Estudian en Sisal el potencial de la energía eólica

Desde un punto de vista ingenieril, económico y hasta práctico, la energía eólica es cada vez más viable y la tecnología para aprovecharla está muy avanzada, además de que los costos de su producción disminuyen progresivamente y esto la hace cada vez más competitiva. Aún falta camino por recorrer, pero si los precios del petróleo siguen aumentando, recurrir a ella se vuelve inevitable, señala Bernardo Figueroa Espinoza, quien estudia estos temas en la sede del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM en Yucatán.

“Estamos en Sisal, un pueblo pesquero asentado a 50 kilómetros de Mérida y lo más lejos posible de la Ciudad de México. Justo esta ubicación nos ha permitido avanzar con nuestras investigaciones, ya que el noroeste de la península es propicio en cuanto a lo eólico”.

El profesor Figueroa trabaja en Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros (LIPC) del II, el cual posee una torre meteorológica adaptada con anemómetros sónicos y 3D, los cuales, al determinar la velocidad del viento, permiten calcular su capacidad para producir electricidad. Ello —a decir del académico— es relevante pues se trata de una fuente renovable sumamente viable y en la que más avances técnicos ha habido.

“Cada vez hay más interés en instalar este tipo de complejos en el país y el conocimiento generado en el instituto es crucial para ello, ya que resulta un gran apoyo para todo tipo de empresas, particulares y paraestatales. De hecho, ya hemos establecido colaboraciones”.

Una de ellas es Emergya Wind Technologies, la cual donó un anemómetro sónico 3D a fin de que el LIPC siga con sus investigaciones. “Realizamos un trabajo exhaustivo de colección de datos de 2011 a 2014 a fin de saber cuánta energía trae el viento y cuánta se le podría extraer. Esto ha llamado la atención de varias compañías interesadas no sólo en generar electricidad, sino en construir aerogeneradores, como EWT, la cual tiene proyectos con comunidades capaces de financiarse este tipo de aparatos”.

Las instalaciones de la UNAM en Sisal se encuentran a las afueras de este pequeño pueblo de mil 500 habitantes, justo a un lado del puerto de abrigo, es decir, donde los pescadores amarran sus lanchas. Para Figueroa éste es el lugar ideal para realizar sus observaciones, ya que el noroeste de Yucatán resulta atractivo para quienes están interesados en el potencial del viento.

“La geografía de la península nos ayuda, pues al no tener montañas las corrientes del norte pueden penetrar con profundidad, y hay otras zonas muy prometedoras, como La Ventosa, en Oaxaca, donde la velocidad promedio del aire en movimiento es de ocho a 10 metros por segundo, algo importante porque la energía disponible del viento depende de su cubo de la rapidez, o lo que es lo mismo: mientras más fuertes generan más electricidad. Por ello la CFE ya tiene presencia ahí”.

La energía del futuro

Debido a la crisis de los hidrocarburos, para Figueroa Espinoza es evidente que la humanidad deberá virar hacia las fuentes renovables de energía. “De ahí que el LIPC dedique parte de su infraestructura a ahondar en esto, pues aunque el nombre en sí no dé muchas pistas de ello, los procesos costeros son un área de trabajo muy amplia”.

“Yo me enfoco en la energía eólica y tengo colegas dedicados a la que podemos obtener directo del mar, como el doctor José López González, quien trabaja en un dispositivo de aprovechamiento de las corrientes marinas; además, otros compañeros han comenzado a experimentar con distintas alternativas en este renglón”.

Como parte de estos esfuerzos, el académico destacó la creación del Centro Mexicano de Innovación en Energías del Océano, proyecto liderado por la UNAM —y por el II en particular— donde se busca la mejor manera de explotar el oleaje, las corrientes y los gradientes térmicos y salinos; sin embargo, a esa tecnología le falta madurar.

Los habitantes de Sisal aseguran que en el pueblo hay dos vientos, el de las mañanas que corre de la tierra hacia el mar, y el de las tardes, que viene en sentido opuesto y es el más esperado, “pues es el que sirve para refrescar”. Hasta la fecha Figueroa Espinoza sigue investigando el cómo y el porqué de estos fenómenos, siempre con la mirada en el futuro, porque como él suele decir, “saber esto hoy nos puede dar la energía que mañana vamos a necesitar”.

La expansión del Universo alcanza la velocidad de la luz

Desde una pequeñísima roca ubicada en la Vía Láctea, llamada Tierra, los seres humanos observamos cómo el resplandor que proviene de otras estrellas se aleja de nuestro punto de visión, unas más rápido que otras. Y si nos ubicáramos en otra galaxia para mirar hacia la Vía Láctea el efecto sería el mismo, veríamos al Sol alejarse de nosotros. Gracias a este fenómeno se conoce la expansión del Universo, y en ocasiones es tan rápido como la velocidad de la luz.

Pero, ¿por qué se da este fenómeno, cómo empezó y cuándo terminará? Se trata de una incógnita que hasta la fecha vuelve locos a los astrónomos. Para conocer más sobre este tema y resolver algunas dudas, UNAM Global acudió con el doctor Manuel Peimbert Sierra, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM.

“Una noche del año de 1917, Albert Einstein contemplaba las estrellas y se preguntó ‘¿por qué si existe la gravedad estos luceros no se nos vienen encima?’. Entonces pensó y pensó y dijo: ‘Debe haber una repulsión cosmológica que impide que nos caigan encima’”, expresó Peimbert Sierra.

A ese hecho se le llamó Constante Cosmológica. Más tarde, en la década de los 20, los astrónomos descubrieron la expansión del Universo. En ese momento pensaron que no había necesidad de una constante cosmológica, y Einstein afirmó que el mayor error de su vida fue incluir esta teoría en sus ecuaciones de campo.

Pasaron los años y los investigadores plantearon que si había una expansión del Universo entonces hubo un origen. A algunos no les pareció esta idea porque lo relacionaron con un creador, y plantearon que el Universo siempre había estado ahí y que seguiría en ese camino.

A esa teoría la llamaron Creación Continúa de la Materia. Entre 1948 y 1965 la comunidad se dividió entre aquellos que decían que el Universo había nacido y los que afirmaban que siempre había existido, observó Peimbert Sierra.

Los astrónomos que apoyaban la teoría de que el Universo siempre había existido necesitaban comprobarlo, y por medio de las observaciones era imposible, así que hubo grandes discusiones.

No obstante, en 1965 se descubrió que a la Tierra llegan desde todas partes del Universo una radiación de fondo. Se trata de ondas que tenían una temperatura absoluta de -270 K.

De acuerdo con Manuel Peimbert, esta radiación comprueba que sí existió un pasado del Universo, inició compacto y en su primer segundo tenía una temperatura de miles de millones de grados.

En la actualidad,  cada que se duplica la distancia entre dos puntos del universo  la temperatura de la radiación de fondo disminuye a la mitad, hoy la radiación de fondo, remanente del inicio de la expansión del universo  ha disminuido a tres grados Kelvin. Este descubrimiento acabó con la teoría de la Creación Continúa de la Materia e implica que la expansión del Universo empezó hace 13 mil 800 millones de años

Los astrónomos determinaron la velocidad con que se alejan las galaxias cercanas, las lejanas y las más lejanas. Así, en 1999 detectaron que entre más lejos están su velocidad se acelera con respecto a nosotros.

Esto implica que existe una energía llamada oscura que corresponde al 70 por ciento del Universo, y es la causante de la expansión. El cinco por ciento es la materia que conocemos nombrada en la tabla periódica y el 25 por ciento es la materia oscura.

Debido a la energía oscura, el Universo se expande. Por ello, Peimbert Sierra refirió que la explicación más acertada para este fenómeno es la teoría de la Constante Cosmológica de Einstein.

“El gran error del físico alemán resultó ser una de sus grandes genialidades”, resaltó el investigador universitario. Hoy, los astrónomos trabajan en estos tres componentes del Universo: la materia visible, de la cual estamos hechos, la materia oscura que se detecta a partir de la rotación de las galaxias, y la energía oscura, causante de la expansión del Universo.

Otras teorías

Para resolver las dudas con respecto al Universo, los astrónomos han planteado que existen otros universos con leyes de la física distintas a las nuestras, y con otras propiedades. Algunos mencionan que hay un número infinito y a este conjunto se le llama multiverso.

En ese contexto, el escenario más simple ha planteado que son dos y son paralelos. Si nuestro Universo está expandiéndose y el otro también, veríamos en una dirección cómo se calienta y en la otra no sería así. Aunque no se ha logrado comprobar, varios astrónomos han propuesto esta idea.

La única forma de demostración de estos modelos es comprobarlos a través de la observación. “En fin, son problemas abiertos planteados por astrónomos serios, aunque otros son más conservadores y niegan este planteamiento”, concluyó.

Brilla Universitaria en el Panamericano Juvenil de Ciclismo en Bolivia

[vc_row][vc_column][vc_video link=”https://youtu.be/9Flr0tIEeAU”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Yareli Acevedo Mendoza, alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo, tuvo el debut soñado como seleccionada nacional pues dentro del Panamericano Juvenil de Ciclismo de Pista y Ruta 2018, que se llevó a cabo en Bolivia, del 5 al 12 de agosto, se colgó cuatro medallas, un oro, dos platas y un bronce, en igual número de pruebas.

Se trató del primer certamen internacional para la estudiante universitaria en su carrera deportiva, al cual acudió debido a los resultados logrados en el pasado Campeonato Nacional Juvenil de la especialidad pero, sobre todo, a que se ha mantenido dentro del top 5 en dichas competencias en los últimos años.

El velódromo de la Villa Suramericana Zona la Tamborada fue el escenario de su primera prueba, de tres en pista: Ómnium, una de las más demandantes de la disciplina, pues engloba cuatro modalidades.

Pero Acevedo Mendoza demostró su calidad con la bicicleta y se colgó medalla de oro al sumar 38 unidades en Tempo Race, 36 en Scratch, así como 40 en Eliminación y 24 en Puntuación, para totalizar 138, con lo que superó a Jesien Hurtado, de Colombia, quien logró 129 totales, así como a la chilena Victoria Martínez, que puntuó 124. Esta presea dorada fue la única que México logró en pruebas individuales en la justa.

Después siguió la Carrera por Puntos, donde Yareli obtuvo plata al contabilizar 29, solo superada por la colombiana Erika Botero, quien logró 32. El bronce correspondió a Jesien Hurtado, también del país cafetalero.

Madison fue la tercera prueba para la alumna del CCH Vallejo, quien hizo pareja con Melanie Castañeda, compañera de selección, se llevó la medalla de bronce al totalizar 15 puntos, mientras que la representación de Ecuador logró plata con 16 unidades y Colombia sumó 19 para colgarse el oro.

El cerrojazo de la participación de la ciclista auriazul fue la Ruta, la cual se corrió en el Circuito Bolivia en el último día de competencias, y ahí se agenció la medalla de plata. La ecuatoriana Ariana Tais Herrera se llevó el oro y Jesien Hurtado, de Colombia, se quedó con el bronce.

“Estoy muy contenta, pues me llevé en mi primer Panamericano un suéter de campeón, así como cuatro medallas. Ser seleccionada nacional es una sensación inexplicable, pero me ha gustado mucho. Todas las pruebas fueron complicadas pero la de Madison fue la que más costó trabajo, porque solo la practicamos una vez y no sabíamos de estrategias. Estas cuatro medallas van con dedicatoria a mi familia: a mis padres y mis hermanos”, dijo Yareli Acevedo.

Con las cuatro preseas de la universitaria, México quedó en el cuarto lugar del medallero general del certamen con 12 (tres de oro por igual número de bronces y seis de plata), donde el ganador fue Ecuador (ocho doradas, siete de plata y cuatro de bronce), seguido de Colombia (seis de primero, así como siete de segundo y tercero), así como de Argentina (cuatro doradas, dos argentas por tres de bronce)

Al Panamericano, organizado por el Ministerio de Deportes de Bolivia, con el aval de la Confederación Panamericana de Ciclismo y la Unión Ciclista Internacional (UCI), acudieron 13 países para un total de 110 competidores.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1534386662887-fcb2979e-febe-9″ include=”45888,45889,45890,45891,45892,45893,45894,45895,45896,45897″][/vc_column][/vc_row]

El equipo está motivado para hacer un muy buen partido en Monterrey: Rosario Cota

[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”3″ images=”45880,45881,45882,45883″ img_size=”large”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]“Anímicamente el equipo se encuentra alegre, trabajando día a día. Creo que Rayados es una escuadra buena, sabemos de la calidad de sus jugadores, que en casa son fuertes, pero el equipo está motivado para hacer un muy buen partido en Monterrey. Esperamos tener un buen resultado para confirmar lo que hemos venido haciendo en el torneo”, afirmó Rosario Cota este miércoles en conferencia de prensa, al término del entrenamiento en las instalaciones de la Cantera.

El lateral por izquierda destacó que no es casualidad que Pumas esté en la cima del torneo Apertura 2018. “Estamos en primer lugar porque hemos hecho bien cosas, los números no mienten. Si bien perdimos el partido de Copa y empatamos contra Pachuca, el equipo se ha mostrado bien y merecemos estar en primer plano”, explicó.

El conjunto auriazul lleva hasta el momento dos debuts en la Liga MX (Andrés Iniestra y Diego Rodríguez), además de cuatro en el torneo de Copa MX (Braulio Ramírez, Carlos Gutiérrez, Adolfo Hernández y Ricardo Galindo), situación que Cota ve con buenos ojos. “Aquí toman más en cuenta a los chavos, en otros equipos está muy difícil. Aquí suben a chavitos de 18, 19 años, los debutan y eso es importantísimo”, señaló.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

¿Piensas que tener algunos kilitos extra sólo implica un cambio en tu físico?

Te presentamos 5 consecuencias que probablemente no conoces del sobrepeso
1. Dificultad para respirar; ya que la grasa puede obstruir procesos dentro de nuestro cuerpo como el respiratorio.
2. Apnea del sueño; que dificulta el poder descansar durante la noche y provoca cansancio durante el día.
3. Dolor reumático, dolor de espalda, cadera, rodillas y tobillos; debido al sobrecargo que reciben las articulaciones por el exceso de peso.
4. Sudoración elevada.
5. Depresión y otros trastornos.

Además existen consecuencias a largo plazo, ya que la obesidad, y en menor medida el sobrepeso, agudizan otras enfermedades como diabetes, hipertensión y algunos tipos de cáncer, sobre todo gastrointestinales.
Recuerda desayunar antes de que pase una hora desde que te levantaste, ya que el no hacerlo puede generar que tu cuerpo comience a almacenar grasa.

Nicaragua, un nuevo capítulo de una misma historia

Desde hace cuatro meses Nicaragua vive en una situación de mucha inestabilidad política y económica. Los bloqueos de carreteras que realizaron los opositores al gobierno de Daniel Ortega, se convirtieron en un factor decisivo para paralizar al país.

De ser uno de los países latinoamericanos con un Producto Interno Bruto (PIB) significativo —un promedio del cuatro por ciento anual—, los últimos cálculos que se han realizado en torno a su economía pronostican un crecimiento de no mayor al uno por ciento.

De esta manera, su crisis política no sólo afecta a su economía interna, sino a la de sus países vecinos. Las mercancías de las empresas privadas que son trasladadas por tierra desde el Canal de Panamá al norte de la región, y viceversa, tuvieron que ser movidas en una especie de ferri para no provocar un mayor déficit económico en Centroamérica.

“A la par, el gobierno tuvo que quitar los tranques, quizá empleando más fuerza de la debida, pues se puede decir que alrededor de mes y medio el tránsito de mercancías estuvo parado, como el turismo que, a la fecha, no ha podido ser remontado. Hoy nadie quiere ir de vacaciones a Nicaragua”, destacó Rodrigo Páez Montalbán, investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.

De acuerdo con el investigador universitario, no se puede descartar la posibilidad de que en el país centroamericano se realice un paro que involucre a todos los sectores de la sociedad, incluida la Iniciativa Privada, ésa que siempre ha trabajado con el gobierno y que en esta crisis, abanderada por los estudiantes, apoya a los disidentes. De llevarse a cabo, las consecuencias serían graves. Sería un ataque a la yugular y el gobierno no se quedaría con los brazos cruzados.

“Sigo creyendo que deben de haber más canales de interlocución. De hecho, los hay. El problema mayúsculo es que tienen que negociar, y quizá uno de los puntos que se tendría que tocar es definir quién ha matado a cada persona y bajo qué circunstancias”.

Para el académico dentro y fuera de Nicaragua hay gente de Estados Unidos que ha estado muy activa, como los congresistas cubano-americanos, congresistas de Florida que “prácticamente son padrinos de los líderes de la oposición”, y otro tipo de personajes que fungen como actores externos que han entrado a Nicaragua a través de acuerdos pactados con el gobierno para mediar y negociar.

“Indudablemente hay gente detrás de esta crisis que actualmente aqueja a Nicaragua. Las hay de todas partes. La Organización de los Estados Americanos (OEA), por ejemplo, tiene a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) trabajando en Nicaragua, así como otros organismos de la Unión Europea y representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos”, aseveró el doctor Páez.

Hace unas semanas, una veintena de países de la OEA condenaron al gobierno Nicaragua por su situación actual, sobre todo, por la violación a los derechos humanos.

Sin embargo, al no contar con un organismo que los represente en torno a este conflicto, estas organizaciones crearon una comisión para que Estados Unidos y Canadá, así como representantes del Sistema de Integración Centroamericana, de la Comunidad del Caribe (Caricom) y de la Asociación Latinoamericana de Integración, incidan directamente en este conflicto, lo que ha suscitado el rechazo del gobierno nicaragüense.

Del mismo modo, a la par de la intervención externa se encuentra la de aquellos que piden adelantar las elecciones de 2021 para que los Ortega-Murillo dejen el gobierno.

Este tema permite que, una vez más, la OEA intervenga en Nicaragua con argumentos justificables. Su secretario Luis Almagro actualmente trabaja con el gobierno nicaragüense en una serie de medidas que deben reflejarse en cambios, incluso, constitucionales para mejorar su sistema electoral.

Un canal estratégico

Por su posición geográfica, Nicaragua ha jugado un papel estratégico en los intereses económicos de países desarrollados. La posibilidad de construir un canal entre el Atlántico y el Pacífico ha sido contemplada a lo largo de su historia, de ahí las distintas etapas de la intervención extranjera.

En el siglo XIX cuando el pueblo nicaragüense se sometió a las directrices del gobierno estadounidense, con el argumento de que defenderían sus intereses políticos y económicos, le cedieron los derechos de construcción del Canal Interoceánico, pusieron en sus manos el control de las elecciones y del sector público a expensas del principio constitucional de la soberanía nacional.

De estar bajo el dominio inglés y estadounidense, en el siglo XXI Nicaragua se convirtió en target de los intereses del empresariado chino. El último proyecto en torno a la construcción de un canal estuvo en manos de los orientales, a quienes se les modificó la Constitución para que pudieran llevar a cabo el proyecto.

De no haber sido por la crisis internacional de 2008, que dejó sin posibilidades económicas a los empresarios chinos, quizá la historia de Nicaragua sería distinta. O quizá no.

RADSOL: equipo para el monitoreo de la radiación solar

El Instituto de Ingeniería de la UNAM interesado en el estudio de las energías renovables construyó una Planta Solar que se encuentra en funcionamiento desde 1983, con un área inicial de 1400 m² de espejos. Esta planta, en un principio, se utilizó para generar: vapor a 250°C por procesos como la Generación Directa de Vapor (GDV) y electricidad con base en un motor de pistones. Actualmente, una parte de ella se ha adecuado para su uso en aplicaciones fotoquímicas y fototérmicas, usando fotocatalizadores de TiO² para la desintoxicación de aguas contaminadas, en procesos basados en la radiación ultravioleta proveniente del sol.

La radiación UV puede usarse en tratamiento de aguas de varias formas; la más común es exponer directamente el agua a la irradiancia UVC (longitud de onda entre 100 y 280 nm) en Plantas de Potabilización o en Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Una forma alternativa, actualmente en desarrollo, es usar dicha irradiancia UV solar para activar fotocatalizadores que generen especies químicas capaces de efectuar reacciones de óxido-reducción en un medio acuoso.

Para obtener los datos de irradiación, es necesario realizar la integración matemática (por el método que resulte más simple y más confiable) de los datos de irradiancia a lo largo de las reacciones, cuya integral se presenta como una curva sigmoidal. Según lo descrito anteriormente, para procesar la información mencionada, el primer paso es tenerla almacenada, preferentemente con mediciones en minutos o en segundos, inclusive, lo cual es la meta que motivó desarrollar el sistema RADSOL.

En el proyecto en cuestión se realizó la integración y el desarrollo de un sistema electrónico, RADSOL, para el monitoreo y registro de variables físico-químicas necesarias en la determinación de parámetros cinéticos y de eficiencia en fotocatálisis heterogénea solar o calentamiento de agua. El sistema RADSOL se usa como estación radiométrica compacta fija y está integrado alrededor de tarjetas comerciales de propósito general, por medio de las cuales se realizan lecturas temporizadas de datos de sensores de radiaciones solar directa y ultravioleta (UV: A, B y C), humedad relativa y temperatura ambiente.

Aquí para leer el artículo completo.

Lance Wyman

Es inevitable pensar en los Juegos Olímpicos de México 68 sin recordar a Lance Wyman, autor del logotipo oficial y de  las imágenes para cada uno de los deportes. Este trabajo, a decir del artista, surgió de un proceso creativo que inició con una visita al Museo de Antropología e Historia, “de la que salió la idea de plasmar los eclipses solares en los aros olímpicos y la idea de movimientos en las imágenes para cada uno de los eventos deportivos”.

En ese momento, la geometría de las letras y el diseño del logotipo se realizaron con compás, ya que no había programas de diseño gráfico.

El también creador de los íconos del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, de la mascota Pico para la Copa Mundial de Futbol México 1970, de la Central de Abastos y del Papalote Museo del Niño, entre otros, nació en 1937 en Newark, Nueva Jersey, Estados Unidos.

Ideó la señalética de las líneas 1, 2 y 3 del Metro y consiguió que cada estación esté representada por una imagen sintetizada, a la que se ha llegado a través del reconocimiento de una particularidad de la zona (por ejemplo, el pato de la estación Candelaria de la Línea 1). “Podemos quedar de vernos en la estación del pato y no tendremos problemas para llegar a la cita”.

En 1968 fue asesinado el activista Martin Luther King, en Memphis, Tennessee, Estados Unidos. México fue el primer país en publicar una estampilla postal conmemorativa y el diseño fue de Lance Wyman.

Durante los años 60

La mayoría de nosotros hemos escuchado que la década de los 60 fue la época de la rebeldía mundial en prácticamente todos los rubros de la vida cotidiana.

En política, surgieron figuras emblemáticas como la del Che Guevara a la cabeza de la Revolución Cubana, o Ho Chí Minh quien pugnó por la unificación de Vietnam.

Apareció el movimiento hippie al amparo del mítico concierto por “la paz y el amor” de Woodstock, Nueva York. El rock como forma de protesta hacia la guerra, los conflictos raciales y la censura. Músicos blancos influenciados por sus pares afroamericanos como Chuck Berry, dieron otro giro a la música y enloquecieron a  multitudes, desataron histeria colectiva y convirtieron en himnos canciones como Love me do o (I can´t Get No) Satisfaction.

La diseñadora londinense Mary Quant popularizó la prenda “que conquistó al mundo”: la minifalda, que junto al uso de la píldora anticonceptiva Envoid marcaron el inicio del movimiento de “liberación sexual”.

En cuanto a los avances en ciencia, tecnología, salud y cultura, Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, realizó el primer vuelo espacial. “Veo la Tierra es tan hermosa”, dijo entonces. Neil Armstrong, tripulante de la misión norteamericana Apolo 11, caminó sobre la superficie de la Luna. En Sudáfrica, el doctor Christiaan Barnard realizó el primer trasplante de corazón en el mundo. Asimismo, se publicó Cien años de soledad del escritor Gabriel García Márquez.

La globalización mundial, el consumismo y México*

En este contexto, en México el ingreso per cápita (PIB) “ascendía de 4 mil 558 pesos en 1950 a 8 mil 681 en 1970, este último año la moneda nacional cumplía tres lustros de cotización fija (12.50 frente al dólar)”.

La industria se transformó en el sector más dinámico y con mayor crecimiento del país, pero la riqueza estaba concentrada en pocas manos, el llamado “milagro mexicano dependía del exterior.

La población urbana era mayoritaria, los jóvenes “soñaban con un mundo mejor” y se rebelaban contra “la represión y la antidemocracia”, sin embargo, “la dictadura perfecta” no admitía disidencias como lo demostró la represión estudiantil del 2 de octubre de 1968.

La Universidad Nacional Autónoma de México vivía un clima de agitación estudiantil, no obstante, la Escuela de Medicina se transformó en Facultad, lo mismo ocurrió con la de Ciencias Químicas y la de Ciencias Políticas. Se fundó la Filmoteca de la UNAM y se creó la escuela de cine más antigua de América Latina, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC).

Se impulsó la reforma del Plan de Estudios de la Escuela Nacional Preparatoria y fue aprobado el nuevo Reglamento General de Exámenes, lo que permitió el pase automático de preparatoria a la Universidad. Por otro lado, se firmó el acuerdo de creación del Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras.

*Con información de La Universidad Nacional un Siglo de historia 1910-2010, serie conmemorativa del Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación (IISUE) publicada en  Gaceta UNAM junio 2010.

Lean Startup, la metodología que está cambiando todo

Lanzar exitosamente un nuevo negocio, ya sea una startup, una pequeña empresa o una iniciativa dentro de una gran corporación, puede depender de la suerte. Tradicionalmente, los fundadores de una empresa debían redactar un plan de negocios, completarlo con un pronóstico de 5 años, usarlo para recaudar dinero y luego desarrollar sus productos o servicios mucho antes de contar siquiera con una validación del resultado. Y en algún lugar de esta secuencia de eventos, hay probabilidades de sufrir un revés fatal: según una investigación de Harvard Business School, el 75% de las nuevas startups fracasan.

Pero el escenario podría estar cambiando. En los últimos años, una nueva metodología para empresas de reciente creación llamada Lean Startup ha colocado la agilidad y eficiencia en la cima de la transformación. Gracias a este método, los nuevos negocios comienzan buscando un modelo funcional, prueban, revisan y descartan hipótesis, continuamente reúnen los comentarios de los clientes y rápidamente iteran y modifican sus productos.

La metodología Lean Startup, que estamos impulsando a través de una alianza estratégica con la Aceleradora de Negocios IDEARSE-Anáhuac, de la Universidad Anáhuac, reduce en gran medida las posibilidades de que las nuevas empresas gasten mucho tiempo y dinero en el lanzamiento de productos que nadie adquirirá y, con ello, las probabilidades de fallar.

Juan Carlos López, MBA, mentor certificado en la metodología Lean Startup y consultor del Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial (CiiE), del IPADE, es uno de los arquitectos de este programa en el país y ha visto que el enfoque ayuda a las empresas a despegar rápidamente y con éxito. Hoy estamos anunciando esta alianza porque creemos que si se populariza su adopción, se reducirá la incidencia de fallas en la puesta en marcha de una compañía. Además, en combinación con otras tendencias como la nube, la democratización del financiamiento de riesgo y el uso de tecnologías disruptivas como Blockchain, se podría encender una nueva economía más emprendedora.

Hay indicadores de que el enfoque se está expandiendo: las escuelas de negocio y las universidades están incorporando principios de Lean Startup en sus planes de estudios y grandes empresas alrededor del mundo los están aplicando a sus propias iniciativas de innovación.

Y es que si alguien puede dar muestra de cómo la transformación digital ha cambiado la estructura y agilidad de los nuevos negocios son las startups. Desde que la figura del emprendedor fue tomando fuerza y dejó de ser quien se acercaba a las grandes compañías en busca de alguna oportunidad para ser el protagonista del verdadero cambio inyectando eficiencia a los negocios, el ecosistema evolucionó.

La economía digital

Un gran porcentaje de emprendedores -no la totalidad, por supuesto- nacieron con la era digital, centrándose en nuevas tecnologías, tomando ventaja de los servicios en la nube, como IBM Cloud, ayudando a transformar empresas, cambiando las experiencias de clientes e impulsando la fluidez y la eficiencia de un mundo en plena transformación.

Esta transformación digital ha afectado de manera transversal a las empresas, su modelo de negocio y sus competencias. Llevar a cabo una completa transformación significa dar tanto a usuarios como clientes, la experiencia que hoy demandan todos los consumidores y, a la vez, hacer más competitivo un negocio.

Las startups tienen muchas ventajas en este sentido: hacen que lo digital sea un aliado y además no tienen límites corporativos tradicionales que se interpongan en el camino. La innovación y adopción de las nuevas tecnologías son aspectos claves en una startup, dos factores que hoy las empresas más grandes buscan imitar.

IBM reconoce la importancia de tener un rol importante dentro del ecosistema emprendedor y gran parte de nuestro trabajo está enfocado en unir la cultura emprendedora con la experiencia de una empresa global, acercando a la vez esa agilidad a sus clientes y beneficiando a todos los actores en el proceso.

Para fortalecer este objetivo es que trabajamos con una red de aceleradoras en México que nos ayudan construir las conexiones más importantes para que las startups transformen a las organizaciones en empresas habilitadas digitalmente. Startupbootcamp, Colaborativo, Lean Startups México y 500 Startups, son parte de las alianzas que hemos hecho para poder acercar las tecnologías emergentes a todos los emprendedores del país, llevándolos después a la mesa de nuestros propios clientes.

Ejemplo de esto es la suma de esfuerzos que establecimos en mayo pasado con HSBC México para ayudar al banco a enriquecer el desarrollo de soluciones digitales para el sector financiero gracias al acercamiento con startups que forman parte de Startup with IBM y que tienen soluciones tecnológicas robustas y sólidas.

En los últimos años, IBM ha puesto al alcance de todas las startups con menos de cinco años en el mercado, sus servicios de infraestructura y plataforma en la nube a través de Startup with IBM (antiguo Programa Global para Emprendedores – GEP) brindando un apoyo de hasta $240 mil dólares en créditos a ser utilizados en IBM Cloud a fin de poder ser usados desde tecnologías tan tradicionales pero necesarias como servidores y bases de datos, hasta tecnologías de punta como servicios de Internet de las cosas (IoT), Blockchain e inteligencia artificial, entre otros.

Para saber más sobre Startup with IBM, ingresa a la página del programa: http://emprendedoresibm.com.mx

Se instala el Comité Interuniversitario M68: Ciudadanías en Movimiento

  • El comité impulsa tres actividades principales: la creación de un macro repositorio digital, un Coloquio Internacional y una serie de actividades culturales

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y El Colegio de México (Colmex), integran el Comité Interuniversitario para conmemorar los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968.

 

La trascendencia del Movimiento Estudiantil de 1968 reúne a las instituciones que formaron parte de este suceso histórico hace 50 años y que fue parteaguas en la historia contemporánea de México. Con el propósito de preservar la memoria se crea el magno repositorio digital M68: Ciudadanías en movimiento que incluirá documentos, imágenes y grabaciones provenientes de más de 30 archivos públicos y privados sobre los más significativos movimientos sociales, políticos y culturales que, de 1968 al día de hoy, han impulsado el reconocimiento de derechos en el país.

La estrecha colaboración del Comité Interuniversitario permitirá integrar, investigar, preservar y difundir acervos como el archivo fotográfico El Heraldo Gutiérrez Vivó-Balderas, así como la Colección Documental del Movimiento de 68 y el Fondo Ana Victoria Jiménez sobre la lucha feminista, resguardados por la UIA.

El Colmex integrará sus archivos México 1968, Movimientos armados en México, recursos de información y documentos conjuntados por el académico Sergio Aguayo.

El IPN participará con la selección de fotografías resguardadas en el Archivo General de la Nación, sobre su participación en el movimiento, y el Canal 11 colaborará con una selección de materiales audiovisuales sobre movimientos sociales.

La UACh colaborará con la recopilación de testimonios y ensayos de integrantes de dicha universidad sobre el movimiento estudiantil, así como otras investigaciones y publicaciones en torno a la huelga nacional de las escuelas de agricultura, realizada en 1967.

Por su parte, la UNAM — a través del Centro Cultural Universitario Tlatelolco— será la encargada de resguardar el macro repositorio digital e incorporará acervos de sus dependencias como el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), y la Coordinación de Difusión Cultural, quien participa a través del Museo Universitario Arte Contemporáneo, Radio UNAM, TV UNAM, Filmoteca, el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, la Casa del Lago Juan José Arreola, el Museo Universitario del Chopo y del propio Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

Además, se contará con la colaboración de la Coordinación de Colecciones Universitarias Digitales y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, así como de la Biblioteca y Hemeroteca Nacional de México y otras bibliotecas.

El macro repositorio también incluirá documentos provenientes de otras instituciones como el Archivo General de la Nación, el Museo Archivo de la Fotografía, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la Secretaria de Cultura, a través de instancias como la Fonoteca Nacional de México, por mencionar algunas.

A esta iniciativa también se sumarán El UniversalProceso, Cuartoscuro, entre otros medios de comunicación, así como acervos conformados por la sociedad civil como es el caso del Museo Casa de la Memoria Indómita, el Archivo Arturo Martínez Nateras, el Acervo Cristina Híjar. Arte y Movimiento Social-CENIDIAP/INBA, la Agencia Autónoma de Comunicación SubVersiones, los archivos privados de participantes y comités del movimiento estudiantil de 1968, y de importantes activistas feministas en México, entre otras colecciones que se irán incorporando.

 

Memorial del 68 y Museo de los Movimientos Sociales

 

El repositorio digital se lanzará en octubre y será la columna vertebral del proyecto expositivo del CCUT, pues derivará en la apertura del Memorial del 68 y Museo de los Movimientos Sociales que busca dignificar la memoria de quienes participaron, lideraron y fueron víctimas del movimiento estudiantil.

Esta exposición permanente recuperará componentes importantes del Memorial del 68, inaugurado en 2007, como la puerta de la Preparatoria 1 destruida durante el bazucazo y los testimonios de quienes fueron los líderes históricos del movimiento, a los que se suman nuevas entrevistas de participantes y testigos.

A través de dispositivos digitales de última generación, este espacio será una ventana para exhibir los materiales de las diversas colecciones que conforman al macro repositorio M68: Ciudadanías en movimiento, la cual también se podrá consultar en el Centro de Documentación, que se ubicará dentro del museo y que contará con acceso físico y remoto para investigadores, estudiantes, profesores y público en general.

El nuevo Memorial del 68 y Museo de los Movimientos Sociales estará ubicado físicamente en la antigua Sala de Colecciones Universitarias, cuya superficie es de 1,700 metros cuadrados, y que cuenta con una vista imponente hacia la Plaza de las Tres Culturas, referente simbólico del México actual.

Esta experiencia expositiva estará acompañada de la intervención artística Monumento a la ausencia de la artista Yael Bartana, proyecto que surge de un concurso internacional, para honrar a las víctimas de la represión al movimiento estudiantil.

 

Coloquio Internacional

 

Con el fin de dar voz a múltiples visiones e interpretaciones sobre el Movimiento Estudiantil de 1968, el Comité Interuniversitario organiza el Coloquio internacional M68: Ciudadanías en Movimiento. Un encuentro plural e incluyente que propone reflexionar sobre la trascendencia de aquella lucha contra el autoritarismo y la falta de libertades democráticas, así́ como de reconocer el impacto que ha tenido en la construcción de ciudadanía y el surgimiento de manifestaciones sociales, culturales y artísticas en nuestro país.

Con la participación de más de 100 conferencistas, el coloquio se llevará a cabo durante septiembre en más de 50 sedes. Destaca la participación de John Carlos (Black Power, Universidad de Arizona), medallista olímpico estadounidense; Aldon Morris, sociólogo; Gilberto Guevara Niebla, Félix García Gamundi y Salvador Martínez della Roca, líderes del Movimiento Estudiantil de 1968; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Marta Lamas, antropóloga y feminista; la bióloga Rosaura Ruíz, así como el teólogo Leonardo Boff.

Participan también los escritores Cristina Barros Valero y Juan Villoro; Gerardo Estrada, gestor cultural; Ángela Buitrago, abogada; Angélica Cuellar, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; los periodistas Guillermo Osorno; Blanche Petrich, Carlos Puig y Gabriela Warkentin; los investigadores Kate Doyle, Thomas Rochon, Judit Bokser, Soledad Loaeza y Sergio Aguayo; el antropólogo Néstor García Canclini; el economista Rolando Cordera;  el activista y académico Imanol Ordorica; la feminista Lol Kin Castañeda; el abogado y Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; el historiador Ariel Rodríguez Kuri; el diplomático y periodista checo Michael Žantovský; el editor Olivier Mongin; y la directora de políticas de drogas de México Unido contra la Delincuencia, Tania Ramírez, entre otros.

Las conferencias magistrales, conversatorios y debates, estarán marcados por 6 ejes temáticos: Movimiento Estudiantil de 1968; Feminismos y luchas por la igualdad y diversidad; Democracia y luchas por los Derechos Humanos; El arte como acto de resistencia; La educación superior a 50 años del movimiento, y Ambientalismo y Ecología.

Este ejercicio de reflexión resulta particularmente significativo y urgente a la luz de un México marcado por la desigualdad, el abuso de poder, la corrupción, la violación de los derechos humanos, la impunidad y la violencia extrema.

 

Actividades artísticas

 

La colaboración entre el Comité Interuniversitario también comprende una serie de actividades culturales, entre ellas, un concierto organizado por la UNAM y el IPN que se llevará a cabo el 13 de septiembre en la explanada del Museo Nacional de Antropología e Historia; el 22 de septiembre en el MUAC, se presentará Ciclos de canciones M68, en donde se estrenarán obras conmemorativas compuestas por los 50 años del Movimiento Estudiantil, bajo los auspicios de la tercera edición de la  Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical.

El 29 de septiembre se proyectará la versión restaurada de la película El grito, de Leobardo López Aretche, en la Plaza de las Tres Culturas; y el 30 de septiembre en el mismo lugar, se llevará a cabo la proyección de la película Olimpia, dirigida por José Manuel Cravioto.

Con el propósito de honrar a los cuerpos de estudiantes y civiles caídos el 2 de octubre de 1968, se realizará una Acción Coreográfica Multitudinaria en la Plaza de las Tres Culturas. Además se realizará un concierto de cuerdas y lectura dramatizada en homenaje a víctimas encarceladas en Lecumberri, en el Archivo General de la Nación.

 

 

México 68: Programa de identidad olímpica

La nueva casa de los Pumas

[vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid element_width=”6″ grid_id=”vc_gid:1534359181628-bc8ffbc5-8ec3-10″ include=”45838,45837,45836,45835,45834,45833,45832″][/vc_column][/vc_row]

Los Youtubers de Cultura UNAM

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

[/vc_column_text][vc_text_separator title=”Últimos videos” i_icon_fontawesome=”fa fa-camera” i_color=”green” color=”turquoise” add_icon=”true”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=-eSvJAeSpoU”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=Ws_mRUadBV0″][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=W4gq9pCUpCQ”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][/vc_column][/vc_row]

UNAM espera un presupuesto suficiente para 2019: Graue

La UNAM espera tener un presupuesto suficiente para el ejercicio de 2019, afirmó el rector Enrique Graue Wiechers, quien dijo sería deseable que tuviera un crecimiento de, cuando menos, 3 o 4 por ciento.

En la reunión sostenida con el Presidente electo, agregó, éste expresó  su disposición para que esta casa de estudios cuente con los recursos que le permitan cumplir con sus funciones sustantivas.

Entrevistado antes de presidir la tercera sesión del año del Consejo Universitario, el rector también expuso que en estos momentos la Universidad está en proceso de integrar su propuesta de presupuesto para el próximo año, pero existe la necesidad de que crezca porque  “hay proyectos por consolidar, como la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) unidad Mérida”.

Graue Wiechers explicó que el crecimiento de la educación superior en el país debe darse a partir de un diagnóstico de las necesidades de cada región, y de reconocer la existencia de universidades estatales y autónomas a las que se puede fortalecer.

Además, anunció que la próxima semana se entregará al Presidente electo el proyecto de agenda en ciencia, tecnología e innovación para el periodo 2018-2024, elaborado por la UNAM y más de 60 instituciones.

También  se entregarán los resultados de los foros México 2018: la UNAM y los  Desafíos de la Nación, que organizó la Universidad en temas de seguridad ciudadana, medio ambiente y seguridad alimentaria, entre otros.

Fabiola Núñez, primer lugar en remo de los Centroamericanos

Con una brillante actuación en Barranquilla, Colombia, Fabiola Núñez Zurita, Jefa del Departamento de Atención Médica de la Dirección General del Deporte Universitario, se colgó la medalla de oro en la prueba de doble par cortos femenil, junto a Kenia Lechuga Alanís, en peso ligero, con tiempo de 7:53.73 minutos, en las competencias de la disciplina de remo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.

El Lago Calima Darién de casi 18 kilómetros de largo fue el escenario donde la también especialista en Medicina de la Actividad Física y Deportiva entonó con fervor el Himno Nacional, en lo más alto del podio. “Cuando estás parada ahí es una gran emoción, se hace un nudo por dentro, simplemente lloras de felicidad”, expresó orgullosa la universitaria.

El objetivo de la tripulación fue vencer a las participantes de Cuba, pues son el rival más fuerte en la especialidad. “Aunque las condiciones de pista nos sorprendieron, había mucho viento y el oleaje estaba constante, superamos ambientes a los que no estamos habituadas; pudimos conjugar muy bien todo, lo que nos permitió ganar el oro; en el agua hicimos una pausa y hablamos; vamos a quedar claras, ‘aquí va a ganar quien no le tenga miedo a las olas, quien no pierda la cabeza y podemos hacerlo”, detalló Fabiola.

Gran trayectoria

Con 12 años de experiencia en la especialidad, Fabiola ha conseguido combinar sus dos pasiones: la medicina y el remo. En 2002, la UNAM le dio la oportunidad de practicar este deporte, aunque contempló en primera instancia entrenar flag, por su pasión por el futbol americano, pero su destino cambió cuando uno de sus amigos la invitó a las clases de canotaje. Al llegar a la Pista Olímpica “Virgilio Uribe” de Cuemanco y ver los botes, se dio cuenta que lo suyo era el remo.

En ese entonces estudiaba sus últimos semestres en la Facultad de Medicina e inició sus entrenamientos con los profesores Juan Antonio Chávez y Pablo Ortiz, actuales entrenadores del equipo representativo de la UNAM, los mentores de Fabiola en este deporte.

Sin embargo, uno de los momentos más difíciles de su vida llegó en 2004 cuando decidió darle prioridad al ámbito profesional, período difícil para la doctora Núñez Zurita, pues tuvo que dejar dos años su carrera deportiva.

Fabiola extrañó tanto remar que regresó en febrero de 2006 y para enero de 2007 ya se había colocado como seleccionada nacional y no dejó de competir por su alma mater, a quien le dio grandes logros, nacionales e internacionales, incluso en 2010 fue distinguida como la Mejor Alumna Deportista de esta Casa de Estudios.

Actualmente, la remera universitaria considera el proceso que sigue para la selección tricolor para competir en los próximos Juegos Panamericanos, que se desarrollarán en Perú el próximo año; su etapa de clasificación iniciará en noviembre próximo en Río de Janeiro, Brasil. Sigue en constante entrenamiento, de martes a viernes, tres horas diarias por las tardes, y los fines de semana cumple hasta con cinco horas en una sola sesión, con el objetivo y la ilusión de seguir representando a México, con orgullo y pasión, pero sobre todo con los valores que aprendió al defender el azul y oro de la Universidad.

[envira-gallery id=”44451″]

“Maldita la hora en que nací en este país”

“En esta cárcel ingrata, donde reina la tristeza, no se castiga el delito, se castiga la pobreza”, leyenda escrita en el muro de la crujía H del Palacio de Lecumberri que encontró Salvador Zarco, ferrocarrilero, quien estuvo preso de 1968 a 1971.

El hombre de 73 años relató que en su detención le cubrieron la cabeza y lo llevaron a unas oficinas de Plaza de la República, donde lo interrogaron, torturaron y golpearon. Recordó que al ingresar a Lecumberri lo primero que le dijeron fue: “Lo que menos tenía que hacer era poner palitos en la pared, debemos saber cuándo entramos pero nunca pensar en cuando vamos a salir”.

El integrante del sindicato de ferrocarrileros afirmó que el gobierno era vil, “no quería que nos revolviéramos con los presos comunes, tenían miedo porque los íbamos adoctrinar y nos tenían de ociosos todo el día”.

El movimiento sindical ferrocarrilero se uniría al movimiento estudiantil para exigir libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales.

El movimiento estudiantil estalló el 26 de julio cuando el Ejército derribó de un bazucazo la puerta de la Preparatoria 1. La marcha que encabezó Javier Barros Sierra con 250 mil estudiantes el 13 de septiembre fue el preámbulo de lo grande del movimiento.

Sin embargo, el 18 de septiembre el Ejército ocupó la UNAM y el 24 el Casco de Santo Tomás y Zacatenco. “Con ello, quita la posibilidad de organizar asambleas, tomar acuerdos y discutir. Los padres de familia ya detenían a sus hijos para asistir a los mítines porque con el Ejército ya era otra cosa”.

El también director del Museo de los Ferrocarrileros refirió que el gobierno cortó de tajo con todo. “México es para que tuviera una línea ferroviaria muy importante, que transportara todo lo que el país produce a todos los rincones, ya estaban las obras pero las cancelaron, prefirieron centralizar todo en la capital”.

Durante los tres años que estuvo preso en Lecumberri conoció a mucha gente del pueblo, luchadores como él, “no eran hampones, ni lacras, sino gente que estaba ahí injustamente, eran solidarios con ellos por las injusticias que sufrían de parte de las autoridades de la prisión”.

En la memoria de Salvador Zarco sigue vigente otra máxima escrita en la celda de un compañero: “Maldita la hora en que nací en este país”, y abundó que “estaba derrotado porque salió traicionando sus principios. Siempre se habla de los presos idealmente pero nadie habla de la cruda realidad”.

Filmoteca UNAM homenajeará al “Indio” Fernández en el Día del Cine Mexicano

El Instituto Mexicano de Cinematografía celebrará la segunda edición del Día del Cine Mexicano el próximo 15 de agosto, una fecha pactada por diversas instituciones públicas y privadas que busca incentivar y reconocer la historia de nuestro cine, además de resaltar producciones recientes para disfrute de la audiencia. 

La Filmoteca de la UNAM se unirá a los festejos con un homenaje a Emilio ‘El Indio’ Fernández en dos de sus instalaciones: el Centro Cultural Universitario, en Ciudad Universitaria; y el Cinematógrafo del Chopo, localizado al centro de nuestra metrópoli. La proyección tiene como objetivo conmemorar el fallecimiento del cineasta, el pasado 6 de agosto se cumplieron 32 años de su muerte. 

Será una oportunidad única para los más jóvenes, explica Hugo Villa, director de la Filmoteca UNAM, de acercarse a uno de los directores que dieron forma a la mitología mexicana. Las nuevas generaciones lo conocen “de manera muy vaga. El mito cinematográfico que se ha construido alrededor del ‘Indio’ y sus dos principales musas, Dolores del Río y María Felix, creo que es muy interesante. Es una figura que vale la pena revisar, él mismo lo dijo, el único México que existía era el que él había inventado con su cine,” explica Villa. 

“Valdría la pena echarse un clavado tanto en la historia cinematográfica, como en la real, de la construcción del mito del nacionalismo revolucionario. Valorar qué tanto pesó efectivamente el cine magistral del ‘Indio’ Fernández en la construcción de estos mitos del régimen,” añadió el director de la Filmoteca. 

Sobre las proyecciones, Villa precisó que “el 15 de agosto, en la Sala José Revueltas, vamos a pasar Víctimas del pecado (1950), con Ninón Sevilla, que es una maravilla; Maclovia (1948), con María Feliz y fotografía de Gabriel Figueroa; La perla (1945), con Pedro Armendariz y María Elena Marqués; y, su película más urbana, Salón México (1948), con Marga López y Miguel Inclán, en una de las actuaciones más espectaculares de Inclán en el cine nacional”.

Por su parte en el Cinematógrafo del Chopo, “ese mismo día (15 de agosto), van a pasar Pueblerina (1949), con Columba Domínguez y Roberto Cañedo; Soy puro mexicano (1942), con Pedro Armendariz, Janet Alcoriza y David Silva (David Silva que es, probablemente junto con Pedro Armendariz, el otro gran actor de esa época, era brillantísimo); y de 1958 Una cita de amor, con Silvia Pinal y Carlos López Moctezuma. La entrada a estas funciones será gratuita para ambas salas”, añadió el directivo. Además de las funciones antes mencionadas, la Filmoteca de la UNAM apoyará a otras instituciones con diversos materiales. 

Sin embargo, el Día del Cine Mexicano no será la única ocasión en que Filmoteca UNAM rinda homenaje a uno de nuestros grandes cineastas. La institución apoyó a inicios del año la restauración de Enamorada, una de las obras mejor recordadas de Fernández, realizada por el World Cinema Fund y la Universidad de California, mediante el UCLA Film Archive. El resultado de la colaboración se presentó en el pasado Festival de Cine de Cannes, donde el cineasta Martin Scorsese pronunció un sentido discurso sobre su admiración por el cine de ‘El Indio’. “…me tomó muchos años ver la película, para mi fue un descubrimiento”, aseguró Scorsese durante la velada. 

Hugo Villa afirmó que durante el año se planean hacer funciones magnas de Enamorada para que el público mexicano pueda “volverla a ver como la imaginaron y diseñaron ‘El Indio’ y Gabriel Figueroa.” Las fechas se determinarán próximamente. 

Documental que ahonda sobre la masacre del 68

A 50 años del 68 la memoria es más fuerte que el olvido, y la Universidad Nacional Autónoma de México aloja una serie de actividades para conmemorar uno de los capítulos más importantes de la historia del país.

Destaca el cine-debate del documental Tlatelolco: las claves de la masacre (2002), el cual reconstruye los puntos más importantes del movimiento estudiantil.

Dirigido por Carlos Mendoza Aupetit, cineasta y profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM, Tlatelolco: las claves de la masacre es un trabajo arduo de investigación que indaga sobre los aspectos policíacos y militares de los operativos que sucedieron aquel 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas.

“Este documental aporta muchas certezas desde el punto de vista de la operación de los cuerpos de seguridad”, resaltó Mendoza Aupetit, ya que muestra la forma de organización con la que trabajaron las fuerzas de seguridad del Estado.

Asimismo, da cuenta de sus principales protagonistas y hace un análisis de cómo se orquestó el encuentro entre estudiantes, soldados y fuerzas paramilitares en un episodio oscuro que marcó la historia de México.

El cineasta refirió que la idea de la realización del filme surgió a partir de la exposición de nuevo material fílmico en 1998; esto fue suficiente para que Mendoza Aupetit investigara más sobre aquel trágico suceso.

Tlatelolco: las claves de la masacre es el fruto de cuatro años de trabajo, realizado en colaboración con La Jornada y Canal Seis de Julio y ganador del Premio Coral de Cine Documental de La Habana 2003.

Forma parte de la serie de conferencias, cine-debate y exposición fotográfica 1968-2018 Miradas sobre el Movimiento Estudiantil a 50 años que organiza el Instituto de Investigaciones Sociales, la Filmoteca, el CUEC y la Casa de las Humanidades, del 18 de abril al 17 de octubre.

Norte 62, una banda de jóvenes en busca de abrirle espacios al jazz en México

Como dicta la tradición con los grupos de free jazz en Francia, el ensamble Norte 62 debe su nombre a la calle donde ensayan sus integrantes. “Es una manera de recordar de dónde venimos y a dónde queremos ir, y nuestra intención es llegar muy lejos”, asegura José Lugo, el saxofonista de este conjunto.

Tras cuatro años de probar diferentes alineaciones y uno con el proyecto ya consolidado, estos jóvenes han decidido “recorrer el camino de quienes están dispuestos a hacer de la música su forma de vida”, como ellos le dicen al hecho de tocar donde y cuando sea, sin importar si se trata de pequeños foros de barrio o grandes museos como el Franz Mayer, donde estarán el próximo 29 de agosto.

“Si quisiéramos sólo dinero nos dedicaríamos a otros géneros, quizá a las cumbias, pero esto nos llena, pese a lo complicado de ir de aquí para allá con los instrumentos a la espalda, sin paga constante y siempre en busca de nuestro próxima recital”, añade el baterista Ernesto Ramírez, quien confiesa que desde hace mucho aprendió que del jazz no se vive, “aunque uno sí puede vivir para el jazz”.

Para los miembros de Norte 62, el sueño es grabar un disco y por ello alternan sus tiempos de ensayo con los de composición. “Yo llego con las partituras ya escritas; otros vienen con una línea melódica o alguna armonía en la cabeza. Así vamos sacando las cosas y generando un sonido propio, que es a lo que aspiramos”, explica José, a quien no deja de sorprenderle que gente de procedencias tan distintas hayan coincidido en este proyecto. 

“En la banda todos tenemos entre 25 y 30 años, y aunque suele pensarse que el jazz es un género para personas de edades mayores, a mí me gusta pensar que en realidad es para músicos, pues mientras más estudias más te involucras con su sonoridad, espíritu y estructura. Al menos así es mi historia: yo comencé con el rock y el ska, pero un día escuché la pieza Moanin’, en la versión de Charles Mingus (incluida en el disco Blues & Roots, de 1960), y ya nada volvió a ser igual. Ahí me dije yo quiero hacer eso, y aquí estoy”.

José Lugo y el tecladista Ezequiel González coinciden al decir que, aunque en el jazz hay mucha improvisación, en realidad no es para improvisados y por eso ambos han tomado clases en la Facultad de Música de la UNAM: el primero con Remi Álvarez en sus diplomados y el segundo cursa el quinto semestre de la carrera de Piano. 

Por su parte, Ernesto Ramírez ha pasado por diversas escuelas con el objetivo de perfeccionar su manejo de las baquetas y, sobre esto, comenta: “Todos vamos en pos de algo y, sin darnos cuenta, encontramos compañeros afines; a fin de cuentas, la música une”.

El arte de improvisar

Gershwin solía decir “la vida se parece al jazz, pues ésta es mejor cuando improvisas”, y los integrantes de Norte 62 parecen seguir esta máxima al pie de la letra. “Siempre buscamos dónde tocar y nos adaptamos a lo que se presenta; ahora estamos todos los viernes en un pequeño restaurante de la colonia Nueva Santa Anita llamado Francachela; hace poco nos encontraban en Rincón Urbano (en el corazón de la Portales) y en breve tendremos la que será nuestra presentación más grande hasta la fecha, la del Franz Mayer, que formará parte del programa Noche de Museos y para la cual ya tenemos preparadas algunas sorpresas”, expone José Lugo.

“De entrada tendremos a un guitarrista, a un trombón y a una trompeta, así que, de ser un cuarteto, pasaremos a sumar siete; además, estamos preparando el repertorio con mucho cuidado, aunque también queremos que éste sea lo suficientemente flexible como para acoplarlo al público, según su interés y su ánimo”.

Así, la música de Norte 62 acompañará a quienes visiten el Museo Franz Mayer y recorran la muestra que, hasta el 23 de septiembre, estará en cartelera: la World Press Photo 2018, lo que hará que confluyan dos artes con lenguajes diametralmente opuestos: el de la fotografía, que congela un instante y lo apresa entre diques, y el de la música, que cómo observaba Jean Paul Sartre justo al hablar de jazz en La náusea, sólo tiene sentido “mientras nada lo interrumpa, nada que venga del tiempo donde está varado el mundo”.

De hecho, Lugo detalla que es esta fluidez la que hace del jazz algo cautivante y la que revela el que es, quizá, su mayor secreto: el de que todo está en movimiento y que los horizontes son más amplios de lo que jamás nos dijeron. “Puedo tomar mi saxofón e interpretar desde lo más tradicional como dixieland o ragtime, hasta lo más contemporáneo, como free jazz o bebop, no importa. Esto es lo que me permite hacer este género: experimentar sin límite alguno”.

Por lo pronto, conciertos, un disco y componer sin descanso son algunos de los planes de Norte 62, y aunque las cosas parecen marchar según lo esperado, José sabe que en cualquier instante algo puede desentonar y romperles el ritmo. “¿Qué haremos entonces? Si algo nos ha enseñado el jazz es a que ante cualquier contratiempo siempre es posible improvisar, y para eso somos buenos”.

Norte 62 se presentará en el Franz Mayer —con domicilio en Avenida Hidalgo 45, frente a la Alameda Central— el próximo miércoles 29 de agosto, después de las ocho de la noche, como parte del programa Noche de Museos. El acceso es gratuito.