Contra la Resistencia Antimicrobiana: Frenar la pandemia del mañana

¿Qué pasa en el cuerpo cuando se te “sube el muerto”?

  • La parálisis del sueño se presenta sobre todo en quienes tienen turnos cambiantes como médicos, enfermeras, vigilantes de seguridad o soldados

“Al realizar mi internado empecé a tener problemas para conciliar el sueño, a pesar de que estuviera cansada e hiciera jornadas de 36 horas. Cuando lograba dormir tenía una sensación sofocante; sentía que ‘se me subía el muerto’ y no podía hablar, moverme ni gritar”, expresó Fernanda Hernández Zarza, médica.

También aseguró que tenía pesadillas muy vívidas, en las que veía caras, sombras e incluso, escuchaba voces distorsionadas. Dijo que esto comenzó a afectarle en su vida diaria hasta llegar al punto en el que prefería no dormir, ya que le causaba mucho miedo porque sentía que nadie podía ayudarla.

Cuando una persona afirma que “se le sube el muerto”, se trata de un trastorno del sueño conocido como “parálisis del sueño”, que es común entre la población (sobre todo en aquellas personas con turnos cambiantes como médicos, enfermeras, vigilantes de seguridad o soldados) provocándoles inmovilización o que no puedan hablar en el momento que tratan de conciliar el sueño o cuando están despertando.

“Este despertar incompleto pone en alerta nuestros sentidos, pero la función motora voluntaria del cuerpo se encuentra bajo el efecto del sueño MOR, que es una de las fases que caracterizan nuestro ciclo vigilia-sueño. En el sueño MOR hay una estructura a nivel del cerebro que se encarga de paralizar los músculos voluntarios, mientras la actividad de la corteza cerebral se encuentra activa”, explicó Milton René Morán Morales, médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.

También indicó que el trastorno por pesadillas se da durante la etapa de sueño MOR, en la que hay mayor hiperactividad a nivel de la actividad eléctrica cerebral, en la que se da conectividad y por ello, existen sueños más vívidos. De esta manera es como una persona puede recordar completamente lo que sucedió durante la pesadilla, inclusive le genera síntomas como ansiedad, angustia, taquicardias y hasta provocar un despertar abrupto.

“Este trastorno lo observamos mucho en pacientes con estrés postraumático, ansiedad, depresión, trastornos neurológicos como la narcolepsia (somnolencia extrema), que es un trastorno que se caracteriza por que los pacientes presentan sueño irresistible y se quedan dormidos platicando con otras personas, conduciendo, viendo la televisión, en el cine o en clases”, aseveró el neurofisiólogo.

Uno de los factores de riesgo que pueden desencadenar este tipo de eventos, dijo, es sobre todo en pacientes con apnea obstructiva del sueño, que es dormir boca arriba; por tanto, los especialistas sugieren que la mejor posición es de lado. Otro factor de riesgo es el consumo de bebidas alcohólicas o drogas, por lo que dejar de consumirlas sería lo mejor, incluso para la salud.

Origen de la creencia

“Durante la Edad Media la parálisis del sueño recurrente se representaba mediante las figuras del íncubu y súcubu, demonios de leyendas medievales, y por tanto no lo describían como un trastorno del sueño, sino como un fenómeno mágico–religioso relacionado con la hechicería o posesión demoniaca. Posteriormente alimentó el mito del vampirismo, y recientemente las abducciones alienígenas”, afirmó.

Agregó que a lo largo de la historia cada cultura le ha dado distintas explicaciones y ha sido representado en el arte a través de pinturas como La pesadilla de Henry Fuseli, y en la literatura por Herman Melville en su obra Moby Dick.

Sin embargo, en la actualidad y desde la evidencia científica se dice que se trata de “un despertar incompleto” derivado de una yuxtaposición entre la atonía del sueño MOR y las alucinaciones que lo caracterizan con el estado de despierto.

Además, la ciencia explica que existen tres formas en las que se puede manifestar este trastorno. La primera es con la sensación de opresión o dificultad respiratoria; la segunda, cuando se presentan alucinaciones y llegan a visualizar sombras; y la tercera de vértigo, en la que la persona tiene la sensación de que todo gira a su alrededor al estar en la cama.

Se trata de un trastorno que provoca inmovilización o que las personas no puedan hablar en el momento que tratan de conciliar el sueño o cuando están despertando.

Tratamiento

“En una ocasión navegando en internet di con la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM. Vi que ahí realizaban tratamientos a personas que tienen problemas para dormir, como yo; así que me acerqué y ahorita llevo cerca de cuatro meses en tratamiento para lograr mi ciclo normal de sueño”, comentó Fernanda.

Los especialistas universitarios determinaron que, en el caso de Fernanda, el estrés y los asuntos familiares pendientes no la dejaban dormir, por lo que, a través de la escritura de cartas, ejercicios de relajación, terapia psicológica y fármacos controlados ha reducido los efectos del trastorno y conseguido un mejor descanso.

“Cuando los pacientes acuden a la Clínica hacemos una evaluación integral para determinar si hay factores de riesgo que predispongan o precipiten en el paciente la aparición de la parálisis del sueño recurrente tales como: apnea obstructiva del sueño y narcolepsia, para ello se realiza la evaluación clínica inicial y de ser necesario se solicita el estudio polisomnografía con el fin de identificar dichos factores”, enfatizó Milton Morán.

Sostuvo que la parálisis del sueño presenta una prevalencia relativamente baja en la población general debido a las limitantes de los estudios realizados a la fecha; pero al igual que el dolor de cabeza, la mayoría hemos tenido esa sensación al menos una vez en la vida.

Este trastorno se asocia mucho a la narcolepsia en un 40 y 50 por ciento. Por ello es que en la Clínica del Trastorno del Sueño de la UNAM se ofrecen para este y otros trastornos tratamientos especializados, explicó.

“Contamos con el equipo para realizar el diagnóstico e identificar factores predisponentes y precipitantes, así como las opciones terapéuticas en cada caso particular. Además, nuestros costos están bien balanceados en relación precio y calidad, ya que nuestros servicios son los más económicos del mercado en México”, destacó.

También recalcó la importancia que tiene dormir adecuadamente, ya que los seres humanos lo hacen dos terceras partes de su vida y lo que realizan el resto del día llega a afectar de manera positiva o negativa la calidad del sueño.

Para ello, es necesario evitar dormir con mascotas, ya que a lo largo de la noche puede provocar microdespertares que interrumpen el descanso y propiciar los despertares incompletos. Además del uso de tapones para los oídos para aislar el ruido externo; usar cortinas obscuras para que no se filtre la iluminación; y sobre todo, aprender a manejar los niveles de estrés para evitar el uso de fármacos.

26 de octubre, lo que pasó un día como hoy

En 1863, se fundó la Cruz Roja Internacional

La Cruz Roja internacional, se fundó con el objetivo de brindar asistencia y protección a víctimas de enfrentamientos con armas en los conflictos. Con un total de 5 miembros en Los Tratados de Ginebra, se funda el Comité Internacional para el Socorro de los Heridos, que tiempo después se convertiría en el Comité Internacional de la Cruz Roja. Su emblema era una cruz roja sobre fondo blanco, a la inversa de la bandera suiza. Al año siguiente 12 gobiernos adoptaron el primer Convenio de Ginebra, un hito en la historia de la humanidad, que garantiza la ayuda a los heridos y define los servicios médicos como “neutrales” en el campo de batalla.

En 1885, Louis Pasteur dio a conocer su vacuna contra la rabia

El destacado científico Louis Pasteur, notificó los resultados de la vacuna humana a la Academia Francesa de Ciencias. En su informe describe cómo diferentes estudios y experimentos, le permitieron descubrir un método profiláctico que había tenido éxito en perros. El método consistía en desarrollar una fuente constante de virus mediante trozos de médula espinal de un perro callejero rabioso, después inocular a través de la trepanación en el cráneo de un conejo y luego propagarlo hasta que el virus fuese virulento. Con todo el material descubierto, los científicos involucrados desarrollaron más vacunas contra ciertas enfermedades. También se creó una institución llamada Louis Pasteur, cuya finalidad era estudiar enfermedades infecciosas y las posibles curas para cada una.

En 2007, murió Arthur Kornberg

Destacado médico y bioquímico estadounidense, sus trabajos permitieron una mejor comprensión de los mecanismos de duplicación de los ácidos nucleicos. En 1959 ganó el Premio Nobel de Medicina, después de descubrir los medios por los cuales las moléculas de ADN se duplican en la célula bacteriana. Trabajó como comisionado en el Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, más tarde fue asignado como médico naval e investigador en los Institutos Nacionales de Salud. Perteneció al comité de la Stanford Medical School and University, se desempeñó como presidente de la American Society of Bilogical Chemists, entre otros puestos de relevancia durante toda su carrera. Gracias a las investigaciones sobre el ADN realizadas por Arthur Kornberg junto con las de otros científicos, hoy existen mecanismos como la prueba PCR, que permite identificar personas infectadas por el virus SARS-CoV-2.

En 1941, murió Jorge del Moral Ugarte

Compositor mexicano. Estudió con excelentes maestros en Nueva York y Berlin, consagrándose como pianista. Realizó múltiples giras por muchos países. Entre sus canciones más famosas se escucharon: Divina Mujer y No niegues que me quisiste. Establecido nuevamente en México en 1929, se dedicó a acompañar como pianista a algunas de las voces nacionales más reputadas, así como a la composición de canciones que hoy son elementales en el repertorio mexicano. Del Moral participó en un concurso con el vals “Divina mujer” interpretado por Néstor Mesta Chaires. Según cuenta Sergio Nuño, el 19 de septiembre de 1930 en el Cinema Imperial, el vals de Del Moral obtuvo el segundo lugar.

En 1911, nació Mahalia Jackson

Cantante estadounidense, conocida como la Reina de la canción gospel. Grabó grande éxitos como: “”Move On Up a Little Higher”” en (1945). La característica del gospel era el uso de párrafos bíblicos como letra, mezclado con música de blues. Jackson cantó en la radio y la televisión y, a partir de 1950, actuó en conciertos anuales en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York . Ocho de los discos de Jackson vendieron más de un millón de copias cada uno. Fue activista por los derechos civiles. Para 1963 canta un tema llamado “”I Been Buked and I been Scored”” (1963) antes de que Martin Luther King pronunciara su discurso.

#UnGOYApara astrónomo de la UNAM por el Premio Aspen

Todo sucedió en una galaxia ubicada a una distancia de aproximadamente 130 millones de años luz del Sistema Solar, donde dos estrellas de neutrones se fusionaron. En tan solo dos segundos, este choque emitió en un chorro, la energía que el Sol emitirá en toda su vida de aproximadamente diez mil millones de años.

El evento astronómico produjo ondas gravitacionales que fueron detectadas desde la Tierra por los interferómetros LIGO y VIRGO. Además, surgió la emisión electromagnética (EM) identificada por los telescopios terrestres.

Los astrónomos ya habían detectado ondas gravitacionales provenientes de agujeros negros del tamaño de decenas de masas solares, pero ésta fue la primera vez que se identificó una fusión de objetos con 1.4 veces la masa del Sol cada uno (lo cual apuntaba a que se trataba de dos estrellas de neutrones).

Al mismo tiempo, dos satélites de altas energías (Fermi de la NASA e Integral de la ESA) detectaron emisión EM de la misma región de donde provenían las ondas gravitacionales. Lo enigmático de la radiación EM es que resultó ser sumamente distinta de lo que los modelos predecían.

A nivel mundial, solo un equipo de astrónomos -donde participó Diego López Cámara Ramírez, Catedrático Conacyt del Instituto de Astronomía de la UNAM junto con Davide Lazzati, Rosalba Perna, Brian J. Morsony, Matteo Cantiello, Riccardo Ciolfi, Bruno Giacomazzo y Jared C. Workman- logró explicar la emisión atípica EM producida en la fusión de las dos estrellas de neutrones.

La investigación fue titulada “Late time afterglow observations reveal a collimated relativistic jet in the ejecta of the binary neutron star merger GW170817” (publicado en Physical Review Letters), y les valió el Aspen Institute Italia Award 2022, premio otorgado a la mejor investigación científica entre Italia y Estados Unidos de América.

El fenómeno causó furor en la comunidad astronómica, porque fue la primera vez que ambas señales (ondas gravitacionales y radiación EM) se identificaron casi al mismo tiempo. Ha sido el fenómeno observado por la mayor cantidad de satélites, telescopios, y detectores, al mismo tiempo en la historia.

Además, hubo tres detalles atípicos que hicieron único a este evento:

1.- La emisión EM y luminosidad detectada resultó ser mucho menos brillante que la esperada en la fusión de dos estrellas de neutrones. De hecho, emitió mil veces menos energía que lo que se predecía. Si no hubiera estado tan cerca en términos astronómicos (130 millones de años luz), el evento no podría haberse detectado desde la Tierra.

2.- La emisión en rayos X tardó mucho más de los esperado, comportamiento que iba en contra de los modelos previos. Regularmente, en un destello de rayos gama los rayos X suelen detectarse unas horas después de la radiación gamma. En esta ocasión tardó nueve días en ser observada.

3.- La emisión EM fue radicalmente distinta de los previamente detectados y asociados a la fusión de estrellas de neutrones y destellos de rayos gamma. La emisión EM asociada a los destellos de rayos gamma son visibles máximo algunas semanas, y este fenómeno fue visible durante tres años.

El modelo

A partir de esta detección, los astrónomos de todo el mundo crearon varios modelos con física nueva para identificar por qué se dio de esta forma. Sin embargo, el único equipo de investigación que logró explicar detalladamente fue el de Diego López Cámara Ramírez de la UNAM.

“El modelo para explicar la radiación EM tan exótica en que tras la fusión de las dos estrellas de neutrones se produjo un destello de rayos gamma corto, fue observado desde la Tierra con un ángulo de inclinación, esto es, lo vimos de lado”, dijo el investigador universitario.

Mediante cálculos analíticos y numéricos los investigadores demostraron que la luminosidad y energía del evento, así como las curvas de luz en distintos rangos EM se debe a que se observó un destello de rayos gama corto con un ángulo de inclinación de entre 20 y 30 grados con respecto al observado.

Gracias a esto, los investigadores probaron que no se necesita crear nuevos modelos o emplear nueva física para explicar este fenómeno tan único, dijo el investigador universitario.

Sin embargo, es el único evento identificado con estas características. Detectar más de su tipo, permitirá a los astrónomos avanzar en el entendimiento de estos eventos y sus condiciones físicas. Así, el estudio ganador será una referencia dentro del campo de la astrofísica de altas energías.

Frustraciones con emoción

“La UNAM significa mi vida y es mi alma mater”, dijo Diego López Cámara Ramírez mientras recordó su paso al estudiar en esta institución. Todo empezó con una ingeniería, luego cambió hacia la física en la Facultad de Ciencias, para después realizar una maestría y un doctorado en el Instituto de Astronomía, además de un posdoctorado en el Instituto de Ciencias Nucleares.

También realizó un posdoctorado en el departamento de Física de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, donde conoció a los investigadores con quienes participó en este estudio, entre muchos otros.

Al final, regresó a la UNAM en donde ya tiene ocho años como catedrático Conacyt realizando estudios de fenómenos transitorios de altas energías, siendo tutor de estudiantes de licenciatura, especialidad y posgrado, impartiendo clases y participando en todas las actividades de divulgación de la ciencia que le es posible .

“La astronomía no es fácil, en el camino existen muchas frustraciones porque empujamos la física al límite, pero este premio ha logrado emocionarme y que siga haciendo astronomía”, dijo Diego López Cámara Ramírez sobre su profesión.

Desde muy joven, a Diego López Cámara le gustaban mucho las matemáticas y la física, pero no fue hasta que tenía 18 años que pensó en estudiar astronomía. Esto fue por la combinación entre lo que leyó (Breve historia del tiempo, de Steven Hawking) y vio (Cosmos de Carl Sagan).

A decir del investigador, la astronomía sirve para entender el Universo, saber de dónde venimos, cómo se genera lo que existe a nuestro alrededor e incluso hasta cómo fuimos creados. El desarrollo de investigaciones en astronomía también genera tecnología de punta que veremos en los próximos años.

Por ejemplo; en México el primer sitio en tener internet fue el Instituto de Astronomía de la UNAM y llegó a la población décadas después. Otro caso son los chips que portan los satélites, telescopios y detectores que ahora son utilizados en la vida cotidiana para los celulares, gps o cámaras fotográficas.

“A todos los jóvenes que quieran estudiar ciencias exactas: no le tengan miedo, sigan sus sueños y estudien mucho, porque las matemáticas y la física son nuestro pan de cada día”.

Pero sobre todo “ante una frustración no se caigan, yo he estado ante estas situaciones y he aprendido a manejarlas”, concluyó el investigador universitario que hoy es reconocido con el premio Aspen Institute Italia Award 2022.

25 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Mundial de la Ópera

La celebración de este día surgió por iniciativa de tres asociaciones: Ópera América, Ópera Latinoamericana y Ópera Europa, querían unir sus fuerzas para promover este arte. La fecha coincide con los cumpleaños de Georges Bizet y Johann Strauss II, pretende generar conciencia sobre el impacto positivo de la ópera en la sociedad.

Es Día Mundial del Karate

Este día se celebra en conmemoración a la reunión de grandes maestros que se realizó en Naha, Okinawa, en 1936, donde se determinó este nombre al arte marcial desarrollado en esta isla. La fecha del 25 de octubre fue determinada en 2005 por la Okinawa Karate World (OKW), en una reunión en la que asistieron el gobernador de Naha, Keichi Inamine y el Secretario de la Asamblea de Okinawa, Seizen Hokama.

En 1941, nació Esther Seligson

Destacada poeta, narradora, ensayista y traductora mexicana, fue profesora de diferentes asignaturas. Impartió clases de Historia del teatro, Teatro y mito, Historia de la cultura, Historia de las ideas, Pensamiento judío, Arte de la Edad Media y Religiones comparadas en instituciones y escuelas pertenecientes a UNAM, INBA, INAH, UAM y SEP. Reconocida asesora del Centro Universitario de Teatro y del consejo de redacción de la revista Escénica UNAM, entre sus principales obras destacan: Diálogos con el cuerpo, Sed de mar, Toda la luz, A campo traviesa y Antología. Considerada una escritora con identidad propia que sabía guiarse por el instinto de la palabra, Esther Seligson ganó el premio Javier Villaurrutia por su novela Otros son los sueños.

En 1881, nació Pablo Picasso

Reconocido pintor español, en 1906 inicia una nueva expresión: el cubismo, del cual es uno de sus máximos representantes. En 1898 realizó su primera muestra individual marcando un hito en el arte, en Els Quatre Gats de Barcelona. Sin embargo será El Guernica, la obra maestra de Pablo Picasso. En su obra mantuvo viva su obsesión dolorosa por el hombre que sufre, pues desde los ciegos azules hasta los gritos de los cuadros expresionistas, es constante la meditación compasiva del artista sobre sus contemporáneos. Entre sus obras destacan: La viva, Las señoritas de Aviñón y Chica frente al espejo.

En 1838, nació Georges Bizet

Destacado compositor francés, ingresó al Conservatorio de París para estudiar bajo la tutela de los grandes músicos de la época. Las primeras composiciones de Bizet que se conservan son dos canciones sin palabras para soprano, datan de alrededor de 1850. Famoso por publicar la obra “Carmen” en 1875, otras de sus obras son: “Los pescadores de perlas” y “Djamileh”. También realizó composiciones como obras corales sacras, poemas sinfónicos orquestales y oberturas.

En 1956, nació Matthias Jabs

Compositor y guitarrista alemán, reconocido por ser miembro de la banda de hard rock Scorpions. Antes de llegar a esta banda, Jabs pasó por otras agrupaciones. Pero fue hasta 1978 que se une a Scorpions tras la salida del entonces guitarrista Uli John Rot, para formar parte tuvo que realizar una audición, la cual ganó pues fue el seleccionado de entre 140 prospectos. Fuera de la banda solo ha realizado un álbum con Cliff Richard. Junto a Scorpions obtuvo dos premios World Music Awards a mejor artista de Alemania (1992, 1994) y el premio Leyenda (2010), otorgado por su contribución a la música, Goldene Henne en 2009.

En 1961, nació Chad Smith

Baterista estadounidense. Cuando sólo tenía 20 años de edad hizo una audición para formar parte de la banda Red Hot Chili Peppers, a la cual logró entrar sin ningún problema. Aunque forma parte de la agrupación, también ha realizado colaboraciones con músicos fuera de ésta, como son: Dave Navarro, Glen Hughes, Wu Tang Clan, entre otros. Hasta el momento la banda ha grabado 13 álbumes, de los cuales 3 han sido creados por Chad Smith, Flea y Josh Klinghoffer. Junto a Red Hot Chili Peppers obtuvo Grammy Awards (2007) Mejor Canción Rock con Dani California y Mejor paquete en caja o edición especial limitada con Stadium Arcadium, Mejor Canción Rock con Scar Tissue (2000).

NASA realiza prueba para un posible aterrizaje en Marte

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El dispositivo de aterrizaje de energía de alto impacto simplificado (SHIELD, por sus siglas en iglés) es un concepto de aterrizaje que se está probando en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. Algún día podría proporcionar una nueva forma para que las misiones de bajo costo aterricen en Marte.

En lugar de depender de paracaídas o retrocohetes, SHIELD incluiría una base plegable similar a un acordeón para absorber la energía de un aterrizaje. El 12 de agosto de 2022 se probó un prototipo de tamaño completo de la base. El prototipo fue arrojado al suelo desde lo alto de una torre de caída de casi 27 metros (90 pies) de altura en el JPL. Una placa de acero aseguró que el impacto fuera aún más fuerte de lo que se experimentaría en Marte.

El diseño funcionó: después de chocar contra la placa de acero a 177 kph (110 mph), varios componentes electrónicos dentro del prototipo SHIELD, incluido un teléfono inteligente, sobrevivieron al impacto.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Crédito: NASA/JPL-Caltech/Academia de Ciencias de California[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primeros trazos de Siqueiros: un tesoro resguardado en San Ildefonso

Durante su estancia en Barcelona, España, donde ejercía el cargo de canciller de primera del Consulado de México, el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros publicó en mayo de 1921, en el único número de la revista Vida Americana –del que fue jefe de redacción y director artístico–, el manifiesto Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana, en el que, entre otras cosas, escribió: “Sobrepongamos, los pintores, el espíritu constructivo al espíritu únicamente decorativo; el color y la línea son elementos expresivos de segundo orden; lo fundamental, la base de la obra de arte, es la magnífica estructura geometral de la forma con la concepción, engranaje y materialización arquitectural de los volúmenes y la perspectiva de los mismos, que haciendo ‘términos’ crean la profundidad del ‘ambiente’ […]”

Poco más de un año después, Siqueiros regresó a México y se integró al grupo de artistas plásticos que había convocado José Vasconcelos, a la sazón secretario de Educación Pública del gobierno del presidente Álvaro Obregón, para que pintaran los muros del Antiguo Colegio de San Ildefonso, convertido entonces en la Escuela Nacional Preparatoria.

Diego Rivera ya estaba trabajando en su primer mural, La creación, en el Anfiteatro de la mencionada escuela, y José Clemente Orozco, Fermín Revueltas, Jean Charlot y Ramón Alva de la Canal ya contaban con sus propios espacios en los que habrían de dar rienda suelta a su talento y creatividad.

“A Siqueiros, quien en aquella época tenía 26 años, se le asignaron los muros que rodean la escalera del llamado Colegio o Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, porque eran los únicos que quedaban disponibles”, dice Dafne Cruz Porchini, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas dedicada al estudio del arte moderno en México.

Un sitio abovedado y oscuro

Siqueiros pintó en el cubo de la escalera, un sitio abovedado y oscuro, Los elementos y Los mitos; y en la parte de arriba, cuyos muros son más altos, El entierro del obrero sacrificado y El llamado a la libertad.

Todas estas obras, realizadas entre 1923 y 1924, fueron sus primeros murales y, según la universitaria, ya anunciaban de algún modo lo que Siqueiros pintaría tiempo después en otros espacios públicos como el Palacio de Bellas Artes.

“Mientras la temática de los dos primeros, a la encáustica, es más bien alegórica, la de los dos restantes, al fresco, es política y coincide con la publicación del primer número de El Machete, el órgano oficial del Sindicato de Obreros Técnicos, Pintores y Escultores (SOTPE), en cuya fundación el propio Siqueiros participó”, agrega.

Problemas técnicos

Cuando empezó a pintar estos murales, Siqueiros se vio abrumado por diversos problemas técnicos. Se estaba enfrentando a una arquitectura ciertamente compleja, y es que no se puede olvidar que el muralismo también implicaba la adaptación a un espacio arquitectónico preexistente.

Pero gracias a la comunicación que se estableció entre él y los demás pintores que trabajaban en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y que tampoco se habían enfrentado antes a un muro, finalmente pudo resolverlos. Además, contó con la colaboración de Xavier Guerrero y Roberto Reyes, dos artistas plásticos que ya habían experimentado con la pintura mural.

Por lo que se refiere a Los elementos, la intención de Siqueiros era presentar una propuesta nueva que no se pareciera a nada. No obstante, Jean Charlot evocó en ella al espíritu de Occidente cayendo sobre el Nuevo Mundo y Diego Rivera la entendió como un ángel de “Miguel Ángel sirio-libanés” (en alusión a ese supuesto origen del pintor chihuahuense).

En cuanto al Entierro del obrero sacrificado, Siqueiros lo comenzó –pero no lo concluyó– como un homenaje a Felipe Carrillo Puerto, político, periodista, caudillo revolucionario y gobernador de Yucatán al que acababan de asesinar (el 3 de enero de 1924).

“En este mural, en el que destacan la utilización de los volúmenes y los colores, y el manejo del cuerpo humano con evidentes rasgos indígenas, así como en El llamado a la libertad, también inconcluso, aparecen la hoz y el martillo como símbolos de la izquierda y de las reivindicaciones populares. Puede decirse que estas dos obras son la síntesis de lo que Siqueiros vivía y pensaba en ese momento”, comenta Cruz Porchini.

Enfrentamientos a balazos

Como era de esperarse, Siqueiros y José Vasconcelos se distanciaron, ya que éste estaba convencido de que el arte y la cultura eran, per se, herramientas que ayudaban a conseguir el cambio social, pero que no debían contaminarse con asuntos políticos (más tarde, el 27 de julio de 1924, renunciaría a su cargo como secretario de Educación Pública).

Por si fuera poco, los estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria, “por influencia de muchos de sus viejos maestros reaccionarios, tanto en política como en arte”, comenzaron a atacar a Siqueiros y sus colegas por lo que estaban pintando en los muros de aquélla.

En sus memorias Me llamaban el Coronelazo, Siqueiros refiere: “Tan grave fue la situación, que los pintores tuvimos que defendernos a balazos de los disparos que con frecuencia lanzaban los estudiantes, sin duda alguna más contra nuestras obras que contra nosotros mismos, pues su puntería no tenía por qué haber sido tan mala.”

“No hay duda de que este hecho influyó bastante para que el pintor chihuahuense dejara de pintar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso”, señala la investigadora.

Por aquellos días, José Guadalupe Zuno, quien era gobernador de Jalisco, se había puesto en contacto con él y Amado de la Cueva para invitarlos a pintar un mural en la Biblioteca Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara.

“Claro, esta invitación también jugó un papel definitorio para que Siqueiros abandonara sus trabajos en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Por lo demás, en el mural de la Biblioteca Iberoamericana de la Universidad de Guadalajara, cuyo título es Ideales agrarios y laboristas de la Revolución de 1910, se aprecia un mayor dominio de la técnica, pero también de los temas, los cuales le permitieron continuar con su propia militancia política”, finaliza Cruz Porchini.

Pumas levanta por primera vez el título en la categoría Sub-20

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/YOVyAa4UCgo”][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/51jNmoUICYI”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Los Pumas Sub-20 consiguieron el primer título para el Club en la categoría, al coronarse en el torneo Apertura 2022 tras derrotar al Atlas con un marcador global de 5-1 y así redondear el gran trabajo desplegado durante toda la liguilla por el título, en la que superaron con claridad a los tres primeros de la clasificación general.

Los juveniles auriazules ya habían dado un primer paso decisivo rumbo a la obtención de la corona al haber goleado en el encuentro de ida a los rojinegros por 4 goles a 0. En el duelo de vuelta, realizado en el Estadio Jalisco, estuvieron a punto de repetir una victoria, pero fueron alcanzados por los tapatíos en los instantes finales, lo cual no impidió que el resultado combinado de los dos partidos reflejara la amplia superioridad de los universitarios.

Bruno Schmutz anotó a los 62 minutos con un disparo dentro del área, que no pudo contener el portero Edson Arce. Los atlistas consiguieron su único tanto al minuto 86, cuando Juan José Zepeda remató de cabeza un centro de Luis Armando Flores.

Carlos Humberto González, director técnico de los canteranos pumas, declaró al final del juego: “Habíamos estudiado el juego del Atlas y sabíamos que dejaban espacios en la parte defensiva. Se trabajó para ello y lo más importante es que los jugadores lo llevaron a cabo”.

“Tienen muy claros los objetivos. Saben a qué jugar, con o sin pelota. Se vio reflejado durante todo el torneo. Hoy se llevó a cabo y por eso conseguimos el campeonato”.

Gael Rodríguez, quien anotó siete goles en la fase final, manifestó: “Estoy muy contento, no tengo palabras para describir este momento. Sabe a gloria. Se me complicó mucho al principio del torneo, pero hablé con el cuerpo técnico y me dijeron que tuviera calma y estuviera tranquilo”.

De igual manera, el guardameta Miguel Paul, quien tuvo una destaca actuación en la vuelta, expresó: “Sabíamos que Atlas iba a ir por todo. Personalmente, sabía que tenía que ser factor para mi equipo y afortunadamente se me dio. Mi sueño es consolidarme y ojalá que me contemplen para el primer equipo”.

Este es el primer campeonato del Club Universidad en la categoría Sub-20, pues aunque en el Clausura 2012 el equipo llegó ala Final, la perdió ante América por marcador global 2-0.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Cómo afecta el cambio climático a las mujeres?

• La organización está constituida por instituciones de diversos países, refirió Paulina Ordóñez Pérez
• Ellas son bastante vulnerables a las repercusiones del cambio climático, especialmente en tiempo de sequía, alertó

Durante el presente año comenzaron los trabajos de la primera Red Iberoamericana de Mujeres para la Acción Climática, cuyo objetivo es estudiar el impacto del cambio climático en América Latina, mediante el enfoque de género y diferenciando sus afectaciones, comentó Paulina Ordóñez Pérez, investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM y líder del proyecto en México.

El organismo, explicó la experta del Grupo Clima y Sociedad, busca desarrollar un marco integral para examinar cómo la variabilidad y el calentamiento global afectan de forma diferenciada a las mujeres y cómo se acentúa en los grupos vulnerables.

Participa la UNAM por parte de México; el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador; la Universidad de Costa Rica; la Universidad de Antioquia de Colombia; y dos universidades de Brasil (la de Río de Janeiro y la de São Paulo); además se invitó a instituciones de educación superior españolas y portuguesas, pues se tiene una cultura común.

Ordóñez Pérez precisó que el proyecto inició a finales de 2021 y quedó integrado por 10 investigadoras coordinadas por la costarricense Ana María Durán.

“Se planteó la Red para trabajar en los impactos del cambio climático en la salud, porque este es el sector en el que las investigadoras tienen más experiencia y, sobre todo, porque las olas de calor, los eventos extremos, e incluso los vectores tropicales las afectan. Y en los últimos años se ha comenzado a revisar el impacto de la sequía en el sector salud, algo bastante novedoso y ya hay trabajos en España, Portugal y Brasil”, comentó.

Al participar en el Seminario Institucional del ICAyCC, la experta en variabilidad climática con énfasis en el análisis de eventos climáticos extremos, recordó que cada vez son más los datos que evidencian la relación entre género, cambio climático y la igualdad social.

Los riesgos son más graves para ellas: niñas indígenas y afrodescendientes, las adultas mayores, las mujeres discapacitadas y migrantes. Además, un dato impactante es que 80 por ciento de los refugiados climáticos son mujeres, señaló.

La doctora en Física de la Tierra añadió que quienes trabajan en la agricultura son numerosas en los países de bajos y medianos ingresos, y en varias regiones tienen una responsabilidad desproporcionada cuando se trata de garantizar alimentos, agua y combustible.

“Ellas son bastante vulnerables a los impactos del cambio climático cuando hay épocas de sequía. Hay niñas que abandonan la escuela, y las tareas de recolección de leña y agua son tareas que se ven muy afectadas por los efectos adversos del cambio climático, y tienen un efecto negativo en la salud, sobre todo en las mujeres embarazadas”, alertó Ordóñez Pérez.

Otro impacto importante son los fenómenos meteorológicos extremos, pues hay países con gran riesgo de sufrir violencia de género cuando se presentan efectos climáticos adversos, incluso hay países como Bangladesh, Etiopía y Kenia en los que se usa el matrimonio infantil, que es un tipo de violencia de género, para recuperar bienes y pérdidas sufridas por eventos extremos.

“Ya en un informe del PINCC, de aquí de la Universidad, en 2016 se reporta que en los estados del sur de México hay violaciones en los albergues en eventos meteorológicos extremos, entonces no es algo que sea solo de países africanos, aunque evidentemente debe ser más frecuente cuando los reportes globales lo reportan ahí”, detalló la investigadora de la UNAM.

Adicionalmente, el Informe de Bonn de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) destaca que las mujeres son importantes como agentes de cambio, toman decisiones más sostenibles, pautas de comportamiento ecológicas y, por tanto, pueden contribuir a las soluciones como un plan de adaptación donde sea lógico favorecer la igualdad.

La también experta en reconstrucción del clima histórico comentó que en un estudio que realizó junto con su equipo en 2021, se evidenció que en la cuenca hídrica del Balsas la sequía histórica de 1980 a la actualidad se debe a cambios en las precipitaciones, pero hay regiones como la Cuenca del Mediterráneo donde también se habla de que los eventos de la sequía tienen que ver con el aumento de la temperatura, y no solo con cambios en las precipitaciones.

Por lo tanto, la Red trabajará el índice de sequía en Latinoamérica, bajo la misma perspectiva: recopilar datos socio-demográficos del Banco Europeo, de la CEPAL y otros organismos; realizar mapas de vulnerabilidad. Al final se buscará que estos impactos diferenciados por género se integren en las políticas, detalló Ordóñez Pérez.

La física por la Universidad de Córdoba, España, destacó en la organización se desea invitar a expertas en Derecho Ambiental y en salud.

Impulsan conservación del geopatrimonio de la UNAM a través de geosenderos

La UNAM implementó en Ciudad Universitaria una red de geosenderos, a fin de preservar los elementos geológicos o no vivos, es decir, rocas, fósiles, minerales, suelos y relieves, así como la biodiversidad del lugar, y reconocer el valor e importancia de este espacio; se suman al proyecto Geopedregal.

La investigadora del Instituto de Geología (IGL) de la Universidad Nacional y vocera de esta entidad académica en el proyecto Geopedregal, María del Pilar Ortega Larrocea, explicó:

En el plan participan los institutos de Geografía (IGg), el IGL y Geofísica (IGEF), los cuales apoyan en la limpieza y restauración de espacios donde se localiza la piedra volcánica, hogar de una gran biodiversidad.

“La idea inició hace una década con el proyecto Geopedregal, del Instituto de Geología de la UNAM, y de ahí invitamos a participar a los institutos de Geografía y Geofísica, la Coordinación de la Investigación Científica y la Reserva Ecológica. A partir de ahí el espacio se ha restaurado con el apoyo de estudiantes y se realiza un taller llamado Restauración de pedregales remanentes, y muchos proyectos de investigación”, abundó la especialista del departamento de Ciencias Ambientales y del Suelo.

De momento, el sendero está formado por cuatro pedregales que rodean los tres institutos participantes, además del Geopedregal, y se propuso a la Coordinación de Sustentabilidad de la UNAM restaurar el que está enfrente del Centro de Desarrollo Infantil de esta casa de estudios.

Cada uno de los espacios que forma parte del geosendero está abierto permanentemente al público que circula a diario en Ciudad Universitaria, por lo cual se trabaja en su limpieza y en carteles de divulgación para informar sobre sus características.

Cuatro geosenderos

En ocasión del primer Día Internacional de la Geodiversidad se realizó la presentación, en el Auditorio Tlayolotl, ubicado en el IGEF, donde Marie Noelle Guilbaud, investigadora de esta entidad académica, detalló que el primer espacio está en el camellón frente a los institutos de Geofísica y Geografía, y la Dirección General de Administración Escolar.

El segundo entre el IGg y la Clínica de Reproducción Canina de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia; el tercero entre el IGL y el Servicio Sismológico Nacional; el cuarto frente al IGEF; y finalmente, el Geoparque situado frente a la zona de estacionamiento de los institutos de Geografía y Geología.

“El Día Internacional de Geodiversidad se declaró oficialmente por la ONU el año pasado (2021), pero esta es la primera vez que se celebra en el mundo, y cuando escuchamos esto pensamos contribuir con este proyecto”, comentó la vulcanóloga.

Recordó que la geodiversidad es desconocida por la mayoría de la población y se refiere a los elementos geológicos o no vivos (rocas, fósiles, minerales, suelos y relieves) que no han sido reconocidos en su importancia para la biodiversidad, por lo cual la comunidad científica tiene el compromiso de hacerle ver a la sociedad su importancia.

Ante académicos y funcionarios de los institutos, destacó que el suelo sobre el cual se construyó Ciudad Universitaria es un geopatrimonio originado por la erupción -hace aproximadamente dos mil años- del volcán Xitle, cuyas coladas (masa de lava) cayeron en buena parte del suroeste de la Ciudad de México.

En estos ambientes crecen múltiples tipos de plantas, árboles, inclusive orquídeas, que son nativos del lugar; también son residencia de aves, roedores, polinizadores y mariposas que conviven con especies vegetales exóticas que llegaron hace varios años a la zona.

Acompañadas por Luis Quintanar Robles, secretario Académico del IGEF; Juan Carlos Cruz Ocampo, coordinador de Vinculación del IGL; Armando Peralta, secretario de Vinculación, del IGg, además de estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, las promotoras enfatizaron que el objetivo del proyecto es conservar el geopatrimonio de la Universidad a través de los geosenderos.

Junto con Silke Cram Heydrich, secretaria ejecutiva de la REPSA y experta del Instituto de Geografía, las científicas informaron que se puede solicitar una visita guiada a través de la página de Facebook Geopedregal; también en la oficina de visitas guiadas de espacios universitarios, o a través del sitio https://www.geologia.unam.mx/contenido/geopedregal.

 

¡Peligro!: lluvia contaminada

• El agua que creíamos potable, captada por esta vía, no lo es tanto debido a elementos químicos
• Se detectan en fosas marinas, tejidos de animales y se sospecha que también los seres humanos los presentan en la sangre

Se trata de compuestos no degradables por vía natural, por lo que se espera que persistan en el ambiente durante cientos o miles de años; por eso se les conoce también como “químicos para siempre o eternos”.

“A simple vista, nuestro desarrollo parece un polvo blanco, pero en realidad está compuesto por cristales microscópicos diseñados para capturar las sustancias perfluoro y polifluoroalquiladas presentes en el líquido”, expuso Dazaet Galicia Badillo, del Departamento de Química Orgánica del IQ.

Estos esfuerzos no son exclusivos de la Universidad Nacional, ya que científicos del mundo trabajan en proyectos similares. “Aunque es importante señalar que el objetivo ahora es degradar los PFAS in situ, y no sólo filtrarlos”, aseveró Alonso Acosta, compañero de laboratorio de Galicia, quien añadió: “pero de hacerlo mal corremos el riesgo de quedarnos con compuestos de las mismas características y con cadenas de carbono más cortas”.

Para lograr un proceso sin fallos, los científicos del IQ exploran una estrategia. “Lo siguiente es añadir aditivos químicos y un disolvente orgánico y calentarlos juntos, a fin de remover los átomos de flúor de los PFAS. Lo obtenido por esta vía son cadenas alifáticas que pueden reducirse con bacterias hasta obtener elementos no perjudiciales”.

Aun cuando las investigaciones están en proceso, se busca reducir la presencia de las sustancias. A decir de los científicos del IQ es posible, pese al mote dado a estos compuestos pues, como cuestionó Alonso Acosta Vera: ¿químicos para siempre?, eso es un término relativo.

Signos de alerta

Con aproximadamente mil personas durante el invierno y cerca de cinco mil en verano, la Antártida es el continente menos habitado, y aunque gran parte de su territorio se mantiene virgen, la poca lluvia y la abundante nieve que cae ahí contiene PFAS. Por lo anterior, la comunidad científica concluye que, sin importar lo lejos y apartado del entorno, el agua pluvial dejó de ser potable en el mundo.

Así lo constataron expertos de la Universidad de Estocolmo y la Escuela Politécnica Federal de Zúrich tras una investigación de 10 años, cuyos resultados pueden leerse en la revista Environmental Science & Technology (edición del 16 de agosto). A decir de la profesora del Área Urbano Ambiental en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Elena Tudela Rivadeneyra, enciende focos rojos pues parte importante del vital líquido que bebemos proviene de la captación de lluvias y de su escorrentía.

“Recordemos al Nuevo León de hace pocos meses y aquellas imágenes de presas secas, suelos agrietados por el Sol, nubes ausentes, agua repartida a cuentagotas y millares de regiomontanos molestos por la falta de chubascos. Atravesamos una crisis hídrica y saber que las precipitaciones pluviales traen consigo partículas riesgosas, lo complica todo”.

Los PFAS son un conjunto de más de cuatro mil 700 agentes químicos creados en laboratorio a mediados del siglo XX; es decir, no llevan con nosotros ni 100 años y se encuentran por doquier: se les ha detectado en lo más profundo de las fosas marinas, en los tejidos de animales de todas las geografías y se sospecha que cada uno, sin excepción, tenemos alguna cantidad en la sangre.

Gregorio Rafael Benítez Peralta, de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que la exposición a estos favorece la disminución de la respuesta de anticuerpos, colesterol alto, crecimiento infantil y fetal mermado, cáncer de riñón, colitis ulcerativa, tiroiditis, eclampsia y preeclampsia (la Agencia Europea de Medio Ambiente añade a este listado sobrepeso e infertilidad).

En opinión de Elena Tudela es momento de replantear lo que hacemos en cuanto a gestión pluvial, pues actualmente las lluvias son una alternativa para abastecer de líquido a regiones marginadas, ejemplo de ello es PROCAPTAR, programa gubernamental basado en la instalación de un sistema de captación con fines de abasto de agua potable a nivel familiar. “La precipitación es el vehículo a través del cual estas sustancias llegan al humano y afectan su salud”.

La profesora añadió que no se trata de desechar estos esfuerzos, sino de considerar las posibles afectaciones, y a partir de ahí generar protocolos más seguros.

¿Químicos para siempre?

Los PFAS fueron creados en 1938 por el estadounidense Roy Plunkett quien a sus 27 años los sintetizó al fusionar átomos de carbono y flúor. Y aunque al principio se usaron en tanques de guerra, incluso en la bomba atómica, por sus propiedades hidro y oleofóbicas, rápido se comercializaron en una infinidad de productos domésticos, entre ellos la sartén con teflón.

¿Cómo prevenir la violencia mediante la palabra?

• Los hechos son palabras, indicó Margarita Palacios Sierra
• Alberto Vital Díaz dijo en el Diplomado sobre Prevención de la Violencia y la Criminalidad 2022, que se requieren políticas de largo aliento para atender estas problemáticas

La violencia cotidiana se mantiene a partir de la palabra por las estructuras sociales. Esas formas ritualizadas, hasta en el saludo, construyen la posibilidad de acción física, de ahí que el siguiente paso sea gritar, hasta terminar con un “te lo dije”, como si el agresor tuviera la razón ante tal acto, aseguró la académica de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, Margarita Palacios Sierra.

La cultura, la violencia y la lengua tienen un estrecho vínculo, razón por la cual a través de esta última se puede prevenir el fenómeno de la agresión, agregó.

Tenemos a esa persona violenta que la denuncia esta con violencia, ¿cómo se limita ello?, con la disminución de las aseveraciones y el incremento de las preguntas. En lugar de asegurar: ¡no lo cumples!, ¡llegaste tarde!, puede preguntarse: ¿por qué no has cumplido?, ¿sucede algo por lo que has llegado tarde?, es justo lo que dijo Sócrates: “la solución es la pregunta”.

Al dictar la conferencia magistral “El marco teórico de las violencias y sus significados en la sociedad”, como parte del Diplomado sobre Prevención de la Violencia y la Criminalidad 2022 convocado por la UNAM, la también escritora y doctora en Siglos de Oro por la Universidad de la Sorbona, afirmó:

Los hechos son palabras, más que el hecho mismo. Por ejemplo, la literatura decanta los valores de una sociedad, y un país que tiene una literatura con rasgos misóginos revela qué es lo que valora.

Hay un ejemplo claro de cómo prevenirse la violencia mediante la lengua, con la supresión en 2013 de la Epístola de Melchor Ocampo, texto escrito en 1859, leído en los enlaces matrimoniales civiles y que en algunos sitios fue sustituido por algún otro que muestra los principios de equidad de género.

Programas preventivos

Durante el inicio del Diplomado, Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, instancia que funge como una de las promotoras de la actividad académica, recalcó que el acto de anticiparla puede ser una política de Estado.

“Ahí donde termina la cultura empieza la violencia”. Por ejemplo: “el Ejército en las calles es una solución simplista, que no abona a la solución, no se trata de coyunturas, sino de políticas de largo aliento”, aseveró.

En su oportunidad, Pedro Isnardo de la Cruz Lugardo, académico de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional, y cocoordinador del Diplomado, apuntó que la prevención debe ser la ruta crítica nueva para el Estado mexicano.

“La ciencia de la prevención como un eje de una nueva cultura de seguridad, porque a pesar de las inclemencias, de la crueldad, de la normalización en muchos sentidos de la violencia, se cree en la prevención; es decir, hay confianza, hay esperanza, pero no como un tema de optimismo falso y fácil, sino es un tema que puede implicar construir destino en común”, abundó.

En su oportunidad, Patricia Lucila González Rodríguez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y también cocoordinadora, expuso que este instrumento académico conlleva la misión de lograr diseñar a la medida programas de prevención a la agresión y a la criminalidad.

“La cultura de la seguridad se ha abandonado, por lo que tenemos la obligación de trabajar los mencionados problemas desde la óptica de la prevención”, concluyó.

La otras pandemias: desigualdad, rezago, desempleo

• Mario Luis Fuentes ofreció una conferencia magistral, en la cual expuso que surgen nuevos virus altamente resistentes a los farmacéuticos y potencialmente pandémicos

La crisis sanitaria aceleró las pandemias que existían en el país: desigualdad, rezago económico, desempleo, fragmentación del orden urbano, etcétera, pero también invisibilizó otras como la pérdida acelerada de capital natural, y hoy se subraya el tema del contagio, de la influenza; los demás padecimientos no se consideran, apuntó el investigador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá.

Previo a la crisis sanitaria, en los hogares se vivían enormes condiciones de erosión de sus capacidades económicas, los integrantes tenían que trabajar porque los ingresos no eran suficientes, lo que deterioró la convivencia familiar y el tiempo de cuidados. Por otra parte, las escuelas dejaron de ser seguras y hoy son espacios enormemente violentos, no solo se registra bullying, sino las violencias en general. Además, el espacio público es agresivo y todos están sumergidos en su teléfono móvil, lo que transforma las relaciones cara a cara, destacó.

De acuerdo con el experto, vivimos una suma de pandemias: “la de bajos ingresos, violencias y enfermedades evitables, por ejemplo. Una suma de lo que se denomina sindemia y que incide simultáneamente sobre los individuos y se potencia por las enormes desigualdades que nos afectan”.

En su conferencia magistral, “Comunidades pospandemia: ¿Hemos aprendido algo?”, indicó que si algo hay que aprender es que la emergencia sanitaria por la COVID-19 debe permitirnos visibilizar las pandemias y dar cuenta de su sinergia, es decir, cómo interactúan entre sí.

En ocasión del Segundo Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad. Comunidades pospandemia, asimilar lo aprendido, Mario Luis Fuentes dijo:

El proceso de urbanización es acelerado e interminable, profundamente desigual, con una demografía heterogénea, sin categorías, con un enorme proceso de exclusión, dentro de las cuales se crean colectivos temporales para protegerse, pero también se excluyen.

En el encuentro desarrollado en formato híbrido el académico universitario planteó que, como parte del impacto de las sindemias, en el espacio urbano se expresa una brutal presión demográfica, cada año en este país nacen un millón 200 mil bebés. Aunque por primera vez, en 2021, hubo menos nacimientos y cayó la esperanza de vida, muestra de una erosión de los social, de lo humano.

“A ello se suma lo que llamo desplazamientos forzados, que no se refiere a la migración, sino a la movilidad por miedo a la violencia o por la destrucción que provocan los fenómenos meteorológicos, muchos mexicanos están volviendo a las fronteras tratando de salir del país”, argumentó.

Durante el encuentro realizado desde la Facultad de Arquitectura, consideró que la vulnerabilidad es una expresión territorial enorme, por lo que sería necesario crear un mapa al respecto por ciudad, que incluya los riesgos sociales; “existen lugares realmente peligrosos o propensos a tener un riesgo”.

Acotó que el escenario pospandemia es complicado, porque la emergencia sanitaria no ha terminado y la expansión del contagio de influenza es acelerado en todas las edades, Nuevo León tiene un gran problema, mientras que 10 por ciento de la población que contrajo la COVID-19 vive hoy la COVID prolongada.

Vivimos el surgimiento de nuevos virus altamente resistentes a los farmacéuticos y potencialmente pandémicos causados por el creciente deterioro de ecosistemas y destrucción de la biodiversidad.

Aunado a ello, se registran “demasiadas muertes y enfermedad: el año pasado murieron 1 millón 197 mil personas –antes de la pandemia hubo 800 mil muertos–, un exceso, muchos de esos decesos no debieron ser. Durante la crisis sanitaria la atención a personas con cáncer, en especial a mujeres, cayó en 30 por ciento por falta de diagnóstico y tratamiento oportuno. De hecho, habrá un pico en todos los cánceres, puesto que hospitales como Cancerología, entre otros, fue reconvertido en centro COVID-19. Además del registro de 113 mil niños huérfanos de la violencia”.

Puntualizó que esas eventualidades reducen la capacidad de ser y hacer, son contextos altamente complejos. Debemos considerar que, en esos territorios, en esas dimensiones sociales, el impacto de tanta muerte y enfermedad reduce las capacidades para enfrentar los riesgos sociales de un evento no planeado, recuperarse o reinventarse. Además, los economistas consideran que no habrá crecimiento en los próximos cinco años, la inflación se comerá los recursos, y se presentará inestabilidad global.

“Por ello califico esta época como una emergencia social, necesitamos acciones inmediatas, urgentes, para asumir toda la complejidad de los territorios. No tengo duda que el impacto de la pandemia por la COVID-19 fue acelerar todas las tendencias disruptivas, ocultó muchas otras, invisibilizó múltiples problemas sociales; regresamos a esta noción de que el tema es simplemente crecimiento económico o bajar la inflación”, prosiguió el también presidente de la Junta de Patronos de la UNAM.

El gran tema social es cómo crear protección para los individuos que están en movimiento, que acumulan desventajas y riesgos; “estamos en una época de incertidumbre y una vida muy inestables”, finalizó.

El bienestar del docente se asocia con el del alumno

• En la UNAM se realizó el Día de la salud mental de las y los docentes universitarios, a fin de que tomen conciencia de la necesidad de cuidarse
• Melchor Sánchez Mendiola, Guillermo Martínez Cuevas, Sara Unda y Demi Álvarez-Icaza González expusieron las problemáticas a las que se enfrentan estos profesionales y opciones de solución

En numerosos países, los padecimientos mentales ocupan el primer lugar de la morbilidad (índice de enfermedad) de los profesores. En el mundo preCOVID estudios mostraron que de siete a 37 por ciento de los docentes universitarios podían presentar ansiedad, y de ocho a 52 por ciento depresiones; esas cifras se incrementaron con la pandemia, expusieron expertos.

La docencia es potencialmente riesgosa para la salud mental, según la Organización Internacional del Trabajo. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura considera a esa profesión como una actividad ambivalente, donde se puede generar bienestar y malestar; en tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos señaló la importancia de atender ese aspecto si se quiere calidad en la enseñanza.

Durante el evento Día de la salud mental de las y los docentes universitarios –realizado en ocasión del Día mundial de la Salud Mental–, se estableció que en los últimos años los educadores perdieron drásticamente la ilusión en el trabajo; se incrementó la indolencia y la culpa, y aumentó la presencia del síndrome de desgaste profesional, también conocido como burnout.

En esta actividad académica –organizada por el Centro de Formación y Profesionalización Docente de la UNAM–, Melchor Sánchez Mendiola, titular de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED), dijo que cada vez es más aparente, y sobre todo con la pandemia, que se requiere atender la situación mental de los docentes. Hay abundante investigación que refiere que el bienestar del mentor se asocia con el del alumno.

Con el interés de promover la educación en salud mental para facilitar el autocuidado y tranquilidad del profesorado, se efectuó en la Universidad Nacional el evento, donde se contó con el apoyo del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad de la UNAM.

Esperamos, recalcó Sánchez Mendiola, “que esta sea una chispa que detone un proceso en el cual todos nos veamos relacionados, y que tenga un efecto de bola de billar entre los docentes, muchos de los cuales sufren en silencio un padecimiento mental”.

A su vez, el coordinador de Profesionalización Docente de la CUAIEED, Guillermo Martínez Cuevas, recordó que la Organización Mundial de la Salud estableció el 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, a fin de concientizar acerca de esta problemática: en 2019, una de cada ocho personas, es decir, cerca de 970 millones, padecían un trastorno mental. Los más comunes son la ansiedad y depresión, que en 2020 aumentaron de manera considerable debido a la pandemia, con incrementos estimados en 26 y 28 por ciento, respectivamente.

Aunque existen opciones eficaces de prevención y tratamiento, la mayoría de quienes los padecen no tienen acceso a atención efectiva y varios sufren estigma, discriminación y violaciones de derechos humanos, abundó el universitario.

“La docencia es un dar continuo: clases, conocimientos, experiencias, tiempo, a sí mismo. A veces uno encuentra eco en los estudiantes y existe satisfacción, cariño y reconocimiento; sin embargo, no suele decirse que también es potencialmente riesgosa para la salud mental. Desvelarse, preparar clase, calificar, resolver conflictos con los estudiantes y entre ellos, enterarse de las experiencias difíciles que les toca vivir a los alumnos, recibir una recompensa que no se percibe equilibrada o justa con respecto al esfuerzo empleado; todo ello produce un desgaste que afecta a los profesores”.

“Nuestro objetivo es que tomen conciencia de la necesidad de cuidarse, de integrar a su rutina diaria hábitos de autocuidado para incrementar su bienestar y así ser mejores en su actividad porque, como dice la OMS, no hay salud, sin salud mental”, afirmó Martínez Cuevas.

Condiciones de exigencia

En la conferencia inaugural, Salud mental docente, la profesora en el área de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FESZ), de la UNAM, Sara Unda Rojas, expuso que el estrés y el síndrome de burnout son antecedentes de alteraciones de la salud mental.

Aclaró que es un estado de bienestar mediante el cual los individuos reconocemos nuestras habilidades, hacemos frente al estrés normal de la vida y trabajamos en forma productiva y fructífera para contribuir a nuestras comunidades. No obstante, en los profesores a menudo se deteriora.

Algunos resultados de un estudio que he realizado en docentes, refirió, indican que las mujeres presentan mayor desgaste psicológico e indolencia; las personas sin pareja tienen menor ilusión y mayor insensibilidad con sus estudiantes. En tanto, los profesores que cuentan con mayor ilusión son los del turno vespertino; y mayor desgaste, los del matutino. Los maestros de primaria tienen más desgaste, y los de secundaria mayor desinterés.

A su vez, el profesor universitario también cambió; en ese ámbito se genera malestar y desgaste, además hay bajo reconocimiento social. Se trata de un trabajo supervisado, evaluado para lograr la calidad, pero eso puede generar dificultades para los mentores, como una relativa pérdida de autonomía. Asimismo, se incrementó la carga académica, hay modificaciones curriculares continuas, y una cantidad importante de estudiantes y grupos a cargo.

También deben ser exitosos, tener reconocimientos nacionales e internacionales, conseguir financiamiento para sus proyectos, dar clases frente a grupo y tutorías, manejar las tecnologías de comunicación e información, presentar resultados, etcétera.

Hay que responder a esas condiciones de exigencia; pero eso tiene repercusiones como generar dificultades, sobrecarga, un clima que poco favorece la solidaridad, problemas con los jefes y supervisores, etcétera. Aunado a ello, las jornadas laborales siempre rebasan la condición de lo establecido, enumeró Sara Unda.

Esta situación produce reacciones emocionales negativas, agresividad y repercusiones en la salud mental. El síndrome de burnout que sufren varios docentes es resultado de la exposición al estrés laboral crónico. No se da de un día para otro, es un proceso que supone una serie de etapas que se manifiestan en deterioro cognitivo, afectivo y actitudinal, en la pérdida de la ilusión por el trabajo, agotamiento y desgaste emocional, y la indolencia “que nos hace sentir mal, porque no somos así”.

Dichas afectaciones rompen el sentido de eficacia, esencial en la enseñanza, y generan dificultades de memoria y para procesar información. El burnout se asocia con problemas de sueño, somnolencia y fatiga, condición relacionada con trastornos ansiosos y depresivos, explicó la especialista.

Para enfrentar esta situación –prosiguió– es necesario que las instituciones promuevan un programa de bienestar sustentado en la evaluación y diagnóstico de las condiciones que propician el estrés y ese síndrome, y establecer medidas de corte organizativo, grupal e individual.

Asimismo, regresar a un clima solidario, con grupos de apoyo; fomentar la colaboración y no la competitividad, evitar el aislamiento y establecer condiciones favorables para hacer frente a casos de estrés y desgaste, aseveró en la sesión a distancia en la que también estuvo Ana María del Pilar Martínez Hernández, directora de Innovación Educativa, Desarrollo Curricular y Formación Docente de la CUAIEED.

De acuerdo con la secretaria técnica del Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental de la Comunidad de la UNAM y moderadora de la conferencia, Demi Álvarez-Icaza González, la comunidad puede acudir al Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina. De igual manera a las facultades de Psicología o a la FESZ.

Enamoramiento y corazón

  • Late más de 150 veces cuando se está enamorado.
  • En toda una vida genera tanta energía como para viajar a la Luna.
  • Los refrescos y alimentos chatarra, dos de sus enemigos.
  • Muere una de cuatro mexicanas por enfermedades cardíacas.

El motor llamado “corazón” es un órgano vital que late 162 veces con un beso apasionado.  Genera energía suficiente como para viajar a la Luna y es fundamental en todas las culturas.

“El corazón es el motor que se encarga de bombear la sangre que lleva oxígeno y nutrientes a todo el organismo”, apunta el doctor Enrique Gómez Álvarez. Late durante toda la vida y genera 2,5 gigajulios de energía, suficiente para llevar una nave a la Luna y traerla de regreso a la Tierra.

Late sin cesar. “En un adulto, en reposo late 80 veces por minuto -dice el profesor de posgrado de cardiología de la Facultad de Medicina-. Cuando se apaga el motor orgánico, tiene de 50 a 60 latidos. Pero cuando corres o estás emocionado, sube hasta 150 o más latidos por minuto”. Sucede lo mismo con un beso apasionado. Tanto late que parece que el corazón se nos fuera a salir del pecho.

Es un órgano con un gasto energético alto, pues “está caminando día y noche” y consume oxígeno. Es como un auto. Si ponemos el acelerador y vamos más rápido, consumimos más gasolina. Así funciona nuestro corazón: si le “metemos el acelerador”, gasta más energía, apunta el también jefe de Servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Como requiere mucho combustible para funcionar, cuando se enferman las arterias coronarias se produce un infarto al miocardio.Enamoramiento y corazón

Curiosidades sobre el corazón

  1. Es un músculo que pesa un kilo 400 gramos, aproximadamente.
  2. Un atleta de alto rendimiento tiene un corazón mayor. Crece un poco porque se dilatan sus cavidades para expulsar un mayor volumen de sangre.
  3. El crecimiento del corazón en un adulto mayor es una anomalía asociada a algunas patologías propias de la edad.
  4. El corazón en la forma estilizada que todos conocemos es muy aproximado al corazón real, ya que es una especie de cono con la punta hacia abajo.
  5. Aunque no es rojo como lo pintan, sí es de color rojo pardusco y está cubierto por grasa.
  6. En una mujer y en un hombre el corazón es igual, aunque varía según la corpulencia del sujeto.
  7. La mayoría de las mujeres se van a morir de alguna enfermedad cardiaca.
  8. Una de cada cuatro mujeres en México se muere del corazón y una de cada 10, de cáncer de mama.
  9. Las enfermedades cardíacas son la primera causa de muerte en las mujeres, porque ellas no acuden al médico cuando presentan algún malestar asociado al corazón, como el dolor de pecho que acompaña a un infarto del miocardio. 

La 10 máximas para un corazón saludable

¿Como cuidar el corazón? Las recomendaciones son universales y entre ellas, el doctor Gómez Álvarez destaca:

  1. Tener una alimentación saludable. Consiste en comer frutas, verduras y carne magra.
  2. Evitar alimentos industrializados porque contienen aceites saturados o aceites trans. Esos alimentos chatarra incluyen a los pollos que se venden en puestos y a los de algunas marcas norteamericana, así como a las hamburguesas.
  3. Los refrescos embotellados son un enemigo para el corazón. Mientras en México tomamos 180 litros per capita al año, en Estados Unidos apenas consumen un poco más de 100 y en Europa 70 litros por persona.
  4. Evitar el tabaquismo y el sedentarismo, y hacer tanto ejercicio como sea posible.
  5. Reducir en los niños el uso excesivo de aparatos electrónicos (celulares, tabletas, televisiones inteligentes). Es negativo para ellos porque los niños están diseñados para jugar todo el día.
  6. Dormir bien. La Asociación Americana del Corazón recomienda entre siete y ocho horas de sueñ
  7. Procurar no padecer estrés, y si se tiene manejarlo lo mejor posible.
  8. Evitar el sobrepeso. México es campeón mundial en obesidad.
  9. Si se es diabético, hay que controlar la hipertensión arterial. La tercera parte de los mexicanos somos hipertensos.
  10. Monitorear a partir de los 18 años los niveles de colesterol.Enamoramiento y corazón

Otros simbolismos

El corazón, parte vital de nuestro organismo, es también un símbolo central en todas las culturas. Se asociada al misticismo y está presente en las religiones.

  1. En el México católico, por ejemplo, se venera al Sagrado Corazón de Jesús.
  2. En las culturas prehispánicas era parte importante de los sacrificios humanos.
  3. Cuando morían los reyes austriacos, ponían su corazón en un museo, porque era una forma de perpetuar su linaje e imperio.
  4. Nos late más fuerte cuando estamos enamorados y por eso, en parte, las canciones aluden al corazón en todas las culturas.
  5. Es una parte del cuerpo asociada a la percepción de las emociones.Enamoramiento y corazón

Lo malo y lo bueno

La diabetes y la hipertensión arterial, subraya el doctor Gómez Álvarez, son un factor de riesgo para padecer enfermedades cardiacas.

  • Lo malo: en nuestro país una gran proporción de los pacientes ignoran que tienen el padecimiento y por lo tanto no reciben tratamiento.
  • Lo bueno: hoy en día contamos con medicamentos muy efectivos para tratar la hipertensión arterial, la diabetes y el colesterol elevado.Enamoramiento y corazón

También te podría interesar:

Mejorar estilo de vida previene enfermedades del corazón

Así fue el primer trasplante de corazón en México

Lucy, el fósil que cambió paradigmas

El fósil de Australopithecus afarensis descubierto a finales de noviembre de 1974 pertenecía a una mujer que vivió hace 3.2 millones de años; tenía unos 20 años al momento de su fallecimiento.

Lucy, el fósil que cambió paradigmas

Los antropólogos Donald Johanson y Tom Gray viajaron al valle de Awash, Etiopía, a principios de la década de los 70 con la intención de desenterrar fósiles. Los científicos seguían los pasos de Maurice Taieb, paleoantropólogo francés que trabajó en el valle a finales de los 60 y principios de la siguiente década donde descubrió diversas formaciones geológicas que prometían ser terreno fértil para la investigación antropológica.

Johanson y Gray enfocaron sus esfuerzos en una formación llamada Hadar, donde el equipo comenzó a desenterrar fósiles y objetos relacionados con la historia de la humanidad en el otoño de 1974. Fue en esa zona donde descubrieron los restos de una joven mujer, 52 huesos que indicaron se trataba de una hembra de casi 1.10 metros de altura, unos 27 kg de peso, casi 20 años de edad y, posiblemente, embarazada al momento de su muerte.

Se trataba del fósil de una Australopithecus afarensis, pronto se convirtió en el esqueleto más famoso del mundo. Fue nombrada Lucy por Johanson porque, como relató el equipo al anunciar el descubrimiento, se encontraban escuchando Lucy In The Sky With Diamonds, de The Beatles, mientras trabajaban ese 24 de noviembre que pasó a la historia.

Lucy, el fósil que cambió paradigmas

Lucy fue encontrada “en rocas con una edad de 3.18 millones de años y que fue considerado, principalmente por la morfología de la cintura pélvica y la posición del fo­ra­men occipital, como uno de los pri­me­ros fósiles que demuestran que en nues­tro linaje el desarrollo del bi­pe­da­­lis­mo fue un evento previo al de­sa­rro­llo de los grandes cerebros”, detallaron los investigadores Francisco Sour Tovar y Sara Alicia Quiroz Barroso en el artículo Registro fósil y evolución de homínidos en la Revista de Cultura Científica de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

“Los ejemplares de A. afarensis sólo se han encontrado en el este de Áfri­ca, en sedimentos con edades de 4 a 2.5 millones de años. A partir de ellos se infiere que la altura de los individuos adultos variaba entre 1 y 1.5 me­tros, el volumen cerebral entre 400 y 500 cen­tímetros cúbicos, la frente era baja y plana, la cara pronunciada, los ar­cos su­praciliares prominentes, los in­cisivos y caninos relativamente grandes, con un espacio claro entre incisi­vos y caninos superiores y los molares de tamaño moderado”, subrayaron los investigadores sobre la especie de homínido a la que pertenece Lucy y añadieron:

“A pesar de su apariencia, todavía similar a la de un chimpancé, sobre todo en la forma de la mandíbula, el delgado grosor del es­malte dental y un cerebro apenas lige­ramente mayor, la proporción en el tamaño de las extremidades ya es más parecida a la humana”.

Inicialmente el descubrimiento de Johanson y su equipo fue pasado por alto, su investigación fue publicada hasta 1978, cuando apareció en la revista científica Kirtlandia. Posteriormente fueron descubiertos más esqueletos en la zona, ninguno tan completo como el de Lucy, dato que incrementó su importancia para la historia de la antropología y paleontología.

Aunque la causa de muerte del Australopithecus afarensis no se especificó originalmente, científicos de la Universidad de Texas publicaron en el 2016 un estudio en la revista Nature donde afirmaban que posiblemente murió debido a heridas causadas por una caída desde un árbol. Punto de contención para los antropólogos que han intentado definir si la especie de Lucy vivía parcialmente en árboles o, en cambio, si como homínidos posteriores desarrollaba su vida completamente fuera de estos.

“Es irónico que el fósil en el centro de un debate sobre el papel del arborismo en la evolución humana probablemente murió a causa de las lesiones sufridas por la caída de un árbol”, comentó John Kappelman, investigador principal del estudio en la publicación de éste, “esta fractura por compresión se produce cuando la mano golpea el suelo durante una caída, impactando los elementos del hombro entre sí para crear una firma única en el húmero”.

Estamos respirando plástico

  • Estamos respirando casi 1000 piezas de microplásticos al año.
  • Su principal fuente de origen son los textiles sintéticos y el material de empaque y embalaje.
  • El polvo atmosférico contiene microplásticos, patógenos, metales pesados y contaminantes orgánicos que puede causar asma, neumotórax, alveolitis, bronquitis crónica y neumonía.

“No solo de pan vive el hombre”, dice el dicho popular. También puede enfermar y hasta morir por comer e inhalar… microplásticos. Sobre todo, en la Ciudad de México, una de las metrópolis más contaminadas del mundo.

Se realizó una investigación que da detalles sobre cuántos micropláticos inhalamos en la Ciudad de México. El campo de estudio fueron los polvos atmosféricos inhalables que van adheridos al material particulado (PM2.5 y PM10).

El estudio fue realizado por Shruti Venkata Chari y Priyadarsi Debajyoti Roy, del Instituto de Geología de la UNAM, así como por Gurusamy Kutralam-Muniasamy y Fermín Pérez Guevara, de CINVESTAV e Ignacio Elizalde Martinez, de CMPL, ambos de IPN, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).

El estudio (215 muestras de monitoreo en 2020) se realizó en distintas estaciones de la CDMX: Tlalnepantla, San Agustín, la Merced, UAM Iztapalapa, Pedregal, Xalostoc y Lomas Verdes. Tanto en zonas urbanas como residenciales e industriales, y en época de seca y lluvias. Fue recientemente publicado en la revista Science of the Total Environment.

Microplásticos fibrosos y azules

Se observaron más microplásticos en los polvos atmosféricos cerca de los centros industriales, comerciales y urbanos como: Tlalnepantla, Iztapalapa y La Merced. Y en mayor abundancia durante la estación más seca del año, señaló la doctora Venkata Chari.Estamos respirando plástico

Por primera vez, un estudio revela que en la Ciudad de México:

  • Un metro cuadrado en polvos de PM2.5 y de PM10 contienen:
  • 0.110 ± 0.055 y 0.205 ± 0.061 (el doble) de partículas de microplásticos, respectivamente.

En la CDMX “estamos inhalando casi 1,000 piezas de micro plásticos al año. Y en el mundo, a través del consumo de pescado y mariscos, ingerimos tal vez 10 mil piezas de microplástico anualmente”, dijo el doctor Roy.

La forma fibrosa y el color azul dominan los microplásticos atmosféricos de la capital del país. La longitud más larga registrada fue entre 39 y 5,000 micrómetros. El 66 % de ellos fue menor a los 500 micrómetros.

Una PM2.5 -apunta la doctora Venkata Chari- tiene un diámetro casi 25 veces menor que el de un cabello humano. Son tan pequeñas que se pueden respirar y llegar a los pulmones.

Material de empaque y embalaje, así como textiles sintéticos (polímeros de celofán, polietileno, tereftalato de polietileno, poliamida y celulosa) son el principal origen del material particulado contenido en los polvos de la ciudad, agrega el doctor Kutralam-Muniasamy.

Nadie a salvo de los microplásticos 

El plástico se inventó en la segunda mitad del siglo XIX y su uso comercial comenzó después de los cincuenta del siglo XX. Luego de siete décadas, es un material omnipresente. Tan solo por su degradación, asegura el doctor Roy, tenemos en la superficie del mar microplásticos (de menos de 5 mm) equivalentes a 30 mil millones de botellas de plástico.

Los plásticos son materiales versátiles con amplias aplicaciones en cosméticos, ropa, empaques, juguetes, muebles, tintas, alfombras y muchos otros productos cotidianos.

Los microplásticos se originan tanto en fuentes primarias (sintetizadas a un cierto tamaño) como secundarias (descomposición de plásticos más grandes).

Hoy en día, nadie está a salvo de los microplásticos. Están presentes en todos los ecosistemas: en el mar, en los continentes, en las montañas, en los polos y en las ciudades.

En el mundo estamos produciendo un poco más de 360 millones de toneladas métricas de plástico. Se estima que para 2050 se triplicará esta cifra y este material sintético estará presente en el agua, la leche, los mariscos, los peces y hasta en el agua de lluvia.

En junio de 2022 se detectaron microplásticos en la Antártida, hecho que sumado al calentamiento global, contribuyen al derretimiento de los glaciares. Al ser microplásticos oscuros, atrapan la luz solar y generan calentamiento local.

Estamos respirando plástico

Microplásticos, riegos para la salud

La contaminación del aire es un problema de salud en México, ya que causa -asegura la doctora Venkata Chari- aproximadamente una de cada 17 de muertes en el país (5.9%).

La inhalación y permanencia en los pulmones de microplásticos contenidos en material particulado y otros contaminantes son una amenaza directa a la salud.

Cada residente de la Ciudad de México inhala, sin darse cuenta, hasta 2.4 ± 0.9 microplásticos todos los días y un total de 876 ± 356 microplásticos por año.

En otras palabras -dice Kutralam-Muniasamy- si un humano puede respirar de 15 a 20 metros cúbicos de aire, se estima que en la CDMX podrían ser respirados alrededor de 900 microplásticos por año.

El doctor Roy considera que la exposición prolongada a fibras sintéticas a través de la inhalación de microplásticos atmosféricos (transportan también patógenos, metales pesados y contaminantes orgánicos) puede causar asma, neumotórax, alveolitis, bronquitis crónica y neumonía.

Las PM2.5, agrega, “son generadoras de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, porque contienen  sulfatos, nitratos, ácidos  metales y (ahora sabemos) también microplásticos que van en sangre y pueden llegar hasta la parte más profunda de los pulmones.

No solo inhalamos microplásticos, también los comemos. Otra investigación de mismo grupo UNAM-IPN reportó contaminación por microplásticos en leche, refrescos, té, cerveza y agua potable de la Ciudad de México.Estamos respirando plástico

Dejar de consumirlos reducirá su producción

Que los residentes de la CDMX coman e inhalen microplásticos todo el año, requiere que el Gobierno tome medidas para minimizar el uso de plástico y crear conciencia pública.

Ayuda a esta tarea el conocer las principales fuentes que generan microplásticos, para diseñar un plan de mitigación y reciclaje y que no contaminen el ambiente.

También será de utilidad que las empresas que los producen, también los reciclen. Y que el ciudadano tome conciencia de que si deja de usar plástico, no habrá tanta producción de plástico porque tampoco habrá  consumo.

También te podría interesar:

En una acera típica, exposición aguda al material particulado

Microplásticos en la sangre asociados a la depresión: ¿qué hacer para evitarlos

Detectan correlación entre plástico y cáncer de mama

24 de octubre, lo que pasó un día como hoy

Es Día Internacional contra el Cambio Climático

Este día tiene el objetivo de generar acciones y concientizar a las personas sobre los efectos del cambio climático y el grave peligro que provoca el calentamiento global. El cambio climático es el desafío ambiental más importante, ya que causa graves efectos como el cambio de temperatura, retrocesos de glaciares y polos, y mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos. Para poder reducir los efectos del cambio climático la ONU señala la importancia de mantener los planes climáticos presentados por los diferentes países del mundo.

Es Día Mundial contra la Polio

Se conmemora el Día Mundial contra la Polio, en honor al primer creador de la vacuna para erradicar el virus: el doctor Jonas Salk. Fue en 1998 cuando en la 41o. Asamblea Mundial de la Salud se propuso la erradicación Mundial de la Poliomielitis, encabezada por instituciones de carácter mundial. Para esta enfermedad existen más de 20 millones de voluntarios, entre ellos la Fundación Bill y Melinda Gates. Esta iniciativa permite llevar una vigilancia adecuada ante el virus y crear campañas de vacunación a gran escala. El continente americano tuvo su último caso de polio en 1991, en Perú. Sin embargo, fue hasta 1994 cuando América fue declarada libre del virus.

Es Día Internacional de la Biblioteca

Fue en 1945 cuando se creó oficialmente la Organización de las Naciones Unidas, por medio de la Carta de las Naciones Unidas. Desde 1948 se celebra de manera formal este día, sin embargo, en 1971 la Asamblea General de las Naciones Unidas recomendó a los Estados Miembros considerarla una fiesta oficial a nivel mundial. Tradicionalmente, el 24 de octubre se ha caracterizado por reuniones, debates y exposiciones sobre las metas y logros de la Organización, con eventos culturales como conciertos internacionales u otras actividades especiales que suelen ser trasmitidos en ciudades de todo el mundo. La conmemoración del Día de las Naciones Unidas abre un espacio para deliberaciones y exposiciones sobre los objetivos de la organización, así como para el debate sobre los grandes problemas que afectan la paz mundial.

En 2005, murió Rosa Parks

Activista estadounidense por los derechos civiles, es reconocida por no ceder el asiento a un hombre blanco en el año de 1955 en Alabama. Fue la primera mujer en desafiar las leyes al aseverar que: “estaba harta de ser considerada una ciudadana de segunda clase”, lo que causó su detención. En 1966, recibió la medalla presidencial de la libertad y, para 1999, la medalla de oro de Honor del Congreso. Tras su muerte fue la primera mujer y la segunda persona afroamericana en ser velada en el Capitolio de Washington.

En 1932, nació Robert Mundell

Economista canadiense, ganador del Premio Nobel de Economía en 1999. Logró el premio gracias a su trabajo sobre el análisis de las políticas fiscales y monetarias bajo otros sistemas monetarios, así como un análisis de las áreas óptimas de divisas. También es considerado de los economistas que se centran en la teoría de la moneda única europea y del euro. Su carrera profesional se basó en la docencia en economía. También fue asesor de grandes instituciones como el Fondo Monetario Internacional, las Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Comisión Europea, así como para gobiernos de América Latina. Ha redactado más de 100 artículos, y es consierado el padre de las áreas monetarias óptimas, logrando colaborar en otros temas.

En 1947, se tomó la primera fotografía del planeta Tierra

En 1947 se hace oficial la primera fotografía espacial hacia la Tierra, a cargo de especialistas norteamericanos. Con ayuda de un cohete y un misil balístico se logra la captura desde el cielo de Nuevo México en California, a una altitud de más de 100 kilómetros. Aunque al regreso del cohete los instrumentos se hicieron pedazos, se logró recuperar el carrete que tenía las tomas. El suceso marcó un hito en la manera en que se podría apreciar la tierra, la foto fue tomada con una cámara de 35 mm. La máquina estaba montada en un misil V-2, que habría fungido como un modelo de misil balístico nazi.

En 1979, murió Fernando Soler

Reconocido actor y director mexicano, inició su carrera en cine con su participación en la famosa película Chucho el roto. Su filmografía incluye cintas como El gran calavera y El grito de la carne, que le valió una nominación al Ariel como mejor actor. Sin embargo hasta 1951 recibió el premio Ariel al mejor actor, gracias a su papel en la película No desearás a la mujer de tu hijo. En 1940 estrenó Con su amable permiso, siendo el director de esa película. Fernando Soler incursionó también en los inicios de la televisión mexicana, haciendo una aparición en la novela Los Miserables.

En 2017, murió Fats Domino

Antoine Domino Jr. más conocido como Fats Domino, fue un cantante, compositor y pianista clásico del R&B y rock and roll afroamericano de Estados Unidos. Ampliamente considerado como el padre original del Rock and roll. Fue uno de los primeros artistas del género rhythm and blues que ganó popularidad entre la audiencia blanca.

Blanqueamiento dental: tan malo como echarle ácido a la cañería

  • Desmineraliza la superficie dental.
  • Puede causar hipersensibilidad y afectar la calidad de vida.
  • Dientes blancos y brillantes, con “reflejo de diamante”, como anuncian comerciales, nunca se van a lograr.
  • El blanqueamiento tiene caducidad.
  • Cepillarse con polvo de tortilla quemada o bicarbonato es como usar una lija

Todos los tratamientos para blanqueamiento dental, sin excepción, atacan la estructura del esmalte de los dientes y eventualmente los dañan.

El doctor Alejandro Benavides Ríos, especialista en prótesis maxilofacial, y cinco de sus alumnos de la Clínica Periférica Vallejo de la Facultad de Odontología de la UNAM, te dicen por qué no debes blanquearlos.

Es como echarle ácido muriático al baño, advierte Benavides. El blanqueamiento con una sustancia corrosiva (peróxido) desmineraliza la superficie dental. El daño puede ser irreversible y afectar la calidad de vida de quien se blanquea los dientes.

Daño a los prismas del esmalte

En un análisis con microscopio electrónico de barrido, Diana Laura Vallejo Luna, estudiante e integrante del equipo de la Clínica Periférica Vallejo, observó que el blanqueamiento dental ocasiona daño sobre la estructura de los prismas del esmalte, generando cavidades de distintos tamaños, lo cual podría promover la adhesión bacteriana.

El blanqueamiento dental (con peróxido de hidrógeno o carbamida) puede ocasionar:

  1. Hipersensibilidad dental
  2. Cambios morfológicos
  3. Disminución en el metabolismo de células odontoblásticas (formadoras de dentina), debido al estrés oxidativo y a la presencia de especies reactivas de oxígeno.
  4. Daños sobre otros tejidos, como el periodonto (tejidos de soporte de los dientes: hueso, encía y ligamento).

El color de dientes

Naturalmente, los dientes tienen distintos tonos: amarillo, marrón, gris e inclusive con ciertas tonalidades azules, apunta Benavides.

Se cree que personas de piel más oscura tienen los dientes blancos, pero sólo es un efecto visual. Un color ligeramente marfil sobre un fondo negro parecerá más blanco, y sobre un fondo blanco, más amarillo.Blanqueamiento dental: tan malo como echarle ácido a la cañería

Las empresas de pastas dentales nos han vendido “el puritano concepto americano” de aspirar a tener los dientes blancos. Y la gente hoy lo compra mucho. Quiere dientes blancos y brillantes, con “reflejo de diamante”, como se ven en los comerciales. “Mentira. Eso nunca se va a lograr, es antinatural”, dice la especialista universitaria.

Fuertes pigmentadores

Consumimos alimentos, bebidas y sustancias que pigmentan los dientes. El café —explica Valeria Miranda Aceves Rodríguez, también estudiante de la Facultad de Facultad de Odontología de la UNAM— contiene taninos (antioxidantes) que al adherirse al esmalte producen cambios en el tono original de los dientes. Y el tabaco, masticado o fumado (por consecuencia del alquitrán y la nicotina), deja manchas desagradables, desde amarillentas hasta marrones.

El té, el vino tinto y los refrescos de cola también “son fuertes pigmentadores”, agrega Benavides Ríos.

Diana Laura Vallejo Luna apunta otras causas de pigmentación:

  1. Consumo de medicamentos.
  2. Reducción en esmalte por falta de vitaminas D, A y C, lo cual impide la formación de la matriz del esmalte.
  3. Fluorosis, envejecimiento, iatrogenia y traumatismo.

Ventajas y desventajas

José Ramón Acevedo, otros de los alumnos del doctor Benavides, señala las ventajas y desventajas del blanqueamiento:

  1. Efecto psicológico. Mejora nuestra imagen y rejuvenece el rostro. Dientes blancos, aunque no son sinónimo de salud, se asocian a un aspecto más sano, higiénico y agradable.
  2. El peróxido de carbamida funciona como antiséptico oral, reduce la placa dentobacteriana y ayuda en la curación de heridas.
  3. El blanqueamiento tiene caducidad. Su éxito es impredecible. Un estudio mostró que el 50% de los dientes blanqueados presentaron regresión del color después de un año de haberse realizado el tratamiento.
  4. Puede causar reabsorciones cervicales e inflamación en dientes jóvenes y tejidos periodontales.
  5. Cuando se aplica calor en el tratamiento de dientes no vitales, pueden provocarse quemaduras térmicas, quemaduras químicas o un daño significativo en los tejidos blandos.Blanqueamiento dental: tan malo como echarle ácido a la cañería

¿Qué método “natural”, no comercial y no agresivo hay para “blanquear” dientes?

Para Liz Mariana Delgado Delgado, también parte del equipo de trabajo, lo natural y menos agresivo es:

  1. Un cepillado dental, tres veces al día, con pasta con flúor, durante dos minutos.
  2. Usar un cepillo con cerdas redondeadas y dureza media, fácil de manejar y de tamaño adecuado para que alcance todas las zonas de la boca con facilidad.
  3. Cambiar el cepillo cada tres meses ya que el uso genera desgaste.

Esclerosis en la dentina

Everardo Pérez Domingo dice que las dos estructuras principales de los dientes son:

  1. El esmalte, un material cerámico traslúcido.
  2. La dentina, una sustancia orgánica parcialmente mineralizada, que da los tonos sutilmente amarillos, marrones o grises, determinados genéticamente como el color de los ojos y de la piel.

Con la edad, agrega Benavides, ocurre un desgaste fisiológico del esmalte y en la dentina ocurre un proceso de esclerosis, que deja un rastro de color más oscuro al tono natural original. La dentina se va haciendo más mineralizada, cristalina y menos orgánica.

El colorímetro 

Un odontólogo, señala Benavides, debe hacer una evaluación previa y usar un colorímetro para determinar la viabilidad de un tratamiento de blanqueamiento sin daño dental.

El colorímetro es una regla con diferentes colores de dientes. Antes de tomar una decisión para blanquearlos, se debe comparar el color de dientes con los colores del colorímetro. Si el paciente está dentro de los tonos más claros, no es necesario dicho tratamiento odontológico.

Todos los colorímetros que tenemos en México no tienen colores para latinos, pues están basados en estudios en población blanca europea y las marcas más utilizadas de colorímetros son alemanas (los dientes de los alemanes tienden a ser más marrones; los de los latinos, más amarillos).

Sin embargo, la paleta de los colorímetros tiende a ser muy aproximada. Así que si estamos dentro de los tres o cuatro colores más claros, el blanqueamiento ni siquiera sería significativo.

Blanqueamiento gradual

En caso de que sea necesario, dice Benavides, la mejor opción para blanquear los dientes es un tratamiento gradual y controlado por el odontólogo. “No son recomendables los que no son indicados por un especialista, o los que promocionan en plazas comerciales, porque no sabemos ni siquiera el porcentaje de peróxido que contienen”.

En las etiquetas se elogian las características del producto: es lo que vende y lo que la gente quiere escuchar.

Tampoco hay que fiarse de las pastas que prometen blanqueamiento. Generan una efervescencia dentro de la boca, una degradación química sobre la superficie del diente que afecta la lengua y los tejidos blandos de la boca.Blanqueamiento dental: tan malo como echarle ácido a la cañería

Es más fácil cambiar nuestro hábito de higiene dental:

  1. Cada vez que consumo un producto que pigmenta los dientes, cepillarlos de inmediato sólo con agua y cepillo;
  2. Dejar de fumar, de tomar café o refrescos de cola, o por lo menos hacerlo con menor frecuencia.

¿Y los tratamientos con bicarbonato o con polvo de tortilla quemada, qué tan efectivos o dañinos son?

Son sustancias muy abrasivas porque el tamaño de esas moléculas es muy grande. Puede lograrse un cambio de color, pero si el cepillado es de violín y fuerte, causará un surco en el cuello del diente; es como usar una lija de agua. Por lo tanto, no deben utilizarse. Es mejor cepillar sólo con agua o un poco de pasta dental.

También te podría interesar:

Todo lo que debes saber sobre la saliva

Mitos y realidades de la higiene bucalBlanqueamiento dental: tan malo como echarle ácido a la cañería

23 de octubre, lo que pasó un día como hoy

En 2009, la UNAM recibió el “Premio Príncipe de Asturias” en Comunicación y Humanidades

La Universidad Nacional Autónoma de México, fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias en comunicación y humanidades que otorga España. La Fundación Príncipe de Asturias, le concedió este premio en el marco de sus aportes al país y a Iberoamérica. Su fuerte presencia, su liderazgo y su relación con académicos españoles y latinoamericanos, su intensa labor de investigación, divulgación y comunicación del saber humanístico y científico, sumados a la amplia difusión de la cultura y de las artes fueron fundamentales para obtener el premio. La ceremonia se llevó a cabo el 23 de octubre en la ciudad de Oviedo, España.

Es Día del Médico

Cada año desde 1937 se celebra en México el Día del Médico, se instituyó durante la Convención de Sindicatos de Médicos Confederados de la República, celebrada en Morelos. El evento se realizó en homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien en 1833 inauguró el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México. La celebración del Día del Médico reconoce la labor de todos los médicos que salvan vidas, cuidan de la salud y el bienestar de la población en general.

En 1951, nació Charly García

Reconocido cantautor argentino, es un músico influyente. Se destacó como cantante, intérprete, tecladista, pianista, compositor y productor de rock. Su debut discográfico ocurrió en 1972, cuando participó del primer disco de Raúl Porchetto titulado Cristo Rock. Es considerado una de las figuras fundamentales de la música contemporánea argentina, tanto por su talento como por su personalidad explosiva y controvertida. A lo largo de su trayectoria ganó varios premios: el Grammy a la Excelencia Musical en Las Vegas en 2009, también recibió el Premio a la Trayectoria en la entrega de los Premios Clarín Espectáculos el mismo año. Charly García fue siempre una figura polémica tanto en el ámbito nacional como internacional, criticado por sus repentinos cambios de humor en medio de los recitales, su relación cercana con la drogadicción y sus polémicas frases sobre sí mismo y sobre otros personajes conocidos. Charly protagonizó incidentes en varias ocasiones, muchas veces fue internado en clínicas psiquiátricas, probó el vértigo al lanzarse de una ventana en un noveno piso hacia una piscina, entre otros excesos.

En 1940, nació Pelé

Famoso futbolista brasileño, con solo 17 años hizo historia al ganar la primera Copa del Mundo de Brasil, en el Mundial de Suecia 1958. Considerado un mito deportivo, es una de las máximas figuras del fútbol brasileño y mundial. Tras su retiro de las canchas de fútbol, probó otros oficios en los que no logró destacarse: fue actor de televisión y se lanzó como cantante. Fue nombrado Caballero de Honor del Imperio británico, Ciudadano del Mundo por la ONU, Embajador de Educación, Ciencia, Cultura y Buenos Deseos de la Unesco, Embajador para la Ecología y el Medio Ambiente por la ONU, Ministro extraordinario de Deportes por el gobierno de Brasil y Embajador del Deporte en el Foro Económico Mundial de Davos. La FIFA le encargó elaborar la lista de los 125 mejores futbolistas vivos, en el marco de la celebración del centenario de esta institución.