El teatro comunitario es como hacer micropolítica: Jorge Holovatuck

Mediante el teatro comunitario se puede hacer micropolítica con el objeto de intentar tener un mundo mejor, afirma el escritor argentino Jorge Holovatuck. En el marco de la edición 28 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por Teatro UNAM, el también investigador y docente participó en la presentación de su libro Teatro Comunitario. Apuntes para su impulso, abordaje y proyección, editado por Paso de Gato.

Habló sobre el impacto positivo en las localidades en que se practica el teatro comunitario, de la posibilidad que concede para la recomposición del tejido social y de sanación de viejas heridas causadas por hechos violentos del pasado en la región de Latinoamérica, pero sobre todo habló de su potencia política.

“El teatro comunitario da la posibilidad de encuentro y de reencuentro, de hacer micropolítica, de ser protagonista del tiempo y del espacio de cada uno”, dijo durante la sesión virtual.

Didanwy Kent, estudiosa de las diversas manifestaciones de las artes escénicas, coordinadora del Aula del Espectador de Teatro UNAM y quien fungió como moderadora de la charla, hizo mención de la dificultad de organizar a vecinos para hacer teatro comunitario, no solo para convencerlos de que participen, sino para que permanezcan activos. Más que un reto, intervino Holovatuck, esto es una oportunidad para debatir y consensuar: para hacer, de nuevo, micropolítica.

 

“El teatro comunitario tiene que ver con una empatía directa con procesos democráticos, donde uno tiene una participación activa. Es un espacio donde uno le pierde el miedo a debatir”, resaltó el escritor. Además, en estos espacios, sumó Kent, se genera ciudadanía. “Eso es una insistencia en el libro de Holovatuck: el teatro comunitario construye ciudadanía, es un ejercicio de ciudadanía”.

La manifestación artística también podría dar cauce al descontento que se padece en una localidad en específico y no serviría como mero entretenimiento, resaltó el autor.

“Una forma de superar la queja es organizarse. La queja entonces se transforma en una protesta. Y si con esta protesta queremos hacer una manifestación más grande, hace falta hacer una propuesta. Y la propuesta podría ser el teatro comunitario”, sostuvo y se dijo militante de la idea de intentar hacer, a través del teatro comunitario, un mundo mejor. Por otro lado, Didanwy Kent celebró el nuevo libro de Jorge Holovatuck, pues deja en él enseñanzas aprendidas tras décadas de oficio que bien pueden guiar a otros interesados en la materia.

“Este es un regalo no solo para aquellas personas que llevan ya tiempo trabajando teatro comunitario o para los que pensamos que es una herramienta de transformación sustancial, sino para esos jóvenes que convoca este festival de la UNAM. Este libro es una invitación, un regalo generoso, una guía y también en sí mismo asume sus límites”, dijo.

En la presentación estuvieron presentes tres personas dedicadas a hacer teatro comunitario en México: Sara Pinedo, comunicóloga, dramaturga y activista feminista; Raquel Araujo, creadora escénica; y Sebastián Liera, promotor cultural, además de Juan Meliá, director de Teatro UNAM.

 

 

Auspicia la Cátedra Inés Amor el Foro Escuchar al ecosistema cultural

Una cuarta encuesta para entender el estado de la cultura y sus organismos en el contexto de la pandemia fue aplicada por la Cátedra Internacional Inés Amor en Gestión Cultural de la UNAM entre marzo y mayo de este año, en este caso fue a representantes de 316 museos e instituciones culturales en México, Centroamérica y el Caribe. Esto dio pie a las reflexiones del Foro Escuchar al
ecosistema cultural, que se transmitió en vivo los días 6, 7 y 8 de septiembre.

Durante las tres sesiones se compartieron y analizaron los resultados del estudio Nuestro ecosistema cultural opina. Encuesta a personal directivo de entidades culturales de Centroamérica, México y el Caribe. Relevamiento Regional 2021, el cual se propuso identificar los efectos de la pandemia en el sector, con el fin de analizar medios, métodos y posibles técnicas de mitigación ante los inminentes recortes presupuestales.

Graciela de la Torre, titular de la Cátedra Inés Amor y presentadora del Foro, mencionó que se debe investigar para conocer “cuál es el estado de nuestros museos, cómo ha sido afectada su operación y su programación, qué tipo de apoyos deberán recibir para sobrevivir con dignidad y con base en qué datos el gobierno federal distribuye recursos para este sector”, con la idea de avanzar en un escenario tendiente a precisar políticas y decisiones a favor de éstos y de otras instituciones culturales.

Paula Duarte, coordinadora general del Instituto de Liderazgo en Museos (ILM), moderó las tres sesiones. En la primera participaron la antropóloga y especialista en públicos Ana Rosas Mantecón, profesora-investigadora de la UAM Iztapalapa; la productora y gestora Isabel Gil, fundadora y directora de la consultoría Aura Cultura; y Eva Bañuelos, promotora de relaciones culturales entre España y América Latina, además de directora del Centro Cultural de España en Guatemala.

Isabel Gil dijo que no existe en nuestra región una cultura de medición del estado de entidades como los museos, y señaló que urge desarrollar este tipo de herramientas porque son clave para informar a quienes deciden las políticas públicas en cultura, esto con el fin de que tengan en cuenta posibles esquemas de financiamiento dirigidos a rescatarlas de la crisis en que se hallan. “En este estudio es la misma comunidad de los museos la que habla y explica la situación
de precariedad que viven”.

Eva Bañuelos indicó que la encuesta permite tener a la mano un diagnóstico clarísimo y muy útil para conocer la realidad de muchos de los museos de la región. “Se nota, por el volumen de las respuestas, la cantidad de retos a superar a nivel político, económico y social, y que se trasladan a lo cultural (…) Es un hecho de que falta más inversión, profesionalización y compromiso de los agentes públicos y privados”, agregó luego de reconocer que la infraestructura cultural de
la UNAM es un referente en todo el continente.

Tras recordar que no es la primera encuesta que realiza CulturaUNAM sobre el tema durante la pandemia, Ana Rosas comentó: “El año pasado se hizo un primer esfuerzo. Ahora reafirmamos que la situación no ha mejorado, al contrario, las condiciones en que nuestras organizaciones culturales hacen frente a la pandemia son cada vez más duras. Por lo mismo, es necesario apostarle a un desarrollo de políticas públicas basado en la información y no en la improvisación, como suele
ocurrir.

“Se debe invertir en información en un contexto como el de ahora, de austeridad y recortes; abonar a un mejor diseño de las políticas públicas fundamentadas en la evidencia y no en meras intuiciones, corazonadas o prejuicios”, agregó. Eva Gil recomendó hacer estos estudios de manera continua y desarrollar mejores indicadores, amén de contrastar datos. Habló de la resiliencia que tiene el sector cultural para operar con lo mínimo, lo que refleja la crisis profunda y las afectaciones por las que transitan los museos, por lo que están en un momento en que necesitan repensarse.

El desarrollo de la encuesta se hizo con el apoyo de la firma especializada Buendía y Laredo. Fue organizada por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y el ILM con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo con sede en Guatemala, Aura Cultura, el Patronato del Museo Universitario Arte Contemporáneo y Siete Colores. El informe está disponible en la página www.ilmuseos.org.

Buque Justo Sierra; una aventura científica en cada viaje

La primera vez que Luz Adriana navegó en el buque oceanográfico de la UNAM Justo Sierra fue durante su servicio social, en el 2015. Los datos que obtuvieron del escarpe de Campeche la impresionaron tanto que desde entonces se enamoró del levantamiento batimétrico y decidió dedicarse a esa área de investigación. 

Sin embargo, ese viaje no empezó bien pues desde el primer día estaba muy mareada, no podía comer ni tomar agua, además, había que realizar guardias. En algún momento pensó ¿qué hago aquí? Pero al ver los resultados de la investigación, estaba tan emocionada que todo cambió.

De esta primera experiencia en el Justo Sierra salió su tesis para obtener el título de ingeniera geofísica. Hoy, Luz Adriana Arredondo Godínez es colaboradora de Ligia Pérez Cruz, investigadora del Instituto de Geofísica y Coordinadora de Plataformas Oceanográficas de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM

La joven ha regresado al buque cuatro veces más, y en su misión más reciente tomó un curso sobre la operación de Sistemas Hidroacústicos, impartido por la empresa Kongsberg Maritime de México del 7 al 20 de junio de 2021. El objetivo del curso fue que los investigadores aprendieran a realizar levantamientos batimétricos de alta resolución con el fin de crear mapas a detalle del piso marino.

Este tipo de investigación se lleva a cabo con equipos hidroacústicos, los cuales generan un pulso de sonido para determinar la distancia que hay desde donde se emite el sonido hasta el fondo, y así determinar las profundidades y el relieve en la zona.

La vida del Justo Sierra

En el fondo del mar existe un mundo en el que habitan desde organismos microscópicos, capaces de sobrevivir en ambientes extremos, hasta calamares gigantes, cordilleras, cenotes, ventilas hidrotermales y barcos hundidos que han permanecido ahí por años, un área que la UNAM puede estudiar con sus dos buques.

El Puma, el otro buque oceanográfico de la UNAM, hace investigación en las costas mexicanas del Pacífico y del Golfo de California.

De hecho, México tiene un área marítima muy extensa, pero hay muy poca información clasificada, dijo Miguel Ángel Díaz Flores, técnico académico del Instituto de Geofísica.

Los buques de la UNAM pueden estudiar este mundo submarino desde el punto de vista de varias disciplinas científicas: biología, física, geología, geofísica, entre otras, agregó.

Miguel Ángel ha tenido la suerte de viajar más de cuarenta veces en los buques de la UNAM y en cada misión no se cansa de contemplar el océano. “Desde el momento en que te alejas de la orilla observas cómo cambia la tonalidad del mar. Cerca de la costa es color marrón, por los sedimentos, pero si hay muchos organismos su tono es verde; si el fondo es muy blanco, como en el Caribe, se torna turquesa. En lo profundo es más oscuro y en los atardeceres surgen colores violetas, rosados, azules o morados, y en el cielo se refleja el mar. Es impresionante”.

Díaz Flores, quien participó en esta campaña como jefe del grupo de investigadores, y también tomó el curso de sistemas hidroacústicos, explicó a UNAM Global que este nuevo equipo funciona como un scanner. “Con el equipo anterior sólo podíamos obtener los parámetros X, Y y Z, ahora podremos conseguir la información de cada curva y su altura”.

En sus viajes anteriores, Miguel Ángel ha tenido algunas experiencias agradables y otras impactantes. Recuerda que una ocasión en la que un investigador estudiaba calamares encontraron un espécimen de un metro.

“Al arrojar la potera (anzuelo para calamares), inmediatamente pescó algo; yo la saqué con mucho esfuerzo y me llevé una gran sorpresa cuando vi un calamar de aproximadamente un metro de longitud y treinta kilos de peso. No podía creerlo”. 

Un sueño de juventud

David Calles Castillo creció en Veracruz, viviendo justo en el puerto base del Justo Sierra. Recuerda que toda la gente del pueblo conocía la embarcación y sabía que formaba parte de la UNAM. 

Desde entonces se interesó por realizar una carrera para laborar en el mar, y aunque trabajó en buques mercantes, petroleros y de carga, esperaba algún día llegar al Justo Sierra. Hoy, después de 27 años de laborar en este buque de la Universidad, es el primer oficial de cubierta. 

“Me siento muy orgulloso de pertenecer a uno de los buques de la UNAM, la principal institución educativa y de formación científica de México y Latinoamérica. A través de sus investigadores ha aportado datos importantes sobre el mar, y el buque ha realizado un trabajo estupendo”.

El Justo Sierra realiza entre doce y catorce campañas al año. Para David siempre es muy agradable volver al mar y disfrutar los amaneceres y atardeceres. “Siempre es la mejor parte del día; me toca verlos durante mis guardias y acompaño las vistas con una tasa de café”.

Durante sus años a bordo del Justo Sierra, David ha vivido una infinidad de eventos meteorológicos, como climas muy malos, pero cuenta que el buque se ha defendido muy bien de los temporales.

“Ha sido impresionante enfrentar olas de hasta diez o doce metros de altura, pero el Justo Sierra capotea muy bien el mal clima, y siempre ha salido airoso”, recuerda.  

Además, ha tenido experiencias muy interesantes al acompañar a los investigadores. “Todo es relevante y atractivo, te sorprendes de las cordilleras marinas, las rupturas que hay, los grandes montes, los profundos valles, e incluso saber que existen especímenes que viven a 700 u 800 metros de profundidad”. 

Él también participó en el curso sobre la operación de Sistemas Hidroacústicos, junto con investigadores y demás personal del buque.  “Siempre que viene un investigador lo apoyamos para encontrar lo que busca, en qué zona necesita trabajar, y también nos adentramos en su proyecto para que alcance al cien por ciento sus metas”, concluyó el primer oficial de cubierta Calles Castillo.

 

28 Festival Internacional de Teatro Universitario Actividades del FITU para el jueves 9 de septiembre

Las actividades del Festival Internacional de Teatro Universitario, las puedes encontrar en la página de Teatro www.teatrounam.com.mx. Para el jueves 9 de septiembre tendremos los siguientes eventos:
En colaboración con la Universidad de São Paulo, Brasil, se llevará a cabo la Mesa de reflexión Necropolítica: Arte producido en las violencias, con la participación de Cléia Plácido (Brasil), José Fernando Peixoto de Azevedo (Brasil) e Ileana Diéguez (México-Cuba). Moderará Otacílio Alacran (Brasil).
Conexiones de instancias entre lo estético y lo político. El tema de la necropolítica se destaca como necroempoderaciones y necroprácticas cuya primera y última intención es mediar el uso depredatorio de los cuerpos. Destacamos el racismo, el tema de la igualdad de género, la violencia contra las mujeres y la población LGBTQIA +, entre otros. Como artistas, un cierto compromiso social es inevitable.
Jueves 9 de septiembre/11:00 horas (CDMX); 13:00 horas (Brasil)
Transmisión
YouTube / Teatro UNAM
Facebook / Teatro UNAM
Disponible aquí, a partir de esta fecha
Obra de competencia
Categoría C3, Montajes de egresados
Tacuba y lo que quedó de ella
Autor y director: David Limón
Grupo: Utopía_95
Centro Universitario de Teatro, UNAM. CDMX
La pieza es el resultado del proceso de búsqueda del autor por una construcción autobiográfica. Se reapropia de un documento fílmico llamado Tacuba, que evidencia en la voz de sus habitantes el hartazgo de vivir rodeados de delincuencia, expuestos a carencias educativas y económicas, pero con la esperanza de hacerles frente por medio del trabajo, lo que les mantiene en una búsqueda constante a través del tiempo. Lo que quedó de ella es el desvelamiento del proyecto, abre la puerta al espectador para desestructurar lo que alguna vez fue Tacuba.
Jueves 9 de septiembre/20:00 horas
Disponible a partir de esta fecha, hasta el sábado 11 de septiembre / 20:00 horas
Transmisión gratuita en
Facebook/fanteatrounam
YouTube/teatrounam
Foro sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales
Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Este es un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica. Sus experiencias de trabajo nos ofrecen un aliento y la posibilidad de imaginar otras formas de reunirnos a celebrar la vida.
Miércoles 8 de septiembre, 19:00 horas
Lia (La Novia Sirena)
Jueves 9 de septiembre, 19:00 horas
Medhim Tewolde
Viernes 10 de septiembre, 19:00 horas
Beatriz Camargo
Sábado 11 de septiembre, 19:00 horas
Melitón Bautista Cruz
Domingo 12 de septiembre, 19:00 horas
Jumko Ogata
Lunes 13 de septiembre, 19:00 horas
Ángeles Cruz
Martes 14 de septiembre, 19:00 horas
Alan Uribe
Coordinación de entrevistas testimoniales: Hebzoariba H. Gómez, Valentina Manzini David Illescas.
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Instagram / FITU
Estas entrevistas van a permanecer en la página
Exposición
También te invitamos a que visites la Exposición virtual, ¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo, bajo la curaduría de Gabriel Yépez y Elizabeth Maillard, en este recorrido intentaremos mostrar algunos de los componentes que han contribuido interna o externamente, para que la escena teatral mexicana posea las características con las que hoy atraviesa los tiempos de pandemia. Ninguna colectividad existe por sí misma. Disponible en www.teatro.unam.mx

Además de las famosas, la independencia de México la hicieron muchas otras mujeres

 

Cuando se habla de mujeres que participaron en la independencia de México nos vienen a la mente la corregidora, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, la güera Rodríguez y Gertrudis Bocanegra, pero también participaron otras mujeres de distintas clases sociales y grupos étnicos, señaló Daniela Villegas, del Centro de Investigación de Estudios de Género (CIEG) de la UNAM.

Entre ellas destacan combatientes, como son: Altragracia Mercado, conocida como “La Heroína de Huichapan”, originaria del Estado de Hidalgo; Manuela Medina, llamada “La Capitana”, una indígena de Taxco, Guerrero; y las 300 mujeres provenientes de Pénjamo, Guanajuato, que acompañaban a sus familiares en la lucha de independencia y apoyaban transmitiendo recados.

Altagracia Mercado era una militar que financió la formación de un batallón que ella misma dirigió y logró vencer al ejército realista en varias ocasiones, hasta que su regimiento fue derrotado durante un combate el 24 de octubre de 1819.

Manuela Medina era indígena, viajó más de cien leguas para conocer a Morelos, formó un batallón y combatió. Defendió sus ideas de libertad y despertó en el pueblo la conciencia de romper con el sometimiento. 

Las mujeres de Pénjamo, Guanajuato, fueron detenidas el 29 y 30 de noviembre de 1814 por orden de Agustín de Iturbide y acusadas de apoyar el movimiento de independencia a través de sus familiares.

 Sujetas de la historia

En el siglo XVIII se veía a la mujer más como un accesorio, un personaje secundario y siempre se había enfocado el protagonismo del hombre, sobre todo criollo. Últimamente ha habido un interés en visibilizar al género femenino y eso es importantísimo de este movimiento de independencia.

Por ello, es importante tratarlas como sujetas de la historia, no percibirlas como acompañantes o las “esposas de”, sino que por sí mismas tenían un rol fundamental, dependiendo de su clase social, grupo racial y sus mismos intereses particulares. 

Además de financiar la insurgencia, Leona Vicario fue considerada la primera mujer periodista de México. Se enfrenta a numerosos riesgos por apoyar la causa de la independencia.

Gertrudis Bocanegra, considerada como “La Heroína de Pátzcuaro, participó activamente con su economía y con su calidad intelectual.

A la corregidora Josefa Ortiz siempre se le nombra en los textos de educación básica como “la esposa del corregidor”, pero ella por sí misma tiene un gran rol, por su clase social privilegiada podía llevar a cabo reuniones, charlas en su hogar y dar ideas que provenían de Europa y otras naciones latinoamericanas.

La “Güera Rodríguez” era una criolla conocida por su belleza, riqueza y apoyo a la Independencia de México.

En la historia 

En el siglo XVIII y XIX en la Nueva España, las mujeres de clase media y alta estaban circunscritas al espacio privado, doméstico y no se les permitía participar de lo público. 

Sin embargo, en la lucha de independencia participaron varias mujeres, desde indígenas, criollas, mestizas y cada una lo hizo de acuerdo a sus posibilidades. “Me parece que todas fueron muy valientes”.

Con Agrotomics, todas las personas pueden ser científicas y contribuir a crear una mejor ciudad

El talento universitario está presente en todas las latitudes del país y se han generado espacios de encuentro para que estudiantes de distintas universidades se unan y colaboren para una meta común. Es el caso de Berenice Espinoza, ingeniera del Instituto Tecnológico de Orizaba y Alejandro Romero, físico por la Universidad Autónoma de Baja California.

Alejandro fue practicante en la UNAM en el Instituto de Astronomía y el Centro de Nanociencias y Nanotecnología, conoció a Berenice en un evento científico, sus metas eran tan parecidas que decidieron complementarse para crear Agrotomics.

Ante la pandemia no quisieron quedarse con las ganas de echar a andar sus ideas e investigaron qué podían hacer desde casa. Diseñaron la aplicación de ciencia ciudadana, “todas las personas pueden ser científicos y pueden contribuir a crear una mejor ciudad conectando ciudadanos que también quieran contribuir con centros de investigación”, explicó Alejandro.

De acuerdo con sus creadores, Agrotomics es una aplicación que mide, de acuerdo al perfil del usuario, qué actividad le gusta en la ciudad, ir al parque, pescar o el montañismo y relacionar las actividades diarias con el beneficio de las naturales.

“Por ejemplo, si te gusta el montañismo puedes ir por el sendero y ver diferentes tipos de flores o animales, con esos datos puedes nutrir la App. Otra opción es que los científicos ponen retos en la app móvil que, de acuerdo al perfil del usuario pueda cumplir. Puede ser conteo de aves hasta detección de incendios, si ven alguna anomalía la pueden denunciar a través de la app”, detalló.

Los jóvenes científicos eligieron este tema para su proyecto porque consideran que el virus del SARS CoV-2 puso en evidencia que como sociedad se ha avanzado tecnológicamente, pero se ha descuidado la conexión con la naturaleza.

Con Agrotomics ingresaron al Hackaton en línea del CERN y quedó en el top tres en la categoría “acelerando la investigación”. El primer lugar lo ganó una app dedicada cien por ciento a la COVID-19, la cual, a través de la voz podía conocer el estado de los pulmones.

Ahora están en planes de desarrollarla y ponerla a disposición de los usuarios para su uso, específicamente para incendios, ya que en el norte del país con los campos de cultivo que hay en la frontera con Estados Unidos hay un número importante de incendios. El financiamiento es un gran reto, pero quiren beneficiar a más personas.

Berenice y Alejandro están convencidos de que hay más personas como ellos, con iniciativas creativas, “solo hay que compartir los conocimientos para que los demás se unan”.

También crearon un canal de youtube para inspirar a más estudiantes a que conozcan un centro de investigaciones como el CERN, se llama meet to CERN,  es para que más personas se interesen y que sepan que no es tan difícil llegar a algo tan grande “como nosotros lo hicimos”.

Titulares que minimizan la violencia de género

 

Al día siguiente del triunfo del equipo de futbol América ante Xolos, algunos medios de comunicación decidieron destacar la reaparición de Renato Ibarra con un gol, el ecuatoriano que enfrentó el año pasado ante la justicia mexicana cargos de tentativa de feminicidio y violencia familiar.

Claudia Pedraza, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, señaló que vimos cómo se minimizó la violencia a través de titulares, de las fotografías, de las notas que tratan de convertir la violencia de género en un tema “polémico”.

Agregó que a través de juegos de palabras (“Golpe de autoridad”) ocasionan que la violencia sea concebida como un tema menor, un asunto de segundo orden, ridiculizada, cuestionada y minimizada.

Apuntó: “Lo que observamos en las portadas de algunos medios es cómo funciona esta estructura de complicidad entre aquéllos, las federaciones, los clubes y la afición ante los casos de violencia de género que cometen los ídolos deportivos”.

Se colocó la foto del jugador destacando su carácter goleador e incluso burlándose de la violencia de género como lo hizo Cancha que es el caso más grave. “Lo que mandan es un mensaje bien poderoso a la sociedad: los ídolos deportivos siempre van a salir impunes”. No importa lo que hagan porque hay una estructura de varones en las instituciones y en los espacios públicos que los van a apoyar, ni que “hayan cometido esos actos, van a seguir apoyándolos, exaltándolos”.

Precisó que no es sólo el caso particular de Renato Ibarra lo que se está denunciando, sino la estructura que está allí, que protege a los jugadores para que tengan las menores repercusiones posibles por sus actos de violencia.

 

Actividades del FITU para el miércoles 8 de septiembre

El Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), nos sigue ofreciendo diversas actividades de gran interés para la comunidad escénica y el público en general. Para el miércoles 8 de septiembre, las recomendaciones son las siguientes:
Del Foro. Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, se realizará el conversatorio Teatro comunitario: creación colectiva de los pueblos originarios, participarán Melitón Bautista Cruz Engracia Pérez Castro, autora y directora de la lectura dramatizada La creación del sol y la luna, quienes conversarán sobre las experiencias que se viven dentro de la comunidad y sobre cómo el teatro comunitario ha sido un eje primordial de manifestación y comunión en la vida cultural de los pueblos originarios. Moderará David Illescas.
En colaboración con Universidad Vasconcelos, Oaxaca (UNIVAS) y Radio UNIVAS, Oaxaca.
Miércoles 8 de septiembre/13 :00 horas
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Facebook/Teatro UNAM
A partir de esta fecha, disponible en esta página
Lectura dramatizada
La creación del sol y la luna en lengua ayöök o mixe «Ja xëë mëët ja po’o”
Otras de las actividades del Foro. Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, es la lectura dramatizada, de Engracia Pérez, que se llevará a cabo en lengua ayöök o mixe «Ja xëë mëët ja po’o”, con subtítulos en español. La obra está basada en la tradición oral mixe sobre la creación del sol y la luna. Se dice que una niña y un niño nacieron de una perra. Nacieron a la orilla de un río y empezaron a caminar, a buscar comida y hogar. En su caminar encuentran a una pareja de ancianos con quienes se quedan a vivir; fueron creciendo rápidamente y comenzaron a hacer travesuras y maldades hasta matar al anciano quien los cuidó. Conviven con personas, con seres sobrenaturales y animales. Al final se convierten, la niña en luna y el niño en sol.
Miércoles 8 de septiembre/17:00 horas
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman https://www.youtube.com/user/CatedraBergmanUnam
YouTube / Teatro UNAM https://www.youtube.com/user/teatrounam
Facebook/Teatro UNAM https://www.facebook.com/fanteatrounam
A partir de esta fecha, disponible en esta página
En colaboración con Universidad Vasconcelos, Oaxaca (UNIVAS) y Radio UNIVAS, Oaxaca.
Obra en competencia
Categoría C3, Montajes de egresados (director y actores con un máximo de tres años de haber egresado)
Mujeres Pájaro, crónicas de vuelo
Autoras y directoras: Irma Sánchez, Alejandrina Hergon, Valentina Manzini, Pilar Carre y María Kemp
Grupo: Mujeres Pájaro Teatro
Centro Universitario de Teatro, UNAM. CDMX
Pieza experimental de teatro-cine-documental que gira en torno a la construcción social de las mujeres; La cuál investiga alrededor de la pregunta ¿Qué es ser mujer?, y puesto que la respuesta solo existe en la pluralidad de voces de quienes se asumen de esta manera, es un cuestionamiento eternamente inconcluso.
Miércoles 8 de septiembre, 2021 / 20:00 h
Disponible a partir de esta fecha, hasta el viernes 10 de septiembre / 20:00 h
Transmisión gratuita en
Facebook
YouTube
Compartir el aliento
Video
Dirección: Isabel Toledo
Fotografía y edición: Horacio Romo Mercado
Elenco: Úrsula Pruneda, Carmen Mastache, Mariana Villegas, Patricia Loranca e Irma Sánchez Gutiérrez.
A través de este video veremos una máquina de escribir que viaja de casa en casa para redactar las palabras de Carmen, Patricia, Irma, Mariana y Úrsula qué quieren decirse a través de una carta. Compartir el aliento es un gesto de esperanza y amor para reconectar con nuestro ser en el teatro; es también un regalo para toda la comunidad de teatro universitario que ha resistido y trabajado desde distintos frentes durante el último tiempo. Disponible en www.teatrounam.com.mx
Talleres
Les recomendamos se inscriban a los talleres que inician próxima semana:
Posibilidad de un teatro queer
Imparte: Juan Carlos Franco / México
Dirigido a: miembros de una comunidad que se identifique como no-heterosexual o no- normativa, creadores escénicos, estudiantes de artes escénicas, artistas y público en general.
Del 13 al 17 de septiembre, lunes a viernes de 10:00 a 13:00 h. Cupo limitado.
Costo $500.00. 50% de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM
Informes: talleresfitu@gmail.com Previo registro: www.teatrounam.com.mx
¿Parto del yo o la fantasía de ser otro?
Imparte: Diana Sedano / México
Dirigido a: jóvenes actores y actrices en formación (últimos dos años de carrera de actuación) y recién egresados con un máximo de tres años de experiencia profesional.
Del 14 al 17 de septiembre, martes a viernes de 16:00 a 19:00 h. Excepto miércoles 15 de septiembre Cupo limitado Costo $500.00. 50% de descuento a estudiantes, maestros e INAPAM
Informes: talleresfitu@gmail.com
Previo registro: www.teatrounam.com.mx

Cuidados a personas adultas mayores en el confinamiento por COVID-19

UNAM lanza videojuego sobre la Conquista de México con perspectiva de género

Imagínate oprimir Start, escoger a la princesa Tecuelhuetzin y comenzar a recorrer Tlaxcala y Tenochtitlán, derrotar enemigos y pasar niveles a través de la historia de la conquista de México y las batallas entre tlaxcaltecas, españoles y mexicas. Esto ya es posible gracias a un videojuego hecho por la UNAM para dispositivos móviles, se trata de Yaopan: Una historia de la conquista, propuesta con un estilo retro, muy similar a los juegos en 8 bits del NES clásico.

Este proyecto nace como una aportación didáctica de la UNAM dentro de la conmemoración de los 500 años de la caída de México Tenochtitlán. Yaopan es un juego que narra el proceso de conquista de México inspirado en el Lienzo de Tlaxcala. Podrá descargarse gratuitamente, a partir del 23 de septiembre, en el sitio de México 500: mexico500.unam.mx/

Yaopan puede traducirse al español como: “lugar en donde nace la guerra”. Según Margarita Cossich y Antonio Jaramillo, historiadores vinculados al desarrollo de este videojuego, el nombre fue consultado con varias mujeres y hombres nahuablantes y fue elegido por su expresividad y por ser un término fácil de recordar y pronunciar.

Con una modalidad de seleccionar personajes, el jugador puede tomar la identidad de Tecuelhuetzin, princesa tlaxcalteca o de Calmecahua, general tlaxcalteca de Ocotelulco, en pos de sortear los ocho niveles que conforman la arquitectura dinámica de Yaopan.

La historiadora Margarita Cossich comenta que es importante la presencia Tecuelhuetzin como personaje de acción en el videojuego porque ayuda a derribar el mito de que las mujeres no tuvieron un papel activo durante los hechos de la conquista.

Otra figura importante que aparece en Yaopan es Malintzin, quien aunque tiene un papel secundario en la estructura del juego, nos recuerda que era ella quien organizaba y comandaba los ejércitos indígenas en la conquista, pues los castellanos no sabían náhuatl y no podían comunicarse ni con tlaxcaltecas ni con los otros aliados.

El juego sigue el orden presentado en el Lienzo de Tlaxcala; a través de sus ocho niveles o etapas nos lleva desde la llegada de los europeos hacia diversos momentos emblemáticos de la historia que conocemos: como la marcha a Tenochtitlan por Cholula, la “noche triste”, el sitio a Tenochtitlan e incluso alude a las conquistas en Centroamérica.

El Lienzo de Tlaxcala es un documento de historia visual con información invaluable, mandado a manufacturar por el Cabildo de la ciudad de Tlaxcala, alrededor del año de 1550, y que presenta la primera versión completa de la gesta histórica que normalmente llamamos la conquista de México.

Entre los aliados para la creación de Yaopan estuvieron involucrados la empresa de desarrollo de videojuegos y aplicaciones móviles, Bromio, el Seminario del Lienzo de Tlaxcala, Noticonquista, CulturaUNAM-México 500, Centro Cultural de España en México y la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

 

Entrega del Premio Carlos Fuentes y Premios Nacionales

28 Festival Internacional de Teatro Universitario Actividades del FITU del martes 7 de septiembre

El martes 7 de septiembre inicia el Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, que se llevará a cabo del 7 al 18 de septiembre. El equipo curatorial: Simón Franco, Hebzoriba Hernández, David Illescas, Valentina Manzini, Rafael Mondragón, Laura Uribe y Bruno Zamudio.
Este foro está dedicado al tema “Decolonialidad / Descolonización” y ofrece un conjunto de experiencias del pensar que, desde la modalidad de conferencias, charlas, entrevistas testimoniales, lecturas dramatizadas en lenguas originarias, acontecimientos escénicos y prácticas de (re)existencia para (re)habitar lxs cuerpxs,  proponen problematizar  la manera en que los propios cuerpos y prácticas están atravesados por una violencia colonial constitutiva, al mismo tiempo que construyen una invitación para mirar críticamente la historia, de las artes vivas, del país y del mundo.
Martes 7 de septiembre/11:00 horas
El Foro inicia con la Conferencia Sanar el tiempo: relatos y deseos de la lucha por la descolonización, será impartida por Rafael Mondragón
A partir de una experiencia participativa, con la lectura a relatos, preguntas y reflexiones que dan cuenta del deseo por construir horizontes descolonizados en el arte y la sociedad latinoamericana.
Transmisión gratuita
YouTube / Cátedra Bergman https://www.youtube.com/user/CatedraBergmanUnam
YouTube / Teatro UNAM https://www.youtube.com/user/teatrounam
Facebook/Teatro UNAM https://www.facebook.com/fanteatrounam
Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica.
Disponibles en este enlace www.teatrounam.com.mx del 7 al 18 de septiembre
Martes/17:00 horas.
Mesa de reflexión
Los programas de formación de espectadores: construir un vínculo existencial con el teatro
Formar espectadores es tenerles en cuenta como sujetos, sujetos de derecho, agentes del campo teatral y ciudadanos. ¿Cómo se construye y se entrena la expectación como vínculo existencial? Seis especialistas reflexionan sobre diferentes programas de formación de espectadores, más allá de la mercadología y potenciando la fuerza de las dinámicas teatrales.
Con la participación de Jorge Dubatti, Flavio Desgranges, Margarita Gallardo, Jonathan Pizarro, Gabriela Braselli y Elizabeth Solís.
En transmisión gratuita por YouTube/ Teatro UNAM y Facebook/ Teatro UNAM / FITU
Obra en competencia /Chile
Categoría C2 Montajes estudiantiles dirigidos por docentes
¿De qué color es el fuego?
Creación colectiva a partir del texto Negro Animal Tristeza de Anja Hilling.
Dirección: Rodrigo Aro.
Teatro La Ruina. AIEP Universidad Andrés Bella. 20:00 h.
Transmisión gratuita por YouTube/ Teatro UNAM y Facebook/ Teatro UNAM / FITU
Este trabajo reconstruye a través de fragmentos de diversos personajes la trágica historia de Miranda, una mujer de 30 años quien es constantemente juzgada en su entorno por el hecho de ser madre, mujer y modelo que, al verse inserta en un bucle de prejuicios y críticas destructivas hacia su persona, decide un día abandonarlo todo. Esta obra audiovisual cuestiona y expone las conductas patriarcales presentes en nuestra sociedad, develando la oscuridad, la animalidad y el sentimiento de angustia de la protagonista, todo esto dentro de un universo visual misterioso y un relato profundo lleno de suspenso.
En transmisión gratuita por YouTube/ Teatro UNAM y Facebook/ Teatro UNAM / FITU
Foro Sanar el tiempo: Prácticas escénicas para horizontes descoloniales. Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Actividades asincrónicas
A partir de una experiencia participativa, daremos lectura a relatos, preguntas y reflexiones que dan cuenta del deseo por construir horizontes descolonizados en el arte y la sociedad latinoamericana.
Del martes 7 al martes 14 de septiembre/19:00 h.
Transmisión gratuita por YouTube / Cátedra Bergman y Teatro UNAM; Facebook/ Teatro UNAM y FITU.

Artilugios y juguetes en la investigación de las artes escénicas

Los croquis que su abuela le dibujaba en servilletas para señalar los sitios donde se encontraban las tiendas del pueblo, las casas de los amigos, los ríos y otros lugares le inspiraron a Aristeo Mora de Anda, ya en su vida profesional como creador escénico, a construir una peculiar y lúdica metodología de la investigación basada en mapas, juegos, herramientas y artilugios.

Mora de Anda, comentó en una conferencia magistral organizada por la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en cine y teatro, ha trazado estrategias cuyo fundamento último es lo lúdico, que a lo largo de su trayectoria le han permitido dibujar y explorar los mapas que se necesitan para recorrer los mundos rotos que habitamos.

“Conocemos a partir de conocimientos previos, que son los mapas con los que aprendemos a aprender. La imaginación que depositamos en ellos posibilita encuentros, realidades deseadas, desconocidas o incluso nuevas”, dijo durante la plática, donde también estuvieron presentes Didanwy Kent, historiadora e investigadora escénica, y Jorge Dubatti, teórico y crítico del teatro.

Ejemplo de lo anterior fue Ciudades imposibles, un proyecto para imaginar lo que algunos espacios de Guadalajara pudieron ser pero nunca fueron, para proyectar ciudades imaginadas sobre croquis y planos -como los esbozados por su abuela-, intervenidos con un “aparatejo” al cual se le iban integrando elementos que conformaron “espacios deseados por el público”.

“Imagina que podemos contar la historia de la Guadalajara que nunca fue, la historia de esa ciudad que nos prometieron. ¿Cómo sería esa historia?”, se escuchaba en el video promocional de esta exposición.

Fue el Museo de la Ciudad de Guadalajara, contó Mora, el lugar donde se presentó durante un mes la muestra, en la que se habilitó una sala para instalar planos, maquetas, objetos y fotografías de proyectos que se habían prometido para la ciudad, pero que nunca se concretaron. Al público se le invitaba a imaginar sus propios proyectos sobre esos lugares incompletos.

“A partir de este aparatejo o juguete que usamos, fuimos convocando a diferentes personas de diversos lugares de la ciudad a imaginar esas ciudades invisibles que esperamos, que deseamos, pero que no llegan. Estas son las estrategias de investigación que yo he utilizado: el juego, el encuentro, la especulación, la inventiva, la ficción, la biografía. Son los elementos que me han permitido investigar los territorios”, dijo el también docente, miembro de la Compañía Opcional, un grupo de investigación dedicado a la creación de piezas en contextos experimentales para las artes escénicas.

Y es que, para Aristeo Mora, la investigación es una tarea de invención, en la que diseñar y echar a andar estructuras de exploración es parte inherente de la creación de estos territorios deseados, desconocidos o nuevos.

“No es necesario inventar más metodologías, sino hay que repensar poéticamente las que existen y reutilizarlas para, con ellas, encontrar las formas más adecuadas de hacernos las preguntas e intentar responderlas”, concluyó la conferencia titulada Mi abuela me enseñó a hacer mapas. La investigación que hace aparecer territorios.

 

 

28 Festival Internacional de Teatro Universitario Actividades del domingo 5 de septiembre

Para continuar con las actividades del FITU, este domingo 5 de septiembre te ofrecemos varias opciones que estamos seguros que serán de tu interés, podrás verlas en transmisión gratuita a través de los canales de Facebook, youtube de Teatro. Consulta la página de Teatro.
Te invitamos a que visites la Exposición virtual, ¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo, bajo la curaduría de Gabriel Yépez y Elizabeth Maillard, en este recorrido intentaremos mostrar algunos de los componentes que han contribuido interna o externamente, para que la escena teatral mexicana posea las características con las que hoy atraviesa los tiempos de pandemia. Ninguna colectividad existe por sí misma. Disponible en www.teatro.unam.mx
Se presentarán las siguientes obras en competencia, que se transmitirán gratuitamente a través de transmisión gratuita, YouTube / Teatro UNAM, Facebook / Teatro UNAM y FITU. Recuerda que las obras en competencia estarán disponibles a partir de su transmisión y se alojarán por 48 horas en nuestro canal de Youtube y en la página www.teatro.unam.mx
De la Categoría C1 Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes, está la puesta en escena ¿De dónde…?, de Creación colectiva, bajo la coordinación y dirección de Pablo F. Retana Q., con el Grupo: Proyecto ¿De dónde…?
Los participantes pertenecen al Colegio de Literatura Dramática y Teatro FFyL UNAM, CDMX y Escuela Superior de Arte, Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Presentarán instalaciones virtuales que indagan sobre la construcción de identidad y el sentir de pertenencia en tres ejes centrales: patria, universidad y danza. Tres mujeres guatemaltecas y tres mujeres mexicanas dialogan en parejas, con el fin de confrontar aquellas experiencias que creen que las han llevado a ser quienes son.
Domingo 5 de septiembre, 13:00 horas.
Otro montaje que se presentará de la Categoría C2 Montajes estudiantiles dirigidos por docentes, es 19 + 84 = 2021, de George Orwell, es una adaptación de Andrea Lizbeth Sánchez Zamora y Daniela Mosqueda, bajo la dirección de Uriel Alejandro Pineda López, con el Grupo El gran hermano, del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
En 2021 el mundo está controlado por el gran hermano, desde la forma en cómo nos relacionamos con los demás hasta lo que debemos de pensar. No obstante, siempre hay alguien que trata de romper con ese modo de vida. ¿Realmente nosotros somos libres con la tecnología o “alguien más” nos hace creer eso?
Domingo 5 de septiembre, 20:00 horas.
De la Categoría C2 Montajes estudiantiles dirigidos por docentes, podrás ver Nuestra tragedia del tecnovivio, de y bajo la dirección de Cariño Selene, con el Grupo Proyecto Compañía «A», de la Facultad de Teatro Universidad Veracruzana. Xalapa, Veracruz.
Esta pieza muestra la experiencia de un equipo de actores que fueron apartados de sus salas de ensayo, de la convivencia y del contacto físico, para cumplir con la cuarentena que la pandemia imponía, en marzo del 2020. Muestra cómo aceptaron el reto de sumergirse en el mundo virtual para continuar haciendo teatro aun desde el distanciamiento y el aislamiento social. En esta producción, el proceso y el resultado son uno mismo; el ingenio, la paciencia y el compañerismo han conducido este viaje que va de las salas de ensayo a la intimidad de nuestros hogares, teniendo un objetivo en común: montar Las Euménides de Esquilo.
Domingo 5 de septiembre, 18:00 horas.
Te recomendamos que veas y escuches la Conferencia Género y creatividad: avances al borde del precipicio, impartida por Bridget Conor (Nueva Zelanda-Reino Unido), y moderada Lorena de la Peña, todavía está disponible en la página de Teatro.
En esta reflexión se basó en el por qué y cómo es que las industrias culturales y creativas, incluidas las artes escénicas. Una reflexión sobre las formas en que las desigualdades de género persisten en estas industrias.
Basada en el informe realizado para la UNESCO: «Género y creatividad: progreso en el precipicio», se analizó aquello que nos dicen los datos más recientes sobre estas desigualdades a escala global y cómo la llegada de la Covid-19 ha afectado estos datos. Esta conferencia fue impartida por Bridget Conor. Y moderó Lorena de la Peña, de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM.

Por segunda ocasión en México se llevará a cabo el Curso en línea “Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual”

¿Qué tanto saber del derecho de autor en el cine y materiales audiovisuales? ¿Te gustaría adentrarte en este tema? Filmoteca UNAM trae para ti el segundo Curso en línea Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual, ahora con validez curricular por la Unidad Académica de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, a realizarse del 21 de septiembre al 30 de noviembre de 2021.
Atendiendo la vocación que la Universidad Nacional Autónoma de México tiene al impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y problemas nacionales, así como extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura, por segunda ocasión en México organiza a través de la Coordinación de Difusión Cultural y su Dirección General de Actividades Cinematográficas, Filmoteca UNAM, el Curso en línea Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual.
En colaboración con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Sociedad de Gestión Colectiva (Egeda México S.G.C.), este curso está dirigido al público en general, con énfasis en estudiantes de la carrera de Derecho, abogados y abogadas profesionales que se dediquen a la industria audiovisual en México y profesionales de distintas formaciones dentro de la industria audiovisual. Su objetivo es capacitar y fortalecer las aptitudes de los asistentes para que puedan consolidar conocimientos relacionados con el Derecho de Autor y así poder concursar en Tribunales Modelo (Moot Courts).
La segunda edición del curso en línea Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual será impartido por los destacados profesionistas en la materia:
Quetzalli de la Concha, licenciada en Derecho, con especialidad en Propiedad Intelectual por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cursó sus estudios de maestría en Propiedad Intelectual en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Argentina (FLACSO).
Martha Fritz, licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana, especialista en lo que compete a la administración de catálogos musicales y sus regalías, así como gestión de licencias de música y materiales para obras audiovisuales.
Miriam Orozco Soria, quien inició su trayectoria profesional en 2002, trabajando como pasante en el Departamento de Marcas en la firma Goodrich Riquelme y Asociados, para más tarde consolidarse como abogada en esta firma por un periodo de seis años. Posteriormente, trabajó en la firma Panamericana de Patentes y Marcas en el Departamento de Marcas y Patentes en el Extranjero donde tuvo la oportunidad de coordinar y dar seguimiento a los procedimientos marcarios y patentarios en diversas partes del mundo.
Edgardo Barona Durán, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental y de Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México con la especialidad en Propiedad Intelectual, y la Maestría en Derecho. Actualmente se desempeña como Jefe de análisis y regularización del patrimonio fílmico de la UNAM, especializándose en lo relativo a la recepción de las obras y la situación de titularidad autoral que conservan, así como todo tipo de transmisiones de derechos.
Eduardo de la Parra Trujillo, abogado especializado en Entretenimiento y Derechos de Autor, con más de 20 años de experiencia, y más de 40 largometrajes como asesor jurídico, además de llevar innumerables litigios en la materia y de ser el abogado de Derechos de Autor con más asuntos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es árbitro permanente del Tribunal de Arbitraje Audiovisual de IBERMEDIA.
Guillermo Javier Solórzano Leiro, abogado con amplia y sólida experiencia tanto en México como en el extranjero, asesorando empresas nacionales e internacionales en materia de Propiedad Intelectual, Protección de Datos, Entretenimiento, Regulación Sanitaria, Farmacéutico y/o Ciencias de la Salud, litigio derivado de las materias indicadas, así como de Derechos de Autor y Entretenimiento.
Mariza de la Mora Mondragón, maestra en Derecho, con estudios de posgrado en Derecho de la Propiedad Intelectual, ambas por la UNAM, obtenidos con Mención Honorífica. Su experiencia se enfoca en el área de la Propiedad Intelectual, tanto académica como profesionalmente y se ha desempeñado en diversos sectores de la iniciativa pública y privada en temas novedosos como la regulación jurídica del entorno digital en empresas y firmas dedicadas a Tecnología, Derechos de Autor, Patentes y Marcas, así como en la Sala Especializada en materia de Propiedad Intelectual del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Fue Jefa del Departamento Jurídico de la Dirección de Innovación de la Secretaría de Economía.
Cinthia Castillo Loredo, licenciada en Derecho y Especialista en Propiedad Intelectual con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM y maestra en Derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicación por el INFOTEC. Se ha desempeñado como Subdirectora de Licencias de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas. Participó como coautora en la Ley Federal del Derecho de Autor en México comentada por la AMPPI, publicada por Editorial Porrúa México en el año 2017.
Juan Abelardo Hernández Franco, después de haber concluido sus estudios en las facultades de Filosofía y Derecho, obtuvo la maestría en ciencias Jurídicas y los grados de doctor en Filosofía y Doctor en Derecho. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Fue secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana e ingresó al Poder Judicial de la Federación como Secretario de Ponencia en el Consejo de la Judicatura Federal, entre otros cargos. Actualmente es profesor investigador de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Christian Parra Pérez inició su práctica profesional en 2007 en una firma de abogados en las áreas de Derecho Internacional, Derecho Civil, Derecho Administrativo y de Propiedad Intelectual. Posteriormente, se unió a otra especializada en Derecho de la Propiedad Intelectual en México, en la cual realizó actividades relacionadas con la solicitud, conservación, licenciamiento y transmisión de derechos de propiedad industrial, así como con la transferencia de tecnología.
Cierre de Convocatoria: 13 de septiembre de 2021.
Cupo limitado a 27 personas. Además, habrá 3 lugares disponibles para Puntos Cultura UNAM | Costo: $2,400.00 por persona, descuento del 50% a Comunidad UNAM, Egresados UNAM, Sistema Incorporado e INAPAM (presentando credencial vigente).

El Curso en línea Tribunal Modelo sobre Derecho de Autor, Cine y Audiovisual se llevará a cabo del 21 de septiembre al 30 de noviembre de 2021

Francisca Erskine Inglis de Calderón de la Barca, mejor conocida como Madame Calderón de la Barca, fue una de las cronistas más importantes del siglo XIX. Su libro La vida en México, durante una residencia de dos años en ese país todavía levanta polémica por los testimonios sobre la vida cotidiana y los retratos de los próceres de los primeros años del México independiente. Las observaciones de Madame Calderón están llenas de sagacidad y de ingenio, lo que la acredita como una excelente observadora de la realidad y una gran escritora.
La especialista en historia de México, Isabel Revuelta Poo, tendrá una conversación con María Sánchez Vega, doctora en Historia y Estudios del Arte, sobre Madame Calderón de la Barca, una de las más importantes cronistas que retrataron la vida y costumbres de México en el siglo XIX, cuando este país comenzaba a conformarse como nación independiente. La emisión tendrá lugar este domingo 5 de septiembre, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 9 de septiembre, a las 21:30 horas.
Madame Calderón de la Barca nació en Edimburgo, Escocia, pero desde muy joven se estableció con su familia en la ciudad de Boston, Estados Unidos, donde se casó con Ángel Calderón de la Barca, el primer ministro plenipotenciario de España en México. Llegó a México en diciembre de1839 y permaneció en el país hasta enero de 1842. Durante ese tiempo, sostuvo comunicación con su familia a través de epístolas, las cuales publicó en 1843 en Estados Unidos en un libro compuesto de 54 cartas, que llevó por título en inglés Life in Mexico During a Residence of Two Years in That Country, con prólogo del historiador William H. Prescott.
La publicación describe perfectamente hechos, personajes, modas, pasiones y costumbres del México de la época. Asimismo, refleja los sentimientos e ideas, y prejuicios de la autora hacia México y su gente. Durante su estancia, su posición social le permitió conocer a las personalidades mexicanas de la época, como Antonio López de Santa Anna, Carlos María de Bustamante, Lucas Alamán, Manuel Payno y la Güera Rodríguez, entre otros.
Esta crónica ocupa un lugar sobresaliente en los libros de escritores extranjeros aparecidos entre 1844 y 1860.  El mérito de haber sido el primero en presentar a Madame Calderón a los hispanoparlantes corresponde a Manuel Romero de Terreros, marqués de San Francisco, quien publicó la primera traducción al español de La vida en México, durante una residencia de dos años en ese país, hecha por don Enrique Martínez Sobral, de la Real Academia Española. En este tiempo muchos pensadores, críticos y personajes mexicanos opinaron sobre su obra. A Manuel Toussaint, por ejemplo, el libro le pareció “la descripción más detallada y sugestiva de nuestro país”. En cambio, Manuel Payno opinó que sus cartas no eran más que “sátiras”.
El ciclo Vindictas históricas se transmite en el marco de la conmemoración de los 500 años de la caída de Tenochtitlan, con el objetivo de revisitar, desde el presente, a figuras emblemáticas de distintas épocas, como Malintzin, Isabel Moctezuma, Catarina de San Juan, Sor Juana Inés de la Cruz, La “Güera” Rodríguez, Madame Calderón de la Barca, Concha Miramón, Carmen Serdán, Antonieta Rivas Mercado y Hermila Galindo, entre otras.
No te pierdas en el estreno del nuevo programa de Vindictas, este domingo 5 de septiembre, a las 20:30 horas, con retransmisión el jueves 9 de septiembre, a las 21:30 horas, una conversación sobre Madame Calderón de la Barca.

Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales Organizado por la Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM

El Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales es un espacio dedicado a la problematización de la decolonialidad/descolonización, en las artes escénicas, para ello se realizarán diversas prácticas de pensamiento por medio de conferencias, charlas, entrevistas testimoniales, lecturas dramatizadas en lenguas originarias, acontecimientos escénicos y prácticas para rehabitar los cuerpos. Esta actividad se llevará a cabo del martes 7 al sábado 18 de septiembre.
Como parte del 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), se llevará a cabo el Foro bajo la curaduría de Rafael Mondragón, Laura Uribe, Simón Franco, David Illescas, Hebzoriba Hernández, Bruno Zamudio y Valentina Manzini.
Estas actividades proponen revisar la manera en que nuestros propios cuerpos y prácticas están atravesados por la violencia colonial constitutiva, al mismo tiempo que invitan a mirar críticamente la historia de las artes vivas, del país y del mundo, para construir una pregunta colectiva sobre el futuro que queremos vivir.
Hoy habitamos en un tiempo roto, donde los lazos entre pasado, presente y futuro se encuentran quebrados. Que esa recuperación de un futuro distinto, sea nuestro deseo y contribución en el intento colectivo de aliviar y sanar el tiempo.
La transmisión de las actividades serán gratuitas a través de:
YouTube / Cátedra Bergman
YouTube / Teatro UNAM
Facebook/ Teatro UNAM
Programa
Conferencia
Sanar el tiempo: relatos y deseos de la lucha por la descolonización
Imparte: Rafael Mondragón
Organizan: Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM
A partir de una experiencia participativa, con la lectura a relatos, preguntas y reflexiones que dan cuenta del deseo por construir horizontes descolonizados en el arte y la sociedad latinoamericana.
.
Martes 7 de septiembre/11:00 horas
Actividades asincrónicas
Entrevistas testimoniales sobre prácticas descoloniales en las artes
Participantes: Lía (La Novia Sirena), Teatro Ébano, Alan Uribe, Melitón Bautista Cruz, Beatriz Camargo, Ángeles Cruz, Jumko Ogata, y Medhim Tewolde
Organizan: Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM
Este es un espacio para escuchar los testimonios de personas que admiramos y que han construido narrativas esperanzadoras, comunitarias y críticas, alternativas a las prácticas coloniales que atraviesan las artes escénicas en Latinoamérica. Sus experiencias de trabajo nos ofrecen un aliento y la posibilidad de imaginar otras formas de reunirnos a celebrar la vida.
Conversatorio
Teatro comunitario: manifestación a través de la creación colectiva de los pueblos originarios
En conversación: David Illescas, Engracia Pérez Castro y Melitón Bautista Cruz
Una colaboración con la Universidad Vasconcelos, Oaxaca (UNIVAS) y Radio UNIVAS, Oaxaca
Conversación sobre experiencias que se viven dentro de la comunidad y sobre cómo el teatro comunitario ha sido un eje primordial de manifestación y comunión en la vida cultural de los pueblos originarios.
Miércoles 8 de septiembre/13:00 horas
Lectura dramatizada en lengua ayöök o mixe
Subtitulada al español
Ja xëë mëët ja po’o (La creación de sol y luna)
De Engracia Pérez Castro
Una colaboración con la Universidad Vasconcelos, Oaxaca (UNIVAS) y Radio UNIVAS, Oaxaca.
Obra basada en la tradición oral mixe sobre la creación del sol y la luna. Se dice que una niña y un niño nacieron de una perra. Nacieron a la orilla de un río y empezaron a caminar, a buscar comida y hogar. En su caminar encuentran a una pareja de ancianos con quienes se quedan a vivir; fueron creciendo rápidamente y comenzaron a hacer travesuras y maldades hasta matar al anciano quien los cuidó. Conviven con personas, con seres sobrenaturales y animales. Al final se convierten, la niña en luna y el niño en sol.
Miércoles 8 de septiembre/17:00 horas
Performance
Cyborg Escena Descolonial
De Colectiva Nuestra Venganza Es Ser Felices
Integrantas de la Colectiva: Xareny Orzal, Karen Orozco Condés y Joana Núñez
Una colaboración con la Colectiva Nuestra Venganza Es Ser Felices
Proponemos una crítica feminista y descolonial sobre la educación formal de las artes escénicas, ahora en crisis por la pandemia de la Covid-19. Además, ejercemos nuestro derecho a recuperar el futuro e imaginar colectivamente que otro teatro es posible. Sin nostalgia, este es un anhelo por cambiarlo todo. Nuestro lugar de partida es la utopía.
Sábado 11 de septiembre/16:00 horas
Intervención de videoarte
{Contra} Cartografías narrativas
Fragmentos para descolonizar nuestros imaginarios académicos y contar nuestras historias
Con Colectiva Territorios Subversivos
Integrantas de la Colectiva: Norma Silva, Mariana Moyers
Hegemónicamente, los mapas han sido una forma de narrarnos el territorio. Un plan de estudios es una forma de narrar la historia del teatro, legitimada por la academia. Esta contra-cartografía, al cuidado de la Colectiva Territorios Subversivos y el artista plástico Gerónimo González, busca desterritorializar esas palabras legitimadas, y brindar una mirada descolonial sobre las narrativas hegemónicas e inaugurar nuevos recorridos y sentipensares, para re apropiarnos de las palabras que nunca debieron dejar de contar nuestras historias.
Lunes 13 de septiembre/20:30 horas
En el marco del Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, se llevará a cabo Prácticas de (re)existencia para (re)habitar lxs cuerpxs como una experiencia descolonial: Poéticas de las resistencias: inclemencia, cobijos y agenciamientos, del 14 al 18 de septiembre, actividades concatenadas y gratuitas, organizadas por la Cátedra Ingmar Bergman y Teatro UNAM.
Un recorrido sensorial que comienza con un conversatorio para dar paso a tres prácticas que buscarán desafiar al plano medio corto, invitando a los cuerpos a (re)existir (re)habitándose, concluyendo con un picnic de cuerpxs en (a)zoteas reales o ficticias.
Para participar en este recorrido sensorial es requisito indispensable tener disponibilidad para participar en sus cuatro actividades: la charla introductoria, sus tres talleres, así como tener el deseo de experimentar la descolonización desde prácticas corporales, ya que ha sido pensado como una experiencia a modo de recorrido. Es requisito participar en las cuatro actividades, y registrarse en el correo forodescolonización@gmail.com . Todas las actividades se realizarán vía Zoom.
Conversación introductoria
Poéticas de las resistencias: inclemencia, cobijos y agenciamientos
Participan: Alina Peña Iguarán, Patricio Azócar Donoso, Laura Uribe, y Bruno Zamudio
El recorrido sensorial inicia con este conversatorio en torno a poéticas de las resistencias: inclemencia, cobijos y agenciamientos.
Martes 14 de septiembre/17 h
Transmisión gratuita
Taller
Prácticas para atravesar la incertidumbre
Imparte: Daniela Orlando
En lo profundo del sentir podemos decodificar y reconocer la experiencia viva, el espacio de nuestros procesos mínimos que configuran nuestra historia. Estamos escritas y re-escritas en nuestros tejidos, adentrarnos en ese espacio infinito desde el sentir nos permite autorecuperarnos y resignificarnos desde la curiosidad y la calma.
La potencia creativa emerge de la pausa, del instante previo a la acción. Ceder el peso y nuestro movimiento exterior es darle paso al desarrollo del sentir y comunicarnos con nuestra memoria interna. El movimiento sutil permite que el cuerpo entrene sus capacidades “parasimpáticas” en estado consciente, es decir que podemos activar la recuperación y restauración del cuerpo de la misma forma que entrenamos al cuerpo para el esfuerzo.
Viernes 17 de septiembre/20:00 horas
Taller gratuito, a través de zoom
Previo registro, cupo limitado
Para registro e informes escribe al correo: forodescolonización@gmail.com
Taller
Práctica Cuerpo de otra dimensión
Imparte: Mariana Arteaga
Proceso de escucha y auto descubrimiento íntimo de nuestro cuerpo-tierra, cuerpo-animal, cuerpo-sensual y cuerpo-espacial que somos.
Jueves 16 de septiembre
Grupo 1: de 18:00 horas
Grupo 2: de 20:00 horas
Taller gratuito, que consta de dos sesiones, a través de zoom
Previo registro, cupo limitado
Para registro e informes escribe al correo: forodescolonización@gmail.com
Taller
Prácticas para la desculonización
Imparte: Kebra
¿Hay un impulso vital que me mantiene viva? ¿Cuántas de lxs míxs antes de mí han muerto? ¿Y cuántxs de mí han muerto para que ese otrx yo pudiera vivir? ¿Cómo el tiempo perrea mi cuerpo?  Prácticas para la desculonización es un espacio en línea de experimentación y confianza para cualquier persona interesada en reconocer y desbloquear la pelvis/caderas a través de la anatomía, los sentidos, historia y perreo. Buscando una integración entre cuerpo, mente, culo y territorio. Cuerpo, movimiento y sudor.
Viernes 17 de septiembre/20:00 horas
Taller gratuito, a través de zoom
Previo registro, cupo limitado
Para registro e informes escribe al correo: forodescolonización@gmail.com
Acción audiovisual
Picnic de cuerpos que al danzar fundan un país: NIDO.
Creada en colaboración con Neurokill, TUYYO Y L.A.S.
Con: Bola Di Sco y Neurokill
Acción audiovisual creada en colaboración con Neurokill, TUYYO Y L.A.S. Como primer fragmento ocurre una reflexión sonora acerca de la potencia de las (a)zoteas como un espacio habitable y todo concluye con un acto en vivo que construye una atmósfera audiovisual en donde el espacio físico se convierte en un espacio interno. Se proyectarán elementos de archivo visual sobre una superficie circular que se expande a una sesión auditiva mezclando ritmos y sonidos habitacionales, logrando así que el cuerpo del espectador se introduzca al espacio interno. Con esta pieza pretendemos crear una atmósfera para transmitir con el performance audiovisual hacia donde sea que estén para descolonizar los tipos de relación con su espacio físico/virtual con nuestro entorno diario y vivencial y emocional. Esto será un picnic digital en el que nuestros cuerpos fundarán un país a partir de lo que descubrimos dentro de nuestros cuerpos en las prácticas que lo descolonizan.
Sábado 18 de septiembre/17:00 horas
Los invitamos a que nos acompañen en este Foro Sanar el tiempo: prácticas escénicas para horizontes descoloniales, la transmisión de las actividades serán gratuitas a través de:
YouTube / Cátedra Bergman 
YouTube / Teatro UNAM 
Facebook/ Teatro UNAM
Curadores
Rafael Mondragón
Investigador del Seminario de Hermenéutica del Instituto de Investigaciones Filológicas y colaborador regular en círculos de lectura, talleres de educación popular y experiencias de trabajo cultural comunitario. Sus últimos libros son Vida que resurge en las orillas. Experiencias del Taller Mujeres, Arte y Política en Ecatepec (2020) (con Manuel Amador), Un arte radical de la lectura. Constelaciones de la filología latinoamericana (2019) y La escuela como espacio de utopía. Algunas propuestas de la tradición anarquista (2018). Es miembro del consejo editorial de Revista Común (http://www.revistacomun.com), de Jardín LAC. Lectura, Arte y Conversación en (y para) el espacio público (https://www.jardinlac.org/) y de la Cooperativa Editorial Heredad (http://www.heredadpalabras.com).
Laura Uribe
Directora de escena, dramaturga, performer, investigadora escénica y docente. Licenciada en actuación por la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA. Cofundadora de la L.A.S. [Laboratorio de Artistas Sostenibles] junto con Sabina Aldana. Catedrática en la Escuela de Teatro, Danza y Música de la Universidad Autónoma de Morelos, en la licenciatura en teatro y danza. Becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA en 2014 y 2016 y del FOCAEM en 2012 y 2013, Programa de Fomento y Coinversiones del FONCA 2012 y México: Encuentro de las Artes Escénicas 2015.
Su trabajo se caracteriza por experimentar en la escena contemporánea, con un enfoque transdisciplinario y documental, atendiendo una dimensión liminal entre la esfera íntima micro política y la esfera macro política.
Actualmente se encuentra trabajando en Proyecto Búsqueda; Investigación sobre desaparición forzada junto con Ileana Diéguez y Sabina Aldana. Forma parte como dramaturga invitada en el International Playwrights Laboratory del Maxim Gorki Theater (Berlín).
Simón Franco Suárez
Estudió Literatura Dramática y Teatro UNAM, con especialidad en el área de dirección. Ha tomado clases con maestros como: Alberto Villarreal, Hans-Thies Lehmann y Ricardo Bartis.
Es director, dramaturgo y videasta en el colectivo La Compañíasauria donde ha dirigido Litoral de Wajdi Mouwad (2016), finalista FITU 2017 (categoría C1), Sobre cómo no ser un deseo estúpido (2019) creación colectiva, Teatro La Capilla 2019, ganadora del FITU 2020 (categoría C3),  seleccionada en el programa “Teatro para niñas, niños y jóvenes CCB INBAL 2020”, ganadora del programa “Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales FONCA 2020”, y Manifiestosaurio (2020) video-ensayo presentado 29 Festival Universitario de Teatro de la Universidad Veracruzana.
En 2019 realizo una estancia de investigación en el Instituto de las Artes del Espectáculo de la UBA Argentina, con la investigación: “La paradoja del director” asesorado por Didanwy Kent y Jorge Dubatti. Es miembro y cofundador de la cooperativa audiovisual Piel Divina Films formada en 2021.
Bruno Zamudio
Egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro. Miembro de recién ingreso a LMDA México. Coeditor de la revista Este País. Actor en las obras Pollito (Teatro Helénico, 2021), Memoria en el asfalto (Teatro La Capilla, 2019), Éramos más (Teatro La Capilla, 2019) y la lectura dramatizada Soliloqueando con alguien (Teatro La Capilla, 2020). Seleccionado para participar en el Jam de dramaturgia convocado por Teatro UNAM “Trapos y trastos: tu texto es mi texto.” (2020). Fue dramaturgista y productor en ENMEDIODELMAR dirigida por Lozé Peñaloza (El 77 Centro Cultural Autogestivo, 2019-2020). Asistente de producción en Pollito dirigida por Micaela Gramajo (Teatro Helénico, 2021), Sepulturas dirigida por Emma Dib (Teatro Santa Catarina, UNAM, 2019) y en la logística y difusión del Encuentro Internacional de Clown en el Centro Cultural Helénico (2014-2019). Cofundó junto a Lozé Peñaloza la compañía productora Buitre Amargo, desde la escena.
David Illescas
Es Licenciado en Teatro y Actuación por el Centro Universitario de Teatro de la UNAM por su trabajo de investigación “La Pastorela de San Juan Tabaá: un Rescate Identitario de una Comunidad Zapoteca”. Ha participado en seis cortometrajes, seis largometrajes y en dos series.
En teatro ha participado en más de 7 montajes y colaborado con importantes directores y colectivos del teatro de arte como Hugo Arrevillaga, Claudio Valdés Kuri, Alberto Villarreal, Roger Bernat y Lagartijas Tiradas al Sol.
En el 2017 escribió una obra de teatro comunitario titulado Dos horizontes y una bifurcación al origen con la finalidad de impulsar su lengua materna que es la zapoteca, y la llevó a escena con los alumnos de la telesecundaria presentándose en varias comunidades de la Sierra Juárez de Oaxaca.
En este 2021, David Illescas está nominado al premio Ariel por su participación en la película Sin Señas Particulares que otorga la Academia Mexicana de Arte y Ciencias Cinematográfica. En este momento de su carrera David incursiona por primera vez en la dirección cinematográfica con su cortometraje Xgooba, cumpliendo un sueño de vida que se ha gestado desde hace más de 10 años.
Hebzoariba H. Gómez
Estudió en el Colegio de Literatura Dramática y Teatro y en la Facultad de Música el nivel propedéutico en piano, ambas instituciones de la UNAM. Se sitúa en las artes escénicas vinculadas a contextos sociales, memoria y género, para ella el arte es una herramienta que puede procurar relaciones más justas entre los seres vivos. Colabora en proyectos culturales e interdisciplinarios donde conviven la música, el teatro, la literatura, el cine y la construcción de cultura de paz. La mayoría de su trabajo lo gestiona en grupo y es integrante de la compañía de teatro CroMagnon y de la cooperativa editorial Heredad. Forma parte de la tercera generación del diplomado Gestión de proyectos culturales para la construcción de la paz y la memoria. Se desarrolla laboralmente como coordinadora de proyectos culturales independientes realizando labores de gestión, producción y desarrollo de proyectos artísticos. Es practicante de cuidadurías y autogestiona su etapa de aprendizaje como gestora cultural con un enfoque comunitario.
Valentina Manzini
Nacida en Morelos, México. Egresada de la Licenciatura en Teatro y Actuación del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Fue ensayista y miembro del Consejo Editorial de la revista teatral La Barraca de la cual editó las publicaciones: “Teatro y tecnología” y “Reconfiguración social de géneros y roles, de feminismos, queer y teoría de género en diálogo con el teatro”. Ha llevado a cabo encuentros artísticos presenciales y digitales entre la comunidad teatral joven. Ha actuado en múltiples cortometrajes, anuncios publicitarios y películas como “Contar el amor” de Raúl Fuentes y “Opus Zero” de Daniel Graham, y en series como “¿Quién mató a Sara?”. En teatro ha sido dirigida por Beatriz Camargo en Colombia, y en México por Mario Espinosa, Priscila Imaz, Emma Dib, Sylvie Mongin-Algan, David Olguín, Mariana Gándara y Sandra Félix. Forma parte del colectivo teatral El llamado Teatro. Es cofundadora de la compañía Mujeres Pájaro Teatro; ganadora del Programa de Incubadoras Teatrales de la UNAM con el proyecto Mujeres Pájaro: Crónicas de vuelo, pieza de origen teatral transformada a una apuesta audiovisual en la cual funge como codirectora, coescritora, actriz, productora y gestora.

¿Cómo ha afectado la pandemia la sexualidad de los jóvenes?

Los jóvenes se encuentran en una etapa donde fortalecen lazos afectivos, necesitan experimentar caricias y también su sexualidad. La pandemia los ha llevado a un aislamiento y han sido afectados.

 Patricia Bedolla, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, explicó que el aislamiento de la pandemia nos ha impactado negativamente porque somos seres sociales y los jóvenes más. Ellos se encuentran ante una crisis afectiva, pero también manejan mejor la tecnología y se mueven con gran soltura. “Nos han evidenciado que son muy resilientes”.

En este aspecto, los seres humanos poseen la plasticidad cerebral que permite resistir las distancias. Se trata de la capacidad adaptativa del sistema nervioso para cambiar su estructura y funcionamiento como una reacción al entorno.

 El aislamiento claro que afecta, pero los jóvenes pueden resistir las distancias y crean nuevos acercamientos a través de la tecnología. Por ejemplo, conferencias vía zoom, redes sociales, etc.

Una buena relación sexual no siempre es un coito con orgasmo

En tiempos de pandemia, lo más importante es la distancia física, no la afectiva, expresó la académica universitaria. Una buena relación sexual no siempre es un coito que lleva al orgasmo, sino que también puede ser el entender con más profundidad del otro a través del disfrute de una charla o un intercambio de lecturas que podría llevar a un mayor conocimiento de la pareja. 

Existen diferencias por género. A los hombres se les subraya que deben tener una sexualidad activa para evidenciar que tienen buena identidad sexual; a las mujeres, que pueden posponer un intercambio coital. “Son aprendizajes”.

El concepto de sexualidad es mucho más amplio, designa comportamientos, prácticas, hábitos que involucran al cuerpo, pero que también designa relaciones sociales, conjuntos de ideas morales, discursos y significados construidos por las instituciones o sociedades en torno a los deseos eróticos y comportamientos sexuales.

“Es verdad, también hay retos que nos confrontan con los estereotipos, arquetipos donde le pedimos a los hombres que se comporten de cierta forma y a las mujeres de otra, pero también la pandemia nos da la oportunidad de cuestionarlo y enriquecer desde otras posiciones sexuales y satisfacciones”.

Existe una gran variedad de encuentros sexuales según la imaginación, y los jóvenes se caracterizan por tener justo una amplia creatividad y fantasías sexuales que pueden llevar a cabo de forma virtual.

Por ejemplo, una caricia virtual donde jueguen al espejo, decir: “me acaricio esta parte del cuerpo”, “yo siento esto y ¿tú qué sientes?”. Siempre es importante que cuando se habla de códigos sexuales todo debe ser consensuado para así tener un nuevo erotismo virtual de manera libre y equitativa.

¿Cuándo empiezan la vida sexual?

 Hasta hace algunos años, las estadísticas señalan que los jóvenes empiezan su vida sexual entre los 13 y 14 años. “Se ha acortado mucho la edad para la primera experiencia, aunque nuestros bisabuelos ya se casaban en esta etapa porque se vivía más de prisa”.

La inquietud por tener una relación sexual pronta se debe también a la necesitad de contacto con el otro. Sin embargo, es muy importante la educación sexual. 

Actualmente, existe un alto índice de adolescentes embarazadas y esto corta definitivamente muchos proyectos de vida a largo plazo. Con esta situación se ha evidenciado un problema muy serio sobre la falta de educación sexual, libre, democrática y además con perspectiva de género.

El problema no es la temprana experiencia de un intercambio sexual, sino que los jóvenes no estén informados. No existe una educación en torno a lo que implica tener una relación sexual y lo que implica tener un cuerpo al que se le atribuyen características masculinas o femeninas. 

Los jóvenes que tenían pareja antes de comenzar la pandemia y terminaron durante el aislamiento son quienes manejan un estereotipo de lo que tiene que ser una relación de noviazgo. “La pandemia nos ha obligado a reconsiderar ideas, actitudes o comportamientos en torno a la sexualidad”.

Podríamos aprovechar el aislamiento para romper estereotipos entre los jóvenes de lo que tiene que ser vivido en una relación de noviazgo, dijo la académica universitaria.

La pandemia 

“Esta pandemia ha evidenciado sexismos, discriminaciones, problemas medio ambientales y obviamente los jóvenes se han visto envueltos de alguna forma”.

Existen diferentes condiciones en las que viven los jóvenes del país. No es lo mismo la situación de los jóvenes de la Ciudad Universitaria que los jóvenes de la sierra de Puebla, que tendrán retos muy específicos que enfrentar. “Pero a todos les ha impactado el aislamiento”.

“Creo que los jóvenes están en la búsqueda y la resistencia de crear un nuevo sentido común y tener una posición más libre en torno a las relaciones sexuales”, concluyó.

Aferrarnos a lo que nos gusta y amamos, recomendación de universitario exitoso

 Imagina que al concluir tus estudios universitarios colaboras con un equipo interdisciplinario en un país lejano, con personas de otros países y que por tu desempeño eres reconocido como el mejor estudiante y, además, premian tu tesis final. Eso le sucedió a Ricardo Hornedo,  egresado de la UNAM. 

A Ricardo Hornedo siempre le gustaron los números. Desde el bachillerato eligió el área de físico-matemáticas. Una vez en la UNAM decidió estudiar ingeniería industrial en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.   

“Cuando entré a la UNAM me permitió abrir mi panorama, no sólo en lo académico, sino también a aprender a relacionarme con muchos tipos de personas y a compartir experiencias diferentes”. 

Durante su estancia en la Universidad Nacional tuvo la oportunidad de hacer movilidad estudiantil en una institución extranjera. 

“Estudié mi octavo semestre en Colombia (becado por la UNAM). Y así como abrí mi mente cuando entré a la UNAM, eso me abrió muchas puertas y ventanas para no sólo estudiar en México, sino para conocer otros estudios y compararlos en otros países”. 

Ricardo considera que la inversión que hace la UNAM se ve reflejada en los sueños, metas y anhelos de sus estudiantes, quienes, como él, al principio ven el camino difícil.  

Almacenar energía para beneficio de la población 

Al terminar sus estudios en la FES Cuautitlán, con mención honorífica, trabajó en una empresa de ingeniería enfocada en el sector energético. Al poco tiempo tuvo la oportunidad de cursar una maestría en ciencias y energías renovables en Cranfield University, Inglaterra, con una beca del Conacyt durante un año. 

El programa de posgrado de esa universidad constó de tres partes: módulos teóricos y prácticos, trabajo en un equipo consultor para una empresa de telecomunicaciones junto a un equipo multidisciplinario y un proyecto de tesis terminal.

Su investigación consistió en paneles solares, concentración solar (para obtener energía térmica) y almacenamiento de energía para lograr aire acondicionado que pueda ser utilizado en países con clima cálido o con abundante radiación solar, como Nigeria.

Cranfield le otorgó el premio Giacomo Pellegrini Susini y también le reconoció su proyecto de investigación.

Perseverar para alcanzar

¿Qué le dirías a los jóvenes, sobre todo en este periodo de pandemia?

“Principalmente que encuentren qué les gusta y qué aman porque siempre habrá algo que te apasiona y lo sabes cuando lo haces. Cuando lo encuentres, aférrate y agárrate muy fuerte de ello porque en ocasiones las cosas no se dan a la primera y la perseverancia es crucial para lograrlo”.

 Hornedo aconseja confiar en uno mismo para alcanzar metas y competir con cualquier persona en el mundo: “Soy egresado de la UNAM, lo hice, no sólo competí, sino logré ser el mejor en algo y así cualquier mexicano puede lograrlo, con muchas ganas”.

Los pueblos originarios y su propia mirada en el cine. Ciclo de cine integrado por producciones de distintas comunidades del país

A partir de los años noventa, teniendo como principal punto de partida el programa “Transferencia de medios audiovisuales a comunidades y organizaciones indígenas”, financiado por el entonces Instituto Nacional Indigenista (INI), inició la creación de obras realizadas por indígenas. Estos primeros trabajos se dedicaron a reflejar aspectos como la vida comunitaria, salud, tradiciones, cultura y problemas socioeconómicos del entorno donde habitan sus creadores.
Después del levantamiento zapatista en enero del 1994, y tomando como referencia este suceso, surgen nuevas obras y nuevos creadores no tutelados ni dependientes del Estado, producidas por las mismas comunidades y/o realizadores, así como organizaciones como Ojo de Agua Comunicación y, recientemente, Ambulante Más Allá, que también han apoyado en la distribución y exhibición de estos trabajos en donde apreciamos la realidad de los pueblos originarios desde su propia visión.
En este sentido, en el marco del programa “México 500”, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca UNAM, con el apoyo del Festival Contra el Silencio Todas las Voces, Ojo de Agua Comunicación, el Instituto Mexicano de Cinematografía y su plataforma FilminLatino, ha organizado el ciclo: Los pueblos originarios y su propia mirada en el cine, conformado por cortos y largometrajes en la lengua de distintas comunidades del país con la siguiente programación:
Jueves 2 de septiembre
Programa de cortometrajes: Nkwí nayà tónko: compromiso de palabra, (México, 2016), de Ismael Vásquez Bernabé. Comunidad indígena de San Pedro Amuzgo, en Oaxaca.
Ichil xa’anil naj. En la casa de huano (México, 2017), de Sergio Novelo Barco. Comunidad indígena maya.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
Sábado 4 de septiembre
Programa de cortometrajes: Carrizos (México, 2016) de Dinazar Urbina Mata. Comunidad indígena mixteca de Oaxaca. Música para después de dormir (México, 2013) de Nicolás Rojas Sánchez. Yubán (Tierra viva) (México, 2011) de Yaasib Vázquez Colmenares. Comunidad indígena zapoteca, Oaxaca.
Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Domingo 5 de septiembre
Gente de mar y viento (México, 2016) de Ingrid Eunice Fabián González.  Zapoteco, Oaxaca. Programa de cortometrajes: Auikanime (La que tiene hambre), (México, 2010) de Roberto Pavel Rodríguez Guillén. Comunidad indígena purépecha, Michoacán. Flor Comca’ac (Las raíces de tu nación te llaman), (México, 2016) de Emily Icedo y Omar Navarrete. Comunidad indígena seri, Sonora. K’opetik (México, 2020) de Humberto Gómez Pérez. Comunidades indígenas tsotsiles, tseltales y zoques, Chiapas.
Disponibles en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Miércoles 8 de septiembre
Programa de cortometrajes: Nuestro sabor, legado ancestral (México, 2016) de Yesenia Martínez. Comunidad indígena zoque, Copoya, Chiapas. Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Buscando mi vida (México, 2016) de Eva Melina Ruiz. Comunidad indígena zapoteca, San Mateo Macuilxóchitl, Oaxaca. Soberanía alimentaria en Santiago Yucuyachi (México,2013) de Sergio Julián Caballero. Comunidad indígena mixteca, Santiago Yucuyachi, Oaxaca.
Disponible en www.filmoteca.unam.mx únicamente por 24 horas.
Jueves 9 de septiembre
Programa de cortometrajes: Por la tierra vivimos (México, 2012) de Sergio Julián Caballero. Comunidad indígena zapoteca, Santa María Zaniza, Oaxaca. Saludos desde el pueblo que dice no a la minería (México, 2015) de Sergio Julián Caballero y Eva Melina Ruíz. Comunidad indígena zapoteca, Magdalena Teitipac, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
Viernes 10 de septiembre
Programa de cortometrajes: Palabras por la vida (México, 2015) de Eva Melina Ruíz. Comunidades indígenas, zapotecas y mixtecas de las localidades Magdalena Teitipac, San Francisco Ixhuatán, Santa María Jicaltepec y Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca. Nuevo amanecer (México, 2004) de Sergio Julián Caballero. Comunidad indígena chatina, San Miguel Panixtlahuaca, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
Sábado 11 de septiembre
Siempre andamos caminando (Tu’un savi), (México, 2017) de Dinazar Urbina Mata. Costa de Oaxaca.
Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Programa de cortometrajes: Los hilos de la vida de las mujeres jaguar (México, 2016) Mujeres Mayas KQLA.
Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas.
Justicia sin palabras (México, 2011) de Sergio Julián Caballero. Comunidades indígenas, I’koots, zapotecas y triquis de San Mateo del Mar, Guevea de Humboldt, San Andrés Chicahuaxtla y Santiago Yaitepec, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
Domingo 12 de septiembre
Programa de cortometrajes: Gozedzo Dzedzo (Aprender lo nuestro), (México, 2009) de Juan José García. Comunidad indígena zapoteca, San Andrés Solaga, Oaxaca. Sembradores de agua y vida (México, 2010) de Sergio Julián Caballero. Comunidades indígenas, zapotecas de Ocotlán de Morelos y Zimatlán de Álvarez, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
Kpaima (México, 2019) de Norma Delia Robles Carrillo y Luis Manuel Hernández. Comunidad indígena wixárika, Jalisco
Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Martes 14 de septiembre
Programa de cortometrajes: Nixií (Bastón de mando), (México, 2020). Comunidad indígena tlapaneca de Acatepec, Guerrero. Poder pa’l pueblo (México, 2017). Guerrero. Abriendo brecha (México, 2019). Comunidad indígena tlapaneca, Guerrero. Realizados todos por José Luis Matías Alonso
Disponible en www.filminlatino.mx únicamente por 24 horas
Viernes 17 de septiembre
Programa de cortometrajes: Sigue la vida (Seenau Galvain), (México, 1998) de Fausto ContrerasFabiola Gervasio SosaAndrés Gutiérrez y Juan José García. Comunidad indígena zapoteca, Teotitlán del Valle, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx
El ciclo Los pueblos originarios y su propia mirada en el cine concluye el sábado 18 de septiembre con el programa de cortometrajes: Lhallchho (Nuestro pueblo), (México, 2000) de Juan José García. Comunidad indígena zapoteca, de Santiago Zoochila, Oaxaca. Tercer campamento de voluntariado 2004 (México, 2004) de Ceberino Hipólito Morales. Comunidades indígenas, zapotecas de Santa Martha Latuvi. Nevería, San Miguel Amatlán, San Isidro Llano Grande, Benito Juárez y San Antonio Cuajimoloyas, Oaxaca.
Disponible únicamente por 24 horas en www.filmoteca.unam.mx