La mujer universitaria enaltece el deporte en la UNAM

[vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/mlcByWsD0N0″][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_video link=”https://youtu.be/eTFP6BhXcK8″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La mujer ha tomado un rol protagónico en los últimos años en el deporte universitario, enalteciendo los colores azul y oro de la UNAM, en cada competencia en la que se presenta. Hoy, la atleta universitaria representa un espíritu competitivo y es un ejemplo de dedicación para toda la comunidad, pues ha sabido combinar la preparación académica con la deportiva. La gran mayoría reconoce que la clave de su éxito es la disciplina y la pasión por su carrera profesional y el deporte.

En las últimas cinco ediciones de la Universiada Nacional, los alumnos deportistas de diferentes equipos representativos de la UNAM han logrado cosechar un total de 164 medallas y han sido las mujeres quienes han levantado la mano con un mayor número de preseas, ya que en 91 metales han estado presentes, más del 50 por ciento de este universo (55.48%).

Para la Universiada Nacional 2014, se consiguieron un total de 34 medallas: 11 de oro, 12 de plata y 11 de bronce. En 10 doradas hubo participación de mujeres, así como en 7 plateadas y en 7 broncíneas.

En cuanto a la edición 2015, la colección fue de 15 preseas, de las cuales 5 fueron de oro, 6 de plata y 4 de bronce. Esta vez el sexo femenino hizo presencia en 4 metales de cada denominación.

Tras la Universiada Nacional 2016, el medallero general indicó que la UNAM obtuvo 28 medallas: 8 de oro, 9 de plata y 11 de bronce. En esta ocasión hubo participación de mujeres en 4 oros, 6 platas y 6 bronces.

Para la justa de 2017, fueron 36 las preseas obtenidas, de las cuales 7 fueron de oro, 14 de plata y 15 de bronce. Las universitarias colaboraron en 7 argentas y 6 broncíneas.

Por último, en la reciente Universiada Nacional 2018, la Universidad Nacional logró la cantidad de 51 medallas: 11 de oro, 14 de plata y 26 de bronce. En 5 de oro hubo participación de mujeres, así como en 10 de plata y en 11 de bronce.

Una de las alumnas deportistas que tuvo destacada participación en este certamen en 2018 fue Selma Rojas Mondragón, alumna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien se colgó el oro en lucha olímpica, categoría femenil 55 kg, y expresa su sentir ante los buenos resultados de las mujeres del deporte universitario en los últimos años.

“Lo atribuiría al nivel de dedicación. Yo no hacía deporte cuando inicié en lucha olímpica, así que no me considero con un talento innato, pero el ser constante, te brinda grandes beneficios”, asevera la medallista Selma Rojas, quien además tiene un alto aprovechamiento académico por el cual ha sido beneficiaria del Programa de Becas para Alumnos Deportistas de Equipos Representativos de la UNAM.

Por su parte, Carolina Munguía Jiménez, integrante del equipo de voleibol auriazul, que fue medalla de bronce en la pasada Universiada Nacional, aseguró que cuidan hasta los pequeños detalles para mantenerse en un nivel competitivo.

“Mi deporte es en equipo, sabemos que si no embonan todas las partes o no estamos bien todas, un entrenamiento o un partido se puede venir abajo, entonces, somos muy cuidadosas con nosotras, nos procuramos demasiado. Hubo un momento en el cual comenzamos a entrenar haciendo pesas todas en equipo y ya no destacaba sólo alguna, sino que todas estábamos igual de fuertes en lo físico, en lo táctico y mentalmente”, subraya.

“Considero que las universitarias buscamos ser responsables, dedicadas, en la escuela y el deporte, respetuosas con las compañeras, con cada cosa que haces, ser disciplinadas, seguir indicaciones, de nuestros profesores y entrenadores. Esa es una de las virtudes, pues las mujeres si tenemos un objetivo hacemos todo por cumplirlo e intentamos dar más del cien por ciento en todo momento”, añade Carolina.

Si eres alumna de nuevo ingreso, nivel medio superior o superior, y te gustaría practicar una disciplina deportiva en la UNAM, visita el sitio de la Dirección General del Deporte Universitario www.deporte.unam.mx o sigue sus redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram o YouTube, como Deporte UNAM, y conoce las diferentes opciones que tienes para ser una deportista universitaria y representar con orgullo el Azul y Oro de la Universidad.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id=”vc_gid:1534725289891-daa6eda0-6c09-9″ include=”46085,46086,46087,46088,46089,46090,46112,46113,46114,46111″][/vc_column][/vc_row]

Egresado de la FES Acatlán realizará estancia en Sudáfrica

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Juan Antonio Torres César, egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán será el primero de nuestro campus en realizar una estancia de prácticas profesionales con fines de titulación en la Universidad de Witwatersrand, donde estudió Nelson Mandela.

El Centro de Estudios Mexicanos (CEM), una de las sedes foránea de la UNAM, se localiza en la mencionada universidad sudafricana en Johannesburgo, entre cuyas finalidades destaca la difusión de la cultura hispanoparlante, fomento e intercambio académico y cultural entre la Máxima Casa de Estudios e instituciones de educación superior de esa región de África.

“Es una gran responsabilidad, lo sé; estoy dispuesto a entregar todo con tal de dejar muy en alto el nombre de la FES Acatlán”, dijo Torres César sobre esta nueva experiencia en su vida y con la cual pondrá a prueba sus capacidades para ayudar en la elaboración de materiales de difusión, tomas de fotografías y videos, actualización de páginas web y difusión de la cultura hispanoparlante de México.

Mencionó que tiene un gran compromiso con la licenciatura en Diseño Gráfico, la FES Acatlán, la UNAM y México, de igual forma aseveró que está consciente de los retos que enfrenta, sabe que llega a otra cultura, y lo que produzca estará dirigido principalmente al público joven, universitario y angloparlante, además está enterado que el diseño en ese continente es diferente a lo habituado en nuestro país.

“Al final del día el diseñador gráfico tiene que comunicar, expresar a través de gráficos, tipografías, colores, formas; pero comunicar algo que no está en el día a día, algo ajeno, ese es el reto”, sin embargo, explicó que espera crecer en todo sentido, tanto humano como en el profesional.

“Espero aprender mucho de la cultura, es muy interesante; es un país que ha sufrido muchos cambios, pero la experiencia va a ser inolvidable”, así también agregó que actualmente estudia muchos aspectos de nuestra cultura con la idea de ampliar la visión que se tiene de México.

Torres César aseguró que los egresados de Diseño Gráfico de la FES Acatlán se distinguen por la búsqueda constante: “Cuando egresas sales con unas expectativas enormes del diseño. Lo que diferencia a un diseñador de Acatlán es que te enseñan a valorar tu trabajo, a seguir aprendiendo, a capacitarte y amar lo que haces”, enfatizó.

Señaló que su generación la integran tatuadores, ilustradores y diseñadores editoriales distinguidos por la pasión hacia su profesión, por el nivel de competencia dentro del mercado, “egresas como un diseñador que puede aportar mucho al diseño mexicano”, indicó.

A futuros diseñadores los invitó a no quedarse solo con lo que les enseñan sobre su disciplina, sino a aprender de otras áreas, estudiar otros idiomas para conocer lo que se hace en otros países, capacitarse constantemente y estar pendientes de las convocatorias donde pueden conseguir una experiencia como la que está a punto de vivir.

Para finalizar, agradeció a su familia, su Casa de Estudios y profesores quienes lo educaron para ser un profesional, “es un orgullo pertenecer a la Universidad; la carrera está muy arriba en diseño y, aunque afuera hay mucha competencia, Acatlán te brinda la oportunidad de elegir y enfocarte. Eso te hace sentir muy orgulloso”, subrayó.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row] [envira-gallery id=”46105″]

Habitus, cuando las artes vivas exploran la realidad cubana

Cuba tiene un público educado que abarrota teatros y salas de concierto, y un muy sólido circuito cultural en el cual, para insertarse, actores, músicos y bailarines suelen plegarse a ciertas exigencias institucionales, como haber concluido una rigurosa formación académica, enrolarse en una compañía de renombre y presentar espectáculos poco o nada críticos hacia el Estado. Eso les garantiza permanencia en los foros de siempre, pero ¿qué pasa con quienes no desean figurar en dicho esquema? Ellos reciben nulo apoyo gubernamental y se ven obligados a abrirse sus propios espacios.

“Tenemos, por un lado, una tradición muy potente que acapara escenarios y, por el otro, una generación de ruptura que está haciendo cosas diferentes y cuyas propuestas —al menos algunas— podremos ver en el Museo Universitario del Chopo”, explica el creador escénico Gabriel Yépez, uno de los organizadores de la Muestra de Procesos de Investigación / Creación en Artes Vivas que, en esta segunda edición, lleva por nombre Habitus.

Para describir este encuentro el investigador sólo tiene una palabra: ambicioso “y digo esto no sólo por la calidad de las compañías invitadas, sino porque las tres ensayarán y montarán sus obras, impartirán talleres para alumnos del Centro Universitario de Teatro de la UNAM y la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA, participarán en conversatorios y darán charlas del miércoles 22 al domingo 26 de agosto, es decir, harán todo en apenas cinco días”.

Hablando en kilómetros, Cuba y México están tan cerca que un vuelo de Cancún a La Habana se tarda media hora y, sin embargo, sabemos poco de lo que pasa en la isla a nivel social, cultural y económico, de ahí que la hallamos elegido como el eje de la muestra, pues la finalidad es tender puentes con un pueblo próximo en lo geográfico, pero muy lejano en nuestro imaginario, explica el también coordinador de Artes Vivas del Museo del Chopo.

Por ello, cada propuesta refleja distintos aspectos de la realidad e historia de los cubanos, como la sacudida que les implicó la desaparición de la Unión Soviética a principios de los 90 y cómo esto obligó a algunos a huir de su patria y detonó una oleada de turismo sexual que orilló a otros a la “jineteada”, eufemismo usado en la isla para no recurrir a la palabra prostituirse.

“Hemos diseñado un programa en el que hay una charla por compañía, seguida de un conversatorio con los artistas (la cual puede ser una conferencia performativa). El objetivo es ir más allá de montar y presentar una obra; es observar, desde primera fila, cómo es la creación, qué la motivó y cuáles son sus procesos”.

Un camino de ida y vuelta

Para Gabriel Yépez era crucial encontrar una palabra que englobara la esencia del arte rupturista cubano y fue así como llegó a habitus, un concepto mencionado por la escolástica medieval, pero adoptado por el sociólogo francés Pierre Bourdieu para referirse a esa ruta de dos vías en la que lo que está afuera se interioriza y lo que está en el interior de las personas sale a flote y se manifiesta en el exterior.

“El habitus es la sociedad inscrita en el cuerpo”, escribía Bourdieu y eso refleja cada propuesta a presentarse en esta Segunda Muestra de Procesos de Investigación / Creación en Artes Vivas, como Departures y Arrivals, ambas de la compañía El Ciervo Encantado y las cuales analizan la migración cubana a Estados Unidos tras el triunfo de la revolución y durante el llamado periodo especial, así como el posterior regreso a casa una vez que Barack Obama les cerrara las fronteras y todo se agravara bajo el mandato de Trump.

“También tendremos la puesta BaqueStriBois, de la plataforma Osikán, cuyo título es un guiño a esa boy band estadounidense, los Back Street Boys, y cuyo argumento se basa en una investigación antropológica, social y artística sobre la prostitución masculina gay en La Habana y cómo ha evolucionado de los años 90 a la fecha”.

Y finalmente está la pieza Así quiero, la familia como teatro, del Laboratorio Escénico de Experimentación Social, la única que no se presentará en el Museo del Chopo, sino en la Galería la Buena Estrella (con domicilio en la colonia San Rafael), a fin de emular los típicos departamentos cubanos donde abuelos, padres e hijos se ven forzados a vivir juntos debido a la poca disponibilidad de casas, y en los cuales, mientras una generación celebra la revolución de los barbudos, las otras festejan la apertura económica y social de la isla.

“Todos los participantes de la muestra viven y trabajan en Cuba; en eso fuimos muy estrictos, pues era la única forma de acercarnos al planteamiento de Pierre Bourdieu, es decir, de ver cómo el contexto afecta a estas personas y viceversa: cómo ellas crean y dejan su huella en dicho contexto. El habitus, a fin de cuentas, es esa línea de ida y vuelta en la que se van conformando todas estas propuestas”.

La tormenta solar de mañana lunes no debe alarmarnos: experto de la UNAM

México, 19 Ago (Notimex).- La tormenta solar anunciada para mañana lunes por el Laboratorio de Astronomía de Rayos X del Sol de Rusia, es un evento común durante el ciclo solar y no debe causar alarma, afirmó el jefe del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) de la UNAM, Juan Américo González Esparza.

“Lo anunciando por el laboratorio ruso es algo que está ocurriendo cada 27 días; es una interacción de las partículas del viento solar con la atmosfera de la Tierra con efectos menores, y no debemos preocuparnos”, apuntó.

En entrevista con Notimex, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó que las tormentas solares son eventos normales. Ejemplificó: si fuera un huracán, éstas sería de categoría uno.

“No estamos hablando de una tormenta solar intensa, se trata de una continua relación entre el Sol y la Tierra, es posible que ocurra alguna afectación menor que viene del Sol, y que provocan auroras boreales. En México, los efectos van a ser prácticamente imperceptibles”, explicó.

El físico espacial agregó que este fenómeno se da cada 27 días, tiempo que tarda el “astro rey” en dar una vuelta alrededor de su eje, así es posible observar, de manera anticipada, con una nave espacial los acontecimientos en la otra cara del Sol y predecir los vientos solares.

González Esparza expuso que el viento solar es provocado por el flujo continuo de partículas, las cuales se encuentran en la atmosfera caliente del sol y no pueden ser contenidas por la fuerza gravitatoria de la estrella.

“Todos los planetas estamos inmersos en la atmosfera del Sol en expansión, y estamos conectados con lo que ocurre en su atmosfera” apuntó.

A pesar de que la Tierra tiene un campo protector que impide la entrada de las partículas del viento solar a la atmosfera, esta coraza magnética se puede abrir por algunas horas, para permitir la entrada de estas partículas, y formar las auroras boreales.

Sin embargo, este es uno de los dos fenómenos que si puede afectar los sistemas de energía, así como el funcionamiento de satélites.

El otro gran evento explosivo sucede cuando las partículas de las tormentas solares viajan por el espacio y algunas de ellas pasan por la órbita de la Tierra, y rompen el escudo magnético terrestre que genera efectos de clima espacial.

“Estos pueden provocar afectaciones a satélites, interrupciones de telecomunicaciones, y en casos extremos ocasionar apagones, hacer desperfectos en sistemas de generación de energía eléctrica”, sostuvo.

Coloquio “Los Estudios Latinoamericanos en el siglo XXI”

Los Estudios Latinoamericanos tienen como objetivo principal formar profesionales de las humanidades y las ciencias sociales capaces de comprender y analizar las problemáticas de la región además de proponer soluciones para las mismas en temas como política, economía, sociedad y cultura desde una perpectiva multi e interdisciplinaria. La UNAM es la única institución de educación superior en México que imparte la licenciatura en Estudios Latinoamericanos, además cuenta con un programa de posgrado.

A partir de la importancia que los Estudios Latinoamericanos han adquirido a nivel continental es que diversas instituciones se han unido para organizar el coloquio “Los Estudios Latinoamericanos en el siglo XXI”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto de las 10:00 a las 19:00 hrs. La inauguración se llevará a cabo en el Museo de las Intervenciones; el resto de las mesas tendrán lugar en el Auditorio Mario de la Cueva, Torre II de Humanidades, piso 14.

En el evento se reunirán especialistas de como los ex embajadores Pablo Mariñez y Luis Maira así como investigadores mexicanos y extranjeros de instituciones como la UNAM, el Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, el INAH, El Colegio de Michoacán, la Universidad de Kentucky y la Universidad de Buenos Aires. Las temáticas irán desde el origen de los Estudios Latinoamericanos hasta su proyección a nivel continental. Para conocer todos los detalles del evento y el programa del mismo consulta https://bit.ly/2PgH7YC

 

UNAMirada a México

Pone en marcha sistema Pumabús 10 nuevas unidades

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dio el banderazo de salida a 10 nuevas unidades ecológicas del sistema de transporte interno Pumabús, las cuales fueron especialmente diseñadas para cubrir los requerimientos de movilidad de los universitarios.

Cuentan con tres cámaras internas de seguridad, asientos laterales, puerta central más amplia, mayor iluminación y pantalla luminosa de identificación.

Con éstas suman ya 35 las unidades adquiridas en esta administración para sustituir este sistema de transporte en Ciudad Universitaria, que con 50 autobuses en circulación permanente –y ocho más en reserva– atiende a más de 136 mil usuarios.

En el Estadio Olímpico Universitario, el director General de Servicios Generales y Movilidad, Ignacio Medina Bellmunt, explicó que fueron adquiridas bajo la modalidad de arrendamiento –incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo –, y al igual que todos los pumabuses, utilizan combustible ecológico (biodiésel B5 BRV biorreductor de viscosidad).

“Estas unidades recorren en su totalidad un promedio de más de 12 mil kilómetros al día, equivalente a una distancia de la Ciudad de México a Corea, en un horario de 06:00 a 22:00, en 13 rutas distribuidas estratégicamente en el campus universitario”, expuso.

Bellmunt también anunció que en breve se concluirá el proceso de compra de 400 nuevas bicicletas para llegar a un total de mil 400 en el servicio Bicipuma. Además, se construyó un kilómetro más de ciclopista para sumar en total ocho kilómetros.

De igual manera, se gestionó ante el Gobierno de la Ciudad de México y la delegación Coyoacán que se realicen en los accesos a CU trabajos de repavimentación, nueva coordinación de semáforos, reconstrucción de banquetas, guarniciones y alcantarillas, poda de árboles, adecuación geométrica y pintura de paso peatonal.

Además, prosiguió, se repavimentaron nueve kilómetros de vialidad en las avenidas Cerro del Agua y Delfín Madrigal. También se readecuaron los cruces peatonales de las facultades de Odontología y Medicina, las rampas de discapacitados y escaleras. Con estas acciones se beneficia a cerca de 70 mil personas que a diario transitan por estos accesos.

A la puesta en marcha de los nuevos pumabuses asistieron el secretario de Atención a la Comunidad Universitaria, Javier de la Fuente Hernández; y el secretario General del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez, y alumnos de esta casa de estudios.

Astrónomo egresado de la UNAM identifica algunas de las galaxias más antiguas del Universo

Algunas de las galaxias satélite más débiles que orbitan nuestra propia Vía Láctea se encuentran entre las primeras que se formaron en nuestro Universo. Este hallazgo fue difundido por el profesor Carlos Frenk y el Dr. Alis Deason del Instituto de Cosmología Computacional (ICC) de la Universidad de Durham, y el Dr. Sownak Bose del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica de Estados Unidos.

De acuerdo con el portal de internet Durham University, el descubrimiento sugiere que las galaxias incluyen Segue-1 , Bootes I, Tucana II y Ursa Major I, tienen más de 13 mil millones de años.

El profesor Carlos Frenk Mora, director de ICC de la Universidad de Durham, dijo: “Encontrar algunas de las primeras galaxias que se formaron en nuestro Universo orbitando en el patio trasero de la Vía Láctea es el equivalente astronómico de encontrar los restos de los primeros humanos que habitaron la Tierra. Es muy emocionante. Nuestro hallazgo respalda el modelo actual para la evolución de nuestro Universo, el ‘modelo Lambda-frío-oscuro-materia’ en el que las partículas elementales que componen la materia oscura impulsan la evolución cósmica”.

Frenk Mora estudió física en la Facultad de Ciencias de la UNAM y realizó estudios de maestría y doctorado en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. En 2014, fue condecorado con la Medalla de Oro de la Real Sociedad Astronómica del Reino Unido, honor que han recibido mentes brillantes como Albert Einstein, Edwin Hubble y Stephen Hawking.

Asimismo, Frenk Mora apoya a los estudiantes mexicanos que viajan al Reino Unido y mantiene contacto con científicos mexicanos de su disciplina. Desde hoy, por solicitud de destacados integrantes del gremio astronómico del país, es miembro correspondiente de la Academia Mexicana de Ciencias.

En mayo de 2017, el también fundador y director del Instituto de Cosmología Computacional dependiente del Departamento de Física de la Universidad de Durham, ofreció en el auditorio Paris Pishmish del Instituto de Astronomía de la UNAM la conferencia Todo de la nada: cómo se formó nuestro Universo, donde dijo que “todo es el Universo, y nada se refiere al vacío”.

Por sus investigaciones sobre el misterio de la materia oscura, realizado dentro del proyecto The Millennium Simulation, Frenk Mora es uno de los líderes mundiales en cosmología. Para lograrlo ha creado una herramienta potente, rigurosamente científica y estética de la evolución del Universo: una gigantesca simulación cosmológica.

Nutrida con datos científicos que aportan resultados visuales, a partir de un enjambre matemático, el astrónomo mexicano creó, junto con su colega Simon White, director del Instituto Max Planck de Astrofísica de Alemania, el modelo de Materia Oscura Fría con Constante Cosmológica, con el cual recrean en una supercomputadora la formación y evolución de las estructuras cósmicas.

Aquí consulta las publicaciones de sus hallazgos.

¿Quieres acabar tu tesis o replantear tu problema de investigación?

El Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades invita al Seminario-Taller de Epistemología Genética y Construcción de Objetos de Estudio que coordina el Dr. Jorge A. González.

Esta actividad se llevará a cabo todos los lunes, a partir del 27 de agosto y hasta el 03 de diciembre de 2018. Serán 60 horas presenciales (15 sesiones), 4 horas por sesión (de 10 a 14 hrs).

 

OBJETIVO

⦁ Diseñar, aprehender, compartir y desarrollar en grupo diversas habilidades implicadas en todo proceso de construcción de objetos de estudio en el ámbito de cualquier tipo de investigación.
⦁ Favorecer la formación de equipos multidisciplinarios de trabajo en líneas que fortalezcan la capacidad de investigación interdisciplinaria dentro de la Institución y de la región.

CONTENIDOS

El taller se organiza en torno a las propuestas de investigación que cada participante debe codificar en diez tarjetas que serán el material de trabajo indispensable.
Asimismo, 16 ideas-fuerza respecto al oficio de construcción de conocimiento serán facilitadas para su discusión y en su caso aplicación en la estructura y contenido de las propuestas.

METODOS

Taller de trabajo y participación colectiva (máximo 30 integrantes) en el que se diseña y se utiliza un modelo de cognición distribuida a través de diversas formas de organización y dinámicas de trabajo y enriquecimiento grupal sobre cada uno de los proyectos de investigación de los participantes. En cada sesión todos los participantes generan un producto específico avanzado.

EVALUACIÓN

Los resultados del taller se detectan en dos áreas:
⦁ en el aumento significativo de claridad, coherencia interna y comunicabilidad de las propuestas de cada participante del grupo.
⦁ en la conformación de grupos de desarrollo de propuestas de nuevas líneas de investigación que puedan conformarse como una Comunidad Emergente de Investigación.

PERFIL DESEABLE

Personal académico de todos los departamentos y disciplinas con interés activo en proyectos (en curso, terminados o en proceso de diseño) y en el diseño de líneas de investigación.
En la medida en que el énfasis se pone en el proceso de construcción de los objetos de estudio, los temas y las disciplinas pueden variar en un amplio rango, por ello son bienvenidos proyectos y académic@s de todas las disciplinas (“ciencias” y “humanidades”).

REQUISITOS PARA RECIBIR CONSTANCIA DE APROBACIÓN

Dado que es un taller, es indispensable la asistencia y participación activa en todas las sesiones, por lo que los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos para que se emita su constancia de aprobación:
⦁ Asistir al 80% de las sesiones
⦁ Participar en las sesiones de trabajo colectivo durante las sesiones
⦁ Desarrollar, a partir del trabajo colectivo en las sesiones, una propuesta de investigación empírica en cualquier disciplina y exponerla al final del seminario-taller.

IDEAS-FUERZA DEL TALLER

⦁ La realidad “real” y la realidad representada
⦁ Doxa y sistemas de pensamiento científico, doxas científicas.
⦁ La realidad no está estructurada, es
estructurable
⦁ Percepción, lenguajes y realidades múltiples
⦁ Empirismos, subjetivismos y constructivismos
⦁ La realidad “real”, la realidad “inventada”, la realidad construida.
⦁ No existe “EL” Método Científico: Existen diversas formas de cientificidad.
⦁ “Datos”, “evidencias” y observables
⦁ La responsabilidad irrenunciable del vínculo
cognoscitivo “establecible” por elsujeto.
⦁ Observables: información e
interpretación
⦁ Determinaciones del “objeto” y determinaciones “desde el sujeto”.
⦁ Establecer las relaciones: hacia un paradigma iterativo.
⦁ Escalas de integración y perspectiva compleja
⦁ de los observables a los hechos (relaciones de primer y segundo orden)
⦁ de los hechos a los enunciados teóricos (relaciones de segundo y tercer orden)
⦁ las teorías como síntesis de múltiples determinaciones establecidas: ordenes de complejidad
⦁ Caminos de ida y caminos de vuelta
⦁ se hace camino al andar.
⦁ andamos sobre hombros de gigantes.
⦁ Convertir problemas prácticos en problemas de investigación

 

DATOS CURRICULARES

Jorge A. González (04-2009)

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III); Catedrático UNESCO de Comunicación 2000, Universitat Autónoma de Barcelona, Tinker Professorship, Universidad de
Texas, Austin, 2002, Miembro de la Academia Mexicana de la Ciencia (2008), Jurado del Premio Nacional de Periodismo (2009), Evaluador del Sistema Nacional de Investigadores (2009) Miembro del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural del Distrito Federal (2009). Coordina con Rolando García Boutigue el Programa de Investigación Epistemología de la Ciencia y Cibercultur@, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM desde 2004 a la fecha.
Funda y coordina durante 16 años el Programa Cultura en la Universidad de Colima.
Co-fundador de la Red de Investigación y Comunicación Compleja (RICC). Funda y coordina el Laboratorio de Comunicación Compleja en la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México (2001-2003).
Director de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas desde 1985 a la fecha. Ganador del Primer Concurso Mundial de Jóvenes Sociólogos, International Sociological Association-Madrid, 1990.
Electo dos períodos consecutivos en el Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Sociología desde 1994 a 2002.
Publicó en 1998 La cofradía de las emociones (in)terminables. Miradas a las telenovelas en México, Universidad de Guadalajara y a fines del 2001: “Cultural fronts: towards a dialogical understanding of contemporary cultures” en Lull (Ed) Culture in the communication age, London, Routledge; Cultura(s) y Cibercultur@(s). Incursiones no lineales entre comunicación y complejidad, UIA, 2003; “El desarrollo de Cibercultur@ en proyectos de conocimiento: hacia una comunidad emergente de investigación” (2007), ALER; Cibercultur@ e iniciación en la investigación. CONACULTA- IMC-CEIICH, 2007, De la cultura a la Cibercultur@, Argentina, EDULP, 2008. y “Digitalizados por decreto: desarrollo de cibercultur@ o inclusión desigual forzada para América Latina” (2008).
Prepara: La Formación de las Ofertas Culturales y sus Públicos en México (FOCYP): teoría y metodología; (Ed.) De historias con minúsculas y oficios familiares en Colima. Una mirada fractal para mirar el siglo XX.
Trabaja actualmente en proyectos de (I+D) de Cibercultur@ desde las ecologías simbólicas de México (San Luís Potosí) y América Latina. Terminó dos estudios sobre el Campo de producción artística en México y las políticas culturales, Asesor de la formación del equipo de investigación para el proyecto Prácticas de articulación entre movimientos sociales y redes de comunicación en América Latina, ALER, Quito, 2007.

 

Ceguera congénita revertida en ratones

Investigadores financiados por el Instituto Nacional del Ojo (NEI), parte de los Institutos Nacionales de Salud, han revertido la ceguera congénita en ratones al producir el cambio de las células especiales de apoyo en la retina (células de la glía), llamadas células de Müller , a fotorreceptores de bastones. Estos hallazgos avanzan los esfuerzos hacia terapias regenerativas para frenar enfermedades tales como la degeneración macular relacionada con la edad y la retinitis pigmentosa.

Un informe de los hallazgos aparece en línea en Nature.

“Este es el primer informe donde los científicos reprograman la glía de Müller para convertirse en fotorreceptores funcionales en la retina de mamíferos”, dijo el Dr. Thomas N. Greenwell, director del programa NEI para neurociencia de la retina. “Los bastones nos permiten ver con poca luz, pero también pueden ayudar a preservar los fotorreceptores de cono, que son importantes para la visión del color y la agudeza visual alta. Los conos tienden a morir en las enfermedades oculares en etapas posteriores. Si los bastones se pueden regenerar desde el interior del ojo, esta podría ser una estrategia para tratar las enfermedades del ojo que afectan a los fotorreceptores”.

Los fotorreceptores son células sensibles a la luz en la retina en la parte posterior del ojo que señalan al cerebro cuando se activan. En los mamíferos, incluidos los ratones y los humanos, los fotorreceptores no se regeneran por sí solos. Como la mayoría de las neuronas, una vez maduras no se dividen.

Células que integran la retina del ojo Fuente: biokoelarboldelconocimiento.wordpress.com

Los científicos han estudiado durante mucho tiempo el potencial regenerativo de la glía de Müller porque en otras especies, como el pez cebra, se dividen en respuesta a una lesión y pueden convertirse en fotorreceptores y otras neuronas de la retina. El pez cebra puede recuperar la visión después de una lesión retiniana grave. En el laboratorio, sin embargo, los científicos pueden convencer a la glía de Müller de mamíferos para que se comporten más como lo hacen en los peces. Pero requiere herir el tejido.

“Desde un punto de vista práctico, si estás tratando de regenerar la retina para restaurar la visión de una persona, es contraproducente dañarla primero para activar la glía de Müller”, dijo el Dr. Bo Chen, profesor asociado de oftalmología y director del Programa de Células Madre Oculares en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, Nueva York.

“Queríamos ver si podíamos programar la glía de Müller para convertirnos en fotorreceptores de varillas en un ratón vivo sin tener que dañar su retina”, dijo Chen, investigador principal del estudio.

En la primera fase de un proceso de reprogramación en dos etapas, el equipo de Chen estimuló a la glia de Müller en ratones normales para que se dividiera inyectando sus ojos con un gen para activar una proteína llamada beta-catenina. Semanas más tarde, inyectaron en los ojos de los ratones factores que alentaron a las células recién divididas a convertirse en fotorreceptores de bastón.

Los investigadores usaron microscopía para rastrear visualmente las células recién formadas. Descubrieron que los fotorreceptores recién formados no se diferenciaban estructuralmente de los fotorreceptores reales. Además, también se han formado estructuras sinápticas que permiten que los bastones se comuniquen con otros tipos de neuronas dentro de la retina. Para determinar si los fotorreceptores derivadas de las células de Müller eran funcionales, probaron el tratamiento en ratones con ceguera congénita, lo que significaba que nacieron sin fotorreceptores funcionales de bastón.

En los ratones tratados que nacieron ciegos, los bastones derivadas de las células de Müller se desarrollaron tan eficazmente como en ratones normales.

Funcionalmente, confirmaron que los bastones recién formados se comunicaban con otros tipos de neuronas retinianas a través de las sinapsis. Además, las respuestas de luz registradas de las células ganglionares de la retina (neuronas que transportan señales de los fotorreceptores al cerebro) y las mediciones de la actividad cerebral confirmaron que los bastones recién formados se integraban en el circuito de la vía visual, desde la retina hasta la corteza visual primaria en el cerebro.

El laboratorio de Chen está realizando estudios de comportamiento para determinar si los ratones han recuperado la capacidad de realizar tareas visuales, como una tarea de laberinto de agua. Chen también planea ver si la técnica funciona en tejido de retina humano cultivado.

Descubren la forma de producir minerales que puedan eliminar el CO2 de la atmósfera

Un equipo de científicos liderado por el Dr. Ian M. Power, profesor de la Universidad de Trent, en Ontario, Canadá, primer presidente de investigación de Canadá en Geociencias Ambientales, ha encontrado una forma rápida de producir magnesita, un mineral que almacena dióxido de carbono. Grandes noticias para combatir el calentamiento global.

Si los hallazgos del equipo se pueden desarrollar y aplicar a escala industrial, se abrirá la puerta a la eliminación de CO2 de la atmósfera para su almacenamiento a largo plazo, en última instancia contrarrestando el efecto de calentamiento global del CO2 atmosférico.

Aunque los científicos ya están trabajando para frenar el calentamiento global al eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera, existen límites prácticos y económicos para desarrollar la tecnología. Ahora, por primera vez, el equipo de investigadores ha explicado cómo la magnesita se forma a baja temperatura y ofrece una ruta para acelerar drásticamente su cristalización.

“Nuestro trabajo muestra dos cosas. En primer lugar, hemos explicado cómo y qué tan rápido se forma la magnesita de forma natural. Este es un proceso que lleva cientos o miles de años en la naturaleza en la superficie de la Tierra. Lo segundo que hemos hecho es demostrar un camino que acelera este proceso dramáticamente”, explica el Profesor Power. “El uso de microesferas significa que pudimos acelerar la formación de magnesita en órdenes de magnitud. Este proceso tiene lugar a temperatura ambiente, lo que significa que la producción de magnesita es extremadamente eficiente en energía”.

El profesor Power y su equipo pudieron demostrar que al usar microesferas de poliestireno como catalizador, la magnesita se formaría en 72 días. Las microesferas no se modifican por el proceso de producción, por lo que idealmente se pueden reutilizar.

“Por ahora, reconocemos que este es un proceso experimental, y tendrá que ampliarse antes de que podamos estar seguros de que la magnesita se puede utilizar para el secuestro de carbono (tomando CO2 de la atmósfera y almacenándolo permanentemente como magnesita). Esto depende de varias variables, incluido el precio del carbono y el refinamiento de la tecnología de secuestro, pero ahora sabemos que la ciencia lo hace posible”, explica.

Comienzan las excavaciones para los cimientos del Telecopio Gigante de Magallanes

La Organización del Telescopio Magallanes Gigante (GMTO) anunció el comienzo de las obras de excavación en roca sólida para marcar los límites de la excavación, lugar que albergará el enorme pilar de concreto del telescopio y los cimientos del edificio. El trabajo fue adjudicado a la empresa Minería y Montajes Conpax, una empresa de servicio de construcción que ya ha realizado labores en los sitios de otros observatorios en Chile. La duración de los trabajos se estima en cinco meses utilizando una combinación de perforadoras y martillos neumáticos. La excavación en roca es un paso fundamental en el proceso de construcción del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), que verá su primera luz en 2024.

Este telescopio de 25 metros de diámetro, cuyo peso final se espera que sea de 1.600 toneladas, se compondrá de siete espejos de 8.4 metros montados conjuntamente en una estructura de acero, la que estará albergada en un edificio rotatorio de 65 metros de altura (aproximadamente 22 pisos), con un diámetro de 56 metros. Además de los trabajos en el pilar y el edificio del telescopio, Conpax también excavará la roca de la cumbre para los cimientos de la planta de tratamiento de los espejos, el edificio para los servicios auxiliares, así como un túnel.

El Dr. James Fanson, Gerente del Proyecto comentó que, “con el comienzo de la construcción de los edificios permanentes en el sitio, el GMT da muestras tangibles de avance hacia su finalización. Estamos encantados de que Conpax lleve a cabo esta importante tarea”.

El mayor desafío del trabajo en roca será la excavación de un agujero de 7 metros (23 pies) de profundidad para el pedestal de concreto del telescopio. La mayor parte del trabajo se llevará a cabo con herramientas neumáticas e hidráulicas (perforadoras y martillos) para garantizar que el suelo debajo del pedestal siga siendo de roca no fracturada. El Dr. Fanson afirmó que “en total se espera que retiremos 5,000 metros cúbicos o 13,300 toneladas de roca, usando 330 camionadas para ese fin”.

El Observatorio Las Campanas, ubicado en el extremo sur del desierto de Atacama y perteneciente a la Carnegie Institution for Science, es uno de los mejores sitios astronómicos del mundo, conocido por sus cielos despejados, oscuros y con una atmósfera muy estable, lo que permite la obtención de imágenes excepcionales. Gracias a su diseño, el GMT producirá imágenes con una definición 10 veces mayor que las del telescopio espacial Hubble en la parte infrarroja del espectro y será utilizado por los astrónomos para el estudio de planetas que orbitan en torno de otras estrellas, así como para mirar al pasado, a la época en que se formaron las primeras galaxias.

En el último año, el Proyecto GMT ha avanzado hacia la fabricación de su quinto espejo en el Richard F. Caris Mirror Lab. de la Universidad de Arizona, también se anunció la incorporación de la Universidad del Estado de Arizona como nuevo miembro del consorcio, y se contrataron los servicios de diseño y fabricación de la montura del telescopio.

El último trozo de vidrio que se puso sobre el molde del espejo 5 del GMT.
Foto: GMTO

Niños crecen durante las vacaciones porque duermen el tiempo necesario

La mañana del 20 de agosto está muy cerca. Más de 25 millones de despertadores en el país marcarán el fin del periodo vacacional de igual número de niños y sus familias. Para que el inicio sea amable y haya infantes sanos y con buen aprovechamiento, es recomendable que tres horas antes de dormir estén alejados del celular, de la televisión, de los videojuegos y de todo lo que tenga pantalla.

 

Rafael Santana Miranda, responsable médico de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, en el Hospital General de México, indicó que “las vacaciones son un periodo especial y necesario. Todos hemos escuchado decir: ‘su hijo creció en estas vacaciones’, y es verdad porque duermen más, no se tienen que levantar temprano y entonces la hormona de crecimiento se libera”.

Aunque el descanso es fundamental, vivimos en una sociedad restringida de sueño: los adultos dormimos cada vez menos y nuestros hijos no lo hacen las horas que requieren de acuerdo con su edad, y eso se refleja en su crecimiento y desarrollo, alertó.

Dormir, como política pública

Por ello, Santana Miranda hizo un llamado a respetar el sueño de los niños: no es malo que duerman más tiempo en vacaciones, posteriormente se adaptarán de nuevo al horario escolar. “Es una manifestación de su organismo, estamos equivocados al exigirles que vayan contra su naturaleza”.

El universitario recomendó vigilar que los niños se acuesten temprano, porque no hay medicamento o terapia que logre los efectos que tiene el dormir. “Se relaciona con el sistema inmunológico, cómo se comportan las defensas, con cosas tan específicas como el control de los vasos sanguíneos en el cerebro; es indispensable para el funcionamiento del organismo”.

Robarnos sueño es robarnos calidad de vida y salud. No dormir es la base de trastornos metabólicos, cardiovasculares, de bajo rendimiento y falta de crecimiento; incluso, incide a la postre en el abuso de sustancias. Es un fenómeno que requiere atención y necesita políticas públicas de salud, educación y laborales.

 

“Se debe hablar de nuevo de jornadas de trabajo de ocho horas para tener tiempo de atender a la familia, tener horas de esparcimiento y hacer ejercicio”, resaltó.

Además, prosiguió, tener el primer lugar global en obesidad infantil tiene que ver directamente con falta de sueño: cuando se duerme poco y mal se activa el área del apetito en el cerebro, con predilección por los carbohidratos.

En edad escolar, la restricción de sueño puede incrementar parasomnias como sonambulismo, terrores nocturnos, despertares confusos y pesadillas. Aunque son hasta cierto punto “normales”, no deben ser recurrentes, y si lo son, deben ser atendidas a fin de descartar un foco epileptógeno (epilepsia).

Los adolescentes, indicó, suelen tener su ciclo circadiano trastornado, es decir, tienen fase retrasada de sueño porque se acuestan muy tarde, a veces en la madrugada, y se roban horas de descanso por estar atentos al celular.

El sueño es un fenómeno neurológico complejo. Hay cambios en función de  la edad y necesidades diferentes; por ejemplo, los recién nacidos duermen entre 16 y 18 horas; los niños en edad escolar (entre seis y 12 años) deben dormir 10 horas; los adolescentes, nueve; y los adultos ocho horas.

No obstante, aclaró, hay variaciones genéticas, por lo que “no se debe considerar que una persona es más floja sólo porque requiere dormir más”.

Finalmente, el maestro en Rehabilitación Neurológica recomendó que los niños eviten antes de acostarse el consumo de sustancias activadoras como azúcar y chocolate. Si hay una charla con los padres debe hacerse con luz tenue y definitivamente no exponerse al televisor, pues un monitor encendido perjudica incluso a las mascotas.

La Clínica de Trastornos del Sueño de la FM cuenta con dos sedes: una dentro del campus de Ciudad Universitaria y la otra al interior de la Unidad de Medicina Experimental del Hospital General de México; tan solo en esta última se atendió, de enero a julio del presente año, a 825 paciente pediátricos.

Para mayor información consultar la dirección electrónica http://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/.

Academia de Música Antigua de la UNAM, primera en su tipo

La Academia de Música Antigua de la UNAM —AMA-UNAM, la primera en su tipo creada por una institución de educación superior en México— se fundó en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de la Dirección General de Música se suma al esfuerzo de la comunidad en México de músicos, académicos y fabricantes de instrumentos, interesados en la investigación y divulgación de la música antigua, con la intención de difundirla.

En 2017, los integrantes tomaron clases magistrales con el ensamble Los Temperamentos de Bremen, Vincent Dumestre (director de Le Poème Harmonique) y Les Siècles. En su primera presentación, el director de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, Bernardo García-Bernalt, trabajó con la AMA-UNAM en un repertorio de música salmantina del siglo XVIII, en colaboración con el violinista y director Pedro Gandía, la mezzosoprano Martha Infante y el continuista Carlos García-Bernalt. Posteriormente, el conjunto tocó bajo la dirección de Raúl Moncada, Michael Form, Horacio Franco y Jorge Cózatl.

Con 14 becarios menores de 29 años, el ensamble cuenta con tres violines primeros, tres violines segundos, dos violas, dos violonchelos, un contrabajo y una tiorba, así como dos clavecinistas y organistas. Además, la reciente integración de 12 cantantes permitirá a la AMA-UNAM abordar repertorio vocal. Inspirado en el modelo de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata de la UNAM, el proyecto pretende la formación artística-escénica, personal y académica de los jóvenes músicos. Está bajo la coordinación artística de Jorge Cózatl y cuenta con un consejo asesor integrado por Eunice Padilla, Horacio Franco y Raúl Moncada. Asimismo, varios preparadores musicales, especialistas en música barroca y con experiencia docente, se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios: Eloy Cruz, Luis Reyes Tico, Rafael Cárdenas, Rafael Sánchez, Raquel Masmano, Ramsés Juárez, Raúl Moncada y Roberto Rivadeneyra.

En su primera etapa, utiliza instrumentos modernos, pero con cuerdas de tripa, como se usaba en el barroco. Se espera que al avanzar el proyecto, la orquesta incluya instrumentos elaborados especialmente para interpretar música antigua, como alientos y metales.

Resistencia artística ante la violencia en México

La Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes continuará sus actividades los días 22 y 23 de agosto con la sesión denominada El arte de la resistencia, que incluye cuatro conversatorios y un ciclo de cine en los que se analizará la manera como artistas e intelectuales están haciendo frente a los graves problemas de violencia e inseguridad en México.

Enrique Díaz Álvarez, coordinador de la Cátedra, recordó que el propósito de este espacio de reflexión y encuentro interdisciplinario es explorar y profundizar en el vínculo entre la práctica artística y la defensa de los derechos humanos, y en esta ocasión México estará en el centro de la discusión y de la búsqueda de alternativas para contrarrestar la violencia.

“Nosotros partimos de la idea de que el arte importa, el arte impacta, el arte puede incidir en la vida pública del país”, explicó. “Y lo que hacemos es rastrear ciertas narrativas en literatura, ciertas imágenes en fotografía y en cine, o ciertas prácticas artísticas como el performance, que permiten visibilizar problemas y combatir la violencia, la desigualdad, la exclusión, el racismo, la xenofobia y, en este caso, la violación a los derechos humanos en México”.

Díaz Álvarez comentó que son brutales las cifras de distintas violaciones a los derechos humanos desde 2006, cuando se declaró la guerra al narcotráfico durante el gobierno de Felipe Calderón. Se calculan más de 170 mil asesinatos, más de 35 mil desaparecidos y las denuncias ciudadanas por asesinato, desaparición, secuestro, extorsión, amenazas y cateos ilegales se acumulan. “Y son muchos los artistas que han dedicado parte de su obra a enfrentar la violencia desde sus trincheras”.

Eso es lo que se abordará en los cuatro conversatorios de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes que se realizarán el 22 de agosto a lo largo del día en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario (CCU).

En el primero, a las 11 horas, se abordará el tema Violencia y violaciones a los derechos humanos en México, con la participación de Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural de la UNAM; Santiago Aguirre, Subdirector del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; y Pedro Salazar, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con el propio Enrique Díaz Álvarez como moderador. La mesa tratará del fracaso que ha resultado la estrategia de militarización para enfrentar la violencia en el país, así como el papel que tienen la práctica artística y el activismo ciudadano para visibilizar y defender a las víctimas.

El segundo conversatorio comenzará a las 12:30 horas con el título Pedagogías contra el daño y la violencia. El profesor y promotor de derechos humanos Manuel Amador y la periodista y documentalista Daniela Rea se centrarán en Ecatepec, Estado de México, uno de los municipios más pobres e inseguros del país, con el objetivo de analizar los alcances que han tenido ciertas prácticas artísticas, como el performance, para enfrentar problemas cotidianos como el feminicidio, el machismo y la discriminación.

Como parte de este segundo conversatorio, estudiantes de la preparatoria General Francisco Villa 128 de Ecatepec ejecutarán un performance sobre la normalización de la violencia de género y los feminicidios. Esta obra es resultado del taller Mujeres, Arte y Política organizado por el propio Manuel Amador.

El tercer conversatorio, que empezará a las 17 horas, reunirá al artista plástico Alejandro Luperca Morales, al fotoperiodista Fernando Brito y a la escritora Marina Azahua, con la moderación de Iván Ruiz, para hablar de La imagen de lo atroz, el dilema que está planteando registrar en fotografía y video el horror de la violencia en la lucha contra el narcotráfico, y cuya sobreexposición termina por normalizar lo extraordinario.

Para cerrar el día de conversatorios, a las 18:30 se tratará el tema Encarar la desaparición en México, donde la fotógrafa y documentalista Mónica González, la investigadora Karina Ansolabehere y la escritora Sara Uribe, con Ana Elsa Pérez como moderadora, abordarán el tema de las iniciativas de búsqueda de personas desaparecidas emprendidas por sus propios familiares, desesperados ante la ineficiencia de las autoridades.

La sesión de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes continuará el jueves 23 de agosto en la Sala José Revueltas del CCU con un ciclo de cine que incluye la proyección de la película Las elegidas, de David Pablos, que aborda el tema de la trata de blancas, a las 16 horas; el documental La libertad del Diablo, de Everardo González, en el que se entrevista tanto a víctimas de la violencia como a sus victimarios, a las 18 horas; y el documental No se mata la verdad, de Coizta Grecko, sobre la violencia contra periodistas en México, a las 19:30 horas.

Todas estas películas fueron seleccionadas por ser un ejemplo de cómo el arte está enfrentando el problema de la violación a los derechos humanos en México. “En este caso el cine habla, esa es la idea”, precisó Enrique Díaz Álvarez.

El Coordinador de la Cátedra aclaró que, desde luego, no todo el arte tiene que representar la realidad y denunciar problemas, pero en este espacio lo que se busca es a artistas que no se sienten desligados, sino que están comprometidos.

“Nosotros pensamos que el arte puede ser una forma de transformación social, evidentemente no todas las películas, no todas las novelas, no todos los performance, pero sí hay ciertas imágenes, ciertas narrativas y ciertas acciones artísticas que pueden incidir en la vida pública. Hemos normalizado el horror, y el arte al recrear, porque tampoco es una copia fiel, nos permite despertar y seguir indignándonos ante la impunidad, la violencia y la baja calidad de vida que tenemos en este país”, concluyó.

 

Detectan contaminantes con gotas de agua levitadas


Detectar contaminantes como plomo, mercurio, cadmio y bario en el agua, en el sitio donde surgen y en tiempo real, es posible con una técnica desarrollada en el campus Morelos de la UNAM, a partir de la innovadora combinación de dos procesos ya conocidos: uno óptico y otro acústico.

Víctor Ulises Lev Contreras Loera, investigador del Instituto de Ciencias Físicas (ICF) en Cuernavaca, demostró en un experimento que el uso de ondas acústicas sirve para levitar gotas de agua en el aire y mejorar la localización de contaminantes en éstas.

A partir de esas muestras, aplica la espectroscopia de ruptura inducida por láser (LIBS por sus siglas en inglés), un método óptico capaz de detectar simultáneamente varios elementos de la tabla periódica, pues todos ellos emiten luz.

“Lo novedoso es tener por un lado la técnica de LIBS, y por otro la de levitar, que se conoce desde hace tiempo. Nosotros juntamos las dos para analizar el agua”, afirmó Contreras.

Su procedimiento, publicado en mayo pasado en la revista Optics Letters, podría ayudar a desarrollar instrumentos que monitoreen contaminantes in situ, de una forma más sencilla que con las actuales pruebas, que requieren tomar muestras para su posterior estudio en laboratorio.

“Podría utilizarse por las industrias agrícola, farmacéutica y de purificación de agua para monitorear el líquido en busca de contaminantes. Lo ideal sería aplicarla en México con los graves problemas de contaminación que tenemos”, subrayó.

Luz láser
La LIBS enfoca una emisión de láser pulsado de alta energía en una muestra (en este caso una gota de agua contaminada), que vaporiza el material y genera un plasma. La luz emitida por éste contiene datos de la composición atómica de la materia, debido a que todos los elementos de la tabla periódica despiden luz cuando son excitados. Así se pueden identificar los componentes químicos mediante el análisis de esa luz.

“Con la LIBS puede monitorearse en tiempo real cualquier elemento presente. Trabaja muy bien con muestras sólidas y se complica con líquidos, por eso levitamos una partícula de agua”, detalló el universitario.

El sistema acústico permite levitar una gota de agua, que se secará y dejará atrapados los contaminantes que contenía. “Si los analizo con una luz proveniente de un láser, éste produce un plasma e informa de qué está constituido el contaminante”.

Actualmente, Contreras ha iniciado el trámite de patente y, tras la publicación internacional, hay una empresa española interesada en la transferencia tecnológica.

Descubren una nueva especie de caballito de mar pigmeo

Las aguas de Japón se encuentran entre las más fértiles y exuberantes en cuanto a especies de caballitos de mar se refiere; esta prolífera biodiversidad, que cuenta con más de 50 especies de estas excéntricas criaturas, incorpora un nuevo integrante.

El caballito de mar pigmeo Hippocampus japapigu, epíteto del latín cuya traducción significa “cerdo japonés”. Se ganó esa denominación “porque para los lugareños, se parece a un pequeño cerdo bebé”, dice Graham Short, ictiólogo de la Academia de Ciencias de California y autor principal del estudio. Se describió en base a tres especímenes, de 13.9-16.3 mm de longitud, éstos fueron recolectados en un arrecife de coral blando y algas a 11 m de profundidad en la isla Hachijo-jima, Islas Izu, Japón.

La nueva especie comparte características morfológicas con los hipocampos pigmeos centrales del Indopacífico central, H. colemani, H. pontohi, H. satomiae y H. waleananus. Estas coloridas criaturas habitan aguas poco profundas y su vibrante coloración les permite mezclarse bien con las rocas cubiertas de algas donde viven.

Hippocampus japapigu difiere en varios aspectos de sus primos; resalta que el cerdo japonés posee una peculiar cresta en la parte superior de la espalda hecha de puntales triangulares de hueso. El propósito de la cresta no está claro, aunque podría haber evolucionado como una forma de atracción sexual.

Entre otros detalles anatómicos que caracterizan a la nueva especie hay un fascinante reticulado blanco y marrón en la cabeza, que se extiende en el tronco y en la porción caudal. La coloración críptica garantiza que la pequeña criatura pase desapercibida mientras se alimenta de plancton entre las algas y los corales donde sobrevive, entre 5 y 20 metros de profundidad.

Dicho hallazgo fue publicado en la revista ZooKeys.

Fuente: National Geographic

Gen “zombie” protege a elefantes del cáncer

Se estima que el 17% de los humanos en todo el mundo muere de cáncer, pero menos del 5% de los elefantes en cautividad, que también viven alrededor de 70 años y tienen aproximadamente 100 veces más células potencialmente cancerígenas que los humanos, mueren a causa de la enfermedad.

Hace tres años, los equipos de investigación del Centro Médico de la Universidad de Chicago y la Universidad de Utah, que trabajan por separado, comenzaron a desentrañar por qué. Sabían que los humanos, como todos los demás animales, tienen una copia del gen supresor tumoral principal p53. Este gen permite a humanos y elefantes reconocer el daño irreparable del ADN, un precursor del cáncer. Luego causa que esas células dañadas mueran.

Sorprendentemente, los investigadores encontraron que los elefantes tienen 20 copias de p53. Esto hace que sus células sean significativamente más sensibles al ADN dañado y más rápido para participar en el suicidio celular.

En la revista Cell Reports, el equipo de la Universidad de Chicago describe un segundo elemento de este proceso: un gen contra el cáncer que regresó de la muerte (un gen zombie).

“Los genes se duplican todo el tiempo”, dijo el Dr. Vincent Lynch, profesor asistente de genética humana en la Universidad de Chicago y autor principal del estudio. “A veces cometen errores al producir versiones no funcionales conocidas como pseudogenes. A menudo nos referimos a estos como genes muertos”.

Mientras estudiaban p53 en elefantes, sin embargo, Lynch y sus colegas encontraron un antiguo pseudogén llamado factor inhibidor de la leucemia 6 (LIF6) que de alguna manera había evolucionado a un nuevo interruptor. LIF6, de regreso de la muerte, se había convertido en un valioso gen funcional. Su función, cuando es activada por p53, es responder al ADN dañado matando a la célula. El gen LIF6 produce una proteína que va, con bastante rapidez, a la mitocondria, la principal fuente de energía de la célula. Esa proteína hace agujeros en las mitocondrias, causando muerte celular.

“Este gen muerto volvió a la vida. Cuando se activada por el ADN dañado, mata rápidamente a esa célula. Esto es beneficioso porque actúa en respuesta a errores genéticos, errores cometidos cuando se repara el ADN. Por lo tanto, al provocar la muerte celular se puede prevenir un cáncer subsecuente”. “Por lo tanto, zombie”, dijo Lynch.

Los elefantes tienen ocho genes LIF, pero solo se sabe que LIF6 es funcional. Aunque fue descrito recientemente, parece haber estado ayudando a los elefantes y sus parientes durante mucho tiempo.

“Los animales grandes y longevos deben haber desarrollado mecanismos fuerrtes para suprimir o eliminar las células cancerosas a fin de vivir tanto tiempo como lo hacen, y alcanzar su tamaño adulto”, dijo el coautor del estudio, Juan Manuel Vázquez, candidato doctoral en el estudio. “Podemos usar los trucos de la evolución para tratar de descubrir cuándo este gen difunto volvió a funcionar”.

LIF6, sugieren los autores del estudio, fue “reanimado alguna vez antes de que existieran las demandas de mantener un cuerpo más grande”. Ayudó a permitir el crecimiento de animales del tamaño de una marmota de 10 libras en criaturas majestuosas que pueden pesar más de 15,000 libras. Era “permisivo para el origen de grandes cuerpos”, señalan los autores, “pero no es suficiente”.

Sin embargo, no está claro cómo LIF6 induce la apoptosis. Este será “el foco de los estudios que continúan”, escribieron los autores.

Algunos químicos encontrados en vegetales previenen el cáncer de colon en ratones

Los productos químicos producidos por verduras como la col rizada, el repollo y el brócoli podrían ayudar a mantener un intestino sano y prevenir el cáncer de colon, según muestra un nuevo estudio del Instituto Francis Crick.

La investigación, publicada en Immunity, muestra que los ratones alimentados con una dieta rica en indol-3-carbinol (I3C), que se produce cuando digerimos verduras del género Brassica, estaban protegidos contra la inflamación intestinal y el cáncer de colon.

Si bien los beneficios para la salud de los vegetales están bien establecidos, muchos de los mecanismos detrás de ellos siguen siendo desconocidos. Este estudio ofrece la primera evidencia concreta de cómo el I3C en la dieta puede prevenir la inflamación del colon y el cáncer, al activar una proteína llamada receptor de hidrocarburo de arilo (AhR).

AhR actúa como un sensor ambiental que transmite señales a las células inmunitarias y epiteliales en el revestimiento intestinal para protegernos de las respuestas inflamatorias a los trillones de bacterias que viven en el intestino.

“Estudiamos ratones genéticamente modificados que no pueden producir o activar AhR por sí mismos, y descubrieron que desarrollaron fácilmente inflamación intestinal que progresó hasta convertirse en cáncer de colon”, explica la autora principal, la Dra. Amina Metidji, del Instituto Francis Crick. “Sin embargo, cuando les dimos una dieta enriquecida con I3C, no desarrollaron inflamación ni cáncer. Curiosamente, cuando los ratones cuyo cáncer ya estaba en desarrollo se cambiaron a la dieta enriquecida con I3C, terminaron con un número significativamente menor de tumores que también eran más benignos”.

Mediante el estudio de los ratones y los organoides del intestino del ratón (“mini agallas” hechas de células madre), los investigadores descubrieron que el AhR es vital para reparar las células epiteliales dañadas. Sin AhR, las células madre intestinales no se diferencian en células epiteliales especializadas que absorben nutrientes o generan moco protector. En cambio, se dividen sin control, lo que en última instancia puede conducir al cáncer de colon.

“Ver el profundo efecto de la dieta sobre la inflamación intestinal y el cáncer de colon fue muy sorprendente”, dice la autora principal, la Dra. Gitta Stockinger, líder del grupo en el Instituto Francis Crick. “A menudo pensamos en el cáncer de colon como una enfermedad promovida por una dieta occidental rica en grasas y pobre en contenido vegetal, y nuestros resultados sugieren un mecanismo detrás de esta observación. Muchas verduras producen químicos que mantienen AhR estimulado en el intestino. Estos hallazgos son motivo de optimismo; cambiar los factores genéticos que aumentan nuestro riesgo de cáncer, probablemente podamos mitigar estos riesgos adoptando una dieta adecuada con muchas verduras”.

El espíritu de la UNAM presente en Canadá

En el número 55 de Promenade du Portage, una calle de la ciudad de Gatineau, limítrofe con Ottawa, se encuentra una de las catorce sedes internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

La escuela de extensión de la UNAM-Canadá se fundó en 1995. La sede está ubicada en la moderna, multicultural y bilingüe ciudad de Ottawa, donde la civilidad y cordialidad de sus habitantes es característica.

Este espacio de la UNAM tiene como objetivo hacer visible a la Máxima Casa de Estudios en el norte del continente, difundir la cultura mexicana, fomentar el intercambio académico y, sobre todo, “replicar todo lo que la UNAM hace en el mundo, lo que para la UNAM es importante”, afirmó la doctora Alicia Mayer González, directora de UNAM Canadá.

Originalmente su propósito era ofrecer cursos de español para habitantes de aquella nación, pero ahora no es el único, se imparten también clases de inglés y francés a alumnos de México, principalmente de la UNAM, en verano e invierno.

Asimismo, busca difundir la cultura mexicana e hispana, existen programas de intercambio a México y prácticas profesionales. La sede abre cada año las puertas a ocho estudiantes de la UNAM en diferentes áreas: música, teatro, diseño, lenguas, informática, biblioteca, para que realicen su práctica profesional en el área de su interés, al tiempo que aprenden los idiomas del país. Esta convocatoria se realiza anualmente en el mes de septiembre.

UNAM-Canadá también lleva a cabo actividades culturales gratuitas: exposiciones, conciertos, presentaciones de libros, literatura, danza, teatro, para “no ser sólo una escuela de idiomas, sino un gestor de cultura”, señaló Mayer González.

Cuenta con importantes relaciones con las universidades de la región para el trabajo conjunto en materia académica: Universidad de Saint Paul, Universidad Carleton, Universidad de Quebec en Outaouais, entre otras.

Para más información visita: http://canada.unam.mx/es
[envira-gallery id=”43570″]