Documentos filtrados muestran que Bolsonaro tiene planes devastadores para el Amazonas

 Documentos filtrados muestran que el gobierno de Jair Bolsonaro tiene la intención de utilizar el discurso de odio del presidente brasileño para aislar a las minorías que viven en la región amazónica. Las diapositivas de PowerPoint, las cuales fueron filtradas a democraciaAbierta, también revelan planes para implementar proyectos depredadores que podrían tener un impacto ambiental devastador.

El gobierno de Bolsonaro tiene como una de sus prioridades habitar la región amazónica para evitar la implementación de proyectos multilaterales de protección forestal, específicamente el proyecto llamado “Triple A”.

“Hay que implementar el Calha Norte sobre la cuenca del Amazonas e integrarlo al resto del territorio nacional, para hacer frente a las presiones internacionales por la implantación del proyecto denominado ‘Triple A’. Para ello, es necesaria la construcción de la hidroeléctrica del río Trombetas, el puente de Óbidos sobre el río Amazonas y la implementación de la carretera BR 163 hasta la frontera con Surinam”, dice una diapositiva de la presentación.

Entre las tácticas citadas en el documento, está la de redefinir los paradigmas del indigenismo, quilombolismo y ambientalismo a través de las lentes del liberalismo y conservadurismo

Una de las diapositivas de la presentación. | democraciaAbierta

En febrero de este año, los ministros Gustavo Bebianno (Secretaría General de la Presidencia), Ricardo Salles (Medio Ambiente) y Damares Alves (Mujer, Familia y Derechos Humanos) tenían planeado un viaje a Tiriós (Pará) para discutir con líderes locales la construcción de un puente sobre el Río Amazonas en la ciudad de Óbidos, una hidroeléctrica en Oriximiná y la extensión de la carretera BR-163 hasta la frontera de Surinam. Pero esta reunión fue cancelada.

En otra reunión, también en febrero, entre funcionarios del gobierno, se usó una presentación PowerPoint que detalla los trabajos anunciados por el gobierno de Bolsonaro para la región que no dejan lugar para la interpretación. En la proyección, está claro que habitar la región amazónica es importante para que no se puedan desarrollar proyectos de preservación.

La diapositiva es clara. La estrategia, antes de que se desarrollen los proyectos predatorios, empieza con el discurso. El discurso de odio de Bolsonaro ya indica que el plan está funcionando. El Amazonas está en llamas. Ha estado en llamas por tres semanas y ni siquiera los que viven en Brasil lo sabían. Gracias a los esfuerzos de las comunidades locales con la ayuda de las redes sociales, la realidad finalmente se está viralizando.

La reacción de los internautas no es sensacionalismo. Brasil tuvo 72,000 brotes de incendios solo este año, la mitad de los cuales ocurren en el Amazonas. El Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe) informó que sus datos satelitales mostraron un aumento de 84% durante el mismo período de 2018.

Atacar a organizaciones no gubernamentales es parte de la estrategia del gobierno de Bolsonaro para el Amazonas. Según otra diapositiva de la presentación gubernamental, existe actualmente una campaña globalista que “relativiza la Soberanía Nacional en la Cuenca Amazónica”, usando una combinación de presión internacional y también de lo que denomina “opresión psicológica” tanto externa como interna. Esa campaña moviliza a ONGs ambientalistas e indigenistas, además de los medios, para ejercer presiones diplomáticas y económicas. Implica también a las minorías indígenas y quilombolas para que actúen con el apoyo de instituciones públicas a nivel federal, estatal y municipal. El resultado de este movimiento, aseguran en la presentación, restringe “la libertad de acción del gobierno”

Esas son, según una diapositiva, “las nuevas esperanzas para la Patria: ¡Brasil por encima de todo!”

Por lo tanto, no es sorprendente que la respuesta de Bolsonaro a los incendios se presente en forma de un ataque contra las ONG. El miércoles, Bolsonaro dijo que creía que las organizaciones no gubernamentales podrían estar detrás de los incendios como una táctica para generar atención negativa para su gobierno.

Bolsonaro no citó nombres de ONG y, cuando se le preguntó si tenía evidencia de las acusaciones, dijo que no había registros escritos de las sospechas. Según el presidente, las ONG pueden estar tomando represalias contra los recortes presupuestarios de su gobierno. Su gobierno recortó el 40% de las transferencias internacionales a organizaciones, dijo al salir del Palacio de la Alborada el miércoles.

“Entonces puede haber, sí, puede haber una acción criminal de estas ONG para llamar la atención contra mí, contra el Gobierno de Brasil”, afirmó Bolsonaro.

Por lo tanto, parte de la estrategia del gobierno de burlar esa campaña globalista es devaluar la relevancia y las voces de las minorías que viven en la región y transformarlas en enemigos. Entre las tácticas citadas en el documento está la de redefinir los paradigmas del indigenismo, quilombolismo y ambientalismo a través de las lentes del liberalismo y conservadurismo basadas en las teorías realistas. Esas son, según una diapositiva, “las nuevas esperanzas para la Patria: ¡Brasil por encima de todo!”

 

Texto completo: https://www.opendemocracy.net/es/documentos-filtrados-mostran-bolsonaro-tiene-planes-devastadores-para-el-amazonas/

Incendios en la Amazonia, proceso de degradación que surgió en los 80

Hace menos de una semana uno de los glaciares del Polo Norte fue declarado desaparecido. Este hecho significa una advertencia global en torno a los efectos graves del cambio climático.

Por si esto fuera poco, la Amazonia arde desde principios del año. Los incendios de estos últimos días han alcanzado cifras récord desde que comenzó a medirse en 2013. Datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil revelan que en este año se han registrado más de 70 mil incendios en el país sudamericano, es decir, un 80 por ciento más que en el mismo periodo en 2018.

De acuerdo con Gian Carlo Delgado Ramos, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, la situación es compleja porque la selva amazónica no sólo es un pulmón en términos de filtración del aire, sino es uno de los espacios que permiten mitigar los efectos del cambio climático.

Una de las causas de estos incendios es el fenómeno de calentamiento del Pacífico Oriental Ecuatorial a través del fenómeno del “Niño”,  para luego dar paso a la “Niña”, asociada a las lluvias. Un proceso de degradación de la selva que viene desde los 80.

Asimismo, la Amazonia ha sido presa de la tala indiscriminada asociada a la expansión ganadera y agrícola, así como a procesos extractivos como la minería informal, situación que la vuelve más vulnerable a los incendios.

Más allá de esto, ¿qué papel juega Brasil en el contexto de una Europa que defiende el medio ambiente, frente a un gobierno que se afilia más a la visión escéptica de Trump? Para Delgado Ramos, la urgencia de preservar y conservar mejor la Amazonía tiene un costo político en el ámbito internacional.

“Sí hay un costo político internacional, pero como estamos hablando de países nacionales como Estados-nación con su propia política, y esta política con la naturaleza como la que estamos observando en Brasil y Estados Unidos, lo que tenemos es que estos países pueden mantener una política de esa naturaleza en la que privilegien el desarrollo frente a la conservación del hábitat natural. Claro que esto puede tener implicaciones de presiones internacionales para que esta política de destrucción a la naturaleza sea detenida o por lo menos limitada”.

Asimismo, el doctor en Ciencias Ambientales aseveró que esta mirada desarrollista brasileña no sólo pone en riesgo su cobertura boscosa, sino la de sus países vecinos, pues lo que está de fondo es cómo entendemos la naturaleza.

“Pensar en cuál es la función de la naturaleza que le damos hoy día como sociedad, y entender que tenemos que moderar nuestras expectativas de desarrollo, o hacer un desarrollo mucho más armónico con la naturaleza, de tal suerte que estos procesos de tala intensiva, de erosión de la frontera agrícola, ganadera y extractivista se reduzcan no sólo en Brasil, sino en el resto de las zonas vecinas que también comprenden el Mato Grosso y la Amazonia”.

Hoy día, Brasil es uno de los países con mayor pérdida forestal en el planeta. Ante esta situación, Delgado Ramos apuntó que “tenemos que empezar a tomarnos de manera muy seria la reflexión de qué significa el desarrollo, qué significa vivir bien, digamos, para tomar el discurso de la 4T, que en algún momento hablaba que la felicidad es lo importante. Bueno, ¿qué significa ser feliz? ¿Qué significa esa calidad de vida?”.

 

Identidad de las lenguas originarias en el MUCA-Roma

En el  Museo Universitario de Ciencias y Arte, muca-Roma, se presenta la exposición Hacer cosas con palabras, proyecto del artista michoacano Noé Martínez, quien muestra cómo las lenguas de los pueblos originarios conviven y se reencuentran en los rincones de la Ciudad de México.

TV UNAM entrevistó a Martínez quien apuntó “cómo está constituido, de forma plural, el territorio de la ciudad, cómo ha sucedido un proceso de migraciones, pero también un proceso de encuentro de culturas, cómo se han ido encontrando y transformando esas culturas, cómo se han ido apropiando y también cómo la lengua y la cultura han ido fortaleciendo la identidad de personas y cómo se están cruzando los afectos”.

La muestra es el resultado de un trabajo de investigación que consistió en un mapeo de la Ciudad de México, cuyo objetivo es descubrir cómo se habla la lengua en barrios específicos de la ciudad.

“Empecé a conseguir toda esta música de pueblos originarios que estaban en bazares, en tiendas de discos, en mercados, en muchos espacios, muchos en la vía pública para su venta, intercambio de discos y me di cuenta de que la música era una especie de crisol donde se cruzaban varias culturas”.

Hacer cosas con palabras estará disponible hasta el 13 de octubre. La entrada es libre y todas las actividades son gratuitas. Para mayor información consulta la página mucaroma.unam.mx.

Recuperación de selva amazónica devastada por el fuego tardaría 30 años

El daño de los incendios en la Amazonía acelerará el impacto del cambio climático en el mundo y la recuperación de la selva tomaría hasta tres décadas por la pérdida de especies de la fauna del lugar, estimó el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Gerardo Ceballos.

Entrevista con Notimex, el especialista afirmó que al ser esa región el último gran pulmón del planeta “el daño inmediato se prevé en el clima”, debido a sus múltiples aportaciones a la Tierra.

Absorbe monóxido de carbono, produce oxígeno y lleva corrientes de agua de mar templadas a Europa lo que hace que el agua sea menos fría y evita que el viejo continente se congele en época de invierno, refirió.

Explicó que al quebrantarse el ecosistema del lugar “los impactos se prevén muy grandes”; aunque señaló que habrá que esperar a que concluya el siniestro para realizar una evaluación precisa de los daños.

Sin embargo, consideró que es irremediable la pérdida de especies animales con esos incendios, sobre todo reptiles, anfibios, insectos e invertebrados, que son fundamentales para mantener los ciclos de la vida en la tierra.

Este incendio en la Amazonía junto con los otros incendios en otras partes del mundo como Alaska e incluso México, generaran un clima adverso y “lo que tememos los científicos es que si esto sigue pueda haber un colapso de la civilización global”.

Miles de incendios afectan diferentes partes de la selva amazónica que comparten Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay, dijo.

El científico consideró que la ayuda internacional con personal especializado para combatir los incendios en la Amazonía es urgente y necesaria, y México debiera considerar incorporarse a esa lucha.

Calentamiento global y urbanización pueden ser controlados

Para mitigar los efectos del calentamiento global y la urbanización descontrolada, la humanidad precisa de un plan concreto. Actualmente, México cuenta con estudios que muestran una variedad de comportamientos de diferentes ecosistemas en torno a un mismo evento global.

En este contexto, Priyadarsi Debajyoti Roy, investigador del Instituto de Geología de la UNAM, comentó para TV UNAM que estas investigaciones y herramientas geológicas harán posible la generación de un plan basado en el comportamiento que algunos ecosistemas han tenido a lo largo de los años, respecto del calentamiento o enfriamiento.

“Hemos aumentado la temperatura más o menos 1.5 grados centígrados. Entonces, la lluvia que cae y quedaba en nuestros lagos y corría en los ríos se está evaporando, además, si traemos la urbanización descontrolada, esa lluvia que cae y recargaba los acuíferos, ya no los podrá recargar. Entonces, hay dos cosas: calentamiento global y la urbanización descontrolada”.

De acuerdo con el investigador universitario, uno de los efectos más severos del cambio climático es la escasez del agua y los desastres ambientales. De no tomarse medidas urgentes, es probable que el Día Cero esté más cerca de lo que imaginamos, es decir, el día que no exista agua disponible para los seres humanos.

Por tanto, Debajyoti Roy recomendó captar el agua de lluvia, reutilizarla, mejorar nuestros hábitos ecológicos e inculcarlos desde la educación básica, pues este fenómeno es controlable.

Trump Lashes Out at China, Sending Markets Reeling

Reacting to Beijing’s announcement of more tariffs, president raises U.S. tariffs, says ‘we don’t need China’ and takes fresh aim at Fed’s Jerome Powell

President Trump ordered U.S. companies doing business in China to explore relocating their operations and stiffened tariffs on Chinese imports after Beijing unveiled its own new tariffs on U.S. goods, the latest twists in a trade war that showed anew its potency to rattle investors, confound central bankers and cloud the global economy.

Mr. Trump tweeted late Friday afternoon he would raise the tariff rate on existing and planned tariffs by 5 percentage points. Tariffs already in place on about $250 billion of Chinese goods will rise to 30% Oct. 1. Tariffs planned to take effect Sept. 1 and Dec. 15 on a further roughly $300 billion will rise to 15%, officials said.

“We don’t need China and, frankly, would be far better off without them,” Mr. Trump tweeted midmorning Friday after Beijing said it would place added tariffs of 5% and 10% on $75 billion of U.S. imports, phased in from Sept. 1. “Our great American companies are hereby ordered to immediately start looking for an alternative to China, including bringing your companies HOME.”

La nota completa:

https://www.wsj.com/articles/trump-orders-u-s-businesses-to-find-alternative-to-china-11566585967?mod=hp_lead_pos1

América Latina por un libre acceso a la información científica

El movimiento de acceso abierto (Open Access) a la información científica ha consolidado un liderazgo internacional de América Latina a través de distintos sistemas de información académica sin fines de lucro y de consulta gratuita, tales como SciELO, Redalyc, Latindex, entre otros. Este modelo ha generado nuevas formas regionales de colaboración que tratan de crear alianzas entre repositorios institucionales mediante la conexión virtual a un sistema que permite la búsqueda simultánea en todos ellos.

Estas plataformas de información están teniendo importantes implicaciones para la difusión de la ciencia producida en la región. Francisco Collazo Reyes, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), indicó que existe un escenario contrastante de riesgos y oportunidades que están generando un debate sobre la orientación que deben tomar las llamadas metrías de la información. “No sólo para medir la visibilidad de las publicaciones, sino también para evaluar aspectos que tienen que ver con el desarrollo de indicadores con perspectivas de contextualización, sostenibilidad y construcción de comunidades académicas”.

Estos aspectos son los que convocan a la comunidad científica, tomadores de decisión y desarrolladores de políticas científicas en las áreas de ciencia, tecnología e innovación, al “1er Simposio Latinoamericano sobre Estudios Métricos en Ciencia y Tecnología”, que se celebrará en la Ciudad de México del 28 al 30 de agosto de 2019.

Collazo Reyes, también coordinador del evento por parte de Cinvestav, explicó que este encuentro busca conectar a la comunidad latinoamericana que investiga, desarrolla política científica y participa en la toma de decisiones, a través del intercambio de conocimientos y la discusión sobre el desarrollo de indicadores responsables en ciencia, tecnología e innovación, abordados desde temas asociados con estudios métricos de la información: bibliometría, informetría, cienciometría y webmetría.

En el encuentro participarán ponentes invitados de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, España y México; quienes presentarán conferencias en sesiones plenarias, seguidas de paneles de expertos sobre cuatro temas relevantes para la región: conocimiento abierto en América Latina (AmeliCA y SciELO); indicadores en ciencias sociales; revistas académicas latinoamericanas y Atlas Histórico de la Ciencia Latinoamericana, “el cual es un proyecto y esfuerzo colectivo donde participan Colombia, Cuba, México y Panamá”.

Asimismo, habrá una exposición permanente de la colección facilitada por el Instituto Politécnico Nacional sobre Science Maps, Places & Spaces de la Universidad de Indiana, Estados Unidos.

El Simposio tendrá como sede la Unidad de Seminarios Ignacio Chávez, que se encuentra en el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y está organizado por el Cinvestav, en conjunto con UNAM, la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

Las personas interesadas en mayor información sobre el congreso pueden acceder a:https://www.cinvestav.mx/

Memoria de los noventa

[vc_row][vc_column][vc_column_text]
 https://web.facebook.com/UNAMDanza/videos/2651724578184261/
Memoria de los noventa es un programa dancístico, que recupera cuatro obras coreográficas de los años noventa. Entonces, a través de un lenguaje de movimiento innovador y contundente, los jóvenes creadores se hicieron escuchar y crearon propuestas atrevidas, novedosas y llenas de contenido.
Los coreógrafos invitados para este programa son: Gabriela Medina, Rolando Beattie y Mauricio Nava, quienes con Cecilia Lugo presentan en este programa cuatro piezas coreográficas de muy diferente formato, y cuya propuesta escénica y  lenguaje de movimiento es muy diversa
La pieza que abre este programa es De regreso a la esperanza de Mauricio Nava, pieza estrenada en 1999 en el marco del Premio INBA-UAM; representa la ópera prima de su coreógrafo y el nacimiento de El Circo Contemporáneo, danza multidisciplinaria.
En esta primera propuesta se perciben elementos que Nava ha continuado experimentando y trascendiendo a través de los años, y que actualmente le dan un sello característico a sus obras, como la utilización de la voz acompañando la danza y la iluminación siempre adecuada y precisa.
Rolando Beattie presenta ¿La memoria no tiene camino de vuelta?, pieza estrenada en 1998, que retrata la dulzura y ternura del amor.
En cuanto a Gabriela Medina, presenta Fábula de Hilario, estrenada en 1995, año en el que fue ganadora del primer lugar en el XVI Premio INBA-UAM.
El programa lo cierra Prólogo de los vientos de Cecilia Lugo, estrenada en 1993, en  cuya pieza se reconocen los unos en los otros, más allá de los límites estrictos que las convenciones escénicas han señalado a las disciplinas teatro y danza, para encontrar así lo que tiene en común: la aspiración de encarnar lo Otro en el otro.
Danza Capital, dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, es una compañía de danza que nace en la Ciudad de México en 2012, como una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México dentro de un programa que privilegia el desarrollo de la cultura en general, y de la danza en particular, en los ámbitos sociales y culturales de nuestra ciudad capital.
Esta compañía de danza contemporánea representa un espacio de experimentación dancística y residencia, que se abre como opción de profesionalización para generaciones de estudiantes recién egresados de escuelas especializadas de danza y, en particular, la Escuela de Danza Contemporánea del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Cecilia Lugo
Directora Artística
Egresada del INBA como bailarina de danza clásica, realizó estudios complementarios en La Habana, Cuba, y en Nueva York, Estados Unidos en David Howard Studio y American Ballet Center dirigido por Robert Joffrey. Cursó la Licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la UNAM, y es egresada de la UDG como Licenciada en Artes Escénicas. Formó parte de las compañías más importantes de danza en México como: Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Compañía Nacional de Danza Clásica del INBA y Ballet Teatro del Espacio. En 1986 fundó Contempodanza, de que es directora, coreógrafa y maestra. Ha realizado más de 50 obras coreográficas, mismas que se han presentado en los mejores escenarios de México y a nivel internacional. Su obra se ha presentado en importantes Festivales en España, Alemania, Francia, Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos, Canadá y República Checa. Dirige el Proyecto “Joven Danza Capital” desde julio de 2012.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

TV UNAM transmite el ciclo de documentales Abuso y resiliencia, una reflexión sobre la equidad de género

*  Para contribuir a la reflexión sobre la equidad de género y el rechazo a la violencia, TV UNAM transmite todos los martes a las 19:30 horas el ciclo de documentales Abuso y resiliencia, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas
Ante la necesidad de abrir espacios para la reflexión sobre la equidad de género y el rechazo a la violencia contra las mujeres, durante agosto y hasta el 3 de septiembre, TV UNAM transmite el ciclo de documentales Abuso y resiliencia. Las emisiones se llevan a cabo los martes a 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 17:00 horas.
 
Este sábado a las 17:00 horas, se transmite Promesas fatales, de Katharina Rohrer (Estados Unidos-Austria, 2009), documental que revela cómo funciona la trata de personas en el mundo; y cómo es que los inmigrantes son transportados ilegalmente como mano de obra barata para convertirse en la segunda industria global que más recursos deja, después del narcotráfico.
 
El martes 27 a las 19:30 horas, se transmite Soy una chica. Primera parte, de Rebecca Barry (Australia-EUA-Nueva Guinea-Camerún-Camboya-Afganistán, 2013), que muestra lo que significa crecer como mujer en el siglo XXI. En esta época, nacer como niña representa tener más probabilidades de sufrir violencia, enfermedades, pobreza y desventajas de todo tipo. El documental cuenta cómo transcurre un día, desde el amanecer hasta el anochecer, de las niñas Breani, Aziza, Manu, Habiba, Kimsey y Katie, cada una lidiando con la realidad de lo que significa crecer como una mujer en sus distintos contextos de vida. El documental se retransmite el sábado 31 a las 17:00 horas.
 
El martes 3 de septiembre, a las 19:30 horas, se transmite Soy una chica. Segunda parte, que narra cómo crecen las niñas, conforme lo dicta su respectivo entorno cultural: algunas se gradúan de la escuela, otras se hacen madres o tienen un matrimonio temprano. En este trabajo, vemos historias notables y reconfortantes de resiliencia, valentía y humor. A pesar de los obstáculos, estas chicas han encontrado formas extraordinarias de perseverar, viajando a través de diversas culturas y sociedades, incluidos los Estados Unidos, Afganistán, Camerún, Camboya y Australia.
 
El ciclo incluyó también los documentales La presa, el cual se transmitió el pasado 6 de agosto y Un mejor hombre, que se transmitió el 13 de agosto. No te pierdas Abuso y resiliencia por TV UNAM, los martes a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:00 horas.

Malos hábitos alimenticios provocan el abuso de antiácidos

En un país como México dónde se comen muchos alimentos picosos, irritantes y grasos, como las canitas, el pozole o la pancita, es común que la población padezca de hiperacidez, por ello utilizan muchos antiácidos para atender el ardor del estómago, las agruras y el reflujo, sin embargo, se debe cuidar su aplicación.

Éstos medicamentos pueden evitar la absorción de nutrientes, vitaminas y otros fármacos del estómago a los intestinos y la sangre; se debe saber cuándo y en qué condiciones se pueden tomar, sostuvo Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología del Cinvestav.

“El mexicano come mucho chile y ácido (limón), que irritan el estómago; además, ingiere bastantes grasas (crema, fritanga, médula o chicharrón, entre otras) que provoca un vaciado lento del estómago y una acumulación del ácido que ahí se produce; por otro lado, el estrés hace que se produzca más ácido en el estómago y ese exceso de ácido genera las típicas agruras que se controlan con los antiácidos”, explicó el investigador.

El antiácido no cura, sobre todo los del tipo de pastillas masticables, simplemente ofrecen una capa protectora, pero muchas veces el estómago sigue produciendo ácido porque identifica un problema y puede ocasionar consecuencias graves como úlceras, hemorragias y en personas mayores hasta la muerte; también pueden provocar problemas óseos y se ha reportado un cierto riesgo de demencia; pero esto se presenta cuando hay abuso, si se usan bien, son medicamentos muy seguros.

Los antiácidos que existen en el mercado son efectivos para la hiperacidez (las agruras) causadas por cualquier tipo de estímulo, por lo tanto, controlan las agruras sin importar el tipo de alimentos que las causan y también son efectivos para las agruras causadas por el estrés o por otro tipo de patologías.

La mayoría de los antiácidos se usan de manera episódica, es decir, cuando se tienen agruras por exceso de comida o al ingerir alimentos irritantes y por estrés; si una persona tiene agruras, toma el antiácido, se alivia y ya, es una sola toma.

Ahora bien, si las agruras son muy frecuentes, se puede administrar un tratamiento con ciertos antiácidos, como el omeprazol, por 14 días (dos semanas). esto debe de controlar las agruras por varias semanas. Si a pesar de tomar el omeprazol u otro antiácido por el periodo indicado, siguen las agruras, se debe acudir al médico hay para ver que está pasando.

“Los antiácidos, como todos los medicamentos, pueden provocar eventos adversos y la probabilidad de tener uno de ellos aumenta con el tiempo de uso; por lo tanto, nunca se debe tomar un antiácido por más de 14 días, excepto cuando se hace por indicación médica, como es el caso de enfermedades como el reflujo gastrointestinal y otras enfermedades”, explicó Castañeda Hernández.

Los problemas de hiperacidez por exceso de alimentos se presentan en ambos sexos y en todas las edades; en general, son causados por malos hábitos alimenticios y/o estrés. Cuando hay reflujo gastroesofágico, el ácido pasa del estómago al esófago porque la válvula que los separa (llamada cardias) no cierra bien, hay que tratarlo de inmediato. Esto puede suceder desde el nacimiento. El ácido que sube produce quemaduras muy dolorosas.

En algunos casos, el reflujo se da a edades más avanzadas, adolescencia y edad adulta, porque la válvula que separa al esófago del estómago pierde fuerza al cerrarse. En estos casos, se usan los antiácidos de manera crónica, pero en ocasiones, si el reflujo causa daños graves, hay que operar para restablecer la fuerza de la válvula.

El abuso de ciertos fármacos no es un problema exclusivo de México, es un fenómeno mundial; las personas prefieren tomar un medicamento rápidamente en lugar de ir a consulta médica, esto reduce costos y tiempo, pero tiene riesgos, porque el paciente no sabe exactamente qué está tomando; si toma un medicamento contraindicado o en dosis excesivas, puede producirse un daño serio.

“El problema en México es que muchos medicamentos que necesitan receta se venden sin ella y eso permite la automedicación. En Estados Unidos, Canadá y otros países, no se venden estos productos sin receta. En el país, con excepción de antibióticos y psicotrópicos, en la farmacia se venden prácticamente cualquier cosa sin receta”, señaló Gilberto Castañeda Hernández.

Vive la experiencia del barroco inglés

Dido y Eneas de Henry Purcell es una pieza icónica del barroco británico del siglo XVII que, de acuerdo con Jorge Cózatl, coordinador artístico de la Academia de Música Antigua (AMA) de la UNAM, es una pieza que habla del amor, desamor y del equilibro sustentado en La Eneida de Virgilio.

La obra será presentada en el Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM, la cual tendrá una interpretación basada en las convenciones de la época.

La AMA, y su coordinador Jorge Cózatl, invitan a la comunidad universitaria a asistir a la presentación de Dido y Eneas el sábado 24 de agosto a las 19:00 horas, y el domingo 25 de agosto a las 18:00 horas, en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

 

 

Dorje, el vértigo existencial visto a través de la danza

Como coreógrafo, Diego Mur trabaja a diario con el movimiento y, por lo mismo, sabe que éste, al rozar los límites del miedo, llama al vértigo. “En Dorje, nuestra pieza más reciente, buscamos justamente eso, representar el vértigo con la danza y nuestros cuerpos”.

La semilla de esta obra son dos frases que le decía su abuela cuando niño allá en su natal Sinaloa, “ésta es la cruz que nos tocó cargar”, y “cuando sientas que todo es muy pesado mira al cielo y platica con la Luna”. Ella era una mujer muy religiosa —comparte— y de ahí me vino esta noción de que la vida es una secuencia de tensiones nunca resueltas y de que, a pesar de todo, siempre hay esperanza.

Sobre lo que se verá en escena este fin de semana, cuando la pieza tenga lugar en el Museo Universitario del Chopo, será esto, “una puesta en escena de mis miedos y pesadillas, y un final abierto en el que hay una rendija para creer que todo se solucionará de alguna manera, aunque eso no se ve ni se dice explícitamente”.

Esta propuesta de la compañía NOHBORDS —de la que Mur es codirector junto con Mauricio Rico— es algo muy diferente a trabajos anteriores. “Nuestro proyecto se caracteriza por ser multidisciplinario y, por ello, lleva la danza contemporánea a formatos alternativos. Bajo esta lógica Dorje se concibió al principio para salir a las calles e invadir lo público, pero al ir tomando forma se hizo evidente que su espacio natural era sobre un escenario”.

La principal razón de llevarla a un foro es que en la pieza hay desnudos y también porque, para redondear el concepto, se requería un juego de focos que bañaran de luz roja a seis bailarines, al menos en el primer acto. “A esta sección le pusimos El infierno y se llama así porque representa mis pesadillas. Ahí vemos cuerpos quebrados, llevados al límite, abandonados al vértigo y en tensión sin fin”.

En contraste con este apartado, sigue un juego de telas desarrollado en colaboración con diseñadores de modas y donde los danzantes alteran su estado físico y mental en forma de convulsiones, respiraciones, ahogos, llantos y búsqueda de equilibrio.

Para Mur, esto es una manera de reflexionar un poco sobre cómo la vida oscila entre ciclos repetidos ad infinitum y contrapesos, como en aquel soneto donde Octavio Paz escribía: “Inmóvil en la luz, pero danzante, / tu movimiento a la quietud que cría / en la cima del vértigo se alía / deteniendo, no al vuelo, sí al instante”.

Y al final hay esperanza

Dorje es una palabra tibetana que refiere a un instrumento ritual usado por los maestros budistas como símbolo de un rayo de luz, razón por la cual Diego Mur la eligió como nombre de su obra.

“Muchas veces me he preguntado, ante lo agobiante, negativo y pesado del mundo, ¿por qué no nos suicidamos? No lo hacemos porque en el fondo tenemos esperanza en que, al final, las cosas se solucionarán y porque tenemos fe no necesariamente en un dios, pero sí en nosotros mismos”.

A decir del coreógrafo, la vida misma parece tener una extraña vocación de persistir en sus errores y en ponernos en situaciones críticas de las que no bien salimos y ya regresamos a ellas; de ahí esa sensación existencial de vértigo.

“Eso intentamos plasmar aquí y, sin dar respuesta alguna, sí sugerimos finales abiertos. Dorje es eso, un rayo de luz en medio de lo que nos parece oscuro, o como decía mi abuela, la posibilidad de salir a la noche y contarle tus penas a la Luna”.

Dorje se presenta en el Museo Universitario del Chopo los días jueves 22 y viernes 23 de agosto, a las 20 horas; el sábado 24, a las siete de la noche, y el domingo 25, a las seis de la tarde. El costo del boleto es de 100 pesos, con descuento del 50 por ciento para estudiantes, maestros, personas de la tercera edad y comunidad UNAM.

Obtienen nanopartículas de almidón en una sola etapa de ultrasonido

En general, las nanopartículas y micropartículas presentan características diferentes a las del material en macroescala, por ejemplo, sus propiedades fisicoquímicas y su funcionalidad están directamente relacionadas con su tamaño. Las nanopartículas cargadas con fármacos están entre las principales soluciones innovadoras que presentan una gran versatilidad debido a su tamaño nanométrico facilitando su administración a través de diferentes vías como son: pulmonar, oral, oftálmica, nasal, intravenosa, cutánea o cerebral.

Sintetizar nanopartículas a partir de polímeros naturales, como el almidón que además de contar con propiedades de liberación controlada puede suministrar el compuesto incorporado en lugar y momento correcto, requiere del diseño de técnicas novedosas que agilicen los tiempos de caracterización y que protejan las propiedades de los compuestos fundamentales para aplicaciones en las industrias farmacéutica, alimentaria y de cosméticos.

Por medio de un tratamiento ultrasónico de alta intensidad, investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Querétaro, desarrollaron nanopartículas de almidón funcionalizadas y cargadas de un compuesto en una sola etapa empleando un tiempo promedio de 130 minutos, reduciendo costos, tiempos de proceso y sin el uso de reactivos químicos.

“Durante la aplicación de esta energía, ocurre el proceso de cavitación que consiste en la formación, crecimiento y colapso de burbujas que generan energía la cual es suficiente para romper los enlaces de hidrógeno que mantienen unidas a las cadenas de almidón”, mencionó Fernando Martínez Bustos, investigador y líder de este proyecto.

El científico explicó que los procesos conocidos por los que se obtienen nanopartículas de almidón como la hidrólisis ácida o enzimática, o a través de tratamientos físicos como ultrasonido, agitación mecánica, extrusión reactiva, microfluidización, nanoprecipitación o bien, una combinación de hidrólisis ácida con ultrasonido, se han visto limitados por una larga duración del proceso y bajos rendimientos de producción.
Martínez Bustos comentó que “esta tecnología de alto potencial abre nuevas formas de tratamientos médicos de manera más eficiente, ya que ayuda a la administración directa de fármacos, calor u otras sustancias activas nanoformuladas usando biopolímeros y un proceso amigable con el medio ambiente”.

El diseño de nuevos materiales biodegradables, a nivel nano, inocuos para el organismo, renovables y de bajo costo que protejan las propiedades deseables de los compuestos bioactivos, para garantizar su efecto en el organismo humano abre nuevas perspectivas de aplicación de estos materiales en diversas áreas de nanociencias.

Pronostican lluvias puntuales fuertes en el Valle de México

México, 22 Ago (Notimex).- El Valle de México registrará lluvias puntuales fuertes acompañadas de descargas eléctricas y posible caída de granizo en el Estado de México y en la Ciudad de México.

Este jueves se prevé para esta región cielo parcialmente nublado durante el día, y por la tarde se incrementará la nubosidad.

Se espera viento del sur de 10 a 25 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 km/h.

En la Ciudad de México se prevé una temperatura máxima de 23 a 25 grados Celsius y mínima de 12 a 14 grados.

Para el Estado de México se pronostica temperatura máxima de 22 a 24 grados Celsius y mínima de 5 a 7 grados.

 

Reportan el mayor número de incendios en el Amazonas en seis años

Brasilia, 21 Ago (Notimex).- Los incendios forestales en Brasil, en su mayoría en la selva amazónica, han batido récord en lo que va del año, con un total de 72 mil 843 focos, lo que se traduce en 83 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2018, según datos actualizados del Instituto Nacional de Investigación Espacial (Inpe).

Hasta el martes 20 de agosto, el Inpe reportó un total de 72 mil 843 incendios en el país desde enero pasado, lo que indica la cifra más alta desde que la agencia de investigación espacial inició los registros en 2013.

De acuerdo con los datos de la agencia, en todo 2018 se reportaron 39 mil 759 incendios.

Solo desde el jueves pasado, las imágenes de satélite detectaron más de nueve mil 500 nuevos siniestros, en su mayoría en la Amazonia, el llamado “pulmón del mundo” que es considerado vital para detener el acelerado ritmo del calentamiento global.

Las zonas más afectadas desde hace unas tres semanas son el norte y noroeste, seguidas por el Pantanal, en el oeste y suroeste, aunque los incendios se registran también en el sur, cerca de ciudades como Sao Paulo, donde el lunes pasado la combinación de un frente frío y el humo de los incendios oscureció el cielo desde las 15:00 horas locales.

El fuego se ha extendido en los estados de Acre (noroeste), Rondonia (noroeste), Mato Grosso (oeste) y Mato Grosso do Sul (suroeste), y llega a la triple frontera con Bolivia, Perú y Paraguay, de acuerdo con reportes recogidos de la prensa local.

El más afectado es Mato Grosso, con más de 13 mil 500 focos, mientras que en los estados de Amazonas y Acre se ha declarado la situación de emergencia o alerta ambiental.

Los incendios son tan intensos que se pueden ver desde el espacio, ya que han generado una gruesa capa de humo sobre un área de alrededor de 1.2 millones de millas cuadradas. Por ahora se desconoce si el fuego fue causado por la actividad agrícola o la deforestación, que se han acelerado bajo la Presidencia de Jair Bolsonaro.

Bolsonaro, cuya gestión inició en enero pasado, prometió desarrollar la región amazónica para la agricultura y la minería, por lo que ha sido duramente criticado, incluso fuera del país, así como por su inacción ante los incendios y la defensa del medio ambiente.

La víspera el #PrayForAmazonia se viralizó en las redes sociales como una muestra de la preocupación por la Amazonía, en llamas desde hace tres semanas, y para criticar la falta de acción de Bolsonaro.

La Amazonia se extiende a lo largo de 7.4 millones de kilómetros cuadrados por Brasil, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela, Guyana y Surinam.

Brasil, con selvas tropicales que se extienden sobre 6.7 millones de kilómetros cuadrados, alberga la mayor parte, con más de 60 por ciento dentro de sus fronteras. Además, la Amazonía es el hogar de 34 millones de personas, incluidas 385 comunidades indígenas.

Prevención, clave para combatir incendios

La prevención es clave para el trabajo de los bomberos de Ciudad Universitaria. Antes se trabajaba mucho en reaccionar a una emergencia, en ir a apagar un incendio, controlar fuegos y otros eventos. Ahora hay una labor más proactiva de capacitación a la comunidad universitaria para minimizar los riesgos de siniestros además de entrenarlos para reaccionar y controlarlos en los primeros instantes, lo que ha dado como resultado que haya mucho menos incendios y accidentes al año, señala Roberto Hernández, Jefe de Bomberos de Ciudad Universitaria.

Se han incrementado las capacitaciones, comenta el jefe de bomberos, antes teníamos alrededor de 4 mil personas por año, ahora capacitamos cerca de 12 mil en ese lapso. Con el trabajo de la prevención el número de incendios por año se han reducido al mínimo. Anteriormente un incendio forestal dentro del campus duraba hasta seis u ocho horas, ahora con el trabajo de prevención, a través de nuestra nueva dirección y por instrucción del secretario, se metieron cámaras térmicas, de manera que, al detectar un calor inapropiado, y a través del monitoreo de las cámaras, se nos alerta al instante para que estemos atentos antes que se genere un incendio.

Las emergencias en Ciudad Universitaria son mínimas gracias a la prevención, pero normalmente apoyamos en incendios en cercanías, como el que ocurrió hace unos meses en Conagua, o el del Eje 10 de una maderería hace una semana. “En esos momentos, apoyamos a los bomberos de la Ciudad de México, y también atendemos fugas de gas, atrapados en choques y otras urgencias” apunta Roberto Hernández.

La labor en la universidad también incluye una revisión de los riesgos en las instalaciones. Por ejemplo, en una dependencia que usa gas LP, se hace un estudio de cuánto gas utilizan, si su consumo es de 300 litros al mes, y el tanque es de mil, se pide que se reduzca a uno de 500. Así el riesgo sigue existiendo, pero se minimiza, además de quitarle peso a las estructuras. El trabajo del prevencionista es revisar todos los equipos de sistemas contra incendio, dar las capacitaciones en cada lugar para que sean los primeros respondientes, mismos que la mayoría de las veces controlar los connatos de incendio.

También tienen una labor importante para la conservación de la Reserva del Pedregal, pues además de monitorearla y reaccionar ante cualquier evento, se llegan a atrapar fauna que se sale de la misma y llega a áreas urbanas, estos animales se llevan a revisión y si no presentan enfermedades, daños o anormalidades, se regresan a la reserva, de lo contrario, se les trata hasta que puedan regresar.

El cuerpo de bomberos de Ciudad Universitaria cuenta con los equipos más modernos para controlar incendios, con camiones cisterna que se encuentran a la vanguardia, desde transporte todo terreno que sirve para inundaciones y lugares muy agrestes, hasta vehículos de respuesta rápida para calles y lugares pequeños donde no entran los camiones más grandes.

Los trajes que utilizan cumplen con los estándares internacionales, desde los de acción en incendio, que permiten una máxima movilidad de los bomberos, hasta los completamente herméticos, que pueden servir incluso en el caso de sustancias que se usan en una guerra química.

El cuerpo de bomberos se fundó en 1973 con seis elementos prestados por el gobierno del Distrito Federal, y ha ido creciendo, hasta ahora que cuenta con 72 elementos que entrenan diariamente y se mantienen actualizados para responder a cualquier tipo de emergencia. Asimismo, se cuenta con un camión de bomberos de 1963 que se ha conservado funcional y en perfectas condiciones.

Educación, la manera de ver algo más que oscuridad

Guillermo Jardón Flores, alumno de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM, forma parte de la nueva generación de universitarios que estudiarán en las aulas de la Máxima Casa de Estudios. Sin embargo, Guillermo ha tenido que sobreponerse a sus propias limitaciones para lograr su independencia.

Cursó estudios en una escuela primaria especial que atendía a niños con diferentes capacidades. “La primaria fue muy difícil para mí, ya que siempre quise aprender; estuve un tiempo sin estudiar y fue hasta cuando estaba más grande entré a esa primaria especial. En esa primaria nos enseñaban cómo ser seres humanos competentes para trabajar y a mí no me gustaba eso, yo quería conocer, saber”.

Estas ansias de conocimiento impulsaron a Guillermo a estudiar los libros de texto que estaban a su alcance, además, gracias a la ayuda de algunos maestros ingresó a una primaria regular.

Su llegada a la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 Antonio Caso le dio una motivación especial. “Entré y me ayudaron bastante los primeros días para subir y bajar escaleras, para ir entre salones y me sentí un poco más adaptado, un poco más aceptado. Pasó el tiempo y pusieron el elevador en la Preparatoria y ya me movía de acá para allá, no necesitaba que alguien estuviera detrás de mí. Ahí fue cuando yo me sentí independiente”.

El joven universitario aconsejó a los padres que tienen hijos en sillas de ruedas o con alguna discapacidad a no tener miedo de inscribirlos en la escuela, porque “la educación es la única manera de ver algo más que oscuridad, saber más sobre la vida, porque conocer y saber a través de los libros y del conocimiento, tal vez no te dé lo millones o el dinero que buscas, pero te da plenitud como persona. Al final eso es lo que todos buscamos”.

Triple concierto explora con genialidad el universo de la competencia

En el marco del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM, el director teatral y dramaturgo Claudio Valdés Kuri estrenará el montaje interdisciplinario Triple concierto, una obra en la que se escucharán fragmentos de obras muy exigentes en su interpretación pianística y que pertenecen a compositores como Bach, Mozart, Beethoven, Chaikovski, Chopin y Ponce, entre otros.

La dramaturgia de este espectáculo, producto de un trabajo de laboratorio escénico en donde no faltarán la interacción con el público, algunos momentos de improvisación y un riguroso trabajo actoral y musical, es autoría de la mancuerna Mónica Hoth y el propio Valdés Kuri, quienes en esta oportunidad presentan una narración teatral que expone abiertamente las complicidades, expectativas e incertidumbres que rodean el tenso ambiente de un concurso de piano.

Eje principal del montaje es el universo de la competencia, donde afloran emociones varias. Espacio cerrado donde se establecen relaciones de confianza, pero también en las que surgen recelos e intrigas. Competencia en donde el talento musical no es garantía para sobresalir y llevarse el primer premio. En suma, una expresión concreta de la condición humana, en la que “se crispan anhelos y aspiraciones de todos los involucrados: patrocinadores, maestros, jurados, amigos, parientes y, en primer término, de los propios concursantes”.

En entrevista, Valdés Kuri es puntual en sus palabras. Su sonrisa delata el goce que le trae consigo aterrizar un proyecto que en lo personal le representa un nuevo reto artístico. Esta es la tercera colaboración dramatúrgica con Mónica Hoth, las anteriores fueron Quijote, vencedor de sí mismo y Baja la voz.

El director llega nuevamente al Festival IM·PULSO luego de su muy celebrada puesta de Juana de Arco hace un año en la Sala Nezahualcóyotl. En su nueva producción escénica reúne a talentosos músicos-actores y “muestra los avatares de un grupo de jóvenes participantes en un concurso de piano de alto nivel interpretativo, colocando el repertorio musical pianístico como uno de los ejes principales del desarrollo del montaje”, se lee en el programa.

“Aquí la competencia coloca a los protagonistas en una condición límite, y por más sofisticadas que sean las circunstancias, los remite de forma inevitable a lo más primigenio: el proceso natural de la selección de las especies, en el cual impera el más apto y los demás se adaptan a su lugar correspondiente”, comenta Valdés Kuri, el emperador de sus propias motivaciones escénicas.

“Se trata de una pieza que retrata a aquellos que tienen la determinación, pero no cuentan con las capacidades; a los que tienen el don, pero les falta fuego interno, y a los que compiten por llenar las aspiraciones de terceros”. Discurso escénico-musical que pretende avivar las emociones de los espectadores, quienes, dicho sea de paso, estarán dispuestos una vez más a dejarse sorprender por las delirantes puestas en escena de un creador polémico y refulgente de vitalidad, fundador y director de la compañía interdisciplinaria Teatro de Ciertos Habitantes .

Triple concierto inaugurará el Festival IM·PULSO 2019 el viernes 23 de agosto a las 20 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Posteriormente continuará en temporada de jueves a domingo en el mismo foro hasta el 13 de octubre, para que se vea recompensado el esfuerzo de seis meses de ensayos y la inversión que se hizo para llegar a un planteamiento escénico, respecto a un tema que no es ajeno al ámbito universitario.

En este abordaje se busca transparentar que “en los concursos, ganes o pierdas, sales ganador en el sentido de conocerte a ti mismo; aunque no tengas el primer lugar, vas a saber algo sobre ti”, revela el director y dramaturgo ampliamente reconocido a nivel internacional.

 

Muere Celso Piña “El rebelde del acordeón”

El cantante y acordeonista mexicano Celso Piña, quien destacó por fusionar ritmos tropicales con sonidero, falleció este 21 de agosto tras sufrir un infarto en Monterrey, Nuevo León.

De acuerdo con reportes de TV Nuevo León, el cantante, quien tenía 66 años, fue internado de emergencia en el hospital San Vicente y murió momentos después.

Dido y Eneas, una ópera con perspectiva de género

El trasfondo político de la ópera Dido y Eneas, de Henry Purcell, tendrá resonancia en los tiempos actuales de México en la arriesgada puesta en escena que se presentará en la Sala Miguel Covarrubias en el marco del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM.
Bajo la dirección de escena de Yuriria Fanjul y la dirección concertadora de Jorge Cózatl al frente de la Orquesta y Coro de la Academia de Música Antigua (AMA-UNAM), contará además con la participación de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea (DAJU) de la UNAM, con coreografías de Claudia Lavista.
Para su montaje, Fanjul optó por un final alternativo con perspectiva de género en el que la protagonista, Dido, no comete suicidio y acepta su destino como reina de Cartago, a pesar de que esto signifique renunciar al amor de Eneas, príncipe de Troya y futuro fundador del Imperio romano. Además, visualmente creó cada uno de los personajes a partir de un cuadro surrealista mexicano.
“Siempre hay que reinterpretar desde un contexto actual, para mí es un tema de género. En México estamos cuestionando en este momento cuáles son los roles del hombre y la mujer y qué tanto pueden ser compatibles. Para llevar a cabo su rol político, Dido no puede tener una pareja; yo estoy cuestionando si políticamente en nuestra realidad una mujer puede ser jefa de Estado y al mismo tiempo formar una familia. Toda mi interpretación conceptual es desde una perspectiva de género”, dice la directora en entrevista.
Basada en la Eneida de Virgilio, la pieza es un reflejo del entorno que rodeaba al compositor inglés después del fallecimiento de Isabel I, quien decidió convertirse en reina virgen y renunciar al matrimonio, fundó la iglesia anglicana y fue la última descendiente de la casa Tudor. “Se casó con su pueblo para poder servirlo -dice Fanjul-. Renunció a la vida privada por la vida pública, y a mí me interesa cuestionar el tema transformando la historia en la cual Dido se suicida porque Eneas la abandona. Algo de ella sí se muere, pero cambia para ser la mandataria que le toca ser. En ese sentido es trágico, pero no por una decisión errónea, sino porque los dioses le quitan al amor de su vida y ella tiene que tomar una decisión al respecto”.
Los libros escritos en el siglo I antes de Cristo por Virgilio fueron sintetizados en el libreto de Nahum Tate en solo una hora, y es que como fue escrita para representarse en una escuela, comparte la directora, “tampoco era para que estuvieran tres horas cantando, tenía que ser accesible para los estudiantes, aunque después se volvió la obra emblemática de la música inglesa para ópera”.
En su propuesta, el universo visual es el surrealismo mexicano del siglo XX. “Me inspiré en que en la Corte de Isabel I no había diferencia entre la ciencia y la alquimia, y me interesó conectarlo con el mundo de Remedios Varo, Leonora Carrington, de surrealistas mexicanos que se han interesado en el subconsciente, en lados no lógicos de la mente para crear.
 
Tomamos una pintura para cada personaje y cada cuadro escenográfico, y diseñamos la escenografía y el vestuario como una abstracción del surrealismo mexicano, con la misma idea de conectar a los personajes con los astros y con la alquimia”.
El director concertador, Jorge Cózatl, quien celebra con este montaje el segundo aniversario de la AMA-UNAM, advierte que esta pieza es considerada como la representación inglesa del siglo XVII en la ópera. “Durante mucho tiempo Italia fue dominante en el arte barroco y fue incrustando su forma de pensar hacia otros países. En Inglaterra se adoptaron más fácilmente las características del arte italiano, aunque esta ópera en tres actos inicia con una obertura muy lenta escrita a la francesa, con elegancia, un carácter y solemnidad que le da personalidad única. La segunda sección es mucho más ágil y viva, está escrita para cuerda y bajo continuo, además de los cantantes, por supuesto, pero en nuestra versión estamos orquestando con traversos y flautas de pico”.
La conformación barroca por excelencia consiste en cuerdas y oboes, apunta el director. “Dado que no tenemos oboes en la AMA, recurrimos a otro tipo de formación. Son 16 instrumentistas, 12 cantantes, 2 flautistas, el concertino, que es coach y maestro de violín y viola, y la coach de violín”. Esta formación permitirá replicar lo más cercano posible el sonido barroco, con instrumentos elaborados de acuerdo a las características de la época, asegura.
Para su propuesta musical, el director decidió integrar dos chaconas en el primer acto, en los momentos coreográficos marcados por el autor. “La primera es de Katzati y la segunda de uno de los Conciertos de París de Vivaldi. En el libreto está escrita la propuesta de las chaconas o danzas y hay diferentes interpretaciones: se vuelve a tocar lo que se acaba de interpretar pero sin las voces, o se incluyen otro tipo de chaconas, como en nuestro caso”.
Acercarse a una pieza barroca es todo un descubrimiento para las audiencias contemporáneas, asegura Cózatl. Para todos resulta una música nueva a casi 400 años de distancia. “Las condiciones acústicas y de sonoridad del siglo XXI son totalmente diferentes. Aunque es imposible hacer un concierto que suene tal cual se escuchaba en su época, sí es bastante cercano. Lo que hacemos en la AMA es un trazo historicista, se tocan instrumentos de la época, afortunadamente ya hay réplicas de éstos”.
Dido y Eneas se presentará en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario el sábado 24 de agosto a las 19 horas y el domingo 25 a las 18 horas. En ambas funciones habrá una charla previa sobre la ópera una hora antes.