En el #25N, TV UNAM estrena documental Todas íbamos a ser reinas

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, TV UNAM estrena el documental Todas íbamos a ser reinas (México, 2021), de Yain Rodríguez, para propiciar el análisis y la reflexión en torno a la violencia de género que se vive en el país. La transmisión será el jueves 25 de noviembre, a las 19:00 horas, por la señal del canal universitario.
Todas íbamos a ser reinas, producido por Astronauta Films, ofrece incontables historias de terror que suceden en México, en el ámbito privado o público, en torno a la violencia contra las mujeres: agresión física, maltrato psicológico, acoso, violencia sexual, daño patrimonial o económico y feminicidio.
El documental se cuenta a través de la vida de varias de mujeres que gracias a su valentía evitaron, hasta ahora, que su historia tuviera como desenlace un feminicidio. La directora comenta que “son historias de sobrevivencia, pero también de lucha, contra las instituciones y contra los hombres que se empeñan en tratar a las mujeres como seres humanos de segunda”.
El #25N se instauró gracias a la convocatoria del movimiento feminista latinoamericano, desde 1981, en conmemoración de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa, en República Dominicana. El objetivo es propiciar la denuncia por la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas eficaces en todos los países para su erradicación.
No te pierdas el estreno del documental Todas íbamos a ser reinas, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el jueves 25 de noviembre, a las 19:00 horas.

Lanzan FCyA y UNAM Chicago el “Programa de Apoyo a Comunidades Migrantes en el estado de Illinois”

La Facultad de Contaduría y Administración y la UNAM Chicago lanzaron el “Programa de Apoyo a Comunidades Migrantes en el estado de Illinois”, el pasado 24 de septiembre de manera virtual con la presencia del maestro Tomás Humberto Rubio Pérez, Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; el doctor Francisco Trigo Tavera, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM; el doctor Javier Laguna, Director de UNAM Chicago; Artemio Arreola, Presidente de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois; Maggie Lugo, Directora Ejecutiva de las Casas Michoacán en Illinois; Maricela Medina, Directora de vinculación binacional en Chicago de la Secretaría del Migrante de Michoacán; la maestra Mitzi Gómez Morales, Secretaria de Cooperación Internacional de la Facultad de Contaduría y Administración y la maestra Eréndira Sánchez Castañeda, coordinadora de Servicios Académicos de UNAM Chicago y Enlace con la Facultad de Contaduría y Administración.

Como se indicó en el lanzamiento del programa, se iniciarían actividades con la impartición del 1er. Taller de Liderazgo que ofrece la Facultad de Contaduría y Administración por vinculación de la UNAM Chicago, a la Federación de Michoacanos en el estado de Illinois.

Después de proyectar el video descriptivo de dicho Taller, se explicó que su propósito es profesionalizar a los líderes comunitarios quienes, en su mayoría, son los presidentes de los Clubes de Oriundos y a otros más; a través de conocer el estilo de liderazgo, aprender nuevas técnicas de negociación, así como conocer y aplicar técnicas de trabajo en equipo.

El Taller de Liderazgo fue impartido vía zoom y concluyó con gran éxito el pasado martes 16 de noviembre, en su primera emisión, con el objetivo de que sea el primero de una serie de talleres que puedan proporcionar herramientas complementarias a nuestras comunidades migrantes.

En la ciudad de Chicago la Sede de la UNAM ha logrado una colaboración con instituciones educativas, redes de cooperación académica, representaciones gubernamentales y de la comunidad migrante, que ha permitido contar con una amplia oferta de programas académicos y culturales en las áreas de Español, Inglés, Cultura y Capacitación Laboral.

Por su parte, la Facultad de contaduría y Administración, entre sus objetivos se encuentran la aportación de conocimiento y la suma a proyectos que puedan contribuir en el desarrollo social, en esta ocasión, proporcionando capacitación en los temas de las ciencias administrativas y contables.

Durante los últimos meses se sostuvieron reuniones de trabajo entre UNAM Chicago, la Facultad de Contaduría y Administración, y la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois, para atender la solicitud de diseñar un taller de liderazgo para los líderes comunitarios en Illinois, un “traje a la medida” como él mencionó. Dada la importancia y el beneficio para la comunidad migrante en el extranjero el Mtro. Tomás Rubio, director de la Facultad de Contaduría y Administración, decidió crear el “Programa para Comunidades Migrantes en el estado de Illinois” a través del cual se desarrollarán futuros cursos y talleres.

La comunidad michoacana en Illinois es la más numerosa y es considerada como la mejor organizada. Están estructurados bajo la Federación de Clubes Michoacanos y son fundadores de las “Casas Michoacán” que son centros educativos, culturales y sociales. La Federación de Clubes Michoacanos en Illinois está constituida por 35 “Clubes de Oriundos” cuyos miembros provienen de los municipios con mayor actividad migratoria en el estado, su actual presidente es Artemio Arreola, recipiendario del Reconocimiento Alfonso García Robles 2020 que otorga la UNAM a personas u organizaciones cuya labor, en México o en el extranjero, destaca por la defensa, promoción, protección o garantía de derechos humanos de las personas migrantes que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

Diseñan metodología para predecir deslizamientos de tierra

El 16 de septiembre de 2013 ocurrió un deslizamiento en la zona de “La Pintada”, en las montañas de Guerrero. El origen: las fuertes lluvias durante varios días consecutivos por la interacción de los huracanes Ingrid y Manuel. En el sitio quedaron sepultadas prácticamente la mitad de las viviendas del poblado y hubo más de 60 muertos.

Después del desastre, María Teresa Ramírez Herrera, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM y un equipo de trabajo, acudieron al sitio y a través de un método automatizado alimentado por una serie de algoritmos descubrieron que no era la primera vez que ocurría un evento de esta magnitud.

“Es como la novela Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez, porque se trataba de un evento que se podía predecir”, dijo María Teresa Ramírez Herrera, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM.

La precipitación era muy alta, y había una gran probabilidad de que se desestabilizará la zona. “Ya había ocurrido un deslizamiento y volvería a ocurrir”.

En México, cada año ocurren cuatro mil muertes debido a los deslizamientos, por tal motivo es fundamental prevenir este tipo de eventos, añadió la académica universitaria.

La metodología de la UNAM

A partir de ese evento, María Teresa Ramírez, Krzysztof Gaidzik, (Universidad de Silesia, Polonia) y el equipo de investigación donde participan la Universidad Estatal de Oregón, la Universidad de Arizona y el Servicio Geológico de California realizaron una metodología para predecir de forma no temporal, pero sí espacial, cuáles son las zonas de mayor susceptibilidad a deslizamientos. Recientemente, la investigación fue publicada en la revista Nature Scientific Reports.

A través de un método automatizado alimentado por una serie de algoritmos llamado Machine Learning detectan rasgos en la topografía y otros factores que indican en dónde han ocurrido estos deslizamientos y dónde probablemente se repetirán. “A esto le llamamos susceptibilidad por deslizamientos”.

En dicha publicación se plantea un análisis comparativo entre una predicción de susceptibilidad de deslizamientos de forma manual y con un método automatizado utilizando algoritmos.

Para el método automatizado se requiere una topografía de alta resolución. Utilizaron una técnica llamada Light Detection and Ranging (LIDAR). Básicamente consiste en sacar la imagen de un terreno usando una cámara que lanza pulsos con láser.

Esa cámara láser puede penetrar en la vegetación, sobre todo en las zonas montañosas plagadas de vegetación que es donde regularmente ocurren los deslizamientos. “A veces no podemos ver por toda esta vegetación en dónde están las huellas de antiguos deslizamientos.”

Otra ventaja de esta tecnología es que desnudas el terreno, de tal manera que quita la vegetación de la imagen escaneada y se puede ver claramente el sitio para así detectar fácilmente los antiguos deslizamientos. Los resultados se obtienen con más el 90 por ciento de precisión de la zona.

De esta forma, María Teresa Ramírez, Krzysztof Gaidzik y su equipo de trabajo desarrollaron una metodología automatizada para generar mapas de susceptibilidad a deslizamientos, donde se predice: qué sitio está en peligro para que se tomen las medidas de prevención.

Con esta información, los tomadores de decisiones y otros especialistas pueden decidir si se construye o no en ciertas zonas, planeación urbana y manejo del riesgo. “Sería benéfico que todo el territorio mexicano se pudiera mapear, o por lo menos las zonas donde hay población que pueda peligrar” pero se requieren datos LIDAR.

Sin embargo, estos mapas no tienen la respuesta temporal, es decir, saber exactamente cuándo ocurrirá dicho fenómeno. “Conociendo los factores que dispararán el deslizamiento se puede prevenir tragedias como lo sucedido en la zona de La Pintada”.

“Así como existen áreas protegidas por sus características de riqueza natural, también debería de haber áreas protegidas por el peligro que representen para la vida y los bienes”, concluyó la investigadora.

Dramafest México-Rusia Burbujas urbanas / DramaFest 2021en Teatro UNAM

Para la Edición Presencial 2021 del DramaFest, Teatro UNAM será sede de este Festival los días 27 y 28 de noviembre, con la presentación de cuatro piezas escenificadas en burbujas y una puesta en escena, que tendrán lugar en la Explanada de la Espiga, Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000. Entrada libre.

Dramafest esuno de los Festivales internacionales reconocidos en México en cuanto a teatro contemporáneo se refiere, bajo la producción de la Secretaría de Cultura, INBAL, Coordinación Nacional de Teatro, CENART, BBVA, Centro de Teatro Meyerhold, Festival Lubimovka, CADAD, Teatro de Babel y Teatro UNAM.

A lo largo de su historia, el DramaFest ha sido reconocido internacionalmente como un importante puente cultural entre naciones, contando en sus ediciones con la presencia de países invitados y también llevando las obras de artistas mexicanos a los principales países del mundo. Para la Edición Presencial del DramaFest 2021 la Federación Rusa estará presente con obras y actividades preparadas para este año, haciendo sinergia con los artistas mexicanos.El Festival se llevará a cabo del 27 de noviembre al 19 de diciembre en diversos recintos, mayores informes consulta http://dramafestmx.com/calendario/

Burbujas urbanas / DramaFest 2021

Sábado 27 y domingo 28 de noviembre, 12:30 hrs. y 16:00 hrs.

Yoko: una mujer en su mundo camina contenta,dramaturgia y dirección de Bárbara Colio*, con la actuación de Marisa Saavedra.

En plena guerra, una mujer en su mundo camina contenta. Las montañas azules que rodeaban el pueblo de YokoOno cerca de Hiroshima, se tornan blancas y absolutas. Un hongo gigante brota ante sus ojos revelando la brutal belleza de la destrucción. ¿Qué sería del mundo si la bala que mató a John Lennon hubiera matado a YokoOno?

Bárbara Colio*

Dramaturgia y dirección

Sus más de 30 obras de teatro se han estrenado en España, Portugal, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Italia, Argentina, Perú, Costa Rica y en diversos lugares de México, traducidas al inglés, portugués, gallego, italiano, francés.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA

Marissa Saavedra

Actriz

Reconocida actriz y cantante con una larga trayectoria en teatro y cabaret; y recientemente en televisión en la bioserie Paquita la del barrio: Las verdades biencantadas.

 

Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:00 hrs. y 16:30 hrs.

Saturnreturn*,dramaturgia: Zoe Méndez Ortiz, bajo la dirección de Sixto Castro Santillán, con Darling Lucas.

A través de esta burbuja urbana, se pone en evidencia la fragilidad de relación de pareja, de una joven que ha quedado embarazada sin haberlo planeado, cosa que la hace plantearse si alguien incapaz de responsabilizarse de sí misma, puede (y quiere…) hacerse cargo de alguien más.

*Obra escrita bajo el programa de Residencias Artísticas Específicas del FONCA 2018, Centro Banff, Canadá.

Zoé Méndez

Dramaturgia

Egresada de la licenciatura en lengua y literaturas hispánicas (FFyL-UNAM). De 2014 a 2019, 14 de sus obras de formato breve han sido llevadas a escena en sedes nacionales e internacionales de Microteatro y Teatro en Corto

Sixto Castro Santillán

Dirección

Con más de 30 montajes en su trayectoria que incluyen teatro, ópera, interdisciplina, danza, circo, instalación y performance. Ha dirigido para las principales instituciones artísticas y culturales del país, como la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, Dirección de Teatro UNAM, el Sistema de Teatros de la CDMX y el Centro Cultural Helénico. 

Darling Lucas

Actriz

Licenciada en Actuación egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (INBA) con mención honorífica. Diplomada en gestión de procesos culturales para la construcción de Paz Y Memoria por el Centro Cultural de España y el Claustro de Sor Juana, 2019. Estudió actuación para cine en The New York Film Academy en la ciudad de New York 2013-2014.

Sábado 27 y domingo 28 de noviembre,13:30 hrs. y 17:00 h

Grand Slam, dramaturgia de Valentina Garibay, bajo la dirección de Sixto Castro Santillán. Con la actuación de Valentina Garibay.

Monólogo detonado por El Síndrome del Impostor. La anécdota expone el conflicto que experimenta una tenista cuando se siente desplazada por su contrincante. Una reflexión sobre lo caótica y agónica que puede ser la competencia. “¿No puede existir en todo el universo un espacio que sea solamente para mí?”

Valentina Garibay

Dramaturga y actriz

Actriz egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM. Forma parte de Kraken Teatro bajo la dirección de Richard Viqueira. Beneficiaría del Programa de Creadores Escénicos en 2019, FONCA. En el año 2017 es seleccionada por el Festival de la Joven Dramaturgia por su obra N.N. Sin título.

Sixto Castro Santillán

Dirección

Con más de 30 montajes en su trayectoria que incluyen teatro, ópera, interdisciplina, danza, circo, instalación y performance. Ha dirigido para las principales instituciones artísticas y culturales del país, como la Coordinación Nacional de Teatro del INBA, Dirección de Teatro UNAM, el Sistema de Teatros de la CDMX y el Centro Cultural Helénico.

Sábado 27 y domingo 28 de noviembre, 14:00 hrs. y 17:30 h

Nonat@, dramaturgia de Azucena Godínez*, bajo ladirección deSixto Castro Santillán, con la actuación deBelén Mercado.

Un “no nacid@” goza en el vientre de su madre confiando en que los sueños de su progenitor se harán realidad cuando nazca y se convierta en un varoncito campeón. De pronto, un ultrasonido revela que, en realidad, es una niña. El Nonat@ comienza una aventura imprevista y perturbadora.

Azucena Godínez*

Dramaturgia

Dramaturga, actriz y directora teatral. Maestra en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid, Licenciada en Artes Escénicas, con orientación en teatro, por la Universidad de Guadalajara. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, del Programa de Estímulos a la Creación y al desarrollo Artístico del estado de Jalisco y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA

Belén Mercado

Actriz

Creadora escénica y facilitadora de herramientas para el desarrollo integral como seres humanos a través del teatro. Se ha desempeñado como artista multidisciplinaria y productora con las compañías La Quinta TeatroMonosabioQuesillo Teatro y Mil Grullas Teatro.

Equipo Creativo

Diseño de audio: Pedro de Tavira
Diseño de vestuario, utilería y atrezzo: Mario Marín
Asistencia de dirección: Damián Rojas
Operación de las burbujas: Armando Montiel

Toda la culpa es de ella
Sábado 27 y domingo 28 de noviembre, 19:00 hrs.

Puesta en escenaToda la culpa es de ella,dramaturgia: Andrei Ivanov, bajo laGabriela Ochoa*, con las actuaciones de Carmen Mastache y Rodrigo Olguín. Duración 110 minutos.

La muerte de Iván, esposo de Tania y padre de Kostia, ha dejado a una madre y a un hijo adolescente distanciados por el duelo sin posibilidad alguna de comunicarse. La madre busca maneras de acercarse a su hijo y encuentra cómo hacerlo a través de una plataforma virtual. En la realidad están separados, pero en la red más unidos que nunca. Las consecuencias serán implacables.

Gabriela Ochoa*

Dirección

Maestra en Artes del espectáculo, Opción Estudios Teatrales en París en la Universidad Saint-Denis y Licenciatura en Teatro en la Universidad Veracruzana. Ha perfeccionado su educación a través de intercambios y talleres en Canadá, Francia, Argentina y en Nueva York en SITI Company. Ha desarrollado un lenguaje escénico desde una poética personal a través de su compañía Conejillos de Indias.

*Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA

Andrei Ivanov

Dramaturgia

Dramaturgo, guionista y director. Graduado de la Facultad de Lenguaje y Literatura Rusa dentro de la Universidad Brest State, Bielorrusia. Miembro de la Unión de Escritores de Moscú. Ha dirigido comerciales, videos y cortometrajes. Escribe guiones de cine y televisión, así como obras de teatro para todas las edades, incluyendo niños y adolescentes.

Carmen Mastache

Actriz

Actriz y cantante egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, UNAM. Ha participado en más de cincuenta obras de teatro como actriz, se ha presentado en diversas salas del país y del extranjero. Integrante del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (2008-2014). Tiene estudios en la metodología de voz Royhart y es Maestra Designada en la Metodología de Voz Linklater.

Rodrigo Olguín

Actor

Egresado del Centro de Educación Artística “Diego Rivera”, de CasAzul (Argos Com.) y del Programa de Perfeccionamiento Actoral de Sunland. Ha participado profesionalmente en el segundo largometraje de David Zonana próximo a estrenarse y el cortometraje Román Etién, ALO. En Teatro destaca su participación en la obrasBeautiful Julia (2018-2021), Bodas de Sangre (2021) y Proyecto Julio César (2017).

Recomendaciones para asistir a las obras al aire libre

  • El aforo es limitado. Agradecemos su comprensión.
  • No habrá intermedio ni charlas introductorias o posteriores a la función.
  • No deben asistir personas con síntomas de COVID-19 o que hayan estado en contacto con pacientes de COVID-19 en los últimos 14 días.
  • Es obligatorio el uso correcto del cubreboca (sobre nariz y boca) durante toda tu visita. Mantenlo bien colocado al acudir al sanitario.
  • Si necesitas toser o estornudar, cubre nariz y boca con el ángulo interno del brazo.
  • Atiende señalética e indicaciones del personal.
  • Mantén sana distancia (dos metros) con otros visitantes.
  • Cualquier persona que incumpla estas medidas deberá retirarse.

Esther sin h, documental coproducido por TV UNAM, ganador del premio a Mejor largometraje documental mexicano 2021 en la XVII Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV, será transmitido por la emisora universitaria

Esther sin h es un documental basado en el Diario de una madre mutilada, de Ester Hernández Palacios, en el que la académica de la Universidad Veracruzana cuenta el proceso de duelo que enfrentó luego del asesinato de su hija Irene, en Xalapa, y reflexiona también sobre la violencia que se vive en este país, donde nadie puede sentirse a salvo.  En 2011, el libro recibió el Premio Bellas Artes de Testimonio Carlos Montemayor.
La entrega del premio Alejandra Rangel Hinojosa, que se otorga en la XVII edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV 2021se llevó a cabo el 13 de noviembre en una ceremonia virtual. El premio contribuye al reconocimiento del trabajo creativo de las mujeres en la industria audiovisual, “aportando una perspectiva de género al análisis y reflexión en torno a los procesos creativos, de producción y del contexto en el cual se difunden y exhiben sus obras”.
Esther sin h fue uno de los documentales seleccionado para participar en el Taller Carlos Velo de Postproducción Cinematográfica 2020una iniciativa de TV UNAM, la Fundación Carlos Velo de España y el Festival de Cine Internacional de Ourense, el cual tiene el objetivo de apoyar la conclusión de obras fílmicas en proceso con una aportación económica y la asesoría del reconocido cineasta Nicolás Echevarría.
Alejandra Islas es documentalista y profesora en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Entre sus documentales se encuentran El círculo eternoLos demonios del edénEl Albergue y La luz y la fuerza, entre otros. Ha recibido más de 15 premios y reconocimientos en festivales y concursos, entre ellos el Ariel al mejor documental, nominación al Emmy Award, Premio José Rovirosa, UNAM, Premio del público en el Festival de Morelia y Mano firme en el Festival de Derechos Humanos de la CDMX, entre otros. Asimismo, ha sido productora y realizadora en televisoras culturales y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del documental Esther sin h, de Alejandra Islas, el viernes 26 de noviembrea las 10:00 pm, con retransmisión el domingo 28 de noviembre, a las 11:00 pm.

¿Cómo prepararse para el mundo laboral al terminar la carrera?

La mayoría de los egresados universitarios enfrentan dos retos para ingresar al mundo laboral: la falta de oportunidades y el desconocimiento de las habilidades básicas para conducirse en una entrevista de trabajo. Más aún, algunos no saben cómo elaborar un currículum vitae, no tienen claro qué tipo de puesto solicitar ni qué empresas ofrecen empleo relacionado con su área de estudio.

“Para mí sí fue un golpe de realidad darme cuenta de que no estaba preparada para una entrevista, no estaba preparada incluso para los exámenes que te hacen”, reconoció Patricia Bernal, egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM, en la plática virtual La vida Después de la Fac.

En ese sentido, la actuaria ponderó la importancia del programa Vector Ciencias, iniciativa que desarrolla la Secretaría de Vinculación de la facultad, en donde asigna un mentor a los egresados o estudiantes de los últimos semestres para asesorarlos en la preparación y búsqueda de trabajo.

Añadió que “la mayoría de los jóvenes que salen no tienen la confianza en sí mismos para saber vender su conocimiento”, y llamó a ser realistas con las expectativas, con lo que tienen para ofrecer a las empresas y, con base en ello, solicitar las vacantes.

Desde proyectos muy sencillos en Excel a analista de riesgo en un banco en Bélgica

La universitaria dijo que luego de su primer tropiezo se preparó e inició su trayectoria laboral en el sector privado, en las empresas BBVA Bancomer y en la aseguradora Quálitas, donde sus funciones consistían en la elaboración de reportes y análisis estadísticos.

Continuó en el sector público en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el área de formulación de proyectos. De esos empleos concluyó que un actuario puede aportar una visón más técnica y concreta, detectar los puntos de riesgo en la planeación estratégica, revisar la rentabilidad y las proyecciones.

Actualmente, Patricia Bernal radica en Leuven, Bélgica, y trabaja como analista de riesgo en el área de seguros del Argenta Bank. Sobre su experiencia laboral en un país europeo comentó que se enfrentó con la necesidad de aprender los idiomas oficiales: holandés, alemán y francés, y a entender que a pesar de su título universitario para Bélgica ella no tenía estudios, por lo que tuvo que buscar las instancias educativas para revalidarlos.

En su opinión el mercado laboral en Bélgica es muy exigente, pero visualiza un área de oportunidad para los actuarios en el rubro de las aseguradoras, “los seguros son una economía fuerte en Europa”, destacó.

“Nunca me imaginé trabajar fuera de México. Me siento muy contenta y orgullosa de poner en Argenta a una mexicana que si bien no habla perfectamente holandés al menos sabe de qué hablan y sabe resolver las situaciones a las que se enfrenta en el trabajo”, añadió.

Por último, subrayó la necesidad de aprender idiomas y recomendó tener toda la información para escoger bien en donde postularse para un empleo, ya sea en México o en el extranjero. “Siempre hay que tener la mente abierta y estar preparados para todo, porque las oportunidades se presentan”.

Resistencia antimicrobiana: estiman 10 millones de muertes por año para 2050

 

A nivel global existe una resistencia microbiana ante los antibióticos (RAM). Esta resistencia representa un problema de salud pública muy importante documentada sobre todo en hospitales y ha cobrado la vida de muchos individuos anualmente. Las principales causas de su aparición obedecen al uso inapropiado e indiscriminado de los antibióticos, hecho que se evidenció en la pandemia provocada por el virus del SARS-CoV-2, donde se pretendía hacer frente a una infección viral con medicamentos destinados para el tratamiento de infecciones bacterianas.

En el mundo mueren alrededor de 700 mil personas por año a causa de una infección provocada por microorganismos resistentes a los tratamientos de primera elección. Según estimaciones este número se incrementará a 10 millones por año para 2050, “una cifra alarmante”, explicó Corina Diana Ceapă y José Alberto Rivera Chávez, investigadores del Instituto de Química de la UNAM.

Al respecto, expusieron que las bacterias más importantes causantes de infecciones difíciles de tratar, pertenecen al grupo ESKAPE (Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa y especies de Enterobacter), además de la Helicobacter pylori, asociada a úlceras gástricas y Clostridium difficile, una bacteria que propaga rápidamente su resistencia.

Indicaron que una de las principales causas de la aparición de la resistencia a antimicrobianos (RAM) es el desapego a los esquemas de tratamiento: cuando una persona se enferma acostumbra ir al médico, donde obtiene un tratamiento de ocho días; si al tercer día ya se siente bien, suele abandonar el mismo. No obstante, lo recomendable es concluir todo el tratamiento para erradicar en su totalidad a los organismos que causan el proceso infeccioso. Por ello, es crucial alertar a la población general sobre las consecuencias del uso inadecuado de los antibióticos.

“Si no concluimos con este tratamiento, eliminaremos del 95 al 97 por ciento de los microorganismos; sin embargo, ese 3 por ciento que sobrevivió en el organismo es capaz de desarrollarse incluso con la presencia del antibiótico”, explicaron los investigadores universitarios. Estos microorganismos remanentes generan resistencia y subsecuentemente se propagan y contribuyen significativamente a la expansión de la RAM. “Por eso es muy importante no auto medicarse y concluir los tratamientos farmacológicos prescritos”, añadieron los investigadores.

En la UNAM

En este sentido y en el contexto de la pandemia, el Instituto de Química de la UNAM junto con el Centro Alemán Latinoamericano de Investigación y Formación en Infección y Epidemiología (GLACIER, por sus siglas en inglés) preparan profesionistas capaces de hacer frente a este grave problema de salud pública que aqueja al mundo entero.

De hecho, el centro GLACIER tiene un enfoque multidisciplinario. Su objetivo es llevar a cabo intercambios de estudiantes a partir del próximo año. El Instituto de Química recibirá estudiantes de Latinoamérica, para que desarrollen proyectos de Maestría y Doctorado en áreas afines, tales como el desarrollo de antibióticos de nueva generación y el monitoreo de los genes de resistencia.

Además, se recibirán estudiantes de Alemania en Latinoamérica, y esperan que los estudiantes de la UNAM visiten la Universidad de La Habana, en Cuba, y diversas instituciones en Alemania. También favorecerá la movilidad de académicos, la idea es que se muevan alrededor de 15 estudiantes al año y tres o cuatro académicos para que vayan a dar cursos especializados o ponencias en las universidades que participan en el consorcio.

Por otro lado, a través de los esfuerzos de investigación realizados en el Instituto de Química se proveerá de datos de biología molecular para entender la RAM en el contexto de Latinoamérica, esto en atención a que cada región presenta sus propios retos y de esta manera puedan mantener una vigilancia epidemiológica constante en esta región geográfica.

Para lograrlo, es importante considerar el concepto de una sola salud, englobada por: salud humana, salud animal y salud ambiental. La idea es encontrar soluciones integrales para contener la propagación de la resistencia y mitigar los problemas asociados a la RAM.

Sin financiamiento para crear nuevos antibióticos

A partir de la década de los ochenta los programas de investigación y desarrollo de la industria farmacéutica para crear nuevos antibióticos desaparecieron casi por completo, debido a que la inversión en estos estudios es extremadamente exagerada y las restricciones regulatorias para la aprobación de fármacos son muy estrictas. Estos hechos sin duda, han frenado los programas encaminados al desarrollo de nuevos antibióticos.

Un dato importante es que en esa década se introdujo la última clase de antibióticos novedosos, a partir de entonces y hasta ahora, no se han puesto en el mercado antibióticos que posean mecanismos de acción diferentes a los ya conocidos, por lo que en los últimos 30 años sólo se han incorporado al mercado dos o tres productos en contra de microorganismos resistentes.

Por ello, la aplicación de estrategias novedosas que permitan acelerar el proceso de descubrimiento de nuevos antibióticos es una actividad primordial que debe ser atendida desde todos los niveles, incluyendo la academia y los sectores público y privado. Asimismo, estas nuevas metodologías deberán incorporar todas las herramientas disponibles para lograr el objetivo final, esto implica la participación de expertos de distintas áreas del conocimiento, por ejemplo, médicos, biólogos, químicos, epidemiólogos, genetistas, bio y quimioinformáticos, sociodemógrafos, economistas y abogados, entre muchos otros.

Desde el Instituto de Química, el equipo de investigadores enfocado en el descubrimiento y desarrollo de antimicrobianos, intentan aplicar nuevas estrategias para que este proceso sea más ágil y eficaz. El objetivo es utilizar diferentes enfoques, tanto bioinformáticos como químico-informáticos, además de la Química convencional.

Sin embargo, aunque en México existe la Estrategia Nacional de Acción contra la Resistencia a los Antimicrobianos, a la fecha no se ha conformado un grupo de expertos que planteen soluciones a este problema, esto se debe, en gran medida a que no existen fuentes de financiamiento destinado para realizar dichas acciones.

Por tal motivo, “GLACIER es un logro mayor, aunque se enfoque más en la parte de la educación”, añadieron los investigadores, “desde el Instituto de Química hacemos un esfuerzo para financiar la investigación y la difusión hacia la población y que éstos estén conscientes sobre el problema”.

Otro punto a destacar es la importancia del rol de los entes gubernamentales y su participación en la concientización de la población general sobre el uso adecuado de los antibióticos para generar una conciencia a nivel urbano y rural sobre estos medicamentos.

“El que los tengamos a nuestra disposición no significa que los podamos utilizar indiscriminadamente”, concluyeron.

Los creadores escenicos Esteban Feune de Colombi y Marc Caellas presentan Teatro a pie en Santa María la Ribera y Taller especial en el Museo Universitario del Chopo

Los artistas Esteban Feune de Colombi (Argentina) y Marca Caellas (España) colaboran para presentar en México dos propuestas de artes vivas; TATEPO. Taller de Teatro Potencial, Posible y Portátil y la deriva teatral y performance Sin timón y en el delirio. Ambos creadores fundaron en 2011 la compañía La Soledad, enfocada en la creación de piezas escénicas itinerantes de sitio específico, como fue el caso de Juego de cartas, Bolaño vuelve a casa, y El paseo de Robert Walser, propuesta escénica presentada por el Museo Universitario del Chopo en 2018.
Sin timón y en el delirio es un recorrido por la colonia Santa María la Ribera, donde Feune y Caellas trazan una ruta apócrifa por las calles de la Ciudad de México, una urbe que inspiró poemas, amores y derivas a Mario Santiago Papasquiaro (1953-1998), poeta infrarrealista cuyos versos y postulados siguen siendo vigentes en este mundo apocalíptico post-pandemia. Se trata de un performance urbano, un recital poético donde un grupo de personas realizarán este recorrido por el barrio después de una breve introducción. Los espectadores se convierten en paseantes, y siguen el itinerario de un auténtico outsider. Durante el recorrido hay varios cómplices que “actúan” o intervienen en el andar de los participantes. Teatro a píe lo describen sus creadores.
Idea, dramaturgia y dirección: Esteban Feune de Colombi y Marc Caellas.
Funciones viernes: 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre 2021 / 12:00 h
Inicio del recorrido en Dr. Atl #37 (entrada posterior Museo Universitario del Chopo)
 
**Esta actividad se realizará en su mayoría en espacios abiertos, en caso de ingresar a lugares cerrados se hará en grupos reducidos con la distancia necesaria y siempre con el uso de cubrebocas.
Más información en: Sin timón y en el delirio
Hashtags: #TeatroaPie #SinTimónyenelDelirio #PonteCubrebocas #CulturaUNAM
 TATEPO Taller de Teatro Potencial, Posible y Portátil. Taller especial de artes vivas inspirado en el grupo de experimentación literaria OULIPO, creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos de habla francesa, el cual propone un punto de encuentro para creadores de distintas disciplinas que quieran perderle el respeto a lo que suscita la idea solemne del “teatro”. El taller es un artefacto fértil para activar puestas en escena, ideas, performances y proyectos en todo tipo de escenarios. El TATEPO se nutre de poemas, canciones, viajes, instalaciones, muestras, anécdotas familiares y redes sociales, entre otras inspiraciones.
Idea y creación general: Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi
Sesiones: miércoles 24 y jueves 25 de noviembre, 11:00 a 14:00 h. En el jardín trasero del Museo del Chopo.
Lxs interesadxs podrán participar enviando una carta de motivos y su semblanza al correo especialesvivas.chopo@gmail.com  
Convocatoria abierta hasta el 21 de noviembre a las 23:00 h o hasta que esté cubierto el cupo límite de 15 participantes. Las personas que se registren serán contactadas vía correo electrónico.
El Museo hará llegar a cada participante una carta de autorización de uso de imagen personal y manejo de datos personales que deberán regresar firmada vía correo electrónico, antes de iniciar el taller.
Bases y aviso de privacidad en: Chopo
Programa de trabajo del taller
1. Preludios: ¿en qué creemos?
2. Cómo ser shandy en escena: sexualidad extrema, espíritu innovador, ausencia de grandes propósitos, insolencia, tensa convivencia con el doble, simpatía por la negritud y nomadismo infatigable.
3. Especies de espacios: ¿hay espacios más adecuados que otros para que suceda el teatro? Disciplinas sin fronteras.
4. Manual de buenos modales: el espectador tratado como individuo y no como asamblea.
5. Pronóstico del tiempo: termómetros para medir la creación de atmósferas teatrales. El uso potencial y no siempre potente de la tecnología.
6. ¿Qué les pasa?: las mejores dramaturgias del siglo 21 se escriben sin acotaciones ni personajes, sin “ficción”.
7. The Truman Show: nadie actúa mejor de sí mismo que uno mismo. ¿Quién soy cuando estoy delante de un público?
8. Por quién doblan las campanas: el sonido no deja nunca de actuar, desde la lavadora de tu casa, hasta el tráfico de tu ciudad, pasando por tu propia cabeza.
9. Rinitis crónica: el misterio insondable de pretender que nada huele en escena.
10. Los penales los erran quienes los patean: el teatro es algo que sucede y puede fallar. La perfección es enemiga de lo posible.

Capta la NASA impresionantes imágenes de Saturno y otros planetas

La NASA dio a conocer imágenes captadas por el telescopio espacial Hubble, tomadas a los planetas del Sistema Solar más alejados del astro: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Las imágenes son de muy alta definición, y fueron publicadas el 18 de noviembre de 2021. Cuatro días después, la agencia espacial estadounidense dio a conocer que la Lunar Reconnaissance Orbiter, tomó imágenes de Saturno desde la nave que orbita la luna. Las imágenes no son tan claras dada la distancia, pero son importantes porque dan cuenta de la capacidad de la tecnología que usa la LRO.

Júpiter desde el Hubble
Urano visto desde el Hubble.
Neptuno

Algunos medios han confundido las imágenes del Hubble con las del LRO, sin embargo, la diferencia es muy notable.

La foto tomadas desde la LRO

El performance como práctica reparadora del trauma y la memoria

Las pérdidas, la escasez de medios para subsistir y cualquier otra adversidad de la vida son algunos de los factores que influyen en los traumas de cada persona. Ante esto, la catedrática Diana Taylor propone la actividad del performance como reparación de la memoria para imaginar un porvenir habitable y luchar, desde el arte, contra conflictos que subyacen en la sociedad.

Así lo planteó en la conferencia magistral Trauma y performance, impartida como última sesión pública del Diplomado Internacional en Creación-Investigación Escénica de la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, en la cual la ponente tuvo también interacción con un grupo de académicos y estudiantes vía remota.

La directora fundadora del Instituto Hemisférico de Performance y Política comenzó la sesión con el significado de la memoria y cómo esta puede ser afectada por un acontecimiento impactante o no deseado. A través de referentes filosóficos y teatrales, destacó que “el trauma se expresa de forma visceral y con síntomas corporales, actos de autolesión, disociación, síntomas físicos y problemas de comportamiento.

“Es crucial señalar que el trauma pertenece a nosotros aquí y ahora. La cuestión no es sobre qué es y qué hace, sino en cómo se apodera de nuestros cuerpos conscientes e inconscientes, individuales y colectivos (…) ya que ataca y desregula todo nuestro cuerpo y puede transmitirse de generación en generación por medio la memoria que la contiene y transmite”, indicó la catedrática.

Según mencionó, el trauma mantiene a la memoria como un rehén, congelada en tiempo y lugar, impidiendo que se adapte e integre a la vida cotidiana, debido a que su intensidad emocional se sumerge en nuestro cuerpo y dura más que un recuerdo ordinario. “Es crucial que las personas traumatizadas se despeguen de sus síntomas. Aquí la dimensión reparadora sigue siendo a nivel individual”.

The Zip Code Memory Project

 

Una de las alternativas sanadoras, comentó, es a través del performance y sus múltiples formatos. Un ejemplo es el proyecto de memoria reparativa denominado The Zip Code Memory Project, que ella misma encabeza junto con un grupo de colegas en el Centro para el Estudio de las Diferencias Sociales de la Universidad de Columbia, en Nueva York. La iniciativa busca una reivindicación dentro del arte, así como ayudar a un sector específico que actualmente padece un trauma importante: las personas que sufren el sentimiento de pérdida debido a la pandemia de COVID-19.

“La orientación de The Zip Code Memory Project se basa en la comunidad, abriendo un espacio para que la gente se reúna y cree algo conjuntamente. Hemos combinado las prácticas artísticas y teatrales con una amplia comprensión teórica y holística del trauma, el duelo, la memoria corporal, y hemos pedido a artistas que propongan talleres abiertos a los participantes, concebidos como co-creadores”, destacó.

Taylor busca desarrollar un método de artes reparadoras para generar confianza entre la comunidad y superar los límites de sí mismos. El recurrir al performance es una forma de trance contra el duelo, para luego expresar pensamientos y generar un vínculo cercano para obtener una memoria reparada.

Diana Taylor se desempeña como docente de Estudios de Performance y Español en la Universidad de Nueva York y es integrante de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias. Entre sus obras están: Theatre of Crisis (1991), The Archive and the Repertoire (2003), Performance (2016) y ¡Presente! The Politics of Presence (2020), entre otros. Este año fue galardonada con el Premio Edwin Booth por promover el teatro profesional y académico en Nueva York.

La conferencia magistral, organizada con el apoyo de Teatro UNAM, el Centro Universitario de Teatro, el Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y el Instituto de Artes del Espectáculo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, puede encontrarse en la página de Youtube de la Cátedra Bergman.

 

Destacan vitalidad del libro como forma de resistencia

Los libros han sido siempre una de las actividades más peligrosas y una de las formas de resistencia más importantes. Esta reflexión de la editora Andrea Fuentes aplica por igual a todo aquello que puede transmitirse mediante el soporte del papel, que muchos han o habían creído en ruta hacia la extinción en un futuro no muy lejano.

Este tema fue un asunto compartido por los participantes en la apertura del VI Coloquio de Estudios del Libro y la Edición en México – Siglos XX y XXI, que bajo el título Pasado y presente de verbo editar, celebró el Día Nacional del Libro el 12 de noviembre, organizado por la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y el Seminario Interdisciplinario de Bibliología del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, en colaboración con la Red Nacional Altexto y la Red Latinoamericana de Cultura Gráfica.

La primera mesa del coloquio, Proyectos y procesos de edición ultracontemporáneos, hilvanó testimonios de la vitalidad de la celulosa en la generación de resistencias y revisión de narrativas hegemónicas.

Uno de los formatos impresos de mayor florecimiento en la escena independiente de este siglo es el fanzine -medio por excelencia marginal-, el cual, tras el declive que vivió con la irrupción de la Internet como medio preferente de contenidos alternativos, tuvo un renacimiento en la Ciudad de México a partir del 2008 y un boom por ahí del 2012, explicó Rubén Romero Gutiérrez, agente cultural, en su ponencia Discursos contestatarios en publicaciones autogestivas, Siglo XXI.

Colectivos como Café con Leche o Hot Dog influyeron en entusiastas que adoptaron la tinta para publicar sus escritos y dibujos, ante las facilidades proporcionadas por la impresión casera; artistas de la gráfica también asumieron un rol editorial para experimentar con técnicas artesanales de producción y abordar problemas como el abuso o la discriminación.

“Es el caso del colectivo formado de Yuri Peña y Miguel Mondragón, también conocido como Flush Samo, quienes publican fanzines desde una perspectiva queer feminista bajo el sello editorial Beibi Creysi”, ejemplificó. Dentro de su producción destaca Caminar en la ciudad (2018), en el que 17 ilustradoras plasman, en serigrafía y risografía, la experiencia de andar la CDMX.

El fanzine, añadió, ha crecido de manera sostenida. “Se ha ido abriendo espacios a lo largo del mundo, ocupando galerías, museos, foros académicos, bibliotecas, librerías y ferias”. Muestra de esto es la Fanzinoteca abierta al público del archivo digital Desobediente del Museo del Chopo.

De forma paralela, la historieta, tras el quiebre de la industria de los años 80, ha reclamado nuevos territorios en el papel, sobre todo al convertirse en una apuesta exitosa de las editoriales establecidas.

“En años recientes, la presencia del cómic en librerías se hace cada vez más frecuente, aparejada con la normalización del término novela gráfica como legitimador de esta disciplina, principalmente dentro de ambientes literarios en los que podemos encontrar, de manera relativamente fácil, a distintos autores que se congratulan del salto cualitativo que la historieta ha dado al pasar del papel revolución y del puesto de periódicos a las librerías y a las pastas duras”, destacó la artista Alejandra Espino del Castillo en su intervención La influencia de lo material en la estructura narrativa de un cómic.

Un ejemplo son las publicaciones de El Sombra y El Sombra y Tito, de Edu Molina (Editorial Resistencia); El complot mongol, adaptación de LH Crosthwaite y Ricardo Peláez Goycochea de la novela de 1969 de Rafael Bernal (FCE y Joaquín Mortiz); o Matar al candidato, de Francisco Haghenbeck y Bernardo Fernández Bef (Sexto Piso).

En su ponencia Editar para reescribir, reescribir para diseñar: el futuro posible. Mujeres y prácticas editoriales en el México actual, Andrea Fuentes afirmó que hoy es posible leer, entre muchas otras formas de discursos alternativos, las visiones de un mayor número de mujeres artistas, escritoras y editoras, como Abril Castillo, Gabriela Jáuregui, Guadalupe Nettel o Socorro Venegas.

“Mujeres que buscan reescribirse desde prácticas decoloniales porque se dan cuenta que las narrativas con las que hemos crecido y a las que hemos alimentado no son las que nos representan”, expresó.

Esta charla, y las otras dos del coloquio Pasado y presente de verbo editar, pueden verse en la página de Youtube de Libros UNAM.

 

Incubadoras de Grupo Teatrales 2021 Lucrecia, la mujer de ocho ojos

¿Qué es ser una madre? ¿Qué libertades se le cortan a la persona que se vuelve madre? ¿El valor que se le da a una mujer por ser madre es un arma de doble filo? Estas son algunas de las interrogantes que se abordarán en Lucrecia, la mujer de ocho ojos, con el Colectivo Fauna Descalza, bajo la dirección y dramaturgia de Andalucía, que podrás ver a partir del viernes 26 de noviembre a las 19:00 hrs., en Transmisión gratuita por los canales de Facebook y Youtube de Teatro.

Lucrecia, la mujer de ocho ojos, fue uno de los proyectos ganadores de la edición 2021 de Incubadoras de Grupo Teatrales, que convocó a estudiantes de recién egresode la carrera de actuación del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura y Arte Dramático de la FFyL de la UNAM, para que participarán en este programa, y exploraran en nuevos formatos, lenguajes y plataformas, que abarcaran el amplio espectro de los lenguajes multimedia.

El programa de Incubadoras de Grupos Teatrales invita a los estudiantes a través de convocatoria a realizar un proyecto escénico, el cual marcará el inicio de su carrera teatral y está orientado a enfrentar las circunstancias reales que condicionan el quehacer teatral mexicano.

Lucrecia, la mujer de ocho ojos nace con la intención de ser un espectáculo escénico interdisciplinario basado en una dramaturgia teatral. Dentro del panorama pandémico, la noción de espectáculo transformó la propuesta inicial que conjuntó el trabajo de actrices, actores, músicos y cineastas quienes con las herramientas de sus disciplinas realizaron este montaje interdisciplinario.

En este proyecto hay una conjugación de procesos dancísticos, actorales, musicales y cinematográficos. La cuarta pared del cine se rompe al hacer del crew de filmación un cuerpo escénico más, que permite a lx espectadorx virtual viajar por la escena.

La obra parte de la figura de una madre ausente. Lo que esto detona en los personajes, dos hijas y un hijo, que tendrán de fondo la sistematización de un juicio hacia la mujer que es madre cuando se sale del espacio delimitado que se le asigna.Los tres hermanos se han reunido para celebrar el vigésimo aniversario en que su madre, desapareció de sus vidas. Una cena donde se conocerán tres diferentes teorías sobre lo que pudo haber pasado, encontrando que ninguna de ellas son reconciliables entre sí.

Lucrecia, la mujer de ocho ojos, con el Colectivo Fauna Descalza, bajo la dirección y dramaturgia de Andalucía, a partir del viernes 26 de noviembre a las 19:00 hrs., en Transmisión gratuita por los canales de Facebook y Youtube de Teatro UNAM.A partir de esta fechay hasta el 10 de diciembre, se encontrará disponible en el canal de Youtube de Teatro UNAM y en www.teatrounam.com.mx

 

Lucrecia, la mujer de ocho ojos

Colectivo Fauna Descalza
Dirección y dramaturgia: Andalucía

Créditos de los participantes

Dramaturgia, dirección y coreografía: Andalucía
Dirección de fotografía y etalonaje: Emilio Nuxi
Música original: Jacobo Guerrero
Diseño sonoro: Luis Fajardo
Edición: Arturo Campos Nieto
Sonido directo: Alex Ortega
Producción: Natalia Cabello Stellino
Natanael Ríos

 

Elenco:

AriadneAlfonseca la Cruz / Acarina
Amaury Garrido Sérbulo / Licandro
Andalucía / Melindae
Carlos Padilla Méndez / El Flaco
Jacobo Guerrero / Músico
Alex Ortega / Crew de filmación
Bruno Aroesty / Crew de filmación
Cid Porvenir / Crew de filmación
Emilio / Crew de filmación
Natalia Cabello Stellino / Crew de filmación
Pablo Fernández / Crew de filmación
Natanel Ríos / Crew de filmación
Asistentes de dirección: Teatro: Amaury Garrido Sérbulo
Cine: Natalia Cabello Stellino
Asistentes de fotografía/ operadores cámara B y C: Bruno Aroesty
Cid Porvenir
Asistente de sonido: Pablo Fernández
Asistente de producción y dramaturgia: AriadneAlfonseca de la Cruz
Maquillaje: Jesús Olvera
Cámara extra (exploración escénica final): Alacsva Cadenas
Diseño Gráfico: Óscar Loyola
Ambientación, vestuario y utilería: Fauna Descalza

Pintura de cartel: Carlos Ginel
Fabricación de vestido: Karen Ávila

 

AriadneAlfonseca de la Cruz

Actriz en proceso de egreso de la carrera de Teatro y Actuación del Centro Universitario de Teatro. Ha participado en talleres en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario como Escritura teatral con Leandro Airaldo, Estilos de actuación con Catherine Marnas, y Nacimiento del personaje con FrancineAlepin. Desde el 2017 toma clase de canto con el tenor Mauricio Jiménez- Quinto. Actualmente es la vocalista del Hybridology, banda de Jazz Fusión. Cuenta con formación de Clown con los maestros Nohemí Espinosa y Chucho Díaz.

Participó en Ya no sé qué hacer conmigo de Hugo Arrevillaga, en la Instalación Museo-Teatro de Alberto Villareal, en la lectura dramatizada de Batallas en el desierto en Casa del Lago dirigida por Laura Almela y Medin Villatoro, en Construyendo la carne de Stephanie Sherman y Teatro Ciego, en La Decimoprimera Noche de Combate en el Teatro de la Ciudad y en el Concierto de 85 años de Autonomía de la UNAM en la Sala Nezahuacóyotl.

En el 2019 realizó un taller de Teatro autogestivo para niñas y niños del Ejido López Mateos, Chiapas. Durante julio y septiembre del 2020 realizó el taller en línea para jóvenes ¿Cómo preparar un monólogo?

Amaury Garrido Sérbulo

Actor en proceso de egreso de la Licenciatura en Teatro y Actuación en el Centro Universitario de Teatro. Cursó bachillerato y secundaria en el Centro de Educación Artística Diego Rivera.

-2020 Ya no sé qué hacer conmigo (basada en canciones de Cuarteto de Nos), obra escrita y dirigida por Hugo Arrevillaga.

-2019 Museo-Teatro Autónomo. Instalación escénica, de Alberto Villarreal.

-Otras obras: Céfalo y Pocris, de Calderón de la Barca, dirección de Laura Almela y Medin Villatoro (2019). La ópera de los tres centavos de Bertolt Brecht, adaptación de Sixto Castro Santillán, dirección de Óscar Serrano Cotán, primer lugar en el FITU, en Categoría A, 2014. ¿Y el café? Para concurso de Mirada Libre 2013.

Otra formación:

-Curso en línea El proceso de dirección escénica. 2020. Amaxayac Teatro. Impartido por Fernando Martínez Monroy y Juan Carlos Vives.Materia de Introducción a la dirección escénica. 2019. Centro Universitario de Teatro. Impartida por Alberto Villarreal.

Jacobo Guerrero

Compositor y percusionista. Estudió con diversos maestros de percusión nacionales e internacionales: Francisco Bringas (México), RaquyDanziger (EU/Turquía), AntariMustafa (Marruecos), Mohamed Masmmoudi (Marruecos), Sara Ahmadi (Irán) y Milo Tamez (México).

Desde 2009 imparte talleres y clases regulares de percusiones y ritmos a público en general, músicos y bailarines. Es director del proyecto Recicla Percusión, Talleres de creación de instrumentos con materiales reciclados y rítmicas del mundo. Forma parte de las bandas, NarWaNur y Ensamble Darbukatépetl, donde es fundador, compositor y director.

Ha colaborado con artistas diversos como compositor y GeremyJasper (músico para el cortometraje “outlaws”), Dora Juárez (Festival Bestia), Verónica Valerio, Sofía Rei y Lucía Pulido (Teatro de la Ciudad 2017), Edson Velandia (Festival Colombia Contemporánea (2018), Karen Eliza Harvey y los alumnos de Tanzakademi en Berlín, “Lineando Líneas” de Silvia Mohedano, (2019), y más recientemente, con la obra Inventos Modernos de la compañía de teatro La Liga Teatro Elástico, Temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz (2019), Música paraErosinal de Paula Rechtman 2019, Ikiru proyecto de música y danza Japón/México 2021,El tiempo tiembla, con el Colectivo Mapa Arrugado, Temporada en Casa Basalta (2021).

Emilio Nuxi

Egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas donde cursó la especialidad en dirección de fotografía. Desde muy joven tuvo un fuerte interés por la creación de imágenes, a los 9 años recibió como regalo su primera cámara instantánea y desde entonces no ha soltado esta misma curiosidad por ver el mundo de distintos modos posibles.

Las películas en las que ha participado como cinefotógrafo son “Seguimos aquí” (2018, Alejandro Ortega) y “Las dos Claudias” (2018, Frida Meza), las cuales han sido seleccionadas y galardonadas en festivales internacionales de Argentina, Inglaterra, China y Francia, además de recibir una nominación a mejor fotografía en el Watersprite Film Festival, Cambridge, Inglaterra.

Alejandro Ortega

Cursó 3 semestres de la carrera de Cinematografía en el Instituto de Cine Sergei Einsestein en la CDMX.
Trabaja como asesor creativo, músico, editor de videos y actor en la Compañía de Arte Escénico Athosgarabathos.
Actualmente cursa el noveno semestre de la carrera de Cinematografía en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas en la UNAM con la especialización en Post-producción.

Su cortometraje “Seguimos aquí” fue premiado como: Mejor cortometraje estudiantil – Festival Latinoamericano de Cine Independiente Bahía Blanca Argentina, Mejor cortometraje dramático y Mejor dirección – Festival Internacional de Cine de Cd. Madero 2ndo lugar en competencia – Festival de Cine de Ensenada Mejor Cortometraje Mexicano – Festival Corto Creativo UDCI Premio del público – Muestra Intergaláctica. “Matinée” fue premiado con: Mejor fotografía y mejor Corto Estudiantil – Alternative Film Festival. Ambos han sido seleccionados en varios festivales internacionales (China, Argentina, Colombia, España, Hong Kong, Taiwán, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Canada, India).

Arturo Campos Nieto

Estudió la licenciatura de cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (ahora ENAC-UNAM), especializándose en Dirección de Fotografía.

Actualmente se encuentra en proceso de titulación como parte de la primera generación de licenciatura 2015. Además de su desempeño como cinefotógrafo en distintas ramas audiovisuales, su trabajo en dirección, guion y edición se ha exhibido en distintos festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, el Festival Internacional Villa del Mar, el Festival de Cine de Horror Macabro, entre otros.

Bruno Aroesty

Después de estudiar la preparatoria, empezó a trabajar en diversos puestos del medio, hasta terminar decidiéndose por el departamento de cámara. Actualmente, ha comenzado su aprendizaje como asistente de cámara y a ejecutar este puesto en producciones, como: -El largometraje “Seahorse” (2019), dirigido por Rommel Eclarinal.-“TheMotorcyclistWhoseHappinessWon’tFithisSuit” (2019), dirigido por Gabriel Herrera (seleccionado en el Festival de Cine de Berlín 2021). “Documenta 22” (2020), para Canal 22; “Zita” (2020), cortometraje, dirigido por Óscar Negrete. 

Cid Porvenir

Actual estudiante de cinematografía en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM.Director, editor y fotógrafo análogo de 35 mm.Oriundo de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México.
Habiendo cursado en el bachillerato de artes y humanidades CEDART “FRIDA KAHLO”, tiene preparación actoral; se ha presentado en algunos teatros de la CDMX.
Un paso fugaz por la licenciatura en Historia del Arte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia (ENES), así como un aficionado neófito por la materia.
En su haber tiene un cortometraje documental y tres cortometrajes de ficción.Cofundador de la naciente casa productora Ñero Cine.Co-creador del recién nacido programa Noches Ya.

Pablo Fernández

Cineasta mexicano egresado de la escuela nacional de artes cinematográficas, con la especialidad en realización de ficción.
Habiendo desempeñado como Sonidista, Director de Fotografía y principalmente como Editor y Postproductor de diversos proyectos audiovisuales y cinematográficos que han llegado a festivales nacionales e internacionales.

El MUAC te invita al encuentro Patrimonio en un Bit

Patrimonio en un bit. Preservación digital de acervos artísticos y documentales busca reflexionar en torno a las condiciones contemporáneas de la preservación digital y el acceso abierto desde prácticas artísticas, culturales y museológicas. Este encuentro internacional en línea, que inicia el 23 de noviembre, se conforma como una plataforma de contenidos y programa de eventos en vivo y foros digitales —conferencias magistrales, conversaciones, paneles, contenidos de audio y video, talleres—. El encuentro cuenta con la participación de preservadores digitales, investigadores, curadores de acervos, activistas, artistas y críticos.
Patrimonio en un bit está organizado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural; la Dirección General de Repositorios Universitarios; el Instituto de Investigaciones Estéticas; la Facultad de Artes y Diseño y la Biblioteca Nacional (todas instancias de la UNAM), así como por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia; la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.
La plataforma y las actividades se realizarán a través del Encuentro Internacional. Patrimonio en un bit (del 23 al 26 de noviembre de 2021) y de los foros digitales Bits ante la ley (26 de enero de 2022) y Acceso abierto: la universidad digital (9 de febrero de 2022). Asimismo, contará con cápsulas de audio y video, talleres en línea, entre otros eventos.
Programa
Encuentro internacional. Patrimonio en un bit
Este evento reunirá en vivo a especialistas en conservación, teoría contemporánea y cultura digital, quienes dialogarán sobre la preservación digital de acervos artísticos y documentales a partir de la pregunta: ¿hasta qué grado las colecciones digitales moldean y determinan la memoria colectiva contemporánea?
Martes 23 de noviembre, 2021
Conferencia inaugural
De arte, archivos y algoritmos
Una conversación en torno a la relación del arte contemporáneo, los archivos y el mundo digital
Participan: Boris Groys (Universidad Estatal de Diseño de Karlsruhe) y Cuauhtémoc Medina (MUAC-IIE, UNAM)
Presenta: Amanda de la Garza (DiGAV-MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel
El problema de la memoria en colecciones digitales
El papel que desempeñan los repositorios digitales no solo en la construcción de la memoria, sino como plataformas creativas
Participan: Pedro Ángeles (IIE, UNAM), Isabel Bordes (MNCARS), Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey), Damián Cabrera (Red de Conceptualismos del Sur)
Modera: Guillermo García Pérez (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 horas
Miércoles 24 de noviembre, 2021
Conferencia magistral
Media Archeology Lab
La arqueología de medios, una relación de dispositivos analógicos y digitales
Participa: Lori Emerson (Universidad de Colorado en Boulder)
Modera: Cinthya García Leyva (directora Casa del Lago, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel
Curaduría de metadatos
Una reflexión sobre las posibilidades creativas que conlleva esta práctica desde su dimensión estética, así como los riesgos de su uso biopolítico y sus posibilidades emancipatorias
Participa: Walter Forsberg (NYU), Perla Olivia Rodríguez (UNAM), Sara Rodríguez Palacios (Tec de Monterrey)
FB Live MUAC, 13:00 horas
Jueves 25 de noviembre de 2021
DJ Set
De bits y viniles
¿Es necesario conservarlo todo? ¿Y si se piensa desde el registro sonoro? Carlos Icaza presentará el primero de dos set lists en vivo con el tema bits y vinilos
Participa: Carlos Icaza-Tropicaza
Micrositio, 13:00 horas
Viernes 26 de noviembre, 2021
Conversación
De especulaciones algorítmicas
Conversación en torno a la música experimental producida a partir de referencias al dance y la música del Golfo Arábigo
Participan: Mhamad Safa Reem Shadid (infrasonica.org)
Presenta: Julio García Murillo (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 10:00 horas
Panel
Arte, digitalidad y políticas de la memoria
¿Qué resguardamos? ¿Archivos, memorias, patrimonio, cifras? Una reflexión en torno a la preservación y la relación que mantienen con sus propios proyectos y prácticas artísticas
Participan: Andrew Roberts (Deslave), Brian Mackern (net.art.uy), Tania Aedo (Cátedra Max Aub, UNAM)
Modera: Sol Henaro (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 horas
Foro digital. Bits ante la ley
26 de enero de 2022
Tras la experiencia y las conversaciones derivadas del Encuentro Internacional, se presentará el foro digital Bits ante la ley. Además de abordar preguntas sobre el momento histórico del copyright digital en el que nos encontramos, situados en una extrema monopolización de los contenidos, se reflexionará sobre las formas de avanzar en una agenda de derechos comunes. Los participantes discutirán algunas perspectivas a futuro sobre los derechos digitales y las particularidades que se presentan para las colecciones de arte. Durante el foro se desarrollarán las mesas de trabajo Arte, ley y preservación digital, coordinada por Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y la mesa Preservación y patrimonio ante el algoritmo, coordinada por Alberto Castro Thompson, coordinador de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.
Programa
Miércoles 26 de enero, 2022
Panel
Arte, ley y preservación digital
Organiza: Renato González Mello (IIE, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel
Preservación y patrimonio ante el algoritmo
Organiza: Alberto Castro (IIB, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 horas
Foro digital. Acceso abierto: la universidad digital
9 de febrero, 2022
En este foro se escucharán puntos de vista respecto a modelos de libre circulación de contenido, colecciones patrimoniales digitales y formas de concebir la labor universitaria como un vehículo de acceso libre. Asimismo, se presentarán las mesas de discusión De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización, organizada por Ana Lucía Macías, directora nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, y Cultura digital desde la universidad, coordinada por Myrna Ortega, secretaria de Extensión de la Coordinación de Difusión Cultural y responsable de Descarga Cultura UNAM.
Miércoles 9 de febrero, 2022
Panel
De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización
Organiza: Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey)
FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel
Cultura digital desde la universidad
Organiza: Myrna Ortega (Descarga Cultura UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 horas
Cápsulas de audio y video
En el micrositio de Patrimonio en un bit se podrán encontrar materiales audiovisuales con claves para comprender las transformaciones temáticas alrededor de la preservación digital: ponencias, cápsulas y registro de eventos en vivo. No sólo se abordarán cuestiones alrededor de los conceptos de bit, NFT o metadatos, sino las maneras en que estos determinan una serie de realidades sociales y políticas contemporáneas.
Las cápsulas de audio desarrollarán temas como los bits, metadatos, archivar en la web, NFT y el concepto de repositorio digital; asimismo se presentarán trabajos recientes y relevantes de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.
En esta sección de la página se presentarán obras y ponencias pregrabadas de distintas fases del proyecto, con la finalidad de acceder a mayor información antes de los eventos en vivo.
Talleres
Las colecciones digitales representan un gran reto a nivel técnico y curatorial. Se vuelve necesaria una conversación amplia, donde se pongan en común conceptos y métodos de trabajo en constante metamorfosis. Los talleres establecerán diálogos alrededor de las estrategias y las políticas de preservación, la curaduría de metadatos o la conservación de obras de arte digitales, con un especial énfasis en los retos que la digitalización conlleva para los estudios en humanidades.
Taller en línea
Pautas y elementos para la curaduría de metadatos de una colección artística
Imparte: Catalina Pérez Meléndez (UNAM)
Organiza: Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Inscripciones: 22-26 de noviembre https://muac.unam.mx/patrimoniobit/
Fecha de realización: lunes 29 de noviembre al miércoles 1 de diciembre, 2021
Horario: 17:00-20:00 horas
Plataforma: Zoom
Otros talleres:
Nuevas aproximaciones a la conservación de obras de arte digitales
Organiza: ENCRYM, INAH
Lunes 6 a viernes 10 de diciembre, 2021
Preservación digital de documentos: conceptos, herramientas y procesos
Organiza: Coordinación de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
Enero 2022
Conservación de obras de arte digitales
Organiza: ENCRYM, INAH
Enero 2022
Humanidades digitales
Organiza: Tecnológico de Monterrey
Febrero 2022
El programa se despliega en tres ejes: En vivo, Cápsulas y Talleres, y se desarrollará a partir del micrositio.

Los creadores escenicos Esteban Feune de Colombi y Marc Caellas presentan Teatro a pie en Santa María la Ribera y Taller especial en el Museo Universitario del Chopo

Los artistas Esteban Feune de Colombi (Argentina) y Marca Caellas (España) colaboran para presentar en México dos propuestas de artes vivas; TATEPO. Taller de Teatro Potencial, Posible y Portátil y la deriva teatral y performance Sin timón y en el delirioAmbos creadores fundaron en 2011 la compañía La Soledad, enfocada en la creación de piezas escénicas itinerantes de sitio específico, como fue el caso de Juego de cartasBolaño vuelve a casa, y El paseo de Robert Walser, propuesta escénica presentada por el Museo Universitario del Chopo en 2018.

Sin timón y en el delirio es un recorrido por la colonia Santa María la Ribera, donde Feune y Caellas trazan una ruta apócrifa por las calles de la Ciudad de México, una urbe que inspiró poemas, amores y derivas a Mario Santiago Papasquiaro (1953-1998), poeta infrarrealista cuyos versos y postulados siguen siendo vigentes en este mundo apocalíptico post-pandemia. Se trata de un performance urbano, un recital poético donde un grupo de personas realizarán este recorrido por el barrio después de una breve introducción. Los espectadores se convierten en paseantes, y siguen el itinerario de un auténtico outsider. Durante el recorrido hay varios cómplices que “actúan” o intervienen en el andar de los participantes. Teatro a píe lo describen sus creadores.

Idea, dramaturgia y dirección: Esteban Feune de Colombi y Marc Caellas.

Funciones viernes: 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre 2021 / 12:00 h
Inicio del recorrido en Dr. Atl #37 (entrada posterior Museo Universitario del Chopo)

**Esta actividad se realizará en su mayoría en espacios abiertos, en caso de ingresar a lugares cerrados se hará en grupos reducidos con la distancia necesaria y siempre con el uso de cubrebocas.

Más información en: https://www.chopo.unam.mx/01ESPECIAL/artesvivas/sin-timon-y-en-eldelirio.html

Hashtags: #TeatroaPie #SinTimónyenelDelirio #PonteCubrebocas #CulturaUNAM

TATEPO Taller de Teatro Potencial, Posible y PortátilTaller especial de artes vivas inspirado en el grupo de experimentación literaria OULIPO, creado en 1960 y formado principalmente por escritores y matemáticos de habla francesa, el cual propone un punto de encuentro para creadores de distintas disciplinas que quieran perderle el respeto a lo que suscita la idea solemne del “teatro”. El taller es un artefacto fértil para activar puestas en escena, ideas, performances y proyectos en todo tipo de escenarios. El TATEPO se nutre de poemas, canciones, viajes, instalaciones, muestras, anécdotas familiares y redes sociales, entre otras inspiraciones.

Idea y creación general: Marc Caellas y Esteban Feune de Colombi

Sesiones: miércoles 24 y jueves 25 de noviembre, 11:00 a 14:00 h. En el jardín trasero del Museo del Chopo.

Lxs interesadxs podrán participar enviando una carta de motivos y su semblanza al correo especialesvivas.chopo@gmail.com

Convocatoria abierta hasta el 21 de noviembre a las 23:00 h o hasta que esté cubierto el cupo límite de 15 participantes. Las personas que se registren serán contactadas vía correo electrónico.

***El Museo hará llegar a cada participante una carta de autorización de uso de imagen personal y manejo de datos personales que deberán regresar firmada vía correo electrónico, antes de iniciar el taller.

Bases y aviso de privacidad enhttps://www.chopo.unam.mx/01ESPECIAL/artesvivas/tallertatepo.html

 

Programa de trabajo del taller

 

  1. Preludios: ¿en qué creemos?
  2. Cómo ser shandy en escena: sexualidad extrema, espíritu innovador, ausencia de grandes propósitos, insolencia, tensa convivencia con el doble, simpatía por la negritud y nomadismo infatigable.
  3. Especies de espacios: ¿hay espacios más adecuados que otros para que suceda el teatro? Disciplinas sin fronteras.
  4. Manual de buenos modales: el espectador tratado como individuo y no como asamblea.
  5. Pronóstico del tiempo: termómetros para medir la creación de atmósferas teatrales. El uso potencial y no siempre potente de la tecnología.
  6. ¿Qué les pasa?: las mejores dramaturgias del siglo 21 se escriben sin acotaciones ni personajes, sin “ficción”.
  7. The Truman Show: nadie actúa mejor de sí mismo que uno mismo. ¿Quién soy cuando estoy delante de un público?
  8. Por quién doblan las campanas: el sonido no deja nunca de actuar, desde la lavadora de tu casa, hasta el tráfico de tu ciudad, pasando por tu propia cabeza.
  9. Rinitis crónica: el misterio insondable de pretender que nada huele en escena.
  10. Los penales los erran quienes los patean: el teatro es algo que sucede y puede fallar. La perfección es enemiga de lo posible.

¿Volverá la influenza?

En el hemisferio norte el invierno se acerca y la gente empieza a asociar la llegada del frío (noviembre a abril) con múltiples virus. En este sentido, el experto en salud pública, Alejandro Macías Hernández, explicó que en realidad circulan tres al mismo tiempo: el virus sincicial respiratorio (VSR), el de la influenza o gripe estacional y los coronavirus o virus catarrales.

Advirtió que con la pandemia producida por el coronavirus SARS-CoV-2 estos virus perdieron su estacionalidad. Sin embargo, en la medida en que estamos saliendo de los picos, particularmente del pico Delta de la COVID-19 “es muy probable que la vuelvan a tomar”.

Señaló que el virus sincicial respiratorio (VSR) afecta sobre todo a los niños con una bronquitis que puede ser grave y detalló que en el mes de noviembre empieza a subir el pico de esta enfermedad, alcanza un máximo en enero y baja para terminar hacia finales de marzo o principios de abril.

La influenza o gripe estacional es muy común e infecciosa, afecta con complicaciones serias a los adultos mayores, niños pequeños y personas con problemas de salud crónicos. “La influenza empieza a subir generalmente a principios de diciembre, alcanza su máximo a finales de enero, febrero y termina por ahí de finales de abril ya para bajar a niveles mínimos”.

“Al mismo tiempo, pero entrando ya hacia finales de diciembre generalmente vienen los coronavirus que tradicionalmente se consideraban como virus catarrales”.

¿Qué pasó durante la estaciones de influenza 2019-2020 y 2020-2021?

Macías Hernández, egresado del posgrado de la UNAM, recordó que en China la COVID-19 empezó en diciembre de 2019 y en consecuencia el final de la estación de influenza 2019-2020 desapareció por la entrada del coronavirus. La estación de influenza 2020-2021 desapareció también de los hemisferios norte y sur del planeta, “prácticamente estuvo sojuzgada por el coronavirus”.

Según sus cálculos, es muy posible que el coronavirus SARS-CoV-2 pase a ser estacional y circule al mismo tiempo con los coronavirus catarrales y la influenza, lo que podría derivar en complicaciones de salud para la población.

“Mientras haya circulación de virus respiratorios vamos a tener que seguir usando cubrebocas, vamos a tener que seguir evitando tumultos de personas, vamos a tener que seguir ventilando los espacios cerrados y muy importante nos vamos a tener que vacunar de influenza”, aconsejó.

La Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) abre convocatoria para estudiar periodismo

¿Quieres aprender a ejercer el periodismo de investigación con rigor y creatividad? No importa que estudies Física, Derecho, Economía o Filosofía, lo único que necesitas es ser estudiante de la UNAM y tener la disposición y la disciplina necesaria para ser una de las veinte personas que se formarán durante 2022 en la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM (CulturaUNAM).
Con la intención de formar periodistas de investigación con valores universitarios y los más altos estándares de la ética periodística: rigor, compromiso con la verdad y vocación de servicio, la UIP lanza su convocatoria 2022, dirigida a estudiantes de cualquier licenciatura o posgrado de la UNAM, preferentemente de los últimos semestres.
Las personas que aspiren a integrarse a la UIP deberán enviar una carta en la que expliquen el motivo por el cual desean ser parte de la Unidad, así como dos proyectos de investigación periodística. Los documentos, a los que se adjuntará el último comprobante de inscripción en la UNAM y copia de la credencial de la institución, deberán enviarse al correo uip@cultura.unam.mx, a más tardar el 10 de diciembre.
Un comité integrado por cinco profesionales del periodismo y el titular de la UIP elegirán a un máximo de 40 aspirantes para ingresar a un curso taller en línea, que se llevará a cabo del 17 de enero al 4 de febrero de 2022de lunes a viernes, de 10 am a 1 pm.
El 11 de febrero de 2022el comité evaluador dará a conocer el nombre de las veinte personas seleccionadas, quienes recibirán un apoyo económico de dos mil doscientos pesos mensuales, entre el 15 de febrero y el 15 de diciembre de 2022.
A casi dos años de haber sido creada, la UIP ha generado investigaciones periodísticas profundas sobre temas y problemas de México. Los contenidos  se han difundido principalmente en el sitio web Corriente Alterna (corrientealterna.unam.mx/), un espacio en el que se puede acceder a textos, galerías y podcasts creados por los becarios.
Los y las estudiantes de la UIP aprenden a hacer periodismo en la calle, enfrentándose a situaciones reales del reporteo, a analizar datos sobre problemas concretos; y a ejercer el periodismo como una rama de las humanidades y al periodismo escrito como un género literario sin ficción.
El objetivo es contar otras historias, ponerle rostro humano a la estadística banal o tremendista, visibilizar todo aquello que ha sido desplazado a los márgenes de lo invisible. Las herramientas: curiosidad metodológica, investigación a profundidad y voluntad de estilo. Periodismo narrativo, literatura bajo presión, prosa de alta tensión.
La Unidad de Investigaciones Periodísticas es uno de los proyectos principales de la actual administración. Impulsada por el coordinador de CulturaUNAM, Jorge Volpi, la Unidad busca privilegiar el periodismo social sobre el periodismo político y contribuir a la discusión pública con temas como: jóvenes, derechos humanos, violencia de género, grupos vulnerables, impunidad y sistema de justicia, medio ambiente y cambio climático, pobreza y desigualdad, entre otros.
Convocatoria

Alrededor del mundo: imágenes del eclipse lunar más largo de los últimos 500 años

Tuvo una duración total de más de 3 horas y fue el más largo desde 1440

El eclipse de luna más largo desde 1440, se pudo observar en América del Norte, gran parte de Sudamérica, el pacífico, Australia y gran parte de Asia.

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna están alineados. Cuando la alineación no es perfecta, el eclipse no es total.

 

Eclipse lunar en el Monumento a Washington.

En este eclipse parcial, la superficie visible de la Luna se oscureció al 99%. El fenómeno, que siempre despierta fascinación y centra la atención de millones de personas, comenzó cuando la luna entró en la sombra de la Tierra. Los observadores terrestres podían ver ya a la mitad del disco lunar oculto por nuestro planeta.

En Tokio también fue visible.

El eclipse tuvo una duración total de 3 horas, 28 minutos y 23 segundos y fue el más largo desde el del 18 de febrero de 1440, que había durado 23 segundos más.

En Chile se pudo apreciar, aunque fue menos visible.

Más del 95% del disco lunar estuvo en la sombra y la luna adquirió un tono rojizo a medida que la atmósfera de la Tierra desvió los rayos rojos de la luz solar hacia el interior de su cono de sombra.

PATRIMONIO EN UN BIT. PRESERVACIÓN DIGITAL DE ACERVOS ARTÍSTICOS Y DOCUMENTALES. ENCUENTRO INTERNACIONAL

Patrimonio en un bit. Preservación digital de acervos artísticos y documentales busca reflexionar en torno a las condiciones contemporáneas de la preservación digital y el acceso abierto desde prácticas artísticas, culturales y museológicas. Este encuentro internacional en línea, que inicia el 23 de noviembre, se conforma como una plataforma de contenidos y programa de eventos en vivo y foros digitales —conferencias magistrales, conversaciones, paneles, contenidos de audio y video, talleres—. El encuentro cuenta con la participación de preservadores digitales, investigadores, curadores de acervos, activistas, artistas y críticos.

Patrimonio en un bit está organizado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural; la Dirección General de Repositorios Universitarios; el Instituto de Investigaciones Estéticas; la Facultad de Artes y Diseño y la Biblioteca Nacional (todas instancias de la UNAM), así como por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia; la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.

La plataforma y las actividades se realizarán a través del Encuentro Internacional. Patrimonio en un bit (del 23 al 26 de noviembre de 2021) y de los foros digitales Bits ante la ley (26 de enero de 2022) y Acceso abierto: la universidad digital (9 de febrero de 2022). Asimismo, contará con cápsulas de audio y video, talleres en línea, entre otros eventos.

 

Programa

Encuentro internacional. Patrimonio en un bit

Este evento reunirá en vivo a especialistas en conservación, teoría contemporánea y cultura digital, quienes dialogarán sobre la preservación digital de acervos artísticos y documentales a partir de la pregunta: ¿hasta qué grado las colecciones digitales moldean y determinan la memoria colectiva contemporánea?

 

Martes 23 de noviembre, 2021

 

Conferencia inaugural
De arte, archivos y algoritmos
Una conversación en torno a la relación del arte contemporáneo, los archivos y el mundo digital
Participan: Boris Groys (Universidad Estatal de Diseño de Karlsruhe) y Cuauhtémoc Medina (MUAC-IIE, UNAM)
Presenta: Amanda de la Garza (DiGAV-MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 h

 

Panel

El problema de la memoria en colecciones digitales

El papel que desempeñan los repositorios digitales no solo en la construcción de la memoria, sino como plataformas creativas
Participan: Pedro Ángeles (IIE, UNAM), Isabel Bordes (MNCARS), Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey), Damián Cabrera (Red de Conceptualismos del Sur)
Modera: Guillermo García Pérez (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 h

Miércoles 24 de noviembre, 2021

 

Conferencia magistral
Media Archeology Lab
La arqueología de medios, una relación de dispositivos analógicos y digitales
Participa: Lori Emerson (Universidad de Colorado en Boulder)
Modera: Cinthya García Leyva (directora Casa del Lago, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 h

 

Panel

Curaduría de metadatos
Una reflexión sobre las posibilidades creativas que conlleva esta práctica desde su dimensión estética, así como los riesgos de su uso biopolítico y sus posibilidades emancipatorias
Participa: Walter Forsberg (NYU), Perla Olivia Rodríguez (UNAM), Sara Rodríguez Palacios (Tec de Monterrey)
FB Live MUAC, 13:00 h

 

Jueves 25 de noviembre de 2021

DJ Set
De bits y viniles
¿Es necesario conservarlo todo? ¿Y si se piensa desde el registro sonoro? Carlos Icaza presentará el primero de dos set lists en vivo con el tema bits y vinilos
Participa: Carlos Icaza-Tropicaza
Micrositio https://muac.unam.mx/patrimoniobit/, 13:00 h

 

Viernes 26 de noviembre, 2021

Conversación

De especulaciones algorítmicas
Conversación en torno a la música experimental producida a partir de referencias al dance y la música del Golfo Arábigo
Participan: Mhamad Safa y Reem Shadid (infrasonica.org)
Presenta: Julio García Murillo (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 10:00 h

 

Panel

Arte, digitalidad y políticas de la memoria
¿Qué resguardamos? ¿Archivos, memorias, patrimonio, cifras? Una reflexión en torno a la preservación y la relación que mantienen con sus propios proyectos y prácticas artísticas
Participan: Andrew Roberts (Deslave), Brian Mackern (net.art.uy), Tania Aedo (Cátedra Max Aub, UNAM)
Modera: Sol Henaro (MUAC, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 h

Foro digital. Bits ante la ley

26 de enero de 2022

Tras la experiencia y las conversaciones derivadas del Encuentro Internacional, se presentará el foro digital Bits ante la ley. Además de abordar preguntas sobre el momento histórico del copyright digital en el que nos encontramos, situados en una extrema monopolización de los contenidos, se reflexionará sobre las formas de avanzar en una agenda de derechos comunes. Los participantes discutirán algunas perspectivas a futuro sobre los derechos digitales y las particularidades que se presentan para las colecciones de arte. Durante el foro se desarrollarán las mesas de trabajo Arte, ley y preservación digital, coordinada por Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y la mesa Preservación y patrimonio ante el algoritmo, coordinada por Alberto Castro Thompson, coordinador de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

 

Programa

Miércoles 26 de enero, 2022

Panel

Arte, ley y preservación digital
Organiza: Renato González Mello (IIE, UNAM)
FB Live MUAC, 11:00 h

Panel

Preservación y patrimonio ante el algoritmo
Organiza: Alberto Castro (IIB, UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 h

 

Foro digital. Acceso abierto: la universidad digital

9 de febrero, 2022

En este foro se escucharán puntos de vista respecto a modelos de libre circulación de contenido, colecciones patrimoniales digitales y formas de concebir la labor universitaria como un vehículo de acceso libre. Asimismo, se presentarán las mesas de discusión De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización, organizada por Ana Lucía Macías, directora nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, y Cultura digital desde la universidad, coordinada por Myrna Ortega, secretaria de Extensión de la Coordinación de Difusión Cultural y responsable de Descarga Cultura UNAM.

 

Miércoles 9 de febrero, 2022

Panel

De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización
Organiza: Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey)
FB Live MUAC, 11:00 h
Panel

Cultura digital desde la universidad
Organiza: Myrna Ortega (Descarga Cultura UNAM)
FB Live MUAC, 13:00 h

 

 

Cápsulas de audio y video

En el micrositio de Patrimonio en un bit se podrán encontrar materiales audiovisuales con claves para comprender las transformaciones temáticas alrededor de la preservación digital: ponencias, cápsulas y registro de eventos en vivo. No sólo se abordarán cuestiones alrededor de los conceptos de bit, NFT o metadatos, sino las maneras en que estos determinan una serie de realidades sociales y políticas contemporáneas.

Las cápsulas de audio desarrollarán temas como los bits, metadatos, archivar en la web, NFT y el concepto de repositorio digital; asimismo se presentarán trabajos recientes y relevantes de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.

En esta sección de la página se presentarán obras y ponencias pregrabadas de distintas fases del proyecto, con la finalidad de acceder a mayor información antes de los eventos en vivo.

 

Talleres

Las colecciones digitales representan un gran reto a nivel técnico y curatorial. Se vuelve necesaria una conversación amplia, donde se pongan en común conceptos y métodos de trabajo en constante metamorfosis. Los talleres establecerán diálogos alrededor de las estrategias y las políticas de preservación, la curaduría de metadatos o la conservación de obras de arte digitales, con un especial énfasis en los retos que la digitalización conlleva para los estudios en humanidades.

 

Taller en línea

Pautas y elementos para la curaduría de metadatos de una colección artística
Imparte: Catalina Pérez Meléndez (UNAM)
Organiza: Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
Inscripciones: 22-26 de noviembre https://muac.unam.mx/patrimoniobit/
Fecha de realización: lunes 29 de noviembre al miércoles 1 de diciembre, 2021
Horario: 17:00-20:00 h
Plataforma: Zoom

 

Otros talleres:

Nuevas aproximaciones a la conservación de obras de arte digitales
Organiza: ENCRYM, INAH
Lunes 6 a viernes 10 de diciembre, 2021 

Preservación digital de documentos: conceptos, herramientas y procesos
Organiza: Coordinación de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM
Enero 2022

Conservación de obras de arte digitales
Organiza: ENCRYM, INAH
Enero 2022

Humanidades digitales
Organiza: Tecnológico de Monterrey
Febrero 2022

 

El programa se despliega en tres ejes: En vivo, Cápsulas y Talleres, y se desarrollará a partir del micrositio https://muac.unam.mx/patrimoniobit/

 

 

 

Danzantes del Alba en el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón

A partir del sábado 27 de noviembre a las 17:00 hrs., Teatro Línea de Sombra presenta la instalación performática Danzantes del Alba, bajo la dirección de escena de Jorge A. Vargas, para ser presenciada por el público sobre el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Insurgentes Sur 3000). Con presentaciones: jueves, viernes y sábados/17:00 hrs., 18:30 hrs., y 20:00 hrs.; domingos/17:00 hrs. y 18:30 hrs. Corta temporada del 27 de noviembre al 11 de diciembre. Consulta la página de Teatro UNAM www.teatrounam.com.mx

Danzantes del Alba es una creación de Teatro Línea de Sombra, compañía creada en Monterrey en 1993, con residencia en la Ciudad de México desde 1994, sin fines de lucro. Conformada por un equipo de colaboradores compuesto por artistas escénicos y visuales, músicos, pedagogos, investigadores, actores y profesionales provenientes de diversas disciplinas como artes visuales, sociología, antropología. Su proyecto está orientado a explorar modelos alternativos de desplazamiento escénico, y ha desarrollado una línea de investigación para problematizar los sistemas de creación escénica en el contexto de las prácticas artísticas contemporáneas y los procesos transdisciplinarios. Su oferta artística, pedagógica y programática ha contribuido a subsanar huecos formativos y ha puesto a dialogar al teatro mexicano con el teatro de avanzada de otras latitudes.

Danzantes del Alba es un proyecto en coproducción con Teatro UNAM, el Festival Internacional Cervantino (FIC) y Teatro Línea de Sombra, a través del apoyo a compañías estables México en Escena. La pieza fue concebida para estrenarse en espacio público en el FIC 2020, pero debido a la situación sanitaria que vivimos, no fue posible, por ello se realizó un documento visual especifico, un audiovisual que fue estrenado en plataformas del FIC, de Teatro UNAM y Teatro Línea de Sombra en octubre de 2020. La filmación de 2020 se realizó en locaciones de la CDMX -Centro Histórico- en la Magdalena Bosha en Temascalcingo con los habitantes y comunidad de danzantes Oita Coorpo, en el Edificio de Uruguay 25, Centro de Difusión de la UAM, en el Centro Histórico, en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes y en el Auditorio del Centro de Convenciones del Estado de Guanajuato.

Danzantes del Alba –nos dice Alicia Laguna, productora- “es una pieza-instalación accionada por bailarines y actores con el acompañamiento de una narradora, que se presentará en el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón, con un aforo máximo de 36 espectadores, quienes podrán estar ahí inmersos en la acción del acontecimiento, no habrá gradas, la idea es deambular y contemplar el hecho en compañía de los actores, bailarines, y trajes del personaje de Loco de la Danza. Se contará con dispositivos de imagen visual en pantallas semicirculares que rodearán la acción, así como el sonido de un tambor y la música grabada compuesta para la pieza.

El público observará, estará ahí presente, la acción será la estancia en el espacio con los ejecutantes/intérpretes para formar parte de ese todo y de ese accionar. Por lo que los espectadores/cuerpos podrán moverse, desplazarse, cambiarse de lugar en acompañamiento a la acción de la instalación.

Danzantes del Alba parte de la fabricación del traje, de Loco de la Danza, personaje que aparece en múltiples festividades en México, principalmente en los carnavales. Conoceremos la elaboración del traje, desde su hechura, costura, la fabricación la maquila y los retazos de diversos materiales de tela que conforman el traje, todos esos elementos conllevan el relato, la memoria, el contexto, la realidad. “Danzar y coser son los dos actos fundantes de esta pieza. Voces que surgen de relatos y visiones; trajes creados como un homenaje a los fragmentos de la materia y la historia.” Rodrigo Parrini.

Danzantes del Alba es una celebración de la vida y de la creatividad de las y los artesanos, pero es también una llamada de atención sobre la marginalidad en la que viven las trabajadoras de las maquilas en nuestro país. Es también una danza entre los vivos y los ausentes, entre la presencia de los cuerpos y la evanescencia de la imagen y el sonido.

El equipo creativo que ha desarrollado esta producción lo conforman: la dirección de escena, Jorge A. Vargas; investigación, escritura y dramaturgia, Rodrigo Parrini; Etnografía artística y coordinación de trajes de Loco de la Danza, Yanina Pelle; Colaboración artística, Eduardo Bernal; Espacio e Iluminación, Jesús Hernández; Corpografía, Zuadd Atala*; Edición de video, Marina España; Programación de video, Raúl Mendoza; Composición Sonora, Jesús Cuevas; Diseño Sonoro, Miguel Cicero; Taller de Máscaras y Toro Negro, Toztli Abril de Dios; y Coordinación de Producción, Adrián Mejía; Asistente de Producción, Paola Montoya; Asistente Técnica, Adriana Flores; Fotografía y video en Topilejo y Ecatepec, Marialy Soto Becerril; Producción Ejecutiva, Alicia Laguna; Diseño de imagen, Carlos Villajuárez; Administración TLS, Patricia Díaz.

La pieza será ejecutada por: Nancy Arollo, Toztli Abril de Dios, Juan Carlos Palma, Gilberto Barraza, Ricardo Leal, Amed Martínez, Marisol Zepeda, Elisa Romero, Iván Mondragón y José Antonio Becerril. Narradora, Antígona González.

Danzantes del alba, con Teatro Línea de Sombra, en el escenario del Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Insurgentes Sur 3000). Con aforo de 36 espectadores por presentación. Admisión general $150.00, descuento del 50% al presentar credencial vigente de estudiante, maestro de cualquier institución académica, egresados y personal de la UNAM y personas mayores jubiladas del ISSSTE, IMSS e INAPAM. Jueves de teatro $30.00, no aplica descuento. La venta de boletos es en taquilla y en línea www.boletoscultura.unam.mx

Recomendaciones para asistir al Teatro Juan Ruiz de Alarcón

 

  • El aforo es limitado. Agradecemos tu comprensión.
  • La función tendrá una duración aproximada de 45 minutos y de jueves a sábado se realizarán tres intervenciones y los domingos dos.
  • No habrá intermedio ni charlas introductorias o posteriores a la función.
  • Las puertas de la sala permanecerán abiertas para favorecer la ventilación.
  • Los programas de mano pueden descargarse en teatrounam.com.mx y mediante códigos QR, ubicados afuera del teatro.
  • No deben asistir personas con síntomas de COVID-19 o que hayan estado en contacto con pacientes de COVID-19 en los últimos 14 días.
  • No se permitirá el ingreso de personas con síntomas evidentes.
  • Es obligatorio el uso correcto del cubreboca (sobre nariz y boca) durante toda tu visita. Mantenlo bien colocado al acudir al sanitario.
  • Si necesitas toser o estornudar, cubre nariz y boca con el ángulo interno del brazo.
  • Atiende señalética e indicaciones del personal del teatro.
  • Mantén sana distancia (dos metros) con otros visitantes.
  • Las butacas bloqueadas deben permanecer vacías.
  • No habrá servicio de guardarropa.
  • Cualquier persona que incumpla estas medidas deberá retirarse de la sala y no tendrá derecho al reembolso del boleto.

Colaboradores en la creación

 

Danzantes del alba

 

Dirección de Escena: Jorge A. Vargas
Investigación, escritura y dramaturgia: Rodrigo Parrini
Etnografía artística y coordinación de trajes de Loco de la Danza: Yanina Pelle
Colaboración artística: Eduardo Bernal
Espacio e Iluminación: Jesús Hernández
Corpografía: Zuadd Atala*
Edición de video: Marina España
Programación de video: Raúl Mendoza
Composición Sonora: Jesús Cuevas
Diseño Sonoro: Miguel Cicero
Taller de Máscaras y Toro Negro: Toztli Abril de Dios
Coordinación de Producción: Adrián Mejía
Asistente de Producción: Paola Montoya
Asistente Técnica: Adriana Flores
Fotografía y video en Topilejo y Ecatepec: Marialy Soto Becerril
Producción Ejecutiva: Alicia Laguna
Diseño de imagen: Carlos Villajuárez
Administración TLS: Patricia Díaz

 

*Creadora con trayectoria interdisciplina, FONCA 2019

 

Ejecutantes: Nancy Arollo, Toztli Abril de Dios, Juan Carlos Palma, Gilberto Barraza, Ricardo Leal, Amed Martínez, Marisol Zepeda, Elisa Romero, Iván Mondragón y, José Antonio Becerril. Narradora, Antígona González.

Lugares de realización de los trajes para los Danzantes

Centro de Servicios Comunitarios Mujeres en Lucha de San Miguel Topilejo

Yoseline Bella Nava/ Juan Pablo Nieto Torres /María del Rosario Mora Gonzales/José Alberto Nepomuceno Granados/ Montse Torres Barranco/ Irma Angélica Reyes Baltazar/ María del Rocío Cantú Varela/ Oscar Castillo Torres/ Javier Morelos/ / Ángel Yael Alatorre Ruiz/Josefina Serrano Crespo / María Erika Domínguez Flor/ María Fernanda Bernardo Campeche/ Regina Martínez Rey / Tabitah Valadez García/ Ceciah Roberta Valadez García/ Marcos Escobar Garcés/ Javier Duarte Bracho

Taller Rescate Coatitla, Santa Clara Ecatepec.

Elaboración de trajes en Querétaro, Santa María Rosales – Honduras
Investigación de contexto, elaboración y diseño de trajes en Tenosique,Tabasco:
Rodrigo Parrini en colaboración con Club Amazonas Gay- Alán Contreras, Tenosique Tabasco.
Realización del Toro Petate: Pablo Márquez.

 

Voz pública. Dora Bartilotti Proyecto de arte participativo que visibiliza la violencia de género

La artista Dora Bartilotti está interesada en visibilizar la violencia de género en el contexto de las urbes latinoamericanas, para lo cual creó Voz pública. Arte, activismo y feminismo, un proyecto de arte participativo que busca dar a conocer aquellas voces que han permanecido neutralizadas en una sociedad que aún discrimina a la mujer e invisibiliza las violencias que la atraviesan. Se trata de una denuncia y demanda colectiva por recuperar el derecho a la ciudad.

La exposición presentada en el Museo Universitario del Chopo reúne una serie de fotografías que dan cuenta del trabajo que la artista mexicana ha realizado desde 2018.

Voz pública está integrada por tres ejes:

El primero es una plataforma en línea donde mujeres y personas no binarias que han vivido violencia comparten relatos textuales de manera anónima. A partir de estas aportaciones se genera una base de relatos vinculada con las otras dos partes del proyecto.

El segundo es un Textil electrónico y sonoro que contiene esos relatos. Dicha prenda-dispositivo se convierte en un portavoz que se activa en el espacio público. Se trata de un sistema de computación colocado dentro del textil, el cual está compuesto por una serie de microbocinas e hilos conductivos, mediante el cual se dan a conocer las historias a través de un sintetizador de voz. Este textil electrónico remite a la tradición textil latinoamericana, así como a diversas propuestas gráficas vinculadas al activismo y la lucha feminista. La prenda electrónica es activada en espacios públicos con mayor índice de violencia, como son parques, plazas, calles y transporte público. De esta manera, se busca amplificar y visibilizar los relatos de violencia de género. A la vez, hace alusión a la presencia del cuerpo que ocupa el espacio urbano.

El tercer eje se titula La rebelión textil: laboratorios de textiles electrónicos y activismo feminista. Está integrado por una serie de laboratorios urbanos que son espacios de diálogo, reflexión, convivencia, colaboración e intercambio de conocimientos, tanto técnicos como vivenciales, con miras a abordar esta problemática a través de la creación grupal y organización colectiva. Las reuniones pretenden propiciar otros modos de asociación y relación, donde se apueste por la convivencialidad y la juntanza como formas contestatarias de organización colectiva, en contra de los mecanismos y sistemas que oprimen, marginan, separan e individualizan a las mujeres. El objetivo es generar acciones públicas para activar estos dispositivos, como una forma de acción y protesta colectiva por recuperar el derecho a la ciudad.

La escritora Mónica Nepote considera que Voz pública “cumple cabalmente con el principio de trasladar y enlazar el texto al textil de manera exponencial a partir del trenzado de voces de muchas

mujeres que se hacen un solo cuerpo colectivo materializado en los espacios compartidos, donde se corta, se borda y se vuelve a unir pieza con pieza hasta dar origen a un textil que acomete su función de cuidar el cuerpo en un sentido germinal: lo arropan, lo delimitan, lo sugieren y lo hacen visible. No solo se utiliza la tecnología de la aguja y el hilo, es la tecnología de estar juntas, un arma tan poderosa como amorosa que nos regresa a la vibrante voz de la colectividad”.

 

Dora Bartilotti (Veracruz, 1988)

Estudió Diseño y Comunicación Visual en la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la UNAM, con especialidad en Audiovisual y Multimedia. Actualmente reside y desarrolla sus proyectos en la Ciudad de México. Su trabajo busca generar diálogos críticos entre el arte, el diseño, la pedagogía y la tecnología. Sus procesos se tejen a través de diversas prácticas de participación y convivencia. Actualmente explora las materialidades del textil y la electrónica como medios tácticos para el activismo feminista y la acción colectiva. Desde 2017 es parte de Medialabmx, proyecto cuyo objetivo es la investigación y el desarrollo de los vínculos entre arte, tecnología y política. Fue cofundadora de BINARIO: Festival Internacional de Arte, Diseño y Cultura de los Nuevos Medios (2011-2015) y del colectivo de performance audiovisual #FFFF (2011-2014). Durante 2016 y 2017 fue parte del área de Investigación Educativa en Fundación Alumnos, organización de arte contemporáneo.

Su trabajo ha sido presentado en México, Canadá, Brasil y Colombia, en diversos espacios, entre los que cabe resaltar: FILE Electronic Language International Festival, Laboratorio Arte Alameda, Museo Franz Mayer, Centro Cultural España, Centro Multimedia, Centro de Cultura Digital, Mutek México, Mutek Montreal y Platohedro. Ha sido beneficiaria de apoyos y programas como: Patronato de Arte Contemporáneo (México, 2020), Residencia artística del Laboratorio de Inmersión BBVA-CCD (México, 2019), Residencias Artísticas en el extranjero del FONCA (Medellín, 2018), residencia virtual FemTek HIka Ateneo (Bilbao, 2018), Selección FILE – Electronic Language International Festival (Brasil, 2016) y premio Somos Creadores, de Chrysler 200, categoría Artes electrónicas (México, 2015), por mencionar algunos.

Actualmente desarrolla Costurero electrónico, programa pedagógico de arte contemporáneo y encuentro tecnofeminista. Como parte de Medialabmx colabora en SUS_NET, proyecto de activismo tecnológico en Latinoamérica apoyado por la Universidad de Leeds, Reino Unido. Es beneficiaria del programa Jóvenes Creadores 2020-2021.