Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XX

Con la muerte de la reina Isabel II se termina el reinado más prolongado de Inglaterra. Durante 70 años en el trono británico, fue testigo de lo que ocurrió durante la segunda mitad del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.

“Isabel dejó su huella en toda una época, pues fue la monarca más longeva del Reino Unido. En siete décadas fue testigo de cómo su país dejó de ser una potencia colonial para convertirse en una democracia”, dijo Daniel Muñoz Torres, Jefe de la carrera de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

A pesar de su juventud, tuvo la fortaleza para mantener unidas a las ex colonias británicas. “Isabel no sólo fue monarca del Reino Unido, sino también de dieciséis países independientes que pertenecen a la Mancomunidad Británica de Naciones (o Commonwealth), como Australia, Canadá, Nueva Zelanda, que querían romper con su pasado británico, pero la figura de Isabel los mantuvo unidos”.

Recordemos que la joven Isabel no estaba considerada como heredera al trono británico, pero debido a que en diciembre de 1936 su tío Eduardo VIII abdicó, su padre, Jorge VI, se convirtió en rey del Reino Unido.

A la muerte de su padre en 1952, Isabel subió al trono desde donde sería testigo de la transformación del antiguo imperio británico en una democracia moderna.

En 1945, después de la segunda guerra mundial, el Reino Unido salió muy debilitado, ya no era el imperio que dominaba buena parte del mundo y tenía problemas económicos.

Además, con la llegada de los años 50 y los movimientos juveniles de los años 60 le tocó atestiguar la transición del Reino Unido a la modernidad en los difíciles años 70.

Quizá, su época más difícil fue su trato con la primera ministra Margaret Thatcher. Pero su popularidad tocó fondo en la década de 1990, en especial por la muerte de su ex nuera Diana, que enfrentó con fortaleza e inteligencia.

Sin embargo, en años recientes fue una reina muy popular, muy querida por la gente y gracias a ella la monarquía británica sigue vigente en el Reino Unido y en los demás países de la Commonwealth.

La monarquía británica después de Ia reina Isabel

Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XXEl centro de la monarquía británica era Isabel II y ahora habrá que ver si Carlos es capaz (y en su momento el príncipe Guillermo) de conservar el legado de Isabel.

“Hasta hace muy poco todavía había la incertidumbre de que si moría Isabel y asumía Carlos qué pasaría con Camila. Había la duda si se convertiría en reina debido a que cuando Carlos estaba casado con Diana tuvo una relación extramarital con Camila. Pero aun así, Isabel pedía que reconocieran a Carlos y a Camila como reyes”, dice Daniel Muñoz.

Es posible que el de Carlos sea un reinado corto pues tiene 72 años, de transición, y que Guillermo y Kate sean las figuras que conducirían a la monarquía británica en el siglo XXI.

“Serán ellos los que representen la imagen de unidad, de modernidad, de la posibilidad de que las nuevas generaciones de británicos también acepten la monarquía”, comentó Muñoz Torres.

En años recientes en muchos países, y el Reino Unido no es la excepción, el papel de la monarquía se ha puesto en duda, sus gastos son analizados con mucho cuidado.

De ellos dependerá adelgazar la monarquía británica y hacerla menos onerosa para el pueblo británico. Harry y Megan ya están fuera de la familia, lo que indica que la familia real es como el resto de las familias británicas. Carlos y Guillermo son responsables de que la monarquía de los Windsor siga vigente en el siglo XXI.

Puntos relevantes

Un primer punto relevante del reinado de Isabel es que se entregó completamente a su labor de reina. Cuando era muy joven juró que todo el tiempo que estuviera viva estaría al servicio del Estado, de la Corona. “Esa promesa que hizo muy joven como princesa la cumplió cabalmente hasta el día de su muerte”dijo el acdémicos internacionalista.

Recordemos que toda su vida la dedicó al Reino Unido, a ser el emblema de la monarquía y muchos aspectos personales pasaron a segundo término por dedicarse a su país.

Muy joven tuvo que tratar con personajes como Winston Churchill, quien la asesoró en momentos difíciles. También le toco tratar a primeros ministros hostiles hacia ella y hacia la monarquía.

En su papel de soberana evitó inmiscuirse en asuntos que pudieran crear una controversia política, aunque estuvo atenta a los problemas del Reino Unido.

Icono de la cultura

“Fue la mujer más fotografiada durante siete décadas, y a  diferencia de otras monarcas, Isabel se convirtió en un icono de la cultura pop del siglo XX, del Reino Unido. Además, fue un referente en el mundo de la moda. Isabel le trajo a la Familia Real británica un aire de modernidad”.

Como jefa de estado se reunió con los mandatarios más poderosos de su tiempo, como con casi todos los presidentes de Estados Unidos –sólo con Lyndon B. Johnson no se reunió–, con papas y con Nelson Mandela. Precisamente ese encuentro aumentó su popularidad.

En 1997, cuando muere Diana de Gales, fue cuando su popularidad estuvo en su punto más bajo. Pero al pasar frente a Diana inclinó la cabeza en señal de respeto. Eso lo percibió el pueblo británico, que ya no la vio como fría monarca sino como una persona sensible.

Poco a poco se vuelve un personaje entrañable para los británicos de todas las clases sociales y de todas las ideas políticas. Y durante el Jubileo los medios de comunicación la trataron de otra manera, ya no como la monarca distante.

“¿Qué tantos beneficios trae una monarquía a un país?: eso es un debate en todo el mundo. Muchas personas no logramos comprender cuál es la utilidad de una monarquía, pero hoy vemos que también son grandes fuentes de la imagen de un país en el exterior”.Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa del siglo XX

Los países buscan mejorar su percepción en el mundo, y en un país como el Reino Unido la monarquía se vuelve una referencia. “De pronto,  la imagen de Isabel, de los príncipes de Gales, se convierten en grandes referencias culturales, de la moda, de relaciones internacionales” agregó el profesor de la FES Aragón.

En el debate de cuánto cuesta una monarquía en un país se debe agregar otro factor: ¿cuántos beneficios para la imagen de un país tiene una monarquía como la británica a nivel mundial?.

“Fue una mujer muy inteligente que logró comprender el papel  de la monarquía en el Reino Unido. Que la figura de rey (de la reina, básicamente) es una figura que representa al Estado pero que políticamente tiene que estar separada del Parlamento. Ella supo no hacer juicios que estuvieran más allá de lo que el propio pueblo quería y de lo que el sistema político le permitía”, comento Muñoz Torres.

“La actual primera ministra, Elizabeth Truss, lamentablemente llega en un contexto muy gris. Muchos británicos no la conocen, no ha sido una líder que tenga gran presencia en las mentes de los británicos. Además, la cobertura mediática en los siguientes días estará puesta en los funerales de Estado que se prepararán para la reina, lo que ensombrecerá la figura de la nueva primera ministra”, agregó.

En este contexto, lo importante es asumir los grandes retos que los británicos están sufriendo hoy, como los estragos por el Brexit, la crisis pospandemia, que aunque está afectando a todo el mundo, en el Reino Unido ha causado daños enormes.

Es un momento difícil para este gobierno que tiene que afrontar muchos problemas a nivel local y a nivel internacional, como la guerra de Ucrania y el aumento de los precios de los combustibles, de los víveres y el alza en las materias primas.

Se estrenan un monarca y una primera ministra en momentos difíciles. A Carlos le tocará apuntalar la monarquía, y a la primera ministra sacar a flote la economía británica.

“Con la muerte de Isabel II finaliza una etapa muy importante de la historia de la segunda mitad del siglo pasado y de las dos décadas de este siglo. Me parece que con ella muere el siglo XX”, finalizó el académico universitario.

¿Por qué ganó el “no” a una nueva Constitución en Chile?

El 19 de diciembre de 2021, Gabriel Boric ganó las elecciones presidenciales de Chile con 55.87 por ciento de los votos en la segunda vuelta.

Casi nueve meses después, recibió un duro golpe pues la propuesta de una nueva constitución fue rechazada por los electores chilenos que no la aprobaron. Aunque él no la propuso, se considera una acción en su contra.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?                                         “En efecto, el gobierno de Boric tuvo un desgaste muy rápido. Él ganó las elecciones después del gran estallido social del 2019 en el que hubo movilizaciones masivas en las calles de las principales ciudades de Chile, como Santiago, Valparaíso y Concepción. En ellas se demandaba un cambio, porque los servicios públicos se consideraban muy onerosos y  muy deficientes, sobre todo la educación y la salud”, explica Mario Ojeda Revah, del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

“Recordemos -agregó- que Chile fue el laboratorio del neoliberalismo, del Estado mínimo, donde se ensayaron las ideas más ultras de Milton Friedman en condiciones casi de laboratorio”.

En 2019 se desató  una represión feroz contra  movilizaciones sociales en las que mucha gente perdió uno o los dos ojos porque los carabineros disparaban a mansalva. De estas manifestaciones surgió como un gran líder; Gabriel Boric , de la misma generación de Camila Vallejo y otros dirigentes estudiantiles que forman parte de este nuevo gobierno.

Debido al repudio internacional, Sebastián Piñera (entonces presidente de Chile) se vio obligado, primero a aplicar unas medidas sociales paliativas para desactivar el conflicto, y luego a negociar la celebración de un referéndum para convocar una nueva elección.

La Convención Constitucional

Con una mayoría de 55 por ciento, en el referéndum del 15 de noviembre del 2019, la sociedad chilena tomó la decisión de convocar a una Convención Constitucional formada por 154 constituyentes que habrían de deliberar, redactar y proponer una nueva Constitución.

“Independientemente de esta Convención Constitucional, el gobierno de Boric sufrió un desgaste no sólo brutal, sino vertiginoso”, dice el investigador del CIALC. “En sus primeros dos meses de gobierno pasó de un poco más de 55 por ciento de aprobación a 30 por ciento”.

Se debe mencionar que Boric llegó en un contexto muy difícil, con un deterioro brutal de la economía chilena e inflación galopante. “Lo primero que le duele a la gente es el bolsillo, y aunque la inflación no es culpa de Boric sino un fenómeno internacional que está afectándonos a todos, la gente culpa al que está a cargo, y en este caso al gobierno en turno”.

El tema de la Convención Constitucional se cuece aparte porque fue una acuerdo de 154 constituyentes en la que estuvieron representados movimientos sociales, representantes de los pueblos originarios y una izquierda maximalista, muy radicalizada que le imprimió un sesgo ideológico muy extremo al documento en una actitud de todo o nada.

“Si bien tiene aportes innegables, por ejemplo el primer artículo establece que Chile es un Estado social de derecho. Esto establece el marco normativo de un Estado de bienestar. Pero hay otros artículos que son muy controvertidos y que no concitan entusiasmo entre el grueso de la población chilena”.

Por ejemplo, la definición de Chile como un Estado plurinacional en el que hay una reivindicación muy justa de los pueblos originarios que representan a 12 por ciento de la población, en particular, los mapuches que han reclamado derechos después de muchos años.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?“Hablar de un Estado plurinacional para muchos abre la puerta a la disolución de la unidad nacional, a la fragmentación de la unidad nacional o a la secesión de territorios de la nación”.

Desde 1997 hay un conflicto muy violento en la Araucanía, por lo que no sorprende que en el sur de Chile haya habido un rechazo al documento desde el principio.

También hay implicaciones legales, porque hay artículos que hablan de un sistema de justicia diferenciado para los pueblos originarios y para el resto de los chilenos.  “En algunos pueblos originarios reconocen entre sus usos y costumbres golpear a la esposa, lo que evidentemente al resto de los chilenos no les parece aceptable”, dice el académico del CIALC.

Proponer eliminar el Senado fue muy mal visto porque se le reemplazaba por una muy vaga asamblea de regiones, una burocracia regional no muy bien definida.

Otorgar poderes al Congreso sobre el presupuesto tampoco fue bien recibido  por sectores muy amplios de la ciudadanía chilena porque se podía prestar a malos manejos.

Los mencionados anteriormente, son algunos ejemplos de los 3 artículos de la constitución rechazada por los chilenos.

Las encuestas anunciaban el rechazo

Según las encuestas –un día antes del plebiscito–, se decía que 47 por ciento iba a votar por el rechazo y que 37 por ciento iba a votar por el apruebo, mientras que 15 por ciento se mantenía indeciso.

“Pero de acuerdo con las cifras finales, fue una paliza: 62 por ciento contra 38 por ciento. Los indecisos se sumaron al rechazo e incluso uno por ciento huyó del apruebo y se sumó al rechazo”.

“Me gustaría destacar la actitud del presidente Boric, que para mí se reveló como un demócrata, porque salir y dar la cara, aceptar que el pueblo había hablado y que respeta la voluntad popular no es fácil. Y llamar a la unidad nacional. Es un joven de 36 años hablando como un estadista”, dice el investigador.

Nueva Constitución

Ahora se va a convocar una nueva Convención Constitucional, pero esta vez elegida por los partidos políticos y no por los independientes o por los movimientos sociales.

Esta nueva convención va a tener seis meses para elaborar un nuevo documento en el que participarán expertos constitucionalistas y va a tener que ser sometido nuevamente a su aceptación.

“Insisto en que la Constitución de cualquier país tiene que ser un marco normativo de convivencia en el que se reconozcan todos, no se puede sesgar porque si se sesga va a haber rechazo, como en este caso”.

338 artículos farragosos y mal redactados

“La Constitución que se rechazó es un texto farragoso, muy sinuoso, mal redactado, con muchas repeticiones y contradicciones, de difícil lectura, que además está formado por la friolera de 338 artículos”, dice Mario Ojeda. “Pero tenía cosas extraordinarias que el nuevo documento tiene que recoger, como el reconocimiento de la igualdad plena entre varón y mujer y a las minorías sexuales, algo a lo que nadie se opondría, salvo un ultraderechista o un intolerante”.

Curiosamente tras haber sido derrotados en las urnas, los miembros de la derecha guardaron silencio. Ni Piñera, que se amordazó, ni José Antonio Kast, el candidato perdedor, se pronunciaron.

“Obviamente, ciertos sectores de la derecha sí machacaron con la posibilidad de expropiación, de que ahí viene el comunismo, de que nos van a quitar la casa, ese tipo de cosas. Esos discursos sí calan. Recordemos cuánta gente cree que con la vacuna contra la Covid nos están insertando chips, o que la Tierra es plana”.

“Pero no creo que haya causado que el 62 por ciento la rechazara porque los sondeos coincidían en que el sur iba a votar en contra por el conflicto mapuche. En el norte había mucho rechazo por la inmigración de peruanos, bolivianos y venezolanos”.

“Recordemos que Boric perdió la primera vuelta, y que si en la segunda ganó fue porque había mucho miedo a Kast, quien es un personaje extremista, un ultra ultraderechista”.

¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?Por otra parte, la abstención fue muy alta. Mucha gente no se tomó la molestia de salir a votar en esta última convocatoria, a pesar de que era obligatorio. “Bueno,  aún así, de poco más de 15 millones de chilenos que fueron convocados a las urnas, sólo 13 millones asistieron. Es decir, dos millones se abstuvieron pese a que no acudir a esta convocatoria implicaba pagar multa”.

La Constitución de una Convención

“Quiero insistir en que la Constitución que se rechazó no fue propuesta por el presidente Boric sino por una Convención Constitucional de 154 miembros. Cierto, él avaló algunos aspectos, como el establecimiento de un Estado social de derecho, la igualdad entre varones y mujeres y concederles derechos a los mapuches”, explica el investigador.

Ahora, lo que mandata la ley es que tiene que elegirse una nueva Convención, pero esta vez por los partidos políticos. Va a sesionar seis meses como máximo y a elaborar un documento con el apoyo de técnicos y de expertos constitucionalistas.

“Lo que preveo es que como en toda Constitución va a ser necesaria una negociación. Establecer un Estado de bienestar que provea sanidad universal y educación pública universal es la piedra angular en la que todos podemos estar de acuerdo. Van a tener que hilar muy fino los nuevos constituyentes”.

“Creo que este rechazo significa un revés para el gobierno de Boric, pero no una derrota definitiva. Me parece una personalidad con grandes aptitudes políticas, es un líder nato, un estadista. Pertenece a una izquierda más moderna a la que no estamos acostumbrados”, finalizó el académico del CIALC.¿Por qué ganó el no a una nueva Constitución en Chile?

Razones de la histórica caída del euro frente al dólar

En los últimos meses, el euro ha presentado una caída estrepitosa que finalmente tuvo su punto más crítico el pasado jueves 25 de agosto cuando el dólar lo igualó por segunda ocasión en los últimos meses. Anteriormente, el pasado 12 de julio del año en curso se dio una situación similar cuando la monedad europea se deprecio 0.4% contra la estadounidense, un suceso que no se había presentando desde hace 20 años.

El presagio de que el euro venía en picada tuvo sus antecedentes desde finales de 2021, cuando al cierre del año su valor era similar a 1.13 dólares. En lo que va de 2022 su depreciación es de aproximadamente 10% y contando los últimos doce meses esa cifra se eleva a 14%.

La debilidad que ha acarreado el euro frente al dólar tiene dos factores, de acuerdo con el investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Óscar Ugarteche, los cuales son:

  1. Los constante aumentos de  la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a la tasa de interés, como la que se realizó el pasado 15 de junio, cuando se aumentó ésta un 75% (el movimiento más agresivo que ha registrado desde 1994).
  2. La guerra que actualmente sostienen Ucrania y Rusia, “que impacta de menor forma”.

“Lo que está sucediendo con el euro es en parte porque la tasa de interés no la ha subido el Banco Central Europeo (BCE). Se anticipa para Europa un invierno muy malo sin suministro de gas por parte de Rusia. Puede cambiar el escenario, siempre y cuando se diga: ‘vamos a comprarle gas a Rusia a pesar de todo’. Porque lo que se anticipa es un invierno como el del año 74 (sin luz, sin gas)”, expresó.


Con respecto a cómo influyó la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos  para que el dólar tomara más fuerza frente al euro, el también docente explicó que, con las diversas subidas de interés que se han hecho (y “se seguirán haciendo”, de acuerdo con el presidente de esta entidad, Jerome Powell) la posesión de dólares se vuelve más rentable y la divisa se aprecia más, lo cual atrae a los inversores.

“Hay un desplazamiento de capitales del euro hacia el dólar: venta de euro y compra de dólares. Eso está produciendo una apreciación del dólar y una depreciación del euro. Por tanto, el BCE va a tener que subir la tasa de interés y con eso se restablecerá un poco el tipo de cambio”, comentó.

Hasta el momento, la postura del BCE es distinta a la que ha tomado la Reserva Federal de Estados Unidos, ya que ha hecho sus aumentos de tasa de forma moderada, debido a que un incremento de golpe podría provocar una crisis en los países más endeudados de Europa. Sin embargo, en septiembre habrá una junta que definirá si la tasa de interés se sube 50 o 75 puntos básicos.

Los efectos de que el euro caiga bajo la paridad del dólar serían devastadores en la economía de esta zona, ya que se necesitarían más monedas europeas para comprar los productos importados en dólares, factor que influye para acelerar la inflación. Si aumentan los precios de productos, esto afecta a las familias, ya que si no hay incremento de salarios, su poder adquisitivo disminuye.

España es un fiel reflejo de lo anterior, debido a que su población ha sufrido el aumento de los servicios básicos como la electricidad, el gas y los carburantes, ya que es un país 100% dependiente del petróleo, el cual se compra en dólares.


“Si se importa la energía (el gas y el petróleo son importados), que se paga en dólares (el cual costa 20% más de lo que costaba hace un año), tienes un incremento del costo energético del 20% en euros. Y esto a la vez impacta sobre el transporte público y el transporte de alimentos, sobre todo. Todo esto alimenta la inflación europea”, manifestó Ugarteche.

Desde su creación, el euro ha tenido diversos momentos de crisis como ocurrió en 2002, 2008, 2014, 2015 y 2017 , pero al ser cuestionado sobre cuál es la principal diferencia entre el momento actual que vive y los otros, el doctor Ugarteche opinó: “Antes tenían el tema de la energía garantizado con Rusia, ahora ya no lo tienen. Tenían garantizado el tema de trigo también, ahora ya tampoco lo tienen  agreguemos a eso el suministro de fertilizante. Son tres suministros que antes estaban garantizados y ahora ya no”.

Finalmente, con respecto al papel que juega México en esta situación, aseguró que el gobierno deberá “meter subsidios a la energía para que no afecte a los ciudadanos”. De igual manera, explicó que de momento el Banco de México está atado de manos para hacerle frente esta situación, debido a que “los bancos centrales de cada país no pueden hacer nada que el BCE no haga; si éste no sube la tasa, entonces los bancos de cada país no deben hacerlo”.

Defender al litio, esencial

Jorge Witker Velásquez, autor del “Derecho Minero”, aseveró que el litio es un mineral alcalino estratégico que viene a reemplazar en perspectiva al petróleo

La defensa del litio es esencial porque constituye una reserva fundamental que debe estar controlada, ya que “no puede seguir la misma suerte que ha tenido el oro, la plata, el cobre, donde ha sido un verdadero despojo”, afirmó el especialista del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Jorge Witker Velásquez, autor del libro Derecho Minero.

“La Unión Europea y Estados Unidos constituyen la demanda mayoritaria de este insumo, porque es cabeza de cadenas productivas que tiene que ver ni más ni menos con lo electromóvil, con toda la industria aeroespacial, con los chips y la inteligencia artificial”, añadió.

Para el doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, es un mineral alcalino estratégico que viene a reemplazar en perspectiva al petróleo.

El también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias indicó que uno de los principales países que posee este elemento es China, Australia cuenta con una tecnología avanzada en la exploración y explotación, además del denominado triángulo de Sudamérica integrado por Argentina, Bolivia, y Chile, naciones que aportan de 25 a 30 por ciento de los yacimientos globales de dicho material.

En México, destacó el integrante nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, se descubrieron varias minas hace algunos años; la característica del litio mexicano es que está mezclado con arcilla.

Hay abundancia en estados como Sonora, San Luis Potosí, Baja California, y se estima que en Zacatecas también, pero son simplemente exploraciones previas, hay que reconocer que quien las realiza es el Servicio Geológico Mexicano, que depende de la Secretaría de Economía; sin embargo, lo importante es lo que ocurre con las concesiones que se entregaron a determinadas empresas en materia de exploración, explotación y beneficio del producto.

Legislación atípica

El problema que descubrimos, y ese es uno de los aportes de nuestro libro, es que México es la única parte del orbe en donde se proporcionan concesiones de hectáreas y no de minerales.

“Se han entregado en números superiores a las 24 mil, y por 50 años estos elementos no tienen nada que ver con el Derecho Minero Comparado, en donde los países que tienen legislaciones se enseña el Derecho Minero en las carreras de juristas, de abogados, y en donde las concesiones tienen plazos de seis, diez años, 12 años, ¡no 50!”.

En otras latitudes se otorgan, continuó, para cobre, plata, zinc, les llaman específicas, pero en nuestro país se conocen como concesiones genéricas. En cualquier parte del mundo se dividen, por ejemplo, solo para explorar, y si les va bien se solicita otra para explotar y una más para beneficio final.


“Descubrimos que nuestra legislación minera mexicana es absolutamente atípica. En los últimos años se han entregado concesiones por 105 millones de hectáreas, casi la mitad del territorio nacional, y ‘concesiones globales’; es decir, incluye la exploración, la explotación y el beneficio”, remarcó.

Complejidad del problema

Witker Velásquez -quien se desempeñó como árbitro panelista de México en el TLCAN y del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial-, enfatizó: “con respeto y un lenguaje absolutamente técnico, están especulando con el territorio nacional, ni siquiera hay una inspección, nadie pregunta ‘¿oiga lo está explotando o no?’, no se ha hecho ni siquiera eso”.

Esta entrega de territorio a las concesiones, dijo, vulnera los derechos sociales de las comunidades indígenas, campesinas, comunidades de productores de milpas, etcétera, porque le da preferencia al titular de la licencia frente a los ancestrales propietarios de la tierra.


Por eso también tenemos un capítulo dedicado al Derecho Minero y los derechos humanos, comprende las garantías económicas, sociales y culturales, así como el derecho a la consulta a las comunidades.

Y es que cuando se explota una mina termina el yacimiento y las empresas se van, no hay a quien reclamarle por qué hay 250 presas alrededor de jales (desperdicios de la actividad que están humeantes).

“Se ha omitido deliberadamente hablar del tema, porque es un tema que ha provocado muchos conflictos socio ambientales, porque la minería a cielo abierto está en convenciones internacionales limitándose y en algunos casos prohibiéndose como en Alemania, Hungría; el uso indiscriminado del cianuro para separar las arcillas de la plata, del oro, estos dos elementos que pueden imaginar el impacto ambiental que provoca, y el uso indiscriminado del agua”, enfatiza Witker Velásquez.

Para el universitario, ello hace que la actividad minera sea considerada un “tabú”, aunque esto sucede en América Latina, no es privativo de México, entonces hay un contexto de omisiones por lo que este tópico ni puede omitirse, ni puede dejar de estar en la cultura colectiva.

El libro

El experto destacó que su obra es el primer texto que actualiza a profundidad el tema en México desde 1965, y ha sido considerado como fuente para el reciente proyecto de reforma a la ley del ramo en los artículos 1, 2 y 10. Representa un avance y una aportación de la UNAM, sin embargo, “los grandes temas aún no se tocan”.

Witker Velásquez destacó que el mérito del trabajo editado por el IIJ es “actualizar una información que ha estado vedada y colaborar en la enseñanza del Derecho Minero a juristas y abogados”.

De acuerdo con el experto, era imperativo poner al día estos datos porque nuestro país es una nación minera. “Junto con Perú y Colombia somos la región de mayores proyectos de infraestructura y extractismo. Llevamos dos ediciones, la primera fue en 2019, pero cuando surge el tema del litio que forma parte del subsuelo y de la actividad minera, lo actualizamos en su segunda edición con la incorporación del capítulo referente a este elemento”.

La obra ofrece una panorámica del Derecho Minero Comparado en donde se revisitan las legislaciones de Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Canadá y Australia, “en donde se cotejan las grandes omisiones que tiene nuestra legislación minera mexicana”.

Derecho Minero contiene 277 páginas, fue editado por el IIJ, en la Serie Doctrina Jurídica. Número 874. La primera edición fue publicada el 6 de noviembre de 2019, la segunda en enero de 2021.

Consta de siete capítulos: Nociones Generales; Contenido del Derecho Minero; La concesión minera; Derecho minero comparado (Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Australia, Canadá); El Litio; Impacto de la minería en los derechos humanos (DESCA); Hacía una Secretaría de Minería con sede en Chihuahua.

“Se trata de una obra que invita a la apertura de una línea de investigación institucional en la materia”, refiere en la nota introductoria, Pedro Salazar Ugarte, director del IIJ.

Papás solteros, la otra cara de las familias mexicanas

José Luis Sánchez Millán, apasionado del hip-hop, compone sus propias rimas y las interpreta, es también un sobreviviente de cáncer y papá soltero de una pequeña de dos años, a quien le dedica su trabajo, sus canciones, pero sobre todo, su vida y las ganas de salir adelante.

De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), los hogares en México son encabezados por un hombre, 796 mil, de los cuales 259 mil son separados o divorciados, a 42 mil de ellos los abandonaron y 495 mil son viudos.

Hace un año, al rapero y serigrafista le diagnosticaron cáncer testicular y de ganglios, fueron momentos difíciles para él, con su hija de apenas un año, nunca pensó en dejarse vencer por la enfermedad, sabía que sería complicado pero nunca se rindió, “era un lujo que no me podía dar”.

En ese momento las cosas se complicaron, ya que cuando le diagnosticaron la enfermedad su vida se paralizó, ya no pudo trabajar, por los dolores tan fuertes que presentaba.

Faltó a su empleo durante un mes para recuperarse de la operación, más tarde le comenzaron a dar quimioterapia y regresó al trabajo solo medio tiempo, pues tenía que ir al hospital para recibir las radiaciones.

Datos del INEGI señalan que en los hogares familiares, 82.4 por ciento de los jefes hombres son económicamente activos, característica que presentan 48 por ciento de las jefas.

En ese tiempo, su vida en pareja también atravesó una crisis, la madre de la pequeña decidió tomar otro camino y dejó a la hija de ambos al cuidado de él.

En entrevista con Notimex José Luis relató que cuando regresaba de las radiaciones, se tiraba a la cama de dolor, le daba vómito y no quería comer nada, no sabía si la pequeña de entonces un año, se daba cuenta de ello, pero se le acercaba y le arrimaba un vaso de agua o le convidaba lo que comía, o simplemente se quedaba cerca de él y se dormía a su lado.

Desde entonces, Chin Ho como también se le conoce, supo que criaría a su hija solo, por ello se esfuerza aún más en ser un buen padre. Le gustaría dedicarle más tiempo pero por su trabajo no puede.

Durante el día, su mamá le cuida a la niña y en la noche, todo su tiempo es para ella, juega, cena y convive el tiempo restante, cuando él llega a su casa se vuelve por completo de su propiedad, destacó.

Lo que José Luis busca es darle lo mejor a su hija, además de un buen ejemplo, así como el mejor efecto y el mejor cariño, ser una buena guía para ella.

“En México, estamos acostumbrados a que los papás corran y las mamás se queden con el cuidado de los hijos, incluso muchas personas me cuestionan por haberme quedado con la niña”, resaltó.

En el país, 73 por ciento de los hogares familiares se reconoce como jefe a un hombre y en tres de cada 10 (27 por ciento) es una mujer quien asume este papel, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Asimismo, refiere que por su forma vestir tipo cholo, la gente lo voltea a ver mal, no obstante, algunas veces la llega a vestir como él, “desde que ven a un hombre solo con sus hijos y luego por la forma de vestir, me miran mal las personas”.

Por otro lado, señala que la gente pone más atención en él porque es una niña, “y qué, que sea niña es lo mismo, no tiene por qué ser diferente, luego me ven jugando con muñecas o pintándole las uñas, no pasa nada, tengo que sacar mi lado rosa con ella”.

Precisó que se esfuerza en ser un buen padre, “a lo mejor no lo soy pero me esfuerzo en serlo”.

El ser papá de una pequeña le ha dejado un gran aprendizaje, como la inocencia de un niño, que quizá de adulto se olvida. “Recordar lo bueno que tienes cuando eres niño, no tienes preocupaciones, eres feliz hasta con una piedra, volver a valorar todas las cosas que tenemos y no nos damos cuenta”.

A su vez, José Luis se dice consciente que en la sociedad existen estereotipos, que por lo general los hombres son irresponsables, borrachos, los que no llegan a casa o que son promiscuos, y por naturaleza es común que los hijos se queden con la mamá.

Por ello, es raro cuando el padre es quien se queda con la crianza de los hijos.

Por otra parte, lo que él le enseña a su pequeña es que nunca diga que no puede, ella puede hacer lo que desee, si quiere ser doctora, si quiere ser chef, si quiere ser astronauta, puede hacerlo, todo está en que se decida.

Por ello, no permitirá que nadie le imponga lo contrario, o que le digan que no puede hacer tal o cual cosa porque es mujer, si ella quiere puede hacer lo que se proponga. “Porque es igual, tanto mujeres como hombres tenemos las mismas oportunidades”.

Así: “Cuando todo vaya mal y los problemas te intenten dominar, todo quieras abandonar, jamás debes olvidar, aquí siempre estará tu papá…”: Chin Ho.

Home office ¿solución para el tránsito de la CDMX?

Conocido como “home office” (trabajo en casa), esta tendencia aumenta a pasos agigantados cuando disminuir los gastos de transporte y viáticos es una necesidad, aunado a evitar los altos índices de estrés que generan el tránsito pesado, la polución; además, si es época de lluvias, tiene un valor agregado optar por realizar las actividades laborales desde la comodidad del hogar.

Ya sea como una actividad independiente o siendo parte de una empresa, el trabajo en casa requiere de absoluta concentración y dedicación. Compañías que tienen sede en Santa Fe o Estado de México, aceptan que algunos de sus empleados trabajen desde sus casas para potenciar su productividad y evitar que ésta se pierda debido al desplazamiento diario hacia la oficina.

Según Venus Buchán, gerente de talento de la consultora especializada en head hunting, 3 Hunters, delegar tareas en línea, a un empleado, unos días por semana, tendría resultados positivos. “A manera de incentivo, seleccionar días específicos para no ir a la oficina y trabajar desde casa, traería buenos resultados. El empleado se sentirá cómodo y tranquilo al evitar el caos vial”, señaló.

Desde la parte ambiental, el aporte al planeta sería notorio cuando no se va a la oficina. Cada individuo dejaría su coche en casa y no recorrería al menos 30 kilómetros en ese traslado; menos contaminación instantánea.

Asimismo, quienes usan transporte público, dejarían de respirar partículas nocivas, al menos dos días de la semana. Como valor agregado, su salud también mejoraría al permanecer en casa, en la comodidad de su escritorio y trabajando con mayor productividad.

La Ciudad de México tiene las largas distancias y la congestión vehicular como sus principales contras para los trabajadores. Desplazarse de una lado al otro consume hasta cinco horas diarias que se pierden entre el metro, pesero y unos cuantos pasos, entre ida y regreso, de lunes a viernes. Un empleado despierta a las cinco de la mañana para tratar de llegar a las nueve a su trabajo.

Mientras, si algunos días del calendario evita toda esa odisea, dormirá un poco más, tomará desayuno con tranquilidad, trabajará más relajado y hará pequeñas pausas. A esto se le conoce como productividad empresarial porque activa el rendimiento laboral.

Llegar a la oficina agotado luego de sortear las horas pico a bordo del transporte público, estar atorado en el tránsito pesado y padecer esto a diario, disminuirá el potencial de cada ser humano que hace parte de una compañía. Considerar unos días de “home office”, podría ser una prueba para medir los resultados de la semana.

¿Cómo ve la filosofía a la guerra?

“¿Cuál es la primera gran obra literaria de la civilización occidental? – pregunta Guillermo Hurtado, investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM -. La Ilíada, la historia de una guerra cruel y sanguinaria. El poema alaba a sus héroes y ensalza sus proezas. He aquí un ejemplo, entre otros, de cómo guerra ha sido enaltecida como una empresa admirable. Los héroes son, casi siempre, héroes de guerra. Y, sin embargo, la guerra también nos parece algo repudiable.

Acerca de la guerra, como de cualquier otra cosa, podemos tener opiniones encontradas: desde las más negativas, hasta las más positivas. La filosofía tiene que colocarse entre esos extremos. Hay que reflexionar críticamente sobre las razones que nos pueden mover a pensar de una u otra manera”.

Para Hurtado, lo más difícil es encontrar el punto medio. “Para algunos es fácil tomar una postura radical, por ejemplo, defender un pacifismo a ultranza; sin embargo, ha habido algunos filósofos, como Bertrand Russell, que han sido capaces de distinguir los matices. En la Primera Guerra Mundial, Russell fue un pacifista, incluso fue a la cárcel por negarse a participar en ella. Pero en la Segunda Guerra Mundial, Russell pensó que la guerra era necesaria. Podemos ver, entonces, que el pacifismo de Russell no era dogmático, sino que se ajustaba al examen crítico de las circunstancias.

Se ha escrito mucho a favor de la guerra como un medio para alcanzar un fin justo: “pienso en las guerras revolucionarias, por ejemplo, en la Revolución Francesa, una guerra civil que se ha considerado como necesaria, porque el estado de cosas que se alcanzó después de ella fue mejor del que había antes. Lo que se ofrece, en este caso, es una justificación de la guerra dentro de la lógica de los medios y los fines: hay fines por los que es correcto ir a la guerra. No obstante, hay filósofos, como Tolstoi, que han afirmado que ninguna guerra es justificable, ni siquiera una guerra defensiva. Esta visión puede resultarnos extrema, pues, en ocasiones, hay guerras que son medios para fines valiosos. El problema es: ¿hasta qué punto se puede hacer uso de la violencia para alcanzar un fin valioso? No es fácil responder esta pregunta. Pensemos, por ejemplo, ¿acaso hay un fin que justifique el uso de bombas atómicas?”

¿Hay guerras justas?

Hurtado comenta que ha habido filósofos que han hablado de la guerra justa, como el filósofo español Francisco de Vitoria, fraile dominico y catedrático de la Universidad de Salamanca. Según Vitoria, son justas aquellas guerras que se hacen para defender a personas a quienes se les violentan sus derechos básicos o para detener genocidios o para impedir crímenes de lesa humanidad. Vitoria acuñó el concepto de “guerra justa” durante la conquista de América, y aunque contempló razones a favor y en contra de considerar a la conquista como justa, al final concluyó que sí lo fue. “Es un problema que la filosofía pueda ofrecer justificaciones a ciertas guerras. Se han dado justificaciones filosóficas a todo tipo de guerras y el tema no puede quedar fuera de la filosofía. Uno de los primeros textos filosóficos, atribuido a Heráclito, afirma que la guerra es la madre y diosa de todas las cosas. ¿Qué entendía Heráclito por la guerra? ¿Lo mismo que nosotros?”

¿Cuándo se volvió mala la guerra?

“Un cambio en la apreciación moral acerca de la guerra – señala el especialista – aconteció con en el surgimiento de la civilización cristiana, la cual es, por principio, antibélica; aunque haya habido cruzadas y otras cosas terribles, como la Inquisición. El mensaje de Jesucristo va en contra de la violencia en todas sus formas y de aquí se plantea una utopía de la paz que afirma que en el fin de los tiempos la guerra ya no existirá, los seres humanos ya no se matarán entre ellos. Es interesante que la paz universal sea un ideal de la humanidad, presente en muchas culturas, en muchas matrices religiosas, a pesar de que la historia de la humanidad es una historia de guerras permanentes”.

“Lo que algunas religiones han imaginado como una promesa para el más allá, en la historia de la filosofía se ha pensado como algo que puede alcanzarse aquí en la Tierra. Este es el ideal filosófico de la paz perpetua. Lo que se sostiene es que los seres humanos deben ser capaces, por medio del ejercicio de su razón, de construir un mundo en el que no existan las guerras. No tenemos que esperar a que Dios implante un nuevo orden de paz, sino que somos nosotros, los humanos, quienes, por medio de nuestra inteligencia y nuestra voluntad, seremos capaces de terminar con el mal de la guerra”, apunta Hurtado.

Distinguir entre guerra y conflicto

Para el especialista es necesario distinguir entre la guerra y el conflicto: “Cuando terminó la Primera Guerra Mundial, las acciones bélicas cesaron, pero el conflicto siguió latente. Se firmaron los Tratados de Versalles, pero el conflicto europeo no se resolvió, tanto así, que poco después estalló la Segunda Guerra Mundial, que, de acuerdo con algunos especialistas, fue una consecuencia de los problemas no resueltos por la paz de Versalles.”

“Podría decirse que lo mismo sucedió con la llamada Guerra Fría y que lo que vemos ahora es la erupción bélica de un conflicto no resuelto entre Europa y Rusia”.

Sobre la forma de acabar con una guerra, Hurtado comenta: “Acabar una guerra no es fácil, pero puede ser más fácil que acabar con un conflicto. Los conflictos pueden durar cientos, miles de años. Acabar con un conflicto es complicadísimo, porque involucra, además de razones y cálculos, emociones y memorias, que son muy profundas. En el plano interpersonal la guerra puede acabar, pero el conflicto permanecer de muchas otras maneras. Así como podemos distinguir entre la guerra y el conflicto, podemos distinguir entre dos tipos de paz: la paz como lo contrario de la guerra y la paz como lo contrario del conflicto. Como lo contrario a la guerra, puede haber una paz en la que siga habiendo elementos conflictivos; por eso, el ideal más alto de la paz tendría que ser no sólo el de lo contrario de la guerra, sino del conflicto. Un mundo donde podamos ir más allá de las rencillas, envidias, enemistades, resentimientos, para poder vivir como hermanos, es el gran ideal de la fraternidad universal en donde todos nos tratamos como miembros de una misma familia, la familia humana. El sueño es hermosísimo. ¿Es eso posible? Yo sí lo creo.

¿Es necesaria la separación de mujeres en el transporte público?

 

 Actualmente, en el transporte público se ha establecido una sección destinada solo para mujeres para que no se sientan víctimas de acoso sexual. Sin embargo, se trata de una situación que ha causado controversia: algunas personas están de acuerdo y otras no.

Varios hombres piensan que se trata de una situación de discriminación o que se está actuando en su contra, cuando en realidad se trata de brindar a la población de mujeres las condiciones para que estén en igualdad, dijo Claudio Tzompantzi Miguel, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM.

Desde los estudios de salud pública y estudios de violencia, se considera que es necesaria dicha separación, porque brinda a las mujeres un sentido de seguridad que no necesariamente se tiene cuando el transporte sólo ofrece la opción mixta, dijo Claudia Rafful Loera, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

De por sí, las mujeres ya tienen que lidiar con un transporte colectivo precario y deficiente para la enorme población de la Ciudad de México, y todavía tener que combatir con una forma de violencia sexual, es pesado, añadió Tzompantzi.

De hecho, esta medida abre a las mujeres la opción de viajar seguras sin que alguien se les acerque de forma indebida, añadió la académica universitaria.

La masculinidad reflejada en las políticas públicas

Esta política pública busca nivelar la balanza para que hombres y mujeres viajen en igualdad de condiciones, pero a algunas personas esto ha resultado algo molesto.

“Cuando le doy un beneficio a un grupo social que ha sido vulnerado por muchos años, el grupo de poder va a pensar, ¿por qué le dan a ellas y a mí no? Lo van a sentir como si fuera una pérdida”, añadió Tzompantzi Miguel.

La masculinidad es aprendida desde la familia, las instituciones, la escuela y hasta en la religión. “Regularmente nos enseñan que la idea de hombre está asociada a muchos factores, entre ellos la dominación a través de la violencia”, explicó el académico universitario.

Así, se ha deshumanizado a los hombres y los han puesto en un lugar similar a la violencia, como si fueran sinónimos. “Nos han enseñado a partir de esos aprendizajes culturales a ejercer tipos de violencia, no solamente contra las mujeres, sino contra otros hombres, niñas y niños, e incluso contra ellos mismos”, agregó.

Los hombres ejercen violencia hacia sí mismos cuando creen en los mandatos de la masculinidad, que siempre se relaciona con las potencialidades.

Por ejemplo, permanece la idea de separar a los hombres de las emociones y del cuerpo. “Los hombres y las mujeres no son iguales y tienen que negar desde su masculinidad todo lo relacionado con ellas, para formar una identidad de negación”.

Desde ese momento separan las emociones del cuerpo, es decir, no las pueden expresar porque entonces se sienten vulnerables. No pueden permitirse sentir miedo, alegría, tristeza y amor, pero el enojo si está permitido.

De hecho, un verdadero hombre compite para demostrar que lo es. Sí está con los amigos tomando, bebé más para demostrar que es hombre, pero en este proceso realiza conductas de riesgo y demuestra que no tiene miedo.

A decir de Claudio Tzompantzi los varones pueden aprender otras formas de ser hombres alejados de la masculinidad tradicional al cuestionarse ideas como que no pueden manifestar sus emociones, que son autosuficientes y que deben ser violentos.

“En el momento que dedicamos acompañarnos, ya sea de forma terapéutica con grupos de reflexión y lecturas que nos ayuden a pensar diferente, podremos cambiar”.

No sólo se trata de políticas públicas

De acuerdo con Claudia Rafful no sólo se trata de establecer políticas públicas de manera estructural, sino que también de trabajar en la educación desde edades muy tempranas para encontrar paz en la convivencia y al final puedan desaparecer las áreas exclusivas para mujeres.

Sin embargo, los espacios para las mujeres no deberían ser un tema que ofenda a los hombres, no es una agresión pedir un espacio especial para las mujeres. Se trata de una cuestión de respeto mutuo, concluyó la académica universitaria.

 

PUEDJS-UNAM presenta plataforma digital interactiva

Este jueves, 16 de diciembre a las 19:00 el Programa Universitario de Estudios por la Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de sus redes sociales @PUEDJSUNAM lanzará la Plataforma digital interactiva de investigación-acción sobre las culturas políticas y el magisterio democrático en México, una herramienta digital que está pensada para todo público.

La información contenida en la plataforma “pone en cuestión la visión de quienes descalifican y estigmatizan el movimiento de la CNTE y del magisterio democrático en general”, afirmó el académico Miguel Ángel Zaragoza Ramírez, Coordinador de investigación del PUEDJS-UNAM y responsable de la plataforma. El sitio que se presentará este jueves ofrece “un recorrido interactivo sobre la historia y la cultura política de la CNTE, desde la voz de las y los maestros en lucha” y demuestra que “la CNTE es una organización social que ha hecho aportaciones fundamentales a la democratización del país”, señaló Ramírez Zaragoza.

La Plataforma digital interactiva de investigación-acción, es un proyecto único de su tipo, que presenta con sólido sustento académico, de manera original y accesible, los resultados de las investigaciones que ha realizado un equipo de investigadores interdisciplinarios del PUEDJS-UNAM desde hace más de dos años, como parte de los Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Además de contar con acceso a testimonios de maestros y maestras de distintos estados de la República, emblemáticos en la lucha magisterial, la plataforma también contiene un repositorio interactivo donde el usuario podrá conocer sobre otros estudios a nivel nacional que se han hecho al respecto y aportar material bibliográfico o testimonial para incrementar de forma constante el acervo.

La información está organizada en 5 núcleos temáticos, con diferentes formatos audiovisuales como videos, murales digitales, fotografías, mapas conceptuales e infografías. “El visitante podrá reflexionar sobre la conformación histórica del movimiento magisterial, pero también sobre su funcionamiento actual, sus retos y posibilidades a futuro”, explicó Ramírez Zaragoza.

Este espacio virtual brinda una experiencia sensorial inmersiva en la historia y conformación de la cultura política del movimiento magisterial en general y particularmente en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), colectivo con más de 40 años en lucha y resistencia contra las posturas neoliberales y oficiales.

El evento de lanzamiento contará con la asistencia de Luis Hernández Navarro de La Jornada; Tere Garduño Rubio del Instituto de Investigaciones Pedagógicas A.C.; Egla Pérez Cabrera y Lev Moujahid Velázquez Barriga, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. También participan John M. Ackerman, Director del PUEDJS-UNAM y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza, Coordinador de Investigación del PUEDJS UNAM.

Para más información puede visitar la página web:

Presentación las culturas políticas y el magisterio democrático – PUEDJS – UNAM

Transmisión en vivo:

https://youtu.be/Jbb5uqdhrmM

Los discursos de odio modifican la percepción del migrante en la frontera sur de México


Antes de la década de 1980, en el sur del país se consideraba como única la frontera norte, porque “hasta ahí terminaba México” y no había una percepción por parte de la población de la existencia de una frontera sur, explica Dolores Camacho Velázquez, investigadora del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR).

El Estado tenía poca presencia, aún ahora hay muchos puntos fronterizos que la gente usa para ir y venir. “En algunos casos son caminos de terracería, pequeñas brechas o algunos más formales, por ejemplo, los pobladores de ejidos vecinos tienen acuerdos para dejar pasar personas y mercancías con controles establecidos por ellos mismos”.

Sólo en la zona del Soconusco existen dos pasos migratorios oficiales, uno más en La Mesilla y otro en el poblado de Carmén Xhan. Estos cuatro puntos establecen una relación fronteriza formal con una oficina de migración, del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y otros controles como advierte la especialista, aún en fechas recientes “los puntos fronterizos son insignificantes, a diferencia de los puntos de control interno, incluso hay terrenos que colindan y la gente no sabe realmente si está de un lado o de otro. En algunas zonas, el pertenecer a Chiapas o a Guatemala no tiene ningún sentido más que en un acta de nacimiento que indicaba su lugar de origen, sobre todo en la zona de selva; entre la población existía una relación en un solo territorio y en términos de vivencias era muy difícil marcar una frontera”.

Al igual que el libre paso entre los pobladores en esta región, el paso de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos era un fenómeno que se normalizó entre la comunidad. Sin embargo, en octubre del 2018, una caravana de mil 600 migrantes salió de Honduras hacia Estados Unidos y tras cruzar la frontera entre Guatemala y México, la caravana ya había ascendido a siete mil migrantes. “Había solidaridad entre las poblaciones, la gente les ofrecía alimentos y ropa, y se consideraba que había que apoyarlos; pero después de esa primer caravana cambió el discurso hacia los migrantes, incluso calificándolos de delincuentes, porque “quitaban” los pocos apoyos que el gobierno ofrece y los consideraban como posibles agresores”.

La ofensiva del gobierno de Donald Trump al reforzar la vigilancia en la frontera norte, aunado al discurso de odio, permearon de manera negativa la imagen del migrante centroamericano; como indica la especialista “surgió rechazo y una disputa por los recursos. La segunda caravana ya no tuvo ningún tipo de ayuda y ante los numerosos grupos que se establecieron en los pueblos fronterizos en colonias de migrantes, la población inició una serie de denuncias y exigían a las autoridades que los desalojaran”.

La relación en la frontera sur entró en una fuerte tensión social de ambos lados, los migrantes optaron por entrar por puntos no legales y peligrosos, algunos decidieron dejar las caravanas y fueron víctimas del crimen organizado, otros decidieron asentarse en el lado de México en espera de su documentación, pero lo más peligroso fue el desarrollo de actividades ilícitas relacionadas con el traslado de migrantes.

Si bien la contingencia por COVID-19 frenó las caravanas de migrantes y ayudó a distender el conflicto social en la frontera sur, la situación es excepcional. Advierte Camacho Velázquez, “las afectaciones que traerá a la estructura social fronteriza es una línea de investigación por iniciar, porque son poblaciones pobres; no hay un país que pueda recibir oleadas migrantes de este nivel, pues no existen las condiciones. Ni Estados Unidos podría recibir a toda la población que desea ingresar a su territorio, la única manera de detener este fenómeno es dando oportunidades de vida en los países de origen”.

“Busco justicia y no descansaré hasta encontrarla”

“Busco a mi hija desde hace seis años. Un día el novio fue por ella para ir a dejarle unos documentos a la abuelita de él. Mi niña ya no regresó ese día. El hombre dice que la dejó afuera de la casa de su familiar y que al salir ya no estaba. Busco justicia para ella y no descansaré hasta encontrarla”, cuenta la mamá de Mireya, desaparecida desde 2014 en Cuernavaca, Morelos. Ella marchó este 8 de marzo para exigir justicia. 

Miles de mujeres se manifestaron ayer en las calles del Centro de la Ciudad de México. Los reclamos son los mismos de los años anteriores: alto a los feminicidios, violaciones, abusos y a la violencia contra la mujer.  

Vistieron de color morado, las mujeres portaron pancartas con alusiones a los agresores y contra el patriarcado: “Quiero vivir, no sobrevivir”, “Ojalá así nos protegieran”, “Hasta encontrarte mi niña”. 

Varios contingentes, a diferentes horas del día, partieron del Monumento a la Revolución rumbo al Zócalo. La marcha de ayer no fue tan numerosa ni tan organizada como la del año anterior pero las consignas y el mensaje eran el mismo: el fin de la violencia contra las mujeres.

 

 

Conforme los contingentes avanzaban había una constante: no existían los silencios, siempre se escuchaba una consigna, un canto, un grito. Hay mantas y carteles por todos lados. Piden que se atrape a un agresor, se muestran los datos de una adolescente desaparecida y en las calles de avenida Juárez alguien pinta con aerosol: “Sólo tenía 5 años”.

Todas se concentraron en la plancha del Zócalo. El gobierno federal tapió el Palacio Nacional con vallas metálicas. El muro de paz se convirtió en un muro de los lamentos: una lista de nombres interminables de mujeres que nunca fueron atendidas por la justicia. Ahí es donde ocurrieron los enfrentamientos. Detrás de las vallas las mujeres policías resistieron martillazos, empujones. Las manifestantes patearon las vallas, consiguieron tirar un par y el costo es recibir el gas de los extintores. Retrocedieron para limpiarse los ojos con agua y regresaron a esa tarea hormiga: gritaron hasta quedarse sin voz, patearon hasta que alguna valla cayera.

Quienes no pudieron salir de sus hogares enviaron mensajes de aliento en redes sociales o pegaron algún cartel en su puerta: “rompan todo hermanas”.

Conferencia Escenarios del juicio a Donald Trump

Desigualdad de género, presente  en castigos del sistema penitenciario en México

De 2009 a 2020 ha aumentado la población de mujeres en prisión preventiva,  donde, por ley, una persona puede quedarse hasta dos años, pero en la realidad  hay personas que tienen hasta 15, afirmó Mara Gómez, coordinadora del programa de Justicia de México Evalúa.

La doctora en Derecho y especialista en Acceso a la Justicia Internacional, comentó que la prisión preventiva es una decisión tomada por un juez, que permite que una persona esté en prisión mientras se decide si es culpable o no de acuerdo a criterios de peligrosidad.

En nuestro país se hace “a la mexicana”, hay un catálogo de delitos que están en la constitución que permite mandar a la cárcel a una persona aunque no haya pruebas de su culpabilidad y peligrosidad.

De acuerdo con el artículo Hallazgos 2019 de México Evalúa desde 2014 la población penitenciaria de todo el país había comenzado a disminuir (entre 3.2 y 12 por ciento de 2016 a 2018),  pero en 2019 la tendencia se revirtió. La población en situación de cárcel creció en 1.5 por ciento con respecto al año anterior. En 2020  se dio un incremento del 18.3 por ciento de presos sin condena, pero lo alarmante fue que ese aumento fue diferenciado según su género: mientras que el incremento de hombres en fue de 17.9 por ciento, el número de mujeres creció en 24.6 por ciento.

En ese contexto, Mara Gómez indicó que muchos de los delitos de las mujeres son por ayudar a sus parejas o hijos. “Las razones por las que las mujeres van a la cárcel se diferencian de las de un hombre, en ellas caen estereotipos de género: por ser mala madre, mala esposa, se les pone una carga mayor. A las mujeres se nos castiga más por no vivir de acuerdo a los estereotipos que por el delito que cometimos  y cumplen penas más altas que los hombres a pesar de ser los mismos delitos”.

La doctora en Derecho por la UNAM señaló que hay influencia de los estereotipos de género en los castigos para mujeres, son más severos. De acuerdo con la asociación civil Reinserta,  las mujeres enfrentan un tiempo promedio de sentencia mucho mayor (23 años) que los hombres (cinco años), sin importar el tipo de delito que hayan cometido unos y otras.

Por otro lado, el incremento de la población en cárceles se dio en 30 de las entidades federativas del país, encabezan la lista Coahuila, Ciudad de México y Campeche con 118.2, 91.5 y 72.7 por ciento respectivamente.

La importancia de estas cifras deriva en que, en este país, cualquier persona puede ir injustificadamente a la cárcel con la sola acusación del ministerio público y “le habrán fastidiado el resto de su vida”.

Asimismo, Mara Gómez afirmó que se tiene la idea de que la población carcelaria tiene que ver con la seguridad y no es así. Los países que tienen más gente en las cárceles  no siempre son los más seguros y viceversa. “Necesitamos un país más justo  porque no debe haber inocentes en las cárceles”.

México Evalúa es un centro de investigación que busca elevar la efectividad y calidad de la operación gubernamental a través de la elaboración de estudios especializados y el desarrollo de indicadores que sirvan para transparentar, evaluar y comparar acciones de gobierno.

Perspectivas de la era Biden en la Relación México – Estados Unidos


Conferencia: Retos de la presidencia de Joe Biden

Odio, división y violencia: el legado de Trump

Derivado de los sucesos violentos de la semana pasada en El Capitolio, donde cientos de seguidores de Donald Trump se manifestaron en contra de la derrota electoral del todavía presidente, la Cámara de Representantes de EU decidió por segunda ocasión reunir los votos necesarios para hacerle un impeachment.

 De acuerdo con María Cristina Rosas González, doctora en relaciones internacionales por la UNAM, con esta medida se busca procesar al presidente por incitar a la violencia y propiciar una crisis política que podría derivar en que el próximo 20 de enero se desencadene una situación violenta con la toma de posesión de Joe Biden como presidente electo de Estados Unidos.

 Indicó que la decisión de la Cámara de Representantes es una especie de disuasión para que Trump se abstenga de seguir impulsando a que sus seguidores hagan desmanes. Sin embargo, una vez que pierda el fuero al dejar la presidencia deberá responder a diversas acusaciones en su contra.

 Esta decisión le recuerda a Trump que tiene varios aspectos legales en su contra y que tendrán que seguir su proceso jurídico. Hay que ver qué ruta seguirá este proceso. Trump busca tener un legado y él deja uno de odio, división, violencia y desconocimiento de las instituciones que lo llevaron a la  presidencia en 2016, finalizó la investigadora. 

El expresidente Rafael Correa, invitado especial de la UNAM

• El líder ecuatoriano impartirá una clase magistral y dos conferencias magistrales organizadas por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS) en conjunto con otras entidades de la UNAM

• Abordará los temas “Democracia y desarrollo”, “Revolución Ciudadana y el cambio de época en América Latina”, y “Posneoliberalismo: La pandemia y el futuro de América Latina”

• Las tres actividades académicas serán transmitidas en vivo por las redes sociales del PUEDJS-UNAM con el fin de dar acceso a todo público.

Los próximos 13, 21 y 28 de enero del presente año, Rafael Correa, expresidente de Ecuador y doctor en economía, realizará tres actividades académicas organizadas por el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), dirigido por el Dr. John M. Ackerman, en coordinación con la Secretaría General, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las cuales serán transmitidas por redes sociales al público en general.

Correa, presidente de Ecuador durante diez años (2007-2017), encabezó en su país la llamada “Revolución Ciudadana”, que generó un mayor crecimiento económico y redujo los índices de pobreza en un marco de recuperación de la soberanía nacional.

Correa es hoy víctima de una injusta persecución judicial, un caso clásico de “lawfare”, de parte del presidente Lenín Moreno, su sucesor. Moreno fue el vicepresidente de Correa pero, ya en el poder, revirtió las políticas económicas y sociales de su antecesor.

La participación de Correa en la UNAM se da en el contexto de las ya cercanas elecciones presidenciales en Ecuador, este 7 de febrero, en las que encabeza las encuestas el candidato correísta Andrés Arauz, lo que allanaría el camino para el regreso del ex presidente a su país.

La primera actividad de Correa será este miércoles 13, a las 18 horas, cuando dará la clase magistral “Democracia y desarrollo”, dentro del marco de la Cátedra Extraordinaria “(Re)pensando la democracia en el mundo actual: una visión histórica, global e interdisciplinaria”, que organizan el PUEDJS y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

En esta cátedra extraordinaria semestral, que se imparte a distancia cada miércoles a las 6 de la tarde, participan estudiantes de licenciatura de una docena de diferentes carreras de la UNAM, con transmisión en vivo vía YouTube, Facebook y Twitter al público en general. La presentación de Correa estará a cargo del Dr. John Ackerman, director del PUEDJS.

La segunda actividad de Correa será el jueves 21 de enero, a las 11 horas, con la conferencia magistral “Revolución Ciudadana y el cambio de época en América Latina”, en un evento organizado por el PUEDJS, el Colegio de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Secretaría General de la UNAM.

Esta conferencia magistral será impartida a distancia a alumnos de licenciatura de la carrera de Estudios Latinoamericanos, pero también se realizará su transmisión en vivo vía Youtube al público en general. La bienvenida a Correa la dará la directora de la FCPyS, la Dra. Carola García.

La tercera actividad de Correa será el jueves 28, a las 12 horas, cuando impartirá la conferencia magistral “Posneoliberalismo: La pandemia y el futuro de América Latina”, organizada por el PUEDJS, la Facultad de Economía y la Secretaría General de la UNAM para estudiantes de licenciatura de la carrera de economía, pero también con transmisión en vivo vía YouTube al público en general.

La bienvenida al ex presidente ecuatoriano la dará el director de la Facultad de Economía, Mtro. Eduardo Vega, y los comentarios a la conferencia magistral estarán a cargo del titular de la Secretaría General de la UNAM, Dr. Leonardo Lomelí.

Semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl en amarillo fase 2

En la mañana de ayer se habían reportado para las 24 horas previas, 19 exhalaciones y 12.3 horas de tremor (oscilaciones o vibración continua). Por la tarde se reportaron 10 exhalaciones más y 2.9 horas de tremor.

 El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán, sobre todo al cráter, esto debido al peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, y en casos de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas debido al riesgo de flujos de lodo y escombro. El semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en amarillo fase 2.

 De acuerdo con el CENAPRED, los balísticos son fragmentos de roca de tamaños superiores a 64 mm, expulsados durante las explosiones volcánicas.  Las velocidades de impacto van de 300 hasta 500 kilómetros por hora.

 Los balísticos pueden perforar estructuras sólidas. Si las rocas caen a altas temperaturas sobre el bosque pueden causar incendios. No obstante, este tipo de peligro ya fue considerado cuando se estableció la zona de exclusión de 12 kilçometros desde el cráter.

 Desde la UNAM

 A decir de Robin Andre Campion, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, el volcán Popocatépetl registra una tendencia de aumento progresivo en su actividad, sin llegar a los niveles intensos que presentó en algunos momentos durante los años recientes. “Lo que hemos visto en los últimos días es parte de su condición normal”.

 Este incremento se inició a finales del mes pasado. Específicamente del 20 al 25 de diciembre se dieron emisiones de ceniza acompañada de tremor (oscilaciones o vibración continua) con una amplitud baja a mediana.

 “Todo comenzó de manera gradual y la tendencia progresiva de aumento todavía continúa; ahora sigue en incremento la amplitud y la energía diaria del termo volcánico”, añadió el investigador universitario.

 Este fenómeno se produce por varias causas: ascenso de magma o de gas presurizado a través de un conducto relleno de material, así como la fragmentación del magma o de rocas debido a los gases.

 “Pensamos que el tremor esencialmente se genera por la perforación de gas presurizado a través de un conducto que está lleno de material fragmentado”.

 De hecho, posiblemente haya un poco de fragmentación magmática (masas de rocas fundidas). Sin embargo, por el momento no mucha, porque no hay señales infrasónicas, añadió el experto.

 El IGf en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres monitorean al volcán. “Se trata de una actividad multidisciplinar donde se miden las señales sísmicas e infrasónicas (ondas de presión que se propagan en la atmósfera, creadas por la actividad volcánica superficial) y medición de gases.

 El trabajo del investigador universitario consiste en analizar imágenes satelitales para determinar el flujo del bióxido de azufre. Desde mediados de diciembre registraron su incremento gradual, pero sin llegar a niveles preocupantes, lejos de valores de febrero de 2019 o agosto del año pasado, que fueron los últimos periodos intensos.

Biden heredará una situación difícil, tendrá una sociedad dividida

Este 2021 inicia también sorprendiendo al mundo, el 6 de enero manifestantes pro-Trump irrumpieron en el Capitolio durante una manifestación para impugnar la certificación de los resultados de las elecciones presidenciales de noviembre del año pasado.

Con sus declaraciones de la supuesta conspiración para robarle la elección, Trump es plenamente responsable de haber incitado a nacionalistas blancos y a sus fieles seguidores para provocar el caos en la capital del país.

Para la doctora Paz Consuelo Márquez-Padilla, investigadora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, no es sorpresa lo que sucedió, ya que Trump es un candidato populista que trataba de dividir a la sociedad desde su campaña en 2016. Hablaba mal de las instituciones y de soluciones fáciles para los problemas de los Estados Unidos.

Para la especialista, las turbas son una consecuencia de cómo ha gobernado, “incitó a las masas violentas a atacar al Capitolio, Trump ya había tratado por todos los medios descalificar la elección. Trató que la Suprema Corte le diera la elección a él, pero con más de 60 demandas no encontraron ningún motivo para hacerlo”.

Asimismo, presionó al vicepresidente Michael Pence para certificar que había sido un fraude, por ello, se está analizando aplicar la enmienda 25 de los Estados Unidos contra Trump y seguir un juicio para investigar si él incitó a la insurrección.

La doctora Márquez-Padilla explicó que si no aplican la enmienda 25 (que se refiere a la sucesión del presidente de los Estados Unidos por estar inhabilitado para continuar en su cargo) se anunció que se podría solicitar otro impeachment contra Trump,  “lo que impediría que se lanzara como candidato en cuatro años”.

La especialista en pensamiento político estadounidense señaló que cuando llegue Biden a la presidencia va a heredar una situación difícil, porque 75 millones de habitantes votaron por Trump, tendrá una sociedad dividida. “Como buen estadista intentará unir a su pueblo, tendrá que gobernar para todos. Los amantes de la democracia debemos de cuidarla, los ciudadanos estadunidenses deben de darse cuenta que la suya no era tan fuerte y día a día deben defenderla”, finalizó.

 

La representación política de las mujeres en México ha ganado terreno

El proceso de inserción de las mujeres mexicanas en espacios de representación político-electoral ha tomado varios años. En México se ha dado un paso importante en ese rubro al incorporar la paridad de género como un principio constitucional en 2015, “es una transformación en la manera en que entendemos el poder y de exigir que el 50 por ciento de la población lo pueda tener ”, explicó la doctora Flavia Freidenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Aunque ha sido un gran avance existen obstáculos culturales, partidistas, político-institucionales y estructurales que impiden que el proceso continúe, ya que aún se tiene la creencia que las mujeres son menos capaces para liderar puestos de poder y que sólo deberían dedicarse al cuidado. “El esfuerzo del Instituto Nacional Electoral en los últimos años para trabajar en la paridad de género y construir sociedades igualitarias ha sido exitoso, ha hecho operativas las reglas que la constitución le permite”, detalló la profesora del Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

De acuerdo con la experta, las reformas electorales inclusivas que México ha llevado a cabo han sido exitosas, han aumentado las mujeres en las candidaturas, hay mujeres competitivas y que ganan elecciones. “Era el primer paso, conseguir que llegaran pero generó un montón de retos”.

Este proceso de transformación destapó la violencia sistémica que existe en los países de la región, los estereotipos, prejuicios y creencias que hacen pensar que los hombres son mejores para gobernar. “La exigencia de paridad demostró una realidad, puso en relevancia que el poder no está distribuido equitativamente”.

En ese contexto, la doctora  afirmó  que entre los retos que hay por delante está pasar de la representación descriptiva (de tener mujeres por el sólo hecho de tenerlas) a tener mujeres comprometidas con una agenda que genere las transformaciones que una sociedad igualitaria exige. Se necesitan mujeres en donde todavía no han llegado,  como la dirigencia interna de los partidos. Se necesita una transformación educativa, social y cultural para visibilizar y desmontar  las actitudes y preferencias de la ciudadanía. Los hombres son corresponsables para esta transformación que no solo es política, es educativa, social y de actitudes.