El Museo de la Luz cuida tu visión

Las tecnologías de la información, el uso de aparatos electrónicos y otros factores son causas probables de debilidad visual en la población. El ojo es un órgano sensible a la luz que les permite a los seres vivos percibir tamaños, formas, colores, texturas y distancias.

Por ello, el ojo requiere de una atención especializada pues está propenso a desarrollar enfermedades que, de acuerdo a su gravedad, incapacitarían a un individuo.

En este contexto, el Museo de la Luz y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, a través de su Licenciatura en Optometría, ofrecen servicios de atención a la salud visual a sus visitantes con costo mínimo que va incluido en el boleto de acceso.

En entrevista con TV UNAM, Leticia Enríquez Andrade, responsable de servicios técnicos del Museo de la Luz, comentó que “lo fundamental es hacerles una primera revisión de en qué situación está su salud visual”.

Es importante, explicó Enríquez Andrade, debido a que la mayoría de los problemas de la vista detectados en un momento temprano son fáciles de controlar o eliminar.

Con información de TV UNAM.

Migraciones del ser en Festival IM•PULSO

El Festival IM•PULSO llega a su tercera edición este verano, promoviendo proyectos escénicos innovadores y multidisciplinarios. Sus principales ejes son la música en vivo y las artes escénicas. Ambas entrelazadas de tal manera que las fronteras se vuelven indistinguibles.

En este marco de actividades y tras ganar la convocatoria IM•PULSO Futuro 2018, Ruidero XXI ensamble estrenó este domingo 25 de agosto Migraciones del ser, obra que para esta edición del festival adquiere un formato extendido y continúa con la exploración musical, gestual y corporal. El espectáculo interdisciplinario es definido por ellos mismos como aquel que “retrata la vida de los que han decidido buscar infinidad de veces asentarse en un nuevo lugar, sea lo que esto signifique: un nuevo amor, una nueva ciudad; un nuevo yo. Esta obra nos ofrece la oportunidad de reflexionar sobre aquello que todos hemos sido alguna vez; migrantes de nosotros mismos”.

En esta ocasión Migraciones del ser se presenta en un espacio escénico no convencional: el sótano del Teatro Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura. Desde ese lugar se plantea el problema de la obra: en el interior el aire es respirable y sólo se podrá migrar cuando el exterior pueda ser habitado. Los espectadores descienden a este espacio en compañía de ‘la comuna’, mientras el sótano ofrece su atmósfera de refugio y niebla.

Este lugar escénico experimental, además, está cargado de objetos simbólicos como árboles trasplantados, una silla o una bicicleta. La interacción con los espectadores es total. Ellos también irán migrando el espacio conformen se ejecutan los seis movimientos compuestos por el ensamble.

Al terminar la obra que integra danza, teatro y música, el espectador escuchará el llamado final: “¡Mur nudutur!” Es decir, la posibilidad de respirar el exterior ya es plausible. Ha llegado la migración del ser… Con esta pieza se lleva a cabo una reflexión sobre lo que es un lugar habitable y el momento adecuado para dejarlo. La gestualidad y la experimentación con diversos instrumentos son el motor de la pieza.

Ruidero XXI ensamble está conformado por cinco músicos en escena (Sebastián Espinosa, Julieta Márquez, Abimael Vázquez, Emiliano de Gante y Luis Fernando Vega), un actor barítono (Alejandro Toledo), una actriz soprano (Silvia Dávalos) y el actor y director (Mario Mendoza). Se fundó en 2017 en la Ciudad de México mediante el proyecto Música a Domicilio, el cual llevaba el arte sonoro a un patio, una cocina o cualquier escenario dentro del hogar.

Como parte de IM•PULSO 2019, el espectáculo se repetirá con doble función (12 y 13:30 horas) el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre. La entrada es libre.

Hemos puesto el feminismo en boca de todo el país

I

No me cuidan, me violan

El 12 de agosto del presente año hubo una protesta organizada por feministas enfrente del Búnker en la Ciudad de México (CDMX) que dejó unos cuantos vidrios rotos y una “brillantinada rosa” en Jesús Orta, el secretario de Seguridad.

La manifestación se suscitó particularmente por algunos casos recientes de violaciones perpetradas por elementos policiales, entre ellos, el caso de una menor que denunció ser violada por cuatro policías evidenciando no sólo un delito recurrente, sino las acciones deliberadamente ineficientes y omisas del gobierno mexicano.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) filtró información confidencial de la menor, el Ministerio Público no aplicó los protocolos adecuados y “perdió pruebas”, y en general, mostró que no atienden con perspectiva de género. Ante estos hechos, la narrativa gubernamental se enfocó más en criminalizar la protesta, en lugar de dar una respuesta favorable a las víctimas.

II

Exigir justicia no es provocación

Ante dicha coyuntura, feministas en todo el país nos organizamos como siempre lo hemos hecho. Hartas de esta situación y de esta lamentable realidad, el 16 de agosto se llevó a cabo una manifestación que tuvo una atención mediática no sólo nacional, sino internacional. Miles de mujeres salimos a las calles a alzar la voz en contra de la violencia que vivimos cotidianamente.

La Ciudad de México (CDMX) fue el foco principal en los medios de comunicación porque destruimos la estación del Metrobús Insurgentes, rayamos la Ángela de la Independencia y quemamos la estación policiaca en la calle de Florencia.

Hablo en plural a partir de la “nosotredad” porque fuimos TODAS. La reivindicación de nuestra dignidad humana es una causa que tenemos todas. No hay ni una sola mujer en México que esté exenta de haber vivido algún tipo de acoso, abuso o violencia por el sólo hecho de ser mujer. Todas las que estuvimos en esa manifestación compartimos la rabia e indignación ante los feminicidios, violaciones, desapariciones, entre otros actos, en contra de nuestras vidas, de nuestros cuerpos y de nuestros derechos.

Posteriormente, la criminalización en contra de las manifestantes —y del feminismo en general— se agudizó. El acoso y la violencia digital en contra de las feministas y de quienes apoyaron la manifestación se desbordó en las redes sociales. Por una parte, hubo una oleada de insultos como “feminazis” y amenazas de violaciones y asesinatos; cabe mencionar que, incluso, un grupo de hombres convocó a una marcha para golpear “a morir” a feministas.

Por otro lado, las narrativas gubernamentales y de los medios de comunicación se centraron, nuevamente, en deslegitimar la manifestación enfocándose en el “vandalismo” y la “violencia cometida por las manifestantes”, sin prestar atención en lo verdaderamente alarmante: la situación de violencia que vivimos nosotras las mujeres.

Sin embargo, a partir de la fuerza que unió a los diversos feminismos el viernes 16, seguimos repitiendo ante el mundo: exigir justicia no es provocación. Cualquier persona con un mínimo de empatía debería solidarizarse con el dolor de una madre quien pierde a una hija a manos de un feminicida, de quien acompaña a una hermana a denunciar una violación, de quien busca a una amiga desaparecida.

Ni un vidrio, ni un edificio, ni un monumento vale más que nuestras vidas. Estas manifestaciones son otra prueba de que somos nosotras las mujeres quienes nos cuidamos entre nosotras. Poner el cuerpo y protestar de esa manera no sólo es disruptivo, sino un acto de amor. Si tocan a una, respondemos todas.

Mujeres en todo México se unieron a este llamado de emergencia, entendiendo que necesitamos luchar juntas para sobrevivir. Ya no tendrán la comodidad de nuestro silencio. Este grito es por todas: las que ya no están, las que seguimos, y por las que vendrán.

Y fue así, como ha comenzado un nuevo proceso de incidencia en el tema para erradicar la violencia de género cometida contra las mujeres.

III

América Latina será toda feminista

El gobierno respondió. Dos días después de la manifestación del viernes 16 de agosto, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, convocó a varias feministas, en su mayoría jóvenes, para dialogar.

Llegamos sin saber realmente qué esperar, pero con puntos específicos que denunciamos y exigimos de manera colectiva. Entre ellos: reuniones abiertas e inclusivas en donde haya mayor representatividad y pluralidad de voces; que no haya persecución de las compañeras involucradas en las manifestaciones; el seguimiento y la integración de procesos transparentes sobre los casos no resueltos de acoso, abuso, violaciones, trata de personas, feminicidios y demás denuncias de violencia de género; la exigencia de una narrativa por parte del gobierno acorde a la realidad que se vive en el país sobre la violencia feminicida, machista y patriarcal, libre de revictimización y criminalización al movimiento feminista; solución y carpeta de investigación ante el atropello de derechos humanos por parte de la PGJ al filtrar información confidencial de la menor que denunció ser violada por policías; separación del cargo de servidores públicos con denuncias de acoso y abuso sexual, y la capacitación y sensibilización con perspectiva de género a las instituciones gubernamentales, sobre todo, en Ministerios Públicos y a elementos de Seguridad Ciudadana.

La Jefa de Gobierno, junto con las demás funcionarias, escucharon respetuosa y atentamente y, desde mi perspectiva, mostraron empatía y disposición para trabajar conjuntamente. Minutos después de la reunión, la doctora Sheinbaum declaró que no habrá carpetas de investigación en contra de las manifestantes y días después publicó que no se tolerarán las amenazas, el acoso y los ataques cibernéticos a las mujeres de la CDMX que luchan contra la violencia de género. Hasta la fecha, se siguen organizando y llevando a cabo varias reuniones, asambleas, foros y mesas de trabajo para seguir abordando estas problemáticas.

Con o sin el gobierno, las feministas seguiremos alzando la voz y trabajando por una sociedad más justa y menos violenta. Tenemos la esperanza de que un día caminaremos sin miedo por las calles de este país.

 

*Joven feminista, activista por los Derechos Humanos, coordinadora de proyectos y estados en la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (ddeser), licenciada en Pedagogía por la UNAM, estudiante de la Maestría en Derechos Humanos de la CNDH.

Los jóvenes indígenas podemos llegar hasta donde nuestros sueños nos lo permitan

“Creo que todos los oaxaqueños tienen el compromiso de seguir conservando nuestra cultura, nuestra identidad. Me siento muy comprometida con eso, con mi comunidad y con mi estado, de seguir protegiendo y seguir resguardando este patrimonio que durante tantos años nos ha hecho estar en la historia, en la cultura y en la política de México”, apuntó Betzabeth Martínez Gutiérrez, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, con el fin de sensibilizar a la población y gobiernos internacionales sobre la importancia de la preservación, divulgación y reconocimiento de las lenguas originarias de cada nación.

En este contexto, la estudiante Martínez Gutiérrez fue uno de los cinco seleccionados para recibir la beca Los Institutos de Estudios sobre Estados Unidos 2019  (SUSI, por sus siglas en inglés).

En entrevista con UNAM Global, la universitaria comentó que el proceso de aplicación para la beca fue muy riguroso; sin embargo, su trayectoria académica y su participación en distintos concursos de oratoria, le permitieron ser beneficiaria de la beca SUSI.

SUSI es otorgada por la Embajada de los Estados Unidos en México. Este año convocó a estudiantes mexicanos universitarios —pertenecientes a grupos indígenas— para participar en el seminario sobre la Formulación de Políticas Públicas de los Estados Unidos.

“Uno de mis máximos sueños a largo plazo es crear una red de empresas comunitarias para erradicar la violencia en mi comunidad. También trabajar por la creación de la Ley General de Juventudes en Oaxaca, que es un tema que todavía no se ha dado y que creo que está en la agenda pendiente”, finalizó la orgullosa representante de la comunidad zapoteca.

La importancia de la Luna para la humanidad

José Franco, investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, presentó su libro Alunizaje —que conmemora los 50 años de la llegada del hombre a la Luna—, en la Casa de Lago del Bosque de Chapultepec.

Recordó que creció como cualquier otro niño jugando al futbol, trompo y las canicas, además también leía cuentos y así conoció la historieta de Los Supersabios. Posteriormente, entró a la universidad a estudiar física y explicó que su primer acercamiento a la astronomía se dio por su tesis de licenciatura: un trabajo donde calculaba la temperatura del gas excitado por estrellas y cómo irradia el gas.

“Me emocionó el descubrir que uno puede hacer cálculos con la física para saber cómo emiten las nebulosos gaseosas”.

Franco comentó que estudiar física se convirtió en un reto para él porque no sabía en qué consistía esta rama del conocimiento científico. Agregó que fue el primero de su familia en estudiar esta disciplina, además, de cursar un doctorado en el extranjero.

Sobre Alunizaje, Franco indicó que quería hacer un libro que no fuera un recuento del viaje del ser humano a la Luna, sino poner en perspectiva lo que ha significado nuestro satélite para la humanidad. “Claramente, a lo largo de la historia, la Luna sirvió como calendario, como un reloj para mostrarle al mundo cómo iba pasando el tiempo”.

Añadió que en el libro hay muchas historias, como el relato del Conejo de la Luna que no es exclusiva de Mesoamérica, pues “la liebre aparece en mitos en África y también en Asia”. El primer viaje a la luna que apareció en una historia escrita fue en el siglo II, del escritor sirio, Luciano de Samosata, quien describe un viaje a la Luna en barco.

El doctor en Física por la Universidad de Wisconsin-Madison, destacó que la UNAM es una de las instituciones más representativas del país y ha jugado un papel fundamental en el desarrollo de México. “La ciencia es una actividad relativamente reciente, la UNAM ha jugado un papel fundamental pues el conocimiento que ha generado la Universidad es compartido con toda la humanidad porque la ciencia es universal”.

Concluyó que “es importante para México no solamente la construcción del conocimiento a través de la ciencia, sino la construcción de cuadros humanos con conocimiento. En el siglo XX el país se construyó con los profesionistas egresados de la UNAM, y en los últimos 70 años se ha desarrollado la biología, matemática, astrofísica gracias a los de la UNAM”.

UNAM Global, entre los finalistas de la Muestra del MUNIC 2019

La programación de la Muestra del MUNIC 2019 se llevará a cabo del 6 al 8 de septiembre. ¡No te la pierdas!

 

Quedan menos de 200 guacamayas en libertad se proyectará el viernes 6 de septiembre a las 20:00 horas en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario.

 

Después de medio siglo, nace guacamaya roja en los Tuxtlas, Veracruz se proyectará el sábado 7 a las 20:00 horas en la Sala Julio Bracho del Centro Cultural Universitario

 

Ambos fueron  finalistas de la IV Muestra Nacional de Imágenes Científicas 2019.

Quedan menos de 200 guacamayas en libertad: Investigadora de la UNAM y Después de medio siglo, nace guacamaya roja en los Tuxtlas, Veracruz –  UNAM Global

Dir. Michel Alejandra Olguín Lacunza / México / 2018 / 6 min.

Producción y distribución: DGCS – UNAM

 

 

Recibe investigador del Cinvestav reconocimiento internacional

Michael Schnoor, investigador del Departamento de Biomedicina Molecular del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), es el ganador del Premio Internacional Dolph O. Adams 2019, otorgado por la Sociedad de la Biología de Leucocitos (SLB, por sus siglas en inglés), una sociedad científica internacional con sede en Washington, DC, Estados Unidos (EUA) que reconoce su trayectoria académica.

Este importante reconocimiento anual se otorga a un candidato que se encuentre en sus primeros 12 años como investigador titular y cuente con la recomendación por parte de un científico conocido que trabaje en la misma área de investigación. En este caso, Schnoor fue sugerido por Sussan Nourshargh, del Queen Mary University, de Londres, Inglaterra.

En este año el premio fue otorgado por primera vez a un investigador de una institución mexicana, lo que representó para el investigador un honor debido a que demuestra que la investigación realizada en el Cinvestav es competitiva a nivel mundial.

“Mi grupo de investigación y yo siempre intentamos aprovechar al máximo la infraestructura que tenemos. Y si es necesario buscamos colaborar con otros investigadores nacionales e internacionales. Así he logrado publicar 38 artículos en revistas internacionales indexadas de alto impacto durante mis siete años de pertenencia al Cinvestav, graduando 11 estudiantes de maestría y cuatro de doctorado.”

El galardonado mencionó que “estos logros seguramente fueron la base de mi selección para este premio de gran prestigio, el cual espero contribuya a que la ciencia en México siga recibiendo el reconocimiento que merece y al mismo tiempo se reconozca que la ciencia tiene que ser apoyada para que los investigadores altamente motivados podamos seguir trabajando en aumentar el conocimiento científico que luego repercutirá en el beneficio para toda la población”.

Michael Schnoor recibió su doctorado de la Universidad de Münster, Alemania; y completó estancias postdoctorales en la Universidad Emory, Atlanta, EUA y el Instituto Max-Planck, Alemania donde descubrió que las proteínas de unión a la actina (ABP) son reguladores críticos del reclutamiento de neutrófilos durante la inflamación.

En 2012 fue reclutado por el Cinvestav, donde continúa estudiando las funciones de ABP en el reclutamiento de neutrófilos. “Este trabajo tiene una relevancia muy importante en la salud a nivel mundial, ya que sabemos que la manipulación de ABP inhibe el reclutamiento excesivo de los leucocitos en enfermedades como la colitis, la leucemia o la sepsis. Entonces tienen un potencial para servir como blancos terapéuticos en el futuro”, indicó el investigador.

El premio será entregado el 16 de noviembre de 2019 durante el Congreso Anual de la SLB en Boston, EUA, después de una conferencia invitada Michael Schnoor en que hablará sobre los efectos de la deficiencia de la ABP, llamada miosina-1e en el reclutamiento de leucocitos. El premio consiste en una placa de honor, un estímulo económico y apoyo financiero para cubrir los gastos del viaje al Congreso.

TV UNAM transmite Días de feria en la FILUNI

Con la conducción de Luisa Iglesias, TV UNAM prepara una emisión televisiva en torno a la Feria Internacional del Libro de los Universitarios que tendrá como invitados a escritores, libreros, editores y promotores de la lectura. Días de feria en FILUNI es un programa que hará el recuento cotidiano del encuentro editorial del martes 27 de agosto al domingo 1 de septiembre, a las 18:30 horas.

Los invitados abordarán diversos temas, como: La universidad: vínculo entre México y Argentina; Gráfica de la narrativa. Romper el género; Lecturas como arte de la rebeldía: distintas formas de leer; Desaparecidos; Jóvenes y literatura; Cantidad y calidad de la literatura de los universitarios, entre otros.

Entre los invitados se encuentran: la escritora y periodista Mónica Maristain, el editor argentino Alberto Manguel, el especialista en derechos humanos Jacobo Dayán y el antropólogo y crítico cultural Nestor García Canclini, entre otros, quienes abordarán diversos temas en torno al libro y la edición.

Además, en el marco de la FILUNI, TV UNAM transmitirá el viernes 30 de agosto, a las 17:30 horas, la conferencia inaugural de la pasada Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM: La crónica como forma de vida, impartida por la periodista y escritora argentina Leila Guerriero. En una conversación con la escritora Rosa Beltrán, Guerriero compartió sus experiencias acerca de su proceso de trabajo, su obsesión por los detalles y su opinión sobre los enfrentamientos de los medios con las cúpulas de poder, donde también destacó su preocupación por entender para qué se escribe: “el texto no debe ser un ensalzamiento de mi propio ego, no puede ser un regodeo de la forma nada más. Ese regodeo, cuando es vacuo, le hace mucho mal a la crónica”, explicó frente al auditorio.

La FILUNI, que en esta ocasión tiene como invitado especial a la Universidad de Buenos Aires, se realizará en el Centro de Exposiciones y Congresos UNAM, con la asistencia de editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general. El programa del encuentro editorial ofrece un gran número de actividades académicas y artísticas que se desarrollarán alrededor de la producción editorial universitaria nacional e internacional.

No te pierdas a partir del martes 27 de agosto y hasta el domingo 1 de septiembre, a las 18:30 horas por TV UNAM, Días de feria en FILUNI con Luisa iglesias y el viernes 30 de agosto a las 17:30 horas, la conferencia inaugural de la pasada Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM “La crónica como forma de vida”, impartida por la periodista y escritora argentina Leila Guerriero.

Rompe récord absoluto keniata Kiplagat en Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019


La keniata Vivian Kiplagat rompió el récord absoluto de la edición XXXVII del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019, luego de cruzar la meta en el Zócalo capitalino con un cronometraje de 2 horas, 33 minutos, 27 segundos, y superar por mucho la marca de la peruana Gladys Tejeda de 2.36:15 horas realizado en 2017, mientras que su compatriota Duncan Maiyo se impuso en la rama varonil con 2.12:50 horas.

Una gran fiesta atlética se vivió en la capital mexicana, luego que más de 25 mil corredores se inscribieron para participar en esta gran carrera que organiza el Gobierno de la Ciudad de México, a través del Instituto del Deporte, que tuvo su salida en Ciudad Universitaria, donde el disparo de arranque lo encabezó la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Los atletas avanzaron por calles y avenidas de la urbe, donde la ciudadanía respondió con aplausos y porras al esfuerzo de las y los competidores.

La ganadora recibirá un premio extra de 550 mil pesos por romper récord absoluto, que se suma a los 550 mil por ganar el Maratón; los otros dos podios fueron igualmente para Kenia con Paskalia Chepkorir y Pamela Jepkosgei 2.34:07h y 2.38:14h, respectivamente.

Mientras que en la rama varonil, el etíope Girmay Birhanu Gebru 2.16:14h y Amanuel Mesel Tikue de Eritrea 2.16:28h se colocaron segundo y tercero de manera respectiva.

Los mejores mexicanos se ubicaron en la séptima posición, rama femenil, con Micaela Rayo Reyes 2:55:02; mientras que en varonil Oscar Fernando Crisóstomo Olivares 2.24:00h fue octavo.

En la categoría de silla sobre ruedas también se estableció nuevo registro absoluto en damas, la ganadora fue Ivonne Reyes Gómez con 2.07:46h suficiente para batir la marca de Alicia Ibarra 2.20:06, y en varonil el triunfo fue para el colombiano Luis Francisco Sanclemente 1.38:03h y superar el anterior registro de Alfonso Zaragoza de 1.42:40h.

En cuanto a la categoría de ciegos y débiles visuales, las primeras posiciones en la rama femenil fueron María de los Ángeles Herrera 3.46:20h, Zaira Aranzazu Montalvo 4.32:48h y Palmira Martínez 5.14:26; mientras que en varonil Rubicel Hernández 3.14:03, Gonzalo Moisés Beristáin 3.14:42 y Luis Fernando Zapien 3.20:35.

En este 2019, el Maratón de la Ciudad de México Telcel buscará mantener la Etiqueta Oro que le otorgó la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y continuar como único de America Latina con esta distinción.


GANADORES

Los ganadores de la edición XXXVII del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019, los keniatas Vivian Kiplagat y Duncan Mayo, coincidieron que fue una gran competencia donde mostraron su calidad como corredores que buscan un lugar para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Vivian, quien hizo un gran esfuerzo por romper el récord absoluto del Maratón capitalino, dijo que fue una competencia de mucho desgaste por la altura de la Ciudad de México; no obstante, se sintió con fuerza para conseguir este récord que le pertenecía a Gladys Tejada de Perú con 2.36:15h.

En tanto, Duncan dijo que disfrutó mucho la competencia y, sobre todo, el entusiasmo de la gente en las calles de la Ciudad de México fue algo que le dio mucho colorido y ambiente a la carrera.

Ambos competidores dijeron que buscarán el próximo año el doblete como ganadores del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019.

Resultados
Varonil

1. Duncan Maiyo Kenia 2.12.50
2. Gyrmay Birhanu Etiopía 2.16.14
3. Amanuel Mesel Eritrea 2.16.28
4. Yihunling Adane Etiopía 2.16.39
5. Deriba Robi Etiopía 2.21.48
6. Ian Butler Estados Unidos 2.22.04
7. Usaack Kemboi Kenia 2.23.36
8. Óscar Fernando Crisóstomo México 2.24.01
9. Max Belisario Perú 2.25.32
10. Pedro Espinoza México 2.26.35.

Damas

1. Vivian Kiplagat Kenia 2.33.27
2. Paskalia Chepkorir Kenia 2.34.07
3. Pamela Jeskosgei Kenia 2.38.14
4. Zinesh Debebe Etiopía 2.41.27
5. Zerfie Limeneh Etiopía 2.43.25
6. Tigist Memuyw Etiopía 2.44.32
7. Micaela Rayo Reyes México 2.55.02
8. Joan Cherop Kenia 2.55.51
9. Luisa Nicandra Peña 3.01.20
10. Melissandre Yolanda Passerat México 3.02.27

Vinculación UNAM-UCR en investigación de la historia del arte

El Doctor Arturo Taracena Arriola, académico de la UNAM visitó la Universidad de Costa Rica (UCR), para participar en el examen de candidatura de la estudiante de Doctorado en Historia – Sofía Vindas Solano. El proyecto de investigación titulado: “La consolidación de los museos de arte moderno en Guatemala y Costa Rica: conformaciones estéticas, redes de reconocimiento cultural y contextos globales, 1950-1979”, tiene como objetivo investigar los procesos sociopolíticos y estéticos en torno a la consolidación de los museos de arte moderno en Guatemala y Costa Rica, en la segunda mitad del siglo XX.

El Doctor Taracena y Sofía Vindas se contactaron en una visita previa que el Doctor realizó a la UCR. Como resultado de la vinculación entre la UNAM y la UCR, también participó como ponente en la conferencia inaugural del VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales en la sede Regional de Guanacaste UCR, realizada del 21 al 23 de agosto del presente.

El Doctor Arturo Taracena es investigador de tiempo completo del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) – UNAM en Mérida y asistió a su visita académica a Costa Rica, con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa UCR y del Centro de Estudios Mexicanos UNAM en Costa Rica.

 

Estudiantes de movilidad de la UNAM llegan a la Universidad de Costa Rica

Como resultado del convenio de movilidad estudiantil existente entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la UNAM, el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) UNAM en Costa Rica recibió a estudiantes que durante este semestre tomarán cursos universitarios y otros que realizarán estancias de investigación, en diferentes facultades y escuelas de la universidad centroamericana.

El Doctor Carlos Miguel Valdés González – Director del CEM, dio la bienvenida a los estudiantes de la UNAM, provenientes de las carreras de: artes y diseño, relaciones internacionales, literatura intercultural, artes visuales, economía industrial, biología, derecho y agronomía. El Doctor mencionó a los estudiantes la importancia del intercambio para su enriquecimiento profesional y personal, así como para seguir promoviendo esta gran alianza que existe en materia de educación, entre ambos países.

El Maestro Héctor Perdomo Velázquez comentó los antecedentes de la UNAM en Costa Rica y resaltó la labor de la sede como centro de apoyo para los estudiantes y académicos de la UNAM, durante su estancia académica. Los estudiantes provenientes de diversas sedes como FES Acatlán, ENES Morelia, ENES León y CU, comentaron sus primeras impresiones de la Costa Rica, así como los motivos por los cuales eligieron realizar un intercambio en la UCR.

Los universitarios agradecieron a la Dirección General de Cooperación e Internacionalización (DGECI) UNAM, por el apoyo económico que les permite la oportunidad de representar a la UNAM en Costa Rica.

 

Actualmente la UNAM cuenta con 11 Centros de Estudios Mexicanos y 3 Escuelas de Extensión, su presencia se extiende a Alemania, España, Estados Unidos, Canadá, China, Costa Rica, Francia, Reino Unido y Sudáfrica. Así, la UNAM se internacionaliza con el objetivo de aumentar el intercambio de estudiantes y académicos, incrementar los proyectos de investigación conjunta, difundir la cultura mexicana, certificar el español y apoyar a la comunidad mexicana en el extranjero, por medio de programas académicos, científicos y culturales.

La educación digital, clave para identificar Fakes


Los Deep fakes son video montajes hiperrealistas que manipulan el mensaje o la acción de una persona para distintos motivos. Es una técnica que por varios años ha encontrado cabida en el cine, por ejemplo, en dos escenas de la película Rogue One: una historia de Star Wars(2016), en las que la Princesa Leiaaparece con la cara de Carrie Fisherde joven, cuando en realidad fue interpretada por la actriz noruega Ingvild Deila.

Ahora también haencontrado un espacio en la política, la televisión y las redes sociales. En la actualidad “sí se puede percibir cuando un video es falso, si te detienes en algunos rasgos, algunos movimientos, te puedes dar cuenta de un comportamiento anormal. Sin embargo, es tan rápido el desarrollo de esta tecnología que es muy probable que en el futuro sea poco o casi nulo darse cuenta de eso”, explicó Alejandro García Romero, director general de UNAM Mobile.

Para García Romero, también académico de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, en el cine o comerciales es una herramienta para crear elementos muy buenos, pero en las elecciones de los últimos dos o tres años, el antecedente de las fake news ha contribuido a dejar dudas en ciertos políticos, “las deep fake puede detonar más emociones en los usuarios”.

Para el experto, esta técnica no representa un riesgo ya que hoy en día existen herramientas que permiten detectar que un video es falso.Resaltó que es muy importante educar digitalmente a los usuarios, “mirar qué medio lo está publicando. Facebook ya te da elementos para confiar en el medio que publica, cuánto tiempo lleva en la red, quien escribe, etcétera”.

Por otro lado, otra medida seríaviralizar esta forma de hacer mensajes, porque la gente se va ir familiarizando con la técnica y sobre todo aprender que se puede hacer este tipo de videos, “si posicionamos el mensaje de que esto se puede generar fácilmente la gente podrá discernir o al menos dudar del contenido”.
En ese contexto, explicó que laInteligencia Artificial (IA) está tomando un rumbo que impacta globalmente y cada vez lo hará más en las personas. “Estamos conviviendo con ella sin saberlo”, lo importante es llevar información a las personas para que impacte positivamente en sus vidas.

Esta nueva herramienta es una oportunidad para los jóvenes de crear startups para combatir y detectar deep fake, con lo que se creará un ecosistema muy interesante en los próximos años.

La Filuni, fiesta del conocimiento


Comencemos diciéndolo: esta edición de Filuni es una revolución. ¿Alguno de ustedes ha visto el programa? Página tras página el asombro crece, desde los títulos que se presentan, los talleres que producen el impulso de anotar en la agenda ¡no me lo puedo perder!, ¡debo ir!, ¿cuál elijo?; las funciones de cine, los documentales, los conciertos de rock, tango, cumbia acústica, ¿tabletas? (porque hay conciertos de tabletas), los debates sobre equidad de género e identidad, las mesas sobre derechos humanos, las clases abiertas sobre novela gráfica, los intercambios de fanzine… Filuni viene y viene con todo.

Sí, Filuni, la Feria Internacional del Libro de los Universitarios es juventud y descubrimiento, es acción desde la lectura, curiosidad y experiencia. Todo apunta a que tendremos una celebración donde toda la comunidad universitaria hará del conocimiento una fiesta. Desde el cambio sutil pero profundo que la Universidad propone se perciben estos aires renovados: esta es una feria de y para los universitarios, que nos pone en el centro y nos ofrece, en un mismo espacio, lo que las universidades generan: inteligencia, pasión, vida, reflexión crítica, disfrute, cultura y conocimiento. Sin duda, una de las iniciativas más admirables de la Universidad.

Que la Universidad de Buenos Aires (UBA) sea la invitada especial pone, además, a las dos mejores instituciones educativas de la región en un mismo espacio. La UNAM y la UBA han sido calificadas como las universidades más relevantes de la región latinoamericana y la suma de sus talentos, en Filuni, nos lo dejan ver de primera mano: los decanos de la UBA en conversación con maestros, académicos y estudiantes perfilan una serie de intensos diálogos que invitan a participar. Filuni une a las dos universidades más importantes en América Latina por su vocación internacional, por la influencia de sus carreras y la repercusión de sus investigaciones académicas y científicas en el ámbito mundial.

Del 27 de agosto al 1 de septiembre Filuni ofrece, como nunca, un programa especialmente dirigido a la comunidad de estudiantes. Libros ilustrados, el cómic, el fanzine, la literatura fantástica y sus géneros aledaños; la ciencia y la filosofía vistas desde ángulos asombrosos, una serie de conversaciones improbables entre disciplinas, el rock argentino, el tango y los títulos que podremos encontrar, serán la constatación de que el universo del conocimiento y sus posibilidades son infinitas y que no hay como la potencia creativa de la juventud para revolucionar el planeta.

Academia y cultura

El equilibrio entre la academia y la cultura origina conversaciones sobre los temas nodales de este tiempo, diálogos abiertos y experiencias de asombro que dejan huella. Sin duda, escucharemos a nuestros autores favoritos y descubriremos nuevos: la confirmación de que la Universidad privilegia siempre el diálogo.

Faltan unos días y no vemos la hora de asistir al Centro de Exposiciones y Convenciones de Ciudad Universitaria para ver cómo se llena de color y movimiento en esta edición donde las ideas, el análisis y la creatividad son motor de transformación colectiva.

La Filuni comprende más de 250 actividades. Estarán a la venta, a precios accesibles, 15 mil títulos. Participan 247 sellos editoriales, de los que 226 son universitarios, provenientes de 10 países.

¿Se te durmió el pie o la mano? No son hormigas, te contamos qué pasa

¿Se te durmió el pie y no puedes apoyarlo? ¿Sientes esa  molestia en la que experimentas pesadez, piquetes si lo apoyas e incomodidad al moverlo? No se trata de pequeñas hormigas que corren dentro de tu cuerpo, aquí te presentamos la explicación científica.

En entrevista para UNAM Global, Alejandro Díaz Borjón, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, detalló que se trata de un síntoma muy común dentro de la vida cotidiana, y se da en cualquier extremidad, desde los pies, las piernas, los codos, las manos hasta los hombros. Científicamente se llama parestesia.

Regularmente esta sensación surge cuando te sientas en una postura incómoda, también cuando estás dormido y doblas los brazos, e incluso, cuando te recuestas sobre alguna extremidad.

¿Qué pasa internamente? Dentro del organismo existe el sistema nervioso conformado por el central y periférico, ambos conectados con el cerebro. De hecho, “este sistema es como un cable de luz que transmite prácticamente electricidad mediante neurotransmisores”. Es decir, información de una neurona a otra.

En el sistema periférico existen unos nervios que van desde la médula espinal, viajan a través de las extremidades y llegan hasta la punta de los dedos, explicó Díaz Borjón.

Mientras tienes la sensación de hormigueo, el nervio mediano que da sensibilidad a gran parte de la mano (por lo menos de tres dedos) sufre una flexión excesiva y se da una interrupción en el impulso nervioso, y el cerebro lo traduce como adormecimiento o parestesia.

“Esa sensación de hormigueo es como si se diera un acodamiento de uno de los cables, o como si disminuyera el flujo de agua en una manguera”.

Cuándo preocuparse

A decir del académico universitario éste es un síntoma benigno, pero en algunos casos es más frecuente o continuo, además aparece no sólo en posturas viciadas o durante el sueño, sino en actividades normales de la vida cotidiana.

Si esto empeora progresivamente en días, semanas o hasta meses debería ser evaluado con mucho más detalle por un neurólogo. Podría tratarse desde falta de vitamina B12, hasta enfermedades como Polineuropatía de predominio sensitivo o esclerosis múltiple.

La vitamina B12 es fundamental para el ser humano, porque ayuda a la producción de glóbulos rojos. Si ésta falta en el organismo se podría llegar hasta la anemia. No obstante, sólo se obtiene de forma externa a través del consumo de la carne, sobre todo vacuno. Por esta razón, si alguien quiere ser vegano debe acudir con un nutriólogo.

En la enfermedad de polineuropatía de predominio sensitivo se dañan los nervios periféricos por distintas razones, además causa dolor y debilidad en las extremidades, dependiendo si la afectación es motora o sensitiva.

En la esclerosis múltiple, una enfermedad autoinmune, se afecta tanto el cerebro como la médula espinal, que conforma al sistema nervioso central.

Por esta razón, es fundamental acudir con un especialista, concluyó el académico universitario.

Libros en la sierra Mixe ¡Ese apoyo sí se ve!

Algo característico de la sierra de Oaxaca es la vida comunitaria y el involucramiento de sus pobladores en las actividades locales. Esto llevó a una estudiante oaxaqueña, radicada en la Ciudad de México, a generar una iniciativa para la donación de libros y comenzar así un proyecto de biblioteca para su comunidad.

Con su iniciativa promovida en redes sociales, Adriana Kupijy Vargas Huitrón, alumna de cuarto semestre de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, hoy la Ranchería Tejas (Santa María Tlahuitoltepec) tiene una biblioteca con más de cuatro mil ejemplares, entre enciclopedias, novelas, poesía y libros de texto.

Un proyecto que surgió de la frustración de la propia estudiante, “fue una crisis en la que yo me frustré mucho, pensé ‘para qué estoy estudiando si no estoy generando nada para mi comunidad ni mi entorno’”.

La biblioteca comunitaria ya realizó su primer taller de vacaciones de verano, enfocado en contarles cuentos a los niños y hacer historias tradicionales de la comunidad.  

CEPE ofrece la modalidad de cursos de español a la medida

El Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) en Ciudad Universitaria llevó a cabo el primer programa de Cursos de español y cultura mexicana a la medida, en el que estudiantes internacionales formaron parte de un plan educativo integral que ofreció alojamiento y paseos culturales dentro y fuera de la Ciudad de México.

La Universidad de Massachusetts (UMass) fue la primera en participar en este proyecto con el apoyo de la UNAM Boston. Siete de sus estudiantes vivieron la experiencia de un proyecto todo incluido: hospedaje con desayuno, transporte diario del alojamiento a la escuela, comidas de lunes a viernes, paseos culturales y seguro contra accidentes.

La oferta de cursos de español y cultura mexicana del CEPE está integrada por: clases de español organizadas en 9 niveles; prácticas de español asociadas a cada nivel; clases de cultura mexicana (arte, historia y literatura) y visitas guiadas relacionadas con los temas de cultura.

La modalidad de cursos a la medida es una estrategia que el CEPE ha establecido con la finalidad de ofrecer una alternativa flexible de contenidos en cursos de español y cultura mexicana para extranjeros, que atienda necesidades específicas de estudiantes que requieran esquemas alternativos a los cursos regulares de seis semanas.

Los cursos a la medida del CEPE están dirigidos a estudiantes mayores de 18 años, sin distingo de raza, género, preferencia sexual, nacionalidad, lengua o religión, en grupos de 10 a 15 estudiantes.

El CEPE convoca a las universidades que tienen convenios con la UNAM a sumarse a este programa a la medida, en el cual el aprendizaje del español y la cultura mexicana es la base de una experiencia de inmersión en una de las urbes más interesantes del mudo, la Ciudad de México.

Pumas CU vence a Borregos del TEC en su primer duelo de pretemporada

Tres anotaciones de Víctor Hernández por la vía terrestre encaminaron a los Pumas CU a derrotar por 43-21 a los Borregos Salvajes del Instituto Tecnológico de Monterrey, México, escuadra que compite en la liga conadeip, en duelo de pretemporada efectuado en el Estadio Olímpico Universitario.

Este choque se trató del primer juego de preparación para los del Pedregal rumbo a la temporada 2019 de Liga Mayor en ONEFA que inicia para ellos el próximo 14 de septiembre ante las Águilas Blancas del IPN.

Durante el encuentro, la escuadra dirigida por Félix Buendía sorprendió a su rival sobre todo vía terrestre.

Los felinos se vieron ágiles al ataque y sólidos en la defensa, la cual detuvo a su rival en zona roja en tres ocasiones, de ahí que para el medio tiempo el marcador les favoreciera por 23-7.

Para el complemento los ajustes propios de un duelo de preparación se dieron y ambas escuadras dieron juego a su segundo equipo, lo cual terminó por entregar un juego de muchos puntos, pues la pizarra final terminó en 43-21.

“Me gustó mucho la actitud del equipo en momentos de apremio y su reacción ante situaciones adversas, al final fuimos contundentes. Es verdad que cambiamos asignaciones, pero poco a poco nos vamos adaptando, sobre todo en defensiva, y teniendo un resultado a favor se puede trabajar con mayor tranquilidad”, destacó Félix Buendía, head coach de Pumas CU.

La próxima semana, el conjunto auriazul tendrá su último ensayo en Texas, EUA, ante los Crusaders de la Universidad de Mary Hardin Baylor.

“La temporada ya está encima y necesitábamos competir con un rival de jerarquía, nos llevamos un buen sabor de boca. Pumas CU es grande, de grandes jugadores, formamos un gran staff y trabajamos con mucha armonía”, concluyó el entrenador en jefe.

El PUEC conmemora su 25 aniversario


El Mtro. Francisco Covarrubias Gaitán, director del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de 1997 al 2000, enfatizó la importancia de la visión multidisciplinaria para que aspectos sociales, económicos, jurídicos y políticos, sean del conocimiento de los urbanistas y de quienes toman las decisiones en materia urbana. El PUEC de la UNAM debe generar conocimientos para interpretarlos y aplicarlos en las metrópolis para ser un referente nacional.

En la entrevista subrayó la necesidad de que, desde el ámbito académico, se originen instrumentos de planeación urbana basados en sistemas de información con una amplia participación de la sociedad, que puedan transformarse en elementos aplicables.
Durante su gestión amplió el ámbito de investigación, docencia y difusión del conocimiento sobre las problemáticas urbanas a escala nacional, regional, estatal y local. En esos años, la entidad académica estuvo orientada a la elaboración de planes y programas de desarrollo urbano con procesos de planeación participativa; instrumentos de regulación y gestión en temas de suelo, medio ambiente, turismo, patrimonio y movilidad; programas de manejo; planeación municipal; desarrollo regional y coordinación metropolitana, entre otros.

De igual manera, trabajó estrechamente con el Gobierno del Distrito Federal elegido por primera vez mediante voto en las urnas en el año de 1997. También en ese periodo, el PUEC colaboró con gobiernos de otros estados y con diversas dependencias del gobierno federal, además de concretar proyectos de investigación con instancias internacionales.

El Mtro. Covarrubias ha sido docente en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en otras instituciones de educación superior. Es autor de varios libros y artículos en materia de desarrollo urbano y vivienda, así como de instrumentos de gestión. Tiene una larga trayectoria en la administración pública, con cargos en dependencias del Gobierno del Estado de México y en diversas secretarías a nivel federal. Fue representante de México ante la Comisión de Asentamientos Humanos de la ONU y vicepresidente de la Asociación Mundial de Grandes Metrópolis. De igual modo presidió organismos civiles y gremiales del país.

Dos pumas de oro en los juegos Panamericanos


Dulce Figueroa Mendoza, alumna de Pedagogía, y su compañera Laura Puentes entonaron el himno nacional luego de proclamarse campeonas panamericanas en pelota de goma dobles frontón. Mientras, Luis Molina Villavicencio, de Administración Pública, y Josué López hicieron lo propio tras vencer en la final al equipo estadunidense en frontenis dobles.

Para la alumna de Filosofía y Letras, la fase de grupos fue perfecta, con victorias sobre Argentina, Perú, Chile y Cuba, hasta enfrentar en la final a su similar de Cuba, a la que vencieron en dos sets consecutivos con marcadores de 15-13 y 15-3.

La medalla de oro no fue una casualidad. Dulce Figueroa asegura que desde la preparación en diferentes eventos internacionales, y una concentración en Ensenada, Baja California, durante la cual jugaron contra duetos de la rama varonil, se comenzaron a convencer que podían alcanzar lo más alto del pódium en Lima.

“Esta medalla refleja el resultado de todo el esfuerzo que le he dedicado al deporte, primero para llegar a los Juegos Panamericanos. Tener la presea dorada en mis manos es una plena satisfacción por todo lo que he hecho, es un sentimiento indescriptible estar arriba del pódium, entonando el himno nacional. Fue algo inolvidable y muy emocionante”, manifestó la auriazul

La historia de Molina, alumno de Ciencias Políticas y Sociales, no es muy alejada, pues sabe que México siempre ha sido potencia en el frontón y se ha convertido en el rival a vencer. “Hay muchos sentimientos encontrados al representar a mi país y llevarle un oro, es un punto cúspide dentro de la carrera de cualquier deportista”, comentó el medallista.

Tras una fase de grupos, la dupla entre Molina y López venció sin problemas a los representantes de Chile, Perú y Argentina, hasta llegar con todo ante el equipo estadunidense para superarlos 2-0 con marcadores de 15-13 y 15-5.

Tanto para Dulce Figueroa como para Luis Molina conseguir la medalla de oro y a la par estudiar en la UNAM son logros trascendentales en su vida.

Dice él: “Ser parte de la UNAM es un privilegio y hay que aprovecharlo. Disciplina y buena organización es lo que se necesita para cumplir con ambas cosas. Hay que dar el cien por ciento en todo, estudiar y entrenar es una tarea complicada, pero no son cosas que estén peleadas la una con la otra”.

El joven atleta es puma desde la Prepa 6. “Es un orgullo indescriptible, de corazón azul y sangre dorada”.

Mientras que Dulce Figueroa porta los colores azul y oro en la piel desde el seno de su familia, y comparte que hizo tres veces el examen de admisión hasta que pudo quedarse en Filosofía y Letras.

“El deseo de entrar a la UNAM nace con el impulso de mi papá porque estudió filosofía aquí, me traía a Ciudad Universitaria. Toda mi familia le va a la UNAM. Los colores los tengo muy arraigados, de verdad deseaba estar en esta institución, me gusta mi escuela, la carrera, la gente con la que convivo y me siento muy orgullosa de ser universitaria”, finalizó la atleta.

Hollywood convirtió a Charles Manson en una franquicia

El 9 de agosto de 1969 la actriz Sharon Tate, el reconocido estilista Jay Sebring, el guionista Wojciech Frykowski y su novia, la heredera Abigail Folger, fueron asesinados por Tex Watson, Susan Atkins, Linda Kasabian, y Patricia Krenwinkel, miembros del clan conocido como La Familia Manson, grupo controlado por el músico frustrado Charles Manson.

Los asesinatos marcaron a Hollywood y, en general, a los Estados Unidos. Para muchos, fueron el punto final del movimiento hippie, el cierre de un capítulo en la historia del país más poderoso del mundo en el que el amor, la paz y la liberación sexual fueron temas preponderantes. Manson y sus seguidores se encargaron de acabar también con ese sueño.

De acuerdo con el libro Helter Skelter: The True Story of the Manson Murders, coescrito por Vincent Bugliosi, el abogado público que se encargó del caso, las órdenes de Manson esa fatídica noche fueron: vayan “a la casa donde (Terry) Melcher solía vivir… y destruye totalmente a todos ahí, de la manera más horrible posible”.

Terry Melcher era un famoso productor musical durante aquellos años, vivió en la casa ubicada en 10050 Cielo Drive, un prestigioso barrio de Los Angeles en California, meses antes de la tragedia. Él evaluó un par de ocasiones la posibilidad de producir un disco con la música de Manson, el segundo rechazó provocó la virulenta reacción del líder y su séquito, quienes intentaron hacer pasar sus crímenes como una acción de las Panteras Negras para, así, iniciar una guerra racial en territorio norteamericano.

50 años después

Diversos proyectos dedicados a Sharon Tate y la Familia Manson vieron la luz durante el 2019. El más polémico y comentado de ellos es Había una vez en… Hollywood (Once Upon a Time in… Hollywood) gracias a la fama de su autor: Quentin Tarantino. El largometraje llegará a las pantallas mexicanas el próximo 23 de agosto.

El proyecto firmado por el director de Tiempos violentos ha levantado polémica desde su presentación en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes, donde fue acusado de misógino por los escasos diálogos que Sharon Tate (interpretada por Margot Robbie) sostiene a cuadro.

Sin embargo, para Eric Ortiz García, quien imparte un curso dedicado a la historia del cine de terror en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, la polémica juzga a la película de Tarantino por algo que nunca pretende ser: la biografía de Sharon Tate o un retrato fiel de lo sucedido en Cielo Drive hace más de 50 años.

“La gente se preocupa porque Tarantino es un cineasta violento. Cuando la opinión pública se dio cuenta que haría una película sobre los asesinatos perpetrados por la Familia Manson, en especial el de Sharon Tate, muchos pensaron que Tarantino haría una entrada más en la llamada Manson exploitation. Todo un subgénero dentro del cine de explotación, esas películas que aprovechan la fama de esta historia. Así inició la controversia,” detalla el especialista cinematográfico.

No obstante, agrega Ortiz García, Tarantino buscó la aprobación del viudo de Sharon Tate, el cineasta Roman Polanski, y de su hermana antes de filmar su historia, la cual ambos aprobaron. Su hermana “dijo que esta versión no era por lo que su familia tuviera de qué preocuparse, viendo la película podemos decir que tenía razón.”

Había una vez en… Hollywood tiene como personajes principales a Rick Dalton (Leonardo DiCaprio), un actor venido a menos, y a su doble, Cliff Booth (Brad Pitt). Ambos transitan por el Hollywood de finales de los 60, donde la filosofía del amor y paz estaba extinguiéndose, al tiempo que las semillas del Nuevo Hollywood –movimiento en el que brillaron directores como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, William Friedkin, entre otros– comenzaban a germinar.

“Los personajes reales, Sharon Tate, Charles Manson y sus súbditos, quedan un poco relegados, son los personajes secundarios. Es hasta el clímax del final donde todos se conjugan. Tarantino está haciendo revisionismo histórico, similar al de Bastardos sin gloria”, acota el también miembro del equipo de programación del Fantastic Fest –que se celebra todos los años en Austin, Texas–, ”no hay porque escandalizarse, incluso la película es violenta pero catártica.”

El universo del Manson exploitation

El término Manson exploitation es usado por los especialistas cinematográficos para referirse a aquellas películas, libros o series de televisión que utilizan la historia de Charles Manson de manera sensacionalista. Los primeros ejemplos de este “subgénero” surgieron poco tiempo después de la aprehensión y el posterior juicio en su contra.

Los más conocidos son Helter Skelter (1976), una película para televisión basada en el libro de Vincent Bugliosi; The Book of Manson (1989); Summer Dreams: The Story of the Beach Boys (1990), donde se aborda la fortuita relación de Manson con la agrupación angelina; y los documentales Charles Manson Superstar (1989) y The Six Degrees of Helter Skelter (2009).

La “popularidad” del tema se debe, para el editor del sitio especializado Cinema Inferno, al morbo que éste provoca en el público, además de que la mayoría de los productores y directores interesados sólo están buscando un tópico lo suficientemente conocido para obtener ganancias.

Este año tenemos “The Haunting of Sharon Tate, ésta sí completamente de explotación, una película muy genérica de terror. No hay ninguna intención de intelectualizar el asunto, nada por el estilo. No es casual que Daniel Farrands, el director a cargo del proyecto y un veterano del cine de horror, también esté involucrado en el estreno de otra película basada en los eventos sobrenaturales de Amityville. Ambas historias se han convertido en “franquicias”, un lugar común. Otra de este año, Charlie Says va por el mismo camino”, puntualiza Ortiz García.

Ese deseo de explotar el tema buscando un beneficio financiero y no tanto artístico es lo que desmarca a Había una vez en… Hollywood de este tipo de productos, explica el profesor de la FES Aragón, “Tarantino tiene una fascinación por los años 60, el estreno de la cinta a 50 años del asesinato Sharon Tate parece una coincidencia.”

“La película tiene una voz autoral. Además, Charles Manson tiene una escena; Sharon Tate tiene 4 secuencias, que han criticado porque habla poco. La película dura casi tres horas, el metraje dedicado a ellos es mínimo. La película trata de otras cosas, un actor en decadencia y su doble, quien tiene poco trabajo por lo mismo. Se filtra la voz del propio Tarantino, que reflexiona sobre su obra después del escándalo de Harvey Weinstein, y el poco éxito de su película anterior: Los ocho más odiados”, añade.

“También habla de la transformación del cine a lo digital, él es un purista del celuloide. Se nota que es una cinta muy autoreferencial, la voz de Rick Dalton, interpretado por DiCaprio, es la del propio Tarantino. Reflexiona sobre cómo ha dejado de estar vigente, a diferencia de los años 90, su tiempo en el top de Hollywood ya pasó”, remata el colaborador del sitio Screen Anarchy.

Aquellos interesados en sumergirse en el universo del Manson exploitation pueden iniciarse con The Manson Family, uno de los mejores productos de este subgénero según Eric Ortiz:

“El más destacado tiene que ser The Manson Family, una película que inicia su filmación en 1988 y se completó hasta el 2003. Se presentó hasta el 2004 en festivales gracias al apoyo de Phil Anselmo, el vocalista de Pantera. El director es Jim Van Bebber, un nombre conocido en el cine de bajo presupuesto y el horror: cine casero de aire ochentero. Bebber tiene una fascinación por los asesinatos de Sharon Tate, la película, a pesar de que podría considerarse de explotación por su violencia explícita, está muy bien hecha.”

“Te lleva a conocer, más allá de los asesinatos, cómo vivían estos hippies, los jóvenes que pensaban que Charles Manson era Jesucristo reencarnado. La película es valiosa porque no explota la imagen de Sharon Tate“, concluye.