ejemplo tenemos a Australia y Alemania.

Ante quienes puedan objetar el que los niños participen de un espectáculo donde dos aves se profesan “un amor que sí se atreve a decir su nombre”, Abril Castro responde: “Aunque el foro se diseñó para adultos, siempre he defendido que debemos pensar en las infancias. Si queremos lograr un cambio real debemos dirigirnos a los más pequeños; sólo ellos podrán construirse un futuro prejuicios”.

Física en Femenino con Rosario Paredes

Te contamos una breve semblanza de la investigadora, especializada en entender el comportamiento de la materia a temperaturas ultrafrías.

Diálogos BiblioLiterarios: “Crónicas marcianas” de Ray Bradbury

Los satélites universitarios