Popocatépetl con incandescencia y cubierto de nieve

El volcán Popocatépetl fue captado con incandescencia y cubierto de nieve. Las autoridades señalan que la alerta se encuentra en Amarillo Fase 2.

Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmaron que la actividad reciente del volcán Popocatépetl están dentro de los estándares normales.

En conferencia de prensa, Servando de la Cruz explicó que las exhalaciones de los últimos días no son el episodio más largo de este compotamientto que se haya registrado, ya que “en el siglo 17 hubo un caso que estuvo en 40 años de actividad”.

Reconoció que en las recientes semanas dichos registros generan inquietud en los pobladores, pero enfatizó que se mantienen dentro de los limites.

Por el momento el semáforo se encuentra en amarillo fase dos, por lo que las recomendaciones es mantener distancia del Popocatépetl tanto a pobladores, como turistas y fotógrafos, así como a los montañistas ya que las cenizas son constantes y pueden causar daño en la piel e irritación de ojos.

Los investigadores de la máxima casa de estudios desarrollaron apas de riesgos y son útiles para la población; de esa forma, se lleva a cabo la prevención.

El volcán se encuentra en constante observación con diferentes herramientas: “tenemos la capacidad de informar a la población y a las autoridades de una fumarola, de una explosión prácticamente al minuto” dijo Hugo Delgado, director de dicho Instituto, quien también reconoció que cuentan con equipo tecnológico y personal capacitado para apoyar en la labor de monitoreo.

Por su parte, Carlos Delgado, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) reconoció que los celulares de los pobladores puede ser una gran herramienta para percibir si hay mas actividad.

Pidió a los poblacdores del entorno no alarmarse y menos aún por videos de alguna explosión o fumarola que en ocasiones ciculan en redes, y en general destacó la importancia de mantenerse informados.

Los expertos indicaron que están en constante comunicación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y con la Coordinación General de Protección Civil de los cinco estados que rodean el volcán.

NTX/VDA/MSG/CYMA

Otorgan primer patente a la Universidad Autónoma de Aguascalientes

La aparición de úlceras por presión en pacientes con poca o nula movilidad, que en ocasiones se agravan más que el padecimiento por el cual no pueden valerse por sí mismos, puede eliminarse, tras el resultado de una investigación en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

El proyecto, liderado por la Dra. Silvia Patricia González Flores, catedrática del departamento de Enfermería de la UAA, fue realizado durante el 2016 que resultó en un ungüento a base de árnica para el tratamiento de las úlceras por presión. La pomada tiene efecto analgésico, antiinflamatorio, cicatrizante y con acción antibacteriana.

La Dra. González explicó que este trabajo formó parte de su tesis para obtener el grado de Maestría, detallando que el ungüento ha demostrado ser efectivo en el tratamiento y mejoramiento de úlceras por presión estadio I, II y III, lesiones varicosas, dermatitis, así como algunos tipos de quemaduras no consideradas graves.

Este ungüento después, fue probada exitosamente en pacientes hospitalarios del área pediátrico del Hospital Miguel Hidalgo y comenzaron los trámites de la patente.

Hace apenas unos meses el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, otorgó por primera vez a la UAA, una patente por 20 años.

Durante la entrega del documento oficial, el Dr. Francisco Javier Avelar González, rector de la UAA, mencionó que la universidad gestionará la comercialización de este producto, el cual es considerado herbolario debido a los componentes que posee.

Cabe señalar que, para tal efecto, la dirección general de Difusión y Vinculación se encuentra realizando acciones ante las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTT), para definir un modelo de negocios adecuado a las características de este nuevo producto en el área de la salud.

Campaña permanente de vasectomía sin bisturí “Por una paternidad responsable”

Autoridades de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”, Campus II, de la Universidad Autónoma de Chiapas, encabezadas por su directora, Ana María Flores García dieron a conocer que este lunes 11 de febrero 2019 se llevará a cabo el inicio de la Campaña Permanente de Vasectomía Sin Bisturí “por una paternidad responsable“.

En la Clínica Universitaria de la Facultad de Medicina Humana “Dr. Manuel Velasco Suárez”. En entrevista, Flores García, informó que esta campaña surge por iniciativa de médicos de este Campus, y tiene un costo de $500 y se le podrá realizar a todos aquellos que tengan una paridad satisfecha y con plena seguridad de ya no querer tener más hijos, son candidatos para la cirugía.

Al respecto, invitó a la comunidad en general  a participar, ya que tiene un costo muy accesible y es una cirugía de poca invasión, realizada por médicos de alto prestigio, que han hecho esta intervención de manera frecuente.

Juan Ramón de la Fuente entrega las cartas credenciales que lo acreditan como embajador de México ante la ONU

El día de hoy, el Dr. Juan Ramón De la Fuente entregó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, las cartas credenciales que lo acreditan como representante permanente de México ante esa organización.

El Dr. De la Fuente fue recibido por el Sr. Peter Van Laere, jefe de Protocolo de las Naciones Unidas. Posteriormente fue trasladado a la oficina del secretario general donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de credenciales y una reunión bilateral.

Juan Ramón De la Fuente, exsecretario de salud y exrector de la UNAM, es actualmente profesor emérito de esa casa de estudios y uno de los intelectuales más reconocidos dentro y fuera de México.

Ha estado vinculado a la Organización de las Naciones Unidas desde 1985, como consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en temas de salud mental, adicciones y violencia. En 1995 fue vicepresidente de la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra y en 1998 presidió el Consejo de las Naciones Unidas contra el SIDA (ONUSIDA) en París. Fue miembro del Consejo de la UNESCO en varias ocasiones desde 2004 y, en 2009, por invitación del entonces secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se integró al Consejo de la Universidad de las Naciones Unidas, con sede en Tokio. Al año siguiente fue nombrado presidente del mismo órgano. El también Premio Nacional de Ciencias y Artes tiene 19 doctorados honoris causa de universidades de todo el mundo y es autor o coautor de más de más de veinte libros.

En un breve encuentro con representantes de medios de comunicación, luego de concluir su reunión con el secretario general, el embajador de la Fuente señaló que México desea construir una relación renovada y de mayor coordinación con la ONU. De igual forma, destacó el deseo de colaborar decididamente con la Agenda 2030 y otros temas relevantes para nuestro país y para la propia organización, de conformidad con las instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador y del canciller Marcelo Ebrard.

[envira-gallery id=”58557″]

Proyecto de construcción de vivienda sismoresistente en zonas rurales

La zona sísmica de mayor intensidad y dimensión geográfica de nuestro país, se localiza en los estados del Litoral Sur del Pacífico mexicano, lo que comprende a Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, misma que se clasifica de acuerdo a los registros históricos.

Conforme a datos oficiales, luego del sismo registrado en septiembre del año 2017 en la región Sur de México, resultaron dañadas más del 70% de viviendas rurales, donde la estructura de las mismas no soportaron la magnitud de este fenómeno, lo que evidencia la necesidad de una correcta construcción de soporte, principalmente direccionada a la vivienda de autoconstrucción.

Es por ello que el docente e investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chiapas, Gabriel Castañeda Nolasco, ha trabajado en un proyecto denominado Estrategia de Transferencia Tecnológica Sismoresistente para Vivienda Rural Mexicana: Litoral Sur región de estudio, el cual ha sido aprobado ya para su ejecución, luego de haber concursado por recursos a través del “Fondo de Desarrollo Científico y Tecnológico para el Fomento de la Producción y Financiamiento de Vivienda y el Crecimiento del Sector Habitacional CONAVI‐CONACYT“.

En entrevista, dio a conocer que dicho proyecto tiene como objetivo proponer estrategias de autoconstrucción asistida en vivienda rural, para la difusión, apropiación e implementación de técnicas que garanticen la seguridad estructural en viviendas de zonas rurales de alta sismicidad en México, por medio de la metodología aprender haciendo.

Castañeda Nolasco comentó también que se trata de un proyecto integral, ya que desde su puesta en marcha, se realizará un estudio in situ, que permitirá identificar las tecnologías aplicadas y las causas del fracaso en su implementación  frente a los efectos del sismo ante los procesos de autoconstrucción de  vivienda rural y elegir las prácticas constructivas sismoresistentes más adecuadas, para transferir a la población.

Con ello, se busca desarrollar un taller de transferencia tecnológica, con base en las tecnologías locales y regionales, de fácil reproducción, para implementarse en cada entidad participante como casos de estudio, apoyado mediante material audiovisual, dentro del cual se presentarán dichas técnicas a la población en general y además se formará a personal técnico que acompañe a los habitantes que deseen aplicarlas.

México y sus retos en materia de salud

Mejorar la reforma en el sector Salud, generar un sistema único universal y gratuito, enfrentar la “epidemia de la obesidad” y sus consecuencias, crear una perspectiva de género en los servicios, así como consolidar el mejoramiento de las condiciones de contratación de los médicos, son los retos que enfrenta el nuevo gobierno, expuso Jesús Santiago Reza Casahonda, coordinador de Vinculación y Desarrollo Académico del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UNAM.

De acuerdo con el académico, la reforma no funcionó debido a que las desigualdades continúan y enfermedades como diabetes e hipertensión impactan significativamente en lugares con mayor pobreza.

“Lo único que logró fue ‘tercerizar’ los servicios”, es decir, se contrata a empresas privadas para realizar diálisis a los pacientes con insuficiencia renal, estudios de laboratorio, entre otros.

Asimismo, Reza Casahonda expresó que se desmantelaron los servicios en todas sus dimensiones y hubo poco crecimiento al “primer nivel de atención”. No obstante, las enfermedades que afectan a los mexicanos siguen vigentes y podrían ser atendidas en este nivel.

En cuanto a la generación de un sistema único y gratuito, explicó que “tendría que haber una transformación del reconocimiento a la salud como un derecho humano, que son universales e inalienables, y que por la definición, el garante es el Estado. La gratuidad y la universalidad son exigibles”.

La reforma en el sector Salud destruyó poco a poco lo que se había ganado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y en la Secretaría de Salud.

En ese contexto, “el Seguro Popular demostró ser un fracaso, si alguien se enferma de algo grave (no incluido en el catálogo) no acude a ese sitio y se genera el gasto de bolsillo catastrófico que quería resolver este servicio”.

Sobre la prevención de la obesidad y sus consecuencias, Reza Casahonda afirmó que las campañas de “Come bien y haz ejercicio” no funcionaron porque el problema prevalece en la mayoría de los mexicanos.

Sugirió la creación de “ambientes habilitantes” (comedores con alimentos sanos en todas las dependencias de gobierno). “Las personas no tienen sitios en donde comer saludablemente y terminan consumiendo alimentos poco sanos y altos en contenidos grasos”.

Otro de los retos es el mejoramiento de las condiciones de contratación. “No se puede laborar con médicos y enfermeras que viven con la incertidumbre de saber si continuarán laborando en un sitio debido a sus contratos por honorarios, y que además viven amenazados de ser despedidos si no se portan bien”.

En algunos casos, los médicos tienen varios empleos para percibir un buen ingreso. “Obviamente, esto impacta en el servicio que brindan, donde pueden estar cansados, estresados e incluso enojados. No es que sean malos médicos”.

Además, debe implementarse una perspectiva de género en los servicios de salud. Actualmente, el género femenino sufre cierta discriminación en cuanto al trato y servicios.

Por ejemplo, existen mayores infartos en hombres pero fallecen más mujeres porque al llegar al hospital no las atienden rápidamente, pues les preguntan si tuvieron algún percance emocional.

Finalmente, Reza Casahonda acotó que existe una mortalidad materna significativa, debido a las malas condiciones de atención médica. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la evaluación realizada por el Observatorio de Mortalidad Materna en México existen 22.2 defunciones maternas por cada 100 mil nacidos vivos en el 2015.

Pugna política en Washington: El muro y el discurso a la nación de Trump

Crisis venezolana es un juego diabólico

Venezuela está inmersa en problemas económicos muy serios, un gobierno encerrado en sí mismo y con una política que impide las expresiones de disidencia, señala Rubén Ruiz Guerra, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

“Estamos viendo la reactivación de la oposición fuerte, visible en Venezuela en contra del presidente Constitucional Nicolás Maduro”.

Precisa que la administración de Maduro ha sido muy controvertida: “Ha habido varios elementos que han causado condiciones de vida muy difíciles para la población venezolana. Por una parte, una inflación que en este momento se calcula entre un millón y medio y dos millones por ciento anual, una verdadera locura. Sumado a esto el descenso en los niveles de vida, la falta de bienes de todo tipo, alimentos, medicinas.

Las condiciones de vida en Venezuela se han deteriorado de tal manera, que se calcula que en los últimos tres años han migrado entre dos y tres millones de venezolanos a los países vecinos y a los Estados Unidos.

Agrega que la crisis venezolana se enmarca en un proceso en el cual el gobierno de Nicolás Maduro se ha encerrado en sí mismo, y ha hecho a un lado las garantías del ejercicio de la libertad de expresión y la manifestación política.

Ruiz Guerra refiere que en recientes días ha habido manifestaciones importantes, particularmente en Caracas. Se calcula que son las más importantes en la historia venezolana. La oposición ha sido muy castigada por el régimen, algunos de sus líderes están en la cárcel, otros han sido torturados, se han reprimido las manifestaciones, en 2017 hubo más de 100 muertos.

¿Por qué explotó la situación?

Estados Unidos, expresa el investigador, por algunas razones seguramente de política interna, han decidido escalar el nivel del conflicto. Trump desconoce al gobierno de Maduro e impulsa a otros países de la región a que hagan lo propio. Se han apoyado en el único resto de oposición institucionalizada en Venezuela, la Asamblea Nacional, que fue electa en el año 2016 y que ganó la oposición en las elecciones.

Explica que Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional, ha asumido un papel opositor fuerte. Desde la semana pasada anunció que estaba dispuesto a asumir el cargo de “presidente interino” y que convocaría a unas nuevas elecciones. El ejército, en tanto, no se ha pronunciado. Guaidó ha sido apoyado por Estados Unidos, el Grupo de Lima y la Unión Europea.

¿Qué viene?

Ruiz Guerra dice que tenemos que esperar para medir la fuerza al interior del país de la Asamblea Nacional, si hay los recursos suficientes para sobrevivir y para establecer políticas de algún tipo que le den un cierto sustento social.

El gobierno de Nicolás Maduro parece ser que no sufre mucho, a pesar de todos los problemas económicos que ha tenido Venezuela todavía tiene recursos.

“En el contexto internacional, tiene algunos aliados muy importantes: Rusia, China y Turquía que están muy interesados en algunos de los productos de Venezuela; el primero de ellos el petróleo. Venezuela descansa sobre la reserva más grande del mundo de petróleo, pero aparte de eso, tiene una enorme cantidad de metales preciosos, de metales industriales que sirven para el desarrollo de las nuevas tecnologías, además de que le han prestado dinero. De hecho una parte del petróleo venezolano se va para China y Rusia”.

Asimismo, el gobierno estadounidense también le compra petróleo a Venezuela. La mitad de las ventas venezolanas de petróleo al extranjero va hacia Estados Unidos que le paga dólar sobre dólar.

“Es una posición ambigua, por una parte está presionando en términos políticos, pero por otra, está dando recursos para el sostenimiento del gobierno. Es un juego bastante diabólico”, concluye el titular del CIALC.

 

Maduro no va a caer y tampoco habrá conflicto armado

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro no va a dejar el poder, ni tampoco habrá una invasión o intervención armada en ese país, consideró Carlos Manuel López, profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, y experto en América Latina y el Caribe.

Es natural la postura contra el gobierno de Maduro por parte de Estados Unidos, y aunque haya una presión internacional el hombre más poderoso del planeta (Donald Trump), y otros países con líderes de derecha, como Jair Bolsonaro de Brasil, lo que sería preocupante es que Venezuela perdiera el apoyo de sus aliados internacionales como Rusia, o China, comenta el experto.

“Tendríamos que valorar los aspectos políticos y ser conscientes que Latinoamérica está teniendo una vuelta a la derecha, pero lo que sigue para Venezuela, es la concertación de capital político regional”, apunta el internacionalista, y añade que un posible golpe de estado o una intervención militar se ve muy lejana porque Maduro no está aislado de toda América, sino que cuenta todavía con bastante capital político internacional.

México debe mantenerse a la mitad y apegarse a la doctrina Estrada y a la política de no intervención, a menos que haya algo realmente catastrófico en ese país. Y aunque en las noticias y en redes sociales se diga que ya hay una catástrofe humanitaria, es importante ver que no es como la Primavera Árabe, en la que todo el pueblo salió a manifestarse, sino que Maduro aún tiene apoyo de parte de un sector muy amplio de la población, sean adoctrinados o no, pero no tiene a todos en contra al interior, dice el experto.

La salida que se necesita es ir por la vía diplomática, es importante que México recupere ese papel preponderante en la diplomacia internacional y que sea mediador, que se vuelva a aplicar las doctrinas Estrada, Carranza, Cárdenas, a nuestro país no le corresponde dictaminar, sino facilitar una salida no armada del conflicto, añade.

¿Podría estar en riesgo la paz en la región?

“No, para nada. Hay que tranquilizarse, es necesario ver que si el conflicto en Siria, que está más extendido, no se ha arreglado, y tampoco ha habido una intervención total, mucho menos en Venezuela, en el que no hay un problema de represión total, sino político”.

Para el profesor y experto en Relaciones Internacionales, e importante saberde dónde vienen las noticias que consultemos, si es un medio de derecha o de izquierda, si son noticias falsas o no. “Hay que tener cuidado en que se vean las dos caras de la moneda. En ese punto gris, es donde está la realidad”, apunta.

Para terminar, López Alvarado reafirma que no se ve en puerta, por lo menos en este año, una posible salida de Nicolás Maduro, tampoco un conflicto armado, “si acaso, vendrá el recrudecimiento de algunas políticas del líder venezolano, tal vez movilizaciones políticas, pero no se ve cerca el fin de ese gobierno”.

 

Convocatoria de ingreso a Nivel Medio Superior

CONSULTA LA CONVOCATORIA : https://www.comipems.org.mx/

Pre-registro 

Será obligatorio que todos los aspirantes se pre-registren del 20 de enero al 21 de febrero en el portal de Internet de la  Comipems.

Registro

Todos los aspirantes se deberán registrar en el Centro de Registro que les corresponda del 3 al 17 de marzo.

Examen 

Se aplicará el sábado 20 o domingo 21 de junio en el horario, sede y grupo que le corresponda.

Resultados

Se publicarán el 24 de julio en la Gaceta Electrónica de Resultados en la página de Internet de la Comipems.

 

 

TIPOS DE ASPIRANTES
Para fines procedimentales del concurso de asignación, la Comipems ha dispuesto considerar como:

a) Aspirante local a la persona que se registra en el concurso de asignación mientras está estudiando el tercer grado de educación secundaria en una escuela ubicada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

b) Aspirante egresado a la persona que, cuando se registra al concurso de asignación, ya cuenta con su certificado de educación secundaria.

c) Aspirante foráneo a la persona que se registra en el concurso de asignación mientras está estudiando el tercer grado de educación secundaria en una escuela ubicada fuera de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

d) Aspirante INEA a la persona que se registra en el concurso de asignación mientras está acreditando la educación secundaria en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

 

Para cualquier aclaración sobre el Concurso:

Llamar a los teléfonos:
Telsep (de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas)

36 01 75 99
01 800 288 66 88 (lada sin costo)

Consultar las páginas electrónicas:
www.comipems.org.mx

www.gob.mx/sep

Acudir a los Módulos de Orientación Educativa en apoyo al Concurso, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 18:00 hrs.

Consulta la convocatoria completa aquí: https://www.comipems.org.mx/trae_page.php?convocatoria

Brexit, asunto que cansa y empantana proyectos

En entrevista con CNN en Español, María Cristina Rosas González, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó que la derrota de Theresa May ante el Parlamento Británico por el Brexit complica el panorama de la Primera Ministra.

Indicó que May pospuso la presentación del plan dado que en diciembre calculó que no obtendría el apoyo necesario, sin embargo, el resultado hoy fue el mismo. Este resultado indica que habrá un “hard Brexit”, un Brexit sin negociación.

En cuanto a la posición de la Unión Europea, afirmó que se nota un cansancio político de ambas partes, la Gran Bretaña y la UE, dado que este tema impide abordar otros de gran importancia, uno de ellos son las elecciones de la Unión Europea en mayo, en las que se calculaba que la Gran Bretaña ya no participaría.

Afirmó que una de las posibilidades de la Gran Bretaña es realizar un segundo referéndum, sin embargo, esta opción requiere tiempo que es lo que menos tiene la Unión Europea y el Reino Unido para definir el Brexit, ya que el próximo 29 de marzo es el día en que debe concretarse la salida de la Gran Bretaña, pero si aún no se han definido los términos sería complicado llevarla a cabo.

Consulta la entrevista con la académica universitaria en el siguiente enlace: https://t.co/Pw30M1JC67 pic.twitter.com/Pvg8VEgOrA

— María Cristina Rosas (@mcrosasg) 16 de enero de 2019

Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres busca salvar vidas

El Observatorio Universitario de Violencias Contra las Mujeres (OUVMujeres) de la Universidad Veracruzana (UV) está conformado por un grupo de universitarias que realizan monitoreo a alrededor de 43 medios de comunicación de la entidad, entre sus intenciones está la de salvaguardar vidas de las veracruzanas.

En 2014, académicas y estudiantes de la Línea de investigación “Antropología feminista y estudios de género. Investigación, intervención y acción desde la antropología social”, de la Licenciatura en Antropología Social de la Facultad de Antropología, iniciaron el proyecto “Asesinatos de mujeres y niñas por razón de género“, ante la inquietud que tenían por el recrudecimiento de los asesinatos de mujeres, concretamente los feminicidios.

Ha sido tal la utilidad del proyecto de investigación, ya que la información recabada en ese año permitió documentar la solicitud de alerta de violencia de género para Veracruz.

Su fundadora, la académica de la Facultad de Antropología, Estela Casados, recordó que en 2016, con la intención de formalizar la serie de labores que implican tal proyecto, lo asentaron en el Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación (Sirei) de la Dirección General de Investigaciones de la UV, donde hasta la fecha continúa.

Este proyecto es el antecedente del OUVMujeres y como lo indica el portal oficial: “La información se obtiene de portales informativos y medios impresos, además de páginas web oficiales de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, comunicados de prensa de instancias oficiales y redes sociales“.

El OUVMujeres tiene cuatro rubros: Violencias, donde se presentan gráficas de casos por región, por municipio, por mes, por tipos de violencia, edad de la víctima y sexo de quien agredió; Desapariciones, donde hay gráficas por región, por municipio, por edad, localización de la víctima y estado de localización de la víctima (con vida, sin vida, no especificado).

El tercer y cuatro rubros son Feminicidio y Homicidios, donde las gráficas dan cuenta por región, municipio, edad de la víctima, espacio de localización y causas de la muerte, respectivamente.

Casados citó que en el último año del gobierno de Fidel Herrera Beltrán la tasa de feminicidios era de 1.5%, y en el primero de su sucesor, Javier Duarte de Ochoa, subió a 4%; para la transición de éste a Miguel Ángel Yunes Linares, también aumentó.

Sube cada año, pero cuando hay cambio de gobierno sube más. Es muy desesperante, porque los números te dan ciertas frecuencias y la de este año no es buena para las mujeres en Veracruz, sobre todo cuando no hay estrategias coordinadas e integrales que se traduzcan en esfuerzos concretos“.

Estás viendo un panorama con una tendencia, pero ese panorama se puede revertir, no se ha hecho en las ocasiones anteriores porque pareciera que los problemas y temas que atañen a las mujeres son menores“.

Incremento de violencia juvenil, problema de salud pública emergente

Los jóvenes están sufriendo muertes violentas de tipo doloso, es un asunto poco estudiado y los datos indican que su esperanza de vida se ha reducido en 5 años

De acuerdo con datos del Banco Mundial, en México el 38 por ciento de los homicidios los sufren jóvenes y cuatro de cada cien de esa población a nivel general ha visto afectada su salud a causa de este fenómeno social, refirió Daniel Hernández Rosete, antropólogo adscrito al Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav.

Al mencionar parte de las conclusiones de un estudio desarrollado recientemente, el investigador considera que la violencia juvenil es un problema de salud pública importante: “es un problema emergente que todavía no se considera un asunto de salud pública, porque intervienen otras variables de tipo cultural”.

“Por ejemplo, algunos enfoques psiquiátricos consideran que la violencia y la agresión son condiciones naturales en gente joven, pero los antropólogos pensamos que es un proceso aprendido relacionado con identidades, en este caso de identidades masculinas”, sostuvo el experto.

Da la impresión de que la violencia es un asunto propio de la edad, de la inestabilidad emocional, del término adolescente, cuando en el aspecto epidemiológico ya se habla de muerte, de un proceso que se cruza con variables culturales relacionadas con la forma en que se aprende a ser considerado como hombre verdadero.

En términos epidemiológicos, los jóvenes (que en términos censales se ubican en un grupo clásico entre 15 y 29 años, sin embargo, no se puede comparar a una persona de 15 años con su forma de posicionarse frente al mundo y sus reacciones con una de 24 años, por ello se debe cuidar el concepto de juventud) están sufriendo muertes violentas de tipo doloso.
Se vive en un contexto social en donde la población joven es la más afectada por el fenómeno de la violencia, es un asunto poco estudiado y los datos indican que hay un incremento importante de muerte violenta en personas de entre 15 y 44 años de edad, el fenómeno es de tal magnitud que este segmento poblacional perdió cerca de cinco años de esperanza de vida.

La violencia tiene mucho que ver con lo que pasa a nivel nacional, hay una desestructuración de las garantías individuales que el Estado tiene la obligación de respetar y de hacer respetar, como el derecho a la vida; eso influye en la variable de esperanza de vida en los jóvenes y tiene que ver con el narcotráfico, con sus procesos de reclutamiento y las dinámicas de conflicto entre bandas de ese tipo.

Para tratar de enfrentar este escenario epidemiológico es necesaria una política de Estado que atienda el acceso y permanencia de los jóvenes en la educación media y superior; anualmente hay un déficit de estudiantes que no acceden al derecho a la educación y eso debería ser atendido en calidad de urgencia como un elemento que sí puede contribuir a mitigar los efectos de la violencia estructural, señaló el investigador del Cinvestav.

Esta investigación fue iniciada a partir de un estudio sobre el grupo juvenil identificado como “emos”; es un análisis de tipo etnográfico que se inscribe en la corriente fenomenológica del constructivismo social y se realiza mediante entrevistas de profundidad.
Su motivación fue que históricamente los jóvenes han sido discriminados y estigmatizados con discursos psiquiátricos que los caracterizan como emocionalmente inestables, pero él observa que tienen un potencial de organización espontánea, más allá de su rango ideológico; la organización entre personas jóvenes le devuelve mucha esperanza al país y a la sociedad en la que se vive.

En los años ochenta y noventa del siglo XX se veía al 2020 como una gran oportunidad en términos de bono demográfico para el país, porque México tendría un contingente importante de población joven en condiciones de inserción laboral, para producir riqueza y generar condiciones que propiciarían un desarrollo económico importante.
Sin embargo, “creo que las políticas, y en parte el modelo económico, están afectando de manera notable y negativamente a ese bono demográfico, porque no lo estamos aprovechando, en función de toda la desarticulación del proceso social, a partir de la violencia compleja que se vive en este momento y que sufre principalmente la población joven”, explicó Daniel Hernández Rosete.
Parte de esta investigación ha sido publicada recientemente el libro Etnografía urbana. Estudios de caso en la Ciudad de México y en la revista brasileña Cadernos de Saúde Pública.

Los medios de comunicación y la 4T

El nuevo gobierno debe crear un mecanismo de igualdad entre los medios de comunicación pequeños (dedicados a denunciar las violaciones a los derechos humanos), y los grandes consorcios comerciales que han sido favorecidos en México durante años, resaltó Pablo Cabañas Díaz, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

Actualmente, la prensa, radio y televisión en nuestro país viven una transformación debido a dos variables: la aparición de las llamadas redes sociales y la decisión del nuevo gobierno de recortarles presupuesto.

En ese contexto, el académico recordó que el gobierno de Enrique Peña Nieto destinó, en los primeros cinco años, dos mil millones de dólares en publicidad oficial, según datos de Fundar-Centro de Análisis e Investigación A.C. publicados el 25 de diciembre de 2017 en el New York Times. “Con esto se tuvo un control sobre los principales medios de comunicación”.

En contraste, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) anunció que del año 2000 a 2017 se han asesinado a 104 periodistas. “Por un lado, tenemos grandes cantidades de recursos, y por otro, varios asesinatos de periodistas”.

El escenario 

Cabañas Díaz refirió que en el mundo existen dos modelos de televisión: el comercial (como en Estados Unidos) y aquellos que dependen del gobierno (la BBC de Londres).

En México, se generó un sistema híbrido donde existe la televisión educativa como canal 11 y 22 con escasos recursos, y medios comerciales subsidiados y favorecidos con enormes cantidades de dinero otorgadas por el gobierno (Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula, entre otros).

La palabra subsidio, dijo Cabañas Díaz, tiene la característica de otorgarles un recurso para mantenerse. Así, las autoridades los han favorecido con los impuestos de la población durante años, pero estos son medios comerciales y su vocación es esa, por ello, deberían mantenerse de la venta de su tiempo.

La pregunta es: ¿Por qué los ciudadanos deben subsidiar a los medios de comunicación comerciales? Al respecto, el profesor detalló que deben romper la tutela con el gobierno mexicano, buscar lo que deben ser y crecer como medios digitales (que es el nuevo campo). “No pueden esperar que la pauta comercial esté basada en el apoyo de los contribuyentes”.

Por su parte, las autoridades tienen la obligación de apoyar a los medios de comunicación pequeños, que además tienen un carácter de denuncia en cuanto a las injusticias que ocurren en el país.

Abundó que en el escenario probable de algunos despidos de las oficinas de comunicación del gobierno, estos medios pequeños serán quienes generen empleo y un campo de oportunidad para apoyar y denunciar las injusticias como la violencia hacia a las mujeres, el abuso a los niños, e incluso, la discriminación a la comunidad LGBT, entro otros grupos vulnerables.

Cabañas Díaz expresó que lo ideal sería establecer un mecanismo para llegar a una igualdad de oportunidades entre los medios de comunicación pequeños, como estaciones de radio en poblaciones indígenas o las comunitarias, y los gigantes comerciales.

Y por último, en el caso de los periodistas asesinados el nuevo gobierno tendrá que crear comisiones de la verdad, para que se esclarezcan las condiciones en que murieron y se haga justicia, concluyó.

A 25 años del movimiento que cimbró a México

El 1 de enero de 1994 un grupo de indígenas armados intentó ocupar siete cabeceras municipales en el estado de Chiapas, el mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado por Canadá, Estados Unidos y México durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. De esta manera, nació el Ejército Zapatista de Liberación Nacional  (EZLN), movimiento que cuestionó el sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad.

Un cuarto de siglo después de que el movimiento zapatista cimbró a todo México, lo más importante fue que “los indígenas levantaron la mano y dijeron ‘aquí estamos’, dejando atrás esa imagen del indígena sometido y eternamente derrotado. Fue un suceso que hizo tomar conciencia de que ahí estaban y que habían decidido levantarse, y aunque no fueron todos los indígenas del país, sí representó a toda la comunidad indígena”, señaló Carlos Mendoza Aupetit, director de cine.

El también fundador y actual director del Canal 6 de julio (medio de comunicación alternativo, sui generis, que se creó a raíz de la falta de información en torno al proceso electoral de esa época, caracterizado por su parcialidad para cubrir eventos y conflictos sociales y darles visibilidad), fue el primer medio que publicó un documental sobre dicho movimiento.

Mendoza Aupetit apuntó que cuando surge el zapatismo, en televisión se le llamó el movimiento transgresor. No había mucha información y sí un halo de misterio en el movimiento, no se sabía cómo se había originado, lo que más cimbró fue ver al indígena organizado, “la televisión ha sido durante mucho tiempo controlado a la luz de sus propietarios, de la clase dominante y al servicio de ésta”, afirmó.

Así, un equipo de Canal 6 de julio se movilizó a Chiapas para tratar de entender qué pasaba. El objetivo era darles voz, trabajar en un territorio de guerra fue un reto, además, relacionarse con ellos fue difícil, “inspiraban respeto, no sabíamos cómo acercarnos, estaba también la limitante de la lengua”.

A la distancia, es un documental valioso, oportuno, “la tarea que asumimos es que la gente lo tenía que saber, a la distancia es poca la información que se mostró, pero la gente lo agradeció. Se hicieron siete documentales sobre el zapatismo”.

La Guerra en Chiapas fue el primero, sin embargo, realizarlo tuvo algunas consecuencias pues el equipo de Canal 6 de julio sufrió allanamientos en sus oficinas durante la edición del documental, pero hubo mucha solidaridad de la gente en general y de medios como La Jornada.

“Influimos en que hubiera otros medios y aunque sigue habiendo un predominio de las televisoras, aún nos falta mucho para ser una cadena de medios independientes que tengan mayor penetración, aunque con las redes ya se equilibran las cosas”.

Finalmente, Mendoza Aupetit acotó que Canal 6 de julio continúa su labor de investigación y documentación del movimiento zapatista, aunque “se han aislado más y no tienen protagonismo evidente”.

Aniversario 25 de la aparición del EZLN

A 25 años de su repentina aparición en Chiapas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sigue encabezando un movimiento social de presencia y alcance mundial.

“Sí, pésele a quien le pese, y más allá de la campaña de silenciamiento de los medios de comunicación masiva del país y del propio gobierno mexicano para dar la impresión de que está en decadencia, en crisis, el movimiento neozapatista no ha dejado de demostrar un gran vigor y una proyección planetaria, internacional”, señaló Carlos Antonio Aguirre Rojas, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales.

Nueva etapa

El 21 de diciembre de 2012, luego de que más de 40 mil zapatistas tomaron pacíficamente cinco cabeceras municipales de Chiapas (San Cristóbal, Palenque, Las Margaritas, Ocosingo y Altamirano), el EZLN anunció que clausuraba la etapa que había comenzado en 2005 con la iniciativa de la Otra Campaña y entraba en una nueva –la actual–, surgida a partir de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

“El mensaje de este acto simbólico fue: ‘Aquí, las bases son los líderes del movimiento. No hay líderes porque aquí el nosotros decide sobre el yo’. Después tomaron la iniciativa de la Escuelita para mostrar cómo construyen esa cosa fantástica que se llama autonomía. Ellos han dicho: ‘Nuestra lucha fundamental es una lucha por la autonomía.’ Pero esta autonomía no debe ser entendida únicamente como la capacidad de regirse de acuerdo con sus propias leyes y ser independientes del poder político, sino también como la capacidad de construir su propia vida y su propia sociedad según sus propios criterios y sus propias decisiones tomadas en asamblea”, indicó Aguirre Rojas.

Relevo generacional

Con respecto a la muerte simbólica del subcomandante Marcos y su transformación en el subcomandante Galeano, Aguirre Rojas opinó que lo que está detrás de este hecho es el relevo generacional dentro del propio movimiento neozapatista.

“El subcomandante Marcos fue la figura visible del EZLN durante los primeros veintitantos años, pero ahora el vocero del movimiento es un indígena: el subcomandante Moisés. La nueva generación de indígenas chiapanecos, que nació cuando acababa de estallar el movimiento y que hoy en día tiene 22, 23, 24, 25 años, ya está tomando el relevo. Con esto, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional asegura algo que no lograron las revoluciones rusa, china, cubana y vietnamita: el futuro del movimiento. De esta manera, tenemos neozapatismo para rato. Éste es un poco el sentido de la muerte simbólica del subcomandante Marcos. Ahora, el subcomandante Galeano sigue siendo un compañero fundamental, aporta ideas esenciales, pero no es, como nunca lo fue el subcomandante Marcos, el líder ni la conciencia iluminada o el que dicta las directrices ni el que decide lo que hay que hacer. Los indígenas de Chiapas se mueven a partir de la democracia directa y asamblearia; son sus asambleas las que deciden qué pasos fundamentales dan y cómo.”

Sin fondos para el muro, Trump amenaza con cerrar frontera con México

La disputa por los fondos para construir el muro podría alcanzar proporciones internacionales tras la amenaza de hoy del presidente estadunidense Donald Trump de cerrar la frontera con México si los demócratas mantienen su negativa a incluir en el presupuesto una partida para el muro.

“Nos veremos obligados a cerrar la frontera sur por completo si los obstruccionistas demócratas no nos dan el dinero para terminar el muro y también cambian las ridículas leyes de inmigración a las que nuestro país está sometido”, señaló Trump en un mensaje en Twitter.

El amago del mandatario se produjo mientras el cierre de gobierno enfilaba a prolongarse hasta el próximo año, luego que el Congreso se declaró en receso desde el jueves, sin visos de una pronta solución que parece quedará en manos de la próxima legislatura.

Se espera que el Senado reinicie labores el lunes próximo, mientras que los legisladores de la Cámara de Representantes serán notificados con 24 horas de anticipación si deben volver a Washington.

Trump demanda cinco mil millones de dólares al Congreso para iniciar los trabajos de construcción del muro en la frontera con México, pero los demócratas han dejado en claro su negativa, ofreciendo una partida de mil 600 millones de dólares, la cual es rechazada por Trump como insuficiente.

El mandatario aprovechó para renovar sus críticas contra el nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T- MEC), asegurando que su país pierde más de 75 mil millones de dólares al año por el acuerdo, sin contar el dinero del trasiego de drogas.

Por ello, argumentó que un eventual cierre de la frontera con México, sería para él “una operación de ganancia”.

“Vamos a construir un muro o cerrar la frontera sur. Traer de regreso nuestra industria del automóvil de nuevo a Estados Unidos donde pertenece. Regresar al pre-NAFTA, antes de que muchas de nuestras empresas y empleos fueran enviados tan tontamente a México”, insistió.

Trump acusó igualmente a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador de no hacer nada para detener la migración irregular hacia Estados Unidos, pese a la asistencia que reciben para atender sus causas.

“Se dice que una nueva caravana se está formando en Honduras y ellos no están haciendo nada sobre ello. Vamos a cortar toda la ayuda a estos tres países que han estado aprovechándose de Estados Unidos”, precisó.

EZLN, 25 años

Hace 25 años, mientras el presidente Carlos Salinas preparaba la fiesta de Año Nuevo más importante de su vida —la puesta en marcha del NAFTA—, un puñado de periodistas, activistas y operadores políticos aterrizaban en el aeropuerto militar de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en ruta a San Cristóbal de las Casas donde se celebraría otro rito de proporciones históricas: la presentación pública del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su declaración formal de guerra en contra del Ejercito Mexicano y todo lo que la aún no bautizada mafia del poder representaba.

Un cuarto de siglo después de aquel levantamiento rebelde, queda un país que sigue siendo racista y ni siquiera se reconoce como tal, en el que demasiados niños siguen muriendo de enfermedades relacionadas a la pobreza extrema, y en buena parte del planeta gobiernan el autoritarismo y la derecha extrema. Sin embargo, la historia del EZLN y sus protagonistas difícilmente podría darse por concluida.

Probablemente, el subcomandante Marcos es ya un viejito gruñón que se refugia en la poesía y la bohemia a la espera de su próximo encuentro en algún lugar del cielo Lacandón, con Samuel Ruiz, Manuel Camacho, la comandante Ramona, el infame comandante Germán y por qué no, Absalón Castellanos, el Croquetas Albores, el general Salgado y, en una de esas, el doctor Zeta y el mismísimo Chupacabras.

Primer gran movimiento social de la globalización, el conflicto zapatista ha sido ya olvidado por gran parte de las nuevas generaciones. Y aunque ciertamente fue un parteaguas en la historia reciente del país y forma parte de la biografía de diversos personajes cercanos a la nueva élite política de México, son muchos los puntos oscuros de aquel momento nacional, entre ellos la fragilidad y obsolescencia del aparato propagandístico del Estado, así como la pobreza intelectual de nuestra intelligentsia tropical.

Los zapatistas son solamente “los restos del naufragio” del pensamiento marxista-leninista que había sido derrumbado, junto con el Muro de Berlín, apenas cinco años atrás, aseguró en esos días el laureado Octavio Paz. El subcomandante Marcos no es alguien importante dentro de la estructura del EZLN, coincidieron en sus análisis del momento el periodista Carlos Monsiváis y Jorge Castañeda, experto en revoluciones latinoamericanas.

Recordar lo que se dijo y lo que se publicó entonces obliga a la autocrítica más severa. Desde ese encabezado a ocho columnas que informaba de un bombardeo aéreo a escasos kilómetros de la capital chiapaneca, a la gran cantidad de conspiraciones internacionales sobre quienes estaban detrás del levantamiento. El mismo carácter noticioso de la primera Declaración de la Selva Lacandona resulta, a la distancia, un tema bastante difícil de comprender, pues la presencia de una guerrilla en el sur del país era ya un tema conocido e incluso publicado desde tiempo atrás.

—Pero ¿quién les da las armas? ¿Quién los patrocina?, un par de reporteros se acercan a la mesa en que desayuna el Comisionado para la Paz y Reconciliación en un hotel a unas cuantas cuadras de la Catedral de San Cristóbal de las Casas. Es a mediados de enero de ese 1994 y, por supuesto, hace frío en el pueblo. Manuel Camacho conversa con dos de sus más cercanos, Oscar Argüelles, Marcelo Ebrard y con alguien más. Siempre amable, se da tiempo para responder.

— ¿Y qué importancia tiene eso? ¿Qué importancia tiene el poco dinero que puedan costar unos rifles de madera? Lo que está en juego aquí es algo de mucho mayor alcance, es un asunto sobre la estructura del Estado y el país que queremos.

Más allá de los lazos familiares con la estructura de poder en Chiapas, de quien un par de meses antes era finalista en la oculta pero feroz disputa por la candidatura presidencial del PRI y más allá del involucramiento logístico en apoyo al zapatismo de un sindicato afín a él, en el fondo las palabras del todavía principal contrincante de Luis Donaldo Colosio tenían mucho de verdad. El tema del patrocinio difícilmente alcanzaba para explicar las dimensiones de lo que estaba ocurriendo en México. Y sin embargo, desde la Secretaria de Gobernación y Los Pinos se hacía todo lo posible por desvirtuar el levantamiento zapatista. Y por supuesto, salvo la presión del Ejército Mexicano para que se llamara al EZLN como “autodenominado”, el fracaso en la guerra mediática contra ese movimiento fue total. “Pinches reporteros, en cuanto llegan a San Cristóbal se disfrazan de guerrilleros”, se quejaba alguna vez el propio presidente de la República.

Armado de una retórica cursi, pero muy efectiva, el zapatismo inició como un reclamo histórico contra la discriminación y marginación contra los pueblos indígenas y, por supuesto, en rechazo al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Distribuidos por un periódico local convertido en vocería mundial, los obuses epistolares de Marcos circulaban por todos lados. Luego de un audaz “golpe de timón” que llevó a una “tregua armada” —que duró para siempre—, en cosa de unas pocas semanas el levantamiento zapatista se transformó en la punta de lanza de un gran reclamo social en favor de la democracia y la justicia social y, después, en la vanguardia del activismo internacional contra la globalización de la economía mundial y sus consecuencias. Pronto, a los encapuchados con pasamontañas de lana negra —pequeña auto tortura considerando el clima del municipio de Ocosingo—, se unieron los monos blancos, jóvenes activistas de fuera del país que vestían overoles de ese color, los célebres “globalifóbicos”, que luego dieron origen a tantas rebeliones al inicio del nuevo milenio. De Seattle a Wall Street.

A 25 años de distancia las cosas parecen un poco más claras: un gobierno audaz y rapaz que se creyó sus propios boletines de prensa y víctima en parte de sus propias luchas intestinas perdió estrepitosamente la batalla mediática ante un pequeño grupo de activistas de medios, que desde Balderas 68 y otros espacios de influencia supieron aprovechar su momento.

No importa demasiado que poco después la traición y los negocios devoraran a sus propios protagonistas: Quedan los recuerdos del rol de Esteban Moctezuma en las operaciones militares para arrestar a Rafael Sebastián Guillén Vicente, el intrascendente individuo detrás de la máscara del subcomandante. También la captura y pronta liberación del comandante Germán, aquel obscuro personaje que a inicios de los años noventa desplazó violentamente a los diáconos del obispo Samuel de lo que sería conocido como el territorio zapatista. Ahí queda también la historia del equipo de enlace secreto entre Los Pinos y La Realidad, que amparados en una cámara de televisión cruzaba sin problemas los retenes de ambos bandos; incluida la escena del general Salgado reconocido por sus propios “torturados” cuando cantaba en el bar de un hotel de Acapulco. O los documentos de inteligencia militar que señalaban a Richard Feinberg, un profesor universitario estadounidense, quien había sido operador del Departamento de Estado para temas latinoamericanos, como cabeza de una enorme red de apoyo intelectual al zapatismo, o que los mismos expedientes enriquecieron años después el libro más completo publicado sobre el tema.

A 25 años, las imágenes que quedan en la memoria son pocas: las fotos trucadas sobre los soldados zapatistas muertos y sus rifles de palo, la foto de Manuel Camacho agarrando la bandera nacional que el subcomandante Marcos levantaba desde el pulpito en la catedral, las fotos de un anónimo vocero de la PGR (que después entraría a Los Pinos en calidad de cuñado) revelando al mundo “la verdadera identidad” del supuesto guerrillero, o las de la explanada de la UNAM repleta de chavos, como nunca antes, para escuchar al propio Marcos.

De lo ocurrido entonces, el regreso al centro de la vida pública de las dos grandes instituciones del siglo XX, El Ejército y la Iglesia Católica, la caída de los precios internacionales del café, el abandono gubernamental de su retórica sobre el ejido, el resquebrajamiento de la omertá priista, es mucho lo que seguramente quedará en el olvido. Y algo más, se mantendrá en las sobras, al menos mientras sus protagonistas sigan en activo. Por ejemplo, la participación de algunos operadores en México de George Soros —como un actual senador sin partido—, en la estructura social de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, o la propia carta que el obispo Samuel Ruiz entregó de propia mano al papa polaco en mayo de 1990, advirtiendo del estallido social; quizás las razones que alimentaron la presión mediática que llevó a la liberación del comandante Germán. Quizá lo más relevante a un cuarto de siglo, es la lección básica de que todo es posible: Como el hecho de que un pequeñito grupo de activistas universitarios fueran capaces de ir más allá del fin de la Guerra Fría y sin pasar por La Habana (al parecer) o por la llamada izquierda partidista —desde el cardenismo al morenismo—, hayan podido desafiar como lo hicieron a quien es señalado como el jefe de jefes de la mafia del poder.

Sobre la inevitable pregunta de si valió la pena tanto ruido, tanta tinta derramada, seguramente es posible evadirse en el juego de las estadísticas o detrás de la ideología del momento. O a lo mejor es suficiente con darse una vuelta por los pasillos del mercado municipal de San Cristóbal para ver qué venden y qué compran los vecinos del lugar, o por la clínica tanto tiempo abandonada en San Andrés Larráinzar, corazón del territorio zapatista para poder intentar alguna conclusión personal. O en una de esas, 25 años no son nada y habrá que esperar otro tanto. Bueno, por lo menos ya la mayoría de los mexicanos decimos “Chiapas” y no “Chapas”.

Se compromete el rector de la UNAM a reducir su salario a partir de enero

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”55126,55125,55124,55123,55122,55121,55120″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, se comprometió a reducir su salario a partir de la primera quincena de enero de 2019.

El anuncio lo hizo en una reunión de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Mario Delgado Carrillo y celebrada en el salón Protocolo del recinto legislativo.

“En lo personal, de acuerdo con esta política que ha marcado el Presidente de la República, me comprometo a, como él, regresar a la Tesorería la misma cantidad de mi salario”, anunció.

Destacó que su compromiso está en la defensa de los salarios de los universitarios, como una muestra de que debemos tener una mayor austeridad.

Ante representantes de varias universidades y legisladores, Graue señaló que los rectores se reunieron con los diputados para reconocer la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de corregir el rumbo, aceptar que había un error y no hacer una reducción del presupuesto de las universidades.

“Está honrando su palabra para que podamos tener un presupuesto sin reducciones, considerando la inflación. Esto para la UNAM significa seguir cumpliendo con sus obligaciones contractuales y de prestación de servicios para la investigación y la educación”, anotó.

Anunció también que a partir de enero la Universidad Nacional presentará su plan de austeridad.

Estuvieron presentes en el evento los rectores de las universidades de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, además del director del IPN y el rector de la Universidad Autónoma Metropolitana, entre otros.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Roma estremece a la sociedad mexicana


No cabe duda que la película Roma de Alfonso Cuarón ha sido polémica, no sólo por su nula exhibición en las cadenas comerciales, sino porque el filme desvela el tema de las trabajadoras domésticas y sus condiciones laborales en nuestro país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México trabajan en la informalidad 30.5 millones de personas, y de ellas, 2 millones 210 mil 100 desempeñan alguna actividad relacionada con el trabajo doméstico remunerado.

En ese contexto, Julia del Carmen Chávez Carapia, coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, explicó que en el trabajo doméstico existen dos modalidades: la no remunerada y la remunerada.

“El trabajo doméstico es una actividad que no se es remunerada y que realizan la gran mayoría de las mujeres, son todas las actividades de reproducción social que se dan en la familia. Las actividades de reproducción social son todas aquellas que están relacionadas con tener hijos, cuidar a los hijos, darles de comer, pero también atender a la pareja responsable de proveer económicamente el hogar”.

Aunque sea una actividad remunerada, el trabajo doméstico no es un oficio que suela contar con prestaciones como aguinaldo, seguro social o alguna ley que ampare a los trabajadores. Además, en algunos casos las condiciones laborales rayan en la esclavitud con ganancias menores al salario mínimo y horas continuas de trabajo.

“El trabajo doméstico también se presta a muchas situaciones. Se presta a la esclavitud, pues las mujeres están todo el día sin un horario de fijo, pueden estar día y noche, sin descansos, con salarios bajos, sin prestaciones sociales como seguro, vacaciones. Entonces, ahí encontramos esa problemática”.

 Los cambios

La lucha de las trabajadoras domésticas organizadas tiene al menos dos décadas, de acuerdo a la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, en materia de personas trabajadoras del hogar, presentada el pasado 4 de diciembre en el Senado de la República, la cual exige un marco legal para la regulación de este tipo de labor.

El miércoles 5 de diciembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán que señala el registro de los trabajadores domésticos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No existe alguna razón constitucionalmente válida por la cual la Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS excluyan el trabajo doméstico del régimen obligatorio de seguridad social, lo cual provoca una discriminación injusta contra dichas trabajadoras”, sostuvo la SCJN.